ContraReplica
No. 1789 / Año 05/ Lunes 25 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TENDRÁ CALZADA ZARAGOZA UNA SEMANA MÁS DE “PESADILLA”
FRANCISCO MENDOZA NAVA
LA VIALIDAD QUE UNE AL EDOMEX CON CDMX está afectada desde hace 12 días por socavones
HASTA EL 31 DE AGOSTO se abrirá en su totalidad, prevé la jefa de Gobierno de la capital del país
INFORMAN QUE UN “HOYO” YA FUE REPARADO y que trabajan 24/7 para acelerar su recuperación. P. 10

DECLARAN EMERGENCIA POR LLUVIAS EN QUERÉTARO
PUBLICAN DECRETO. El gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri González, declaró ayer en estado de emergencia los municipios de Querétaro capital, Corregidora y El Marqués debido a “las precipitaciones atípicas” del 22 de agosto, señalando que la intensa lluvia de horas ocasionó encharcamientos severos, anegamientos, crecientes súbitas en cauces y afectaciones a viviendas, vialidades, transporte, servicios públicos y equipamiento estratégico. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3
AÚN OPERAN136 ‘SOCIEDADES DE AUTOCONSUMO’ ELÉCTRICO EN LA ILEGALIDAD P. 4
30, el número de amparos interpuestos relacionados con permisos de autoabastecimiento y cogeneración eléctrica

RECHAZA PRESIDENTA REGALO DE ÁNGEL AGUIRRE. “¡Uy, no mi amor, gracias! Mándele saludos, pero dígale que no, no recibo regalos de ellos”, así reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum cuando una señora quiso entregarle un regalo supuestamente de parte del exgobernador priista y después perredista de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, durante su visita al municipio de Xochistlahuaca, en la zona amuzga de la Costa Chica de Guerrero, a donde acudió para reunirse con mujeres artesanas.
JUEZ AUTORIZA QUE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. SIGA PROCESO LEGAL EN CASA P. 7
EXCONSEJEROS DEL INE Y OPOSICIÓN AHORA PIDEN “REFORMA ELECTORAL DE CONSENSO” P. 5
AHORA ISRAEL BOMBARDEA LA CAPITAL DE YEMEN P. 14
Tiraditos
EL ACOSO A VENEZUELA
•Habrá quien piense, crea y defienda que el actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es el diablo. Que apesta a azufre, por antidemocrático, corrupto y ahora, narcotraficante, a decir de EU —el país más adicto y con enormes redes internas de narco criminalidad—. Que merecido tiene que el enfermo Donald Trump amenace con invadir Venezuela para acabar con el mal y restaurar la democracia en ese país sudamericano, petrolero y que actualmente no gravita dentro de la órbita estadounidense. Por supuesto que hay y habrá quien acepte la propaganda yanqui y demonice a Maduro y justifique la invasión estadounidense… y por supuesto que desatenderán por ignorantes u obstinación ideológica que los verdaderos motivos son geopolíticos y económicos. No olvidar la operación de Estados Unidos para invadir Panamá y derrocar al presidente Noriega, que mendazmente llamaron Causa Justa.
UN GRITO POR PARTICIPAR EN LA REFORMA ELECTORAL
•Como un grito desesperado se escuchó la demanda de los exconsejeros del INE, como Benito Nacif Hernández, Ciro Murayama, Lorenzo Córdova Vianello, María Marván Laborde, Luis Carlos Ugalde y José Woldenberg, entre otros, de participar en la reforma electoral planteada desde la presidencia de la República. De entrada, les han dicho que podrán emitir algunos puntos de vista, pero será eso únicamente, porque toda la esencia de la reforma vendrá del equipo que encabeza Pablo Gómez y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Ayer los exconsejeros emitieron un comunicado de prensa en el que plantean un debate, plural e incluyente, en el que participen partidos políticos, organizaciones sociales y académicos, etc. Lo cierto es que eso no sucederá.
LA BASURA ESPACIAL DE ELON MUSK
•Quien pudiera pensar que el multimillonario estadounidense Elon Musk, tuviera algo que ver en Tamaulipas. Pues resulta que sí, porque ayer un grupo de ambientalistas se manifestaron en Playa Bagdad, en Matamoros, porque se realizaría el décimo lanzamiento de la nave Starship, que al final de cuentas se suspendió. Los ambientalistas acusan que en los lanzamientos anteriores partes de las naves han caído en territorio nacional, principalmente en el Golfo de México, generando un grave problema de contaminación. Dicen que la basura espacial ha causado la muerte de delfines, tortugas y pelícanos, por lo que continuarán en su lucha. No hay que olvidar que en lanzamientos anteriores, desde la presidencia de la República, manifestaron su inconformidad por los desechos que cayeron en terreno mexicano y que pedirían una explicación.

OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
Pío, pío, pío
"No somos iguales, somos distintos", gritaba histérico el "mejor presidente de la historia de la galaxia", lo siguen gritando desde el atril mañanero.
Día con día parece que lo van confirmando; en efecto, parecen no ser iguales, sino peores.
Los miserables del INE lo reconfirman, los pollos; a partir de hoy no queda más que una expresión cuando veamos a todos y cada uno de ellos, especialmente aquellos que confirman el aberrante tribunal electoral, ¿qué tanta bajeza más estarán dispuestos a permitir?: Pío, pío, pío.
LICITACIÓN DEL IMSS: EL NEGOCIO DETRÁS DE LAS CAMILLAS OXIDADAS
Mientras miles de derechohabientes del IMSS esperan atención sentados en frías sillas o, en el mejor de los casos, en camillas oxidadas y obsoletas, en las oficinas centrales de la institución se libra una batalla por el control de un millonario contrato por más de 900 millones de pesos.
Se trata de la licitación LA-50-GYR-050GYR040-T-2-2025 para la compra de camillas, la cual se ha convertido en el epicentro de una pugna que evidencia la persistencia de viejas prácticas que siguen presentes en el IMSS.
Fuentes internas, con conocimiento directo del proceso, alertan sobre un esquema de direccionamiento operado desde posiciones clave.
Señalan directamente a José Ricardo Monjarás Vera, titular de la División de Evaluación de Equipamiento quien se dice personaje cercano al Director General, Zoé Robledo, así como a Susana Negrón, titular de Planeación de Servicios Médicos y vinculada al Director de Administración, Borsalino González Andrade.
La operación, según las denuncias, se diseñó en dos fases. Un "plan A" inicial, que buscaba beneficiar a un grupo de empresas ligadas a la marca Fehlmex del empresario Héctor Bonilla, el plan fue descubierto y denunciado públicamente. Lejos de corregir y garantizar un piso parejo, la reacción fue diferir el fallo para ejecutar un "plan B", sustituyendo a los beneficiarios por un nuevo consorcio de empresas "amigas": Distribuidora y Consultoría Mara, Conduit Life, Líderes en Comercio Internacional y Biomédica Pax. Las fuentes alertan que son cuatro empresas con dos marcas para simular participación, cero competencias.
Lo más grave de la acusación es el método: se afirma que personal de las áreas médicas y administrativas, han sido presionadas para descalificar a competidores solventes que no forman parte del acuerdo.
Esta coerción no solo vicia de origen el proceso, sino que obliga a los trabajadores a estampar su firma en actos presuntamente fraudulentos, poniéndolos en grave riesgo legal.
El fallo definitivo está programado para este lunes 25 de agosto. La inacción del Órgano Interno de Control y el silencio de la cúpula directiva del IMSS han encendido todas las alarmas. Este caso se perfila como una prueba de fuego para el discurso anticorrupción del actual gobierno, un desafío directo que exige una intervención inmediata de la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, para detener un proceso que, en lugar de servir a los pacientes, parece diseñado para beneficiar a unos pocos.
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
TRAS LLUVIAS, DECLARAN EMERGENCIA EN QUERÉTARO
EL GOBERNADOR declaró a tres municipios en alerta roja ante graves tormentas
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, declaró tres municipios, incluida la capital estatal, en estado de emergencia. Esto por las precipitaciones atípicas del 22 de agosto de 2025, señalando que la intensa lluvia de horas ocasionó encharcamientos severos, anegamientos, crecientes súbitas en cauces y afectaciones a viviendas, vialidades, transporte, servicios públicos y equipamiento estratégico. Éste sábado, apareció en el Periódico Oficial del Estado de Querétaro el decreto por el cual el gobernador Mauricio Kuri declaró estado de emergencia por precipitaciones en los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués. En este se indica que la decisión es tomada con el objetivo de atender de manera coordinada entre los tres órdenes de
IMSS-BIENESTAR CONCLUYE PRIMERA FASE DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS
• IMSS-BIENESTAR anunció la culminación de la primera fase del programa “Rutas de la Salud”, mediante el cual distribuyó 10 497 paquetes de medicamentos e insumos médicos a más de 8 000 unidades de salud de primer nivel en 23 estados de la República. Esta estrategia se implementó del martes 19 al sábado 23 de agosto y forma parte de una iniciativa nacional para asegurar el abasto básico en clínicas rurales y marginadas.
• Los paquetes contienen hasta 1 900 piezas que cubren 147 medicamentos esenciales incluidos en los Protocolos Nacionales de Atención, desde antihipertensivos hasta analgésicos e hipoglucemiantes. El volumen distribuido permitirá satisfacer alrededor del 80 % de las necesidades médicas en este nivel de atención.
• La operación se apoyó en más de mil rutas logísticas, diseñadas para evitar retrasos administrativos y

