CR CDMX AGOSTO 28 del 2025

Page 1


HARFUCH: CÁRTEL DE SINALOA SIGUE VIVO

ContraReplica

No. 1792 / Año 05/ Jueves 28 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ENLOQUECE ‘ALITO’ Y GOLPEA AL PRESIDENTE DEL SENADO

ESTILO PORRO DEL PRIÍSMO. Al finalizar la sesión de ayer en la Cámara Alta, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, alias ‘Alito’, golpeó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. En la agresión participaron otros priistas y también agredieron al colaborador del legislador morenista, Emiliano González. El ataque de los priistas ocurrió luego de un ríspido debate desatado por las posturas “entreguistas” de la panista Lilly Téllez con el respaldo del PRI y el PAN.

EL PRIISTA DICE QUE SÓLO SE DEFENDIÓ

NOROÑA DEMANDA JUICIO DE DESAFUERO NI ARANCELES FRENAN A LAS EXPORTACIONES

HARFUCH: CÁRTEL DE SINALOA SIGUE VIVO

DETENCIONES DE ‘EL CHAPO’ Y ‘EL MAYO’ SÓLO LO “HAN MERMADO”, pero no está acabado, advierte

DE MUCHAS CABEZAS. El titular de Seguridad insistió en que aún faltan muchos líderes en ser detenidos

DESCARTA NARCOALIANZA… POR AHORA. Sin indicios de alianza entre Cártel de Sinaloa y CJNG, dice. P. 4

“NO HAY PRUEBAS DE SOBORNOS A POLÍTICOS O MILITARES” P. 4 SI EU INCAUTA FORTUNA AL ‘MAYO’, MÉXICO PEDIRÁ RETORNO: SHEINBAUM P. 4

Y EXTORSIÓN VAN A LA BAJA, ASEGURA GARCÍA HARFUCH P. 6

aumentaron las exportaciones de México, de acuerdo con datos del INEGI. Pág. 11

CRECE 0.1% POBREZA LABORAL: INEGI

VIENE CAMPAÑA CONTRA CONSUMO DE REFRESCOS

TIROTEO EN IGLESIA EN EU DEJA 2 NIÑOS MUERTOS Y 17 HERIDOS P. 13 MEDIOS USAN CASA DE NOROÑA PARA OCULTAR COMPLICIDAD: SHEINBAUM P. 6 4%

Cuartoscuro

Tiraditos

EL VODEVIL POLÍTICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

•No cabe duda de que la realidad supera la imaginación más dotada. Lo decimos por el show tan lamentable que se vivió ayer en el Senado de la República, con la trifulca que armaron los senadores Alejandro “Alito” Moreno del PRI, y el morenista Gerardo Fernández Noroña, quienes de los jaloneos pasaron a los golpes. Ayer, en este mismo espacio, cuestionábamos su trayectoria y su forma tan baja de hacer política; pero lo registrado en la vieja casona de Xicoténcatl superó todo lo que pudiera esperarse de estos dos políticos. Pero no todo va a terminar aquí, pues las amenazas de desafuero no se hicieron esperar, principalmente contra “Alito”, a quien en varias ocasiones han pretendido quitarle el fuero. Habrá que esperar cómo termina este vodevil político.

TEMEN CONFLICTO POR MÉDICOS CUBANOS

•En el IMSS Bienestar de Alejandro Svarch están por asignar el contrato para el “Servicio de Hospedaje, Alimentación y Transporte Terrestre” para los miles de médicos cubanos que llegaron al país durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; éste, un programa que ha causado serios dolores de cabeza al gobierno de Claudia Sheinbaum frente a la muy conservadora administración estadounidense de Donald Trump. La consigna que tiene por tanto la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo, Leslie García Romero, es sacar este procedimiento de compra de la manera más rápida y transparente posible; pues de presentarse retrasos o irregularidades en el camino el asunto podría ser la excusa perfecta para otro conflicto bilateral.

MADRUGUETE ECONÓMICO

•Nos cuentan que antes de que amaneciera del todo en Toluca, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya estaba en Palacio de Gobierno para sentarse con la gobernadora Delfina Gómez. El mensaje no fue menor: el Edomex es pieza clave en la atracción de inversiones y polos de desarrollo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum quiere detonar. Y ojo, porque el sello Hecho en México podría llevar pronto etiqueta mexiquense.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Hombres y Ocurrencias de la Escuela Libre de Consenso

El título es un easter egg (ahí al que le interese, búsquelo). Estudié la licenciatura en derecho en una escuela caracterizada por su peculiar sistema de evaluación. Todas las materias son anuales (no semestrales) y la calificación de cada una depende de un solo examen, anual, con tres sinodales. Eso trae aparejado la formación de ciertas competencias (espero) y también la formación de ciertas patologías (supongo). En mi examen de filosofía del derecho, la "réplica" de uno de los sínodos -que nunca antes habíamos visto- se puso a leer fragmentos de un libro amarillento escrito por un abogado que alguna vez le jugó al filósofo. Naturalmente, el examinador esperaba que yo "completara" la idea qué él había empezado a leer. En mi examen de teoría del estado, tuve que insistirle respetuosamente al fulano de la silla derecha que yo estaba hablando de comunitarismo, no de comunismo, y quizás por eso no cuadraba lo que él creía con lo que yo estaba diciendo. Quizás el ejemplo más exótico fue el de un coleccionista de irrelevancias que firmaba como historiador, que empezó a delirar sobre cuál sería el papel del jurisprudente cuando el mundo estuviese lleno de humanoides creados genéticamente, y que sin embargo no tuvieran la capacidad de reconocer la justicia, ni la prudencia. Ojalá estuviera bromeando al escribir estas líneas, pero no. Sigo sin saber cuál era la "respuesta" correcta a esa pregunta, qué más bien era una premisa de ciencia ficción bastante perezosa. Los profesores ahí no cobran, lo que es muy noble de su parte, pero eso conlleva que no se les pudiese exigir nada, al menos en esa época. Pero luego di clases en varias universidades (incluyendo en mi querida escuela, que acabo de rostizar con cariño en el párrafo que precede). Y pasé por algunas en dónde la cultura era empresarial y simplista. Los estudiantes eran clientes, consumidores de créditos que estaban eligiendo a esa escuela para pagarle una colegiatura (renta) y que esperaban al final un premio a la lealtad de marca (su título). Los maestros éramos empleados, con la principal obligación de hacer cómoda y amigable la estancia del alumnado, y teniendo presente que el cliente siempre

tiene la razón. Vi a profesores y profesoras debatir largamente con alumnos reprobados, examen y ley en mano, para "convencerlos" de que las respuestas que habían puesto en su prueba eran incorrectas o falsas. Era una probadita de la posverdad como moneda corriente. Y todo esto fue antes de los teléfonos celulares en las clases y los docentes hablándole, como zombie, a un montón de cámaras apagadas. Por si hace falta decirlo, la escuela en cuestión tenía malentendida la naturaleza de la escuela, la educación, el aprendizaje, la función social en la formación de profesionistas y las consecuencias de un acercamiento tan irresponsable a lo que para ellos no era sino la compraventa de grados al mayoreo. Y de mi secundaria marista ni hablamos, que para eso escribí hasta un libro. Al momento, el poco acercamiento que he tenido con los estudiantes “de ahora” me ha dejado un regusto más bien amargo. Pero eso quizás sea la brecha generacional hablando. La política y la ideología son también relevantes, obviamente. Un gobierno que vea las escuelas como fábricas de mano de obra corporativa, creará un modelo totalmente distinto de aquel que las vea como institutos de formación de cuadros políticos. Ninguna de estas visiones, huelga decirlo, es halagadora para los estudiantes. Sin ir más lejos, el siempre confiable Bukele acaba de ordenar cambios en las escuelas de El Salvador, puso a una militar a cargo del ministerio educativo, y entre otras cosas, al alumnado se le revisará la pulcritud del uniforme, la obediencia y la “cortesía” que deben guardar hacia las autoridades. La tía Lola, que siempre tiene una respuesta para todo, nos dirá que la clave está en “el punto medio”. Pero ni siquiera está claro el punto medio de qué. Más bien parecería que la configuración social educativa, que incluye lo tangible y lo intangible, no es sino otra manifestación compleja donde incentivos, idiosincrasia coyuntura política y capacidad económica, crean un coctel tóxico o virtuoso. Suerte con eso.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

LOTERÍA Y MORELOS APOYAN A LOS PAISANOS MIGRANTES

EL GRAN SORTEO Especial “México con M de Migrante”, como un gesto simbólico

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, y la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González, presentaron el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante” primer sorteo con causa del Gobierno de la presidentaa de México, que está destinado a apoyar a los paisanos migrantes, como un gesto simbólico y para fortalecer el mensaje de que México abraza a sus héroes y heroínas, quienes han dejado su tierra pero siguen construyendo a la distancia la grandeza de su país. Con la interpretación del Himno al Migrante por parte del Colectivo Legado de Grandeza, el corazón de Cuernavaca vibró con el sentimiento de todas y todos los que han visto partir a un familiar o amigo al país vecino, por ello, los diseños de los billetes se han inspirado en sus frases y difunden en todo el territorio

SE INICIARÁ CAMPAÑA CONTRA CONSUMO DE REFRESCOS

• A PARTIR de la próxima semana, el gobierno federal pondrá en marcha la campaña en contra de las bebidas azucaradas que afectan la salud y están asociadas con el padecimiento de diabetes e hipertensión arterial, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum.

• El secretario de Salud, David Kershenobich dio a conocer que 1 de cada 3 casos de diabetes está asociado con el consumo de refrescos, la mandataria federal subrayó que no sólo las bebidas con azúcar hacen mucho daño a la salud, sino también aquellos que tienen sustitutos de endulzantes.

• “Viene esta campaña a partir de… yo creo que la próxima semana, para orientar a que no se abuse del consumo de los refrescos”, adelantó al tiempo que subrayó que es muy alto el consumo de refrescos que se tiene en México por lo que la campaña buscará disminuir este índice.

