ContraReplica
No. 1777 / Año 05/ Jueves 7 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“4T VA PARA LARGO”, ASEGURA SHEINBAUM
ELIA CRUZ CALLEJA

RECHAZA “DISPUTA INTERNA INSALVABLE” EN MORENA que pinta Ricardo Monreal
PIDE A MORENISTAS: “debemos procurar que no haya disputas internas que lleven a una división"
DESCARTA QUE SU PROPUESTA DE REFORMA ELECTORAL aliente división en su movimiento. Pág. 4
NO LE PREOCUPA SONDEO DE EMBAJADA DE EU SOBRE VERÁSTEGUI P. 6
“SIN ENTRAR A DEBATE”, REITERA SHEINBAUM REGAÑO A HIJO DE AMLO P. 4 “ES MALÍSIMA LA CARTA” DE ANDY LÓPEZ BELTRÁN, CALIFICA NOROÑA P. 4
DEFIENDE SHEINBAUM PARDO A PAVLOVICH: “NO SE LE INVESTIGA” P. 5

RECLAMO EN CHILPANCINGO. Durante casi 10 horas, habitantes del municipio de Chilpancingo, Guerrero, bloquearon el paso de vehículos sobre la Autopista del Sol y la carretera federal para exigir a las autoridades seguridad en la zona. Denunciaron el desplazamiento forzado de 400 personas aproximadamente en el poblado de Rincón de Alcaparosa; junto a esto, acusaron también actos de tortura y desapariciones en la región. Debido a la protesta se formaron filas de vehículos varados de varios kilómetros. Pág. 6
DONALD TRUMP ANALIZA IMPONER ARANCEL DE 100% A

CON EL VOTO A FAVOR de los salientes ministros Javier Laynez, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán, la vieja SCJN protegió el "derecho al honor" de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del INE, ante los señalamientos de racismo. la SEP deberá eliminar de un libro de texto gratuito el pasaje que recuerda el episodio donde ofendió a culturas originarias. Pág. 5 …Y PLANEA REUNIÓN “MUY PRONTO” CON PUTIN SOBRE UCRANIA
COFEPRIS ORDENA RETIRAR DE MERCADO PASTA DE COLGATE P. 6
Tiraditos
ANDY, CARICATURA DE AMLO
•En "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", Karl Marx inicia su texto diciendo que Hegel tenía razón al decir que todos los grandes personajes de la historia universal aparecen dos veces, pero que se olvidó agregar que "una vez como tragedia y otra como farsa". Así mismo parece haberse presentado Andrés Manuel López Beltrán, a quien parece que el nombre de su padre, AMLO, le quedará grande. Y es que podrá intentar emular el hablar del expresidente en su carta en defensa de su viaje a Japón, pero no es lo mismo. Dice estar dispuesto a pagar una "cuota de humillación" por combatirlos. Pero es que ni tiene el talento comunicativo del progenitor, ni la carrera que respalde esas ideas porque ¿qué ha hecho Andy contra la derecha o qué lucha ha encabezado? Ni hablar de lo vacío que suena en su boca (o dedos) "la justa medianía" cuando cree que no es un lujo viajar a Asia y pagar casi por noche de hotel lo que millones de trabajadores ganan en un mes.
DEJA SHEINBAUM MENSAJE EN QUERÉTARO PARA 2027
•Cuentan que, ahora que estuvo por Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la visita para hablar con los miembros de la autonombrada transformación interesados en competir por la gubernatura en 2027. A detalle, el mensaje fue sobre la importancia de mantener una mega alianza entre el Movimiento de Regeneración Nacional y partidos como el Verde Ecologista que, en conjunto, pondrían en un escenario de empate técnico a la entidad que actualmente gobierna Acción Nacional. Del lado morenista los principales tiradores son el legislador Gilberto Herrera y el titular del IMPI, Santiago Nieto; mientras que del lado del Verde suena el diputado Ricardo Astudillo.
REGAÑO Y DEFENSA DE LA PRESIDENTA
•Nos dicen que al menos fue curioso escuchar ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum reiterar su regaño al hijo de Andrés Manuel López Obrador y correligionario, Andrés Manuel López Beltrán, por su reciente viaje vacacional a Japón, donde fue cazado por sus adversarios cual paparazzi, quienes exhibieron el registro fotográfico como trofeo. “El poder se ejerce con humildad”, le recordó, en tanto que hizo la defensa de la cuestionada expriista sonorense Claudia Pavlovich. “No tiene investigaciones en su contra”, dijo de quien ahora será embajadora de México en Panamá, a propuesta suya.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
Hasta donde tope
El señor Nayib Bukele no inventó ni el populismo penal ni la reelección indefinida. Pero es uno de los ejemplos recientes más proclives a ser estudiados sobre las modas políticas que van y vienen. Los antecedentes del presidente salvadoreño son típicos de la carrera meteórica del “hombre fuerte”, dentro de un país pequeño y pobre, que tenía una enorme dependencia exterior para el diseño de sus políticas y un pandillerismo rampante, a tal grado que el control territorial y violento que tenían dos bandas (Barrio 18 y la Mara Salvatrucha) limitó el desarrollo de la criminalidad organizada fuera de ellas, incluyendo el narcotráfico. Su mandato estuvo marcado, además, por la pandemia y la respuesta que dio ante ella (subsidiando desde la luz hasta el internet para todos los salvadoreños, con dinero prestado), y su política más célebre ha sido la construcción de una enorme prisión donde metió a todos los pandilleros, casi simultáneamente, y que mantiene (a mucha honra y públicamente) privados de casi todo, incluyendo proteínas. Es decir, la coyuntura doméstica y global le vino bien a su estilo vaquerón e isleño de “aquí nomás mis chicharrones truenan”, porque estamos en una era de desgaste democrático, agotamiento por sobre información y escepticismo hacia la creación de consensos y compromisos realistas entre ideologías rivales. El apoyo mayoritario hacia gobernantes de este corte también ha sido común a lo largo de la historia, de entrada, porque ofrecen un sentido de orden y unidad, y usualmente medidas draconianas para cortar los problemas de raíz (estas normalmente fracasan, pero cuando se cae en la cuenta de ello ya es demasiado tarde, y los países se quedan con sus problemas y con el mandamás, que ya no quiere irse).
En el caso de Bukele, tiene un par de incidentes que, a mí, como ciudadano salvadoreño, me preocuparían (pero no lo soy, así que sólo paso el recado). Uno de ellos, la ocasión que
rodeó el congreso de su país de soldados durante la deliberación de un presupuesto de egresos, que implicaba amplios márgenes de maniobra para la presidencia. Se lo aprobaron, porque por supuesto que se lo iban a aprobar, pero esa imagen de soldados sitiando órganos legislativos nunca es gratuita, ni tersa. Es un símbolo clarísimo para quien quiera verlo de lo que piensa el presidente sobre la separación de poderes, la negociación y el disenso, tres cosas indispensables para una sociedad democrática y de libertades, aunque ese concepto anda muy de capa caída. El autoritarismo y la concentración de poder ofrece certezas y tranquilidad en el corto plazo, sobre todo a sociedades hartas de lo que perciben como estancamiento y lentitud en la toma de decisiones colectivas. El problema es que la legitimidad de los caudillos depende de estar entregando resultados materiales constantes, para lo cual se debe tener dinero ilimitado y problemas más o menos claros y simples. De lo contrario, tarde o temprano se acaban los préstamos y con ellos se van los subsidios y apoyos gubernamentales, se revela la aparición de un problema nuevo en lugar de la eliminación de uno viejo (creer que el modelo penitenciario de meter a todos en una caja y esperar a que se mueran de hambre o de viejos va a terminar con el crimen, no es más que una hipótesis); en fin, la legitimidad y aclamación depende de que se sigan administrando tanto las narrativas como los conflictos de forma indiscutible para la mayoría. Porque cuando eso falla (y siempre falla, tarde o temprano), el caudillo se queda en el poder sin el apoyo popular, sino con el apoyo de otros actores, y de otras emociones, como pasa en Venezuela y en tantos otros lugares. Les pasa a todos.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado
Fragmentos
CAMPAÑA CONTRA “LLAMADAS CRUZADAS” EN ECATEPEC
SE HAN REGISTRADO
17 casos donde delincuentes extorsionan a menores de edad
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El gobierno municipal de Ecatepec alertó a los padres de familia sobre la práctica delictiva conocida como “llamadas cruzadas”, que en lo que va del año ha registrado 17 casos en el municipio, donde delincuentes manipulan a menores de edad para exigir dinero a sus padres haciéndoles creer que sus hijos están secuestrados.
En conferencia de prensa, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss presentó una campaña de prevención basada en la comunicación constante entre padres e hijos, quienes deben evitar compartir información personal y buscar apoyo de adultos para no ser víctimas de engaños.
“Se trata de una práctica criminal que busca aprovecharse de menores de edad que se quedan solos en casa sin supervisión. Mediante videojue -
CAPTURAN EN CHIAPAS A PRESUNTO LÍDER DE RED DE TRÁFICO DE MIGRANTES Y FALSIFICACIÓN
• LUIS REY “N”, señalado como integrante de una red criminal dedicada al tráfico de migrantes y distribución de droga, fue detenido en el municipio de Tapachula por autoridades federales y estatales.
• La detención fue llevada a cabo por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, quienes ejecutaron una orden de aprehensión por delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas.
• Según informes oficiales, el individuo fungía como operador clave dentro de una red que utilizaba organizaciones y fundaciones aparentes de ayuda humanitaria como fachada para mover migrantes por el territorio nacional, así como para facilitar el trasiego de estupefacientes.

gos, redes sociales o con llamadas aleatorias los delincuentes contactan a los menores para obtener información personal y los manipulan para que salgan de su domicilio; de manera simultánea llaman a los familiares de la víctima, exigiendo un pago por su rescate”, explicó. Cisneros Coss pidió a padres y cuidadores estrechar la comunicación con los menores, no responder llamadas de números desconocidos,

