CR CDMX AGOSTO 8 del 2025

Page 1


CONGRESO DIRÁ ÚLTIMA PALABRA EN LA REFORMA, ACLARA MONREAL

ContraReplica

No. 1778 / Año 05/ Viernes 8 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CONGRESO DIRÁ ÚLTIMA PALABRA EN LA REFORMA, ACLARA MONREAL

FRANCISCO MENDOZA NAVA

“NO DEBEN PREOCUPARSE, Reforma Electoral de Sheinbaum será revisada por Congreso”, enfatiza

SE PARTE DE LA BUENA FE DE LA LABOR DE LA COMISIÓN, pero “el trabajo final” será el nuestro, dice

DESTACA QUE ESTA VEZ NO HABÍA UNA EXIGENCIA de realizar una reforma electoral. P. 4

VA ISRAEL POR

CONTROL MILITAR DE GAZA

PLAN DE NETANYAHU. El Gabinete de Seguridad de Israel dio luz verde al plan propuesto por su primer ministro, Benjamin Netan-

para asumir militarmente el control de toda la Franja de Gaza. Esta decisión se da en medio de la prolongada crisis humanitaria que vive la población palestina por la ofensiva israelí y la hambruna. En la imagen, una pequeña víctima de un bombardeo israelí. Foto: AFP. Pág. 13

LA PRESIDENTA NACIONAL DE MORENA, Luisa María Alcalde, llamó a la élite morenista que aunque tengan los recursos para financiar algo ostentoso, como el comprar ropa o abrigos caros, lo mejor es no hacerlo. Les reiteró que son dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo “de la justa medianía”, y más ante “la campaña de la derecha que quiere debilitar” su movimiento.

VIEJA CORTE SE VA PROTEGIENDO RACISMO Y A LORENZO CÓRDOVA, LAMENTA SHEINBAUM

CRUZ

“MÉXICO TIENE DERECHO A REUNIRSE CON CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO”, respondió ayer la presidenta a la “sugerencia” de evitar a los BRICS que le hizo la American Society, liderada por el republicano Larry Rubins. P. 6

12,000millones de pesos, lo que invertirán farmacéuticas en el país en los próximos años

3.51por ciento, el nivel al que cierra la inflación en julio; segundo mes consecutivo a la baja: INEGI

7.50por ciento, la tasa de interés interbancaria que determinó Banxico tras su decisión de ajustar a la baja

APRUEBAN
yahu,
Cuartoscuro
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA
ELIA
CALLEJA

Tiraditos

LA PAREJA SEDUCIDA POR LAS MIELES DEL PODER Y EL DINERO

•Los morenistas Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras se han convertido en la pareja más controvertida del país en estos momentos, la cual parece haber quedado seducida por las mieles del poder y el dinero, que los llevaron a tener una vida de lujos y excesos los cuales no han podido comprobar de acuerdo con sus ingresos, además de acudir a eventos fifís, esos que no tenían permitidos. Y no es que se critiquen sus aspiraciones a vivir mejor y rodeados de lujos; sino porque van contra ese discurso que decía que hay que andar con 200 pesos en la cartera, tener un par de zapatos, vivir en la justa medianía y que son primero los pobres. Con sus acciones y las de sus compañeros Andy López Beltrán, Mario Delgado, Layda Sansores y Ricardo Monreal, mandaron al carajo las palabras del expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirma que el poder se ejerce con humildad.

LA REFORMA ELECTORAL QUE VIENE

•Y mientras los morenistas terminan en el lodazal de los viajes, las joyas y el dinero, en el Congreso de la Unión se está a punto de vivir uno de los momentos más trascendentales en la vida democrática del país, con la nueva Reforma Electoral que se está cocinando, en la que el líder de ellos diputados de Morena, Ricardo Monreal, asegura que los cambios se aprobarán en el Congreso. En términos legislativos es cierto, pero en términos políticos será el termómetro para medir la fuerza de la presidencia de la República, sobre todo porque la iniciativa plantea, entre otras cosas, eliminar las diputaciones plurinominales que les han dado vida y hasta crecimiento a partidos como el PT y PVEM, sus aliados políticos, por lo que es pertinente la pregunta de: ¿Estarán dispuestos a perder esos espacios, con todo lo que implica en términos de posiciones?

COMPRA DE SEP BAJO LA LUPA

•En medio del escándalo por sus vacaciones en Portugal y de los rumores por la supuesta cancelación de su visa norteamericana, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, buscará sacar este viernes de la manera más transparente posible el proceso licitatorio LA-11-712011000999-I-43-2025, correspondiente a la Adquisición de Equipo de Cómputo para las Escuelas Públicas de Educación Básica de Oaxaca. Los ojos de Palacio Nacional están puestos sobre una compra por alrededor de 600 millones de pesos que se ha aplazado hasta en tres ocasiones y que, de resultar irregular, se convertirá muy seguramente en la puntilla del funcionario.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

El Reich de los Mil Años

Sobre la amenaza de un Reich de mil años, en la Alemania Nazi, donde la brabucona frase nació, por lo menos hasta 1943, antes de la fracasada “Operación Barbarroja” invasión nazi a la Rusia Bolchevique, era una posibilidad real. La credibilidad de la frase trascendía a la mera propaganda, pues definitivamente la nación de los germanos contaba con una base sólida que muchos otros países de su mismo tiempo difícilmente tenían. El alto nivel educativo de Alemania, con instituciones académicas que protagonizaron los grandes desarrollos científicos de la segunda y tercera décadas del siglo veinte, eran un hecho, al grado de que la confianza hacia la milicia al lanzarse en su sangrienta campaña, no solamente se fundaba en el potencial de fuego, sino también en el poder intelectual de sus científicos y técnicos a todos los niveles, desde un grandioso Jefe de Armamento como Albert Speer, hasta el gran jurisconsulto Carl Schmitt, pasando por una corte de especialistas que crearon, mantuvieron y movilizaron una formidable fuerza, en donde las armas se nutrían de un supuesto destino mitológico. Nadie compararía a los delincuentes nazis con una tiranía bananera Latinoamericana actual, limosneando a una gruesa capa social de ignorantes a los que no les predican con un cuento fabuloso que los saque de su miseria. Para nadie es algo oculto que esa burda jauría, se embarra por el peculio, antes que por los supremos bienes de la Patria a la que demagógicamente apelan para defender “la causa del amado pueblo”. Los fanáticos nazis también actuaban por y para el pueblo, el líder, encarnación de la voluntad popular, gracias a un extravagante halo místico difícil de exponer en términos racionales, podía conducir al todopoderoso “volks”

(pueblo), hacia una gloria mítica comparable a la de “los antepasados arios”, de los que dizque descendían, transmitiendo cualidades “superiores a todos los demás”. Hoy, la ridiculez del mito ario, hiede a lo que siempre fue: burda propaganda, pero en su momento inspiraba el más placentero onanismo de la orgiástica masa: ¡Son el pueblo superior!, y la plebe aclamaba al muy popular Führer en la Plaza, reafirmando su soberanía mediante el griterío de todos esos “herederos de la grandeza blanca” en la que se “reconocían”.

La democracia aclamativa denominada así por Carl Schmitt se quiere revivir no mediante el mito de la grandeza, sino de su opuesto: escatología victimista que inspira a los perdedores; a los miserables; a los ignorantes… que distan mucho de la porquería nazi, pero por su decrepitud, a la que su líder ha llenado de demagógicas flores y de programas sociales envenenados. Si duran diez años, será mucho, porque el dinero robado, la mediocridad y sus delitos, no alcanzan para más.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

ANUNCIAN SIMULACRO DE SISMO EN SEPTIEMBRE

LA HIPÓTESIS será de la ocurrencia de un sismo con magnitud de 8.1, dijo Laura Velázquez

FRANCISCO MENDOZA NAVA

La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. Asimismo, se informó que nuevamente se pondrá a prueba el alertamiento por telefonía celular, con la particularidad de que ahora será a nivel nacional y no sólo en zonas del Valle de México. En conferencia de prensa, Laura Velázquez Alzúa, informó que el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, del centro de México, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. En este sentido, mencionó que la hipótesis será de la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual tendría efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala

SHEINBAUM SE REUNIRÁ CON ADÁN AUGUSTO Y MONREAL

• LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo negó que exista distanciamiento con los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández, por los señalamientos que han tenido recientemente, uno por ir de vacaciones a España olvidando la austeridad republicana y el otro por los vínculos criminales de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.

