CR CDMX JULIO 30 del 2025

Page 1


BANCA INCUMPLE ACUERDO, EXHIBE SHEINBAUM

ContraReplica

No. 1771 / Año 05/ Miércoles 30 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

BANCA INCUMPLE ACUERDO, EXHIBE SHEINBAUM

REVELA QUE LA BANCA PRIVADA se comprometió a disminuir las tasas en préstamos a pymes

ANTE LOS ALTOS INTERESES, MÉXICO es el país de AL que menos crédito da, cuestionó

EFECTO CHIMOLTRUFIA EN EL INE

PROPONE REFLEXIONAR SOBRE SI BANXICO, respetando autonomía, puede ayudar más. Pág. 4

(En el caso de la elección judicial) en una ocasión los consejeros electorales resuelven algo, y en otras resuelven otras cosas”, cuestiona la presidenta

PRESENTARÁN NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE CASO AYOTZINAPA

RENUNCIA COMISIONADA NACIONAL DE BÚSQUEDA; CONSULTARÁN RELEVO

AHORA REINO UNIDO DA ULTIMÁTUM A ISRAEL

LA ESPERA EN PALACIO. Ayer, a 3 días de que entren en vigor los aranceles de 30% de EU a las exportaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “No queremos adelantar porque todavía no hay nada concreto” en las negociaciones.

FMI SACA A MÉXICO DE ZONA DE RECESIÓN; VE CRECIMIENTO DE 0.2 POR CIENTO P. 12

NISSAN CONFIRMA QUE CIERRA PLANTA DE MORELOS; FORTALECERÁ AGUASCALIENTES P. 12

JUSTIFICA BRUGADA GRAN OPERATIVO ANTE MARCHA ANTIGENTRIFICACIÓN

LA JEFA DE GOBIERNO, Clara Brugada, acepta que gentrificación lleva años afectando y dividiendo a la Ciudad de México Pág. 11

EXIGE PARAR “TERRIBLE SITUACIÓN” EN GAZA. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se suma a la presión internacional para que Israel pare lo que para muchos es un genocidio en contra del pueblo palestino. Ayer advirtió al gobierno israelí que de no frenar su ofensiva en la Franja de Gaza, en septiembre próximo reconocerá al Estado palestino. A la par, un grupo de personalidades israelíes acusaron a su gobierno de “matar de hambre a los palestinos”, por lo demandaron a la comunidad internacional imponer sanciones a su nación. En la imagen, palestinos se encuentran en un sendero costero al oeste de Beit Lahia después de obtener paquetes de ayuda. Foto: AFP. Pág. 7

“MEDIDAS NO SON NUEVAS CONTRA GENTRIFICACIÓN”

PRESENTA GOBIERNO ESTRATEGIA CONTRA DESPOJOS EN CDMX P. 10

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tiraditos

LA INVESTIGACIÓN CONTRA BERMÚDEZ REQUENA

• Conforme pasan los días, sigue surgiendo información relacionada con los nexos de la delincuencia organizada con funcionarios de la administración de Adán Augusto , como gobernador de Tabasco. Ahora resulta que el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador pidió una investigación a la Secretaría de la Defensa Nacional, sobre Hernán Bermúdez Requena , quien entonces era secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad. El motivo era que ya tenían información de la relación que existía entre Bermúdez Requena con la organización delictiva La Barredora, el huachicol y su cercanía con el Cartel Jalisco Nueva Generación. Si ya sabían del nivel de corrupción que había en la entidad, ¿por qué no hicieron algo para detenerlo y evitar que se fugara?

APUNTAN A LA OFICINA DE HARFUCH

• Durante el pasado sexenio el mandato fue claro: vivir en la justa medianía y en la austeridad. Por lo menos así lo hicieron los colaboradores más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador o se cuidaban más. Hoy la doctrina para haberse olvidado y los principales líderes de Morena comenzaron a gozar de las mieles del poder con los viajes internacionales que han hecho hasta el otro lado del planeta, comprando en tiendas y hospedándose en hoteles “fifís”. Ayer la presidencia nacional de Morena, Luisa María Alcalde , muy a su pesar, salió a hacer un llamado a los líderes del partido guinda a abstenerse de realizar ese tipo de viajes. Pero lejos de acatarse lo que pasa al interior del partido, mencionan, que quienes fueron balconeados ya saben quién los espió y todos apuntan a la secretaría que encabeza Omar García Harfuch . Las cosas no pintan muy bien en materia de unidad.

CUMPLE ROSA ICELA RODRÍGUEZ A COMITÉS DE BÚSQUEDA

• La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez , fue clara y les cumplió a los Comités de Búsqueda del país, quienes expresaron su descontento con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún , de quien se quejaron por la falta de empatía y sensibilidad para atender a las mujeres que se han pasado varios años de sus vidas buscando a sus familiares. Tan fulminante fue la determinación de la secretaria, que ni siquiera informó de los motivos de la salida de Reyes Sahagún y de inmediato anunció que inició con el proceso para buscar a la sucesora. El tema de los desaparecidos es una piedra más en el zapato de esta administración federal que no ha logrado resolver.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

La ruta Washington, México y Madrid

¿Dónde está la oposición? ¿Por qué decidió no participar en la elección de juzgadores? ¿Por qué se replegó en el periodo extraordinario de sesiones (23 de junio-2 de julio) del poder legislativo en el que se aprobaron más de 20 iniciativas? ¿Por qué le bajó a su protesta en el caso Tabasco? ¿Por qué a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la que se podría cuestionar al senador Adán Augusto López Hernández no asistieron Ricardo Anaya, Alejandro “Alito” Moreno ni Lilly Téllez?

Seguramente la oposición ya se convenció de que sus protestas en México no pasan de hacer ruido mediático, por más que griten e insulten Alito o Lilly desde su escaño o la senadora utilice megáfono cuando le apagan el micrófono. Resultan divertidas sus actuaciones y favorecen el rating de medios, nada más. A la gente, a la población, les da igual. Ya los conoce.

Por eso la oposición ha ajustado su estrategia.

Antes de las elecciones presidenciales de 2024 daba por hecho que ganaría con Xóchitl Gálvez y en última instancia lograría una presencia equilibrada en el poder legislativo que echaría por tierra la intención de renovar al poder judicial. Nada le funcionó. Tampoco tuvo éxito el control de los medios para posicionar a Xóchitl como la candidata maravilla, por la sencilla razón de que han perdido credibilidad los pontífices del micrófono y lo peor es que no se han dado cuenta o no lo quieren aceptar.

¿Cuál es la nueva estrategia?

Actuar fuera de México.

La oposición está operando en el extranjero, cabildeando con el objetivo de disminuir la fuerza de la 4T; es el mejor camino que ha encontrado para quitarle a Morena la mayoría calificada en 2027 e impedir que vuelva a conseguir con sus aliados las dos terceras partes en la Cámara de Diputados.

Hay una ruta que tiene que ver con la capital de los Estados Unidos (Washington), la capital española (Madrid) y la Ciudad de México, con el claro interés de estar cerca y suministrar información a personajes del gobierno norteamericano como Marco Rubio, secretario de Estado, consejero de seguridad nacional y el principal

asesor del presidente Donald Trump en asuntos exteriores; y el senador Ted Cruz, abiertamente ultraderechista, contrario al aborto, a los matrimonios del mismo sexo y a legalizar a migrantes que llegan sin papeles a su país. Lo que menos pareciera importar a cabilderos es si esa información puede perjudicar a los mismos mexicanos. Lo que se busca es que se traduzca en acciones que cuestionen, pongan en entredicho y debiliten la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por lo que se ha visto hasta ahora, paso a paso el gobierno vecino ha ido tomando decisiones que contrarían o complican el desarrollo nacional, sin que se sepa con certeza si tienen que ver con la interesada y distorsionada información que pudiera estar recibiendo.

En la punta de la pirámide detractora están los nombres de los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, sobre todo. El primero tiene estatus de residente en Madrid. El segundo vive en Estados Unidos. Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto también son vecinos en España. Carlos mide su ofensiva y Enrique Peña Nieto prefiere ocuparse de sus afectos personales. Entre los cabilderos son mencionados Eduardo Verástegui Córdoba, Eddie Varón, Arturo Sarukhán e Ismael y Francisco García Cabeza de Vaca. Alejandro Moreno Cárdenas viaja cada vez más seguido al extranjero.

Si bien no ha sido posible confirmar, existe la versión de que se ha contratado un despacho en los Estados Unidos, que ayude en ese cabildeo con funcionarios de gobierno y congresistas.

