ContraReplica
No. 1770 / Año 05/ Martes 29 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
SHEINBAUM DEMANDA CONGRUENCIA A MORENISTAS
AL SER CUESTIONADA POR VIAJE DE HIJO DE AMLO, INSISTE: “el poder se ejerce con humildad”
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ELIA CRUZ CALLEJA
“LA GENTE TIENE DERECHO A VIAJAR, pero nosotros tenemos responsabilidad política”, recuerda
“CADA QUIEN SERÁ RECORDADO POR SU COMPORTAMIENTO”, señala presidenta a servidores. Pág. 4
“SALÍ UNOS DÍAS CON MIS PROPIOS RECURSOS”, JUSTIFICA DELGADO P. 4
“ESPERAMOS BUEN RESULTADO”: PRESIDENTA SOBRE ARANCELES P. 12

“NUESTRO
PARTEAGUAS EN ISRAEL. Por primera vez, dos organizaciones no gubernamentales israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, denuncian públicamente que Israel está cometiendo un genocidio contra la población palestina en Gaza. Ayer, se registró el asesinato de 98 palestinos, 25 de estos en puntos de distribución de alimentos. En la imagen, un grupo de israelíes bloquean el paso de ayuda humanitaria en la Franja. Pág. 14
BUSCAN CREAR “LEYENDA NEGRA” CONTRA REGULACIÓN

“LES GUSTE O NO, MAESTRA TAXISTA MURIÓ DE UN INFARTO”: ROCÍO NAHLE P. 5

LA GOBERNADORA DE VERACRUZ afirmó que es de “miserables” utilizar el caso de la maestra que fue secuestrada por no pagar extorsión
GABINETE DE SEGURIDAD REVISA ENCUESTA
‘LADY RACISTA’ ALCANZA ACUERDO ALTERNO
AUMENTAN EXPORTACIONES DURANTE MES DE JUNIO, INFORMA INEGI P. 12
REPORTA PEMEX GANANCIAS EN SEGUNDO TRIMESTRE
Tiraditos
FALTA DE CÁLCULO POLÍTICO DE MORENISTAS
•Tal parece que la brújula política no les funciona a los morenistas, pues pese a que la oposición aprovecha cualquier “metida de pata” de la 4T para lanzar su narrativa de “no son iguales, son peores”, ellos siguen sin aprender. Ahora, en medio de la presión de Estados Unidos por los aranceles y el río revuelto por el caso de Adán Augusto López y su secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, señalado de ser líder de la célula delictiva ‘La Barredora’, a Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andrés Manuel López Beltrán se les ocurre la brillante idea de tomar vacaciones en España, Portugal y Japón, hospedándose, visitando restaurantes y tiendas de lujo. ¡Vaya falta de sensibilidad política! Olvidan que los adversarios andan de caza. Porque el tema no es que viajen y se diviertan con sus propios recursos, sino porque estas acciones son utilizadas para tirar el discurso de la austeridad, amén de que exhiben la poca importancia que dan a la promoción que se hace desde la Federación por el ‘Plan México’ de visitar destinos nacionales y, lo más grave, el desgaste político que causan al gobierno y que ponen en aprietos a la presidenta Claudia Sheinbaum cada mañana… porque ¡no hay manera de defenderlos!
PREPOTENCIA EN LA COSTA
•Nos cuentan que nada bien cayó en Palacio Nacional la información sobre la prepotencia con la que estaría operando Rubén Hernández Fuentes, pareja sentimental de la gobernadora guerrerense Evelyn Salgado Pineda, no sólo al interior de la administración estatal, donde es jefe de Gabinete, sino incluso en la escuela donde cursa el hijo de la gobernadora en Chilpancingo, donde habría amedrentado a sus directivos exigiendo la expulsión de todo aquel que haya expresado críticas contra el gobierno estatal. Tampoco ayudan sus llegadas ostentosas con militares armados a dicho centro escolar, pues padres de familia y el profesorado viven con miedo por los arrebatos del empresario constructor. No es un caso aislado, sus exabruptos en Palacio de Gobierno de Chilpancingo habrían dejado despidos de burócratas tras no cumplirle algún capricho. Aunque nos dicen que “ya se tomó nota”.
LA CRISIS DE VERACRUZ
•La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se empeñó en decir una y otra vez, que la maestra de 62 años, Irma Hernández Rocío, murió de un paro cardíaco a raíz de la violencia que sufrió por parte de un grupo delictivo que la secuestró en la comunidad de Álamo Temapache, pero que no fue ejecutada. Más allá de las causas de la muerte, lo cierto es que la profesora y taxista fue víctima de la delincuencia que está imparable en la entidad, en la que además fue obligada a grabar un video para advertir a sus compañeros taxistas que si no pagan el derecho de piso correrán la misma suerte. Triste pero cierto, con una excusa como esta pretenden las autoridades evadir su responsabilidad.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Videomapping: el poder de la memoria
Cuando una ciudad recuerda su origen, controla su destino. Durante varias noches, en el Zócalo, frente a miles de personas que no sabían si aplaudir o llorar, la Ciudad de México se volvió a contar a sí misma, pero esta vez no desde el poder, sino desde el pueblo.
El videomapping “Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 años” no fue solo un despliegue tecnológico. Fue un acto político. Porque cuando las imágenes proyectan la historia desde abajo, desde la migración mexica hasta la lucha feminista, no es un espectáculo, sino justicia simbólica. Y en ese terreno, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, supo colocarse como narradora y anfitriona de una nueva ciudad: más indígena, más popular, más viva.
El Palacio Nacional y la Catedral se llenaron de voces que no suelen estar en sus muros: la de las mujeres que resistieron el machismo y la misoginia, la de los jóvenes del 68, la de los barrios que organizaron la ciudad con sus propias manos, sin permisos ni arquitectos. El movimiento urbano popular, ausente en los libros de texto (hasta ahora), pero presente en la memoria colectiva, apareció ahí sin nombre, pero con rostro.
El guion y las imágenes hicieron lo que pocas veces se logra desde el gobierno: emocionaron sin manipular, politizaron sin dogmas, y pusieron a la gente a llorar de orgullo y de coraje. A las palabras las acompañaron las imágenes, la música, y los rostros anónimos de una ciudad que se ha construido a contracorriente.
Esta ruta que inició la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ahora está más clara. Brugada dio un paso adelante. Declaró el 2025 como el año de la fundación de Tenochtitlan, para llenar la ciudad de símbolos vivos: senderos de identidad, esculturas, debates públicos y actos como este que nos reconcilian con nuestra raíz.
No es menor el mensaje: la capital de la Cuarta Transformación no puede seguir explicándose como una ciudad moderna construida sobre ruinas. Debe entenderse como una ciudad milenaria que nunca dejó de ser rebelde. Ni con los conquistadores, ni con los virreyes, ni con los invasores, ni con los tanques en 1968, ni con el neoliberalismo urbano que la quiso privatizar.
El corazón de este evento es la visión de go-
bierno que lo respalda, es una visión centrada en lo colectivo: en esa mezcla de lengua náhuatl con cumbia, en la música de los organilleros, en el barrio, en imágenes de marchas, terremotos y plazas tomadas, no por el ejército, sino por el pueblo. Porque este país no puede olvidar lo que costó levantar la mirada sin miedo. A veces, desde el poder se olvida que los pueblos no solo quieren obras; también necesitan versos, historia, consuelo. El Gobierno de la CDMX no solo construye grandes utopías, también construye identidad, y lo hace bien. Clara Brugada entendió el momento. Entendió que gobernar no es solo administrar, sino narrar. Y narrar es recordar con dignidad. En tiempos de transformación, recordar bien es gobernar mejor.
ENTRE GITANOS
PATRULLAS DE PELÍCULA
La gente ya no solo ve pasar patrullas, ahora las mira con asombro. La entrega reciente de 3500unidades por parte de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no pasó desapercibida en las calles de la ciudad. Hay sedanes, hay pick-ups, pero las que se están robando las miradas y son tema de conversación en la calle, son las SUV tipo Departamento de Policía de Los Ángeles. Sí, esas que bien podrían salir en una serie gringa de persecuciones. Estos nuevos vehículos generan respeto, expectativa, y, por primera vez en mucho tiempo, confianza. El mensaje es claro: se trabaja en la construcción de la paz.
JÓVENES CONGRESISTAS
En el Congreso capitalino las y los jóvenes del Primer Parlamento de las Personas Jóvenes mostraron visión progresista: propusieron reformas en derechos humanos, salud, medio ambiente y educación. También exigieron rutas escolares, apoyo deportivo y freno a mototaxis ilegales. Me recordaron mi paso por el Primer Parlamento Juvenil del DF, en 1999. Como entonces, más serios y estructurados que muchos diputados. Ojalá alguien les eche el ojo y les abra la puerta, como lo hizo en aquel entonces la diputada Ana Luisa Cárdenas. Enhorabuena.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
SE DESBORDA CANAL E INUNDA CASAS EN TLÁHUAC
AUTORIDADES activan
operativo emergente por fuertes lluvias en la colonia La Conchita
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Una fuerte tormenta registrada la tarde y noche del lunes provocó el desbordamiento del Canal Luis Delgado, ubicado en la colonia La Conchita B, en la alcaldía Tláhuac, causando encharcamientos y afectaciones en diversas vialidades de la zona.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), se activó el protocolo Tlaloque y se desplegó un operativo emergente para mitigar los efectos del desbordamiento, agravado por la aportación adicional de agua de una ciénaga cercana y por la presencia de asentamientos irregulares en las salidas del canal.
El gobierno capitalino informó que, a lo largo del día, las lluvias dejaron un saldo de 16 encharcamientos, 15 árboles caídos y cuatro
GOBIERNO LANZA CONVOCATORIA PARA REDUCIR EL PRECIO DE LA TORTILLA
• LA SECRETARÍA de Economía anunció la apertura de una convocatoria nacional dirigida a productores, distribuidores y comercializadores de tortilla, con el objetivo de implementar un esquema de reducción gradual en su precio, uno de los alimentos básicos más consumidos por las familias mexicanas.
• Esta estrategia forma parte de un programa piloto que busca estabilizar los costos del producto sin afectar la cadena de producción. La convocatoria incluye incentivos económicos, asistencia técnica y acuerdos de colaboración con el sector privado, todo encaminado a garantizar un abasto suficiente y a menor precio.
• El plan contempla una disminución progresiva en el costo de venta al consumidor final, enfocándose principalmente en zonas con altos niveles de marginación. Se espera que las empresas que se sumen reciban beneficios fiscales y logísticos

