CR CDMX JUNIO 20 del 2025

Page 1


MÉXICO, CON LA MAYOR CAÍDA DE POBREZA EN UNA DÉCADA: OCDE

ContraReplica

No. 1743 / Año 05/ Viernes 20 de junio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

MÉXICO, CON LA MAYOR CAÍDA DE POBREZA EN UNA DÉCADA: OCDE

FRANCISCO MENDOZA NAVA

LA CLAVE, LA REDISTRIBUCIÓN GUBERNAMENTAL DE LOS INGRESOS, apunta el organismo

TASAS DE “POBREZA RELATIVA” HAN CAMBIADO POCO, pero las mayores caídas: México y Turquía

PARA REDUCIR POBREZA SUGIERE transferencias de efectivo, impuestos progresivos y prestaciones sociales. P.4

“PRONTITO”, EL ACUERDO GENERAL CON TRUMP: PRESIDENTA P. 4 CSP EXPLICA POR QUÉ JUECES ELECTOS SON CERCANOS A LA 4T P. 6 “CENSURA”, LA NUEVA CAMPAÑA DE LA OPOSICIÓN CONTRA GOBIERNO P. 4

SALDO BLANCO, TRAS GOLPE DE ‘ERICK’ EN OAXACA Y GUERRERO

‘ERICK’ SE DEGRADA A TORMENTA TROPICAL, luego de su paso por los estados sureños de Oaxaca y Guerrero. El reporte oficial hasta la tarde de ayer: saldo blanco. No se habían reportado pérdidas humanas o personas desaparecidas, pero sí daños carreteros y, entre otros, 123 mil usuarios afectados por daños en infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la población aún “no bajar la guardia”. Se preveían lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Pág. 5

SECRETARÍA DE CULTURA

QUIERE ECHAR A ORQUESTA TÍPICA “DE SU CASA”

FRANCISCO MENDOZA NAVA

El 13 DE MARZO DE 2021, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, otorgó a la Orquesta Típica de la CDMX el "Foro Cosmos", en la alcaldía Miguel Hidalgo, para que fuera su primer "recinto propio" tras 137 años de existir y rodar por diferentes lugares para subsistir. Sin embargo, la actual Secretaría de Cultura capitalina, encabezada por Ana Francis López Bayghen Patiño, plantea sacar de su casa a la agrupación que es Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde el 2011. Pág. 9

“NO COMENZAMOS LA GUERRA, PERO PODEMOS DEFENDERNOS POR MUCHO TIEMPO” P. 14

ENTREVISTA CON ROSTAM ADABINIA, encargado de negocios de Irán en México

LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES BATEAN A AGENTES DEL ICE DE SU ESTADIO P. 15

Cuartoscuro
Cortesía

Tiraditos

LA IGLESIA RECUERDA LA TRISTE REALIDAD DE LA VIOLENCIA

•La jerarquía católica de México determinó conmemorar este jueves el tercer aniversario de Los Diálogos por la Paz, en los que, literalmente, no se han alcanzado acuerdos en beneficio de las personas. De acuerdo con el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, dijo que uno de los temas centrales del evento será recordar a las víctimas de la violencia y renovar su compromiso porque la paz sea posible. También se recordará a los sacerdotes asesinados en Chihuahua, quienes perdieron la vida protegiendo a los habitantes de la zona. Ante ello se hará un repique de campanas en todas las iglesias, se oficiarán misas en recuerdo de los muertos y leerá un comunicado sobre la importancia de apaciguar el país. De nueva cuenta, la Iglesia Católica vuelve a tocar un tema que en la pasada elección fue toral.

EL RESBALÓN DE LA UNAM

•El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, no dejó pasar el comentario publicado en redes por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que manifiesta que América Latina puede encontrar en China a un socio confiable. El diplomático de inmediato atajó en su cuenta de X, al recordar que Estados Unidos es un socio mucho más importante para México que China. Del vecino país, nuestra nación generó 839 mil millones de dólares en 2024, mientras que con China hubo intercambios comerciales que le dejaron a México 138 mil millones de dólares. La denominada máxima casa de estudios del país, que ya salió del ranking de universidades en el mundo, debería tener mucho más cuidado en sus declaraciones que generan mucho escozor para los vecinos.

CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO

•El sistema de salud en nuestro país sigue siendo el "Talón de Aquiles” de la presente administración, en el que persiste gravemente el programa de desabasto de medicamentos y de cirugía y limpieza en general. Ahora se trata del Hospital General de Zacatecas cerrará sus puertas debido a la falta de medicamentos para atender a los pacientes. “La crisis del sistema de salud en Zacatecas ha tocado fondo. Ya no se trata de advertencias ni de señales de alarma: es un colapso en tiempo real” refieren médicos y enfermeras, por lo que a partir de hoy suspenderán las citas para la atención médica, en tanto las autoridades federales no respondan.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

Extorsión victimista

Añeja es la exigencia de las organizaciones de invasores, esas que lucran con su posible origen indígena (de suyo respetable por sí) con el que presionan a las autoridades para apropiarse de espacios públicos y exigir vivienda, sí, ambos ¿por qué razón? por la más impulcra de las extorsiones: lucrar con su origen étnico, que algunos utilizan para ganarse el favor popular, protagonizando violencia en contra de los ciudadanos, a los que atacan y graban en videos para subirlos en las redes, mostrando cómo supuestamente son víctimas del clasismo y el racismo de los ciudadanos que no pueden siquiera manifestar su descontento con la invasión de su espacio público. Hará unos tres años, cuando el Gobierno Capitalino regaló viviendas a estas “víctimas” en el Estado de México -de la manera que a ellos les gusta, sin pagar y mediante el uso de la violencia-. Obviamente son gente muy delicada que quiere vivir en el Centro, y fue a armar su escándalo a la Secretaría de Gobierno Capitalina, porque el “maligno gobierno” se aprovechaba de ellos. Fue la razón por la que el gobierno de la ciudad no les volvió a conceder nada, e iniciaron sus violentos paros en calles estratégicas que van desde el permanente cierre de la Avenida Veinte de Noviembre, hasta la ocupación de Reforma, donde todos supimos cuando una mujer indígena roció de gasolina a los oficiales -cotidiana e injustamente humillados, extorsionados, golpeados y calumniados por “las víctimas”- quienes, cumpliendo su deber, intentaron desalojarlos del cruce con Insurgentes. Desde entonces no paran y sus exigencias se desproporcionan.

Exigen vivienda, se roban calles y su última modalidad delincuencial: la instalación constante de ferias de artesanos e indígenas a quienes cobran entre 10 y 20 mil pesos por espacio, donde el contrabando

abunda, a la par que sus abusos y groserías a toda una ciudad donde mucha gente de buena voluntad, es fácilmente envuelta en un discurso victimista que parece obvio, pero lo cierto es que estos no son “inocentes”, sino bandas delincuenciales que no existirían, si dentro de la ciudadanía y los visitantes además de no consumir sus productos apócrifos, tampoco consumieran el discurso victimista con el que esta gente se muestra falsamente violentada. Este servidor y defensor orgulloso del Centro Histórico que lo vio nacer, fue testigo de cómo hace un par de semanas, un vendedor de elotes ubicado a un costado del Monumento a Beethoven, en la Alameda Central, golpeaba a un joven que increpó a una mujer que gritaba que estos grupos invasores siempre habían estado en aquel lugar. Esto es falso, se lo dijeron, y mientras el joven era lastimado, los amigos del golpeador grababan su fechoría para mostrar al mundo cómo ellos, pobre gente, era discriminada por un maldito ciudadano agresivo.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

EVACÚAN A 136 MEXICANOS DE MEDIO ORIENTE

FUE UN ÉXITO la extracción de las 4 mujeres de San Luis Potosí que estaban en Jordania

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE) informó que ante la delicada situación que se vive en Medio Oriente, se logró la evacuación de 136 connacionales, entre los que se encuentran las cuatro mujeres originarias de San Luis Potosí que se encontraban en Jordania.

La dependencia mencionó que las personas lograron salir gracias a las labores diplomáticas realizadas en las embajadas de México en Jordania y Egipto, con quienes se mantiene una estrecha comunicación para seguir brindándoles asistencia consular.

Derivado del conflicto que sostienen las naciones de Irán e Israel, el espacio aéreo de esta segunda nación se encuentra cerrado a los vuelos comerciales, lo que ha complicado la salida de personas de la nación y se buscan rutas alternas.

CABILDO DE ECATEPEC APRUEBA REGLAMENTO DE PARQUÍMETROS

• DURANTE LA DÉCIMA quinta sesión ordinaria del Cabildo de Ecatepec, encabezada por la presidenta municipal Azucena Cisneros, fue aprobado por unanimidad el Reglamento de Parquímetros del municipio. Esta disposición quedó formalizada en el acuerdo número 138/2025, mediante el cual se avalan los dictámenes de las comisiones municipal de Mejora Regulatoria y edilicia de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal.

• El nuevo reglamento representa una herramienta para mejorar la movilidad en el territorio municipal, al señalar que “va acompañada con muchas otras políticas que permiten que la ciudad de San Cristóbal sea una ciudad totalmente distinta”

• Rafael García Moreno, indicó que “es un reglamento producto de un diálogo, de la pluralidad, de la escucha activa de todas las opiniones de los ediles y también de las áreas que les compete esta responsabilidad, y evidentemente el tema de la

La SRE, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, informó de las acciones. Especial

“La Embajada de México en Israel continúa apoyando a nuestras y nuestros connacionales para salir diariamente, vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre. Hasta el momento, han salido del país 88 personas”, destacó la SRE.