• Sheinbaum Pardo enfatizó que es

mexicano la esencia viva de las y los mexicanos migrantes que siempre llevarán consigo a México. Durante el evento se llevó a cabo un enlace remoto con paisanos migrantes morelenses ubicados en San Diego, California; San Clemente, California; Toronto, Canadá; Santa Ana, California; Nueva York; Las Vegas, Nevada y Minneapolis, Minnesota, quienes compartieron su emotividad ante las acciones que realiza el Gobierno de México, a través de Lotería Nacional, así como el Gobierno de Morelos.

Se busca concientizar sobre las bebidas azucaradas: Sheinbaum. Especial

mucho lo que tiene que hacer el sistema de salud nacional para poder atender a estas personas con padecimientos asociados con el consumo excesivo de bebidas azucaradas porque desarrollan insuficiencia del riñón

• “Y está demostrado que el azúcar en exceso, representa un alto riesgo para la salud, y está asociado a la diabetes y a la hipertensión, que termina incluso en términos fatales o en muchísimas personas que tienen que hacerse hemodiálisis ”, señaló.

Elia Cruz Calleja

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón compartió que en la tierra morelense, llena de historia, cultura y gente trabajadora, hay una comunidad migrante que ha dejado huella en México. El próximo 15 de septiembre, a las 16:00 horas se realizará el Gran Sorteo Especial No. 303, con un valor acumulado de más de 424 mdp, una emisión de 4 millones de cachitos. El Premio Mayor de 255 mdp estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp, se entregarán 128 premios directos.

FGR INVESTIGA A SIETE PERSONAS POR SUSTITUIR COCAÍNA POR LECHE

• LA FISCALÍA General de la República (FGR) investiga a siete personas, entre ellas el hermano del ex delgado en la Alcaldía, Benito, Juárez Santiago Taboada, presuntamente involucradas en un esquema de sustituir cocaína decomisada por leche en polvo para poder vender la droga, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

• El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la FGR ya tiene investigaciones al respecto, aunque no pudo confirmar los nombres de las personas involucradas, ya que esa información corresponde al fiscal Alejandro Gertz Manero.

• Resalta que el vocero, Arturo Ávila, ha mencionado que Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada, tiene una orden de aprehensión por este hecho. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 28 de agosto de 2025 No. 1792 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Olivia Salomón y Margarita González presentan sorteo con causa. Especial

NACIÓN

Cártel de Sinaloa no está terminado: SSPC

DIJO QUE PESE

a detenciones de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’, existen otras células

ELIA CRUZ CALLEJA

nacion@contrareplica.mx

Luego de logradas las detenciones y procesamiento en Estados Unidos de los fundadores del Cártel de Sinaloa: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, este grupo criminal no está acabado, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

El encargado de la seguridad nacional explicó que con las detenciones de los líderes fundadores el grupo criminal se vio mermado, pero no se puede considerar acabado porque siempre ha tenido muchas células dirigidas por distintos cabecillas.

“No, no, el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. O sea, siempre ha habido varios líderes, es un Cártel que tiene, digamos, varias ramas. Una de ellas era Ismael ‘El Ma-

yo’ Zambada, el otro ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos de ‘El Chapo’; ‘El Cubano’, que también es hermano de ‘El Chapo’; otro es ‘El Chapo Isidro’, es decir, no puede estar terminado el Cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, sostuvo.

García Harfuch insistió en que aún faltan muchos de los líderes en ser detenidos y para ello trabajan todos los días con la estrategia de Seguridad, por lo que insistió que con las capturas de sus máximos líderes sí se ve una merma.

NO HAY PRUEBAS DE SOBORNOS DE ‘EL MAYO’ CONTRA MILITARES NI FUNCIONARIOS: SHEINBAUM

TRAS REITERAR que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que si en las investigaciones que se hacen saliera un político, funcionario e integrante del Ejército o de la Marina que hubieran recibido sobornos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, no se cubrirá a nadie, pero hasta ahora dijo que no hay pruebas en contra ningún servidor público.

Afirmó que en caso de que salga involucrado algún funcionario o cualquier persona, se interpondrá una denuncia en su contra y se hará la investigación correspondiente.

Sostuvo que no se encubrirá a ningún servidor público. Cuartoscuro

“Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, con nadie. Y si en una investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo se presenta la denuncia y se hace la investigación, pero no tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún ni servidor público ni miembro

Insistió en que aún faltan muchos de los líderes en ser detenidos. Cuartoscuro

NO HAY INDICIOS DE ALIANZAS

Autoridades de EU informaron de un pago de 15 mil mdd por daños. Especial

Por otra parte, el secretario de Seguridad aseguró que no hay indicios de que la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa tenga una alianza criminal con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Explicó que la única información que tienen dentro del gabinete de seguridad es que las mantas que aparecieron en diferentes puntos del estado de Sinaloa afirmando que existía esta alianza, fueron hechas por propios integrantes de los grupos sinaloenses con el propósito de hacer creer que efectivamente se había dado esta alianza. MÉXICO PEDIRÁ

Justificó que sería por los daños causados a la población de México

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

del Ejército o de la Marina. Y si se llegara a encontrar, todos los que somos parte del gabinete de seguridad, no se va a cubrir a nadie”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó lo dicho por la mandataria federal de que hasta ahora no hay indicios que involucren algún miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ni políticos, hayan recibido sobornos de ‘El Mayo’ Zambada como aseguró en su primera declaración.

Pero recordó que sí han sido detenido autoridades locales, policías locales también, que estaban vinculados con el grupo criminal que lideraba Zambada.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gabinete de seguridad permanentemente hace investigaciones y no ahora por las acusaciones de ‘El Mayo’ en particular. Elia Cruz Calleja

La presiden ta Claudia Sheinbaum adelantó que si Estados Unidos incauta recursos al narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, su gobierno pedirá el retorno de los bienes “por los daños causados a la población”, los cuales serían entregados a grupos vulnerables. Este lunes, tras la confesión de culpabilidad del capo por dos cargos criminales, las autoridades estadounidenses revelaron que el fundador del Cártel de Sinaloa se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares como parte del acuerdo y reconocimiento de liderar al grupo criminal por 50 años. A pregunta expresa si algún porcentaje de ese dinero sería entregado a México, la presidenta señaló que el cálculo de esa cifra millonaria fue hecho por el gobierno de Estados Unidos y no existe certeza de que efectivamente se vaya a entregar este recurso, pero de ser el caso que estas incautaciones se realicen en México, su gobierno sí los reclamará.

Además, insistió en que si EU lleva a cabo una incautación de bienes del líder criminal, se pedirá que se dé a México para la gente más humilde como resarcimiento “por los daños causados a la población en México”. Y se haría a través del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, que esa es su función, y por medio del que se han puesto a la venta propiedades de la delincuencia organizada o vinculadas con corrupción de funcionarios, recursos que han sido destinados para el equipamiento médico de hospitales del IMSS Bienestar.

Enloquece 'Alito' Moreno y golpea a Noroña

DESQUICIADO, el también presidente del PRI agredió a un colaborador del senado

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, enloqueció y golpeó al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, integrante del grupo parlamentario de Morena. Esto al finalizar las actividades de la Comisión Permanente y atacarlo por segunda ocasión. Tras finalizar la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se entonó el Himno Nacional para clausurarla previo al inicio de los trabajos del Primer Periodo de Sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura. Al concluir el canto, 'Alito' Moreno rechazó el saludo de mano de Gerardo Fernández Noroña, quien lo vio al darse la vuelta para dejar la tribuna. En lugar de eso, el líder del partido tricolor comenzó a tocarlo con uno de sus dedos e indicarle algo señalando hacia la tribuna. La diputada morenista Dolores Padierna pidió a su compañero de partido retirarse del lado izquierdo, donde estaba ella, lo cual intentó cuando fue jaloneado por el opositor.

Ante ello, el senador oficialista intento zafarse, pero el político campechano lo empujó y comenzó a gritarle. El izquierdista intentó tomarle los brazos a quien lo agredía, pero este último terminó de enloquecer comenzando a tirar golpes mientras la ex delegada de Cuauhtémoc, Ciudad de México, decía al integrante del movimiento de la Cuarta Transformación "vente para acá".

Desquiciado, 'Alito' Moreno tiró un golpe al cuello a Gerardo Fernández Noroña, quien le preguntaba "¿Qué te pasa?" y expresaba "No vengas a provocar", mientras que el priista continuaba manoteando y vociferando.Todo ocurría sin que el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, intentara

Al concluir la sesión de la Comisión Permanente de la Cámara Alta, ambos legisladores participaron en la riña. Cuartoscuro

detener a su jefe pese a estar frente a él. Quien intentó frenar la discusión fue un hombre identificado como Emiliano González González, trabajador del Senado, el cual se interpuso entre ambos políticos mientras que Dolores Padierna intentaba alejar a Fernández Noroña. Sin embargo, Moreno Cárdenas empujó con fuerza al sujeto que pretendía detener la agresión, tirándolo para intentar golpear de nuevo al morenista, lo cual no logró pese a intentar jalarlo.

Sin embargo, quién sí consiguió jalonearlo y pegarle en la espalda fue el diputado priista Carlos Gutiérrez Mancilla. Mientras tanto, 'Alito' Moreno regresó para empujar nuevamente al hombre que había derribado para evitar que se levantara.

PRESIDENTE DE SENADO DENUNCIARÁ A 'ALITO' MORENO; PIDE SU DESAFUERO

EL PRESIDENTE del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras agresión en el cierre de la sesión de la Comisión Permanente. Asimismo, consideró que eso ameritará que en un momento se pida el desafuero del político campechano por presuntos delitos cometidos. En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña expresó que la agresión de 'Alito' Moreno a su persona fue cometida en su condición de presidente de la Comisión Permanente y de la Cámara de Senadores, no tras encontrarse en una calle. Comentó que el líder tricolor comenzó a reclamarle en cuanto terminó el himno nacional, que se entonaba para cerrar el año legislativo y posteriormente, para posteriormente atacarlo

El senador morenista afirma que se trata de una agresión planeada. Cuartoscuro

físicamente.

