CR CDMX JULIO 4 del 2025

Page 1


CUESTIONA SHEINBAUM ACUERDO DE EU CON OVIDIO

ContraReplica

No. 1753 / Año 05/ Viernes 4 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

CUESTIONA SHEINBAUM ACUERDO DE EU CON OVIDIO

¿CÓMO ES POSIBLE QUE EU

ACUERDE CON ALGUIEN que han denominado terrorista?, pregunta

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ELIA CRUZ CALLEJA

AUTORIDADES DEL PAÍS VECINO

REDUCIRÍAN la condena al hijo de ‘El Chapo’ a cambio de que “hable”

RECUERDA QUE MÉXICO

EXTRADITÓ AL NARCO, por lo que pide colaboración con la FGR. Pág. 4

LO VINCULAN CON EL CÁRTEL DE SINALOA. Después de que fue derrotado en el ring por Jake Paul en su última pelea el pasado sábado, Julio César Chávez Jr., fue detenido con motivos de deportación por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), “por representar una amenaza a la seguridad nacional de ese país”, por estar de forma ilegal y por vínculos con el Cártel de Sinaloa. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó en una breve nota informativa que desde marzo de 2023 Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas. Foto: Cortesía. Pág. 15

Cortesía
Francisco Mendoza
ASEGURA QUE para el remplazo del director de la Orquesta Típica de la CDMX, se realizará “un proceso transparente y abierto”
FRANCISCO MENDOZA NAVA
ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

LOS EFECTOS DE LAS DECLARACIONES DE OVIDIO

• Un duro golpe representó para la presidencia de la República la determinación del gobierno estadounidense de pactar con Ovidio “El Ratón” Guzmán , pues consideran el acto como una traición, después de que la administración de Claudia Sheinbaum decidió extraditarlo. Pero más allá de las formalidades y acuerdos oficiales entre ambos países, el temor es sobre todo lo que vaya a decir el hijo de “El Chapo” Guzmán sobre funcionarios del gabinete, gobernadores, presidentes municipales y demás morenistas sin tener algún sustento legal o prueba sobre sus dichos. La experiencia revela que el vecino país no tiene escrúpulos para utilizar cualquier cosa que pueda perjudicar a una nación o meterla en una crisis y los dichos de Ovidio bien pueden servir para desatar una campaña mediática en contra de este gobierno.

EL NOCKOUT A CHÁVEZ

• Y por el otro lado, las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. , con base en una orden de captura emitida por la Fiscalía General de la República, por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa. Pareciera que es un acto para desviar la atención sobre los temas controvertidos del país. Lamentable la situación del boxeador, hijo de la leyenda del pugilismo, pero ya venía a menos, con problemas de adicciones y residente en una ciudad donde el narcotráfico sentó sus reales, por lo que resultaba más que difícil no saber de estos grupos delictivos. En fin, habrá que esperar el tratamiento que le da el fiscal Alejandro Gertz Manero

LAS PROPIEDADES QUE PONEN EN JAQUE A MORENA Y AL PAN

• Quien reviró bien en su programa de radio, fue la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján , al señalar que su homólogo del PAN, Jorge Romero , hubiera aprovechado su presencia en la Fiscalía General de la República (FGR), para exigir que se investigue al exgobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhué , por la casa que tiene en el Texas, Estados Unidos. Sin embargo, la líder morenista debería andarse con tiento en estas peticiones, porque en una de esas regresa a la FGR, pero para pedir que se investiguen a los morenistas que también tienen propiedades en el vecino país del norte y en las que hasta aparecen nombres de gobernadores y gobernadoras. No cabe duda de que el dinero nunca se puede ocultar.

OPINIÓN

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

La derecha pide ayuda

La oposición en su afán por desacreditar al gobierno no le importa mostrar su ignorancia. Ahora, señala, con motivo del nombramiento del exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell hubo 800 mil muertos durante la pandemia. Se desconoce hasta el momento la fuente de dichos datos que repiten los miembros de los tres partidos de derecha en los medios, en declaraciones y en tribuna.

El registro real de las muertes no se aproxima siquiera a la realidad, pero como lo importante no es informar la verdad, para prevenir enfermedades o muertes sino evitar que la 4T continúe en el poder, entonces los números imaginados brotan como hongos en la imaginación de los conservadores.

En primer lugar, los panteoneros analistas políticos del pasado, comparan países poco habitados con otros de mayor población. México está entre los primeros 12 países del mundo, según su número de habitantes.

La métrica científica de muertes por millón de habitantes, es como científicamente se miden los decesos de una pandemia, nada tiene que ver con las cifras de una oposición ávida de muertos que responsabilicen al gobierno. El país al que peor le fue es Perú, con 6,600 muertes por millón de habitantes, de ahí viene una serie de más de 30 países, En Tv Azteca hubo conductores de noticias que recomendaban no usar el cubrebocas, que minimizaban el hecho para lograr que los trabajadores de otra empresa de ese mismo grupo.

Como las tiendas Elektra, donde se les obligó a trabajar a los empleados normalmente.

La oposición ha dejado de ser cuidadosa en sus mentiras y empieza a acostumbrarse a vivir al borde del ridículo. Ante la debacle de la derecha mexicana, la ultraderecha española viene a salvar del naufragio al PAN, la sorpresiva visita de Sofía Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, privatizadora de todo servicio público, a Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien asegura será la candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno y llega a auxiliar económicamente a una derecha mexicana en agonía.

El historial de la señora Díaz Ayuso está asociada no sólo a la privatización de los servicios de salud y las universidades públicas sino a la intromisión en golpes de estado y elecciones amañadas de otros países como observadora injerencista de elecciones. Durante la reelección de Daniel Novoa en Ecuador, fue una activista muy dinámica a favor del fraude electoral.

La panorámica de la derecha mexicana se muestra cada vez más radical, lo expresa su violencia verbal, que esperan que en algún momento se convierta en agresión física y que dicha enemistad a muerte contra el gobierno contagie a la mayoría de la sociedad agitándola en las calles.

La derecha ha sido expulsada del país y los mexicanos se lo han demostrado de muchas maneras.

•Analista político @Josangasa

Fragmentos

REINTEGRARÁN DESCUENTOS

A DOCENTES DE LA CNTE

LA COORDINACIÓN

Sectorial de Educación

Preescolar llegó a un acuerdo con la SEP

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Después de tomar por cinco horas las instalaciones de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar en la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se reintegren los descuentos aplicados a miles de maestros en la última quincena.

Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, informó que se acordó la devolución de los montos descontados a los docentes afectados y que no se realizarán más recortes salariales, lo que consideró “un triunfo parcial”.

En el encuentro participaron funcionarios de la Dirección General de Recursos Humanos y de la Unidad de Administración y Finanzas, encabezada por Juan Carlos Cummings.

TEPJF: ELECCIÓN JUDICIAL NO PERMITE RECUENTO DE VOTOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

• EL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación, rechazó dos solicitudes de recuento de votos en la reciente elección judicial, al determinar que no existe una disposición legal que otorgue al Instituto Nacional Electoral facultades para ordenar un nuevo cómputo en su etapa administrativa.

• El pleno resolvió un total de 94 medios de impugnación relacionados con esa elección, incluyendo recursos presentados por tres candidatos que solicitaron la presencia de representantes durante el recuento.

• Aunque algunos magistrados sostuvieron que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales permite recuentos e impugnaciones en sede judicial, la mayoría determinó que dicha vía no ampara recuentos administrativos

• El magistrado Felipe Fuentes enfatizó que, si bien no hay norma que

Durante la reunión se entregaron los listados con los nombres de los docentes afectados. Solo en la sección 9, los descuentos afectaron a 5 mil 485 maestros, con montos que oscilaron entre 595 y 3 mil 828 pesos.

Además, Hernández precisó que una comisión jurídica de la CNTE, junto con funcionarios de SEP, inspeccionó las instalaciones para constatar que no hubo daños durante la protesta. “No hay daños, la violencia no es de nuestra parte, es de ellos por aplicar

No hay una disposición que permita al INE ordenar un nuevo cómputo Cuartoscuro

autorice un recuento directo, no se cierra la puerta a que sea la Sala Superior la que lo ordene tras la presentación de un juicio de inconformidad basado en casos específicos.

• La magistrada Janine Otálora Malassis advirtió que cualquier solicitud de recuento debe corresponder a actos concretos susceptibles de impugnación y cumplir con los requisitos legales, negando así la posibilidad de que el INE inicie el proceso por su propia iniciativa Redacción ContraRéplica

descuentos a diestra y siniestra y no responder las demandas”, señaló.

Según la CNTE, los descuentos aplicados en todo el país afectaron a 8 mil 25 maestros, y se calcula que el monto total de afectaciones supera los 10 millones de pesos. Los docentes decidieron liberar el edificio tras los acuerdos alcanzados, aunque advirtieron que la lucha no termina, la próxima mesa de diálogo, con el titular de la SEP, Mario Delgado, será el 10 de julio a las 10 de la mañana.

