ContraReplica
No. 1772 / Año 05/ Jueves 31 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
LLAMADA CON TRUMP, ÚLTIMO RECURSO ANTE ARANCELES
CONFIRMA SHEINBAUM que hoy conversará con su homólogo de EU; negociará entrada en vigor de tarifas
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
CANADÁ

ELIA CRUZ CALLEJA
LA NOVENA LLAMADA ENTRE AMBOS se da a sólo un día de que EU imponga arancel de 30%
CONFÍA PRESIDENTA en alcanzar un buen acuerdo para el país; la mañanera iniciará a las 10:00. P. 4
EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO SE REÚNE CON PRESIDENTA P. 4
IMPONE DONALD TRUMP ARANCELES DE 50 POR CIENTO A BRASIL P. 14 “BORRAREMOS A CÁRTELES DE LA FAZ DE LA TIERRA”: ZAR FRONTERIZO P. 5

NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE EN PUEBLO CHAMULA
Cuartoscuro
VIVE LA FRANJA DE GAZA EL PEOR ESCENARIO DE HAMBRUNA: ONU
CRECE PIB DE MÉXICO 0.7 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, REPORTA INEGI P. 11
PROTESTAN MERCADOS CONTRA “COMPETENCIA DESLEAL” DE LEGISLADORES P. 9

PRI DENUNCIA ANTE FGR A ADÁN AUGUSTO POR LIGAS CON HERNÁN BERMÚDEZ P. 4
Tiraditos
LA LLAMADA DEL INTERCAMBIO
•A unas horas de que venza el plazo para la entrada en vigor de los nuevos aranceles que impondrá Estados Unidos a México, la llamada telefónica que sostendrán la presidenta Claudia Sheinbaum con el mandatario estadounidense Donald Trump, será fundamental para definir el futuro económico del país. Sin embargo, la gran interrogante es qué va a pedir Trump a cambio de no aplicar las tasas impositivas a productos como el cobre. No hay que olvidar que la primera ocasión que tocaron el tema de los aranceles presionaron para cerrar la frontera norte de México, luego el tema del fentanilo y después el asunto del narcotráfico. Hoy cuál será la moneda de cambio que traerá bajo el brazo.
NAHLE ESTÁ QUE TRINA DE CORAJE
•En el estado de Veracruz, dicen, la gobernadora Rocío Nahle, está que no la calienta ni el tropical clima de la entidad, mucho menos después de la tremenda patinada que dio con el caso de la maestra y taxista Irma Hernández, quien murió a manos de las lesiones que le infligió un grupo delictivo. Dicen que nada le ha salido bien y los medios, a los que responsabiliza de la andanada de críticas, la han crucificado y la sociedad anda por igual. Dicen que desde Palacio Nacional le mandaron la señal de que no vuelva a tocar el tema y se aleje de los reflectores, porque sus pifias les han salido muy caras. La única salida que le ven a esta crisis es que las autoridades detengan a los delincuentes que le arrebataron la vida a la maestra, pero eso, dicen, está muy lejos de que suceda.
UNA DEFENSA A ULTRANZA
•Los legisladores de Morena saben del alto costo que les ha generado el caso de Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena, relacionado con el crimen organizado en Tabasco. Pero más caro les resulta meter el tema al debate entre los legisladores, en el que saben que los panistas y priistas traen un arsenal que mediáticamente podrían demolerlos. Por ello, volvieron a cerrar la oportunidad para que toquen el tema, pero mientras más callen y oculten la suciedad bajo la almohada, más podrían reventarles y afectar al interior del partido.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
Es que somos muy pobres
Araíz de los escándalos de viajes de miembros de la clase política morenista, el analista Fernando Dworak, dentro de una participación mediática reciente, expresó de manera diáfana que el problema de gobernar con base en puros eslóganes, es que el discurso oficial tiene que ser cada vez más cursi, para terminar, siendo cada vez menos creíble. Por mi parte, abono a la misma idea afirmando que el reduccionismo en la manera de comunicar los temas de la agenda pública se traduce en el simplismo propagandístico, que a fuerza de repetición sí moldea la concepción que la mayoría de las personas tiene sobre los temas y conceptos simplificados. A modo de ejemplo, si repetimos con la suficiente convicción y habilidad que no hay agua en el desierto porque “se la llevan los ricos”, entonces jamás vamos a entender el ecosistema desértico y nos la pasaremos buscando a esas fantasmagóricas y adineradas alimañas, que quién sabe cómo y a dónde se llevaron “nuestra agua del desierto”, pero que sin duda se la llevaron.
Es cierto que sería una ingenuidad que la discusión de los temas públicos tuviera un nivel altamente técnico o especializado, porque terminaría siendo todo materia de expertos, excluyendo al ciudadano común. Y eso es insostenible en un régimen democrático; de hecho, es la idea central del despotismo ilustrado, que le quita voz a casi todos porque lo importante – según esa postura – no lo entiende casi nadie. No va por ahí. Todas las personas, además, necesitamos cierto grado de abstracción para sobrevivir en el mundo, ni modo que cada que nos moleste una mosca nos pongamos a estudiarla como lo haría un entomólogo. Pero dicho lo anterior, sí hay un punto de inflexión en donde el discurso pedagógico (político o no) se vuelve a tal grado engañoso, que termina siendo abusivo y tramposo, además de falso.
En los asuntos de interés nacional, la demagogia de la que habla Dworak suele usarse para convertir cualquier cosa en un dilema moral, donde, además, la moralidad es monopolio del demagogo. Así que no hay dilema: o estás conmigo
o contra mí y, además, si estás contra mí, eres malo, no distinto. Eso tiene el efecto de deslegitimar el disenso y reforzar una visión única de las cosas que es decretada por el poder político, como en la granja de Orwell, que nunca está de más recomendar como una buena introducción literaria al tema del totalitarismo y su necesidad de imponer una narrativa única.
Aquí es donde se vuelve fundamental la libertad de pensamiento y expresión, como garantía de última instancia de todas las demás libertades. Porque, aunque sea una posición minoritaria, o incluso abiertamente ideológica, la oposición, el disenso y sus derivaciones son recordatorios de que existen varios futuros posibles, y de que el mundo social es como es por una serie de decisiones y circunstancias específicas; toda situación, toda hegemonía, todo imperio, es y ha sido una contingencia histórica, no un orden natural ni un destino providencial.
En lo que respecta a los viajes y lujos que puedan o no tener los integrantes de la clase política que hoy gobierna, el tema es más sencillo: el que a hierro mata, a hierro muere. El discurso obradorista se forjó a lo largo de varias décadas, por una persona sumamente cuidadosa en la imagen que proyectaba a las multitudes. Todo en él, hasta los zapatos sucios en las mañaneras y la camisa con manchas de desodorante, eran parte indispensable de la dicotomía pueblo – élite, para que no quedara duda de quién representaba al pueblo. El asunto es que al estirar la liga (no pun intended), a quienes agredieron por andar usando más de un par de zapatos como prueba irrefutable de todo lo que “se robaban”, eso obliga al oficialismo a proyectar apariencias cada vez más franciscanas, y efectivamente, del otro lado van a señalar cualquier cosa distinta al overol del milusos como una hipocresía elitista. ¿Es absurdo todo esto? Si duda. Pero lo provocaron quienes vendieron el poliéster y los zapatos sucios como única prueba de ética pública. Ahora a desdecirse.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@IsraelGnDelgado
Fragmentos
REDOBLAN TRABAJOS DE BACHEO EN ECATEPEC
ALCALDESA PUSO EN marcha nueva etapa del programa de repavimentación y bacheo
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Con una inversión de más de 143 millones de pesos, el gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, puso en marcha una nueva etapa del programa de bacheo y repavimentación, gracias a la adquisición de maquinaria especializada que permitirá triplicar la capacidad de respuesta en materia de mantenimiento vial.
Durante el banderazo de salida de los nuevos equipos, Cisneros destacó que ya se han rehabilitado 371.6 kilómetros de calles, lo que ha mejorado la movilidad de más de 450 mil personas y ha contribuido a reforzar la seguridad en colonias de alto tránsito. La maquinaria adquirida incluye fresadoras, pavimentadora, barredora, camiones cisterna, petrolizadora y 22 camiones de volteo, además de
MEXICANOS HACEN HISTORIA EN LA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE ECONOMÍA
• DOS ESTUDIANTES mexicanos, "Diego Cuevas y Mateo López", obtuvieron la medalla de oro en la Octava Olimpiada Internacional de Economía, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, marcando un logro sin precedentes para México global.Hass avocado exports
• "Diego Cuevas y Mateo López se convirtieron en los primeros participantes mexicanos en alcanzar el primer lugar en esta olimpiada, consolidando un momento histórico para el país en el ámbito de la educación económica internacional.
• A este triunfo se sumaron "Leonardo Gatica y Mauricio Salinas", quienes también fueron reconocidos con medallas de plata por su destacado desempeño individual.
• En la competencia por equipos, México alcanzó el segundo lugar en la prueba de caso de negocios, además de posicionarse en el octavo lugar del ranking general entre todas

excavadoras, retroexcavadoras y compactadores de desechos sólidos.
La edil afirmó que el mantenimiento de vialidades no sólo facilita el tránsito y atención a emergencias, sino que también previene delitos y accidentes, al formar parte del Plan Ecatepec Segura, una estrategia integral que busca reconstruir la seguridad desde el territorio.
Azucena Cisneros denunció el abandono heredado por administra-

