CR CDMX JULIO 28 del 2025

Page 1


GOBIERNO REACCIONA TARDE ANTE LA GENTRIFICACIÓN

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 1769 / Año 05/ Lunes 28 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

GOBIERNO REACCIONA TARDE ANTE LA GENTRIFICACIÓN

LAS AUTORIDADES FEDERALES Y CAPITALINAS ignoraron alertas de activistas en una década: especialista

FRANCISCO MENDOZA NAVA

MIENTRAS EL FENÓMENO AFECTÓ A COLONIAS Y BARRIOS POPULARES se miró para otro lado

AHORA QUE DESPLAZA A CLASE MEDIA se visibilizó: antropólogo Vicente Moctezuma. P. 10

7de cada 10 mujeres en México se sienten inseguras en la ciudad en la que viven, según datos del Inegi

72por ciento dijo que en los cajeros automáticos es el sitio donde más sienten inseguridad

HUBO MÁS POLICÍAS EN TERCERA MARCHA CONTRA GENTRIFICACIÓN P. 10 “JUSTA MEDIANÍA”, PIDE CLAUDIA SHEINBAUM TRAS NUEVOS VIAJES DE MORENISTAS P. 4

ANTE INDIGNACIÓN POR HAMBRUNA EN GAZA, ISRAEL HABLA DE “PAUSAS HUMANITARIAS”

En la imagen, palestinos en un punto de distribución de sopa de lentejas en la ciudad de Gaza. Pág. 14

16 ASESINATOS DEJA FIN DE SEMANA EN SINALOA

AHORA EXHIBE OPOSICIÓN

Cuartoscuro
Cuartoscuro
ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

LOS VIAJES DE LOS MORENISTAS

•Los viajes de los morenistas al extranjero se han convertido en un verdadero dolor de cabeza. Algunos lo hacen por ignorancia o desconocimiento, en el mejor de los casos, y otros con verdaderas ganas de fastidiar. Mientras la presidenta de México hace llamados a la “justa medianía”, los políticos del partido guinda que gozan del poder, hacen de las suyas y se dan vida de “fifis”, eso que reprobaron durante años atrás, pero que ahora disfrutan. Y cuando los cuestionan sobre esa forma de vida, llaman clasistas a quienes los cuestionan de ello, cuando llegaron al poder con ese tipo de discursos y haciendo creer a la gente que eran diferentes. No son todos los que se comportan así, pero quienes lo hacen son líderes que deben poner el ejemplo.

FERMACA LE QUEDA MAL AL GOBIERNO

•Nos cuentan que, desde el 20 de marzo, la firma mexicana Fermaca, de los hermanos Fernando y Manuel Calvillo, prometió dos megaproyectos en Durango: el centro de datos, Fermaca Digital City, y la planta de fertilizantes, Fermachem. De los 3 mil 700 millones de dólares que prometieron de inversión, los primeros 100 saldrían de la bolsa de esta firma y el resto de los bancos, ¿cuáles? Todavía no se sabe. Pero a la fecha no se ha visto un solo peso y sí deudas con proveedores, y ahora con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo, y con el de Durango, de Esteban Villegas. Todo indica que en su apuesta por nuevas líneas de negocios soslayaron su capacidad operativa y financiera. Aunque ya les donaron un terreno de 150 hectáreas en Lerdo para Fermachem, estas obras, nos dicen, carecen de base financiera. Sin olvidar que no hay ni un solo nuevo empleo de los más de 5 mil directos e indirectos que proyectó la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard. Mientras tanto, Durango tendrá que esperar por una inversión que parece no llegará pronto.

FUERZAS ESPECIALES

LLEGAN A SINALOA

•Vaya recibimiento que dieron los cárteles de la droga que operan en Sinaloa a los 90 elementos de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano que se enviaron para controlar el clima de inseguridad. Aparecieron 16 cuerpos en diversos puntos de la entidad, uno de ellos descuartizados, esto es un claro ejemplo de que la situación es incontrolable y la actuación de los elementos será muy cuesta arriba. Mientras tanto, la sociedad, la gente que sale a trabajar todos los días para mantener la economía o quienes van a las escuelas y a realizar diversas actividades tienen que aguantar el clima de inseguridad y vivir con el temor y la zozobra de que en algún momento les toque un fuego cruzado.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

¿Recuerda

que se lo dije?; EU renegociará el T-MEC

Hablarle a un pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, tiene sus límites, sobre en estos tiempos en los que acceder a las noticias es muy fácil.

Lo bueno para los "diferentes" es que ese pueblo bueno y sabio es en una gran proporción al mismo tiempo profundamente mediocre e ignorante, y eso más las dádivas que se pagan de los impuestos de todos y con los que hacen caravana los "históricos y diferentes", tiene cautiva a una buena parte de la población, que no escucha nada más allá de lo que no le quieran decir sus "benefactores".

Por eso es que durante meses, una y otra vez, se han negado a reconocer lo que era tan evidente desde que regresó el orangután naranja a la Casa Blanca.

Una característica de los "distintos" es que se consideran únicos, pobres ilusos, porque mentirosos, convenencieros, manipuladores y aspirantes a dictadorcillos existen en todas las partes del planeta, incluso en la nación más poderosa del mundo y también en su gobierno.

Trump nunca ha engañado, él quiere nuevas condiciones para su país en el intercambio comercial global, claro, las mejores condiciones, y para ello factores como el T-MEC son un estorbo.

La semana pasada Howard Lutnick, el secretario de comercio de Estados Unidos, dijo fuerte y claro lo que aquí el eterno aspirante presidencial y también acomodaticio según soplen los vientos, de cepa

priísta por si se les olvidó, ahora fungiendo como secretario de comercio del país, Marcelo Ebrard, nunca ha querido reconocer.

Cómo todos los que se creen "diferentes", el viejo priísta ha gritado a los 4 vientos que quienes dicen que el T-MEC se renegociará son, somos, parte de la bola de corruptos que solamente queremos el fracaso de esta increíble gesta heróica ¿transformadora?

Ante los dichos de Lutnick ese viejo priísta no dijo ni pío, y claro en la "mañanera del pueblo.... bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante", los periodistas genuflexos del régimen ni por equivocación se dignaron preguntar sobre estos dichos, no vaya a ser que se les acabe su fuente de ingresos.

Pero no hace falta, así como desde el exterior se ha puesto en total evidencia el gran fracaso de esa soberana estupidez llamada "abrazos, no balazos", que sumió al país en un histórico baño de sangre y lo convirtió en el mayor cementerio del planeta, también se ponen en evidencia muchas cosas más.

El T-MEC se renegociará, no lo dice un simple periodista desde su humilde tribuna, ya se los dijo el secretario de comercio de Estados Unidos. ¿Así o más claro?

El problema es que no sabemos cuáles serán las nuevas condiciones que nos tratarán de imponer, y sobre todo lo que nos tratarán de quitar y nos quitarán.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

ESTUDIANTE AGREDE A PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD

LOS HECHOS fueron en el Politécnico de Tulancingo y se viralizaron en redes sociales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un estudiante de la Universidad Politécnica de Tulancingo, en Hidalgo, agredió físicamente a un profesor durante una clase, en un hecho que fue grabado en video y se ha viralizado en redes sociales. La agresión habría sido provocada por un presunto caso de acoso escolar ejercido por el docente contra varios alumnos, según relataron testigos.

En la grabación se observa al joven encarar al maestro mientras le reclama: “Vuélvete a burlar de mí”, antes de golpearlo repetidamente hasta derribarlo. Una estudiante que presenció la escena intentó intervenir para calmar la situación, advirtiendo que darían parte a la Dirección de la universidad.

Estudiantes han señalado que no se trata de un hecho aislado, ya que anteriormente se habían reportado

VINCULAN A PROCESO A PRESUNTO OPERADOR DE LA FAMILIA MICHOACANA

• LA FISCALÍA General de Justicia del Estado de México informó que fue vinculado a proceso Eli "N", séptimo detenido por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tras su captura durante el operativo "Liberación" realizado el pasado 21 de julio en Valle de Bravo. El sujeto permanecerá en prisión preventiva oficiosa y se estableció un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

• Eli "N", propietario de un negocio de materiales de construcción llamado "Jimex", operaba presuntamente como el único autorizado por el grupo delictivo La Familia Michoacana para distribuir cemento y otros insumos en la región. De acuerdo con las indagatorias, está implicado en un caso registrado el 31 de enero, en el que junto a otro individuo interceptó y retuvo a una víctima con amenazas, exigiéndole pagos iniciales y semanales sobre sus ventas.