FORTALECE CDMX EL PROGRAMA “LA NOCHE ES DE TODOS”

• LA JEFA DE GOBIERNO de la CDMX, Clara Brugada Molina, anunció el fortalecimiento del programa “La Noche es de Todos”, una estrategia destinada a atender los problemas de violencia e inseguridad relacionados con giros de alto impacto en la vida nocturna capitalina. Durante una conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, aclaró que el propósito del programa no es dañar la economía de los negocios, sino poner orden y salvaguardar la convivencia ciudadana.

• Brugada Molina insistió en que el programa actuará con base en denuncias ciudadanas y privilegiará la prevención.

• El programa contempla sanciones proporcionales: desde apercibimientos por faltas menores, hasta la suspensión del establecimiento si se detectan conductas graves como la venta de sustancias ilícitas. Federico Reyes

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 4 de julio de 2025 No. 1753 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

No se realizarán más recortes salariales, dijo Pedro Hérnandez. Cuartoscuro

NACIÓN

Cuestiona Sheinbaum a EU acuerdo con Ovidio

PREGUNTA POR QUÉ

antes lo clasificó terrorista y ahora negocia con él

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a Estados Unidos por el acuerdo al que llegó con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, que le reduciría la condena a cambio de colaborar con información.

Dos días después de que se diera a conocer el acuerdo logrado entre el líder de la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, la mandataria federal finalmente se pronunció cuestionando al gobierno estadounidense por hacer un acuerdo con alguien que han denominado como “terrorista”, pese a afirmar que no negocia con “terroristas”.

Además, la mandataria federal dijo que Estados Unidos debería tener una coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) de México porque el hijo de El Chapo Guzmán fue detenido en México en una operación de las Fuerzas Armadas en la que fallecieron elementos del Ejército. Aunque

después fue extraditado al país vecino que lo requería por delitos contra la salud y tráfico de fentanilo.

“Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos. Y se extraditó.

Entonces, eh, todavía se está concentrando en un juicio, pero pues sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no? (de que ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?)”, subrayó.

Exigió que haya colaboración con la FGR. Cuartoscuro

Pese a que dejó en claro que ella no defiende a nadie, “no se trata de eso”, pero dijo que sí es importante que se recuerde cómo es que se inició el conflicto en el estado de Sinaloa y “los impactos que tuvo una detención”, en referencia a la de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Motivo por el que dijo se incrementaron los niveles de homicidios en esa entidad.

Dijo que en su gobierno se combate al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero este tema de Ovidio Guzmán fue una extradición y por ello “por lo menos debería tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República”.

NOROÑA RESPALDA RECLAMO DE MÉXICO POR POSIBLE ACUERDO ENTRE OVIDIO GUZMÁN Y EU

EL PRESIDENTE del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó el reclamo del Gobierno de México, expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre el posible acuerdo entre Ovidio Guzmán López y el gobierno de Estados Unidos, tras su extradición para enfrentar cargos por narcotráfico.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el legislador señaló que “hay contradicciones que deben modificarse”, al criticar que mientras se implementan operativos contra migrantes, no existen acciones equivalentes contra los distribuidores de droga en territorio

Criticó las contradicciones del gobierno estadounidense. Cuartoscuro estadounidense. “El reclamo es correcto. El gobierno de EE.UU. es muy flexible y lo que realmente les interesa es el dinero. Ahora llegan a un acuerdo

y eventualmente lo van a dejar en libertad después de cumplir alguna condena”, afirmó el también presidente de la Comisión Permanente del Congreso.

EXIGE RECIPROCIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Fernández Noroña reiteró el llamado a una verdadera colaboración bilateral, y cuestionó la existencia de prisiones como Alligator Alcatraz, a las que calificó como “infames” por su trato a los migrantes, quienes — dijo— sólo buscan oportunidades y aportan al desarrollo económico de Estados Unidos. Redacción

LEY

DE EXTRADICIÓN SERÁ PRIORIDAD, ADELANTA MONREAL

Destacó que se analizarán los instrumentos internacionales

FRANCISCO MENDOZA NAVA

Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, urgió a revisar la Ley de Extradición en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre. Esto ante el acuerdo de culpabilidad que el gobierno de Estados Unidos de América alcanzó con el narcotraficante Ovidio Guzmán López, mismo que fue arrestado en México y posteriormente extraditado a petición del país vecino.

En conferencia de prensa, Ricardo Monreal Ávila comentó que está totalmente de acuerdo con la crítica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al acuerdo de culpabilidad de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, a quien definió como uno de los responsables de los delitos contra la salud más buscados. Mencionó que actualmente el tratado de extradición establece responsabilidades recíprocas tanto para el país solicitante como para el que envía al reo; sin embargo, anunció ajustes a este y otros instrumentos.

Consideró importante revisar los instrumentos relativos a la materia dado que ese mismo procedimiento de acuerdo podría concedérsele a los 29 extraditados al inicio del sexenio, todos considerados y exigidos por EU Finalmente, señaló que además de la Ley de Extradición, las otras prioridades para el grupo parlamentario de Morena serán establecer el descenso de la jornada laboral semanal máxima de 48 a 40 horas de manera gradual; legislar nuevamente sobre vapeadores ante la continuidad de su venta y uso; y las reformas al PJ en leyes secundarias.

Hizo un llamado a que exista reciprocidad entre ambas naciones. Cuartoscuro

Darán prioridad a Ley de Extradición en septiembre

RICARDO MONREAL reiteró el respaldo del Legislativo a la presidenta en la conducción de la política internacional del país

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 1 de septiembre, una de las prioridades legislativas será la revisión y actualización de la Ley de Extradición.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que se analizarán los instrumentos internacionales relacionados con la extradición, el intercambio de reos y la colaboración internacional en la búsqueda de responsables de delitos cometidos entre países.

“Hay que tener mucha reflexión y seriedad en este tipo de procesos y fundamentos jurídicos”, sostuvo Monreal, al referirse a los casos recientes de extradición hacia Estados Unidos, como los 29 que fueron autorizados al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

REVISIÓN LEGAL Y POLÍTICA INTERNACIONAL

Monreal señaló que es fundamental que México tenga información clara sobre los acuerdos de culpabilidad firmados por personas extraditadas, y llamó a una mayor reciprocidad entre naciones.

Asimismo, reiteró el respaldo del

EL DATO

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que se analizarán los instrumentos internacionales relacionados con la extradición, intercambio de reos y colaboración internacional, el proximo periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre.

RICARDO MONREAL

Presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados

Cuando un gobierno extradita a un presunto responsable (...) también tiene la facultad de dar seguimiento a la persona detenida en el país del solicitante”

Legislativo a la presidenta Sheinbaum, quien, como jefa de Estado, conduce la política internacional mexicana, incluyendo los tratados de extradición.

“El Poder Legislativo puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto. La Ley de Extradición será una de nuestras prioridades para septiembre”.

SECRETARÍA DE SALUD DETECTA 30 CASOS EN HUMANOS DE GUSANO BARREDOR

EL SECRETARIO de Salud, David Kershenobich, informó sobre la detección de alrededor de 30 casos de gusano barrenador en humanos, ninguno de ellos con consecuencias mortales.

"Lo único que requieren los pacientes es un lavado quirúrgico para extraer las larvas. Es un problema que se generó por falta de higiene", señaló.

Añadió que "estamos fomentando el cuidado, no tener heridas descubiertas y tenerlas limpias".

También, Kershenobich destacó que el programa Salud casa por casa está dirigido principalmente a personas de 60 años o más, así como a quienes viven con alguna discapacidad.

La causa ha sido la falta de higiene de los pacientes. Cuartoscuro/Especial

"Por ello, los 20 mil médicos, enfermeras y enfermeros visitarán a estas personas con la frecuencia necesaria, para detectar a quienes estén sanos, a quienes presenten por primera vez algún síntoma y darles atención oportuna, y a quienes no puedan acudir a una unidad hospitalaria, llevarles sus medicamentos para asegurar un buen apego al tratamiento. También habrá un centro telefónico, de modo que cuando se realice una visita domiciliaria, si se requiere hablar con un médico, habrá un grupo disponible para orientar al personal y así indicar el tratamiento necesario", explicó. Claudia Bolaños

Libia Dennise gobernadora del estado ha impulsado las estrategias. Cuartoscuro

MIPYMES DE GUANAJUATO SE CONSOLIDAN EN EXPORTACIONES

Agroalimentos, marroquinería o artesanías con crecimiento notable

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Durante el primer trim estre de 2025, Guanajuato registró exportaciones por un valor de 7,520 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del INEGI. A pesar de esta baja, la entidad se posicionó como la séptima exportadora a nivel nacional, con una participación del 5.6% en las exportaciones totales del país. Las causas principales de esta contracción se atribuyen a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por ajustes en los aranceles internacionales. No obstante, datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), sustentados en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence, reflejan que, a pesar del entorno adverso, la economía guanajuatense muestra signos claros de resiliencia, con un desempeño sobresaliente de las MIPYMES en sectores tradicionales.

Guanajuato se mantiene como la entidad con el mayor número de MIPYMES exportadoras del país. Estas empresas, en su mayoría micro, pequeñas y medianas, están creciendo por encima de la media nacional, contribuyendo a la diversificación del comercio exterior estatal.