Destacó también el trabajo realizado en Jordania, donde ha apoyado a 29 personas para salir de ese país a través de distintas rutas, ya que los

facultad que tiene el Ayuntamiento de garantizar el acceso a la ciudad”, subrayando que el objetivo de la medida no es meramente recaudatorio, sino de reordenamiento urbano.

• Oliva Salinas Tello, apuntó que la instalación de parquímetros responde a la necesidad de reorganizar la movilidad

• Finalmente, el cuerpo edilicio también aprobó la actualización y modificación del Programa Anual de Obra y del en su apartado de Reparaciones y Mantenimientos, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

Redacción ContraRéplica

vuelos desde Amán son irregulares y han estado suspendidos, mencionó que hasta el momento no hay registro de visitantes en territorio. Desde la sede diplomática, la Embajada de México en Irán permanece atenta a la situación y de nuestras y nuestros connacionales que han decidido permanecer en el país, tras la exitosa salida de 19 personas mexicanas y sus familiares a Azerbaiyán.

AVANZA RECUPERACIÓN DE CUERPOS EN PASTA DE CONCHOS: STPS

• LA SECRETARÍA del Trabajo y Previsión Social informó sobre la recuperación de un nuevo cuerpo en la mina Pasta de Conchos, lo que eleva a 21, desde el inicio de los trabajos de rescate. De estos, seis permanecen aún sin identificar.

• “Por parte de las instituciones Integrantes del Mando Unificado de Pasta de Conchos, les informamos que hoy se notificó la identificación de nuestro minero Ignacio Campos Rosales. Esto fue comunicado a la familia, quienes accedieron a compartirlo con el resto de las familias y a la sociedad”, destacó la STPS.

• Hasta la fecha se ha notificado a 15 familias sobre la identificación de sus seres queridos, y en 13 de estos casos ya se ha realizado una entrega digna.

• La tragedia en la mina Pasta de Conchos, ubicada en el estado de Coahuila, ocurrió cuando una explosión provocó la muerte de 65 trabajadores.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 20 de junio de 2025 No. 1743 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El Cabildo aprobó el nuevo reglamento para el uso de vialidades. Cuartoscuro

NACIÓN

México, el país que más bajó la pobreza: OCDE

SEÑALÓ QUE es lo que ha ocurrido en la última década; también disminuyó la desigualdad

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló a México como el país que más bajó sus índices de pobreza en la última década. Asimismo, subrayó como clave del combate a la pobreza algo que han realizado los gobiernos izquierdistas mexicanos: la redistribución gubernamental de los ingresos.

En el estudio Government at a Glance , la OCDE publicó que, en promedio, los países que la componen tienen al 27% de su población en situación de pobreza relativa antes de impuestos y transferencias. En tanto, compartió que esta cifra se reduce al 11% después de considerar estas variables, dentro de las cuales están apoyos económicos para hijos, para vivienda o seguro de desempleo.

"En general, las tasas de pobreza relativa después de impuestos y transferencias se han modificado poco en la OCDE durante la última década, pasando del 12% en 2012 al 11% en 2021. Sin embargo, en 13 países las tasas han disminuido más de un punto porcentual durante ese período. Las mayores caídas se registraron en México (-3,9%) y Turquía (-3.7%)", apunta el documento.

La organización expuso que los gobiernos pueden contribuir a garantizar la seguridad y las oportunidades

ACUERDO GENERAL CON TRUMP

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum

Pardo declaró que el acuerdo general entre México y Estados Unidos de América debe ser firmado por ella y por Donald J. Trump "prontito". Esto luego de anunciar que le propuso con éxito este pacto en materia migratoria, de seguridad y comercial para la convivencia de ambos países durante la administración emanada del Partido Republicano.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum declaró que el objetivo del gobierno mexicano es lograr que el acuerdo general con Donald Trump se firme muy pronto. Asimismo, confió en que al anunciar este, también estará

Adelantó que los secretarios trabajarán en ese documento. Cuartoscuro

dando a los mexicanos buenas noticias en todos los sentidos.

"Tiene que ser prontito", expresó cuando se le preguntó si pretende que este quede avalado en 2025. Asimismo, pronunció "Sí, sí", cuando se le abordó si

Dijo que la clave para el combate es la redistribución gubernamental de los ingresos Cuartoscuro

económicas de los hogares a través de políticas que garanticen oportunidades sociales y económicas en áreas como la educación y el empleo. No obstante, apuntó que cuando los hogares aún así continúan experimentando adversidad económica, pueden apoyarlos redistribuyendo los ingresos hacia los hogares de bajos ingresos. Mencionó que para reducir la pobreza y la desigualdad se pueden aplicar impuestos progresivos, prestaciones sociales y transferencias de efectivo.

la intención era que el documento para regir la relación bilateral en materia de seguridad, migración y comercio quede listo "en estos meses".

Sostuvo que la llamada telefónica que tuvo con su homólogo estadounidense fue muy buena y que pactaron trabajar en el "acuerdo global" para migración, seguridad y comercio. Detalló que en su formulación, por parte de México, trabajarán el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Finalmente, reiteró su deseo de que el acuerdo migratorio no sea solamente para mantener la frontera segura o disminuir el número de cruces ilegales. Nuevamente, planteó que es necesario que el gobierno de Donald Trump haga un reconocimiento del papel que juegan los mexicanos en EU. Francisco Mendoza Nava

Aseguró que siempre defenderán la “libertad de expresión”. Cuartoscuro

'CENSURA ' ES

EL NUEVO TEMA PARA GOLPEAR AL GOBIERNO: SHEINBAUM

Resaltó que antes era la “Reforma Judicial y ahora esto”

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la oposición ahora está acudiendo a acusaciones de 'censura' para golpear al gobierno federal. Esto ante la denuncia de la inhabilitación de un periodista acusado de discurso de odio contra la gobernadora Layda Sansores en Campeche, la aprobación de una reforma al Código Penal de Puebla para castigar el "ciberasedio" con una tipificación abierta a la interpretación y más.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre una demanda por daño moral que interpuso el actual director del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro de Ciudad de México (CDMX) , Adrian Rubalcaba Suárez, contra la periodista Lourdes Mendoza. Al respecto, contestó que ahora desde la oposición se estaba buscando acusar al gobierno federal de ser autoritario y censurar.

"Antes era “¡autoritarismo por la reforma al Poder Judicial [...] Entonces, ya, eso ya pasó. Ahora viene lo siguiente: “¡censura!”, “ya censura en Puebla”, “censura en Campeche”, “censura en…”; ya ahora es la nueva, el nuevo tema de crítica al gobierno. Libertad de expresión, siempre lo vamos a defender. Ahora, hay casos específicos que hay que ver cuál es el tema. Pero nuestra posición es libertad de expresión", pronunció.

Por otra parte, también subrayó que ya hay intentos de achacarle una actitud similar al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , Hugo Aguilar García.

Reportan saldo blanco tras paso de huracán Erick

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El huracán Erick tocó tierra en Pinotepa Nacional, Oaxaca entre las 5:00 a.m. y las 5:30 a.m. con categoría 3. Al momento no se reportan perdidas humanas o personas desaparecidas; sin embargo, llamaron a no bajar la guardia, tanto en la zona de impacto como en otras regiones que serán afectadas por el fenómeno natural antes de disiparse.

Al inicio de la 'mañanera del pueblo', la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que ante el reciente impacto del huracán Erick en las costas de Oaxaca, sería hasta unas horas después que se difundiría un reporte sobre las afectaciones. Sin embargo, destacó que la población respondió bien a los llamados de autoridades para que se resguardaran en sus casas o refugios temporales.

Enseguida, solicitó a la ciudadanía atender la información oficial y actuar con cautela, dado que el ciclón disminuirá su categoría, pero su avance sobre tierra, rumbo a la sierra de Guerrero y Michoacán, dejará fuertes lluvias y vientos.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, expresó que el huracán continuará avanzando en tierra con categoría 1 a Punta Maldonado. A la par, comentó que los modelos climáticos indican que el meteoro continuará hasta la sierra Michoacán como tormenta tropical. Por eso mismo, reiteró el llamado a no confiarse, especialmente dirigiéndose a los habitantes de territorios oaxaqueños al interior del territorial y a población costera de Guerrero y Michoacán, dado que habrá probables inundaciones o desprendimientos de tierra en los cerros.

Asimismo, comentó que existe el fenómeno de "marea de tormenta", mismo que generará que el nivel del mar suba 1.5 metros (m). Ello, advirtió, provocaría consecuencias fuertes como el taponamiento de ríos; sin embargo apuntó que hasta ayer los ríos tenían ocupado solo el 51% de los caudales, de modo que posiblemente no haya desbordes muy grandes. Por la tarde, la presidenta indicó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el centro del huracán ‘Erick’ se mantenía sobre Guerrero como categoría 1 en escala Saffir-Simpson.