• La mandataria federal explicó que no se ha reunido con ellos, como generalmente lo hacía todos los lunes, porque ellos están de vacaciones, pero aseguró que retomará estas conversaciones con los líderes parlamentarios de su partido para acordar la agenda legislativa que se considerará para el siguiente periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de septiembre próximo.

• “No, nada que ver (que tenga que ver con las polémicas en las que se han visto envueltos). Están de

y Veracruz. Enseguida, enfatizó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por primera vez en el país se llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular. Precisó que ese día los mexicanos recibirán en sus celulares un mensaje de texto acompañado de un sonido, para avisarles del ejercicio preventivo. Apuntó que el alertamiento llegará a más de 80 millones

vacaciones. Ya nos vamos a reunir para el inicio del nuevo periodo del Congreso. En estas 2 semanas no nos hemos reunido, pero ya nos vamos a reunir pronto para poder trabajar el plan, para septiembre”, sostuvo durante su conferencia de prensa de este jueves 7 de agosto.

• Sheinbaum Pardo dijo que dialogarán sobre las cuatro leyes que ella considera importantes y que envió su gobierno, las cuales se refieren a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, la Ley de Aduanas. Elia Cruz Calleja

de celulares activos en el país de manera gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo. Laura Velázquez recordó que 29 de abril, durante el Primer Simulacro Nacional, se probó esta tecnología en el centro de la República. Sin embargo, indicó que hacerlo a nivel nacional representará un avance sin precedentes, ya que colocará a México a nivel de países como Japón, E.U, Canadá, Chile y Corea del Sur.

INE ACTUALIZA MODELO DE CREDENCIAL PARA VOTAR, CON MAYOR SEGURIDAD

• EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar, tanto para territorio nacional como desde el extranjero, con el objetivo de reforzar la seguridad, modernizar su tecnología y aumentar la confianza ciudadana en este instrumento fundamental para la identificación oficial y procesos electorales en México.

• El consejero Arturo CastillO, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, destacó que el nuevo modelo está diseñado para ser “prácticamente infalsificable”, alineado con las mejores prácticas internacionales Entre los cambios más relevantes se encuentran:

• Códigos QR de alta densidad para verificar la autenticidad y acceder a información pública.

• Un elemento táctil (muesca o corte especial) para personas con discapacidad visual.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 8 de agosto de 2025 No. 1778 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Sheinbaum niega distanciamiento con los coordinadores de Morena. Especial
Se pondrá a prueba el alertamiento por telefonía celular. Especial

NACIÓN

"No deben preocuparse", asegura Ricardo Monreal

DIJO QUE la Reforma

Electoral será revisada por el Congreso

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, declaró que no debe haber preocupaciones por el contenido de iniciativa de la Reforma Electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esto al sentenciar que será el Congreso de la Unión el que revise por completo su contenido para su aprobación o rechazo.

Expresó que los diputados federales considerarán participar eventualmente en el diseño de la iniciativa de Reforma Electoral de Claudia Sheinbaum, en caso de ser convocados por la comisión creada este fin de semana y encargada a Pablo Gómez Álvarez. Sin embargo, afirmó que los legisladores también están conscientes de que lo que consense este órgano presidencial tendrá que ser presentado en alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, donde la discusión del tema se pluralizará y se buscarán consensos sobre su contenido.

Cuestionado sobre si veía riesgos de no alcanzar la mayoría, dijo que no podía adelantarse dado que no hay todavía un borrador de lo que el Poder Ejecutivo Federal sugerirá ajustar legalmente.

Cabe destacar que el diputado federal había declarado previamente, en entrevista para el diario español El País, que en esta ocasión la reforma en la materia no estaba siendo exigida como sí ocurría cada seis años, desde 1988, por la oposición. Asimismo, resaltó que la falta de consenso no se daría solo desde la oposición, sino también dentro del movimiento, pues ni

LUISA MARÍA ALCALDE LLAMA

A MORENISTAS A VIVIR EN LA

LUISA MARÍA ALCALDE, presidenta nacional de Morena, hizo un llamado a los líderes del partido para que se conduzcan con austeridad y vivan bajo el principio de la “justa medianía”, como parte del ejemplo que debe marcar el movimiento de la Cuarta Transformación.

“Aunque se tengan los recursos de ponerse, por ejemplo, ropa muy cara, no hacerlo. Porque somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, subrayó en conferencia de prensa en Morelos.

Rechazó campaña sistemática de la derecha. Cuartoscuro

Sostuvo que buscarán consensos sobre su contenido. Cuartoscuro

al PVEM ni al Partido del Trabajo (PT) les ha caído bien la idea de reducir el financiamiento partidista o eliminar los plurinominales.

Negó las acusaciones de "expertos" e "intelectuales" diciendo que esta reforma será una "trampa" . Argumentó que lo que está haciendo la presidenta, como el nombramiento de la comisión para redactar el proyecto, obedece a principios de legalidad y constitucionalidad. Aunque insistió en que lo que surja de ese grupo caerá en el ámbito legislativo, mencionó que él parte de que la buena fe de la presidenta se reflejará en su propuesta.

¿El PRIAN? ¿Alito? Hay una campaña sistemática para instalar una narrativa, y la narrativa es: todos son iguales”, afirmó.

SOBRE EL VIAJE DE ANDY LÓPEZ BELTRÁN

Al ser cuestionada sobre la ausencia pública de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, Alcalde explicó que “está encargado de otras tareas” relacionadas con la estructura territorial del partido y no consideró preocupante su bajo perfil.

Respecto al viaje de López Beltrán a Japón, tema que desató críticas recientes, reiteró que no hay delito ni falta alguna.

HUMILDAD,

SUGIERE SHEINBAUM ANTE VACACIONES DE LAYDA SANSORES

Tras viaje a Países Bajos de la gobernadora, recalcó que el poder se ejerce con humildad

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que señaló que todos “tienen derecho a salir de vacaciones”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su opinión sobre los viajes que los morenistas que han realizado a Europa, y ahora sobre las vacaciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán, que presuntamente fue a Países Bajos, de que se debe de ejercer con humildad el ejercicio público.

Aunque dijo que ya ha hablado mucho de este tema, subrayó que en su particular punto de vista el poder se debe ejercer con humildad, y esa es una recomendación a todos, señaló.

“Ya hemos hablado mucho de eso, ya, ya. Ya di mi opinión, y la gente tiene también derecho a salir de vacaciones. Particularmente mi opinión, siempre la he dicho: humildad en el ejercicio del servicio público”, sostuvo.

Ayer se dio a conocer un video donde se ve a la gobernadora en la fila para abordar un vuelo hacia Ámsterdam, acompañada por su hermana Laura.

La lideresa morenista acusó que existe una campaña sistemática de la derecha para debilitar a Morena, con la intención de instalar la narrativa de que “todos los políticos son iguales”.

“No cometió ni un acto de corrupción, ni un delito, ni una falta. Con sus recursos viajó, igual que los otros compañeros”, dijo.

“Si se debilita Morena, ¿qué queda?

Francisco Mendoza Nava

En días pasado, también fueron exhibidos haciendo viajes a Europa Mario Delgado, secretario de Educación, quien se fue a Lisboa, Portugal; Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; así como el diputado Enrique Vázquez en Ibiza, España; y más recientemente a Andrés Manuel López Beltrán en Tokio, Japón. Todos ellos, captados en hoteles, restaurantes, tiendas y discotecas de lujo.

