CR CDMX AGOSTO 6 del 2025

Page 1


SHEINBAUM VETA A CONSEJEROS Y EXJEFES DE INE

ContraReplica

No. 1776 / Año 05/ Miércoles 6 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM VETA A CONSEJEROS Y EXJEFES DE INE

EXTITULARES ahora son “grandes comentócratas, pero fueron los artífices de los fraudes”, señala

RATIFICA QUE TAMPOCO LOS CONSEJEROS SERÁN incluidos en Comisión para Reforma Electoral

“TODOS SERÁN ESCUCHADOS”, incluida la oposición, pero no tendrán voto, aclara. Pág. 4

OPOSICIÓN ACUSA QUE LA 4T QUIERE BORRAR LA DEMOCRACIA P. 4

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PLAN PARA QUE PEMEX SEA AUTOSUFICIENTE EN 2027 P. 5 JUSTIFICA HIJO DE LÓPEZ OBRADOR VACACIONES EN JAPÓN P. 3

MÉXICO Y CANADÁ FORTALECEN RELACIÓN

NUEVA VISITA. Ayer martes, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, para “fortalecer la relación entre los dos países”. Los últimos encuentros bilaterales, se dan luego de la torpeza del exprimer ministro canadiense Justin Trudeau que lastimó la relación y en medio de la embestida arancelaria del presidente de EU, el republicano Donald Trump, que ha puesto en duda la continuidad del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Foto: Cortesía. Pág. 7

RECHAZAN PELIGRE ACUERDO DE SEGURIDAD

EU QUITA PENA DE MUERTE AL ‘MAYO’, A CARO Y AL ‘VICEROY’; VEN ACUERDO P. 6

LA FISCALÍA señaló que el asesinato de su delegado en el estado de Tamaulipas, ocurrido el lunes 4 de agosto, habría sido una represalia delincuencial ante una reciente incautación de "huachicol", combustible ilegal. P. 6 LA EXPRIISTA CLAUDIA PAVLOVICH, AHORA EMBAJADORA EN PANAMÁ P. 3

CONTROL EN ZONA FRONTERIZA P. 14

ELIA CRUZ CALLEJA
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro

Tiraditos

EL PAGO POR ENTREGAR LA PLAZA

• Ante los ojos de la oposición y de los propios líderes y militantes de Morena, causó sorpresa – por decir lo menos – el nombramiento de la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich , como la nueva embajadora de México en Panamá. Hacia la oposición, las señales son que se le está pagando por entregar el estado a Morena, entidad que hoy gobierna Alfonso Durazo Entre los priistas se confirma lo que en algún momento llamaron “la traición”. Y en Morena, dicen que crece la preocupación por la llegada de más expriistas a las filas del partido guinda, algo que no es bien visto para los grupos denominados puros y es un aspecto que podría acrecentar la división y posibles fracturas.

MALAS SEÑALES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PALACIO

• Tremenda sorpresa se llevaron los reporteros que cubren la fuente de la Presidencia de la República este martes durante la conferencia de prensa donde se presentó el Plan Estratégico para Pemex 2025 - 2035, pues resulta que la presidenta Claudia Sheinbaum se negó a responder las preguntas de los reporteros que tenían interés en cuestionar sobre otros temas que no fuera el energético, como la reforma electoral o el atentado en el que fue asesinado el representante de la FGR en Tamaulipas, a quienes refirió que sería el gabinete de seguridad el que debía responder sobre el tema. Aunque por un momento se mostró renuente, terminó cediendo y pronunció un breve posicionamiento sobre ambos casos, pero con la advertencia de que quería que todas las notas se centrarán en Pemex. ¡Vaya tolerancia de la mandataria! cuando en otras ocasiones gusta de hablar de todo, ¡hasta de extraterrestres!

¿QUIÉN ENDEUDÓ A PEMEX?

• La secretaria de Energía, Luz Elena González , se fue por la fácil al hablar durante la presentación del plan de rescate de Pemex. Acusó a los gobiernos neoliberales, principalmente el de Enrique Peña Nieto , de convertir a la petrolera en la empresa más endeudada del mundo. Tal parece que a la secretaria se le olvida el pasado cercano, pues el sexenio pasado, cuando el morenista Octavio Oropeza estuvo al frente de Pemex y se aumentó la deuda de manera considerable, tanto que ahora ni siquiera se atreve a tocar el tema. Otra de las personas que bien podría darle información al respecto, es la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle , quien fue la encargada de construir la refinería de Dos Bocas, que costó el triple de lo anunciado inicialmente, y esa deuda se quedó en Pemex.

OPINIÓN

ARTURO

ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Otra vez los OPLES en la Mira

Desde la primera vez que el actual grupo en el poder consideró la posibilidad de modificar las reglas de la competencia política se habló de suprimir a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) con el argumento de que representaban un gasto excesivo. En ese sentido el diputado Sergio Gutiérrez Luna elaboró una iniciativa.

No solo eso, el diputado y su grupo parlamentario Morena organizaron en 2019 foro de parlamento abierto para escuchar opiniones y propuestas de juristas, académicos, consejeros electorales, legisladores y representantes de partidos sobre diversos temas en materia electoral.

En el caso particular de los OPLES se invitó a consejeros y funcionarios integrantes de estos organismos para que informaran y explicaran con todo detalle las funciones que realizan en los estados.

La intención era conocer las razones que pudieran justificar la existencia de dichas instituciones y de no haberlas proceder a extinguirlas, para darle otro destino a su millonario gasto, en beneficio de la salud, seguridad y educación de la gente en nuestro país.

De acuerdo con lo expresado en la consulta y las evaluaciones del propio diputado Gutiérrez Luna, lo que se requería era perfeccionar los organismos públicos locales, garantizar su eficiencia y evitar excesos en el ejercicio del presupuesto. Volverlos austeros. Se archivó su iniciativa para suprimir los OPLES. La idea era que el Instituto Nacional Electoral (INE) asumiera todas sus funciones y se dispusiera para otros fines el presupuesto de los organismos públicos. En 2024 los 32 Congresos locales les aprobaron un presupuesto de alrededor de 22 mil millones de pesos.

¿QUÉ HACEN LOS OPLES?

Son los responsables de organizar las elecciones en los estados para elegir gobernadores, diputados locales y presidentes municipales. Cada uno está integrado por un consejero presidente y seis consejeros electorales, cumpliendo con la obligada paridad de género que señala la ley.

El Consejo General del INE se encarga de elegir a los consejeros. En algunos casos se ha visto obligado a remover a quienes han incurrido en falta o violado la normatividad. Hasta la fecha los OPLES han cumplido con su misión.

De cualquier manera, con el mismo argumento de la austeridad, el tema de su eliminación está de nuevo sobre la mesa.

Lo que se busca es reducir el gasto electoral, en todos los ámbitos, no nada más por lo que toca a estos organismos.

Haría bien el diputado Gutiérrez Luna, quien también ha representado a Morena en el INE, aportar toda la información que recabó en el parlamento abierto, para enriquecer cualquier decisión que se tome. En el supuesto de que se opte por la supresión, tendría que crearse otro ente público o unidad técnica, con menor presupuesto, que organice las elecciones en los estados y garantice los principios fundamentales que señala la Constitución para estos casos, como la imparcialidad, equidad y transparencia.

Sigue abierto el debate, hay voces a favor y en contra de los OPLES. Es evidente que no será el único tema a tratar en la próxima reforma electoral. Existen otras materias polémicas: la idea de acabar con las diputaciones y senadurías plurinominales; también si el pueblo debe elegir o no con su voto a los nuevos consejeros electorales, entre otras. Habrá que esperar la iniciativa correspondiente, ver como la procesa la mayoría en el poder legislativo y la posición que asuman los opositores. En lo que hay consenso es en hacer más con menos, sin desatender o descuidar los puntos medulares para que tengan éxito las elecciones.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

CLAUDIA PAVLOVICH SERÁ EMBAJADORA EN PANAMÁ

EL NOMBRAMIENTO lo firmó Claudia Sheinbaum en la favor de la nueva diplomática

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó la designación de la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en la República de Panamá. La propuesta fue enviada a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mediante un oficio firmado por la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y notificado al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.

El nombramiento se realizó con fundamento en la fracción III del artículo 89 constitucional, que otorga al titular del Ejecutivo la facultad de designar embajadores, siempre con ratificación del Senado o, en su caso, de la Comisión Permanente. El expediente incluye datos biográficos

“ANDY” LÓPEZ BELTRÁN NIEGA EXCESOS EN SU VIAJE A JAPÓN

• ANDY LÓPEZ Beltrán, secretario de Organización de Morena, respondió a las críticas por su reciente viaje a Japón, afirmando que se trató de unas vacaciones pagadas con su propio dinero y no con recursos públicos.