cortocircuitos en distintos puntos de la Ciudad de México. En total, se acumularon 9 millones de metros cúbicos de agua de lluvia hasta el corte de las 21:00 horas.
Personal táctico operativo realizó recorridos de evaluación en La Conchita B, apoyado con tres unidades Hércules, dos equipos hidroneumáticos, un móvil de emergencias y cuadrillas especializadas. En un comunicado, las autoridades señalaron

para facilitar su participación en el programa.
• El esfuerzo tiene como prioridad aliviar el impacto de la inflación en los alimentos básicos y fortalecer la seguridad alimentaria en el país. Además se promoverá el uso de insumos nacionales, como el maíz de producción local, para dinamizar la economía de las comunidades agrícolas.Con esta medida, el gobierno pretende alcanzar una mayor equidad en el acceso a productos esenciales.
Redacción ContraRéplica
que, pese a la magnitud del evento, no se registraron daños a viviendas. Las calles afectadas por encharcamientos fueron Ignacio Burgos, Pablo Banuet, Luis Delgado, Sebastián Trejo y los andadores Agustín Romero, Castro García y Felipe Ángeles. En las zonas más afectadas, como Pablo Banuet, Luis Delgado y Leocadio Huerta, el nivel del agua alcanzó hasta 60 centímetros, afectando el tránsito vehicular y generando pérdidas materiales.
LENIA BATRES LANZA PROPUESTA PARA TRADUCIR LEY A ZAPOTECO,
• LA MINISTRA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, presentará un proyecto para que las autoridades de Oaxaca traduzcan íntegramente la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género (LEAMVLV) al zapoteco. Esta propuesta surge de un amparo interpuesto por María Fernanda Hernández Morales, una mujer zapoteca
• La jueza Claudia Citlali Fuentes Flores, ya había ordenado la traducción y difusión de una síntesis de la ley al zapoteco del Valle de Oaxaca
• El proyecto de la ministra Batres Guadarrama, que se discutirá el 6 de agosto en la Segunda Sala de la SCJN, argumenta que la omisión vulnera derechos fundamentales de las mujeres indígenas, incluyendo el derecho de acceso a la información, el principio de igualdad y el derecho a una vida libre de violencia en su propia lengua y cultura.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 29 de julio de 2025 No. 1770 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Demanda Sheinbaum humildad a morenistas
RECUERDA A miembros de la 4T que “no puede haber gobierno
rico con pueblo pobre”
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que “el poder se ejerce con humildad”, ante las recientes imágenes que muestran a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, de viaje por Tokio, Japón.
Pese a que todos los ciudadanos tienen derecho a vacacionar o a visitar cualquier país, señaló que en el caso de los servidores públicos tienen una responsabilidad y por lo tanto tienen de “comportarse de manera adecuada”, pero por ello mismo aseguró que cada uno será reconocido por su comportamiento.
“Todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente. Siempre el poder debe ejercerse con humildad, siempre. Esa es mi posición

y siempre va a ser y a cada quien, pues tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento siempre", sostuvo la mandataria al ser cuestionada si las vacaciones en Tokio del hijo de López Obrador son congruentes con el movimiento de la 4T
La mandataria subrayó que quienes ejercen un cargo público tienen la responsabilidad política que tiene que ver con el movimiento y los principios que representan y que están basados en el pensamiento juarista de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y el de vivir en la justa medianía. “El poder se ejerce con humildad. Con humildad, esa es mi posición y siempre va a ser...”, sostuvo.
“Tienen que comportarse de manera adecuada”, apuntó. Cuartoscuro
Con Andrés Manuel López Beltrán, ya son cuatro los morenistas que han aprovechado el verano para vacacionar por países de Europa como es el caso de Ricardo Monreal Ávila, que disfruta de Madrid, España, comiendo en lujosos restaurantes; al igual que el diputado Enrique Vázquez que pasó una gran velada en club nocturno ‘Lío’ en Ibiza, bailando con mujeres del lugar.
O el mismo secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presente en la conferencia de prensa, que se fue de vacaciones a Lisboa, Portugal, donde fue visto en el restaurante, con una estrella Michelin, del hotel Pausada, uno de los más caros del centro de la capital portuguesa.
“SALÍ UNOS DÍAS CON MIS PROPIOS RECURSOS”:
MARIO DELGADO SOBRE VIAJE A PORTUGAL
DESPUÉS DE días de evitar responder, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), habló de su viaje a Lisboa, Portugal, del que afirmó que salió unos días del país en una estancia que pagó con recursos propios y sin desatender sus responsabilidades como funcionario federal. Aprovechando su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 28 de julio en la que presentó los avances en los nuevos espacios que se abrirán en educación media superior en este siguiente ciclo escolar, el titular de la SEP fue cuestionado sobre su viaje del que solo se

Aseguró que no descuidó sus responsabilidades. Cuartoscuro
limitó a responder “efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”. El secretario, el político más cercano a la presidenta que ha sido capta-
do teniendo unas vacaciones de lujo por Europa, fue visto en el restaurante, con una estrella Michelin, del hotel Pausada, uno de los más caros del centro de Lisboa, Portugal, donde se desayunó en compañía de una mujer. Pese al llamado recurrente que ha hecho la presidenta de “ejercer el poder con humildad” y vivir “en la justa medianía”, así como ser un ejemplo porque el pueblo de México los está evaluando todos los días, el secretario de Estado, al igual que otros políticos morenistas, han viajado al viejo continente para pasar sus vacaciones en lugares de lujo.
Elia Cruz Calleja

JOSÉ RAMÓN LÓPEZ BELTRÁN DEFIENDE
Tras críticas por viaje a Tokio, señaló que “es un honor ser hijo de AMLO”
REDACCIÓN
José Ramón López Beltrán respondió públicamente a las críticas dirigidas a su hermano Andrés “Andy” López Beltrán, luego de que fuera captado en un hotel de lujo en Tokio durante una visita personal que coincidió con una sesión del Consejo Nacional de Morena. "Es un honor ser hijo de Obrador", escribió José Ramón, en un mensaje con el que buscó cerrar el debate en redes sociales.
Andy fue visto en el Hotel Okura, un exclusivo hospedaje en la capital japonesa, acompañado del diputado Daniel Asaf. La difusión de imágenes lo mostró también saliendo de una tienda de lujo, lo que generó una ola de cuestionamientos sobre la congruencia del discurso de austeridad defendido por el partido con el estilo de vida de algunos de sus miembros.
La controversia se intensificó al señalarse que Andy no asistió a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena celebrada el mismo fin de semana. Desde su círculo cercano se justificó la ausencia como parte de un viaje personal previamente planeado, sin relación directa con actividades partidistas.
Ante la polémica, se subrayó la necesidad de que quienes ocupan cargos públicos o se identifican con el proyecto de la 4T actúen con responsabilidad y coherencia, especialmente en un contexto donde se espera que el poder se ejerza con humildad. Sheinbaum se refirió al caso con un llamado a mantener la congruencia y recordó que, si bien todos tienen derecho a vacacionar, existe un compromiso moral.
Gobierno revisa ENSU por resultados negativos
CLAUDIA SHEINBAUM
señaló que analizan encuesta difundida por INEGI en materia de seguridad
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante los resultados negativos en la percepción de inseguridad que sienten los mexicanos, pese a que el gabinete de seguridad asegura que los índices delictivos han disminuido, especialmente los homicidios dolosos que han caído en 24 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que están revisando la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
La mandataria federal explicó que revisan sobre qué delitos preguntan para que los ciudadanos respondan que se sienten inseguros.
En el resultado de la última encuesta recogida en el segundo trimestre de este año, el 63.2 por ciento de los mexicanos aseguró sentirse inseguro en la ciudad en la que viven, lo que representó un incremento de cuatro puntos porcentuales comparado con el mismo periodo, pero de 2024 cuando se reportó un 59.4 por ciento.