El legislador morenista consideró que esto es un hecho "gravísimo" en la historia legislativa del país y no tiene precedente, dado que se trata de una agresión física al presidente de la Comisión Permanente. Ante ello, anunció que acudirá a presentar su denuncia y que a la fiscalía le corres-

ponderá solicitar el desafuero, ante lo cual el Congreso de la Unión procederá al respecto.

Aclaró que esto no se trata de alguna amenaza, pues no se violentarán los procesos políticos y judiciales que corresponderían. Sin embargo, estimó que la petición del retiro del fuero es viable porque el presidente priista y otros cometieron presuntamente ilícitos como lesiones y daño a propiedad ajena, lo cual también quedó documentado.

Gerardo Fernández Noroña apuntó que lo que sucedió no fue al "calor del debate", sino que se trató de una agresión planeada. Comentó que además de que durante toda la sesión los priistas estuvieron provocando, se observó que le intentaron cerrar el camino para darle oportunidad a Alejandro Moreno de que lo golpeara. Por Francisco Mendoza Nava

Acusa que cambiaron el orden del día para que no pudiera hablar en tribuna. Especial

NOROÑA

PAN: ALITO

El senador y cabeza del PRI, negó haber dado el primer golpe al presidente de la Cámara Alta

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El senador y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno, dijo que él no agredió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sino que reaccionó a un empujón del político morenista. Esto luego de que el oficialista anunciara que lo denunciaría por al menos dos posibles delitos que cometió al atacarlo a él y a un trabajador de la Cámara de Senadores. A través de un video en sus redes sociales, 'Alito' Moreno declaró que lo visto hoy en el Senado de la República no fue un malentendido, sino un hecho lamentable cuyo único responsable es Gerardo Fernández Noroña. Pese a que en los videos se observa que quien busca el contacto físico es él, para posteriormente pasar a empujar directamente al ex precandidato presidencial e incluso darle un de golpes, aseguró que el legislador capitalino fue el que se le "fue encima".

"Él fue el que me empujó y él fue el que inició la agresión. Lo hizo porque no pudo callarnos con argumentos, porque cuando se sintió acorralado por la verdad reaccionó como lo hacen los cobardes, los patanes, los barbajanes como él: con violencia. Y no solo fue en contra mía durante toda la sesión, también violentó a los legisladores del PAN, específicamente a una mujer, a una compañera legisladora, a la senadora Lili Téllez, le faltó al respeto le gritó, la violentó, la ofendió", dijo.

Pese a las imágenes difundidas, aseguró que él nunca fue a provocar, sino que solo le reclamó su derecho a hablar y expresar lo que piensa por ser un representante popular. Acusó que el presidente de la Mesa Directiva y los legisladores de Morena decidieron cambiar el orden del día para callarlo, puesto que eliminaron una última participación de cada grupo parlamentario en la discusión del día. 'Alito' Moreno dijo que ni él ni los priistas se dejan, achican o esconden. Afirmó que él responde con carácter y de frente a los "soberbios, abusivos y cobardes".

Se establecen diálogos con el país vecinopara reanudar el servicio. Especial

CORREOS DE MÉXICO SUSPENDE ENVÍOS A EU

La Unión Americana cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Correos de México suspendió temporalmente los envíos hacia Estados Unidos de América a partir de este miércoles. Esto en tanto se definen procesos operativos de impuestos que el país vecino comenzará a cobrar a los paquetes recibidos de cualquier país del mundo, independientemente del valor de las mercancías que contengan.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Correos de México suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos hasta que queden definidos los nuevos procesos operativos. Mencionó que México se suma a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, naciones que también han suspendido sus servicios postales hacia el país norteamericano por el mismo motivo.

"El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 USD —exención conocida como “de minimis”. Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países", apuntó.

La cancillería expuso que, a partir del 29 de agosto de 2025, la Unión Americana cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías. En tanto, dijo que hay ya un diálogo con autoridades del país vecino, así como con organismos postales internacionales, para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios.

Finalmente, apuntó que el reinicio de las actividades postales de Correos de México hacia Estados Unidos deberá hacerse de manera ordenada y evitando contratiempos en la entrega de mercancías. Aseguró que el compromiso del gobierno mexicano es promover los intereses del país a través de la negociación y la colaboración conjunta.

Minimiza Sheinbaum vivienda de Noroña

ACUSA A MEDIOS de hacer un escándalo para no hablar de García Luna en el sexenio de Calderón

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la compra de Gerardo Fernández Noroña de una vivienda en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos, pese al discurso de la Cuarta Transformación de austeridad republicana y de vivir en la justa medianía.

Cuestionada sobre el tema de la adquisición de la propiedad por el todavía presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, la mandataria federal acusó que “hacen un escándalo” por la casa de su compañero para no hablar de que Genaro García Luna fue puesto en el mismo nivel que capos del narcotráfico como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Sheinbaum Pardo también acusó a medios de comunicación, aunque no mencionó nombres, de hacer grande la noticia de la compra de la casa en Tepoztlán, porque ellos en el pasado fueron cómplices de no decir lo que realmente pasaba en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando García Luna era el secretario de Seguridad Pública.

“Hacen un escándalo por lo de Noroña, ¿para qué?, para no hablar de lo

otro, porque muchos medios fueron cómplices de eso, la verdad, de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”, sostuvo.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles 27 de agosto desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria incluso puso a consideración de los reporteros qué les parecía más importante, si la casa de Noroña o el tema de Genero García Luna. Ante lo que youtubers respondieron que García Luna.

“¿Qué les parece más importante: la casa de Noroña en Tepoztlán —-que vive ahí desde hace no sé cuántos años— o que el de la DEA haya dicho que ‘García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos’?”, cuestionó.

Este martes, el propio Fernández Noroña confirmó que el año pasado adquirió por 12 millones de pesos la vivienda

en Tepoztlán, Morelos, en la que habita con su pareja desde hace cinco años. Dijo que esta la adquirió a través de un crédito hipotecario que está pagando. Pero además apuntó que esta propiedad está reportada en su declaración patrimonial del año pasado.

“Yo hice mi declaración, que es pública. Mucho me extrañaba que no hubieran sacado algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito, una casa que compré a crédito. Llevo ahí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro”, explicó en una videocharla en youtube en la que además mostró la casa que cuenta con jardines y terraza. “ Reitero, resulta que tienes que vivir en una choza con piso de tierra porque si no no puedes estar con el pueblo comprometido”, dijo.

GOLPE A LA DELINCUENCIA EN ACTUAL GOBIERNO, POR 53 MIL 303 MDP:

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que por todas estas acciones de aseguramiento, incautaciones de droga y desmantelamiento de narcolaboratorios, se calcula un golpe a los grupos criminales de alrededor de 53 mil 303 millones de pesos en lo que va de su gobierno. Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que en los últimos 15 días de la aplicación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha detenido a 58 personas en diferentes estados donde operan bandas del crimen organizado dedicadas a este delito.

Desde que se inició la operación contra este ilícito, del 7 de julio al 24 de agosto, se ha detenido a un total de 212 extorsionadores en 15 estados, donde destacan Michoacán, Guerrero,

Destacó el aseguramiento e incautaciones de droga. Especial

Estado de México, Tabasco y Oaxaca porque acumulan el 84 por ciento de las detenciones.

Durante el periodo que lleva en marcha la estrategia antiextorsión, el secretario indicó que han recibido 32 mil 622 llamadas en el 089, línea única para las denuncias, de las cuales 69 por ciento, es decir, 22 mil 602, fueron para recibir orientación en tiempo real

de extorsiones que terminaron por no se consumadas; 22 por ciento, 2 mil 4, fueron denuncias de un número desde dónde intentaron extorsionar, y 9 por ciento, 3 mil 16, por extorsiones consumadas, de las cuales mil 111 se inició una carpeta de investigación por las Fiscalías de los estados.

“En Sinaloa y Puebla, también como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se realizaron inspecciones en el Centro Penitenciario de Aguaruto y en el Centro de Reinserción Social de Puebla, donde se aseguraron 13 celulares, radios de comunicación, distintos módems, dispositivos de almacenamiento masivo, seis audífonos inalámbricos, cuatro bocinas, cuatro chips, 35 celulares más y 16 cargadores de teléfono”, destacó.

El legislador compró una casa valuada por 12 millones de pesos en Tepoztlán. Especial

“La segunda vuelta: entre la legalidad y la legitimidad”

La tan mentada reforma electoral avanza sin la participación de los partidos y mucho menos de los especialistas del sector; particularmente aquellos pertenecientes a la sociedad civil; sin embargo, ya se alzó una voz con una propuesta directa y efectiva. No es nueva, pero puede transformar la realidad política del país y resignificar el concepto de mayoría. Me refiero a la propuesta que el pasado 11 de agosto retomó el presidente del PAN, Jorge Romero, a través de un comunicado en el que plantea incluir la segunda vuelta electoral en los comicios presidenciales, así como el uso del voto electrónico. Esta iniciativa no solo busca fortalecer el sistema democrático e institucionalizar una democracia más sólida y transparente, sino también legitimar el triunfo de quien resulte ganador. Hoy en día, quienes nos gobiernan lo hacen con el respaldo del 36.5 % del padrón electoral. Es decir, una mayoría relativa o simple, como se le quiera llamar.

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES

Esto ha servido como bandera para afirmar que "hablan por el pueblo", sometiendo al país a su visión política y olvidando que no solo gobiernan para sus votantes, sino para todos los mexicanos, incluyendo al 63.5 % que no votó por ellos. Por ello, cabe preguntarse: ¿es legítimo un gobierno que no representa directa ni indirectamente a la mayoría de los electores?

Seguramente, la mayoría responderá que no. Legal sí lo es, pero democráticamente resulta débil. Aquí radica la relevancia de la propuesta del PAN: instaurar la segunda vuelta para que quienes lleguen al poder lo hagan no

¿Hacia dónde vamos?