Sectores como agroalimentos, marroquinería, artesanías, calzado y construcción han mostrado un crecimiento notable respecto al año anterior, lo que reafirma que Guanajuato es no solo cuna de grandes industrias, sino también de una sólida red de empresas locales con capacidad exportadora. Este desarrollo es impulsado por una política económica con visión estratégica encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y respaldada por COFOCE y la Secretaría de Economía.

Monreal recalcó que el tema requiere de mucha reflexión. Cuartoscuro

Tabién se registran casos entre adolescentes de 15 a 17 años. Especial

INVESTIGARÁN CASOS DE NIÑAS EMBARAZADAS POR MAYORES

Colectivas feministas alertaron de 30 casos entre los 10 y 12 años de edad que se convirtieron en madres

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó abrir una investigación sobre los casos de "embarazos infantiles" que se han registrado en México durante 2024, luego de que colectivas feministas alertaran sobre al menos 30 niñas —de entre 10 y 12 años de edad— que se convirtieron en madres, en situaciones donde los padres son hombres mucho mayores, incluso con diferencias de edad superiores a 50 años.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum respondió a una pregunta directa sobre el tema, el cual generó gran indignación pública desde hace casi un mes. La mandataria federal admitió no estar al tanto de los datos revelados por las organizaciones feministas, pero calificó como acertada la denuncia.

"La verdad no tenía esta información. ¡Qué bueno que la planteas! Y lo planteamos tanto en la Secretaría de Salud como en el gabinete de seguridad, tienen razón los colectivos (feministas). Tienen razón, hay que investigarlo y mañana retomamos el tema", declaró Sheinbaum ante medios.

Los datos fueron publicados a finales de junio por diversas colectivas feministas, quienes citaron cifras oficiales de la Secretaría de Salud. Según su reporte, además de las 30 niñas menores de 12 años embarazadas, se detectaron otros cinco casos en adolescentes de entre 15 y 17 años, también con padres considerablemente mayores.

Las activistas presentaron tablas con el detalle de los municipios en los que ocurrieron los nacimientos, así como las edades de madres y padres. En algunos casos, la diferencia entre ambos es alarmante: 53 y hasta 69 años.

"Lo que no es posible es que sea un casamiento con una menor de edad, a menos que haya otra autorización, eso sí es delito… Tiene que haber… si no hay consentimiento. En caso de lo que esté penado, pues se ve", expresó la presidenta.

Segob y estados impulsan Derechos Humanos

DAN ENFOQUE ESPECIAL en la búsqueda de personas desaparecidas y libertad de expresión

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Gobernación encabezó una reunión con las secretarias y secretarios de gobierno de los 32 estados del país para fortalecer la implementación de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, con enfoque especial en la búsqueda de personas desaparecidas, la libertad de expresión y el Programa Nacional de Derechos Humanos.

Durante el encuentro, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, llamó a sumar esfuerzos para garantizar los derechos y libertades de la población. “Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, expresó.

AVANCES CLAVE EN DERECHOS

HUMANOS

Rodríguez Velázquez destacó que tras la aprobación de la Ley General en ma-

LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Ropdríguez destacó que tras la aprobación de la Ley General en materia de personas desaparecidas, se han registrado importantes avances gracias a la colaboración entre los estados y la federación

teria de personas desaparecidas, se han registrado importantes avances gracias a la colaboración entre los estados y la federación. Subrayó el diálogo sostenido recientemente con colectivos de búsqueda, cuyas propuestas —más de 570— fueron incorporadas a la legislación aprobada en junio.

La funcionaria también hizo un llamado a defender la libertad de expresión como un derecho constitucional irrenunciable, y citó a la presidenta Claudia Sheinbaum: “En el segundo piso de

la transformación no se censura a nadie”.

PROTOCOLOS PARA PROTESTA PACÍFICA

En su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, presentó los avances del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, adoptado ya en entidades como Ciudad de México y Zacatecas, y reiteró la disposición de la Segob para trabajar con gobiernos estatales en la defensa de este derecho.

TEPJF NO PERMITE RECUENTO DE VOTOS EN LA RECIENTE ELECCIÓN JUDICIAL

EL TRIBUNAL ELECTORAL del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sesión del miércoles 2 de julio, rechazó dos solicitudes de recuento de votos en la reciente elección judicial, al determinar que no existe una disposición legal que otorgue al Instituto Nacional Electoral (INE) facultades para ordenar un nuevo cómputo en su etapa administrativa.

El pleno resolvió un total de 94 medios de impugnación relacionados con esa elección, incluyendo recursos presentados por tres candidatos que solicitaron la presencia de representantes durante el recuento.

Aunque algunos magistrados sostuvieron que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales permite recuentos e impugnaciones en sede judicial, la mayoría determinó que dicha vía no ampara recuentos

El pleno resolvió un total de 94 medios de impugnación. Especial administrativos realizados por el INE. El magistrado Felipe Fuentes Barrera enfatizó que, si bien no hay norma que autorice un recuento directo, no se cierra la puerta a que sea la Sala Superior la que lo ordene tras la presentación de un juicio de inconformidad basado en casos específicos.

Por su parte, la magistrada Ja-

nine Otálora Malassis advirtió que cualquier solicitud de recuento debe corresponder a actos concretos susceptibles de impugnación y cumplir con los requisitos legales, negando así la posibilidad de que el INE inicie el proceso por su propia iniciativa, En otro recurso presentado por una candidata de Jalisco, donde la diferencia de votos fue inferior al 1 %, algunos magistrados aceptaron considerar un recuento bajo ciertos estándares de proporcionalidad y validez.

Con ello, el TEPJF refrenda que los recuentos en esta elección sólo pueden surgir como parte de un procedimiento jurisdiccional previo, y confirma que no corresponde al INE realizar conteos adicionales de forma administrativa.

Redacción Contraréplica

La secretaria Rosa Icela Rpdríguez encabezó el encuentro. Especial
EL DATO

Plan fiscal de Trump no afectará a México: Ebrard

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el nuevo plan fiscal impulsado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, no representa una amenaza para la economía mexicana. Por el contrario, dijo que México podría salir beneficiado frente a otras economías asiáticas, debido a su cercanía, acuerdos comerciales vigentes y condiciones de acceso preferente al mercado estadounidense.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard explicó que uno de los ejes del plan de Trump contempla imponer aranceles más altos a productos importados. Sin embargo, aclaró que México no sería el más afectado, ya que seguiría contando con ventajas competitivas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con el funcionario, mientras países como Vietnam enfrentarían aranceles de hasta 40% para exportar sus productos a Estados Unidos, México mantendría un costo de acceso promedio de solo 6%. “El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar”, sostuvo Ebrard. El secretario puntualizó que la com-

DIJO QUE MÉXICO podría salir beneficiado frente a otras economías asiáticas debido a su cercanía

petitividad mexicana se fortalecerá bajo este escenario, y que el nearshoring —es decir, la reubicación de inversiones desde Asia hacia países más cercanos a Estados Unidos— seguirá beneficiando a México, especialmente en sectores industriales clave como el automotriz, electrónico, farmacéutico y de tecnologías de la información.

Añadió que, lejos de representar una amenaza, el contexto geopolítico y económico actual abre oportunidades que deben ser aprovechadas por el país, siempre que

GABINETE DE SEGURIDAD INFORMARÁ SOBRE EL HALLAZGO DE 380 CUERPOS

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo informó que será hasta el próximo martes 8 de julio cuando el Gabinete de Seguridad brinde detalles oficiales sobre el hallazgo de 380 cuerpos en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. La mandataria pidió esperar a la información oficial y no adelantarse a conclusiones basadas en versiones preliminares.

Durante la conferencia matutina de ayer, Sheinbaum explicó que, debido a la delicadeza del caso y a la necesidad de brindar certeza a los familiares involucrados, serán las autoridades de seguridad quienes encabecen la comunicación institucional.

Añadió que actualmente es la Fiscalía del estado de Chihuahua la que está a cargo de las investigaciones, incluyendo la identificación de restos y la atención directa a los familiares que buscan respuestas.

“Se han difundido muchas versiones que no han sido confirmadas. Por eso es importante que se espere la información oficial del Gabinete de Seguridad”, señaló

la presidenta, al tiempo que expresó su solidaridad con las familias que atraviesan momentos de incertidumbre y dolor.

El caso salió a la luz la semana pasada, luego de que autoridades estatales intervinieran el crematorio tras denuncias ciudadanas.

En el sitio fueron hallados 383 cuerpos, de los cuales algunos se encontraban en avanzado estado de descomposición.

Entre los restos, la Fiscalía confirmó el hallazgo de al menos dos neonatos, lo que generó conmoción entre la población y elevó la exigencia de respuestas claras por parte del gobierno.

Las investigaciones buscan determinar si los cuerpos fueron entregados por hospitales, funerarias o autoridades judiciales, y si existieron irregularidades en su manejo, almacenamiento o destino final. Según la fiscalía estatal, no todos los cuerpos habrían sido abandonados, sino que algunos podrían estar en espera de trámites o peritajes.

