ContraReplica
No. 1755 / Año 05/ Martes 8 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SE EXPANDE CRIMEN ORGANIZADO EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS
POR LA REDACCIÓN
GUERRERO, EDOMEX, MORELOS Y MICHOACÁN, entre los estados más afectados, según cifras oficiales
SEGÚN TENDENCIA EN DELITOS, delincuencia diversifica ingresos y afecta varias cadenas de suministro
ALCOHOL, TABACO, CEMENTO Y ACERO, giros más afectados por cobro de piso, robo: IP. Pág. 4
SHEINBAUM ENVIARÁ REFORMA PARA COMBATIR EXTORSIÓN P. 4

OPERATIVOS EN COAHUILA. Como parte de la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para evitar el robo y distribución ilegal de combustibles en territorio nacional, autoridades federales decomisaron más de 15 millones de litros de combustible robado o “huachicol” en el estado de Coahuila. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que el aseguramiento es el de mayor magnitud que ha logrado la presente administración. POR FRANCISCO MENDOZA NAVA. Foto: Cortesía. Pág. 5 DE RÉCORD: DECOMISAN 15 MILLONES DE LITROS DE HUACHICOL
“ABERRANTE”, CLASISMO DE MUJER QUE AGREDE A POLICÍA P. 10

ELIA CRUZ CALLEJA “QUIEN VIENE A MÉXICO DEBE RESPETAR LA LEY”. La presidenta condenó el racismo de una presunta ciudadana mexico-argentina en contra de un policía de la Cdmx. Recuerda que cualquier extranjero que llegue a México debe respetar las leyes y a los mexicanos.
BRUGADA PROMETE PLAN CONTRA GENTRIFICACIÓN
FRACASA ACUERDO ENTRE TSJ Y TRABAJADORES PARA LEVANTAR PARO P. 9
AVANZA REAPERTURA DE FRONTERA A GANADO, CONFIRMA SADER P. 12
NETANYAHU POSTULA A TRUMP PARA NOBEL DE LA PAZ P. 14

ISRAEL PLANEA CONFINAR A 600 MIL PALESTINOS
SUMAN YA MÁS DE 100 MUERTOS EN TEXAS
Tiraditos
AMENAZA, LA MARCA DE LA CASA DEL VECINO DEL NORTE
•Nos hacen ver que el vecino del norte, al estilo del maltratador, no para de insultar y golpear, pero ante la menor señal de distanciamiento de la persona agredida, amenaza con el tradicional “y si te vas te va a ir peor”… Véase lo que ha pasado tras la reciente cumbre de los países que conforman los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), grupo que no marcha al ritmo que marca el golpeador, perdón EU: la amenaza de pegar con más aranceles a las naciones que osen alinearse a esa agrupación económica. Por cierto, a iniciativa de Lula, gobernante anfitrión de la reunión recién concluida, México, Colombia y Uruguay acudieron en calidad de invitados.
BAJAN EL SWITCH
A LA OPOSICIÓN EN YUCATÁN
•El que salió bien librado de los apagones que recientemente se registraron en Yucatán, fue el gobernador Joaquín Díaz Mena “El Huacho”, al llevar a la entidad a la directora de la CFE, Emilia Calleja, para que explicara a los yucatecos sobre las verdaderas causas que originaron el problema. Con ello mató dos pájaros de un tiro, por un lado, habló claro y transparente sobre la problemática del suministro y, por el otro, acalló las críticas de los panistas en la entidad que montaron toda una campaña en redes sociales culpando al gobierno estatal de un problema que claramente correspondía al ámbito federal. “El Huacho” dio luz a sus gobernados sobre la situación y le bajó el switch al golpeteo político de Acción Nacional que aún le duele haber perdido la entidad.
EL ESPÍRITU SOLIDARIO DE MEXICO
•La actriz estadounidense, Viola Davis, ganadora de un Oscar, reconoció abiertamente en su cuenta de Instagram, el liderazgo y la altura política de la presidenta Claudia Sheinbaum, al brindar su apoyo a las personas afectadas por las inundaciones en el estado de Texas enviando equipos de búsqueda. “Después de todo el odio, después de todas las políticas anti-inmigrantes, después de todo el racismo hacia las personas de color… ella hizo lo correcto. Eso es liderazgo, eso es poder, esa es una mujer”, destacó la actriz. La decisión tomada por la presidenta refleja el espíritu del pueblo mexicano de ser solidarios en los momentos de desgracia y de tender la mano a quien más lo necesita, sin importar quién sea.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Ductos, buques, pipas y trenes: el huachicol sin salida
Desde los gobiernos del PAN hasta el peñismo, el saqueo de combustibles se volvió parte del paisaje institucional: ductos perforados, estaciones piratas, contubernio entre criminales yfuncionarios. El robo de hidrocarburos no solo drenaba a Pemex: evidenciaba el grado de descomposición del Estado. Pero nadie se atrevía a tocarlo. Hoy, la Cuarta Transformación aprieta el cerco energético: decomisos históricos, inteligencia financiera y va por cero impunidad.
El presidente López Obrador dio, en 2019, el primer gran giro: cerrar válvulas, militarizar ductos, visibilizar a las mafias del combustible. Pagó el costo político del desabasto, pero cambió el paradigma: por primera vez, el huachicol era un problema de seguridad nacional, no una estadística incómoda. El crimen organizado perdió miles de millones de pesos. Y Pemex dejó de ser una caja abierta.
Hoy, ese combate no solo continúa: se profundiza. Esta semana, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, anunció la incautación de más de 15 millones de litros de combustible robado en Coahuila. Es el mayor decomiso desde que se tiene registro. No es casualidad ni golpe de suerte. Es resultado de una estrategia interinstitucional basada en inteligencia energética, trazabilidad financiera y operación coordinada entre Pemex, la SSPC y las Fuerzas Armadas.
Este golpe es triple. Primero, al crimen organizado, que sigue viendo en el robo de combustibles una fuente de ingresos muy estable. Segundo, a la corrupción, porque sin complicidad de funcionarios locales y federales, ningún huachicolero podría mover un litro. Y tercero, a la simulación neoliberal, que normalizó durante años ese saqueo, mientras Pemex se desangraba y los gobiernos fingían que nada pasaba.
El modelo Sheinbaum–Harfuch combina técnica y voluntad política. No es una guerra, es una operación quirúrgica. Se cruzan datos, se georreferencian ductos, se siguen flujos bancarios, se intervienen instalaciones clave. El mensaje es claro: el huachicol ya no es intocable. Las redes político-criminales que lo sostienen están siendo mapeadas, expuestas, desmanteladas. Se corre la voz de que ya “se
les acabó el veinte”.
La presidenta ya le pegó al huachicol en las carreteras con las pipas, en el mar con el buque incautado en Tampico, y ahora en las vías con el tren cisterna interceptado en el norte. El mensaje es contundente: el saqueo no tiene dónde esconderse. Ni ruedas, ni hélices, ni rieles podrán salvar a los responsables.
Y lo más delicado está por venir. Las investigaciones que hoy se afinan en la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Seguridad están por dar un golpe inédito a las redes de funcionarios corruptos que operaron durante años desde dentro de Pemex, en gobiernos estatales y municipios: los que firmaban los contratos, autorizaban los permisos y escoltaban las pipas.
Este decomiso también fortalece la narrativa de Claudia Sheinbaum como presidenta firme, con resultados tangibles en materia de seguridad. Harfuch, por su parte, consolida su perfil de operador eficaz, al margen del protagonismo, pero con control real sobre áreas sensibles del aparato federal.
Aún hay muchas tomas clandestinas, zonas enteras controladas por mafias de diésel, pipas fantasmas y estaciones cómplices. Pero esta batalla ganada marca un hito. La 4T no sólo está conteniendo al huachicol: está erosionando las estructuras que lo hacían posible.
ENTRE GITANOS
TENENCIA: OBSTÁCULO
PARA ESTRENAR AUTO
Los números no mienten: en junio, la venta de vehículos ligeros en México cayó casi 6 %, tercer mes consecutivo a la baja. En la CDMX, donde la regulación vehicular y la carga tributaria influyen en la decisión de compra, esta tendencia es una señal de alerta. Eliminar la tenencia sería una medida oportuna y efectiva para reactivar el mercado sin comprometer ingresos públicos. También sería un mensaje político: el gobierno de Clara Brugada apoya a las familias y al sector automotriz ante la desaceleración económica. Si el incentivo no viene desde arriba, que al menos arranque desde el corazón del país.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
RESCATE DE 500 ESPACIOS PÚBLICOS EN ECATEPEC
ESTE PROGRAMA AYUDARÁ A LOS LUGARES PÚBLICOS EN SITUACIÓN
DE ABANDONO
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, puso en marcha un programa para rescatar 500 espacios públicos que fueron abandonados durante años, como plazas, parques, deportivos, áreas verdes y bajopuentes, los cuales actualmente representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía. “Queremos espacios seguros y dignos para las familias donde florezca la convivencia y que florezca la paz. Donde antes hubo abandono, hoy habrá comunidad”, afirmó Cisneros Coss durante su conferencia de prensa semanal. Señaló que estos espacios deteriorados constituyen focos de inseguridad que deben transformarse en lugares de encuentro y armonía. La alcaldesa subrayó que el abandono propicia la violencia y la percepción de inseguridad: “Porque donde
SHEINBAUM INAUGURA CENTRAL ELÉCTRICA DE CICLO EN SLP
• LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes, ubicada en el estado de San Luis Potosí, una obra que representa una inversión de 350 millones de dólares y que busca fortalecer el sistema eléctrico nacional.
• Esta planta beneficiará a 2 mil 400 hogares, utilizando gas natural como combustible de transición hacia energías más limpias. Se espera que contribuya a la reducción de emisiones contaminantes en un 53%, apoyando así los objetivos de sustentabilidad energética del país.
• Durante el acto inaugural, Sheinbaum anunció que durante su sexenio se incorporarán 26 mil megawatts adicionales a la capacidad eléctrica nacional, por lo que se contempla la construcción de 60 nuevas plantas similares a la de Villa de Reyes, distribuidas en todo el territorio nacional.