• En un comunicado publicado en redes sociales, López Beltrán aclaró que el viaje fue planificado tras “extenuantes jornadas de trabajo” y que voló a Tokio desde Seattle en un vuelo comercial. "Informé previamente a Luisa María Alcalde sobre mis planes. El costo del hotel fue de 7 mil 500 pesos diarios, con desayuno incluido", explicó.

• El también hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sus “adversarios” y a los “hipócritas conservadores” de haber enviado espías para fotografiarlo y acosarlo, generando una campaña de linchamiento político cargada de “odio, clasismo y calumnias”.

• Desmintió haber viajado en un avión privado o militar, y negó haberse

exmandataria

y documentación de Pavlovich, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. La decisión generó críticas entre legisladores de oposición. La senadora del PAN, Lilly Téllez, afirmó que la designación “representa una ofensa a las víctimas del caso ABC”, al recordar que Pavlovich mantuvo vínculos con los dueños de la guardería donde murieron 49 menores en 2009. En re -

Beltrán dice seguir el ejemplo de Sheinbaum: “No mentir, no robar”. Especial

hospedado en un hotel de lujo con tarifas de hasta 50 mil pesos por noche, como algunos medios y usuarios en redes sociales habían sugerido.

• "Desde niño aprendí que el poder es humildad y que la austeridad es un asunto de principios. Vivimos en la justa medianía", expresó López Beltrán. Además, arremetió contra lo que denominó “el hampa del periodismo”, a la que equiparó con “la mafia del poder económico y político”.

Redacción ContraRéplica

des sociales escribió: “Morena volverá a insultar a víctimas ABC: Claudia Sheinbaum regalará embajada en Panamá a la corrupta Claudia Pavlovich, la que defendió a los dueños de la guardería ABC, la que defendió a Sandra Lucía Téllez”.

El rechazo al nombramiento coincide con la reciente captura en Estados Unidos de Lucía Téllez, socia de la Guardería ABC, cuya extradición ya fue solicitada por el gobierno federal.

INVESTIGAN DE OFICIO EL ABANDONO DE PERSONA: JUEZA PÉREZ MIRANDA

• EL ABANDONO de personas, como adultos mayores o menores de edad, es un delito que se investiga de oficio y no requiere denuncia directa de la víctima, señaló la jueza del sistema procesal penal acusatorio, Fidelina Pérez Miranda, del Poder Judicial de la CDMX.

• Durante una exposición sobre los delitos que implican peligro para la vida o la salud de las personas, la juzgadora precisó que el Código Penal capitalino establece que este tipo de conductas no son perseguibles por querella del ofendido, sino de oficio. Por ello, cualquier persona que tenga conocimiento de estos hechos puede acudir ante el Ministerio Público a presentar una denuncia.

• Indicó que estos delitos comprenden el abandono de persona, la omisión de auxilio y la exposición de individuos que no pueden valerse por sí mismos

Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 6 de agosto de 2025 No. 1776 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

La
sonorense recibió críticas por su nuevo encargo. Cuartoscuro

NACIÓN

Van a poder a participar todos: Sheinbaum

ASEGURÓ QUE

busca que la reforma electoral represente al pueblo

ELIA CRUZ CALLEJA

nacion@contrareplica.mx

Pese a no querer abundar sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que todos participarán en las consultas que se harán previo a presentar la iniciativa de reforma electoral, tanto la oposición, como los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y los ciudadanos.

Cuestionada sobre si habrá garantías de que se tome en cuenta otras voces, pese a que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada únicamente por funcionarios del gabinete de gobierno federal, la mandataria federal subrayó que se considerará las opiniones de todos, esto aunque en el decreto emitido este lunes 4 de agosto en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se indique se escuchará a ciudadanos, pero no tendrán voto en las decisiones.

Sheinbaum Pardo también adelantó que el próximo lunes el coordinador de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela

Rodríguez, asistirán a la mañanera para explicar a detalle los tiempos y atribuciones que tendrá la Comisión para la reforma.

“Se va a hacer una consulta amplia. Ya Pablo va a venir a platicar. Va a haber una amplia discusión. Va a poder participar la oposición, van a poder participar expresidentes del INE. Van a poder participar todos. Ya vamos a hablar mañana de la reforma electoral. Hoy nos toca Pemex”, dijo al negarse a dar más detalles, aunque después abundó en que no incorporarán a la comisión a los consejeros del INE.

La presidenta señaló que más que incorporar, los consejeros del INE pue-

OPOSICIÓN ACUSA QUE MORENA

BUSCA CONTROLAR AL INE Y ACABAR CON LA DEMOCRACIA

PANISTAS, PRIÍSTAS y emecistas advirtieron que Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum buscan tomar el control del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante una reforma que, aseguran, pone en riesgo la democracia en el país.

Durante la Comisión Permanente, legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano acusaron que la propuesta presidencial pretende eliminar los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos y permitir que los consejeros electorales sean elegidos por voto

Expresaron su preocupación sobre la reforma electoral. Cuartoscuro

popular. Consideraron que estos cambios afectarían la pluralidad en el Congreso y debilitarían la autonomía del órgano

Aseguró que INE, oposición y ciudadanía podrán intervenir en la iniciativa. Cuartoscuro

den participar de las consultas a las que convocará la Comisión, porque dijo que lo que busca es que esta sea una reforma que represente al pueblo de México debido a que no se trata solo de bajarle las prerrogativas a los partidos, sino que sea una reforma profunda y para ello señaló que debe haber una serie de debates, opiniones y posiciones. “Ahí va a haber el espacio para que todos opinen”, aseguró.

Cuestionada sobre por qué se diseñó de esa forma la Comisión donde solo tendrán voz y voto los representantes del gobierno, la presidenta subrayó que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta”.

electoral. También señalaron que, detrás del discurso de austeridad, hay una intención de silenciar a la oposición y concentrar el poder político en un solo grupo.

"Hemos visto la tentación que tiene Morena para poder apropiarse ahora del INE (…) Nosotros creemos firmemente que la idea es robarse las atribuciones únicas del INE para tener control de las elecciones", dijo el senador Néstor Camarillo Medina, del PRI. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno, advirtió que el nuevo intento de Morena por impulsar una reforma electoral enciende señales de alerta, pues considera que el Gobierno federal busca ampliar su margen de control, como ya lo ha hecho anteriormente con otras reformas.

Claudia Bolaños

NO ESTÁ EN RIESGO EL ACUERDO DE SEGURIDAD

CON EU: SHEINBAUM

Reviró a los dichos del diario estadounidense Wall Street Journal

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista riesgo de firmar el acuerdo de seguridad con Estados Unidos como afirmó el diario estadounidense Wall Street Journal. Durante su conferencia de prensa de este martes en que presentó el Plan Estratégico de Pemex 2025 – 2035, destacó que el acuerdo en materia de seguridad que han trabajado de forma conjunta con el gobierno de Donald Trump ya está listo para ser firmado, es decir, continúa en pie, por lo que reiteró su rechazo a que exista un riesgo. Ayer, The Wall Street Journal publicó que la fuga del chino Zhi Dong Zhang, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, habría incidido en la duda de Estados Unidos de signar el acuerdo de seguridad con México que incluiría el intercambio de información e inteligencia, además del accionar de los cárteles de la droga en general. “Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum”, sostuvo el WSJ, que también consideró que “la extensa infiltración del crimen en los gobiernos locales ha socavado sus intentos de mostrar control”.

Contrario a ello, señaló al medio estadounidense de tener malas fuentes porque no hay tal señalamientos del equipo del presidente Donald Trump. “No. No sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes. Porque no”, descalificó la mandataria al diario neoyorquino.

Dijo que han trabajado de forma conjunta con gobierno de Trump. Cuartoscuro

Para 2027 Pemex será autosuficiente

LA ESTRATEGIA BUSCA

la capitalización, el control del endeundamiento e impulso a la inversión

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México prese ntó la Estrategia Integ ral para Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035, con la que se busca fortalecer a la empresa, mediante la capitalización, control de endeundamiento y el impulso a la inversión productiva.

Con ello, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum se plantea que para 2027 Pemex sea autosuficiente y no necesite más el respaldo de Hacienda, al considerar que contará con condiciones financieras y operativas suficientes para sostenerse por sí misma.

El Secretario de Hacienda, Edgar Amador destacó que la calificadora Fitch Ratings mejoró la nota crediticia de Pemex, al pasar de b+ a bb, lo que refleja una mayor confianza en la estabilidad financiera de la petrolera mexicana.