• La víctima fue obligada a realizar

conductas irregulares por parte del mismo profesor, incluyendo burlas y hostigamiento. Incluso, se entregó un documento al rector de la institución, Felipe Olimpo, denunciando la situación; sin embargo, acusan que las quejas fueron ignoradas. Tras el incidente, las autoridades universitarias informaron que el docente ha sido suspendido temporalmente mientras se realiza una evaluación del caso por parte del

sus compras a través de “Jimex” y a comunicarse con un número telefónico proporcionado por los agresores para controlar las transacciones comerciales, lo que evidenciaría una red de extorsión ligada al crimen organizado en el sector de la construcción.

• La vinculación fue determinada por un juez luego de que la fiscalía presentara elementos suficientes para acreditar la probable responsabilidad de Eli "N" en los hechos investigados.

Redacción ContraRéplica

cuerpo académico. La institución aún no ha dado a conocer si habrá consecuencias para el alumno involucrado en la agresión.

El caso ha generado debate en redes sociales sobre la violencia dentro de los espacios educativos, tanto por parte de docentes como de estudiantes, y ha reavivado la discusión sobre las medidas de prevención y atención al bullying escolar en el nivel superior.

PRESENTAN BILLETE DE LOTERÍA EN HOMENAJE A LOS MIGRANTES

• EL GOBIERNO de México presentó el pasado viernes el billete de lotería para el sorteo del 15 de septiembre con el que se hace homenaje a los migrantes mexicanos. “México se escribe con M de migrante”.

• Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que todos los recursos recaudados en el Gran Sorteo Especial No. 303 en que el premio mayor es de 255 millones de pesos, serán usados para fortalecer los consulados y dar apoyo a los migrantes, especialmente a los que viven en Estados Unidos.

• Olivia Salomón Vibaldo, explicó que con este sorteo que tienen un monto acumulado de 424 millones de pesos que se repartirán entre todos los ganadores se estima que se generen recursos por más de 100 millones de pesos con la emisión de 4 millones de cachitos que tendrán un valor de 200 pesos cada uno Elia Cruz Calleja

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 28 de julio de 2025 No. 1769 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Eli "N" fue detenido por secuestro exprés con fines de extorsión.Especial
Alumno encara al maestro y le reclama: "Vuélvete a burlar de mí".Especial

NACIÓN

Reitera gobierno llamado a la "justa medianía"

TRAS VIAJES de "Andy"

López y Monreal, pide

Sheinbaum recordar principios de la 4T

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su llamado a la clase política de México para que viva en la "justa medianía", contraria a los lujos. Esto en medio de los viajes polémicos al extranjero de Andrés Manuel López Beltrán, "Andy", secretario de Organización de Morena, y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante su acto conjunto con la jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, en Tlalpan, Claudia Sheinbaum recordó que uno de los principios de la "Cuarta Transformación" es “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Explicó que esto quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo. "Nada de aquellos gobernantes que

se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente", pronunció la mandataria nacional Finalmente, Claudia Sheinbaum advirtió también que el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante. Calificó como "benditos" los recursos del pueblo y aseguró que su gobierno se los está regresando a los ciudadanos a través de obras públicas, Programas de Bienestar, educación, salud y vivienda.

Sostuvo que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Cuartoscuro

Durante la semana pasada, la presidenta de la República había dicho que el diputado Ricardo Monreal tiene derecho a vacacionar con sus propios recursos. Sin embargo, insistió en que, pese a que lo respeta y le reconoce su papel como coordinador legislativo, debe saber que el pueblo evalúa los comportamientos y eso siempre se debe considerar.

"Hay que decir una cosa importante: el poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transformación y los que no, siempre", dijo el 23 de julio.

CIUDADES EUROPEAS, LA NUEVA DEBILIDAD DE LOS DIRIGENTES MORENISTAS

PESE AL llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se ejerza el poder “con humildad” y con austeridad republicana, parece ser que los integrantes de su partido, Morena, no atienden la sugerencia de la mandataria y aprovechan el verano para “descansar” en países de Europa, que parece ser ya su debilidad.

Esta vez, las vacaciones de verano han permitido ver a miembros de Morena del más alto nivel del poder político federal pasear lo mismo por calles de Madrid, como de Ibiza, Italia o Portugal.

Primero, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, fue captado en el restaurante Flor y Nata, ubicado dentro del hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid,

Integrantes de la 4T no atienden sugerencia de la presidenta. Especial

España, acompañado de su esposa

María de Jesús Pérez. Hotel en el que la noche cuesta alrededor de 28 mil pesos la noche.

Otro de los que también fue captado es Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), quien fue visto en el restaurante, con una

estrella Michelin, del hotel Pausada, uno de los más caros del centro de Lisboa, Portugal, donde se desayunaba en compañía de una mujer. El diputado morenista Enrique Vázquez, cercano a Ricardo Monreal, también vive unas vacaciones alejadas de la austeridad en España. El legislador fue captado en el exclusivo club nocturno ‘Lío’ en Ibiza, bailando con mujeres del lugar y donde la carta del menú incluye langosta, caviar, gamba roja, wagyu y cochinillo, y donde una mesa VIP cuesta como mínimo 2 mil euros.

Otro de los morenistas que gustan de los viajes a Europa son los también legisladores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández Elia Cruz Calleja

Al político morenista se le vió con gorra y lentes oscuros. Especial

...Y

AHORA EXHIBEN

FOTOS

DE HIJO DE AMLO EN LUJOSO HOTEL EN TOKIO, JAPÓN

La oposición lo criticó, sin embargo, Noroña ironizó sobre el tema

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue fotografiado en Tokio, Japón. Esto en medio del reporte de su ausencia en el último Consejo Nacional del partido oficialista y las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al viaje vacacional del coordinador de los diputados oficialistas, Ricardo Monreal Ávila.

El periodista Claudio Ochoa Huerta, de Latinus, reveló el sábado un par de fotografías de Andrés Manuel López Beltrán, afirmando que fueron tomadas en el hotel Okura de Tokio, Japón. En las imágenes se ve al político morenista esperando su turno para el servicio de bufet y posteriormente caminando con su plato por uno de los pasillos; asimismo, se le ve vistiendo gorra, lentes oscuros, playera verde y pantalón holgado.

El también exintegrante de Televisa difundió dos fotografías más donde se ve a Daniel Asaf Manjarrez, actual diputado federal de Morena por la vía plurinominal, en el mismo lugar. Según señaló, el exjefe de la Ayudantía del Presidente de la República estaba desayunando con el vástago del líder izquierdista.

"La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour", agregó Ochoa Huerta en su publicación.

Ante el dato, diversos opositores se pronunciaron criticando el viaje de López Beltrán y Asaf Manjarrez.

Cree 58% de la población que la inseguridad seguirá

EL 16.1 % considera que la situación de delincuencia en su ciudad “seguirá igual de bien”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Al menos 58 por ciento de los mexicanos creen que en los próximos 12 meses la inseguridad en sus ciudades seguirá igual de mal o empeorará, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) en el segundo semestre de este 2025.