hay abandono avanza la violencia y donde hay parques cerrados o sin luz crece el miedo”.
En una primera etapa, las acciones se concentrarán en las 16 colonias de atención prioritaria de Ecatepec, para después ampliarse a las 82 comunidades con alta marginación. El objetivo es extender el programa a todo el municipio para garantizar espacios públicos seguros y funcionales.
Entre las acciones que contempla el plan está la instalación de luminarias,

La obra representa una inversión de 350 mdd. Especial
• La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la obra generó más de mil 200 empleos durante su edificación y que la planta tendrá una producción anual estimada de 3 mil 500 megawatts-hora (MWh).
• Calleja Alor también señaló que entre 2024 y 2030 se tiene prevista una inversión de 12 mil 331 millones de dólares destinada a incrementar la generación eléctrica nacional Redacción ContraRéplica
poda de árboles, chaponeo, recuperación de infraestructura urbana, operativos de vigilancia con motopatrullas, presencia policial permanente y el uso de tecnología como cámaras de videovigilancia vinculadas al sistema C7i. Cisneros Coss precisó que esta estrategia impactará de forma positiva a más de 358 mil niñas y niños de entre 0 y 14 años, 844 mil mujeres y 220 mil personas adultas mayores, quienes son los sectores más vulnerables en su tránsito por la vía pública.
DETIENEN A SEIS INTEGRANTES DE LOS MAYOS EN TIJUANA
• LAS FUERZAS federales detuvieron a seis presuntos integrantes de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa en un operativo realizado en Tijuana, Baja California, donde además fue asegurado un inmueble usado para la venta y distribución de drogas.
• Durante el cateo, realizado en la colonia La Gloria, se decomisaron mil pastillas de fentanilo, un kilo de metanfetamina, seis plantas de mariguana, dos armas cortas, 35 cartuchos, dispositivos GPS y un vehículo.
• Los detenidos fueron identificados como Thania Guadalupe Jauregui (35 años), Andrea León (19), Omar Ulises Herrera (33), Juan Carlos Cruz (30), Javier Alexander Chávez (19) y Abel Francisco Canibzalez (28). Según las autoridades, todos ellos operaban como parte de la célula delictiva de Los Mayos, dedicada a la distribución de narcóticos en la región. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 8 de julio de 2025 No. 1755 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
El crimen organizado expande extorsión
SEGÚN DATOS, su operación afecta cada vez más cadenas de suministro en centro del país
POR LA REDACCIÓN
Tal y como lo reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este lunes 7 de julio, la extorsión es el delito que su gobierno no ha logrado disminuir a nueve meses de iniciado su sexenio y, por el contrario, este ha incrementado 26.7 por ciento en 2025 respecto a 2019, de acuerdo con los propios datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este delito que impacta a toda la población, tiene puestas sus “garras” principalmente en los pequeños, medianos y grandes empresarios a quienes llegan a extorsionar en sus diferentes modalidades como: el derecho de piso, robo a negocio, daño patrimonial y centralización de insumos, es decir, teniendo una afectación a toda la cadena de suministros.
Estos delitos han ido en incremento y se han expandido de forma exponencial en la región centro del país, que

comprende los estados de Guerrero, Estado de México, Morelos y Michoacán donde los principales giros que están siendo afectados son los del acero, cemento, tabaco y alcohol y en general todos los negocios que venden material para la construcción.
De acuerdo con informes realizados por grupos empresariales de estos rubros, tan solo en el centro del país, al menos 35 establecimientos han tenido que cerrar de forma definitiva por ser víctimas de esta serie de delitos que afecta las operaciones y ponen en riesgo la vida tanto de los dueños de los negocios como de los empleados.
Pese a que el gobierno federal admite el incremento del delito de la ex-

internacionalmente.
ROBAN 33 TONELADAS DE CONCENTRADO DE ORO Y PLATA EN JALISCO
Grupo Minero advirtió que el incidente deteriora los ingresos del país torsión en más del 26 por ciento desde 2019, el fortalecimiento del crimen organizado no únicamente comete este ilícito que arriesga la generación de empleos por las altas cuotas que exige, sino que genera un ambiente de inseguridad en el que los ciudadanos y empresarios temen seguir viviendo.
De acuerdo con los datos, la tendencia que han observado empresarios reflejan la diversificación del crimen organizado de áreas de donde obtienen sus ingresos, pues de tener operaciones en un solo estado en 2020, el Estado de México, en cinco años, 2025, ahora han pasado a tener actividades ilícitas en cuatro entidades: Estado de México, Guerrero, Morelos y Michoacán.
CLAUDIA SHEINBAUM ENVIARÁ REFORMA PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum
Pardo admitió que la extorsión es el único delito que a nueve meses de gobierno no ha logrado disminuir, y por ello adelantó que este martes firmará una iniciativa de reforma que enviará al Congreso para combatirlo.
Sheinbaum Pardo adelantó que este domingo 6 de junio el gabinete de seguridad presentó la ‘Estrategia Nacional Antiextorsión’, que es un proyecto que su gobierno ya lleva tiempo trabajando y que se complementará con las iniciativas.
“Mañana vamos a presentar una iniciativa para el tema de la extorsión. Ayer se presentó la Estrategia Nacio-

Admitió que ese delito se ha incrementado durante su gestión. Cuartoscuro nal Antiextorsión, es un esfuerzo que lleva muchos meses trabajándose.
Mañana lo vamos a reforzar y también vamos a enviar iniciativas importantes para atender el tema de la extorsión”,
sostuvo sin dar más detalles. Sin embargo, admitió que la extorsión no ha podido ser disminuida durante su gobierno, como lo ha logrado con el homicidio calificado y los otros delitos.
En el informe realizado a inicio del mes pasado, Marcelo Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que en el periodo de enero a mayo de 2015, en comparación con el mismo lapso de 2019, este ilícito incrementó 26.7 por ciento. En tanto que los demás delitos van a la baja.
Por Elia Cruz Calleja
POR LA REDACCIÓN
Treinta y tres toneladas de concentrado de oro y plata fueron robadas en una carretera, cerca de Guadalajara, Jalisco, cuando eran transportadas al Puerto de Manzanillo. Sin embargo, ninguna autoridad se ha pronunciado respecto a lo ocurrido o el posible lugar donde se localiza el material hurtado.
A través de un comunicado, Grupo Minero Bacis informó que este lunes un grupo de delincuentes organizados, a bordo de dos vehículos, asaltó un camión de la empresa Fletes Durango S.A de C.V., el cual se encontraba cargado con 33 toneladas de concentrado de oro y plata. Señaló que este material era propiedad suya y que el hurto ocurrió en la carretera Durango a Puerto Manzanillo, dado que sería enviado a este último lugar en Colima.
"Según la información preliminar el tracto camión con número económico 104 fue interceptado por dos vehículos color blanco con cristales polarizados quienes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer del tractocamión, quienes fueron privados de su libertad durante al menos una hora y media", señaló.
La empresa contó que tras la liberación de estas personas, el personal dio parte a la Guardia Nacional de lo que vivieron en la caseta de Chapala. Tras su revisión, se confirmó que el personal no sufrió daños físicos y que el tracto camión fue recuperado; sin embargo, este ya no contenía la carga que llevaba.
Decomisan 15 millones de litros de “huachicol”
AUTORIDADES FEDERALES ASEGURARON 129 carrotanques y más de 15 millones de litros de combustible en Coahuila
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Autoridades federales decomisaron m ás de 15 millones de litros de combustible robado o “huachicol” en el estado de Coahuila. Esto como parte de la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para evitar el robo y distribución ilegal de combustibles en el territorio nacional.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, a través de dos acciones diferentes, autoridades federales lograron el decomiso de 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible. Según detalló, esto fue efectuado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar) y seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según detalló en un comunicado, en el municipio de Ramos Arizpe, agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban aparentemente abandonados cerca de una estación

tanques varados sobre las vías del ferrocarril, los cuales contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.