Esa es la apuesta de la oposición, actuar más afuera que adentro.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

SEMAR PIDE ALEJAR A LA POBLACIÓN DE LAS PLAYAS

GOBIERNO MEXICANO alerta de tsunami por un potente terremoto magnitud 8,8 en Rusia

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El gobierno mexicano pidió a las autoridades de Protección Civil de todos los niveles en el país mantener a la población alejada de las playas del Pacífico. Luego de una alerta de tsunami por un potente terremoto magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia.

La Marina dijo en un reporte que "se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos" desde Baja California, en el noroeste del país, hasta Chiapas, en el sur.

La dependencia dijo que para las costas nacionales se espera oleaje de entre 30 centímetros y hasta un metro de altura.

Pidió también extremar precauciones para las embarcaciones que están en puerto.

El Servicio Geológico de Estados

HSBC MÉXICO JUSTIFICA CANCELACIÓN DE CUENTAS A CLIENTES

• HSBC MÉXICO informó que la cancelación de cuentas a diversos clientes se debe a la detección de movimientos financieros atípicos que no coinciden con el comportamiento habitual de sus titulares. Estas acciones forman parte de los controles internos del banco para prevenir riesgos relacionados con actividades ilícitas y cumplir con la regulación en materia de prevención de lavado de dinero.

• La institución detalló que, antes del cierre definitivo, los clientes fueron notificados y se les solicitó documentación que justificara los cambios en sus operaciones.

• En los casos donde no se obtuvo respuesta o la información fue insuficiente, se procedió a la cancelación.

• El banco implementa herramientas tecnológicas como inteligencia artificial para monitorear patrones de comportamiento y detectar señales de alerta. Operaciones como

corrientes

EL DATO

USGS DIJO que el temblor fue de 8.0 grados, pero luego se elevó la lectura a 8.8 grados

Unidos (USGS) dijo inicialmente que el temblor fue de 8,0 grados, pero luego elevó la lectura a 8,8 grados. El temblor desencadenó adverten-

Esta acción se debe a operaciones inusuales. Especial

ingresos elevados, depósitos frecuentes o transferencias inusuales pueden generar un cambio en el perfil de riesgo del usuario.

• Estas medidas no implican necesariamente que los clientes hayan incurrido en delitos, sino que buscan asegurar que todas las cuentas estén debidamente identificadas y respaldadas.

• El proceso de depuración, iniciado a principios de año, continúa con el objetivo de fortalecer la seguridad del sistema financiero. Redacción ContraRéplica

cias de olas de hasta tres metros de altura en las costas de otros países, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

MONREAL: EL RETO DE LA REFORMA ELECTORAL ES CORREGIR DEFICIENCIAS

• EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la posible reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum debe buscar corregir las fallas del modelo actual de representación proporcional sin eliminar los logros que han permitido una mayor pluralidad y equidad en el sistema político.

• Señaló que aunque el esquema vigente presenta problemas como la escasa rendición de cuentas y una desconexión con el electorado, ha sido clave para incluir voces diversas en el Congreso. Cuestionó si eliminar a los legisladores plurinominales y sustituirlos por el modelo de primera minoría realmente solucionaría las fallas sin sacrificar la pluralidad.

• Monreal recordó que la representación proporcional nació como respuesta a la exclusión política Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 30 de julio de 2025 No. 1771 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

"Habrá
fuertes en la entrada de los puertos": Marina. Especial

NACIÓN

Sheinbaum exhibe que banca no cumple acuerdo

CRITICÓ

QUE pese a pacto no han bajado tasas de interés a pymes

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras plantear nuevamente la necesidad de que se dé la discusión de las tasas de interés que cobra la banca en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo exhibió que pese a que firmaron un acuerdo con la banca privada para disminuir las tasas de interés en los préstamos a las pequeñas y Aduanas empresas, esto no se ha dado.

La mandataria federal también criticó que ante los altos intereses, México es la nación de América Latina que menos créditos da.

“Somos el país que menos créditos da de toda América Latina. Porque está la Banca de Desarrollo, pero la banca de primer piso es la Banca Comercial. Entonces, sí es importante. En la última reunión de la Asociación de Bancos se firmó un acuerdo para disminuir las

tasas para pequeña y mediana (empresas), y todavía no avanza eso. Entonces, sí es importante reflexionar”, dijo.

Por otro lado, aunque dijo que por “ahorita” su gobierno no está pensando en hacer cambios en la Constitución o de leyes, la presidenta se refirió al desempeño que ha tenido el Banco de México en el desarrollo del país, del cual dijo que pudiera hacer más, como lo hace la FED en Estados Unidos, que no solamente regula la inflamación con respecto a las tasa de interés, sino que también está inmersa en el empleo.

“No tenemos pensado ahorita cambiar ni Constitución ni leyes, para que

La comisionada actual concluirá su encargo el 31 de agosto. Cuartoscuro

RENUNCIA TERESA REYES SAHAGÚN A LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

Segob informó que iniciará consulta para designar a su reemplazo no se asusten, no; sino sencillamente que entre los mismos bancos, por ejemplo, se plantee la discusión de las tasas de interés...”, aseguró.

Dijo que es un tema que valdría la pena discutir, pero ella considera que el Banco de México podría hacer más. “¿Que el Banco de México, respetando su autonomía, puede ayudar más?, yo creo que sí?

“Es un tema que vale la pena discutir, si el Banco de México debe nada más dedicarse a ese tema en particular o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía...”, reveló.

CEOS AFIRMAN QUE PLANTAS EN MÉXICO SON LAS MÁS PRODUCTIVAS: SHEINBAUM A OCDE

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en sus pláticas con directivos de las empresas trasnacionales le han comentado que sus plantas instaladas en el país son las más productivas que tienen en el mundo, esto en respuesta al informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que señala que México es el segundo país menos productivo de las 38 naciones que la componen.

La mandataria federal dijo que la apreciación de la OCDE dependerá de “cómo mida la productividad” porque en los diálogos que ha tenido como empresarios del sector automotriz estos le han informado que sus plantas en el país son las que más

Señaló que los trabajadores mexicanos son de lo mejor. Cuartoscuro

Plantea que el Banco de México podría hacer más. Cuartoscuro producen en todo el mundo porque los trabajadores mexicanos son incomparables.

“Recientemente que he estado en contacto con las automotrices por el tema de los aranceles y para poder apoyar de una u otra manera para que

se mantengan los empleos en México frente a la situación de los aranceles. Hasta ahora no hay alguna decisión de cerrar alguna fábrica, en fin, en términos de los empleos se mantienen los empleos. Pero hablando con los CEOs, con los gerentes globales de estas empresas, me decía, por ejemplo, uno de ellos que las plantas más productivas de todo el mundo son las que tienen en México, que no hay como los trabajadores mexicanos”, sostuvo. En ese sentido, enfatizó que los trabajadores de México son de primera, y por ello insistió en que habría que ver cómo es que la OCDE mide la productividad, qué indicadores toma en cuenta o qué es lo que está midiendo.

Elia Cruz Calleja

REDACCIÓN

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún ha presentado su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que ya se prepara un relevo mediante un “proceso abierto y transparente”. Según lo informado por la dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez, será la próxima semana cuando se publiquen las bases para llevar a cabo una consulta pública, cuyo propósito es seleccionar a la nueva persona responsable de la CNB.

“La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, apuntó Gobernación.

Cabe destacar que la dimisión se produce tras la reiterada solicitud de diversos colectivos de búsqueda, quienes habían pedido la salida de Reyes Sahagún del cargo.

En este contexto, Segob puntualizó que el procedimiento se desarrollará “en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, e incluirá la participación de colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil con experiencia en desaparición forzada y búsqueda de personas.

“La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados...”, precisó la dependencia.

Resolución del INE es contradictoria: presidenta

RECORDÓ QUE el órgano electoral primero manifestó que los acordeones no inlfuyeron en la votación judicial

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “contradictorias” las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) luego de que ordenara imponer sanciones a los candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) que aparecieron en algunos acordeones.

La mandataria federal señaló que hay contradicción en las decisiones que ha tenido el órgano electoral porque primero había dicho que el tema de los acordeones no había influido, y ahora determina imponer multas.

Sin embargo, dijo que para emitir una postura sobre esta determinación, esperará a que resuelva de fondo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Son contradictorias las resoluciones del INE: en una ocasión resuelven algo, y en otras resuelven otras cosas… tam-

bién dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido, y ahora resuelven otra cosa, y votan distinto unos consejeros y otros, entonces, vamos a ver que resuelve el Tribunal”, subrayó.