Este resultado se da en línea del incremento de la percepción de inseguridad que tienen los ciudadanos de más de 18 años del país. El Inegi reporta que 63.2 por ciento de los habitantes se sienten inseguros en el lugar en el que viven, lo que representa un incremento con respecto al último año, cuando en junio de 2024 se reportó 59.4 por ciento. De acuerdo con las cifras expresadas por los encuestados y concentradas por el Inegi, el 32.5 por ciento consideró que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad “seguirá igual de mal”. En tanto que la expectativa del 25.4 por ciento es que la situación de inseguridad “empeorará” en el siguiente año. Estas cifras representan un incremento de 7.3 por ciento de la expectativa que se te-

nía hace un año cuando el 18.1 por ciento decía que empeoraría la situación. En contraste, solo 16.1 por ciento de la población considera que la situación de delincuencia e inseguridad en su ciudad “seguirá igual de bien”, y el 25.1 por ciento cree que “mejorará” la condición de seguridad en los siguientes 12 meses. Asimismo, la encuesta elaborada del 27 de mayo al 13 de junio de este año refleja que el casi 7 de cada de 10 mujeres mexicanas, 68 por ciento, se sienten inseguras en las ciudades en la que viven. Esta cifra es ligeramente superior a los reportado hace tres meses, en marzo, cuando el 67.5 por ciento dijo sentirse insegura, y 3.4 puntos por encima del porcentaje que se tuvo también el segundo semestre, pero de 2024, cuando la cifra era de 65.1 por ciento. En el caso de los hombres, el 56.7

La ciudad con mayor percepción de inseguridad es Culiacán, con 90.8 por ciento. Cuartoscuro

por ciento también dijo sentirse inseguro. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana también reveló que los espacios donde las personas se sienten más inseguras son los cajeros automáticos que se ubican en la vía pública, reportando el 72.2 por ciento, destacando que el 78.4 por ciento de las mujeres se sientes temerosas en estos espacios; y en segundo lugar está el transporte público, donde el 65 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros, cifra que creció 3.8 por ciento con respecto a cómo se sentían los ciudadanos hace tres meses, de este porcentaje, el 70 por ciento corresponde a mujeres. La calle, es el tercer sitio donde los nacionales se sienten más inseguros, reportando una cifra de 63.7 por ciento, un incremento de 10.5 por ciento con respecto a marzo pasado.

27 DETENIDOS EN AGUASCALIENTES POR VIOLENCIA Y BLOQUEOS EN CARRETERAS

AUTORIDADES LOCALES y federales detuvieron a 27 personas en Aguascalientes tras hallar un campamento del crimen organizado y la posterior reacción violenta, que incluyó bloqueos carreteros e incendios. Asimismo, el gobierno del estado compartió que, tras registrarse estos hechos, se han implementado una serie de operativos para mantener la calma en diferentes puntos de la entidad que resultaron afectados.

Este pasado sábado, se dio a conocer el hallazgo de un campamento del crimen organizado en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. De acuerdo con el gobierno hidrocálido, el operativo permitió la detención de 18 personas, mismas que fueron consignadas

Los disturbios se generaron tras el hallazgo de un campamento. Especial

a la Fiscalía General de la República (FGR), para rendir su declaración ante el agente del Ministerio Público federal, al igual que los vehículos, armas de fuego y equipo que fueron asegurados en el lugar. Sin embargo, posteriormente, se comenzó a dar cuenta de la colocación de ponchallantas en el libramiento del municipio intervenido, el incendio de un ve-

hículo robado en el municipio de Cosío; y otra unidad más incendiada en la comunidad Amarillas de Asientos. A la par, se reportó el incendio de cuatro sucursales de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO en la capital del estado.

Este domingo, el fiscal estatal, Manuel Alonso García, comentó que adicionalmente a los primeros detenidos se habían arrestado a otras nueve personas como parte de las indagatorias para dar con los responsables de la reacción. Asimismo, reveló que se estaban recabando más datos, para la investigación, a partir de videos, testimonios y más.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, informó que los operativos de seguridad se mantendrán para reforzar la vigilancia en los límites con otros estados.

Redacción

Las autoridades trabajan en la identificación de los cuerpos hallados. Cuartoscuro

FGE INVESTIGA 16 HOMICIDIOS EN CULIACÁN, ELOTA, SINALOA Y AHOME

La FGE estatal abrió 9 carpetas de investigación por homicidio doloso

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa informó la apertura de nueve carpetas de investigación por homicidio doloso tras el hallazgo de 16 personas sin vida en distintos municipios de la entidad durante las últimas horas del sábado 26 de julio. En Culiacán, se reportaron múltiples escenas del crimen. Cuatro cadáveres fueron encontrados en la colonia Recursos Hidráulicos, mientras que otros dos fueron localizados en las colonias Hacienda del Valle y Aquiles Serdán, respectivamente. La sindicatura de Tepuche y la colonia Adolfo López Mateos también registraron un caso cada una. A estos se suma la muerte de una persona hospitalizada desde el pasado 20 de julio tras ser víctima de un ataque en la zona de Rincón del Parque.

Fuera de la capital del estado, un cuerpo fue hallado en la autopista Mazatlán-Culiacán, dentro del municipio de Elota. Además, en la comunidad de Llano Grande, en el municipio de Sinaloa, se localizó otra víctima.

A la ola de violencia se sumó el municipio de Ahome, donde fueron encontrados restos humanos de al menos cuatro personas abandonados a un costado de la carretera Internacional México 15, dentro de una bolsa negra, según reportes preliminares.

La Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro también informó sobre nueve denuncias por robo, cada una con su respectiva carpeta de investigación abierta.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas confirmó que se recibieron dos reportes por privación ilegal de la libertad en Culiacán, lo que refuerza la preocupación por el incremento de la violencia y la inseguridad en la región.

Las autoridades continúan con las diligencias correspondientes para identificar a las víctimas y deslindar responsabilidades en estos hechos que han encendido las alertas en Sinaloa.

“Algunos no quieren pagar impuestos”: CSP

ANTE EL INTENTO de cobrar impuestos al grupo Salinas, destacó que la justicia triunfa

POR FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que aunque hay algunos que se niegan a pagar sus impuestos, la justicia siempre triunfa. Esto en medio de los intentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de cobrarle a Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, 74 mil millones de pesos por concepto de impuestos.

Desde Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum expresó que el dinero del pueblo es resultado del cobro de impuestos, mismos que todos pagan. Agregó que había excepciones, dado que hay quienes se niegan a cumplir sus obligaciones fiscales; sin embargo, sostuvo que la justicia siempre triunfa frente a estos casos.

En cuanto al Poder Judicial, la mandataria nacional señaló que ahora se ajustará dicho Poder de la Unión al principio “Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada”, del movimiento de la “Cuarta Transformación”. Indicó que hace unas semanas México fue transformado del modo más democrático, al ser electos, mediante el voto popular, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Miren lo que ocurrió con esta elección: votaron quienes desearon participar. Y después de Benito Juárez, nunca había habido un presidente de la Corte de origen indígena; hoy tenemos como presidente de la Corte a un indígena mixteco honesto”, pronunció la sucesora

del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Claudia Sheinbaum expresó que aunque ella suele decir que ahora, derivado de la Reforma Judicial, México es el país más democrático, sus adversarios políticos se enojan y aseguran que en realidad el suyo es un gobierno autoritario. Sin embargo, sostuvo que ello es una reacción al hecho de que ya no están votando por ellos. Finalmente, la presidenta de la República externó que no puede haber un gobierno autoritario cuando el pueblo es el que elige a sus autoridades. Insistió en que lo que se vive en México es una democracia, ya que la ciudadanía determina a los integrantes de la SCJN, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.

Lecciones del estoicismo para la vida moderna

El mundo es cada vez más complejo y acelerado, sin embargo, la filosofía estoica, como una enseñanza atemporal, ofrece valiosas lecciones para navegar los desafíos actuales. Aunque el estoicismo se originó en la antigua Grecia, sus principios y enseñanzas siguen siendo relevantes hoy en día.

Una de sus principales lecciones es la importancia de la virtud como objetivo principal en la vida. Según los estoicos, la virtud es el bien supremo y la clave para una vida feliz y plena. En la vida moderna, esto se traduce en enfocarse en desarrollar cualidades como la sabiduría y la justicia. Otra lección importante de esta filosofía es la indiferencia hacia lo que no se puede controlar. Los estoicos enseñan que debemos enfocarnos en lo que está

dentro de nuestro poder y aceptar lo que no podemos controlar con serenidad. En pleno siglo XXI, esto puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad causados por intentar controlar cosas que están fuera de nuestro alcance.

