CR CDMX AGOSTO 27 del 2025

Page 1


DESESTIMA PRESIDENTA ‘CHIVATAZO’ DE ‘EL

MAYO’

ContraReplica

No. 1791 / Año 05/ Miércoles 27 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

DESESTIMA PRESIDENTA ‘CHIVATAZO’ DE ‘EL MAYO’

CUESTIONA PRESIDENTA acusación del narco de que sobornó a políticos y militares

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DESTACA QUE FISCAL DE EU reconoció coordinación con México en materia de seguridad

DEA PONE AL MISMO NIVEL a García Luna con ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’, subraya . Pág. 4

RECHAZA CSP QUE EN CDMX CÁRTELES MANDEN; ENVÍA NOTA A EU P. 4

CONSTRUIRÁN 2 CENTRALES TERMOSOLARES COMO LAS DE CHINA P. 12

EXCONSEJEROS DEL INE, DETRÁS DEL PARTIDO ‘SOMOS MX’, APUNTA P. 6

EL ADIÓS DE PIÑA: ENTRE QUEJAS, VACÍO DE MINISTROS Y AYUNO DE AUTOCRÍTICA

PENOSO FIN DE CICLO. Al presentar su último informe al frente de la SCJN, la ministra Norma Piña señaló que también terminaba una etapa del Poder Judicial de la Federación. Lejos de la autocrítica, acusó que durante los últimos dos años y medio, la judicatura trabajó sin descanso, pero en un marco de adversidad sin precedentes, que operó bajo asedio, calumnias, desinformación y agresión. Los ministros Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no acudieron al informe. Tampoco asistieron consejeros de la Judicatura de la Federación. Foto: Cuartoscuro

Ayer, el INE y la Comisión

Presidencial se reunieron y acordaron crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas de la reforma. Asimismo, articularon un listado de temas a analizar para la Reforma Electoral.

VA EN 2026 CONTRA POBREZA EXTREMA

ASALTAN Y BALEAN A MUJER EXTRANJERA EN EL CENTRO P. 10

MEGAMARCHA EN TEL AVIV EXIGE A NETANYAHU ACEPTE TREGUA Y LIBERAR REHENES P. 14

REPARTE BRUGADA VALES PARA MERCADO A 25 MIL EN LA CDMX P. 11 ANTE ACOSO DE EU, VENEZUELA ANUNCIA PATRULLAJES CON BUQUES Y DRONES P. 15

FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

PREPARA PRESIDENCIA

INFORME SIN REPORTEROS

• Tremenda sorpresa se llevó la fuente de la Presidencia de la República cuando de forma “extraña” el equipo de comunicación de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el primer informe de gobierno que se realizará en Palacio Nacional se llevará a cabo ¡sin la presencia de reporteros!, sí, así como lo lee. Resulta que con la justificación de que “el espacio en el área de medios es reducido” sólo se permitirá que estén presentes ante la mandataria en su gran día, los camarógrafos y fotógrafos. Parece ser que al equipo de la primera mujer presidenta solo les bastó un año para olvidar que también fueron reporteros y de cómo se cubren eventos tan significativos como un primer informe. ¿O de quién será la idea de mantener alejados a los periodistas y por qué?

APURAN

INFRAESTRUCTURA

MUNDIALISTA

• Nos hacen ver que no sólo el gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada , está metiendo el acelerador en los trabajos rumbo al Mundial de Futbol. También es el caso de Nuevo León, que gobierna Samuel García , donde se prevé que los asistentes a los eventos del Mundial 2026 tengan el tema de movilidad solucionado; pues se espera que para entonces estarán listos 4 corredores verdes que conectarán el nuevo Parque de Agua, el Parque Fundidora y el Estadio Monterrey. Al mismo tiempo, se integraron 22 nuevos trenes al servicio del Metro y se trabaja en la ampliación de las Líneas 5 y 6; esta última llegará hasta el aeropuerto para trasladar diariamente a casi un millón de personas. No falta mucho para ver si se cumplieron los compromisos.

EL PLEITO NOROÑA – ALITO

• Vaya pleito de nivel sostuvieron los senadores de Morena, Gerardo Fernández Noroña , y el priista, Alejandro “Alito” Moreno , en el que se dijeron de todo. El primero se burló de que el tricolor perdió la vicepresidencia de la mesa directiva tras la salida de Néstor Camarillo , mencionado que se debía al pésimo trabajo de la dirigencia del partido. En respuesta, “Alito” reveló que Noroña tiene una casa de más de 12 millones de pesos que rebasa en mucho la justa medianía que pregonan los morenistas. Lo cierto es que los dos legisladores tienen una larga historia que marca su trayectoria y al mismo tiempo explican su forma de actuar, la cual no cambiará.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Se va el poder judicial opositor

El jurista Jaime Cárdenas puso el dedo en la llaga. Ha hecho una de las mejores descripciones de lo que ha sido el Poder Judicial Federal después de que la oposición (PRI-PAN) en 2018 prácticamente desapareció.

Cárdenas sintetizó:

El poder judicial se convirtió en oposición política.

Hizo lo que dejaron de hacer los dos viejos partidos.

En su análisis sobre la reforma judicial en el foro organizado por autoridades electorales de Guanajuato, apenas el jueves de la semana pasada, relató que jueces y ministros se dedicaron a realizar interpretaciones, como dicen los abogados en teoría del Derecho, “Contra legem”, otorgando suspensiones que la ley no les permitía.

Citó el caso del juez Juan Pablo Gómez Fierro que paró la reforma eléctrica y la ley de hidrocarburos promovidas por el gobierno en turno. Terminó por renunciar cuando vio que ya nada podía hacer contra la reforma judicial que nunca dejó de criticar, por considerarla contraria a los valores de la República y a la división de poderes.

No fue lo único que degradó al poder judicial.

Hasta la fecha la todavía presidenta de la Corte, Norma Piña, no ha informado los motivos que la llevaron a reunirse con Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, en la casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Mucho menos se conoce el contenido de su plática. Y para entonces, cuando se vio en privado con “Alito”, ya estaba el golpeteo entre poderes. En un principio la ministra Piña y sus compañeros y compañeras como Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y Luis María Aguilar se desentendieron de la reforma judicial, creyeron que nunca se haría. Jamás imaginaron que, en 2024 Claudia Sheinbaum y Morena, con sus aliados Verde y PT, le darían el tiro de gracia a la oposición.

El grupo de ministros y ministras de Piña preveían que podría ganar Claudia, pero no al punto de que la representación de la Cuarta Transformación alcanzara la mayoría calificada en las cámaras legislativas.

A partir de ahí se desfondó Piña y su Corte. Se preocupó más por proteger sus privilegios, los fideicomisos, el sueldo millonario, superior al del presidente de la República.

La ministra Piña quiso parar la reforma a base de amparos contrarios a la ley y luego llegó al extremo de pretender que se aceptara como mayoría calificada de la Corte seis de once ministros.

Siete pecados de su administración:

1.Nepotismo.

2.Privilegios y fideicomisos.

3.Ganar más que el presidente, a pesar de lo establecido en la Constitución.

4.Torcer la ley para tratar de impedir reformas legislativas

5.Proteger a evasores fiscales y delincuentes del crimen organizado.

6.Condenar a inocentes.

7.Ignorar al pueblo.

No fue capaz ni de mantenerse al frente de la lucha de los trabajadores, al final los abandonó y dejó a su suerte. Prefirió cuidar su jubilación y negociar para evitar la rendición de cuentas.

Cierto, como ella misma lo dijo cuando fue electa presidenta de la SCJN, se rompió el techo de cristal porque por primera vez llegaba una mujer a la cabeza del máximo tribunal.

Lo malo es que después rompió todos los platos, no aprovechó su experiencia de más de 25 años al servicio del poder judicial para corregir vicios.

En su lugar, como lo comentó el jurista Jaime Cárdenas, la ministra Piña y su grupo se pertrecharon para llenar el hueco que dejaron el PRI-PAN, entraron en un abierto enfrentamiento con el Ejecutivo y perdieron.

Traían el lastre de haberse desconectado del pueblo, nunca les importó y por eso el mismo pueblo votó para renovar al poder judicial.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

CADILLAC ANUNCIA EL REGRESO DE SERGIO PÉREZ

LA ESCUDERÍA ESTADOUNIDENSE informó que su coequipero será Valtteri Bottas

CON INFORMACIÓN DE AFP

La escudería estadounidense Cadillac, que debutará en el campeonato de F1 en 2026, anunció en un comunicado que sus pilotos serán el mexicano Sergio "Checo" Pérez y el finlandés Valtteri Bottas. Esto significa el regreso de "Checo" Pérez a la categoría reina del automovilismo, donde suma 281 grandes premios y 6 victorias, luego de abandonar la escudería Red Bull el año pasado.

Cadillac se convertirá en 2026 en el 11º equipo de la parrilla de F1 y para su debut en la máxima categoría del automovilismo.

"Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense, y ayudar a llevar una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, una que estoy seguro de asumir", señaló el mexicano en el comunicado del equipo.

GERARDO FERNÁNDEZ SE DEFIENDE TRAS CRÍTICAS POR CASA DE 12 MDP

• EL SENADOR Gerardo Fernández respondió a las críticas en redes sociales por la compra de una casa valuada en 12 mdp, al afirmar que no tiene “ninguna obligación personal de ser austero” y que adquirió la propiedad mediante un crédito.

• El legislador explicó que su estilo de vida austero en el pasado no fue una decisión, sino una consecuencia de la falta de ingresos. “Yo era franciscano porque estábamos fregados económicamente, no porque quisiéramos. Hoy, con mi salario, tengo la posibilidad de pagar una casa a crédito”, afirmó.

• El Senador detalló que la residencia, ubicada en Tepoztlán, Morelos, primero la rentó durante la pandemia y posteriormente decidió comprarla. Evitó dar información sobre el monto de los pagos mensuales, el plazo del crédito o la institución financiera que lo otorgó. “Podría dar esos datos, pero no lo haré. Lo que sí es claro es que la operación está ante

Le ofrecen un contrato al mexicano por 2 años, con opción a uno más Especial

Luego de abandonar Mercedes, el finlandés corrió dos temporadas en Alfa Romeo y una en Sauber (2024), sin obtener resultados destacados, lo que provocó que se quedara sin volante para esta temporada.

REVELAN CLÁUSULA DE CONTRATO

Sergio “Checo” Pérez firmó con Cadillac un contrato multianual de dos años con opción a tres, asegurando su permanencia en la Fórmula 1 al menos hasta 2027. De acuerdo con Motorsport.com, el

“No estoy obligado a ser austero”, contestó en las redes sociales. Especial

notario público y cualquiera puede verificarla”, sostuvo.

• El legislador también cuestionó a otros senadores por lo que consideró inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales. Señaló casos como el del priista Manuel Añorve y el panista Ricardo Anaya, quienes reportaron no tener propiedades. Incluso ironizó sobre Alejandro Moreno presidente del PRI, al decir que “no tiene bienes inmuebles ni vehículos, pareciera que llega al Senado en Uber o Metrobús”. Redacción ContraRéplica

piloto mexicano incluyó una cláusula especial que busca evitar disparidades en el desarrollo del monoplaza frente a su coequipero Valtteri Bottas, con el objetivo de no repetir la situación que vivió en Red Bull, donde las actualizaciones favorecían a Max Verstappen.

El acuerdo económico será por dos años, con una opción a un 3ero, tiene una cláusula de igualdad técnica con Bottas en el desarrollo de pilotos y ambos pilotos serán considerados con la misma prioridad en la escudería.

NIEGAN AMPARO A SILVANO AUREOLES; SIGUEN LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

• EL EXGOBERNADOR de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, continuará prófugo de la justicia luego de que una juez federal le negó la suspensión definitiva contra nuevas órdenes de aprehensión en su contra.

• Los mandamientos judiciales derivan de acusaciones por asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero, presuntamente relacionados con un desvío de 3 mil 412 mdp destinados a la construcción de 7 cuarteles en Michoacán.

• El jueves 18 de Agosto, la juez Jovita Vargas le había concedido a Aureoles una suspensión provisional, imponiéndole una garantía de 100 mil pesos.

• Sin embargo, el beneficio no aplicaba sobre todas las causas judiciales.

• El 20 de agosto, Aureoles y uno de sus excolaboradores no acudieron a la audiencia de imputación en el Reclusorio Oriente, donde la FGR pretendía formular cargos

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones

impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 27 de agosto de 2025 No. 1791 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

CSP pide denuncias al Mayo Zambada

LA FISCAL PAM

Bondi reconoció la colaboración entre ambos países

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante las primeras acusaciones que hizo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, tras declararse culpable, sobre que sobornó a policías, militares y políticos para que le permitieran operar por 50 años, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que por estos señalamientos debería haber denuncias.

“Tendría que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?, de acuerdo con lo que planteó. Tendría que haber una denuncia en particular”, señaló la mandataria.

Durante su conferencia de prensa de este martes, un día después de las primeras declaraciones del capo fundador del Cártel de Sinaloa, Sheinbaum Pardo aseguró que ella no tiene más conoci-

DATO

EL CAPO se declaró culpable de dos cargos en Estados Unidos y señaló que sobornó a políticos y militares.

miento del caso más lo que se ha publicado en medios de comunicación y que el propio abogado del capo ha revelado.

“Lo que sabemos es lo que ustedes saben el día de ayer. Lo que menciona el abogado en su entrevista cuando sale del juicio y después lo que decla-

DEA PONE AL MISMO NIVEL A GARCÍA LUNA CON ‘EL CHAPO’ Y ‘EL MAYO’: PRESIDENTA

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum

Pardo destacó que el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, puso en el mismo nivel a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, que a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y a Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Durante su conferencia de prensa de este martes, un día después de que el capo mexicano entregado a las autoridades estadounidenses tras un secuestro ejecutado por el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, Joaquín Guzmán López, se declarara culpable de dos cargos criminales, la mandataria mexicana destacó que es in-

Ningún narcotraficante está fuera del alcance: Terry Cole. AFP

teresante lo dicho por el titular de la DEA en la conferencia de prensa que ofrecieron los funcionarios de seguridad del gobierno de Donald Trump. “Lo que dijo el director de la DEA dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotra-

Sheinbaum aseguró que no tiene más conocimiento de los acuerdos de ‘El Mayo’ con EU. Especial

ran las autoridades de Estados Unidos. Entonces, eso es lo que sabemos igual que ustedes. La decisión que toma este personaje, El Mayo, con sus abogados y que comunica el abogado y después las declaraciones de las autoridades de Estados Unidos, eso es lo que nosotros tenemos conocimiento”, indicó al ser cuestionada sobre si se sabrá a quienes sobornó el narcotraficante.

Por otra parte, la presidenta destacó que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reconoció la coordinación que tienen ambos gobiernos en materia de seguridad.

ficantes: Primero, García Luna; el segundo, ‘El Chapo’, y el tercero, ‘El Mayo’. O sea, el director de la DEA pone al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue el secretario de seguridad de Calderón. Así lo dijo, tal cual lo dice: ‘Hemos derribado tres grandes capos de la droga: García Luna. Está interesante ¿no?, ¿no les parece interesante eso?”, subrayó.

Ayer, durante la conferencia de prensa que ofrecieron tras la declaración de culpabilidad de El Mayo’, Cole explicó que la estrategia actual de la agencia es un modelo probado que ya se ha aplicado en otros casos de alto perfil: “Es el mismo modelo que usamos cuando derribamos a (Genaro) García Luna, cuando derribamos a (Joaquín) “El Chapo” (Guzmán), y mientras continuamos desmantelando (el cártel de) Rafael Caro Quintero.

Por Elia Cruz Calleja

La presidenta dijo que enviarán un informe con datos verídicos. Especial

RECHAZA

La mandataria informó que se ha reducido la delincuencia

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Cl audia Sheinbaum Pardo rechazó que la Ciudad de México esté “gobernada” por el crimen organizado como señaló Stephen Miller, asesor de Donald Trump, por ello adelantó que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviará un informe de la reducción significativa en los índices de homicidios que ha tenido la capital del país.

La mandataria atribuyó las declaraciones del funcionario estadounidense a desconocimiento de la reducción de alrededor de 60 por ciento que ha tenido la ciudad desde 2018 a la fecha. Periodo también en el que ella fue jefa de Gobierno y cuya política de seguridad sigue la actual mandataria Clara Brugada Molina.

“Le pedí a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad que le hagan llegar a este asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, las cifras de la Ciudad de México, que a lo mejor no las conoce, la reducción de homicidios en la Ciudad de México, del 2018 a la fecha es casi el 60%, la reducción de delitos de alto impacto, cada vez hay menos delitos”, sostuvo.

Sobre ello, Sheinbaum Pardo admitió que todavía hay temas de seguridad que se tienen que atender en la Ciudad de México, pero no como Miller cree. “Sí hay temas y evidentemente hay que atenderlos, nadie dice que no, pero no es lo que a lo mejor imagina esta persona, entonces es importante que él conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México”, expuso.

“Asedio” a la Judicatura, acusa Norma Piña

“NUNCA RESPONDIMOS con estridencias, sino con sentencias” dijo la presidenta de la corte saliente

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, rindió su informe final de la gestión 2023-2025, evento en el cual acusó que la judicatura actuó bajo asedio y aseguró que nunca apeló a la confrontación. Asimismo, comentó que el rumbo del país no debe depender del aplauso o el agravio, sino que debe ser construido en un trabajo conjunto.