Mientras tanto, el crematorio Plenitud permanece asegurado y bajo resguardo

El secretario de Economía en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Especial

se mantenga una política industrial clara y se promuevan las inversiones estratégicas. Dijo también que México debe apostar por seguir elevando el contenido nacional de sus exportaciones y consolidar cadenas de suministro regionales.

Marcelo Ebrard subrayó que el gobierno federal mantendrá una vigilancia estrecha sobre la evolución de las propuestas fiscales y comerciales en Estados Unidos, reiteró que, en lo inmediato, no hay indicios de que el plan de Trump afecte a México.

El caso lo investiga la Fiscalía del estado

de las autoridades. Los trabajadores del lugar ya han sido llamados a declarar, y no se descartan responsabilidades penales o administrativas por posibles omisiones o negligencias en el tratamiento de los restos humanos.

La presidenta reiteró que el gobierno federal estará atento al desarrollo del caso, y será a través del Gabinete de Seguridad —conformado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional— que se dará a conocer información precisa y corroborada.

Claudia Bolaños

ASESINAN A UNA MUJER AFUERA DE RESTAURANTE EN LINDAVISTA

El ataque generó alarma entre comensales y vecinos de la zona, lo que derivó en una movilización policial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Una mujer fue asesinada la noche del miércoles 3 de julio afuera de un restaurante en Plaza Torres Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), Ciudad de México. El ataque armado generó alarma entre comensales y vecinos de la zona, lo que derivó en una movilización de cuerpos de seguridad.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue interceptada por sujetos armados que dispararon contra ella cuando se encontraba a las afueras del restaurante de comida brasileña Mr. Pampas, ubicado sobre la avenida Montevideo. Testigos relataron que los agresores huyeron rápidamente del sitio.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como paramédicos, quienes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada por agentes policiales para permitir las labores periciales correspondientes.

Posteriormente, personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso. Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la víctima ni si el ataque fue directo o producto de otro móvil.

Cabe destacar que en las inmediaciones del centro comercial se encontraba personal de la Guardia Nacional y de la SSC-CDMX realizando un operativo de seguridad. Sin embargo, los agresores lograron escapar sin ser detenidos.

Este hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en la capital durante las últimas semanas, lo que ha generado preocupación entre habitantes de la GAM y zonas cercanas.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a colaborar con información que ayude a identificar a los responsables y reiteraron que ya se analizan las cámaras de videovigilancia de la plaza y sus alrededores.

La víctima fue interceptada por sujetos armados. Especial
de Chihuahua. Especial

Los restos humanos fueron encontrados en el municipio de Zapopan. Especial

LOCALIZAN 12 BOLSAS CON RESTOS HUMANOS

El hallazgo fue realizado por un colectivo civil de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco

AFP

Un colectivo civil de búsqueda de personas desaparecidas halló 12 bolsas con restos humanos en Zapopan, estado de Jalisco, en el oeste del país, informaron integrantes de ese grupo Guerreros Buscasdores el jueves.

Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas desaparecidas, con poco más de 15 mil de los 120 mil registros totales.

El hallazgo ocurrió en el municipio de Zapopan, parte de la zona metropolitana de Guadalajara, una de las mayores ciudades del país.

El grupo Guerreros Buscadores dijo que las bolsas con restos fueron ubicadas a un costado de un fraccionamiento en construcción, en donde en febrero pasado se localizaron 169 bolsas con los restos de 34 personas.

"Nosotros comenzamos a prospectar (buscar) por fuera" de la construcción, relató Maribel Cedeño, integrante del colectivo, que se ha caracterizado por ser uno de los más importantes a nivel nacional en la búsqueda de personas desaparecidas y que en su mayoría está integrada por mujeres que perdieron a un familiar.

El grupo dijo que el martes fueron halladas tres bolsas mientras que otras nueve fueron extraídas este jueves. De acuerdo con los primeros reportes, los restos presentan un avanzado estado de descomposición, con una antigüedad estimada de entre seis y ocho meses. Algunos de los indicios fueron recuperados dentro de una fosa clandestina, en el tercer día consecutivo de inspecciones en el área.

Cedeño explicó que por el momento no se sabe a cuántas víctimas corresponden los restos.

Jalisco está en el epicentro de la crisis de desaparecidos en México. El estado es sede el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización que el gobierno estadounidense declaró como "terrorista" en febrero pasado.

En Neza, se instalará Polo de Desarrollo

FUERON RECUPERADAS

73 hectáreas que el gobierno de México intentó vender en 2010

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

En el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el municipio de Nezahualcóyotl será parte de un crecimiento sin precedentes, como parte del Plan Integral para el Oriente del Valle de México, y uno de los 15 polos de desarrollo del Plan Mexico. Como parte de este proceso, fueron recuperadas, la semana pasada, vía Congreso estatal, 73 hectáreas que el gobierno de México intentó vender en 2010, a la empresa CLAT Neza-Bicentenario S.A. de C.V, ubicadas en la franja del Bordo de Xochiaca. El precio de venta fue menor a una décima parte de su valor real, pero la transacción no se concretó. El diputado morenista Juan Hugo de la Rosa señaló a Contra Réplica que se trata de cinco predios que, en su momento, fueron entregados al empresario Heberto Guzmán Gómez, quien habría actuado como prestanombres de Carlos Slim, quien elegir a negar tal situación "pero nosotros lo sabíamos" recordó el entonces diputado local, y posteriormente presidente municipal de este municipio mexiquense.

En entrevista, el hoy diputado federal por morena, aseguró que la operación contó con el aval del entonces gobernador Enrique Peña Nieto y de gobiernos posteriores, con la expectativa del desarrollo que generaría el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Los terrenos, ubicados junto al Circuito Exterior Mexiquense y con acceso hacia Texcoco y el Bordo de Xochiaca, fueron vendidos en 375 pesos por metro cuadrado, aunque su valor real supera los 4 mil pesos por metro, de acuerdo con el legislador. A tres kilómetros de esa zona, se construyó años atrás Ciudad Jardín Bicentenario, propiedad de Slim, quien participó en la inauguración, donde antes se localizaba el tiradero Neza I. La misma estrategia de saneamiento ahora

será aplicada al tiradero Neza II, cerrado desde hace una década, para darle utilidad en el marco del polo de desarrollo contemplado por la presidenta Claudia Sheinbaum para este municipio. La semana pasada se anuló el decreto emitido en tiempos de Peña Nieto, que contemplaba el uso de esos terrenos para un centro de logística, servicios, industria y comercio, vinculado al NAIM. Los predios regresaron al patrimonio del Gobierno del Estado de México, celebró Juan Hugo de la Rosa, quien dio a conocer que ahora se les destinará al nuevo polo de desarrollo. Diversas empresas ya han mostrado interés en invertir en esa zona estratégica. Con esta recuperación, se prevé que Nezahualcóyotl viva una transformación urbana y económica sin precedentes.

SEDEMA Y FGJCDMX LLAMAN A DENUNCIAR VENTA DE SUELO DE CONSERVACIÓN DE CDMX

LA SECRETARÍA de Medio Ambiente (Sedema) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) llamaron a la población a denunciar la venta de suelo de conservación de la Ciudad de México (CDMX). Asimismo, anunciaron una campaña para incentivar esto y aseguraron que las víctimas de fraude, que compraron estos terrenos bajo engaño, pueden ser apoyados legalmente para que puedan recuperar su inversión. En conferencia de prensa con la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, invitó a la población a llamar al teléfono 55 24 72 46 61 o mandar mensajes al número de WhatsApp 55 34 61 78 79 para reportar invasiones al suelo de conservación o venta de lotes ubicados en este. Al respecto, señaló que hay atención las 24 horas del día y todos los días, mis-

secretaria del

en

de

Clara

Especial ma que es brindada por operadores que ayudan a levantar las denuncias o ubicar los lugares donde se debe poner especial atención.

La funcionaria pidió a la población no dejarse engañar ante ofrecimientos de suelo verde capitalino, dado que este no se encuentra a la venta. Mencionó que para difundir esta advertencia se está implementando ya

una gran campaña mediante spots y señalética.

Como muestra de ello, solicitó reproducir un video en el cual se dice a la ciudadanía que si adquiere o construye vivienda en el suelo de conservación corre el riesgo de perder su patrimonio. Además, se reitera que estos lugares son protegidos porque dan agua y vida a la capital e invita a la ciudadanía a visitar el sitio web https://altepetl.cdmx.gob. mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion para saber cómo revisar si los lotes o casas ofrecidas están en esa zona custodiada.

Por su parte, la fiscal general de Justicia de CDMX, Bertha María Alcalde Luján, expuso que hay actualmente 28 investigaciones relacionadas con este tipo de situaciones. Francisco Mendoza Nava

Los terrenos se ubican junto al Circuito Exterior Mexiquense. Especial
La
Medio Ambiente y
Brugada
conferencia
prensa.

CIUDAD

Confirman Brugada salida del director de la Típica

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, confirmó la salida de Alberto Torres Xolocotzi como director de la Orquesta Típica. Esto pese a que tanto él como los músicos de la centenaria agrupación argumentaron que todavía le quedaba un año de contrato.