EL DATO
LA OLIMPIADA INTERNACIONAL de Economía reunió a 250 jovenes talentosos de 52 paises
• La Olimpiada Internacional de Economía reunió a 250 jóvenes talentos de 52 países, en un evento que promueve el análisis económico, la resolución de casos prácticos y el pensamiento crítico a nivel global. Redacción ContraRéplica
ciones anteriores. “Al inicio del gobierno encontramos el 83 por ciento de las vialidades en mal estado”, indicó. Señaló que ese deterioro es resultado de prácticas corruptas, contratos amañados y falta de inversión, lo cual dejó al municipio sin maquinaria funcional y con un sistema de renta externa ineficiente.
A través del programa Bachetón, se han recuperado 252 vialidades y otras 95 están en proceso.
INCREMENTA LLEGADA DE TURISTAS A MUSEOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS
• LA SECRETARIA de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, informó que, durante el primer semestre de 2025, se registró la llegada de 6 millones de visitantes a los museos del país, lo que representa un incremento del 22.2% respecto a 2024 y de 3.9% en comparación con 2019.Hass avocado exports
• Josefina Rodríguez señaló que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 89 por ciento de los visitantes fueron nacionales y el 11 por ciento extranjeros.
• “Nos llena de orgullo ver que cada vez más personas quieren conocer nuestros museos y zonas arqueológicas”, expresó Josefina Rodríguez Zamora.Las Zonas Arqueológicas más visitadas de enero a junio de 2025 fueron: Chichén Itzá, con 1.1 millones de visitantes y Teotihuacán con su Museo de Sitio Redacción ContraRéplica las delegaciones.
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 31 de julio de 2025 No. 1772 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Sostendrá Sheinbaum llamada con Trump
LA MANDATARIA informó que será para evitar entrada en vigor de aranceles
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Este jueves por la mañana la presidenta sostendrá su novena llamada con el su similar estadounidense
Donald Trump con el propósito de negociar la entrada en vigor de los aranceles de 30% que el republicano anunció sobre las exportaciones mexicanas a través de una carta.
Debido a esta comunicación, la presidenta informó, a través de sus redes sociales y su equipo de comunicación, que la conferencia de prensa mañanera de este jueves 31 de julio será a las 10:00 horas. En línea con los que ha hecho las veces pasadas que ha sostenido llamadas telefónicas con el presidente estadounidense.
A sólo un día de que entren en vigor los gravámenes impuestos de manera unilateral por el mandatario del país vecino y como lo había mencionado la semana pasada, la comunicación de este jueves es el último recurso de su gobierno para negociar que se suspenda la imposición arancelaria.

Apenas este martes, la presidenta admitió que no había “nada concreto” en las negociaciones que sostenían los integrantes de su gabinete económico, encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, con sus similares estadounidenses, aunque dijo que el diálogo era cercano y fluido por lo que confiaba en que se lograra un acuerdo en beneficio para México. También adelantó que parte de la estrategia del país, era proponer a Estados Unidos que México dejaría de comprar a las naciones con las que no tiene Tratado Comercial y adquirir más mercancía al país vecino del norte para disminuir el déficit comercial.
Pero si todo ello no funcionaba, dijo que, si era necesario, buscaría tener una llamada con Donald Trump, mis-
INFORMÓ que la mañanera será a las 10:00 horas. Cuartoscuro

Legisladores príistas exigieron su remoción. Cuartoscuro
PRI DENUNCIA A ADÁN AUGUSTO ANTE LA
FGR POR CASO HERNÁN BERMÚDEZ
Alejandro Moreno informó que cuenta con evidencias contra el senador ma que se concretó para este jueves, solo 24 horas antes de que los gravámenes entren en vigor, el 1 de agosto, según el decreto del republicano.
“Estamos trabajando en distintos temas. Yo espero, por supuesto, y tenemos además esa información, al final la decisión la toma el presidente Trump, obviamente, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo”, expresó en su conferencia del 29 de julio.
Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, también este martes, expresó que la delegación mexicana que negocia la suspensión arancelaria ya había hecho todo lo que estaba en sus manos para tratar de evitar el impuesto, pero al final el levantamiento sería decisión únicamente del presidente de EU.
SE REÚNEN CONGRESISTAS Y EL EMBAJADOR DE EU CON SHEINBAUM EN PALACIO
EN PUNTO de las 15:50 horas el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y los congresistas republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna, arribaron a Palacio Nacional para sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Tras el arribo de la comitiva estadounidense, también llegó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, para sumarse al encuentro con la mandataria federal para tratar los asuntos acordados.

EL ENCUENTRO fue solicitado a través de la cancillería. Especial
Pese a que la presidenta, durante su conferencia de prensa, había asegurado que recibiría a los legis-
ladores estadounidenses a las 2:00 de la tarde, el encuentro se dió a las 16:00 horas.
Por la mañana, Sheinbaum Pardo aseguró que durante esta reunión que ellos le solicitaron a través de la cancillería, les planteará realizar una reforma migratoria en Estados Unidos donde se den mecanismos a los migrantes como permisos de trabajo.
Seguridad, migración y comercio fueron los temas tratados en la reunión en Palacio Nacional.
Por Elia Cruz Calleja
REDACCIÓN
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el senador Adán Augusto López Hernández, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, por sus presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, señalado como supuesto líder del grupo criminal La Barredora. En conferencia de prensa, informó que cuentan con actas constitutivas de siete empresas en las que habrían participado familiares de ambos, lo que evidenciaría una red de intereses económicos y políticos:
EXIGEN REMOCIÓN DE ADÁN
AUGUSTO DEL SENADO
Los legisladores del PRI exigieron la remoción de Adán Augusto López como titular de la Junta de Coordinación Política por su supuesta responsabilidad en estos hechos:
“Que renuncie, porque desprestigia al Senado de la República. Hoy tenemos notas internacionales; hay quejas de legisladores de otros países por su presencia”, advirtió el líder priista.
DENUNCIAS PENALES CONTRA OTROS POLÍTICOS DE MORENA
Anunció que presentará diversas denuncias penales ante la FGR contra el expresidente AMLO, los gobernadores y ex gobernadores de Morena, Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Alfonso Durazo (Sonora), Américo Villarreal (Tamaulipas), Layda Sansores (Campeche) y Rutilio Escandón (Chiapas).
"Economía sólida en el país; FMI equivocado"
CLAUDIA SHEINBAUM exhibió al organismo por modificar sus previsiones respecto a México
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante el cambio de estimaciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) de crecimiento de la economía mexicana que pasó de prever un índice negativo de menos 0-3 por ciento a un crecimiento mínimo de 0.2 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ella en su conferencia de prensa siempre les dijo que estaban equivocados porque la economía del país está sólida.
“El Fondo Monetario, ya ven que decía que iba a caer la economía, que iba a ser menos tres, menos punto tres, creo que decían y desde aquí dijimos, ‘Se están equivocando’. La economía de México está fuerte, está sólida”, sostuvo, además de exhibir que el organismo internacional económico tuvo que cambiar sus previsiones.
Sin embargo, reconoció que ha habido impacto a la economía debido a la incertidumbre que se ha generado en el mundo por el tema de los aranceles, y a México le ha impactado de forma particular por la integración económica que tiene con Estados Unidos, pero aseguró que el plan que ha desarrollado su go -

