ContraReplica
No. 1750 / Año 05/ Martes 1 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
VE SHEINBAUM DAÑO MÍNIMO A LAS REMESAS
SEÑALA QUE EL PROYECTO del Senado de EU ajusta el impuesto a 1% y que afectaría sólo a 1% de envíos
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ELIA CRUZ CALLEJA
SEGÚN BANXICO, 99% de las remesas llegan por transferencia electrónica y estarían exentas
ADELANTA QUE ALISTAN PLAN para que el gobierno reembolse el gravamen a los paisanos. Pág. 4
EU ANUNCIA APERTURA GRADUAL DE LA FRONTERA A GANADO P. 12
CONFIRMA PRESIDENCIA: GATELL ES REPRESENTANTE ANTE LA OMS P. 4
ARRIBA HOY A MÉXICO EL PRIMER AVIÓN EMBRAER PARA MEXICANA P. 4
GUARDIA
NACIONAL, SEXTO ANIVERSARIO

Al encabezar la conmemoración por el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ninguna institución puede sostenerse sin valentía y honestidad. La GN, dijo, se consolida para garantizar la protección de la paz y la seguridad y que en solo seis años es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México. El general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia, agradeció la reforma constitucional con la que se prioriza su consolidación como uno de los ejes de la estrategia nacional en materia de seguridad pública. Foto: Cortesía. Pág. 6
APRUEBAN DIPUTADOS REFORMA EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO P. 6
VISA PEGA A CIBANCO: CANCELA SUS TRANSACCIONES CON TARJETAS P. 12
REPORTAN 2O EJECUCIONES EN EL ESTADO DE SINALOA P. 7

Ayer, el gobierno de Donal Trump interpuso una demanda contra las autoridades de Los Ángeles, California; señala que las políticas de protección a los inmigrantes, que la convierten en una ciudad santuario, interfieren con las políticas de las leyes federales contra la inmigración. La demanda menciona de manera directa a la alcaldesa Karen Bass, entre otras autoridades. Pág. 14

SE PROMOVERÁ RECICLAR BASURA CON PAGO EN CDMX
HARÁ CDMX “ACUPUNTURA HÍDRICA” CON AGUA PLUVIAL
JUNIO, EL MES MÁS LLUVIOSO DESDE 1968 EN LA CIUDAD DE MÉXICO P. 10 “GUERRA DE LOS 12 DÍAS” DEJÓ 900 MUERTOS IRANÍES, REPORTAN P. 15
Tiraditos
EL GRAN PESO DE LA DEUDA EN MÉXICO
•La información que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la deuda de nuestro país deja perplejo al más ducho en materia económica. Los datos oficiales revelan un incremento del 8.6%, por lo que hoy se ubica en 17 billones 637 mil 629 millones de pesos. Si de por sí la propia cifra pone los pelos de punta cuando se analiza la forma en que creció durante el último año. A mayo de 2024 se situaba en 15 billones 585 mil 810 millones de pesos. Si hacen matemáticas simples, quiere decir durante todo un año, el gobierno contrajo deuda todos los días por 5 mil 270 millones de pesos. Y los número son más crueles cuando se revisa la cifra en 2018, cuando Morena llegó al poder, pues la deuda era de 10 billones 480 mil millones de pesos. Esta es la frialdad de los números, las conclusiones usted las saca.
CULIACÁN, EN EL OJO DEL HURACÁN POR LA VIOLENCIA
•La disputa que sostienen “Los Chapitos” y “Los Mayos” en Sinaloa volvió a reflejarse con la aparición de 20 cuerpos muertos en la ciudad de Culiacán, de los cuales cuatro estaban decapitados y colgados de un puente. Las autoridades estatales, como en otros casos, se han guardado información sobre los responsables de este hecho abominable, que de nueva cuenta pone a la entidad en el ojo del huracán en materia de inseguridad y la que no ha logrado controlar el gobernador, Rubén Rocha Moya, que tras meses de intenso derramamiento de sangre, la entidad parecía controlarse, pero lo sucedido este lunes deja en claro que la seguridad está amarrada de alfileres.
INVESTIGARÁN A EXGOBERNADOR DE GUANAJUATO
•Los panistas se pusieron a temblar, luego de que la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dio a conocer que iniciará una investigación en contra de su antecesor, Diego Sinhué, tras darse a conocer que tiene una residencia en “Woodlands”, Estados Unidos. La intención, dice, no solapar a nadie que haya cometido algún ilícito. El discurso suena bien y creíble, pero en verdad la gobernadora asumirá el costo de enfrentar a los morenistas que no la sueltan ni a sol ni a sombra. Los panistas se han caracterizado por denunciar y evidenciar los actos de corrupción cometidos por Morena; pero ahora las aguas les llegaron hasta el cuello y no encuentran las formas de salir de este caso.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Una Corte joven: Arístides y la justicia que viene
En la columna pasada planteamos una premisa clara: la nueva Corte no puede operar con las mismas estructuras que le heredó el viejo régimen. Hoy toca ponerle rostro y ruta a esa transformación. Arístides Rodrigo Guerrero García, el más joven de los nuevos ministros, es quizá el mejor ejemplo de lo que puede significar refundar la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde sus cimientos.
Con apenas 41 años, Arístides no representa una cuota ni un capricho generacional. Representa una urgencia. El país cambió y la Corte debe reflejar ese cambio, no solo en sus sentencias, sino en su lenguaje, en su relación con el pueblo y, sobre todo, en su forma de funcionar. Su perfil —jurídico, docente, tecnológico y político— condensa lo que la Cuarta Transformación ha exigido: cercanía social, transparencia y una visión innovadora del poder público.
Durante la campaña, Arístides propuso ideas claras para abrir la Corte al pueblo: justicia itinerante, lenguaje ciudadano, inteligencia artificial como herramienta para democratizar el acceso a los fallos. Habló de llevar a la Corte a las universidades, a las lenguas indígenas. Lo hizo con convicción, sin solemnidad, y con una frase que lo retrata: “más preparado que un chicharrón”. A muchos les sacó una sonrisa. A otros les incomodó. Pero lo cierto es que logró lo que ningún ministro había hecho antes: que jóvenes y colectivos se interesaran, debatieran y votaran por una nueva justicia.
Por eso, no basta con que llegue a dictar sentencias. Su presencia debe irradiar toda la estructura de la Corte. Que su visión no se quede en la toga, sino que baje a los pasillos, a los equipos, a las decisiones administrativas. No se trata de repartir espacios, sino de construir una institucionalidad coherente con lo que el pueblo votó.
A algunos les molesta que un nuevo ministro llegue con su propio equipo, como sucede en el Ejecutivo o en el Legislativo. En la Corte, eso también se vale. No solo es legal: es necesario. En el caso de Arístides, además, es una oportunidad estratégica. Su experiencia en temas como transparencia, protección de datos y lenguaje claro lo hacen el perfil ideal
para renovar áreas clave desde dentro, como la comunicación con la ciudadanía, la relación con el pueblo o los espacios encargados de reorganizar y modernizar la estructura administrativa del Poder Judicial. Hay servidores públicos brillantes formados en la 4T que no traen veinte años en la Corte, pero traen legitimidad, ética y claridad ideológica. Se necesita esa gente desde el primer día.
La llegada de Arístides también puede oxigenar el trabajo del próximo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz. Mientras Hugo trae consigo la fuerza del mundo indígena y una trayectoria de defensa social, Arístides aporta el enfoque digital, pedagógico y urbano. Juntos pueden lograr que la Corte hable en más idiomas, y no solo en el sentido lingüístico. Hablar en feminismo, en juventud, en comunidad, en accesibilidad.
Pero para eso, hay que construir acuerdos desde ahora. Que los nuevos ministros no esperen a que la Corte los absorba. Que lleguen con equipos listos, con pactos claros, con estructuras nuevas. Lo que se juega no es una silla ni un escritorio. Esta Corte debe ser la primera que deje de servirle al poder para empezar a servirle al pueblo. Y en esa tarea, la juventud de Arístides no es un reto: es su mayor fortaleza.
ENTRE GITANOS
REEMPLACAMIENTO EN LA CDMX
El último reemplacamiento en la capital lo hizo Andrés Manuel López Obrador, hace más de veinte años. Permitió depurar el padrón vehicular y entregó placas nuevas con identidad propia: el Ángel de la Independencia como emblema. Ningún otro gobierno se ha atrevido a hacerlo. Hoy, esa omisión se paga con caos: placas vencidas, múltiples diseños, matrículas de todo el país, registros imposibles de verificar. Si la jefa de Gobierno, Clara Brugada y el Congreso de la CDMX quieren ordenar la casa, deben mirar atrás, aprender de ese reemplacamiento y actualizarlo con visión progresista. No se trata de cobrar por cobrar, sino de recuperar el control de las calles, la seguridad vial y la justicia fiscal.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
TENOCHTITLAN CUMPLE 700 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
GOBIERNO DE MÉXICO
y CDMX celebrarán con actividades por 15 días en la capital del país
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
El gobierno de México y de la Ciudad de México celebrarán por 15 días los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, con representaciones y diversas actividades en la capital del país.
La mandataria federal dijo que recordar la memoria histórica del “legado de grandeza” de nuestras culturas es algo importante que conozcan los niños porque criticó que por muchos años se creyó la historia española de que la Conquista fue civilizatoria, cuando en realidad se trató de “una invasión”.
Así mismo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, detalló que su gobierno impulsará actividades como la iluminación de lo que llamarán “el sendero de la isla” que delimita las calles del Centro Histórico que ocupaban la antigua Tenochtitlan.
LANZA EL METRO LICITACIÓN NACIONAL PARA REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA B
• EL SISTEMA de Transporte Colectivo Metro emitió una licitación pública nacional con el objetivo de llevar a cabo la rehabilitación y mantenimiento del tramo elevado de la Línea B, que va de Buenavista a Ciudad Azteca.
• Según la convocatoria SDGMLP-N11-2025, las labores comenzarán el 28 de julio y se prevé que concluyan el 31 de diciembre de 2025.
• Las bases de participación estarán disponibles del 1 al 3 de julio, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, salvo el último día, cuando el horario se reducirá hasta las 13:30 horas. La documentación podrá obtenerse en la Subdirección de Concursos y Estimaciones de la Gerencia de Obras y Mantenimiento, ubicada en Av. Balderas 58, sexto piso, colonia Centro.
• Como requisito previo a la compra de las bases, los interesados deberán presentar la constancia de