Además, los estoicos creen que la razón nos permite entender el mundo y tomar decisiones informadas. En el mundo actual, la razón puede ayudarnos a evaluar la información y tomar decisiones basadas en evidencia

La propuesta

INE

PERFILA MULTAR A 121 GANADORES DE ELECCIÓN JUDICIAL POR ACORDEONES

EL INSTITUTO NACIONAL Electoral (INE) perfila la imposición de multas a 121 personas que ganaron cargos en la reciente elección judicial, tras detectar que sus nombres aparecieron en más de 300 tipos de “acordeones” o guías de votación distribuidas para influir en el electorado. La propuesta será discutida por el Consejo General del “árbitro electoral”.

Según el dictamen, los castigos propuestos consisten en multas equivalentes al 10% del tope de gastos de campaña del proceso electoral extraordinario en que participaron. No obstante, se contempla ajustar las sanciones finales conforme a la capacidad de pago de cada persona implicada. Entre las personas propuestas para sanción figuran integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF):

•Celia Maya García: 146 mil 855 pesos

•Eva Verónica de Gyves Zárate: 146 mil 629 pesos

•Bernardo Bátiz y Vázquez: 133 mil 844 pesos

•Rufino León Tovar: 39 mil 033 pesos La Hoguera

en lugar de emociones o prejuicios. Asimismo, la reflexión y la introspección son prácticas clave en el estoicismo. Los estoicos creen que debemos examinar regularmente nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con nuestros valores y principios. En la vida moderna, esta práctica puede ayudarnos a desarrollar una mayor autoconciencia y a tomar decisiones más informadas.

Las figuras más influyentes de esta doctrina son Epicteto y Marco Aurelio. Epicteto, un esclavo liberado que se convirtió en un destacado filósofo, enfatizó la importancia de la autodisciplina y la libertad interior. Sus enseñanzas se centraron en la idea de que la verdadera libertad proviene de la capacidad de controlar nuestros pensamientos y emociones, y

de vivir de acuerdo con la naturaleza. Marco Aurelio fue un emperador romano que gobernó con sabiduría y justicia. En sus “Meditaciones” enfatizó la importancia de la razón, la virtud y la aceptación del destino. Sus escritos son un testimonio de la aplicación práctica de la filosofía estoica en la vida diaria, y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo vivir una vida plena y significativa. Flor de Loto: La filosofía estoica ofrece valiosas lecciones para la vida moderna. Al enfocarnos en la virtud, aceptar lo que no podemos controlar, utilizar la razón y practicar la reflexión y la introspección, podemos vivir una vida más plena y significativa. Al aplicar estos principios en nuestra vida diaria, podemos cultivar una mayor resiliencia, sabiduría y felicidad. La sabiduría estoica es un recurso invaluable para enfrentar eficazmente los retos del mundo actual.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

La presidenta Sheinbaum estuvo en la alcaldía Tlalpan. Especial
será discutida en el Consejo General del Instituto. Especial
FLOR DE LOTO

Las nuevas generaciones

El transporte de productos y mercancías siempre ha sido un reto para el comercio, sobre todo en ámbito internacional y, las nuevas generaciones de profesionales en la materia, con una visión diferente soportada en los avances tecnológicos, tienen la responsabilidad de abrir y explorar alternativas.

En octubre próximo, en Hanoi en Vietnam, se reunirán los profesionales en el campo del transporte multimodal y la logística a nivel mundial para reconocer los proyectos de avanzada.

Una mexicana, Montserrat Llarena Jiménez, llevará la representación de: Canadá, Estados Unidos y México, con un proyecto de importación y exportación multimodal en donde asuntos como el despacho de adua -

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

nas, los retrasos en el transporte, las normativas de cumplimiento y los riesgos geopolíticos, serán las barreras a superar.

El proyecto de esta joven ingeniera mexicana, egresada de la UNAM, parece tener los ingredientes necesarios para su aplicación, según calificaron los expertos del área.

Vale señalar que, la logística internacional y el transporte de mercancías es cada día más complejo, sólo basta ver las interrupciones en las cadenas de suministro que tienen consecuencias para empresas de todos los tamaños, de muchas regiones y las consecuencias que se generan.

La triple tragedia de una profesora

La historia de Irma Hernández Cruz, profesora jubilada de Veracruz, no solo conmociona por su brutal desenlace, sino que sintetiza con dolorosa claridad tres tragedias que atraviesan la vida pública mexicana: el abandono a nuestros adultos mayores, la impunidad del crimen organizado y la indiferencia institucional ante la barbarie.

La primera tragedia —y quizás la más silenciosa— es que una maestra con décadas de servicio al país se viera obligada a manejar un taxi para completar su ingreso. Esa realidad no es excepcional. Miles de profesores, obreros, burócratas y campesinos en México enfrentan la vejez con pensiones miserables, consecuencia directa de las reformas que privatizaron el sistema de pensiones, convirtieron la vejez en un mercado y al jubilado en una carga.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Irma, como tantas otras mujeres en este país, trabajó toda su vida para terminar luchando no contra el tiempo, sino contra la extorsión, el miedo y el crimen. El 18 de julio de 2025 fue secuestrada mientras manejaba su taxi en Álamo Temapache. Días después, un video circuló en redes sociales: arrodillada, humillada, rodeada de hombres armados, Irma leía un mensaje dirigido a sus compañeros taxistas, instándolos a pagar el llamado “derecho de piso”. El mensaje era claro: quien no paga, mue -

Las nuevas generaciones que participan en este sector requieren, sin duda, de un enfoque proactivo que permitan a las empresas tomar acciones para identificar los riesgos potenciales y desarrollar estrategias para evitarlos o por lo menos, mitigarlos. El proyecto de la ingeniera Llarena Jiménez, parece haber avanzado en ello.

La especialización de los profesionales es una característica cada vez más valorada nacional e internacionalmente, sobre todo, cuando la globalización es una realidad. En este caso del comercio internacional cuando un talento de una mexicana es reconocido.

La universidad de Saint Leo en Florida, presentó un estudio en donde aborda cómo la logística se distingue por ser un proceso estandarizado que implica, el transporte multimodal de productos a través de una cadena de suministro global. Si bien, la logística internacional representa grandes ventajas para las empresas, expandirse a

otros mercados puede ser todo un desafío por varias razones.

Profesionales y estudiosos del comercio internacional, el transporte y la logística, señalan que los nuevos proyectos deben responder a las transformaciones tecnológicas, medioambientales y geopolíticas que están moldeando el comercio global. Es innegable que muchas aduanas a nivel mundial no marchan de la mano con las nuevas tecnológicas y sobre todo, con las necesidades del sector en donde cada producto en el mercado está señalado por un código arancelario y, cuando una empresa realiza importaciones y/o exportaciones a través de ellas, debe asegurarse (lo que implica una etapa extra) de que se asignen los códigos correctos y que los impuestos se calculen con precisión.

Los nuevos talentos deben avanzar, no hay más, es su responsabilidad.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

re. El 24 de julio, su cuerpo apareció en la comunidad de Tepetzintlilla.

La segunda tragedia es la persistencia del cobro de piso, una modalidad de extorsión que se ha expandido como plaga por buena parte del país. A pesar de los anuncios recientes del gobierno federal sobre estrategias contra la extorsión, la realidad es que estos delitos no solo persisten, sino que se han normalizado. Irma no fue asesinada solamente por un grupo criminal sino por un Estado que no ha podido, o no ha querido, garantizar condiciones mínimas de seguridad y justicia. Tres presuntos responsables han sido detenidos, pero la estructura que permitió su actuar sigue intacta.

La tercera tragedia es la reacción institucional. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lamentó lo sucedido y pidió esclarecer los hechos. Palabras bien intencionadas, sí, pero profunda-

mente insuficientes ante un acto de terror que exige una respuesta del más alto nivel. No bastan comunicados. Se requiere una política integral contra la extorsión que castigue a quienes amenazan, pero también que dignifique las condiciones laborales y sociales de quienes, como Irma, siguen trabajando hasta el último aliento.

Irma Hernández Cruz no es solo una víctima; es un símbolo del fracaso múltiple de un país que no supo protegerla ni cuando enseñaba en un aula ni cuando manejaba un taxi para sobrevivir. Su muerte debe dolernos, indignarnos, movilizarnos. Porque no se puede construir una nación justa sobre las rodillas ensangrentadas de una maestra. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ i3BUuBNJa7Y?si=JQWLoWMj-IpLXk6Y

Secuestrar la historia con la histeria

La peor enemiga de la derecha es la historia, de ahí que tengan en cualquier gesta heroica o vida ejemplar, un enemigo a vencer, no se enteran de que han muerto, porque cuando los pensamientos trascienden la vida, los fantasmas de los conservadores no les permiten vivir.