Durante la conferencia de prensa, se preguntó a Clara Brugada si tenía conocimiento de la protesta de la Orquesta Típica ante el anuncio de la salida de Alberto Torres como su director. Se le precisó que tanto músicos como la cabeza del grupo argumentaban que esto se hizo pese a que le quedaba un año más en el cargo y que le dijeron que su retiro se debía a que “la inclusión llegó a la Típica”.

ANTE ELLO, LA MANDATARIA CAPITALINA SOLO EXPUSO:

“Me mandó una tarjeta la Secretaría de Cultura (Ana Francis Mor), y me dice que no hubo un despido, sino que terminó su período contractual y que se llevará a

SOSTUVO QUE NO fue despido sino que terminó su periodo contractual

cabo un proceso transparente y abierto para definir quien va a asumir ese lugar… hasta ahí nos quedamos”.

El 29 de junio, músicos de la Orquesta Típica de CDMX protestaron en su último concierto de temporada ante el despido de Alberto Torres Xolocotzi. Sostuvieron que le faltaba un año para la culminación del periodo para el cual fue ratificado en 2024. Añadieron que dicho espaldarazo fue conforme a lo estipulado en la convocatoria gubernamental que rigió el proceso mediante el cual fue

EL AHORA EXDIRECTOR DE la Orquesta Típica de Ciudad de México (CDMX), Alberto Torres Xolocotzi, solicitó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, una investigación formal sobre su despido. En tanto, anunció que interpuso una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM) al considerar que se cometió un atropello en su contra al concretar su separación por discriminación. En entrevista, Alberto Torres Xolocotzi declaró que el hecho de que Clara Brugada respondiera al tema de su despido citando una tarjeta que le envió la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, muestra que no hay una investigación para conocer la causa. Bajo ese contexto,

declaró que sería importante que la mandataria ordenara tal indagatoria y escuchara a los integrantes de la agrupación, dado que la información que le hicieron llegar en plena conferencia de prensa -diciendo que no fue despedido sino que se acabó su contrato- no concuerda con lo dicho recientemente por mandos medios.

Detalló que el miércoles 2 de julio Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio, y la enlace administrativo de la Orquesta Típica, Ruth Irán Quiroz Espejel, sostuvieron nueva junta con integrantes del grupo musical. Al respecto, indicó que ahí se argumentó que su retiro del cargo se debía a que no cumplió con un proyecto, mismo que ni siquiera se hizo durante el actual go-

Afirmó que se llevará un proceso transparente. Cuartoscuro

elegido en 2023, cuando Claudia Curiel de Icaza era la secretaria de Cultura local y Claudia Sheinbaum Pardo ocupaba la Jefatura de Gobierno.

Tres días atrás, Torres Xolocotzi había ahondado sobre la situación que vive personalmente. En entrevista, narró que el 16 de junio Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio, le citó a una reunión y le informó, en presencia de la enlace administrativo de la Orquesta Típica, Ruth Irán Quiroz Espejel, que no seguiría como director.

bierno; en tanto, detalló que él mismo lo gestionó sin un peso de la secretaría. En ese sentido, expresó que a Brugada Molina le están informando una cosa, pero desde la Secretaría de Cultura están dando otra información. Lamentó además mucho el que no se le esté dando seriedad al tema ni seguimiento y que las partes gubernamentales involucradas le están informando una cosa pero desde la Secretaría de Cultura están dando otra información.

Francisco Mendoza Nava

El ataque provocó que el afectado volcara su automóvil. Especial

ASESINAN A ABOGADO EN ATAQUE DIRECTO EN XOCHIMILCO

La FGJCDMX informó que la víctima perdió la vida tras recibir múltiples balazos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un abogado identificado como Alejandro Gutiérrez fue asesinado a balazos en un ataque directo registrado en la zona de Tepepan, en la alcaldía Xochimilco, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). La víctima perdió la vida tras recibir múltiples impactos de arma de fuego, lo que provocó que volcara su camioneta en plena vía pública.

EJECUTAN A ABOGADO TRAS SALIR DE UN VELORIO

De acuerdo con las investigaciones preliminares, el abogado regresaba de un velorio cuando fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta. El ataque ocurrió sobre la calle Guadalupe I. Ramírez, en la colonia Santa María Tepepan, donde el copiloto de la moto abrió fuego directamente contra el conductor.

El vehículo, una camioneta Cadillac, terminó volcado a causa de la agresión. El cuerpo del profesionista quedó al interior de la unidad, sin vida.

FISCALÍA Y PDI INVESTIGAN EL MÓVIL

DEL CRIMEN

Familiares de la víctima acudieron a las instalaciones de la FGJCDMX para realizar el reconocimiento oficial. Confirmaron que se trataba de Alejandro Gutiérrez, licenciado en Derecho. Peritos forenses confirmaron que el cuerpo presentaba diversos impactos de bala, mientras que elementos de la Policía de Investigación (PDI) se encuentran recabando testimonios y antecedentes del abogado, con el fin de establecer el posible móvil de la ejecución. Hasta el momento, no hay detenidos por este hecho.

Alberto Torres interpuso una denuncia ante la CDHCM. Especial

CLAUDIA BOLAÑOS

La Gracia del Segundo Piso

YSepa La Bola... pero la obra En Fobaproa: expediente abierto (1999), de Andrés Manuel López Obrador, expuso el rescate financiero de empresarios beneficiados por las privatizaciones durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Este rescate, ejecutado a través del Fobaproa, socializó las pérdidas de grupos empresariales mientras los beneficios permanecieron concentrados.

Raymundo Gómez Flores, quien adquirió DINA, Banco Cremi y MINSA durante este periodo, sirve como ejemplo paradigmático de este modelo económico que priorizaba la concentración de riqueza y la protección de intereses particulares.

La crisis financiera de 1995 exacerbó esta problemática, dejando al descubierto las fallas estructurales del sistema.

Esta crítica, central a la ideología de la Cuarta Transformación, presenta una paradoja en 2025.

Las estructuras de poder económico denunciadas no han desaparecido; se han transformado, adaptándose a nuevos contextos y discursos.

Si bien la retórica ha evolucionado, las redes de influencia y los mecanismos de concentración de riqueza persisten, operando bajo una apariencia renovada.

La continuidad trasciende los cambios de gobierno y las modificaciones discursivas.

Un caso emblemático de esta continuidad es Servitux, la terminal de almacenamiento de combustibles en Tuxpan. Desarrollada por Monterra Energy con financiamiento de KKR, una firma de capital privado, y con vínculos con el exsecretario Luis Téllez, Servitux representa una nueva iteración de las prácticas cuestionadas por López Obrador. Su clausura en 2021, tras apenas meses de

operación, debido a fallas estructurales, derivó en una demanda internacional contra el Estado mexicano por 667 millones de dólares.

La demanda de Servitux no solo expone fallas en la infraestructura y la regulación, sino que también revela la persistencia de un modelo económico que prioriza la inversión extranjera y la concentración de capital, incluso a costa del erario público. La posibilidad de una adquisición por parte de Pemex, seguida del interés de un grupo político-empresarial cercano al poder, ilustra la continuidad de los mismos patrones de acumulación de riqueza y acceso privilegiado a recursos.

Este grupo político-empresarial, que opera en la actualidad, comparte características notables con los grupos identificados por López Obrador en los años noventa. La capacidad de influir en las decisiones gubernamentales, el acceso a financiamiento preferencial y la habilidad para transferir riesgos al Estado son elementos comunes a ambas épocas. La transformación discursiva no ha logrado alterar sustancialmente las dinámicas de poder económico.

La historia de Servitux y la persistencia de estructuras de poder económico similares a las denunciadas en En Fobaproa: expediente abierto cuestionan la profundidad de la transformación política y económica en México.

Y Sepa La Bola pero ante las críticas de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega por el ambulantaje en Reforma, el Gobierno de la CDMX por fin lo reordenó, y ahora esa vialidad luce como de primer mundo.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

BRUGADA Y ANA FRANCIS, DEMOCRACIA PARA COMEDIANTES

•NOS HACEN VER QUE DE NUEVO LAS PROMESAS QUEDAN EN ESO… No hay gobierno emanado de la 4T que no machaque hasta el cansancio que marcarán diferencia con las formas de gobernar de priistas y panistas, que se acabaron las imposiciones, que todos serán escuchados… palabras, palabras. Desoyendo los reclamos y protestas de la Orquesta Típica de la Ciudad de México por los planes de desalojarlos de su actual sede —que la ahora presidenta Claudia Sheinbaum les entregó diciendo que por fin tenían “su casa”— y el despido irregular del director Alberto Torres Xolocotzi, de la misma para imponer en su lugar a una cercana, la jefa de Gobierno da por zanjado el caso diciendo que su amiga y secretaria de Cultura, la comediante Ana Francis, le aseguró que no hay problema, que todo marcha sobre ruedas y que realizarán un “proceso transparente y abierto”. ¡Qué buen chiste!