Se esperan lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y oleaje elevado en las costas. Hasta ahora, apuntó, no se reporta ninguna pérdida humana. Las afectaciones son las siguientes: Quince tramos carreteros con cierres;

EL METEORO continuará su avance sobre tierra, rumbo a la sierra de Guerrero y Michoacán; dejará fuertes lluvias y vientos, probables inundaciones o desprendimientos de tierra en los cerros por lo que piden a la población estar alerta

ÉRICK TOCÓ TIERRA EN PINOTEPA NACIONAL

IMPACTÓ ENTRE las 5:00 a.m. y las 5:30 a.m. con categoría 3

Entre las afectaciones se encuentra el crecimiento de un río, aumentó el nivel del mar, encharcamientos e inundaciones viales, afectaciones a negocios, arrastre de embarcaciones menores; y corte de suministro de luz. AFP/Cuartoscuro

1.5

metros subirá el nivel del mar como consecuencia del fenómeno.

tres de ellos en su totalidad: caseta Mitla-Tehuantepec, autopista Barranca Larga-Ventanilla con cuatro derrumbes; tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera Pinotepa-Corralero. Ya reciben atención por parte de la Secretaría de Infraestructu-

15

Tramos carreteros con cierres; tres de ellos en su totalidad.

ra, Comunicaciones y Transportes. Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco con penetración de agua. La Comisión Federal de Electricidad informó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados, principalmente en Ometepec y

CLAUDIA SHEINBAUM. Presidenta de México Agradezco (...)sobre todo, a la población que sigue las recomendaciones de forma muy responsable”.

Santiago Pinotepa Nacional. Al momento, se reporta 26 por ciento de recuperación. Una vez que haya pasado la emergencia, la Secretaría de Bienestar realizará censos de afectaciones a la población, indicó.

“Agradezco a la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y todas las instituciones federales, estatales y municipales, pero, sobre todo, a la población que sigue las recomendaciones de forma muy responsable”.

Antes de este reporte presidencial, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, expuso que para la mañana del jueves había 21,508 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 9,632 en Oaxaca y 11,876 en Guerrero; 9,071 elementos de la Marina, 6, 418 en Oaxaca y 2,653 en Guerrero; así como servidores del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) con equipamiento especializado para hacer acciones en ambos estados. La funcionaria expuso que entre los primeros efectos vistos del huracán están el ingreso de agua en el Hospital del IMSS en Huatulco; el crecimiento de un río; aumento nivel del mar; encharcamientos e inundaciones viales; afectaciones a negocios; arrastra de embarcaciones menores; y corte de suministro de luz. Asimismo, informó que hasta las 7:30 a.m. no había reportes de perdidas humanas y que aeropuertos como el de Puerto Escondido cerraron sus operaciones aéreas hasta normalizar las condiciones. De manera similar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, comunicó que las principales afectaciones estaban ocurriendo en la Costa Chica y que estas eran corte de circulación por árboles y deslaves por lluvias muy fuertes . Asimismo, reportó cortes parcisles en vías de de Cuajinicuilapa a Punta Maldonado; a la par, compartió que hay en total 21 refugios con afluencia, ubicados en municipios como Marquelia, Ometepec, Las Vigas, Copala, San Marcos y Cuajinicuilapa. Finalmente, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expuso que han resultado afectadas varias carreteras como la "Carretera 200", la Carretera Oaxaca a Barranca Larga y la autopista de Mitla al Istmo por caída de árboles; también hay pozos inundados, un socavón muy fuerte en la comunidad de Rancho Viejo.

Se han contabilizado 436 retiros en los primeros cinco meses de 2025. Especial

REFORMA JUDICIAL

IMPULSA OLA DE RENUNCIAS

Destacan incertidumbre generada por los cambios tras la elección de nuevos juzgadores

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La reciente reforma al Poder Judicial ha provocado un aumento significativo en las jubilaciones y renuncias anticipadas de personal, en medio de la incertidumbre generada por los cambios que se avecinan tras la elección de nuevos juzgadores por voto popular, celebrada el pasado 1 de junio.

Durante los primeros cinco meses de 2025, se han contabilizado 436 retiros, cifra que ya supera el total registrado durante todo 2024 y que representa el número más alto de jubilaciones en los últimos siete años. En comparación, en 2018 se registraron solo 122 casos, según datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) obtenidos mediante transparencia.

El año anterior, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de reforma constitucional, el ISSSTE reportó 433 jubilaciones, un aumento del 58% respecto a las 273 registradas en 2023. Las cifras comprenden jubilaciones por cesantía en edad avanzada, seguro por retiro y vejez, tramitadas y autorizadas para empleados del Poder Judicial de la Federación, así como de órganos locales en Guanajuato, Hidalgo y la Ciudad de México, incluyendo tribunales administrativos y electorales, tanto locales como federales.

Uno de los cambios más controvertidos de la reforma fue la eliminación de los méritos profesionales como criterio principal para el ascenso a cargos de juez o magistrado, priorizando la elección mediante voto ciudadano. Esto ha generado preocupación entre los trabajadores del sector, muchos de los cuales decidieron retirarse ante lo que consideran una pérdida del principio de profesionalización judicial. Incluso antes de que se llevaran a cabo las elecciones, varios juzgadores expresaron su desacuerdo e inconformidad con la reforma y presentaron sus renuncias.

Sheinbaum defiende a jueces electos afines a la 4T

SOSTIENE QUE LA mayoría de la población apoyaría al movimiento fundado por AMLO

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los juzgadores que resultaron electos el pasado 1 de junio tienen cercanía con la "Cuarta Transformación" debido a que la oposición llamó a los suyos a no votar. En tanto, indicó que esto también se debería a un asunto probabilístico, dado que la mayoría de la población apoyaría al movimiento fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum comentó que una explicación de la cercanía de los juzgadores electos a la 4T es porque la oposición se negó a participar en el proceso electoral extraordinario para renovar al Poder Judicial de la Federación. Recordó que en primer lugar, estos dijeron que no iban a participar postulando sus candidaturas y que al final del proceso incluso llamaron a no votar.

"Entonces, ese es un tema importante. Si tú llamas a “no votar”, pues ¿cómo

LA MANDATARIA nacional consideró que será mejor el Poder Judicial que ha electo el pueblo de México que el que actualmente existe, dado que la gente no olvida la corrupción que permeó a los juzgadores del modelo zedillista

esperas que haya candidatos que estén más identificados con otra posición política? Eso es lo primero. Y lo segundo, la gran mayoría del pueblo de México apoya la Cuarta Transformación. Entonces, es natural que a la hora de votar, si había personas que tienen una historia vinculada con un movimiento de Transformación, pues sean las personas que elija la gente", pronunció. Por otra parte, la mandataria nacional consideró que será mejor el Poder Judicial que ha electo el pueblo de México que el que actualmente existe, dado que la gente no olvida la corrupción que permeó a los juzgadores del modelo zedillista. En tanto, consideró que

el cambio de modelo de integración no fue hecho para que la presidencia tenga influencia sobre ese Poder de la Unión.

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que en la 4T existe el interés de que haya autonomía del Poder Judicial y que realmente México sea un Estado de derecho, dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros tribunales y juzgados, han sido muy corruptos en su actuar. En tanto, indicó que ahora, con juzgadores electos, se espera que haya realmente perfiles garantes de la justicia en el país, impartiéndola tanto para el rico como para el de clase media y los pobres.

GRUPO ELEKTRA PIERDE LITIGIO FISCAL POR MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS

EL DÉCIMO Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió que Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar alrededor de 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La resolución se refiere a un adeudo del Impuesto sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.

El litigio se prolongó por más de cinco años, durante los cuales la empresa presentó recursos para intentar frenar el fallo, mismos que fueron desechados por el tribunal.

Aunque aún existe la posibilidad de

La empresa es propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Especial

que Grupo Elektra solicite la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el tribunal determinó que los argumentos presentados por la empresa no aportaron elementos nuevos y

sólo buscaron retrasar el proceso. Grupo Elektra enfrenta otros juicios fiscales que, en conjunto, representan más de 29 mil millones de pesos en adeudos, sin considerar actualizaciones y recargos.

Hasta el momento el magnate no se ha pronunciado al respecto en sus redes sociales, donde es muy activo. Sin embargo, en diversos momentos ha señalado que el SAT busca que él realice una doble tributación, e incluso ha comparado tal situación con la propuesta de volver a grabar a las remesas provenientes de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Claudia Bolaños

Destacó que la oposición llamó a los suyos a no votar. Especial
EL DATO

Chocan CJNG y Familia Michoacana en Zitácuaro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Una jornada violenta en Zitácuaro, Michoacán, dejó como saldo un menor de edad muerto y su madre herida de bala, durante los enfrentamientos armados entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana (LFM) registrados en distintos puntos del municipio.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el niño, cuya identidad y edad no han sido reveladas, fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Zitácuaro, donde médicos confirmaron su fallecimiento. Su madre y otras dos personas más, presuntas familiares, también resultaron heridas de bala

Violencia sin control en Zitácuaro

Los primeros reportes indican que el ataque ocurrió cuando la familia se desplazaba en un vehículo y fue interceptada por un grupo armado. El CJNG y LFM, con apoyo del Cártel de Los Correa, se disputan el control del territorio desde hace meses, en una escalada de violencia que mantiene atemorizada a la población.