“Estamos revisando la ENSU y los datos que presenta y, sobre todo, a qué delitos se refiere. Seguridad no viene, viene de mañana en 15, para poder tener los datos consolidados del mes de julio para poderlos informar, y ahí también vamos a revisar el tema de la ENSU”, indicó.
La encuesta del Inegi, además de exponer el porcentaje general de la población que se dice temerosa en su ambiente diario, como lo publicó La Hoguera, también revela que el 58 por ciento cree que la inseguridad seguirá igual de mal o que empeorará en los próximos 12 meses.
De acuerdo con las cifras expresadas por los encuestados y concentradas por el Inegi, el 32.5 por ciento consideró que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad “seguirá igual de mal”. En tanto que la expectativa del 25.4 por ciento es que la situación de inseguridad “empeorará” en el siguiente
El ejercicio estadístico refiere que 63.2% de los mexicanos se sienten inseguros en las ciudades donde viven. Cuartoscuro
año. Estas cifras representan un incremento de 7.3 por ciento de la expectativa que se tenía hace un año cuando el 18.1 por ciento decía que empeoraría la situación
En contraste, solo 16.1 por ciento de la población considera que la situación de delincuencia e inseguridad en su ciudad “seguirá igual de bien”, y el 25.1 por ciento cree que “mejorará” la condición de seguridad en los siguientes 12 meses. Y no solo eso, también refleja que casi 7 de cada de 10 mujeres mexicanas, 68 por ciento, se sienten inseguras en las ciudades en la que viven. Esta cifra es ligeramente superior a los reportado hace tres meses, en marzo, cuando el 67.5 por ciento dijo sentirse insegura, y 3.4 puntos por encima del porcentaje que se tuvo también el segundo semestre, pero de 2024, cuando la cifra era de 65.1 por ciento. En el caso de los hombres, el 56.7 por ciento también dijo sentirse inseguro.
“LES GUSTE O NO, MAESTRA TAXISTA MURIÓ DE UN INFARTO: ROCÍO NAHLE
IRMA HERNÁNDEZ, maestra jubilada y taxista de Veracruz, murió a causa de un infarto derivado de severas agresiones físicas, confirmó el médico legista José Eduardo Márquez, tras practicar la autopsia en la zona de Tuxpan. El caso ha generado indignación en todo el país. Según el especialista, el cuerpo de la víctima presentaba múltiples lesiones internas y externas, siendo las más graves las que afectaron directamente al corazón. “La persona fue violentada. Es un hecho que no tiene palabras”, declaró Márquez, al confirmar que el infarto fue provocado por la brutal golpiza recibida durante su privación ilegal de la libertad. La gobernadora de Veracruz, Rocío

La gobernadora de Veracruz respaldó el informe forense. Cuartoscuro
Nahle García, respaldó los resultados forenses y aseguró que la Fiscalía General del Estado sigue con las investigaciones. Informó que ya se investiga a una posible cuarta persona implicada en el secuestro
y homicidio de Irma Hernández. Hasta el momento, se ha detenido a tres presuntos responsables: Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, capturados en Cerro Azul en posesión de armas de fuego, cartuchos, drogas y dinero en efectivo. También Jeana Paola “N”, detenida en otro operativo en la zona, con una libreta de cobro de piso, hierba verde y un arma de fuego. Los detenidos son señalados como integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona norte de Veracruz. Durante los operativos, también fueron asegurados vehículos, drogas y armas, incluyendo una camioneta con placas de Tamaulipas. Redacción

Los acusados manipularon el sistema de inspección fronterizo Cuartoscuro
AGENTES DE EU CULPABLES POR TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
Los elementos son acusados de permitir el ingreso de drogas desde México
POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
Dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos admitieron su culpabilidad por haber aceptado sobornos a cambio de permitir el paso de cargamentos de droga desde México hacia territorio estadounidense. Los implicados reconocieron haber colaborado con grupos del crimen organizado durante varios años para facilitar el ingreso de narcóticos como metanfetamina, cocaína y fentanilo.
Las autoridades federales estadounidenses revelaron que los agentes usaban su posición en los cruces fronterizos para garantizar el paso sin revisión de vehículos que transportaban sustancias ilegales. A cambio, recibían pagos que ascendían a decenas de miles de dólares por cada operación.
Durante las investigaciones, se documentaron múltiples ocasiones en las que los agentes manipularon el sistema de inspección y omitieron reportes para permitir el cruce de cargamentos ocultos en compartimentos de automóviles y camiones. Este esquema operó durante al menos tres años, según las declaraciones obtenidas.
Además de los delitos vinculados al tráfico de drogas, los agentes enfrentan cargos por conspiración y abuso de autoridad. De acuerdo con los reportes oficiales, colaboraron con estructuras delictivas que se dedican al trasiego de estupefacientes hacia ciudades clave en el sur de Estados Unidos.
El caso ha generado preocupación sobre la vulnerabilidad de los sistemas de control fronterizo y el nivel de infiltración del crimen organizado en instituciones encargadas de la seguridad. Las autoridades señalaron que continuarán con las investigaciones para identificar a otros posibles involucrados.
Con esta confesión, se espera que los acusados enfrenten sentencias federales en los próximos meses, mientras se refuerzan los mecanismos de supervisión y control en los puntos fronterizos.

La iniciativa la presentó el diputado Ricardo Monreal. Especial
Delia Quiroa rechaza sanciones del INE
LA PRÓXIMA JUEZA de distrito en Sinaloa declaró ser inocente por la distribución de acordeones
A
VAN POR VETAR BEBIDAS ENERGÉTICAS
MENORES
El presidente de la JUCOPO en la Cámara de Diputados señaló que estos productos generan adicciónes
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado Ricardo Monreal Ávila presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, debido a los riesgos que representan para la salud infantil y juvenil.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados señaló que estos productos generan adicciones y efectos similares a los de las drogas, por lo que es necesario legislar con un enfoque preventivo. En un video difundido en redes sociales, advirtió que, aunque la iniciativa puede generar reacciones entre empresas productoras y comercializadoras, es prioritario actuar para proteger a niñas, niños y adolescentes.
La propuesta, turnada a la Comisión de Salud, busca reformar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud. Plantea sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes infrinjan esta prohibición y define a las bebidas energéticas como aquellas no alcohólicas con componentes como cafeína, taurina, guaraná, ginseng o vitaminas del grupo B, que se consumen para aumentar la energía física o mental.
Monreal explicó que países europeos ya han legislado al respecto, mientras que en México el consumo de estos productos entre menores ha crecido, lo que agrava riesgos como obesidad, diabetes y otros padecimientos vinculados al alto contenido de azúcares y estimulantes.
El legislador subrayó que su iniciativa no busca restringir libertades de los adultos, sino proteger el desarrollo saludable de la infancia y la juventud, conforme a principios constitucionales y recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La activista y próxima jueza de distrito en Sinaloa, Delia Quiroa, se pronunció en contra de las sanciones que analiza imponer el Instituto Nacional Electoral (INE) a las candidaturas presuntamente beneficiadas por la distribución de “acordeones” digitales durante la reciente elección judicial.
Aseguró que no hay pruebas en su contra y que se está violando su derecho a la presunción de inocencia.
“No pueden sancionar sin evidencias. A todas luces se está violando el principio de presunción de inocencia de quienes no tuvimos nada que ver con la elaboración y distribución de los acordeones”, publicó Quiroa, al considerar que antes de imponer sanciones, el INE debe realizar una investigación exhaustiva para identificar y castigar a los verdaderos responsables.
Reconocida por su lucha junto a madres buscadoras, Quiroa ha acompañado a la suya , durante más de una década, en la búsqueda de su hermano desaparecido en Tamaulipas.
Desde entonces se ha convertido en una voz representativa en temas de justicia y derechos humanos.
Sus declaraciones se dieron luego de

que la consejera electoral Carla Humphrey propusiera imponer multas de 21 mil pesos a candidaturas que se hayan beneficiado de los “acordeones”, sin importar si ganaron o no, por considerar que se vulneró la equidad del proceso. También hizo un llamado al Congreso para dotar al INE de más herramientas sancionatorias. Quiroa señaló que revisó los expedientes y no encontró pruebas en su contra: “Quien acusa tiene la carga de la prueba, eso no se ve en los expedientes que consulté. En mi caso no tuve nada que ver con esos acordeones y me gustaría que se investigue para dar con los responsables”.
Consultada por Contra Réplica, afirmó: “Yo no voy a pagar ninguna multa porque sería consentir el acto”.
El consejero electoral Uuc-kib Espadas también expresó dudas sobre la
Especial
solidez jurídica de los proyectos de sanción, al señalar que no se acredita con claridad qué acciones debían realizar las candidaturas para detener la difusión de los materiales, ni si estaban en condiciones de hacerlo.
En la misma línea, la consejera presidenta Guadalupe Taddei rechazó las sanciones propuestas. Consideró que no hay sustento jurídico suficiente y subrayó que el INE debe actuar con base en pruebas y en el trabajo técnico, no con respuestas ejemplares sin fundamento legal. De acuerdo con el INE, se identificaron 18 vínculos relacionados con documentos digitales que promovían el voto a favor de algunas personas candidatas, difundidos masivamente por redes sociales y servicios de mensajería. El organismo tiene hasta el viernes para notificar las sanciones definitivas.
SUPREMA CORTE REVISARÁ IMPUGNACIÓN A ELECCIÓN DE MAGISTRADOS DEL TEPJF
LA SUPREMA CORTE de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el 5 de agosto un juicio de inconformidad que impugna la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentará un proyecto para determinar la procedencia de la impugnación interpuesta por Iván Bravo Olivas, ex representante del PAN ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Durango. Bravo Olivas, quien también fue juez penal, impugnó los resultados de la elección en el distrito 4 de Durango, solicitando la anulación de la elección en esa entidad. Si bien se identificó como ex aspirante a magistrado de

La resolución deberá darse antes del 31 de Agosto. Especial
circuito en su recurso, no fue candidato a magistrado del TEPJF. Cabe recordar que la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, admitió a principios de mes otra impugnación, presentada por la asociación Poder Ciudadano, contra la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz
García y Claudia Valle Aguilasocho. Este caso fue asignado al ministro Alberto Pérez Dayán. Ambas impugnaciones deben resolverse antes del 31 de agosto, fecha límite para que los nuevos magistrados rindan protesta ante el Senado. Sin embargo, existe la posibilidad de que la Corte declare improcedente la impugnación de Bravo Olivas, ya que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE) establece que solo los candidatos que participaron en la elección pueden interponer este tipo de recurso. En este caso, la impugnación fue promovida inicialmente por Gabriela Lorena Sterling Ávalos. Claudia Bolaños


Tortura en la CDMX
Es necesario erradicar los actos de tortura cometidos por servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con el Registro Nacional del Delito de Tortura, de la fiscalía general de la República, en la Ciudad de México se abrieron 2 mil 20 expedientes de tortura y tratos crueles entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2023, lo que representa el 20.7% del total de expedientes abiertos a nivel nacional.
En tanto, del 2021 al 2024, la Comisión de Derechos Humanos capitalina emitió 12 instrumentos recomendatorios por actos de tortura cometidos por servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México.
Fueron 12 recomendaciones que incluyeron más de 100 víctimas.
Más de 100 personas que sufrieron actos de violencia para que las autoridades obtuvieran algún tipo de declaración o información.

OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
Más de 100 personas a las que las autoridades del Gobierno les infligió dolor y daño físico o psicológico.
Más de 100 personas torturadas en los últimos cuatro años.
Sin duda, estos números son lamentables, tristes y lo peor… silenciosos.
Silenciosos porque se cometen en los centros de detención de la Policía capitalina, de la Fiscalía, en los reclusorios, en los centros de reinserción social.
No son cometidos a la vista de la gente, sino a la vista siempre de más autoridades, de más funcionarios que deciden ser tapaderas y cómplices de actos tan aberrantes como el torturar.
Los años pasan en la Ciudad de México, los gobiernos son los mismos desde
Voto electrónico: la estrategia del
En su sesión del 1° de diciembre de 2023, el Consejo General del INE aprobó instrumentar la urna electrónica, en modalidad de prueba piloto vinculante, en una parte de las casillas especiales del proceso electoral concurrente 2023-2024, cuya jornada electoral se realizó el domingo 2 de junio de 2024. En el resolutivo sexto, el acuerdo ordenó a un grupo interdisciplinario creado exprofeso, conformado por diversas áreas técnicas del Instituto, presentar ante la Comisión de Organización Electoral una estrategia institucional de voto electrónico con horizonte de corto, mediano y largo plazo, en la que se plasmaran la visión, líneas de acción e indicadores para la institucionalización de esta modalidad de votación. En su sesión ordinaria del pasado 17 de julio, la Comisión presentó el documento denominado Ruta de Trabajo

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN
para el análisis de la Estrategia Institucional de Voto Electrónico con horizonte a corto, mediano y largo plazo 2025-2036 (EIVE).
Para el desarrollo de la EIVE, dice el documento, se deberán considerar ciertos puntos que son prioritarios para el desarrollo del Voto Electrónico en México: 1. Voto electrónico por Internet para el Voto Anticipado de personas ciudadanas con discapacidad y sus personas cuidadoras, que se deberá implementar para procesos electorales posteriores a los PEC 2023-2024. 2. Voto presencial las Mexicanas y Mexicanos Residentes
el nacimiento del Distrito Federal y así como nada cambia, los actos de tortura tampoco desaparecen.
Los servidores públicos torturadores no le tienen miedo a la ley, pues además de la impunidad, saben que las penas son cortas y pueden librar la prisión. Por eso es necesario y urgente que se eleven las penas a estos servidores públicos que manchan el nombre de las instituciones de seguridad.
Se requiere medidas que busquen disminuir o acabar con el uso excesivo de la fuerza o con instrumentos que conlleven la tortura a las personas que se encuentran en los centros de detención.
En este contexto, presenté una iniciativa en el Congreso de la CDMX que propone pasar del actual castigo que comprende de tres a doce años de prisión a quien cometa estos actos crueles, a un castigo más severo, que iría de cinco a veinte años de prisión.
Es momento de hacer las cosas diferentes, es momento que los grupos y asociaciones parlamentarias muestren
INE
en el Extranjero, cuyo proceso deberá mejorarse y ampliarse tras su implementación en los PEC 2023-2024.
3. En atención al resolutivo segundo de otro acuerdo del Consejo General, el análisis de la viabilidad del uso del Voto Electrónico por Internet para el voto de las y los ciudadanos mexicanos residentes en territorio nacional. 4. Procesos de agilización y digitalización de la emisión de resultados para los futuros procesos electorales, analizando la mejora del uso de instrumentos tecnológicos en el PREP y los Cómputos. 5. Desarrollo y ampliación del uso de la Urna Electrónica como instrumento de votación en un mayor número de casillas en territorio nacional. 6. Socialización del uso de las modalidades tecnológicas de votación entre la ciudadanía.
El propósito de la Ruta es calendarizar un plan de acción con metas a corto, mediano y largo plazo para la implementación del voto electróni -
el compromiso que tienen para erradicar estos actos inhumanos como una forma ilegal de investigación.
También es necesario que todas esas víctimas de tortura sean inscritas en la Coordinación de Registro de Víctimas.
Los derechos humanos no se debaten, ni se discuten, se respetan. Por eso es que también haría un llamado al Gobierno capitalino para que todas aquellas recomendaciones emitidas en un futuro por violaciones a derechos humanos se acepten de manera automática.
En este tema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha señalado que el derecho de toda persona a no ser torturada tiene el carácter de absoluto.
Así, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que la prohibición absoluta de la tortura está contenida en diversos instrumentos internacionales suscritos por México.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
co, el cual permita el incremento del uso de instrumentos tecnológicos en los procesos electorales y ejercicios de participación ciudadana de manera coordinada y acatando los límites legales que actualmente existen en la normatividad electoral.
En reuniones quincenales de seguimiento, el referido grupo interdisciplinario trabaja en 4 etapas: Análisis del estado actual del voto electrónico, detección de necesidades para expandir su implementación, construcción de la Estrategia Institucional de Voto Electrónico 2025-2036, y plan de revisión de cumplimiento y actualización de metas. Cada una de las 4 etapas contiene elementos relevantes, que le contaré el próximo jueves, y le platicaré sobre el calendario concreto de cumplimiento de la Ruta.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

La inteligencia artificial frente a un nuevo orden jurídico internacional
En su obra “El orden jurídico medieval” el finado jurista e historiador italiano Paolo Grossi evocaba el surgimiento del ius mercatorum como una respuesta jurídica, similar a una orquesta con una pluralidad de voces, frente a una transformación social y económica sin precedentes. Su lectura nos muestra cómo, ante fenómenos disruptivos, las sociedades tienden a construir nuevos marcos normativos que responden, no sólo a la novedad, sino a la necesidad de preservar el orden y la cohesión social. Hoy, la inteligencia artificial (IA) plantea un desafío similar.
La IA ha pasado de ser una posibilidad técnica a una realidad transversal con impactos crecientes en la vida pública, la economía, la justicia y la seguridad. Basta recordar que, en el contexto internacional, en el 2024 el Consejo de Europa adoptó el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre IA, centrado en la protección de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Este instrumento, resultado del trabajo conjunto de 46 Estados miembros y 11 países no euro -

JOSÉ
FRANCISCO DE VILLA SOTO
peos —entre ellos México, en calidad de observador—, constituye un referente global, abarcando todo el ciclo de vida de los sistemas de IA, bajo un enfoque basado en riesgos, promoviendo la innovación responsable y al mismo tiempo atendiendo los posibles impactos adversos. Por otro lado, vemos también que la Unión Europea aprobó el Reglamento 2024/1689, con estándares obligatorios para sistemas de IA considerados de “alto riesgo”.
En paralelo, Estados Unidos ha optado por esquemas más flexibles, discutiendo medidas como interruptores de emergencia para sistemas avanzados, tal como se observó en un pasado debate legislativo en California. Ambos enfoques reflejan una preocupación común: garantizar que el desarrollo tecnológico
Tabasco: la promesa incumplida
Hablar de transformaciones profundas en la política mexicana implica reconocer que, más allá del discurso, su concreción suele ser un proceso lento, conflictivo y lleno de contradicciones. La historia del país está marcada por etapas turbulentas como la Revolución y el periodo posrevolucionario, donde las disputas por el poder eran abiertas, cruentas e incluso mortales. Hoy en día, las pugnas ya no se libran con armas, sino en el campo de la opinión pública y los medios de comunicación. Sin embargo, la esencia del conflicto —la lucha por el poder y el encubrimiento de intereses— sigue intacta. En este nuevo escenario, cuando emergen indicios de irregularidades, hay dos posibles rutas: en los países donde impera el Estado de derecho, se investigan y se sancionan; en otros, prevalece el descrédito sin consecuencias. En México, lamentablemente, se ha vuelto costumbre que mientras se conserve una posición de poder, las sanciones sean una excepción. Esta lógica de impunidad fue precisamente una de las que Andrés Manuel López Obrador prometió erradicar con su llegada al poder. No obstante, no pasó mucho tiempo para que quedara claro que esa promesa era más eficaz en el discurso que en los