CHELERÍAS A LA EXPECTATIVA DEL INVEA

•Los dueños de chelerías, taquerías y demás establecimientos con venta de alcohol en diversas alcaldías de la Ciudad de México, están a la espera de que el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) cumpla su palabra y los deje trabajar este fin de semana, luego de la manifestación que realizaron hace un par de días en la que exigieron que las autoridades capitalinas les permita regularizar su situación legal. No hay que olvidar que cada fin de semana el organismo reportaba que clausuraban alrededor de 50 a 60 establecimientos en alcaldías como Cuauhtémoc, Coyoacán y Benito Juárez. Tras la protesta, las autoridades capitalinas manifestaron su disposición para la regularización de los comercios y que cumplan con todas las medidas. Veremos qué es lo que sucede.

LLAMAN A DENUNCIAR INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN

•La Fiscalía General de Justicia de la CDMX y el gobierno local hicieron un llamado a la ciudadanía, principalmente de las alcaldías rurales, a que presenten denuncias si detectan la invasión del suelo de conservación. El llamado es pertinente para frenar la mancha urbana y frenar el deterioro ambiental, entre otros aspectos; sin embargo, las autoridades no han pensado que la gente queda expuesta a las represalias de los grupos de invasores, porque no es una sola persona la que realiza esta actividad ilícita. Se trata de organizaciones bien articuladas que infunden temor en la gente que se pliega y son a las que los políticos, regularmente, utiliza en tiempos electorales, incluso hacen promesas de regulariación.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

Farmacéuticas anuncian inversión de 15.6 mmdp

AUTORIDADES INFOR-

MARON que se generarán 800 empleos directos especializados

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Como parte de las inversiones que se están haciendo en el país con impulso del Plan México, las farmacéuticas Kener , Genbio , Alpharma y Neolsym anunciaron una inversión por 15 mil 680 millones de pesos en nuevas plantas, laboratorios y desarrollo. Con esta inversión, informó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, el monto del portafolio del Plan México, contabilizado en 290 mil millones de dólares para el sexenio, creció en los 15 mil 680 millones de pesos anunciados este día, porque no estaban contabilizados.

“El día de hoy se adicionaría esta suma a lo que ya tenemos porque nos confirmaron estas inversiones que no teníamos registradas, es decir, el monto de hoy hay que sumarlo a lo que ya habíamos presentado, que son

en el sexenio más de 290 mil millones de dólares. Este se suma porque ya se lo confirmaron al secretario de Salud (David Kershenobich), por eso hoy lo vinieron a anunciar. Son buenas noticias”, subrayó.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Federico Prince Laris, director general de Laboratorios Kener perteneciente a Grupo Vazol, anunció una inversión por 5 mil 180 millones de pesos que usarán en la expansión de su planta ubicada en el Parque Industrial 200 en Toluca, Estado de México, con la que triplicarán su capacidad instalada en la que producen productos de cardiología,

Kener, Genbio, Alpharma y Neolsym desarrollarán nuevas plantas y laboratorios. Especial

MÉXICO RECIBE 9.3 MILLONES DE TURISTAS POR VÍA AÉREA

Esta cifra representa un incremento de 2.9% en comparación con 2024 hematología, anti infecciosos y medicamentos de emergencias conocidos como de Carro Rojo, enfocándose en el segmento de inyectables intrahospitalarios. La expansión, prevén, esté lista en el primer trimestre de 2027.

Además, informó que esta nueva inversión generará 800 empleos directos especializados y alrededor de 2 mil empleos indirectos, que en su conjunto contribuirán en el desarrollo económico y social del país.

Por su parte José Miguel Ramos, director general de laboratorios GenBio , dio a conocer que ya han invertido 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura, tecnología y talento.

EMPRESARIOS SE REÚNEN CON

CSP PARA

FORTALECER EL ‘PLAN MÉXICO’

TRAS CASI tres horas en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, empresarios afirmaron que la reunión con la presidenta fue para fortalecer el ‘Plan México’ ante la deceleración que está teniendo la economía a nivel global.

A su salida de la sede del Poder Ejecutivo por la calle de Corregidora, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en una breve entrevista con medios de comunicación, reveló que en el encuentro hablaron de cómo no perder el ritmo de crecimiento en el país, pese a que la economía mundial se está desacelarando.

“La economía se está desacelerando. La economía se está desacelerando a nivel global y México (debe

Mostraron preocupación por el paquete fiscal de Donald Trump Especial

pensar) cómo no perder ritmo, cómo fortalecer el consumo, cómo fortalecer toda la cadena y el consumo es muy importante”, expresó ante el cuestionamiento del porqué ahora revisan nuevamente el Plan México. Dijo también que se trató de sumar los esfuerzos de los empresarios para ver cómo se puede “motorizar

más las inversiones” en todos los rubros.

En el encuentro en el que estuvieron 12 empresarios entre ellos Carlos Slim, dueño de Grupo Carso; Daniel Servitje, presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo, Salvador Daniel Kabbaz, CEO de Fibra Danhos; Antonio Chedraui, director general del Grupo Comercial Chedraui, entre otros.

A cerca de si hay preocupación por las recientes iniciativas en materia fiscal aprobadas por Estados Unidos, Altagracia Gómez recordó que pese a que nuestro país siempre impulsa la atracción de inversión extranjera, el 82 por ciento de las inversiones en México las hacen empresarios nacionales.

Elia Cruz Calleja

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, arribaron a nuestro país 9 millones 359 mil turistas extranjeros vía aérea, según su lugar de residencia.

Precisó que, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, esta cifra representa un incremento de 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13.7 por ciento respecto a 2019.

El titular de la Secretaría de Turismo destacó que los principales países de residencia de los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México durante los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, Canadá y Argentina, que en su conjunto sumaron siete millones 846 mil turistas, lo que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2024.

Refirió que, entre enero y mayo de 2025, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos ascendió a 6 millones 77 mil, es decir, 4.2 por ciento más que en 2024 y 31.3 por ciento más que en 2019.

Por otra parte, destacó que durante el mismo período llegaron un millón 597 mil turistas residentes de Canadá, lo que representa un aumento de 11.6 y 16.1 por ciento en comparación con 2024 y 2019, respectivamente.

Rodríguez Zamora resaltó que el aumento en la llegada de las y los viajeros a nuestro país lo continúa posicionado como un destino imprescindible a nivel global, gracias a su extraordinaria grandeza cultural.

La llegada de visitantes de EU ascendió a 6 millones 77 mil. Cuartoscuro

La justicia que quiere ser burlada

Es increíble que a la justicia le quieran ver la cara y que se puedan fabricar delitos, acusaciones, sembrar testigos y documentos falsos para conformar presuntas pruebas, y que la mentira se convierta en una estrategia.

Ese es el caso de Aylén Trejo Leal, realizado en Zimapán, Hidalgo, quien desde hace casi un lustro se ha presentado ante la opinión pública como una mujer víctima de una familia cruel, de instituciones omisas y de un sistema judicial que no la escucha. Con el rostro erguido, se ha paseado por medios de comunicación, tribunas políticas y redes sociales, repitiendo una y otra vez la misma historia: la de una tía heroína que lucha por justicia para sus sobrinas. Pero detrás de esa narrativa bien pulida hay un entramado de falsedades, documentos apócrifos, testigos manipulados y acusaciones que, ahora, amenazan con revertirse y dejarla sin el disfraz que tan cuidadosamente construyó.

La historia que Aylén vendió —y muchos compraron sin cuestionar—

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

está lejos de ser la única versión. Hoy, los tribunales han reactivado al menos cinco carpetas de investigación que estaban pausadas, algunas desde hace años. En ellas no es la víctima, sino la acusada. Los cargos son graves: despojo, violencia intrafamiliar, tentativa de homicidio, corrupción de menores, cohecho, fraude procesal, amenazas de muerte. Una decena de delitos que, de comprobarse, podrían llevarla a prisión.

No es poca cosa. En 2019, su propio abuelo, Arturo Trejo Villeda, recuperó bienes de los que había sido despojado por Aylén y su esposo, Romualdo Lora Ibarra. Ese fue solo el inicio. En 2021, su hermana Jacqueline Trejo Leal la denunció por violencia familiar y tentativa de

homicidio. Y en 2022, Arturo William Trejo Leal —hermano y albacea de la herencia familiar— la acusó por fraude procesal, al presentar documentos y firmas falsificadas para reclamar derechos que no le correspondían.

Pero Aylén fue más allá. Al verse fuera de la herencia familiar, montó una estrategia legal y mediática para acusar a toda su familia de la violación de sus dos sobrinas. Para ello, aprovechándose de su hermana Jacqueline — quien sufre deterioro cognitivo— y con el uso de un poder que ésta le otorgó, manipuló versiones, presentó testigos falsos y fabricó pruebas. Incluso intentó sobornar a una perita ginecológica del Ministerio Público para que “acreditara” un delito inexistente. La carpeta 202023-00124, por cohecho, lo documenta con claridad.

Todo esto ha tenido un alto costo. No solo para los acusados injustamente, que fueron exonerados por un juez tras comprobarse la falsedad de los señalamientos, sino también para el Estado. Las movilizaciones organizadas por Aylén con el respaldo del Sindicato

del Cemento —presidido por José Neri Ortega— han bloqueado carreteras, afectado la economía local y obligado a la movilización de fuerzas policiales y de protección civil. Nadie ha cuantificado aún el daño causado.