• Además, se le señala como responsable de gestionar documentos falsos para acreditar legalidad migratoria y como promotor activo de caravanas que transitan hacia el norte del país. Contaba con una orden de aprehensión vigente.
• Tras identificar su presencia en Tapachula, las autoridades desplegaron patrullajes terrestres para ejecutar la detención. Al momento de su captura, le fueron leídos sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Redacción ContraRéplica
supervisar el uso de dispositivos electrónicos y establecer un plan familiar de seguridad con puntos de encuentro y números de emergencia. Además, exhortó a reportar cualquier incidente al Centro de Mando de la policía municipal, al número 55 51 16 74 28.
Edmundo Esquivel, director de Prevención del Delito, informó que las víctimas de estas “llamadas cruzadas” tienen entre 6 y 15 años de edad.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN, NUEVO SUBSECRETARIO DE POLÍTICA CRIMINAL Y PROTECCIÓN CIVIL
• LA SECRETARÍA de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció este cambio estratégico con el fin de reforzar la prevención del delito y fortalecer la seguridad ciudadana.
• Rodríguez Díaz de León encabezará acciones enfocadas en atender las causas estructurales de la violencia, mediante el diseño e implementación de políticas públicas orientadas al bienestar social, la educación, el empleo, la salud, la cultura y el deporte, con un enfoque prioritario en jóvenes y grupos vulnerables.
• José Luis Rodríguez Díaz de León es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM. Fue presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, donde impulsó la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; fue diputado local y ha sido profesor en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 7 de agosto de 2025 No. 1777 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Sheinbaum no ve riesgo de “fractura” en Morena
SEÑALÓ QUE hay que cuidarse para evitar disputas internas
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación “va para largo”, esto luego de rechazar que exista riesgo de fractura al interior de Morena como lo aseguró el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal Ávila, por disputas internas.
Dijo que dentro de la Cuarta Transformación todos los que pertenecen a ella deben procurar no caer en disputas internas porque eso sí podría hacerle daño al movimiento. "Hay que cuidarnos para evitar que haya una disputa interna, que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento. No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien hay que procurar todos que no haya disputas internas que lleven a una división", llamó.
Señaló que todos los que integran el movimiento de la 4T deben cuidar que haya unidad, incluida ella que, aunque es presidenta también es integrante del movimiento.

“Aunque soy presidenta, pues estoy de acuerdo en el sentido de que todos aquellos que formamos parte de este gran movimiento y particularmente los que tienen responsabilidades partidarias”, subrayó.
El pasado domingo, en un video en sus redes sociales, Ricardo Monreal Ávila señaló que debido a las disputas internas dentro del movimiento ocasionadas muchas por las reformas de no reelección y contra el nepotismo, podría darse unas disputas insalvables que llevarían incluso a “un suicido político”.
“Será una etapa muy importante de disputa interna insalvable en la que,
FERNÁNDEZ NOROÑA CRITICÓ
EL PRESIDENTE del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, criticó el texto publicado por el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, para defenderse de la serie de críticas que desató su viaje a Tokio, Japón. En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña fue cuestionado para saber su opinión respecto a la justificación dada por Andrés Manuel López Beltrán sobre su viaje a Japón. Al respecto, señaló que francamente no le parecía que el texto difundido en los

“Es malísima”, dijo el presidente del Senado. Cuartoscuro
diferentes medios de comunicación y plataformas fuera del estilo del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Aseguró que el movimiento de la ‘4T’ va para largo. Cuartoscuro
por la fuerza de representatividad mayoritaria, Morena será el que sufra más dificultades para mantener la unidad”, expresó.
A estas declaraciones de Monreal se sumaron las del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien señaló también que dentro de la Cuarta Transformación hay "fuego amigo" por diferencias entre sus integrantes, aunque afirmó que no son irreconciliables, como había planteado Monreal.
“La verdad es que hay una ofensiva no sólo de la derecha, no sólo de los medios, también hay un 'golpeteo' interno y es delicado porque la unidad es muy importante", afirmó Noroña.
El senador capitalino expresó que antes de opinar más, esperaría que el ahora miembro del gobierno interno del partido en el poder se pronunciara afirmando que se trata de un posicionamiento suyo. Al respecto, compartió que prefería actuar de dicha manera dado que ya han circulado falsas cartas de políticos morenistas en medio de cuestionamientos públicos. "Vamos a esperar a ver si dice que la hizo o no. Ya si él dice que la hizo entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima (…) Me suena a una falsificación", expresó. Finalmente, periodistas le hicieron el comentario de que el documento criticado había aparecido en la cuenta oficial del hijo del exmandatario. Ante eso, solamente expresó: "Ah, bueno, pues ya dije".
Francisco Mendoza Nava

CLAUDIA SHEINBAUM REMACHÓ REGAÑO A LÓPEZ BELTRÁN
La mandataria reiteró que el poder debe ejercerse con humildad
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que dijo que no entraría en debate por la carta publicada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador, 11 días después de viajar a Tokio, Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el poder se debe ejercer con humildad. La mandataria federal expresó que su posición es y siempre la va a defender por convicción es que el poder se ejerce con humildad porque en el movimiento de la Cuarta Transformación se deben al pueblo.
“No, no voy a entrar a un debate sobre este tema en particular. Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, es: que el poder, cualquiera que se tenga, se debe de ejercer con humildad, con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo”, subrayó. Además, recordó que todas las personas que tengan un puesto público o sean integrantes de cualquier institución que reciba recursos públicos debe dar cuentas al pueblo porque solo a él se deben, e incluso dijo que esa sugerencia no es solo para los miembros de la 4T, sino para todos.
“Cualquiera que tenga… sea la Presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo, porque los partidos políticos son instituciones públicas que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas. El poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad. Esa es mi recomendación a todas y a todos, incluso no solo los de Morena o los de los partidos aliados, a todas y a todos. Y a nosotros nos juzga uno solo, que son millones: el pueblo de México”, reiteró.
Protege “vieja” Corte racismo de Córdova
MINISTROS ABOGAN
MAYORITARIAMENTE por proteger el “honor” del expresidente del INE
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Los integrantes de la vieja Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a punto de dejar sus funciones, votaron a favor de proteger el "derecho al honor" de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ante los señalamientos de racismo. Con ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá eliminar el fragmento de un libro de texto gratuito suyo, en próximas ediciones, donde se recuerda el episodio donde ofendió a culturas originarias.
El 2 de julio, la Segunda Sala de la SCJN —presidida por Javier Laynez Potisek— votó el proyecto del amparo en revisión 63/2025, el cual estableció que la publicación de la SEP violaba el honor y reputación de Lorenzo Córdova. Al respecto, el documento sometido a votación indica que esto ocurre debido a que el contenido del libro de texto gratuito: "Modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera

académica y profesional"
Ante el empate de dos votos a favor y dos en contra, dicho ministro avaló que la secretaria de Acuerdos llamara a un integrante de la Primera Sala para definir ese resultado. Bajo ese contexto, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, se presentó este miércoles 6 de agosto a emitir su voto respecto al dictamen, mismo que fue a favor. Con ello desempató el resultado, pues se sumó al apoyo mostrado por el ponente, Javier Láynez Potisek, y el ministro Luis Alberto Pérez. En contraste, los votos en contra del planteamiento fueron los de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. Cabe resaltar que la primera de ellas fue la única en pronunciar algo más que el sentido de su voto, el mes pasado.
En un libro de la SEP, fue publicado el momento en que ofendió a culturas originarias. Cuartoscuro
"(Estoy) en contra de otorgar el amparo por protección del derecho al honor de esta persona y en favor del derecho a la información y de la educación contra la discriminación de las y los niños mexicanos", apuntó entonces. Esta definición es el final del proceso legal de protección promovido, en 2023, por Lorenzo Córdova Vianello, pidiendo eliminar parte del contenido de la página 246 del libro de texto "Proyectos comunitarios", de sexto grado de primaria. Durante mayo de 2015 se filtró el audio de una llamada telefónica entre Córdova Vianello y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, donde el exconsejero electoral se mofaba de la manera de hablar de Mauricio Mata Soria, gobernador de pueblos indígenas de Guanajuato.
NO NOS PREOCUPAN LLAMADAS DE EMBAJADA DE EU PARA PROMOVER A VERÁSTEGUI: CSP
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que a su gobierno no le preocupa que la embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, esté consultando entre asesores políticos sobre la aceptación que tiene el exactor y militante de la ultraderecha Eduardo Verástegui, de cara a las elecciones presidenciales de 2030, porque afirma que en México decide el pueblo.
La jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que no tiene conocimiento de que la embajada estadounidense esté realizando llamadas y tampoco que esté tratando de intervenir en temas políticos que sólo competen a los mexicanos. Aseguró que el embajador de Estados Unidos en territorio nacional ha sido muy respetuoso con su gobierno, en el ánimo de establecer buenas relaciones que

El exactor busca competir por la presidencia de la República. Cuartoscuro
fortalezcan este vínculo entre ambas naciones.
“Con nosotros el embajador de Estados Unidos ha sido muy respetuoso, muy respetuoso. En la comunicación con el gobierno de Estados Unidos, que es su papel, para poder fortalecer las relaciones México-Estados Unidos, ha sido muy respetuoso el embajador, muy respetuo-
so, y no tenemos conocimiento que se esté metiendo en algún asunto político, no tenemos conocimiento”, aseguró.
Sin embargo, dijo que ahora el escenario es claro en México, “aquí el pueblo manda” y “no manda nadie más que el pueblo”, por ello subrayó que quien busque un puesto de elección popular debe ganarse la confianza del pueblo, no de un gobierno extranjero.
“La decisión de una persona, si es diputada, si es senador, si es gobernador, si es algún cargo de elección popular, pues la decide el pueblo. ¿De quién tiene que ganarse la confianza una persona que pretende ser representante popular?”.
Sheinbaum Pardo aseguró que los tiempos en que se acordaba con gobiernos extranjeros la llegada de personas al poder, ya quedaron atrás, en el pasado. Por Elia Cruz Calleja

