ContraReplica
No. 1754 / Año 05/ Lunes 7 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PEÑA NIETO NIEGA SOBORNO POR COMPRA DE ‘PEGASUS’
“TOTALMENTE FALSA”, DICE, la nota publicada en Israel que señala que empresarios le dieron 25 mdd
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
FRANCISCO MENDOZA NAVA
SE DEFIENDE EL EXPRESIDENTE: asegura que “es una insinuación carente de sustento alguno”
CUESTIONA QUIÉNES BUSCAN
AFECTARLO: “Queda la duda, en interés de quiénes publicaron”. P. 5

“¡ODIO A LOS NEGROS COMO TÚ, LOS ODIO POR NACOS!”, grita una mujer a un policía capitalino que pretendía infraccionarla por estar mal estacionada en la calle Alfonso Reyes, en la afamada colonia Condesa. El enojo ante la agresión de la mujer se vio reflejado este fin de semana en las redes sociales, donde se viralizó el video que da cuenta de esta violencia discriminatoria. Pág. 10


LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL se impuso 2 a 1 al conjunto de Estados Unidos, en Houston, Texas, en una remontada que les da su segunda Copa Oro al hilo.
GABINETE DE SEGURIDAD PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA EXTORSIÓN P. 4

RECLAMA FISCAL GERTZ A EU POR CASO JULIO CÉSAR JR.
BRICS DESAPRUEBAN “MEDIDAS COERCITIVAS” UNILATERALES P. 15


DECLARAN A TEXAS ZONA DE DESASTRE; REPORTAN YA 80 MUERTES P. 14
Tiraditos
EL GOLPE BAJO DE EU
•El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, evidenció la forma en que en Estados Unidos aplican la justicia en su beneficio, dándole un manejo político y con un interés especial. Reveló que desde 2023 solicitó a las autoridades estadounidenses que existía una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., por sus presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa. A pesar de saber la situación legal del boxeador, le permitió ingresar a su país de manera normal y hasta participar en un evento boxístico que generó millones de dólares. Ahora están a la espera de que Chávez Jr. regrese a nuestro país, donde ya tramitó una serie de amparos para no ir a prisión. Quedarán mal las autoridades mexicanas si en realidad logra evitar la prisión.
BUSCANDO NUEVOS HORIZONTES
•Importante actividad tuvo el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, durante la reunión del BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El canciller mexicano estuvo presente como observador y sostuvo reuniones bilaterales con líderes regionales y promovió el proyecto económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, Plan México. También dialogó sobre la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, y exploró los proyectos binacionales con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. De la Fuente explora la posibilidad de abrir nuevos mercados para nuestro país y ahora con una organización encabezada por naciones como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, principalmente.
LOS EFECTOS DEL GUSANO BARRENADOR
•Hoy pudiera decirse que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está padeciendo en carne propia los efectos del gusano barrenador debido a los graves problemas con los vetos impuestos por los estadounidenses para la importación de carne mexicana. Ahora el funcionario federal tuvo que moverse a Chiapas para verificar el programa moscamed, que tiene una inversión de mil millones de pesos anuales, con el que plantean eliminar la plaga que ha metido en serios problemas a los productores mexicanos que han perdido millones de pesos con los vetos y hasta el momento el panorama es incertidumbre.

OPINIÓN
ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
Intercam y CIBanco, ¿empezó la desarticulación?
En entregas pasadas platicaba sobre la difícil situación que enfrentarán las tres instituciones financieras mexicanas acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de facilitar operaciones de grupos criminales terroristas mexicanos (sí aunque les moleste en el gobierno de la ¿transformación?), decía simple y llanamente que la tienen muy "cuesta arriba".
Decía que la estadística es devastadora, hasta el día de hoy ninguna institución llámese banco, casa de bolsa o de cualquier otro tipo, han regresado a operar en las mismas condiciones previas a la intervención gerencial de las autoridades, que es la figura jurídica utilizada para tomar el control total de estas empresas, y además prácticamente todas han desaparecido del mapa financiero del país.
Pues bien, en esta ocasión trataremos el caso de Intercam y CIBanco, después nos ocuparemos de Vector Casa de Bolsa.
Este fin de semana pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo un anuncio que abona a la percepción de que las cosas se ponen muy difíciles para estos dos bancos.
La autoridad hacendaria anunció que procederá de inmediato a transferir el negocio fiduciario de las dos instituciones intervenidas a la banca de desarrollo mexicana, hacienda no lo dice, pero es de suponerse que básicamente se transfiere dicho negocio a Nafinsa, propiedad del gobierno federal que tiene una sólida área de fideicomisos, y vasta experiencia.
El golpe es demoledor para estos dos bancos, hacienda dice que será una transferencia "temporal", pues ojalá esa temporalidad no sea eterna como lo fue la intervención de bancos como Banpaís, BCH, Casa de Cambio Puebla, y un lar-
guisísimo etcétera.
¿Empezó el desmantelamiento de los dos bancos?, no lo sabemos a ciencia cierta, pero lo que hicieron las autoridades este fin de semana fue prácticamente quitarles la mitad de su operación y fuente de ingresos de estos bancos, es demoledor por donde se le vea.
Estos bancos son a partir de este lunes 50% más chicos y si tuvieran que medir sus ingresos podríamos decir que estos cayeron de manera inmediata en la misma proporción.
Sobra decir que las personas que trabajan en las áreas fiduciarias de ambas instituciones se quedarán sin trabajo, si no es que el mismo viernes fueron informadas de dicha medida.Este es un tema aparte; como siempre, la base laboral será la más afectada, los socios de los bancos tienen dinero y seguramente otros negocios, se repondrán pronto del golpe, los altos directivos deberían tener ahorros o mínimo, activos que pueden utilizar para subsistir, pagar deudas, ajustar su estilo de vida por un tiempo, o incluso si fueron previsores tendrán otros negocios que les ayudarán a cubrir los gastos que dejarán de percibir, pero miles de trabajadores que vivían al día y que tenían sus ingresos provenientes de su labor en CIBanco e Intercam cómo principales flujos para la manutención propia y de su familia si la tienen, se enfrentarán a las garras del desempleo. En Palacio Nacional les dirán que no se preocupen de nada porque estamos en una maravillosa ¿transformación? En la que nos ha ido requetebien y que la economía crece "como nunca", ajá. Regresando al punto, ahora tanto Intercam como CIBanco tienen una situación sumamente compleja, el triple de lo que la tenían hace una semana. ¿Empezó el desmantelamiento de ambos bancos?, ojalá no, ojalá de verdad todo sea temporal, pero a juzgar por las estadísticas y por medidas como la tomada por la autoridad hacendaria, mucho me temo que sí.
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
MÉXICO, BICAMPEÓN DE LA COPA ORO
ESTADOS UNIDOS FUE
derrotado 2-1 por la Seleccion Mexicana en Houston ( Texas )
México derrotó 2-1 a Estados Unidos en Houston (Texas) y conquistó su décima corona de la Copa Oro de la Concacaf, en una inyección de optimismo antes de hospedar el Mundial de 2026.
El equipo estadounidense, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, se adelantó en el marcador con una diana de Chris Richards en el minuto 4 pero México comenzó su remontada con un tanto de Raúl Jiménez en el 27. El veterano delantero celebró el gol con un homenaje a su excompañero Diogo Jota, el delantero portugués fallecido el jueves en un accidente de tráfico en España.
Gozando del control absoluto del juego y las mejores oportunidades, México selló el triunfo con un cabezazo de Edson Álvarez en el minuto 77 que desató el júbilo en el NRG Stadium, donde el Tri tuvo el apoyo ma-
INTEGRA IPN LA CARRERA DE METEOROLOGÍA CON IA PARA ANTICIPAR HURACANES Y CICLONES
• EL INSTITUTO Politécnico Nacional (IPN) incorporó herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el plan de estudios de su recién creada Ingeniería en Meteorología Leodegario Sansón Reyes, coordinador del programa en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, explicó que los futuros meteorólogos aplicarán estas técnicas para reducir drásticamente el tiempo de procesamiento de pronósticos y optimizar alertas tempranas mediante información satelital y de radar.
• La formación contempla un currículo de ocho semestres en matemáticas, física, meteorología y programación. En niveles avanzados se integrarán módulos de IA aplicados en análisis atmosférico y predicción climatológica, y los estudiantes realizarán prácticas profesionales en el Servicio

México obtuvo su décima victoria en la copa Oro.Especial yoritario de los 70.925 espectadores.
Bajo la dirección de Javier Aguirre, la escuadra azteca agrandó su dominio del principal torneo de la Concacaf con una décima corona mientras Estados Unidos, su archirrival regional, se mantiene con siete.
Para México, que en marzo ya conquistó la Liga de Naciones de la Concacaf, y Estados Unidos esta era su última competencia oficial antes de que hospeden la Copa del Mundo de 2026 junto a Canadá.