Sheinbaum Pardo criticó la decisión del INE porque asegura que no se explicaría la diferencia de votación entre el primer y segundo lugar de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si se hubiera orientado en un acordeón porque hay varios que aparecieron y no ganaron.

“No se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado una u otra personas” por medio de acordeones, e incluso recordó que el día de la jornada electoral hubo “mucha gente que llevó sus listas para poder votar”

La mandataria señaló que esperará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Especial

porque hubo un alto número de boletas.

La presidenta señaló que las críticas a las elección judicial por parte de personajes de la oposición se debe a qué buscan desvirtuar el proceso, pero subrayó que es mejor que 13 millones de personas hayan salido a elegir a sus jueces a que se mantuviera el mismo mecanismo de que el presidente envía una terna al Senado y éste eligiera a los nuevos ministros. “Eso no hay forma de debatirlo, aunque a algunos no les guste”.

Agregó que todo proceso “¿es perfectible?, todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que ocurrió ahora. No hubiéramos tenido un ministro de la Corte de origen indígena que ha reivindicado a los pueblos originarios. Entonces, es mucho mejor lo que ocurrió”.

HUGO AGUILAR EXHORTA A LOS NUEVOS MINISTROS A NO REPETIR VIEJAS PRÁCTICAS

A UN mes de asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, primer presidente indígena del máximo tribunal, delineó su visión sobre la transformación del Poder Judicial tras las elecciones judiciales de 2025.

En entrevista con la agencia EFE, el abogado de origen mixteco enfatizó que los nuevos ministros están llamados a “ser distintos” y garantizar que la justicia sea un derecho para todos los mexicanos. “Soy parte del movimiento de los pueblos indígenas y afroamericanos, y hemos abrigado la esperanza de ser considerados en el diseño del Estado mexicano”, expresó.

El nuevo presidente de la SCJN considera que la reforma al Poder Judicial representa una “oportunidad única” para cambiar el sistema de justicia, advir-

Aguilar Ortiz es el primer presidente indígena de la Suprema Corte. Cuartoscuro

tiendo que, si se mantiene la inercia, los esfuerzos podrían desvanecerse en uno o dos años.

Aguilar subrayó que uno de sus principales compromisos es rescatar la confianza ciudadana en la justicia a través de una Corte de puertas abiertas, itinerante y cercana a los contextos sociales del país.

“Vamos a estar saliendo al campo, no vamos a esperar a que la realidad nos conmueva”, señaló.

Durante su gestión, se pondrá especial atención en los derechos humanos de mujeres, pueblos originarios, campesinos y personas de la diversidad sexual, además de agilizar los miles de casos penales sin sentencia, priorizando a personas presas sin recursos ni defensa adecuada.

Se conformarán equipos para atraer casos de alto impacto en estas materias, con el objetivo de hacer del tribunal un espacio más humano y comprometido con los sectores históricamente marginados.

Aguilar llamó a los nuevos ministros a no repetir viejas prácticas. “Si volvemos a ser igual que los elegidos por el Senado o el Consejo de la Judicatura, no habrá valido la pena”.

Claudia Sheinbaum presentará los avances el 4 de septiembre. Cuartoscuro

NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CASO AYOTZINAPA

Abogado aseguró que los padres están molestos por los resultados

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras dos horas de reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en este quinto encuentro, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, reveló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les ofreció presentar nuevas líneas de investigación del caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas el próximo 4 de septiembre.

“(La presidenta) nos refiere que hay el grupo de investigación, este grupo especial que está haciendo la investigación y que tienen en preparación una información que se va a presentar el 4 de septiembre. Entonces, el 4 de septiembre es una reunión con ella y ahí se estaría presentando las líneas de las nuevas líneas de investigación” detalló.

A su salida de Palacio Nacional, el representante legal de los familiares de los jóvenes estudiantes de la normal ‘Raúl Isidro Burgos’ aseguró que los padres están molestos porque todo lo expresado en la mesa con la presidenta, los regresa a lo que fue la verdad histórica, aunque reconoció que la mandataria asegura que no es así, que no se trata de lo mismo y por eso les ofreció darles a conocer las nuevas líneas de investigación.

“Ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica. Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando. Entonces ella… y esa información de nueva cuenta se volvió a presentar, sobre todo por el nuevo fiscal y bueno, ella dice que es incorrecta esa información, que ella nos va a presentar las nuevas nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre. Entonces, nosotros vamos a esperar” .

Sobre las nuevas líneas de investigación que les presentarán, reveló que le pidieron a la presidenta que se tomen en cuenta el tema de los 17 jueves que fueron llevados al centro de reclusión local llamado ‘Barandillas’ porque afirman que en ello hay muchos datos de prueba que serían útiles para avanzar en la investigación.

Kershenobich asegura control del sarampión

MANIFESTÓ QUE HASTA el momento se han contabilizado 3 mil 500 casos y 12 muertes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que el actual brote de sarampión en México se encuentra bajo control y que el objetivo es alcanzar cero casos para el mes de noviembre.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz señaló que, hasta ahora, se han registrado 12 fallecimientos por sarampión en el país, y se han contabilizado aproximadamente 3 mil 500 casos.

“El sarampión se está conteniendo bastante bien, tenemos todavía alrededor de tres mil 500 casos de sarampión detectados en este periodo de tiempo, han fallecido 12 personas por sarampión”, indicó.

El funcionario federal reiteró el com-

promiso de la dependencia para eliminar los contagios en los próximos meses.

“Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos estar libres de sarampión”, puntualizó.

Según el titular de Salud, la zona más afectada es Chihuahua, aunque también se han identificado casos en otras entidades. El brote ha sido contenido gracias a campañas de vacunación intensiva, particularmente en las zonas donde se originaron los contagios.

“Hemos incrementado la vacuna -

El secretario de Salud proyecta alcanzar cero casos en noviembre. Especial

ción en forma muy importante y el brote está contenido alrededor de Chihuahua, en los otros estados se ha ido conteniendo en forma importante, pero alrededor de Chihuahua es donde teníamos el brote”, declaró.

Además, el secretario de salud informó que se mantiene un cerco sanitario efectivo que ha logrado limitar el brote en la región norte.

“Se está vacunando en forma intensiva a la población, afortunadamente el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado”, subrayó.

El programa ha sido bien recibido por adultos mayores. Especial

SALUD CASA POR CASA HA SALVADO VIDAS, AFIRMA SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum destacó que el programa Salud Casa por Casa ha sido muy bien recibido por personas adultas mayores y con discapacidad, y ya ha contribuido a salvar vidas gracias a la atención médica oportuna brindada en los hogares. De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar, a la fecha se han realizado 2 millones 209 mil 541 visitas médicas domiciliarias en todo el país. Durante estas atenciones, se ha derivado a 316 personas al IMSS, 37 al ISSSTE y 891 al IMSS Bienestar por razones médicas urgentes.

La mandataria subrayó que el personal de salud del programa, ha actuado con rapidez y profesionalismo al identificar casos críticos y aplicar protocolos. Claudia Bolaños

La 4T y el nuevo rostro de la justicia social en México

En los últimos años, México ha sido testigo de una transformación profunda en el ámbito social. Bajo el liderazgo del gobierno de la Cuarta Transformación, los programas sociales se han consolidado como un pilar fundamental para garantizar el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos. Estos programas no solo han significado un alivio directo para los hogares, sino que han sentado las bases de una política social que busca reducir desigualdades, combatir la pobreza y ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan. Como legisladores, hemos asumido el compromiso de respaldar, fortalecer y garantizar la permanencia de estas políticas públicas que hoy forman parte de la vida cotidiana de millones de familias. Nuestra tarea en el Congreso ha sido traducir en leyes, presupuestos y reformas las aspiraciones de un país más justo e incluyente.

Uno de los programas más emblemáticos es “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que ha brindado a más de dos millones de jóvenes la posibilidad de capacitarse en el trabajo y recibir un apoyo económico mientras adquieren experiencia. Se trata de una iniciativa que no solo comba-

COLUMNA INVITADA

te el desempleo juvenil, sino que también fortalece la esperanza de una generación que había sido históricamente excluida. Desde el ámbito legislativo, hemos garantizado recursos para su continuidad y mejoramiento, porque sabemos que invertir en la juventud es invertir en el futuro de México.