La exgobernadora fue nombrada embajadora en Panamá. Cuartoscuro
SHEINBAUM DEFIENDE NOMBRAMIENTO DE PAVLOVICH
La presidenta aseguró que “no tiene investigaciones” en su contra
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento de la expriista y exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, como embajadora de México en Panamá.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal destacó el trabajo realizado por la priista como cónsul en Barcelona, España, donde dijo que hizo un buen papel. Reveló también que su cambio a Panamá se debió a que ella pidió su regreso de Barcelona por temas personales, por ello determinó proponerla como embajadora ahora en Panamá.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo recordó que Pavlovich ya era parte del Servicio Exterior Mexicano desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador por lo que a su llegada a la Presidencia decidió ratificarla al igual que lo hizo con otros expriistas como el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, embajador en España.
“Ella participó en el Consulado de Barcelona, desde el periodo del Presidente López Obrador. Ella solicitó ser trasladada de Barcelona, por razones personales, y tomamos la decisión de presentar su propuesta para la Embajada de Canadá.
“Hay otras personas que pertenecieron, en su momento, a otros partidos políticos, como el embajador de España, que ratifiqué su nombramiento en España, a Quirino Ordaz, y han estado haciendo un buen papel”, aseguró.
Cuestionada cómo es que se puede entender este nombramiento de Claudia Pavlovich pese a que defendió a la recién detenida propietaria de la guardería ABC, Sandra Lucía Téllez, para que no se lograra justicia para los niños víctimas, además de que participó en la ‘Operación Zafiro’ con la que desviaron millones de pesos para las campañas del PRI, la presidenta argumentó que la integrante de su gobierno “no tiene ninguna investigación contra ella”.

La autoridad sanitaria dio un plazo de 30 días para retirar el producto. Especial
COFEPRIS
ORDENA RETIRO DE PASTA COLGATE TOTAL
Se reportan reacciones alérgicas a los ingredientes y diferentes síntomas tras su uso
nacion@contrareplica.mx
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro, de todos los puntos de venta, de una pasta dental de la marca Colgate. Esto luego de que se reportaran reacciones alérgicas a los ingredientes y diferentes síntomas tras su uso.
A través de un comunicado, Cofepris informó que recibió notificaciones de incidentes diversos causados por la pasta identificada como "Crema Dental Colgate Total©️ Prevención Activa Clean Mint". Ante ello, señaló que, en su papel de autoridad sanitaria, concedió un plazo de 30 días naturales para retirar el producto de los puntos de venta en los que se comercializó.
"Según los reportes, entre los síntomas que puede causar este producto de higiene bucal están: irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, así como reacción alérgica a los ingredientes", apuntó.
La agencia reguladora indicó que, bajo el principio precautoria, recomienda suspender su uso. Asimismo, emplazó a consultar con un profesional de la salud y notificar incidentes a la empresa y al gobierno a través de la dirección web https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/TecnoVigilancia/NotificacionPaciente.aspx.
La comisión instruyó a contactar a la empresa para su devolución en caso de contar con el producto "Crema Dental Colgate Total©️ Prevención Activa Clean Mint". Asimismo, recalcó que el retiro de la pasta dental se limita exclusivamente al producto indicado.
Adicionalmente, Cofepris compartió que mantendrá acciones de vigilancia sanitaria y dará a conocer nueva información en caso de identificar nuevas evidencias. Apuntó que este proceder será con el fin de evitar riesgos sanitarios en la salud de la población.
Bloquean autopista en Chilpancingo, Guerrero
HABITANTES DE JULIÁN
Blanco y El Ocotito, exigieron más seguridad para sus poblaciones
POR LA HOGUERA nacion@contrareplica.mx
Habitantes de Julián Blanco y El Ocotito bloquearon la Autopista del Sol y la carretera México-Acapulco, a la altura de Chilpancingo, Guerrero, exigiendo mayor seguridad en sus poblaciones. Ante eso, las autoridades estatales dijeron que llegaron a un acuerdo para que se abriera nuevamente la circulación.
De acuerdo con medios locales, los asistentes al bloqueo de estas vías de comunicación en Chilpancingo, Guerrero, pertenecientes al Frente Unido de Comisarios de la Sierra y el Valle, denunciaron el desplazamiento forzado de 400 personas aproximadamente en el poblado de Rincón de Alcaparosa. Junto a eso, acusaron también actos de tortura y desapariciones en la región.
Aunque dijeron que lamentaban estar incomodando a los automovilistas que buscaban transitar por la zona, señalaron que no podían seguir callados ante lo que estaba ocurriendo. Aseguraron además que han ocurrido enfrentamientos armados desde el vier-

LOS ASISTENTES al bloqueo denunciaron el desplazamiento forzado de 400 personas aproximadamente en el poblado de Rincón de Alcaparosa. Junto a eso, acusaron también actos de tortura y desapariciones en la región, señalando no poder callar ante lo que estaba ocurriendo.
nes en zonas como Rincón de Alcaparrosa, Agua de Hernández, El Pinzón y Carrizal.
Ante ello, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, acudió a entablar un diálogo con los líderes de la manifestación y autoridades comunitarias. Aseguró que hubo un acuerdo para que se abrieran nuevamente los caminos a cambio de que se hicieran presentes
en sus comunidades los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal.
Según indicó el gobierno guerrerense, desde el martes intentó contactar con el comisario municipal en busca de diálogo; sin embargo, fue hasta este miércoles, cuando el bloqueo estaba en curso, que hubo el primer intercambio verbal.
“ESTAMOS EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE, NO IMPORTA EL DELITO”:
“NOSOTROS ESTAMOS en contra de la pena de muerte, no importa el delito”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de no solicitar la pena de muerte para los capos de la droga mexicana: Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes ‘El Viceroy’.
La mandataria subrayó que como política del gobierno de México todos los tratados de extradición que suscribe establecen que no pueden imponer penas de muerte. “Nosotros estamos en contra de la pena de muerte. No importa el delito, no es algo con lo que coincidimos. Todos los tratados de extradición establecen que no puede haber pena de muerte; es parte de la política mexicana”, subrayó. En el caso de ‘El Mayo’ Zambada que no fue una extradición, sino “un secuestro” realizado por Joaquín Guz-

Se refirió a los capos “El Mayo”, Caro Quintero y Carrillo Fuentes. Especial
mán López, hijo de ‘El chapo’ Guzmán, según dichos del fiscal Alejandro Gertz Manero, la presidenta expresó que en este caso también se busca que haya reciprocidad con las leyes mexicanas.
“En el caso de otras formas de deportación y demás lo que busca México es que haya esta reciprocidad con nuestras leyes, no tiene nada que ver con el personaje, sino que nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte”, indicó.
CSP
Sin embargo, Sheinbaum Pardo reconoció que las decisiones judiciales sobre los capos de la droga mexicanos que siguen un proceso ante la justicia de Estados Unidos son decisiones que toma únicamente el gobierno estadounidense. Sobre los acuerdos que estarían negociando los líderes de los cárteles para que Estados Unidos para no buscara la pena capital, la presidenta aseguró que desconoce si se estaría gestando un acuerdo con ellos como se hizo con Ovidio Guzmán López, del que también señaló que se desconoce en qué consiste. “No tenemos información sobre algún tipo de acuerdo, y si lo hay, es una decisión del gobierno de Estados Unidos”, subrayó.
Sheinbaum Pardo dijo que México seguirá cumpliendo con los tratados de extradición, siempre que se respete la legislación nacional.
Elia Cruz Calleja
“Reforma electoral: ¿el fin de la pluralidad?”
Las iniciativas de la presidencia no ven, o no quieren ver. El proceso de la reforma del Poder Judicial no solo fue desaseado, sino que dejó un mal sabor de boca, con pobres resultados frente a un gasto millonario ejercido por un órgano autónomo amagado por el poder y sus vasallos.
El INE vuelve hoy a ser tema nacional. Su reestructura ya está en proceso, bajo la misma lógica y el mismo discurso democratizador utilizado como fachada para consolidar el poder. Esto obliga a preguntarse: ¿vamos directo a una democracia simulada, sin árbitros independientes, y a convertir así a Morena en un partido-Estado?
El nombramiento de Pablo Gómez y del equipo que conformará la nueva comisión para la reforma electoral no es producto de un pensamiento plural y democrático, sino de uno controlador, con una misión ideológica clara: la transformación al estilo puro de la 4T. La mayoría oficialista buscará imponer su visión de "austeridad republicana",

