CR CDMX AGOSTO 29 del 2025

Page 1


‘ALITO’ MORENO ES UN PORRO, DICE PRESIDENTA

ContraReplica

No. 1793 / Año 05/ Viernes 29 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

‘ALITO’ MORENO ES UN PORRO, DICE PRESIDENTA

ACUSA SHEINBAUM A MEDIOS de arropar al líder del PRI pese a que él golpeó al presidente del Senado

ESTAS ACCIONES VIOLENTAS DE ALEJANDRO MORENO representan lo que es el PRIAN, señala mandataria

“NO ME VOY A METER EN TEMA DEL (POSIBLE) DESAFUERO, dice; ve condiciones para Informe. Pág. 4

“INACEPTABLE”, VIOLENCIA EN SENADO: SEGOB; PIDE SERENAR ÁNIMOS P. 4

EN DESANGELADO MITIN DE AUTODEFENSA, ‘ALITO’ PIDE FRENTE NACIONAL P. 4 LESIONES A NOROÑA NO ALCANZAN PARA DESAFORAR A ‘ALITO’: MIER P. 5

MÉXICO Y BRASIL FORTALECEN COOPERACIÓN

ACUERDOS “DE COMPLEMENTARIEDAD” EN PALACIO. Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien encabezó una delegación conformada por funcionarios y empresarios de ese país. Se firmaron “acuerdos de complementariedad” en materia de comercio, ciencia, salud y agricultura. Por Elia Cruz Calleja. Pág. 5

DESCARTA SHEINBAUM FIRMAR ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL P. 5 BRUGADA ENTREGA LLAVES DE LA CIUDAD AL VICEPRESIDENTE DE BRASIL P. 6 FIRMAN DECRETO QUE VETA IMPORTACIÓN DE CALZADO TERMINADO P. 11

SECRETARIO DE ESTADO DE EU, EN MÉXICO LA PRÓXIMA SEMANA

SIN PRECISAR el itinerario, se confirmó que Marco Rubio, secretario de Estado, visitará México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre. Los objetivos del viaje: “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales". Pág. 6

LAURA ITZEL CASTILLO RELEVARÁ A NOROÑA EN PRESIDENCIA DEL SENADO P. 6

LAURA ITZEL CASTILLO Nueva presidenta del Senado “No les voy a fallar. Pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad y sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda”

PIÑA SE VA DEJANDO REGALAZO AL ABOGADO DE SALINAS Y PEÑA NIETO P. 3

ATAQUE RUSO, BALDE DE AGUA FRÍA A NEGOCIACIÓN SOBRE UCRANIA P. 13

FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro

Tiraditos

NOROÑA PADECE POR SU COMPORTAMIENTO

•Al senador Gerardo Fernández Noroña se le vino el cielo encima tras el violento altercado que tuvo con el legislador priista Alejandro “Alito” Moreno en el Senado de la República. Primero, la defensa del gobierno federal fue tibia, llamaron a serenar los ánimos, pero no un apoyo a ultranza como lo esperaba el morenista. Después los enemigos le recordaron los altercados que protagonizó con panistas, hasta quienes amenazó de muerte, según lo publicado en redes sociales, que lo pintan como una persona violenta. Posteriormente, su expareja sentimental, Martha Angélica Ojeda acusó a tener a sus hermanos y sobrinos en la nómina del poder legislativo, algo que es reprobable. Finalmente, ante toda esta andanada que le ha caído encima acusa a los medios de hacer un manejo indecente de lo sucedido. Hoy Fernández Noroña está metido en una espiral que no parece tener fin, pero que le afectará en su carrera.

“ALITO MORENO”, ACOSTUMBRADO DE ANDAR EN LA CUERDA FLOJA

•Del otro lado, del priista Alejandro “Alito” Moreno, resulta reprobable todas las acciones que realizó hace un par de días en la cámara baja. Pero la forma violenta en que se comportó lo retrata de cuerpo entero. Se trata de un personaje, dicen los propios priistas, que esa es su forma común de comportarse y hasta de maltratar a sus colaboradores. Su trayectoria también ha estado marcada por el escándalo, sobre todo por los excesos de sus propiedades y bienes que le sacó a relucir la hoy gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Un político acostumbrado a caminar en la cuerda floja, siempre en medio del escándalo y con la amenaza de que la justicia lo llame a cuentas. Hasta el momento ha salido bien librado, aunque nadie sabe cuánto le dure.

NO HAY TRATADO

COMERCIAL CON BRASIL

•La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó los acuerdos alcanzados con Brasil, pero fue muy cauta cuando se le preguntó si ambas naciones estaban listas para signar un Tratado Bilateral de Libre Comercio. De forma contundente dijo que no habrá tal acuerdo. Y no es por falta de interés o de que sean pocos los beneficios, sino por tener enfrente a los Estados Unidos, que ha mandado una serie de presiones en materia económica, que hacen pensar dos veces este tipo de acuerdos. Además, hay que entender que el principal socio comercial de México son los Estados Unidos y ese mercado, lejos de desdeñar, se debe cuidar.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

Suciedad gubernativa

Adoran la basura; la mugre; las heces… un coprofágico gusto por la suciedad aglomerada en las estructuras que han construido la milenaria historia de la Ciudad de México, groseramente maltratada por un gobierno populista que enaltece la mediocridad e incluye entre sus legisladores, a liderzuelos de vándalos apropiados de nuestras calles con impunidad total, sin mayor mérito que las movilizaciones clientelares y el usufructo vil de nuestro patrimonio. No le causa vergüenza a un gobierno que debería de respetar y enaltecer su legado, recibir entre pegajosos sonidos de ambulantes, al mundo entero que tiene en nuestra capital un referente cultural y empresarial fundamental. Personas que pueden dar la vuelta al orbe y dejar sus recursos, no para contemplar la podredumbre con que nuestras calles exhiben un tercermundismo pestilente, sino para testimoniar la historia transfigurada en piedra, donde los labrados y herrajes son los sueños de nuestros antepasados, de aquellos que tendrían mucho qué reclamar a la hediondez con la que la Jefatura de Gobierno y el Gobierno Federal Mexicano han degradado bulevares y alamedas.

Entre orines y basura, llegan a las puertas del Palacio Nacional, en el Zócalo, embajadores, gobernadores, secretarios de estado, empresarios, ministros y todo ciudadano (…), saltando el campo minado donde se guarecen siglos de gloria nacional, transformada constantemente en circo, en mercado y en arrabal, donde lo mismo la garnacha se devora encima de una coladera, y el contrabando chino se traviste de artesanía a nuestra orgullosa heredad indígena, que para nada está representada entre todos esos personajes que violando toda ley, quieren casa y comercio a cuenta de los contribuyentes, cuando ni siquiera son capaces de pagar la luz del espacio

que se apropian ¿cómo por qué los ciudadanos les vamos a consentir sus exigencias? ¿cómo por qué no podemos siquiera expresar nuestro descontento, por temor a la violencia que se pueda desatar con los truhanes que se roban nuestra ciudad con inaudita impunidad?

La izquierda capitalina ha impuesto la rúbrica de su presencia en cada bache; en cada andén del metro saqueado para mantener sempiternas campañas políticas; en los despojos permanentes a casas de ciudadanos dignos para arrojar clientelas infames que degradan el entorno con el maquillaje de supuestos grupos vulnerables, a los que autorizan desde el cierre de una calle, hasta el despojo y la violencia callejera.

Una izquierda que no ama su ciudad, la misma que les hizo llevar su proyecto a nivel nacional, y que entronizados, lo convierten en una cloaca donde los más violentos, los más sucios, envalentonados, llegan a tomar el patrimonio público. Nuestro Zócalo, corazón de la nación toda, yace envilecido por la horda y el plástico de sus lonas, por toda la parafernalia con las que la demagogia adorna su dominio consagrado a la corrupción.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

PRIMER INFORME, SIN INVITADOS ESPECIALES

CLAUDIA SHEINBAUM

agregó que después asistirá a investidura de la Suprema Corte

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Primer Informe de Gobierno que rendirá ante la nación será a las 11:00 horas del 1 de septiembre desde Palacio Nacional.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 28 de agosto, la mandataria federal adelantó que después de dar su informe por la mañana en la que la acompañarán su gabinete legal y ampliado, por la noche, a las 10:00 de la noche, acudirá a la ceremonia de investidura de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sheinbaum Pardo también reveló que en su Primer Informe de Gobierno acudirán invitados especiales como empresarios, indígenas de todo el país, así como trabajadores, universidades, otros sectores.

NORMA PIÑA CIERRA CASO DE JUAN COLLADO POR FRAUDE

• LA PRESIDENTA de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Norma Lucia Piña Hernández, desechó un recurso de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda en favor del exabogado de Enrique Peña Nieto, Juan Collado.