Se integrarán módulos aplicados en análisis atmosféricos. Especial
Meteorológico Nacional.
• Esto surge al impacto del cambio climático y la intensificación de eventos meteorológicos, como las lluvias torrenciales registradas recientemente en el centro del país
• El IPN se posiciona como referente en capacitación climática, ofreciendo soluciones innovadoras frente a desafíos ambientales y consolidando un modelo educativo que combina formación técnica y tecnología de punta para el beneficio social. Redacción ContraRéplica
La octava final de la Copa Oro entre México y Estados Unidos se celebró en un estado de Texas donde todavía sigue la búsqueda de desaparecidos por las recientes inundaciones, que causaron al menos 78 fallecidos.
El NRG Stadium tardó menos de cuatro minutos en retumbar con el primer gol estadounidense. El Tri después se adueñó del juego con interesantes apariciones de Gilberto Mora, la perla de 16 años a la que Javier Aguirre le ha dado la titularidad.
PROFECO Y GM ANUNCIAN REVISIÓN DE 932 UNIDADES DE GMC SIERRA 2022
• LA PROCURADURÍA Federal del Consumidor, en coordinación con General Motors de México, emitió un llamado a revisión dirigido a 932 unidades del vehículo GMC, modelo Sierra, año 2022, debido a una posible falla en uno de los componentes del sistema frontal.
• Se detectó que uno de los puntos de fijación que sostiene el deflector superior de la pantalla podría fracturarse, lo que generaría su ruptura y desprendimiento del deflector de la parrilla, situación que representa un riesgo de accidente
• La empresa revisará el deflector en las unidades afectadas y reforzará y reparará los puntos de fijación, sin costo alguno para los consumidores
• Profeco dará cumplimiento de esta acción a través de sus canales oficiales de atención: Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 7 de julio de 2025 No. 1754 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Gabinete de Seguridad va en contra de la extorsión
SUBRAYARON QUE habrá campañas para aumentar denuncias y prevenir caos
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Gabinete de Seguridad de México presentó este domingo la estrategia contra la extorsión, mediante la cual buscará aportar desde la federación al combate a este delito. No obstante, se descartó la posibilidad de una reforma para que este tipo de crimen pase a ser atendido solo por autoridades federales y se le quite responsabilidad a los estatales.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, apuntó que la estrategia contra la extorsión constará de cinco ejes de acción principales: 1) detenciones mediante investigación e inteligencia; 2) trabajo coordinado y estrecho con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales; 3) aplicación del protocolo de atención a víctimas; 4) implementación del número 089 para denunciar el delito y capacitación de operadores en manejo de crisis y

Harfuch adelantó que se plantea congelar cuentas y cancelar líneas. Cuartoscuro
negociación; e 5) implementación de campaña de prevención a nivel nacional mediante spots.
Asimismo, apuntó que las tareas serán reforzadas con la participación de instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.
Enseguida, detalló que el 66% de las extorsiones a nivel nacional se concentran en Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Debido a eso, anunció que en esas entidades federativas habrá una atención prioritaria, multidisciplinaria y con equipos de trabajo especializados.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que las extorsiones han ido creciendo en el país, principalmente de dos maneras: la telefónica y el "derecho de piso". Expuso que si bien el marco legal establece que este es un delito del "fuero común", es decir, que le corresponde a los estados atenderlo, la presidenta Claudia Sheinbaum quiere que proteger a la ciudadanía de este. Por eso, señaló que la FGR, la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las Fuerzas Armadas se coordinarán para cooperar en su combate buscando desde qué centros penitenciarios se cometen los ilícitos y presentando las denuncias necesarias.
CHÁVEZ JR. PRESENTA CINCO AMPAROS PARA LOGRAR LIBERTAD TRAS EXTRADICIÓN AL PAÍS
EL EXCAMPEÓN Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos, solicitó cinco amparos ante autoridades mexicanas con el propósito de obtener su libertad al ser extraditado a territorio nacional, informó este domingo el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
El martes 7 de julio se llevará a cabo la audiencia en la que se definirá el futuro del boxeador, quien de acuerdo con su defensa “ambiciona un amparo absoluto” para evitar ser detenido al llegar a México, aunque la FGR argumenta que esta medida no procede si él aún no ha sido ingresado al país. Chávez Jr. enfrenta una orden de

California, Estados Unidos. El gobierno estadounidense vinculó al boxeador con el Cártel de Sinaloa, basándose en la relación de su esposa, Frida Muñoz, con Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, así como en videos que lo muestran cercano a Ovidio Guzmán.
El presidente Joe Biden autorizó una deportación acelerada, pero hasta el momento no se ha concretado la entrega del pugilista a México. La propia mandataria Claudia Sheinbaum indicó en su conferencia matutina del 4 de julio que se espera que Chávez Jr. cumpla la sentencia en territorio mexicano. Redacción Gertz Manero reveló desde 2023 ha sido requerido a las autoridades de EU AFP aprehensión vigente desde marzo de 2023 por supuestos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, vigente en México, reveló la Fiscalía tras su arresto por ICE el 2 de julio en

"PODER
JUDICIAL ELECTO RENDIRÁ CUENTAS AL PUEBLO": SHEINBAUM
Insistió que llegó a la presidencia para profundizar los cambios de AMLO
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el nuevo Poder Judicial, emanado del voto popular, rendirá cuentas al pueblo. A la par, reiteró que la "Cuarta Transformación" llegó al poder para gobernar en favor de toda la población y no solamente para un grupo.
Desde Coatzacoalcos, Veracruz, Claudia Sheinbaum declaró que algunos se enojan mucho porque ahora el Poder Judicial ya no lo elige la Presidencia de la República ni unos cuantos senadores. Por el contrario, subrayó que bajo el modelo lopezobradorista empezó a ser elegido por el pueblo a través del voto popular, como ocurrió el pasado 1 de junio.
La mandataria nacional sostuvo que esta es la función del nuevo Poder Judicial y resaltó nuevamente la relevancia de que Hugo Aguilar Ortiz haya sido el candidato más votado. Al respecto, dijo nuevamente que se trata de un indígena mixteco que, de otra manera, nunca hubiera llegado a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a ser un profesional y un hombre honesto. Por otra parte, Claudia Sheinbaum mencionó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se dio un cambio profundo y pacífico, principalmente dado que se dejó de gobernar para unos cuántos y se empezó a hacerlo para el pueblo. En tanto, sostuvo que su gobierno no solamente continuará la transformación de México sino que avanzará en la misma, pues el objetivo es profundizarla.
Peña Nieto niega aportaciones israelíes
LOS SOBORNOS otorgados por los empresarios
Avishai Neriah y Uri Ansbancher ascenderían a 25 millones de dólares
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber sido sobornado por empresarios de Israel para otorgarles contratos durante su gobierno, entre los cuales se incluiría uno relativo al software espía 'Pegasus'. Esto ante señalamientos al respecto hechos por un medio israelí que lo identificó como el supuesto destinatario de tales recursos a partir de documentos judiciales. Enrique Peña Nieto ocupó sus redes sociales este domingo para decir que lamentaba encontrarse con notas que le acusan de haber recibido dinero de empresarios de Israel a cambio de 25 millones de dólares (mdd). Al respecto, señaló que estas carecen del mínimo rigor periodístico y que las afirmaciones están siendo hechas de manera ligera y dolosamente.

"Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace la publicación", redactó el político emanado del Partido Revolucionario institucional (PRI).
De acuerdo con el diario The Marker, un juicio arbitral entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbancher develó que ambos "invirtieron 25 mdd en Enrique Peña Nieto. Según los documentos citados por el periodista Gur Meggido, ambos hicieron dichos pagos para obtener "lucrativos contratos con su administración".
Uno de los beneficios otorgados a los israelíes sería la adquisición del software Pegasus Especial
Asimismo, destacó que Uri Ansbancher fue el intermediario de la compañía NSO Group para los negocios con el gobierno federal priísta. Subrayó que uno de los acuerdos que habría logrado sería la operación de compra-venta de 'Pegasus', el cual se señala como programa usado contra periodistas y activistas en dicha administración.
Junto a ello, detalla que los rabinos que atendieron inicialmente el laudo estimaron que los empresarios se "beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales".
CUESTIONA OPOSICIÓN DESAIRE DE GOBIERNO A
RECOMENDACIONES DE DERECHOS HUMANOS
EL DIPUTADO federal del PAN, Daniel Chimal García, lamentó la falta de atención del gobierno federal y de las autoridades estatales a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos, y acusó a la administración de la Cuarta Transformación de actuar con indiferencia frente a la extrema violencia que persiste en el país.
Durante su posicionamiento, el legislador señaló que el gabinete de seguridad, desarrollo social y política pública debe mostrar mayor empatía hacia las observaciones emitidas por organismos internacionales, en temas relacionados con la protección de los derechos fundamentales de la población.
“Las condiciones de complicidad del gobierno con los grupos criminales han puesto en riesgo la integridad de