Sostuvo que todos tienen derecho a salir de vacaciones, pero... Cuartoscuro

La presidenta señaló también a la Corte por liberar delincuentes Especial

“CORTE CIERRA CON RACISMO”: CRÍTICA DE SHEINBAUM

Reprueba el amparo concedido a Lorenzo Córdova para retirar de libros de texto sus dichos

“Desde mi punto de vista, esta Corte cierra su ciclo con racismo”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al criticar la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de conceder un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para retirar de los libros de textos gratuitos sus dichos racistas contra los pueblos originarios.

Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal señaló que con su decisión de “proteger el honor” del expresidente del INE, la Corte “promueve el racismo”, porque aunque argumentan que es por protección de la persona, lo cierto es que Córdova Vianello era un servidor público cuando se burló de la manera de hablar de unas personas de un pueblo originario de Guanajuato que lo fueron a ver como integrante del órgano electoral.

“Ayer, una sala de la Corte ordenó que se retire este contenido de los libros de texto. Desde mi punto de vista y, yo creo que, desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo. Con una acción que promueve el racismo. Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”, detalló.

Por ello, dijo que durante sus conferencias de prensa, lo seguirá recordando y poniendo el audio porque no está bien que desde los servidores públicos se burlen de los pueblos indígenas y también dijo que debe quedar claro en los libros de textos que usan los niños que no debe haber racismo en nuestro país, que no está bien.

“Es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber en nuestro país ni racismo, ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación”, subrayó.

México puede negociar con todos los paises: CSP

ASÍ LO EXPRESÓ ante sugerencias de la American Society de evitar a los BRICS

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la “sugerencia” que hizo el presidente de la American Society en México, Larry Rubin, a México de “evitar” acercarse los países miembros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reviró afirmando que México tiene derecho a reunirse con cualquier país del mundo.

Pese a que la mandataria dijo que el líder empresarial estadounidense tiene derecho a expresarse porque México es un país libre, recordó que nuestro país tiene toda la libertad de reunirse con todas las naciones, además de que señaló que esa es la política de México, fortalecer todo tipo de relaciones.

“¿Por qué? Primero, pues él puede tener opiniones, ¿no?, México es libre, soberano y puede cualquiera opinar. Pero nosotros tenemos derecho a reunirnos con cualquier país del mundo, cualquiera. Esa es la política de México y fortalecer las relaciones de todo tipo”, sostuvo al responder al cuestionamiento sobre qué opinaba sobre los dichos de Rubin.

Sheinbaum Pardo señaló que no ve por qué México no podría fortalecer sus relaciones con Brasil o con cualquier país del mundo, especialmente con los de Latinoamérica.

Cuestionada sobre si en las llamadas y reuniones que su gobierno ha mantenido con el presidente Donald Trump y sus funcionarios, le han pedido lo mismo que expresó el líder de la American Society, la presidenta aseguró que no, que no ha tenido estas sugerencias.

El pasado 28 de julio, durante una conferencia de prensa y después de la asistencia como observador del canciller Juan Ramón de la Fuente a Río de Janeiro, Brasil, a la Cumbre de los BRICS, Larry Rubin expresó que se debería evitar acercamiento con los integrantes de

relaciones de todo tipo. Especial

este grupo, y no por Brasil, sino por China y Rusia, que son parte de un bloque antagónico a Estados Unidos en materia de geopolítica y comercial.

“Sostenemos que, si se puede evitar ese tipo de acercamientos, mejor, no por Brasil, sino porque entre los BRICS se encuentran Rusia, se encuentra China, que son dos países con los cuales, con el socio comercial principal, pues hay cierto antagonismo”, expresó entonces.

Aunque en la misma conferencia reconoció que México no tuvo un papel activo durante la Cumbre de los BRICS de este 2025 porque no formalizó un papel dentro del bloque, pero insistió en que es prioritario que México mantenga su eje económico enfocado con Estados Unidos porque es su principal socio comercial.

SECTOR FARMACÉUTICO ANUNCIA INVERSIÓN POR 12 MIL MILLONES DE PESOS EN MÉXICO

LA INDUSTRIA farmacéutica nacional anunció una inversión por 12 mil millones de pesos en México en investigación, innovación y desarrollo.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 7 de agosto, la presidenta destacó que este anuncio de inversión en el país es importante porque es parte del Plan México y que se destinará a la producción y desarrollo de investigación en México.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que esta inversión por 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico es muy relevante porque esta industria es una de las prioritarias de la presidenta por el impacto que tiene en el mundo, pero sobre todo en la salud de los mexicanos porque se busca que siempre estemos listos ante cualquier pandemia o cualquier circunstancia.

Se destinará a la producción y desarrollo de investigación en el país. Especial

Por su parte, David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que esta inversión refleja la confianza de las empresas nacionales e internacionales tienen en el país y en el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo y en su proyecto de desarrollo de la industria farmacéutica con un ecosistema de biotecnología en el país.

En ese sentido, detalló que la inversión se dará en cuatro proyectos de inversión que provienen de tres empresas multinacionales y una mexicana: Boehringer Ingelheim, Canot, Bayer y Astra Zeneca.

"Se presentan cuatro proyectos de inversión que asciende a más de 12 mil millones de pesos y que provienen de tres empresas multinacionales y una empresa mexicana y se unen a las que habíamos presentado hace unas cuantas semanas. El primer proyecto corresponde a Boehringer Ingelheim que es una empresa alemana; el segundo a Carnot laboratorios, una empresa mexicana que ha concentrado gran parte de su inversión en nuestro país; el tercero es Bayer empresa alemana y, el cuarto AstraZeneca, empresa británica.

Elia Cruz Calleja

Destacó que la política de México es fortalecer

Corrupción en Coyoacán

Giovanni Gutiérrez ha mostrado una serie de atentados contra la población de Coyoacán, que encabeza. A estas alturas resulta inexplicable su reelección.

Desde la represión contra los artesanos, hasta la corrupción de sus policías Coyoacán vive serios problemas con sus autoridades.

Uno de los muchos conflictos que no sólo no resuelve sino que ayuda a dañar a la población es un negocio de recarga de energía para vehículos llamado City Energy, que no debería existir, pero mientras las autoridades centrales lo cierran y colocan sellos, las personas que trabajan en la alcaldía Coyoacán, les permiten trabajar las 24 horas, sin contar uso del suelo, o cualquier otro permiso.

El negocio está ubicado en la colonia Atlántida, en la calle de Circunvalación

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

No. 37, y se desconoce qué poderosas manos lo protegen.

En una de las muchas ocasiones que colocó los sellos PAOT, Procuraduría Ambiental, los encargados llegaron a pedir que los dejaran entrar, por lo menos a hacer la inauguración, con fuegos artificiales y música a muy alto volumen. Encender los centros de carga que nutren a los automóviles arroja sustancias contaminantes, afectado de manera inmediata, a los vecinos, cuyas quejas sobre su salud han sido denunciadas ante medios y autoridades.

Esta es una de las causas por las cuales un negocio de esta naturaleza no puede abrir en la zona, más aún tomando en cuenta que en menos de 100 metros hay tres escuelas.

En esta zona habitacional, resulta inexplicable cómo la Comisión Federal de Electricidad instaló el cableado, para lo cual se requiere transmisores gruesos, cuya instalación es subterránea, por lo que la molestia es otro problema para los ciudadanos.

Cuando se le reclama a CFE sobre la instalación niega que haya algún tipo de convenio con la empresa, lo cual quiere decir que está coludida o se disfrazaron algunos para realizar una instalación clandestina.

No hay manera de regularizar nada, porque no tienen otra alternativa que cerrar si en realidad quiere respetarse la ley.

La empresa City Energy se instaló en el estacionamiento del restaurante

Los Tres Caballos, a la que deben exigir las autoridades de la alcaldía un espacio para los vehículos para clientes, el cual está concesionado al negocio contaminante. Tampoco actúan contra el restaurante las autoridades de la alcaldía.

El director de operaciones es Huberto Saucedo Berrocal, quien tiene vínculos con el Grupo Solarever, que encabeza su fundador José Alberto Márquez.