Chávez abordó aspectos personales y profesionales de su vida. Especial
JULIO CÉSAR CHÁVEZ LLORA AL HABLAR SOBRE SU HIJO
Se refirió a la difícil situación legal que enfrenta tras ser detenido en EU
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
carrotanques varados sobre las vías de un ferrocarril con un contenido de 11 millones 520 mil litros de hidrocarburos fueron localizados en Saltillo, sin documentos que acreditaran el traslado
de ferrocarril. Ante ello, acudieron al lugar para corroborar la situación, hallando 33 carrotanques con 3 mil 960 mil litros de hidrocarburo.
Asimismo, la secretaría encabezada por Omar García Harfuch compartió que en Saltillo se localizaron 96 carro -
Para terminar, la SSPC mencionó que en ambos casos las unidades no tenían documentos que acreditaran el legal traslado del combustible ni la procedencia lícita del mismo. Ante ello, se informó al Ministerio Público de ambos casos y se abrió una carpeta de investigación para que se realicen las indagatorias que correspondan.
Finalmente, Omar García Harfuch detalló que el aseguramiento realizado en Coahuila, a partir del resguardo de los 129 carrotanques, se trata del de mayor magnitud que ha logrado la presente administración.
NO TIENE CABIDA NARRATIVA DE NARCOGOBIERNO, DICE SHEINBAUM
Al subrayar que no establece relaciones de contubernio con nadie, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que no tiene cabida la narrativa que intenta hacer la oposición en redes sociales de que hay un vínculo del gobierno con el narcotráfico. Esto luego de que se revivió el tema tras la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas debido a que la leyenda del boxeo Julio César Chávez ha estado cercano a la mandataria, en especial al inicio de año para promover la clase de box masiva.
“Ya tiene tiempo, ¿no? no es nuevo. No es nuevo el narcopresidente. No, no, no tiene cabida, pues no tiene asidero en la gente porque cuando se inventan cosas, pues no hay manera. Cuando hay una acusación Pues tiene que de-

La oposición la vincula con el caso de Julio César Chávez Jr Especial
mostrarse y particularmente si es penal, pues tiene que haber pruebas para que haya una carpeta de investigación y un juez tiene que revisar las pruebas para ver si emite una orden de aprehensión”, sostuvo.
Además, aseguró que en su gobierno “no establecemos relaciones de contubernio con nadie. Con nadie”. Dijo que
ella defiende un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia. En el caso de Julio César Chávez Jr. la presidenta dijo que al haber una orden de aprehensión debe haber pruebas y será la Fiscalía General de la República (FGR) quien informe sobre las pruebas que tiene en contra del boxeador. “Si hay una orden de aprehensión, como en este caso hay una orden de aprehensión, pues la Fiscalía tiene que explicar cuáles son las pruebas. Si viene de una investigación de inteligencia donde participa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como coadyuvante del Ministerio Público, pues tienen que presentarse las pruebas, siempre”, dijo, pero recordó que “en México todo mundo es inocente hasta que no se demuestra lo contrario, per Por Elia Cruz Calleja
Durante una emisión en vivo del programa matutino Venga la Alegría, el exboxeador Julio César Chávez no pudo contener las lágrimas al referirse a la difícil situación legal que atraviesa su hijo, Julio César Chávez Jr., quien recientemente fue detenido por autoridades estadounidenses.
El ex campeón mundial participó en una charla junto a su hija, Nicole Chávez, conductora del programa en su edición de fin de semana. La conversación abordó aspectos personales y profesionales de su vida; sin embargo, el momento más emotivo se dio cuando fue cuestionado sobre su fe y lo que representa Dios en su vida. Al tocar el tema, el boxeador recordó con visible emoción a su hijo y la complicada situación que enfrenta.
“Dios significa todo para mí. Creo mucho en Dios. Creo que, a veces, los tiempos de Dios son perfectos, a veces nos desesperamos, a veces queremos todo que se resuelva, sobre todo cuando hay problemas. Y yo espero en Dios que tu hermano (JC Chávez Jr.) esté bien y todo se arregle primeramente Dios”, expresó entre lágrimas.
Cabe señalar que, de acuerdo con información difundida recientemente, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos identificaron a Julio César Chávez Jr. como presunto “afiliado al Cártel de Sinaloa”, por lo que se habría ordenado su deportación a México, donde enfrenta una orden de aprehensión vigente desde 2023. Días antes, el propio Chávez padre fue abordado por medios de comunicación en la colonia Roma, en la Ciudad de México, donde también fue interrogado respecto al caso de su hijo. Sin entrar en detalles, manifestó su esperanza en que el asunto se resolverá.
“Mi hijo ya se comunicó con su abogado y todo va a estar en manos de él. Todo se va a arreglar, primeramente Dios.”, señaló.

Se modernizará el aeropuerto de la Ciudad de México. Especial
ANUNCIAN INVERSIÓN EN TERMINALES AEREAS
Se impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos en obras de modernización
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.
Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.
Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.
Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.
La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.
Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
CSP condena xenofobia en protestas de gentrificación
AFIRMA QUE BUSCARÁ la regulación para evitar el desplazamiento y el encarecimiento de la vida
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó las muestras de violencia y xenofobia que se dieron durante las protestas del viernes pasado de jóvenes en la colonia Condesa en contra de la gentrificación y en la que expresaron consignas como “¡fuera gringos, fuera gringos!”
La mandataria federal expresó que junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, trabajarán en evitar que se siga encareciendo la renta de viviendas de algunas zonas de la capital del país porque dijo que es un tema que se debe tratar y regular como se hizo en Barcelona, España, para evitar que las personas originarias sean desplazadas.
“Todos los mexicano debemos tener presente la no discriminación, no al racismo ni clasismo, no a la discriminación y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras de esa manifestación hay que condenarlas, no por la demanda”, sostuvo.
Sheinbaum Pardo recordó que México es un país solidario que a lo largo de su historia ha recibido con los brazos abiertos a personas de diferentes nacionalidades que han llegado al país por problemas en sus naciones como el paso de los republicanos españoles en el siglo XX, argentinos, personas de

EL DATO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país solidario que a lo largo de su historia ha recibido con los brazos abiertos a personas de diferentes nacionalidades que han llegado al país por problemas en sus naciones
América del Sur. “México es un país abierto al mundo y no pueden justificarse las acciones xenofóbicas”.
En el tema de la regulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que está especulación inmobiliaria insistió en que buscarán “mecanismos de regulación para evitar el encarecimiento de la vida” en estás colonias de la capital.
“El tema de la gentrificación es especulación inmobiliaria por la venta de departamentos con plataformas digitales con personas que venían a vivir tres, cuatro o cinco meses, muchos vienen a México sólo a pasar un tiempo en México (...)
“No puede ser el encarecimiento de la ciudad y menos la gentrificación de quienes buscan expulsar a las personas que tienen años viviendo ahí. Pero somos una ciudad incluyente. Vamos a trabajar con la Ciudad de México, acompañar a Clara Brugada en buscar un mecanismo que no permita que se encarezca el lugar de vida”, aseguró.
DESTINAN MÁS DE 90 MIL MILLONES DE PESOS A PROGRAMAS SOCIALES EN JULIO Y AGOSTO
LA SECRETARIA de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que para el bimestre julio-agosto se destinarán 90 mil 957 millones de pesos a los Programas para el Bienestar, con lo que se beneficiará a más de 16 millones de personas en todo el país.
Entre los apoyos incluidos están la Pensión para Adultos Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad, el programa Mujeres Bienestar, becas de secundaria Rita Cetina y apoyos para hijos de madres trabajadoras.
La funcionaria explicó que los depósitos comenzaron desde el 1 de julio y continuarán hasta el 24 del mismo

Los apoyos incluyen la Pensión para Adultos Mayores. Especial
mes, según la letra del primer apellido de cada beneficiario.
Además, destacó que más de un millón de mujeres mayores de 63 años ya reciben el apoyo de Mujeres Bienestar.
También se han realizado más de un millón de visitas del programa Salud Casa por Casa y 4.5 millones de estudiantes de secundaria cuentan con beca.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este año se invertirán casi 836 mil millones de pesos en programas sociales, lo que representa beneficios para el 82 por ciento de las familias mexicanas.
Añadió que en 2026 esta cifra aumentará al menos en 100 mil millones de pesos, acercándose al billón de pesos.
Claudia Bolaños