hechos. Ante las primeras denuncias, López Obrador optó por descalificarlas como “politiquería” o “ataques de los conservadores”.
Un caso que pone en entredicho esa promesa de transformación es el del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado por la FGR y la fiscalía de Tabasco de tener vínculos con el crimen organizado y de ser líder de un grupo delictivo conocido como La Barredora. Los señalamientos han recaído directamente sobre el senador Adán Augusto López, quien nombró a Bermúdez como titular de Seguridad durante su gestión como gobernador de Tabasco. Inicialmente, el senador guardó silencio. Sin embargo, ante la presión —incluso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sugirió públicamente que debía ofrecer una explicación—, Adán Augusto emitió un escueto mensaje en redes sociales en el que aseguró estar “a disposición de cualquier autoridad” y defendió su
se alinee con valores fundamentales y principios jurídicos.
En América Latina, el informe EL PACCTO 2.0: Inteligencia Artificial y Crimen Organizado (2024) resaltó el papel creciente de la IA en tareas como la supervisión fiscal, la transparencia gubernamental y el fortalecimiento de la seguridad pública. También identificó desafíos como los sesgos algorítmicos, la opacidad de los sistemas automatizados de toma de decisiones y los riesgos cibernéticos, insistiendo en la necesidad de construir marcos legales que acompañen el uso responsable de estas tecnologías.
En el caso de México, el tema ha cobrado relevancia en la agenda pública y legislativa. Se han presentado iniciativas como la Ley que Regula el Uso de la Inteligencia Artificial, en el Senado, así como propuestas de reformas constitucionales para otorgar al Congreso facultades explícitas en materias de inteligencia artificial, ciberseguridad y neuroderechos. Además, se han impulsado mecanismos institucionales, como la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que busca articular políticas en digita-
lización, conectividad e innovación tecnológica. Asimismo, desde el punto de vista legal, su presencia comienza ya a esbozarse en normas específicas, como la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que menciona sistemas automatizados. Por otro lado, en el ámbito judicial, se avanza en la construcción de precedentes consolidados en materia de inteligencia artificial. Además, vemos estudios internacionales centrados en la región, por ejemplo, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA), elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, que, posiciona a México en el sexto lugar regional en términos de gobernanza de IA.
La IA, claramente, nos obliga a repensar los marcos jurídicos, a equilibrar la innovación con la protección de libertades y a buscar consensos internacionales que reflejen los valores comunes, porque, este fenómeno escapa a la soberanía estatal. Es así que, tal como ocurrió en el medioevo con el ius mercatorum, hoy la humanidad está construyendo un nuevo orden normativo transfronterizo, ante una transformación tecnológica sin precedentes. México, al sumarse a estos esfuerzos globales, participa de una conversación que apenas comienza, pero que será decisiva para el futuro.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
administración señalando que, durante su mandato, se redujo la incidencia delictiva. En una entrevista radiofónica, agregó: “Si hubiese yo sospechado de él, lo hubiésemos separado del cargo”. El asunto, sin embargo, ha tomado tintes de enfrentamiento político entre facciones locales. José Ramiro López Obrador, actual secretario de Gobierno en Tabasco y hermano del expresidente, afirmó: “Ahí está saliendo toda la pudrición”. Esta declaración sugiere que la disputa no solo gira en torno a la seguridad, sino también a la lucha interna por el control político del estado. Desde la oposición, el caso ha sido comparado con el de Genaro García Luna, aunque la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, ha intentado establecer una distinción. En sus palabras: “Lo importante es que no haya impunidad. La diferencia entre ellos y nosotros es que nosotros no encubrimos”. Sin embargo, también advirtió que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas, y que no se prestarán a linchamientos políticos.
A pesar de las declaraciones, el hecho es que hasta ahora el senador Adán Augusto López no ha sido citado a declarar, ni el Congreso ha iniciado un proceso para retirarle el fuero. Los cuestionamientos en torno al caso siguen creciendo, ya que podría tratarse de un conflicto abierto entre el actual gobernador Javier May y el se -
nador Adán Augusto López Hernández, donde la denuncia contra Bermúdez podría tener una motivación política. Sin embargo, también existe la posibilidad de un encubrimiento deliberado, lo que evidenciaría que, a pesar de las pruebas y del discurso oficial contra la impunidad, la justicia no se atreve a actuar contra uno de los personajes más cercanos a López Obrador. Ambos escenarios son preocupantes. En el primero, porque reflejan cómo la lucha por el poder utiliza la justicia como arma política. En el segundo, porque muestran que la impunidad sigue siendo un privilegio de quienes detentan el poder. Lo más alarmante, sin embargo, es constatar que el país no ha logrado consolidar instituciones verdaderamente autónomas capaces de investigar sin sesgos ni presiones partidistas. En un contexto ideal, todos los involucrados deberían ser llamados a declarar, y el proceso debería seguir su curso sin importar nombres ni afiliaciones.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
CIUDAD Bando Uno, leyenda negra a mercados capitalistas
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La publicación del Bando Uno de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada, con acciones contra la gentrificación, tuvo una serie de críticas provenientes de opositores políticos. Sin embargo, desde la academia advierten que parte de las mismas son un intento de crear, una vez más, una “leyenda negra” de las regulaciones a los mercados en el sistema capitalista.
En entrevista, Vicente Moctezuma Mendoza, doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), fue cuestionando sobre señalamientos, como los del diputado local panista Diego Garrido, respecto a que la regulación de rentas atenta contra el derecho a la propiedad privada. Contestó que esos cuestionamientos pasan por alto que el mercado capitalista no puede funcionar sin regulaciones estatales porque tiende naturalmente a la producción de monopolios.
“Estas críticas que se están haciendo son críticas que no reconocen la natura-
NO RECONOCEN QUE el mercado solo funciona con reglas pues tiende a los monopolios: experto

leza propia de los mercados, la necesidad de regulaciones de distintos tipos que hacen que su funcionamiento sea efectivo”, explicó el también investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Abordado también sobre los dichos el ex candidato presidencial priista Enrique de la Madrid, en torno a que otras políticas de desgentrificación han fracasado y provocado deterioro de los in-
PRESENTARÁ BRUGADA
LEY DEL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS DE CDMX
LA JEFA DE GOBIERNO DE Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentará la próxima semana la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados de la capital del país. Con ello, cumplirá con un mandato constitucional con el cual se busca que las mujeres no carguen con toda la responsabilidad de las tareas de cuidado y el Estado asuma su parte. Desde la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Clara Brugada dio a conocer que será durante la próxima semana cuando divulgará la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México. Señaló que establecerá las tareas y responsabilidad que tendrá el gobierno para redistribuir de forma justa las tareas de cuidado dado que,
pese a movimientos y revoluciones, las tareas de cuidado han seguido recayendo en las mujeres.
“En la Ley quedará garantizado que, vengan los gobiernos que vengan, tendrán la obligación de construir más Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, hasta que llegue un día en la Ciudad de México, que cada niño o niña que nazca, tenga garantía de ser cuidado en un espacio digno y con amor en esta ciudad”, dijo la exalcaldesa de Iztapalapa. La mandataria capitalina aseguró que está construyendo un modelo de ciudad que coloca al cuidado de las personas, desde los bebés hasta los adultos mayores, en el centro de la vida y política pública. En ese sentido, recordó que su gobierno está impulsando las
El fenómeno de gentrificación es muy violento en lo emocional y social Cuartoscuro
muebles, el especialista consideró que lo que se busca con esos discursos es crear una “Leyenda negra”. Sostuvo que textos como el del hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado son parte de una mitología sobre los fracasos de cualquier regulación.
Moctezuma recordó que el fenómeno implica el desplazamiento y la exclusión de cierta población de un lugar y dijo que estos son procesos violentos en lo afectivo, emocional, económico y social.

“Casas de las Tres Erres”, donde el gobierno brindará servicios de comedores y lavanderías para aminorar la carga de trabajos de cuidados a las mujeres. Finalmente, Clara Brugada comentó que ello se complementará con los programas sociales enfocados en el bienestar, mismos que forman parte de la “Red de Protección Social”. Subrayó que estos son “Mi Beca para Empezar”, “Desde la Cuna”, “Mercomuna”, “Ingreso Ciudadano Universal” y “Beca para Transporte de los Universitarios”. Por Francisco Mendoza Nava