• De acuerdo con la notificación publicada en el portal de la Suprema Corte, el recurso de revisión fue desechado porque Norma Piña lo consideró improcedente. Apunta que no se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 81, fracción II, de la Ley de Amparo vigente.

• La entidad entonces dirigida por Pablo Gómez intentó apelar una resolución del séptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito en julio de 2025. En ese momento, el órgano judicial desechó su petición de demanda de amparo directo, dado que consideró que personas morales, como una institución pública

“A las 11:00 es el Informe, es aquí en Palacio Nacional. Viene, obviamente: el Gabinete, el Gabinete Ampliado e invitados de todos los sectores de la sociedad, empresarios, medios de comunicación, indígenas de todo el país, trabajadores, universidades, vienen de todos los sectores.

“Y después, hasta las 10:00 de la noche, creo que voy a la toma de protesta en el… aquí enfrente, en la Suprema Corte, voy a la formal, a la protocolaria; ya después tienen ellos un evento, y ya yo me retiro”, indicó.

La ministra desechó el caso considerándolo improcedente. Especial

federal, sólo pueden demandar en caso de que su patrimonio se viera afectado directamente.

• En abril pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) había pedido al tribunal citado abstenerse de emitir un fallo para que la Corte fuera la que analizara el litigio original de la UIF. La fiscalía entonces acusaba a Juan Collado por fraude ante una operación que hizo en 2016 con miras a que en Andorra le desbloquearan 40 millones de euros que habían sido asegurados en marzo de 2015. Redacción ContraRéplica

Mencionó que no se tiene convocado a la realiación de manifestación alguna, por lo que todo se llevará a cabo de acuerdo al acto protocolario; aunque, no se descarta la presencia de algunas personas que acudan espontáneamente a Palacio Nacional.

La semana pasada, la presidenta había adelantado que este primero de septiembre cumpliría con la ley al presentar su Informe de Gobierno ese día, pero el 1 de octubre rendirá un nuevo informe ante el pueblo de México desde el Zócalo de la CDMX

PRESENTAN CAMPAÑA “VIERNES MUY MEXICANO” PARA INCENTIVAR CONSUMO NACIONAL

• OCTAVIO DE LA TORRE De Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presentó la campaña “Viernes muy mexicano”, que busca promover el consumo de productos y servicios nacionales.

• La estrategia consiste en que cada viernes los negocios participantes ofrezcan promociones, descuentos y experiencias especiales con el objetivo de incentivar la compra local.

• De la Torre señaló que cualquier persona o negocio podrá sumarse de manera voluntaria a través de una convocatoria nacional que será difundida por autoridades, cámaras, redes institucionales y aliados en todo el país.

• El 4 de septiembre se abrirá la inscripción a empresas que quieran participar. Se espera que el 26 de septiembre sea el primero.

Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Vienres 29 de agosto de 2025 No. 1793 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Sheinbaum encabezará el evento en Palacio Nacional a las 11 horas Cuartoscuro

NACIÓN

Califica Sheinbaum de porro a 'Alito' Moreno

ACUSÓ QUE LAS acciones del presidente tricolor representan lo que es el PRIAN

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “porro” a Alejandro Moreno Cárdenas, ‘Alito', dirigente nacional del PRI, luego de la agresión a golpes contra el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, y un trabajador.

Durante su conferencia de prensa desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que estas acciones del presidente del tricolor representan lo que es el PRIAN.

Enfatizó que está en contra de la agresión que sufrió Fernández Noroña y el colaborador de este que, pese a que lo habían ya tirado al piso, ahí le seguían golpeando. Y en ese sentido, criticó que la resolución de las diferencias del dirigente del PRI hayan acabado en violencia y agresiones físicas.

La presidenta reveló que la escena de ayer en la antigua casona de Xicoténcatl de la agresión de Alito Moreno contra Fernández Noroña le recordó su tiempo de universitaria en CU cuando unos porros golpearon a su hermano solo porque los vio.

Por ello, cuestionó cómo la oposición, el PRIAN, señala a su gobierno como autoritario cuando lo que promueve son las libertades, la democracia y la participación de la gente, en libertad.

Sobre la propuesta hecha por el senador morenista agredido de que pedi-

CALIFICA GOBERNACIÓN DE INACEPTABLE LA VIOLENCIA EN EL SENADO

LA SECRETARIA de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó de inaceptable la violencia vista en instalaciones del Senado de la República. Esto ante el comportamiento de Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien agredió físicamente al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante la clausura de trabajos de la Comisión Permanente . Cabe destacar que posteriormente el priista expresó incluso que quería educarlo con "chingadazos" para que sepa respetar a las mujeres y legisladoras.

En el marco de la plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado y cuestionada sobre el acto protagonizado por 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña, Rosa Icela Rodríguez consideró que la violencia es algo inaceptable. Cuestionada sobre si todo se pudo haber evitado en caso de que el sena-

Subrayó que no se va a meter en el tema del desafuero. Cuartoscuro

rá a la Fiscalía General de la República que solicite el desafuero de ‘Alito’ Moreno, la presidenta rechazó opinar sobre el tema, pues dijo que lo importante es que la gente sepa quiénes y cómo son los priistas.

“No me voy a meter al tema del desafuero. Yo creo que lo importante aquí es que se muestran quiénes son, quiénes son...”, subrayó.

La mandataria federal también acusó a los medios de comunicación de “darle juego” al presidente del PRI porque pese a que es claro que la agresión la inició él, decían que era una riña.

dor morenista hubiera aceptado darle la palabra a su agresor, como lo exigía el político campechano, la funcionaria federal dijo desconocer los procedimientos legislativos que se adoptaron para la sesión. Sin embargo reiteró que es inaceptable cualquier tipo de violencia que pudiera darse.

La también exsecretaria de Seguridad indicó que el gobierno federal es una administración que está por la paz y por la tranquilidad de México.

Mediante un comunicado de prensa, los senadores de Morena opinaron que la cara más fascista y violenta del PRI se hizo presente en el Senado. Resaltó que lo vivido por Gerardo Fernández Noroña no fue un enfrentamiento como lo dijeron algunos medios de comunicación, sino que se trató de un ataque unilateral de Alejandro Moreno y premeditado, puesto que tres de los agresores ni siquiera pertenecen a la Comisión Permanente. Redacción

CENTENAS DE PRIISTAS MARCHAN EN RESPALDO DE 'ALITO' MORENO

El líder del tricolor convocó a conformar un gran frente

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Centenas de militantes priistas salieron a marchar en respaldo de Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas. Esto luego de que agrediera al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al finalizar las actividades de la Comisión Permanente. Al grito de "¡'Alito', no estás solo!", los priistas, principalmente integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se reunieron en las inmediaciones de la Glorieta de la Diana Cazadora, en avenida Paseo de la Reforma para marchar en favor de 'Alito' Moreno. Posteriormente, caminaron rumbo al Senado de la República; aunque finalmente llegaron a concentrarse cuadras adelante, la Torre del Caballito, en la esquina de avenida Juárez y Reforma, donde hubo un mitin final.

Durante la marcha, los asistentes gritaron frases como "¡Noroña, cobarde, chingas a tu madre!", "Noroña, hocicón; nos saliste sacatón", "Más presupuesto al campo". Posteriormente, el político campechano arribó con ellos. El lider tricolor convocó, desde el mitin partidista, a que se conforme un gran frente —conformado tanto por ciudadanos como por partidos políticos — para sacar Morena del poder y evitar una "dictadura". Pese a la pobre convocatoria a la marcha a su favor, amagó con que esto solo era una parte de la CNC y que llamaría a la movilización nacional, no solo de los priistas, sino de los mexicanos.

Finalmente, apuntó que nada ni nadie podrá detener la fuerza de una ciudadanía decidida a liberarse y a escribir una nueva historia para México.

'Alito' Moreno, priistas e integrantes de la CNC durante la marcha. Cuartoscuro
Rosa Icela Rodríguez condenó cualquier tipo de agresión. Cuartoscuro

Fortalecen México y Brasil cooperación en desarrollo

SHEINBAUM felicitó a Lula da Silva, por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras hora y media de reunión en Palacio Nacional con la delegación de Brasil, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, que visita México para firmar acuerdos de complementariedad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los encuentros, que calificó de “muy productivos”, que sostuvieron los funcionarios durante los tres días de estancia en nuestro país.

A través de sus redes sociales, la mandataria federal detalló que las reuniones sostenidas por los secretarios mexicanos con sus similares brasileños derivaron en el fortalecimiento de la cooperación en desarrollo científico, económico, y ambiental.

Además, dijo que los servidores públicos de Brasil compartieron su experiencia en temas de cómo en su país lograron dar impulso a la industrialización.