bierno “está rindiendo efectos y va a ser mayor el próximo año”, por ello consideró que “es positivo” porque la economía pasa de menos a más.
Dijo que pese a que a sus adversarios no les gusta y quisieran que a México le fuera mal, advierte que no irá mal la economía porque el modelo de la Cuarta Transformación funciona y eso ha quedado demostrado durante seis años y se sigue demostrando ahora con el segundo piso.
Explicó también que en el primer y segundo trimestre de este año se pronosticaba que la economía del país crecería en 0.4 por ciento y finalmente creció 0.7 por ciento, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Recuerden además que el crecimiento, el Producto Interno Bruto (PIB), pues es una forma de medir la economía, pero no debe ser la única, porque el crecimiento de la economía no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar de la gente, disminución de desigualdades y en México ha habido reducción de la pobreza, ha habido reducción de las desigualdades y más bienestar en el pueblo de México”, subrayó.
Sheinbaum Pardo adelantó que este miércoles 30 de julio el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dará a conocer los resultados de los ingresos y gastos que tienen los hogares mexicanos, los cuales “pensamos que va a ir bien” porque se aumentaron.
BORRAREMOS A LOS CÁRTELES DE LA FAZ
DE LA TIERRA: ZAR FRONTERIZO DE EU
EL ZAR de la frontera de Estados Unidos de América, Tom Homan, declaró que el gobierno de Donald J. Trump borrará a los cárteles de la droga de la faz de la tierra. Defendió la serie de deportaciones que se han ejecutado en contra de migrantes indocumentados, afirmando que se tratan de criminales en su mayoría.
Durante una conferencia de prensa, Tom Homan aseguró que con el liderazgo y esfuerzo de Donald Trump, Estados Unidos eliminará a los cárteles de la faz de la tierra. Señaló que esta acción no solamente hará que su país sea más seguro, sino que dicho beneficio también será para México.
Cuestionado sobre la necesidad de imponer aranceles a México para detener el ingreso de fentanilo, el "zar fronterizo" expresó que esa medida no era de su incumbencia. Sin embargo, apuntó

Tom Homan señaló que las medidas beneficiarán también a México. Especial
que su cargo le permite decir que las incautaciones de este opioide sintético se han reducido en la actual administración más de la mitad, gracias al aumento de la seguridad fronteriza.
"Cuando se tiene una frontera segura, todos los agentes de la patrulla fronteriza
están en la línea de fuego haciendo su trabajo. No están cambiando pañales, ni cuidando bebés, ni yendo al hospital o al aeropuerto. Todo el mundo está en la línea vigilante y los cárteles están sufriendo", pronunció el funcionario estadounidense.
Homan acusó que durante el gobierno de Joe Biden los cárteles ganaron más dinero que nunca a través del contrabando de "migrantes ilegales"; traficando mujeres y menores de edad con fines sexuales; y contrabandeando droga, a través de la frontera. Aseguró que, ahora que hay una frontera segura, estos grupos del crimen organizado están en la quiebra.
Indicó que el 70% de las detenciones del ICE son "criminales" y el otro 30% son "amenazas a la seguridad nacional". Por Francisco Mendoza Nava

Los detenidos denunciaron que las celdas en la prisión son frías. AFP
PIDE MÉXICO INFORME SOBRE 30 MEXICANOS EN ALLIGATOR
Sheinbaum confirmó la detención de connacionales en la prisión de Florida
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe detallado sobre el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades, Florida, tras diversas denuncias sobre condiciones indignas para personas migrantes.
Este centro, cuyo nombre oficial es South Florida Reception Center, es una antigua prisión estatal reconvertida en centro de detención migratoria, y ha sido señalado por organizaciones civiles y familiares de migrantes como un lugar con condiciones de hacinamiento, mala alimentación y restricciones a servicios básicos.
De acuerdo con Sheinbaum, hasta ahora se ha confirmado que al menos 30 mexicanos se encuentran detenidos en ese lugar. La cifra fue actualizada por el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, quien ingresó a las instalaciones y ha dado seguimiento a los casos durante tres días consecutivos.
El consulado ha brindado asistencia a los connacionales, quienes han reportado que se les permite hacer llamadas gratuitas y que reciben atención médica, aunque algunos denunciaron que solo pueden bañarse cada tres días, que las celdas son frías y que hay una alta presencia de mosquitos.
La presidenta reiteró que su gobierno ya solicitó una nota diplomática y exigió la repatriación de las personas mexicanas detenidas. También pidió que estas reuniones y evaluaciones continúen de manera permanente, y no solo en respuesta a denuncias o emergencias.
Familiares de algunos detenidos han denunciado públicamente que los migrantes son esposados durante largos periodos, incluso durante las comidas, y que las condiciones podrían constituir violaciones a los derechos humanos.

Es procesado por terrorismo y feminicidio. Especial
DENUNCIA
LEBARÓN A POLICÍA ASESINO DE SU FAMILIA
Jacinto N, alias “El Monster” estuvo activo en Chihuahua pese a su historial delictivo
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Adrián LeBarón denunció que Jacinto N, alias “El Monster”, presunto implicado en la masacre de su familia ocurrida en 2019, estuvo activo durante un año como policía en Ciudad Juárez, Chihuahua, pese a su historial delictivo y formación previa en el Ejército.
A través de sus redes sociales, LeBarón señaló que esta persona operaba con placa, nombramiento y armas oficiales, y se le procesará por los delitos de feminicidio y terrorismo.
“El escondite de los criminales es a plena luz del día y en los cuarteles de policía. Una vez ahí, son los que mandan, los que asesinan con placa, nombramiento y armas oficiales”, escribió.
Según informó, Jacinto N fue vinculado a proceso por los delitos de feminicidio y terrorismo, tras ser acusado de asesinar a una joven en una zona rural del estado. Además, es investigado por su presunta participación en la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019, en la que fueron asesinadas nueve personas de la familia LeBarón, mujeres y menores de edad.
“Estas personas que deberían cuidarnos son quienes siembran el terror y son capaces de asesinar niñas y mujeres en caminos olvidados de México”, advirtió LeBarón, al tiempo que expresó su esperanza de que este caso siente un precedente relevante para el país.
También cuestionó la posible infiltración del crimen organizado en corporaciones policiacas: “¿Cuántos habrán así en nuestro país? ¿Cuántas policías están secuestradas o tienen el permiso para sembrar el miedo?”, preguntó.
Desde 2019, los familiares de las víctimas han denunciado la impunidad y la presencia de integrantes de grupos criminales dentro de cuerpos de seguridad en distintas regiones del país.
La masacre de la familia LeBarón ocurrió el 4 de noviembre de 2019 en una zona entre Sonora y Chihuahua.
Darán 30 años de prisión por trata de personas
LA SUPREMA CORTE de Justicia busca erradicar este delito, específicamente en menores
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Ministra Loretta Ortiz Ahlf de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará un proyecto de resolución el próximo 13 de agosto en el que propone confirmar la constitucionalidad de las penas impuestas por el delito de trata de personas, específicamente en casos de compartir videos de menores de 18 años en actos sexuales.
El proyecto, que se discutirá en la Primera Sala de la SCJN, busca negar un amparo a un sentenciado a 15 años de prisión por este delito, la pena mínima establecida en el artículo 16 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. El quejoso argumentó que la pena es desproporcionada.
La Ministra Ortiz Ahlf argumenta que la trata de personas es un delito complejo que implica una variedad de abusos, maltratos y violaciones a la dignidad humana. En su proyecto, afirma que la pena de 15 a 30 años de prisión, prevista en la ley, es proporcional a la gravedad del delito y a la vulnerabilidad de las víctimas, principalmente mujeres, niñas, niños y migrantes.

a
LA MINISTRA Ortiz Ahlf argumenta que la trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una grave violación a los derechos humanos . Reconoce la importancia de la Ley General en la materia para dotar a las autoridades de herramientas para sancionar este tipo de delitos.
La Ministra destaca que la trata de personas es una forma moderna de esclavitud y una grave violación a los derechos humanos. Reconoce la importancia de la Ley General en materia de trata de personas para dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para investigar, perseguir y sancionar este tipo de delitos.
El artículo 16 de la ley en cuestión contempla penas de 15 a 30 años de prisión y multas de 2,000 a 60,000 días, además del decomiso y destrucción de materiales resultantes del delito. Esto se aplica a quienes, por cualquier me -
dio, procuren, promuevan, obliguen, publiquen, gestionen, faciliten o induzcan a menores de 18 años o personas incapacitadas a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines sexuales para producir material fotográfico o videográfico.
La decisión de la Suprema Corte tendrá un impacto significativo en la aplicación de la ley contra la trata de personas en México y marcará un precedente en la interpretación del principio de proporcionalidad en la imposición de penas para este tipo de delitos.
PROPONDRAN AL PADRE CARLOS AURELIO PARA LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA
TRAS LA RENUNCIA de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), colectivos de víctimas en Michoacán anunciaron que propondrán al sacerdote Carlos Aurelio Ramírez Moreno para ocupar ese cargo, en el marco del proceso de consulta que se realizará a nivel nacional.
El padre Carlos Aurelio, quien actualmente tiene licencia para ejercer como clérigo, ha acompañado durante años a familiares de personas desaparecidas en brigadas, búsquedas en campo y jornadas de acompañamiento espiritual en zonas marcadas por la violencia. Su labor ha sido reconocida por distintos colectivos, quienes lo consideran una figura cercana, empática y con compromiso con la causa.