Ahora la empresa contaminante tiene policías uniformados de la alcaldía, que debió autorizar el panista Giovanni Gutiérrez, a menos que también se hayan disfrazado como supuestamente lo hicieron los trabajadores de CFE, con atuendos de dicha dependencia. La corrupción en Coyoacán tiene muchas cabezas que intentan perpetuarse en la zona, en detrimento de la salud y de la vida de los habitantes.

•Analista político @Josangasa

"Sello Hecho en México: una apuesta por el talento nacional"

México es un país con historia, identidad, creatividad y talento. Nuestro pueblo ha demostrado a lo largo del tiempo que tiene la capacidad de producir, innovar y competir a nivel internacional. Sin embargo, durante muchos años, lo hecho en México no siempre tuvo el reconocimiento que merece. Hoy, gracias a una visión estratégica encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el país da un paso importante con el relanzamiento del Sello Hecho en México, una política pública que representa mucho más que una etiqueta: es una afirmación de orgullo nacional y una oportunidad de transformación económica.

He caminado con Marcelo Ebrard en muchos momentos clave, pero uno que siempre recordaré fue nuestro recorrido juntos por Tepito, donde escuchamos a comerciantes orgullosos de lo que hacen. Desde ese momento reafirmamos que lo hecho en México no solo tiene calidad, sino también historia, identidad y dignidad.

MARÍA

ROSETE

Este sello busca colocar en el centro a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 99% de las unidades económicas del país. Les brinda una herramienta para posicionarse mejor en el mercado nacional e internacional, y al mismo tiempo fortalece una cadena de valor que comienza en el campo, pasa por nuestras fábricas, talleres y centros de innovación, y llega a los hogares de millones de personas.

Reconocer lo que es "Hecho en México" también significa mirar hacia nuestras comunidades, hacia nuestras tradiciones, hacia el esfuerzo cotidiano de quienes emprenden con creatividad y valentía. El sello es un respaldo institucional que nos recuerda que no te -

nemos que voltear al extranjero para encontrar calidad. La calidad está aquí, en nuestras manos, en nuestra gente.

Además, este proyecto forma parte de una política más amplia que impulsa la reindustrialización inteligente de México, el fortalecimiento del mercado interno y la integración de nuestras regiones con visión de futuro. En un contexto internacional marcado por la relocalización de cadenas productivas, México tiene la oportunidad de posicionarse como un actor estratégico. Pero para lograrlo, debemos apoyar y visibilizar lo nuestro.

Como diputada federal, creo firmemente que el desarrollo económico debe tener rostro humano. Por eso, respaldo con entusiasmo esta iniciativa. No es un simple relanzamiento de imagen; es una política pública con sentido de nación, con impacto real en miles de productores, artesanos, diseñadores, ingenieros y emprendedores mexicanos.

Caminar junto a Marcelo Ebrard ha significado acompañar una visión clara de país, en la que el desarrollo económico se construye desde abajo,

con justicia social, sustentabilidad y sentido nacional. Su compromiso con generar políticas públicas de alto impacto se traduce en acciones concretas, como el “Sello Hecho en México”, que impulsa no solo nuestra economía, sino también el orgullo por lo que somos y producimos.

A lo largo de los años, he sido testigo de su liderazgo coherente, progresista e incluyente. Marcelo Ebrard no improvisa: planea, escucha y actúa pensando siempre en el bienestar colectivo. El relanzamiento del “Sello Hecho en México” refleja esa manera de gobernar. No es una simple etiqueta, sino una herramienta estratégica que reconoce y fortalece a quienes hacen patria todos los días desde sus talleres, comercios y centros de innovación.

•Diputada Federal del Partido de Morena María Rosete

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

COLUMNA INVITADA

CIUDAD Congreso discutirá más sanciones a franeleros

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Congreso de la Ciudad de México realizará un periodo extraordinario de sesiones los días 15 y 18 de agosto para discutir y votar tres reformas prioritarias propuestas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada: sanciones más severas contra los llamados “franeleros”, regulación del uso de vehículos eléctricos como bicicletas y patines, y ajustes en los tiempos para ejecutar proyectos del Presupuesto Participativo 2025.

Aunque en la agenda legislativa se contemplan cerca de 50 iniciativas adicionales presentadas por diputadas y diputados, la cercanía del inicio del periodo ordinario, previsto para el 1 de septiembre, hace probable que gran parte de ellas se aborden posteriormente. Ese día también se celebrará una sesión solemne para la toma de protesta de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de CDMX electos en junio.

En materia de franeleros, el dictamen plantea reformar la Ley de Cultura Cívica para eliminar la posibilidad de conmutar sanciones por multas o trabajo comunitario, estableciendo un arresto inconmutable de 24 a 36 horas para quienes

INFORMÓ QUE ADEMÁS revisará regulación de vehículos eléctricos y Presupuesto Participativo

aparten espacios en la vía pública, cobren por cuidar o lavar vehículos, o utilicen indebidamente espacios públicos para beneficio personal. El Gobierno capitalino ofrecerá a las personas sancionadas opciones de empleo y proyectos productivos a través de las secretarías del Trabajo y de Desarrollo Económico.

En cuanto al Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) incorporará por primera vez el voto anticipado de personas en prisión preventiva, quienes han presentado más de 300 propuestas que incluyen actividades deportivas, cultura-

RECONOCE SEDEMA QUE

LA SECRETARÍA DEL Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que el fresno talado en la cerrada de Eugenia 28, colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, no contaba con declaratoria como árbol patrimonial, por lo que su derribo fue autorizado conforme a la normatividad ambiental vigente. El árbol, conocido por los vecinos como “Eugenito”, se encontraba dentro de un predio de propiedad privada y su tala fue avalada mediante una autorización emitida en 2024, informó la dependencia. La empresa promovente fue notificada previamente, y residentes de la zona también estaban informados del procedimiento.

En contraste, el fresno “Eugenio”, declarado como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México, permanece en pie y en buen estado, protegido por el decreto correspondiente publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX.

Según Sedema, el árbol “Eugenio” presenta buen follaje, se encuentra sano y firme, y mantiene condiciones físicas y biológicas óptimas.

Como compensación ambiental por el retiro del árbol “Eugenito”, la empresa responsable deberá plantar ocho árboles de al menos seis metros de altura en la zona de influencia. La Secretaría del Medio Ambiente dará seguimiento

El dictamen plantea eliminar el conmutar castigos por multas. Cuartoscuro

les y de seguridad. También participarán personas en estado de postración y sus cuidadoras o cuidadores, con boletas llevadas a domicilio. En total, se someterán a votación 13 mil proyectos en toda la ciudad, y cada colonia elegirá uno.

La regulación de los vehículos eléctricos, como patines y bicicletas, busca establecer reglas de operación más claras y seguras para usuarios y peatones. La vicecoordinadora de Morena en el Congreso, Brenda Ruiz, aseguró que las tres reformas tienen altas probabilidades de ser aprobadas debido al respaldo de su bancada y aliados.

Señalaron que el árbol no cuenta con declaratoria patrimonial. Especial

puntual para verificar que esta medida se cumpla adecuadamente. Finalmente, Sedema CDMX reiteró su compromiso con la protección del arbolado urbano, la legalidad y la transparencia ambiental, e invitó a la ciudadanía a participar en la convocatoria de árboles patrimoniales en sus colonias a través del sitio oficial: https://data.sedema.cdmx.gob. mx:8000/arbolespatrimoniales/ Redacción ContraRéplica

“LADY CHUPITOS” HACE DESTROZOS EN PUESTO DE JUGOS

Según testigos escaló agresiones verbales por no poder consumir bebidas embriagantes

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Una mujer apodada en redes sociales como “Lady Chupitos” fue captada en video destrozando un puesto de jugos tras negársele la posibilidad de ingerir alcohol en su bebida. El incidente, ocurrido en la Ciudad de México, escaló de agresiones verbales a daños físicos, lo que motivó la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

De acuerdo con testigos, la mujer, aparentemente bajo los efectos del alcohol, reaccionó con enojo tras la negativa de añadir bebidas alcohólicas a su orden. En grabaciones difundidas en redes se observan frutas y electrodomésticos tirados en el suelo del local.