Para concluir con este pequeño análisis del recorrido que hemos tenido como país; así como el rumbo que estaremos tomando en el corto, mediano y largo plazo, es menester mencionar que, después de la pandemia y específicamente, en el pasado año 2024, el expresidente López Obrador presentó el 5 de febrero 18 iniciativas de reformas con carácter constitucional y 2 de ley que buscaban cambios en la política social, la arquitectura constitucional y el marco económico y político de la nación. Dentro de las más trascendentes se ubicaron la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia Penal (prisión preventiva); reforma al artículo 28, relacionado con el transporte ferroviario de pasajeros, colocando esto como parte prioritaria del desarrollo nacional; reformas a los artículos 25, 27 y 28, concerniente a industrias estratégicas del Estado; modificaciones al 123 constitucional para la fijación de los salarios mínimos generales y profesionales por encima de la inflación; cambios al artículo Cuarto en materia de atención médica integral, universal y gratuita; Asimismo; modificaciones, adiciones y derogaciones en materia electoral; una de gran envergadura y controversia relativa a la simplificación orgánica, que planteaba la desaparición de 8 órganos reguladores autónomos; Reforma para reconocer a la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional; Modificaciones y adiciones al 123 constitucional para crear el Fondo de Pen-

siones para el Bienestar, realizando un segundo parche al esquema de cuentas individuales para complementar las pensiones de los trabajadores, asumiendo el Estado la obligación de las Afore, tomando el dinero de las cuentas de otros trabajadores y; la más trascendente y controversial, cómo lo ha sido la reforma a diversas disposiciones de la CPEUM en materia de reformas al Poder Judicial, misma que generó distintas opiniones entre los ciudadanos, partidos políticos, academia y sociedad en general. Esto último ha mantenido al país en una especie de marasmo, ya que los detractores de la llamada Cuarta Transformación aseguran que se pretende acabar con la división de poderes y establecer un Estado autoritario; mientras que el expresidente aseguraba que el objetivo era acabar con la corrupción, nepotismo y tráfico de influencias en ese Poder. Es menester mencionar que, desde mi óptica personal, el expresidente y el Movimiento de Regeneración Nacional han estado empecinados en estas reformas; debido a que las ven como la cimentación del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

El 2 de junio de 2024, en un hecho histórico para el país, Claudia Sheinbaum, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ganó las eleccio-

solo con el aval legal, sino también con legitimidad democrática. Este tema solo podrá entrar en el debate de la reforma electoral si la sociedad civil organizada —la misma que defendió al INE y llenó las calles— impulsa la iniciativa y exige los mecanismos necesarios para su implementación, inicialmente en la elección presidencial, y posteriormente, en las gubernaturas estatales. La coyuntura es oportuna, ahora que se ha anunciado la creación de un enlace técnico entre el INE y la comisión legislativa presidida por Pablo Gómez.

Cabe recordar que la propuesta de la segunda vuelta ha sido presentada al menos cuatro veces en los últimos siete años por distintos partidos de oposición, pero nunca ha sido discutida por falta de voluntad política del partido en el poder. No obstante, si hoy existe interés por parte de la jefa del Estado, el escenario podría cambiar.

Y ya que estamos adentrándonos en el tema de la reforma electoral y la aus-

nes y con ello, por primera vez una mujer se convirtió en presidenta de la República. Este triunfo significó la continuidad de la 4T, lo que de inmediato se vio reflejado a través de giras conjuntas del expresidente y la Presidenta electa, algo también nuevo en el país, pero sobre todas las cosas quedó muy claro que la agenda legislativa era prácticamente la misma y la pretensión era, ya con una mayoría legislativa en la Cámara baja y muy cerca de ello en la Cámara de Senadores en septiembre, último mes del gobierno de AMLO, se ingresarían las iniciativas pendientes y las que no fuera posible por falta de tiempo, se les daría continuidad en el resto del periodo ordinario de sesiones e incluso en periodo extraordinario; de forma tal que, el plan trazado ha salido al pie de la letra.

Sin embargo; este primer año del sexenio de la presidenta Sheinbaum ha estado marcado por mantenerse, incluso incrementarse la violencia a lo largo y ancho del país, el control del crimen organizado es casi total en algunos estados; la agresiva política antiinmigrante y de imposición de aranceles del presidente Donald Trump es otro tema complejo en la agenda nacional.

La aprobación de las reformas ya mencionadas están poniendo a prueba a este nuevo gobierno, no obstante; de manera puntual debemos decir que, después del ejercicio de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder judicial, representa uno de los temas más difíciles y que cobrará seguramente facturas; aunque debo de reconocer que la premura de realizarlas e implementarlas lo más pronto posible, está relacionado con ganar tiempo y consolidar en lo que resta del sexenio, para con ello, minimizar el efecto adverso entre el electorado.

teridad republicana, también se debería aprovechar esta discusión para proponer una reforma de fondo: transitar de un sistema multipartidista a uno tripartita (Izquierda – Centro – Derecha), con estructuras internas de autogestión, sin financiamiento público, es decir, sin costo para el erario —y por ende, para los contribuyentes—.

Los actuales partidos satélites podrían integrarse al partido más fuerte con el que compartan ideología, pues al día de hoy no aportan nada al sistema, salvo garantizar ingresos a sus dirigencias mediante el presupuesto público.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Independientemente de que los programas sociales de apoyo a jóvenes, personas con discapacidad, y la extensión a más personas de la tercera edad ya tienen sustento constitucional; mi verdadera preocupación es, hasta qué punto la hacienda pública podrá sostener esa pesada tarea; ya que debemos recordar que, tenemos un déficit presupuestario de más del 6%, lo que representa una gran losa para las finanzas públicas del país. Por otra parte, la simplificación administrativa o dicho de manera más sencilla, la desaparición de órganos autónomos, también es otro gran reto; debido a que viene a cambiar buena parte de entramado legal y administrativo, lo que está generando grandes lagunas operativas y competenciales que incluso tienen alcances e impactos en el T-MEC, de cara a la revisión del mismo, que ya está en curso. Así también; hoy se añade al panorama otra fuente de preocupación con los acontecimientos en el estado de Tabasco que involucran a un miembro de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado de la República; ya que mina los esfuerzos de cooperación entre las diferentes instancias de la seguridad pública, el Ejército y la Marina. Por último, es necesario puntualizar que, el rumbo que sigue nuestro país está relacionado con un Esquema de continuidad política; sólo han cambiado un poco las formas, pero el fondo es el mismo, se sigue buscando realizar una refundación de las instituciones; sin embargo, en el camino se va dejando una estela de situaciones que no abonan a lo que se requiere y asuntos vitales como educación, salud y empleo siguen siendo tareas pendientes.

•Luis Escobar Ramos

Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6

Ricardo Salinas al 2030

La inquietud se ha intensificado en el oficialismo y esto tiene una razón sumamente poderosa. Si se toma en cuenta que ellos incuban la Reforma Electoral, donde se supone que serán escuchadas todas las voces, cuando de lo que se trata en el fondo es de apropiarse del aparato electoral para tener comicios a modo, el hecho de que un personaje como el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se perfile para el 2030, sin duda es un motivo de preocupación para el partido Morena y desde luego, también para Palacio Nacional.

En una entrevista que ha causado mucho ruido, ampliamente difundida hasta por las redes sociales, donde el líder empresarial cuenta con millones de seguidores, específicamente respondió a pregunta expresa de Ramón Alberto Garza:

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

“Mi vocación es distinta, pero si n o hacemos algo por el futuro del país, nuestros hijos y nietos nos lo van a reclamar”.

En tal sentido, Salinas Pliego considera que en un plazo de 10 o 20 años, “con toda la salud y energía que tengo puedo hacer muchas cosas”, y evidentemente, entre esos proyectos que tiene contemplados el empresario, está el más importante de todos, el del 2030.

No hay que soslayar que el dueño de Grupo Salinas no es ningún desco -

nocido; cuenta con proyección incluso a nivel internacional, así como con la suficiente influencia para conseguir esa meta. De hecho, por las diferentes redes sociales, millones de sus seguidores se lo han pedido porque resulta un asidero para aquella parte de la población que incluso se ha visto afectada desde el arribo de Morena al poder en el 2018 y que considera que México dista mucho de ser el país más democrático del mundo, como se suele decir por parte del oficialismo. Todo lo anterior, ha derivado en que Morena, e incluso sus aliados, hayan desplegado una campaña de hostigamiento en contra de Ricardo Salinas, quien se ha convertido, más que en una voz incómoda, en un personaje que les representa una muy seria amenaza para el 2030.

En otra parte de la referida entrevista, el líder empresarial destaca que

existe un fondo político en el tema, más allá de que el SAT insista en cobrarle diez veces más de impuestos, es decir, 70 mil millones de pesos, una abismal diferencia con respecto a los 7 mil 500 millones de pesos que son en realidad, en un acuerdo firmado con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que el tabasqueño simplemente rompió y ahora, con la reforma al Poder Judicial el oficialismo seguirá presionando, “pero no van a poder”, advierte Salinas Pliego.

Otra muy importante alerta a destacar, es que el presidente de Grupo Salinas destaca que no será él el primer empresario que tenga un conflicto con el Estado, por lo que habría que preguntarse quién sigue.

•Periodista. morcora@gmail.com

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (II)

Como mencioné el martes, hay otros dos casos importantes de México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los que quiero hablar.

El primero es el “Caso Castañeda Gutman Vs. México”, el cual se suscitó con motivo de las elecciones presidenciales de 2006. Como antecedentes tenemos que, en 2004, Jorge Castañeda Gutman presentó una solicitud de registro ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) como candidato presidencial independiente; sin embargo, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto se la negó argumentando que sólo los partidos políticos podían postular candidaturas.

Castañeda buscó el amparo y protección de justicia federal, es decir, ampararse, pero el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa del entonces DF y posteriormente la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

URIEL GONZÁLEZ

COLUMNA INVITADA

declararon improcedente la demanda.

Castañeda presentó denuncia ante la Comisión Interamericana, que eventualmente fue turnada a la Corte Interamericana, misma que resolvió que se habían violado sus derechos políticos a ser elegido, consagrados en la Convención Americana.