El panista dijo que los posicionamientos internacionales son ignorados. Especial
la sociedad mexicana”, afirmó Chimal. Aseguró que, desde 2015, México solo ha adoptado 18 de 80 recomendaciones vinculadas a temas de seguridad, a pesar de que el país ha sido señalado por prácticas como la tortura, la desaparición forzada y la falta de garantías para la ciudadanía.
El legislador panista reprochó que du-
rante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hayan registrado cerca de 189 mil homicidios dolosos, con un promedio de 89 asesinatos por día. A su juicio, este periodo representó uno de los más violentos en la historia reciente del país, agravado por la negativa del gobierno a confrontar a los grupos delictivos.
“Las recomendaciones internacionales fueron ignoradas. Hubo oídos sordos, mientras las víctimas eran obligadas a buscar justicia por su cuenta”, señaló.
Chimal García acusó al gobierno actual de mantener reprobadas las calificaciones de México en materia de derechos humanos y cuestionó el funcionamiento de los organismos nacionales responsables, que, dijo, “han sido secuestrados por Morena”.
Claudia Bolaños

Claudia Sheinbaum destacó la confianza de los inversionistas. Cuartoscuro
PEMEX INVERTIRÁ 4 MIL MILLONES DE PESOS EN EL SUR DE VERACRUZ
Modernizarán los complejos petroquímicos de Coatzacoalcos y Minatitlán
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará una inversión de 4 mil millones de pesos para modernizar los complejos petroquímicos de Coatzacoalcos y Minatitlán, como parte de una serie de proyectos estratégicos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira por el sur de Veracruz. Además de esta inversión en el sector energético, se espera la entrada en operación de una nueva planta de fertilizantes en el Complejo Petroquímico Escolín, con una inversión estimada de mil 800 millones de dólares, así como la inauguración de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga en Coatzacoalcos, en la que se han destinado más de 7 mil millones de pesos.
La mandataria destacó también la rehabilitación de carreteras clave y la modernización del Puente Coatzacoalcos I y del puerto de Veracruz, obras que buscan mejorar la infraestructura logística y fortalecer el desarrollo económico regional.
“Estas inversiones no solo representan infraestructura, también significan empleos, bienestar y crecimiento con justicia para el pueblo del sur de Veracruz”, señaló Sheinbaum ante funcionarios federales, estatales y locales.
Como parte del llamado Plan México, la presidenta explicó que Veracruz forma parte de ocho de los 18 ejes estratégicos del programa nacional, entre ellos energía, autosuficiencia alimentaria, vivienda, infraestructura y salud. Durante el evento, la gobernadora Rocío Nahle resaltó que el sur del estado será clave en el crecimiento económico del país.
Sheinbaum subrayó que estos proyectos reflejan la confianza de inversionistas en la estabilidad del país. Al cierre de 2024, México alcanzó un récord de inversión extranjera directa, con más de 36 mil millones de dólares.

Se digitalizará todo el sistema de salud. Especial
PRESIDENTA ORDENA GARANTIZAR ABASTO DE MEDICAMENTOS
Cada mexicano contará con un expediente clínico digitalizado al término de su gobierno
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Durante la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, la presidenta de la República instruyó de forma directa a su equipo a fortalecer el sistema de salud nacional, con dos objetivos prioritarios: que no falte ningún medicamento en centros de salud ni hospitales, y que cada mexicano cuente con un expediente clínico digitalizado al término de su gobierno.
Acompañada por su gabinete y por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, la mandataria enfatizó que la salud es uno de los pilares de su administración y que cada integrante de su equipo tiene una responsabilidad clara ante el pueblo.
“He encargado personalmente a Carlos Ulloa, director de Birmex, que no falte ni un solo medicamento en ningún centro de salud ni hospital. Lo conozco desde hace años y sé que va a cumplir”, señaló.
Asimismo, anunció que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, tiene la tarea de digitalizar todo el sistema de salud: “Queremos que cuando concluya este gobierno, cada persona en México tenga su historial médico, disponible aunque cambie su situación dentro del sistema de salud, siempre cuidando sus datos personales. Que los médicos puedan tener acceso a esa información para brindar una mejor atención”.
Detalló que esta digitalización incluye también la modernización de los almacenes de medicamentos, de manera que se pueda rastrear un insumo desde que se solicita, hasta que llega a su destino, con eficiencia y transparencia.
En su mensaje, reconoció también el esfuerzo de los servidores de la nación y del personal de salud que opera programas como Salud Casa por Casa, que ya ha realizado más de un millón de visitas domiciliarias.
“Todos los que están aquí se comprometen con el pueblo, no solo con la presidenta”, subrayó la mandataria al referirse a parte de su gabinete.
“ Sistema de salud no fracasará ” : Sheinbaum
LA PRESIDENTA DIJO que demostrará que el camino tomado es el correcto para México
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que aunque los opositores de la Cuarta Transformación o 4T quieren que fracase el modelo de sistema de salud que está construyendo, esto no sucederá. En tanto, inauguró un nuevo hospital Materno Infantil en el estado de Veracruz, mismo que aseguró que forma parte de la justicia social prometida.
Desde Coatzacoalcos, Veracruz, Claudia Sheinbaum indicó que a quienes no les gusta la 4T, quieren que fracase su gobierno en la construcción del modelo de salud para derechohabientes y no derechohabientes. Sin embargo, sostuvo que no será así y que, por el contrario, su administración les demostrará que el actual es el mejor camino posible para el pueblo de México.
La mandataria mexicana expresó que personalmente ya encargó al director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), Carlos Ulloa Pérez, que no falte un solo medicamento en un centro de salud o en un hospital y afirmó que este lo va a cum-

plir. A la par, señaló que Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene la tarea de cuidar el recurso del pueblo y vigilar que su aplicación en esta materia se haga con honestidad y eficiencia.
"Eduardo Clark, él no es médico, pero es muy inteligente, muy trabajador, muy honesto y entre otras cosas tiene la tarea de digitalizar todo lo que tiene que ver con la salud. Nosotros queremos que, cuando cierre el gobierno, cada mexicano y mexicana tenga un expediente de salud, un historial médico, un historial clínico que esté en los centros de salud, en los hospitales. Si una persona dejó de ser beneficiaria del IMSS y va al IMSS Bienestar, que —cuidando sus datos personales— pueda tener su historial clínico
y los médicos, las médicas, puedan conocer todo lo relacionado con la salud de la persona. Eso es parte de su trabajo", mencionó.
Claudia Sheinbaum externó que además el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud está automatizando la atención médica para tener registro de medicamentos solicitados por médicos, el lugar donde están almacenados o a quién se le debe comprar. Subrayó adicionalmente su confianza en este por trabajos previos y afirmó que todos en su gobierno están comprometidos con el pueblo de México. Sobre el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dijo que es uno de los médicos más reconocidos nacional e internacionalmente.
MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS ATENDIDAS POR EL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA
DESDE COATZACOALCOS, Veracruz, durante la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el programa Salud Casa por Casa ya ha brindado atención a un millón de personas en el país, como parte de una estrategia nacional de prevención impulsada por la presidenta de la República.
“El programa Salud Casa por Casa fue diseñado por una presidenta que cuida de la salud de su mente y de su corazón. Es una presidenta que nos protege, que sabe lo que le duele al pueblo”, señaló la funcionaria, quien destacó que este modelo está en camino de convertirse en el programa de prevención en salud más ambicioso e importante del mundo.
Actualmente, más de 20 mil profesionales de la salud recorren diariamente distintas comunidades con un maletín

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, desde Coatzacoalcos. Especial médico para atender a personas adultas mayores y a quienes viven con alguna discapacidad. En cada visita domiciliaria, se levanta una historia clínica que es consultada de forma permanente por instituciones como el IMSS e ISSSTE, lo que permite referir a pacientes que requieren atención urgente.
De acuerdo con la secretaria, ya se han realizado un millón de visitas ca-
sa por casa desde que comenzó esta iniciativa. “Hemos rescatado a muchas personas que no sabían que tenían un problema de salud o que vivían solas y sin control médico. Con esta estrategia queremos establecer las bases para que los servicios de salud sean verdaderamente universales”, afirmó.
El programa atiende a personas de todas las edades, especialmente a quienes no cuentan con seguridad social. Su objetivo es garantizar el derecho a la salud y brindar atención oportuna a los sectores más vulnerables.
“Gracias a nuestras compañeras y compañeros del sector salud que todos los días tocan las puertas de quienes más lo necesitan. Este esfuerzo colectivo es guiado por la convicción de la presidenta de que el bienestar debe llegar a todos los hogares del país”, resaltó. Claudia Bolaños
Hallan sin vida a madre de niñas asesinadas en Sonora
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Fiscalía General de Justi cia de Sonora confirmó que, tras una denuncia anónima, el viernes se halló muerta a una mujer de 28 años junto a la carretera 36 norte, cerca del entronque Miguel Alemán‑Bahía de Kino, y al día siguiente fueron encontrados los cuerpos de sus tres hijas —dos gemelas de 11 años y una pequeña de 9— en avanzado estado de descomposición, abrazadas bajo un árbol y con impactos de arma de fuego. Los hechos se investigan como parte de una misma carpeta: la víctima y las menores fueron privadas de la libertad y asesinadas posiblemente en rutas distintas, aunque en la misma zona. La Fiscalía trabaja con dos líneas de investigación principales: una que apunta a un ataque por parte de la pareja sentimental de la madre y otra que sugiere un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado.
Peritos de campo, expertos forenses y policías especializados inspecciona ron ambos lugares del hallazgo. La ubicación de los cuerpos en una zona
EL CUERPO FUE encontrado en la carretera 36 norte en el entronque Miguel Alemán-Bahía de Kino