Los enfrentamientos iniciaron cerca de las 12:30 horas en el libramiento Francisco J. Múgica y se extendieron a diversas colonias, incluida la zona Centro. Sicarios

LOS ENFRENTAMIENTOS dejaron como saldo la muerte de un menor y su madre herida de bala

En la comunidad de

obligaron a choferes del transporte público a bloquear los accesos a Zitácuaro, además de incendiar un Oxxo y calcinar un autobús en la comunidad de Curungueo.

ARMAMENTO DE GUERRA Y TEMOR GENERALIZADO

Testigos reportaron que los sicarios emplearon rifles de alto poder como Barret calibre .50, AR-15, AK-47 y hasta ametralladoras “minigun”, causando terror entre

OFICIOSA

LA PRESIDENTA CLAUDIA Sheinbaum

Pardo defendió la prisión preventiva oficiosa, medida cautelar que se aplica en automático para evitar la fuga de personas que presuntamente cometen los delitos conocidos informalmente como “graves”. Cabe destacar que estos se encuentran en un catálogo explícito en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Durante la ‘mañanera’, Claudia Sheinbaum fue cuestionada respecto a la propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elimine la prisión preventiva oficiosa. Cabe recordar que dicha medida consiste en que los presuntos responsables de determinados delitos, como homicidios, sean en automático llevados a prisión.

“Desde mi perspectiva, y lo he mantenido desde la Jefatura de Gobierno: frente a la situación de inseguridad que vive el país, los grupos de la delincuencia organizada, es importante —incluso para protección de los propios jueces, ahora

viéndolo en apoyo a los jueces— que haya ciertos delitos donde no quede a criterio del juez si [lo que merece el acusado] es prisión preventiva”, pronunció.

La mandataria consideró positivo que haya una orientación legal previa sobre como actuar ante ciertos delitos. Aunque destacó que este tema ha generado una discusión muy grande, insistió en que su vigencia en México es necesaria frente a la situación actual, dado que incluso no pondría al juez en riesgo frente a algún delincuente peligroso.

Finalmente, Claudia Sheinbaum resaltó que actualmente la oposición está en contra de la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, mencionó que esta tampoco plantea otras opciones que sean eficaces ante la situación actual y las condiciones en las que vive nuestro país.

De acuerdo con la Carta Magna, el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en casos como los de abuso o violencia sexual contra menores; delincuencia organizada; extorsión; delitos previstos en las leyes aplicables

habitantes y estudiantes, muchos de los cuales se tiraron al piso para resguardarse ante las ráfagas.

La ciudad vive una guerra territorial en la que el CJNG es liderado por William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, y La Familia Michoacana opera bajo las órdenes de los hermanos Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”, con operaciones en los límites de Michoacán, Guerrero y el Estado de México.

Destacó que la oposición está en contra de la prisión preventiva. Especial

cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados; homicidio doloso; feminicidio; violación; secuestro; trata de personas; robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales; y corrupción.

En el catálogo de acciones ilegales a las que se les impone esta medida automática también se encuentran los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones; robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades; delitos en materia de hidrocarburos, entre otros.

Francisco Mendoza Nava

DISMINUYE 20% ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA EN EDOMEX

Hubo una baja del 8 por ciento en homicidios dolosos y 4 por ciento en robo de vehículo sin violencia

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El robo a negocio con violencia en el Estado de México disminuyó 20 por ciento durante mayo, en comparación con el mes anterior, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La reducción se atribuye a la estrategia de seguridad coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales implementada a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“Hoy se reportó la reducción del 20 por ciento en el delito de robo a negocios durante mayo, en comparación con abril. En la Mesa de Coordinación trabajamos de manera conjunta para atender las demandas en materia de seguridad en el #Edoméx”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.

El SESNSP también reportó una baja del 8 por ciento en homicidios dolosos y del 4 por ciento en robo de vehículo sin violencia en la entidad, en el mismo periodo comparativo.

En la sesión 437 de la Mesa de Seguridad, la administración estatal reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y el combate a la impunidad como parte de una política integral para recuperar la paz en el territorio mexiquense.

Curungueo incendiaron un OXXO Especial
Delfina Gómez Álvarez Especial

OPLE Veracruz opaca

Cuando la elección del Poder Judicial parecía haber salvado todos los obstáculos se quedaron en la valla sus propios organizadores. Menospreciaron el evento más que nadie y ahora el INE y sus sucursales en los estados sufren las consecuencias de la credibilidad.

Desde todos los ángulos políticos el INE y las OPLEs estuvieron en medio del debate que terminaron por desgastar al árbitro ante la posibilidad de que todos, en su momento, fueron vencedores. Ahora no hay legitimidad para nadie. El INE terminó siendo como el colesterol, hay bueno y malo, y todo depende de la sustancia. Es por eso que nadie toma en serio las ciencias sociales y cuando existen análisis serios los interpretan como resultado de la ali -

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

neación de los astros; sin embargo, el hecho es que toda autoridad electoral está en tela de juicio para todos. No hay certeza ni credibilidad en el INE ni en los tribunales electorales. En el caso de Veracruz, en lugar de que una elección apoyara a otra, fueron excluyentes y la diferencia de porcentajes de participación tiene una brecha muy grande. La asistencia a las urnas para elegir a presidencias municipales fue de 49 por ciento, y la del Poder Judi-

cial de 19 por ciento. Lo raro es que hay mucho detrás de esa diferencia y de los propios conteos.

El Organismo Público Local Electoral de Veracruz, no quiso, no pudo o no supo llevar a cabo una responsabilidad para la que estuvieron preparándose desde meses antes, o, simplemente fueron comprados. Hay serias dudas en los resultados de algunos municipios, entre los que destacan Emiliano Zapata y Perote, donde supuestamente ganó como alcalde, quien fuera el tesorero de campaña de aquel candidato de la guerra sucia llamado Pepe Yunes.

Se responsabiliza a los consejeros del OPLE Veracruz de conflictos de interés. Por ejemplo, el esposo de una consejera gana la postulación, y así amigos, familiares, asesores y compadres de los consejeros se vieron beneficiados de maniobras poco transparentes que

generaron que ganaran sus candidatos. Los partidos políticos en Veracruz están unidos para exigir la renuncia de la Presidenta de la OPLE por los resultados que presentó y sin distingo de colores se vuelvan contra ella para que aclare todo un enredo que debe ser claro y limpio. Por su parte, el pleno del INE canceló algunas candidaturas a jueces y magistrados que se sometieron al proceso de elección. De acuerdo con los consejeros, los aspirantes no reúnen los requisitos para competir por dichos puestos y aún así lo hicieron. La consejera Carla Humphrey señaló que encontraron poco más de una treintena de casos, en los que se falsificaron documentos o no tenían las calificaciones que aseguraron decir. La elección como tal no está en peligro, aunque el problema apenas empieza.

•Analista político @Josangasa

Un país justo empieza por mirar a quienes más lo necesitan

México es un país de enorme riqueza humana, cultural y natural. Somos una nación resiliente, forjada por generaciones de personas trabajadoras que, a pesar de las adversidades, se levantan cada día para construir un mejor futuro. Pero hay una verdad que no podemos seguir ignorando: no todos partimos desde el mismo lugar. Hay millones de personas en nuestro país que viven en condiciones de vulnerabilidad, marginadas del acceso pleno a derechos, servicios y oportunidades. Y no, no se trata de casos aislados: es una deuda estructural que tenemos como sociedad.

Cuando hablamos de personas en situación vulnerable, nos referimos a quienes enfrentan barreras invisibles pero profundas: sociales, económicas, físicas y culturales. Pensemos en quienes viven con alguna discapacidad. No se trata solo de una condición médica, sino del cúmulo de obstáculos que enfrentan para moverse libremente por la ciudad, para estudiar, trabajar o simplemente

MARÍA ROSETE

ejercer sus derechos como cualquier otra persona. El 16% de la población mexicana vive con alguna discapacidad. ¿Podemos seguir volteando hacia otro lado cuando uno de cada seis mexicanos vive en un entorno que no lo contempla?

La desigualdad también golpea con fuerza a las mujeres que encabezan hogares sin redes de apoyo, sin acceso a estancias infantiles ni sistemas públicos de cuidado. Muchas de ellas deben elegir entre trabajar o cuidar a sus hijos o familiares dependientes. Esta elección forzada es una forma más de violencia estructural. Mientras no existan políticas públicas que reconozcan el trabajo de cuidados y lo redistribuyan con justicia, seguiremos perpetuando la desigualdad de género.

Y qué decir de los adultos mayores que, después de toda una vida de traba-

jo, enfrentan el abandono, la soledad y la precariedad. Muchos viven sin pensión, sin acceso a atención médica adecuada y sin espacios dignos para su vejez. En un país que envejece rápidamente, no podemos permitir que la tercera edad sea sinónimo de olvido. También están quienes pertenecen a la comunidad LGBT+, que a diario enfrentan discriminación, violencia y exclusión solo por ser quienes son. El derecho a vivir sin miedo, a amar con libertad y a existir con dignidad debería ser incuestionable, pero en muchas regiones del país sigue siendo una lucha diaria.

Ante esta realidad, no basta con discursos bien intencionados. Se requieren políticas concretas, presupuestos con perspectiva de inclusión, y leyes que traduzcan los principios de igualdad en acciones reales. Necesitamos un sistema nacional de cuidados que permita a las mujeres y a todas las personas cuidadoras desarrollarse plenamente. Se necesitan reformas que aseguren accesibilidad en el transporte, en los edificios públicos y en los espacios educativos. Se debe garantizar el

derecho al trabajo digno para todas las personas, sin importar su condición física, identidad o edad.