LADY RACISTA LIBRA LA CÁRCEL; NO PODRÁ SALIR DE MÉXICO
Deberá ofrecer disculpa pública al oficial y asistir a terapia psicológica para el control de la ira
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Ximena “P”, ciudadana argentina identificada en redes sociales como “Lady Racista”, fue vinculada a proceso por el delito de discriminación en agravio de un oficial de la Policía de la Ciudad de México. Así lo determinó un juez durante la segunda audiencia celebrada en los juzgados de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, luego de que el Ministerio Público le formulara la imputación correspondiente con base en pruebas presentadas.
“Lady Racista” se volvió viral a principios de julio tras difundirse un video en el que insulta con expresiones racistas a un agente de tránsito que colocaba un inmovilizador a su vehículo en la colonia Condesa. En el video, se le escucha gritar: “No me estés insultando, c... Odio a los pu... negros como tú”, mientras el oficial, sin responder a las provocaciones, documentaba la agresión. También se encontraba acompañada de dos jóvenes que la respaldaban.
El juez determinó que Ximena “P” enfrentará el proceso en libertad, pero deberá cumplir varias medidas cautelares: ofrecer una disculpa pública al oficial, asistir a terapia psicológica para el control de la ira, acudir a pláticas de sensibilización sobre discriminación, firmar periódicamente ante la autoridad y abstenerse de salir del país o de la Ciudad de México, así como de acercarse al lugar donde ocurrieron los hechos. Ante las agresiones recibidas durante la primera audienia, para esta ocasión se desplegó un operativo con decenas de agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
LA LECCIÓN DE “LADY RACISTA”
• La actriz y modelo argentina Ximena Pichel , mejor conocida como “Lady Racista”, finalmente libró la cárcel y su sanción se reduce a tomar realizar trabajo comunitario, ofrecer una disculpa pública, tomar pláticas sobre discriminación y a la reparación del daño. Sin embargo, la mayor pena ya la está pagando con el descrédito social del que ha enfrentado, la pérdida de su trabajo como modelo, la recriminación y hasta la agresión de personas por conducirse de la forma que se viralizó ante un policía que intentaba cumplir con su labor. Este hecho quedará marcado en su vida profesional y personal, pero la mayor interrogante es si será lo suficiente para cambiar su forma de conducirse. No cabe duda de que es una gran lección.
LA LÍNEA A DEL METRO,
UN TEMA DE NUNCA ACABAR
• El que se ha convertido en un cuento de nunca acabar es el Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde un día falla y al otro también. Ni qué decir cuando la ciudad sufre el embate de las lluvias. Ayer no fue la excepción y la Línea A, la que más padece en estas fechas, tuvo que suspender el servicio en plena hora pico debido a que se rompió una catenaria que alimenta el servicio eléctrico, dejando varadas a miles de personas, mientras que los pasajeros tuvieron que caminar entre las vías para buscar una alternativa de transporte en la zona oriente de la capital del país. Es un tema de nunca acabar lo que sucede en la Línea A, donde directores del Metro han pasado y no han logrado resolver la problemática.
UN DISTRACTOR, LAS COMISIONES INVESTIGADORAS
•La historia lo ha demostrado en infinidad de ocasiones: La creación de comisiones investigadoras no sirve para llegar a la verdad. Eso es lo que va a suceder con la propuesta de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México que ha retomado el tema de investigar al denominado Cartel Inmobiliario y el usufructo que tuvieron, según sus detractores, con los actos de corrupción en que incurrieron los funcionarios públicos. Pero más allá de ello, la comisión servirá, únicamente, para temas mediáticos, buscar el descrédito de la oposición y generar una cortina de humo. Lo mismo sucedió con la comisión que investigó la caída de la Línea 12 o muchas otras más, no se llega a la verdad y sólo terminan siendo un distractor.
Las ladys extranjeras y el rostro incómodo de la gentrificación
La Ciudad de México se ha convertido, en los últimos años, en un epicentro de tensiones que rebasan lo económico y lo urbano: tensiones culturales, sociales y simbólicas que se condensan en fenómenos virales como “Lady Racista” o “Lady Muecas”. No son hechos aislados. Son manifestaciones visibles de una herida profunda: la gentrificación disfrazada de cosmopolitismo, que algunos aplauden y otros sufren. Este tipo de episodios también revela un fenómeno de poder blando disfrazado de “intercambio cultural”. Se nos dice que estas personas vienen a “contribuir a la economía local”, a “revitalizar” los barrios, a “compartir su cultura”. Pero, en la práctica, muchas veces imponen dinámicas que no respetan las formas de vida existentes: se quejan del ruido de los mercados, piden que se cambien los menús por traducciones al inglés, exigen estándares de limpieza que ignoran la historia de la calle que pisan. Su presencia no es neutra: transforma el entorno, impone jerarquías, y condiciona la permanencia de quienes no pueden competir con una renta cotizada en moneda extranjera.
Por otro lado, los gobiernos locales han sido cómplices, cuando no promotores, de este tipo de urbanismo excluyente. Se presume que “la ciudad está de moda”, que llegan nómadas digitales, inversionistas y turistas de larga es-

FEDERICO REYES
COLUMNA INVITADA
tancia, pero se omite el costo social. No se regula el Airbnb, no se protegen los contratos de renta tradicionales, no se escuchan las protestas vecinales. Hay una celebración del ingreso extranjero, pero un desprecio tácito por la población que construyó con esfuerzo esos mismos barrios que ahora se pretenden “rescatar”.
La pregunta que debería preocuparnos es: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que nuestra ciudad se nos escape de las manos? Si normalizamos estas expresiones de superioridad —y sus consecuencias económicas, sociales y culturales—, lo que está en juego no es solo el precio del metro cuadrado, sino el derecho a habitar una ciudad que nos refleje. Una ciudad donde nadie tenga que hacer muecas para sentirse superior, ni bajar la cabeza para evitar ser desplazado. Porque una ciudad que solo sirve para tomarse fotos y no para vivirla dignamente, deja de ser ciudad y se convierte en escaparate.
El fenómeno de las “ladys extranjeras” —mujeres blancas, generalmente jóvenes, que llegan a vivir a barrios
populares y se conducen con actitudes de superioridad, racismo o desprecio hacia los habitantes locales— no es más que la punta del iceberg. Lo que vemos en redes, cuando alguna de estas mujeres hace muecas al escuchar español en un mercado, o llama “asalto” a una verbena comunitaria, es el síntoma de un proceso más amplio de desplazamiento social y cultural. La gentrificación no solo se trata de rentas que se disparan o de fondas que cierran para dar paso a cafeterías con nombres en inglés. Es también una violencia simbólica: la idea de que el espacio urbano debe adaptarse a los gustos, lenguas y expectativas de los nuevos habitantes, aunque eso implique borrar la identidad de quienes han vivido ahí por generaciones.
Estas “ladys” —que terminan expuestas en redes, a veces con razón y otras de forma desproporcionada— funcionan como chivos expiatorios de un fenómeno mucho más complejo. Porque si bien sus actitudes son reprobables, también son el resultado de políticas públicas laxas, falta de regulación inmobiliaria y una narrativa oficial que vende a la ciu-
dad como destino turístico “auténtico” pero cómodo para el foráneo. El problema no son las extranjeras per se. El problema es un modelo de ciudad que prioriza la plusvalía por encima del arraigo, que convierte la diversidad cultural en mercancía, y que le da la bienvenida a quien puede pagar en dólares aunque expulse a quienes hablan náhuatl, mixteco o simplemente español con acento chilango.
Sí, es legítima la indignación frente a una mujer que se burla de una señora en un tianguis. Pero más allá del linchamiento digital, lo urgente es debatir qué tipo de ciudad queremos construir. ¿Una ciudad para la mirada extranjera, que embellece la miseria y convierte la cotidianidad en folclor? ¿O una ciudad habitable, digna y diversa para quienes la sostienen, la caminan y la viven día con día?
Mientras no se responda esa pregunta, seguirán apareciendo “ladys”, “lords”, y más episodios virales que entretienen pero no resuelven. Porque el verdadero escándalo no está en las muecas, sino en la desigualdad que permiten y normalizan.
Y tú, ¿cómo expresas que estás a favor de que las personas extranjeras modifiquen los usos y costumbres de los sitios donde se alojan? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv •@federicoreyestv
ACTIVO
‘Esperamos acuerdo con EU por aranceles’: CSP
LA PRESIDENTA rechazó que Estados Unidos le solicitará la entrega de narcopolíticos
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Acuatro días de que entren en vigor los aranceles de 30 por ciento anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de una carta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confió en que se en los diálogos que siguen con el país vecino del norte se pueda llegar a “un buen acuerdo” y detener la imposición de los nuevos gravámenes.
“Esta semana, el viernes es primero de agosto y todavía estamos en pláticas, seguimos platicando. Esperamos un buen resultado de estas pláticas”, dijo durante su conferencia de prensa de este lunes 28 de julio.
Así como Estados Unidos llegó a un acuerdo con otros países como Japón y el Reino Unido esta semana por la imposición aranceleria anunciada también para ellos, la mandataria mexicana que esta misma semana Mé-

xico también pueda lograr un acuerdo con nuestro socio comercial.
“Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Entonces lo vamos a seguir informando”, subrayó.
Al ser cuestionada sobre qué estaría deteniendo alcanzar un acuerdo con Trump, Sheinbaum Pardo explicó que ambas partes están fijando sus posiciones y poniendo en la mesa sus argumentos, pero confió en que se dará un acuerdo. “Son las pláticas que estamos teniendo. Obviamente Estados Unidos tiene su posición, nosotros nuestra posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, afirmó.
Sobre las reiteradas aseveraciones que hacen comentaristas de la dere -
La mandataria afirmó que se mantiene un diálogo con el presidente Trump. Cuartoscuro

REPORTA
PEMEX GANANCIAS EN SEGUNDO TRIMESTRE
Señala que es producto de una gestión estratégica para fortalecer su liquidez cha y columnistas como Raymundo Riva Palacios en las que aseguran que Estados Unidos exige a su gobierno entregar a presuntos “peces gordos” de la política mexicana presuntamente vinculados con el narcotráfico, la presidenta rechazó una vez más estas afirmaciones y dijo que se trata de “una campañita que les gustan a algunos comentócratas”.
Sheinbaum Pardo descalificó los dichos de estos columnistas de lo que dijo que quieren hacerse pasar porque tienen grandes informantes dentro del gobierno, de que tienen información privilegiada, pero la realidad es que todo lo que dicen es completamente falso, como en una ocasión ya salió a desmentir la propia embajada de Estados Unidos en México.
MÉXICO REGISTRA UN INCREMENTO
DEL 10.6 POR CIENTO EN EXPORTACIONES
LA BALANZA comercial de México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en junio.
En el sexto mes del año, se registró un superávit comercial (exportaciones menos importaciones) de 514 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit de 1,232 mdd que se reportó en mayo.
En junio del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 10.6%, lo cual reflejó un avance de 12.4% en las exportaciones no petroleras y una caída de -30.4% en las exportaciones petroleras.