En cuanto al comportamiento de la deuda, informó que en 2024 esta se ubicó en 88.8 mil millones de dólares corrientes. Se prevé que para finales de 2025 haya una reducción del 16.1 por ciento, y que en 2030 la disminución alcance el 26 por ciento.

El titular de Hacienda subrayó que

en 2019 esta carga representaba el 65 por ciento de los ingresos de la empresa, mientras que en 2024 se ha reducido al 30 por ciento.

ELEVAR LA PRODUCCIÓN

Como parte de su programa de reestructuración, Petróleos Mexicanos (Pemex) busca consolidarse como una empresa sólida y eficiente, con el objetivo de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo, exportando únicamente los excedentes.

Además, se contempla aprovechar los yacimientos de Zama y Trion, lo que permitiría que Pemex contribuya con entre el 92 y 95 por ciento de los hidrocarburos líquidos del país.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, explicó que se dará prioridad a la explotación de yacimientos convencionales y no convencionales, así como al incremento en la producción de gas natural, considerado esencial para la generación eléctrica. Durante la presentación del plan estratégico para este sexenio, con una proyección de largo plazo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que la coordinación entre Pemex y la Secretaría de Hacienda será clave para asegurar que cada decisión esté respaldada técnica, económica y financieramente. Indicó que Hacienda tendrá un papel central en la estrategia de capitalización de la empresa, especialmente entre 2025 y 2026.

DEUDA A PROVEEDORES DE PETRÓLEOS MEXICANOS QUEDARÁ SALDADA ESTE AÑO

TRAS AFIRMAR que en lo que va del año se han pagado 230 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en 2025 quedará saldada la deuda que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores, como parte de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de la petrolera que hizo su gobierno. “Este año (se va a pagar). Ya se ha pagado 230 mil millones hasta ahora”, sostuvo la mandataria durante su conferencia de prensa de este martes en el que presentó el Plan Estratégico 2025 – 2035 para Pemex.

La mandataria federal, desde el salón Tesorería de Palacio Nacional explicó que la deuda de la petrolera se tiene que ir pagando año con año como cualquier otra deuda, pero reconoció que las amortizaciones de la deuda que as-

La presidenta mexicana afirmó que ya se han pagado 230 mdp. Cuartoscuro

ciende a alrededor de 120 mil millones de dólares y que solo en 2025 el pago será de 300 mil millones de pesos. “La deuda de Pemex se tiene que ir pagando año con año, como cualquier deuda. En particular, en 2025 y 2026, los pagos de esa deuda, las amortizaciones, son muy altas. ¿Qué hizo la Secretaría de Hacienda a partir de 2025?

Disminuir, apoyar a Pemex para esas amortizaciones, 2025 y 2026, a partir de 2027 Pemex sale solito.

“¿Cómo lo va a hacer? Pues porque tenemos un trabajo muy detallado de cuáles van a ser las inversiones, cuáles son los gastos de operación, cuáles los de mantenimiento, cómo se va a hacer la inversión público y la inversión de contratos mixtos. A partir de ahí, en el 2027 no va a requerir el apoyo de Hacienda para sus amortizaciones, para los pagos de su deuda”, aseguró. Sheinbaum Pardo indicó que se hizo un instrumento especial con el que se garantiza la inversión para 2025 para que Pemex pueda cubrir sus gastos y el pago a sus proveedores a los que adeuda aún alrededor de 20 mil millones de dólares.

Por Elia Cruz Calleja

El encuentro se da en medio de la tensión arancelaria de EU. Cuartoscuro

SE REÚNE PRESIDENTA CON FUNCIONARIOS CANADIENSES

Dialogaron sobre la relación bilateral que sostienen ambas naciones

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, para “fortalecer la relación entre los dos países”. Tras su encuentro que estaba programado a las 10:00 horas, la mandataria federal posteó un mensaje donde afirmó que dialogaron sobre la relación bilateral de ambas naciones sostienen. Dicho mensaje lo acompañó de tres imágenes donde se ve a ella sentada en la cabecera del escritorio presidencial, acompañada del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Oficina para América del Norte, Roberto Velasco, además de los funcionarios canadienses.

“Recibimos en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. Fortalecemos la relación entre nuestros países”, subrayó en sus redes sociales.

Se había anticipado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores que la visita de los representantes del gobierno de Mark Carney a México, con quien la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una relación, era para que abordar los desafíos y oportunidades comerciales de ambas naciones en medio de la guerra arancelaria que ha lanzado Donald Trump.

Este encuentro se da apenas unos días después de que el republicano detuviera la imposición arancelaria de 30 por ciento a México y aumentara de 25 por ciento a 35 por ciento los de Canadá, pese a que los dos son sus principales aliados económicos y parte del Tratado Comercial (T-MEC).

La mandataria dijo que Pemex no dependería de la Secretaría de Hacienda. Especial

La presidenta dijo que el gabinete de seguridad hablará sobre los detalles. Especial

DAN APOYO FEDERAL TRAS

MUERTE DE DELEGADO

Sheinbaum aseguró que Harfuch estuvo en contacto con la Fiscalía de Tamaulipas y la FGR

Pese a que no quería responder sobre el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, al afirmar que sería el gabinete de seguridad el que emitiría detalles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desde el primer momento el gobierno federal está apoyando para que haya justicia en este caso.

La mandataria federal aseguró que desde el primer momento el gabinete de seguridad entró en comunicación tanto con la Fiscalía General de las República como con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas para apoyar.

“Ya lo voy a informar el gabinete de seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la fiscalía como del estado de Tamaulipas como con la Fiscalía General de la República y se está apoyando para poder hacer justicia en este caso”, dijo al rechazar abundar más porque dijo que el tema del día era sobre el Plan Integral 2025 – 2035 de Pemex.

Cuestionada si entabló comunicación con el gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, la presidenta aseguró que no habían tenido una llamada con él, pero quien se comunicó con él fue el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Acerca de si tienen indicios de quién o qué grupo criminal sería el responsable del ataque o si el asesinato sería parte del combate al huachicol, la mandataria federal también rechazó responder y dijo, nuevamente, que sería el gabinete de seguridad el que daría todos los detalles.

Ayer, Ernesto Vázquez Reyna fue asesinado este lunes en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas en el fraccionamiento Las Quintas, y de acuerdo con versiones extraoficiales, fue atacado cuando circulaba en su camioneta a la cual le fue arrojada una granada que explotó y le arrebató la vida.

Libran el Mayo, Caro y el Viceroy pena de muerte

EL DEPARTAMENTO DE

Justicia de Estados Unidos retiró la solicitud a los jueces correspondientes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Estados Unidos de América no solicitó la pena de muerte contra tres narcotraficantes mexicanos presos en su territorio: Ismael 'El Mayo' Zambada, del Cártel de Sinaloa; Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara; y Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", exlíder del Cártel de Juárez, tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes.

A través de una carta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al juez Brian Cogan, de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que deseaba informarle tanto a la corte de Brooklyn como a la defensa de Ismael Zambada García que no solicitará la pena de muerte contra este. Ante ello, Frank Pérez, su abogado, celebró que se descartara la pena capital para su cliente, afirmando que se trata de un paso importante hacia una resolución justa y equitativa.

Actualmente, el gobierno de Estados Unidos lo acusa de 17 delitos graves. El 13 de septiembre de 2024, este fue procesado en la Corte federal de Brooklyn acusándole de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo, recordando que fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

Asimismo, se señaló que previamente ya contaba con acusaciones de dirigir una empresa criminal continua, así como de conspiración para asesinar, conspiración para lavar dinero, conspiración para fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, así como de otros delitos relacionados con las droga. De manera similar, se hizo llegar un oficio al juez Frederic Block, del Distrito Este de Nueva York, diciéndole que, de manera respetuosa, la fiscal general, Pam Bondi, estaba pidiendo que no se promoviera la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero. El gobierno estadounidense le ha acusado de liderar una Empresa Criminal Continua, que incluye diez violaciones, incluida una conspiración de asesinato; dos cargos de conspiración de distribución internacional de narcóticos; y un cargo de uso

ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

Sin embargo, la acusación más simbólica contra este es por el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Enrique "Kiki" Camarena. Finalmente, la misma redacción de los documentos anteriores se utilizó para informar a la jueza Joan M. Azrack, que Bondi estaba ordenando no buscar la pena de muerte contra Vicente Carrillo Fuentes. Este enfrenta señalamientos como el liderar una Empresa Criminal Continua, que incluye seis violaciones, incluida una conspiración de asesinato; conspiración para distribuir cocaína; uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico; y conspiración para lavado de dinero.