Además dijo que se hará una “migración ancestral”, en la que participarán danzantes desde Chapultepec hasta el Zócalo capitalino. Y diversas actividades para las infancias entre las que se contemplan que conozcan el códice Tenochtitlan a través de un libro para colorear. Por su parte, Israel Severino Ruiz y Ruiz, comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán de la Secretaría de la Defensa Nacional

El mantenimiento del tramo va de Buenavista a Ciudad Azteca. Especial
Registro de Concursante, expedida por la Secretaría de Obras, así como el comprobante de pago correspondiente. Solo con este procedimiento se podrá considerar a las empresas para futuras aclaraciones sobre la licitación.
• Las compañías que deseen participar deberán acreditar un capital contable mínimo de 54 millones de pesos, además de contar con experiencia comprobable en mantenimiento mayor de líneas del Metro Redacción ContraRéplica
(Sedena), detalló que por los siete siglos de México Tenochtitlán el 26 de julio de 2025 a las 10 de la mañana, integrantes del ejército realizarán una representación de los momentos más emblemáticos para destacar el orgullo de mexicanos y resaltar la participación de la mujer.
Ello se hará en cuatro actos y tres escenas con 838 actores, así como 50 niños que formarán parte de la narrativa en el seno familiar para hacer una vinculación del pasado y el presente.
NUEVA OBRA DE MEXICABLE LÍNEA III; BENEFICIARÁ A 700 MIL NAUCALPENSES
• EL GOBIERNO del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la construcción de la Línea III del Mexicable, al colocar el primer poste de los 62 que sostendrán este nuevo sistema de transporte masivo y sustentable.
• Esta acción marca un paso clave en el desarrollo de esta obra estratégica que beneficiará a más de 700 mil personas
• La obra presenta un 35% de avance físico y un 50% en los trabajos electromecánicos, informó Daniel Andrés Sibaja González. Los postes tendrán alturas de hasta 41 metros a lo largo de los 9.5 kilómetros que recorrerá esta nueva línea.
• El proyecto contempla además la creación de rutas alimentadoras que integrarán el transporte público con el Mexicable, fortaleciendo una red de movilidad segura, eficiente y digna
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 1 de julio de 2025 No. 1750 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Celebra CSP reducción de gravamen a remesas
SOSTUVO QUE es todo “un logro” de los connacionales
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “un logro” de los connacionales que los senadores de Estados Unidos proyecten aprobar una reducción al 1 por ciento en el gravamen a las remesas que se realizan en efectivo.
Al inicio de su conferencia de prensa, la mandataria federal explicó que el proyecto que los republicanos prevén avalar en el Congreso contempla que el gravamen pase de 3.5 por ciento como actualmente está fijado a 1 por ciento, pero solo para quienes envíen en efectivo, por lo que la afectación será menor, pues de acuerdo con el Banco de México (Banxico) el 99 por ciento de los mexicanos que hacen envíos lo hacen por transferencias electrónicas y estás no tendrán impuestos.
“En la minuta del Senado de los Estados Unidos, en el caso de las remesas, hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad, que fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas cartas a los (con-

nacionales) que fueron a visitar a senadores de Estados Unidos para pedir que no hubiera impuesto a las remesas.
“¿Cómo queda la redacción? Queda 1 por ciento, pero solamente para las remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0 por ciento de impuesto y más del 99 por ciento se envía por transferencias electrónicas”, sostuvo.
Para los connacionales que aún hacen envíos en efectivo, que representan únicamente el 1 por ciento, la presidenta adelantó que su gobierno impulsará un programa a través de la tarjeta Finabien Paisano para que ese 1 por ciento que les serán cobrados por el gobierno estadounidense les sean reembolsados con este mecanismo para que no sean afectados los recursos que llegan a las familias. Este programa, señaló, será
Informó que senadores de EU proyectan aprobar disminución al 1%. AFP
anunciado con más detalle el próximo viernes, aunque adelantó que para esto su gobierno tendrá que invertir 5 mil millones de pesos.
“Todavía no se aprueba, pero ya es la redacción que se envía para su aprobación en esta iniciativa. De acuerdo con Banco de México, 99% de las remesas se envían por transferencia electrónica, pero estamos todavía checando porque el 0% de impuesto es para aquellos que envían por tarjeta de crédito, tarjeta de débito o alguna otra transferencia electrónica, y los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito”, dijo.
Finalmente, Sheinbaum Pardo reiteró su reconocimiento a los migrantes mexicanos que lograron este triunfo. “Es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”.
SHEINBAUM CONFIRMA: HUGO LÓPEZ-GATELL, REPRESENTANTE DE MÉXICO ANTE LA OMS
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum confirmó que Hugo López-Gatell será el nuevo representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que surgieran versiones sobre su eventual designación. Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a preguntas de la prensa sobre el tema y aseguró que la información es verdadera. “No, no es información falsa. Yo lo nombré, será enviado de México ante la OMS”, afirmó.

Confirmó la veracidad de la noticia en la mañanera del pueblo' Cuartoscuro
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de méxico No, no es información falsa. Yo lo nombré, será enviado de México ante la OMS”
Sheinbaum aclaró que el nombramiento no requiere ratificación del Senado, por tratarse de un cargo de representación internacional designado directamente por el Ejecutivo. Claudia Bolaños

Sheinbaum recibirá
LLEGA
A AIFA EL PRIMER AVIÓN COMPRADO POR AMLO PARA MEXICANA
La aeronave arribará al Aeropuerto de Santa Lucía a la 14:00 horas
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Este martes, después de un año de la compra que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López para equipar con aeronaves a la recién adquirida empresa del Estado ‘Mexicana de Aviación’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá este martes 1 de julio de 2025 el primer avión Embraer E-195E2 en el Aeropuerto de Santa Lucía procedente de Brasil.
El primer Embraer E195-E2 de las 20 aeronaves que adquirió el exmandatario en mayo del 2024 y hecho público en junio de ese año, llegará a las instalaciones del AIFA con los que la aerolínea del Estado fortalecerá sus rutas, ocho de la cuáles fueron suspendidas a inicio de este 2025 debido a que se concluyó el arrendamiento de aeronaves con la empresa Transportes Aéreos Regionales y por las políticas de reestructuración que se impulsó desde entonces para centrarse en las rutas que tenían más demandas, informó entonces la presidenta.
Está aeronave que es parte de las 10 de este modelo que adquirió el tabasqueño cuentan con una capacidad de 132 pasajeros.
La primera de estas aeronaves que prometen poner en máxima competencia a la empresa aérea estatal con las aerolíneas comerciales, salió esta tarde de la planta de Embraer en Brasil y llegará al AIFA el día de hoy para estar en la ceremonia que encabezará la presidenta a las 14:00 horas. Hasta ahora, Mexicana de Aviación, será la única aerolínea mexicana que operará estás aeronaves.
Iniciativas energéticas sin fuerza en San Lázaro
LA COMISIÓN DE Energía de la Cámara de Diputados aprobó tres dictámenes en sentido negativo
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En reunión extraordinaria, la Comisión de Energía, que pres ide la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó tres dictámenes en sentido negativo a iniciativas de reforma en materia de transición energética, incentivo a la producción y uso de energías limpias y renovables, y de cero emisiones.
El primero, aprobado por 40 votos, es el dictamen en sentido negativo referente a las iniciativas que reforman, adicionan o derogan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.
La presidenta de la Comisión indicó que va en negativo debido a que existe una nueva Ley del Sector Eléctrico y la iniciativa buscaba modificar una norma que ya no existe.
El siguiente, aprobado por 39 votos en favor y tres en contra, es el dictamen en negativo referente a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley del Sector Eléctrico, de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad y de la Ley de Planeación y Transición Energética, con la finalidad de incentivar el

uso de energías limpias y lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), quien presentó la iniciativa, dijo entender bien lo que significa ser gobierno y las complejidades en la toma de las decisiones, pero puntualizó que la transición energética pendiente “no será flor de un día ni tampoco cuestión de un sexenio”, por lo que se deben emprender y ser ambiciosos en la búsqueda de alcanzar las metas. Dijo que se necesita incrementar el uso de energías limpias, fortalecer los certificados y restringir subsidio a los combustibles fósiles, donde la CFE tiene un papel fundamental.
La presidenta de la Comisión ofreció, a título personal, revisar la viabilidad
de cómo transitar en este sentido, pues el tema de complejidad de los sistemas no es sencillo, ya que no se puede convertir una planta de ciclo combinado en una de generación por energía solar o de mareas.
El tercer dictamen, avalado por 42 votos a favor y tres en contra, es a la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 8o. de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, en materia de energías limpias y renovables.
La diputada Abreu Artiñano señaló que la propuesta buscaba ampliar las atribuciones de Pemex e incluir expresamente el desarrollo, generación, aprovechamiento y comercialización de energías limpias y renovables o el uso eficiente de biocombustibles.
CANACINTRA URGE SUPERAR REZAGOS PARA MAYORES TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
MÉXICO NECESITA superar los rezagos en infraestructura, conectividad, energía, regulación y apoyo a pequeñas y medianas empresas, para lograr mayores tasas de crecimiento económico, afirmó Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales, celebrada en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca del 25 al 27 de junio, Ortega destacó que, si bien se han dado pasos importantes con la actual administración, aún persisten pendientes clave para el desarrollo industrial. “Estamos construyendo, junto con la nueva administración, una política industrial moderna, acorde a los nuevos tiempos, pero aún hay muchos pendientes”,