“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por

el vicepresidente Geraldo Alckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, subrayó. Sheinbaum Pardo hizo especial énfasis y reconocimiento al presidente de Brasil, el también izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

En el encuentro, la presidenta estuvo acompañada de los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la

Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; de Salud, David Kershenobich; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Agricultura, Julio Berdegué; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Además, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, así como el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Al salir de la reunión, Rosaura Ruiz señaló que en la reunión se firmaron acuerdos en materia de ciencia, salud y agricultura.

DESCARTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMAR ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON BRASIL

“NO ESTAMOS pensando en un acuerdo de libre comercio con Brasil, sino más bien de colaboración y cooperación en ciertas áreas”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la firma del memorándum de complementariedad que firmaron este miércoles los titulares de Economía y Relaciones Exteriores mexicanos con el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin.

Explicó que los acuerdos con Brasil son de complementariedad para que juntos puedan intercambiar conocimiento y mercancías, pero en sectores que carezca el otro o donde se tenga más experiencia.

La mandataria destacó que en la visita que realiza la comitiva de funcionarios del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se ha hablado de la complementariedad que pueden tener ambos países como en tecnología, salud y energías.

“Es un acuerdo de complementariedad. Brasil produce y tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también nosotros tenemos desarrollos

Explicó que se signaron memorándums de entendimiento con Brasil Especial

en ciertas áreas que le interesan a Brasil. Recuerden que se reunieron los empresarios, no solamente el vicepresidente de Brasil y Relaciones Exteriores, Economía, Energía, sino también hubo reunión entre empresarios para ver si puede haber alguna complementariedad”, señaló sobre los encuentros que ha sostenido la delegación brasileña con funcionarios mexicanos.

Por su parte, el titular de la Secretaría

de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó lo dicho por la presidenta sobre que no se busca firmar un acuerdo comercial como actualmente se tiene con Estados Unidos y Canadá.

"Tenemos acuerdos de complementariedad denominados hace 53 y hace 55. Lo que haremos es tratar de actualizarlos porque se firmó hace más de 20 años, pero no estamos planteándonos un acuerdo de libre comercio en este momento", mencionó.

Explicó que lo que se firmó ayer fueron memorándums de entendimiento para iniciar tareas de cooperación, primordialmente “lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente: la industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen. Y, por parte de Brasil, lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios, ellos son una potencia exportadora en esa materia”.

Por Elia Cruz Calleja

Aseguró que las lesiones de Noroña y su colaborador no alcanzarían el umbral legal requerido

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El senador de Morena, Ignacio Mier, consideró que las lesiones sufridas por Gerardo Fernández Noroña y un trabajador del Senado tras el altercado con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no serían suficientes para solicitar el desafuero del legislador priista. “Es la ausencia de la política, es la antipolítica, es la expresión más lamentable de lo que pueda haber en la política, la expresión más lamentable que puede tener un dirigente político. Es un triste espectáculo y demuestra en lo que se está convirtiendo el Revolucionario Institucional, ya se veía venir”, señaló Mier. El legislador explicó que, aunque se deben presentar las querellas e integrarse las carpetas de investigación, las lesiones no alcanzarían el umbral legal requerido para iniciar un proceso en la Cámara de Diputados. Aseguró que lo sucedido es un retroceso en la política y que, en todo caso, resultan más graves los señalamientos de corrupción contra Alejandro Moreno en Campeche. El desencuentro físico ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, donde Fernández Noroña acusó a Moreno de provocarlo y de incluso haberlo amenazado de muerte, lo que derivó en empujones y golpes que obligaron a la intervención de personal de resguardo. Morena anunció que interpondrá denuncias por daños y lesiones y que insistirá en la revisión del fuero de los legisladores priistas que participaron en la confrontación.

EL DATO

EL SENADOR morenista aseguró que lo sucedido es un retroceso en la política y que, en todo caso, resultan más graves los señalamientos de corrupción contra el presidente del PRI en Campeche

El senador refirió que deben integrarse las carpetas de investigación. Cuartoscuro
En el encuentro se firmaron acuerdos en materia de ciencia, salud y agricultura Especial

Dijo que será institucional pero sin claudicar a sus principios. Especial

LAURA ITZEL CASTILLO SERÁ

LA PRESIDENTA DEL SENADO

La mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara alta aprobó la propuesta de la senadora

nacion@contrareplica.mx

La senadora Laura Itzel Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, será la próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Esto ante el final del periodo —primer año de la LXVI Legislatura— para el cual fue electo su compañero de bancada Gerardo Fernández Noroña.

Durante la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la mayoría parlamentaria en la Cámara Alta aprobó unánimemente la propuesta de Laura Itzel Castillo para presidir la Mesa Directiva. A la par, se avaló que la senadora Verónica Camino Farjat sea la primera vicepresidenta y Mariela Gutiérrez Escalante y María Martina Kantún Can sean nombradas secretarias.

Aunque falta que sea aprobado el planteamiento en el pleno senatorial cabe destacar que el partido oficialista, con sus aliados, tienen los votos suficientes para ello.

“No les voy a fallar. Pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad y sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda”, pronunció la legisladora de 67 años e hija de Heberto Castillo Martínez, acaecido líder del antiguo Partido Mexicano Socialista, Partido Mexicano de los Trabajadores y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Según indicó la bancada guinda en un comunicado, la senadora externó además su solidaridad con el legislador Gerardo Fernández Noroña tras las agresiones cometidas por el lider del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas. Ante eso, afirmó que Morena está firme para enfrentar los embates de la derecha.

A la par, la arquitecta y exconsejera de Petróleos Mexicanos (Pemex) (2020-2024) —a través de sus redes sociales— agradeció la confianza y el apoyo de sus compañeras y compañeros de bancada por haberla elegido para presidir la Mesa Directiva de este Honorable Senado de la República.

Confirman viaje de Marco Rubio a México

EU INFORMÓ que su titular, viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Departamento de Estado de Estados Unidos de América confirmó que el secretario Marco Rubio viajará a México y Ecuador en la primera semana de septiembre. Esto luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, señalara reiteradamente que la visita estaba programada, pero no confirmada la fecha.

A través de un comunicado, Thomas Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado, informó que Marco Rubio viajará a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre, aunque no detalló el itinerario exacto. Lo que precisó fue que el motivo de viaje es impulsar las prioridades clave de Estados Unidos ante estas naciones.

"Estas incluyen acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales", apuntó.

THOMAS PIGOTT, portavoz adjunto del Departamento de Estado coment ó que se tratará de acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y reducir el déficit comercial , entre otras.

Pigott comentó que este se trata del cuarto viaje del secretario en el hemisferio, reiterando que eso demuestra el compromiso de Estados Unidos con la protección de sus fronteras. Asimismo, apuntó que está interesado en la neutralización de las amenazas narcoterroristas en suelo estadounidense y la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.

Finalmente, el portavoz dijo que el secretario Rubio fortalecerá los lazos bilaterales con México y Ecuador. En tanto, indicó que fomentarán una mayor distribución de responsabilidades en la región; esto en medio de los intentos por influir en la política de seguridad de México con medidas arancelarias.

ENTREGA BRUGADA LLAVES DE LA CIUDAD DE MEXICO A VICEPRESIDENTE DE BRASIL

LA JEFA de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, y el vicepresidente brasileño, Geraldo José Rodríguez Alckmin Filho, coincidieron en que México y Brasil serán los motores del desarrollo de América Latina y el Caribe. Esto durante la entrega de las llaves de la ciudad al segundo al mando en el gobierno del país sudamericano.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada mencionó que México y Brasil actualmente son las dos economías más grandes de América Latina y el Caribe. Apuntó que unidos tendrán la capacidad de impulsar un desarrollo regional más equitativo; abrir nuevas oportunidades de innovación e intercambio; generar empleos dignos y bien remunerados; así como construir un camino propio hacia la prosperidad. “En ese camino, esta ciudad, la Ciudad de México, juega un papel estratégico. Nuestra capital es el pulmón económico del país, y uno de los motores más impor-

La jefa de Gobierno expresó que ambos países

tantes de la región [...] Aquí se concentra la mayor diversidad cultural y productiva, y aquí se están implementando proyectos que buscan transformar de raíz, las condiciones de vida de millones de personas”, pronunció.

La mandataria capitalina mencionó que Brasil es un socio con el que comparte México los principios de igualdad, inclusión y soberanía. A la par, expresó que ambos gobiernos tienen agendas

comunes con un modelo económico basado en la justicia social, el acceso a derechos y el fortalecimiento del Estado.

En ese sentido, externó que esto ha generado resultados tangibles y sostenibles para los pueblos mexicano y brasileño. Agregó que de esa manera ambos países han asumido el rol de referentes regionales — y mundiales— en la lucha contra la pobreza y contra las políticas neoliberales.