En junio se tuvo un superávit de 1,232 millones de dólares. Cuartoscuro
Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -2.2% a/a, las extractivas en -5.5% a/a y las manufactureras crecieron en 13.5% a/a.
En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el sexto mes del 2025 en 4.4% a/a, lo cual fue provocado por una caída en las petroleras de -5.4% a/a y un crecimiento
en las no petroleras de 5.3% a/a. Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo retrocedieron en -0.2%, las de capital cayeron en -8.4% y las de bienes intermedios crecieron en 6.9%.
De esta manera, en el acumulado de los primeros seis meses del 2025, se registró un superávit de 1,433 mdd, que se compara con un déficit de -10,916 mdd para el mismo periodo del año pasado.
En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio exterior se mantiene dinámico, impulsado por las exportaciones manufactureras.
Gerardo Flores
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió este lunes su Reporte de Resultados del Segundo Trimestre de 2025 informando que durante el mismo obtuvo ganancias de 59 mil 500 millones de pesos (mdp). Asimismo, dio datos sobre su endeudamiento y las líneas de crédito revolventes.
De acuerdo con el documento, Pemex registró durante el Segundo Trimestre de 2025 un rendimiento neto de 59 mil 500 mdp.
Destacó que esto ocurrió en un entorno desafiante y que en el mismo ha mantenido una gestión estratégica orientada a fortalecer su liquidez, optimizar sus procesos productivos y consolidar su papel como Empresa Pública del Estado.
En el reporte de la petrolera nacional se especifica que esto fue resultado de que los ingresos totales por ventas y servicios fueron de 391 mil 600 mdp, 4.4% menos que en el segundo trimestre de 2024.
Según explicó, ello se debió a un menor volumen comercializado de petróleo crudo y menores precios de productos petrolíferos como gasolinas y diésel, compensado con mayores ventas de gas licuado y gas natural por un incremento en el precio.
Sobre el costo de ventas, incluyendo el efecto de deterioro de activos fijos, dijo que se ubicó en 341.5 pesos, lo cual representa una disminución de 8.6% respecto al mismo trimestre de 2024.
Finalmente, sobre su deuda financiera, Pemex dijo que registró un saldo de 98 mil 800 millones de dólares. En tanto, puntualizó que se mantuvo estable respecto al cierre de 2024.
intenta dar un giro positivo
Hay buenas noticias porque Pemex reportó una ganancia neta de 59 mil 521 millones de pesos en el segundo trimestre del año, que se atribuyó a una baja en el costo de ventas y menores impuestos. El resultado es muy positivo si lo comparamos con la pérdida por 273 mil 315 millones de pesos en el mismo periodo de 2024.
También la deuda financiera de la petrolera se redujo al ubicarse en 98 mil 800 millones de dólares (mdd) contra 101 mil 100 mdd que registró en el trimestre previo, ello gracias a la fortaleza del peso. El optimismo que rodea a Pemex se debe también a la emisión de valores precapitalizados o P-Caps que le permitirán tener liquidez y pagar a proveedores. El beneficio de la emisión para inversionistas será de unos 200 puntos base por encima de los activos del Tesoro y tendrán un vencimiento en agosto del 2030. Hay que señalar con claridad que dicha emisión ayuda a las finanzas de Pemex, pero generará presión en el largo plazo a las finanzas públicas de México y no resuelve el problema grave de débitos.

GERARDO FLORES LEDESMA
PRISMA EMPRESARIAL
Sin embargo, Pemex da señales de empezar a dar un giro importante en su situación financiera, gracias a esos esfuerzos de reducción de gastos, costos, refinanciamientos, emisiones de papel, pero sobre todo por las inyecciones de capital del gobierno para cubrir vencimientos de pago y amortizaciones de deuda, que hasta el segundo semestre del año sumaron 94 mil 500 millones de pesos.
DONALD TRUMP dobló a la Unión Europea (UE). Al cabo de las negociaciones en Turnberry, Escocia, alcanzó un acuerdo comercial y de inversiones, mediante el cual todas las importaciones de Estados Unidos desde el bloque de los 27 países pagarán un arancel del 15%.
Además, la UE se comprometió a comprar (importar) 750 mil millones de dóla-
Peñas del Gallego
Enclavadas en el corazón de la montaña veracruzana, Las Peñas del Gallego se han convertido en la visita obligada para los amantes de la naturaleza que arriban a “La Ciudad de Los 30 Caballeros”.
El reciente nombramiento de Pueblo Mágico de Córdoba ha sido un aliciente para que los prestadores de servicios turísticos exploren la extensa vegetación de la zona centro de Veracruz y propongan opciones en sitios atractivos pero poco explorados por los visitantes. El proyecto es la apuesta de un grupo de jóvenes entusiastas que vieron una ventana abierta para ofrecer actividades ecoturísticas, recorridos a cuevas, cascadas y sótanos, senderos interpretativos, rapel y tirolesa. También existe la "Ruta Racer", para conocer las bellezas de la Sierra de Zongolica.

RICARDO CONTRERAS REYES
A sólo 15 minutos de Córdoba, el sitio cuenta con una zona para campamentos y gampling, para aquellos que gustan de convivir con la naturaleza pero con ciertas comodidades. También están, además, las cabañas que cuentan con todos los servicios para tomar un bistedescanso
El mirador es el sitio perfecto para disfrutar los atardeceres en medio de un extenso mar con los más variados tonos verdes que recrean los cafetales y los sembradíos de caña de azúcar, aderezados con la grata presencia de los cocuyos.
res en energía de Estados Unidos en los siguientes tres años; elevar las inversiones en Estados Unidos en 600 mil millones de dólares; abrir el mercado europeo a los productos elaborados en suelo estadounidense con arancel de 0%, y realizar compras en “cantidades vastas” de equipo militar proveniente de Estados Unidos. Luego del acuerdo, las acciones de empresas del sector energético en EU subieron de manera importante, entre ellas las de Venture Global, New Fortress Energy y Cheniere
EU LLEGÓ con tono triunfal a las negociaciones con China, que terminan este martes. Van dos días de conversaciones comerciales entre el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Los objetivos son extender la tregua arancelaria actual, la cual tiene vigencia hasta el 12 de agosto. De lo contrario, EU podría subir a 145% los aranceles a China, mientras que el arancel de China a las importaciones desde EU subiría a 125%. En la reunión se espera que también se discutan las compras de crudo de China a Rusia e Irán, que están bajo sanciones.
Próximamente se pondrá en operación un restaurante que será el centro neurálgico de la gastronomía local. Los platillos de la cocina cordobesa serán tan frescos como el aire de la zona.
En este verano, tomarse una taza de café en el Portal de Zevallos y emprender la aventura hacia la montaña, podría ser un buen inicio para romper la rutina.
CIBER VIOLENCIA DE GÉNERO. Pese a que se han realizado múltiples esfuerzos por reconocer la ciberviolencia de género, aún persisten deficiencias en la atención, investigación y seguimiento de los delitos relacionados con la "información sexual," lo que pone A través de carencias en la protección de derechos humanos en el ciberespacio.
A través de su ensayo “Las TIC en la Sociedad Actual: desde el Contexto de los Derechos Humanos a la Violencia Estructural de Género”, la abogada Irán Samada Hidalgo lamenta que con
El gobierno de Washington, hasta este momento, insiste en que las negociaciones van bien.
TESLA CONFIRMÓ un contrato de 16 mil 500 millones de dólares con Samsung para fabricar los nuevos chips AI6 de la compañía. El acuerdo, que se extenderá hasta 2033, refuerza la estrategia de Tesla para liderar en hardware de inteligencia artificial y manufactura eficiente. El timonel de Tesla, Elon Musk, supervisará personalmente la implementación del proyecto, lo que eleva las expectativas sobre su ejecución y relevancia tecnológica.
HAY AMENAZA de huelga en BOEING, luego de que sus 3,200 trabajadores sindicalizados en su división de defensa en St. Louis rechazaron su propuesta contractual. Podría haber una interrupción en la producción de aviones militares clave, como el F-15 y el F/A-18, en un momento en que la división aún no recupera rentabilidad.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL
el auge de las nuevas tecnologías de la información, la violencia estructural de género se presenta a través de las redes sociales y lesiona los derechos de mujeres y niñas.
En 2013 la poblana Olimpia Coral Melo fue víctima de su exnovio, quien, despechado por la ruptura amorosa, difundió en redes sociales un video íntimo de la chica. Olimpia presentó una denuncia pero le dijeron que no había delito. Esta situación inspiró la iniciativa para reformar el Código Penal y La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se incluyera este hecho como un delito.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Israel comete genocidio en Gaza, ONG israelíes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Las principales oenegés israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron el lunes que Israel está cometiendo un “genocidio” en la Franja de Gaza, según sus propias investigaciones.
“Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros,” dijo la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak en un comunicado publicado en paralelo a una conferencia de prensa en Jerusalén.
El informe de su organización, una institución con más de 35 años de antigüedad, recopila un estudio de testimonios, estadísticas y acontecimientos de la política israelí durante “más de 20 meses”.
“El análisis de la política israelí en la Franja de Gaza y sus terribles consecuencias, así como las declaraciones de altos responsables políticos y militares israelíes sobre los objetivos del ataque, nos llevan a la conclusión inequívoca de que Israel está llevando a cabo una acción coordinada desti-
MÉDICOS POR LOS Derechos Humanos Israel acusa la destrucción deliberada del sistema sanitario