Desde el inicio de la presentación de resultados, destacó que Norma Piña no contó con la presencia de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, ni del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en su acto. Adicionalmente, tampoco estuvieron en el pleno de la Corte los consejeros de la Judicatura de la Federación Sergio Molina Martínez; Eva Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez.

Al finalizar su informe, Piña Hernández expresó que con la conclusión de su mensaje también termina una etapa del

Poder Judicial de la Federación. Lejos de la autocrítica, señaló que durante los últimos dos años y medio, la judicatura siguió trabajando sin descanso, pero en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes. En ese sentido, dijo que operó bajo asedio, calumnias, desinformación y agresión; sin embargo, aseguró que nunca respondieron sus integrantes con estridencias, sino con sentencias.

“No apelamos nunca la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias con justicia, respeto y objetividad en cada asunto, grande o pequeño. Honramos el juramento de impartir justicia conscien-

Señaló que el rumbo del país no debe depender del aplauso o el agravio, sino que debe ser construido en un trabajo conjunto. Cuartoscuro

tes de que la independencia judicial no se ostenta”, pronunció la abogada. La presidenta continuó reconociendo al personal que colaboró para la realización de esas sentencias y afirmó que fueron fruto de la deliberación y del estudio serio, además de que consolidaron la total efectividad de los derechos y fortalecieron el equilibrio de poderes. Agregó que la justicia es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad y con un amplio compromiso social. Norma Piña añadió que la certeza jurídica es, en última instancia, la tranquilidad de saber a qué atenerse, la posibilidad de cada quien de planear su proyecto de vida, así como la confianza de que la fuerza del Estado se somete a la razón y la ley.

TEPJF VALIDA ELECCIÓN DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL SOBRE ACORDEONES

EL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección mediante la cual se eligieron a los primeros magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Esto dado que la mayoría consideró que no se prueba una estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada para influir en el voto; la coacción del voto; ni el uso indebido de recursos públicos o supuestas violaciones acontecidas en el procedimiento electoral.

Durante la sesión de la Sala Superior de TEPJF, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón compartió que respetuosamente se apartaría del proyecto de Felipe de la Mata Pizaña, argumentando que realiza una valoración segmentada de las pruebas hacia afirmaciones dogmáticas sobre la posible coacción que pudo originar los acordeones. Asimismo, consideró que pierde de vista –o no hace un análisis– respecto de la posible vulneración a la equidad en la contienda.

La mayoría consideró que no se acreditó una estrategia ilícita. Cuartoscuro

“Por ejemplo, respecto de los acordeones físicos, el proyecto nos dice que no es viable atribuir responsabilidad en la elaboración y distribución de los acordeones a terceros, pero sí es posible asumir que los hizo la ciudadanía, lo cual estaba permitido […] Respecto de las publicaciones en redes sociales, con imágenes de acordeones, el proyecto

nos dice que no es posible tener certeza sobre quiénes son los usuarios que hacen las publicaciones o que las imágenes contenidas en los mensajes correspondan con la realidad”, pronunció.

Asimismo, expresó que las aseveraciones obligan a preguntar qué elementos podrían llevar a concluir que los cientos de miles de acordeones –idénticos y profesionalmente impresos– fueron elaborados cada uno de ellos por personas ciudadanas en lo individual. En tanto, criticó que el planteamiento prácticamente exige que se pruebe también que las “guías” fueron distribuidas en cada una de las casillas, usadas por las personas votantes y que modificaron la forma en que originalmente lo iban a hacer.

En contraste, Felipe Alfredo Fuentes Barrera expresó que el proyecto se apega plenamente a los precedentes de la Sala Superior.

Por Francisco Mendoza Nava

ARRANCA EL PRIMER CICLO ESCOLAR DE BACHILLERATO

Sheinbaum aseguró que en el país, la “educación es un derecho y no es un privilegio”

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado informaron que arranca el primer ciclo escolar del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato 2025-2026 de la Nueva Escuela Mexicana. En el Antiguo Colegio de San Ildefonso, las autoridades señalaron que con este Bachillerato Nacional se termina “la falsa idea de que hay preparatorias o bachilleratos de primera o de segunda”, por lo que “la modificación de este sistema es un acto de justicia histórica”. Sheinbaum Pardo dejó en claro que la “educación es un derecho y no es un privilegio”, y que es completamente gratuita en el país.

Manifestó que este nuevo sistema se construyó con el acompañamiento de maestros, especialistas y estudiantes.

“Se construyó con las y los estudiantes. Que decían, ¿qué quiero de mi preparatoria? ¿Qué quiero de estudiantes de preparatoria? ¿Qué problemas tienen? ”, explicó.

Añadió que ahora sigue “que nadie se salga de la escuela” por eso se les apoya con becas, además de que no se sientan excluidos en los espacios académicos.

En tanto, el secretario de educación, Mario Delgado detalló que ahora a los estudiantes se les entregarán dos certificados: el primero de bachillerato general, que les permitirá continuar su educación superior; y el segundo de bachillerato tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de educación superior.

Refirió que con esta acción se agrupa a los 32 subsistemas de Educación Media Superior, y se amplía la oferta educativa: nacerán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliarán 33 preparatorias que están saturadas y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

Con la Nueva Escuela nacerán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos. Cuartoscuro

La explotación de la mina genera graves impactos ambientales. Especial

SHEINBAUM CONFIRMA NEGOCIACIÓN CON CALICA

Buscan convertir mina en Quintana Roo destino turístico y concluir panel internacional

CLAUDIA

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno de México sostiene negociaciones con la empresa Calica para transformar la explotación de su mina en Quintana Roo en un proyecto turístico de bajo impacto, con el objetivo de dar por concluido el panel internacional que la compañía mantiene contra el país.

Sheinbaum explicó que el gobierno dejó claro a Calica que no podía continuar con la explotación de la mina debido a los graves impactos ambientales y al incumplimiento de los permisos correspondientes. Ante esta situación, la empresa planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto distinto dentro del mismo terreno, como parte del plan de manejo ambiental.

“Se está evaluando la posibilidad de un desarrollo turístico de bajo impacto en la zona, que ya no sea la mina, sino otro esquema que cumpla con las normas ambientales y considere también el funcionamiento del puerto que ellos tienen en la concesión”, detalló la mandataria.

Sheinbaum señaló que, de llegar a un acuerdo transparente y respetuoso con el medio ambiente, Calica se desistiría del panel internacional, y destacó que el proceso sigue en análisis. Calica es un puerto internacional mexicano que cuenta además con una cantera, ubicada en la costa de Quintana Roo.

EL DATO

SE PLANTEA un esquema que cumpla con las normas ambientales y el funcionamiento del puerto.

Exconsejeros del INE, detrás de ‘Somos Mx’: CSP

LA PRESIDENTA expresó que esta organización, antes ‘ marea rosa’ busca ser partido político

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) como Lorenzo Córdova Vianello están detrás de la organización ‘Somos Mx’ que busca convertirse en un nuevo partido político.

La mandataria federal expresó que esta organización que antes se llamaba ‘marea rosa’ —una iniciativa del critico de los gobiernos de la Cuarta Transformación Claudio X. González y que tuvo como orador a Lorenzo Córdova en algunas de sus marchas y que ahora han devenido a menos-- y que marcharon varias veces “diciendo mentiras” también agrupa a exmilitantes del desaparecido PRD, pero también a las derechas que no encuentran espacio en otros lados o que ya no se sienten representados por el PAN y el PRI.

“¿Quiénes están ahí? Exconsejeros del INE, o algunos de los exconsejeros del INE, entre ellos, Lorenzo Córdova. Algunos de los que fueron parte del PRD, que ya desapareció. Algunos de la derecha, que no encuentran espacio en otros lados y que están buscando ahí querer ser partido político.

“Llama la atención que ya no se sienten representados en el PAN, que ya no se sienten representados en el PRI, que no se sienten representados en Movimiento Ciudadano y que quieren crear su propio partido político”, subrayó. Pero la presidenta dijo también que otros de los que están detrás de esta organización son “personas (que) todavía están en espacios de decisión en el Instituto Nacional Electoral”. Esto luego de que hay señalamientos de que seis de los actuales consejeros del órgano electoral están vinculados con la organización 'Somos Mx' y que junto con la asociación civil “Personas sumando en 2025”, que estaría ligada al actual magistrado Reyes Rodríguez Mondragón —cercano a Felipe Calderón Hinojosa— y misma que presentó el ‘amicus curiae’ en contra de la elección judicial.

La presidenta dijo que todos pueden pretender formar un partido político, pero para ello solo tienen que cumplir con los requisitos y hacer propuestas. Sobre esto último, la mandataria señaló que no tienen propuestas.

La mandataria federal expuso que la única propuesta que han hecho hasta ahora los integrantes de la nueva agrupación es que con la reforma electoral no se eliminé a los plurinominales. Dijo también que son los mismos que con mentiras han dicho que se busca desaparecer al INE y que México es un país autoritario.