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES
COLUMNA INVITADA
reduciendo presupuestos y eliminando todas las posibilidades de representación proporcional de las minorías, terminando así con la visión de Jesús Reyes Heroles, quien con sus propuestas abrió la puerta a la pluralidad al dar voz y voto en el Congreso a los partidos que representaban a las minorías.
Resulta realmente incongruente que quienes hoy ostentan el poder busquen, por todos los medios, eliminar aquello que les permitió desarrollarse y competir en igualdad de condiciones para culminar su lucha con los triunfos de 2018 y 2024. Que sean personas aguerridas como Pablo Gómez quienes, ahora como funcionarios institucionales, terminen con lo que tanto costó
construir, lleva a preguntarse: ¿dónde quedaron los ideales?, ¿dónde quedó la congruencia?, y, principalmente, ¿dónde quedó la moral?
Durante los últimos siete años, el discurso de la 4T ha promovido un ideario político basado en la eficiencia, la justicia para el pueblo, la austeridad y, sobre todo, el bienestar social. Sin embargo, lo único que se ha constatado es la centralización del poder, contrayendo la democracia para que todo se rija bajo una sola lógica: la del partido dominante. Ese mismo partido que está consciente de que esto puede revertirse en 2027 si no se logra la tan deseada reforma electoral, cuyo primer objetivo es eliminar las diputaciones plurinominales. Por esa razón, no podemos permitir que el árbitro electoral sea capturado, como ya lo fue el Poder Judicial. Debe entenderse que defender al INE no es defender a un organismo autónomo y a sus integrantes; es, en realidad, preservar el derecho a votar en libertad y, sobre todo, en condiciones de equidad. Este es el momento decisivo para que los partidos minoritarios —todos aque -
“El recambio tecnológico y las organizaciones
de trabajadores”
Tal como lo comentábamos en la entrega anterior, así como los guionistas y escritores de Estados Unidos adheridos al sindicato WGA decidieron irse a la huelga el 3 de mayo de 2023, esgrimiendo como parte importante de sus argumentos afectaciones de carácter tecnológico o ligados a la utilización de algoritmos en el sector del entretenimiento; de igual forma; el sindicato de actores estadounidenses SAG-AFTRA (Screen Actors Guild-American Federation of Television and Radio Artists) iniciaron una huelga en contra de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) el 14 de julio del mismo 2023.
El motivo principal por el que también traigo a escena esta huelga tiene que ver precisamente porque nuevamente los trabajadores del ámbito del entretenimiento nos pusieron el ejemplo a las organizaciones de trabajadores, no sólo de Estados Unidos, sino del mundo, sobre cuáles son los temas fundamentales y en los que se deben enfocar los sindicatos ante el recambio tecnológico, la economía digital y la aparición de nuevas formas de trabajo basadas en tecnologías emergentes, gestión algorítmica e Inteligencias Artificiales, que vienen a modificar los procesos de trabajo y en consecuencia las relaciones laborales tradicionales.
La huelga más prolongada en la historia del sindicato SAG-AFTRA, que en

conjunto con la de guionistas y escritores paralizó materialmente a Hollywood, tuvo 3 grandes demandas: aumento en los salarios, regalías por concepto de streaming y la protección contra el uso de Inteligencia Artificial (IA); siendo estas 2 últimas en las que está centrado mi interés, por lo que esto representa para el futuro de los trabajadores; ya que ante el entorno laboral digital en el que cada día se ven involucrados más sectores de industria, es indudable que, en esa medida las negociaciones laborales y de derechos tendrán carácter algorítmico y por lo tanto es prioritario saber cómo enfrentarlo.
Un planteamiento muy inteligente que hizo el sindicato fue ligar la solicitud de aumento salarial a los cambios y auge del streaming; lo que ha generado grandes márgenes de utilidad a la parte empresarial pero, sin compartir de manera equitativa con los actores.
Un concepto que al igual que en el caso de los guionistas apareció en este conflicto fue el tema de la transparencia de los residuales; es decir, el pago de las regalías por la retransmisión de pelícu-
llos con representación en los congresos y cámaras del país— se levanten y se unan. Y no me refiero solo al PRI y al PAN. Movimiento Ciudadano también tiene una responsabilidad ineludible, al igual que esos partidos satélites que hoy sobreviven gracias a su alianza con el poder: sí, el Verde y el Partido del Trabajo. Tal vez no han comprendido aún que su lealtad ciega no les garantizará futuro. Muy pronto, si no reaccionan, verán reducida su presencia hasta desaparecer o ser absorbidos por un partido hegemónico que ya no los necesita.
Este es el momento de construir un contrapeso real, de defender un sistema democrático auténtico que recupere la confianza ciudadana y limite el poder de quienes hoy lo ejercen con despotismo, traicionando el discurso de "primero los pobres", y una supuesta austeridad franciscana que solo sirve para justificar la concentración del poder.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
las y series en plataformas de streaming.
De igual forma; los actores pusieron sobre la mesa de negociación como tema central, en una acción desde mi particular punto de vista, trascendente, la regulación del uso de la IA en la actuación; debido a que ellos perciben que esto pudiera desplazarlos o reducir de manera considerable su participación en esta industria.
Finalmente, el 9 de noviembre de 2023; es decir, después de 118 días (la más larga en la historia de Hollywood), dicha huelga finalizó mediante un acuerdo que contempló mejoras por más de mil millones de dólares que incluyeron aumentos salariales, mejoras en los beneficios y protecciones contra el uso de la IA y nuevas bonificaciones por reproducciones en streaming. Se dice que, el acuerdo observó el uso de la IA para el escaneo de rostros de actores; con la finalidad de generar actuaciones digitalmente, algo que ya se venía haciendo; sin embargo, ahora es con el consentimiento del actor y por supuesto, un pago derivado de ello.
Otro hecho que abordaré de manera rápida es la huelga de los trabajadores de la industria automotriz en los Estados Unidos adheridos al sindicato United Auto Workers (UAW), que realizó una huelga histórica; ya que fue de forma simultánea contra las grandes automotrices (Ford, GM Y Stellantis), destaco este movimiento; debido a que en él se pronunció a favor de los trabajado -
res el Presidente Joe Biden; asimismo, independientemente de los logros en cuanto a aumentos de salarios; mejora de las pensiones; seguridad laboral y la reversión de la escala salarial; por sobre todo ello, el liderazgo de UAW y los trabajadores tuvieron la capacidad de insertarse en el ensamblaje de vehículos eléctricos, algo en lo que les negaban su participación y dejando sobre la mesa sus demandas referentes a la utilización de algoritmos e IA´s. en los procesos de trabajo.
Esta contextualización me lleva a reflexionar y ubicar que en nuestro país no hay sindicato alguno que esté siquiera pensando en establecer una estrategia que haga frente a la evolución tecnológica, la gestión algorítmica de sistemas y el uso de la Inteligencia Artificial generativa en las actividades laborales; lo que sin duda deja a los trabajadores en estado de indefensión ante los acontecimientos.
Lo anterior es una pena; ya que, ni los sindicatos ligados al sector tecnológico, como de telecomunicaciones, tecnologías de la información y las comunicaciones y radiodifusión han sido capaces de pensar en el diseño de esquemas de alfabetización digital, transformación digital, capacitación en nuevas tecnologías, desarrollo de habilidades digitales y blandas; entre otras necesidades imperantes; lo que seguramente cobrará caras facturas, que como siempre deberán pagar los trabajadores.
Al tiempo, ojalá y su servidor se equivoque en esta ocasión.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
No funcionan ataques del oficialismo
El oficialismo intentó sacar todo el provecho de la solicitud de desafuero en contra del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que ya tiene la Cámara de Diputados. Lo subió a la tribuna de la Comisión Permanente para intentar amedrentar y en general, lo ha venido utilizando como instrumento para amenazar sin haberlo podido conseguir.
Igualmente desde Palacio Nacional surgieron los calificativos en contra del también dirigente del PRI, al llamarlo “vende patrias” y la cúpula del partido Morena sembró la especie de que Moreno Cárdenas no regresaría de su más reciente visita a Estados Unidos precisamente por la amenaza del desafuero. Sin embargo, los guindas se llevaron un “palmo de narices” por-

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
que Alito Moreno regresó para estar presente en la sesión de la Comisión Permanente donde Morena y aliados hablaron del tema para que la oposición dejara de tocar al cuestionado coordinador de la bancada guinda en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández.
Por cierto, el exsecretario de Gobernación se limitó a defenderse haciendo comparativos sobre cómo recibió Tabasco y cómo lo dejó, según él, de ocupar el tercer lugar en cuanto a violencia a bajar hasta el sitio 18.
Lo cierto es que otra vez, las amenazas que le lanzaron al líder del Revolucionario Institucional por medio del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y el senador Gerardo Fernández Noroña, tampoco funcionaron. Supusieron en el oficialismo que si regresaba Moreno Cárdenas de su viaje por Estados Unidos, lo haría con la misma oscura actitud con la que lo hizo Andy López Beltrán, de regreso luego de unas vacaciones de gran lujo por Japón, pero no fue así. Y es que no hay punto de comparación entre uno y otro. El legislador priísta, con un amplio camino, trayectoria y estrategia en la política, se perfiló como la única oposición real, mientras que el hijo de Andrés Manuel López Obrador, incrustado en el oficialismo una vez que su padre llegó a Palacio Nacional, luego de las elecciones en Durango y Veracruz, solo vino
La reforma que sí va: entre mayorías legítimas y riesgos democráticos
Desde su llegada al poder, la Cuarta Transformación ha colocado entre sus prioridades una reforma electoral que, más que técnica, se ha vuelto profundamente simbólica. El debate en torno a ella se ha caracterizado por la contraposición de posturas extremas: mantener el modelo actual o desaparecer al INE. Si nada atenta más contra el espíritu democrático que pensar que lo logrado no se puede mejorar, la pregunta es: ¿qué deberíamos mejorar? Mi diagnóstico es claro: aunque se ha construido un sistema electoral altamente institucionalizado, persiste una crisis de confianza en las instituciones políticas. Todos los actores tienen responsabilidad: una ciudadanía que no ha internalizado en su cotidianidad los valores democráticos; actores po -