VINCULA FGR ASESINATO DE DELEGADO CON LUCHA CONTRA EL "HUACHICOL" EN REYNOSA

LA FISCALÍA General de la República (FGR) señaló que el asesinato de su delegado en el estado de Tamaulipas, ocurrido este pasado 4 de agosto, habría sido una represalia delincuencial ante una reciente incautación de "huachicol", combustible ilegal.

A través de un comunicado, la FGR dijo que se inició la carpeta de investigación federal por el homicidio del fiscal de la Federación en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, en Reynosa. Mencionó que esto se hizo con el apoyo del Gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y de las autoridades de Tamaulipas.

La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero aseguró que tras el asesinato de su colaborador, también ha contactado a la familia de este

Los hechos ocurrieron el 4 de Agosto en Reynosa, Tamaulipas. Especial para manifestarle su absoluta solidaridad. Adicionalmente, afirmó que ha estado proporcionándole a los deudos apoyo permanente. Enseguida, señaló que la violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido contra el delegado de la FGR en Tamaulipas indican una sólida probabilidad de que este hecho haya sido

cometido por la delincuencia organizada afectada por operativos contra el huachicol. Recordó que durante julio la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles de origen ilegal.

A la par, la FGR destacó que en el golpe dado al crimen organizado, por parte de autoridades federales, también fueron asegurados nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento móviles, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial. Finalmente, la fiscalía federal dijo que aunque esta es la principal línea de investigación, no se descarta indagar otros posibles móviles.

Francisco Mendoza Nava

Los tres acusados tienen cargos por narcotráfico. Especial

¿El Estado frente a su pasado?

Durante casi dos décadas, Israel Vallarta Cisneros sobrevivió al encierro y a la mentira institucional. Su excarcelación, después de 20 años sin sentencia, representa más que la resolución de un caso judicial: abre una herida colectiva que obliga a mirar de frente la podredumbre del sistema penal mexicano del pasado reciente. Las circunstancias de su detención, los indicios de tortura y el uso de pruebas ilegales revelan el funcionamiento de una maquinaria construida para fabricar culpables. En el centro de esa estructura se encontraba la Agencia Federal de Investigación (AFI), presentada durante el sexenio de Vicente Fox Quesada como la solución moderna al crimen organizado.

Creada el 29 de mayo de 2001, la AFI tuvo como primer director a Genaro García Luna, quien hoy cumple una condena de 38 años en los Estados Unidos por sus

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

vínculos con el narcotráfico. La paradoja es ineludible: quienes encabezaban los órganos de seguridad terminaron convertidos en criminales, mientras los inocentes eran condenados sin pruebas. El caso Vallarta ha servido para evidenciar el fracaso de un modelo judicial que privilegió el montaje televisivo, el uso de la fuerza y la fabricación de expedientes. El espectáculo del supuesto arresto de Florence Cassez y Vallarta fue televisado en cadena nacional, orquestado por funcionarios cuyo poder se sustentaba en el miedo y la impunidad. Frente a esa historia, el gobierno federal actual ha impulsado una trans-

La báscula de la educación

El pasado lunes, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un llamado de atención que resuena con la urgencia que la situación amerita. Durante la presentación de las estrategias para el próximo ciclo escolar, el titular de la SEP no solo abordó los desafíos tradicionales, sino que puso el foco en la salud de las y los estudiantes mexicanos, poniendo énfasis en la bucal, en la visual y en el enemigo silencioso, pero devastador que nos viene acosando desde hace años: la obesidad infantil. Los datos presentados son alarmantes. Según la información proporcionada por la Secretaría, uno de cada tres estudiantes mexicanos de educación básica padece sobrepeso u obesidad. Pero lo más preocupante es la correlación directa que estas cifras tienen con el desempeño académico. El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024, realizado por el del desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

COLUMNA INVITADA ROSALÍA ZEFERINO

(CONEVAL), revela que los estudiantes con sobrepeso y obesidad presentan hasta un 25% más de rezago educativo en comparación con sus pares con un peso saludable. Esta no es una cifra abstracta; es la cruda realidad de un problema que va más allá de la báscula. La obesidad, como nos lo ha recordado la ciencia, no es solo una cuestión de apariencia o talla, sino una condición que afecta profundamente el cerebro, el ánimo y la capacidad de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes.

La alta ingesta de azúcares y grasas saturadas, tan comunes en la dieta mexicana y lamentablemente en los entornos esco-

formación sin precedentes. A partir del próximo mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contará con nuevos integrantes electos por voto popular. Se trata de un hecho inédito en México y en el mundo: la justicia dejará de ser coto cerrado de élites jurídicas.

Este cambio estructural, impulsado por el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, plantea la posibilidad de limpiar el sistema judicial desde su núcleo. Los nuevos ministros, magistrados y jueces, deberán responder directamente ante el pueblo, no ante grupos de poder, partidos políticos o interés privado.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha sido enfática: ninguna prueba obtenida mediante tortura debe ser admitida. Las instituciones tienen la obligación de excluir del proceso penal todo indicio manchado por la violencia institucional.

A contracorriente de gobiernos anteriores que encubrieron a torturadores

y simularon investigaciones, la actual administración ha dejado en claro que no permitirá que el Estado se comporte como criminal. El caso de Vallarta es testimonio de una infamia, pero también es el parteaguas de una nueva era en el modelo judicial.

La estructura de impunidad construida en los años de García Luna aún arroja sombras. Pero los cambios en curso permiten vislumbrar un país donde los derechos humanos no se negocian. La tortura, como lo ha recordado la ONU-DH, degrada no solo a la víctima, sino al aparato del Estado que la permite.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

lares, induce un proceso inflamatorio que daña las regiones cerebrales responsables de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. ¿El resultado? Un alumno o alumna que no puede concentrarse en clase, que olvida lo que acaba de aprender y que se frustra con facilidad.

Pero el impacto no se detiene en lo cognitivo, hay estudios que han documentado que la obesidad o sobrepeso se asocia con una mayor probabilidad de sufrir acoso durante la etapa intanto-juvenil, causando graves efectos psicológicos y sociales que terminan siendo una de las principales causas de deserción y bajo rendimiento.

Un niño que se siente estigmatizado o burlado no puede aprender; su mente está ocupada en el dolor, el miedo y la baja autoestima. Las consecuencias son devastadoras: depresión, aislamiento y un sentimiento de fracaso que lo acompañará mucho más allá de las aulas.

La iniciativa anunciada por la SEP, que incluye la revisión de los menús en las cooperativas escolares, la obligatoriedad de una hora diaria de actividad físi-

ca y el desarrollo de talleres de nutrición para padres, es un paso en la dirección correcta, los avances están ahí, “el 86 por ciento de las escuelas reportaron que no se venden alimentos ni bebidas con sellos de advertencia en sus empaques, ni siquiera un solo día, y tampoco se preparan en las cooperativas alimentos con ingredientes que los incluyan”. Resultados, que son la admisión tácita de que la educación no puede limitarse a la transmisión de conocimientos, sino que debe ser un proyecto integral que abarque la salud, el bienestar emocional y el desarrollo integral de los estudiantes. Vive saludable, vive feliz, debe ser escuchado por todos: maestros, padres, autoridades y la sociedad en general, actuar contra el sobrepeso y la obesidad infantil es una inversión en el futuro, porque estaremos actuando por recuperar la salud y el rendimiento académico de una generación entera.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Si las escuelas fallan, el Estado falla

El reciente caso judicial relacionado con el Colegio Williams ha reavivado una discusión impostergable en México: la necesidad de que el principio del interés superior de la niñez no sea una mera referencia normativa, sino el eje rector de todas las decisiones y actuaciones de todas las autoridades, sobre todo en el ámbito educativo. El Amparo en Revisión 262/2025, promovido por los padres de una menor víctima de posible abuso sexual dentro de dicha institución, fue motivado por la actuación de la escuela, a su decir, al aplicar de forma parcial los Protocolos Generales de Actuación ante situaciones de violencia sexual. Esta omisión, lejos de ser un mero error administrativo, representa en numerosos casos una transgresión profunda al derecho de niñas y niños a vivir, crecer y aprender en entornos seguros, dignos y protectores.

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

El caso se encuentra bajo la ponencia del aún ministro Alberto Pérez Dayán, y debe ser resuelto por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La controversia gira en torno a la constitucionalidad de los artículos 76 y 78 de la Ley General de Educación de 1993 -ya abrogada-; pero lo verdaderamente crucial es el fondo: determinar si el marco legal y su aplicación concreta respetan y garantizan los derechos fundamentales de la infancia, en especial ante hechos tan graves como los que aquí se denuncian. El proyecto propone confirmar la sentencia recurrida, proteger a la

¿INE a la carta?