“No tiene nada de malo querer ser un partido político en el marco de la legislación mexicana, el tema es: ¿qué plantean como partido político?, porque yo no he oído ninguna propuesta, más que ‘que sigan los pluris’. señaló.

ACUERDAN INE Y COMISIÓN PRESIDENCIAL TRABAJO PARA REFORMA ELECTORAL

EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral acordaron trabajar en conjunto para aportar elementos que sirvan en la modificación del sistema electoral mexicano. Esto luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresara que el grupo encargado de dictar la iniciativa escucharía diversas voces para constituir la propuesta. A través de redes sociales, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velásquez, informó que las instalaciones de su ramo fueron sede de un encuentro entre integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y consejeros del INE. Compartió que la intención es entablar un diálogo constructivo con miras a la transformación del sistema comicial, dado que buscan que refleje los anhelos de una sociedad

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Segob. Especial plural, diversa y comprometida con los valores democráticos. Posteriormente en un comunicado conjunto, la Segob y el árbitro electoral señalaron que se acordó crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas de la reforma. Asimismo, las instituciones expresaron que también se con-

formó un listado de temas electorales específicos a analizar.

Los integrantes del Consejo General del INE coincidieron con los funcionarios del Poder Ejecutivo respecto a la necesidad de fortalecer el sistema electoral mexicano. De manera particular, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala sostuvo que el Instituto que encabeza está comprometido en aportar datos técnicos y operativos; esto dado que les preocupa dicha parte de las modificaciones que se puedan plantear para los procesos electorales, subrayando que lo que eventualmente se establezca en la ley debe ser algo que se pueda operar con garantía. A la par, también expusieron los consejeros electorales aspectos sobre el uso de nuevas tecnologías. Francisco Mendoza Nava

La mandataria criticó que esta organización no tienen propuestas. Especial

El maltrato infantil

En el municipio mexiquense de La Paz, la violencia contra la niñez mostró una de sus facetas más crueles: la vida de Fernandito, un niño plagiado y asesinado por una deuda de mil pesos. Su madre, Noemí, con discapacidad en el habla, pidió ayuda al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a la agencia del Ministerio Público de la entidad. Ninguna autoridad atendió sus súplicas. El resultado fue el silencio institucional y la tragedia irreparable.

La historia de Fernandito es espejo de la fragilidad institucional en materia de protección a la infancia. Si bien el crimen se cometió en territorio mexiquense, la responsabilidad trasciende fronteras administrativas. Cuando un niño muere por negligencia y ausencia de protocolos eficaces, el Estado en su conjunto, sin duda, queda expuesto. Las cifras globales refuerzan la dimensión de este grave problema. Seis de

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

cada diez niños menores de cinco años sufren castigos corporales o violencia psicológica. Una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres declaran haber padecido abusos sexuales en la infancia. Cada año, alrededor de 40 mil menores son asesinados en el mundo. Estas cifras no son abstracciones: detrás hay vidas truncadas y comunidades marcadas por el dolor.

El maltrato infantil no solo destruye la niñez, también condiciona el futuro de un país. Los sobrevivientes cargan con problemas de salud mental, dificultades de aprendizaje y mayor propensión a caer en adicciones. El caso

Regresar a clases, sale caro

Cuántos de los que somos adultos no recuerda la emoción que provocaba el pensar regresar a clases, uniforme, útiles, mochila, zapatos… todo nuevo y bueno el volver a ver a los amigos completaba ese sentimiento. Sin embargo, ignorábamos lo que nuestra mamá, nuestro papá tenían que hacer para ofrecernos la oportunidad de estrenar todo.

Hoy a muchos años de eso, y ya con otra forma de ver el regreso a clases a través de observar lo que para las familias mexicanas, este año implica el regreso a clases, es preocupante, porque muchas de ellas, aún con las ayudas que reciben, este volver a la escuela se ha convertido en una pesadilla financiera.

Hace unas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su más reciente medición de la pobreza multidimensional, anunció que millones de mexicanos habían salido de la pobreza, y eso no lo vamos a cuestionar, los datos que miden la situación del país entre

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

2018 y 2024, mostraron una reducción significativa en el número de personas en situación de pobreza por ingresos.

Pero entonces qué sucede, cuándo la realidad en las calles y en los hogares cuenta una historia diferente.

Si bien es cierto que el ingreso de los hogares puede haber aumentado, la inflación que ha impactado especialmente en productos de primera necesidad, ha pulverizado ese poder adquisitivo, y en ningún lugar se siente más esta contradicción que en el gasto del regreso a clases.

Por ejemplo, Don José, carpintero de oficio, lo sabe muy bien. Con dos hijos en primaria, cada regreso a clases es un

del municipio mexiquense de La Paz expone la manera en que la violencia se filtra en los hogares, se nutre de la precariedad y encuentra impunidad en la desatención oficial.

Frente a ello, el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado como prioridad la dignidad de la niñez y la defensa de sus derechos. Su administración ha emprendido reformas legales para prohibir castigos violentos, fortalecer el acompañamiento a padres de familia y ampliar los programas sociales que buscan reducir la desigualdad, uno de los factores de riesgo más evidentes en el país.

Sheinbaum Pardo --a través de la SEP, Segob, el IMSS, ISSSTE, entidades federativas, entre otros-- sostiene que la prevención requiere un enfoque multisectorial: escuelas seguras, atención de salud accesible y programas comunitarios que fortalezcan a las familias.

La mandataria ha instruido, además, la ampliación de redes de apoyo para mujeres y personas cuidadoras en si -

tuación vulnerable. La apuesta gubernamental va más allá de la asistencia inmediata: se trata de un proyecto, que lidera la Secretaría de Salud federal, que busca modificar de raíz las condiciones que permiten que un niño se convierta en víctima.

El caso de Fernandito obliga a reflexionar a todo el Estado mexicano sobre la deuda pendiente con miles de menores en el país. No es una cifra aislada entre el embrollo gubernamental, ni de un crimen excepcional. La violencia contra la niñez reproduce círculos que se heredan de generación en generación. Sin intervención, el niño golpeado puede convertirse en adulto agresor. Por este motivo debemos interrumpir esa cadena con urgencia extrema.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz

Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

desafío. Este año, el reto ha sido el más grande de todos. Recientemente, su familia fue catalogada como "no pobre" por los indicadores económicos, gracias a un modesto aumento en el ingreso de su taller. Sin embargo, la realidad de los números es otra.

"De nada sirve que gane un poco más si todo es más caro", se lamenta don José. Su esposa y él han tenido que hacer malabares. Un juego de geometría, que el año pasado costaba 20 pesos, ahora vale casi 40. Los lápices, las plumas y las libretas han duplicado su precio. La lista de útiles de sus dos hijos suma más de dos mil pesos. Eso sin contar los uniformes, los zapatos y la mochila que ya se rompió.

Para poder cubrir los gastos, la familia de don José ha tenido que dejar de comprar fruta por un par de semanas y posponer la visita al médico que su esposa necesitaba. La promesa de una vida mejor se desvanece en las cajas de la papelería, donde cada artículo de la lista parece un lujo inalcanzable.

En este contexto, de acuerdo a información de la Alianza Nacional de Pe -

queños Comerciantes (ANPEC), el gasto promedio para este ciclo escolar se ha disparado. Los datos son contundentes: las familias desembolsarán en promedio un 12.66% más que el año pasado, porcentaje que representa para la mayoría de la clase trabajadora un golpe devastador, porque si bien las familias pueden tener un poco más de ingreso, las carencias sociales persisten, y el aumento de precios en productos clave, como los escolares, anula cualquier mejora en los ingresos.

Los datos que nos dicen que hay "menos pobres" pierde fuerza cuando millones de padres de familia como don José tienen que hacer malabares para que sus hijos tengan un cuaderno o un lápiz, y es una señal de alarma que debe ser atendida porque el futuro de una nación se construye en las aulas, y si el acceso a ellas se vuelve cada vez más caro, estamos hipotecando nuestro mañana.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Visita

Vidas lastimadas y patrimonios perdidos en México

La delincuencia en México es una realidad que golpea todos los días a millones de personas, dejando tras de sí un costo humano, social y económico de enormes proporciones. Los datos de la ENVIPE, entre 2014 y 2023, permiten dimensionar esa magnitud: cada año se registraron en promedio 30.4 millones de delitos, con un repunte en 2023 que alcanzó los 31.2 millones. Esto significa que prácticamente una quinta parte de la población adulta del país sufrió algún delito en ese año, lo que se traduce en más de 22 millones de víctimas anuales.

Una gran proporción de las víctimas estuvo presente al momento en que se cometió el delito: casi 17 millones de personas cada año. Y dentro de ellas, cerca de tres millones sufrieron daños físicos, siendo 2023 el año más crítico, con 3.4 millones de víctimas lesionadas. Se trata de vidas marcadas por la

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

pérdida de patrimonio, pero también por el miedo, por heridas reales en el cuerpo y en la memoria.