Tres policías intervinieron para contener la situación y persuadirla de retirarse, mientras la implicada profería insultos hacia la dueña del negocio. Un oficial le indicó que debía irse y un testigo le recordó que podía ser llevada en patrulla si la afectada presentaba denuncia. Sin embargo, tras gritar frases ofensivas, la mujer abandonó el lugar sin ser detenida.

El hecho generó indignación en redes sociales, donde usuarios cuestionaron por qué no se le aplicaron sanciones pese a que las conductas observadas —escándalo en vía pública, alteración del orden y faltas a la moral— están tipificadas como infracciones administrativas en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Esta normativa considera dichas conductas como infracciones contra la seguridad o tranquilidad ciudadana, sancionables con multas, arrestos o amonestaciones, entre otras.

La mujer fue captada en video y exhibida en redes sociales. Especial

LA CORRELACIÓN DE FUERZAS EN MORENA

• La reunión de cabildo que sostuvieron los alcaldes el pasado miércoles sirvió para dejar en claro cómo está la correlación de fuerzas en la capital del país, sobre todo en las alcaldías y cómo los liderazgos están tratando de jugarle la contra a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Los que asistieron a la reunión comentan que por un lado, está el grupo formado por Aleida Alavez, Iztapalapa; Circe Camacho, Xochimilco; Berenice Hernández, Tláhuac; Octavio Oropeza, Milpa Alta; y dicen que, hasta Evelyn Parra, de Venustiano Carranza. Todos ellos buscan llevarle la contra la mandataria capitalina, lo que podría ser muy peligroso para el partido en las próximas elecciones. Por otro parte, dicen que el secretario de Gobierno, César Cravioto, se ha quedado corto en su trabajo de

negociador para contener a los alcaldes. Falta mucho por ver.

MIL PESOS, LA VIDA DE UN NIÑO EN LOS REYES

•Sin palabras dejó a más de uno el hecho de que un grupo de personas cobrara la vida de un niño de cinco años, porque su madre no pudiera pagar una deuda de mil pesos. Todo esto en el Municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México. Afortunadamente las tres personas, dos de ellas mujeres, ya están en prisión. Lo anterior refleja cómo se han perdido los valores y la vileza de quienes cometen este tipo de crímenes, a todas luces reprobables. La alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, ha dicho que ofrecerá todo el apoyo a la madre del menor, algo que como autoridad tiene qué hacer, pero sobre todo velar por la seguridad de sus gobernados.

¿Conflicto editorial en CONALEP?

YSepa la Bola… pero un grupo de docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica (CONALEP) decidió alzar la voz para denunciar una situación que consideran preocupante: la posible imposición de materiales educativos de una editorial, en presunta complicidad con autoridades del subsistema.

Según los testimonios, en junio, durante una reunión en el plantel Padilla Segura III, el director general del subsistema en el Estado de México, Rodrigo Rojas Navarrete, y el titular de la Unidad de Operación Desconcentrada (UOD), maestro Osiris Pasos Herrera, presentaron a los directores de los 27 planteles de la entidad al director comercial de la editorial Klik, Víctor Díaz. En esa reunión —afirman los maestros— se dio la instrucción de que únicamente se trabajaría con los materiales de esa editorial.

Con ello, advierten, no se respeta la libertad de cátedra, que es el derecho de los docentes a elegir sus métodos y materiales de enseñanza, siempre en apego a los planes y programas oficiales. Estará la segunda acusación que nos hacen sobre el intento de obligar a los maestros a adoptar libros de texto de una sola empresa.

Esta decisión representaría una negociación previa entre la editorial y algunas autoridades.

CLAUDIA BOLAÑOS

SEPA

LA BOLA

El sindicato, mediante una circular, se deslinó de esta decisión.

Este tipo de prácticas atentan contra principios fundamentales como la libertad de cátedra y la autonomía escolar, pilares del sistema educativo mexicano.

La libertad de cátedra garantiza que los docentes puedan elegir las herramientas pedagógicas más adecuadas para sus grupos, dentro del marco de los planes oficiales; y la autonomía escolar permite a cada plantel organizar su funcionamiento interno según sus necesidades.

Imponer libros de una sola editorial, sin considerar otras opciones y sin un proceso transparente, no solo restringe esa libertad, sino que también puede afectar la calidad educativa y el derecho de los estudiantes a recibir una formación plural, crítica y de excelencia.

Si bien no existe una ley que prohíba de manera expresa este tipo de imposiciones, tanto la Constitución como la Ley General de Educación respaldan indirectamente la libertad de cátedra y el derecho a una educación digna.

LA EVALUACIÓN

DEL

PODER JUDICIAL

•El que parece andar desesperado por recuperar algo del terreno perdido hace unos meses con la huelga del poder judicial, es el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, quien ahora difunde una encuesta sobre la evaluación de los presidentes de los poderes judiciales en las entidades del país. Destaca que se encuentra en el segundo lugar con el 38.2 % de aprobación de los encuestados. Dicho porcentaje llama a la reflexión y revisar la cifra bajo la óptica del vaso medio lleno o medio vacío. Por un lado, podemos decir que cerca del 40 % avala su trabajo, pero también se podría plantear que más del 60% no lo está, algo que resulta más que alarmante, porque podría decirse que no confía en el sistema de impartición de justicia, ya que su evaluación está relacionada con ello. Y, finalmente, si Guerra ocupa el lugar con esos niveles de aprobación, cómo estarán los demás.

A nivel estatal, también hay normativas que establecen criterios para la selección de materiales didácticos, aunque su aplicación suele ser desigual y poco clara. Además, los estudiantes merecen materiales de calidad, seleccionados por sus maestros con base en criterios pedagógicos, y no por compromisos políticos o económicos.

Y Sepa la Bola, pero dando seguimiento a la licitación pública LA-50GYR-050GYR040-T-2-2025, relativa a la adquisición de camillas y sillas de ruedas para los tres niveles de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el proceso continúa bajo escrutinio por posibles actos de corrupción. A la denuncia presentada ante la Cámara de Diputados se suma ahora una notificación dirigida a Luis Guillermo Álvarez Contreras, titular del Órgano Interno de Control del IMSS, cuyo director general es Zoé Robledo Aburto. De acuerdo con información proporcionada por personal de la Coordinación de Abastecimiento del propio instituto, se les instruyó, aseguraron, de manera directa, por parte de Borsalino González Andrade, director de Administración, descalificar a todos los proveedores participantes que pudieran representar competencia real, con el fin de asegurar la adjudicación mayoritaria a las empresas Fehlmex S.A. de C.V., Diumex S.A. de C.V. —ambas vinculadas a Héctor Bonilla— y Neos Salud y Diseño Médico S.A. de C.V., todas ellas participando con la marca

Fehlmex. El presupuesto comprometido para estas adjudicaciones asciende a 917 millones de pesos. Funcionarios del IMSS han decidido denunciar estas irregularidades, principalmente por temor a las repercusiones legales que podrían enfrentar, ya que son ellos quienes firman la documentación que valida la asignación de partidas, mientras que sus superiores no asumen dicha responsabilidad. Los denunciantes señalaron que, como parte del proceso licitatorio, se realizaron evaluaciones técnicas de los bienes presentados por los proveedores, en presencia de representantes del área técnica, área administrativa, el Órgano Interno de Control y un testigo social. Dichas evaluaciones incluyeron inspección ocular, cotejo físico y, lo más relevante, fueron videograbadas en su totalidad.