Así, la alcaldesa de Cuauhtémoc, al retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Guevara, cumplía una misión de su corriente política para quedar bien, no para hacer historia, porque desconocen su significado.

Pero lejos de ser una idea propia, no hizo más que repetir la patología de otros conservadores que hicieron lo mismo ante el temor de que la llegada de la 4T al poder pudiera llevarlos al “comunismo”.

Secuestrar estatuas no implica borrar la historia, ni a sus personajes, al contra-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

rio. Hacía mucho tiempo que no se publicaban tantas biografías de Fidel y El Che.

La consigna de la derecha ya había hecho de las suyas, acusando miedo ante la llegada de López Obrador al poder. En 2019, regidores del PAN de Guadalajara, propusieron, con marchas callejeras incluidas, retirar el monumento a Salvador Allende, porque era un “representante de un régimen comunista”.

Ese mismo año, con el pretexto que mostraba a Emiliano Zapata con rasgos

México intolerante

En México existe una especie de mito sobre la vocación social para hacer comunidad. Si bien, cuando hemos enfrentado desastres naturales graves, l@s mexican@s mostramos nuestra faceta más solidaria, en el día a día, en la construcción del tejido social que marca las relaciones cotidianas, nuestra sociedad tiene respuestas violentas, intolerantes y discriminatorias, que están alejadas de la empatía de la que nos ufanamos.

Sociedad y gobierno se han vendado los ojos para no ver que desde hace décadas México está inmerso en una crispación cuyo origen esencial es la desigualdad social y un sistema fincado en ladiscriminación estructural y transversal. La negación de esta realidad ha imposibilitado que las familias, comunidades, colegios, universidades y autoridades públicas restauren los valores de la tolerancia y la diversidad, camino indispensable para consolidar la democratización de la vida pública. Somos testigos de la violencia y confrontación hostil que expresamos de

JOSÉ

FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

manera cotidiana en las calles, en donde las personas se muestran a la defensiva y están dispuestas a quitar o perder la propia vida por disputas tan banales como quién gana un lugar de estacionamiento. Estos días presenciamos 2 casos que muestran con toda claridad el modo e intensidad de la intolerancia y agresividad sobre los que está posicionada la sociedad mexicana.

El primero, el caso de Ximena Pichel, a quien las redes sociales bautizaron como #LadyRacista, luego de que insultó y agredió a un policía para evitar que inmovilizaran su vehículo por no haber cubierto el pago del parquímetro. Tras la audiencia que atendió ante el juez de control del Tribunal Superior de Justicia por el delito de discriminación del que se le acu -

afeminados, grupos conservadores de Cuautla exigieron retirar monumentos que “deshonraran” su imagen.

En 2021, fue retirada la estatua de Benito Juárez en el municipio autodenominado, el más rico del mundo, San Pedro Garza García, donde hasta los santos tienen apellidos regios. El pretexto fue el reordenamiento urbano.

Estos destrozos contra la historia sucedieron luego de la llegada de un régimen nuevo, como para exorcizar la posibilidad de que el comunismo invadiera las conciencias de los mexicanos.

Es el problema que arroja la ignorancia de la historia y en general de la falta de capacitación académica en escuelas serias. La historia y las leyes, asentados en libros al alcance de todos, son como kriptonita para quienes apoyados en ideas frágiles y ambigüedades, se sienten superhéroes.

Si juntamos ignorancia y miedo encontramos conductas como las reflejadas ahora en la alcaldía Cuauhtémoc, por una aprendiz de burócrata que fue elevada por los caprichos de un líder como Alejandro Moreno que está con un pie en la cárcel. Esa es la verdadera historia de algunos personajes que nunca tendrán estatua, ni reconocimiento de ninguna especie. La llegada de la 4T al gobierno infundió miedo a los enemigos del cambio. Para los conservadores que se regodeaban en la definición de esa palabra, era mejor estar como siempre y si se podía reconquistar el pasado, mucho mejor. El cambio llegó infundiendo miedo hasta por las estatuas, que seguramente más de uno vieron que hasta les hablaban desde la banca de la Plaza Tabacalera, a un par de as de la alcaldía Cuauhtémoc.

•Analista político @Josangasa

sa, una turba comenzó a insultarla y agredirla, lanzándole agua y botellas de plástico, hasta el punto de golpear su coche e impedir su marcha, al tiempo que se escuchaban gritos de una tribu urbana.

El segundo está relacionado con el futbolista Chicharito Hernández. En 2 videos Javier hizo una serie de comentarios respecto de la masculinidad y el rol que ante ésta deberían jugar las mujeres, quienes a juicio del Chicharito: “están haciendo a la sociedad hipersensible”, al tiempo que: “quieren a un hombre proveedor, pero para ellas limpiar es opresión patriarcal”. Las reacciones no se hicieron esperar y en redes sociales miles de usuarios tundieron al futbolista con expresiones como: “el Chicharito ya no le tiene miedo al ridículo, el ridículo le tiene miedo a él.

Le fascina presumir su idiotez”, y llegaron al punto de pedir que su actual equipo le rescinda el contrato y pierda todos los patrocinios.

Ximena Pichel no solamente se equivocó grotescamente, sino que cometió un delito y, por ello, la sociedad mexicana representada por la Fiscalía de la

CDMX, ya le fincó responsabilidad y tendrá que responder ante los canales institucionales -racionales- que sancionan legítima y legalmente esa conducta. Por eso, resulta inaceptable para una sociedad democrática, la “sanción” paralela y fáctica que la turba le quiere imponer.

El Chicharito Hernández se equivocó, en gran medida, porque no tiene claridad de qué se trata la lucha por la paridad de género y la igualdad sustantiva. Pero por más reprobables que sean sus comentarios desde una mirada de los derechos humanos, nada justifica la agresión a su persona; la cancelación de su voz ni mucho menos desearle cualquier clase de calamidades. A Hernández habría que invitarlo a que escuche a quienes conocen de este relevante tema para que lo instruyan; ese diálogo y aprendizaje es lo razonable en una democracia.

OBITER DICTA

Perdimos la tolerancia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD

Gentrificación es más visible porque alcanza a sectores medios

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La gentrificación en Ciudad de México (CDMX) es algo innegable. Durante las últimas semanas se ha centrado, tanto la atención gubernamental como las miradas y protestas, a casos concretos como los de las colonias Roma e Hipódromo Condesa. Sin embargo, expertos señalan que la visibilidad del problema en estos momentos, y hacia esas partes de la urbe, no sería mera casualidad, ya que ahora afecta a la clase media.

En entrevista, Vicente Moctezuma Mendoza, doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), comentó que la gentrificación es una transformación socioespacial ligada a las lógicas del mercado. Explicó que se caracteriza -sobre todopor la llegada de nuevos residentes o visitantes con nivel adquisitivo mayor al de los habitantes.

Indicó que también se observa la transformación de los lugares, en relación con la infraestructura física. Sin embargo, este cambio está orientado a la nueva población, generando desplazamiento y exclusión de quienes han residido previamente en los lugares.

El especialista describió al fenómeno como invisible y silencioso en gran medida, pues muchas veces no se reconoce qué lugares están transformándose porque no hay una manifestación pública, ni reconocimiento visible de los cambios en la esfera noticiosa. Enseguida, citó a la colonia Doctores como una de las que está viviendo un proceso marcado de gentrificación, ligado a la serie de transformaciones del corredor Roma-Condesa.

Asimismo, el antropólogo social comentó que, pese a padecerla, el caso de la colonia Doctores ha carecido de una visibilidad mediática similar a las de las zonas aledañas. No obstante, advirtió, no es la única. Apuntó que muchos espacios donde había pueblos y

EL DATO

VICENTE MOCTEZUMA MENDOZA, especialista de la UNAM dijo que el fenómeno tiene más de 10 años

comunidades originarias en la ciudad, especialmente en zonas periféricas del sur, vivieron previamente un proceso de gentrificación.