Lo prometido es deuda, Morena anunció desde 2019 que impulsaría una reforma para “reflexionar sobre el papel y atribuciones del Instituto Nacional Electoral (INE)”, y ahora lo tiene en la mira al más puro estilo del partido hegemónico.

Bajo la bandera de la austeridad y de consolidar un sistema democrático eficiente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, que elaborará un diagnóstico del modelo electoral y de partidos, con miras a proponer una reforma legislativa.

Sheinbaum sostiene que la reforma electoral es el punto número 10 de sus 100 compromisos de gobierno, y estas son algunas de las razones por las que impulsa la iniciativa:

1.- La elección de los consejeros del INE por voto popular 2.- Eliminar di -

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

putados y senadores plurinominales.

3.- Reducir el costo de elecciones y presupuesto a partidos 4.-Disminuir el número de integrantes en los Ayuntamientos.

Al respecto, Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral, alertó sobre los riesgos de una eventual reforma electoral impulsada por Morena que retome elementos del Plan de 2022. Sostiene que, “éstas medidas afectarían la democracia, el pluralismo y la capacidad del INE para organizar elecciones".

Ugalde considera que el principal problema del sistema electoral actual

menor afectada, y sobreseer en cuanto al artículo 78, dejando en claro que la justicia debe actuar con firmeza cuando se trata de salvaguardar la integridad de una niña.

Este caso obliga a mirar más allá del expediente, sobre todo ante el nuevo Poder Judicial que se instalará en unas cuantas semanas. En ese sentido, es de la mayor relevancia señalar que la responsabilidad de una escuela no se limita a transmitir conocimientos; se trata de ser garante activo de los derechos humanos de sus estudiantes. Cuando una institución minimiza, omite o retarda su respuesta ante un hecho de violencia, contribuye a la revictimización, perpetúa el daño y pierde toda legitimidad ética. El principio del interés superior de la niñez, es por ello más que un marco aspiracional: debe guiar cada acción, cada protocolo y cada decisión institucional. Casos recientes, como el que involucró a la artista Sasha Sokol, han

demostrado que las víctimas infantiles requieren tiempo, comprensión, y, sobre todo, estructuras institucionales que no las abandonen. La Corte ha comenzado a reconocer este “derecho al tiempo” y a la verdad. Pero aún falta mucho por hacer. Es urgente que las autoridades educativas de todos los niveles actúen con claridad, transparencia y enfoque restaurativo. Lo ocurrido en el Colegio Williams no es un hecho aislado; es un síntoma de un sistema que aún no ha comprendido que, sin infancias protegidas, no hay futuro posible. La educación no puede ser ajena a los derechos humanos; y solo con el interés superior de la infancia como brújula, podremos construir entornos seguros y justos para quienes más lo necesitan.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

no está en los costos ni en los mecanismos de representación, sino en la creciente penetración del crimen organizado en las elecciones, en las campañas y en la nominación de candidaturas, durante los procesos electorales. Advierte que éste tema debería ser el centro de cualquier reforma que aspire a fortalecer la democracia

Por su parte, María Marván, exconsejera del IFE, se pronunció por abrir el diálogo a partidos, actores políticos y sociedad civil, a fin de no abordar la reforma sólo como un mecanismo para abaratar costos, pues “podría dañarse la calidad democrática que se ha construido".

Marván previene sobre el peligro que representa la eliminación de los legisladores plurinominales y la exclusión de las minorías: "La democracia consiste en permitir que las minorías tengan voz. Si no se les escucha, se corre el riesgo de caer en un sistema autoritario".

En efecto, volver al México en el que el gobierno tenga en su mano el control de las elecciones a través de personeros impuestos por él en un nuevo órgano y garantizar su permanencia, es una apuesta muy riesgosa para la democracia representativa, la seguridad nacional y la paz social. Al país le costó mucho tener órganos electorales que fueran autónomos del poder e independientes de los intereses de los partidos políticos. La reforma electoral puede ser una oportunidad para fortalecer la democracia, sólo si se lleva a cabo con un debate serio y plural. En juego están las instituciones y la credibilidad de México.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

Caen delitos de alto impacto en CDMX

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, informó que los delitos de alto impacto y homicidio doloso continuaron a la baja en el mes de julio. De acuerdo con la tabla de delitos presentada este martes, el único que tuvo un alza fue el “Robo a pasajero a bordo del metro con violencia”.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada dijo que en los primeros siete meses del año, el Gabinete de Seguridad ha tenido 174 reuniones. Mencionó que cada mañana los integrantes evalúan la seguridad en la ciudad, analizan calles y cuadrantes; convocan a un alcalde cada día para evaluarlos; y ajustan estrategias necesarias para garantizar resultados.

Asimismo, indicó que los delitos de alto impacto también mostraron una contracción meramente en julio. Esto dado que en dicho mes de 2024 se denunciaron 2,066 y en el de 2025 1,767.

La mandataria capitalina expresó que está atención abonó a que los delitos de alto impacto muestren una disminución de 61% respecto a 2019 y

CLARA BRUGADA informó que los homicidios dolosos también mostraron una disminución

11% menos respecto a 2024. De acuerdo con el gobierno capitalino, en dicho periodo de 2019 hubieron 30 mil 004 carpetas de delitos de alto impacto, bajaron a 13 mil 077 en el de 2024 y cayeron finalmente a 11 mil 637.

En ese mismo sentido, expresó que, de enero a julio, hubo 462 homicidios. En contraste, expuso que esta cifra es menor en 51% respecto a 2019, cuando se reportaron 936, y en 10% frente al mismo periodo de 2024, lapso en el cual fueron registrados 516 de estos delitos. Asimismo, resaltó que duran-

PACIENTES CON CÁNCER

PROTESTAN EN EL HOSPITAL GENERAL DE

MÉXICO

PACIENTES CON CÁNCER y sus familiares se manifestaron este martes afuera del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, para denunciar la falta de medicamentos, radioterapias y servicios de laboratorio, así como la escasez de camas para hospitalización.

“¡Frustrados!” Así describieron su sentir ante el incumplimiento en la entrega de medicamentos al finalizar julio. Los manifestantes portaban pancartas con mensajes dirigidos a la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Presidenta, no nos dejes solos. La salud es un derecho, no debería

ser un privilegio” y “No es negociable, exigimos atención oportuna”.

Los pacientes denunciaron que, ante la falta de camas, deben esperar hasta tres días en la calle para recibir tratamiento. También pidieron implementar un sistema de “citas programadas” que les permita asegurar su lugar para quimioterapias, evitando pasar horas a la intemperie, expuestos a la lluvia y a la inseguridad de la zona.

La protesta ocurre en un contexto de dificultades para el hospital, que, según reportes de Animal Político, enfrenta carencias de personal, insumos y medicamentos desde que se

En contraste subió 9% el robo a pasajero a bordo del metro con violencia Especial

te julio de 2024 hubo 66 homicidios dolosos contra 63 en el mismo mes del año en curso.

“En cuanto al robo de vehículos, de enero a julio del 2019, se robaban 37 vehículos diarios. Y de enero a julio del 2025, se roban 16 vehículos diarios. Es decir, ha habido una disminución del 57 por ciento”, pronunció además la exalcaldesa de Iztapalapa. En tanto, resaltó que estas cifras delictivas son importantes porque son de delitos cuyo margen de cifra negra suele ser menor a los del resto.

decretó la gratuidad de los servicios de salud en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Durante la noche, el hospital permite a los pacientes dormir en su interior, pero durante el día deben permanecer afuera a la espera de ser atendidos. Los manifestantes hicieron un llamado urgente a las autoridades para garantizar atención digna y oportuna, así como el abasto de los tratamientos necesarios.

Por Federico Reyes

El video ha generado críticas sobre el uso del vehículo oficial. Especial

CAPTAN A DOS POLICÍAS DE LA CDMX EN ACTOS SEXUALES

La dependencia inició la carpeta de investigación en contra de los elementos

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Un video difundido en redes sociales muestra a dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) aparentemente realizando actos sexuales dentro de una patrulla con las luces encendidas, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre el uso del vehículo oficial y el profesionalismo de los elementos.

La grabación, de aproximadamente dos minutos de duración, fue difundida principalmente en la red social X y exhibe a una pareja de uniformados en la parte frontal de la unidad, mientras mantienen una interacción íntima. El material provocó indignación entre usuarios y motivó que la corporación tomara acciones inmediatas.

A través de un comunicado, la SSC informó que “personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría tomó conocimiento e inició la carpeta de investigación; los dos policías ya fueron identificados y serán citados a rendir su declaración”.

La dependencia enfatizó que “no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como Institución” y advirtió que “todos los casos fuera de la normatividad serán investigados y sancionados” para preservar la disciplina y la confianza en la institución.