Por su parte, Geraldo Rodrigues mencionó que México y Brasil fortalecerán sus lazos de amistad y de alianza. En ese sentido, expresó que con él arribaron a nuestro país casi 200 empresarios brasileños que quieren invertir, hacer alianzas y que la economía nacional pueda avanzar aún más.

“Estoy seguro de que Brasil y México, México y Brasil, serán los motores del desarrollo de Latinoamérica y del Caribe”, señalo.

Francisco Mendoza Nava

Buscará impulsar las prioridades de Estados Unidos ante las dos naciones. Especial
luchan contra la pobreza. Especial
EL DATO

Club de cavernícolas llamado PRI

Uno de los soportes de la cúpula priista es el número oficial de militantes que luego de Morena, tiene el tercer lugar. Las cifras no cuadran con las muestras de músculo en las calles y sus reuniones, luego de ver una cúpula reducida pero sólida alrededor del porro Alejandro Moreno Cárdenas, golpeador de gente respetable, y no es lógica que tenga tantos militantes si en el interior del país han cerrado oficinas y perdido registros estatales. Esta fantasiosa cantidad de militantes que utilizan como respaldo para mostrar vida, tiene varias explicaciones, todas ellas desmienten la cantidad de militantes que dicen tener.

En primer lugar, el último padrón con el que cuenta el INE de los partidos políticos tiene más de cinco años, en los

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

cuales han sucedido muchas cosas, no se ha vuelto a dar a conocer el número exacto de afiliados.

Los priistas se cambian de partido o dejan de pertenecer al tricolor sin darse de baja. Además, ese partido cuenta con militantes de avanzada edad, quienes al morir lo último que se les ocurre a sus deudos es darlos de baja en el partido al que pertenecieron.

Uno de los datos que debe tomarse en cuenta es que los pocos programas

sociales que se aplicaban durante los regímenes del PRI, eran a cambio de dos condiciones: la filiación y el voto. La primera de inmediato, la segunda a corto plazo.

Quienes se afiliaron sólo para obtener ayuda del gobierno, nunca se dieron de baja, lo cual implica a más 500 mil militantes.

Las cifras oficiales de la militancia del PRI es de 1 millón 411 mil 899 mexicanos. Si le quitamos medio millón tendría menos que el PRD en el momento de morir.

La fortaleza del PRI, a través de sus militantes es otra de las mentiras de Alito, quien cada día está más solo y más desquiciado, con la que intenta evitar la cárcel, de donde, de haber justicia, no saldría pronto.

Junto con el PAN, el tricolor se llevará una sorpresa en el padrón del INE,

La violencia no puede ser la voz del Senado

El Senado de la República debería ser u n espacio donde prevalezca el debate de ideas, la construcción de consensos y la defensa del interés nacional. Sin embargo, el pasado 27 de agosto de 2025 fuimos testigos de un lamentable episodio que exhibe lo contrario: la violencia física irrumpió en el recinto legislativo Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, agredió a Gerardo Fernández Noroña, senador por Morena.

Las imágenes que circularon en medios y redes sociales no dejan espacio a interpretaciones: empujones, manotazos y golpes interrumpieron la sesión al concluir la Comisión Permanente.

Este hecho, más allá del espectáculo mediático, debe ser leído como un síntoma de algo más profundo: la crisis de convivencia democrática que arrastra el viejo régimen. Porque no se trata únicamente de un exabrupto personal, sino de la representación de una forma de hacer política que cree en la imposición, en la descalificación y, en este

MARÍA ROSETE

caso, en la violencia como recurso de último (o primer) recurso.

En contraste, las y los legisladores de la Cuarta Transformación hemos defendido desde 2018 la necesidad de dignificar la vida pública. Lo ocurrido en el Senado no puede normalizarse ni quedar en la anécdota. La violencia no puede ser aceptada como método para dirimir diferencias políticas.

La presidenta Claudia Sheinbaum lo expresó con claridad: este episodio refleja lo que en realidad significa el PRIAN, ese bloque opositor que intenta presentarse como defensor de la democracia, pero que en los hechos exhibe su autoritarismo y su incapacidad de convivir en el marco institucional. No es casual que quienes denuncian un supuesto autoritarismo de Morena

sean los mismos que se abalanzan a golpes sobre sus adversarios.

El PRI, aliado del PAN en los últimos años, intenta sostenerse con base en el escándalo, en el ruido mediático y en la confrontación vacía. Alito Moreno, más que un dirigente partidista, parece un gladiador incapaz de ofrecer a la ciudadanía una propuesta seria para los desafíos que enfrenta México. Su reacción violenta no solo ofende a quienes creemos en el diálogo como base de la política, sino que degrada la investidura que el pueblo de México les confiere a sus representantes.

Fernández Noroña, por su parte, ha anunciado denuncias legales para que este incidente no quede en la impunidad. Tiene razón: no se trata de un pleito personal, sino de un ataque que debe tener consecuencias institucionales. La impunidad en el Congreso ha sido una constante en las últimas décadas. Recordemos que en 2020 y 2021 hubo trifulcas similares en ambas cámaras, que terminaron únicamente con sanciones mínimas en comités de ética. Esa falta de rigor erosiona la credibilidad de las instituciones y

que, de ocurrir en este momento, podría no contar con el mínimo de afiliados: por lo menos, 246 mil 279 militantes en todo México y 3 mil militantes en 20 entidades.

La renuncia del senador del tricolor, Néstor Camarillo Medina, quien renunció a su militancia del tricolor, junto con más de 3 mil militantes de Puebla, deja a ese grupo parlamentario en la cámara alta con 13 integrantes, se convierte en la cuarta fuerza electoral del senado y corre el riesgo de perder la tercera vicepresidencia de la mesa directiva. Debe haber una presidencia y tres vicepresidencias encabezadas por las fracciones parlamentarias con senadores. Esos puestos estaban en manos de Morena, el PAN y el PRI, cuyo lugar ocupará el Partido Verde.

•Analista político @Josangasa

proyecta un mensaje de desorden a la sociedad.

Por ello, desde Morena debemos insistir en la construcción de un nuevo estilo legislativo. La gente nos eligió para transformar al país, no para replicar prácticas de violencia. La ciudadanía exige representantes que discutan con argumentos, que defiendan con convicción, pero que no caigan en el espectáculo de los golpes y las amenazas. El Congreso de la Unión tiene la oportunidad de marcar un precedente: sancionar de manera proporcional y ejemplar la agresión ocurrida en el Senado. No podemos pedir a la sociedad que resuelva sus conflictos con diálogo y mediación si, al interior del Poder Legislativo, normalizamos la violencia. Las y los legisladores debemos predicar con el ejemplo.

•Diputada Federal del Partido de Morena María

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
COLUMNA INVITADA
Rosete

CIUDAD SEP ofrece disculpa por abusos en preescolar

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció una disculpa pública por los casos de violencia sexual cometidos contra niñas y niños del Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, hechos ocurridos entre agosto y octubre de 2018. El acto responde a una sentencia judicial que obliga a la dependencia federal a reconocer su actuación irregular y a implementar medidas de reparación y no repetición.

El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro, quienes reconocieron que las autoridades fallaron en proteger a la infancia y en garantizar que la escuela fuera un espacio seguro.

“Con profundo respeto ofrezco una sincera y muy sentida disculpa para cada niña, niño, madre, padre y demás familiares que día a día lucharon, acompañaron y buscaron en todo momento justicia por los condenables actos ocurridos, reconociendo su in-

SE REFIRIÓ A los casos de violencia sexual cometidos contra niñas y niños en la Ciudad de México

cansable labor en la búsqueda de la verdad”, expresó Concheiro Bórquez.

Por su parte, Mario Delgado señaló que la autoridad educativa incurrió en una “actividad irregular del Estado” y que, aunque se logró en 2021 una sentencia de 494 años de prisión contra uno de los responsables, persisten demandas de justicia hacia otros presuntos implicados. El funcionario aseguró que en la actual administración “nunca vamos a actuar protegiendo a nadie, y mucho menos a quienes cometieron actos crueles, inhumanos y degradantes”.

MUERE BEBÉ ABANDONADA EN IZTAPALAPA; AUTORIDADES BUSCAN A LOS PADRES

EN MENOS DE UNA SEMANA, la Ciudad de México registró dos casos de abandono de recién nacidos: una bebé encontrada en los baños públicos de la estación UAM-I del Metro, en la alcaldía Iztapalapa, quien murió tras varios días hospitalizada; y otro menor hallado en calles de la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, cuyos padres fueron reaprehendidos por tentativa de homicidio. La recién nacida localizada en Iztapalapa fue encontrada el 25 de agosto dentro de un bote de basura en los sanitarios cercanos al Metro UAM-I. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana la trasladaron al Hospital

Pediátrico de Legaria, donde permaneció en estado delicado. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la menor presentó complicaciones graves como hemorragia intraventricular con hidrocefalia, daño cerebral severo y fallas multiorgánicas, lo que derivó en su fallecimiento el 28 de agosto a las 14:45 horas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación. Hasta el momento no se ha dado con el paradero de los padres de la bebé.