Ahora, las mentiras de Aylén amenazan con alcanzar su punto de quiebre. La mujer que jugó con la justicia para eliminar de un plumazo a sus rivales en una disputa familiar podría enfrentar las consecuencias de su estrategia, basa en mentiras y que rayan en delito.

SEGÚN EL Observatorio del Trabajo Digno, casi 40 millones de personas carecen de trabajo digno y sobreviven sin salario suficiente y/o sin seguro social. Cada día son más las personas que trabajan sin un contrato estable, sin afiliación sindical y son excluidas por labores de cuidado. Además, hay 14.8 millones de personas sin poder trabajar por dedicarse a cuidados en el hogar, de las cuales 14 millones son mujeres.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

Alfonso Romo, Rogelio Cárdenas Sarmiento, y la decencia

Alfonso Romo es un viejo lobo de mar, y hoy sin duda enfrenta uno de los momentos más críticos de su ya larga carrera empresarial. Quién lo diría, no por un problema económico, sino por otro muy diferente.

Además de conocerlo vía los medios de comunicación por su actividad empresarial desde muchos años atrás, a principios de este siglo trabajé con su gente y tuvimos varias reuniones con él, cuando el dueño del medio de comunicación donde yo laboraba, Rogelio Cárdenas Sarmiento, se asoció con Romo, quien desde muchos años antes buscaba adquirir algún medio de prestigio que le permitiera ingresar a la industria; eran los tiempos en los que se iniciaban cambios profundos que marcarían un antes y un después, aunque muchos ni cuenta se han dado a estas alturas del partido.

También el año pasado tuve el gusto de convivir con Romo cuando fui invitado junto con un grupo de periodistas a la sede de su emporio financiero en Monterrey, a propósito de los 50 años de Vector Casa de Bolsa, empresa que naciera en 1974 y fuera adquirida tan solo 4 años después por el entonces joven empresario regiomontano.

La combinación Romo-Cárdenas Sarmiento era interesante; al olfato empresarial de uno se le sumaba el profundo conocimiento del medio editorial y prestigio del otro.

Romo suele delegar bastante, es un empresario que pide resultados. Me

GEOECONOMÍA ANTONIO SANDOVAL

di cuenta de su perfil desde un inicio, el trabajo arduo con su gente fue la constante. Pero de vez en cuando nos llamaba a cuentas a todos. La decencia y educación de Rogelio Cárdenas Sarmiento contrastaban un poco, porque además para entonces empezaban los primeros síntomas de la enfermedad que a la postre acabaría con su vida.

La sociedad entre ambos duró relativamente poco, porque dentro de la empresa editorial en la que yo trabajaba había gente que se dedicó un día sí y otro también a bloquear todo intento de los ejecutivos designados por Romo para sacar adelante los proyectos; la enfermedad de Cárdenas Sarmiento avanzó y a su fallecimiento, un 25 de julio de 2003, el que decía ser "su mejor amigo" se creyó heredero de la empresa y "secuestró" a la viuda y a los hijos minando todo esfuerzo de ellos para sacar adelante a la ya entonces muy emproblemada compañía, hasta que consiguió lo que quería, años después, llevarla a la quiebra total y forzar su venta, pero no a Romo, quien para entonces ya había vendido su participación.

La decencia de Rogelio Cárdenas Sarmiento era absoluta, lamentablemente

de la gente decente suelen aprovecharse, no creo que haya sido el caso de Romo, quien además no tenía necesidad de ello, pero sí los "amigos" de Rogelio Cárdenas Sarmiento son otra historia que quizás algún día contaré.

Romo tomó otro camino, su asociación con alguien tan decente como Cárdenas Sarmiento era para mí un buen antecedente sobre su calidad moral, porque repito que fui testigo del sabotaje que el "amigo" del finado implementó para sacar a Romo y a su gente de la empresa editorial, tan pronto falleció Rogelio. Años más tarde entendí un poco más y reconocí el olfato y la visión de Alfonso Romo, aunque nunca la compartí por diferencias ideológicas que para mí son irreconciliables, no tanto con Alfonso Romo. El empresario se acercó y empezó a trabajar codo a codo con el autodenominado, claro por él y por su corte de lamesuelas, "el mejor presidente en la historia del país", y casi casi el mejor presidente en la historia de la galaxia. Las cosas le salieron bien a Romo, la llegada al poder del mesías tropical pareció un clímax de su trayectoria, sobre todo porque además inició ese nefasto sexenio como jefe de la oficina de la presidencia y enlace del gobierno naciente con el sector empresarial, un "puestazo", que para muchos le abría casi todas las puertas. Cuán equivocados estaban porque nunca entendieron lo que de verdad quería "el iluminado".

Yo, desde luego, critiqué y crítico esa "unión" que para mí era totalmente antinatural, advertí en su momento que iban a suceder solamente dos cosas:

1) Un enfrentamiento y ruptura con escándalo de por medio, dada la ya para entonces manifiesta soberbia de "su majestad imperial". O bien.

2) Una cohabitación pasajera que terminaría tan pronto ambos, o uno de ellos, cumpliera sus objetivos. Aposté a que Romo no terminaría el sexenio acompañando a ese gobierno de soberbios y nefastos.

Sucedió el segundo escenario, más o menos. No quiero parecer soberbio, pero era evidente. Quizás no terminaron mal, sin embargo, la naturaleza nunca se equivoca. Esa relación incluso duró más allá de lo esperado y no me extrañaría que fuera gracias al empresario, del político es mejor no hablar.

Pero su cercanía de esos años con el mesías tiene a Alfonso Romo como protagonista de un escándalo mediático porque claro, los rumores y sospechas de diversos actores contra quien gobernó el sexenio pasado este país, algunos ganados a pulso, desde sus enemigos hasta otros que no lo son tanto, en torno a nexos del personaje o gente de su administración con el crimen organizado, especialmente con los cárteles del narcotráfico, crecen más con las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo, Vector Casa de Bolsa.

•Periodista y Analista financiero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Congreso aprueba ley presupuestaria de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró el jueves una importante victoria política con la aprobación en el Congreso por estrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración.

El proyecto de ley destacó el control del presidente sobre el Partido Republicano, que había estado dividido acerca de un texto que incrementará enormemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social.

Un pequeño grupo de republicanos que se oponían finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la “Ley grande y hermosa” de Trump.

El proyecto apenas pasó la votación final por 218-214. La Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio.

Este jueves, durante un mitin en Iowa previo a la celebración nacional, Trump vaticinó que la ley convertirá al país “en un cohete espacial”.

DEPORTACIONES MASIVAS, RECORTES FISCALES

Con la aprobación, Trump se anotó un

DESTACA EL IMPUESTO a las remesas del 1 por ciento y el aumento en gasto militar

nuevo triunfo que consolida su visión de la política estadounidense, luego de los fallos a su favor de parte de la Corte Suprema de Justicia y los ataques de Estados Unidos que llevaron a una tregua en el conflicto entre Israel e Irán.

Su extenso megaproyecto de ley se aprobó en el Senado el martes y tuvo que regresar a la Cámara baja para una ratificación de las revisiones de los senadores.

El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump, como un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4.5 billones de dólares para extender sus recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).

ATAQUES DE ISRAEL DEJAN 69 MUERTOS EN GAZA, 15 DE ELLOS EN UN REFUGIO

LA DEFENSA CIVIL DE GAZA informó que varios ataques de las fuerzas israelíes mataron a 69 personas el jueves en el territorio palestino, entre ellas 15 en un bombardeo contra una escuela que albergaba a desplazados.

El organismo dijo a AFP que hubo 15 muertos -”la mayoría de ellos niños y mujeres”- y numerosos heridos en un bombardeo israelí contra la escuela Mustafa Hafez, que alberga a personas desplazadas, en el barrio Al Rimal en el oeste de Ciudad de Gaza.

Israel amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, donde la guerra desde octubre de 2023 ha dejado en el territorio terribles condiciones humanitarias y forzado a desplazarse a casi toda la población, o sea más de dos millones de personas. Muchos han buscado refugio en centros escolares, pero estos edificios son a menudo blanco de ataques israelíes que, según los militares, suelen tener como objetivo a combatientes de Hamás escondidos entre la población civil.

También se incrementó el financiamiento a una campaña de deportación masiva de migrantes. AFP

“Hoy estamos colocando una piedra angular clave de la nueva Edad Dorada de Estados Unidos”, dijo Johnson.

Pero se espera que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayores recortes en el seguro médico Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos desde su lanzamiento en los años 1960.

Algunas estimaciones calculan que el número total de beneficiarios que perderán su cobertura de seguro bajo el proyecto será de 17 millones. Se espera que numerosos hospitales rurales cierren.

Los moderados en la Cámara están inquietos porque los recortes puedan dañar sus perspectivas de reelección.