El evento contó con la asistencia de 700 empresarios. Especial
señaló. Entre ellos, mencionó la necesidad de invertir en infraestructura estratégica como puertos, aeropuertos y vías férreas; garantizar el suministro energético a precios competitivos; impulsar energías renovables; mejorar la conectividad digital y el acceso al financiamiento para pequeñas empresas. Ortega Azar advirtió que, de no aten-
der estos temas, el país podría mantener un crecimiento económico limitado. Citó estimaciones de analistas que prevén un aumento del PIB de apenas 0.1 por ciento en 2025, prácticamente estancado respecto a 2024.
Ante más de 700 empresarios reunidos en el evento, la presidenta de Canacintra abordó los retos del comercio, la inversión, la reconfiguración económica global y el nuevo sistema de justicia en México. Subrayó la importancia de actuar de manera conjunta y con visión de largo plazo para impulsar el progreso nacional.
Agradeció el respaldo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien asistió al encuentro y manifestó su disposición para apoyar al sector empresarial. Claudia Bolaños

Mejorará la coordinación entre autoridades e instituciones. Cuartoscuro
APRUEBAN MINUTA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA
El dictamen considera recomendaciones de organismos internacionales
nacion@contrareplica.mx
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de reforzar los mecanismos de búsqueda, investigación y sanción relacionados con este delito.
Con 364 votos a favor, 2 en contra y 42 abstenciones, el pleno avaló el proyecto que reforma los artículos 4, 18, 63 y 81 de dicha ley.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), señaló que se trata de una armonización legislativa que mejora la coordinación entre autoridades e instituciones.
“El dictamen recoge recomendaciones de organismos internacionales y responde a la necesidad de contar con herramientas jurídicas más eficaces para enfrentar esta crisis humanitaria”, expuso Carrasco.
Durante la discusión en lo particular se reservaron diversos artículos, los cuales serán debatidos en una sesión posterior. Legisladoras de oposición, como Mariana Gómez del Campo (PAN), advirtieron sobre la necesidad de garantizar una efectiva participación de las familias y colectivos de búsqueda.
La diputada Julieta Mejía (MC) subrayó que mientras miles de personas siguen desaparecidas, lo mínimo que se puede hacer desde el Poder Legislativo es dotar al Estado de una mejor legislación para actuar con eficacia y respeto a los derechos humanos.
La minuta será enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación.

El dictamen tiene por objeto fortalecer la transparencia financiera. Especial
APRUEBAN LA REFORMA CONTRA
EL LAVADO DE DINERO
Amplían las facultades de la Secretaría de Hacienda y de la Unidad de Inteligencia Financiera
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy, en lo general y “con dispensa de trámites” como urgente, la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones.
La reforma amplía las facultades de la Secretaría de Hacienda y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitiéndoles acceder sin control judicial a información sensible —fiscal, patrimonial, personal, biométrica, sobre partidos, sindicatos y organismos autónomos— y vigilar nuevas actividades vulnerables como inmobiliarias, criptomonedas, tarjetas no bancarias y organizaciones sin fines de lucro.
El dictamen, enviado al Senado desde el miércoles pasado, tiene por objetivo alinear a México con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), prevenir sanciones internacionales y fortalecer la transparencia financiera.
La oposición advirtió que la reforma otorga a Hacienda acceso irrestricto, sin exigencia de orden judicial, lo que podría violar derechos de privacidad y secreto bancario.
Entre los argumentos de los legisladores, se mencionaron casos como Pemexgate, Odebrecht y la Estafa Maestra como ejemplos de recursos ilícitos utilizados en la política.
EL DATO
LOS LEGISLADORES en la Cámara Baja destacaron casos como los de Pemexgate, Odebrecht y la Estafa Maestra como ejemplos de recursos ilícitos utilizados en la política.
“ Guardia Nacional debe ser ejemplo de legalidad y de valentía ”
ASÍ LO EXPRESÓ la presidenta al encabezar la conmemoración del
Sexto Aniversario de la Guardia Nacional
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras destacar la valentía de los elementos de sus integrantes que exponen sus vidas para defender la de los mexicanos, desde el Campo Militar Marte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante cientos de integrantes de la corporación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la Guardia Nacional debe de ser un ejemplo de legalidad, ética y valentía para los niños y jóvenes del país.
Al encabezar la conmemoración por el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, la mandataria federal señaló que ninguna institución puede sostenerse sin valentía y honestidad porque la honestidad es la columna vertebral de la confianza a apenas seis años de su creación, la institución cuenta con esa confianza del pueblo de México.
“Ser valiente, ser honesto cuando nadie mira, ser honesto aunque implique renunciar a una ventaja, ser honesto en la toma de decisiones, en el cumplimiento del deber, en el trato con los compañeros, con los otros, con uno mismo, eso es valentía y la honestidad es la columna vertebral de la confianza y de la valentía. Sin honestidad y valentía no hay institución que se sostenga, no hay país que avance, ustedes representan una institución que siempre debe ser ejemplo de legalidad de ética y de valentía porque cuando un miembro de la Guardia Nacional actúa con verdad, con transparencia, con justicia, con honra, no sólo su uniforme honra el alma de la nación y honrar el alma de la nación es ser valiente valiente”, subrayó.
Dijo que la Guardia Nacional desde su nacimiento en esta nueva era del 30 de junio de 2019, cuando la creó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que en la década de los
EL DATO

Actualmente se suman más de 130 mil elementos desplegados en todo el país. Especial
25%
en los homicidios dolosos se han logrado reducir gracias a la participación de la Guardia Nacional
30 se intentó constituir, pero que nunca operó, fue pensada no solamente para “enfrentar el crimen o para intervenir en emergencias, (sino que) nació para ser la expresión viva de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad, con honestidad y que sirve con integridad y valentía a su pueblo y a su patria”. Acompañada de los secretarios de su gabinete, encabezados por Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo José Morales Ángeles, titulares de la Sedena y de la Secretaría de Marina (Semar), respectivamente, y después de que diera inicio la ceremonia con los honores a la Bandera, el lanzamiento de salvas, y la proyección de un vídeo en el que se destacó que este cuerpo policial está en proceso de fortaleciendo, el cual avanzará más firme con la reciente aprobación de la ley que le permite su paso oficial a la Defensa Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó que valiente no es quien grita más fuerte, sino el que habla con la verdad el que es honesto. No solo es el que vence a un enemigo sino el que vence la tentación de traicionar sus principios”.
LA MANDATARIA Claudia Sheinbaum destacó que la Guardia Nacional, cuando la creó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, fue para proteger con humanidad, legalidad, honestidad y valentía a su pueblo y a su patria.
“Ser valiente es resistir la corrupción cuando otros ceden ser valientes levantar la voz ante la injusticia incluso si es su incomoda ser valientes mantenerse firme cuando es más fácil rendirse callar o voltear la mirada la guardia nacional”, añadió. En el evento en el que también estuvieron presentes los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, la presidenta dijo que la Guardia Nacional es una institución que cada día se consolida para garantizar la protección de la paz y la seguridad y que en solo seis años es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México.
“Desde que llegamos al gobierno hemos logrado en nueve meses el fortalecimiento de esta noble institución y su vinculación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Ejército y la Marinas. En estos meses hemos logrado juntos una disminución del 25 por ciento del homicidio doloso. Esto no hubiera sido posible sin la guardia nacional”, sostuvo.
En ese sentido, también destacó la labor y valentía de los titulares de las instituciones que integran el gabinete de seguridad por su convicción al entregar su tiempo y vida por el pueblo y la nación, Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Morales Ángeles y Omar García Harfuch. Por su parte, el el general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, destacó que en apenas seis años la Guardia Nacional ha tenido una evolución sin precedentes permitiendo que se erija como una fuerza permanente, organizada, disciplinada y profesional que suma actualmente más de 130 mil mujeres y hombres desplegados en todo el país.
Encuentran en Sinaloa a 20 personas asesinadas
LA HOGUERA
0 cuerpos fueron encontrados este lunes en Culiacán, Sinaloa, en medio del alza de homicidios. Cabe recordar que esa tendencia inició en julio de 2024, desde la presunta entrega de Ismael ‘El Mayo’ Zambada por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a autoridades de Estados Unidos de América.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que total fueron hallados 20 cuerpos sin vida en Culiacán. De acuerdo con el reporte brindado, cuatro fueron encontrados colgados de un puente; según se observa en fotografías, fueron atados de los pies y también decapitados.
Las otras 16 personas fueron halladas muertas al interior de una camioneta, las cuales tenían marcas de heridas por arma de fuego, mientras que una más también presentaba una decapitación. Añadió que en el lugar también se encontró una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas.
Ante los hechos, el gobierno de Sinaloa lamentó lo ocurrido y precisó que el primer reporte de estos ocurrió a las 0:40 horas. El secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, dijo en conferencia de prensa que la administración estatal está en coordinación con
CUATRO COLGABAN DE un puente entre los cuales algunos estaban atados de pies y decapitados