Ante estos antecedentes, se espera un seguimiento riguroso y transparente no solo por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, sino también del Órgano Interno de Control y de la Cámara de Diputados. Resultaría inadmisible que funcionarios públicos manipulen un proceso licitatorio a pesar de los mecanismos de control anticorrupción implementados. Queda en manos de las autoridades competentes actuar con firmeza y responsabilidad.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

ACTIVO

Cae inflación en México; cierra julio en 3.51%

EL

ÍNDICE

NACIONAL

de Precios al Consumidor tuvo un incremento de 0.27 por ciento

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La inflación en México ligó su segundo mes consecutivo a la baja, tras ubicarse en 3.51 por ciento (%) durante el mes de julio, menor al 4.32% de junio y al 4.42% de mayo de 2025. Ello ante la caída de precios que se observó en algunas frutas y verduras, así como algunos insumos de limpieza o alimenticios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual se ubicó en 3.51% durante el mes de julio, a causa de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) llegó a un nivel de 140.780, 0.27% más respecto al mes anterior. Resaltó que en el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 1.05% y que la anual general llegó a 5.57%. Asimismo, compartió que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios

más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.31% a tasa mensual. Explicó que esto ocurrió debido a que los precios de las mercancías subieron 0.22% y los de los servicios 0.39%.

Junto a eso, el órgano constitucional autónomo comentó que el índice de precios no subyacente creció 0.13% en el último mes. Puntualizó que esto fue consecuencia de un alza en los precios promedio de productos agropecuarios y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en igual porcentaje.

Según la tabla compartida por el Inegi, los productos genéricos con

Algunos alimentos como frutas y el pollo tuvieron una disminución en sus precios Cuartoscuro

precios al alza durante julio fueron la lechuga y la col (17.44%); los nopales (13.04%); el transporte aéreo (8.90%); la cebolla (7.39%); el huevo (5.91%); la papa y otros tubérculos (4.56%); otros alimentos cocinados (0.90%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.54%); restaurantes y similares (0.43%); y vivienda propia (0.29%).

Finalmente, mencionó que los productos genéricos con precios a la baja fueron la uva (-18.35%); guayaba (-9.80%); papaya (-8.40%); limón (-6.47%); aguacate (-6.01%); tomate verde (-4.47%); pollo (-3.61%); azúcar (-2.06%), jitomate (-1.91%); y detergentes (-0.92%).

BANCO DE MÉXICO RECORTA A 7.75% TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA

EL BANCO DE MÉXICO (BANXICO) recortó nuevamente la tasa de interés interbancaria para dejarla finalmente en 7.75%. Esto al considerar que las expectativas de inflación general a largo plazo continúan estables, misma que alcanzaría la ansiada meta de 3.0% durante la segunda mitad del 2026.

A través de un comunicado, Banxico informó que su Junta de Gobierno sesionó y la mayoría de sus integrantes consideró adecuado continuar con las disminuciones de tasa de interés. En ese sentido, indicó que, por cuatro votos contra uno, se aprobó reducir 25 puntos base al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%.

El ajuste se debe a la estabilidad en las expectativas de la inflación. Especial

Según explicó, esto se hace en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario, resaltando que la inflación general disminuyó de 4.51% a 3.51% entre la primera quincena de junio y el mes de julio. El resultado, dijo, se explica por una reducción en el componente

no subyacente; aunque apuntó que la inflación subyacente sí aumentó de 4.20% a 4.23% en el mismo periodo, las expectativas de inflación se encuentran relativamente estables en niveles por encima de la meta.

"En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

En sus tablas de proyecciones, el banco central mostró que ahora prevé que el tercer trimestre del 2025 registre una inflación de 3.8% en lugar de 4.1%, como señaló en su estimación publicada el 26 de junio. Francisco Mendoza Nava

DONALD TRUMP SOLICITA LA RENUNCIA DEL CEO DE INTEL

Un senador republicano lo acusó de tener vínculos estrechos con empresas chinas

AFP

El presidente Donald Trump exigió que el nuevo director del fabricante de semiconductores estadounidense Intel, Lip-Bu Tan, renuncie "inmediatamente", después de que un senador republicano planteara preocupaciones por la seguridad nacional debido a sus vínculos con empresas en China. "El CEO de INTEL tiene un serio conflicto de intereses y debe renunciar, inmediatamente. No hay otra solución a este problema," publicó Trump en su plataforma Truth Social. Su mensaje llegó un día después de que el senador Tom Cotton informara que envió una carta a Intel cuestionando los lazos entre Lip-Bu Tan y empresas chinas.

Según informes, Tan "controla decenas de empresas chinas y tiene participación en cientos de empresas chinas de fabricación avanzada y chips. Al menos ocho de estas empresas tienen vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China", escribió Cotton en su carta, cuya copia publicó en su sitio web

El senador también señaló el papel de Tan como exdirector de Cadence Design Systems, empresa que produce programas usados por los grandes diseñadores de microchips.

La compañía, escribió Cotton, "se declaró culpable de vender ilegalmente sus productos a una universidad militar china y de transferir su tecnología a una empresa china de semiconductores asociada sin obtener licencias".

Nacido en Malasia, Tan tomó en marzo las riendas de la empresa Intel, que atravesaba dificultades por su rezago en la inteligencia artificial (IA).

Lip-Bu Tan también fue acusado de vender tecnología ilegalmente AFP

Inflación y Banco de México: las presiones

La inflación disminuyó por tercera ocasión consecutiva en 2025, y aunque muchos mexicanos consideran que los precios se mantienen altos en miles de productos y el bolsillo de las familias registra menos dinero, el INEGI informó que en julio pasado el incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.27% y en su medición anual -de julio de 2024 al mismo mes de 2025- se ubicó en 3.51%.

Lo anterior provocó, como muchos analistas suponían, que el Banco de México redujera en 25 puntos su tasa de interés, para ubicarla en 7.75%, y dejó la puerta abierta para otro recorte del mismo rango.

Sin embargo, se estima que el instituto central debería hacer una pausa en lo que resta de año, porque el componente no subyacente -ese que nos refiere a los precios más volátiles, como alimentos,

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

combustibles y servicios públicos- es muy volátil y es el que determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.

POR CIERTO, hay que tomarse en serio la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de meterle mano a las reservas internacionales, para que los recursos de Banxico, que suman unos 200 mil millones de dólares, se puedan usar para apuntalar el crecimiento económico. Claro que habría que hacer cambios a la Constitución y tener el aval de los legisladores, aspectos que para nada sugieren resistencia.

Cuando haya merma en los recursos públicos y nos presionen las deudas o los compromisos sociales, sin duda, la autonomía del Banco de México será tema del pasado y el gobierno de la 4T tomará la carta Magna para quitar y modificar los subrayados que estorben y tomará los recursos, como ocurre en otras naciones, en cuya su misión no sólo sobresale preservar el valor del peso.

EL SECRETARIO general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC). Alejandro Martínez Araiza, no tiene límites en su ambición de poder y dinero, nos comentan algunos de sus agremiados que han denunciado sus tropelías y malos manejos.

Después de querer apropiarse de marcas mundiales, haber creado negocios personales y registrado y mercantilizado bebidas alcohólicas para su usufructo, pero con dinero del SNAC, y una vez descubiertos sus abusos, Martí-

Según, Pemex ya no nos quitará dinero en 2027

Aver si es cierto, y que conste que el título de la presente tiene la condicionante inicial "según", con toda la intención de quien esto escribe.

Según nos dijeron ahora que presentaron el plan de rescate para el monopolio paraestatal (porque eso es aunque no les guste y no lo quieran reconocer), dicho elefante blanco del sector público ya vio la luz al final del túnel, tanto que para el año 2027 ya no necesitará de dinero público, es decir ya no nos quitará dinero a los mexicanos.

¿Cuánto llevamos escuchando lo mismo? Si quieren, podemos hacer un poco de historia, por aquello de que las nuevas generaciones a veces no quieren leer mucho.

A finales de la ya lejana década de los años setenta del siglo pasado nos dijeron que íbamos a administrar la abundancia petrolera, y lo que administramos fue la miseria económica, pero le bastó

GEOECONOMÍA ANTONIO SANDOVAL

un llanto y una disculpa al nefasto José López Portillo para que todo quedara en el olvido, los mexicanos tenemos una muy corta memoria.

Después llegó un hombre gris llamado Miguel de la Madrid Hurtado. Su gris administración nos dijo que Pemex nos sacaría de la crisis, y lo que tuvimos que hacer fue sacar de varias crisis a la petrolera.