“Es un proceso muy amplio, se ha vuelto sumamente alarmante porque el precio de la vivienda, del alquiler, en las áreas centrales se ha disparado digamos de una forma que no había sucedido en otro momento. Ahora tiene mayor visibilidad porque ha afectado no solo colonias y barrios populares —como sucede en su mayoría-- sino que afecta también a vecinos y gente que correspondería a gente de sectores medios”, pronunció.

El también investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puntualizó que esto se explica dado que dichos sectores gozan de una capacidad mayor para establecer sus demandas como parte de la agenda pública. Ello a partir de las relaciones sociales que tienen y su manejo de redes, a diferencia de otros.

BANDO UNO, BUENO SOLO SI SE GARANTIZA IMPLEMENTACIÓN

Cuestionado sobre si hubo intentos de frenar el fenómeno en la ciudad, Vicente Moctezuma enfatizó que los movimientos populares contra esta llevan más de una década y han adoptado di-

EL BANDO UNO contiene propuestas interesantes como el establecer un Índice de Precios de Alquiler para limitar los costos de renta por zonas.

El especialista destacó la importancia de que se elaboren leyes para regular el fenómeno Cuartoscuro

versas acciones. A modo de ejemplos, dijo que ha habido colectivos muy activos en sus zonas, como el de la colonia Juárez; otros más que han luchado en contextos muy particulares, como la venta del edificio Trevi a inversionistas, en la parte trasera de la Alameda Central; mientras que a la par se han conformado redes de inquilinos para enfrentar conjuntamente el problema de los desalojos ilegales y violentos, las alzas de la renta fuera de la ley y más. En cuanto a las autoridades capitalinas, el académico opinó que es hasta ahora que le están brindando atención a la problemática, a través del Bando Uno de la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina. Esto, dado que si bien desde el año pasado la capital de México cuenta con una ley para regular plataformas de renta temporal de viviendas, como Airbnb, esta no se ha puesto en operación.

Moctezuma Mendoza consideró que el bando gubernamental contiene propuestas interesantes como el establecer un Índice de Precios de Alquiler para limitar los costos de renta de una propiedad dependiendo de la ubicación. Asimismo, entre el contenido positivo destacó la determinación de los porcentajes máximos en los que pueden subirse las rentas. Sin embargo, enfatizó que lo importante es que estos propósitos se traduzcan en leyes y estas se hagan efectivas para que no quede todo en buenas intenciones.

200 ASISTEN A LA TERCERA MARCHA ANTI GENTRIFICACIÓN

“Vamos a defender nuestros barrios, historias y formas de vivir” señalaron los manifestantes

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La tercera marcha anti gentrificación se realizó este sábado en el Centro Histórico de Ciudad de México con una de sus asistencias más bajas. Sin embargo, lo más destacable fue que los manifestantes eran superados en número por los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aproximadamente 200 personas, según la SSC, se concentraron frente al Hemiciclo a Juárez. Pese a que la convocatoria era para protestar contra la gentrificación de la CDMX, también aparecieron consignas a favor de Palestina y otras más para conmemorar el 72 aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Previo al inicio de la movilización, uno de los líderes del contingente se pronunció en contra de la amplia presencia policiaca en la zona, misma que desde entonces comenzó a encapsular a los presentes. Acto seguido, inició el andar de los presentes hacia el Zócalo, en lugar de la Embajada de Estados Unidos como se había anunciado originalmente. Eso provocó que los policías los siguieran por los costados. Mientras tanto, detrás de los congregados caminaba personal de la Secretaría de Gobierno para dialogar con los manifestantes en caso necesario. Entre las consignas se escuchaba: “¡Vivienda primera, a la hija de la obrera; vivienda después, al hijo del burgués!” y “¡Vecina callada, será gentrificada!”. Otros más, gritaban “Policía consciente, se da un tiro en la frente”; “Aquí se habla español”, “No me llames frijolero si vienes a gentrificar mi suelo”.

Personal de la Segob y policías resguardaron al contingente Cuartoscuro

Anuncian nueva L-4 de Cablebús

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la presentación oficial de la Línea 4 del Cablebús, que unirá la zona alta de Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, con Ciudad Universitaria, en Coyoacán. El nuevo proyecto de transporte forma parte de una estrategia de movilidad sustentable y justicia territorial, y será construido en coordinación con el Gobierno de México.

“Nos toca construir el segundo piso de la transformación en la Ciudad de México, por eso venimos a informarles que arrancan todos los trabajos necesarios para hacer realidad un compromiso; el impulso de la Línea 4 del Cablebús en esta zona de los Pedregales, desde lo más alto de Pedregal de San Nicolás hasta CU. Vamos a construir cinco líneas de Cablebús y esta es financiada por la Presidenta de la República, a quien le agradecemos mucho su apoyo a esta ciudad”, señaló Clara Brugada.

Durante el evento, Brugada recordó que también se iniciarán otras líneas de Cablebús, como Álvaro Obregón-Magdalena

UNIRÁ LA ZONA alta de Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, con Ciudad Universitaria

Contreras, Milpa Alta-Tláhuac, y el próximo año, la de Cuajimalpa-Xochimilco. Añadió que estas obras son una forma de llevar transporte seguro, limpio y rápido a las zonas históricamente marginadas de la ciudad.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum explicó que los traslados desde los Pedregales hasta Ciudad Universitaria pueden durar hasta dos horas debido al tráfico, y que con este nuevo sistema el recorrido se reducirá a sólo 40 minutos. “Se sube uno a la cabinita y va por los aires viendo todo el paisaje. Desde aquí, en un día claro, se va a poder ver el Pico del Águila”, expresó.

Sheinbaum reafirmó su compromiso de apoyar con recursos a la Jefa de Gobierno para materializar esta obra: “así gobierna Gaby

CAE ENORME ROCA EN EL CERRO DEL TEPEYAC, HAY UN LESIONADO

Un hombre de 70 años caminaba por la zona cuando fue alcanzado por la piedra

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La mañana del domingo se registró la caída de una roca de aproximadamente 2.5 metros de diámetro en la intersección de las calles Cantera y General Mariano Salas, en la colonia Rosas del Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. El incidente ocurrió desde un talud del cerro del Tepeyac y dejó como saldo una persona gravemente lesionada. De acuerdo con reportes ofi-

ciales, un hombre de alrededor de 70 años caminaba por la banqueta cuando fue alcanzado por la roca, que habría caído debido al reblandecimiento del terreno provocado por las lluvias recientes. El adulto mayor sufrió heridas severas en el tórax y la cabeza, por lo que fue atendido por paramédicos y trasladado de emergencia al Hospital de La Villa. Hasta el momento no se ha confirmado su estado de salud.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección

El nuevo proyecto de transporte forma parte de una estrategia de movilidad sustentable. Cuartoscuro

así gobierna Clara (Brugada) y así gobernamos el país”, dijo al destacar la colaboración entre los distintos niveles de gobierno encabezados por mujeres.

Además del Cablebús, Sheinbaum anunció otros proyectos para la alcaldía Tlalpan, como el campus de la Universidad Rosario Castellanos y la conclusión del Tren Interurbano Insurgente, que conectará Toluca con la estación Observatorio de la Línea 1 del Metro.

Finalmente, Brugada informó que su administración también impulsará la adquisición de 500 nuevas unidades de RTP, la expansión del Tren Ligero y del sistema Ecobici, con el fin de garantizar una movilidad integral para todos los sectores de la capital.

Habría caído debido al reblandecimiento del terreno provocado por las lluvias recientes. Especial Civil (SGIRPC) informó que la roca, perteneciente al panteón del Tepeyac —propiedad de un fideicomiso privado de la Basílica de Guadalupe— cayó sobre la vialidad y dañó también la barda de la Casa del Peregrino, frente a la estación Hospital Infantil La Villa, de la Línea 6 del Metrobús. Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero aclararon que sólo se registró un lesionado y desmintieron que se tratara de un peregrino.