Además, la inclusión no se construye solo desde el Congreso. La sociedad civil, las empresas, los medios de comunicación y cada uno de nosotros jugamos un papel fundamental. La empatía tiene que dejar de ser un valor abstracto para convertirse en una práctica cotidiana: ver, escuchar, respetar, actuar. No se trata de caridad ni de concesiones. Se trata de justicia. De reconocer que un país verdaderamente democrático y fuerte es aquel que protege a los más vulnerables, que nivela el terreno para que todos puedan avanzar, no solo quienes ya tienen ventaja.

Un México más justo es posible, pero requiere voluntad, compromiso y una mirada colectiva que abrace la diversidad como un valor, no como una excepción. No dejemos que nadie quede atrás. El verdadero progreso se mide por cómo tratamos a quienes más lo necesitan.

•Diputada Federal del Partido de

COLUMNA INVITADA
Morena María Rosete

CIUDAD Cultura busca sacar a Orquesta Típica de CDMX

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El 13 de marzo de 2021, la entonces jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, otorgó a la Orquesta Típica de Ciudad de México el “Foro Cosmos”, en la alcaldía Miguel Hidalgo, para que fuera su primer “recinto propio” tras 137 años existir y rodar por diferentes lugares para subsistir. Sin embargo, la actual Secretaría de Cultura capitalina, encabezada por Ana Francis López Bayghen Patiño, está considerando sacar de su casa a la agrupación que es Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde el 2011.

De acuerdo con integrantes de la Orquesta Típica de Ciudad de México, hace aproximadamente 10 días, tras un ensayo, Irán Quiroz, enlace administrativo con la Secretaría de Cultura, arribó al Faro Cosmos para decirles verbalmente que en septiembre se mudarían para ceder su espacio a una escuela circense. Según narraron que este les dio a entender que ya era una decisión tomada y que era una “instrucción superior”. A la par, se les indicó que ya había un

SUS INTEGRANTES informaron que se les indicó que ya tenían un lugar en Iztapalapa para mudarlos

espacio que estaban considerando para mudar a la orquesta: el Museo Yancuic, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, a más de una hora de distancia del Faro Cosmos. Según contaron, la negativa de mudarse a ese sitio se debe a que consideran que no hay las instalaciones necesarias para realizar sus actividades de ensayo. Junto a eso, señalaron su preocupación ante las denuncias de que el inmueble tiene filtraciones de agua. En tanto, reiteraron que no están dispuestos a dejar el inmueble que les fue dado -aunque

PONEN EN SERVICIO PRIMERAS

UNIDADES BIARTICULADAS ELÉCTRICAS DEL METROBÚS

CON MOTIVO DEL 20 aniversario del Metrobús, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la incorporación de cuatro nuevas unidades eléctricas biarticuladas, las primeras de su tipo a nivel mundial. Esta acción forma parte de la estrategia de electromovilidad en CDMX, que busca ofrecer un transporte público sostenible y accesible.

Las unidades comenzarán pruebas operativas en la Línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes al Monumento al Caminero, beneficiando a parte de los más de un millón 800 mil usuarios que se trasladan diariamente por este sistema.

Innovación en electromovilidad

La mandataria capitalina anunció

que su administración buscará incorporar hasta 420 unidades eléctricas al Metrobús antes de 2030, consolidando a la electromovilidad como eje estratégico en la movilidad capitalina.

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, resaltó que el nuevo autobús biarticulado eléctrico representa un avance tecnológico único, diseñado para las condiciones de infraestructura de la capital mexicana.

LA DIRECTORA GENERAL DEL METROBÚS, ROSARIO CASTRO ESCORCIA, INFORMÓ QUE

LAS UNIDADES TIENEN:

• 27 metros de largo

• Capacidad para 270 pasajeros

• Sistema 100% eléctrico, silencioso y

Señalaron que Sles notificaron que le cederían su espacio a una escuela circense. Especial

inconcluso- como su casa. En específico, recordaron cómo la hoy presidenta de la República le entregó simbólicamente las llaves del recinto a Salvador Guízar, entonces director artístico adjunto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Y es que a eso se le debe sumar el comentario del entonces director general de Vinculación Cultural Comunitaria, Benjamín González, quien calificó la entrega del inmueble a la Orquesta Típica de CDMX como un acto que saldaba una “deuda histórica”.

no contaminante.

• Autonomía de más de 330 km

• Tiempo de carga de dos horas

• Vida útil de 15 años, entre otras.

Estas unidades forman parte del proyecto ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator), en el que también participan Bogotá y Curitiba, con el objetivo de desarrollar autobuses eléctricos para sistemas BRT (Bus Rapid Transit). Redacción ContraRéplica

CIUDADANO CHINO ES DETENIDO POR HERIR A UN HOMBRE

La SSC señaló que una persona de 27 años fue atacado durante una discusión

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 34 años, de nacionalidad china, señalado como probable responsable de herir con un objeto punzocortante a otro individuo durante un altercado en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

Según información proporcionada por la SSC, “los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro alertaron a los policías sobre una riña en la calle Manuel Peña y Peña”.

Al llegar al sitio, los oficiales fueron recibidos por una mujer que señaló que su esposo, de 27 años, había sido atacado durante una discusión. “El hombre herido fue trasladado por sus propios medios a un hospital, donde fue diagnosticado con una lesión por objeto punzocortante en el costado derecho del tórax”.

Tras obtener la descripción del presunto agresor, los uniformados procedieron a su localización y detención. “La mujer identificó al agresor, un hombre de 34 años de edad, quien manifestó ser ciudadano chino”.

El detenido fue informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

Elementos de seguridad lo detuvieron en la alcaldía Cuauhtémoc. Especial
Clara Brugada anunció que son las únicas en el mundo. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS

INE, negociaciones internas y fisuras

En el Instituto Nacional Electoral (INE), las tensiones internas alcanzaron un nuevo nivel durante la validación de la elección judicial. Tras prolongadas negociaciones, los once consejeros acordaron en privado respaldar la validez del proceso en la sesión pública, a cambio de anular aproximadamente 800 casillas —de más de 85 mil instaladas— por presuntas inconsistencias. No obstante, solo 32 de ellas cumplían con criterios objetivos de nulidad; el resto se incluyó para alcanzar consensos políticos, con criterios impulsados por consejeros como Claudia Zavala, Arturo Castillo, Dania Ravel, Martín Faz y Jaime Rivera.

Pese al acuerdo previo, durante la sesión del 15 de junio, donde se discutía la validez de la elección de ministras y ministros del Poder Judicial, algunos consejeros —entre ellos Zavala y Castillo— se retractaron de los criterios que habían propuesto. Esta ruptura debilitó la cohesión del órgano colegiado, sembró incertidumbre institucional y dejó a las direcciones ejecutivas la tarea de justificar anulaciones de casillas sin fundamentos claros.

El episodio no solo revela una fisura técnica, sino una negociación política interna que compromete la credibilidad de un órgano que se presume imparcial. En lugar de certidumbre, el INE ha dejado preguntas abiertas sobre su proceso de deliberación y sobre los límites de la autonomía cuando se transforma en moneda de cambio.

Y Sepa la Bola, pero la corrupción al interior de algunas agencias ciudadanas es una verdad que incomoda, un agujero negro, que ya fue reconocido como tal por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo pues volvió a culpar los gobiernos anteriores de esta situación. Hay trabajadores de aduanas coludidos en esquemas de evasión fiscal y contrabando, ligados a regímenes anteriores, justificó en su mañanera de este 19 de junio. La declaración no es menor. No solo reconoce lo que por años fue un secreto a voces, también lanza una promesa de reforma. Inspecciones con apoyo de SEDENA y Marina ya dejaron como saldo un incremento superior a los 100 mil millones de pesos en recaudación. El mensaje es claro: se puede mejorar, pero solo si se mete mano firme. Eso sí, aún hay más sombras que certezas. No se dijo cuántos funcionarios están implicados ni cómo se les sancionará. La presidenta promete una nueva ley aduanal para septiembre, con más controles y penas más duras. Pero sin detalles ni cifras, el riesgo es que esto quede como un anuncio más, sin seguimiento ni castigo real.

La corrupción en aduanas no se resuelve con discursos ni con soldados. Se necesita una reforma seria, vigilancia civil y transparencia total, nos dicen desde el interior de estas agencias: si la administración de Sheinbaum quiere marcar diferencia, deberá dejar de hablar de corrupción en abstracto y empezar a ponerle nombres, cifras y consecuencias.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

EN EL HOYO , LA SECRETARÍA DE CULTURA

•Todo parece indicar que, en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a cargo de Ana Francis López Bayghén, simplemente no le encuentran la fórmula a resolver los problemas que se le presentan y sólo tapan un hoy para destapar otro. Es el caso de la Orquesta Típica de la CDMX a la que las autoridades locales la han traído del tingo al tango, porque ahora la quieren sacar del lugar donde se encuentra para dar cabida al taller de cirqueros, aquellos que hace unos meses realizaron una dura protesta y ganaron para quedarse. El tema es que la gente de la Secretaría ha dado un mal trato a los músicos, quienes ni siquiera fueron notificados de manera oficial sobre los cambios, además se les informó con una total falta de respeto. En fin, tal vez los músicos deben elevar sus notas para que los volteen a ver.