El segundo caso se registró en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, durante la madrugada del 24 de agosto.

El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Cuartoscuro

Durante el acto, madres y padres de familia, junto con representantes de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), recordaron que 17 menores de entre 3 y 5 años fueron víctimas de los abusos y exigieron acciones efectivas de reparación. Una madre señaló: “lo dijo claramente, no hay disculpa que pueda sanar lo sucedido. Entre las medidas de reparación anunciadas, la SEP determinó que el 8 de septiembre se destinará a la prevención del abuso sexual infantil en todas las escuelas de educación básica del país, tanto públicas como privadas.

La recién nacida fue encontrada dentro de un bote de basura Especial

Con base en el operativo desplegado, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a una pareja de 27 años, identificada como María “N” y Mario “N”, quienes presuntamente reconocieron haber dejado al bebé en avenida Jalisco. Aunque inicialmente fueron liberados por falta de pruebas, la madrugada del jueves 28 de agosto fueron reaprehendidos por el delito de tentativa de homicidio. Federico Reyes

CONCLUYE EN CDMX PROGRAMA HOMBRES BIENESTAR

Clara Brugada informó que se alcanzó la meta de 77 mil beneficiarios en este año

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la última entrega del programa Hombres Bienestar para personas de entre 60 y 64 años, con el que se alcanzó la meta de 77 mil beneficiarios durante 2025, mediante una inversión de mil 300 millones de pesos. “Se acabó la política social que beneficiaba a unos sí y a otros no. Hoy los apoyos son un derecho de la población, sin exclusiones ni condicionamientos”, afirmó Brugada desde el Zócalo capitalino, donde destacó que este apoyo acompaña a los adultos mayores en una etapa de la vida en la que suelen enfrentar mayores dificultades económicas.

Recordó que antes existía un sector importante de la población que debía esperar hasta los 65 años para acceder a la pensión universal. Sin embargo, la Ciudad de México decidió ampliar la cobertura. “En esta ciudad no puede quedarse nadie atrás. Por eso impulsamos este programa, que forma parte de la red de protección social que hemos construido y que cumple con el mandato de la Constitución de la CDMX, garantizar un mínimo vital para todas las personas”, subrayó.

Brugada Molina recordó que el origen de la política de pensión universal para adultos mayores se encuentra en la capital del país, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, el Gobierno de México otorga un apoyo a partir de los 65 años, mientras que la Ciudad de México cubre los tramos de 57 a 59 y de 60 a 64 años, con el objetivo de garantizar la universalidad de este derecho.

La jefa de Gobierno capitalino en la entrega de recursos. Cuartoscuro

Línea 13

SE AVECINA UN CAOS PARA LA CDMX

• El próximo lunes pinta para ser un caos en la capital del país. Por un lado, está el regreso a clases para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, lo que provocará un incremento en el tráfico desde las 07:00 horas. Después a tomar previsiones porque los transportistas anuncian una serie de bloqueos y manifestaciones viales y amenazan con bloquear los principales accesos a la ciudad. Finalmente, a las 11:00 horas se llevará a cabo el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que generará la llegada de miles de personas al primer cuadro de la capital. Llamar a tomar previsiones queda corto. Mejor no hay que salir de casa.

LOS RESENTIMIENTOS EN LA BANCADA DE MORENA

•Los diputados que conforman la bancada de Morena terminaron con muchos resentimientos y divisiones. El principal motivo fue el intento de golpe de estado que pretendieron dar a la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria, Brenda Ruiz. La actual líder de los dirigentes, Xóchitl Bravo, tuvo que hacer todo tipo de maromas para mantener a su compañera en la posición, con quien, nos comentan, tiene una buena relación. Al interior de fracción, dicen que hay tres grupos fuertemente marcados, lo que podría complicar la convivencia entre los propios morenistas en Donceles y Allende, al grado de llegar a ponerse el pie entre ellos mismos. Habrá que poner atención en el cobro de facturas que vengan.

EX DIPUTADO

SE QUEDA SOLO

• Y por si faltara un escándalo más para los morenistas, está el caso del ex diputado local, Emmanuel Vargas Bernal, quien es acusado de atropellar el pasado miércoles 27, a dos personas que circulaban en una motocicleta por calles de la alcaldía Azcapotzalco. El sujeto está a disposición del Ministerio Público que tendrá que definir en las próximas horas su situación jurídica. Mientras tanto los morenistas ya se deslindaron de su compañero de partido y quien tendrá que enfrentar solo esta acusación, que todo pinta que no tendrá un final feliz para él.

Política bronca, confrontación e imposición

El enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno Cárdenas no surgió de la nada. Llevaban semanas cruzando acusaciones y descalificaciones en tribuna y en redes sociales, como si se tratara de una crónica anunciada. El Senado solo fue el escenario en el que el intercambio verbal escaló a la agresión física. En este choque hay dos estilos que conviene observar. Por un lado, Fernández Noroña, conocido por su tono desafiante y su capacidad para provocar, suele capitalizar el conflicto como plataforma política. Sin embargo, en esta ocasión, al verse rebasado por la fuerza y el ímpetu de su contrincante, optó por trasladar la disputa al terreno legal y presentar denuncias. Es un giro llamativo: el agitador de siempre, ahora convertido en denunciante institucional.

Del otro lado está Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, un político con más años de experiencia en la operación partidista que en la construcción de consensos. Su reacción fue más impulsiva y agresiva, golpeando no solo a su rival directo sino también a un camarógrafo que

CLAUDIA BOLAÑOS

SEPA LA BOLA

intentó interceder. Este desbordamiento habla de un político atrapado entre la necesidad de mostrarse fuerte ante su militancia y la incapacidad de contenerse en un contexto de presión pública. Hay quien diría que el más débil ahora es el hábil en la confrontación: Noroña. Él supo cambiar de táctica: pasó del escenario del zafarrancho al de la denuncia formal, victimizándose, pero al parecer los empujones no le darán para desaforar a su contrincante. En contraste, Moreno se quedó en el papel de agresor, lo cual erosiona la imagen de un dirigente que pretende proyectar control y liderazgo. El episodio, sin embargo, no es excepcional ni exclusivo de México. Parlamentos en Europa, Asia y América Latina han sido escenario de golpes, empujones y hasta sillazos. La política bronca es un espectáculo que se repite allí donde la confrontación sustituye al debate. La diferencia está en las consecuencias: en algunos países los legisladores terminan sancionados, mientras que en México estas escenas se han normalizado y rara vez hay castigos efectivos.

Lo ocurrido no solo exhibe la tensión entre dos personajes con estilos perso -

nalistas y pendencieros, sino también la falta de una cultura parlamentaria que premie la deliberación sobre la provocación. Mientras la violencia siga siendo tolerada o incluso celebrada como muestra de “fuerza”, veremos más episodios de este tipo, donde lo que se pierde no son solo las formas políticas, sino la confianza de la ciudadanía en sus representantes. Ahora bien, la política bronca no es el único síntoma de un deterioro más profundo. También está en juego la forma en que se conciben las instituciones y las reformas de gran calado, como la electoral.

Y Sepa La Bola pero cuando se habla de autonomía en el contexto de la reforma electoral, conviene detenernos a observar de qué estamos hablando. La comisión encargada de impulsarla está integrada únicamente por servidores públicos: la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, el director de la Agencia Digital y otras instancias similares. Es presidida y coordinada por Pablo Gómez, quien convoca con toda formalidad, pero no deja de ser una comisión creada desde el gobierno y para el gobierno.

Aquí aparece la primera contradicción: ¿cómo hablar de autonomía en una comisión presidencial que respon-

de a una mayoría absoluta en las dos cámaras y a una presidenta que ya ha manifestado su respaldo abierto al proyecto? Sí, se reconocen cambios legales necesarios para fortalecer la democracia, pero no se incorporan las voces de la oposición ni se integran las minorías. Vale la pena enfatizar lo que dicen los especialistas.que, tras el fraude electoral de 1988, con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas encabezando el Frente Democrático Nacional, todas las reformas electorales posteriores nacieron de problemas reales surgidos en los procesos electorales, y producto de pactos políticos y se construyeron con consensos amplios.

Hoy sucede lo contrario. La propuesta nace desde el gobierno, no desde la oposición, y carece del consenso que históricamente dio legitimidad a las reformas electorales en México. Esa es, quizá, la mayor debilidad de este nuevo intento: se habla de democracia, pero se olvida que ésta se construye con acuerdos, no con imposiciones.