Carlos Salinas de Gortari no solo prometió desarrollo y crecimiento económico, sino el primer mundo basado en una economía altamente petrolizada que sería la solución definitiva para los problemas de México. Todos sabemos el desastre.

Ernesto Zedillo Ponce de León pidió paciencia para salir de la crisis y utilizó las reservas petroleras del país para entregarlas en garantía de un préstamo de emergencia por 20,000 millones de dólares que eran literalmente la diferencia entre la vida y la muerte, ni la economía ni Pemex murieron, pero hubo que sacarlas de terapia intensiva todo un sexenio.

Llegó el ranchero ineficiente y lenguaraz de Vicente Fox Quesada, que desde luego nos dijo que Pemex sería una empresa modelo a nivel mundial, y fue un modelo pero de ineficiencia y pérdidas.

Con Felipe Calderón, la petrolera nada más no avanzó, sino que el estancamiento en todos sus rubros fue evidente, y también se volvieron inocultables algunos, solo algunos, de los muchos escándalos de corrupción y saqueo de la petrolera.

Llegó el Dandy Peña Nieto, con su reforma energética, que supuestamente nos llevaría al primer mundo petrolero, y nos llevó al primer mundo de la deu-

nez Araiza ahora presiona a sus agremiados de empresas como Pepsico, Barcel, Alpura , Sabritas y Comex , entre otras, para firmar hojas en blanco y presentarlas ante las autoridades laborales como una muestra de que están de acuerdo en el manejo del patrimonio sindical, valuado en 500 millones de pesos en dinero, más una cantidad desconocida en bienes.

El sempiterno líder del SNAC, denunciaron trabajadores, se enfocó desde hace días en la estrategia de conformar un censo falso para cumplir con el requisito legal exigido por las autoridades de que debe informarles sobre el uso de los bienes y el dinero del sindicato.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

da petrolera, porque su administración nos entregó a Pemex como la compañía más endeudada de su sector en todo el planeta.

Y cómo olvidar a la ternurita, el "mejor presidente del mundo mundial", el "mejor presidente de la galaxia y universos circunvecinos", el iluminado, el elegido del señor, el papá del hoy "extenuado" por exceso de trabajo, Andy. En el sexenio pasado nos dijeron y juraron que Pemex iba a ser a mediados de ese periodo nada más y nada menos que "Palanca del desarrollo nacional", jajaja. Pemex fue el sexenio pasado, un barril sin fondo más que una palanca de desarrollo.

Y bueno, pues ahora resulta que para 2027, es decir, también para mediados del sexenio, Pemex ya no necesitará dinero del gobierno. ¿Será?

¿Qué decir luego de casi 50 años de fracasos?, ahhh, sí que no son iguales, pero a veces cómo se parecen.

•Periodista y Analista financiero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Israel “tomará control” de la Franja de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes el plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para “derrotar” al movimiento islamista Hamás, que incluye hacerse con Ciudad de Gaza, según un comunicado de su oficina. El ejército israelí “se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza [norte], al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, indicó el boletín.

“El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”, añade.

Los precisa como “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”.

“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo” sometido a su examen “no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a

BUSCAN EL DESARME de Hamás, la devolución de todos los rehenes y una administración civil

los rehenes”, asegura comunicado. Netanyahu afirmó el jueves que Israel quiere tomar el control total de Franja pero no gobernarla, poco antes de la reunión de su gabinete de seguridad.

Israel está bajo presión internacional y las agencias de la ONU advierten de una “hambruna” en el territorio devastado por la guerra.

“SACRIFICAR A LOS REHENES”

De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza,

DONALD TRUMP

Y PUTIN

ACUERDAN REUNIRSE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

DONALD TRUMP Y VLADIMIR Putin se reunirán “en los próximos días”, aseguró el jueves el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluya al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.

Putin considera que no se dan las “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú, una reunión de este tipo solo tendría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.

La cumbre Trump-Putin sería

la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021.

El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin a la ofensiva militar rusa en Ucrania. Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que empezó hace más de tres años.

AUMENTA EU RECOMPENSA

A 50 MDD

Agencias de la ONU advierten de una “hambruna” en el territorio devastado por la guerra”. AFP AFP

incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.

El movimiento islamista palestino acusó este jueves a Netanyahu de sacrificar a los rehenes.

“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”, dijo Hamás en un comunicado.

Antes de la reunión del jueves, la prensa israelí habló de desacuerdos entre el gabinete y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

Rusia consideró que aún no hay condiciones para un encuentro con Volodimir Zelenski. AFP

ZELENSKI PIDE UNA REUNIÓN

En sus conversaciones directas en Estambul, Turquía, los negociadores rusos reclamaron las regiones ucranianas parcialmente ocupadas y que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, exigencias inaceptables para Ucrania. AFP

POR MADURO

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza”: Pam Bondi

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X. Caracas no tardó en reaccionar.

“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”, declaró el canciller venezolano Yván Gil en un mensaje en Telegram.

Bondi acusa al mandatario venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, (el cartel de) Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.

Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” al propio líder chavista, precisa Bondi.

“PROPAGANDA POLÍTICA”

Para el gobierno de Maduro es una “operación de propaganda política”

“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, afirmó el canciller.

Para el gobierno de Venezuela es una “operación de propaganda política”. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

"Lento pero coherente ritmo de transición rumana"

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Apartir de la entrega de sus cartas credenciales Desde su entrega de cartas credenciales al gobierno de México conforme a lo dispuesto por la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos el Embajador de Rumanía ante México Marius Gabriel Lazurca estableció en coincidencia con el pasado día de su bandera "aunque lento pero también es coherente el ritmo de nuestra transición entre una nación de economía centralmente planificada, integrante del Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) ante nuestra incorporación a la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

¿Cuáles son los objetivos de su misión diplomática?

Nuestras prioridades son claras, fortalecer el diálogo político entre nuestros gobiernos, nuestras autoridades en general, crear plataformas, oportunidades para reuniones y encuentros de trabajo entre nuestras autoridades. Las naciones se conocen directamente por su literatura, cultura, turismo, también por la mediación de los gobiernos. Es muy importante tener estas oportunidades de diálogo y de cooperación. La segunda prioridad es impulsar el comercio bilateral y las inversiones recíprocas. Estamos muy contentos con el crecimiento anual con más de 10% de nuestros intercambios bilaterales. A la fecha México y Rumanía cuentan con un comercio bilateral prometedor, de más de 1.000 millones de dólares cada año. Es decir, que intercambiamos mercancía con un gran valor añadido, mercancía industrial, que apoya nuestras economías en su proceso de modernización. Hay empresas rumanas relevantes presentes en México. Por ejemplo, una de las empresas más grandes de alta tecnología especializada en videojuegos es la empresa rumana Amber, ubicada en Guadalajara, en la ciudad digital. También hay empresas mexicanas relevantes en el

ENTREVISTA

MARIUS GABRIEL LAZURCA

EMBAJADOR DE RUMANÍA ANTE MÉXICO

A la fecha México y Rumanía cuentan con un comercio bilateral prometedor, de más de 1.000 mdd cada año

mercado rumano, como el grupo Sigma Alimentos, muy activo en el sector alimentario de Rumanía, y el grupo Bimbo tiene un peso importante en su mercado. La tercera prioridad es estrechar los lazos entre los entornos académicos universitarios de Rumanía y México, también los lazos culturales. En este sentido, en la embajada utilizamos las herramientas creadas por el gobierno rumano, los sistemas de becas que Rumanía ofrece a los estudiantes para estudiar en Rumanía. También hay becas ofrecidas por nuestras universidades. También en cuanto a los eventos culturales, la embajada está activa en general, pero este año aún más, porque celebramos

con las autoridades mexicanas 90 años de relaciones bilaterales siempre muy amistosas y fructíferas. En este sentido, nuestra actividad cultural de diplomacia pública es, intensa . Yla última pero no la menos importante es proteger los derechos, las libertades de nuestra diáspora pequeña, pero para nosotros importante, que vive en México y es para mí una ocasión muy grata de agradecer a los mexicanos, pero también a las autoridades federales y locales de México por su cálida acogida. La comunidad rumana de México está muy contenta como la diáspora mexicana que vive en Rumanía, ambas representan puentes para la relación entre nuestras naciones.