TRIBUNAL METIDO EN UNA ESPIRAL LABORAL QUE NO VE SALIDA

•Las inconformidades en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) están creciendo y de manera preocupante. Ahora se sumó el personal del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) protestaron por las condiciones laborales en las que se desempeñan de manera diaria. Aseguran los y las quejosas que carecen del material mínimo para realizar su trabajo, por lo que decidieron manifestarse de esta forma para hacerse visibles. Recientemente, se inconformaron trabajadores de los juzgados de lo familiar, así como otros sectores que piden la salida del actual presidente del organismo. Eso de las negociaciones con los sindicatos no es su fuerte para el presidente Rafael Guerra Álvarez.

LOS 20 AÑOS DEL METROBÚS

• El sistema de transporte Metrobús, cumplió ayer sus 20 años de vida en la capital del país, cuando el entonces jefe de Gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, determinó sacar el transporte colectivo sobre Insurgentes para ver el resultado. Luego se fueron ampliando las redes de las rutas y competir con sus enemigos en búsqueda del pasaje. Hasta el momento ha funcionado la red de comunicación y ahora le incorporaron un sistema eléctrico biarticulado para el transporte masivo de personas, con lo que de nuevo se ponen a la vanguardia.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

IA transforma sector inmobiliario: AMPI

“ES UNA HERRAMIEN-

TA que permite ahorrar tiempo, recursos y maximizar resultados”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) informó que la inteligencia artificial (IA) ya forma parte activa de las operaciones inmobiliarias en el país, marcando un cambio importante en la forma de trabajar del sector.

Karim Oviedo, presidente nacional de la AMPI, destacó que esta tecnología está siendo aprovechada para agilizar procesos y mejorar la atención a los afiliados. “Es una herramienta que permite ahorrar tiempo, recursos y maximizar resultados”, aseguró.

Una de las principales innovaciones impulsadas por la asociación es el “AMPIBOT”, un asistente virtual que proporciona información personalizada, recuerda actividades y resuelve dudas de manera inmediata. En estados como Jalisco, la IA incluso facilita consultas al Registro Público de la Propiedad y permite verificar gravámenes en tiempo real.

Oviedo adelantó que, “si el Consejo

lo aprueba, ampliaremos su uso comercial para localizar propiedades y servicios clave según la zona que el cliente prefiera”.

ÉTICA Y CAPACITACIÓN

EN EL USO DE IA

La AMPI promueve una formación continua en el uso de herramientas de IA entre sus miembros, alineando esta práctica con su código de ética. Oviedo recordó que muchas empresas cerraron durante la pandemia por no adaptarse al entorno digital, y señaló que actualmente la IA está revolucionando diversas industrias, incluyendo la automatización de contratos y sistemas de gestión inmobiliaria.

“La IA puede promover mayores, mejores ventas, rentas y compras en

En diversos estados, facilita consultas al Registro Público de la Propiedad Cuartoscuro

“Promover buenas prácticas comerciales es fundamental” Especial

PROFECO

PROTEGERÁ DERECHOS DE PASAJEROS

Iván Escalante destacó la importancia de brindar a los usuarios información veraz y clara general. Esto hace operaciones inmobiliarias más eficientes”, afirmó. En ese sentido, recalcó que su adopción permite optimizar el trabajo en las oficinas inmobiliarias, desde la administración del personal hasta la elaboración de contratos.

ACCESO A LA VIVIENDA Y NUEVAS PROPUESTAS DEL INFONAVIT

En otro tema, el presidente de AMPI se refirió a la propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas de forma ilegal mediante esquemas de renta con opción a compra. Aunque reconoció la intención del programa, consideró fundamental complementarlo con apoyos gubernamentales directos.

CANADÁ “AJUSTARÁ” SUS ARANCELES AL ACERO Y AL ALUMINIO DE EU EL 21 DE JULIO

CANADÁ "AJUSTARÁ" sus aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos, impuestos en represalia a una duplicación de los gravámenes estadounidenses, si no se logra un acuerdo comercial bilateral en los próximos 30 días, dijo este jueves el primer ministro Mark Carney.

"Canadá ajustará sus aranceles de represalia existentes sobre los productos de acero y aluminio de Estados Unidos el 21 de julio, al término de ese período de 30 días", afirmó Carney durante una conferencia de prensa en Ottawa.

Carney también anunció una serie de medidas para apoyar a las

Carney también anunció medidas para apoyar a sus industrias. AFP

industrias canadienses de acero y aluminio que enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses del 50%, incluyendo reglas de adquisición que favorecen a proveedores nacionales y medidas antidumping.

Canadá es el principal exportador de ambos metales hacia EU.

A inicios de junio, Carney consideró "ilegal" e "injustificado" que Estados Unidos duplicara al 50% sus aranceles sobre el acero y aluminio. Al mismo tiempo, Canadá y Estados Unidos iniciaron "intensas discusiones" para reformular las relaciones comerciales bilaterales.

Durante la cita anual del G7, el club de las grandes democracias industrializadas, celebrada entre el domingo y el martes en Canadá, los líderes presionaron a Trump para que retroceda en su guerra comercial. AFP

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Con el objetivo de fomentar buenas prácticas comerciales en beneficio de las personas consumidoras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) firmaron un convenio de colaboración.

Durante el evento, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, destacó la importancia de brindar a los usuarios de servicios aéreos información veraz, clara, completa y precisa en todas las etapas del proceso de compra, desde la adquisición del boleto hasta la llegada a su destino. “Lo que queremos es que no tengan lugar a dudas”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de Canaero, Cuitláhuac Gutiérrez Martínez, señaló que este convenio representa un compromiso para fortalecer la transparencia y calidad en el sector. “Estamos convencidos de que promover buenas prácticas comerciales es fundamental para construir una industria aérea más sólida y confiable, siempre con el pasajero al centro de nuestras acciones”, afirmó.

El acuerdo contempla acciones para erradicar prácticas abusivas, evitar la publicidad engañosa y garantizar que las condiciones de venta, precios finales y garantías sean comunicadas de forma clara y oportuna a los consumidores.

En el acto también estuvieron presentes las subprocuradoras de Servicios y Jurídica de Profeco, Rebeca Sánchez Sandín y Gabriela Limón García, respectivamente, así como personal afiliado a Canaero.

Débil, la economía mexicana en el primer semestre

La economía de México está de capa caída por la debilidad que día con día evidencia. Ya no es una merma para el primer trimestre de 2025, sino para todos los primeros 6 meses del año.

Los datos que dio a conocer ayer el INEGI, respecto al Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) son contundentes y nos revelan que el PIB podría ser de cero y caer en terrenos negativos hacia finales del año.

Los datos ya revisados nos dejan un registro negativo de -0.25% para el mes de abril, mientras se anticipa un ritmo positivo de apenas 0.15% para mayo y de crecimiento cero para junio.

Con esas cifras, el PIB del primer semestre sería de 0.44%, el menor desde el 2020.

LA FED estadounidense dejó sin cambios el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%. La decisión implica que el vecino del norte tendrá un crecimiento económico

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

menor al que esperaba y más inflación.

Sin embargo, todos los expertos económicos, consideran que es una postura de prudencia, aunque en ello vaya un daño enorme para México y su economía, al vislumbrarse una merma en las exportaciones y el monto de las remesas.

La decisión del Comité de Mercado

Abierto de la Reserva Federal anticipa que sólo habrá dos recortes en réditos antes de que termine el año, y aunque la inflación continúa algo elevada, ya se eliminaron, al menos por el momento, los riesgos para el empleo

Expertos de Intercam Casa de Bolsa estiman que para la FED ya no hay incertidumbre sobre el panorama económico, el cual ha disminuido y por ello

ha moderado su postura que era muy preocupante en mayo pasado.

EL 9 de julio próximo será el día en que Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos, tras la pausa del llamado del “Día de la Liberación”. También dará a conocer el paquete económico definitivo que aprobará el Congreso y que se encuentra recargado en gasto.

LA DEUDA de México sigue en órbita y no hay fecha para que disminuya. Al cierre de abril pasado, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRSP), que es el concepto más amplio de deuda, sumó 17 billones 527 mil 683 millones de pesos, una cifra que en sólo 12 meses aumentó en 2 billones 130 mil 598 millones de pesos. Hasta hace un par de meses cada mexicano debería pagar poco más de 160 mil pesos si el país quisiera o estuviera obligado a liquidar la deuda pública. Parece hilarante el asunto, pero no es así, más bien nos mete al terreno de lo preocupante y vergonzoso porque

¿Quiere una casa gratis o muy barata?; bienvenido a la transformación

Desde que surgió, he sostenido y demostrado, según yo, que lo que vivimos hoy en día en México no es una transformación, sino un simple cambio de administración que dice ser diferente, pero que en el fondo sus integrantes son igualitos a los de antes, o incluso peores. Hoy quiero ofrecer una disculpa porque en verdad perdí de vista los detalles, y cegado por mi soberbia, no pude y no quise reconocer que, en efecto, México vive una gran transformación, de la que incluso ya vamos en el segundo piso, según nos dicen muy orgullosos desde Palacio Nacional. Sin embargo, no necesariamente las transformaciones son positivas, y esta no lo es, si es que de verdad existe.