Finalmente, “Radilla Pacheco Vs. México”. Rosendo Radilla era un activista guerrerense, víctima de desaparición forzada en 1974. Después de años padeciendo las deficiencias de las instancias nacionales, sus familiares presentaron una denuncia ante la Comisión. De inicio, la Comisión emitió una serie de recomendaciones que, como

suele ocurrir, fueron incumplidas, por lo que el caso fue turnado a la Corte Interamericana.

La sentencia del 2009 estableció que el Estado mexicano había violado numerosos derechos de Radilla como el de la vida, libertad personal, reconocimiento de la personalidad jurídica, entre otros. Además, se obligó a que se siguiera con la investigación para dar con los responsables de la desaparición, compatibilizar el Código de Justicia Militar con el Código Penal Federal e indemnizar a las personas afectadas por el caso.

Todos los casos anteriores los discuto a profundidad en un capítulo que escri-

bí para el libro “Problemas, perspectivas y desafíos jurídicos actuales del Derecho Internacional”, que se presenta mañana viernes 29 de agosto. Agradezco a la Doctora Lourdes Marleck Ríos Nava por la invitación para formar parte de ese proyecto, a mi Facultad de Derecho de la UNAM y a mi familia por siempre apoyarme.

Cierro con una reflexión final. Si bien hablé de sólo cuatro casos, lamentablemente México ha sido sentenciado en numerosas ocasiones por hacer caso omiso a las recomendaciones de la Comisión o por haber incumplido convenciones internacionales. Nuestro país tiene una enorme deuda con las víctimas de violaciones de derechos humanos (y/o con sus deudos). El Estado no ha podido proteger a los mexicanos como debería, los casos de los que hablé son sólo una pequeña muestra de ello.

•X: @UrieelGonz IG: @_urielem_

CIUDAD Brugada va con“Ciudad Circular; basura cero”

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”, cuyo objetivo es aprovechar el 50 por ciento de los residuos sólidos que ingresan a la infraestructura pública de la capital a través de cuatro ejes: Nueva infraestructura, Corresponsabilidad ciudadana, Gobernanza e innovación, y Reducción y separación de residuos desde casa.

“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, a reducir emisiones, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas”, explicó.

La estrategia plantea acciones hacia 2030, entre las que destacan la modernización de la planta de composta del

SEÑALÓ QUE EL objetivo es aprovechar el 50% de los residuos sólidos que ingresan a la capital

Bordo Poniente, que podrá procesar 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos, además de la construcción de cuatro nuevas plantas con capacidad de 200 toneladas cada una.

“Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización, construcción de cuatro nuevas plantas de composta y una planta nueva para el tratamiento de residuos de llantas, 405 millones de pesos, aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos 34 son alrededor de 85 mdp”, puntualizó.

REFUERZAN VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN EN CDMX ANTE NUEVOS CASOS

LA SECRETARÍA DE SALUD (SSA) informó que, a pocos días del inicio del ciclo escolar 2025-2026, se refuerza la vacunación contra el sarampión en la Ciudad de México, donde en los últimos 15 días se confirmaron dos nuevos contagios, sumando un total de cuatro casos hasta ahora. Desde el inicio del brote en el país, se han registrado 358 casos probables en la capital.

La dependencia federal destacó que se cuenta con “vacunas suficientes para toda la población”, las cuales son gratuitas y seguras, y recordó que la inmunización es la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades, proteger la vida.

Para ubicar la unidad de salud más cercana, la SSA habilitó el número te-

lefónico 079, en el cual, al seleccionar la opción #, los usuarios reciben información personalizada sobre dónde aplicarse la vacuna. El biológico está disponible para niñas y niños de 6 meses a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 49 años sin esquema completo, personal de salud, sector educativo y grupos vulnerables. La secretaría llamó a madres, padres y cuidadores a revisar y completar los esquemas básicos, en especial en menores de cinco años y adolescentes, así como en población con riesgo de complicaciones. También aclaró que, en caso de no contar con la cartilla nacional de salud, el personal médico proporcionará un comprobante de vacunación.

La jefa de Gobierno explicó que la estrategia plantea acciones hacia 2030. Especial

Destacó que la capital enfrenta el reto de coordinar la gestión de más de 8 mil 500 toneladas de residuos diarios, y reconoció la labor de las y los trabajadores de limpia como actores clave junto a la ciudadanía y el sector privado. “El segundo piso de la transformación de los residuos implica dejar como uno de nuestros mayores legados en esta ciudad y decimos que eso implica abandonar para siempre la economía lineal y dar un paso a la economía circular”, afirmó.

La SSA destacó que se cuenta con “vacunas suficientes para la población”. Cuartoscuro

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, hasta el 26 de agosto México acumula 4 mil 274 contagios y 15 muertes por sarampión. Más del 90 por ciento de los pacientes confirmados no estaban vacunados.

La enfermedad viral se ha registrado en 21 estados y 89 municipios, aunque Chihuahua concentra más del 90 por ciento de los casos, con 3 mil 979, lo que la coloca en primer lugar a nivel nacional.

Federico Reyes

Dejaron la calle bloqueada con muebles y enseres domésticos a la intemperie. Cuartoscuro

SEGUNDO

DESALOJO EN DOS DÍAS EN LA CAPITAL

Familias del inmueble en República de Cuba 11 fueron sorprendidas por un operativo de la SSC

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Por segundo día consecutivo se registró un desalojo en la Ciudad de México. Esta vez ocurrió en el número 11 de la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, donde poco después de las 6:30 de la mañana decenas de familias fueron sorprendidas por un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acompañado por un grupo de civiles. La acción dejó la calle bloqueada con muebles, colchones y enseres domésticos a la intemperie, mientras los habitantes acusaron que no se les mostró orden judicial ni se les dio aviso previo. Entre las afectadas se encuentra Blanca Ema Tello García, quien llevaba 14 años con un taller de sellos de goma en el edificio. “El edificio estaba intestado, por eso como vecinos formamos una asociación que acreditara que realmente vivíamos aquí; gracias a eso habíamos logrado frenar intentos de invasión”, explicó. Durante la cobertura periodística, una reportera fue agredida por mujeres civiles que no habitaban el inmueble y por una oficial identificada como Brenda Hernández, quien, lejos de intervenir, obligó a borrar material periodístico y realizó comentarios ofensivos.

Por más de una hora, vecinos desalojados bloquearon el Eje Central a la altura de República de Cuba, pidiendo reubicación o diálogo con el gobierno capitalino. La protesta comenzó minutos antes de las tres de la tarde y generó un severo caos vehicular, además de afectar el servicio del Trolebús Cero Emisiones.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

Seguimos depredando nuestra casa

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal, afirma que las esponjas vítreas (organismos de la clase Hexactinellida) son los animales más antiguos de la Tierra, llegando a vivir hasta 10,000 años. Los Corales Negros (género Antipatharia) pueden vivir hasta 2,400 años, según la Coalisión de Conservación de Mares Profundos. Los Tiburones de Groenlandia han llegado a vivir hasta 500 años de acuerdo con el Servicio Oceanográfico de Estados Unidos de América.

Sin embargo el reporte “Planeta Vivo” 2020 de WWF (World Wildlife Found) nos reveló que las poblaciones de aves, anfibios, mamíferos, peces y reptiles disminuyeron un 68.0 % en el período de 1970 al 2020. En solo 50 años. Dato que nos describe cabalmente.

Investigadores mexicanos desde el 2018 notaron una disminución en el número de hembras con críos de ballena gris además de un aumento de ballenas flacas y desnutridas así como ballenas varadas. En 2019, estos eventos se siguieron presentando a lo largo de las costas del Pacífico Norteamericano. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) lo declaró como un “Evento de Mortalidad Inusual” para la especie y se pensó había terminado en 2023.

Pero la mortandad continuó durante 2024 y 2025. La NOAA estimó que “la población de ballena gris disminuyó de alrededor de 26 mil 960 ballenas en el invierno 2015-2016 a 14 mil 525 para el invierno de 2023-2024 y ha continuado disminuyendo a unas 12 mil 950 ballenas en el 2024-2025”. Lo que nos lleva al dato escandaloso de que en solo 10 años perdimos 14,010 ballenas grises que equivale al 51.96 %. El conteo

estimado de crías es de solo 85, la cifra registrada más baja desde 1994.

Decenas de investigadores que han testificado esta peligrosa reducción de ballenas grises exhortaron al Comité

Científico de la Comisión

Ballenera Internacional (CBI) y a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para que revisen el estatus actual de protección de esta especie y que sea considerada altamente vulnerable. Es urgente e indispensable que se reconozca esta desafortunada tendencia y se actúe en consecuencia.

El aumento de la temperatura no solo en los continentes sino de los océanos. El aumento de la acidez de los mares por el exceso de CO2 que reacciona y se convierte en ácido carbónico, ocasionan la pérdida constante de arrecifes. Consecuencias directas por la arcaica quema de combustibles fósiles. Miles de científicos de 194 países del mundo que integran el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) nos alertan en sus 6 informes, que el calentamiento global cada vez nos cobrará más cara la factura. No debemos olvidar que la extracción voraz de especies marinas como fuente de proteínas y la gigantesca contaminación por sustancias tóxicas vertida diariamente a nuestros océanos por decenas de ríos, colaboran para continuar con esta irresponsable depredación del planeta.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Línea 13

LA PRESIÓN DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES

•Las trabajadoras sexuales que se ubican sobre la Calzada de Tlalpan se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para la administración capitalina, debido a las constantes manifestaciones y bloqueos que realizan sobre esta importante arteria. El secretario de Gobierno, César Cravioto no ha podido llegar a un acuerdo con las y los trabajadores sexuales que se quejan por la construcción de una ciclovía, que, dicen, les afecta porque impedirá tener contacto con sus clientes. Hay que entender también que detrás de las trabajadoras hay grupos delincuenciales que además de la trata de personas se dedican a la venta de drogas, por lo que tienen un importante peso y amenazan a todo aquel que busca regularlos.