De igual manera, las “Becas Benito Juárez” han transformado la vida de millones de estudiantes, permitiéndoles continuar con su formación académica y evitando la deserción escolar por motivos económicos. El derecho a la educación se ha visto reforzado gracias a este apoyo, y como legisladores hemos acompañado este esfuerzo, conscientes de que la educación es la llave maestra para abrir puertas de desarrollo y movilidad social.

En materia de apoyo a las personas mayores, la Pensión Universal para Adultos Mayores ha sido una política de justi-

cia social que reconoce la aportación de toda una vida de trabajo. Este programa, ahora elevado a rango constitucional gracias a nuestro respaldo legislativo, asegura que ninguna persona adulta mayor en México quede en el abandono. Con ello, enviamos un mensaje claro: en la 4T, los derechos sociales son permanentes y no están sujetos a vaivenes políticos.

Asimismo, los programas dirigidos a las personas con discapacidad permanente han garantizado un ingreso básico que les permita vivir con mayor dignidad. Es un paso firme hacia la inclusión y hacia un país que respeta los derechos de todas y todos.

Es importante subrayar que todos estos programas sociales han sido posibles gracias a una visión de Estado que coloca en el centro a las personas, pero también gracias a la labor legislativa que hemos desempeñado en conjunto. Desde la Cámara de Diputados hemos actuado con responsabilidad, aprobando reformas y asignaciones presupuestales que hacen realidad estas políticas públicas. Nuestra tarea no ha sido menor: hemos defendido que los recursos públicos se orienten a quienes más lo necesitan, combatiendo el dispendio y priorizando el bienestar social. Hoy, millones de hogares reciben di-

rectamente un apoyo que se traduce en comida en la mesa, continuidad en los estudios, atención a la salud y nuevas oportunidades de desarrollo. Estas acciones reflejan el espíritu de la Cuarta Transformación: un gobierno cercano al pueblo y un Congreso que acompaña sus causas. Los programas sociales de la 4T son mucho más que transferencias económicas. Son, en realidad, la materialización de un proyecto de nación que busca justicia, igualdad y dignidad para todos. Como legisladores, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para consolidar y blindar estos avances, porque creemos firmemente que el bienestar del pueblo es la mejor inversión para el futuro de México.

Hoy podemos decir con orgullo que México avanza hacia una sociedad más solidaria, incluyente y justa. Los programas sociales son la prueba palpable de que la Cuarta Transformación está cambiando vidas y construyendo un país mejor, representa el gran sueño de un México más justo y solidario, alcanzado con esfuerzo, compromiso, esperanza y unidad para transformar la vida de todas y todos.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo.

Cenizas de la coherencia

"En resumen, viví esa vida. Pagué un precio por lo que aprendí. Perseguí el fuego del poder y contemplé cómo la esperanza quedaba reducida a cenizas."

Michael Ignatieff

Continuando con lo escrito la semana pasada y teniendo más material para escribir sobre la coherencia política, retomar a Michael Ignatieff, ese lúcido intelectual que dejó la academia para sumergirse en el abrasador "Fuego y Ceniza” de la política canadiense, y en el que nos legó una de las reflexiones más honestas sobre lo que significa abandonar la torre de marfil para entrar al entorno difícil y a menudo desagradable de la política, es indispensable.

Su libro, "Fuego y ceniza: Éxito y fracaso en política", no es solo el relato de su derrota electoral, sino una profunda meditación sobre la tensión entre el pensador y el hombre de acción, la ética personal y la pragmática política. Una tensión que resuena, con eco estruendoso, en la política mexicana actual.

Hoy, mientras la "austeridad republicana" se ha consolidado como el mantra inamovible del discurso oficial

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

en México, asistimos a una disonancia casi kafkiana. Altos funcionarios, legisladores y figuras prominentes que, con vehemencia, nos exhortan a la contención del gasto, a la sobriedad y a la eliminación de todo "privilegio", aparecen en fotografías y reportes de prensa en giras por las capitales europeas. El contraste es flagrante: la austeridad que se predica para el pueblo parece transformarse en una licencia para la élite viajera.

Ignatieff nos cuenta la devastadora exigencia de la política: cómo pulveriza la vida privada, somete al individuo a un escrutinio despiadado y lo fuerza a simplificar ideas complejas para la masa. Él, un intelectual de renombre, se vio obligado a mutar. ¿Qué pasa, entonces, cuando esa mutación se manifiesta en una doble moral tan evidente? ¿Qué queda de la "autenticidad" que el propio Ignatieff buscaba preservar en medio de la vorágine política?.

¿Crimen patrimonial?

Defender el patrimonio familiar constituye uno de los pilares para construir la justicia y la paz en nuestro país, frente al avance impune de redes delictivas que, por años, han arrebatado viviendas con documentos falsos, intimidación o corrupción. Por ello, es importante resaltar la respuesta que traza el Estado en contra de estas actividades ilícitas. El reciente anuncio de la estrategia contra el despojo de inmuebles en la capital del país encarna un modelo replicable para el resto de la nación. En la víspera, la titular de la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una estrategia integral que articula esfuerzos del Ejecutivo local, la Fiscalía General de Justicia capitalina y el Poder Judicial. La creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno, refuerza este compromiso institucional con la población.

Si bien, el delito de despojo no es nuevo, el “cártel inmobiliario” —como lo ha nombrado la sociedad civil—, ha perfeccionado sus métodos. Ha usado notarías para legitimar actos simulados, ha aprovechado vacíos legales y

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

ha capturado instituciones para consumar el despojo con apariencia legal. Frente a ello, la estrategia prevé sumar en el catálogo de delitos prisión de 22 años para los responsables de estas conductas ilícitas.

Las reformas contemplan agravantes como el uso de documentos falsos, la suplantación de identidad, o el involucramiento de servidores públicos y notarios. Incluso se tiene previsto sancionar el despojo cometido en áreas naturales protegidas o inmuebles con valor histórico, lo cual fortalece también la defensa del territorio.

Este diseño normativo representa una herramienta potente. Por ello, a nivel nacional la propuesta presentada por el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, para extender esta figura penal a todo el país, busca transformar la política criminal en materia de vivienda. Su propuesta contempla penas similares a

La "austeridad republicana" se ha convertido, más que en una política económica, en un valor moral, en una ideología. Implica un sacrificio colectivo, la renuncia a "lujos" del pasado para sanear las finanzas y concentrar recursos en lo esencial. Pero cuando los mismos abanderados de esa ética de la escasez son vistos disfrutando de los paisajes y las comodidades que un viaje transatlántico implica –gastos que para la mayoría de los mexicanos son inimaginables–, la narrativa se quiebra, por eso la presidenta Claudia Sheimbaum lo ha dicho y muy bien “Por su comportamiento serán reconocidos”.

Ignatieff, con una honestidad muy dura, exploró el "precio de estar en la política, de ejercer el poder político, de estar en la vida pública" y la forma en que la política puede consumir y dejar "cenizas" de lo que uno fue. En el caso mexicano, las cenizas que se observan no son solo la crítica y el desmedro personal, sino de la desaparición de la coherencia. Si la política es el arte de lo posible, también es, o debería ser, el arte de la ejemplaridad. ¿Cómo se construye confianza en un sistema donde el discurso y la práctica viajan en direcciones opuestas?

La vocación de servicio público, ese "fuego" inicial que impulsa a muchos, se empaña cuando se percibe una dis-

paridad tan grande entre lo que se exige al ciudadano y lo que se permiten a sí mismos los gobernantes. No se trata de criminalizar los viajes oficiales, que pueden ser necesarios y como lo manifestó la presidenta Sheimbaum “la gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero tenemos una responsabilidad política que tiene que ver con el movimiento y los principios que representamos”.

Por eso, se trata de la narrativa, del mensaje político, y de cómo estos viajes contrastan brutalmente con la imagen de austeridad que se busca proyectar. Quizás, lo que estos políticos mexicanos podrían aprender de Ignatieff no es solo la dura realidad del escrutinio público, sino la importancia capital de la coherencia. De cómo, al final, la imagen que uno proyecta debe estar anclada en la verdad de las acciones. Porque cuando la "austeridad republicana" se convierte en una consigna para los demás y en una excusa para los propios, el fuego de la credibilidad se apaga y solo quedan las cenizas de una promesa incumplida. Y, como lo plantea Ignatieff, recuperarse de eso, es un camino mucho más arduo que cualquier viaje a Europa.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

las de la capital, lo cual colocaría al despojo al nivel de delitos de alto impacto.