Y no puede serlo, porque entre muchas aberraciones que se han vendido como "diferentes" para el bien del pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, en días pasados surgió una ocurrencia más que, literalmente, no tiene... sentido.

La propuesta fue presentada por el nefasto agrónomo que el sexenio pasado recibió en sus manos a la principal empresa pública de este país, y junto

con su jefe, el "mejor presidente" en la historia de la humanidad, prometió acabar con la corrupción en esa empresa, limpiarla de deudas y volverla altamente productiva por y para el bien de todos los mexicanos, "por fin nos llegaría la abundancia y el bienestar petrolero" gritaban enjundiosos.

Este nefasto agrónomo, cuyo nombre ni siquiera vale la pena poner, y perdón para los agrónomos de todo el mundo, recibió a Pemex como la petrolera más endeudada del planeta y ¿cómo cree que la entregó seis años después? Adivinó, querido lector: entregó a Pemex como ¡la petrolera más endeudada del mundo! Ahora en su nuevo puesto como director general del Infonavit, desde donde sigue destruyendo a la administración pública federal, dijo una de las más grandes aberraciones en la historia

tal cantidad de dinero no se refleja en obras útiles para la población.

UNA ABOGADA general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea recomendó desestimar una apelación de Google contra la multa antimonopolio por 4 mil 100 millones de euros, impuesta por abusar del dominio de Android para favorecer sus propias aplicaciones. La resolución será emitida en los próximos meses.

UNO DE los prototipos de SpaceX experimentó un fallo en su programa Starship. El prototipo explotó durante una prueba de rutina en Texas. Aunque Elon Musk, dueño de SpaceX, ha dicho que la explosión del prototipo Starship de SpaceX no le causan pérdidas financieras directas significativas, ya que Starship es un proyecto en desarrollo y no un activo financiero directo, en abril de 2023, en una explosión similar, perdió más de 130 mil millones de dólares por mermas en el valor de las acciones de Tesla y SpaceX.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

de este país: advirtió que quienes hayan invadido una casa construida por la institución, podrá comprarla a precio muy accesible y podrá quedarse con ella.

Para no creerse, solo en México puede suceder y escucharse algo así, sobre todo en estos tiempos de soberbia del poder.

Cuando se pensaba que no se podrían superar las barbaridades de los de antes, alguien de los de ahora, los "diferentes" nos hace ver en qué estamos equivocados.

¿Y el estado de derecho?, ¿quién podría oponerse a que todos los mexicanos tengan un techo dónde vivir y guarecerse de las inclemencias del clima? Así como un patrimonio para heredar llegado el momento.

Pero, ¿puede el estado premiar un delito?

•Periodista y Analista financiero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

En dos semanas, Trump decidirá si ataca a Irán

“SI HAY UNA oportunidad para la diplomacia, el presidente siempre la tomará”: Karoline Leavitt

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que decidirá “en las próximas dos semanas” si involucra a su país en el conflicto entre Irán e Israel, que por séptimo día consecutivo intercambian ataques.

Mientras Trump se decide podría abrirse la puerta a la diplomacia, después de días de “muchas especulaciones” sobre la posibilidad de que Estados Unidos se “involucre directamente” en el conflicto, según describió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que leyó una declaración del mandatario.

“Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”, dijo Trump en el comunicado leído por Leavitt.

El mandatario celebró a mediodía del jueves su tercera reunión en tres días con su gabinete de seguridad en la sala de crisis del sótano de la Casa Blanca, donde se toman las decisiones militares más delicadas.

“Si hay una oportunidad para la diplomacia, el presidente siempre la tomará. Pero tampoco teme recurrir a la fuerza”, insistió Leavitt.

El miércoles, el republicano se había mostrado ambiguo cuando le pregunta-

¿CÓMO

ron si Estados Unidos bombardeará Irán: “Tal vez lo haga, tal vez no”.

También afirmó que los iraníes habían contactado con la Casa Blanca para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que Teherán se apresuró a desmentir.

La “correspondencia ha continuado” entre Estados Unidos e Irán, según la portavoz de la Casa Blanca, que fue preguntada el jueves sobre informaciones de prensa según las cuales el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, había estado en contacto con el ministro iraní de Asuntos Exteriores.

La Casa Blanca también afirmó que Irán tiene capacidad para armar bombas nucleares en tan solo “quince días” si así se lo ordena el líder supremo, el ayatolá

VAMOS A ATENDERLOS?, PREGUNTAN EN HOSPITAL ISRAELÍ BOMBARDEADO

EL PERSONAL DEL HOSPITAL Soroka, en el sur de Israel, está conmocionado después de que un misil iraní golpeara este jueves este centro de salud, donde parte de las instalaciones quedaron en ruinas.

El bombardeo estremeció a médicos y pacientes de este hospital de Beerseba, poco después de las 07H00 de la mañana, en el séptimo día de un conflicto sin precedentes entre Irán e Israel.

El impacto del misil hizo estallar las ventas, derribó los techos, provocando

cerca de 40 heridos. Entre el equipamiento médico destruido, el bombardeo generó pánico en los pasillos.

“Es muy triste, nunca pensé que algo así pudiera suceder. Nunca (...) Aquí solo hay profesionales médicos y pacientes”, declaró a la AFP Wasim Hin, oftalmólogo del hospital.

“ESTABA VACÍO”

Desde el comienzo de la guerra, el 13 de junio, entre Irán e Israel, fueron desplazados todos los servicios que

La “correspondencia ha continuado” entre EU e Irán, según la portavoz de la Casa Blanca. APF

Alí Jamenei. Aunque Teherán niega que esa sea su intención y asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos. “Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma”, dijo Leavitt.

Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, con capacidad de destruir las instalaciones subterráneas -a decenas de metros de profundidad- de la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo, una de las infraestructuras cruciales del programa nuclear iraní. “Confíen en el presidente Trump”, afirmó Leavitt. “Tiene un instinto increíble”.

estaban situados en uno de los edificios considerados como demasiado expuestos, agregó. Son medidas de protección habituales en caso de amenazas de disparos de misiles y el hospital no había recibido informaciones específicas sobre la posibilidad de un bombardeo.

AFP

“Cuando te embarcas en una guerra, (...) no sabes cuándo terminará”. AFP

ISRAEL ESTÁ “CAMBIANDO LA FAZ DEL MUNDO”

“Toda ayuda es bienvenida” para destruir las instalaciones nucleares de Irán: Netanyahu

AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el jueves que Israel está “cambiando la faz del mundo” con su guerra contra Irán, pero que “toda ayuda es bienvenida” para destruir las instalaciones nucleares de Irán.

“Dije que estamos cambiando la faz de Oriente Medio, y ahora digo que estamos cambiando la faz del mundo”, afirmó Netanyahu a la emisora pública Kan. “Nos dirigimos a enorme victoria”, agregó.

Israel es “capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán”, pero “toda ayuda es bienvenida” para destruirlas, apuntó.

Siete días después del inicio de la guerra contra Irán, Israel ha destruido más de la mitad de los lanzamisiles iraníes, aseguró Netanyahu, según el cual Teherán plantea “dos amenazas existenciales a su país, la nuclear y la de los misiles balísticos”.

Cuando se le preguntó cuánto duraría esta guerra, Netanyahu eludió la pregunta: “Estamos luchando, no voy a dar nuestro calendario, no voy a decirles (a los iraníes) lo que estamos preparando”.

“Cuando te embarcas en una guerra, sabes cuándo empieza, pero no cuándo termina”, dijo, antes de añadir: “vamos por delante del calendario que nos habíamos fijado, tanto en tiempo como en resultados, y el trabajo que hemos hecho es realmente excepcional”.

El dirigente israelí también calificó de “histórica” su decisión de embarcar a su país en una guerra sin precedentes contra Irán.

Los ataques israelíes han matado al menos a 224 personas en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras.

Un misil iraní golpeó el día de ayer un centro de salud en Soroka. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Nosotros no comenzamos la guerra… pero podemos defendernos por mucho tiempo”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Para profundizar en las consecuencias geopolíticas que arrojaría una guerra prolongada entre la República Islámica de Irán e Israel se debe conocer que esta última nación se ubica a 1.300 kilómetros del Golfo Pérsico y a más de 2.000 kilómetros del estrecho de Ormuz, por lo que no sería la primera vez que un conflicto bélico, en que se encuentra inmerso la nación hebrea, vuelva a trastocar los cimientos de la industria del petróleo; además, de prolongarse generaría una crisis económica con profundas consecuencias a nivel global como 1973, cuando los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) —en su mayoría árabe o musulmana— decidieron poner en marcha un embargo contra los Estados y potencias que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.

A ocho días del inicio de una guerra cuyas consecuencias son impredecibles perecieron figuras relevantes para la seguridad de Irán como los integrantes de las fuerzas armadas y la Guardia Revolucionario Mohamed Bageri y Hossein Salami, respectivamente, en entrevista para ContraRéplica el Encargado de Negocios de la República Islámica de Irán en México Rostam Adabinia reiteró “si Israel decide terminar la guerra, también Irán”

¿Sería viable o no que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas emita una resolución similar a la que concluyó el conflicto entre Irán e Irak 1988 en el actual conflicto entre Israel y la República Islámica?