LA PELIGROSA BÚSQUEDA

EN LA SIERRA DE GUADALUPE

•En la Sierra de Guadalupe, al norte de la capital del país y colindante con el Estado de México, inició la búsqueda de desaparecidos y en el primer día encontraron una bolsa con restos humanos. Resulta sumamente preocupante porque se trata de una enorme extensión de terreno en la que fácilmente pudieron abandonar todo tipo de restos óseos. En la administración capitalina toman con tiento esta búsqueda porque de dar resultados positivos les pegaría fuertemente en el tema de la seguridad que tanto han dicho que va a la baja y convalidaría los señalamientos de funcionarios estadounidenses que señalan que los grupos delincuenciales son los que gobiernan. Bajan la Corte Celestial para que eso no suceda en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

SARAMPIÓN EN LA CDMX

•¿Alguien sabe dónde anda Nadine Gasman secretaria de Salud de la Ciudad de México? La pregunta es porque ante el brote de Sarampión que crece en la capital del país no ha dicho ni pio. El problema empezó en la alcaldía Coyoacán, según nos cuentan, pero ya se han registrado casos en alcaldías aledañas. Lo más preocupante es que no hay suficientes vacunas para atender la demanda ciudadana que busca el refuerzo o, en el caso de los niños, la primera dosis. Las personas se quejan que en hospitales públicos les dicen que no hay el activo contra la enfermedad. Esta no es la primera ocasión que se da un brote de este tipo, en la pasada administración se dio uno en el Reclusorio Norte y tuvieron que armar un cerco sanitario en el penal y varias cuadras a la redonda para controlarlo. Aquí las autoridades sanitarias no han dicho una sola palabra sobre las acciones que van a implementar.

ACTIVO

Pese aranceles, crecen las exportaciones 4%

A PESAR del aumento, la balanza comercial tiene un déficit de 17 millones de dólares

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a la imposición arancelaria que ha implementado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero, aluminio, al sector automotriz, así como a los jitomates mexicanos, las exportaciones del país subieron 4 por ciento durante julio, respecto al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con las cifras oportunas de la Balanza Comercial de Mercancías de México publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en julio las exportaciones del país fueron por 56 mil 708 millones de dólares, es decir, una variación anual positiva de 4 por ciento.

En tanto que las importaciones también incrementaron en 1.7 por ciento, lo que significó una compra de mercancías por 56 mil 724 millones de dólares. Por lo que el saldo general refleja un déficit de menos 17 millones

Las importaciones también se incrementaron en 1.7 por ciento AFP

de dólares para la balanza comercial. Este resultado del déficit reportado este julio de 2025, dista el superávit por 514 millones de dólares obtenidos en junio pasado. Las cifras dadas a conocer por el Inegi expresan también una disminución en el saldo comercial entre junio y julio y que tiene su origen en la reducción del superávit de la balanza en productos no petroleros los cuales pasaron de 2 mil 982 millones de dólares a 2 mil 467 millones de dólares; y también de un menor déficit de la balanza en productos petroleros, los cuales también disminuyeron al pasar de 2 mil 467 millones de dólares a 2 mil 141 millones de dólares.

En general, en lo que va del año, de

enero a julio de este 2025, la economía mexicana presenta un superávit por mil 415.9 millones de dólares, al lograr 369 mil 435.9 millones de dólares en exportaciones totales —se consideran productos petroleros, no petroleros, agropecuarios, extractivos, manufactureras, automotriz y el resto—; mientras que las importaciones —que agrupa petroleras y no petroleras en bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital— destinaron 368 mil 20 millones de dólares a la compra. Destaca también que del total de las exportaciones que hizo México durante los primeros seis meses del año de mercancías no petroleras, el 84 por ciento fueron enviadas a EU.

AUMENTA 0.1% LA POBLACIÓN EN POBREZA

LABORAL EN SEGUNDO TRIMESTRE: INEGI

DURANTE EL SEGUNDO trimestre de 2025 aumentó en 0.1 por ciento la población en pobreza laboral, es decir, aquellas a las que sus ingresos no les alcanzan para cubrir la compra de la canasta básica de alimentos, reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). De acuerdo con las cifras reveladas por el Inegi, entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el porcentaje de 0.1 por ciento de la población en pobreza laboral a nivel nacional incluye tanto a las personas que viven en el ámbito rural como el urbano.

Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron los estados más afectados Cuartoscuro

Los reportes de robo han mostrado una caída progresiva Cuartoscuro

ROBAN 166

AUTOS

DIARIOS EN MÉXICO, INFORMA AMIS

El delito combina la rapidez de la acción con la complejidad de su rastreo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En México, arrancar el motor y salir a la calle implica más que enfrentar el tráfico o buscar estacionamiento: significa también evadir un riesgo latente que, aunque en descenso, sigue afectando a miles de automovilistas cada año.

El robo de vehículos, un delito que combina la rapidez de la acción con la complejidad de su rastreo, ha mostrado una ligera disminución en los últimos meses, pero se concentra en zonas específicas y afectando de manera particular a ciertos modelos y sectores del transporte. De acuerdo con el más reciente reporte de robo de autos y acciones por la seguridad vial, elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre julio de 2024 y junio de 2025 se registraron 60,625 robos de vehículos asegurados en México. La cifra representa una reducción del 2.2% en comparación con el periodo anterior, cuando se contabilizaron 62 mil 9 unidades sustraídas. En promedio, 166 automóviles asegurados fueron robados cada día en el último año, lo que supone tres casos menos que el promedio registrado entre 2023 y 2024. La tendencia descendente no es nueva, ya que desde el año 2020, los reportes de robo de automóviles han mostrado una caída progresiva. Sin embargo, el delito sigue concentrándose en un puñado de entidades.

Sin embargo, en el desglose por zonas, el análisis del instituto indica que la pobreza laboral en el ámbito urbano disminuyó 0.1 por ciento al pasar de 30.9 a 30.8 por ciento. Pero en el ámbito rural la pobreza laboral se agudizó en 1.5 por ciento al ir de 47.6 a 49.1%.

Por entidades, encontramos que los estados con mayor porcentaje de

población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 por ciento, respectivamente. En tanto que las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9%, 18% y 19.7%. En general, la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades del país, teniendo las mayores disminuciones en Quintana Roo, con 5.0 puntos porcentuales; Guanajuato, con 4.1; y Aguascalientes, con 3.8. Mientras que los tres estados con mayor aumento en fueron: San Luis Potosí, Estado de México y Guerrero.

Elia Cruz Calleja

El Estado de México se mantiene como el epicentro del problema, con 15.209 unidades sustraídas en el último año. Muy por detrás, pero con números igualmente relevantes, aparece Jalisco, con 7.139 casos, seguido de la Ciudad de México, con 5.550.

El anaquel del Bienestar

Con el objetivo de beneficiar a los que menos tienen, desde el sexenio pasado la Cuarta Transformación (4T) ha lanzado varios productos y servicios englobados en el concepto que ellos llaman Bienestar, desde el chocolate, café, miel y frijol, hasta el internet, farmacias, universidades y bancos, un modelo espejo de lo que ha hecho Venezuela en los últimos 25 años. Si bien la intención parece ser buena, al abaratar el costo final al consumidor, en el caso de los productos agropecuarios o agroindustriales, quienes los producen terminan obteniendo el mismo margen de ganancia comercial. Productos como el chocolate o el café siguen siendo maquilados por privados, quienes se llevan un importante margen de ganancia, y de aquí pasa al detallista o al intermediario, quien se lleva entre un 30 y 40 por ciento de la ganancia, mientras que el productor primario obtiene del 5 al 7 por ciento como máximo de utilidad.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Y es que, no existe una infraestructura gubernamental propia que lleve procesar, por ejemplo, el cacao en chocolate, la miel o el café, solo están destinando producción a empresas que procesan o industrializan el producto final, mismo que a través de la comercialización llega, o llegaría al consumidor final, todo ello bajo la marca del Bienestar. Esto, sin lugar a dudas, afecta a industrias nacionales e internacionales que compiten desde hace ya muchos años en el mercado mexicano, ya que del otro lado estarían subsidiadas las maquilas por el mismo gobierno, dirigiendo sus utilidades a grupos selectos.

La libre competencia se vería afectada o mermada, hasta acabar con el

pequeño y mediano emprendedor o empresario. No olvidemos que, incluso, algunos gobiernos estatales han presionado a algunas cadenas comerciales, para que ofrezcan los productos que fabrica este nivel de gobierno.

Estaremos al pendiente de los próximos productos del Bienestar, que no es de descartar que vayan desde aguacates, limones, mangos, sandías, tortillas, pan, y seguramente hasta teléfonos celulares, como sucedió desde el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.

Todo bajo una marca y control estatal, desde la producción hasta el procesamiento, bajo las intenciones de beneficiar a la población, sin embargo, las utilidades y los sistemas serían controlados por el gobierno.

SE PARÓ EL TREN AGROEXPORTADOR

El INEGI informó ayer que las exportaciones agropecuarias y pesqueras mexicanas cayeron 5.6% anual en julio, al sumar apenas 1,504 millones de dólares.

Así, lo que fue una locomotora a toda velocidad en el sexenio pasado, hoy el tren agroexportador opera con números rojos. Ningún bovino cruzó a Estados Unidos en julio, lo que implicó un desplome del 93.3 por ciento.

Además de una docena de productos del campo mexicano, desde frijol y cebolla hasta fresas, melón, sandía, jitomate y tabaco, que registraron caídas que van del 1.4 hasta el 80 por ciento en sus ventas al exterior. Así la nueva dinámica global. Lo anterior, aunado a la desventaja de intercambio comercial que tienen nuestros productores o intermediarios mexicanos, ante los distribuidores que operan en territorio estadounidense, los cuales incluso abusan despreciando la alta calidad o bien no realizando pagos pactados Un caso muy sonado: la central de abastos de Mcallen, Texas.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

No más paquetes a EU, Veracruz y Hutchison los aumentan

El son de los aranceles se continúa bailando al ritmo que el presidente de Estados Unidos, impone. El capítulo de esta semana coloca en la mira los servicios de mensajería y postales de países como Alemania, Australia, Canadá, Japón, México y Nueva Zelanda que cancelaron sus envíos de paquetes con valor de menos de 800 dólares hacia el territorio estadounidense.