El sacerdote ha acompañado a familiares de personas desaparecidas. Especial
La Secretaría de Gobernación iniciará en agosto una consulta pública dirigida a organizaciones civiles, familiares y expertos en derechos humanos, como parte del procedimiento para designar a la nueva persona titular de la CNB.
Esta consulta se realizará conforme a lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. La renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, presentada a partir del 31 de agosto, abrió el camino para un proceso que organizaciones esperan sea transparente y verdaderamente incluyente. Entre las exigencias que han expresado familiares, está el nombramiento de una persona con sensibilidad, experiencia directa y conocimiento de las dinámicas de búsqueda en territorio. Colectivos de Michoacán señalaron que, ante la crisis forense y la falta de resultados de las autoridades, perfiles como el del padre Carlos Aurelio ofrecen una alternativa con legitimidad social. Claudia Bolaños

Caja china guinda
No sin razón, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas subió a sus redes que el partido Morena tenía su caja china más allá del límite, al tope, como producto de tantos conflictos internos así como las exhibidas a varios distinguidos militantes de la cúpula de ese partido, uno de los más destacados, el aún coordinador de la bancada guinda en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández.
De acuerdo al emprendedor Tino Durán H., “en política, una caja china es una estrategia de distracción mediática utilizada para desviar la atención de un escándalo, una crisis o una decisión impopular. Su propósito es mantener a la opinión pública enfocada en un tema secundario mientras se manipula la narrativa sobre el pro -

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
blema real o se toman decisiones sin el escrutinio necesario”.
La anterior cita bien vale la pena y es perfectamente aplicable a Morena, “como anillo al dedo”, como diría un clásico, porque evidencia que el oficialismo a diario redirige la conversación pública hacia un tema secundario, no sin fabricar enemigos externos, que en este caso puede ser “los adversarios”.
Hay que subrayar que quien refresca la memoria también diariamente señalando los errores y omisiones tanto de
esta como de la anterior administración, ha sido precisamente el senador Alejandro Moreno que ya es objeto de algo más que amenazas para revivir el juicio de desafuero en su contra y el oficialismo no puede conseguir que ceda.
Apenas desde el Senado de la República, Moreno Cárdenas demandó la destitución como coordinador de López Hernández y mostró carpetas en las que denunció de manera formal ante la FGR por presuntos vínculos con la delincuencia organizada a los gobernadores Américo Villarreal, de Tamaulipas; Alfonso Durazo, de Sonora; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que reactivó la guerra en contra del líder priísta; el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y el propio exsecretario de Gobernación, en su tiempo gobernador de Tabasco bajo el argumento de que todos per -
Estrategia del INE sobre voto electrónico
La Ruta de Trabajo para el análisis de la Estrategia Institucional de Voto Electrónico con horizonte a corto, mediano y largo plazo 2025-2036 (EIVE), presentada hace unos días en el INE, está conformada por 4 etapas.
1.- Análisis del estado actual de voto electrónico: Con el fin de brindar mayor claridad del estado actual de las modalidades de voto y de las tecnologías de voto electrónico, se realizará una primera reunión de trabajo para revisar la participación de cada área en la implementación de alguna modalidad de voto electrónico, con el fin de establecer responsabilidades. Una vez asignadas estas, cada área deberá realizar un análisis de los aspectos que debe resolver para expandir la implementación del voto electrónico.
2.- Detección de necesidades para expandir su implementación: Tras

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
el análisis habrá nueva reunión de trabajo donde se presentarán las necesidades identificadas para poder colaborar de mejor manera en la implementación de las diferentes modalidades de votación electrónica.
3.- Construcción de la Estrategia Institucional de Voto Electrónico 2025-2036: Una vez definidas las necesidades, se trabajará de manera conjunta en la elaboración de la estrategia, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo para el uso de instrumentos electrónicos de votación en diversos procesos electorales, hasta lograr su implementación
en procesos completos, como lo son el cómputo y emisión de resultados, votación anticipada para diversos sectores de la población y la modernización de los centros de votación.
Con un proyecto de documento bien estructurado, este se presentará en reuniones con las diferentes consejerías electorales y, posteriormente, con las representaciones de los partidos políticos. Tras atender las dudas y observaciones que tengan las consejerías y representaciones, el documento se presentará ante la Comisión de Organización Electoral para su aprobación y posterior presentación ante el Consejo General.
4.- Plan de Revisión de Cumplimiento y Actualización de Metas: Una vez aprobada la estrategia, se establecerán reuniones de seguimiento y, si es el caso, una posible comisión especial de seguimiento a la implementación del voto electrónico, ante la cual se presentarán informes periódicos y se discutirá el cumplimiento o cam -
mitieron que reinara la impunidad y la participación del crimen organizado en cada uno de esos estados.
También está incluido Andrés Manuel López Obrador y su hijo Andy López por los señalamientos de protección y presuntos vínculos con el crimen organizado, sin olvidar el huachicol fiscal.
Es de esperarse que por parte del partido Morena, la caja china seguirá a todo lo que da, aunque con tanto “fuego amigo” se les desborde. Para muestra está que ayer, en la sesión de la Comisión Permanente, las bancadas de Morena y sus aliados impidieron por segunda ocasión que se discutiera el tema Adán Augusto, quien por cierto, ayer sí se apersonó en el Senado de la República pero rehusó dar entrevistas.
•Periodista. morcora@gmail.com
bio de metas, según se modifiquen diversas disposiciones legales o presupuestarias del Instituto. Según el calendario aprobado, el 21 de julio se celebró una reunión del mencionado Grupo Interdisciplinario (GI) para la construcción del documento "Estrategia Institucional de Voto Electrónico 2025-2036" y posteriormente se convocó al propio grupo para la elaboración de los objetivos generales, específicos y estratégicos del voto electrónico para el periodo 2025 -2036, en reuniones quincenales. La presentación a Consejerías y representaciones partidistas se realizará durante la segunda quincena de octubre, y con sus observaciones, a principios de noviembre, el GI determinará la viabilidad de presentar el documento a más tardar en diciembre a la Comisión y en su caso, al Consejo General.
•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD Locatarios de mercados desquician la CDMX
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Este miércoles 30 de julio, comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis de la Ciudad de México realizaron un megabloqueo en al menos 17 puntos de la capital, lo que provocó severas afectaciones viales. La movilización fue convocada por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX y comenzó a las 10:00 horas con la participación de aproximadamente mil 500 personas.
“El Gobierno de la Ciudad de México dará seguimiento al megabloqueo convocado por comerciantes en al menos 17 puntos para atender afectación a la movilidad y orden público, para reducir molestias a la ciudadanía con pleno respeto al derecho a la libre manifestación”, informaron las autoridades capitalinas mediante la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Los comerciantes se manifestaron en contra del Programa de Abasto
LOS COMERCIANTES protestaron en contra del Programa de Abasto Popular

Popular, promovido por concejales, diputados y operadores políticos de diversos partidos, al considerar que genera competencia desleal al comercio tradicional. “Diputado tú no eres comerciante”, “fuera el abasto popular” y “mercados unidos jamás serán vencidos”, fueron algunas de las consignas que se escucharon durante las protestas.
El Movimiento Plural argumenta que este programa —financiado con recursos públicos— ha provocado
BRUGADA PRESENTA ACUERDO PARA AGILIZAR TRÁMITES DE VIVIENDA PÚBLICA EN CDMX
LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, cuyo propósito es eliminar los laberintos burocráticos que dificultan la construcción de vivienda digna y accesible en la capital del país. La iniciativa reducirá hasta en 85 por ciento los tiempos de respuesta en los trámites, pasando de más de cuatro años a un promedio de cuatro meses.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias, y entonces, ya lo que vienen las próximas semanas es la definición
de proyectos estratégicos en las zonas de tensión inmobiliaria”, afirmó.
Brugada explicó que con este acuerdo, la mayoría de los trámites podrán resolverse en 15 días en promedio. Por ejemplo, la evaluación de impacto ambiental podrá resolverse en un día en predios sin arbolado, y el trámite del programa interno de protección civil bajará de 120 a 10 días naturales. “Este acuerdo es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática, sustentable, una ciudad que dé prioridad a la vivienda pública y asequible”, añadió. La emisión de estas facilidades administrativas comenzará con el sector de vivienda social, priorizando a los grupos históricamente expulsados del centro de la ciudad. En ese sentido, Bru-
Acusaron promoción de consejales, diputados y operadores políticos. Cuartoscuro
una caída del 40 al 50 por ciento en las ventas de los mercados y pequeños negocios, al permitir la distribución de productos a bajo costo en la vía pública.
Las autoridades desplegaron personal de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG) para mantener el diálogo y mediar con los manifestantes. Entre los puntos más afectados estuvieron la Glorieta de Camarones en Azcapotzalco y Xola en BJ.