Línea

LAS OTRAS VÍCTIMAS DE LA GENTRIFICACIÓN Y CÁRTELES

INMOBILIARIOS

•Otros de los damnificados de los llamados “Cárteles Inmobiliarios” que florecieron en la Ciudad de México durante el periodo neoliberal son los microempresarios propietarios de departamentos o casas inscritas en plataformas de renta temporal como Airbnb; esto porque algunos políticos que hicieron grandes desarrollos decidieron involucrarse en ese negocio y dedicar edificios completos a alojamientos de corta distancia, lo que orilló a la autoridad a imponerles límites en la Ley de Turismo local. El escenario ha motivado a los pequeños anfitriones a acudir masivamente a los foros contra la gentrificación que organiza el gobierno de Clara Brugada para exhibir esas desigualdades y exigir que “no todos sean medidos con la misma vara”.

CABLEBÚS, LA MARCA DE LA 4T

•Uno de los sistemas de transporte que ha mostrado eficacia, rapidez, cero contaminación y capacidad para trasladar a personas de forma masiva es el Cablebús, un signo de la Cuarta Transformación que se ha impulsado en la Ciudad de México. Tan es así que se ha expandido de manera rápida, llegando a zonas de difícil acceso, además de que es accesible en costo para la gente. Por ello, es una buena noticia el anuncio que realizó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar la nueva línea que correrá de Tlalpan a Coyoacán. Esta es una nueva opción para el traslado de personas en la zona sur de la CDMX. A ello habría que sumarle la ruta que conectará las zonas altas de Álvaro Obregón con la alcaldía Benito Juárez. Van en ruta.

MARCHA POR INCREMENTO A LAS TARIFAS DE TRANSPORTE

•Para mañana martes, la capital del país sufrirá un colapso en las principales vialidades que conectan al Zócalo. Ello debido a que la Fuerza Amplia de Transportistas tiene contemplado realizar una marcha sobre la calzada de Tlalpan, a la altura del Metro San Antonio Abad, y con destino al primer cuadro de la capital. El motivo es demandar un incremento a las tarifas del transporte público, pues aseguran que la tarifa mínima asignada ya no es suficiente para mantener los derroteros, sobre todo con los incrementos que se han dado en los combustibles en los últimos años. Su intención, dicen, es establecer una mesa de negociación con la jefa de Gobierno.

(Osorio),

ACTIVO

EU y la UE acuerdan aranceles del 15%

EUROPA SE comprometió a realizar compras de energía por 750,000 millones de dólares

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo aduanero el domingo en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago.

Trump explicó los detalles: por un lado, aranceles aduaneros del 15% para los productos europeos importados, que se exponían a gravámenes del 30% si no se alcanzaba un acuerdo antes del 1 de agosto.

Por el otro lado, la UE comprometió 750,000 millones de dólares en compras de energía y 600,000 millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos.

Von der Leyen precisó, por su lado, que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles. También que las significativas

compras de energía que Europa realizará en Estados Unidos servirán para reemplazar los suministros de Rusia. El acuerdo, que ahora deberá ser validado por los Estados miembros de la UE, fue recibido positivamente por algunos de los pesos pesados del bloque como Alemania e Italia.

“EVITA UNA GUERRA

COMERCIAL”

Los dos líderes habían informado antes de la reunión que había un "50% de posibilidades" de alcanzar un acuerdo.

Pero después de apenas una hora de encuentro, convocaron nuevamente a la prensa al lujoso salón de baile

Trump calificó el acuerdo como el mayor” jamás alcanzado en materia comercial. AFP

La cifra representa uno de los mejores desempeños financieros Especial

REPORTA CFE INGRESOS HISTÓRICOS POR MÁS DE 339 MMDP

Este resultado se explica por un incremento en la generación y comercialización de energía del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia.

"Hemos llegado a un acuerdo", anunció el líder republicano, calificándolo como el "mayor" jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de "unidad y amistad".

La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un "buen acuerdo" que traerá "estabilidad". Ambas delegaciones recibieron el anuncio con aplausos.

Los detalles completos del acuerdo todavía se desconocen. Los embajadores ante la UE de sus Estados miembros, de visita en Groenlandia, deberán reunirse para ratificarlo.

COCHES, VINO O LUJO, LOS RUBROS MÁS AFECTADOS POR LOS IMPUESTOS

LOS COCHES, los vinos o los bienes de lujo son algunos de los sectores clave de la economía europea afectados por los aranceles del 15% acordados el domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Aunque inferior al 30% con el que amenazaba Trump, este gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a Estados Unidos, ya encarecidos desde comienzos de año por la apreciación del euro respecto al dólar.

Algunas industrias contarán con excepciones. Es el caso del estratégico sector aeronáutico, de "ciertos productos químicos", "ciertos productos agrícolas y materias primas críticas".

El gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a EU AFP

Y los aranceles a los automóviles europeos, que Trump aumentó del 2,5% al 27,5% en abril, descenderán al 15%. La relación comercial entre Estados Unidos y la UE representa un 30% de los intercambios globales, con un monto de unos 2 billones de dólares en bienes y servicios en

2024, según el Consejo Europeo. Estados Unidos presentaba en 2024 un déficit de unos 230.000 millones de dólares en el intercambio de bienes con la Unión Europea, que envía a ese país un 20% de sus productos.

MEDICAMENTOS

Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa a Estados Unidos, con un monto de unos 140.000 millones de dólares en 2024 (un 22,5% del total de exportaciones), según Eurostat. Hasta ahora estaban exentos de derechos de aduana y el acuerdo del domingo no les confiere ningún trato particular, advirtió Trump, sin dar más precisiones.

AFP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó ingresos históricos durante el primer semestre de 2025, registrando 339 mil 190 millones de pesos, cifra que representa uno de los mejores desempeños financieros en la historia reciente de la empresa productiva del Estado.

Este resultado se explica por un incremento en la generación y comercialización de energía eléctrica, así como por mayores ingresos derivados de sus subsidiarias. A pesar de enfrentar una baja en la demanda de energía durante el primer trimestre, la empresa logró recuperarse y mantener una tendencia positiva en sus operaciones.

La utilidad neta reportada fue de 122 mil 779 millones de pesos, lo que indica una mejora notable frente a periodos anteriores. Estos resultados reflejan una mayor eficiencia operativa y una estrategia enfocada en fortalecer la infraestructura eléctrica y mejorar la rentabilidad.

Además, la CFE mantuvo estable su capacidad para cubrir sus obligaciones financieras y operativas, gracias a una gestión más equilibrada de sus costos y a la diversificación de fuentes de energía. La empresa también destacó avances en el desarrollo de proyectos estratégicos orientados a reforzar el suministro eléctrico nacional.

El desempeño financiero favorable se da en un contexto de transformación energética, en el cual la CFE busca posicionarse como un actor central en la transición hacia energías más limpias y sostenibles, sin dejar de lado su papel como garante del servicio público en todo el país.

Gentrificación ordenada, sí; violencia, no

Hoy inician las mesas de diálogo para definir cuál será la política contra la gentrificación.

Ojalá empiecen por identificar que no es un tema que se borre de tajo ni con medidas por decreto como el congelamiento de rentas de vivienda.

Ya la experiencia en México se vivió y los resultados no fueron nada buenos. Dejaron inmuebles hechos un desastre, comunidades destruidas e inhibidas la inversión en ese rubro.

El futuro para varias de las políticas propuestas por la jefa del Gobierno capitalino no es nada halagüeño si su propuesta es imponerse a rajatabla y de cualquier manera sin ver los antecedentes.

Parte de la solución, como proponen los expertos, es impulsar la construcción de vivienda.

¿Por qué el déficit es tan alto en la capital? La respuesta es que se requieren 65 mil viviendas adicionales por año en la CDMX y se da licencia para construir sólo 10 mil; entonces al déficit se le acumulan más unidades cada año; esto en particular desde que la ahora presidenta inhibió la inversión en el sector inmobiliario.

Luego vinieron medidas que intentaban solucionar de bomberazo, pero nada efectivas, como la de reconvertir edificios corporativos en inmuebles residenciales.

El entonces titular de Seduvi no logró convencer a los grandes desarrolladores inmobiliarios, pese a la intención de darles facilidades.