En tanto, hace un mes, el 1 de julio, se cumplieron seis años del arribo del primer gran carguero al nuevo Puerto de Veracruz, el megaproyecto de ampliación, encabezado por la firma Hutchison Ports. Ese día arribó el portacontenedores White Shark, perteneciente a la naviera francesa CMA-CGM . El plan desde un inicio fue grande, incluido el movimiento de hidrocarburos, y para aumentar el comercio con Estados Unidos, Canadá y Europa.

Pero la historia comenzó hace 30 años con la llegada de Hutchison Ports ICAVE a Veracruz. Hoy, la terminal es la insignia del Golfo de México. La firma no solo convirtió al país en un socio comercial estratégico, también impulsó el desarrollo regional y elevó la competitividad. Al más reciente corte, la terminal maneja 1.3 millones de TEU (unidades de 20 pies) anuales, y prepara su expansión para recibir los buques más grandes del mundo.

En empleo, genera más de 1,500 puestos directos y 13 mil indirectos, muestra de su peso en la economía local. Además, conecta con corredores ferrovia-

GUADALUPE

rios hacia Puebla, Ciudad de México, el Bajío y Monterrey. Pero lo que viene es aún más ambicioso: 2026 promete una terminal más moderna y lista para los retos del comercio global.

Y tome nota, quien está a cargo es Jorge Magno Lecona, mandamás del grupo en México, Latinoamérica y el Caribe. Hutchison Ports opera terminales de punta en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ensenada y un puerto seco en Hidalgo.

Sobre los paquetes cancelados, desde México a EU, ese gobierno anunció la suspensión de la exención fiscal que permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a 800 dólares, que entrará en vigor mañana 29 de agosto y será aplicable a todos los países, sin excepción. Ante este cambio, Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia el vecino del norte, en lo que se definen los nuevos procesos operativos para cumplir con la disposición estadounidense. Veremos quién se cansa de bailar y se siguen sentando.

REMANENTES

El Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte y su director

general fueron reconocidos como los mejores del sector financiero en Latinoamérica, excluyendo Brasil. La institución se ubicó en el primer lugar en todas las categorías entre empresas de todos los sectores en México: Best CEO , Best CFO , Best IRO , Best IR Team , Best IR Program , Best ESG y Best Compa ny Board of Directors . Entre los atributos que se miden en las diferentes categorías se encuentran: credibilidad, liderazgo, conocimiento comercial y de mercado y comunicación, entre otros.

“En Banorte hemos apostado por una estrategia humano-digital que nos permite estar más cerca de nuestros clientes y entender mejor sus necesidades. Seguiremos trabajando con la misma convicción para mantenernos como el grupo financiero más fuerte de México”, afirmó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Bien, bien, bien.

¡HÁBLALO!

Con el firme propósito de promover la accesibilidad para todos sus clientes, Banco Santander México lanza “¡Háblalo!”, una innovadora aplicación móvil diseñada para facilitar la comunicación de personas con dificultades del habla y auditivas dentro de las sucursales bancarias, promoviendo una comunicación inclusiva que rompe barreras.

La aplicación permite a los usuarios expresarse mediante texto, voz, pictogramas y lectura en pantalla, generando una experiencia de atención adaptada a las necesidades individua-

les de cada cliente. “Con ¡Háblalo! Queremos que todos, sin importar cómo se comuniquen, reciban la misma atención y trato. En Santander creemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, sin excepciones”, señaló Juan Villafuerte, director general adjunto de Distribución y Canales de Banco Santander.

¡MÁS POR TODOS! GRUPO RICA Grupo Rica, dirigido por Miguel Guizado Aguirre, organizó la Reforestación 2025 para plantar 4 mil árboles en Hidalgo y Morelos. En la jornada participaron más de 380 voluntarios, entre ellos personal de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo; la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado; representantes de 18 municipios de Hidalgo; así como las organizaciones Ecopil y Pronatura. En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de 2 millones de árboles en más de 2 mil hectáreas de Hidalgo, como parte de su programa de reforestación y cosecha de agua, y continuará sumándose a nuevas jornadas esta temporada para preservar la biodiversidad y generar impactos ambientales positivos.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Tirador mata a dos niños en iglesia de Mineapolis

ADEMÁS, 17 PERSONAS resultaron heridas, entre ellas, 14 menores, informó la policía

Dos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) el miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.

El hombre armado “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”, dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara.

Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation.

La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota.

“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, dijo O’Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños.

Dos estaban en condición crítica.

El hombre armado, de 23 años, disparó con un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe

de policía, quien añadió que parece haber actuado solo.

El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo, indicó su director Kash Patel.

“El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra los católicos”, afirmó Patel en X. El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo “nacido hombre bajo el nombre de Robert Westman”.

Videos supuestamente publicados en línea por Westman mostraron

INESPERADA RENUNCIA DE JEFA DE LA PRINCIPAL AGENCIA DE SALUD DE EU

LA DIRECTORA DE LA agencia de salud pública estadounidense (CDC) dejará su cargo tras menos de un mes de haber asumido funciones, anunciaron este miércoles funcionarios de salud sin dar explicaciones de su salida.

“Susan Monarez ya no es directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le agradecemos su dedicación al pueblo estadounidense”, anunció en un comunicado el Departamento de Salud, que supervisa los CDC.

Monarez, científica y funcionaria con amplia experiencia, obtuvo la confirmación para el cargo por parte del Senado estadounidense y el 31 de julio

fue juramentada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

The Washington Post afirmó sobre el retiro de Monarez que ella se había negado a comprometerse a apoyar los cambios en la política de vacunación propuestos por Kennedy, conocido por su escepticismo sobre las vacunas.

Según funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato, Monarez fue presionada por el secretario de Salud para renunciar.

El departamento no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de la AFP.

Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha impulsado una reforma

El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio. AFP

un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego.

UNA TRAGEDIA SIN FIN

“Esto fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otras personas que rezaban. La pura crueldad y cobardía de disparar en una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible”, reflexionó el jefe de policía O’Hara.

El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos.

Monarez se negó a apoyar los cambios en política de vacunación. AFP

radical a la política de vacunas de Estados Unidos, que incluye el despido de reconocidos expertos en inmunización, la restricción del acceso a las vacunas contra la covid-19 y el drástico recorte de la financiación para desarrollar nuevas vacunas. Estas medidas contradicen ampliamente el consenso científico alrededor de la vacunación y han sido criticadas por expertos.

AFP

Pese a la diplomacia, continúan las agresiones entre ambos países. AFP

TRES MUERTOS Y 12 HERIDOS TRAS ATAQUE RUSO EN KIEV

Las autoridades reportaron además “daños importantes” en varios edificios

AFP

Al menos tres personas murieron y 12 resultaron heridas la madrugada del jueves por un ataque masivo ruso contra Kiev, informaron las autoridades de la capital ucraniana.

Periodistas de la AFP escucharon fuertes explosiones que iluminaron el cielo nocturno y vieron cómo un proyectil era derribado, mientras se oían sonidos que también indicaban la presencia de drones.

La administración militar de la ciudad informó en la plataforma Telegram que se confirmó el fallecimiento de tres personas y que 12 habían resultado lesionadas.

Según el jefe de esa dependencia, Timur Tkatchenko, la información preliminar indica que entre las víctimas mortales se encuentra un adolescente de 14 años.

Las autoridades reportaron además “daños importantes” en varios edificios residenciales de al menos cuatro distritos de Kiev, que, según el alcalde Vitali Klitschko, fue objeto de un “ataque masivo”.

Los informes preliminares dejan ver que un edificio de cinco pisos en el barrio de Darnitski se derrumbó a consecuencia del ataque, según Klitschko.

La AFP vio a un centenar de habitantes refugiarse en el metro mientras seguían los acontecimientos en Telegram. Varios se resguardaron con sacos de dormir.

A la 01:30 GMT estaba en vigor una alerta aérea en todo el territorio ucraniano. Fuera de la capital, la compañía ferroviaria ucraniana informó también sobre un “ataque masivo” ruso que provocó cortes de electricidad.

Susan

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES BEAL

EL GABACHO

La FED bajo amenaza

Anadie sorprendió el arrebato del presidente Donald Trump en contra de la Reserva Federal del Tesoro (FED) anunciado el lunes pasado, lo que impacto fue que la afectación fue contra la actual gobernadora de la Institución, Lisa Cook.

El anuncio de la separación de Cook es un hecho sin precedente.

Para tratar de entender este “bericnhe” del Trump, debemos remontarnos a los tiempos en que criticó la forma en que actúa el Banco Central Estadounidense, al que ha culpado por “tardar demasiado” en bajar las tasas de interés.

El despido de la gobernadora fue justificado por el inquilino de la Casa Blanca por supuestamente, cometer fraude hipotecario incluso desde el Departamento de Justicia, se anunció que se tiene agendada una investigación según dijo por el titular de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHA) Bill Pulte.

Trump había pedido la renuncia de Cook desde el pasado 20 de agosto tras la acusación de haber declarado 2 hipotecas como su residencia principal, en busca de una disminución de impuestos.

Y “curiosamente” de forma inmediata el Departamento de Justicia declaró haber iniciado una investigación en contra de Lisa Cook, en su red preferida, Truth Social, Trump escribió…” he determinado que hay causas suficientes para destituirla de su cargo de gobernadora de la FED”.

Lo cierto de todo esto es que el despido de Cook marca una escalada en el intento de Trump de reestructurar la composición de la cúpula de la Reserva Federal, quien ha estado presionando al banco central para que implemente recortes drásticos de las tasas de interés en un momento en que los funcionarios de la FED las han mantenido estables, en medio de la persistente preocupación por la inflación.

No se puede olvidar que, el presidente también ha amenazado repetidamente con despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien fue nominado por Trump durante su primer mandato y ratificado con Biden.

Hay dudas sobre si Trump tiene la autoridad legal para despedir a Cook y de proceder se espera una impugnación en tribunales.