Hay además un dato inquietante que rompe con la idea tradicional del “delincuente anónimo”: en uno de cada cinco casos, el agresor fue alguien cercano a la víctima, ya sea un familiar, un vecino, un compañero de trabajo o alguien del entorno inmediato. En 2022, esa proporción llegó a uno de cada cuatro delitos. Este fenómeno resulta devastador porque erosiona la confianza básica que sostiene la vida comunitaria. La violencia no solo viene de la calle oscura o del desconoci -

do armado, sino que se infiltra en los vínculos más próximos, convirtiendo la cercanía en una fuente de amenaza. El costo económico es igualmente apabullante, pues cada víctima reporta, en promedio, una pérdida de alrededor de 7,768 pesos al año como consecuencia del delito; en el agregado, la suma es tremenda: 2.8 billones de pesos perdidos, entre 2014 y 2023, como consecuencia directa de los daños ocasionados por los criminales. Esto significa que, además del sufrimiento personal, millones de hogares deben enfrentar gastos para reponer bienes robados, atender lesiones, invertir en medidas de seguridad o simplemente absorber el impacto de lo perdido. Es igualmente revelador que no existe correlación entre el número de víctimas y el costo económico generado en los estados de la República; en efecto, hay entidades con altos niveles de victimización que no necesariamente reportan los mayores daños

materiales, y viceversa.

La conclusión es clara: el delito en México es un fenómeno que penetra hasta el núcleo de la vida social. Cada año, millones de personas ven alterada su cotidianidad, sus relaciones de confianza y su patrimonio. Esta “normalización” ha generado una sociedad habituada al riesgo, desconfiada y fragmentada, donde la impunidad se convierte en el mayor catalizador de la violencia. El costo es inmenso, pues se mide sobre todo en biografías truncadas, comunidades erosionadas y recursos económicos que jamás se recuperan. El reto, por lo tanto, está en reconstruir la confianza, devolver la centralidad a las víctimas y recuperar el pacto social que la violencia ha puesto en entredicho.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

“El

Mayo”, ¿todo mundo tiene un precio?

Una vez más, la realidad supera a la ficción, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos y confirmó que, durante 50 años, de su reinado en el Cártel de Sinaloa, sobornó sistemáticamente a policías, militares y políticos. Lo de los cañonazos de un millón de dólares o menos es cierto. Aunque se niegue. El emblemático cofundador del Cártel de Sinaloa, de 77 años, que nunca pisó una cárcel mexicana, aceptó dos cargos relacionados con conspiración y la conducción de una empresa de delincuencia organizada para importar y distribuir drogas en EU. “El Mayo” sigue los pasos de Ovidio Guzmán.

Aunque, la historia del “Mayo” y su familia ha estado marcada por la negociación con las autoridades estadounidenses para reducir condenas o

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

asegurar su supervivencia. Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, capturado en México en 2009, se convirtió en uno de los testigos protegidos más importantes en procesos judiciales contra narcotraficantes mexicanos.

Ricardo Ravelo, especialista en temas de seguridad y narcotráfico, considera que las declaraciones de “El Mayo”, abren la caja de Pandora en México donde políticos de diferentes niveles tienen vínculos con el crimen organizado y además del financiamiento a diversas campañas políticas en los últimos 25 años, desde Fox, Calderón, Peña y López Obrador.

Ravelo afirma que la figura del capo se convirtió en un soporte clave para Morena: “El Mayo, más allá de su historia como capo, se volvió el tótem de toda esta etapa de la #4T junto con Sergio Carmona, que era otro financiero de Morena con recursos que obtenían del huachicol”.

Recordemos que, en febrero pasado, Zambada en una carta de 33 páginas amenazó con un “colapso” si el gobierno de México no lo apoyaba para regresar al país, luego de haber sido secuestrado y entregado en Estados Unidos.

Ahora se confirma que cumplirá su palabra, aunque, su abogado Frank Pérez, diga que los nombres que tiene El Mayo se los quedará El Mayo, no hay la menor duda de que ya “cantó” y los nombres están en manos de las fiscalías y los organismos de seguridad estadou-

nidenses, cambio de su aceptación de culpabilidad, (cooperación) la Fiscalía de Estados Unidos se ha comprometido a no solicitar la pena de muerte para Zambada y trascendió que el capo mexicano también está negociando protección para el resto de su familia, como lo hicieron sus socios los Guzmán. Así las cosas, el narcotraficante que inició plantando marihuana en 1969, tiene temblando a más de uno desde que declaró: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar libremente”. ¿Es cierto que todo mundo tiene un precio? Al tiempo.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD Persecución en CDMX por balacera en Centro

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Una balacera dentro del Hotel Congreso, ubicado en Allende 18, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, dejó a una mujer lesionada la tarde de este martes 26 de agosto de 2025, lo que provocó una fuerte movilización policiaca y de servicios de emergencia en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en el estacionamiento del inmueble cuando la víctima, de aproximadamente 35 años, regresaba de realizar un cambio de divisas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y fue interceptada por dos sujetos que le exigieron entregar su bolso de mano. Al resistirse, le dispararon en el abdomen.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al lugar tras los reportes de detonaciones de arma de fuego. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron en motocicletas para atender rápidamente a la mujer, quien fue trasladada al Hospital Balbuena. Su estado de salud se reporta como delicado.

En un primer momento trascen -

UNA MUJER que se resistió a un asalto resultó herida; su estado de salud se reporta como delicado

Los responsables huyeron en moto y después abordaron el metro Especial

dió que la víctima sería de origen extranjero, aunque las autoridades no lo han confirmado oficialmente. Testigos señalaron que los agresores huyeron en una motocicleta que posteriormente fue abandonada en calles de la colonia Santa María la Ribera. De acuerdo con la SSC, los sospechosos continuaron su huida al ingresar a la estación San Cosme de la Línea 2 del Metro. Durante el operativo, se

REALIZAN PRIMERA JORNADA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN CDMX

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD de México, encabezado por Clara Brugada, puso en marcha la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe, ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en los límites con la capital del país. El operativo se realizó mediante una coordinación interinstitucional e intergubernamental sin precedentes entre autoridades federales, capitalinas y mexiquenses.

Durante la jornada se reportaron hallazgos de interés forense, tanto de origen humano como no humano, además de prendas y objetos que quedaron bajo resguardo de la Fiscalía

de Justicia del Estado de México para su análisis e investigación. En el operativo participaron más de 544 elementos y trabajadores de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y del Estado de México, así como integrantes de las fiscalías de Justicia, secretarías de Seguridad Pública, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Marina, familiares de víctimas y colectivos. También colaboraron equipos del Heroico Cuerpo de Bomberos, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, además

suspendió momentáneamente la circulación de trenes, que más tarde se reanudó con normalidad.

En el lugar del ataque, vecinos y comerciantes relataron lo ocurrido. Una testigo afirmó: “yo vi una moto ahí, y estos traían una bolsa, hasta pensé que habían robado, cuando escuché el balazo”. La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación por ataque con arma de fuego y continúa con las diligencias para dar con los responsables.

En la Sierra de Guadalupe se reportaron hallazgos de interés forense Especial

de personal de la alcaldía Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco, con apoyo de binomios caninos. Esta jornada de búsqueda se desarrolló bajo un criterio de patrones, que contempla más de 250 carpetas de investigación abiertas en la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades, con base en coincidencias sobre grupos delincuenciales, sitios y actividades vinculadas a los casos. Por Federico Reyes

VINCULAN A PROCESO A POLICÍA POR HOMICIDIO

Permanecerá

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Un juez de control vinculó a proceso a Julio César “N”, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por el delito de homicidio calificado en agravio de Cristopher Huerta, de 21 años, ocurrido en la colonia Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza. El uniformado deberá cumplir prisión preventiva domiciliaria mientras se desarrollan las investigaciones, con un plazo de tres meses fijado para la etapa complementaria.

De acuerdo con la resolución judicial, el oficial no actuó en legítima defensa durante el altercado. El juez ordenó que Julio César permanezca bajo arraigo domiciliario en su vivienda del Estado de México, con vigilancia de la Guardia Nacional, para evitar una posible evasión.

El caso ocurrió el pasado 19 de agosto, cuando Cristopher Huerta viajaba en una motocicleta deportiva junto a su padre. Ambos fueron detenidos por los policías Julio César y Luis Arturo debido a que el vehículo no portaba visibles las placas. De acuerdo con testigos, los motociclistas mostraron resistencia y, en medio de la confrontación, Huerta derribó al uniformado y comenzó a golpearlo. En respuesta, Julio César sacó su arma y disparó en la cabeza del joven, quien fue trasladado al Hospital Balbuena, donde murió horas después.