nada a destruir intencionadamente la sociedad palestina en la Franja de Gaza”, afirma esta investigación.
El informe de Médicos por los Derechos Humanos Israel documenta lo que el grupo denomina “la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario de Gaza”.
El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó el lunes que Israel “rechaza firmemente esta acusación”.
“No tiene ningún sentido que enviemos 1,9 millones de toneladas de ayuda
ISRAEL ASEGURA QUE SE DISTRIBUYÓ AYUDA DE 120
CAMIONES EN GAZA
UNA AGENCIA DEL MINISTERIO de Defensa israelí aseguró el lunes que la ayuda humanitaria de 120 camiones fue distribuida el domingo por la ONU y varias organizaciones humanitarias en la Franja de Gaza, donde la desnutrición ha alcanzado niveles alarmantes según Naciones Unidos.
“Más de 120 camiones fueron recibidos y distribuidos ayer [domingo] por Naciones Unidas y organismos internacionales”, escribió en la red X la agencia Cogat, que supervisa la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
“Otros 180 camiones ingresaron a Gaza y ahora esperan ser recepcionados y distribuidos, junto con cientos de otros que aún hacen cola para
ser recogidos por la ONU”, añadió la agencia. Israel anunció el domingo una pausa en los combates en Gaza para permitir la llegada de ayuda a ciertos sectores del territorio palestino, devastado por casi 22 meses de guerra. Por primera vez en meses, varios camiones cargados con ayuda internacional cruzaron el domingo el paso de Rafah, que permite acceder desde Egipto al sur del territorio palestino.
ESPAÑA LANZARÁ 12 TONELADAS DE ALIMENTOS
España anunció el lunes que enviará esta semana 12 toneladas de alimentos que lanzará desde el aire a Gaza, en momentos en que el riesgo
El informe recopiló material durante 20 meses en la Franja. AFP
si hubiera una intención de genocidio”, dijo Mencer. “Nuestras fuerzas de defensa atacan a los terroristas y nunca a los civiles. Hamás es responsable del sufrimiento en Gaza”, agregó.
La Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal permanente encargado de perseguir y juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, ha emitido órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

de hambruna acecha al territorio palestino más de 21 meses después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. España es uno de los pocos países occidentales que se unió a los de Oriente Medio para enviar ayuda por vía aérea.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, una de las voces más críticas contra la ofensiva israelí, indicó que la entrega se realizará desde Jordania el viernes, usando aviones de las fuerzas armadas españolas. AFP

SOLUCIÓN EN ISRAEL Y PALESTINA, DOS ESTADOS: ONU
“Es ilusorio esperar un alto al fuego sin tener una visión común de la posguerra en Gaza”
AFP
La solución de dos estados para poner fin al conflicto israelo-palestino que ya cumple más de siete décadas recibió este lunes un fuerte apoyo en la ONU, durante una conferencia ministerial convocada por la Asamblea General, que fue boicoteada por Estados Unidos e Israel.
Tras casi dos años de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, “solo una solución política de dos Estados permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa”, declaró el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot. “Es ilusorio esperar un alto el fuego duradero sin tener una visión común de la posguerra en Gaza, sin trazar un horizonte político y una alternativa al estado de guerra permanente”, insistió.
La reunión, que preside Francia junto con Arabia Saudita, tiene lugar cuatro días después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que su país reconocerá formalmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre. Luxemburgo insinuó el lunes que podría seguir el ejemplo de Francia, y otros países podrían anunciar planes similares cuando la conferencia se reanude el martes.
Al menos, 142 de los 193 miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988, según un recuento de la AFP.
Ni Estados Unidos ni Israel participan en la reunión. El Departamento de Estado la calificó de “ardid publicitario” que dificultará la búsqueda de la paz y “recompensa al terrorismo”.
Tiroteo en NY deja, al menos, cuatro muertos
EL ALCALDE Eric Adams, informó que un agente perdió la vida y envió sus condolencias a la familia
Cuatro personas, entre ellas un policía, murieron este lunes en un tiroteo en el centro de Nueva York provocado por un hombre armado, que también murió, informaron medios estadounidenses y la policía.
“Cuatro personas, entre ellos un policía, perdieron la vida hoy en un tiroteo en el centro de Manhattan,” dijo una fuente policial a la CNN, que agregó que el tirador también murió a causa de una “lesión autoinfligida”.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, había informado en la red social X que un agente había sido “abatido” y expresó su “más sentido pésame” a la familia del policía, aunque una portavoz del departamento dijo que no podía confirmar ni desmentir esta información.
La policía había informado con anterioridad que el hombre armado de un fusil fue “abatido”.
Según el New York Post, que cita fuentes policiales, el hombre armado, un “perturbado”, disparó dentro de un edificio de 44 plantas que alberga la sede del banco de inversiones Blackrock y oficinas de la FLN, la Liga del fútbol americano, ubicado en Park Avenue con la calle 51.
“En este momento, la escena ha sido contenida y el tirador solitario ha sido neutralizado”, escribió por su parte la comisionada de policía, Jessica Tisch, en X.

Consultada por la AFP la policía de Nueva York no dio detalles por el momento del número de víctimas.
“CAMINANDO CON UN RIFLE”
Según el New York Post, el hombre armado, que se habría suicidado después de disparar, fue identificado como Shane Tamura. Entró armado con un rifle al edificio y abrió fuego hacia las 18H30 locales.
“Estaba en la oficina. Estaba recogiendo mis cosas, preparándome para irme, y entonces, literalmente, justo cuando estaba a punto de salir, se oyó el anuncio de que no podíamos salir, que no era seguro estar fuera”, contó Shad Sakib a la AFP.
CONDENAN POR SOBORNO A EX PRESIDENTE DE COLOMBIA, ÁLVARO URIBE
EL EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE fue condenado por intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha, enfrentados a las guerrillas durante los peores años del conflicto armado en Colombia.
Es la primera condena penal contra un expresidente en el país, que anticipó apelará la decisión.
El soborno “ha quedado acreditado”, afirmó la jueza responsable del caso. Uribe, de 73 años, participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.
La lectura de los argumentos se extendió once horas, mientras afuera del tribunal seguidores y opositores del exmandatario se enfrentaron a golpes y fueron separados por la policía. “Uribe inocente”, “Uribe paraco”
(paramilitar), gritaban unos y otros. Uribe, que según la justicia también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión. El viernes se conocerá la sentencia y la posibilidad de que el político cumpla prisión domiciliaria.
El exmandatario defiende su inocencia y sostiene que fue un juicio político motivado por una “venganza” de la izquierda, de las extintas FARC y del exmandatario Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo que desarmó a los rebeldes en 2017.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de quien Uribe es un aliado clave en América Latina, criticó la decisión de lo que considera “jueces radicales”.
“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar in-
Fuentes policiales informaron que el agresor se suicidó tras el tiroteo. Especial
“Todo el mundo estaba confundido y se preguntaba qué estaba pasando. Y entonces, alguien de repente se dio cuenta por internet, que alguien estaba caminando con un rifle” automático, prosiguió.
“Caminaba directo al edificio vecino. Vimos su foto caminando por la misma zona por la que yo caminé cuando salí a almorzar”, agregó. “Crees que algo así no le va a ocurrir a uno y ocurre”.
La policía desplegó un dron cerca de Park Avenue en plena hora punta del final de una calurosa jornada, mientras decenas de agentes se agolpaban en la zona, algunos con armas largas y otros con chalecos antibalas.

cansablemente y defender su patria”, dijo en la red social X.
Un gremio de abogados colombianos pidió más protección para la jueza.
La condena del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro y aliado del gobierno de Estados Unidos.

TRUMP DA 12 DÍAS A PUTIN PARA PONER FIN A GUERRA
Señaló que está “muy decepcionado” del presidente ruso por ataques a civiles en Ucrania
Donald Trump le dio este lunes a Vladimir Putin un nuevo plazo de “10 o 12 días” para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar nuevas sanciones, durante un encuentro en Escocia con primer ministro británico, Keir Starmer. Además, el mandatario estadounidense, que hasta ahora no se había pronunciado demasiado sobre la catástrofe humanitaria en Gaza, dijo que hay señales de una “verdadera hambre” en el territorio palestino, y prometió más ayuda, incluyendo la apertura de “centros de distribución de alimentos”.
Sentado junto a Starmer en su lujoso campo de golf en Turnberry, al sur de Glasgow, Trump dijo que está “muy decepcionado” con el presidente ruso por los continuos ataques a objetivos civiles ucranianos.
Anunció una reducción del plazo anterior de 50 días para que Putin pusiera fin al conflicto en Ucrania a “unos 10 o 12 días”, comenzando de inmediato. “No hay razón para esperar”, dijo Trump.
“Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que pienso que va a terminar, mata a gente. “Ya no estoy tan interesado en hablar (con él) más”, agregó.
El mandatario estadounidense dijo que está considerando sanciones “secundarias”, es decir, que afectarían a los países que compran productos rusos, como los hidrocarburos, para afectar a los ingresos de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió la determinación de Trump.
“Una posición clara y una firme determinación por parte del presidente Trump, y en el momento oportuno, cuando mucho puede cambiar mediante la fuerza en favor de una paz verdadera”, declaró Zelenski en X.
Trump y Starmer centraron también su reunión bilateral con la idea de poner fin al sufrimiento en Gaza y reavivar las conversaciones de alto el fuego estancadas entre Israel y Hamás.