rural de difícil acceso, en la Comisa ría Miguel Alemán, alerta acerca de la complejidad del caso.
Familiares identificaron a la madre y a las menores ante el Ministerio Público.
A través del Centro de Atención a Víc timas de Delito (CAVID), reciben acom pañamiento psicológico y jurídico junto con el apoyo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.
El Gabinete de Seguridad de Sonora declaró el caso como prioritario y rea
DETIENEN EN CHIAPAS A NUEVE PRESUNTOS INTEGRANTES DEL CÁRTEL DE SINALOA
NUEVE PRESUNTOS INTEGRANTES del Cártel de Sinaloa fueron detenidos en Chiapas en dos operativos coordinados entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, tras cateos realizados en Mapastepec y Acapetahua. En Mapastepec, una denuncia ciudadana alertó sobre un vehículo con placas de Yucatán donde viajaban siete personas, y al inspeccionarlo se encontraron sustancias con características de metanfetamina, cocaína y marihuana, lo que derivó en detenciones por delitos contra la salud y asociación delictuosa. En Acapetahua, otros dos implicados fueron arrestados luego de que mostraran actitud evasiva frente a los agentes y se les
hallaran dosis de metanfetamina y dinero en efectivo .
Durante los operativos también se aseguraron tres inmuebles, lo que refuerza las indagaciones contra esta célula. Las autoridades federales y estatales mantienen la investigación abierta para identificar redes de distribución y posibles vínculos de estos detenidos con otras facciones criminales que operan en la región fronteriza.
También se cree que estas acciones forman parte de la estrategia de contención en Chiapas frente a la disputa territorial entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG, que ha generado incremento de violencia y desplazamiento en municipios clave. Las detenciones buscan frenar el
liza reuniones con autoridades locales para reforzar el operativo de búsqueda de responsables e implementar me didas preventivas ante el aumento de violencia en la región.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para aportar in formación sobre la desaparición y ase sinato de la familia. Cada dato puede ser clave para detener al o los responsables de este horror que ha conmocionado a la comunidad de la costa de Hermosillo.

Se llevaron a cabo dos operativos simultáneos. Especial
trasiego de drogas y la presencia armada de grupos criminales en el estado.
Las personas detenidas, tanto hombres como mujeres, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica. En las próximas semanas seguirá el proceso legal para imputar cargos, evaluar las pruebas incautadas y buscar desarticular las rutas de narcotráfico en la entidad. Redacción ContraRéplica

SURGE NUEVA MODALIDAD DE EXTORSIÓN EN EL EDOMEX
Realizan llamadas cruzadas a negocios y hogares para colgar y usar información obtenida
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el Estado de México ha surgido una modalidad de extorsión consistente en lla madas cruzadas a negocios y hogares, que dejan en espera a las víctimas o cuelgan abruptamente, para después llamar desde otro número usando información obtenida sobre su identidad o actividades. La mecá nica de este delito involucra que la primera llamada ‘prueba’ la presencia de alguien y registra la línea activa. Posteriormente, un segundo número contacta, aparentando ser una autoridad o empresa, y exige di nero para evitar supuestas consecuencias negativas si no se paga.
La Secretaría de Seguridad mexiquen se reporta que estas llamadas falsas consti tuyen ya hasta el 90 % de los incidentes de extorsión registrados, poniendo en riesgo principalmente a pequeños comerciantes y familias que atienden teléfonos fijos o celulares sin medidas de protección. Se estima que los montos exigidos varían desde unos pocos miles hasta decenas de miles de pesos.
Autoridades recomiendan extremar precauciones al atender números descono cidos y adoptar filtros antispam en los telé fonos, además de buscar confirmación en fuentes oficiales antes de realizar cualquier pago. También indican que la información obtenida por los delincuentes podría pro venir de fuentes públicas o redes sociales, lo que facilita suplantación y presión psi cológica hacia las víctimas.
La Fiscalía General de Justicia del Edo mex ha iniciado carpetas de investigación por esta modalidad y hace un llamado a denunciar, ya que el registro de llamadas cruzadas ayuda a trazar redes de extorsio nadores y a desarrollar operativos preventi vos. Hasta ahora se han registrado al menos tres casos judicializados, y no se descarta la posible participación de células del cri men organizado, aunque la dependencia aún investiga si existe vínculo directo con grupos ligados al narcotráfico.
Este esquema delictivo —que combina ingeniería social, tecnología de llamadas y suplantación de identidad— ha encendido alertas en la región.
Oposición sabotea Utopías
La oposición se radicaliza, no sólo en el discurso agresivo sino en acciones violentas contra derechos de los mexicanos, quienes deben ser su preocupación. La embestida que sostienen los panistas contra construcciones de espacios para el pueblo son la expresión más clara que anuncia futuras derrotas en las urnas.
Las utopías surgieron como oasis en medio de zonas marginadas. Una idea comunitaria que creó la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, que sirve de escuela, refugio, trinchera política, convivencia, debate y descanso.
El éxito de estos espacios multifuncionales, sorprenden a cualquiera; sin embargo, son objeto permanente de agresiones de la oposición para frenar la construcción de nuevas utopías que son esperanza y protección, para quie -

JOSÉ
GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
nes necesitan transformar sus vidas.
Las críticas de los conservadores surgen desde el momento que saben que, mientras más utopías haya, más se aleja la posibilidad de que la derecha recupere espacios en la capital.
Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que detrás de los recursos legales y las protestas vecinales contra estos proyectos hay intereses políticos que buscan frenar el acceso a servicios gratuitos de salud, cultura, deporte y
comunidad para sectores populares.
“No se trata de vecinos preocupados, sino de intereses políticos disfrazados de ciudadanía. Sabemos quiénes están detrás: los mismos de siempre que no pueden concebir un modelo de ciudad donde el bienestar no se compre, sino se garantice”, declaró Akabani.
La derecha nunca intentó el diálogo con la población, no encuentra ni el pretexto ni el lenguaje adecuado para comunicar sus ideas, cuyos beneficios están muy lejos de llegar a los más necesitados. El PAN ha peleado con los pobres sus derechos y bienes.
Akabani rechazó lo que calificó de actos de sabotaje, desinformación y presión judicial contra las Utopías, proyectos que, afirmó, han transformado la vida de miles de personas en las alcaldías donde operan.
La oposición se ha dedicado a vandalizar las obras que se construyen para
Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (I)
El Congreso de la Unión acaba de aprobar una serie de atribuciones para que las autoridades del Estado mexicano que tienen a su cargo labores de seguridad pública, inteligencia, prevención y persecución de delitos, puedan solicitar a los concesionarios de telecomunicaciones la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación móvil relacionados con hechos delictivos que se investigan.
Este marco legal ha generado un intenso debate entre el oficialismo y la oposición, y ha sido objeto de diversas discusiones entre analistas, académicos y periodistas, quienes en un sentido u otro han externado su beneplácito o preocupación -legítima- por el verdadero alcance de las facultades que tendrán las autoridades en la materia.
En las siguientes entregas de esta columna, abordaré el estado constitucional y jurisprudencial actual del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y su posible afectación por el marco normativo recientemente aprobado, para que podamos concluir