Lisa Cook dijo al día siguiente día de su “supuesto” despido que no dejará su cargo ya que el presidente no tiene atribuciones para ello.

Sin embargo, las ambigüedades jurídicas se hacen presentes, la Corte Suprema ha dictaminado en dos ocasiones desde 2020 que las restricciones legales a la facultad de destitución del presidente violan el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos.

Con esto la FED pone en tela de juicio la independencia de la política monetaria porque la Casa Blanca afirma que el Congreso no puede impedir que el presidente destituya libremente al presidente de la Reserva Federal ni a los miembros de la Junta de Gobierno. Atentos.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Corren a pedradas a Milei en acto de campaña

AFP

El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras este miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia de Buenos Aires, del cual salió ileso, informó el vocero presidencial.

"Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos" entre los funcionarios, escribió en la red X el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, a dos meses de elecciones legislativas en las que el mandatario ultraliberal pondrá a prueba su popularidad.

Los incidentes tienen lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados.

Milei circulaba en la caja de una camioneta y saludaba a sus seguidores durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora, 20 km al sur de Buenos Aires, cuando manifestantes que se oponían a su presencia comenzaron a arrojar plantas de los canteros, piedras y botellas hacia el coche presidencial, constataron periodistas de AFP.

El automóvil en el que viajaban el

EL INCIDENTE ocurrió en Lomas de Zamora, no se reportan funcionarios heridos

presidente y su hermana, Karina Milei, además de otros funcionarios, fue evacuado del lugar mientras seguidores y opositores se enfrascaron en una refriega de golpes y empujones.

Una mujer, seguidora de Milei, resultó herida en las costillas y fue retirada en una ambulancia. "Lo que pasó es que a una jubilada libertaria, a una jubilada de la Libertad Avanza (el partido de Milei), le pegaron patadas en las costillas", dijo a la AFP en el lugar Ariel Ferrari.

La situación se dio en medio del es-

MÉXICO Y BRASIL FIRMAN ACUERDOS DE BIOCOMBUSTIBLES

El propósito es expandir los flujos de mercancías entre las naciones

Autoridades de México y Brasil firmaron este miércoles dos acuerdos en materia de biocombustibles y competitividad, en medio de la presión que las dos mayores economías de América Latina enfrentan por la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.

Brasil enfrenta aranceles del 50% de Estados Unidos, mientras México está negociando un acuerdo a largo plazo con Washington para evitar la imposición de gravámenes aduaneros.

La firma de ambos acuerdos se dio en el marco de la visita a México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.

Ambas naciones "examinarán las mejores formas de cooperar en materia de producción, uso, regulación

y certificación de biocombustibles", dijo el gobierno mexicano en un comunicado firmado por la cancillería y las secretarías de Economía y Energía.

Las dependencias añadieron que se busca aprovechar "la reconocida experiencia brasileña (...) en el desarrollo sostenible de biocombustibles". Además, la Secretaría de Economía, entidad encargada de la política comercial en México, firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex).

El acuerdo busca "fortalecer las capacidades institucionales, así como aumentar la competitividad y el posicionamiento internacional de las empresas mexicanas y brasileñas", añadió el comunicado.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca profundizar la

cándalo en Argentina por un caso de presunta corrupción en la agencia pública de discapacidad (ANDIS) que salpica a Karina Milei, mano derecha de su hermano y secretaria de la presidencia. Los manifestantes proferían insultos al mandatario ultraliberal y las pancartas decían "Fuera Milei". "Milei vino a provocar. Y bueno, tuvo que irse, como corresponde", comentó de su lado Ramón, un jubilado que prefirió no dar su apellido, al asegurar que la zona es un bastión de la oposición.

relación comercial con México para afrontar el "momento de incertidumbre" que su país afronta tras la imposición este mes de elevados aranceles por parte de Estados Unidos.

El objetivo de Brasilia es ampliar el acuerdo comercial vigente con México y expandir los flujos de mercancías entre ambas naciones, con foco en sectores como el farmacéutico, el agropecuario y el aeroespacial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte, ha destacado que existen "muchísimas" posibilidades de complementación económica con Brasil.

Entre las áreas de oportunidad, la mandataria ha señalado, además de la industria farmacéutica, a la fabricación de automóviles, pues ambos países albergan grandes armadoras mundiales.

El presidente argentino viajaba en la caja de una camioneta cuando iniciaron las agresiones. AFP
Ambos países buscan alterativas ante la crisis arancelaria con EU. Cuartoscuro

DEPORTES

El mexicano fue ovacionado por sus aficionados en la conferencia de prensa que se ofreció en la Ciudad de México. AFP

“VEO A CADILLAC COMO MI ÚLTIMO GRAN PROYECTO EN FÓRMULA UNO”,

AFP

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dijo que su nueva escudería en la Fórmula 1, Cadillac, seguramente será su “último gran proyecto” en la máxima categoría del automovilismo. Tras su salida de Red Bull al final de la temporada pasada, Checo fue anunciado el martes como el nuevo volante de la formación estadounidense, que el próximo año se convertirá en el undécimo equipo de la Gran Carpa, junto al también experimentado Valtteri Bottas.

“Regreso porque soy muy competitivo”, dijo el mexicano en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde fue ovacionado por decenas de aficionados.

“Nos merecíamos regresar como se debe esta carrera, que ha sido increíble”, dijo el piloto de 35 años, que en el pasado estuvo también al mando de los bólidos de Sauber y McLaren y las desapa-

SERGIO CHECO PÉREZ

CHECO PÉREZ

ASEGURÓ QUE lo más importante por ahora es pelear por los puntos y después por los podios

recidas Force India y Racing Point.

Pérez dejó Red Bull en medio de críticas por su flojo desempeño, que sin embargo no ha sido igualado por sus reemplazantes, y afirmó que se sintió atraído por el proyecto de su nueva formación.

“Cadillac me gustó mucho por su ambicioso proyecto y por la marca que está detrás, que es muy importante en mi país y a nivel mundial”, expresó.

“Lo importante será pelear para que los puntos lleguen rápido y después luchar por podios y por victorias... Me veo cosechando frutos”, afirmó. “Lo veo como mi último gran proyecto en Fórmula Uno”.

EN PAZ CON RED BULL

Pérez consideró que la Fórmula Uno será impulsada por el aterrizaje de Cadillac, que en su concepto aportará la competitividad de los deportes estadounidenses.

“La forma en que nuestro deporte ha crecido en Estados Unidos es increíble, y lo será más con una escudería que represente al país”, sostuvo. El piloto mexicano tuvo además palabras de elogio para quien será

Piloto de Fórmula Uno Me veo cosechando frutos (...) Lo veo como mi último gran proyecto en Fórmula Uno”

su nuevo compañero, el finlandés Valtteri Bottas, que el jueves cumplirá 36 años.

“Es un piloto muy completo y de los más exitosos de la Fórmula 1. Juntos llevaremos a Cadillac a lo más alto”, comentó, sin decir quién será el número uno de la formación.

Pérez también tuvo muestras de respeto para su antigua escudería, Red Bull, a la que defendió entre 2021 y 2024, ayudando a que el neerlandés Max Verstappen conquistara cuatro títulos mundiales consecutivos.

Y aseguró que “sabía” que su reemplazo -primero Liam Lawson y luego Yuki Tsunoda- iba a tener inconvenientes al volante de un monoplaza de difícil conducción.

“Es un auto muy difícil de manejar. Todo el tiempo te tienes que estar adaptando al estilo de Max en lugar de evolucionar, y ahí están los resultados”, afirmó.

Checo se refirió también a las nuevas regulaciones que habrá en los autos la próxima temporada, con nuevas unidades de potencia, más energía eléctrica y un chasis más ligero, que permitirán alcanzar los 400 kilómetros por hora.

“Los autos serán más lentos en curva, pero más rápidos en recta”, apuntó.

COLUMNA

Algo sobre los orígenes del boxeo moderno

Arthur Conan Doyle, quien diera vida literaria al famoso personaje Sherlock Holmes, fue un gran aficionado y practicante ocasional del pugilato o boxeo en términos actuales. Aparte de las aventuras del más famoso de los detectives policiacos, el escritor inglés dejó como legado una serie de sabrosos relatos en los que describe encuentros boxísticos de mediados de los 1700. En estos se reunían centenares de personas de todas las clases sociales atraídas por el boxing: “llegan lores y sires y duques y marqueses” para presenciar un combate entre dos hombres, cada uno de ellos patrocinado por un personaje de la realeza, cual si fueran caballos de su establo.

Una vez que los asistentes estaban instalados en sus respectivos lugares, aparecían los contendientes, avanzando al trote hasta el sitio del encuentro, un reducto de hierba cercado con seis estacas unidas entre sí por una cuerda. Los púgiles, desnudo el torso, calzón ceñido, medias de seda y zapatos de carrera, llevaban en la cintura y al lado de las rodillas, cintas con los colores e insignias de su patrocinador. El combate no tenía límite preestablecido y podía alargarse indefinidamente, incluso desde el amanecer hasta la puesta del sol. De ahí que los boxers se movieran con lentitud calculada (nada de ataques impetuosos), con el fin de ahorrar fuerzas. Los puños iban limpios, sin ningún vendaje. Cada vez que uno de los rivales era derribado entraba su entrenador a levantarlo, arrastrándolo hasta la esquina marcada con sus colores, donde lo “curaban” para volver al combate, que llegaba a su fin cuando había pérdida del conocimiento o por rendición al levantar los brazos. Las apuestas eran comunes en estos “matches”: quién sangraría primero, cuántas veces sería derribado, quién ganaría, etc. El primer gran campeón inglés fue James Figg, que, al retirarse invicto con más de doscientos combates, fundó la primera academia de esgrima con las manos. Entre sus alumnos contó con numerosos miembros de la nobleza y personajes famosos, como los escritores Daniel Defoe, autor de “Robinson Crusoe” y Jonathan Swift, creador de “Los Viajes de Gulliver”. Sin embargo, había mucha gente en Inglaterra que no veía con buenos ojos la práctica del boxeo, lo que motivó los primeros intentos de “civilizarlo”.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.