municipios y federación para implementar las medidas necesarias con el fin de avanzar en el combate a la situación de la violencia y la inseguridad.
Cuestionado sobre si habrá ajustes a la estrategia de seguridad tras estos hechos, expresó que cada acontecimiento convoca a revisar los procesos de estrategia y más aún tratándose de eventos como el registrado. Sin embargo, señaló que esto le corresponderá decidirlo a las autoridades militares y policiales que están en coordinación permanente, asegurando que trabajan para restablecer la paz total en la entidad.
Finalmente, dijo que no quería soslayar la magnitud del acontecimiento,
TRASLADAN A GARCÍA LUNA A PRISIÓN DE MÁXIMA
SEGURIDAD DE EU
GENARO GARCÍA LUNA, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos. Destaca que en esta prisión también está preso Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo con el cual se le vinculó al exfuncionario.
De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones, Genaro García Luna, descrito como un hombre blanco de 56 años, se encuentra en la prisión en la United States Penitentiary, Administrative Maximum Facility o USP Florence ADMAX. Asimismo, se señala que su fecha de salida del “Alcatraz de las Montañas
Rocosas” sería el 19 de junio de 2052. Durante febrero de 2023, el exsecretario de Seguridad de México fue encontrado culpable de participación en una organización criminal; conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para distribuir y posesión con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína; y hacer declaraciones falsas.
Según las autoridades estadounidenses, hubo pruebas suficientes para confirmar que facilitaba el paso de cargamentos de droga; proporcionaba información confidencial sobre fuerzas de seguridad y respecto a las investigaciones que se
EL DATO
EL SECRETARIO de Gobierno dijo que la administración estatal está en coordinación con municipios y federación para avanzar en el combate a la violencia
pero afirmó que están dándose resultados significativos en el combate a la inseguridad. En tanto, adelantó que en el mes de junio daría el gobierno un informe pormenorizado respecto a esto y aseguró que pese a lo acontecido seguían desarrollándose con normalidad las diversas actividades económicas.

Especial
llevaban respecto al cártel; y ayudó a la organización a atacar a otros cárteles rivales.
Fue el pasado 16 de octubre de 2024 cuando el excolaborador de los gobiernos federales emanados del Partido Acción Nacional (PAN) fue condenado por el juez de distrito Brian M. Cogan a 460 meses de prisión y una multa de 2 millones de pesos por nexos con el Cártel de Sinaloa
La Hoguera

El
ASESINAN A BALAZOS A REGIDORA DEL PT EN CHIAPAS
Patricia Patishtán perdió la vida el pasado domingo en el municipio de San Juan Chamula
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El caso de Lola Patricia Patishtán, regidora del Partido del Trabajo (PT) en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas, se suma a una alarmante ola de feminicidios registrados en la entidad durante el presente mes.
La funcionaria, de 26 años de edad, fue asesinada a tiros el pasado domingo. De acuerdo con las autoridades, el principal sospechoso es su pareja sentimental, Simón “N”, quien además se desempeñaba como contratista del ayuntamiento y escolta del tesorero municipal, Roberto Patishtán, suegro de la víctima. A más de 24 horas del crimen, el presunto responsable continúa prófugo.
Este homicidio eleva a seis el número de mujeres víctimas de feminicidio en Chiapas en lo que va del mes, convirtiéndolo en el periodo más violento de 2025 para las mujeres en la entidad.
Uno de los casos que más indignación ha causado es el de Yuri Cristel, de 30 años, originaria de Huimanguillo, Tabasco, quien fue asesinada a golpes y posteriormente incinerada por su pareja en su domicilio ubicado en la colonia Infonavit El Rosario, en Tuxtla Gutiérrez.
Asimismo, el pasado 5 de junio, se localizaron los cuerpos de dos mujeres en una fosa séptica dentro de una vivienda abandonada cercana al campus de la Universidad Rosario Castellanos, en el municipio de Comitán. Según la organización 50 +1, las víctimas aún no han sido identificadas. El 21 de junio fue encontrado el cuerpo de una mujer de entre 40 y 50 años de edad en un basurero clandestino ubicado sobre el Libramiento Sur, en la antigua carretera Tapachula-Mazatán. Las autoridades informaron que la víctima presentaba múltiples tatuajes, entre ellos uno en forma de rosario.
El 25 de junio, fue hallado sin vida el cuerpo de Elia, joven de 21 años oriunda de la comunidad Portugal, quien se dedicaba a la venta de tortillas en Simovel. Su cadáver fue abandonado en un terreno baldío del barrio El Amate por su pareja, un hombre originario de Las Mercedes.
Y siguen las “inundaciones en la CDMX”
Las lluvias atípicas que se registraron en las últimas semanas provocaron inundaciones y caos en varios puntos de nuestra ciudad, siendo la zona oriente la más afectada.
La fuerte lluvia anegó los accesos del Metro Hangares, donde tuvieron que lidiar comerciantes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo y automovilistas con severas inundaciones
Los estragos de la tormenta que azotó el Valle de México los últimos días, dejó inundaciones e incluso se activó la Alerta Roja por lluvias en varias alcaldías de la CDMX.
La persistente lluvia de la semana pasada provocó un caos. Las lluvias en varios puntos de la Ciudad de México se ha sentido con fuerza hoy miércoles 25 de junio de 2025. Algunas alcaldías

OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
donde hay aguaceros son:
-Iztacalco
-Tláhuac
-Miguel Hidalgo
-Venustiano Carranza
También hubo encharcamientos en el bajo puente del Eje 1 Norte al cruce con Circuito Interior, con dirección a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El oriente de la CDMX sufrió de nueva cuenta los estragos provocados por las lluvias en vialidades como la calzada Ignacio Zaragoza y Línea A del Metro.
Se inundó la Calzada Ignacio Zaragoza y hubo anegaciones en la Línea A del Metro de la Ciudad de México.
Reflexiones sobre la justicia
Constantemente nos topamos con situaciones en las que determinar qué es lo justo nos resulta sumamente difícil. Ya sea porque buscamos maximizar la utilidad, priorizar la libertad, respetar los derechos o preservar ciertos valores; este debate siempre da lugar a discusiones filosóficas.
El profesor de Harvard Michael Sandel, en su libro “Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?” analiza, entre otras cosas, las discusiones respecto de las diversas teorías de la justicia que han existido a lo largo de la historia.
En primer lugar, está el utilitarismo, desarrollado por Jeremy Bentham y John Stuart Mill, que buscaba maximizar la utilidad; es decir, maximizar el placer y minimizar el sufrimiento. Para lograr este cometido convierte a la justicia en una cuestión matemática;

URIEL GONZÁLEZ
COLUMNA INVITADA
pero con dicho enfoque existen dos problemas.
Al priorizar la satisfacción de la sociedad en general, no se toman en cuenta y por lo tanto se violan derechos individuales. Además, al usar un método matemático para medir y calcular la felicidad, convierte todos los bienes morales en una moneda única de cambio.
En segundo lugar, están las teorías enfocadas en la libertad. Los teóricos de esta corriente están a favor de economías sin restricciones, se oponen a la intervención gubernamental y al uti -
Se ha interrumpido el servicio de la Línea A del Metro de la CDMX.
En la alcaldía Iztapalapa particularmente en las colonias La Colmena, Ermita Zaragoza, Ejidos de Santa María Aztahuacán y Ejército de Oriente de nueva cuenta diversas viviendas se vieron afectadas y los daños se ampliaron a los bienes muebles de las y los vecinos.
Ante estos sucesos, los afectados han bloqueado la Calzada Ignacio Zaragoza.
En tanto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se activó el “Plan Tlaloque” y aseguró que se logró cumplir el objetivo principal de prevenir y atender las inundaciones derivadas de la lluvia atípica.
“Tenemos, podríamos decir, resuelto el tema”, afirmó.
No obstante, es evidente que el problema no está resuelto; año tras año la Ciudad de México padece de inundaciones y caos vial en temporada de lluvias y hay zonas en las que se acentúa este problema.
Sin regateos, reconocemos los esfuerzos institucionales que realiza el
gobierno capitalino para atender las consecuencias de estas lluvias, pero no podemos coincidir en que la prevención esté cubierta.
No podemos enaltecer una reacción donde debió existir prevención.
El problema de las inundaciones, como muchos otros, tiene diversos factores que las provocan, como lo son las lluvias atípicas; la gran cantidad de basura que se arroja a la vía pública; deficiencias en la red de drenaje y otros factores.
En este contexto, exhortamos a la Jefa de Gobierno a fortalecer la estrategia de prevención de inundaciones, mediante la ejecución de las obras necesarias para generar una red de sistemas de drenaje más eficientes y profundos.
El objetivo es muy sencillo: que lo sucedido no se repita, porque la efectividad de un gobierno no se mide en cuántas veces reaccionas rápidamente, sino en cuántas veces lo evitaste.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
litarismo y buscan un mayor respeto a los derechos humanos.
Esta escuela de pensamiento, esencialmente, establece que todos somos libres de hacer lo que queramos con nosotros, ya sea nuestro cuerpo o nuestra propiedad. Lo anterior siempre y cuando no afectemos a otras personas con nuestro actuar.
Pese a esto, en la realidad la libertad se ve afectada por la economía. Por ejemplo, si bien una persona es totalmente libre de servir en el ejército y ser remunerada por ello, si se ve obligada a trabajar por necesidad económica, ¿realmente es libre?
Otro aspecto por destacar de esta corriente son las aportaciones de Kant, que argumentaba que los seres humanos, al ser seres racionales, debemos ser tratados con dignidad y respeto. De tal suerte que sus ideas dieron la base de las actuales teorías de los derechos humanos.
En tercer lugar, el profesor Sandel nos hace estudiar y analizar a Aristóteles. Una primera arista de su teoría de la justicia radica en concebirla como teleológica, es decir, definirla mediante los fines que persigue. La segunda arista se relaciona con establecer qué valores honrar y recompensar.
Así, Aristóteles sostenía que los debates sobre la justicia son, invariablemente, debates sobre honor, virtud y la esencia de la buena vida. De igual manera, argumentaba que la justicia discriminaba al establecer que a las personas que son iguales se les deben asignar cosas iguales.
El libro es extraordinario y considero vale la pena estudiarlo en estos tiempos en los que la manera de concebir a la justicia parece haber cambiado.
•X: @UrieelGonz IG: @_urielem_