La urgencia de una legislación nacional se explica en la impunidad acumulada. Por décadas, las víctimas han enfrentado largos juicios, han padecido desalojos ilegales o han visto cómo sus propiedades eran transferidas por redes que operaban a la sombra del poder político y económico; basta recordar el despojo del “Rancho Izaguirre” de sus propietarios originales en Jalisco, ventilado hace unos meses.

Así, el Congreso de la Unión contempla modificar la Ley del Registro Público de la Propiedad y la Ley Registral, para impedir que documentos notariales apócrifos sirvan como base para legalizar fraudes. Apuntando al corazón de los mecanismos que han permitido a mafias operar, con un amplio respaldo administrativo.

La propuesta del legislador petista cobra sentido en este contexto. Si bien la capital del país ha diseñado un modelo operativo funcional, replicarlo a escala

nacional puede corregir desigualdades regionales, donde muchas fiscalías carecen de protocolos especializados o de herramientas legales para combatir el delito.

En la capital del país, ya se han asegurado 265 inmuebles involucrados en casos de despojo, de los cuales 196 fueron devueltos a sus legítimos dueños. Esta cifra refleja que, cuando existe voluntad política, se puede restituir justicia.

La propuesta del político coahuilense, conocido también como Ricardo “El Tigre” Mejía, no busca solamente castigar. También pretende prevenir. Al equiparar ciertos actos con el delito de despojo —como ocupar inmuebles sin derecho, desobedecer órdenes de desalojo legítimas o valerse de cargos públicos para apropiarse de bienes ajenos—, se traza una línea ética y legal contundente.

En un país donde millones de familias construyen su hogar con décadas de esfuerzo, garantizar que nadie les arrebate lo propio se convierte en una tarea ineludible del poder público, que hoy toma con responsabilidad el gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

SOCIEDAD

Cuando la política se vende al mejor postor

En México, la colusión entre actores políticos y el crimen organizado constituye uno de los mayores agravios a la vida pública y a la esencia misma de la política. Cuando quienes deberían velar por el bien común se subordinan a intereses criminales, no solo se erosiona la legitimidad del Estado, sino que se produce una inversión moral: el poder, en lugar de ser instrumento de justicia, se convierte en mecanismo de dominación violenta.

Este fenómeno no puede ser explicado únicamente por debilidades institucionales; revela un profundo deterioro de la cultura política, en el que la noción aristotélica de la política como búsqueda de la virtud perfecta queda reducida a una fachada, en el mejor de los casos, retórica. La connivencia con el crimen organizado destruye el espacio público al normalizar la violencia y la impunidad, y sitúa a la

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

ciudadanía en un estado permanente de vulnerabilidad.

A este mal se suma la corrupción estructural, en todos los niveles de gobierno. No se trata de casos aislados, sino de una lógica sistémica que ha convertido el acceso al poder en una oportunidad para el enriquecimiento. Esta corrupción es la antítesis de lo que Aristóteles consideraba el verdadero ethos del político: aquel que gobierna no por interés propio, sino en beneficio de la comunidad. La corrupción desvirtúa la noción de justicia distributiva y mina el principio de igualdad, pues genera redes clientelares y privilegios que perpetúan la des-

igualdad. En este contexto, la función pública se convierte en una plataforma para el abuso. El vínculo entre poder económico y poder político agudiza esta dinámica perversa. En México, las élites económicas han influido de manera decisiva en la configuración de las políticas públicas y en los procesos electorales, al grado de que en ocasiones resulta difícil distinguir dónde termina la esfera económica y dónde comienza la política. Este entrelazamiento ha sido funcional a la preservación de estructuras de dominación que favorecen a unos pocos y excluyen a las mayorías. La acumulación de riqueza se traduce en influencia política, y el control político se utiliza para proteger y ampliar esa riqueza, creando un círculo vicioso que perpetúa la desigualdad. Plutarco narra que Foción, un político ateniense, era admirado por otros porque, a pesar de tener una “mesa muy humilde”, podía dedicarse a la política. Este detalle, aparentemente

"Esa fue la realidad. Les guste o no les guste"

Ysin querer, queriendo, en el combate al crimen organizado, pasamos de los “daños colaterales” de Felipe Calderón a: “Les guste o no les guste… la maestra Irma murió de un infarto”, como dijo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, al intentar explicar el fatal desenlace de la taxista secuestrada y obligada a grabar un video exhortando a sus compañeros a pagar su "cuota" al crimen organizado.

Cero empatía con la víctima y los veracruzanos agobiados por la extorsión. Incluso, Nahle calificó de “miserables” a quienes denuncian y cuestionan lo sucedido a la maestra jubilada Irma Hernández, levantada mientras conducía su taxi en Álamo Temapache, Veracruz.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Todo homicidio, y

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

particularmente el de la maestra, es lamentable. Y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país”.

El caso se hizo viral luego de que se difundiera un video de la mujer arrodillada, rodeada de 12 hombres armados, apuntándole con sus armas obligándola a mandar un mensaje a sus compañeros taxistas: “Con la mafia veracruzana no se juega o terminarán como yo”. Fueron sus últimas palabras.

Un deleznable ejemplo que hemos visto en otros estados del país. Tras estos lamentables hechos, en redes sociales circula un corrido dedicado a la

víctima donde se describe lo que enfrentan los ciudadanos día con día:

"Irma no cayó por andar en problemas, cayó por vivir en tierra sin reglas”.

"Y su historia no es sola, es la de miles, de taxistas, de madres, de calles sin fines, donde el crimen manda y el Estado no llega y el que levanta la voz lo entregan a la pena".

"¿Dónde está el gobierno que dice cuidar?,

¿dónde la justicia que suele gritar?, si a plena luz del día te pueden borrar.

¿Qué le queda al pueblo más que rezar?"

En efecto, Irma Hernández no se infartó en su casa; “por vivir en tierra sin reglas”, vivió la angustia de ser secuestrada y torturada por criminales, lo que derivó en su muerte. La historia de miles personas a lo largo y ancho del país víctimas de la extorsión y de la falta de un Estado de Derecho que evite este delito y la muerte de muchos de ellos.

menor, encierra una lección ética profunda: el ejercicio político no debería ser un medio para el enriquecimiento personal, sino una vocación orientada al bien común.

Traer esta anécdota al México contemporáneo es un acto de denuncia. Aquí, la austeridad no se asocia con virtud, sino con debilidad; y la ostentación, financiada muchas veces con recursos públicos, se normaliza como símbolo de éxito. Esta lógica erosiona la confianza ciudadana y vacía de contenido el ideal democrático. Recuperar el espíritu de Foción implicaría reconstruir una cultura política en la que el servicio público se mida por la integridad y la entrega a la comunidad, y no por la capacidad de usufructuar el poder para intereses particulares.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

Ante esta tragedia, los mexicanos no podemos ser indiferentes. La exigencia de seguridad y justicia, es una demanda que se ha convertido en el gran desafío del Estado y del gobierno de México, desde hace muchos años, y ha quedado en la retórica de los discursos.

Sin seguridad y justicia no habrá paz, ni transformación. Reducir la estrategia a: "Esa fue la realidad. Les guste o no les guste", es claudicar ante el crimen organizado.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

Despojos en la CDMX aumentaron 8% : Alcalde

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La fiscal general de Justicia de Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, informó que las denuncias de despojos en la capital del país han aumentado durante 2025. Sin embargo, aseguró que estas son menores a 2023 y subrayó cuáles son las alcaldías donde hay mayores incidencias.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Bertha Alcalde informó que hasta el 15 de julio se presentaron 2 mil 245 denuncias por delito de despojo ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX). Al respecto, señaló que esto significa que sí hay actualmente un aumento del 8%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

“No obstante, hay una disminución si comparamos los delitos de despojos denunciados en 2021, del 8 por ciento (…) Y en el 2024 se cerró con un total de 3 mil 643 investigaciones, por el delito de despojo. 6% menos que en el 2023. Esos son los datos que tenemos hasta ahorita”, pronunció.

Sobre la incidencia por alcaldías, la fiscal comentó que, durante 2025, el lugar de donde proviene el mayor número

LA FISCAL CAPITALINA declaró que las denuncias, hasta el 15 de julio, ascienden a 2 mil 245

de denuncias es Iztapalapa, dado que es el origen del 14.1% de ellas. Al respecto, dijo que la explicación de esto se encuentra en la dimensión territorial y la gran población que tiene la demarcación.