gada señaló que el gobierno ya cuenta con proyectos, un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para 2025 y ahora con el respaldo normativo para acelerar la producción de vivienda popular. Presentó un ejemplo concreto: el inmueble ubicado en la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22, que contará con 27 departamentos en arrendamiento a bajo costo, equipados con ecotecnias como captadores de agua de lluvia y calentadores solares, y con 41 por ciento de área libre.
Federico Reyes

Las pláticas serán el próximo 2 de agosto a las 12:00 horas. Especial
HABRÁ DIÁLOGOS TERRITORIALES EN PARQUE ESPAÑA
Autoridades capitalinas buscan construir el Bando 1 contra la gentrificación
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Con el objetivo de construir colectivamente el Plan Maestro del Bando 1, “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, se llevarán a cabo los Diálogos Territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo-Condesa e Hipódromo el próximo sábado 2 de agosto a las 12:00 horas en el Parque España, ubicado en la colonia Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), estos diálogos responden a la solicitud de vecinos interesados en participar activamente en la elaboración del Bando 1, el cual busca atender el fenómeno de la gentrificación en diversas zonas de la Ciudad de México.
El pasado 25 de julio, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el titular de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, y representantes de otras dependencias, presentaron el Bando 1 contra la gentrificación.
Según lo establecido por las autoridades capitalinas, el Plan Maestro que acompañará al Bando 1 deberá construirse a través de procesos democráticos y participativos que incluyan a vecinos, sectores sociales, activistas, académicos, pequeñas empresas y comercios de las zonas afectadas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca generar políticas públicas con base territorial que garanticen el derecho a la ciudad y a una vivienda digna para todos los sectores sociales, priorizando la permanencia de comunidades históricas y el arraigo local frente a las presiones del mercado inmobiliario.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA
INVITADA
22 de julio, Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto
Desde el año 2009, por presión de activistas mexicanos y canadienses, por su lucha y triunfo jurídico del Frente Opositor a Minera San Javier en la defensa del Valle de San Luis Potosí en contra de la destrucción del Cerro de San Pedro. El Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto se conmemora en México el 22 de julio, recordándonos los graves impactos ambientales que genera. Tampoco nadie puede negar que es una actividad importante e indispensable para satisfacer las crecientes necesidades urbanas y modernas de los 8,400 millones de seres humanos que habitamos el planeta. Se estima que las necesidades cada nuevo ser humano, desde que nace hasta su muerte, en promedio requiere de un suministro de minerales metálicos de 340.0 kg de zinc (para accesorios domésticos, cosméticos y otros), 396.0 kg de plomo (para pilas, baterías, y dispositivos médicos), 681.0 kg de cobre (para cables eléctricos), 1,531.0 kg de aluminio (para electrodomésticos, latas y aviones), 14,845.0 kg de mineral de hierro (equipos eléctricos, electrónicos, autos, camiones, aviones, trenes, enceres y utencilios domésticos). Y de minerales no metálicos de 5,110.0 kg de arcillas, 644,680 kg de piedra, arena, grava y cemento (vivienda, carreteras, caminos, todo tipo de desarrollo urbano e industrial y equipamiento urbano) y algo que nadie se magina, 13,661.0 kg de sal (cloruro de sodio). Revelando cifras muy importantes de 17,793 kg de minerales metálicos y de 663,451 kg de minerales no metálicos. No debemos confundir estos minerales, elementos o compuestos inorgánicos naturales con las rocas como el granito y el basalto.
Los métodos de extracción de minerales más usados son: minería subterránea, minería a cielo abierto o megaminería (de tajo abierto) y minería de placer. Dependiendo de las características de ubicación y forma de cada yacimiento, la resistencia de la roca, la ley del mineral (concentración),

costos de extracción y el precio de mercado se determina el método. Los minerales metálicos se encuentran generalmente a grandes profundidades.
La megaminería genera grandes impactos al ecosistema (destruye corteza forestal perdiendo biodiversidad) realiza un alto consumo de agua y la contamina. Actualmente utiliza cianuro de sodio (muy tóxico). Consume mucha energía y genera emisiones debido a que usan combustibles fósiles, todavía.
No creo que se deba prohibir la minería. Lo que deben hacer los tres niveles de gobierno (conjuntamente) es aplicar una nueva regulación moderna.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Línea 13
PENAL DE SANTA MARTHA, UNA BOMBA DE TIEMPO
•Durante la reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, la diputada local del PVEM puso de manifiesto la difícil situación que se vive al interior del femenil de Santa Martha debido a la mala administración de la directora Susana Ramírez. Refirió a sus compañeros legisladores que el centro penitenciario es una bomba de tiempo debido a las amenazas y agresiones físicas que sufren las internas. Pero lo que dicen que más les ha pegado es que suspendieron las llamadas telefónicas al exterior, motivo por el que las internas de origen extranjero no pueden comunicarse con sus familiares. Lo anterior, provocó que familiares acudieran ya a embajadas como Venezuela, Perú y Ecuador a presentar quejas por la violación a los derechos humanos que están sufriendo. Las cosas podrían salirse de control.
L-A DEL METRO EN EL AGUA
•A quien le está lloviendo sobre mojado, es al director del Metro, Adrián Rubalcava, quien apenas la madrugada del martes estuvo por la Línea A del Metro revisando los trabajos para la reposición de las catenarias, que obligaron a la suspensión del servicio, pues ayer la lluvia le volvió a jugar una mala pasada. A sus redes sociales subió un pequeño video de cómo se encontraba la zona oriente de la capital del país debido a la tromba que cayó. Ello obligó a cerrar de nuevo las estaciones de Peñón Viejo a La Paz. Es decir, no pasaron ni 24 horas de servicio, cuando volvieron a suspender el servicio, ahora por la inundación de las vías. En fin, que el Dios Tláloc se apiade de él.
LAS MALAS CUENTAS DEL ALCALDE DE LA GAM
•El alcalde en Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, no ha entregado buenas cuentas a la administración capitalina. Primero con la encuesta sobre percepción de Inseguridad que publicó el Inegi, su demarcación aparece entre los 5 primeros lugares de los peor evaluados. En segundo lugar, el alcalde morenista no ha logrado desarticular la oposición de los organizadores de las ligas deportivas a la construcción de la Utopía en el Deportivo Los Galeana. Para este viernes están convocando a una velada a las 19:00 horas para impedir la acción del gobierno capitalino, que encabeza Clara Brugada.

ACTIVO
PIB oportuno crece 0.7% en el segundo trimestre
EL FMI actualizó sus proyecciones y dijo que el país cerraría el año con un crecimiento del 0.2%
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de México creció 0.7% durante el segundo trimestre de 2025, mejorando las cifras vistas en el periodo enero-marzo. Esto luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizara sus proyecciones y dijera que el país cerraría el año con un crecimiento económico del 0.2%, dejando marginalmente el estancamiento avizorado previamente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la Estimación Oportuna del PIB Trimestral arrojó que la variación trimestral fue de 0.7% y la anual de 1.2%, durante el segundo trimestre del 2025. Estos porcentajes son mayores a los reportados para el primer trimestre, ya que entonces se registró un crecimiento del 0.2% a tasa trimestral y 0.6% a tasa anual.

En cuanto a las variaciones porcentuales reales trimestrales, el órgano constitucional autónomo mencionó que la del segundo trimestre de 2025 es la segunda más importante de los últimos dos años, solo por detrás del 0.8% del tercer trimestre de 2025. Al desglosar sus componentes, el instituto reporta que el PIB de las actividades primarias, durante el periodo de referencia, presentó una caída trimestral de -1.3%, así como un aumento del 4.5% a tasa anual. Respecto al de las actividades secunda-
Las actividades secundarias tuvieron un aumento de su producto en 0.8% Cuartoscuro
rias, reportó que creció su producto en 0.8% frente al trimestre anterior, aunque cayeron 0.2% en la comparación anual.
En cuanto a las actividades tercerías, la institución presidida por Graciela Márquez Colín dijo que creció el PIB 0.7% a tasa trimestral y 1.7% a tasa anual.
Por último, el Inegi reportó que durante el primer semestre de 2025, el PIB oportuno incrementó 0.9 % con respecto a igual lapso de 2024. Dicho porcentaje es menor al 1.3% que se reportó para el final de 2024.
FED MANTIENE TASAS SIN CAMBIOS PESE A OPOSICIÓN DE GOBERNADORES Y TRUMP
LA RESERVA FEDERAL de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.
En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.
Añadió que aún quedan "muchas, muchas incertidumbres" por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que entran en Estados Unidos.