¿Qué sigue para los poderes judiciales electos?
Ya que por fin terminó el estruendo político y mediático de las elecciones judiciales, hay que regresar a los temas centrales del futuro de nuestro régimen político. Uno de ellos sin duda tiene que ver, precisamente, con el papel del poder judicial en las democracias contemporáneas. En su inmarcesible El Federalista, sus autores Hamilton, Madison y Jay alegaron que el poder ejecutivo contaba (y cuenta) con el poder denominado “de la espada”, es decir, con la capacidad de comandar los recursos estatales, del uso legítimo de la fuerza y de la implementación de las leyes y políticas públicas. Resolvieron también que el poder legislativo contaba (y cuenta) con el poder de la bolsa, es decir, el del control de la aprobación del presupuesto, pero también con el

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
de expedir las leyes en general.
Señalaron que el poder judicial cuenta solo con el poder “de la razón”, pero que juega un papel clave en la adjudicación en materia de conflictos, promoviendo la paz social y, por lo tanto, en gran medida, la estabilidad política, la gobernabilidad democrática y la legitimidad misma del aparato estatal. No por nada, alego, al Derecho se le ha llamado la institucionalización de la razón
Determinaron también que el poder judicial es el más vulnerable frente a sus pares el Ejecutivo y el Legislativo que
gozan de reconocimiento social directo por provenir de elecciones populares. Caracterizaron a las cortes y juzgados como la “barrera efectiva contra los intentos expansivos del órgano representativo” y resolvieron igualmente que, en una democracia, el poder judicial limita el ejercicio arbitrario del poder gubernamental.
Tan es así que, en un escenario de erosión democrática, para que la intervención del poder judicial sea positiva, reconocida, apreciada, es crucial su independencia de todos los otros actores estatales y no estatales. En el cumplimiento de esa delicada exigencia, surge el señalamiento de que se trata de una institución política “contra mayoritaria”.
En ese análisis, a veces es vista como lesión a la soberanía popular, representada por la coalición mayoritaria gobernante, y a veces como mecanismo natural y expresamente diseñado
10 años de prisión por huachicoleo de agua
El "huachicoleo de agua" se refiere al robo y comercialización ilegal de agua potable, a menudo mediante tomas clandestinas de la red de distribución o pozos. Esta práctica es similar al "huachicoleo" de combustible, donde se extrae ilegalmente gasolina o diésel de ductos de Pemex. En el contexto del agua, el huachicoleo afecta principalmente a zonas donde hay escasez del líquido, y los huachicoleros venden el agua robada a precios elevados, afectando a la población que termina comprando agua que es de por sí un derecho. ¿Cómo funciona el huachicoleo de agua?
TOMAS CLANDESTINAS:
Se realizan conexiones ilegales a la red de distribución de agua potable, generalmente en zonas donde hay escasez del líquido o problemas de suministro.
ROBO DE AGUA DE POZOS:
También se puede robar agua de pozos que pertenecen a particulares o comunidades, vendiéndola ilegalmente.

OLIVIA GARZA
VENTA ILEGAL:
El agua robada se vende a particulares, a menudo a través de pipas, a precios más altos que el agua legal, aprovechándose de la necesidad de la población.
Por lo anterior en el Congreso de la ciudad de México presenté una iniciativa para reformar y modificar diversas disposiciones del código penal de la CDMX, con el objeto de tipificar el delito de huachicoleo de agua en la CDMX e imponer una pena de hasta 10 años de prisión a quién lo cometa.
El huachicoleo de agua consiste en la sustracción ilegal del agua, que es una práctica ilegal que afecta el suministro y la calidad del agua para los capitalinos y al presentar aumentos constantes, es necesario una sanción que sirva como disuasivo para los delincuentes.
“Es un fenómeno que está en crecimiento, se han encontrado tomas clandestinas en las 16 alcaldías, eso quiere decir que es un negocio lucrativo en una ciudad donde el agua escasea, entonces hay que desincentivarlo”.
Las tomas clandestinas de agua en la Ciudad de México tuvieron un aumento del 128 por ciento del 2022 al 2023, al pasar de 14 a 32, según las últimas cifras proporcionadas por el Sistema de Aguas.
“El objetivo de esta iniciativa es también tipificar el delito, incluir el término de ‘huachicoleo de agua’, perseguir a quien sustraiga, explote, transporte o comercialice agua alterando la infraestructura hidráulica nacional o de la Ciudad de México sin contar con autorización.
Las alcaldías con más tomas clandestinas de agua son la alcaldía Tlalpan, demarcación que más padece de la escasez del líquido; le sigue Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Es importante combatir este delito ya que causas numerosos daños como son:
ESCASEZ:
Aumenta la escasez de agua en las zonas afectadas, ya que se sustrae el
para el control del poder en el marco de la división de poderes; mecanismo mediante el que la sociedad pone fuera del alcance de las mayorías, las decisiones políticas fundamentales, como lo electoral o los derechos humanos.
¿De dónde procede entonces la legitimidad del poder judicial y sus atribuciones de interpretación de la norma y resolución de controversias con efectos vinculantes para las partes y a veces con efectos generales?
Resulta que las y los jueces, sobre todo los constitucionales, están sujetos a un requerimiento del que están exentos los representantes populares: argumentar rigurosamente sus decisiones. La fuerza de la razón, pues, es explicar y justificar oportuna y suficientemente las sentencias. Le cuento más el jueves.
líquido de la red de distribución o de fuentes naturales.
PRECIOS ELEVADOS:
La venta ilegal de agua a precios elevados afecta la economía de los ciudadanos, que se ven obligados a pagar más por un bien básico.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS:
Las empresas y organismos encargados del suministro de agua sufren pérdidas económicas significativas.
RIESGOS PARA LA SALUD:
El agua robada puede no estar tratada adecuadamente, lo que representa un riesgo para la salud de quienes la consumen.
DENUNCIAS:
Es fundamental denunciar las tomas clandestinas y la venta ilegal de agua a las autoridades competentes.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
La participación ciudadana es crucial para combatir este problema, denunciando los casos de huachicoleo de agua y apoyando las acciones de las autoridades.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

¿Qué harías con 132 mil pesos?
Hace unos días se hizo público el monto de toda la deuda del Gobierno Federal, que, dividido entre los casi 130 millones de habitantes, da la friolera cantidad que el gobierno, a nombre nuestro, nos ha endeudado por 132 mil pesos a cada uno de nosotros.
Pero, ¿toda deuda es mala? ¿esto empezó apenas? No. A principios de 2019, la deuda pública por cada habitante era, aproximadamente, de ochenta mil pesos. Hoy, en sólo seis años, son cincuenta mil pesos más. ¿Esto es mucho o poco? Depende de con quién nos comparemos. Si nos vemos a nosotros mismos, la deuda pública del gobierno se ha disparado en los últimos 25 años, pero no hay antecedente alguno como los últimos seis años. La fiesta de repartir dinero no la pagan quienes firman los decretos, la pagamos todas y todos.
Nueve días
“Legislar no es sólo escribir leyes.” Así reza uno de los anuncios institucionales de la Cámara de Diputados. Sin embargo, los hechos recientes en el Congreso mexicano parecen contradecir por completo esa afirmación. En apenas nueve días, el Poder Legislativo aprobó 16 reformas de gran calado, sin ofrecer un debate amplio, profundo ni técnicamente informado.
Aunque la ley contempla un periodo ordinario de tres meses para discutir y aprobar reformas, este resultó insuficiente para abordar los temas en agenda. Por ello, el oficialismo optó por convocar un periodo extraordinario de apenas poco más de una semana, durante el cual se tomaron decisiones que modificarán de forma estructural el marco jurídico y social del país. Este apresurado proceso legislativo refleja que, en la práctica, legislar se ha reducido a votar con rapidez, dejando de lado la deliberación responsable, el análisis

CLEMENTE ROMERO OLMEDO
COLUMNA INVITADA
¿Por qué aumentó tanto la deuda del gobierno? Recordemos que tenemos seis años con crecimiento económico casi nulo, en parte por la Pandemia, pero particularmente por las decisiones de políticas públicas aplicadas en México. El primer gran costo fue la cancelación del aeropuerto en Texcoco; primero porque estamos pagando por algo que no se construyó y porque el AIFA no resolvió el problema de la saturación del AICM. Por eso hoy, el aeropuerto “El Dorado”, en Bogotá, Colombia; es el aeropuerto latinoamericano que más pasajeros re -