Así, mientras en el Congreso la política se degrada en pleitos físicos y denuncias mediáticas, en el terreno institucional se diseñan reformas de manera unilateral. Ambos fenómenos tienen un costo común: erosionan la confianza ciudadana. Y sin confianza, la política —bronca o institucional— pierde su verdadero sentido.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

ACTIVO

México suspende la importación de calzado

BUSCAN EVITAR que las empresas locales hagan un mal uso del programa IMMEX

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Por hacer más uso del programa, el gobierno de México suspendió la importación temporal de calzado terminado al país a través del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) con el fin de proteger la industria del calzado nacional.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer que este jueves 28 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así porque perjudica a la industria nacional.

“Ya no se puede importar calzado terminado a México con carácter de temporal porque están dañando a nuestra industria”, sostuvo.

Ebrard Casaubón explicó que la mala utilización del Programa IMMEX ha hecho mucho daño a la industria nacional porque se aplicaba una competencia desleal al hacer uso de este mecanismo que permitía las leyes, porque empresas asentadas en México importaban productos, en este caso calzado, usando este programa que permite exentar los impuestos, porque lo hacían pasar como mercancía a la que iban a agregar un valor para después exportarlos, pero ocurría que terminaban por no exportalos y lo vendía en el mercado nacional a un menor costo que los productores nacionales.

Las compras de calzado extranjero bajo este esquema crecieron 159%. AFP

Detalló que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX crecieron 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor frente a 2023. Lo que provocó también que las fábricas usaran mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos. Además, de que solo en 2024, comparado con 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5 por ciento y se perdieron casi 11 mil empleos formales. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que se permitirá que continúen las importaciones de calzado extranjero, pero con impuestos.

CRECE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE

ACTIVA, SUMAN 62.5 MILLONES

LA POBLACIÓN Económicamente Activa (PEA) de México se situó en 62.54 millones de personas, lo que significó un incremento de 750 mil personas respecto al mes anterior, y de 390 mil personas respecto al mismo mes del 2024. Esto fue el resultado de que la población ocupada aumentó en 633 mil personas, mientras que la desocupada aumentó solamente en 73 mil, situándose en 1.73 millones de personas. Con esto, la tasa de desempleo (desestacionalizada) se ubicó en 2.56%, su nivel más bajo desde octubre del 2024, cuando se registró el mínimo histórico de la serie. Asimismo, la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de la

Significó un incremento de 750 mil trabajadores respecto al mes anterior AFP

población ocupada que se ve en la necesidad de trabajar más horas, disminuyó de 7.29% en junio a 7.04% en julio, y cayó a su nivel más bajo desde abril. No obstante, la tasa de informalidad laboral tuvo un aumento, pasando de 54.80% en junio a 55.67% en julio, alcanzando su nivel

más alto desde junio del 2022. Finalmente, en cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), esta registró una disminución de 186 mil personas, con la población disponible aumentando en 44 mil personas, pero la no disponible bajó 229 mil personas. De acuerdo con los datos económicos de México, que publica el INEGI, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a julio de 2025, revelan que la población disponible, compuesta por personas que no trabajan y no buscaron trabajo, pero están dispuestas a trabajar, aumentó a 5.09 millones de personas.

Gerardo Flores

PIB DE SECTOR AGRÍCOLA ALCANZA 840 MMDP

El sector con mayor contribución a la industria es la agricultura, con 62.16%

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

En 2022, el valor del PIB de la industria agrícola alcanzó su valor más alto, con 840 mil 161 millones de pesos, a partir de ahí, su crecimiento ha tenido una disminución moderada.

El PIB de la industria agrícola en México alcanzó un valor al cierre de 2024 de 803 mil 222 millones de pesos; al corte anual del primer trimestre de 2025 fue de 787 mil 226 millones de pesos.

Esta actividad primaria se agrupa en cinco sectores clave: agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y servicios relacionados con actividades agropecuarias y forestales.

En el más reciente Informe sectorial de Solunion México se revela que los sectores con mayor contribución a la industria son la agricultura con 62.16% y la cría y explotación de animales con 33.07% (datos al primer trimestre de 2025).

Según los últimos datos (2023) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la producción de cultivos agrícolas sumó un valor de 485 mil 195 millones de pesos.

10 estados concentran 71.2% del valor de producción: Sinaloa (15.4%), Jalisco (8.7%), Sonora (8.3%), Michoacán (7.9%), Guanajuato (7.7%), Chihuahua (7.3%), Estado de México (5.1%), Zacatecas (3.9), Puebla (3.7) y San Luis Potosí (3.2).

En el país, durante el año agrícola, se reporta una superficie sembrada de 12 millones 983 mil 778 hectáreas, con una superficie cosechada de 11 millones 808 mil 173 hectáreas, es decir, se cosecha 90.9% del total de la siembra.

La cría y explotación de animales contribuyeron con 33.07% AFP

La Concanaco-Servytur y su mala reputación

Durante décadas, los organismos empresariales se condujeron con cierto decoro en su actuar y representación ante el poder público. Siempre les ha gustado estar cerca del poder presidencial y económico, y claro que hubo excepciones honorables y honrosas.

Sin embargo, desde que López Obrador llegó al poder y presentó a algunos empresarios como parte de sus asesores, la mayoría de ellos atacados y vilipendiados en el pasado por el mismo expresidente, los organismos empresariales perdieron presencia, cordura y prestigio.

Patética y vergonzosa ha sido la actuación de los presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que en los últimos 5 años no sólo dividió a las cámaras que la conforman, acabó también con la unidad del gremio y acogió el mote de aduladores de un gobierno que desprecia al poder económico, a los empresarios y a la propiedad privada.

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

Presidentes de las Canacos del país acusan que desde la llegada de Octavio de la Torre, quien relevó a Héctor Tejada al frente de la Concanaco-Servytur -quien también arrastra muy mala reputación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)-, se generó una guerra interna por el autoritarismo y protagonismo de dicho “líder” del comercio organizado del país.

Octavio de la Torre enfrenta serias acusaciones como usar su posición para impulsar una agenda personal, actuar conforme a sus intereses y callar la voz del empresariado mexicano.

Cada día crece la inconformidad contra De la Torre, quien fue expulsado del CCE, por la mala imagen que le ha generado a la Concanaco-Servytur, pero

El show Mayo-Bondi

Histórico, sí, muy relevante, sí, con posibles y graves consecuencias, probablemente. Lo sucedido el pasado lunes fue en realidad un verdadero show tanto de una parte como de la otra. Y como siempre, la sociedad de uno y otro país está engañada, yo diría que incluso burlada, rebajada y tratada como en realidad siempre la han tratado los miserables gobernantes. Este show fue repulsivo, y lamentablemente también debe decirse que muchos medios de comunicación contribuyeron a, como decimos en México, hacer al caldo más gordo. Vayamos por partes.

SE ARREPIENTE, PIDE PERDÓN, PERO NO DICE NADA. COBARDE

Durante 50 años vivió una vida criminal, hizo lo que quiso en muchas ocasiones

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

y en muchas partes del país; las muertes que tiene en su conciencia y probablemente en su propia autoría seguramente son incontables. Envenenó a la sociedad, cuántas tragedias vinculadas a la porquería que vende, vinculadas a su miseria moral y humana, a la de muchos de sus familiares y sus incontables colaboradores.

Todo eso y más hizo por cinco largas décadas Ismael "Mayo" Zambada, una de las cabezas del no menos miserable Cártel de Sinaloa; y pudo seguir así hasta

sobre todo porque dejó a sectores claves como el turismo, los servicios y las MiPymes sin representación ni voz de peso en los foros de decisión nacional, afectando su capacidad para responder a desafíos urgentes como la reciente alerta de viaje de Estados Unidos.

Octavio de la Torre tiene en agonía a una confederación de más de 100 años, cuya herencia será una profunda división interna a las cámaras locales en medio de un “liderazgo” arbitrario.

Cámaras de ciudades con dinamismo comercial y económico en el norte del país, como Ciudad Juárez, Tijuana y Torreón, denunciaron violaciones a los derechos confederados y de libertad de expresión por parte del presidente de la confederación. Un ejemplo claro de esta desconexión es el caso de la CANACO de Ciudad Juárez, que fue arbitrariamente excluida de una de sus sillas en el Consejo Técnico del IMSS, un golpe directo a su representación.

A este clima de conflicto se suma una nueva y polémica iniciativa de Octavio de la Torre: la creación de un organismo paralelo, el "G32”, plataforma que busca agru-

su muerte, amenazaba con eso, de no ser porque un gobierno extranjero, el de Estados Unidos, le guste o no y lo quiera o no reconocer el gobierno mexicano, intervino y mediante un operativo militar de alto nivel lo extrajo de México para llevarlo a prisión en esa nación.