Jerome Powell añadió que hay "muchas incertidumbres" aún Especial
Los tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4,25% y 4,50%.
Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen
que posiblemente tampoco cambien en septiembre.
DISCREPANCIAS
De los doce miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años.
Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed.
Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021.

MUJERES GANAN 34% MENOS QUE HOMBRES EN MÉXICO
Esta cifra, según la ENIGH, equivale a una diferencia de 4,111 pesos mensuales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres persiste en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, las mujeres ganaron en promedio 34% menos que los hombres durante el año pasado, lo que equivale a una diferencia de 4,111 pesos mensuales.
Mientras los hombres reportaron ingresos promedio de 12,016 pesos al mes, las mujeres percibieron 7,905 pesos. Esta brecha refleja que, por cada peso que gana un hombre, una mujer recibe apenas 66 centavos, situación que ha sido constante en las últimas décadas, aunque con avances lentos hacia la equidad.
El titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Mauricio Rodríguez, señaló que la disparidad también se acentúa al considerar factores como la edad y el número de hijos.
En el caso de las mujeres, su mayor ingreso ocurre cuando tienen solo un hijo, mientras que en los hombres el punto más alto se presenta cuando tienen dos hijos. Esto evidencia una penalización mayor hacia las mujeres que asumen responsabilidades de cuidado.
La baja participación de las mujeres en el mercado laboral también influye en esta desigualdad. En la última década, su presencia ha oscilado entre el 43% y 46%, muy por debajo del promedio de 67% registrado en los países miembros de la OCDE. Uno de los principales obstáculos es el trabajo no remunerado de cuidados, que recae en gran medida en las mujeres.
La realidad del campo mexicano
La agricultura enfrenta actualmente grandes desafíos que, en conjunto, comprometen el desarrollo óptimo de los cultivos y, por ende, la seguridad alimentaria del país
Las condiciones climáticas cada vez más extremas, el agotamiento de los suelos agrícolas y el continuo crecimiento de la población son factores que llevan a una reducción de los recursos disponibles, lo que propicia una menor productividad agropecuaria.
De ahí la necesidad de que el campo sea más eficiente, que los cultivos sean capaces de aprovechar mejor el agua y los nutrientes, además de tolerar mejor situaciones de estrés biótico como sequías, temperaturas extremas o condiciones de salinidad.
El impacto del cambio climático y las estrategias para alcanzar una producción sostenible, basadas en prác -

LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
ticas agrícolas más amigables con el ambiente, también afectan de manera importante y deben ser tomadas en cuenta.
Por ello, en el centro de las políticas públicas hacia el campo -y más en este sexenio que tenemos una presidenta científica- deben estar la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Es una pena que, en las conferencias mañaneras, se hable de innovación energética, de innovación industrial, incluso se impulse la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarro -
llados en México, pero nada para el campo, a pesar de su función vital de alimentar a las y los mexicanos.
En el resto del mundo, la ciencia, la tecnología y la innovación están transformando la forma en que se cultivan los alimentos, mejorando la eficiencia y la productividad, ahí están China, Europa e incluso naciones sudamericanas como Brasil.
Por ahora solo hemos escuchado buenas intenciones y sólo eso. Lo más que ha dado esta administración por el campo (sin considerar los programas que se crearon en el sexenio anterior como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca, las Escuelas de Campo y los dedicados al cuidado del ambiente) es el Chocolate para el Bienestar.
Por cierto, alguien sabe qué pasó con Cosechando Soberanía, el programa estrella del segundo piso, ¿ya otorgó el primer crédito?, ¿el Plan Campeche ya dio resultados? Ya llevamos 10 meses y contando.
Gracias a ustedes y a sus familias: Atte. Nissan
Los trabajadores fueron convocados por su sindicato, el video estuvo listo y el mensaje bien grabado, de parte de la directiva de la planta CIVAC de Nissan en Jiutepec, Morelos, se les dijo: “Gracias a ustedes y a sus familias”; adiós, la operación se traslada a Aguascalientes. Sin duda, el agua que les cayó a los empleados fue fría, nada caliente.
Se les comunicó lo mínimo esperado: los 2,400 empleados directos serán tratados conforme a derecho; mientras en la tierra hidrocálida, a marchas forzadas, se alistarán para hacerse cargo del armado de Nissan NP300, Frontier y Versa. Todo, dijeron, está bien pensado y es parte de una estrategia global por la cual, de 17 ensambladoras, la marca japonesa se quedará solo con una decena.
La fría información oficial señala: “Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan Motor Co., Ltd., bajo el plan Re:Nissan, la compañía consolidará la producción de vehículos en su planta CIVAC, al complejo de Aguascalientes, en México”.
“ Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo Nissan de Aguascalientes durante el año fiscal 2025 (que parte de abril 2025 a marzo 2026). Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal… aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”.

GUADALUPE ROMERO
CÓDIGO DE INGRESOS
“Bajo el plan Re:Nissan , la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%.”
Hace algunos ayeres, antes de la pandemia y la 4T, se planteó el objetivo de lograr una producción anual de 7 millones de autos ensamblados en México, para alcanzar la primera posición global; ya nadie se acuerda, creo. Por el momento, los últimos datos, indican que ocupamos el séptimo escaño. Antes están los chinos con 31 millones; EU con 10, Japón con 8 e India con 6 millones. México, Corea del Sur y Alemania juegan al “pase usted, no, después de usted”.
TRABAJO, TRABAJO, TRABAJO = 40
Los empleados de Nissan no se merecen el olvido, el tema es uno de los grandes pendientes de esta nación. Y es que México trabaja mucho, pero produce poco. En promedio, las personas activamente económicas laboran 2,226 horas al año, frente a las 1,751 horas de países como Chile y Colombia, que ya avanzan hacia jornadas de 40 horas semanales… sin perder productividad. ¿Qué saben, que nosotros no?
Reducir la jornada laboral sin que se desplome la economía es posible, pero no es magia. Requiere estrategia, tecno -
PIB AGROPECUARIO Y PESQUERO
Por cierto, un llamado de atención debe ser la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre del año, ya que las actividades primarias disminuyeron 1.3 por ciento en comparación con los primeros tres meses del año, lo que evidencia que el sector está perdiendo dinamismo. Si bien el PIB primario creció 4.5 por ciento en el lapso abril-junio en comparación con igual lapso de 2024, es importante recordar el grave periodo de sequía que vivieron los estados del norte del país el año pasado, lo que facilitó la base de comparación. Este año el panorama comienza a ser diferente, gracias a que ya empezó a llover en el norte, ¿crecerá el sector primario?
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com
Instagram: @luiscuanalo
logía y una dosis de voluntad política. Lo complicado empieza con las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero: tres turnos, líneas continuas y márgenes mínimos. ¿Cómo pedirles que contraten más sin subir precios o sacrificar empleos?
En Chile, el 95% de los trabajadores labora 44 horas o menos; en Colombia, el cambio es gradual y la productividad se mantiene. En México, en cambio, trabajamos más y producimos menos: apenas 25.5 dólares de PIB por hora, un 60% por debajo del promedio de países desarrollados.
Pero el problema no es solo económico. Según Buk, la empresa tecnológica para la gestión de capital humano que en México, con Andrés Gómez, uno de cada cuatro colaboradores sufre burnout por exceso de trabajo. En otras palabras: no solo nos cansamos más, también rendimos menos.
La discusión sobre las 40 horas semanales no es menor: puede ser el inicio de una transformación laboral real o un nuevo lastre para quienes no reciben apoyo. La pregunta es si México va a planear el cambio... o solo reaccionar cuando sea tarde.
REMANENTES
El corredor Puerto Vallarta–Riviera Nayarit se afianza como uno de los destinos más dinámicos del país, cerca de un millón de turistas arribarán en esta temporada de verano, de acuerdo con cifras oficiales. En el corazón de esta transformación, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se posiciona como eje estratégico de conectividad para el turismo de alto valor. Con una inversión de 9 mil millones de pesos en su Nuevo Edificio
Terminal, el aeropuerto duplicará su capacidad, para convertirse en una de las principales puertas de entrada al Pacífico mexicano.
Hoy ya es el Aeropuerto más cercano y directo a las distintas zonas turísticas y a proyectos de cuantiosas inversiones como Vidanta World, Hyatt Ziva, el nuevo Fiesta Americana Nuevo Vallarta y más que están por venir. Además refuerza su valor logístico e impacto económico en una región que ya entiende que el turismo también es infraestructura y visión.
LEGISLAR PARA LA ERA IA
Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, presentó una propuesta de reforma constitucional que coloca a México en ruta hacia la regulación de la inteligencia artificial. El proyecto busca modificar nueve artículos y tiene como eje el acceso, uso y desarrollo ético de la IA desde una perspectiva humanista. La propuesta incluye garantizar educación tecnológica desde la primaria, evitar discriminación derivada de algoritmos, proteger derechos de autor frente a contenidos generados por máquinas e Impulsar su uso en los sistemas de salud pública. Tras ocho meses de consultas con expertos y sociedad civil, el legislador plantea que esta reforma no sólo impulse la innovación, sino que ponga límites claros para proteger los derechos fundamentales.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Canadá reconocerá al Estado palestino
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, según declaró el miércoles el primer ministro Mark Carney, un drástico cambio de política que Israel rechazó de inmediato.
Carney afirmó que la medida es necesaria para preservar la esperanza de una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino, un objetivo canadiense de larga data que “se está erosionando ante nuestros ojos”, dijo en rueda de prensa.
“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025”, señaló el primer ministro.
Esto convierte a Canadá en el tercer país que tiene esa iniciativa, tras los recientes anuncios de Francia y Reino Unido.
Carney dijo que el empeoramiento del sufrimiento de los civiles en Gaza “no deja lugar para retrasos en la
CARNEY AFIRMÓ QUE la medida es necesaria para preservar la esperanza de una solución