líticos con incentivos para desconocer la norma si eso les permite ganar; una autoridad electoral que ha diseñado procedimientos con vicios ocultos; y una educación cívica anacrónica, orientada a formar electorado y no ciudadanía.
Con una mayoría legislativa amplia, la posibilidad de una reforma electoral regresa al centro del debate. El contexto es distinto: las condiciones permiten avanzar sin negociaciones amplias entre fuerzas políticas. En este escena -
rio, hay temas que deben ponerse en el centro. Uno es el fortalecimiento de la autonomía e independencia de los Organismos Públicos Locales, reconociendo que no todas las realidades institucionales son iguales. Volver al federalismo implica garantizar capacidades diferenciadas.
También mejorar procesos clave como la selección de consejeras y consejeros electorales, blindando cada etapa de los intereses de los partidos políticos que no han logrado entender que su incidencia en los nombramientos es lo que ha forjado instituciones parciales, decisiones sesgadas, debilitado la confianza pública y distorsionado la imparcialidad que debería regir a los órganos electorales.
Se requiere combatir el dispendio de recursos con una ética pública fundada en la convicción democrática y en la responsabilidad frente a lo público.
a demostrar su absoluto fracaso como operador político y no requirió “jornadas extenuantes”, mientras que siguió dejando en el total misterio, dónde trabaja, porque en lo que respecta a de dónde salen los recursos para sus viajes, eso está más o menos claro. Por las redes sociales, circuló una carta de Andy López en la que acusa espionaje y una campaña de descalificación en su contra por sus vacaciones en Japón y puede que a partir de esto, el “fuego amigo” que desde hace tiempo traen en el partido Morena, enderece sus baterías hacia el propio López Beltrán, que en su intento por auto victimizarse, ha perdido a buena parte de sus seguidores, que de por sí no son muchos y va en detrimento del partido Morena.
•Periodista. morcora@gmail.com
Las campañas de educación cívica deben dejar de ser genéricas y adaptarse a la diversidad territorial del país. Asimismo, urge transitar hacia centros de votación y al uso generalizado del voto electrónico: existen condiciones para dar ese paso. Pero sobre todo, debe preservarse la imparcialidad del árbitro electoral: entre menos se habla de él, más limpio es el juego. Con estos elementos en el tablero, la reforma no llega en blanco: carga con expectativas legítimas y temores fundados. Uno de los desafíos centrales es reciudadanizar al INE, es decir, ampliar la participación y la voz ciudadana en su funcionamiento. Esto no implica politizar la técnica, sino reafirmar su carácter autónomo, con legitimidad social, cercanía territorial y compromiso con un México plural. En un contexto donde la democracia requiere renovarse sin retroceder, este principio puede marcar la brújula ética e institucional de una reforma con visión de futuro.
•X: @CarreraBarroso Antonio.carrera@xanum.uam.mx

CIUDAD Celebra Brugada puentes de Alameda Oriente
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que la construcción de los puentes vehiculares de Alameda Oriente —que conectan Venustiano Carranza y Nezahualcóyotl— contribuye a la justicia territorial en los límites de ambas entidades federativas.
Desde la colindancia entre Nezahualcóyotl y la alcaldía Venustiano Carranza, Clara Brugada externó que este lugar comúnmente es visto como la “periferia” de la CDMX o el Estado de México. Sin embargo, señaló que en realidad se trata del centro de la Metrópoli del Valle de México, mismo donde se unen las dos entidades que la componen.
“Soy parte de la periferia de la Ciudad de México, y los que vivimos en la periferia vemos la ciudad de otra manera. Lo que para unos puede ser el lugar más lejano, para nosotros es el inicio, es lo primero (…) Estos gobiernos, que destinan recursos públicos para los que menos tienen, para los
CONGRESO
SUBRAYÓ QUE ROMPEN muros invisibles entre Edomex y la Ciudad de México

que viven más lejos, para los que tenemos que gobernar”, pronunció. La mandataria capitalina expresó que los puentes de Alameda Oriente rompen con los muros invisibles que dividen a la capital del país y el estado con mayor número de habitantes. En tanto, sostuvo que esto significa eliminar divisiones administrativas para garantizar que haya justicia territorial en favor de la población que más lo necesita. Clara Brugada sostuvo que el
APRUEBA SESIÓN SOLEMNE PARA TOMA DE PROTESTA JUDICIAL
LA COMISIÓN PERMANENTE del Congreso de la Ciudad de México aprobó diversos acuerdos de la Junta de Coordinación Política para llevar a cabo periodos extraordinarios de sesiones los días 12, 15 y 18 de agosto, así como una sesión solemne el próximo 1 de septiembre para la toma de protesta de las personas titulares de magistraturas y juzgados del Poder Judicial local. Mediante el acuerdo AC/CCDMX/ III/JUCOPO/1A/053/2025, se convoca al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legislativo, el cual se celebrará de manera presencial el 12 de agosto a las 10:00 horas. El único punto a tratar será la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México, edición 2025.
Posteriormente, a través del acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/054/2025, se estableció el Segundo Periodo Extraordinario para los días 15 y 18 de agosto a las 10:00 y 12:00 horas, respectivamente. Entre los asuntos que podrían abordarse se encuentran dictámenes sobre micromovilidad y regulación de franeleros. Asimismo, el Congreso capitalino aprobó, mediante el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/055/2025, la realización de una sesión solemne el 1 de septiembre a las 13:00 horas para tomar protesta a las 137 personas electas en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial local. Se contempla una ceremonia con formato escalonado: se tomará protesta por separado a las cinco personas elegidas para integrar
Destacó que abonan a la justicia territorial del centro de la Metrópoli. Cuartoscuro
“Puente Alameda Oriente” no solo unirá territorios, sino que también unirá familias, esperanzas, proyectos y trabajo. Asimismo, consideró que propiciará la cohesión de la población de esa zona en su quehacer cotidiano, para lo cual atraviesan fronteras administrativas que dividen a los pueblos. Finalmente, resaltó que esta obra mejorará la vida de la población al reducir los tiempos de traslado de la CDMX hacia Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, y viceversa.

el Tribunal de Disciplina Judicial, a las 34 seleccionadas para magistraturas de sala, y a las 98 designadas para ocupar juzgados de distintas materias. La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila Ventura, informó que la toma de protesta se realizará conforme al decreto de la reforma constitucional local. Antes de esta sesión, el Congreso deberá instalar el periodo ordinario de sesiones y elegir a la mesa directiva que presidirá los trabajos del segundo año de la III Legislatura. Federico Reyes

LLEGADA
MASIVA DE ASIÁTICOS A ROMA NORTE Y OTRAS COLONIAS
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc aseguran sentirse invadidos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Vecinos de la colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, aseguran sentirse invadidos por la llegada masiva de extranjeros, principalmente de origen coreano y japonés, aunque también han identificado residentes provenientes de países como Alemania, Finlandia, Estados Unidos y Francia.
Muchos de ellos llegan a vivir de manera temporal, pero otros se establecen de forma definitiva.
La presencia de estas comunidades ha transformado la vida cotidiana en esta zona de la Ciudad de México. A este fenómeno se le conoce como gentrificación: cuando un grupo social externo se establece en una comunidad y modifica sus dinámicas, costumbres y nivel de vida, elevando con ello los precios y la carestía. Don Sergio Ibarra, de 74 años y vecino de toda la vida, afirma estar sorprendido por el cambio radical en las calles. “De cada 10 personas que uno ve caminando, 8 son extranjeros”, comenta. Aunque reconoce que algunos son amables y lo saludan, considera que la falta de convivencia se debe principalmente a la barrera del idioma. “No hablamos lo mismo, entonces no se puede convivir”, dice. A este cúmulo de extranjeros no se le suman centroamericanos, que contrariamente si se ven en otras colonias de alcaldías ubicadas en Iztapalapa Gustavo a Madero, o municipios de Neza y Ecatepec.
En esta zona centrica de la Ciudad de México, ya no es raro escuchar inglés como idioma común en los cafés, parques o restaurantes, y aunque muchos residentes extranjeros mantienen un comportamiento respetuoso, hay quienes son percibidos como poco amables o incluso groseros por algunos vecinos.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA INVITADA
Huella ecológica y biocapacidad del planeta
Desde hace décadas hemos estado estudiando y calculando las cantidades de recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades modernas. En mi anterior entrega me refería a las cantidades de minerales metálicos y no metálicos que requiere el ser humano durante su permanencia en este maravilloso planeta.
Estas cantidades de recursos naturales, de acuerdo con los datos que nos dieron hace tres años los creadores del Informe de Brecha de Circularidad (Circularity Gap Reporting Iniciative-CGRi) dice que en los últimos 50 años nuestro consumo global de recursos naturales casi se ha cuadruplicado. Hoy debemos estar consumiendo algo así como 115,000 millones de ton/año/recursos naturales y las proyecciones indican que hacia 2040 podrían ser de 130,000 millones de ton/año y de 170,000 millones de ton/año de consumo global de recursos naturales para el año 2050. Esto significa que 18,000 millones de seres humanos que habiten este planeta, hacia fines del siglo XXI, podrían estar agotando la totalidad de sus recursos naturales en las primeras 3 décadas del siglo XXII. Por eso hoy estamos midiendo rigurosamente nuestro consumo y hemos designado un día de cada año, denominado como el “Día del sobregiro de la Tierra” (Earth Overshoot Day) en el momento en que estamos rebasando la biocapacidad del planeta. En este 2025 este momento se anunció el día 24 de julio pasado. El sitio web www.footprintcalculator.org creado por la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network) es una excelente

herramienta (ya en una versión más sofisticada) que nos ayuda a calcular nuestra huella ecológica: nos pregunta: con qué frecuencia comemos carne de res, pollo, cerdo, pescado y lácteos. Qué porcentaje de nuestros alimentos es comida procesada o cultivada localmente. Qué tipo de vivienda habitamos. De qué materiales está hecha nuestra vivienda. Cuántas personas habitan tu casa. Si tienes electricidad en tu vivienda, que tanta eficiencia energética tienes en tu hogar. Y qué porcentaje de la electricidad que consumes en tu vivienda es energía renovable. Cuántos residuos sólidos urbanos generas diariamente. Qué distancia recorres en auto o motocicleta semanalmente. Qué consumo de combustible tienen los vehículos que usas. Cuando viajas en tu auto, con qué frecuencia compartes el vehículo. Qué distancia recorres cuando usas el transporte público cada semana. Cuántas horas vuelas cada año.
Respondiendo este cuestionario podemos calcular nuestra huella ecológica y descubrir si realmente estamos siendo responsables con nuestro planeta.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Línea 13
UN CABILDO COMPLICADO
•Ayer por la tarde se dio una reunión entre la jefa de Gobierno con 15 de los 16 alcaldes de la capital del país -faltó Giovanni Gutiérrez Aguilar, de Coyoacán- para tratar el tema de la integración de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación que tantos dolores de cabeza les ha dado a esta y la anterior administración. Lo que nos cuentan es que el encuentro no fue nada terso, sobre todo entre los alcaldes de Morena, lo que evidencia que, al igual que a nivel nacional, no existen una gran unión al interior de los del partido guinda. Algunos señalan que una de las alcaldesas que mostró más su inconformidad fue Aleida Alavés, de Iztapalapa. Algo que ha sucedido desde el principio de la administración.
LA CRISIS DE LA L-A DEL METRO
•La Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro vive una de sus peores crisis en materia de operación, en la que un día falla y el otro también. Si no son las lluvias, son las fallas en el sistema eléctrico o las deficiencias ancestrales en las vías que obligan a una circulación lenta. Los usuarios ya se manifestaron y expresaron su inconformidad por el mal estado en que se encuentra. Ahora lo hicieron los trabajadores sindicales del transporte naranja que levantan la voz para que la Línea A entre en una severa y profunda obra de mantenimiento, que vaya desde atender grietas, hasta la infraestructura de las estaciones y cajones, entre muchos otros aspectos. Dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que iniciarán en enero del próximo año, ojalá y no sea tarde.
EL GOLPE ALFA EN EL EDOMEX
•Un duro golpe dieron autoridades federales y del Estado de México al desmantelar una peligrosa banda delictiva denominada “Los Alfas”, dedicados al secuestro, extorsión, robo con violencia, homicidio y narcomenudeo, casi todo el listado de la delincuencia organizada. Fueron 27 personas las que cayeron en los municipios de Toluca y Zinacantepec; ahora corresponde a los encargados de la Fiscalía y al Ministerio Público proceder con toda la fuerza para impedir que logren salir de prisión. Destaca la detención del líder de la organización criminal, Eduardo Alberto “N” alias “El Alfa”, así como también de la liberación de dos personas que fueron secuestradas el pasado 15 de Julio.