Ya en suelo estadounidense un año después se arrepiente y dice lo que todos sabíamos y que los medios de comunicación magnificaron como si fuera la gran noticia: aceptó ser un criminal, un narcotraficante, muertes incontables a su alrededor y por su actividad, también y de manera especial dijo que en todo ese largo caminar en la delincuencia sobornó a militares, policías y... políticos. Además, pidió perdón a quienes afectó con ese "comportamiento", y quedó a disposición de las autoridades estadounidenses, en una prisión en donde seguramente verá sus últimos días.

Pero, ¿y los nombres apá? Si este delincuente de verdad quisiera a su país, si de verdad quisiera resarcir, aunque sea mínimamente todo el daño

par a cámaras de comercio por fuera de la estructura tradicional, para competir en fuerza con el CCE, lo que es una muestra clara para debilitar a la Confederación y el gasto sería absorbido por la Concanaco. El G32 es visto por muchos como un intento de consolidar una base de poder personal para generar exposición mediática, recursos, con miras a una futura carrera en la política al concluir su mandato en 2027. Junto a De la Torre camina Héctor Tejada, quien tiene toda la intención de cuidar el lugar mientras concluye Octavio su gestión en la confederación. La asamblea de este nuevo organismo, programada para el 4 de septiembre, podría definir el futuro de la Concanaco-Servytur y poner a prueba su cohesión histórica y un nuevo organismo que intente opacar al CCE.

Entretanto, la Concanaco-Servytur del binomio De la Torre-Tejada se da el lujo de transmitir las conferencias mañaneras, como si fuera un canal permisionado; lo que francamente es el colmo de la estulticia.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

que hizo a sus paisanos, lo menos que debería hacer es señalar los nombres de aquellos a quienes les dio dinero y que cautivó y llevó a que traicionaran al país entero. Si este criminal confeso no da los nombres de las personalidades más significativas, que deberían acompañarlo en una celda también, su arrepentimiento será una farsa para el país y lo que hizo el lunes no fue y no será más que show . El daño que hizo a México es y será inmenso, ni arrepintiéndose sus próximas cinco reencarnaciones lo podrá resarcir, pero cuánto bien le haría al país saber quiénes estuvieron en su nómina y hoy siguen en la impunidad y en labores de gobierno o con un prestigio del que no deberían gozar.

•Periodista y Analista financiero. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Balde de agua fría a la paz, Rusia ataca Kiev

Al menos 23 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de “amenaza” para los esfuerzos de paz de Donald Trump.

Moscú continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente estadounidense por poner fin a la guerra -iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022-, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.

Trump “no está contento” con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero “tampoco está sorprendido”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad del conflicto a Rusia, difiere de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, que denunció poco antes “ataques atroces” que “amenazan la paz”.

Charles Kushner, embajador de Estados Unidos en París, insistió a su vez en una entrevista con la televisión francesa en que Trump ha

MOSCÚ CONTINÚA BOMBARDEANDO ciudades ucranianas pese al trabajo diplomático

conseguido avances hacia el fin del conflicto mientras los europeos “no han logrado nada”.

En paralelo, sin embargo, Washington anunció el jueves que aprobó la venta a Kiev de 3.350 misiles de largo alcance y equipos por valor de 825 millones de dólares, lo que, aseguró, debería ayudar a Ucrania a defenderse mejor.

Este masivo ataque lanzado por Rusia se cobró la vida de 23 personas, entre ellas cuatro menores, y dejó unos 50 heridos, según un nuevo balance anunciado en la madrugada del

“NO

HAY FORMA DE QUE EU ENTRE A VENEZUELA”, ASEVERA NICOLÁS MADURO

EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO dijo el jueves que “no hay forma” de que Estados Unidos invada a Venezuela y llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares, en medio de los anuncios de Washington de movilizar tropas al Caribe. Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para maniobras contra el narcotráfico.

La AFP divisó al destructor lanzamisiles USS Lake Erie en un puer-

to de entrada en el Pacífico al canal de Panamá.

La operación coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Washington por la captura de Maduro y la declaratoria como terrorista de un supuesto cartel que lidera el mandatario venezolano..

“DUDAR ES TRAICIÓN”

Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. “¡Chávez vive!” es hoy su saludo oficial.

TIRADOR DE MINNEAPOLIS, OBSESIONADO CON MATAR NIÑOS

Autoridades investigan el motivo del ataque a una iglesia en el que murieron dos menores

Este masivo ataque cobró la vida de 23 personas. AFP AFP

viernes por Timur Tkatchenko, jefe de la administración militar de Kiev.

“GRITAMOS”

En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido, constataron periodistas de la AFP.

Una bomba dejó un cráter humeante en otro bloque de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo. Un preescolar resultó igualmente dañado y un centro comercial fue alcanzado.

Estados Unidos anunció el envío de cinco buques de guerra al Caribe. AFP

“Dudar es traición”, se leía en los escudos que portaban parte de los 1.000 efectivos que terminaron un curso de “operaciones especiales revolucionarias” y presentaron un simulacro ante Maduro.

“¡Honor, sacrificio, honor y revolución!”, lanzó el coronel Ramos Salazar, jefe del ejercicio.

AFP

Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.

El atacante disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación en la mayor ciudad del estado de Minnesota mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían el miércoles a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases, en la más reciente masacre que sacude a Estados Unidos. El agresor, que se suicidó, dejó un manifiesto, videos en línea y cientos de páginas de escritos que los investigadores examinan en busca de un motivo.

“El tirador expresó odio hacia casi todos los grupos imaginables”, incluidos mexicanos, cristianos y judíos, dijo el fiscal interino para Minnesota, Joseph Thompson, en conferencia de prensa.

“El corazón del tirador estaba lleno de odio”, apuntó.

El único grupo que el atacante no odiaba era “los tiradores escolares y asesinos en masa más notorios en la historia de nuestro país”, a quienes el sospechoso “idolatraba”, según Thompson.

En particular, “estaba obsesionado con la idea de matar niños”.

El FBI ha reunido evidencia “que demuestra que esto fue un acto de terrorismo interno motivado por una ideología llena de odio”, escribió su director Kash Patel en X el jueves. Dos niños, de ocho y diez años, murieron en los bancos de la iglesia.

“El corazón del tirador estaba lleno de odio”: Joseph Thompson. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

"Sin la ASEAN, mayores obstáculos para la inversión"

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Las relaciones bilaterales amistosas y de cooperación entre México y Malasia si bien pasan por un buen momento, no reflejan aún las vastas oportunidades que esperan ser exploradas por ambas partes” puntualizó el ex embajador de Malasia ante México Muzafar Shah Mustafa “El tema de las celebraciones de este año enfatizan la importancia de la unidad y el patriotismo en miras a compartir la prosperidad y el bienestar entre todos cómo inculcar el valor de la integridad y fortaleza entre los malayos” sostuvo Muzafar Shah Mustafa. Recordó que la economía de Malasia mantiene un crecimiento importante desde su independencia en 1957 y para muestra su transformación de una sustentada en productos primarios a una nación industrializada.

ASEAN

¿En qué año se fundó el ASEAN y cuáles son sus naciones miembros? Desde 1967 y actualmente forman parte de ella Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico, el progreso social y la evolución sociocultural entre sus miembros.

¿Qué importancia ofrece su país a la agenda bilateral? En términos de la relación bilateral por el momento el principal objetivo se ubica en los indicadores de comercio y en misión diplomática buscamos la posibilidad de ampliarla en diversas áreas como educación y cultural En el marco de los 54 años de relaciones entre Malasia y México ¿cómo se puede mejorar la agenda bilateral? Debido a que significa un hito en nuestra relación de 54 años y pese a nuestra distancia geográfica mantenemos una amistad cercana y cordial entre México y Malasia, trabajamos favorablemente en diferentes foros internacionales, así como a nivel bi -

ENTREVISTA

MUZAFAR SHAH MUSTAFA EX EMBAJADOR DE MALASIA ANTE MÉXICO

La ASEAN tiene como objetivo acelerar el crecimiento económico de países como Indonesia, Malasia o Myanmar

lateral pero requerimos intensificar nuestra agenda más para promover mayores intercambios comerciales entre ambos países.

¿Cómo se creó la declaración del Día del ASEAN en el congreso mexicano?

Ofrecimos la bienvenida a esta iniciativa consultada con la Cámara de Diputados responsable del Día del ASEAN para educarnos y conocer más sobre el la Asociación de Países del Sudeste Asiático que agrupa 10 estados miembros. Esta Asociación es importante desde su establecimiento en términos de la estabilidad política regional y después de 52 años desde su inauguración beneficia a la cooperación en diferentes áreas no solo política y económicamente sino también en los rubros cultural y social.