Hasta el momento no se han revelado los nombres de los elementos involucrados ni el lugar exacto donde ocurrió el incidente. La SSC señaló que la investigación continúa en curso y que se actuará conforme a la ley para determinar las sanciones correspondientes.

Denuncian falta de medicamentos y servicios de laboratorio Especial

Crean espacios para consumir cannabis

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la habilitación de tres nuevos puntos para el consumo lúdico de mariguana, denominados 4:20, con el propósito de generar espacios de tolerancia para el consumo individual, de forma responsable y conforme a la ley.

“El objetivo es que no se generen en estos espacios otro tipo de delitos; es decir, garantizar espacios y lugares que cumplan con reglas y que no se conviertan en un problema”, afirmó.

Brugada explicó que el retiro de dos campamentos para consumo cannábico, realizado el pasado lunes, respondió a denuncias ciudadanas sobre actividades irregulares en dichos lugares. Señaló que se logró un diálogo con los grupos involucrados y que la reubicación se realizó de forma ordenada.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, informó que se firmó un convenio con tres colectivos para garantizar que no haya venta ni intercambio de cannabis, que no se permita el consumo de otras sustancias y que

EL PASADO LUNES fueron retirados dos campamentos por denuncias ciudadanas

se respete a los transeúntes. “Los tres puntos donde estaban había mucho flujo de gente saliendo del Metro Hidalgo, en la Estela de Luz, en la entrada de Chapultepec y en Avenida Juárez; eran tres puntos muy transitados por personas, y en los otros espacios creemos que la convivencia entre ciudadanos y los propios consumidores se puede dar de otra manera”, expuso.

Los nuevos puntos estarán ubicados en Belisario Domínguez y Eje Central, y en Circuito Interior y Paseo de la Reforma. El espacio frente al Senado de la República se mantendrá únicamente como punto

VECINOS DEL CENTRO RECHAZAN NUEVA ÁREA PARA FUMAR MARIHUANA

Los ciudadanos realizaron un bloqueo de tres horas en Eje Central y Lázaro Cárdenas

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Habitantes de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, bloquearon durante tres horas el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle República de Cuba para manifestar su rechazo a la instalación de un campamento 4:20 para consumo de marihuana en la Plaza de la Concepción. El bloqueo concluyó tras un acuerdo con autoridades para establecer mesas de trabajo y atender sus demandas.

Los inconformes señalaron que no se oponen al consumo de cannabis, pero consideran que la

ubicación afecta a comercios, tres escuelas y un parque frecuentado por familias. “No estamos en contra de que fumen su cannabis, simplemente no lo queremos aquí en nuestro parque”, expresó Sonia, una de las vecinas. Durante la protesta, advirtieron que la zona no está deshabitada y que, además de los espacios educativos y recreativos, en las inmediaciones se encuentran establecimientos comerciales, una parada del Metrobús y flujo constante de peatones. Algunos manifestantes acusaron que el campamento podría fomentar actividades ilegales. “No pueden envenenar a

Los nuevos puntos estarán en Belisario

Domínguez, Circuito

Interior y Paseo de la Reforma. Cuartoscuro

informativo y no para consumo. Cravioto adelantó que en cada punto habrá un representante de la Secretaría de Gobierno encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos: control del tiempo de permanencia, límite de personas, prohibición de consumo de otras sustancias y restricción en la cantidad de cannabis que se posea.

“Si no cumplen, se retiran. Ellos también tienen que ayudar a que se cumplan estos acuerdos, y si ven que hay otro tipo de actividades, que nos avisen y el gobierno actuará en consecuencia, porque no se va a permitir que se viole la ley”, advirtió.

Señalaron que el nuevo punto afectaría a sus comercios y tres escuelas. Cuartoscuro

nuestros niños así”, reclamaron. El campamento en Plaza de la Concepción forma parte de la reubicación de los puntos 4:20, acordada el lunes entre autoridades capitalinas y colectivos pro cannabis, con el fin de evitar delitos detectados en los espacios anteriores. Los otros dos puntos se ubican en la Plaza de Lectura José Saramago y en el Monumento a Simón Bolívar. Las autoridades recomendaron a los automovilistas utilizar como alternativas viales Isabel la Católica, República de Chile, Paseo de la Reforma, Circuito Interior e Insurgentes Norte.

Línea

UNIDAD PRIISTA EN CDMX

•Ante las recientes manifestaciones de locatarios de mercados, los cuales bloquearon vialidades en las 16 alcaldías, en la administración capitalina mencionaron que quienes podrían estar detrás son los priistas. En respuesta, dejaron correr la versión de que en el tricolor cada vez más se despinta y desdibuja en la CDMX, incluso refirieron que hay un rompimiento con el líder nacional, Alejandro Moreno. Por el contrario, el dirigente del priista en la ciudad, Israel Betanzos, asegura que están unidos a su líder nacional y que de manera coordinada harán frente a la serie de acusaciones que les han hecho. Lo que sí deben agradecer los priistas, es que desde el gobierno hicieron que voltearan a verlos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INCOMODAN A PRESIDENTE DE TSJCDMX

•Muy incómodo se le vio ayer al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la que se dieron a conocer los avances en el combate a la inseguridad. Don Rafael no se hallaba en el lugar y mucho menos cuando le preguntaron sobre el tiempo que le resta al frente del Poder Judicial. Lo cierto es que durante los dos periodos como presidente del organismo, nunca ofreció una entrevista, encabezó una conferencia en el Tribunal; y cuando lo hizo, fue porque, de cierta manera, lo obligaron a salir a dar la cara ante el paro de labores que hubo hace unos meses. Pero si por él fuera, no voltearía a ver a los medios de comunicación, que lo incomodan demasiado.

HASTA ENERO LA REMODELACIÓN DE L-A

•ΩMás vale tarde que nunca, reza el viejo y conocido refrán, que hoy le cae como anillo al dedo al anuncio que realizó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de que en enero de 2026 iniciará la rehabilitación de la Línea A del Metro, que corre de Pantitlán a Santa Martha. La verdad es mucho tiempo el que tardarán en esa reconstrucción de la obra, porque todos los días algo sucede ahí que afecta el servicio de manera considerable para los cientos de miles que por ahí transitan. Se espera que sean definitivos los trabajos, además de que se requerirá un largo tiempo, sobre todo para ajustar vías a la altura de la falla geológica ahí detectada por los propios vecinos.

ACTIVO

Walmart mantiene inversión en México

LA MANDATARIA Claudia Sheinbaum se reunió con el presidente ejecutivo de la empresa

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras reunirse con el presidente ejecutivo de Walmart la tarde de este martes 5 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el ejecutivo de la trasnacional le reiteró el compromiso de la empresa de continuar con la inversión de 6 mil millones de dólares anunciados en marzo pasado, además su compromiso de unirse al ‘Plan México’.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”, escribió en sus redes sociales la mandataria federal, mensaje que acompañó de una fotografía en la que se le ve sonriente al centro de los ejecutivos de Walmart y del subsecretario de Economía, Vidal Llerenas.

SE DESTACÓ que con esta inversión abrirán dos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica EL DATO

El 27 de marzo, durante la conferencia de prensa de la presidenta, el director general de Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride, anunció que la cadena de supermercados hará una inversión por 6 mil millones de dólares para este 2025 para abrir más tiendas bajo las marcas que tienen y que tendrán como principal característica que venderán más productos nacionales.

La compañía realizará una inversión de 6 mmdd y se unirá al Plan México. Especial

“Como parte de esta inversión, este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club , Walmart Supercenter , y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya tenemos”, explicó Caride.

También destacó que con esta inversión abrirán dos centros de distribución en el Bajío y en Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica, que se sumarán a los 21 ya existentes.

Por su parte, la presidenta reveló que previamente ya había tenido algunas pláticas con los directivos de la transaccional “para que cada vez sea más el contenido nacional de lo que vendan”.

AMAGA TRUMP A UE CON ARANCEL DE 35% SI NO INVIERTE 600 MIL MDD

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con un nuevo amago a la Unión Europea, al advertir que si no invierten 600 mil millones de dólares, les aplicará un arancel del 35% a la importación de sus productos.

Esta postura contraviene a lo que habían acordado hace 48 horas, en la que se había determinado un impuesto del 15%. En entrevista con CNBC, Trump comentó que, si bien se redujeron los aranceles, también se dio un acuerdo previo de inversión.

UE SUSPENDE MEDIDAS DE REPRESALIAS

Previo a las declaraciones, la Unión

El presidente de EU había llegado a un acuerdo comercial en julio. AFP

Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo

comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.

En los últimos meses, la Comisión Europea preparó una lista de productos estadounidenses que serían gravados si Estados Unidos y la UE no lograban un acuerdo.