ACTIVO
Descarta CSP tratado bilateral con Canadá
LA REUNIÓN CON autoridades canadienses fue preparatoria para visita de Carney, señaló
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras recibir a lo a ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne en Palacio Nacional en la que hablaron de fortalecer el intercambio comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que su gobierno busque firmar un Tratado comercial únicamente con Canadá, pues aseguró que de lo que trata es de ampliar el intercambio de productos.
En medio de los amagos y las imposiciones arancelarias de Estados Unidos tanto a México como a Canadá, la mandataria mexicana aseguró que “no es necesario” tener un tratado comercial exclusivo con Canadá porque además del T-ME, en el que son socios de Estados Unidos, dijo

que hay un tratado donde también participa Canadá.
“No. Hay acuerdos bilaterales, pero pues tenemos el tratado comercial con Estados Unidos, Canadá y México. También formamos parte de otro tratado donde está Canadá, entonces no hace falta. Sí está el marco para poder fortalecer la relación México-Canadá (pero) como lo estamos haciendo con otros países también”, sostuvo.
Sobre la visita de los funcionarios de Canadá a México dijo que es parte del acuerdo que hizo con el primer ministro cuando acudió a la Cumbre del G-7, además de que fue una
La presidenta informó que aún no hay fecha para recibir al primer ministro AFP
reunión preparatoria de la visita del primer ministro, Mark Carney, hará a nuestro país próximamente, aunque reveló que aún no hay una fecha definida para ello. Además, dijo que durante la conversación hablaron sobre ampliar la relación comercial, de que sigan las inversiones de empresas canadienses en México, pero también de las afectaciones ambientales que han dejado las operaciones de las mineras de empresas de Canadá en territorio nacional, y de la necesidad de que cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley mexicana.
AMAGA DONALD TRUMP CON ARANCEL DE 100% A CHIPS Y SEMICONDUCTORES
EL PRESIDENTE de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, amagó con imponer próximamente aranceles a los chips y semiconductores. Asimismo, anunció oficialmente la inversión multimillonaria que estará haciendo la empresa Apple en su país durante los próximos años, asegurando que generará miles de empleos directos e indirectos.
En conferencia de prensa con Tim Cook desde la Casa Blanca, Donald Trump dijo que impondrá un arancel "muy alto" a los chips y semiconductores que sean importados a Estados Unidos. Sin embargo, recalcó que, si empresas tecnológicas deciden fabricarlos en suelo estadounidense, o tienen el compromiso de hacerlo, no van a tener que pagar estos cargos.

El presidente estadounidense oficializó la inversión de Apple en su país AFP
"Muchas compañías en otros países están saliendo y viniéndose a Estados Unidos. En otras palabras vamos a imponer aranceles de casi el 100% a los microcircuitos y semiconductores. Pero si se fabrican en los Estados Unidos de América entonces no habrá gravámenes y aunque todavía no esté llegando, si van a fabricar
aquí no tendrán ese arancel", dijo. El magnate republicano señaló que si por alguna razón las empresas comprometidas no cumplen con la fabricación de estas tecnologías en Estados Unidos, entonces más adelante tendrán que pagar lo correspondiente. Sin embargo, externó su confianza en que los distintos corporativos seguirán regresando rápidamente al país. Por otra parte, indicó que Apple invertirá en Estados Unidos alrededor de 600 mil millones de dólares (mdd) en los siguientes cuatro años, 100 mil mdd más de los que inicialmente habían anunciado. Aseguró que esta es la mayor inversión que se esté haciendo en cualquier parte del mundo. Francisco Mendoza Nava

IMSS REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO DE EMPLEOS
“Es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro”: Sheinbaum
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En julio, México registró la cifra histórica de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo en el país registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el director general de la institución, Zoé Robledo Aburto. Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 6 de agosto, en la que presentaron el avance de los registros que se han hecho de trabajadores de plataformas digitales, el titular del IMSS destacó que este séptimo mes del año se logró la afiliación de más de 1.2 millones de trabajadores, con lo que la afiliación general creció, pues es el mes con mayor crecimiento registrado en la historia de la medición.
“Es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales”, detalló.
De acuerdo con el informe del Instituto Mexicano del Seguro Social, del total de los 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo registrados, el 82.7 por ciento son empleos permanentes y solo el 17.3 por ciento son eventuales.
Además de la creación de los más de 1.2 millones de empleos afiliados al IMSS por el programa piloto de trabajadores de aplicaciones móviles, también se crearon 87 mil 287 nuevos puestos de trabajo en lo que va del año, por lo que la cifra total de creación de empleos asciende a un millón 353 mil 312 empleos, lo que representa un aumento de 5.6 por ciento anual.
Entre los sectores económicos con mayor incremento destacó en el transporte y comunicaciones con un 71%.
Unión Europea, ejemplo de innovación agroalimentaria
Un tema innovador en el avance del sector agroalimentario europeo es su transformación digital y su enfoque basado en la sostenibilidad, que incluyen a la agricultura de precisión, la biotecnología, y la agricultura vertical, entre otros.
Además, la digitalización de las cadenas de valor y de la producción de alimentos, junto con el desarrollo de proteínas alternativas y la agricultura regenerativa, están ganando impulso en la región.
En contraste, países como México y en el resto de América Latina, incluso Estados Unidos, aún están en proceso de adoptar algunas de estas innovaciones, pero la falta de recursos hace prever que su implementación tardará años todavía.
Avances clave en la digitalización de la agricultura: La Unión Europea está invirtiendo en la digitalización del sector agrícola a través de iniciativas como “Horizonte 2020”, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Esto implica el uso de tecnologías como drones,

LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
imágenes satelitales, y sistemas de riego inteligentes para optimizar la producción.
Biotecnología y agricultura de precisión: La biotecnología, incluyendo la edición genética (CRISPR), y la agricultura de precisión (que utiliza IA y big data) están transformando la forma en que se cultivan los alimentos, permitiendo cultivos más resistentes y rendimientos más altos.
Agricultura vertical y sostenible: Permite cultivar en espacios limitados, y la agricultura regenerativa, que busca mejorar la salud del suelo, son innovaciones que apuntan hacia una mayor sostenibilidad en la producción de alimentos.
Proteínas alternativas: El desarrollo de fuentes de proteínas alternativas, como la
Corren por el Istmo y carreteras
Además de la tradicional e incansable “sed de justicia”, el panorama económico (el amenazado libre comercio y procesos de suministros globales), es notoria otra necesidad, la “sed por inversiones”. En el sector público, los recursos ya corrieron hacia las obras insignia de la 4T, y solo de una (compartida con otras administraciones) ya hay buenas noticias: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El Corredor avanza dentro de los objetivos del Plan México y es puntal para el crecimiento económico de Oaxaca y del país, por lo que está listo para recibir nuevas inversiones en los polos licitados como el reciente de San Blas Atempa, adjudicado al grupo ARZYZ, de empresarios mexicanos. Buena noticia.
El senador Antonino Morales está al tanto del tema y se acercó a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (Cader), Altagracia Gómez, para agradecerle su trabajo e impulso; Cader apalanca el apoyo federal para que Oaxaca atraiga nuevas inversiones que impulsen su crecimiento y competitividad. Buena noticia, y no arenga política o reclamo por mal gobierno. Altagracia Gómez expuso que el crecimiento en la entidad ha despegado por la inversión en infraestructura, educación, certificación, los avances en la digitalización y, en particular, los