El Estado Mexicano y su Nuevo Rol en la Regulación y Prestación de Servicios Estratégicos
Durante las últimas décadas, el modelo institucional mexicano en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y competencia económica se caracterizó por una estructura de organismos autónomos. Este modelo buscaba garantizar decisiones técnicas y especializadas, bajo principios de imparcialidad y separación respecto al Poder Ejecutivo. Esa arquitectura comenzó a transformarse a partir del decreto de reforma constitucional publicado el 20 de diciembre de 2024, en materia de simplificación orgánica. A partir de esta reforma, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dejaron de ser organismos constitucionalmente autónomos. Asimismo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dejaron de te -

JOSÉ
FRANCISCO DE VILLA SOTO
COLUMNA INVITADA
ner la categoría de Órganos Reguladores Coordinados para incorporarse formalmente a la Administración Pública Federal, bajo el ámbito del Ejecutivo. En seguimiento a esta modificación constitucional, el 18 de marzo de 2025 se publicó un nuevo marco legal secundario para el sector energético. Entre las normas más destacadas se encuentran la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad y la Ley del Sector Eléctrico, así como disposiciones aplicables a Pemex, la Comisión Nacional de Energía, los biocombustibles y la planeación energética.
En este contexto, el 6 de junio de 2025 se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el Estatuto Orgánico de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, que regula la organización, funciones y estructura de la CFE bajo su nueva naturaleza jurídica. Conforme a este estatuto, la CFE es una empresa pública con personalidad jurídica, patrimonio propio, y con independencia técnica, operativa y de gestión sectorizada a la Secretaría de Energía.
Esta empresa está a cargo de la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, además, podrá participar en actividades vinculadas con el suministro de combustibles, proyectos de infraestructura, investigación tecnológica, desarrollo de energías limpias y, en coordinación con el Estado mexicano, apoyar en la provisión del servicio de internet y telecomunicaciones.
El nuevo marco legal permite a la CFE actuar de forma directa o a través
de sus filiales, dentro y fuera del país, y establecer alianzas o convenios con entidades del sector público, privado o social. También se prevé su participación en actividades relacionadas con seguridad energética y autosuficiencia nacional.
En este nuevo escenario institucional, se inicia una etapa en la que la prestación de servicios y el diseño de políticas públicas se concentrarán en entidades centralizadas, con el objetivo declarado de fortalecer la rectoría del Estado, garantizar el acceso a servicios esenciales y procurar la seguridad energética del país.
Este cambio representa una nueva fase en la organización del Estado mexicano, cuyas implicaciones serán observadas con atención en los próximos años, tanto por los sectores productivos como por la ciudadanía.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Memoria de la Primera Elección del Poder Judicial
-Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la penaJoaquín Sabina
Dicen que lo que no se nombra no existe, por ello desde este espacio quiero dejar constancia de lo sucedido en el primer proceso electoral en dónde se eligieron diversos cargos del Poder Judicial. Los acordeones fueron una terrible y vergonzosa realidad para quienes creemos y defendemos en la democracia, como aquel sistema de Gobierno al que el gran Pepe Mujica la definió cómo el mejor invento del ser humano, que, aunque no es perfecta es perfectible, pero, sobre todo, decía, que había que protegerla. De manera personal he sido crítica de la reforma judicial desde el inicio, pues considero que elegir por voto popular a

VIVIANA ISLAS MENDOZA
COLUMNA INVITADA
jueces, magistrados y ministros no solucionará el problema de fondo, del tráfico de influencias, del grado de corrupción, pero sobre todo está lejos de garantizar una justicia pronta y expedita para los mexicanos. Sin embargo, a pesar de mis dudas de participar o no, desde el Consejo Local del INE protesté cumplir con un mandato constitucional, con la convicción que era mejor estar dentro que ser espectadora. Expresé que la democracia necesita de demócratas y lo sigo afirmando, por ello no puedo dejar de escribir la
evidente injerencia del Poder Ejecutivo y Legislativo en el proceso electoral, nadie me lo contó, yo lo vi. Las denuncias de acarreo de votos y acordeones coaccionando y/o dirigiendo el voto en plena veda electoral, incluso el mismo día de la jornada fue una realidad. Hay quienes sostienen que fue una jornada limpia y exitosa, que llegaron perfiles independientes y por mérito propio, los resultados demuestran el comportamiento de la votación a nivel federal y en cada entidad, donde puedo asegurar que el nulo porcentaje de participación no conocía a los a los candidatos aunado a la complejidad de las boletas. Para ver la pureza de quienes resultaron ganadores, basta revisar su trayectoria. Finalmente, no quiero dejar de reconocer la labor de quienes integran el Instituto Nacional Electoral, quienes realizaron un trabajo a marchas forzadas, derivado de leyes a vapor, de acuerdos
divididos ante la falta de claridad de la norma jurídica, todo mi reconocimiento a los Distritos Electorales, porque es ahí donde se ejecutan las leyes y se opera la elección. Sólo ellos saben lo que les costó llegar al día de la jornada en medio de incertidumbre y tanto rechazo ciudadano, reconozco las horas extenuantes de trabajo en los cómputos distritales, que dan la razón de lo que implicaría haber contado los votos en las casillas, de principio a fin se demostraron su ética y profesionalismo. Qué lástima que todo este esfuerzo de hacer más con menos no haya sido suficiente, para corregir la plana e impulsar una reforma que fortalezca a la institución, aún hay tiempo de redirigir el futuro de la democracia en México.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @ VivianaIslasM @integridad_AC

CIUDAD
Junio de 2025 es el mes más lluvioso desde 1968
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que junio de 2025 es el mes de junio más lluvioso desde 1968. Al respecto, indicó que si bien faltaba contabilizar lo del 30 de junio, se tenía ya ese dato ante las fuertes lluvias que azotaron la capital del país durante las últimas semanas.
“Hemos recibido 337 millones de metros cúbicos de lluvia, que significa casi el doble del promedio histórico, que se ha registrado de lluvia. Entonces, de que ha llovido mucho, sí, muchísimo. Pero ya no podemos decir que son lluvias atípicas”, mencionó Clara Brugada durante su evento en Iztapalapa.
La mandataria capitalina recordó que el 2 de junio se presentó una lluvia fuerte que fue considerada “atípica”, pero mencionó que conforme pasaron los días estas precipitaciones fuertes se han vuelto cotidianas. Como ejemplo, resaltó que el domingo pasado llovieron 106 milímetros (mm), lo cual solo ha ocurrido seis veces en
337 MILLONES DE metros cúbicos cayeron y representan el doble del promedio histórico: Segiagua

los últimos 20 años. Asimismo, resaltó que el alertamiento meteorológico no solamente puso a varias alcaldías en “Alerta Roja” durante el fin de semana, sino que llegó hasta la “Alerta Púrpura” en demarcaciones como Álvaro Obregón y Cuajimalpa. En tanto, afirmó que esto tiene que ver con el cambio climático y la manera desequilibrada en como se ha relacionado la gente con el agua desde la conquista española.
INSTA BRUGADA A NO TIRAR BASURA TRAS TAPONAMIENTO EN PRESAS Y ALCANTARILLADO
LA JEFA DE GOBIERNO de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, instó a la población a no tirar basura en la vía pública ni en presas o cuerpos de agua. Esto dado que dicha situación ha generado taponamientos en el alcantarillado o vasos reguladoras de la capital, generando encharcamientos, inundaciones y desbordes.
Desde la alcaldía Iztapalapa, Clara Brugada hizo un llamado a la ciudadanía para pedirle que no tire basura ya que esto genera que se tapen coladeras y se inunden las calles, así como afectaciones a las viviendas. Destacó que evitar este tipo de situaciones es vital en la actual temporada.
La mandataria capitalina dejó ver la
frecuencia de este problema diciendo que tan solo el domingo pasado se retiraron 15 toneladas de basura de la Presa Becerra, en la alcaldía Álvaro Obregón, para permitir que fluyera el agua y bajaran sus niveles. Enfatizó que toda esa basura se acumuló recientemente, puesto que desde meses atrás se han hecho trabajos de desazolve.
“Para el gobierno es muy desgastante, porque además de enfrentar la emergencia, hay que cuidar que la población no tire basura en estas zonas (…) El tema de la basura va más allá, es un problema profundo en la Ciudad de México que implica una estrategia mayor”, pronunció la exalcaldesa de Iztapalapa.
Al respecto, Clara Brugada adelantó
Tan solo el 29 de junio cayeron en la capital 38 millones de metros cúbicos de agua de lluvia Cuartoscuro
Finalmente, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, compartió que durante el 29 de junio cayeron sobre la capital del país 38 millones de metros cúbicos de agua de lluvia. Expresó que ello implica un gran reto gubernamental, dado que le toca controlarla, almacenarla en presas, cuidar el nivel de estas y bombear el agua hacia afuera del Valle de México sin poner en riesgo al Estado de México o Hidalgo.