La lista incluía 93,000 millones de euros (unos 109,000 millones de dólares) en mercancías: soja, aviones, vehículos, etc.

Tras meses de difíciles negociaciones, Bruselas y Washington cerraron a finales de julio un acuerdo comercial que establece aranceles del 15% para los productos europeos exportados a Estados Unidos. Redacción ContraRéplica

VIAJAN 61 MILLONES DE PASAJEROS EN AVIÓN EN 2025

Esto representa un incremento del 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el primer semestre de 2025 se transportaron 61 millones 182 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales.

“Cada pasajero transportado representa una oportunidad de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar en los destinos turísticos. Seguiremos trabajando para que el turismo sea una verdadera palanca de transformación y un motor de Prosperidad Compartida para todas y todos”, comentó.

De acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que, entre enero y junio de este año, se registraron 30 millones 726 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales. Esto representa un incremento del 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y un aumento del 20.1 por ciento en comparación con 2019. Detalló que las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros en vuelos nacionales durante los primeros seis meses de 2025 fueron VivaAerobus y Volaris, que en su conjunto transportaron 22 millones 447 mil pasajeros, 8.2 por ciento más respecto a 2024. Por otra parte, señaló que entre enero y junio de 2025 se transportaron 30 millones 456 mil pasajeros en vuelos internacionales, lo que representa un aumento de 1.7 por ciento respecto a 2024 y de 24.1 por ciento en comparación con 2019.

30 millones 726 mil personas viajaron en vuelos nacionales AFP

El Pemexproa que no fue

Finalmente, ayer se dieron a conocer los detalles del Plan de Rescate de Pemex que, lejos de lo que habían adelantado los señores de Las Fuentes, no se trata de un rescate ni un Pemexproa.

Desde hace semanas, supuestamente los señores Fuentes aseguraban que se rescataría a Pemex con dinero del presupuesto. Afortunadamente, nada de eso pasó. Lo que sí se presentó ayer fue un plan estructurado, financiero y operativo, que no sólo busca rescatar, sino relanzar a la petrolera nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y dijo que no se necesita que toda la deuda de Pemex se convierta en deuda soberana. Pero también reconoció que vienen años pesados, sobre todo 2025 y 2026, cuando habrá que cubrir pagos importantes. Para eso, Hacienda dará respaldo, pero con la mira puesta

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

en que, a partir de 2027, Pemex camine sola con ingresos suficientes para pagar sus compromisos y cumplir sus metas.

La jugada maestra comenzó la semana pasada desde la Secretaría de Hacienda, que colocó notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares. Fue una movida que le gustó tanto a Fitch que subió la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB. En tiempos donde las calificadoras suelen apretar más que ayudar, eso fue un gran espaldarazo. Además, se anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil mi-

llones de pesos vía Banobras. La idea es destinarlo a proyectos productivos rentables de Pemex. No será para apagar fuegos ni cubrir hoyos del pasado, será para financiar lo seguro.

Lo interesante del nuevo plan es que va más allá de la deuda. La visión es a 10 años, con metas concretas. Se trata de producir 1.8 millones de barriles diarios, aumentar la generación de gasolina y turbosina, revivir la industria petroquímica y de fertilizantes, rehabilitar infraestructura para reducir costos, elevar la producción de gas natural y empujar energías verdes.

En producción hay una estrategia operativa clara. Se busca desacelerar el declive de los yacimientos maduros, reactivar campos con potencial y desarrollar proyectos como Zama y Trion.

También se contempla el desarrollo de yacimientos en áreas fronterizas y formaciones complejas, donde antes se

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar el gobierno de un país

Sin duda, es un tema interesante que puede generar múltiples escenarios y diferentes puntos de vista. Pero empecemos con una pregunta: ¿las decisiones que toman los humanos a nivel gobierno son las mejores? Analizando esta pregunta, tenemos muchos casos en los cuales, a nivel mundial, basándonos en los resultados, no se tomaron las mejores decisiones. Hoy el mundo es un caos.

Para tomar una buena decisión necesitamos información, análisis de los posibles escenarios, conocimiento y experiencia para tomar la ruta que nos genere el menor riesgo posible, el camino más corto, el menor costo y logremos el objetivo planeado. Hoy en día, ante un mundo tan complejo y con tantos habitantes donde se tienen que tomar en cuenta una gran cantidad de factores, sin duda no es fácil tomar este tipo de decisiones.

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

Simplemente, analicemos el escenario de la pandemia, donde las decisiones se tenían que tomar en tiempo récord ante un escenario desconocido, con poca información, pero al mismo tiempo generándose a diario una gran cantidad de información, sin duda se tenía que recabar los datos de una manera eficiente sin errores, analizar todo este tipo de información, generar modelos de comportamiento estadístico y aplicar inteligencia artificial para obtener posibles escenarios en el futuro y tomar las decisiones más acertadas, ¿qué gobiernos usaron la tecnología para su toma de decisiones?, posiblemente muy pocos porque la mayoría no tuvo buenos

resultados, muchas decisiones se tomaron a prueba y error, y otras con base en escenarios netamente políticos.

¿Qué pasará en la próxima pandemia? Ahora tenemos mucha información y varios modelos estadísticos ya desarrollados que seguramente los países que usen la inteligencia artificial podrán tomar decisiones más certeras.

Pero sin duda, el uso de la inteligencia artificial en la gestión de un gobierno ya no es una posibilidad, es una necesidad. Imaginemos otro escenario.

Algo de todos los días: la problemática de una ciudad con un número de habitantes considerable, donde todos los días existen fugas de agua, nuevos baches, problemas con la recolección de basura, luminarias fundidas, puntos de frecuentes asaltos, zonas de tráfico conflictivo, etc. Si pudiéramos recolectar toda esta información a través de cámaras, sensores instalados estratégicamente, además que los ciudadanos pudieran reportar estos eventos a través de sus celulares, con toda esta informa-

decía que era demasiado caro meterse. Aunque todo el plan incluye planeación financiera, administrativa y de producción; tengo la impresión de que algunos colegas pretenden convertir en una batalla entre dos proyectos productivos distintos. Intentan armar un pleito entre el legado de López Obrador y la visión de Sheinbaum, como si uno prendiera fogatas y la otra apagara incendios. Intentan mostrarlo como un gran cambio y un gran giro. Olvidan que fueron tiempos distintos y que no se puede renacer sin primero evitar la extinción. AMLO frenó la caída libre y Sheinbaum, con este plan, arranca el proceso de reconstrucción.

No hubo Pemexproa. Hubo estrategia de inversión y política energética con rumbo.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

ción concentrada, podríamos realizar modelos con inteligencia artificial que nos ayude a tomar decisiones rápidas y eficientes para dar atención rápida a los ciudadanos y realizar mejoras como: ver las zonas de mayor impacto de un bache y dar prioridad a su atención, mejorar el inventario de luminarias con base en qué modelos son los que más se dañan, cuánto personal necesitamos por zonas para atender todas estas necesidades, qué rutas de los camiones de basura serían las más eficientes para recolectar la basura, una red de semáforos inteligentes conectados a un sistema de análisis de tráfico con modelos predictivos atreves de inteligencia artificial para cambiar los semáforos, distribuir a los elementos de seguridad acorde a mapas de calor donde nos indiquen los mayores índices delictivos analizando la información, seguramente tendríamos una ciudad con servicios más eficientes.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

EU amplía presencia en la frontera con México

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Pentágono de Estados Unidos de América amplió su presencia en la frontera en común con México. Esto ante el despliegue militar que ha ordenado el presidente Donald J. Trump como parte de su política migratoria, a fin de evitar el cruce de más personas de manera indocumentada.

Este pasado lunes, el Comando Norte de Estados Unidos dio a conocer la creación del Área de Defensa Nacional de Yuma (YNDA, por sus siglas en inglés), a la cual se enviaron miembros del servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur (JTF-SB). Mencionó que estos tendrán entre sus tareas el patrullaje, detención temporal de personas no autorizadas, así como el mantenimiento, construcción y mejora del muro fronterizo.

“El Departamento de la Marina designó la nueva Área de Defensa Nacional en Arizona para fortalecer las operaciones de seguridad fronteriza de EE. UU. Esta área actualmente abarca aproximadamente 51 kilóme -

EL PENTÁGONO ANUNCIÓ la creación del Área de Defensa Nacional de Yuma, en Arizona

tros de terreno adyacente al Campo de Tiro Barry M. Goldwater y ahora forma parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma”, reza en su comunicado. Adicionalmente, recordó que, desde el 18 de abril pasado, el Departamento de Defensa estableció otros dos Áreas Nacionales de Defensa en Nuevo México y Texas, como parte del reforzamiento de la seguridad fronteriza, en apoyo al De -

NETANYAHU PIDE DERROTAR TOTALMENTE A HAMÁS EN GAZA

ISRAEL DEBE “DERROTAR totalmente” a Hamás en Gaza para obtener la liberación de los rehenes, afirmó este martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino. “Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”, afirmó Netanyahu durante una visita a una base militar. Por la tarde se reunió durante casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, quien “le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza”, según

los servicios del primer ministro. El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una sesión dedicada a la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza, a iniciativa de Israel, que manifestó su deseo de situar este tema “en el centro” de la agenda internacional.