Interesante el rubro de este 90º aniversario de la Agenda Bilateral México-Rumanía, pero también excelencia ¿Que oportunidades se ofrecen a estudiantes mexicanos que desean una maestría o su doctorado en su país?

Tenemos a disposición de los estudiantes mexicanos, varios sistemas de becas.Por ejemplo, ofrecidas por el Ministerio de la Educación, por Economía, también hay otras del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero además, un número limitado, además existen las ofertas directas de becas creadas por las mismas universidades y en este sentido, por ejemplo, recientemente la Universidad Transilvania de Brasov creó su propio sistema de becas y son muy generosos, es decir, que ofrecemos no solo la educación gratuita, pero también alojamiento, acceso al restaurante gratuito, al restaurante universitario y también un sueldo, digamos, para el mantenimiento para la vida en Rumanía de los estudiantes, también el sueldo está en función del nivel y de la edad del estudiante, porque es diferente en función del nivel de licenciatura, maestría, doctorado, claro que en el caso de los estudiantes en doctorado, las necesidades son más importantes, necesitan más libros, por ejemplo, o más información para preparar su tesis de doctorado. Entonces yo haría desde el inicio esta diferencia entre los sistemas del Estado y los sistemas becarios . El representa un sector de mucho interés en México. Rumanía tiene una larga tradición en general de acoger estudiantes extranjeros y es para nosotros una inversión de mucha trascendencia. Por ejemplo, un ex presidente de un país importante, emergente, habla perfectamente rumano, hay primeros ministros que lo dominan , hay resultados, de nuestra inversión que se ve muy fructífera. Además creamos esta plataforma de hospitalidad universitaria y hay estudiantes mexicanos presentes en Rumanía.

Especial

DEPORTES

AROZARENA IGUALA SU MEJOR MARCA DE HOME RUNS

EL PELOTERO DE SEATTLE, de 30 años, llegó a 23 cuadrangulares en la temporada

Los Marineros de Seattle se impusieron 4x3 este jueves sobre los Medias Blancas de Chicago en T-Mobile Park (Seattle), en un juego donde el mexicano Randy Arozarena conectó un jonrón de dos carreras en la parte baja de la tercera entrada.

Arozarena, de 30 años, llega a 23 cuadrangulares en la temporada, igualando su mejor marca personal en las Grandes Ligas de béisbol durante la temporada 2023 con los Rays de Tampa Bay.

El encuentro se definió con un batazo de Dominic Canzone que llevó al plato al venezolano Eugenio Suárez en la undécima entrada.

“Es el mejor hit de mi carrera, sin duda”, dijo Canzone al finalizar el partido. “El lanzamiento estaba un poco fuera pero pude poner el bate y eso fue suficiente para ganar el partido”.

“La confianza de mis compañeros ha sido clave, somos un grupo especial y estamos jugando con mucha confianza”.

Por los Medias Blancas, el cubano Luis Robert Jr. robó una base y llegó a 100 en MLB desde su temporada debut en el 2020. Seattle barre la serie de tres juegos frente a Chicago y se ubica en el segundo lugar de la división

EL AMÉRICA VUELVE AL APERTURA MEXICANO CARGADO DE FRACASOS

En agosto, las águilas fueron eliminadas en la primera fase Leagues Cup

AFP

Tras hilvanar un nuevo fracaso en el año con la eliminación prematura en la Leagues Cup, el América retoma su camino en el Apertura 2025 mexicano en la cuarta fecha, que se disputa de viernes a lunes y en la que enfrentará al colista Querétaro. Después de ganar tres títulos de liga consecutivos, las Águilas se han encontrado con que la fortuna les dio la espalda en los cinco torneos que han afrontado este año.

Con el entrenador brasileño André Jardine al mando, en 2025 el América fue eliminado en cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf por Cruz Azul a inicios de abril. Luego, en mayo, perdió la final del Clausu-

Los americanistas enfrentarán al Querétaro. Cuartoscuro

ra local ante el Toluca -lo que significó no lograr el anhelado tetracampeonato- y el playoff para el Mundial de Clubes contra Los Angeles FC. En junio, las Águilas fueron derrotadas en el partido por el título de Campeón de Campeones, otra vez por el Toluca. Y en agosto, el América fue eliminado en la primera fase

nueva era de AAA está iniciando

Los Marineros se impusieron 4 a 3 a los Medias Blancas. AFP

Oeste con 63 triunfos y 53 derrotas. En otro resultado, los Atléticos blanquearon 6x0 a los Nacionales de Washington detrás de una estupenda actuación del lanzador Jacob López. López, de 27 años, lanzó 7.2 entradas en las que permitió tres hits y retiró a diez por la vía del ponche. El puertorriqueño Darell Hernaiz conectó dos imparables y anotó dos carreras para los Atléticos.

CLASIFICACIÓN:

Este sábado 16 de agosto, Lucha Libre AAA iniciará una nueva era desde que arrancó su historia hace 33 años, la empresa formada por Antonio Peña y comandada por Dorian Roldán y Marisela Peña, hasta hace unas semanas, ha quedado en manos de la WWE y desde el próximo gran evento de la ‘Caravana Tres Veces Estelar’ que será la Triplemanía que se realizará en la Arena Ciudad de México.

WWE ha cambiado el diseño de los posters de los combates pactados para el 16 de agosto en el ‘coloso’ de la Alcaldía Azcapotzalco, obviamente está dando impulso a elementos que parece son de su agrado, el principal al momento es Mr. Iguana, el gladiador que va encaminado a los niños y que es un personaje de fantasía apareció el pasado viernes en el programa SmackDown previo al SummerSlam, acompañado por Psycho Clow, ambos elementos perdieron ante Ángel Garza y Humberto Carrillo en un combate por los campeonatos de parejas de la AAA.

Psycho Clown tendrá en la Arena Ciudad de México una nueva oportunidad de coronarse campeón de parejas de AAA, cuando unido al gladiador extremo Pagano, se midan con Ángel y Berto. Poco a poco se nota la mano de la WWE, ¿Cuándo se imaginó usted que Mr. Iguana podría estar por encima del psicópata del ring? Solo la empresa nortemericana podría tomar esta decisión y los cambios han iniciado.

En la lucha estelar se encontrará el Megacampeón de la empresa, Hijo del Vikingo, quién expondrá ante tres luchadores de WWE el cinturón máximo de AAA, sus rivales serán Dragon Lee, el Grande Americano y Dominik Mysterio. Hay que resaltar que el Hijo del Vikingo no goza de la popularidad requerida y aunque tiene talento, no conecta con la gente y no es muy hábil al manejar el micrófono.

Leagues Cup tras empatar con Real Salt Lake (perdió en penales), Minnesota United (ganó en penales) y Portland Timbers (ganó en penales).

En este torneo, la defensa fue muy cuestionada por los diversos errores cometidos.

“Simplemente hay que aceptar el fracaso en esta competición”, expresó André Jardine al término de la participación americanista en la Leagues Cup.

Todo indica que Dominik Mysterio, será la cara de AAA, el hijo de Rey Mysterio es un elemento muy popular y odiado por los seguidores, sería una gran historia que se coronara monarca en la empresa que respaldó a su padre en sus inicios. Otra gran novedad ha sido la aceptación del Grande Americano, esta nueva versión que encarna el alemán Ludwig Kaiser le agrada mucho al público y será sin dudarlo un elemento que dará mucho de que hablar. Al momento, estas son las 2 lucha anunciadas para Tripleamnía del próximo 16 de agosto, pero el show ya manejado por WWE, promete marcar una nueva era dentro de la lucha libre mexicana, veremos si los cambios que realice pueden beneficiar la competencia, nos referimos a mejores condiciones para luchadores independientes y a los del CMLL.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.