Asimismo, comentó que le siguen las alcaldías Cuauhtémoc, con 262 casos u 11.6% del total, y la Gustavo A. Madero, con 235 casos o 10.4%.

Bertha Alcalde expuso que adicionalmente la Fiscalía Especializada en el Delito de Despojo tiene actualmente

MARCHAN TRANSPORTISTAS, EXIGEN HOMOLOGACIÓN DE TARIFA CON LA DE EDOMEX

LA TARDE DE ESTE MARTES, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) encabezaron una movilización desde Calzada de Tlalpan con rumbo al Zócalo capitalino para exigir un incremento en la tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México. La protesta, que inició a las 14:00 horas en San Antonio Abad, generó importantes afectaciones viales en el centro de la capital.

“La tarifa de CDMX es la más baja del continente”, señalaron los manifestantes, quienes exigen que la tarifa se homologue con la del Estado de México, donde actualmente se cobra 12 pesos, mientras que en la capital es de solo 6 pesos. “En el Edomex se cobra 12 pesos, nosotros cobramos 6 pesos. Ha-

cemos la petición a la jefa de gobierno a que nos homologue”, exigieron. Francisco Carrasco, uno de los representantes de la FAT, aseguró que “no hay marcha atrás” en su exigencia, y destacó que los costos operativos —como la gasolina, el diésel y los insumos para mantenimiento— han subido considerablemente. “Insisto, ese salario subió, nosotros ni lo hemos subido, la última tarifa nos las dio en junio de 2022. (…) La gasolina y el diésel nos está acabando, cada vez que vamos a la gasolinería son 30, 40 o 50 centavos más. No es una necedad, es una necesidad la que tenemos”.

Los transportistas también argumentaron que el aumento del salario

Iztapalapa es la alcaldía con más denuncias en la capital del país.

Cuartoscuro

asegurados 265 inmuebles y destacó que este mismo año se han devuelto 196 inmuebles.

Sostuvo que esta línea de acción ha permitido incrementar más del 50% la devolución de inmuebles a sus dueños y aseguró que seguirán trabajando en relación a esto. Puntualizó que el tiempo que tarda una devolución de propiedad depende del estatus jurídico de la misma, subrayando que las que más tiempo implican son aquellas bajo litigios civiles.

mínimo hasta un 150 % justifica la viabilidad de su demanda sin afectar a las familias capitalinas. Durante su avance, el contingente fue detenido a la altura de la Cerrada de Fray Servando por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes instalaron un dispositivo de seguridad con tres líneas de contención, camiones y patrullas. A pesar de los reclamos de los manifestantes por continuar su ruta, la movilización se mantuvo pacífica, con lonas, pancartas y discursos públicos.

Por Federico Reyes

GOBIERNO DE CDMX MANTIENE BÚSQUEDA DE ANA AMELÍ

Se han realizado exploraciones exhaustivas en la parte alta del Pico del Águila y el Ajusco

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que continúa la búsqueda e investigación para localizar a Ana Amelí García, desaparecida desde el pasado 13 de julio, mediante un despliegue interinstitucional que involucra a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía capitalina y autoridades locales.

“No vamos a dejar de buscar, se tiene el conjunto de búsqueda de instituciones dedicadas a esto, hay protocolos que se han cumplido uno a uno. Recordemos que la búsqueda siempre se inicia a través de una denuncia de desaparición”, afirmó Brugada Molina.

En conferencia de prensa, el comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, explicó que se han realizado exploraciones exhaustivas no sólo en la parte alta del Pico del Águila, en el Ajusco, sino también en zonas bajas y aledañas, con el objetivo de descartar un extravío o accidente.

“Es importante subrayar que no sólo estamos en una operación de búsqueda y rescate, sino también ante una investigación seria y coordinada que busca esclarecer su paradero”, indicó Gómez Negrete, al mencionar que la estrategia abarca tanto la localización como una línea paralela de investigación en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, subrayó que se realiza una investigación formal por el delito de desaparición, iniciada el mismo día de la denuncia.

La fiscalía informó que mantiene abierta una carpeta de investigación Cuartoscuro
Realizarán mesas de trabajo con autoridades la próxima semana. Cuartoscuro

Brugada: Se actúa contra gentrificación

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, señaló que, si bien coincide en que la gentrificación no es nueva en la capital, las medidas contra esta no son tampoco algo de este momento. Esto luego de que el antropólogo social Vicente Moctezuma Mendoza señalara que el fenómeno se comenzó a atender hasta que empezó a afectar a las clases medias.

Tras pregunta sobre la posición del investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Clara Brugada dijo que efectivamente la gentrificación no es algo nuevo en CDMX. Comentó que prácticamente la gente pobre que llegó a la ciudad en las décadas de 1970 y 1980 no pudo mantenerse en el centro y comenzó a irse hacia las periferias al no tener condiciones económicas.

“Fue un proceso de gentrificación masiva, que se dio, podríamos decirlo así, (afectando) a la gente más pobre, efectivamente, que no tenía condiciones de poder adquirir inmuebles en el

LA MANDATARIA ACEPTÓ que este fenómeno lleva años afectando a la ciudad

centro de la ciudad o rentarlos.

Coincidimos entonces, que el tema de la gentrificación no es nuevo”, dijo sobre el contenido de la entrevista con el especialista.

Sin embargo, la mandataria capitalina negó que sea apenas que se están adoptando medidas para frenar el fenómeno que implica desplazamientos de familias de sus barrios y colonias originarias. Afirmó que desde el inicio de su mandato, e incluso en campaña, dijo que atender el tema era su prioridad; señaló que incluso lo que ahora pretende es concretar, profundizar y garantizar lo que empezó el exjefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama. Clara Brugada reiteró que

ACTUAMOS PARA PREVENIR: JEFA DE GOBIERNO ANTE OPERATIVO EN MARCHA

La mandataria cuestionó que algunos medios criticaran la inacción de la policía

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que el amplio despliegue policiaco en la Tercera Marcha Anti Gentrificación, realizada el sábado 26 de julio en el Centro Histórico, fue parte de una actuación preventiva. Esto como respuesta a los cuestionamientos de manifestantes, quienes señalaron que el despliegue fue excesivo Durante la conferencia de prensa, La Hoguera preguntó si era necesario un despliegue

policiaco como el del sábado, considerando que participaron apenas 200 manifestantes, llegando a percibirse más elementos que asistentes a la movilización. Al respecto, contestó que la CDMX es una ciudad donde hay derecho a la libre manifestación de actos y expresiones de todo tipo; sin embargo, subrayó que no desea que las manifestaciones se conviertan en eventos de violencia.

“(Los asistentes fueron 200,) fueron muy reducidos, comparado con las otras manifestaciones, pero en ningún momento se ha prohibido ninguna manifesta -

La jefa de Gobierno señaló que el tema ha dividido a la ciudadanía. Cuartoscuro

coincidía con parte del planteamiento hecho por el experto, pues ha habido mucha gentrificación en la ciudad, del centro a las periferias. En tanto, consideró que esto aportó a que existiera la gran división que hay actualmente entre esas zonas.

Finalmente, la jefa de Gobierno también declaró, durante la rueda de prensa, que la CDMX debe construirse con un conjunto de centralidades económicas y sociales, que brinden a la población diversidad de alternativas fuera de la zona céntrica. En ese sentido, opinó que cada alcaldía debería ser una centralidad económica, turística, cultural, deportiva y más.

Los manifestantes señalaron que el despliegue policiaco fue excesivo. Cuartoscuro

ción. Eso sí, reiteramos y seguimos reiterando el llamado, a que se hagan movilizaciones pacíficas”, pronunció la mandataria. La mandataria capitalina cuestionó que antes algunos medios criticaran la inacción de la policía en momentos violentos de otras marchas y ahora señalen como excesiva su actuación preventiva. Enfatizó que, pese a este operativo, no se tocó “ni con el pétalo de una rosa” a los manifestantes; además, recalcó que se debían prevenir actos violentos al ser una movilización en el Centro Histórico.

Línea

GRANADEROS FRENAN A TRANSPORTISTAS

•Cómo entender el discurso del gobierno capitalino, que cuando se dieron los desmanes durante las marchas contra la gentrificación, salieron a decir que no se reprimía la libertad de expresión y que serían respetuosos de ello. Sin embargo, ayer los transportistas que se manifestaron ayer en demanda de un incremento a la tarifa del transporte público – de 12 pesos-, no les permitieron llegar al Zócalo de la ciudad de México para establecer una mesa de negociación con la Secretaría de Transporte y Vialidad. Les pusieron en el camino a un grupo de granaderos que simplemente se mantuvieron ante la insistencia de los inconformes que demandaban hablar con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Eso de ser respetuosos de la libre manifestación es de acuerdo con el cristal con que se mire.