que en septiembre arrancará un programa para que la ciudadanía deje de ver a la basura como tal y se anime a separarla en casa, lo cual evitará que la tiren en sitios públicos. Sobre esta idea, ahondó diciendo que se convocará a la población a llevar sus residuos de aluminio, vidrio, cartón o tetrapack a módulos gubernamentales donde se los comprarán.
Explicó que no se pagaría con dinero por la entrega de estos materiales, sino con vales que podrán intercambiar en negocios o mercados.
Francisco Mendoza Nava

y profundidad del suelo. Especial
ACUPUNTURA HÍDRICA PARA INFILTRAR AGUA A SUBSUELO
El programa servirá para evitar inundaciones y recuperar los mantos acuíferos de la CDMX
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó el programa “Acupuntura Hídrica”, mediante el cual buscará inyectar agua pluvial al subsuelo de la capital del país. Ello a fin de evitar tanto inundaciones como hundimientos diferenciales, producto de la intensiva extracción del líquido para abastecer a los millones de habitantes de la urbe. Desde la colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa, Clara Brugada señaló que esta zona es la que más padece de falta de agua, pero a la par es la que más se inunda por las lluvias. A fin de acabar con ese tipo de situaciones, mencionó que se ideó “Acupuntura Hídrica”, un plan para mitigar esos desequilibrios e infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo.
Destacó que para este primer año tiene contemplado el desarrollo de 100 de estos puntos de infiltración. La finalidad es crear una “ciudad esponja” que absorba el vital líquido incluso más allá de los bosques, permitiendo regularlo junto a otras acciones como el desazolve de presas o la construcción de cuerpos de agua.
Detalló que entre está infraestructura estarán camellones capaces de absorber el agua e instó a los ciudadanos a promover que su calle sirva también para eso. En ese sentido, expresó que en la ciudad debe superarse la visión de que la inexistencia de pavimentación es signo de desigualdad y aseguró que en otras partes del mundo incluso están apostando por levantar el pavimento para infiltrar el agua al subsuelo.

FEDERICO REYES
COLUMNA INVITADA
Inundaciones en CDMX: una responsabilidad compartida
Cada año, con la llegada de las lluvias, la Ciudad de México revive la misma pesadilla: calles inundadas, autos varados, viviendas anegadas y ciudadanos atrapados en el caos. La indignación suele volcarse contra las autoridades, y con razón: hace falta inversión, mantenimiento y planeación urbana. Pero rara vez miramos hacia otro lado de la moneda: nuestra propia responsabilidad como ciudadanos.
Sí, hay mucho que puede y debe hacer el gobierno, pero también hay acciones concretas que podemos tomar para evitar que las lluvias se conviertan en tragedia. El problema de las inundaciones no empieza (ni termina) en las nubes; muchas veces comienza en nuestras casas, en nuestras manos, en nuestra indiferencia.
Una de las principales causas de encharcamientos y desbordamientos es la basura que tapa las coladeras. Y esa basura no llegó sola: botellas de plástico, envolturas, restos de comida, unicel, colillas de cigarro. Día con día, toneladas de desechos son arrojadas a la calle sin pensar en las consecuencias. Lluvia tras lluvia, los drenajes colapsan por una acumulación que, en gran parte, podría evitarse. Basta caminar un poco por la ciudad para ver cómo se acumulan residuos frente a mercados, tianguis o esquinas concurridas. ¿Y cuántas veces no hemos presenciado cómo alguien arroja un envase al suelo “porque no hay bote cerca”? Esa costumbre, tan cotidiana como irresponsable, tiene un alto precio colectivo.
También está la cultura de pavimentarlo todo: patios, banquetas, jardines convertidos en estacionamientos. Al impermeabilizar cada centímetro disponible, evitamos que el agua se filtre al subsuelo, lo que aumenta el escurrimiento superficial y la saturación del sistema de drenaje.
Pero no todo está perdido. Podemos comenzar por pequeñas acciones con gran impacto: separar y disponer adecuadamente de la basura, barrer el frente de nuestras casas, evitar tirar residuos en la vía pública, conservar áreas verdes, y si es posible, colocar sistemas de captación pluvial en nuestros hogares. Incluso reportar coladeras tapadas o fallas en el sistema hidráulico puede marcar la diferencia.
La prevención de inundaciones no es exclusiva de ingenieros ni de funcionarios. Es un tema de conciencia colectiva. Como sociedad, debemos entender que nuestras acciones diarias, por mínimas que parezcan, contribuyen al problema… o a su solución.
Si queremos una ciudad menos vulnerable al agua, tenemos que comenzar por asumir nuestra parte. Porque cuando el agua entra a nuestras casas, ya es demasiado tarde para buscar culpables.
Y tú, ¿qué haces en casa, trabajo o trayecto diario para ayudar a que no se compliquen las lluvias? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv
•@federicoreyestv
Línea
13
EXDIRIGENTE DE BOMBEROS SE MANTIENE EN PRISIÓN
• El que no ve la suya es el exlíder del Sindicato de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa Flores, luego de que el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal le rechazó el juicio de amparo que promovió contra la vinculación por el delito de extorsión, motivo por lo que continuará privado de su libertad. Figueroa Flores fue acusado de extorsionar a un bombero con la cantidad de 150 mil pesos para recuperar su plaza y que su esposa no fuera sometida a presiones, motivo por el que procedieron penalmente y detenido en el aeropuerto de Puerto Vallarta, Jalisco. Además, se le siguen juicios en el ámbito federal, por lo que su panorama se ve muy negro.
UNA CIUDAD VULNERABLE
•Las lluvias sí que han dejado estragos por todos lados de la capital del país. Las vialidades se han convertido en zonas minadas para los automovilistas; en el Metro, cada que llueve, tiemblan, porque existe un alto porcentaje de que alguna de sus líneas suspenderá el servicio, como sucedió en la Línea 8. Por si fuera poco, desborda presas en Álvaro Obregón, abre socavones en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez e Iztapalapa; ésta última generó el temor entre los habitantes de la colonia José López Portillo. Y esto apenas empieza, porque para esta semana se espera que toque tierra el huracán Flossie, por lo que seguramente quedará expuesta, una vez más, la vulnerabilidad de la capital del país en su infraestructura.
EL NUEVO HOY NO CIRCULA EN EDOMEX
•Los automovilistas que circulan en el Estado de México deberán tomar sus previsiones porque a partir de este 1 de julio entra en vigor el Nuevo Hoy No Circula que aplicará en los ayuntamientos de la Zona Metropolitana del Valle de México, en la Región Oriente y en los ayuntamientos del Valle de Toluca, de lunes a viernes en un horario de 05:00 a las 22:00 horas. El temor de los que manejan en la entidad mexiquense es que si había algunos municipios en los que temían a los agentes de tránsito que por todo los extorsionan, ahora les dan un nuevo pretexto con el Hoy No Circula, que si bien tiene una buena intencionalidad, como mejorar las condiciones ambientales, también representa un riesgo mayor.

ACTIVO
Anuncia EU reapertura a ganado mexicano
EL GOBIERNO de Estados Unidos reconoció avances contra el gusano barrenador
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América anunció la reapertura parcial y gradual de la frontera al ganado procedente de México a partir de la próxima semana. Esto al observar avances en el combate al gusano barrenador; sin embargo, señaló algunas medidas que considera aún necesario aplicar para asegurar que se detenga el avance de dicha plaga.
A través de un comunicado, la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, anunció la reapertura gradual de los puertos al ganado, los bisontes y los equinos de México a partir del 7 de julio de 2025. Indicó que comenzará en el de Douglas, Arizona y que posteriormente se irán abriendo otros con base en el riesgo de presencia del gusano barrenador.
"Si bien el puerto de Douglas, Ari-

zona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS y Sonora en materia de sanidad animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas", apuntó la autoridad estadounidense.
Detalló que, de haber resultados suficientes, el 14 de julio se estaría abriendo el puerto de Columbus, Nuevo Mexico; el 21 de julio el de Santa Teresa, Nuevo México; el 18 de agosto el de Del Río, Texas; y el 15 de septiembre el de Laredo, Texas. Sin embargo, recalcó que después de cada
Felicitaron la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento. AFP
reapertura, el Departamento llevará a cabo una evaluación de la situación para garantizar que no surjan efectos adversos.
En ese sentido, mencionó que la reapertura de puertos adicionales se basará en la reevaluación continua por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) respecto al número de casos y el posible desplazamiento del gusano barrenador hacia el norte. Añadió que además serán considerados los esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento.
VISA CANCELA TRANSACCIONES INTERNACIONALES CON CIBANCO
VISA CANCELÓ todas las transacciones internacionales con el banco mexicano CIBanco. Esto, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América lo señalara, junto a otras dos instituciones financieras, de haber incurrido en lavado de dinero del narcotráfico y advirtiera de castigos para quienes tuvieran operaciones con este.
CIBanco informó que, derivado de la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, VISA decidió unilateralmente desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales emitidas por CIBanco. En especial, señaló que ello afecta a CICash Multicurrency, su tarjeta que presume ser multidivisa y