¿Qué importancia tiene el grupo de amistad México Malasia?

Sin duda coadyuva para trabajar en conjunto desde el ámbito legislativo respecto a la posición de ambos países en el intercambio económico, científico y educativo como una mayor vinculación que permita impulsar el intercambio académico, la cooperación educativa y el apoyo al desarrollo de las relaciones económicas que ven el potencial de liderazgo de México en Latinoamérica.

¿Cuál es la actual condición de la Asociación de Países del Sudeste Asiático” La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ofrece bienestar social a sus pueblos y en el frente económico, el bloque arroja una dife -

rencia financiera directa para cientos de millones de personas al reducirse las tarifas al cero” Estableció que con motivo del Día del ASEAN esta condición permitirá a los legisladores y a través de ellos a sus representantes conocer el potencial de un bloque comercial que agrupa a a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam

¿Qué avances registra la economía de Malasia en el marco de esta su fiesta nacional?

La economía de Malasia mantiene un crecimiento importante desde su independencia en 1957 y para muestra su transformación de una economía en productos primarios por otra nación industrializada que see puede atribuir a varios factores. La estabilidad política y económica, las políticas comerciales prudentes y pragmáticas favorables a los inversores como las políticas estructurales llevadas a cabo durante décadas que arrojan una economía altamente abierta y diversificada con múltiples fuentes de crecimiento.

En medio de la fase de incertidumbre global, Malasia mantuvo su posición como una nación competitiva clave. La reactivación de mega proyectos como el East Cosset Rail Link ( ECRL ) y el Klang Valley MRT 2, así como el proyecto LRT 3, son factores que apuntalan el crecimiento a largo plazo.

¿Cuál es la importancia del ASEAN como un bloque regional y su comercio intrarregional? Contamos con el comercio interASEAN que representa el 30% entre los países del ASEAN y es un importante instrumento regional. Existe un tratado de libre comercio con nuestros socios la Unión Europea, Australia y otros países sin olvidar que ASEAN negocia en grupo con otras naciones no así en lo particular como una sola.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

DEPORTES

TERMINA EL SUEÑO DE ZARAZÚA EN EL US OPEN

CAYÓ ANTE la francesa Diane Parry en duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak

Tras deslumbrar en su debut, la tenista mexicana Renata

Zarazúa se despidió el jueves del Abierto de Estados Unidos al caer frente a la francesa Diane Parry en un trepidante duelo de segunda ronda decidido en un tiebreak

Parry, número 107 de la WTA, superó a Zarazúa (82) por 6-2, 2-6 y 7-6 (10/7) en uno de los partidos más emocionantes de la jornada en Nueva York.

Zarazúa se levantó de un set en contra y peleó durante casi tres horas por avanzar por primera vez a una tercera ronda de un torneo de Grand Slam.

Con un triunfo también hubiera igualado el mejor resultado de una tenista mexicana en el US Open, logrado por Angélica Gavaldón en 1995.

Tres días atrás, Zarazúa había fir-

JAVIER

mado la mayor sorpresa hasta ahora del evento tumbando a la vigente campeona del Abierto de Australia, la local Madison Keys. Si la mexicana logró aquella proeza en la imponente pista central, este jueves se batió ante Parry en una de las pistas aledañas, empujada por un público que no dejó de animarla ni en los momentos más bajos.

AGUIRRE PRESENTA CONVOCATORIA DEL TRI PARA PARTIDOS AMISTOSOS

El reto de Javier Aguirre será definir al cuadro titular que afrontará la Copa del Mundo de 2026

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Selección Mexicana dio a conocer la lista de jugadores convocados por el director técnico Javier Aguirre para los partidos amistosos que disputará en septiembre como parte de la preparación rumbo a la Copa Mundial 2026.

La concentración del Tricolor comenzará el 31 de agosto en Oakland, donde trabajará durante la semana previa al primer encuentro. El duelo ante Japón se jugará el 7 de septiembre, mientras que el partido frente a Corea del Sur será el 9 del mismo mes. Entre las sorpresas en la convocatoria destaca la inclusión de Germán Berterame, delantero de Rayados que recientemente se naturalizó mexicano y vivirá su primera

Enfrentarán a Japón y a Corea del Sur en septiembre. Cuartoscuro

experiencia con el Tri. También regresó Hirving “Chucky” Lozano. Una ausencia llamativa es la de Guillermo Ochoa, quien no fue considerado al encontrarse sin equipo. s La lista está compuesta por 26 futbolistas de la Liga MX y del extranjero, entre ellos Edson Álvarez, ahora jugador del Fenerbahçe, y Raúl Jiménez del

Checo Pérez Regresa a la

La tenista mexicana peleó durante casi tres horas. AFP

Zarazúa, vencedora de los dos duelos previos ante la francesa, se repuso de un primer set en contra y llevó el duelo hasta el último parcial, en el que tuvo tres pelotas de break en el quinto juego. El choque, de máxima igualdad, se resolvió en un tiebreak a 10 puntos, en el que Zarazúa pasó de estar 8-3 abajo a 8-7 en medio de gritos de “Sí se puede” desde la tribuna.

Fulham. Cruz Azul es el club que más aporta con cuatro jugadores, seguido de Toluca con tres, mientras que Tigres y Chivas enviaron a dos cada uno. América solo tendrá a Luis Ángel Malagón y Erick Sánchez, mientras que Pumas no tuvo representantes.

CONVOCATORIA COMPLETA

Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Chivas), Carlos Moreno (Pachuca)

Defensas: Rodrigo Huescas (FC Copenhague), Jorge Sánchez (Cruz Azul), César Montes (Lokomotiv), Johan Vásquez (Genoa), Juan José Sánchez Purata (Tigres), Jesús Orozco Chiquete (Cruz Azul), Jesús Gallardo (Toluca), Mateo Chávez (AZ Alkmaar)

Mediocampistas: Edson Álvarez (Fenerbahçe), Erik Lira (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Orbelín Pineda (AEK Atenas), Erick Sánchez (América)

Delanteros: Roberto Alvarado (Chivas), Diego Lainez (Tigres), César “Chino” Huerta (Anderlecht), Raúl Jiménez (Fulham), Santiago Giménez (AC Milan), Hirving “Chucky” Lozano (San Diego FC), Alexis Vega (Toluca), Germán Berterame (Rayados).

F1 con Valtteri Bottas de compañero

Sergio ‘Checo’ Pérez es uno de los pilotos más queridos en la Fórmula 1; el tapatío fue anunciado con la escudería Cadillac para competir en el ‘Gran Circo’ la próxima temporada, el equipo estadounidense será el número 11 en la parrilla y contará con otro elemento de gran experiencia como lo es Valterri Bottas quién ha sido 2 veces subcampeón de esta categoría. Pérez Mendoza ha formado parte de equipos muy importantes como: Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.

‘Checo’ ha sido acompañado por pilotos muy competitivos, el más fuerte de todos ha sido Max Verstappen, el mexicano ayudó al neerlandés a conquistar 4 títulos de la F1 y 2 veces el mundial de constructores en los años 2022 y 2023; en algún momento llegaron a tener una fuerte rivalidad, pero el tiempo los llevó a formar equipo y terminaron ayudándose, el europeo dominó claramente eel ‘Gran Circo’ en esas temporadas.

El alemán Nico Hulkenberg fue un duro compañero de escudería de Sergi Pérez, la primera temporada la dominó el europeo, después, fue ‘Checo’ quién ofreció durante 2 años los mejores resultados, incluso en el 2016, el de Guadalajara, Jalisco terminó en el séptimo lugar del mundial de pilotos.

Esteban Ocon fue una competencia muy dura para ‘Checo’ Pérez llegò hasta el cuarto lugar en, en varias oportunidades en la pista tuvieron roces, chocaron y discutieron, el mexicano alcanzó el séptimo lugar del campeonato en el 2017, fue una dura relación, pero ayudó al mexicano para esforzarse todavía más en su carrera. Después llegó Lance Stroll al equipo, con el canadiense, Pérez Mendoza llegó hasta el cuarto lugar en el 2020.

El japonés Kamui Kobayashi fue el primer coequipero de Sergio Pérez en la Fórmula 1 en el año 2011 y 2013; esas temporadas le sirvieron al mexicano para cambiar a un mejor equipo como lo fue McLaren, el mexicano alcanzó la décima posición del campeonato de pilotos en el 2012, realmente no existió rivalidad entre ellos. Ahora en el 2026 y después de una pausa de una temporada para Sergio Pérez, su compañero Valterri Bottas parece una buena alternativa, experimentado y con la ilusión de desarrollar los automóviles de la nueva escudería de la Fórmula 1, el finlandés y el mexicano regresan al máximo nivel competitivo

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.