JOSÉ
FRANCISCO CASTELLANOS
ARTICULO INVITADO
de manera más objetiva si, como se dice, se ha instaurado en nuestro sistema un régimen de espionaje autocrático o, si esa perspectiva es desproporcionada y, únicamente, nos encontramos antes medidas adicionales de excepción a la inviolabilidad en las comunicaciones, cuya validez debe ser revisada con minucioso cuidado.
Desde el punto de vista constitucional, lo primero que debemos señalar es que este polémico marco jurídico surge en nuestro ordenamiento bajo el manto de una robusta doctrina judicial definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien desde el 2010 -véanse, por ejemplo, las sentencias dictadas en las acciones de inconstitucionalidad 32/2012, 39/2012, 10/2014 y 82/2021- ha venido bordando, entre otros aspectos, los con-
tornos del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y su interacción con la geolocalización en tiempo real. En términos generales, el alto tribunal ha sostenido que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones deriva del diverso a la intimidad, aunque posee una autonomía propia y se configura como la garantía por virtud de la cual queda prohibida la intercepción o el conocimiento de una comunicación ajena. En los precedentes mencionados, la Corte ya validó la obtención de datos de geolocalización sin intervención judicial, excepcionalmente, en casos de urgencia, esto es, cuando estén en riesgo la vida o integridad física de las víctimas del delito, o bien, exista riesgo de que se oculte o desaparezca el objeto del delito, y siempre que esa intervención esté suficientemente motivado por la autoridad competente. Asimismo, la SCJN ha sostenido que la orden de localización en tiempo real de un equipo de comunicación móvil sin intervención judicial se debe limitar a determinar la ubicación precisa desde la que se origina una llamada proveniente de un teléfono móvil, asociado a una línea telefónica relacionada con inves-
los ciudadanos, su competencia electoral es una guerra a muerte, literalmente hablando, porque no les interesa que en su afán por impedir las obras haya heridos, muertos o simplemente se aplace la posibilidad de que miles de familias eleven su calidad de vida.
El subsecretario afirmó que el gobierno capitalino defenderá la continuidad de estos centros ante lo que calificó de “mezquindad y cinismo” de la oposición. “Cuando la oposición ataca las Utopías, no está atacando al gobierno: está atacando el derecho de la gente a vivir mejor. Y eso no lo vamos a permitir”, sentenció.
La falta de ideas en favor de la población arroja derrotas electorales, porque los anteriores regímenes multiplicaron el número de pobres y los hicieron mayoría. Ahora esa mayoría tiene una vida mejor a la vuelta de su casa y se llaman Utopías.
•Analista político @Josangasa tigaciones de determinados delitos, por lo cual, las autoridades competentes no pueden intervenir las comunicaciones que se realicen a través de tales equipos ni obtener la ubicación de una persona determinada.
De igual forma, el alto tribunal ha estimado que esa intervención sin orden judicial no debe afectar a personas que no posean o usen el equipo móvil relacionado con la investigación, pues en todo momento, la geolocalización se debe entender respecto de equipos directamente asociados con una línea telefónica que está bajo investigación por formar parte del contexto delictivo, sin que ello pueda abarcar un amplio rango de personas sujetas a vigilancia ni autoriza la intervención de las comunicaciones privadas de las personas que poseen o utilizan el equipo móvil asociado a la investigación.
OBITER DICTA
Bajo estos criterios, revisaremos las nuevas disposiciones en la materia.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

Rendimiento institucional y comportamiento judicial
La actual reforma judicial en México ha generado un intenso debate en la sociedad y en la opinión pública. Por ello, es importante distinguir entre lo que la reforma judicial intentó atender y lo que no modificó. La reforma judicial se enfocó en el desempeño institucional, es decir, en el cambio de operadores de la maquinaria del sistema. Esto implica la renovación de jueces, magistrados y ministros, (por la vía de elección popular), lo que eventualmente buscaría tener un impacto significativo en la forma en que se administran los juicios y se toman las decisiones judiciales.
Sin embargo, es importante destacar que esta reforma no modificó el diseño institucional del sistema de justicia. Esto significa que no se cambiaron los procedimientos, las estructuras y los plazos de los juicios. En

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
otras palabras, la reforma no abordó los problemas estructurales que afectan la eficiencia y la eficacia del sistema judicial, como la congestión de los tribunales, la lentitud en la resolución de los casos y la falta de acceso a la justicia para muchos.
La distinción entre el desempeño institucional y el diseño institucional es útil para entender el alcance y los límites de la reforma judicial. Mientras que el cambio de operadores busca tener un impacto positivo en la forma en que se administran los juicios, eviden-
Para que las salsas piquen
En la tarde del viernes 4 de julio, el frágil equilibrio se rompió. La primera manifestación en contra de la gentrificación en la CDMX, que tuvo como epicentro el Parque México y terminó en una marcha hacia la Columna de la Independencia, derivó en destrozos, saqueos en varios negocios, y en la instalación de un discurso de odio que debe encender las alarmas del gobierno y alertar a la sociedad.
Condenamos cualquier forma de violencia. En este caso, está bien identificado que los destrozos y saqueos fueron perpetrados por integrantes del llamado Bloque Negro, que desde hace un tiempo se infiltran en diversas manifestaciones, desde el 8M hasta las conmemorativas del 2 de octubre. Rechazamos el discurso de odio y las formas de exclusión. México es un país hospitalario y generoso con todos sus visitantes y turistas. Particularmente, los estadouniden -

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
COLUMNA INVITADA
ses y visitantes temporales que se han multiplicado recientemente en México son, en su inmensa mayoría, opuestos al discurso y a las políticas migratorias de Donald Trump. De hecho, en no pocos casos, se encuentran en nuestro país precisamente porque no coinciden con el actual gobierno estadounidense.
Saludo y simpatizo con la demanda de mis vecinos y habitantes de la Ciudad de México en contra del proceso de gentrificación que se desarrolla no sólo en las colonias Condesa, Hipódromo y Roma, sino en diversos puntos de la ciudad, sin que exista una política local
temente ello no sería suficiente para abordar los problemas estructurales que afectan el sistema judicial en su conjunto.
En este sentido, es importante que se considere una reforma más amplia que aborde los problemas estructurales del sistema judicial, como la necesidad de mejorar la eficiencia en la resolución de los casos, reducir la carga excesiva de los tribunales y aumentar el acceso a la justicia para todas las personas, así como atender a la protección reforzada de los derechos de los grupos de atención prioritaria (justicia social).
Esto puede requerir cambios en los procedimientos judiciales, las estructuras y los plazos de los juicios, así como una mayor inversión en la infraestructura judicial y en la capacitación de los operadores del sistema.
Flor de Loto: La actual reforma judicial en México busca ser un paso
importante hacia la mejora del sistema de justicia, (esperemos que lo consiga, aunque no hay garantías) pero esto solo sería un primer paso. Es necesario efectuar una reforma más amplia que aborde los problemas estructurales del sistema judicial y que permita garantizar la justicia y la inclusión social. Solo así se podrá construir un sistema judicial más eficiente y eficaz, que sea capaz de responder a las necesidades de la sociedad mexicana. La reforma judicial debe ser un proceso continuo que busque mejorar el rendimiento institucional en la administración de justicia y no solo el comportamiento judicial, para proteger los derechos de todas las personas.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
o federal que evite el desplazamiento y la exclusión social. Como ocurre en casi todas las ciudades importantes del mundo, la CDMX registra desde hace años este fenómeno social, cultural y económico. En París, Madrid, Barcelona, Sevilla, Venecia y otras ciudades con gran atractivo turístico y cultural, se ha gestionado este fenómeno de manera particular.
Cada ciudad ha asumido respuestas de acuerdo con sus características sociales, culturales e históricas, pero los ejemplos exitosos están relacionados con políticas públicas focalizadas, leyes y reglamentos específicos, y diversas formas de participación social. Ante la primera marcha en contra de la gentrificación, será muy importante
la respuesta de la alcaldía Cuauhtémoc y del gobierno capitalino. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, al parecer estaba de vacaciones; mientras que la jefa de gobierno, Clara Brugada, emitió un exiguo pronunciamiento en contra de la gentrificación, cuando lo que se necesita con urgencia son políticas públicas y decisiones concretas.
Si el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc continúa en la frivolidad, y el gobierno de la capital en la demagogia discursiva y la ambigüedad en sus políticas, el discurso de odio y de exclusión se habrá instalado en el Parque México y se abrirá un nuevo frente de polarización social en una de las zonas más emblemáticas de nuestra capital. Ojalá que esto no ocurra. Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/ dnserPzcXso?si=0lmRTpyrYq3Iwyvq

CIUDAD Indigna Lady Racista por insultar a policía
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La indignación en redes sociales se ha hecho presente al darse a conocer el caso de “Lady Racista”, quien insultó a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México (CDMX) llamándolo “negro” tras pretender infraccionarla. Ante eso, el gobierno de Clara Brugada Molina también se pronunció al respecto e incluso el caso llevó a una marca a posicionarse ante versiones que la ligaban a la agresora. A través de las distintas plataformas, se dio a conocer un video donde se ve a una mujer encarando a un policía de CDMX en la calle Alfonso Reyes de la colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. En la grabación, se ve a la mujer encarándolo, diciéndole que no la insulte y que es un “¡pinche negro!”. Ante ello, se escucha que el elemento le pregunta que si además es racista, a lo que contesta que “a huevo” porque “odia a los negros” como él por “nacos”. Posteriormente, se le ve subirse a su automóvil y decir “Odio a los putos negros como tú, culeros. Porque negros están bien pero culeros, los odio. Maldito”.
En otros videos se observa a su hijo, ataviado con una sudadera azul marina, quitar la “araña”, con la que pretendía el elemento inmovilizar el
UNA MUJER se volvió tendencia por llamarle negro y naco a un elemento de SSC de la CDMX