LOCATARIOS CERRARÁN VIALIDADES

•Y hablando de manifestaciones y plantones, este miércoles pinta para ser sumamente complicado en materia de vialidad, debido a que los locatarios de mercados saldrán a las calles de cada una de las 16 demarcaciones a realizar cierres a las principales vialidades, con la finalidad de expresar su malestar con las acciones implementadas por diputados locales y concejales de vender productos a un costo mucho menor que el que ellos ofrecen en estos centros de abasto, lo que ha generado, dicen, una competencia desleal y que se les caigan las ventas. Además, mencionan, que realizaron algunas reuniones con los diputados y mostraron oídos sordos a sus reclamos, por lo que saldrán a las calles, por lo que deberán tomar sus previsiones para no quedar atorados en el tráfico. Todo comenzará a las 10:00 horas.

LA “ENCHULADA” DE TLALPAN

•En la Secretaría de Obras van a paso veloz con el proceso de renovación de la calzada de Tlalpan. La “enchulada” que le van a dar es con miras a la celebración del Mundial de Futbol 2026 en la capital del país, y esta vialidad es una de las que será más transitada para mediados del próximo año. Pero lo cierto, es que también está generando algunas inconformidades porque está obligando al retiro del comercio ambulante que a lo largo se ha mantenido por años y que corresponden a las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan. Esto ya comenzó a generar la inconformidad de los vecinos, que seguramente saldrán a las calles.

ACTIVO

Ebrard: México cumplió hasta donde se pudo

A MEDIADOS de julio, Trump anunció un arancel del 30% a exportaciones mexicanas

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, expresó el martes que México tiene una "perspectiva positiva" en las negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, y que el país ya hizo todo lo que "tenía que hacer".

México es uno de los socios más vulnerables a las tarifas aduaneras del presidente estadounidense, Donald Trump, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino a Estados Unidos.

A mediados de julio, Trump anunció un arancel del 30% sobre las exportaciones mexicanas, que entrará en vigor el próximo viernes, como una medida de presión para que el país vecino redoble sus esfuerzos

contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en especial del letal fentanilo.

En ese sentido, Ebrard dijo que "ya todo lo que México tenía que hacer está hecho" en las negociaciones con Washington.

"Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta", aseguró.

Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera que pueda haber un buen acuerdo con Estados Unidos.

“Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo el secretario Cuartoscuro

"Al final, la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo", dijo en su habitual rueda de prensa matutina.

Añadió que, de ser necesario, va a sostener una llamada con Trump. El mandatario republicano ya impuso aranceles a las exportaciones automotrices y siderúrgicas de México, pero excluyó las partidas incluidas en el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, del que también forma parte Canadá.

El sector se ha visto presionado por los aranceles de Trump. Especial FIJA

0.2% PARA MÉXICO, LO SACA DE BANDA DE RECESIÓN

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL modificó al alza sus estimados para la economía mundial que la fijó en 3% para este año y, en el caso de México, pasó de un escenario de recesión (-)0.3% a un crecimiento de 0.2%.

El Fondo Monetario Internacional aseguró que espera mayor crecimiento en 2025, pero advierte que los riesgos de los aranceles se mantienen.

En su última revisión, el FMI dibujó un escenario macroeconómico menos pesimista que el presentado en abril, ya que la economía global se espera que crezca en 3.0% (previo 2.8%) en 2025 y en 3.1% (previo 3.0%) en 2026.

Los estimados reflejan el adelanto en las importaciones previo a la imposición de aranceles, un arancel efectivo en EU menor al que se espe-

El organismo refiere que el entorno de negocios es negativo Cuartoscuro

raba en abril, una mejora en las condiciones financieras por la debilidad del dólar y una expansión fiscal. En este sentido, los estimados de crecimiento de este año se revisaron ligeramente al alza, por ejemplo en EU se ajustó de 1.8% a 1.9%, la Eurozona de 0.8% a 1.0%, Japón de 0.6% a 0.7%, Reino Unido de 1.1% a 1.2%, Canadá de 1.4% a 1.6%, China de 4.0% a 4.8% y la economía de México de (-)0.3% a 0.2%.

Inflación global en 4.2% este año Con respecto a la inflación global se espera que se ubique en 4.2% en 2025 y en 3.6% en 2026, manteniéndose una senda similar a la proyectada el pasado mes de abril. En nuestra opinión, la economía se ha mantenido resiliente en diversos países a pesar de las amenazas arancelarias y de los acuerdos que ha impuesto a EU con algunos países de mantener aranceles de al menos 15%.

Sin embargo, la incertidumbre que rodea las decisiones arancelarias nos hace pensar que el entorno todavía se mantiene con un sesgo negativo. Los expertos financieros insisten en que los amagos arancelarios de Trump siguen moviendo las perspectivas de crecmiento a nivel global.

Gerardo Flores

NISSAN CIERRA SU PLANTA EN EL ESTADO

DE MORELOS

La empresa anunció que trasladará la producción al estado de Aguascalientes

AFP

La armadora japonesa Nissan anunció este martes que cerrará una fábrica de vehículos en el estado de Morelos para trasladar la producción al estado de Aguascalientes, como una estrategia de compactar su producción.

México es uno de los mayores fabricantes de automóviles en el mundo y alberga fábricas de las principales armadoras, sin embargo, el sector se ha visto presionado por los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump.

"Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan (...), la compañía consolidará la producción de vehículos en su planta Civac (en Morelos) al complejo de Aguascalientes en México", dijo la empresa en un comunicado.

La compañía dijo que la operación se realizará durante el año fiscal 2025 (que va de abril de este año a marzo de 2026).

La marca señaló que el movimiento busca reducir su capacidad de producción global de 3,5 millones de unidades a 2,5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%.

" Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos", añadió.

La planta Civac en Morelos comenzó operaciones en 1966 y fue la primera expansión internacional de la armadora fuera de Japón.

Actualmente, esa unidad representa el 11% de la producción total de la empresa en México.

El Principito del SNAC

No lo conozco personalmente, pero ya lo ubico. Pareciera que hablamos de una serie televisiva de los 90, pero no, es sobre un líder sindical. Le dicen El Principito , aunque el cuento que protagoniza no tiene nada de infantil.

Se llama Alejandro Martínez Araiza y encabeza el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC), un organismo que agrupa a trabajadores de empresas como Pepsico, Sabritas, Moldex, Hershey’s, Alpura, Barcel, Comex, Monte Xanic, Pastelería Ideal y La Moderna. Para mí era un perfecto desconocido. Pero en las últimas semanas leí mucho su nombre y algo me llamó poderosamente la atención: la clara estrategia de limpiar su huella digital.

¿Electricidad

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos hoy como humanidad es cómo generar, almacenar y distribuir energía eléctrica de manera eficiente. En un mundo que depende cada vez más de dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y redes inteligentes, la necesidad de encontrar nuevas formas de transporte de energía se vuelve urgente. Hasta ahora, hemos utilizado redes de cables y postes que se extienden por miles de kilómetros, pero este sistema tiene serias limitaciones: es caro, requiere mantenimiento constante y presenta pérdidas significativas durante la transmisión.

Frente a este panorama, surge una propuesta que parece sacada de la ciencia ficción: la transmisión de energía eléctrica a través de haces de luz láser. Imagina poder enviar electricidad sin necesidad de cables, a largas distancias, simplemente utilizando un rayo de luz. Aunque suene futurista, esta tecnología ya está en fase de prueba y podría convertirse en una realidad dentro de algunos años.

TECNOEMPRESA

Sus notas positivas que circulan en internet parecen branded content . Da la impresión de ser la reencarnación de César Chávez, Vicente Lombardo y Valentín Campa juntos. Pero en paralelo, también circulan acusaciones y denuncias que lo retratan más como un aprendiz de inversionista que desapareció el dinero de sus representados.

Según los testimonios de los propios trabajadores, el líder del SNAC "invirtió" 13.6 millones de pesos del patrimonio

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ ALEJANDRO

sindical con una ONG que presuntamente apoya a los trabajadores. Solo pudo recuperar 3 y siguen desaparecidos 10 millones de pesos. Unos dicen que lo estafaron. Otros, que se dejó llevar por la ambición. Pero lo que es seguro es que no hay rendición de cuentas ni transparencia.