acción internacional coordinada para apoyar la paz”.
A la pregunta de los periodistas sobre si existe la posibilidad de que Canadá cambie su postura antes de la reunión de la ONU, Carney respondió: “Hay una posibilidad (pero) posiblemente una que no puedo imaginar”.
RECHAZO DE ISRAEL Y APOYO DE ABÁS
Israel rechazó de inmediato esta ini-
GAZA SUFRE DE “HAMBRUNA MASIVA”, SEÑALAN VARIAS AGENCIAS DE LA ONU
AGENCIAS DE LA ONU instaron el martes a “inundar” de ayuda alimentaria la Franja de Gaza para evitar una “hambruna masiva” en este territorio en el que han muerto más de 60,000 palestinos en los casi 22 meses de conflicto entre Israel y Hamás, según datos del gobierno local.
Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero las organizaciones internacionales consideran que estos permisos son insuficientes frente a las necesidades de la población, que estuvo casi dos meses sometida a un bloqueo.
“La red de ayuda debe convertirse en un océano”, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Desde el cielo, se multiplican los lanzamientos de suministros, llevados a cabo por Jordania, Emiratos Árabes Unidos y, por primera vez el martes, por Reino Unido, mientras que Francia anunció que lanzará 40 toneladas de ayuda sobre Gaza a partir del viernes.
En una playa cercana a Deir el Balah, en el centro de Gaza, algunos palestinos tuvieron que lanzarse al mar para salvar lo que pudieron cuando los paracaídas cayeron al agua.
“Tuvimos que nadar para recuperar comida para nuestros hijos. La mayor parte de los alimentos que cayeron al mar se perdieron”, contó a AFP un padre de familia, Ismail al Aqraa.
Pese a la pausa de los combates, la Defensa Civil reportó este martes
El primer ministro retomó la idea de dos Estados para finalizar los conflictos. Especial
ciativa, que consideró parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”.
En cambio, el presidente de la Autoridad Palestina elogió el jueves la decisión de Canadá.
En una llamada telefónica con Carney, Abás “saludó la posición histórica de Canadá de reconocer al Estado palestino, lo cual reforzará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, informó la agencia Wafa

30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.
16 NIÑOS MUERTOS
“Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva”, afirmó la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con Unicef y la FAO.
AFP

30 MUERTOS POR DISPAROS ISRAELÍES EN GAZA
“Los hospitales están llenos de mártires y heridos”, señaló Mahmoud Bassal
AFP
La Defensa Civil de Gaza informó el miércoles del asesinato de 30 palestinos por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en el norte de ese territorio, la víspera de la llegada a Israel del enviado estadounidense Steve Witkoff.
En total, el balance del día alcanza al menos 40 muertos en el territorio palestino bajo amenaza de hambre generalizada, según la ONU, después de casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás.
“Al menos treinta mártires fueron asesinados en una masacre perpetrada por el ocupante contra personas que esperaban ayuda en el norte de Gaza”, declaró a la AFP el portavoz de Defensa Civil Mahmoud Bassal.
Consultado por la AFP, el ejército israelí dijo que estaba estudiando estas acusaciones.
Con las negociaciones para un alto el fuego detenidas, el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio tiene previsto llegar a Israel el jueves para “discutir los próximos pasos” sobre Gaza.
“LA MORGUE ABARROTADA”
A raíz de una pausa parcial en los bombardeos anunciada el domingo por Israel, la ayuda humanitaria volvió a ingresar por carretera al territorio asediado, aunque en una cantidad considerada insuficiente por las organizaciones internacionales..
Según Bassal, las fuerzas israelíes “dispararon deliberadamente” contra esta multitud reunida en el área de Zikim, por donde transitan camiones provenientes de Israel.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL
EL GABACHO
Todo por el futbol
La National Football League (NFL) es la liga deportiva más lucrativa del mundo con ingresos anuales que superan los $23 mil millones de dólares. Los equipos individuales obtienen ingresos considerables, cada uno de los 32 equipos generaron más de $432 millones de dólares el año pasado.
Se estima además que la NFL contribuyó con alrededor de $5 mil millones a la economía estadounidense.
En una reciente encuesta de Gallup se muestra por primera ocasión en la historia estadounidense, que el fútbol americano superaba al béisbol como el deporte más popular, más del 60 de los entrevistados señalaron ser fanáticos y seguidores de este deporte.
Desde las oficinas centrales de este deporte de contacto, han desarrollado una serie de actividades sociales, así es como se formó la asociación con la organización internacional sin fines de lucro” United Way”, con lo que, se comprometió a construir comunidades “sanas” y fuertes. Esta unión lleva cuatro décadas de trabajo, sin embargo, vemos que aún hay muchas áreas por trabajar.
Sólo basta revisar los mortales hechos sucedidos el lunes pasado en Manhattan, en el edificio de la NFL, en donde un aficionado a este deporte “decidió hacerse justicia por su propia mano” tras haber sido afectado por la práctica de este deporte.
Shane Tamura estaba tratando de llegar a las oficinas de la NFL cuando disparó a varias personas en el vestíbulo del edificio, entró a un elevador equivocado y al darse cuenta reaccionó violentamente, comenzando una mortal ruta que fue interrumpida por autoridades policiacas.
Después de la autopsia se conocerá con certeza qué tipo de padecimiento sufría este joven que aduciendo ser víctima de la practica de este deporte, fue afectado, como resultado de su comportamiento cuatro personas murieron en la escena.
La relación entre el estado físico y mental de Tamura y la práctica de este deporte aún no se ha comprobado, sin embargo, se mostró que esta persona tenía antecedentes de enfermedades mentales.
Con razón o sin ella, los detractores de este deporte aprovecharon para señalar como incoherente una nota encontrada en su ropa en donde sugiere que tenía un resentimiento contra la NFL por una afirmación no comprobada de que padecía encefalopatía traumática crónica (CTE). Había jugado fútbol americano en la preparatoria en California hace casi dos décadas.
Qué hay de fondo en este suceso en el corazón de New York, es prematuro emitir un juicio, pero sin duda, la relacion entre el deporte y la salud mental es cuestionada nuevamente, sin dejar de lado el gran negocio que se genera a partir de esta actividad tan popular en un país de más de 330 millones de habitantes y del espejismo generado por las grandes fortunas de algunos cuantos de sus jugadores.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Donald Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil
AFP
La crisis entre Estados Unidos y Brasil se agravó el miércoles, con un decreto del presidente Donald Trump que oficializa una subida arancelaria del 50%, en parte en represalia por el juicio contra el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Trump defiende a Bolsonaro, acusado de intentona golpista, y arremete contra las políticas de su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien respondió diciendo que defenderá la “soberanía del pueblo brasileño”.
El castigo arancelario de Trump tiene excepciones importantes para la mayor economía de América Latina. Trump salva productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50% de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables siete días después de la emisión del decreto, se lee
LA DECISIÓN DEL mandatario de EU se debe en parte al juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro

en el texto. Es decir el 6 de agosto. En el decreto Trump concreta la amenaza de aranceles anunciada a principios de julio en una carta dirigida a Lula, seguida después de otra para Bolsonaro en la que cubre de elogios al ex dirigente ultraderechista. Para Trump las acciones del gobierno de Lula “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, informa la Casa Blanca en un comunicado.
INDIA BUSCA ACUERDO COMERCIAL “JUSTO Y EQUILIBRADO” CON EU
Trump anunció que los productos indios estarán sujetos a un arancel del 25% a partir del 1 de agosto
AFP India dijo este miércoles estar preparada para cerrar un acuerdo comercial justo y equilibrado con Estados Unidos, pocas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que los productos indios estarán sujetos a un arancel del 25% a partir del 1 de agosto.
“India y Estados Unidos han estado negociando durante algunos meses para cerrar un acuerdo comercial bilateral justo, equilibrado y mutuamente beneficioso. Seguimos comprometidos en lograr este objetivo”, declaró el gobierno indio en un comunicado.
Horas antes, al anunciar su medida arancelaria en su plataforma Truth Social, Trump denunció que Estados Unidos tiene “un déficit comercial gigantesco con India”.
“Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables”, aseguró. El mandatario estadounidense afirmó además que India tendrá una “penalización” adicional al arancel del 25%, que no especificó, por la compra de petróleo y armas rusas “en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania”.
La tasa del 25% anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26%.
El país más poblado del planeta, con 1.400 millones de habitantes, fue una de las primeras grandes potencias económicas en iniciar, hace varios meses, amplias negociaciones comerciales con la administración estadounidense, cuyo primer
“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil” contra “Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa Washington. Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.

segmento debía finalizarse para octubre. Por el momento las negociaciones no han prosperado porque India se resiste a abrir completamente su mercado a los productos agrícolas estadounidenses. En abril, Trump impuso aranceles adicionales a decenas de países que pospuso 90 días, hasta principios de julio, y de nuevo hasta el 1 de agosto para dar tiempo a las negociaciones comerciales. Hasta ahora solo se han anunciado seis acuerdos: con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Japón, cuyos productos sufrirán recargos del 15%, y con Filipinas, Vietnam e Indonesia. Pero en la mayoría de los casos no se han firmado documentos.
El mandatario aseguró que este viernes no anunciará otra prórroga.
DEPORTES
MÍA Y LÍA CUEVA, LAS CLAVADISTAS DE 14 AÑOS
QUE DESLUMBRAN AL MUNDO
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
“ Me siento muy emocionada por haber ganado esta medalla, y también disfruté mucho la competencia”, expresó Mía Cueva. A su lado, su hermana Lía agregó: “Yo también me siento súper feliz; todavía no me la creo, de que estemos aquí con tan corta edad, con 14 años”.
Con esas palabras, las hermanas tapatías Mía Zazil y Lía Yatzil Cueva Lobato celebraron su histórica medalla de bronce en clavados sincronizados desde trampolín de 3 metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. A tan solo 14 años, las gemelas se subieron al podio en su debut en un mundial de categoría mayor, consolidándose como una de las mayores promesas del deporte mexicano.
Las clavadistas originarias de Guadalajara sumaron 294.36 puntos, superando por más de nueve unidades a la experimentada dupla australiana integrada por Alysha Koloi y Maddison Keeney. La plata fue para las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen (298.35), mientras que el oro quedó en manos de las chinas Yiwen Chen y Jia Chen (325.20), campeonas olímpicas y mundiales.
Durante la competencia, Mía y Lía llegaron a colocarse en segunda posición, inquietando por momentos a las favoritas chinas. Esta actuación no solo les valió una medalla, sino que también las colocó en el
EL DATO

HASTA EL MOMENTO México suma seis medallas en el Mundial: cuatro platas y dos bronces


radar rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde llegarán con 17 años y una experiencia internacional en pleno crecimiento.
Las gemelas mexicanas ya habían dado señales de su nivel en abril, cuando obtuvieron la plata en la Copa del Mundo de Clavados celebrada en Guadalajara, en la misma prueba de sincronizados.
Las clavadistas obtuvieron medalla de bronce en clavados sincronizados de 3 metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos. Especial por la historia de Joaquín Capilla y otras leyendas de los clavados mexicanos. “Siempre soñamos con los Juegos Olímpicos, es nuestra mayor meta, y vamos a seguir trabajando para que nos vean allá”, aseguró Lía. Su desempeño también fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en conferencia matutina proyectó un video con sus clavados y comentó: “Nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de las clavadistas mexicanas Mía y Lía Cueva de 14 años de edad, que ganaron medalla de bronce en clavados sincronizados esta madrugada en Singapur”.
Originarias de una tierra de clavadistas como Alejandra Orozco, Germán Sánchez y Gabriela Agúndez, las hermanas Cueva iniciaron su formación en gimnasia, pero pronto descubrieron su pasión por los clavados al observar los entrenamientos en la fosa contigua del CODE Jalisco. Su hermana mayor, Suri, fue la primera en dar el salto, y pronto ellas la siguieron.
Entrenadas por Iván Bautista, responsable del desarrollo de figuras como Paola Espinosa e Iván García, Mía y Lía han crecido en una escuela de excelencia, inspiradas
LAS MEXICANAS originarias de Guadalajara, sumaron 294.36 puntos, superando por más de nueve unidades a la dupla australiana integrada por Alysha Koloi y Maddison Keeney.
Hasta el momento, México suma seis medallas en el Mundial: cuatro platas y dos bronces. El bronce de las hermanas Cueva se convierte en la confirmación de un relevo generacional que mantiene viva la tradición de los clavados, el deporte que más preseas olímpicas ha otorgado al país, con 17 en total.
“Esto nos inspira mucho, porque estamos muy chiquitas y todo el camino que nos queda, nos inspira demasiado”, concluyó Lía.
COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR
El Atlas en venta
Hace dos años el entonces presidente de la FMF, Yon de Luisa, prometió a la FIFA que en México la multipropiedad sería eliminada en 2026. Aparentemente este lastre del futbol nacional pronto será desterrado (también regresará el ascenso y descenso), lo cual es una noticia positiva. Dos de los multidueños, Grupo Pachuca y Grupo Orlegi, han puesto en venta a León y Atlas, respectivamente. El caso del Atlas me parece especialmente interesante, en vista de las circunstancias que lo rodean:
En principio, Orlegi decidió deshacerse del Atlas y no del Santos, su otro equipo, porque el cuadro de Torreón es más importante para ellos sentimentalmente hablando, ya que fue su primer club, además de que el Atlas posee un mayor valor de venta, debido a sus activos y mercado. Sin embargo, parece que lo del amor a la camiseta no es del todo cierto: El Santos Laguna presenta un adeudo fiscal que, entre capital, multas y recargos, supera los 4 mil millones de pesos y los terrenos donde se encuentran las instalaciones Santos-Modelo son reclamados por ejidatarios de la zona, quienes han demandado al grupo empresarial por despojo, cuyo director, Alejandro Irarragorri, cuenta con una orden de aprehensión y anda a salto de mata. Es decir, Santos está bastante emproblemado y no es factible su venta en este momento.
Recordemos que Orlegi se hizo con el control del Atlas en 2019, al adquirir 70% de las acciones del entonces propietario Ricardo Salinas Pliego, el popular y simpático “Tío Richie”, que también tiene sus queveres con Hacienda (¡vaya que los tiene!).
Irarragorri y asociados hicieron un excelente negocio con el club tapatío; pagaron 90 millones de dólares y pedirán alrededor de 300 millones de billetes verdes. Sus principales basas son el flamante centro de alto rendimiento AGA y el remodelado estadio Jalisco, que en conjunto no costaron más de 20 millones, un precio similar al que pagarían por dos o tres troncos sudamericanos. Parece una buena jugada financiera, pero, dado el apuro económico (Orlegi necesita recursos frescos urgentemente, a diferencia de Grupo Pachuca), los posibles compradores con toda seguridad querrán aprovechar la situación y castigar el precio. De cualquier manera, será un excelente negocio para el grupo; Orlegi ya ganó y podrá retirarse satisfecho del futbol mexicano (lo cual espero sea pronto, porque ellos fueron los principales instigadores de la eliminación del ascenso y descenso y la cuasi fusión-absorción con la MLS).
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