Hoy se debe proponer que construyan y se les den facilidades en tramitología que es “el coco” de todo empresario porque si le van a cobrar un porcentaje o comisión por las gestiones y lo ponen desde el inicio sobre la mesa como lo hace Servimet por apoyar al desarrollador a “desatorar” y gestionar sus permisos y licencias con cualquiera de las 16 alcaldías de la CDMX (y que es del 2.8%) así es claro y el empresario sabrá si le entra o no; pero de otra manera el proceso se vuelve largo y también propenso a la co -

rrupción, lo que encarece el producto para el comprador o usuario final.

POR CIERTO

Queda claro que se deben observar las experiencias internacionales para fijar una política social que solucione el cómo convivir propios, con extraños; habitantes originales, con nuevos; nacionales y extranjeros.

Hoy la buena noticia dentro de este contexto es cómo ya salió un catálogo de la Norma 26 a cargo de Servicios Metropolitanos (Servimet) que dirige Carlos Mackinlay -que presentó más de 40 inmuebles que pueden comprarse de acuerdo al precio fijado de no más de 1 millón 960 mil pesos-.

Pero lo que resalta es la propuesta de ampliar la Norma 26 para promover la construcción dentro de este precio, de vivienda para renta. Proceso en el que se encuentran para resolver el proceso legal, según explicó el funcionario.

Si se logra consolidar la inversión para construir estos inmuebles para “alquilarlos” seguramente las rentas serán de lo que propone el gobierno de no más de 3 mil pesos mensuales, haciéndolos accesibles para un sector de la población que diariamente va y viene de la

CDMX e invierte 2 o 3 horas en 2 o 3 transportes; ojalá también haya inversionistas a los que les funcione la fórmula y las cuentas les permitan hacer negocio. Por lo pronto podrán seguir las manifestaciones en contra de la gentrificación, echándole la culpa de todos sus males, pero lo que no se justifica ni se debe permitir es la violencia. Tampoco la infiltración del “bloque negro” que causa destrozos, daños en los inmuebles y que está a ahuyentando a la inversión y generando alertas de EU hacia sus ciudadanos en México.

PREGUNTA

¿Por qué no se hace en la CDMX la suficiente vivienda cada año?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_

Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Buenas intenciones no garantizan buenos resultados

Lo deja en clara evidencia la voluntad del actual régimen de gobierno encabezada por la autodenominada “cuarta transformación”. Durante el sexenio anterior se gastó enorme cantidad de dinero para apoyar a Pemex sin que haya resuelto en nada su situación. El gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum ha iniciado ya las labores de rescate, pero es previsible que el resultado final no cambie. Pemex sigue en una situación financiera muy delicada. Equivale a un enfermo en extrema gravedad en la sala de terapia intensiva y un grupo de médicos sentencian: paciente muy grave con pronóstico reservado. No se puede desconocer el enorme esfuerzo de dos gobiernos para atender las emergencias de Pemex, como tam-

de Dos Bocas. Por último, se le apoyó en refinanciar su deuda por 10 mil mdd. Ahora se le prepara una inyección de posibles 10 mil millones de dólares para que pueda enfrentar sus compromisos de deuda que vencen este año. EN CONCRETO

LOS NÚMEROS HABLAN

poco se puede ignorar que la petrolera sigue en situaciones de extrema delicadeza financiera. Ya no se trata de que gane dinero, sino de que deje de perder al ritmo que lo hace.

Durante el gobierno anterior se le “invirtió” 1.5 billones de pesos mexicanos equivalentes a 81 mil millones de dólares a paridad estimada en 18.50, una muy cercana al promedio de paridad durante la administración federal previa a la actual.

Se otorgaron tanto alivios fiscales como la reducción de impuestos como el IEPS y derechos de utilidad compartida o DUC para que Pemex pudiera tener mayores ingresos.

Este impuesto, el DUC, que condena a la petrolera a compartir sus utilidades con el gobierno, se redujo de 65% a 30% y se le bajó el IEPS a pagar. Se le concedieron alivios fiscales por más de 600 mil mdp. Las capitalizaciones directas (recursos que se le pusieron sobre la mesa a la petrolera), sumaron 583 mil 500 mdp. La más cuantiosa en 2022 (un total de 145 mil mdp), cuando no solo se le dieron recursos, sino también el gobierno asumió el pago del servicio de la deuda de la empresa.

Se le apoyó en sus pasivos laborales por 92 mil mdp y se le apoyó con recursos extras a los estimados presupuestalmente para la construcción de la Refinería

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Israel da tregua; llega ayuda a Franja de Gaza

25 TONELADAS FUERON lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes gracias a la pausa táctica

Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica.

Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.

Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.

Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron el domingo, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes.

El ejército israelí también anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.

La ONU y diferentes oenegés han

“NIVELES

denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.

“El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada”, contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.

La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.

En Beit Lahia, en el norte de Gaza, las imágenes de AFP mostraron el domingo a multitudes de palestinos

ALARMANTES DE DESNUTRICIÓN EN GAZA”, AFIRMA OMS

LOS NIVELES DE DESNUTRICIÓN están alcanzando “niveles alarmantes” en la Franja de Gaza, advirtió el domingo la Organización Mundial de la Salud, afirmando que el “bloqueo deliberado” de ayuda era totalmente evitable y costó muchas vidas.

“La desnutrición sigue una trayectoria peligrosa en la Franja de Gaza, marcada por un aumento de las muertes en julio”, indicó la OMS en un comunica-

"La

Israel ha negado cualquier bloqueo de ayuda y acusa a Hamás. AFP

caminando por la arena entre las ruinas, cargando a sus espaldas sacos de harina que acababan de recoger en el puesto fronterizo de Zikim.

Jordania había anunciado el envío de un convoy de 60 camiones con 962 toneladas de alimentos a este punto de paso.

Israel anunció una “pausa táctica” de los combates que comenzará de forma diaria este domingo, en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado.

La Defensa Civil de Gaza anunció el domingo que 27 personas murieron en el territorio, la mayoría antes del anuncio de la pausa en los combates.

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró el anuncio israelí.

do. De las 74 muertes relacionadas con la desnutrición registradas en 2025, 63 se produjeron en julio, entre ellas 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco años y 38 adultos. “La mayoría de estas personas fueron declaradas muertas al llegar a los centros de salud o fallecieron poco después, con signos evidentes de emaciación grave en sus cuerpos. La crisis sigue siendo totalmente evitable”. Casi uno de cada cinco niños menores de cinco años en Gaza sufre ahora desnutrición aguda, según la OMS y pidió “inundar” la Franja de Gaza con alimentos variados y nutritivos, además de equipos médicos y medicinas. Redacción ContraRéplica

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EU EN RIESGO: AGRICULTORES

42% de los trabajadores agrícolas no tienen permiso para trabajar en Estados Unidos

AFP

La agricultora Lisa Tate, cuya familia ha trabajado la tierra en el sur de California por más de un siglo, afirma que nunca vio una amenaza a los cultivos como en los últimos meses con la arremetida antinmigración del gobierno de Donald Trump.

Radicada en Ventura, ciudad al norte de Los Ángeles escenario de varias redadas de las autoridades migratorias recientemente, Tate sostiene que la ejecución de esta política federal no resuelve el problema en el campo, por el contrario, “solo va a desmantelar toda la economía” y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

“Me comencé a preocupar cuando vi a grupo de agentes de inmigración venir al valle central, e ir a las haciendas para cazar a la gente, evadiendo el derecho de propiedad”, dijo la granjera de 46 años en entrevista con AFP en una de sus plantaciones de aguacate.

“No estamos acostumbrados a ver eso en la agricultura”, agregó Tate, cuya familia administra ocho haciendas dedicadas principalmente a los cítricos y al aguacate, además de café.

La agricultora explica que no se trata apenas de los trabajadores que recogen la cosecha en los campos. “Toda la cadena alimenticia está involucrada”.

Camioneros, empacadores, vendedores, mercados. Más allá del estado migratorio, todo el mundo tiene miedo, dijo, incluso ella, cuyas raíces están muy afincadas en Estados Unidos. “Estoy nerviosa y asustada porque nos sentimos atacados”, comentó.

remoción de quienes trabajan en los cultivos causaría un estrago". AFP
Asegura la agencia que el "bloqueo deliberado" costó muchas vidas. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.