vehículo involucrado, y posteriormente grabar a quienes filmaban lo que gritaba su madre; enseguida, el chico intentó intimidar a uno de los testigos diciéndole que mil personas ya lo estaban viendo en vivo. En tanto, otro joven, con playera de la Selección de Argentina y una chamarra deportiva del PSG amenazó a quien grababa con reportarlo por su actuar frente a un “menor de edad” y ser supuestamente funcionario público.
Al darse a conocer los videos, algunos comenzaron a reportar que “Lady Racista” era una mujer argentino-mexicana llamada Ximena Pichel. Asimismo, dieron a conocer sus
INVESTIGAN ATAQUE RACISTA
XIMENA PICHEL CONTRA POLICÍA EN LA COLONIA CONDESA
LA FISCALÍA GENERAL DE Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) investigan el acto de racismo ocurrido en la colonia Hipódromo Condesa, luego de que una mujer identificada como Ximena Pichel insultara con expresiones racistas a un agente de tránsito que intentaba colocar un inmovilizador a su vehículo. En el video que circula en redes sociales, se observa a Pichel, una mujer argentina radicada en México, lanzar insultos como: “¡Odio a los
negros como tú, los odio por nacos! ¡Odio a los putos negros como tú, culeros!” mientras su hijo graba el altercado e intimida al agente. La agresión ocurrió luego de que el oficial sancionara su automóvil Mercedes Benz por no haber pagado el parquímetro. La mujer fue apodada en redes como “Lady Racista”. De acuerdo con la SSC, el policía actuó conforme a sus atribuciones e incluso ofreció asistencia médica a la mujer. “La mujer, no obstante (...) arremetió contra el servidor público con
La ahora conocida como Lady Racista, reaccionó de modo violento al ser infraccionada por el agente capitalino. Especial
perfiles en redes sociales y supuestos trabajos como modelo; sin embargo, ante la difusión de una supuesta colaboración de esta con la marca Pantene, la firma se deslindó diciendo que ella nunca ha formado parte de alguna campaña publicitaria suya o ni ha colaborado como _influencer marketing_ como se afirmó.
“Podemos confirmar que las imágenes en las redes sociales de esta persona en las que aparece una campaña de cuidado del cabello no tienen nuestro logo ni forman parte de ninguna producción de Pantene. Tenemos total certeza de que no es contenido de Pantene”, dijo en un comunicado.

palabras despectivas y connotaciones racistas”, informó la dependencia. El caso fue turnado a la Dirección General de Asuntos Internos. La FGJ-CDMX abrió una carpeta de investigación por la naturaleza discriminatoria de los hechos y busca dar seguimiento legal al caso. Federico Reyes

ATIENDEN A LOCATARIOS AFECTADOS POR DISTURBIOS
Comerciantes afectados por la marcha contra la gentrificación agradecieron a las autoridades
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México realizaron un recorrido el sábado 5 de julio por los establecimientos afectados durante la marcha contra la gentrificación, ocurrida un día antes en colonias como Roma, Condesa, Juárez e Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc. La visita fue instruida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de brindar atención directa a los comerciantes que sufrieron daños materiales.
El titular de la Secretaría de Participación Ciudadana (SAPCI), Tomás Pliego, y la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Paulina Salazar Patiño, encabezaron la visita a los locales afectados. Durante el recorrido, entregaron a los locatarios los contactos de jefes de Cuadrante y de Sector de la Policía para ofrecer acompañamiento inmediato en caso de nuevos incidentes.
“Gobernar es estar cerca. En la #CapitalDeLaTransformación, nadie se queda solo”, señalaron las autoridades en redes sociales oficiales, como parte de su mensaje institucional.
Los comerciantes agradecieron la presencia de los funcionarios y destacaron que, aunque algunos daños ya habían sido atendidos, era importante mantener el diálogo con las autoridades para reforzar su seguridad. Tomás Pliego informó que se llevarán a cabo reuniones de seguimiento, mientras que Paulina Salazar reiteró el compromiso del gobierno capitalino para atender cualquier incidente derivado de protestas sociales.
Celebra Chapultepec su 102 aniversario
FEDERICO REYES
nacion@contrareplica.mx
Con una jornada llena de actividades lúdicas y educativas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México celebró este domingo 6 de julio el 102 aniversario del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de Chapultepec, un espacio emblemático dedicado a la preservación de fauna silvestre y a la educación ambiental.
El evento, que tuvo lugar de 11:00 a 14:00 horas, convocó a familias y público de todas las edades para participar en diversas actividades gratuitas diseñadas con el objetivo de fomentar la conciencia sobre el cuidado y protección de los animales silvestres.
Entre las actividades destacadas estuvieron los talleres de pintura en cerámica, charlas educativas ofrecidas por personal médico veterinario y biólogos del centro, así como pláticas especializadas sobre el cuidado de aves rapaces y el trabajo de conservación que realiza el área de educación ambiental del CCVS.
El Mariposario del centro también participó activamente con dinámicas enfocadas en insectos
ES UN ESPACIO dedicado a la preservación de la fauna y a la educación ambiental

Se realizaron distintas actividades como parte de los festejos. Especial
palo y abejas, mientras que la Secretaría de Cultura capitalina sumó actividades artísticas dirigidas a toda la familia. Como parte del programa conmemorativo, se llevaron a cabo dos presentaciones especiales: una exposición sobre la historia del centro, impartida por Óscar Enrique Maldonado Sandoval, y otra a cargo del director del CCVS Chapultepec, Alberto Olascoaga, quien ofreció un mensaje en el marco del aniversario.
El festejo concluyó con el tradi-
TRABAJADORES DEL PODER
JUDICIAL DE CIUDAD DE MÉXICO LEVANTAN PARO
Tras más de un mes, los funcionarios reanudan actividades el día de hoy
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Tras más de un mes de paro laboral, los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) reanudarán sus actividades el lunes 7 de julio, luego de firmar un acuerdo con autoridades judiciales y del Gobierno capitalino. Si bien no lograron el incremento salarial del 10 % que exigían, se establecieron compromisos clave como parte del pacto para poner fin a la suspensión de labores iniciada el 29 de mayo. Durante una reunión celebrada el viernes 4 de julio, que se
prolongó por casi cuatro horas, representantes de los trabajadores y autoridades del PJCDMX acordaron diversos puntos: otorgamiento de un bono extraordinario en diciembre de 2025, reparto equitativo de más de 29 millones de pesos entre trabajadores de niveles O46 a J20, basificación por antigüedad, creación de mesas de diálogo permanentes y garantías de no represalias. Uno de los aspectos más controvertidos, el incremento salarial del 10 %, no fue concedido. Las autoridades se comprometieron a revisar la viabilidad presupuestal antes del 15 de septiembre, pero sin garantizar el cumplimiento de
cional corte de pastel, como símbolo del orgullo que representa para la capital contar con un espacio dedicado a la conservación de especies, la rehabilitación de fauna silvestre y la educación ambiental.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso con la preservación de la biodiversidad, la creación de espacios públicos educativos y el fomento de la conciencia ecológica entre las y los capitalinos.

No lograron el incremento salarial, pero sí otros compromisos clave. Cuartoscuro
la cifra exigida por los trabajadores. El paro tuvo un impacto significativo en el sistema de justicia capitalino, al suspender audiencias clave como divorcios, pensiones alimenticias y casos de violencia intrafamiliar, lo que generó acumulación de expedientes y riesgo de colapso operativo. En paralelo, se aplicó una encuesta institucional entre los trabajadores del PJCDMX para definir el rumbo del movimiento. Según los resultados difundidos por fuentes judiciales, 95.8% votaron por reanudar actividades.
Línea
REPROBABLE LA ACTITUD DE “LADY RACISTA”
•La modelo argentino – mexicana Ximena Pichel, mejor conocida como “Lady Racista”, ahora tendrá que hacer frente a las autoridades capitalinas por la actitud racista y el comportamiento reprobable que tuvo con un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que pretendía aplicar la ley. Seguramente tendrá que ofrecer una disculpa pública al elemento, algo que le pegará demasiado en su ego, pero también es muy posible que perderá su empleo con la firma de shampoo que tenía, porque esa no es la imagen que quieren mostrar. Pero lo más lamentable es que todo ese comportamiento se lo enseñó a unos jóvenes que seguramente no dudarán en faltarle el respeto a la autoridad.
LOS ABUSOS SIN CASTIGO EN CDMX
•La capital del país tuvo un fin de semana reprobable, porque la manifestación contra la gentrificación terminó en un acto vandálico que acabó con establecimientos comerciales de la zona de la Condesa que nada tenían que ver con la inconformidad de los manifestantes. Arremetieron contra todo lo que encontraron a su paso y ahora la administración de Clara Brugada se compromete a apoyar a los comerciantes. No es responsabilidad del gobierno pagar por los daños, su responsabilidad es aplicar la ley y velar por el estado de derecho evitando que se cometan este tipo de abusos, deteniendo a los responsables y hacerles pagar por lo que hicieron. Asociaciones empresariales ya expresaron su malestar, pero sobre todo que este tipo de actos no dejan bien parada a la Ciudad de cara a un evento tan importante como el Mundial del 2026.
AL ORDEN, LOS TRANSPORTISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO
•El gobierno del Estado de México anunció mano dura en contra del transporte público que todos los días se ve registrado en un accidente que comúnmente cobra vidas. A partir de hoy van a presentar denuncias penales, revocarán la concesión y la suspensión de la licencia del conductor, de todos aquellos operadores que se vean involucrados en algún accidente. Nunca es tarde para meter mano dura en contra de transportistas irresponsables en la entidad mexiquense, donde además existen unidades piratas que sin ningún mecanismo de control trasladan cientos de personas poniéndolas en riesgo. ¡Ya era hora de que pusieran un alto!
ACTIVO
Sufre México un bajo crecimiento económico y alza en los precios
LOS ESPECIALISTAS aumentaron su estimación de la inflación por tercer mes consecutivo
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector empresarial de México advirtió que la economía no muestra indicios de un impulso importante en el corto plazo, y aunque hay una modesta mejora en el pronóstico de crecimiento del PIB para este año, no se anticipa un aumento importante en la actividad productiva.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explica que tras los aumentos recientes del indicador de precios al consumidor, los especialistas corrigieron al alza su estimación de inflación por tercer mes consecutivo y frente a las expectativas de un débil crecimiento, aumenta la preocupación en materia de empleo formal.
Para los empresarios del país es claro que las expectativas de crecimiento no son muy alentadoras y se complican frente a los retos de la reforma judicial y las políticas comerciales de los Estados Unidos.
Resalta el CEESP que en la encuesta más reciente sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que publicó el Banco de México se aprecia una modesta mejora en el pronóstico de crecimiento del PIB para este año al corregirse de 0.08% a 0.13%. Sin embargo, esto no implica un aumento importante en la actividad productiva.
Y agrega: “Este ajuste refleja principalmente la corrección del pronóstico de los especialistas para el segundo trimestre del año que pasó de una caída de 0.24% a una de sólo 0.03%, mientras que las estimaciones para el
EL DATO