Obviamente los análisis políticos en esta ocasión no son sencillos, porque desafortunadamente muchos jugadores ahora intervienen en este conflicto. Nosotros ni siquiera empezamos la guerra para continuarla. El ministro de Relaciones Exteriores el canciller de Irán, Abbas Araqchi, declaró qué si Israel decide terminar con la guerra, nosotros también vamos a terminar. Obviamente si esta guerra se quiere extender más de ocho años, no sería

ENTREVISTA

ROSTAM

ADABINIA

ENCARGADO DE NEGOCIOS DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN EN MÉXICO

Desde hace 200 años las fuerzas armadas de Irán solamente se defienden y nunca vamos a comenzar una guerra

ROSTAM ADABINIA

Encargado de Negocios de la República Islámica de Irán en México Irán no es una nación recién creada, no es un país artificial. Por ejemplo, en Medio Oriente podemos decir que hay tres países que tienen raíces históricas: Irán, Egipto y Turquía. Los otros se crearon después de la Primera Guerra Mundial, se crearon a través de un trato fáctico de Francia y Reino Unido”.

bueno para Medio Oriente ni otra región en el mundo. Por otro lado Israel es un estado pequeño y nosotros contamos con tanta riqueza natural, petróleo gas que podemos defendernos y mantener el conflicto durante mucho tiempo.

Con relación a la escalada en el precio del crudo, ¿existen condiciones para el cierre del Estrecho de Hormuz?

En los conflictos y en las guerras, muchas cosas serán sorpresas. Ninguna de estas situaciones se puede predecir. Entonces, todo puede suceder en ese territorio.

¿Se contempla polarizar el conflicto ante un eventual ataque a las bases estadounidenses y británicas en Bahrein? Desafortunadamente, estas palabras

pronunciadas por estadounidenses son una provocación ante la sociedad mundial. Como es conocido, nosotros no comenzamos la guerra con Israel, entonces tampoco vamos a comenzar la guerra con Estados Unidos, hasta que ellos la inicien. Desde hace 200 años las fuerzas armadas de Irán solamente se defienden y nunca vamos a comenzar ninguna guerra, aunque el espíritu nacionalista que posee la sociedad de Irán no lo tiene ningún país en Medio Oriente.

¿La Guardia Revolucionaria pensó que un objetivo de Israel podría ser el líder de la revolución Ali Khamenei? Este no es nuestro análisis pero con la muerte de un líder o varios líderes iraníes no terminará esta guerra que no depende de una persona. Irán no es una nación recién creada, no es un país artificial. Por ejemplo, en Medio Oriente podemos decir que hay tres países que tienen raíces históricas: Irán, Egipto y Turquía. Los otros se crearon después de la Primera Guerra Mundial, se crearon a través de un trato fáctico de Francia y Reino Unido.

¿Descarta que la caída del helicóptero en las montañas de Azerbaiyán en la que murieron el presidente Ebrahim Raisi y el ministro de Exteriores Hossein Amirabdollahian fue una acción orquestada por una agencia de espionaje contraria a Irán? Dios solo sabe pues frente a un gobierno terrorista, cualquier cosa puede suceder.

¿Qué significó para Irán el respaldo de Pakistán una nación con armas nucleares que no reconoce a Israel? Para nosotros tiene un punto y un objeto espiritual pues hasta ahora no pedimos ninguna ayuda y agradecemos al pueblo de Pakistán por su solidaridad.

Cuartoscuro

DEPORTES

LOS DODGERS BATEAN A AGENTES MIGRATORIOS

Los Dodgers de Los Ángeles, dijeron este jueves que negaron la entrada a su estadio a un grupo de agentes federales de inmigración de Estados Unidos.

Elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se presentaron el jueves en la entrada del Dodger Stadium y “solicitaron permiso para ingresar al estacionamiento”, informó el equipo en sus redes sociales.

“La organización les negó la entrada a nuestra propiedad”, reportaron los Dodgers, que garantizaron que el juego programado para la noche del jueves ante los Padres de San Diego se llevaría a cabo con normalidad.

Fotografías y videos difundidos en redes sociales mostraban una fila de camionetas sin distintivos y a agentes del ICE enmascarados en una de las entradas del Dodger Stadium.

Cerca de ese punto se produjo una concentración de manifestantes que coreaban: “ICE fuera de Los Ángeles”.

LOS PELOTEROS garantizaron normalidad en el juego ante los Padres de San Diego

La ciudad californiana, la segunda más poblada de Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de los operativos de detención de personas indocumentadas lanzados por el presidente Trump a lo largo del país. Como respuesta, en Los Ángeles se han registrado en las últimas semanas numerosas protestas contra las redadas que han incluido algunos incidentes violentos aislados.

Además de movilizar a agentes del ICE, Trump ordenó el despliegue en Los Ángeles de miles de

MÉXICO Y COSTA RICA VAN A CUARTOS; DISPUTAN EL LIDERATO DEL GRUPO A EN LA COPA ORO

El equipo azteca quedó al frente del Grupo A por mejor diferencia de goles: 3 contra 2

AFP

México y Costa Rica sellaron con anticipación sus pasaportes para los cuartos de final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-0 a Surinam y 2-1 a República Dominicana, respectivamente, el miércoles por la segunda jornada del Grupo A, en el estadio AT&T, en Arlington, Texas.

En el primer partido de la cartelera, Costa Rica vino de atrás para vencer 2-1 a República Dominicana.

La escuadra quisqueyana encontró el 1-0 al minuto 16 con un latigazo ofensivo desde el círculo central. El AFP

El encuentro será el domingo en el estadio Allegiant. AFP

ataque comenzó con un pelotazo de Pablo Rosario, Edarlyn Reyes y Dorny Romero le dieron continuación a la jugada que terminó en el área chica tica donde Joao

En las inmediaciones del Dodger Stadium un grupo de manifestantes coreaban: “ICE fuera de Los Ángeles”. AFP

efectivos de la Guardia Nacional y cientos de marines para sofocar las manifestaciones, una medida que lo enfrentó con las autoridades de la ciudad y el gobernador de California, Gavin Newsom. Los populares Dodgers, que cuentan con una enorme afición latina, han recibido críticas en los últimos días por no haberse pronunciado en apoyo de las personas inmigrantes de su ciudad.

Hasta este jueves, los Dodgers no habían hecho ninguna declaración oficial respecto a las redadas.

El

Urbáez remató un balón rechazado por el arquero Keylor Navas. Manfred Ugalde emparejó el marcador 1-1 con un penalti al 44. El 9 de la ‘Sele’ llegó a tres goles en el torneo, todos con disparos desde el manchón de los 11 metros.

Al 85, Ugalde filtró un pase al área dominicana y ahí apareció Josimar Alcocer para firmar el 2-1 con un toque frente al guardameta Xavier Valdez.

En el segundo juego del día, México derrotó 2-0 a Surinam con un doblete del defensa central César Montes en jugadas a pelota parada.

Al minuto 57, tras el cobro de un tiro de esquina por izquierda, el ‘Cachorro’ Montes anotó el 1-0 con un remate de cabeza.

Seis minutos después, en otro córner, ahora por derecha, Montes conectó un testarazo que fue tapado, tirado en el suelo el zaguero remató al filo del área chica para firmar el 2-0 y llegar a tres goles en el torneo.

Por fin, la Ciudad de México tendrá representación en una de las ligas de fútbol sala más competitivas de América del Norte. La Major Arena Soccer League 2 (MASL 2) ha confirmado la incorporación del Deportivo Asunción para la temporada 2025-26, marcando un nuevo capítulo para el deporte bajo techo en territorio mexicano.

Con sede en Iztapalapa y celebrando su 18º aniversario, el Deportivo Asunción se ha ganado un lugar en el corazón del fútbol local gracias a su constancia, numerosos campeonatos y su conexión con la comunidad. Ahora, da un salto histórico al profesionalismo internacional al convertirse en el segundo equipo mexicano en la liga, junto a los Soles de Sonora.

Pero lo que realmente enciende las expectativas es la figura que dirigirá al equipo: Genoni Martinez, una leyenda del fútbol sala. Con más de 20 años de carrera y cifras que imponen respeto —528 goles y 495 asistencias en 599 partidos—, Martínez fue campeón como jugador-entrenador con el Monterrey Flash en 2016. Su experiencia y liderazgo serán clave para moldear a un equipo competitivo desde el arranque.

“Es importante para la liga seguir creciendo de manera profesional en América del Norte, y la Ciudad de México es una extensión natural de ese crecimiento”, afirmó Chris Economides, comisionado de MASL. “Sabemos que Chihuahua ha sido un gran ejemplo, y esperamos que la capital tenga un impacto similar”.

La plantilla del Deportivo Asunción comenzará a tomar forma con nombres como el defensor Ángel Castro, los mediocampistas Adriano Nunes y John Ponce, y el defensor Gustavo Rosales. La Ciudad de México competirá en la división Medio Oeste/Oeste, que implementará “pods de programación” para reducir los gastos logísticos.

Para el propietario Ismael Tierradentro Ramírez, este paso no solo es estratégico, sino también emocional. “MASL 2 es el primer escalón hacia la profesionalización. Queremos construir una identidad con los fanáticos del fútbol sala y desarrollar el talento mexicano dentro de esta modalidad”.

La novena temporada de MASL 2 arrancará este otoño con una temporada regular de 12 partidos. Y con este nuevo equipo chilango, el fútbol sala profesional promete ganar más adeptos que nunca en el corazón de México.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.