La institución financiera fue acusada de lavado de dinero por EU. Especial
poseer tipos de cambio competitivos. "Tal medida nos fue anunciada de manera repentina el día de ayer (domingo) a las 20:00 horas y ratificada hasta el día de hoy a las 12:30 horas, misma que surtirá efecto el día de hoy a partir de las 14:00 horas de México", apuntó en un comunicado.
La institución financiera apuntó que los recursos de los clientes están bien resguardados y podrán ser reembolsados a través de su red de sucursales en la moneda de origen. Precisó que esto último será en caso de haber existencia de la divisa y que de no ser así será en moneda nacional.
CIBanco compartió que el reembolso se hará a través del método que los clientes decidan. En tanto, reiteró que este rompimiento con VISA fue una decisión ajena y resaltó que ello además incumpliría con el periodo de 21 días que se estableció el Departamento del Tesoro para la entrada en vigor de la prohibición de transferencias de fondos.
Francisco Mendoza Nava

Refuerza la estrategia de expansión de la aerolínea hacia EU Especial
AEROMÉXICO Y DELTA CONECTAN CDMX CON FILADELFIA
Esta nueva ruta se convierte en un paso fundamental rumbo al Mundial 2026
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Aeroméxico, en alianza con Delta Airlines, inauguró su nueva ruta directa entre la Ciudad de México y Filadelfia, una conexión que refuerza su estrategia de expansión hacia Estados Unidos y responde a la creciente demanda de conectividad entre ambos países.
Pasquale Speranza, vicepresidente de Ventas México de Aeroméxico, destacó que este nuevo vuelo responde a la necesidad de conectar de forma directa a dos ciudades clave, y refuerza la estrategia de expansión de la aerolínea hacia Estados Unidos.
“Filadelfia es una de las pocas rutas que aún no contaban con conexión directa desde la Ciudad de México, y con esta incorporación damos un paso más hacia una red más robusta y eficiente”, señaló el ejecutivo.
El nuevo vuelo diario es operado con un Boeing 737 MAX 8, una aeronave moderna y eficiente con 16 asientos en clase Premier, 18 en Aeroméxico Plus y 132 en clase Turista. Cuenta con conectividad Wi-Fi y cabina de primera clase, y representa el compromiso de Aeroméxico con la sostenibilidad y la calidad del servicio.
Speranza agregó que esta ruta no solo beneficiará a los viajeros de negocios, sino también a familias que buscan reencontrarse, así como a turistas que desean descubrir nuevos destinos.
La salida desde Ciudad de México está programada a las 13:25 horas, llegando a Filadelfia a las 20:51 horas. El vuelo de regreso parte de Filadelfia a las 09:57, llegando a México a las 12:50 horas. Los horarios fueron diseñados para facilitar conexiones desde diversas ciudades del país.
Los daños de Trump a su economía
Los daños que Trump ha causado a su economía son evidentes y voluminosos. La balanza comercial de EU registró un aumento en su déficit de 11.06% al cierre de mayo. Sus exportaciones han caído 5.2%, la mayor desde 2020, mientras las importaciones apenas bajaron 0.04%. El dólar lleva seis caídas consecutivas ante las divisas del mundo.
La confianza del consumidor ha disminuido 5.4 puntos porque hay en los hogares estadounidenses se vive presión por las tensiones comerciales, más alza en precios e incertidumbre en su mercado laboral.
Pero el daño más grave de Trump a la economía de EU es la ruptura y encono con sus otros socios políticos y comerciales, no sólo México y Canadá, sino los aliados históricos y tradicionales en Europa. Esta semana será vital porque antes del 4 de julio, Día de la Independencia de EU, Trump quiere tener definida su política comercial proteccionista de su

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
mandato, aunque en ello se lleve el futuro de su divisa como reserva.
Asimismo, y aunque hay nerviosismo por el elevado endeudamiento de su gobierno, Trump quiere aprobada la ley fiscal conocida como “The One, Big, Beautiful Bill”.
Antes del 9 de julio, se espera que la versión que enviaría el Senado a Trump de la ley fiscal, añadiría 3.3 billones de dólares al déficit fiscal en los siguientes 10 años, debido a que se espera una disminución en los ingresos de 4.5 billones de dólares, mientras que la reducción del gasto sería únicamente de 1.2 billones en los próximos 10 años. La propuesta previa sostenía un aumento de 2.8 billones.
Enmudeció el palenque
El gobierno de la Cuarta Transformación ahora va contra la celebración de las peleas de gallos, la charrería y las corridas de toros, entre otras actividades populares, con los argumentos de proteger a los animales y fomentar las "iniciativas de espectáculos sin sangre".
Con justa razón, cientos de personas que viven de estas actividades salieron hace unos días a las calles a exigir un alto al “genocidio cultural” y se garantice el ejercicio pleno de las libertades individuales y colectivas como un derecho a ganarse la vida honradamente.
“Los aficionados, jinetes, ganaderos, criadores y galleros exigen respeto y protección a tradiciones profundamente arraigadas en la cultura mexicana como la charrería, las escaramuzas, la cría de aves de pelea y la tauromaquia”, señalan Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, líderes del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional.

RICARDO
CONTRERAS REYES
PASE DE ABORDAR
Los daños serían incuantificables. Si se cancelan las peleas de gallos y los palenques, las pérdidas de empleos alcanzarían los 2 millones y el daño económico superior a los 8 mil millones de pesos anuales.
La historia apenas inicia y las repercusiones seguirán sonando en las calles, barrios y pueblos, quienes llevan la responsabilidad de fomentar tradiciones añejas que nos han dado identidad como pueblo.
El reclamo es poner un alto al genocidio cultural, al injerencismo extranjero, la exclusión de la agenda animalista relacionada con tradiciones y la creación de una agenda que proteja y pre -
En el Senado de EU hay 8 republicanos, de los 53 que tiene su partido, que no han dado respaldo a la ley fiscal de Trump. Necesita 5 de esos 8, pero se anticipa que tendrá todo listo este martes 1 de julio. Respecto al impuesto a las remesas que se aplicaría a los migrantes, todo indica que bajaría de 3.5% a 1.0%, porque más allá de la discusión diplomática con los países involucrados en esta medida, lo que se pretende es contar en EU con un registro confiable y completo de los inmigrantes.
A FINALES de este año llegará a México la nueva marca de autos Lynk & Co, cuyos modelos podrían desplazar a todos sus parientes, incluido el BYD que actualmente mantiene el liderazgo en venta de automotores eléctricos del país asiático en nuestra nación. Dicha marca.
AUNQUE LA autoridad financiera mexicana defienda a capa y espada a casa de bolsa Vector, Intercam y CIBanco, en EU preparan las sanciones más
serve las mismas, así como el cese de iniciativas prohibicionistas.
GUÍA
DE TURISTAS:
TripleTen, la empresa líder en aceleración de carreras en América Latina, ha encontrado un nicho de oportunidad en México, donde los profesionales de la tecnología se han capacitado y logrado mejores posiciones laborales, con buenos sueldos. Santiago Durán, Jefe de Operaciones de LATAM, reconoce que México es uno de los referentes en materia de educación digital. Fundado en 2019, TripleTen llegó a suelo azteca hace tres años para capacitar a universitarios que buscan la actualización como Analistas de Datos, Desarrolladores Web, Científicos de Datos, Diseñadores UX/UI e Ingenieros QA ( Software testers). En ese lapso, ha formado a más de 1,500 egresados en áreas como ingeniería de software, análisis de inteligencia empresarial e Ingeniería de control de calidad… Quejas y denuncias se siguen acumulando en la alcaldía Gustavo A Madero, por la realización de las fiestas patronales en el llamado pueblo de San Juan de Aragón. Muchos días de
acentuadas de las que ninguna de las 3 marcas podría salir bien librada, quizá tampoco sobrevivir y mucho menos regresar al mercado. Más bien, lo que se teme es que no haya forma de contener una corrida o embestida de los inversionistas y ahorradores, ante una muy delicada acusación que no está fincada en dichos, sino en transferencias y apertura de cuentas en las que estarían involucrados funcionarios y legisladores y legisladoras de la 4T en funciones. Es probable que el Departamento del Tesoro de EU dé a conocer en los siguientes días las operaciones y transacciones que hicieron ejecutivos de Vector, Intercam y CIBanco con marcas chinas y personajes de aquella nación y sus “socios” en México. Lo más grave es que podría salir los nombres de más bancos en las investigaciones.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx Twitter: @GerardoFloresL
celebración con quema de cohetones, bailes con el bloqueo de calles y el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y de enervantes en lugares públicos. Los festejos duran casi un mes, con la complicidad de las autoridades, aunque los días más efervescentes son tres, todo el fin de semana pasado, cuando los organizadores deciden, como siempre lo hacen, convertir las calles en un gran salón donde todo se permite, con la disimulada vigilancia policial y los uniformados haciéndose de la vista gorda ante el desorden que impera. Lo más grave es que en las fiestas de este lugar ocurren, como en años anteriores, balaceras con el saldo de personas muertas y heridas, sin que las autoridades de la alcaldía puedan o quieran impedirlo, tal vez para evitar la pérdida de su clientela política y de que siga ventilándose la ineficiente labor del flamante alcalde de la GAM, convertido en morenista desde hace muy poco, Janecarlo Lozano.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL
Demanda Trump a LA por ser Ciudad Santuario
El gobierno del presidente
Donald Trump demandó este lunes a autoridades de Los Ángeles por sus políticas de protección a inmigrantes, a medida que arrecian las redadas migratorias promovidas por Washington.
El Departamento de Justicia calificó de “ilegales” las políticas de Los Ángeles, declarada por sus autoridades demócratas como “ciudad santuario” para inmigrantes, y afirmó que las mismas “interfieren con la aplicación de las leyes de inmigración del gobierno federal”.
La demanda, presentada en un tribunal de California, nombra directamente a la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, así como al presidente del Concejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson, y al cuerpo legislativo en pleno.
Aunque la ciudad era considerada una ciudad santuario para inmigrantes, el Concejo Municipal oficializó la definición con una ordenanza aprobada en noviembre del año pasado, luego de la elección del republicano Trump a la presidencia.
El decreto municipal limita la cooperación de las autoridades locales con las federales en la aplicación de las leyes
ASEGURA QUE INTERFIERE con la aplicación de las leyes de inmigración del gobierno federal