1.92%
Es el pronóstico de crecimiento promedio para los próximos diez años
tercero y cuarto trimestre se corrigieron a la baja, de 0.17% a 0.05% y de 0.17% a 0.14%, respectivamente”. Para 2026 el pronóstico se corrigió ligeramente a la baja de 1.36% a 1.31%, en tanto que para 2027 se mantuvo prácticamente sin cambio en 1.81%, lo que evidentemente no refleja la expectativa de una recuperación importante de la actividad productiva en los siguientes años. Incluso el pronóstico de crecimiento promedio para los próximos diez años está en 1.92%, porcentaje inferior al avance promedio de 2.0% de los últimos 31 años.
PRECIOS AL ALZA
En su más reciente análisis, y tras los aumentos que ha tenido el indicador de precios al consumidor en los meses recientes, en especial el indicador de precios subyacente, el CEESP advierte que las expectativas de los especialistas del sector privado sobre la evolución de los precios se
EN CUANTO a la percepción del entorno económico, la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo: El 95% considera que actualmente la economía está peor. El 86% señala que el clima de negocios en los próximos 6 meses se mantendrá igual o empeorará
corrigieron al alza por tercer mes consecutivo, de tal manera que tanto el pronóstico de la inflación total como la subyacente para este año se ubica en 4.07%, la primera vez por arriba del rango objetivo del Banco de México de 3.0% +/- 1 punto porcentual. Asimismo, detalla que para 2026 y 2027 las expectativas de inflación mejoran modestamente, ya que se pronostican aumentos de 3.75% y 3.70%, respectivamente.
Ante este escenario de un débil crecimiento, aumenta la preocupación en materia de empleo formal, ya que los especialistas consideran que para este año el número de trabajadores afiliados al IMSS aumente en solo 185 mil. Para 2026 mejora el entorno laboral al prever que el total de registros en el IMSS aumente en 353 mil.
En cuanto a la percepción del entorno económico, la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo: El 95% de las respuestas considera que actualmente la economía está peor que hace un año. El 86% señala que el clima de negocios en los próximos 6 meses se mantendrá igual o empeorará, mientras que el 73% considera que la coyuntura actual es un mal momento para invertir. Así, el sector privado considera que entre los principales obstáculos para hacer negocios en el país resaltan el crimen, la falta de estado de derecho y la corrupción, que en conjunto suman el 67% de las respuestas de los especialistas.

ARANCELES A PAÍSES SIN ACUERDOS COMERCIALES:
Howard Lutnick confirmó que los gravámenes arrancarían el 1 de agosto
Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los aranceles "saltarán" hasta los niveles en algunos casos muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.
Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.
"Bueno, probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?", dijo el republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.
El mandatario declaró a la prensa este domingo que había firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países de las subidas de las tasas, que se enviarán el lunes.
"Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo", dijo Trump, al agregar que se habían alcanzado algunos pactos.
A su lado, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles arrancarían el 1 de agosto, "pero el presidente está fijando las tarifas y los acuerdos ahora mismo".
Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar arreglos comerciales que eviten los aranceles.
Dando y dando
Esta semana será muy importante en la relación entre México y Estados Unidos. No va a ni resolver nada. Será clave para ver hasta dónde llega la fractura que ambas naciones tienen entre ellas.
La posición de Norteamérica es muy clara y por el momento se centra en un aspecto básico. Estados Unidos está empeñado en combatir hasta terminar con los grupos de delincuencia organizada responsables en parte de la producción e introducción de droga a la Unión Americana. Exige que el Gobierno de México coopere como su vecino espera y la respuesta que Trump ha recibido de nuestras autoridades no lo deja satisfecho en lo más mínimo.
Diría que Trump está más que molesto. Ya ha enviado sendos mensajes por conducto de sus dos principales colaboradoras, Kristi Noem y Pamela Bondi, y

EDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
no recibe la respuesta que exige. El terreno es muy complicado porque Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial, a donde dirigimos más del 80 por ciento de nuestras exportaciones. La turbina del comercio internacional es la que mejor nos funciona ahora.
Y México, lejos de reducir su comercio con Estados Unidos por el mal momento que los gobiernos tienen entre sí, lo aumenta.
En los primeros cinco meses del 2025, la relación comercial total (exportaciones más importaciones) sumó 359
mil 500 mdd. Si tomamos promedios de ambos flujos de todo el 2024, veremos que promedio por mes nos vendieron el año pasado 27 mil 833 mdd y nos compraron 42 mil 125 mdd. El déficit promedio mensual resultó de 14 mil 284 mdd.
Pero en los primeros cinco meses del 2025, el promedio de compras de productos de Estados Unidos fue de 28 mil mdd (por mes), las importaciones promedio de 43 mil 900 mdd y el déficit de 15 mil 833 mdd promedio.
Las compras de México han crecido en 2025, promedio mensual +.60% mientras que las exportaciones crecieron 4.2% y el déficit incrementó 11 por ciento.
Si comparamos la relación entre Estados Unidos y China, la nación asiática les compró en los primeros cinco meses de este año 46 mil 567 mdd (promedio mensual de 9 mil 313 mdd), China les vendió 148 mil 530 mdd (promedio mensual de 29 mil 706 mdd) y el déficit sumó en el período 101 mil 962 mdd
(promedio mensual de 20 mil 392 mdd). El déficit que tiene EU con China sigue siendo superior vs. el déficit que tienen los estadounidenses con México en 28%. Si usted aprecia, la posición beligerante de Trump en materia comercial hacia China ha reducido el flujo comercial, pero no ha avanzado en reducir el déficit que tiene con la nación asiática.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Quiere gobierno impulsar fuertemente al sector inmobiliario
Tras la reunión del jueves pasado de la presidenta Claudia Sheinbaum con un grupo de empresarios encabezados por Carlos Slim Helú y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con participación de Altagracia Gómez Sierra, empresaria y también Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, se sucedieron otras juntas con empresarios.
El pretexto visible de esta reunión en Palacio Nacional fue impulsar el “Plan México”, pero el principal objetivo es la inquietud del gobierno federal por empujar la inversión privada porque “no hay dinero”.
Y es que no hay dinero que alcance con el número y montos que alcanzan los programas sociales, pero este tema será objeto de otro debate.
Tras esa reunión, al día siguiente, siguiendo la línea marcada por la presidenta, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sostuvo una reunión con los