El caso generó protestas de policías de la SSC, quienes pidieron que se garantice un juicio justo a los elementos acusados y que no se les condene socialmente sin que exista una sentencia. “Debe revisarse cada variable para emitir un fallo, y la corporación debe asegurar una defensa adecuada para sus integrantes”.

bajo arraigo domiciliario con vigilancia de la Guardia Nacional
El incidente se suscitó en calles de la alcaldía Venustiano Carranza Especial

Inicia reparto de vales de Mercomuna

POR FRANCISCO

MENDOZA NAVA

nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, inició el reparto de vales del programa “Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto” o Mercomuna, mediante el cual busca activar la economía de las colonias a través de incentivar el consumo en los negocios barriales. En tanto, destacó que esta política ayudará a que la población pueda ejercer su derecho a la alimentación.

Desde el Zócalo capitalino, Clara Brugada señaló que se entregaría la primera tanda de vales del programa Mercomuna, equivalentes a mil pesos, a 25 mil personas congregadas en la plancha del Centro Histórico, 80% de ellas mujeres. De acuerdo con el gobierno capitalino, la entrega de recursos será cada cuatrimestre y la meta para 2025 es beneficiar a 335 mil familias. Cabe destacar que los únicos requisitos son que los aspirantes al programa residan en la ciudad y tengan menos de 57 años, dado que al llegar a esa edad entrarían en la población que recibe el Ingreso Ciudadano Universal.

MÁS DE 355 mil familias capitalinas recibirán el apoyo en 2025, anunció Brugada

“Es un programa que consiste en canjear estos vales. Estos vales tienen diversa denominación, y ustedes los podrán canjear […] en sus comercios locales […] Todos los mercados de la Ciudad de México, han aceptado recibir Mercomuna. Pido un aplauso a los mercados públicos de la Ciudad de México y también a las concentraciones que les llamamos mercados populares”, pronunció la mandataria capitalina.

La exalcaldesa de Iztapalapa argumentó que el programa apoyará a la población en una doble vía, dado que primero dará recursos a los que menos tienen y al mismo tiempo garantizará que los

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN MEGAMARCHA Y BLOQUEOS

EN CDMX

Más de 7,500 unidades afectarán las principales entradas el 1 de septiembre

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que el próximo lunes 1 de septiembre llevará a cabo una megamarcha con bloqueos en las principales entradas de la Ciudad de México, así como un paro de labores de más de 7,500 unidades, para exigir un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.

La protesta comenzará a partir de las 07:00 horas y coincidirá con dos eventos de gran impacto: el regreso a clases de millones de estudiantes de nivel básico y el Primer Informe de Gobierno de

la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Autoridades capitalinas anticiparon que la jornada podría ocasionar un severo caos vial en la capital.

El vocero de la FAT, Francisco Carrasco, señaló que la decisión se tomó tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno capitalino.

“Pedimos disculpas a la ciudadanía, sobre todo en un día tan importante como el regreso a clases, pero el gobierno capitalino nos ha orillado a esta decisión”, declaró.

Los transportistas exigen homologar las tarifas con las del Estado de México, que actualmente oscilan entre 10 y 12 pesos, o la implementación de un programa

Buscan activar la economía de las colonias incentivando el consumo. Cuartoscuro

comercios locales sean beneficiados. Comentó que con estos vales la ciudadanía comprará lo que requiera, desde pollo hasta frutas o abarrotes, en establecimientos que no son los grandes supermercados, a donde se asignaban el uso de tarjetas con apoyos económicos que se daban en el pasado.

Clara Brugada Molina compartió que van 15 mil comercios que se unen a Marcomuna en la CDMX, cifra que estima que se seguirá incrementando, dado que está abierto todavía el registro para participar. En tanto, llamó a los negocios y mercados interesados en participar a hablar a Locatel, (55) 5658 1111.

Los conductores exigen un aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad. Cuartoscuro

de apoyo para gasolina. Argumentan que el encarecimiento de los combustibles en los últimos cinco años ha hecho insostenible la operación. Según sus cifras, entre 2020 y 2025 el costo de la gasolina pasó de 18.16 a 24 pesos por litro y el diésel de 19.59 a 25.83 pesos. A estos gastos se suman los costos de mantenimiento y el aumento en los salarios de los operadores. Además, los concesionarios del Estado de México también demandan un ajuste tarifario que lleve el pasaje mínimo de 12 a 16 pesos, lo que afectaría directamente a la población flotante que diariamente se traslada hacia la capital.

Línea

FUERA DE LUGAR LOS SEÑALAMIENTOS CONTRA LA CAPITAL

•Tal parece que en Estados Unidos ven la paja en el ojo ajeno, cuando tiene la viga en el propio. Así se podrían simplificar los señalamientos sobre la inseguridad que se registra en Washington y en la Ciudad de México. Basta echar una mirada a lo que sucede en Washington D.C., donde se pretende aplicar la pena de muerte a quien cometa un homicidio, mientras que aquí van a la baja la comisión de ese ilícito. Decir que la Ciudad de México es controlada por los grupos delincuenciales es un verdadero despropósito que no se puede permitir y que urgen poner un alto. Por ello, es urgente mandar señales claras de lo que se vive aquí, sobre todo con un evento internacional a la vuelta de la esquina, como es el Mundial de Futbol.

POR UNA CIUDAD SIN BASURA

•Este miércoles, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzará el programa con el que pretende atender el problema de la basura en la capital del país. Presentará en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el programa Basura Cero para mejorar las condiciones de salud, pero sobre todo revertir el tema de las inundaciones y encharcamientos. Diariamente se recogen de las calles de la capital alrededor de 12 mil toneladas de desechos de todo tipo y, de acuerdo con algunos especialistas, es mucho mayor el número de basura que se genera diariamente y que termina en el drenaje. Esta es una tarea ciudadana, la de hacer conciencia de no tirar los desechos en la vía pública, porque los efectos, en esta temporada de lluvias, son inmediatos y en las 16 alcaldías.

URGE UNA EXPLICACIÓN

EN DESALOJO DE 22 FAMILIAS

•Han pasado ya 24:00 horas del desalojo de 22 familias de un predio ubicado en Tonalá 25, en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, y nadie ha dado una explicación del suceso. Hoy sólo se tienen las versiones de los afectados que relatan que alrededor de las 04:00 horas de ayer, un grupo de sujetos con mazos rompieron puertas y chapas para sacarlos por la fuerza. Señalan a un supuesto grupo de uniformados que también participaron, pero nada más. Es urgente que las autoridades den a conocer los motivos, sobre todo cuando en meses anteriores se han denunciado desalojos violentos por parte de grupos criminales que pretenden quedarse con los inmuebles para establecer sus centros de operación. Alguna persona tiene que decir algo.

ACTIVO

Gobierno construirá dos centrales termosolares

TENDRÁN

UNA inversión de 800 millones de dólares y cada una producirán 50 megawatts

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Como parte de la política de soberanía y en camino hacia esa ruta, el gobierno de México anunció que construirá las dos primeras centrales termosolares del país y estarán ubicadas en Baja California Sur, las cuales tendrán una inversión de 800 millones de dólares, y generarán en un inicio 50 megawatts cada una.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la construcción de estas plantas es muy importante por la generación de energía que sumarán, pero también porque se pone al país en la vanguardia.

“Se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar que son plantas de generación eléctrica que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo; (…) es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia también de las energías renovables”,

informó la mandataria durante su conferencia de prensa.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escolar, detalló que estas dos centrales forman parte del plan de fortalecimiento de expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030 que la presidenta Sheinbaum ha impulsado y que es parte de la aceleración de la transición energética dentro del plan y el fomento a tecnologías innovadoras en el sector eléctrico.

“El objetivo es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur con estas plantas. Estas plantas lo que buscan es generar en sitio más energía ante el crecimiento que se tiene en esta zona de la demanda. Son proyectos con fuentes renovables de energía que con-

Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento de expansión del sistema eléctrico Cuartoscuro

Especial

AUMENTA EL EMPLEO INFORMAL EN MÉXICO: INEGI

Registró un crecimiento durante 2025, alcanzando a 32.8 millones de personas tribuyen de manera central a nuestra soberanía energética y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático y colocan a nuestro país en la vanguardia”, indicó. Sin embargo, aún no se cuenta con los terrenos donde se instalarán las centrales. “Estamos determinándonos el sitio para la adquisición de los terrenos. Nuestra idea es que este mismo año tengamos ya todo para iniciar su licitación, si no a principios de 2026”, reconoció la presidenta.

En tanto, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con tecnología de potencia solar térmica.

DESCARTA CSP QUE PEMEX TENGA LA PRODUCCIÓN DE GOBIERNOS PANISTAS

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum afirmó que la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) no volverá a los niveles alcanzados durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Actualmente, Pemex produce alrededor de 1.6 millones de barriles diarios, una cifra significativamente inferior a los 3.4 millones de barriles diarios registrados en los primeros años del siglo XXI. Sheinbaum explicó que la caída en la producción se debe a la sobreexplotación de los yacimientos durante administraciones anteriores, lo que ha resultado en campos petroleros envejecidos y una disminución en la capacidad de extracción. Además,

La paraestatal produce alrededor de 1.6 millones de barriles diarios Cuartoscuro

destacó que el precio del petróleo ha disminuido de 120 a 60 dólares por barril, lo que ha afectado los ingresos de la empresa estatal.