De hecho, los trabajadores acusan opacidad en el manejo de más de 500 millones de pesos provenientes de las cuotas sindicales. Y mientras ellos esperan explicaciones, su líder gasta en rentas de lujo como los 4.7 millones de pesos anuales que paga por oficinas en la Torre Omega de Polanco. ¿Consultó con la base sindical? Claro que no. Pero eso sí, la planilla para reelegirse la presentó solito, sin competencia, en una asamblea organizada como buffet privado el 14 y 15 de abril.

Así, El Principito logró otra toma de nota (el documento oficial para validar su reelección) y se aseguró otros seis años en el trono sindical. Herencia

familiar, dicen algunos. Su papá y su abuelo también lideraron este sindicato como si se tratara de una franquicia. La única diferencia es que ahora el cuento incluye departamentos caros, comidas elegantes y guardaespaldas.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ya le solicitó un informe detallado sobre los recursos del SNAC. Se lo pidieron en mayo y hasta hoy, nada. Más de dos meses de retraso y ni una hoja. Un motivo claro para su destitución.

Pero eso sí, el gasto mensual del sindicato en viáticos, comida, seguridad y comité llega hasta los 7.5 millones de pesos. Una dieta de rey, financiada con el bolsillo de los trabajadores. Es así como, entre cuentas sin aclarar, elecciones a modo y gastos sin freno, lo que menos aparece en este cuento de El Principito, es el trabajo sindical.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

sin cables? La revolución de la energía por láser

La idea detrás de esta tecnología es simple en su concepto, pero poderosa en sus implicaciones. Utilizando un láser especialmente calibrado, se puede enviar energía desde una fuente emisora hacia un receptor, que la convierte nuevamente en electricidad utilizable. Este sistema permitiría transmitir energía de manera mucho más rápida, precisa y con menos pérdidas que las redes tradicionales.

Uno de los grandes beneficios de este tipo de transmisión sería la reducción drástica en los costos de infraestructura. Ya no serían necesarios los kilómetros de cableado, las subestaciones intermedias o el mantenimiento constante de postes y transformadores. Además, el impacto ambiental también sería menor, al evitar la tala de árboles o la construcción de caminos para tendido eléctrico.

Aunque aún estamos en etapas iniciales, ya existen pruebas exitosas que demuestran que esta tecnología es posible. Diversos centros de investigación y empresas tecnológicas están experimentando con láseres de alta potencia capaces de transmitir energía a distancias cortas y medias. Incluso se han logrado transmitir decenas de vatios de electricidad con una eficiencia sorprendente.

Una de las aplicaciones más inmediatas sería en zonas de difícil acceso, como áreas rurales, zonas montañosas o islas. También podría usarse para alimentar drones, satélites o vehículos eléctricos sin necesidad de detenerlos para recargar, simplemente apuntando un rayo láser desde una estación terrestre.

Por supuesto, aún existen retos importantes. Uno de los principales es la seguridad: un rayo láser de alta potencia podría ser peligroso si pasa por áreas habitadas o si alguien se interpone en su camino. También se trabaja en mejorar la precisión y estabilidad de los sistemas de seguimiento, para asegurar que el láser llegue siempre a su destino. Además, hay que considerar las condiciones atmosféricas, como lluvia, niebla o polvo, que podrían interferir con la transmisión.

Otro punto clave es la eficiencia: aunque se han logrado avances importantes, aún falta mejorar la cantidad de energía que se puede transmitir sin pérdidas y convertirla de forma eficaz en electricidad útil. Pero como ha sucedido con muchas tecnologías emergentes, lo que hoy parece limitado podría evolucionar rápidamente en la próxima década. La idea de transmitir energía por láser representa un cambio radical en la forma en que entendemos el flujo eléctrico. Así como el internet inalámbrico revolucionó nuestras comunicaciones, la energía sin cables podría hacer lo mismo en el campo energético. Si los avances continúan, es posible que en un futuro no muy lejano veamos ciudades iluminadas, vehículos recargados y redes eléctricas conectadas sin un solo cable a la vista. Por ahora, es una promesa en desarrollo. Pero como muchas de las grandes innovaciones tecnológicas, todo empieza con una idea que parece imposible. Y esta, sin duda, tiene el potencial de cambiarlo todo.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

GLOBAL

Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina

LA

MEDIDA PODRÍA evitarse si Israel se compromete a mantener "una paz duradera" en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas “medidas sustanciales” en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.

Francia anunció la semana pasada que reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, primer país del G7 en dar este paso.

“Puedo confirmar que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza”, declaró el líder británico desde Downing Street.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el anuncio, afirmando que “Starmer recompensa el monstruoso terrorismo de Hamás y castiga a sus víctimas”.

“Un estado yihadista en la frontera con Israel HOY será una amenaza para Reino Unido MAÑANA. El apaciguamiento hacia los terroristas yihadistas siempre fracasa”, publicó Netanyahu en X.

Entre las medidas pedidas por

Starmer estaría acordar “un alto el fuego” y comprometerse “con una paz duradera y a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados”.

También pidió a Israel que “permita a la ONU reanudar el suministro de ayuda y se comprometa a que no haya anexiones en Cisjordania”.

La presión sobre el primer ministro británico se intensificó desde que el presidente francés Emmanuel Macron anunció el jueves su plan de reconocer un Estado palestino.

“Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como una contribución a un verdadero proceso

ALERTA DE TSUNAMI EN PACÍFICO TRAS

TERREMOTO EN RUSIA

UN POTENTE TERREMOTO de magnitud 8,7 sacudió este martes la costa rusa de la península de Kamtchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo a Ecuador, Japón y Hawái.

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, según el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.

Ecuador figura entre los países que

podrían verse golpeados por las olas, según el centro de alertas.

El primer tsunami, de 30 centímetros, fue observado en la costa japonesa, informó la televisión nacional NHK.

La ola llegó a la isla norteña japonesa de Hokkaido, y NHK indicó que las olas subsecuentes podrían ser mucho más altas.

Las autoridades japonesas advirtieron de olas de hasta 3 metros de altura que podrían azotar las costas del archipiélago en el Pacífico entre las 01H00 y las 02H30 GMT.

Rechazan que la población de Gaza esté amenazada por la hambruna. AFP

MÉXICO Y BRASIL PIDEN A ONU QUE AVALE A PALESTINA

También exigen que Israel permita que la ONU reanude la ayuda en la Franja. AFP AFP

de paz, en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, afirmó Starmer.

El mandatario exigió por otra parte a Hamás la liberación de los rehenes restantes, así como su desmilitarización total, para que “no vuelva a desempeñar ningún papel clave” en el territorio palestino.

Antes del anuncio, Starmer habló con Netanyahu, y le dijo que “la situación en Gaza es intolerable”, declaró una portavoz de Downing Street.

También conversó con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, quien “celebró” el anuncio del reconocimiento, según la vocera.

En Japón advirtieron sobre olas de hasta 3 metros de altura. Especial

El centro estadounidense de alertas también advirtió de olas de más de tres metros de altura en partes de las costas de Rusia y el archipiélago de Hawái “en las próximas tres horas”.

Olas de 1 a 3 metros podrían alcanzar la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico, señaló el centro de alerta.

Exigen que el movimiento islamista Hamás entregue las armas y ponga fin al control de Gaza

Diecisiete países, entre ellos Brasil y México, pidieron en la sede de la ONU el desarme del movimiento islamista Hamás y la solución de dos estados, israelí y palestino, para poner fin al conflicto de más de siete décadas entre ambas partes.

Promovida por Francia y Arabia Saudita, que copresiden una conferencia internacional para impulsar la creación de dos estados, la “declaración de Nueva York” cuenta con el apoyo, entre otros, de España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, así como por la Unión Europea y la Liga Árabe. Los firmantes instan al fin de la guerra de Israel en Gaza, desatada por los mortíferos atentados de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, y una resolución justa, pacífica y duradera del conflicto “basada en la aplicación efectiva de la solución de dos Estados”.

“Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina”, agrega el texto.

Asimismo, señalan que la “gobernanza, el mantenimiento del orden y la seguridad en todo el territorio palestino debe recaer en la Autoridad Palestina con apoyo adecuado”.

En la tribuna de la Asamblea General de la ONU, donde anunció la adopción de esta declaración, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, pidió a todos los Estados miembros que “apoyen este documento” antes de principios de septiembre.

Los firmantes de la declaración reclaman la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria en Gaza, cuya población está amenazada por la hambruna, y rechazan “el uso del hambre como método de guerra”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.