MARIEL
EN CONCRETO
líderes del sector inmobiliario y de la industria de la vivienda.
Así, líderes de la Canadevi Valle de México, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), y otros empresarios del sector convocados en la sede de Economía fueron exhortados a detonar proyectos.
El argumento es claro, se sabe que la industria que más emplea y puede agilizar desde la base de la pirámide a la economía es la construcción, el desarrollo inmobiliario (centros comerciales, oficinas, usos mixtos y demás) y la industria de la vivienda.
Se estima que por cada vivienda construida se generan alrededor de tres empleos directos, además de empleos indirectos en sectores relacionados.
Por ejemplo, para el programa nacional de vivienda (“Vivienda del Bienestar”) se prevé que podría generar 6.1 millones de empleos directos y 9 millones de empleos indirectos, según información de la Sedatu, Conavi e Infonavit.
Y es que al gobierno le urge inversión porque todos los indicadores se están alineando en contra del crecimiento y esto, ante un crecimiento del déficit público y por ende de la deuda que dejó el gobierno anterior, está a punto de hacer colapsar al país. ¡Urge reactivarlo!
Los datos indican que la inversión privada cayó un 11.9% interanual en abril, con lo que se sumó el octavo mes consecutivo de descenso, según datos del Inegi.
Además, la inversión pública también experimentó una contracción significativa, con una caída del 17.8%. En términos mensuales, la inversión total retrocedió un 1.7% en abril, con descensos en maquinaria y equipo (-2.2%) y construcción (-1.1%).
Así el llamado tiene razón de ser.
Ante su intención y la urgencia del gobierno nos preguntamos:
Mientras vemos los apoyos que detonará el gobierno para la actividad, también volteamos a otra “trinchera” y nos preguntamos ¿por qué en Infonavit hay recorte de sueldos y despedida de trabajadores? No es un organismo que dependa del erario federal y, al contrario, tiene recursos suficientes, ¿entonces qué está pasando con esta política y qué pasa con los recursos que se recortan a algunos empleados?
PREGUNTA
¿Con qué medidas facilitará el gobierno la construcción de proyectos inmobiliarios del sector privado?
ESCRÍBEME
Twitter @MarielZuniga_
Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

GLOBAL
Inundaciones en Texas dejan 78 muertos
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.
En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”.
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió.
El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40
EL PRESIDENTE TRUMP firmó una declaración de catástrofe grave para liberar recursos federales

adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha.
Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas.
Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento
PAPA EXPRESA SUS CONDOLENCIAS POR LAS INUNDACIONES EN
EL PAPA ESTADOUNIDENSE León XIV extendió este domingo sus condolencias a las familias de las víctimas de las inundaciones en Texas, que dejaron al menos 50 muertos y decenas de desaparecidos.
“Quiero expresar mis sinceras condolencias a todas las familias que han perdido a seres queridos, en particular a sus hijas, que se encontraban en un campamento
TEXAS
de verano durante el desastre causado por la inundación del río Guadalupe en Texas. Oramos por ellos”, declaró en inglés el pontífice, tras el rezo dominical del Ángelus.
En el sur de Texas el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales.
Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.

Los servicios de socorro continúan este domingo sus labores en Texas para intentar encontrar a 27 niñas y adolescentes desaparecidas durante las inundaciones, que causaron al menos 50 muertos, según las autoridades. Las inundaciones se produjeron por unas lluvias diluvianas en el centro del Estado el viernes. El río Guadalupe subió ocho metros en apenas 45 minutos. AFP

RIDÍCULO QUE MUSK CREE UN NUEVO PARTIDO: DONALD TRUMP
El hombre más rico del mundo fundó el movimiento “Partido de América”
El presidente Donald Trump tildó este domingo de “ridículo” que su antiguo aliado y multimillonario Elon Musk haya creado un nuevo movimiento político en desafío al “sistema de partido único” en Estados Unidos.
El sábado, Musk, el hombre más rico del mundo que se ha reconvertido en un duro crítico de Trump, aseguró que fundó el que bautizó como “Partido de América”.
“Creo que es ridículo crear un tercer partido”, dijo el presidente republicano a los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington. “Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión”.
“Terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero creo que es ridículo”, agregó Trump.
Musk y el presidente estadounidense fueron hasta hace poco aliados cercanos. El multimillonario tecnológico, jefe de Tesla, SpaceX y la red social X, fue el principal donante de la campaña del republicano en 2024.
Pero el dueto protagonizó una amarga disputa por la megaley fiscal del presidente, aprobada por el Congreso y que Musk calificó de “explosiva” para la deuda estadounidense.
El multimillonario, que tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002, prometió hacer todo lo que esté en su mano para que los legisladores que votaron a favor de la ley pierdan su escaño.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump consideró que su exaliado se había “salido de sus cabales”.
Negocian en Doha la paz para la franja de Gaza
HAMÁS EXIGE la reapertura del paso de Rafah, en la frontera entre la Franja y Egipto AFP
Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás para un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en Gaza comenzaron en Doha el domingo, la víspera del encuentro entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump en Washington.
Una fuente palestina cercana al proceso dijo a la AFP que las conversaciones comenzaron en la capital de Catar por intermedio de mediadores.
"Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación" de un eventual acuerdo y el "intercambio" de personas cautivas en Gaza por palestinos detenidos en Israel, indicó la misma fuente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró el domingo que hay "buenas posibilidades" de alcanzar un acuerdo "esta semana" con Hamás. "Ya hemos liberado a muchos rehenes, pero en cuanto a los que quedan, muchos van a salir", dijo.
Antes de partir hacia Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que su reunión con Trump podría "ayudar a avanzar en este resultado" que todos esperan.
El magnate republicano está presionando para que se alcance una tregua en la Franja, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de guerra desen-

cadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Netanyahu indicó también que había dado a sus negociadores "instrucciones claras": llegar a un acuerdo "en las condiciones" que Israel "ha aceptado".
El sábado, el líder israelí calificó de "inaceptables" los "cambios que Hamás pretende introducir en la propuesta" inicialmente auspiciada por Estados Unidos y transmitida por los mediadores Catar y Egipto.
Según fuentes palestinas, la proposición presentada a Hamás incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos,
BRICS EXPRESAN SERIA PREOCUPACIÓN POR LA ENTRADA DE ARANCELES
Desde 2023, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Indonesia e Irán se han incorporado al grupo internacional
representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
Los BRICS expresaron este domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales", aunque sin mencionar a Estados Unidos, y pidieron un "cese del fuego inmediato" en la Franja de Gaza.
En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está "bajo ataque", mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.
El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y
El bloque busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump, días después de que el presidente estadounidense advirtiera que mandará cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus anunciados gravámenes.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró este domingo que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los aranceles —que podrían alcanzar el 50%— entrarían en vigor el 1 de agosto. Pero la declaración acordada entre los negociadores no menciona directamente a Trump, mientras varios países como China negocian bilateralmente con Estados Uni-

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL
Hasta el momento las negociaciones están a cargo de mediadores de ambos países.
así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
De acuerdo con las fuentes, Hamás exige como cambio en la propuesta una mejora del mecanismo de retirada de las tropas israelíes de la Franja, garantías de que no se reanudarán los combates durante las negociaciones y que la ONU y organizaciones internacionales reconocidas vuelvan a distribuir ayuda humanitaria.

Los asistentes también se pronunciarán sobre el calentamiento global. AFP dos sus disputas arancelarias.
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza", a la vez que apela a la "solución de dos Estados" para el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, "expresó reservas" a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una "explicación de su posición histórica" que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP. Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
Para muchos de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos este aniversario de independencia fue diferente ya que el miedo, la preocupación y el terror ocupan el día a día ante las deportaciones. Y sólo es cuestión de revisar algunos números públicos en torno a este fenómeno social.
Las operaciones de deportación desencadenaron protestas que preocuparon al gobierno de Donald Trump quien ordenó la presencia de militares, la guardia nacional, además de los agentes del ICE. Vale recordar que, en noviembre pasado, más de 77 millones de estadounidenses votaron por la política migratoria que a lo largo de su campaña fue esbozando el hoy presidente Trump quien en apego a la realidad, nunca engañó, sólo ha cumplido lo que vino amenazando en su recorrido nacional en busca del voto.
El apoyo al hoy presidente es bajo en este segundo periodo, poco más de 3 puntos porcentuales, al pasar de 66.9 en 2020 a los 63.4 por ciento, pero el triunfo lo acompañó.
El viernes pasado no todo fue fiesta en territorio estadounidense ya que, en los barrios donde viven los hispanos, hubo una muy baja presencia de festejos por temor a que personal del ICE realizaran sus temidas redadas.
En las grandes ciudades como: Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Houston, hubo fuegos artificiales, desfiles y festejos pero rodeados de las temidas redadas migratorias que muchas de ellas sólo se basan en la apariencia de las mujeres y hombres; “pareces hispano”, “pareces latino”, “seguro no tienes permiso para estar aquí”.
El fenómeno migrante no es particular de los Estados Unidos, algunas de las principales características de la migración hacia Estados Unidos, que por cierto es el primer país receptor de migrantes en el mundo y, el principal origen de los flujos de remesas internacionales entre los años 2000 y 2010.
La política migratoria en Estados Unidos ha experimentado cambios importantes en esta segunda administración de Trump, ya que incluyó la implementación de un nuevo sistema de registro para inmigrantes, modificaciones en la obtención de permisos de trabajo y ajustes en las protecciones humanitarias. En este año hemos visto aumentos en las tasas de deportación y cambios en los requisitos para viajar dentro del territorio estadounidense. Para muchos de los migrantes es importante entender que no existe una única y nueva ley migratoria en los Estados Unidos, más bien podemos hablar de un conjunto de leyes aprobadas por el Congreso, órdenes ejecutivas presidenciales además de los cambios en la aplicación, incluso interpretación de las leyes existentes que impactan a todos los migrantes, cuenten o no con documentos de residencia. Fue sin duda un 4 de julio diferente este año, de fiesta, pero no para todos, de festejos, pero con sus excepciones.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