IVÁN ARRAZOLA
COLUMNA INVITADA
técnico y el debate democrático.
Lejos de un ejercicio de deliberación democrática, el proceso fue acelerado, desordenado y altamente cuestionado. Por ejemplo, la llamada Ley de Ciberseguridad otorga amplias facultades al Estado para rastrear dispositivos, acceder a comunicaciones e intervenir redes sin mecanismos de vigilancia ciudadana efectivos. Si bien se justifica bajo la narrativa del combate al crimen organizado y la autorización previa de un juez, diversos colectivos han advertido que puede derivar en violaciones sistemáticas a la privacidad y al derecho a la libre expresión.
Asimismo, se aprobó la creación de la Agencia Nacional de Transfor -
cibe en Latinoamérica, desplazando al AICM al tercer lugar regional. Una decisión económica muy costosa. Después han seguido obras que debieron desarrollarse en otras épocas, o esperar mejores tiempos. Habría sido mejor para la industria petrolera mejorar las refinerías ya existentes que crear una nueva, que hoy ha costado tres veces más que lo originalmente presupuestado. Esta política ha generado una nueva bola de nieve: Pemex le debe, literalmente, a medio mundo. Y si no fuera por los subsidios gubernamentales, desde hace años habría quebrado. Por ello la mayoría de los inversionistas extranjeros han salido del sector. Nuestra “soberanía energética” tiene arena en las manos: hay sobreoferta de petróleo a nivel global, algo en lo que nada podemos hacer, y competimos con países como Guyana, que hoy tiene las mayores reservas petroleras recién identificadas.
mación Digital, una instancia con atribuciones para regular los contenidos digitales, revisar medios electrónicos y establecer lineamientos para redes sociales y plataformas de streaming. Aunque se argumenta que esto busca proteger los derechos de las audiencias, organizaciones como Artículo 19 y Red por la Libertad de Expresión han alertado sobre los riesgos de censura indirecta y control gubernamental del discurso público.
La aprobación de la Ley de Geolocalización faculta al gobierno para ubicar en tiempo real a cualquier persona, bajo el argumento de combatir la delincuencia.
Sin embargo, persiste el debate sobre si esta medida debe estar condicionada a una orden judicial previa. En caso de no requerirse dicha autorización, la normativa podría contravenir los estándares internacionales en materia de derechos humanos, como lo ha advertido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el plano de telecomunicaciones, la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones le confiere facultades para suspender de manera precautoria transmisiones de medios que presuntamente violen los derechos de
Y qué decir del Tren Maya. La prometida prosperidad para las comunidades de la selva se ha quedado en ello. No hay, ni habrá, pasajeros suficientes que hagan más o menos rentable el tren. Ni con el transporte de carga, porque en toda la Península de Yucatán viven menos personas que en la Ciudad de México. ¿Qué carga puedes mover en zonas con tan poca densidad poblacional? De hecho, hoy hay escándalos de corrupción en España, que salpicarán a empresas asignadas en dicha obra.
Todo esto, sin olvidar que nuestra economía se ha inundado del dinero manchado de sangre de la delincuencia organizada; que prometió prosperidad, pero que al mediano y largo plazo nos ha empobrecido más y envilecido a niveles inimaginables.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
las audiencias. Aunque se ha aclarado que esto ocurrirá tras un apercibimiento, el hecho de que los criterios no estén claramente definidos abre la puerta a decisiones discrecionales o motivadas políticamente.
El titular de la Agencia de Transformación Digital ha buscado destacar el lado positivo de estas reformas: mayor conectividad, fortalecimiento de radios comunitarias y acceso a internet para 16 millones de personas.
También persisten serias dudas en torno a la implementación de la CURP biométrica. Si bien se argumenta que esta herramienta permitirá una identificación más eficaz de las personas —especialmente en casos de búsqueda de personas desaparecidas—, diversas organizaciones de la sociedad civil han expresado preocupaciones legítimas.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD Clasismo aberrante contra policía de CDMX
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó y calificó de “aberrante” la actitud de la presunta ciudadana mexico-argentina que insultó a un policía de la Ciudad de México al que le gritó “¡odio a los putos negros como tú, culeros! Porque negros están bien pero culeros, los odio. ¡Maldito!”.
La mandataria nacional criticó la actuación de la mujer que se ve en el video hecho público en redes sociales, y a la cual empezaron a apodar “Lady Racista” pues dijo que estás actitudes discriminatorias y racistas no se deben permitir en el país.
Asimismo, aunque dijo que no sabía que la mujer racista era presuntamente de nacionalidad argentina, la presidenta señaló que todas las personas que vienen a México deben respetar las leyes.
“QUIÉN VIENE A México debe respetar la ley”, dijo Claudia Sheinbaum sobre caso Lady Racista


MANTIENEN CIERRES EN SEDES DE TRIBUNALES
La mandataria envió su apoyo al elemento policiaco agredido Cuartoscuro
Las exigencias incluyen incremento salarial, mejores condiciones laborales y basificación
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Ante esta actitud, la presidenta envió todo su apoyo al policía capitalino y reiteró que cualquier persona que venga a vivir a México debe ser respetuosa con los mexicanos, como nosotros lo hacemos con ellos.
“Deplorable, todo nuestro apoyo al policía, no sabía que era argentina, cualquier persona que viene a vivir, tiene que respetarnos, como nosotros a ellos, pero esto que se da y lo vimos
“Lo que hizo esta mujer: con un clasismo aberrante se dirigió a un policía de la Ciudad de México. Eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre. Cero discriminación. Quien viene (a México) debe respetar la ley”, subrayó.
AGENTE VÍCTIMA DE INSULTOS RACISTAS EN LA HIPÓDROMO
CONDESA
PRESENTA
EL ELEMENTO DE LA Subsecretaría de Tránsito de la Ciudad de México que fue objeto de insultos racistas por parte de una mujer en la colonia Hipódromo Condesa ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), informó este lunes la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. “Trabajemos todos los días por una ciudad sin clasismo, xenofobia, racismo, machismo ni ninguna forma de discriminación (…) Rechazamos cualquier agresión basada en prejuicios o estereotipos”, publicó la mandataria capitalina en su cuenta de X.
La agresión ocurrió el pasado 3 de julio, cuando la mujer —identificada
DENUNCIA
en redes sociales como “Lady Racista”— emitió insultos discriminatorios al agente de tránsito luego de que este intentara colocar un inmovilizador a su vehículo por no pagar el parquímetro. En un video que se viralizó en redes sociales se escucha cómo la mujer le grita al uniformado: “Odio a los negros como tú” y “no me estés insultando, pinche negro”. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, expresó su rechazo a estos actos de discriminación y señaló que la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la SSC acompañó legalmente al policía para presentar su denuncia. “El uniformado fue instado a presentar su denuncia formal ante el agente del
mucho en las marcha el año pasado de actitud clasista y racista. No al racismo”, indicó. Acerca de qué sanciones se imponen a estas personas que han mostrado actitudes racistas, la presidenta aseguró que desde el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hay sanciones, pero aseguró que puede haber sanciones también “de otro tipo”, aunque no especificó cuáles.


La jefa de gobierno expresó su rechazo al racismo contra el policía Especial
Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), por los hechos observados en el video difundido en redes sociales”, se indicó en una tarjeta informativa de la SSC. Asimismo, se aseguró que el elemento recibirá todo el respaldo y acompañamiento institucional ante las instancias competentes para que se lleve a cabo una investigación efectiva. Federico Reyes
A pesar del acuerdo firmado entre autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y representantes del Poder Judicial de la capital para reanudar labores este lunes 7 de julio, diversas sedes del Tribunal Superior de Justicia permanecen cerradas debido a que los trabajadores exigen que el documento se publique en la Gaceta Oficial y el Boletín Judicial antes de regresar a sus funciones.
La mañana de este lunes, un conato de enfrentamiento se registró a las afueras del edificio ubicado en Niños Héroes 132, en la llamada Ciudad Judicial. Empleados que intentaban ingresar se enfrentaron verbal y físicamente con trabajadores en paro, lo que derivó en empujones y gritos. La situación se tensó cuando se abrió momentáneamente la reja de acceso, lo que fue visto como provocación por los paristas. Minutos después, la reja fue cerrada de nuevo en medio de un intento de diálogo.
El consejero Ricardo Amezcua acudió al sitio para calmar los ánimos, pero fue rechazado con gritos de inconformidad.
“El Consejo ya se va”, le gritaron manifestantes que mantenían una valla humana para impedir el ingreso de sus compañeros. En tanto, el consejero Andrés Linares también trató de negociar sin éxito.
Usuarios del sistema judicial acudieron a los juzgados con la intención de reactivar sus trámites, pero en varias sedes fueron notificados del cierre. Solo algunas áreas han reiniciado actividades, como la Dirección General de Servicios Legales, el Centro de Justicia Alternativa, la Oficialía de Partes, el Instituto de Ciencias Forenses y Plaza Juárez, donde se encuentran juzgados familiares y civiles.