migratorias de Trump.
La ordenanza prohíbe utilizar recursos municipales para ejecutar las directrices federales en materia de migración, así como el intercambio de información con las autoridades federales al respecto.
La administración de Trump busca con la querella que el tribunal declare ilegal la ordenanza, y prohíba a las autoridades locales aplicarla.
Los Ángeles, donde más de un tercio de la población es inmigrante, se ha convertido en el epicentro de la batalla
ENDURECE EU MEDIDAS DE PRESIÓN CONTRA CUBA
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares. Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses. Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien
sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos. Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos. Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas.
La querella acusa a la alcaldesa, Karen Bass y al presidente del Concejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson. AFP
contra la política antiinmigración del presidente Trump, quien llegó al poder prometiendo deportar a millones de personas.
El aumento de las redadas en lugares de trabajo a comienzos de mes desató una ola de protestas en el centro de la ciudad.
La fiscal general Pamela Bondi afirmó en un comunicado que “las políticas de (ciudad) santuario fueron la causa de violencia, caos y ataques a las fuerzas del orden que los estadounidenses recientemente vieron en Los Ángeles”.

Estados Unidos mantendrá su prohibición del turismo a la isla. AFP

Durante los últimos días fueron aprehendidos 46 estudiantes. AFP
EL SALVADOR FRENA LA FORMACIÓN DE NUEVA PANDILLA
La banda operaba en tres colegios públicos con las características de la Mara Salvatrucha
AFP
El gobierno de El Salvador afirmó este lunes que abortó el intento de medio centenar de estudiantes de bachillerato de crear una pandilla criminal. Desde marzo de 2022, cuando el presidente Nayib Bukele lanzó una “guerra” contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción, es la primera vez que las autoridades anuncian el intento de formación de una pandilla, denominada “La Raza”. Se “ha dado un paso contundente en la prevención del crimen organizado al desarticular un intento de formación de una pandilla liderada por estudiantes” de la capital, declaró el fiscal general, Rodolfo Delgado, en rueda de prensa en la que no se aceptaron preguntas.
Según el fiscal, la última semana fueron detenidos 46 estudiantes, entre ellos 14 menores de edad, que serán acusados de integrar “agrupaciones ilícitas” y delitos de “naturaleza sexual”. Esa banda operaba en tres colegios públicos y pretendía ocupar “el vacío de poder criminal” dejado por las pandillas arrinconadas por Bukele y “amenazaba con perturbar la paz y la seguridad que tanto hemos trabajado para consolidar en nuestro país”, afirmó el fiscal.
Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”.
La declaración “restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirma la Casa Blanca. El gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, señala.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, sostuvo que la banda de los estudiantes “era una pandilla con todas las características” de las temidas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. “No vamos a tolerar este tipo de actividades (de pandillas)”, subrayó el titular de Seguridad en la misma rueda de prensa.
La guerra dejó más de 900 muertos en Irán
EL SALDO de 12 días de ataques entre ambos países, incluye a 32 mujeres y 138 niños fallecidos
Al menos 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, reportó este lunes la agencia estatal de noticias IRNA, casi una semana después del alto el fuego que comenzó el 24 de junio.
“Durante los 12 días de guerra librada por el régimen sionista contra nuestro país, se ha identificado el momento 935 mártires”, declaró el portavoz judicial Asghar Jahangir citado por IRNA.
Entre los fallecidos hay 132 mujeres y 38 niños, dijo Jahangir.
El balance del bombardeo israelí el lunes pasado que golpeó la prisión de Evin, en Teherán, fue actualizado a 79 muertos. Entre las víctimas hay detenidos, familiares que los visitaban y personal administrativo.
El conflicto estalló cuando Israel lanzó el 13 de junio bombardeos contra Irán que mataron a altos mandos militares y a varios científicos vinculados al programa nuclear iraní.
Los ataques israelíes alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares, pero también zonas residenciales en varios puntos de Irán.
Irán respondió con una andanada de misiles y bombas contra varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Haifa, que dejaron 28 muertos, según las autoridades israelíes.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, descartó el lunes una reanudación rápida de las conver-

saciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear y dijo que Teherán debía asegurarse previamente de que Washington no llevaría a cabo nuevos ataques contra Irán.
“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápido”, dijo el jefe de la diplomacia iraní interrogado por el canal CBS sobre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que el diálogo podría reiniciar tan pronto como esta semana.
“Para que decidamos comprometernos nuevamente (en las conversaciones), primero debemos estar seguros de que Estados Unidos no volverá a dirigir un ataque militar contra nosotros durante las negociaciones”, afirmó Araqchi.
ESTADOS UNIDOS ELIMINA SANCIONES CONTRA SIRIA
EL PRESIDENTE DONALD TRUMP desmanteló formalmente este lunes las sanciones estadounidenses contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global. Trump levantó la mayoría de las sanciones contra Siria en mayo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad. Por decreto, Trump puso fin a la “emergencia nacional” vigente desde 2004 que sancionaba a la mayoría de las instituciones estatales, incluido el banco central.
“Esto se hace en un esfuerzo por promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz”, declaró a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según Brad Smith, funcionario del De-
partamento del Tesoro, la medida “pondrá fin al aislamiento del país del sistema financiero internacional, allanando el camino para el comercio global e impulsando las inversiones de sus vecinos de la región, así como de Estados Unidos”.
El decreto afirma que Siria se ha “transformado” desde la caída del expresidente Bashar al Asad con “medidas positivas”.
Pero mantiene sanciones contra miembros del gobierno anterior, incluido Asad, quien huyó a Rusia a finales del año pasado.
Siria realizó recientemente su primera transferencia electrónica a través del sistema bancario internacional desde 2011, cuando estalló la guerra civil.
Israel atacó las bases militares de su histórico adversario tras la caída de Asad y al comienzo se mostró escéptico sobre Al Sharaa, quien anteriormente estuvo
Tan solo durante el bombardeo a la prisión de Evin, el saldo fue de 79 muertos. AFP
“Todavía necesitamos tiempo”, añadió. Sin embargo, destacó que “las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán”.
Araqchi también fue interrogado sobre las declaraciones Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de supervisión nuclear de la ONU, que dijo que Irán posiblemente pueda empezar a producir uranio enriquecido “en cuestión de meses” pese al daño.
“No se puede destruir la tecnología y la ciencia del enriquecimiento mediante bombardeos”, declaró el canciller iraní. “Si tenemos la voluntad de avanzar nuevamente en este sector, y esa voluntad existe, podremos reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido”, añadió.

Las penalizaciones estaban vigentes desde el año 2004. AFP
vinculado a Al Qaida. El lunes, Israel declaró su interés en normalizar las relaciones con Siria y Líbano, en una ampliación de los llamados “Acuerdos de Abraham”, lo que marcaría una importante transformación en Oriente Medio.
La otrora fuerte influencia de Irán en Siria y Líbano ha disminuido drásticamente bajo la presión de las operaciones militares israelíes después de que combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaran a cabo un sangriento ataque el 7 de octubre de 2023 en Israel.

REPORTAN MÁS DE 50 MUERTOS EN LA FRANJA DE GAZA
Algunos de los heridos se encontraban en un área de descanso, llamada Al-Baqa
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció el lunes que 51 personas murieron en bombardeos o por disparos del ejército israelí en el territorio palestino, devastado tras más de 20 meses de guerra.
Según los rescatistas, un bombardeo israelí mató a 24 personas e hirió a decenas más en un área de descanso, llamada Al-Baqa, en una playa de Ciudad de Gaza. “Siempre hay mucha gente en este lugar, que ofrece bebidas, áreas para familias y acceso a internet”, explicó a AFP Ahmed al Nayrab, de 26 años, que se encontraba cerca cuando oyó una “enorme explosión”. “Vi partes de cuerpos volando por todas partes, cuerpos despedazados y quemados. Una escena escalofriante. Todo el mundo gritaba. Los heridos pedían ayuda a gritos, las familias lloraban por sus muertos”, relató.
Entre los fallecidos durante la jornada, once murieron “cerca de puntos de distribución de ayuda en el centro y el sur del territorio”, indicó a AFP Mahmud Basal, portavoz de los rescatistas.
Dadas las restricciones impuestas a los medios en Gaza y a lo difícil que es acceder al territorio, AFP no pudo verificar de forma independiente las evaluaciones realizadas por la Defensa Civil.
Preguntado sobre los hechos denunciados por Basal, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de hacer comentarios.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes. Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
La ofensiva de represalia de Israel contra el movimiento islamista ha matado a 56.531 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de este territorio palestino.