A pesar de estos desafíos, la presidenta subrayó que Pemex sigue siendo una empresa rentable, con

ingresos superiores a 1.6 billones de pesos. Sin embargo, enfrenta una deuda acumulada durante los sexenios de Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto, lo que limita su capacidad de inversión y expansión.

En respuesta a la situación, el gobierno federal ha implementado un plan de reestructuración financiera para Pemex, con el objetivo de sanear sus finanzas hasta 2027. Este plan incluye la eliminación de la carga fiscal que ha afectado a la empresa en los últimos añoss.

Sheinbaum también anunció que Pemex limitará su producción a 1.8 millones de barriles diarios.

Claudia Bolaños

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el empleo informal en México registró un aumento durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando a 32.8 millones de personas, lo que representa el 54.6 por ciento de la población ocupada. Esta cifra significa un incremento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024.

El organismo detalló que la Tasa de Informalidad Laboral refleja a quienes trabajan sin acceso a prestaciones de ley, seguridad social o contratos formales, lo cual implica condiciones precarias para millones de trabajadores. Entre los sectores más afectados se encuentran el comercio, los servicios personales y el trabajo en el campo.

De acuerdo con el reporte, el aumento en la informalidad laboral se da en un contexto en el que la economía mexicana enfrenta retos para generar empleos formales con salarios competitivos. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo también mostró que la Población Económicamente Activa alcanzó los 60.1 millones de personas, de las cuales, 57.9 millones tienen algún tipo de ocupación, aunque más de la mitad lo hace en condiciones informales.

El INEGI subrayó que, pese a la generación de empleos en sectores específicos, la informalidad continúa siendo uno de los mayores desafíos estructurales del mercado laboral mexicano, lo que refleja la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la seguridad social y las oportunidades de empleo digno.

Más de 60 millones de mexicanos tienen un trabajo.

Reprueba 48% de personas sistema educativo mexicano

EN NUESTRO país, el 38% de los encuestados señaló que disminuirá la cantidad de alumnos

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

El más reciente estudio de Ipsos “Monitor de educación 2025”, realizado en 30 países, nos demuestra las percepciones y expectativas de la gente sobre la educación a nivel mundial, además de los retos educativos que tienen las nuevas generaciones. Este monitor también considera como será el futuro con las aplicaciones de la IA a nivel educativo y la opinión de los entrevistados alrededor de los avances o desventajas de esta. En promedio, el 34% de los entrevistados en 30 países considera que la calidad del sistema educativo en su nación es buena, mientras que el 35% la califica como mala. En el caso de México, casi la mitad de los entrevistados (48%) percibe que la calidad general del sistema educativo es deficiente.

De acuerdo con las respuestas de los entrevistados en nuestro país, los tres mayores desafíos que enfrenta el sistema educativo mexicano son: un

plan de estudios desactualizado (38%), formación docente deficiente (37%) e infraestructura (28%).

El 36% en promedio mundial piensa que el número de alumnos en las escuelas de su localidad disminuirá en los próximos cinco años, frente al 25% que espera que no haya cambios y el 23% que espera un aumento. Esto es más alto en los países con tasas de fertilidad muy bajas. En nuestro país, el 38% respondió que habrá una disminución de alumnos, el 31% cree que se mantendrá igual y solamente el 23% respondió que habrá un aumento de inscritos.

A nivel global, el 33% de las personas considera que la salud mental

El mayor desafío que enfrentan los jóvenes en México, de acuerdo con la encuesta, es la pobreza y la desigualdad Cuartoscuro

es el mayor desafío que enfrentan los jóvenes hoy en día y 53% afirma que la salud mental de los jóvenes en su país es mala, siendo la Generación Z la más propensa a describirla como “muy mala”.

Los mayores desafíos que enfrentan los jóvenes en México, de acuerdo con los entrevistados, son: la pobreza y desigualdad (35%), la baja calidad en la educación (35%) y los efectos de las redes sociales y la tecnología, como la inteligencia artificial (29%).

En cuanto a las redes sociales, la mayoría en todos los países participantes (71%) apoya prohibirlas para los niños menores de 14 años, tanto dentro como

Centrales termosolares y el silencio

Durante años he escuchado a colegas exigir que México deje de quemar combustóleo y diésel, pero cuando se anuncia un paso real hacia fuentes limpias, reina el silencio. Ayer el gobierno federal anunció una inversión de 800 millones de dólares para construir las dos primeras centrales termosolares en Baja California Sur, con la promesa de beneficiar a entre 100 mil y 200 mil hogares.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estas plantas colocan a México en la vanguardia de las renovables, no le falta razón, pues no hay muchas de estas centrales en el mundo.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la CFE será la encargada de levantar esta infraes -

TECNOEMPRESA

tructura para reforzar el abasto eléctrico de la entidad y, de paso, avanzar en la meta de que el 35 por ciento de la electricidad provenga de fuentes limpias.

La apuesta es aprovechar la radiación solar con tecnología de potencia térmica de Torre central, lo que permitirá almacenar energía y producir electricidad incluso de noche. La directora de la CFE, Emilia Calleja, adelantó que en su primera etapa estas plantas generarán 100 megawatts durante 11 horas continuas. Eso sí, habrá que esperar entre 36 y 48 meses para ver la obra terminada, pero mientras tanto seguirá el silencio.

fuera de la escuela. En México, el 78% coincide con esta iniciativa.

Historia (32%), matemáticas (30%) y ciencias (26%) se clasifican como las tres materias escolares más populares a nivel mundial. Pero tanto historia como matemáticas también aparecen entre las tres materias menos populares junto con las relacionadas con religión. Los hombres alrededor del mundo respondieron haber disfrutado estudiar historia, educación física e informática, mientras que las mujeres fueron más propensas a preferir el arte y los idiomas.

“La discusión sobre el papel de la tecnología en la educación se ha intensificado en los últimos dos años. Hoy vemos que más de la mitad de los mexicanos (56%) considera que los teléfonos inteligentes deberían prohibirse en las escuelas, pero al mismo tiempo un 41% apoya el uso de la inteligencia artificial, como ChatGPT, dentro del aula. Esto refleja un debate social sobre qué tecnologías aportan valor y cuáles representan un riesgo o distracción para el aprendizaje de los estudiantes.” Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Los países europeos son los más propensos a apoyar la eliminación de los teléfonos inteligentes de las escuelas (Francia, 80% a favor), mientras que en Asia el apoyo es menor (Tailandia, 35% a favor). Esta división también se observa en cuanto al papel de la IA en las escuelas. Gran parte de Asia está a favor de que la IA tenga un rol en el aula y es más probable que consideren que la tecnología tendrá un impacto positivo en la educación en el futuro.

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en 30 países en su plataforma en línea Global Advisor a un total de 23,700 adultos.

VIGILANCIA

En el IMSS-Bienestar los rumores ya no son susurros, son altavoces. Se dice que la titular de Administración y Finanzas, Christian Leslie García Romero, anda acomodando ganadores en licitaciones como si fueran piezas de Lego. Mis Amigos Chismosos (MACH) cuentan que para lograrlo hubo despidos estratégicos, visitas de viejos conocidos del “neoliberalismo” y convocatorias que parecen más trajes a la medida que concursos públicos. Los procesos bajo la lupa son la licitación N-110-2025, para alimentos preparados, y la N-116-2025, sobre hospedaje, alimentación y transporte terrestre. No obstante, confío en que los órganos de fiscalización y testigos sociales vigilarán los procedimientos para que se apeguen a la normatividad. Además, estoy seguro de que el propio IMSS-Bienestar mantendrá supervisión estricta y no permitirá prácticas que vulneren la transparencia ni la confianza institucio -

nal. Rumores seguirán sonando, pero los mecanismos internos y externos están listos para disiparlos. Espero.

ROADSHOW

Esta semana inició la gira Meet México Road Shows 2025, organizada por Creaturismo y liderada por Eduardo Martínez Garza, para promover destinos turísticos en Estados Unidos y Canadá. Arrancó en Chicago y Toronto, ciudades que concentran gran parte de los vuelos hacia México. El programa se enlaza con el Tianguis Turístico 2026 en Acapulco, donde participarán expositores internacionales y se celebrarán 50 años del evento. La gira también recorrerá Dallas, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Montreal y Nueva York, con la expectativa de reunir a 800 compradores y concretar acuerdos en favor del turismo nacional.

Exigen acuerdo para el fin de la guerra en Gaza

Decenas de miles de manifestantes salieron a las calles de Israel para exigir la liberación de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza, sobre la que el presidente Donald Trump dirigirá una “gran reunión” el miércoles en la Casa Blanca.