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL
COLUMNA INVITADA
El delicado equilibrio de la neurocirugía
Cuando pensamos en una cirugía cerebral, imaginamos el cuero cabelludo abierto, el cráneo expuesto y los tejidos al desnudo. Pero lo que ocurre dentro del cerebro durante la intervención va mucho más allá de esa imagen: es una fascinante combinación de tecnología, precisión quirúrgica y la biología más compleja.
Lo primero que debemos entender es que el cerebro, a diferencia de la piel, no percibe dolor. Las incisiones se realizan bajo anestesia general o local, y técnicas como la craniectomía o craniotomía permiten crear una “ventana” segura hacia la corteza cerebral. El cirujano levanta cuidadosamente la duramadre —la membrana protectora— para acceder al tejido neural, siempre respetando su arquitectura funcional.
Hoy en día, la neurocirugía emplea herramientas avanzadas como neuronavegación, resonancia magnética intraoperatoria (iMRI) y monitoreo neurofisiológico (IONM). La neuronavegación genera mapas 3D a partir de resonancias y tomografías preoperatorias, lo que posibilita alcanzar zonas exactas sin dañar tejido sano. Las iMRI, por su parte, permiten ver en tiempo real si hemos eliminado por completo una lesión sin necesidad de volver a abrir el cráneo.
El IONM supervisa señales eléctricas del cerebro, como EEG y respuestas motoras, en vivo. Si detectamos una anomalía durante la intervención, podemos corregir
el rumbo al instante para proteger conexiones neuronales críticas. En algunos casos, realizamos cirugías con el paciente despierto: una craniotomía en la que, tras la fase inicial bajo sedación, despertamos al paciente para que hable, se mueva o responda preguntas. Su cooperación nos permite mapear zonas esenciales dedicadas al lenguaje, la movilidad o la sensibilidad, reduciendo riesgos. En más de una ocasión, los pacientes incluso bromean, ayudándonos a identificar regiones funcionales mientras mantenemos su estado emocional calmado.
Operar el cerebro implica lidiar también con la gravedad y la presión intracraneal: el tejido puede desplazarse, cambiar de forma o hundirse. Aquí es donde la iMRI se vuelve indispensable: nos permite ajustar nuestra estrategia quirúrgica en tiempo real y manejar ese entorno vivo y cambiante.
La neurocirugía es, en esencia, un delicado equilibrio entre realizar la agresión necesaria para eliminar tejido patológico —como tumores o focos epilépticos— y proteger la esencia del paciente: su inteligencia, su identidad, su capacidad de comunicarse y recordar. No trabajamos solo con bisturíes y tecnología; preservamos mapas funcionales de conciencia, emocionalidad y sueños.
La próxima vez que pienses en una cirugía cerebral, recuerda esto: no solo abrimos cabezas, abrimos posibilidades. Donde la tecnología se cruza con lo humano.
Los invito a participar en la 1ra carrera “Kilómetros de Esperanza” y 2da carrera del Colegio Nacional de Neurocirugía, donde podrán caminar, trotar o correr por una vida. Dejo los detalles en mis redes sociales.
•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.
Línea 13
EL PODER JUDICIAL, EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA
•La crisis que se vive en el Poder Judicial de la Ciudad de México parece no tener fin, y los trabajadores tienen entrampado al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, en un callejón sin salida. Según las autoridades, ya estaba todo listo para que hoy reabrieran los juzgados capitalinos, tras un supuesto arreglo, pero resulta que no fue así y los empleados se aferraron a que no abrieran las puertas de los tribunales, incluso aguantaron empujones y jaloneos. Todo lo anterior, refleja la falta de capacidad para negociar y llegar a acuerdos con los empleados, porque son miles de expedientes los que se encuentran en la congeladora. Dicen que los magistrados ya se comienzan a impacientar porque no ven una salida al conflicto.
LA SALIDA DE EMERGENCIA DEL GOBCDMX
•A quien le cayó como anillo al dedo el acto de racismo y discriminación de la modelo argentino-mexicana Ximena Pichel, fue a la administración capitalina, luego de que el día anterior se registraron los hechos violentos en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, por las manifestaciones contra la gentrificación y la demanda de expulsión de extranjeros que han provocado el aislamiento de mexicanos de esas zonas haciendo impagables las rentas o la compra de viviendas. Vieron en este tema de discriminación la salida perfecta para desviar la conversación en redes sociales sobre la indignación que generaron los desmanes, sobre todo a menos de un año de la celebración del Mundial de Futbol 2026. El suceso se convirtió en una verdadera salida de emergencia a un conflicto que aún amenaza con crecer.
EN VILO, EL FUTURO DE LA DIPUTADA MARTHA ÁVILA
•En la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México no saben qué van a hacer con la diputada Martha Ávila, ahora que termine su periodo como presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo capitalino. El tema no es menor, porque después de encabezar uno de los tres poderes de la capital del país, pasará a ser una legisladora más, en la que ni siquiera tendrá la posibilidad de presidir alguna comisión importante porque ya todos los espacios están asignados. Y más allá del tema de la posición política, también está el tema económico y los espacios para sus colaboradores, pues al no tener una posición importante, se le cierran las plazas. Hay quienes dicen que no merece ese tipo de trato y quienes les da igual, lo que es un reflejo de que al interior de la bancada guinda no existe la unidad que tanto presumen.

ACTIVO
Reapertura de frontera a ganado nacional: Sader
EU RECONOCIÓ avances en el combate al gusano barrenador en el sur y sureste del país
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó la reapertura de la frontera de Estados Unidos de América al ganado proveniente de México. Esto conforme a lo anunciado por el Departamento de Agricultura del país vecino, el cual señaló que se irá permitiendo el paso de los animales por diferentes puertos de manera gradual, conforme se vean más avances en el combate al gusano barrenador.
A través de su cuenta de X, Julio Berdegué publicó un video mostrando el cruce de las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, tras el cierre de frontera que hizo el gobierno de Donald Trump el 11 de mayo pasado. Al respecto, señaló que fueron cerca de 900 animales los que ya cruzaron

y subrayó que esto es resultado del trabajo conjunto entre naciones para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra la plaga en el sur y sureste del país.
"México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones de ganado a EU desde Agua Prieta, Son. Este logro muestra el compromiso de nuestros ganaderos con la sanidad animal. ¡El mundo reconoce la calidad del ganado mexicano!", añadió. el funcionario federal. Adicionalmente, agradeció al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por la coordinación y el trabajo hecho, así como a los ganaderos
de la entidad.
Julio Berdegué publicó un video mostrando el cruce de las primeras cabezas de ganado. AFP
Finalmente, Julio Berdegué informó que los casos activos de gusano barrenador del ganado en México cayeron 22.7 por ciento (%) entre el 24 de junio y el 6 de julio. En tanto, dijo que el gobierno no se confía ni asume que el problema ya está resuelto; sin embargo, apuntó que estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas. Más tarde, Alfonso Durazo precisó en sus redes sociales que la exportación de ganado a Estados Unidos desde México constó de 882 cabezas, a las 4:00 p.m. Añadió que la entidad es el primer estado que cumple con el nuevo protocolo sanitario para exportar ganado en pie.
LOS BRICS BAJO PRESIÓN TRAS LAS
AMENAZAS ARANCELARIAS DE TRUMP
AUNQUE HABÍAN apostado por la cautela, los BRICS reunidos en cumbre en Rio de Janeiro no evitaron nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump, que dijo que impondrá un 10% adicional a los países alineados con este grupo "antiestadounidense".
En las últimas horas, y en plena expectativa por la próxima imposición de aranceles de Estados Unidos a varios países, escaló la tensión entre la primera potencia mundial y este bloque formado por 11 economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Los BRICS expresaron el domingo en una declaración conjunta en Rio de Janeiro su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, criticó la guerra arancelaria AFP
"distorsionan el comercio" mundial.
Aunque se cuidaron de no mencionar expresamente a Trump o Estados Unidos, el mandatario republicano pareció darse por aludido.
"A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel
ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", reaccionó Trump en su plataforma Truth Social. Estados Unidos dijo que aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos.
“NO QUEREMOS UN EMPERADOR”
La nueva amenaza de Trump a los BRICS suscitó reacciones divergentes entre sus miembros: China y Rusia buscaron calmar los ánimos mientras el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, retó una vez más al mandatario republicano.
AFP