carne cultivada y las fuentes vegetales, es una tendencia importante para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos.
Economía circular: El bloque también está promoviendo la economía circular en el sector agroalimentario, con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y optimizar el uso de los recursos.
Sostenibilidad: La transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles es una prioridad, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la biodiversidad y promover prácticas agrícolas más respetuosas con el ambiente.
Desafíos y oportunidades Adaptación al cambio climático: El sector agroalimentario europeo enfrenta el desafío del cambio climático, por lo que requiere la adopción de prácticas agrícolas resilientes y la investigación en variedades de cultivos más resistentes a las nuevas condiciones climáticas.
Seguridad alimentaria: Garantizar el acceso a alimentos seguros y asequi-
bles para todos es un objetivo clave de la política agroalimentaria de la Unión Europea.
Competitividad: Este bloque económico también busca mantener su competitividad en el mercado global de alimentos, lo que requiere innovación y adaptación a las nuevas tendencias.
Apoyo a los agricultores: La Unión Europea está implementando políticas para apoyar a los agricultores en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, incluyendo ayudas financieras y programas de formación.
Sin duda, son acciones que México debe mirar y seguir su ejemplo, sobre todo en esta época de restricciones al libre comercio, de volatilidad e incertidumbre mundial y de cambio climático que agrava la propagación de plagas y los periodos de sequía. Mucho por aprender y replicar todavía.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo CÓDIGO
polos de desarrollo, por los incentivos fiscales, entre otras acciones.
Les cuento que ARZYZ es una empresa 100% mexicana y fundada por empresarios neoleoneses, tiene más de 45 años en el mercado de metales no ferrosos como el aluminio, impulsando el uso óptimo de los recursos a través de un modelo integral de negocio basado en el acopio, reciclaje y fundición de materiales. En 2023 produjo 800 mil toneladas de aleaciones de aluminio y, en el ramo de sostenibilidad, obtuvo por sexta vez el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, por su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades locales para impulsar iniciativas que promuevan el crecimiento económico, la equidad social y el bienestar ambiental, requisito para operar un polo de desarrollo. Hay que decirlo y empezar a saciar la “sed de inversión”.
REMANENTES
Y hablemos de carreteras también. Bien por la modernización de la red carretera que ha comenzado Caminos y Puentes Federales (Capufe), pues acaba de concluir el proceso de licitación pa-
ra el mantenimiento de los equipos de control de tránsito en plazas de peaje y telepeaje.
Los involucrados: Hitachi Rail GTS México , con décadas de experiencia, y Ofi Store, con 30 años en soluciones tecnológicas, ejecutarán el mantenimiento en rutas clave como el tramo México–Puebla. A la par, el organismo que encabeza Rubén Hernández Bermúdez, también ha reforzado su equipo técnico con especialistas en tecnologías de la información, seguridad y administración pública.
Además, Capufe ha intensificado la colaboración con instituciones de seguridad pública y con autoridades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de avanzar hacia una red carretera con mayor capacidad de respuesta ante incidentes, integrando tecnologías modernas y las mejores prácticas internacionales.
GRANDES TEMAS DE LARGO ALCANCE
A 28 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Afore XXI Banorte, dirigida por David Razú, invierte 1.4 billones de pesos en activos y cuenta con más de 7 millones de clientes. Además, la administradora ha canalizado inversiones hacia sectores como infraestructura, vivienda y energía. Las afores, como XXI Banorte, se han convertido en pilares del desarrollo de infraestructura y de proyectos estratégicos para el país, al concentrar 21% del PIB nacional.
ECOSISTEMA DIGITAL SANTANDER
El Banco Santander México impulsa su ecosistema digital con una funcionalidad que permite a sus clientes enviar dinero al extranjero de forma rápida, sencilla y segura, directamente desde su aplicación móvil. El servicio está disponible las 24/7 los 365 días del año, sin montos mínimos y sin necesidad de acudir a sucursal. Los usuarios pueden transferir fondos en euros (EUR), libras esterlinas (GBP), francos suizos (CHF), coronas suecas (SEK), yenes japoneses (JPY), dólares canadienses (CAD) y dólares americanos (USD), este último con alcance más allá de Estados Unidos, abarcando múltiples destinos globales. Todo el proceso está protegido con tecnología de cifrado avanzada que garantiza la seguridad y privacidad de la información financiera cumpliendo los más estrictos estándares regulatorios. Con esta funcionalidad, Banco Santander fortalece su innovación financiera y se consolida como referente de la banca digital en México, al acercar soluciones globales a las necesidades reales de sus clientes, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Trump se reunirá “muy pronto” con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, “muy pronto” para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.
Tras una reunión calificada de “muy productiva” entre su enviado Steve Witkoff y Putin en Moscú, Trump afirmó en la Casa Blanca que “existe una alta probabilidad de que haya una reunión muy pronto” con su homólogo ruso.
Según la prensa estadounidense, Donald Trump prevé reunirse en persona con Putin la próxima semana, antes de un encuentro a tres bandas con el presidente Volodimir Zelenski.
Sin embargo el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, marcó distancias diciendo que aún hay “mucho trabajo por delante” antes de una posible reunión.
“TRABAJO POR DELANTE”
“Hoy fue un buen día, pero tenemos mucho trabajo por delante. Aún que -
EL MAGNATE PREVÉ hablar con su homólogo ruso antes del encuentro con Zelenski

dan muchos obstáculos por superar, y esperamos hacerlo en los próximos días, horas o incluso semanas”, declaró en el canal Fox Business La última cumbre formal entre Rusia y Estados Unidos data de junio de 2021, cuando el expresidente demócrata Joe Biden se reunió con su homólogo ruso en Ginebra. El Kremlin consideró “bastante útil y constructiva” la reunión con el emisario de Trump.
ICE REALIZA REDADA “CABALLO DE TROYA” CONTRA INMIGRANTES EN LA
AGENTES DE CONTROL DE inmigración estadounidenses detuvieron el miércoles a más de una docena de personas en Los Ángeles en una redada “Caballo de Troya”, llevada a cabo a pesar de una restricción judicial.
El operativo en Westlake, un barrio de Los Ángeles, se llevó a cabo aunque una corte federal ordenó en julio el cese de las “patrullas itinerantes” realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como parte del plan del presidente Donald Trump para deportar a miles de inmigrantes indocumentados.
La redada, en la que agentes de la patrulla fronteriza salieron de la parte trasera de un camión de mudanzas alquilado, fue filmada por periodistas de Fox News que acom-
pañaban el operativo. Las imágenes muestran a los efectivos, uno de los cuales lleva un sombrero vaquero, saltando de la parte de atrás de un camión y corriendo en dirección a personas que parecen ser mayoritariamente de origen latino.
Gregory Bovino, jefe de operaciones de la patrulla fronteriza estadounidense en California, compartió el clip, que tituló “Operación Caballo de Troya”, en alusión al enorme caballo de madera de la Ilíada.
“Quienes pensaron que el control de inmigración había parado en el sur de California, se equivocaron”, escribió en X Bill Essayli, fiscal federal interino para la región central de CA.
“La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay santuarios

El general estadounidense Lubas identificó al presunto tirador como el sargento Quornelius Radford. Especial
SOLDADO HIERE A CINCO COMPAÑEROS EN BASE DE EU
El Kremlin consideró “bastante útil y constructivo” el diálogo con el emisario de Trump. AFP AFP
“Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blancat. Esta posibilidad se abordó en una llamada entre Trump y Zelenski en la que, según un alto cargo ucraniano, participaron el secretario general de la OTAN y los dirigentes de Gran Bretaña, Alemania y Finlandia.

fuera del alcance del gobierno federal”, afirmó.
Fox News informó que 16 personas fueron detenidas en un estacionamiento de la ferretería Home Depot en Westlake, y muchas de ellas fueron movilizadas a la parte trasera del mismo camión en el que llegaron los efectivos del ICE.
Los estacionamientos de ferreterías como Home Depot usualmente son frecuentados por obreros en busca de trabajos a destajo.
“Todos están en condición estable y se espera que se recuperen”: John Lubas
Un soldado abrió fuego en una base militar de Georgia, Estados Unidos, este miércoles, e hirió a cinco de sus compañeros antes de que fuera detenido, anunciaron las autoridades militares.
La policía recibió una llamada a las 10:56 y detuvo al tirador a las 11:35 (15H35 GMT), informa Fort Stewart, base del ejército de tierra en Georgia, en un mensaje en las redes sociales.
“Cinco soldados fueron alcanzados por disparos”, añade. “Ya no hay peligro activo”, precisa la base.
“Todos están en condición estable y se espera que se recuperen”, según John Lubas, comandante de la 3a división de infantería basada en Fort Stewart.
El general identificó al presunto tirador como el sargento Quornelius Radford, cuyos motivos para disparar se desconocen.
En una alerta anterior, las autoridades de la base militar llamaban a las personas a extremar la prudencia y confinarse dentro del recinto con las puertas y ventanas cerradas.
Fort Stewart alberga aproximadamente a 21.000 soldados y alrededor de 10,000 personas residen allí, según su sitio web.
El presidente Donald Trump calificó el tiroteo de “atrocidad” y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, describió el incidente como una “cobardía”.
Con más armas de fuego en circulación que habitantes, EUregistra la tasa de mortalidad por arma de fuego más alta de todos los países desarrollados. En 2024, más de 16,000 personas, perdieron la vida por armas.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL
EL GABACHO
Trump no está sólo
El presidente Donald Trump no parece estar sólo en eso de llevar a la política a extremos demenciales, el gobernador texano levantó la mano y se formó en la fila de lo impensable con la decisión de detener a los congresistas que abandonaron el Estado para impedir una votación el lunes pasado en Austin.
Gregg Abbott anunció que intentará destituir a legisladores estatales del Partido Demócrata por negarse a asistir a una votación clave en la Cámara de Representantes, la razón, la idea presidencial de rediseñar el mapa electoral del Estado de la estrella solitaria.
La mañana del lunes, un número de legisladores demócratas (contrarios a Trump y Abbott) optaron por abandonar el Estado para impedir el quórum necesario para que avanzara la propuesta presidencial.
Ante la sorpresa del gobernador, varios diputados realizaron un movimiento político inesperado y viajaron fuera de Texas, se supo que algunos fueron a Illinois e incluso al norte del país hasta New York con el objetivo claro de impedir que se alcanzaran los dos tercios para hacer ley la propuesta presidencial.
El gobernador texano tan afecto a los reflectores parece que olvidó que los legisladores de su estado pueden abandonar legalmente Texas para romper el quórum en la cámara legislativa como ya lo han hecho en ocasiones pasadas.
Abbot se confunde cuando dice que, al haber dejado Texas, los legisladores incurrieron en un delito penal ya que la ley federal dice que las autoridades estatales no pueden obligarlos a regresar.
El reglamento de la Cámara estatal permite que se emitan órdenes de arresto civil para forzar la asistencia de los congresistas…” si los legisladores permanecen en Texas o en un estado con autoridades cooperativas pueden ser detenidos y llevados al Capitolio.
La Corte Suprema de Texas señala que la Cámara tiene autoridad para obligar físicamente a los legisladores ausentes. Esta estrategia puede ocurrir en cualquier legislatura estatal.
El gobernador Abbott puede convocar a las sesiones extraordinarias que estime convenientes hasta el 8 de diciembre para aprobar los proyectos de ley.
El republicano Abbott busca que la Ley de Los nuevos mapas legislativos favorezcan al Partido Republicano dándoles mayores probabilidades de conservar su ajustada mayoría en la Cámara de Representantes siendo aprobados para la elección intermedia de 2026, al redistribuir distritos clave.
Desde la Casa Blanca tienen la claridad de que cualquier propuesta presidencial que se presente estatal o federalmente será respaldada, no importa su contenido y mucho menos su objetivo, sólo se busca sumar en favor del presidente Trump.
Desde la oficina de Abbott se emitió la orden al Departamento de Seguridad Pública (DPS) para localizar, arrestar y devolver al Capitolio a los legisladores demócratas ausentes hasta que todos hayan cumplido con su deber. Qué tal.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
EU sanciona a integrantes del Cártel del Noreste
POR LA HOGUERA
El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra tres integrantes del Cártel del Noreste y un cantante presuntamente socio de la organización delictiva. Se trata de la segunda acción de este tipo dirigida a miembros clave de ese grupo, luego de que el 21 de mayo pasado hiciera lo mismo contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro dijo que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a tres miembros de alto rango del Cártel del Noreste. En primer lugar, mencionó a Abdón Federico Rodríguez García, al que identificó como segundo al mando de la organización e involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión.
Otro sancionado es Antonio Romero Sánchez, a quien describió como miembro de alto rango que ha liderado operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Según apuntó, es conocido también como “Romeo” y se trata de un ex policía tamaulipeco vinculado a numerosas ejecuciones
TAMBIÉN ACUSAN a rapero “El Makiabelico” por lavado de dinero para la organización