Una ampliación de las operaciones israelíes en el estrecho territorio palestino “podría provocar consecuencias catastróficas”, advirtió durante la reunión Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas.

Según la prensa israelí, que citó a funcionarios que pidieron el anonimato, “Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda la Franja

LOS CLINTON AL BANQUILLO POR EL CASO JEFFREY EPSTEIN

Se enviaron más elementos del servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur. Cuartoscuro AFP

partamento de Seguridad Nacional. Precisó que la Zona de Desierto de Nuevo México, establecida el 21 de abril, abarca aproximadamente 274 kilómetros de terreno no contiguo a lo largo de la frontera estatal, la cual sirve como extensión de Fort Huachuca. En tanto, dijo que la Zona de Desierto de Texas, una extensión de Fort Bliss, abarca 101 kilómetros de terreno no contiguo entre El Paso y Fort Hancock, Texas.

los rehenes. AFP

de Gaza”, indicó la radio pública Kan. Varios miembros del gabinete confirmaron que el primer ministro “decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes”, según la emisora. Al igual que otros medios, el diario Maariv destacó que esta decisión significaría que el ejército “comenzará a combatir en zonas” en las que se había abstenido de hacerlo en los últimos meses “por temor a afectar a los rehenes, incluidos los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza”. AFP

Se desconoce si el ex presidente y su esposa acudirán a la cita, tan inusual en Estados Unidos

Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de su investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.

El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, se halla bajo presión de parte de su base conservadora. Le acusan de falta de transparencia después de que el Departamento de Justicia confirmara que Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó y el caso está cerrado.

El Departamento de Justicia también negó que Epstein tuviera una “lista de clientes” secreta, como cree parte de la derecha estadounidense.

Trump ha pedido a sus simpatizantes que pasen página, pero los demócratas del Congreso, con el apoyo de algunos republicanos, quieren obligar al gobierno a publicar los detalles del caso.

El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al ex presidente Clinton para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Epstein.

Se desconoce si los Clinton acudirán a esta cita, muy inusual en Estados Unidos.

El panel apunta asimismo contra otros altos cargos como el ex director de la policía federal (FBI) James Comey, el ex fiscal especial Robert Mueller y seis ex secretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.

“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003”, escribió Comer, presidente del comité de la Cámara de Representantes, al expresidente Clinton.

La pareja tendrá que acudir a declarar en el mes de octubre. AFP
El primer ministro israelí señaló que se debe liberar a todos

Hiroshima recuerda bomba atómica en medio de tensiones entre EU y Rusia

AFIRMARON QUE Japón

tiene la misión de asumir elliderazgo hacia un mundo sin armas nucleares

AFP

Japón guardó el miércoles un minuto de silencio para marcar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y recordarle al mundo el horror que provocó, en un contexto de tensiones entre las potencias nucleares Estados Unidos y Rusia.

A las 08H15 (23H15 GMT) se realizó el minuto de silencio en Hiroshima, la hora en que el avión estadounidense Enola Gay dejó caer la bomba “Little Boy”, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa.

El saldo de muertos alcanzaría alrededor de 140.000 personas, fallecidas no solo por la brutal explosión y la bola de fuego, sino también por la posterior radiación.

Tres días después de Hiroshima, otra

bomba lanzada el 9 de agosto mató a 74.000 personas en Nagasaki. El imperio japonés se rindió el 15 de agosto, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial. En una calurosa mañana, cientos de estudiantes, sobrevivientes y funcionarios vestidos de negro tendieron flores en el memorial por la paz en Hiroshima.

El alcalde de la ciudad occidental japonesa, Kazumi Matsui, advirtió de “una ten-

AUMENTAN ACTOS ANTI SEMITAS EN REINO UNIDO TRAS COMENTARIOS DE RAPEROS

Bob Vylan se pronunciò en contra del ejército israel durante el festival de Glastonbury

Sobrevivientes, estudiantes y funcioanrios llevaron flores al memorial por la paz en Hiroshima. AFP

dencia acelerada hacia el fortalecimiento militar en el mundo”, con el trasfondo de la invasión rusa a Ucrania y la guerra en Oriente Medio.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que su pais tiene la misión “de asumir el liderazgo (...) hacia un mundo sin armas nucleares”.

Hiroshima es actualmente una próspera metrópolis de 1,2 millones de habitantes,

pero las ruinas de un edificio se yerguen en su centro como un impactante recordatorio.

En la ceremonia del miércoles participaron representantes de unos 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos por primera vez.

Yoshie Yokoyama, de 96 años, quien llegó a la ceremonia en silla de ruedas con su nieto, dijo a periodistas que sus padres y abuelos fueron víctimas de la bomba.

“Mi abuelo murió poco después del bombardeo, mi padre y mi madre murieron después de desarrollar cáncer. Mis suegros también murieron, así que mi esposo no pudo verlos cuando volvió del frente de combate después de la guerra”, relató.

“Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan” en todo el mundo, expresó Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz 2024.

Nihon Hidankyo instó a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, y cita los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki.

LA NASA PRETENDE INSTALAR UN REACTOR NUCLEAR EN LA LUNA

Desde el 2000 ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de sistemas de energía de fisión

La dependencia apuesta por enviar el reactor para el año 2030. AFP AFP

Las denuncias de actos y declaraciones antisemitas en Reino Unido aumentaron después de que un dúo de raperos hiciera comentarios contra el ejército israel en el festival de Glastonbury y cuando Israel amplió su ofensiva en Gaza, dijo una organización benéfica judía el miércoles.

El Community Security Trust (CST) registró 1.521 incidentes antisemitas en los primeros seis meses del año, una disminución del 25% con respecto al récord de 2.019 incidentes en la primera mitad de 2024.

La cifra de este año es la segunda más alta desde que esta organización comenzó a recopilar datos en 1984.

El total diario más alto fue de 26 incidentes reportados el 29 de junio, el día después de la actuación del dúo punkrap Bob Vylan en el popular festival de

La policía inició una investigación sobre el comentario del músico: "Muerte al IDF". AFP

Glastonbury en el suroeste de Inglaterra. Durante el espectáculo, el líder del grupo coreó “Muerte, muerte al IDF”, siglas en inglés para las Fuerzas de Defensa Israelíes, el ejército de Israel, tras lo cual la policía abrió una investigación. El segundo número más alto de incidentes se reportó el 17 de mayo, el día después de que Israel anunciara que estaba ampliando su ofensiva militar en Gaza, dijo el CST en su informe.

La organización benéfica precisó que trató de distinguir entre antisemitismo y sentimiento antiisraelí en el informe y y que no calificó de antisemitas las declaraciones que acusan a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza.

La NASA quiere instalar un reactor nuclear en la Luna esta década, confirmó este martes la agencia espacial a la AFP, en plena carrera espacial entre Estados Unidos y sus rivales, Rusia y China.

Una nueva directiva de la NASA, de la que informó Politico y consultó la AFP, reclama el nombramiento de un zar de energía nuclear para seleccionar dos propuestas comerciales en un plazo de seis meses.

Firmada por el jefe interino de la NASA, Sean Duffy, quien también es secretario de Transporte, el memorando del 31 de julio es la última señal del cambio de la agencia para priorizar la exploración espacial humana sobre la investigación científica.

“Desde marzo de 2024, China y Rusia han anunciado en al menos tres ocasiones un esfuerzo conjunto para colocar un reactor en la Luna para me -

diados de la década de 2030”, afirma. El primer país en hacerlo podría potencialmente declarar una zona de exclusión, lo que inhibiría significativamente a Estados Unidos de establecer una presencia planificada de Artemis.

La idea de utilizar energía nuclear fuera del planeta no es nueva.

Desde el año 2000, la NASA ha invertido 200 millones de dólares en el desarrollo de pequeños sistemas de energía de fisión. El esfuerzo más reciente data de 2023 con tres contratos de estudio industrial de 5 millones de dólares que se centraron en generar 40 kilovatios de energía, suficientes para abastecer continuamente a 30 hogares durante diez años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CR CDMX AGOSTO 6 del 2025 by Configuración ContraRéplica - Issuu