Los recursos obtenidos por IVA se ubicaron en 764.7
REPORTA
SAT INCREMENTO DE 10.3% EN SUS INGRESOS
La recaudación del país alcanzó los 3 billones 219 mil 727 millones de pesos
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que en el primer semestre de 2025 los ingresos del gobierno federal alcanzaron 3 billones 219 mil 727 millones de pesos, un monto 10.3% superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior; es decir, un crecimiento nominal de 412 mil 71 millones de pesos.
De ese monto, 2 billones 835 mil 993 millones de pesos provienen de la recaudación tributaria obtenida en los primeros seis meses del año, lo que representa un crecimiento real de 7.9% respecto al primer semestre de 2024. Esta cifra también plasma un incremento nominal de 306 mil 878 millones de pesos, con lo que la recaudación tributaria supera lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para este período, con un cumplimiento de 102.8 por ciento.
Cabe mencionar que de enero a junio se recaudó 1 billón 608 mil 261 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que significa 171 mil 613 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024; un incremento real de 7,7 por ciento. Los recursos obtenidos por impuesto al valor agregado (IVA) se ubicaron en 764 mil 731 millones de pesos; es decir, un aumento de 93 mil 861 millones, respecto a los primeros seis meses del año anterior, y un crecimiento real de 9,7 por ciento.
La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 324 mil 222 millones de pesos, es decir, 12 mil 424 millones más que lo registrado en el primer semestre de 2024.
En punto de quiebre de la relación comercial con EU
La relación comercial con Estados Unidos está en punto de quiebre y las señales que se observan en el escenario inmediato son de mayor deterioro. Todo indica que habrá aranceles recíprocos para todos.
A Donald Trump no le interesa si eres aliado o no. Ahí está el ejemplo de Japón y Corea del Sur, que tendrán que pagar un arancel del 25% a partir del 1 de agosto.
Mientras los países de la Unión Europea ya perdieron la esperanza de un acuerdo benéfico con nuestro vecino del norte, Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar y Laos deberán erogar una tasa adicional de 40% a sus exportaciones a EU.
México también podría sufrir la embestida de Trump, quien el domingo por la noche advirtió en su red social que cualquier país que se alinee con las políticas anti estadounidenses de los BRICS (originalmente conformados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), tendrá que pagar un arancel adicional del 10%, sin excepciones. De la amenaza pasó a
Estancamiento
En medio de la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones de México, hay un hecho que evidencia que la economía mexicana tiene claras señales de estancamiento, recesión, inflación persistente y de incertidumbre internacional.
El diagnóstico de los especialistas convocados por el Grupo de Política Económica de la International Chamber of Commerce México (ICC México), que lidera Alejandro Padilla revela que el país opera por debajo de su potencial económico, con una brecha negativa del producto que se ampliará en los próximos dos años si no se corrigen las distorsiones actuales y, aunque hay factores internacionales que podrían moderar los impactos —como la estabilización de precios de energía o los avances tecnológicos—, el balance de riesgos sigue

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
los hechos, porque el primer afectado de los BRICS fue Sudáfrica, mientras hay dudas sobre el futuro del acuerdo alcanzado con China en los últimos dos meses.
La relación de México con EU será de desgaste con la participación de nuestro país como invitado en la cumbre de dos días de los BRICS en Río de Janeiro, a la que asistió el canciller Juan Ramón de la Fuente para presentar dos propuestas (bienestar y anti armamentismo) y quien contó con el aval de la presidenta Sheinbaum.
Se temen consecuencias comerciales contra Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Tailandia por su relación directa en los BRICS, pero también contra Chile
y Uruguay, que también se pusieron el abrigo de “invitados”
La asistencia de México a la cumbre de los BRICS eleva el riesgo de aranceles adicionales, aunque se hayan generado frutos en Río de Janeiro como la reunión con el gobierno de Brasil a finales de agosto, con el objetivo de discutir temas de inversión y comercio o el acuerdo para acelerar trámites para la aplicación de visas electrónicas para impulsar el turismo hacia México.
Aunque Juan Ramón de la Fuente haya expuesto con esmero la propuesta de Sheinbaum de destinar el 1% del gasto mundial en armas para poner en marcha el programa de reforestación más importante de la historia, o que haya confirmado una visita a México de su homólogo de la India, Subrahmanyam Jaishankar, para consolidar proyectos de inversión en productos farmacéuticos y tecnologías digitales, o se haya reunido con Mario Lubetkin, su homólogo de Uruguay, para discutir sobre cooperación regional e integración económica, la verdad es que el comercio y el turismo

RICARDO CONTRERAS REYES
siendo claramente a la baja.
No hay vuelta de hoja, la recesión ya está en puerta, pese a la afirmación oficial de que nuestra economía va “requetebién”.
En el ámbito interno, existe una combinación preocupante como es el hecho de que la política monetaria se mantiene restrictiva, la economía muestra signos de desaceleración —con una estimación oficial de crecimiento de apenas 0.1% para este año—, y se observa un debilitamiento del mercado laboral, con caída en el empleo y aumento del trabajo informal.
Uno de los principales focos de atención fue la inflación subyacente, que ha repuntado en los últimos meses a pesar del debilitamiento de la demanda interna y la apreciación del tipo de cambio, lo cual refleja presiones estructurales que no han sido resueltas, entre ellas, el crecimiento sostenido de los costos laborales unitarios, impulsado por aumentos salariales que superan el ritmo de crecimiento de la productividad, lo que ha contribuido a una inflación particularmente persistente en el sector de los servicios.
En materia fiscal, México enfrenta restricciones estructurales derivadas de un elevado déficit público, que limita la capacidad del Estado para responder a choques externos o financiar proyectos de desarrollo porque, si bien se han planteado medidas para reducir el déficit en 2025, el problema de fondo persiste, como es la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.
con todas las naciones BRICS y sus invitados juntos no se acerca ni a la tercera parte de los negocios que tenemos con EU y Canadá.
ELON MUSK y su intención de crear un nuevo partido político llamado “America Party”, causó molestia y preocupación entre sus aliados e inversionistas, porque consideran que meterse en la política lo provocará distracciones y retos operativos clave e innecesarios en Tesla, luego de la caída del 14% en entregas del segundo trimestre y una creciente competencia en China.
DURANTE El periodo enero-junio de 2025, en México se vendieron 709 mil 344 autos nuevos (-0.25% a/a), se produjeron 2 millones 6 mil 720 vehículos ligeros (+0.47% a/a) y se exportaron un millón 666 mil 184 unidades (-2.83% a/a) desde nuestro país.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx Twitter: @GerardoFloresL
A nivel internacional, hay incertidumbre económica y comercial, nunca antes vista, porque las políticas arancelarias de Estados Unidos han modificado las reglas del comercio internacional. El Grupo de Política Económica de ICC México propone actuar con urgencia con previsión, transparencia y responsabilidad en el diseño de las políticas públicas, ya que nos encontramos en un entorno donde los riesgos globales superan a las oportunidades, y el país debe priorizar la estabilidad macroeconómica y una estrategia de integración inteligente en la economía global.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Netanyahu nomina a Trump para Nobel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes que nominó a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, y le entregó al presidente estadounidense una carta que envió al comité de ese prestigioso galardón.
“Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, dijo Netanyahu durante una cena con Trump en la Casa Blanca.
El magnate republicano ha recibido a lo largo de los años múltiples nominaciones al Nobel de la Paz por parte de seguidores y legisladores leales, y no ha ocultado su irritación por no haber ganado el reconocimiento.
El mandatario se ha quejado de que el Comité Noruego del Nobel haya pa-
EL DATO
EN SU VISITA a Washington, entregó al presidente de EU la carta que envió al Comité Noruego

sado por alto su papel mediador en los conflictos entre India y Pakistán, así como entre Serbia y Kosovo.
También ha reclamado el mérito de “mantener la paz” entre Egipto y Etio -
DONALD TRUMP ha recibido a lo largo de los años múltiples nominaciones al Nobel de la Paz por parte de seguidores y legisladores leales.
BUSCAN PONER FIN A LA DEVASTADORA GUERRA EN GAZA
EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca este lunes para presionar al primer ministro israelí para que ponga fin a la devastadora guerra en Gaza.
La tercera visita de Netanyahu desde el regreso al poder de Trump llega en un momento crucial, en el que el mandatario estadounidense espera aprovechar el impulso de la reciente tregua entre Israel e Irán.
“No creo que haya ningún obstáculo. Creo que las cosas van muy bien”, dijo el republicano a los periodistas al comienzo de la cena, cuando le preguntaron qué impedía alcanzar un acuerdo de paz en Gaza.
Sentado al otro lado de una larga mesa frente al líder israelí, Trump tam-
bién expresó su confianza en que el movimiento islamista palestino Hamás está dispuesto a poner fin al conflicto, que entra en su vigésimo segundo mes.
“Quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, dijo el presidente a los reporteros.
La reunión en Washington se produjo mientras Israel y Hamás celebran en Catar el segundo día de conversaciones indirectas para alcanzar una tregua a la guerra desencadenada por el ataque de ese movimiento proiraní el 7 de octubre de 2023 a territorio israelí.
Netanyahu, por su parte, dijo que había nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz, un objetivo que el magnate persigue desde hace tiempo. El líder israelí le entregó una carta que envió al comité del prestigioso galardón.
El mandatario estadounidense hizo campaña presentándose como un “pacificador”. AFP
pía y de haber negociado los Acuerdos de Abraham, una serie de pactos destinados a normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes. Trump hizo campaña electoral presentándose como un “pacificador” que utilizaría sus habilidades negociadoras para poner fin rápidamente a las guerras en Ucrania y Gaza, aunque ambos conflictos continúan tras más de cinco meses de su presidencia.