Tras casi 23 meses de ofensiva israelí en el asolado territorio palestino, azotado además por la hambruna según la ONU, las operaciones militares israelíes causaron al menos 35 muertos el martes, según datos de la Defensa Civil que la AFP no ha podido verificar por las restricciones impuestas a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno.

A lo largo del día, manifestantes se reunieron en cruces de carreteras y frente a las residencias de ministros israelíes para exigir una tregua en el conflicto, iniciado por el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

“¡Ya basta!”, gritó por el micrófono Silvia Cunio, cuyos dos hijos llevan 690 días cautivos en Gaza, al comienzo de una gran concentración en Tel Aviv por la noche.

MILES DE MANIFESTANTES marcharon en Israel convocados por el Foro de Familias de Rehenes

La movilización, convocada por el Foro de Familias de Rehenes, comenzó a primera hora de la mañana cuando unos 400 manifestantes detuvieron autos, ondeando banderas israelíes y fotos de los cautivos, según un fotógrafo de la AFP.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás en 2023, 49 siguen retenidas allí, de las cuales al menos 27 habrían fallecido, según el ejército israelí. Estas protestas coincidieron con una

DONALD TRUMP CASTIGARÁ CON

PENA DE MUERTE A ASESINOS EN WASHINGTON

EL PRESIDENTE DONALD TRUMP dijo el martes que buscará la pena de muerte para los asesinatos en Washington, como parte de una ofensiva contra lo que considera crimen fuera de control en la capital de Estados Unidos.

“Si alguien mata a alguien en la capital, Washington DC, vamos a buscar la pena de muerte. Y es una medida preventiva muy fuerte y todos los que lo han escuchado están de acuerdo”, dijo Trump en una reunión del gabinete.

El anuncio se produce después de que el republicano desplegara la Guardia Nacional en Washington, administrada por demócratas, y tomara el control federal del departamento

de policía de la ciudad a principios de este mes.

Washington -formalmente conocido como el Distrito de Columbiaabolió la pena de muerte en 1981.

La capital de Estados Unidos tiene un estatus legal único, ya que no es un estado y opera bajo una relación con el gobierno federal que limita su autonomía y otorga al Congreso un control extraordinario sobre asuntos locales.

Trump utilizó este vacío legal para enviar a la Guardia Nacional a Washington para combatir lo que considera un estallido de crimen desenfrenado y la presencia de personas sin hogar. El lunes se jactó de una racha

se implementen

DEMANDAN A CHATGPT POR SUICIDIO DE UN JOVEN

La campaña israelí en Gaza ha matado al menos a 62.819 palestinos. AFP AFP

reunión del gabinete de seguridad de Israel, anunciada tras los ataques de ese país contra el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que causaron la muerte de cinco periodistas, tres colaboradores de Al Jazeera, Reuters y AP. El ejército israelí afirmó el martes que ese ataque tenía como objetivo “una cámara colocada por Hamás en la zona del hospital Nasser, utilizada para observar la actividad de las tropas con el fin de dirigir actividades terroristas contra ellas”.

de varios días sin asesinatos en la ciudad y dijo que estaba tomando medidas para embellecer la capital, donde se encuentran la Casa Blanca, el Capitolio y otras instituciones clave del país.

Además, los miembros de la Guardia Nacional comenzaron a portar armas en Washington el domingo. Trump considera medidas similares para otras ciudades administradas por la oposición demócrata, incluidas Chicago, Nueva York y Baltimore. AFP

El adolescente fue hallado muerto después de que la app le asesorara sobre cómo quitarse la vida

Los padres de un joven de 16 años de California que se suicidó presentaron una demanda contra la empresa OpenAI, argumentando que el chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT dio instrucciones a su hijo y lo alentó a poner fin a su vida.

Matthew y Maria Raine aseguran en la causa presentada el lunes ante una corte del estado de California que ChatGPT cultivó una relación íntima con su hijo Adam por varios meses entre 2024 y 2025, antes de su muerte.

El texto alega que en su conversación final, el 11 de abril de 2025, ChatGPT ayudó a Adam a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se “podría potencialmente suspender a un ser humano”.

Adam fue hallado muerto horas después usando ese método.

La acción legal menciona a OpenAI y a su director ejecutivo, Sam Altman, como demandados.

“Esta tragedia no fue un fallo o un caso extremo imprevisto”, señala la denuncia.

“ChatGPT estaba funcionando exactamente como está diseñado: para alentar y validar de manera continua lo que sea que Adam expresara, incluyendo sus pensamientos más dañinos y autodestructivos, de una manera que parecía profundamente personal”, agrega.

De acuerdo con la demanda, Adam comenzó a usar ChatGPT como ayuda para sus deberes escolares pero gradualmente desarrolló lo que sus padres describieron como una dependencia no sana.

La denuncia incluye partes de conversaciones en las que ChatGPT presuntamente se habría ofrecido a escribir la nota de suicidio del joven.

Piden que
controles parentales para menores de edad. AFP
El republicano tomó el control del departamento de policía estatal. AFP

Venezuela patrullará con Armada sus fronteras

EU HA ENVIADO tres destructores lanzamisiles, 4 mil marines y 2 buques al Caribe sur

Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur.

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense.

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela.

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda que encabeza el presidente venezolano.

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur.

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país.

“Patrullas navales en el lago de Mara-

caibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”, añadió.

“CREAR ANSIEDAD”

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan.

Una posible invasión estadounidense es una tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado.

BOLSONARO, VIGILADO POR “RIESGO DE FUGA” ANTES DE FIN DE JUICIO EN BRASIL

EL EX PRESIDENTE brasileño Jair Bolsonaro, ya en prisión domiciliaria preventiva, estará bajo vigilancia policial permanente, según ordenó este martes un juez debido al “riesgo de fuga” del ultraderechista, a poco de que finalice el juicio que enfrenta por golpismo.

El exj efe de Estado (2019-2022) es acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022. Bolsonaro, que clama su inocencia, podría enfrentar hasta 40 años de prisión. El proceso ha creado una crisis entre Brasil y Estados Unidos.

En apoyo a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aran-

celes de 50% a una parte de los productos de la primera economía latinoamericana, además de sanciones individuales contra funcionarios. El último: el ministro brasileño de Justicia, Ricardo Lewandowski, que vio su visa revocada.

A la espera del veredicto, previsto entre el 2 y el 12 de septiembre, Jair Bolsonaro, de 70 años, está cada vez más cercado. En un documento judicial obtenido por la AFP, el juez Alexandre de Moraes ordenó a la policía “la vigilancia a tiempo completo” del ex capitán del Ejército “enviando equipos a la dirección donde cumple prisión domiciliaria” desde el 4 de agosto.

Una “situación innecesaria creada para imponer humillaciones”, denunció en X uno de los hijos del expresidente,

Vladimir Padrino, ministro de Defensa, difundió el despliegue a través de sus redes sociales. Especial

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela.

“Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo”, explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group.

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe”, según un comunicado.

El canciller Yván Gil pidió el “apoyo” del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para “restablecer la sensatez”.

Trump impulsó en su primer gobierno (2017-2021) una política de máxima presión contra Maduro, con una batería de sanciones que incluyó un embargo petrolero aún vigente.

Un juez ordenó presencia policial 24 horas en el domicilio del ex presidente. AFP

el senador Flavio Bolsonaro. Pero la presión sobre el líder ultraderechista podría aún aumentar: poco después de la orden del juez, la Policía Federal solicitó autorizar la presencia de efectivos “24 horas en el interior de la residencia” de Bolsonaro.

El refuerzo de su vigilancia ocurre tras una solicitud presentada por el diputado Lindbergh Farias, del partido de Lula, en la que invoca un “riesgo de fuga concreto” fuera de Brasil.

SUSPENDEN 25 PAÍSES ENVÍOS DE PAQUETES POSTALES A EU

Los servicios pagarán las mismas tasas aduanales aplicadas a otras importaciones

La agencia postal de la ONU informó el martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer.

La administración Trump resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías con un valor igual o inferior a 800 dólares).

Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India, Australia o Nueva Zelanda, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.

“Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia EEUU debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”, indicó la UPU en un comunicado.

“Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses”, añadió la institución de la ONU.

Los paquetes serán sometidos desde el viernes a las mismas tasas aduanales aplicadas a las otras importaciones provenientes de los países de origen. Por ejemplo, 15% para los países de la Unión Europea (UE) o 50% para India.

Solo los envíos entre particulares de un valor de menos de 100 dólares (86 euros) siguen exentos de derechos.

Además de lo breve del plazo de aplicación de la decisión, el problema reside especialmente en que el decreto obliga a “los transportadores y otras partes autorizadas en percibir anticipadamente de los que envíen los derechos aduanales y a transferirlos las sumas consolidadas a la Oficina de aduanas y de protección de fronteras de Estados Unidos”, señaló la UPU.

España y Francia, entre otros, notificaron a la Unión Postal Universal la medida. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.