y decapitaciones, así como al intento de asesinato de un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025.
También mencionó a Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda”, líder de operaciones tácticas en Nuevo Laredo. Lo acusa de ser responsable de agredir a un miembro del ejército mexicano y de comandar un ataque a un helicóptero de la Secretaría de
APUNTAN A DISIDENCIA DE FARC COMO AUTOR DE ATENTADO CONTRA URIBE
Hasta el momento hay seis detenidos por el caso, incluido el atacante, un menor de 15 años
AFP
Las autoridades colombianas apuntaron este miércoles a la disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC, Iván Márquez como posible autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe, hospitalizado en cuidados intensivos desde hace casi dos meses.
La Segunda Marquetalia es una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC formada por combatientes que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz del 2016 y que según inteligencia militar tiene más de 2.000 miembros.
“Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado en términos de los determinadores (del atentado) pero eso está en investigación”, dijo Carlos Fernando Triana, director de
la policía, en una rueda de prensa. Uribe, un senador opositor de 39 años, fue baleado durante un mitin en un barrio popular de Bogotá el 7 de junio. Desde entonces, permanece conectado a un respirador artificial y su diagnóstico es reservado.
En las últimas semanas, sus familiares celebraron su entrada en un proceso de neurorehabilitación. Su hermana, María Carolina Hoyos, aseguró recientemente que su recuperación es un “milagro”. Hasta el momento hay seis detenidos por el caso incluido el atacante, un menor de 15 años. A principios de julio la policía detuvo a Elder José Arteaga Hernández, conocido como “El Costeño”, cerebro logístico del ataque y pieza clave para llegar a los autores intelectuales.
El ataque a Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesa-
Se les acusa de narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión. Especial
la Defensa Nacional (Sedena) durante la detención de Ricardo González Sauceda. También sancionará a Ricardo Hernández Medrano, “El Makiabelico” o a quien identificó como “narcorapero”, por utilizar sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización; agregó que el 50% de sus regalías provenientes de plataformas de streaming va directamente al grupo.

Las autoridades señalan a Iván
do por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
El gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro inició diálogos de paz con la Segunda Marquetalia a mediados de 2024 en Venezuela, pero actualmente están suspendidos ante la falta de avances.
Las autoridades sospechan que Márquez y el segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas.
La investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), Laura Bonilla, no descarta la hipótesis de la policía.
La Segunda Marquetalia podría tener intereses en un atentado como este para desestabilizar al país y así “consolidar control territorial”, poner a este gobierno o el próximo “contra las cuerdas” o “parecer más grandes de lo que son”, señaló en declaraciones a Blu Radio.
DEPORTES
SHEINBAUM RESPALDA A ÁRBITRA KATIA ITZEL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo a la árbitra Katia Itzel García, quien recientemente denunció haber recibido amenazas de muerte y comentarios misóginos luego de su participación en el encuentro entre Rayados de Monterrey y Cincinnati, correspondiente a la Leagues Cup. Durante su conferencia matutina de este miércoles, celebrada en Palacio Nacional, la mandataria federal reconoció públicamente el desempeño de García, a quien calificó como una figura destacada en el ámbito arbitral y un ejemplo para otras mujeres.
“La hazaña” de la árbitra, señaló Sheinbaum, refleja el esfuerzo necesario para abrir camino en espacios tradicionalmente dominados por hombres. “Tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocida, es un
LA SILBANTE denunció amenazas de muerte tras el encuentro entre Monterrey y Cincinnati


La mandataria destacó el desempeño de la árbitra. Especial/AFP
reconocimiento muy grande a ella. Si es necesario vamos a entrar en contacto con ella. Vamos a entrar en contacto con ella para ver si requiere algún apoyo”, afirmó. Asimismo, criticó los ataques dirigidos hacia García por razón de género y subrayó la necesidad de diferenciar entre una crítica deportiva y una agresión sexista. “¡Pero mal por todos aquellos! Uno puede estar
CONADE OTOGARÁ BECAS
A MEDALLISTAS EN JUEGOS PANAMERICANOS
2025
México competirá en Asunción con una delegación de 381 deportistas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá a partir del 9 de agosto en los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, el director General de CONADE, Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas mexicanos por $16,000 a quien gane Oro; $14,000 a quien gane Plata y $12,000 para quien gane Bronce (Montos específicos para becas de alto rendimiento, en disciplinas convencionales, para pruebas individuales y compartidas Olímpicas).
Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como
campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panamericanos Júnior 2025. En el acto protocolario, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas. Los abanderados de la Delegación Mexicana para esta justa deportiva son la medallista olímpica en Tiro con Arco, Ángela Ruíz; y el ciclista Elan Nuño. El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, felicitó a los atletas por ganarse con su esfuerzo y disciplina su lugar para repre -
a favor o en contra de un arbitraje. Las y los mexicanos somos tremendos con los árbitros, también porque hubo su historia, pero somos muy exigentes con los árbitros. Se puede ser muy exigente con un árbitro o con una árbitra, pero de ahí a una crítica por ser mujer, pues eso sí estamos totalmente en contra”, declaró Sheinbaum, al tiempo que reiteró que la silbante “es extraordinaria”.

El anuncio fue dado a conocer por Rommel Pacheco. Cuartoscuro
sentar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025, “ustedes representan lo mejor que tenemos en nuestro País en cada una de sus disciplinas. Felicito también a sus familias porque sabemos que detrás de cada atleta hay un gran equipo que conforman sus papás, que son siempre su primer apoyo, y están también sus entrenadores, fisiatras, y equipo multidisciplinario que juegan un papel importante en este proceso”.
Destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr los mejores resultados, como la participación histórica que se logró en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur esta semana.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR
Estafa en azul
Para comenzar la columnilla de esta semana, quiero hacerte una pregunta, lector-lectora, ¿si los directivos de un equipo equis de futbol profesional contratan a un jugador, pagando muy por encima de su costo real, se debe a que?:
•Son ingenuos
•Son idiotas
•Son corruptos
•Todas las anteriores
Seguramente tú sabes cuál es la opción correcta, yo no tengo ni idea.
Alguien que se encuentra muy metido en los altos círculos de la Cooperativa Cruz Azul y que con seguridad trabaja en secreto contra la actual directiva, filtró, a un medio afín, los documentos completos del contrato que el club firmó con el delantero griego Giorgios Giakoumakis. El quintacolumnista, obviamente es cercano a los intereses del vil Billy Álvarez, actualmente preso por sus malos manejos, quien probablemente intenta retomar a trasmano el control de la empresa y el equipo. Parece ser que, con el arresto de Álvarez y otros personajes de su grupo no terminó el asunto y aún continúa la lucha intestina en la cementera, dado que es un negocio multimillonario al que más de uno quisiera meterle sus sucias manos. En parte el problema surge debido a que en el futbol mexicano no suelen transparentarse este tipo de operaciones y todo se hace ocultando los términos y condiciones reales.
El contrato de marras ha causado escándalo, debido al monto exorbitante que el cuadro azul pagó por el fichaje de un jugador que, en vista de las circunstancias, sería banca en un modesto equipo llanero. El tal Giakoumakis llegó desde el Atlanta United de la MLS, contratado por cuatro años u ocho torneos cortos, por la friolera de casi 29 millones de dólares, entre fichaje, sueldo mensual (¡275 mil dólares o 5 millones de pesos!) y, por si fuera poco, bonos millonarios a su representante y al coyote que lo trajo. Con ese dinero, equipos como Puebla o Querétaro tendrían presupuesto suficiente para un año. Si el griego fuera un verdadero crack internacional sería un recurso bien empleado, pero hete aquí que dista mucho de serlo; su nivel futbolístico nunca ha sido especialmente sobresaliente en los altos niveles (4 goles en 22 partidos con su selección). Además, y esto es lo realmente grave y sospechoso, es que prácticamente no ha pisado las canchas mexicanas, porque está lesionado (así llegó) y ni siquiera entrena con el resto del equipo. Pero aún hay más, como diría cierto personajillo de la televisión, Giorgios Giakoumakis tiene treinta años de edad.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