“Está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, afirmó Netanyahu.
Pero el líder israelí se mostró más cauteloso sobre la paz con los palestinos y descartó un Estado independiente para ellos, afirmando que Israel “siempre” mantendrá el control de seguridad sobre Gaza.
“Ahora, la gente dirá que no es un Estado completo, no es un Estado. No nos importa”, consideró. AFP

PRESIDENTE DE IRÁN ACUSA QUE ISRAEL INTENTÓ ASESINARLO
Advirtió que EU tiene dos caminos para tratar con la República Islámica y la región: la paz o la guerra
AFP
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, acusó a Israel de intentar asesinarlo, sin precisar cuándo, en una entrevista concedida al presentador estadounidense Tucker Carlson que fue difundida este lunes.
“Lo intentaron, sí. Actuaron en consecuencia, pero fracasaron”, respondió.
“Yo estaba en una reunión (...) ellos intentaron bombardear la zona donde tuvo lugar la reunión”, agregó, sin precisar si esto se produjo durante la breve guerra del mes pasado, según una traducción de sus respuestas en farsi.
El conflicto estalló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
Las hostilidades desbarataron un ciclo de diálogos entre Estados Unidos e Irán sobre su programa nuclear que comenzó en abril.
Israel defiende de que lanzó sus bombardeos para impedir que Irán se dote de armas nucleares, pese a que Teherán sostiene que su programa tiene fines civiles.
Al menos 1.060 personas murieron en Irán durante el conflicto, según la Fundación de Mártires y Veteranos de Irán. Irán respondió con una andanada de misiles y bombas contra varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Haifa, que dejaron 28 muertos, según las autoridades israelíes.
Durante los 12 días de conflicto, Estados Unidos lanzó un bombardeo contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.
Pezeshkian declaró durante la entrevista que no ve “ningún problema” en retomar las conversaciones con Estados Unidos.
Continúa la búsqueda de desaparecidos en Texas
AL MOMENTO se reportan más de 100 fallecidos, entre ellos 27 niñas de un campamento
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
Entre los fallecidos se encuentran 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe durante el fin de semana festivo del 4 de julio, día de la Independencia.
Su desaparición tras la subida repentina del agua había generado una intensa búsqueda.
El lunes por la tarde, el sheriff del condado de Kerr, el más afectado, reveló un nuevo balance de 84 fallecidos, entre ellos 56 adultos y 28 menores.
En total se registraron al menos 104 muertes relacionadas con las inundaciones en la región central de Texas.
Los meteorólogos han advertido de más inundaciones debido a las lluvias que caen sobre terrenos saturados, lo que complica las labores de rescate.
“Todavía hay una amenaza de fuertes lluvias con el potencial de causar inundaciones”, indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un comunicado el lunes.
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.

“Texas está de luto en este momento; el dolor, la conmoción por lo ocurrido en estos últimos días ha destrozado el corazón de nuestro estado”, declaró el senador por ese estado Ted Cruz. “Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
“Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira depravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional”, declaró el lunes la portavoz de Trump, Karoline Leavitt.
A CABALLO Y CON PERROS RASTREAN A 27 NIÑAS
EL SOL GOLPEA, y el galope de Ranger hace crujir la maleza mientras sube una colina cercana al río Guadalupe, en Texas. A caballo, un grupo de vecinos recorre sus orillas en busca de víctimas por inundaciones que ya dejan más de 100 muertos. Michael Duncan, de 55 años, es dueño de Ranger, un caballo color marrón oscuro con el que apoya las labores de cientos de rescatistas que aún patrullan por varios kilómetros la ribera del Guadalupe, en el centro sur de Texas.
Este lunes, rescatistas en bote, apoyados por buzos y sondas, buscaban cuerpos frente al campamento de verano Camp Mystic, donde 27 niñas murieron al ser arrastradas por la crecida. Otro grupo recogía las pertenencias de las menores, como maletas, cubrecamas, baúles o juguetes, que quedaron en las cabañas que el agua invadió, cuyas paredes están recubiertas de marcas de lodo que
fácilmente superan el metro y medio.
En paralelo, unos 30 voluntarios a caballo, varios de ellos protegidos del sol con sus sombreros de vaquero, se unieron también a la policía montada que vino desde Austin, la capital de Texas, para apoyar las labores de rescate en las ciudades Center Point, Kerrville, Ingram y Hunt, todas ubicadas a lo largo del río, en el condado de Kerr.
Los caballos suben con facilidad las colinas y sortean sin problemas la maleza y los escombros que quedan a la vista, una vez que el agua del río se retiró de vuelta a su cauce.
“Frente a ir a pie, podemos ganar más terreno y llegar a zonas a las que la gente no llega tan fácilmente. Obviamente, con él, tengo ventaja de altura, y podemos ver entre las cosas que están acumuladas”, sopesa Duncan.
Hasta donde están también llegan a
Indicó que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que según el diario The New York Times tenía varias tareas clave en Texas sin cubrir antes de las inundaciones, emitió “pronósticos y advertencias oportunos y precisos”.
Trump describió las inundaciones repentinas como una “catástrofe no vista en 100 años” que “nadie esperaba”.
El presidente estadounidense, quien previamente había dicho que la ayuda en caso de desastre debería gestionarse a nivel estatal, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite liberar recursos federales para Texas. Helicópteros y embarcaciones participaban en la búsqueda de los desaparecidos.

pie equipos de rescatistas voluntarios. Mientras cabalgan, perciben un olor fétido de entre la maleza y los escombros. Puede provenir de animales muertos -como los peces que expulsó el río al desbordarse-, pero también ser la señal de una tragedia con nombre y apellido.
Escarban en la tierra acumulada cerca de los árboles. Uno de ellos pincha con un palo puntiagudo los montículos de tierra, atentos a algún indicio que delate la presencia de un cadáver. Mientras buscan, encuentran unas gafas de natación de algún menor de edad y un balón de fútbol.

MIEDO EN LAS UNIVERSIDADES POR POLÍTICAS DE TRUMP
Aseguran que las detenciones buscan amordazar a quienes se oponen a la guerra de Israel
Profesores de universidades estadounidenses describieron este lunes el clima de miedo generado por la política de Donald Trump tras la expulsión de estudiantes extranjeros propalestinos, en el primer día de un juicio simbólico en un tribunal federal, interpuesto por asociaciones de defensa de la libertad de expresión. En el juicio, que durará dos semanas en Boston, asociaciones de profesores, en particular de la Universidad de Harvard, piden a los tribunales que reconozcan que el gobierno estadounidense ha aplicado una “política de expulsiones basada en ideología”, contraria a la primera enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión.
También piden al juez William G. Young, un magistrado nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan, que prohíba esa política, pese a que la administración Trump niega que exista. Para los querellantes, las detenciones de estudiantes extranjeros con vistas a su deportación, como la del activista propalestino de la Universidad de Columbia de Nueva York, Mahmoud Khalil, o la estudiante turca Rumeyza Ozturk, tienen como objetivo amordazar a quienes se oponen a la guerra de Israel en Gaza y defienden a los palestinos, y debilitar el debate público.
Nadje Al Ali, profesora de antropología y estudios sobre Oriente Medio de la Universidad de Brown, que cuenta con un permiso de residencia, contó que renunció a impartir conferencias en Beirut, cuando estaba en Europa, por miedo a ser detenida a su regreso a Estados Unidos. La profesora, una de varios testigos que deben subir al estrado, también aseguró que desistió manifestarse contra la política del gobierno de Trump ya que tiene miedo ser “señalada”.
Durante el juicio, el gobierno estadounidense pretende demostrar que se ha limitado a aplicar las leyes existentes en materia de inmigración, autorización de visados o permisos de residencia.