El ejército israelí declaró que había apuntado a un “destacado” combatiente de Hamás y que había tomado “numerosas medidas para reducir el riesgo de alcanzar a civiles”. Otro incidente en el centro de Gaza produjo 38 fallecidos, según el portavoz de la Defensa Civil. AFP

NO LLEGAN A ACUERDO TRUMP Y PUTIN SOBRE UCRANIA

El Kremlin insistió en que el mandatario ruso se mantendría fiel a sus objetivos

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no logró avances con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, mientras el Kremlin insistió en que el presidente ruso se mantendría fiel a sus objetivos en el conflicto.

La desalentadora evaluación de Trump se produce en momentos en que las conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania, que ya lleva más de tres años, se han estancado, y después de que Washington suspendiera algunos envíos de armas a Kiev.

“Fue una llamada bastante larga; hablamos de muchos temas, incluido Irán, y también, como saben, de la guerra con Ucrania. Y no estoy contento con eso”, declaró Trump a periodistas, sobre el diálogo telefónico que mantuvo con Putin el jueves.

Ante la pregunta sobre si había avanzado en la búsqueda de un acuerdo para poner fin al conflicto, Trump respondió: “No, no hice ningún progreso con él”.

La opinión de Trump fue inusualmente sombría. Desde que regresó al poder en enero, en la mayoría de las cinco llamadas anteriores con su par ruso, Trump hizo comentarios optimistas sobre el avance hacia un acuerdo.

Pero tras un acercamiento inicial más favorable, el líder estadounidense ha mostrado una creciente frustración con su homólogo ruso.

En las últimas semanas, rechazó la oferta de Putin de mediar en el conflicto entre Irán e Israel, instándole a centrarse en la guerra de Ucrania. Putin le dijo que Rusia “continúa buscando una solución política y negociada al conflicto”.

“No, no hice ningún progreso con él, en absoluto”, declaró el presidente de EU. AFP
El ejército israelí declaró que había apuntado a un “destacado” combatiente de Hamás en la zona. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Una vinculación más viable con América Latina y el Caribe vía CELAC no OEA”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

El ex representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU y ahora en México Francisco Javier Arias Cárdenas reiteró que la nueva visión para contribuir al fortalecimiento y posicionamiento de América Latina y el Carie, en el actual contexto político regional y global descansa ahora en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pero ya no en la Organización de Estados Americanos (OEA)

¿Cuáles son las prioridades e importancia del Grupo de Amistad México-República Bolivariana de Venezuela?

Es urgente trabajar en el tema de alianzas, acuerdos y acercamientos en materia energética porque son áreas relevantes para el futuro de ambos países como abordar el tema comercial y el intercambio con una balanza equilibrada entre ambas naciones. En ese sentido la relación con el Congreso redimensionará por esa vía la parlamentaria el tema de la integración

¿Cómo se interpreta la independencia de Venezuela?

Si nuestra voluntad de ser libres que nuestros padres fundadores firmaron hace 214 años con la decisión de este Congreso Constituyente, podríamos decir que se prevaleció la voluntad de independencia de Venezuela y después vino la Gran Guerra 12 años que concluyen en Ayacucho, después en diciembre de 1824 que terminan por sacar definitivamente de América del Sur las huestes españolas. Qué tiene un significado importante para nosotros como son la independencia, libertad, autodeterminación y otro que suma la tradición mexicana la solidaridad, respeto a la integridad y al desarrollo interno de las propias naciones.

¿Qué que significa para para la República Bolivariana

ENTREVISTA

FRANCISCO

ARIAS CÁRDENAS

EX REPRESENTANTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA ANTE LA ONU

Conversamos con inversionistas mexicanos y les recordamos que tenemos la reserva de petróleo más grande

FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS

Ex representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU Nuestro agradecimiento por la solidaridad mostrada por el pueblo y gobierno de México para que se puedan dar los diálogos entre gobierno y oposición que avanzan y por supuesto, el respeto a nuestra soberanía e independencia”.

de Venezuela la CELAC?

Sencillo la nueva forma de relacionarnos entre todos los países de América Latina y el Caribe. Entonces, este deseo de independencia de esta firma del Acta de Independencia de 1811 se proyecta hacia el futuro y estamos

celebrándolo y combatiendo en Venezuela con las armas cívicas que fortalecen nuestra propia resistencia, el bloqueo, la imposición, el intento para orientar las vidas de nuestro país que en nuestro caso proviene de los Estados Unidos de Norteamérica.

FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS

Ex representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU Es urgente trabajar en el tema de alianzas, acuerdos y acercamientos en materia energética porque son áreas relevantes para el futuro de ambos países”

¿Cuáles son los proyectos de colaboración en petroquímica, balanza comercial y otros rubros de la agenda bilateral contemplados en su misión desde que entregó sus cartas credenciales al gobierno mexicano?

Durante reciente visita a México por parte de una comisión del Ministerio de Energía y Petróleo planteando oportunidades a los sectores público y privado privados y a públicos, es decir, al gobierno mexicano a través de sus empresas y a los privados. Visitamos el estado de Veracruz también conversamos con sus inversionistas de quienes encontramos la mejor intención a quienes recordamos que tenemos la reservas más grande de América, y del mundo por lo cual, estamos dispuestos como lo expresó el propio presidente a trabajar en conjunto para garantizar el futuro energético de los países latinoamericanos y caribeños muy cercanos con México, que es una potencia energética también.

¿Cómo evalúa el actual estado de las relaciones bilaterales?

Nuestro agradecimiento por la solidaridad mostrada por el pueblo y gobierno de México para que se puedan dar los diálogos entre gobierno y oposición que avanzan y por supuesto, el respeto a nuestra soberanía e independencia.

DEPORTES

EU DETIENE A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. Y LO VINCULA CON NARCOTRÁFICO

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios de Estados Unidos para ser deportado a su país, donde tiene una orden de arresto vigente por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

El hijo de la gran leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado el miércoles después de que diera información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, informó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

Chávez Jr., de 39 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos”, dijo el organismo en el texto.

El arresto del ex campeón mundial de peso medio tuvo lugar en Studio City (Los Ángeles). Según su abogado, el mexicano “fue detenido fuera de su residencia por 25 o más agentes del ICE y otras fuerzas del orden”.

“Bloquearon su calle y lo detuvieron, dejando a su familia sin saber nada de su paradero”, dijo el letrado Michael A. Goldstein al diario Los Angeles Times.

Al igual que la familia del boxeador, Goldstein defendió la inocencia de su cliente. “Las acusaciones actuales son indignantes y parecen estar diseñadas para aterrorizar a la comunidad. El señor Chávez no es una amenaza para la comunidad”.

El arresto del púgil tuvo lugar sólo cuatro días después de que encabezara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos.

El mexicano sufrió otro golpe a su carrera deportiva, que está en pronunciado declive desde hace años, al ser arrollado por el estadounidense Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, al sur de Los Ángeles.

Además de anunciar su arresto, el DHS vinculó a Chávez Jr. con el crimen organizado al señalar que lo considera “un asociado al cártel de Sinaloa”.

El boxeador “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

SERÁ DEPORTADO A México para enfrentar proceso por vínculos con la delincuencia organizada

El ex pugilista fue detenido afuera de su residencia por agentes del ICE. AFP/ Especial/ Cuartoscuro

FAMILIA CHÁVEZ EXPRESA TOTAL CONFIANZA EN INOCENCIA DE EL JR.

LUEGO DE QUE EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos diera a conocer que detuvo a Julio César Chávez Jr. por considerarlo una amenaza a la seguridad nacional, por permanecer en ese país de forma ilegal y por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmara que tiene una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas, su familia expresó su confianza en la inocencia del boxeador.

A través de un comunicado publicado en la cuenta de Julio César Chávez, la familia se dijo “profundamente consternada” por la situación que están pasando, pues consideró que son “momentos difíciles”, ante los que reiteraron su “incondicional apoyo a Julio”.

La familia Chávez expresó su confianza en la inocencia del integrante de su familia, pero también mostraron su “esperanza” en las autoridades tanto de Estados Unidos como de México.

Además, piden que se garantice un debido proceso legal para el Jr. y que se eviten los juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodean.

“Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a la sensibilidad y compresión para respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones.

Elia Cruz Calleja

Aficionados depositaron flores y bufandas en el estadio Anfield. AFP

En los partidos de la Eurocopa femenina se guardaron minutos de silencio

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André, también futbolista, murieron este jueves en un accidente en una carretera en el noroeste de España, una noticia que ha dejado a su club “devastado” y que ha provocado conmoción en el mundo del fútbol.

El futbolista de 28 años falleció junto a su hermano André cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió sobre las 00H30 locales del jueves en la provincia de Zamora (centro-norte de España), según informó este jueves la Guardia Civil.

“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó la Guardia Civil.

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, explicó a los periodistas que el coche “se incendió y ambos (pasajeros) murieron dentro”.

Diogo Jota llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.

El funeral de ambos está previsto para el sábado en Gondomar, cerca de Oporto, informó la agencia Lusa, citando una fuente de la alcaldía de ese lugar. “Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota”, escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X. Jota pasó por el Atlético de Madrid, el Oporto y el Wolverhampton antes de llegar a Anfield, donde marcó 65 goles con los ‘Reds’ y se convirtió en uno de los jugadores favoritos de los aficionados del Liverpool.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.