Este desastre ocasionó afectaciones a viviendas y vialidades. Especial
gobierno los riesgos y daños sufridos por la población queretana, en los diversos factores como lo son la salud, la integridad física, su patrimonio y el entorno.
A la par instruye a las diversas dependencias, organismos y entidades del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro para que, desde el ámbito de su competencia, ejecuten medidas de seguridad, como coordinar la implementación de acciones inmediatas para atender la emergencia; mantener informada a la población sobre preci-

Anunció la culminación del programa “Rutas de la Salud”. Especial
sortear obstáculos geográficos o meteorológicos. A partir del 24 de agosto, comenzó la segunda fase de abastecimiento, ahora enfocada en hospitales, con prioridad en unidades oncológicas.
• El director general de IMSS-Bienestar encomendó a las coordinación estatales supervisar cada etapa, desde almacenes hasta unidades de salud, asegurando condiciones óptimas de transporte y entrega. Redacción ContraRéplica
pitaciones pluviales, zonas de riesgo y rutas de evacuación, así como funcionamiento de albergues; efectuar acciones de limpieza y recolección de residuos generados por las precipitaciones; y rehabilitar la infraestructura pluvial y viales afectadas por la lluvia citada.
El gobierno estatal también mencionó que la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto a otras autoridades competentes, será la encargada de las campañas de difusión masivas para la sensibilización y prevención.
IGLESIA ALERTA SOBRE ABANDONO Y MALTRATO A ADULTOS MAYORES
• LA IGLESIA CATÓLICA advirtió sobre el creciente abandono y maltrato hacia los adultos mayores en México; que en una sociedad marcada por la prisa y la productividad, los ancianos suelen ser invisibilizados, marginados y considerados como una carga.
• En su editorial Desde la Fe, la institución cuestionó: “¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes nos dieron raíces sean tratados como si fueran un estorbo?”, al destacar que la cultura actual tiende a descartar a quienes no generan valor económico inmediato.
• La Arquidiócesis de México subrayó que si bien en el país aún existen muestras de respeto y cariño hacia los mayores. El mensaje concluyó con un llamado directo a la reflexión: “Tú decides. O descartas, o agradeces. O ignoras, o acompañas. No hay medias tintas”, invitando a pensar en el legado que cada persona dejará Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 25 de agosto de 2025 No. 1789 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Operan 136 ‘sociedades de autoabasto’ eléctrico en la ilegalidad
SEGÚN LA SECRETA-
RÍA de Energía, en la actulidad existen 329 permisos pero de los cuales únicamente dan servicio 287
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a considerarse ilegales porque la actual Ley del Sector Eléctrico (LSE) no lo permite, actualmente siguen operando 136 sociedades de autoabasto eléctrico que se permitieron en sexenios pasados.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, actualmente existen 329 permisos de autoabastecimiento y cogeneración vigentes respaldados por la ya abrogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, pero de los cuales únicamente operan 287.
De estos 287 permisos que se encuentran generando energía eléctrica, 136 se considera autoabastecimiento y cogeneradores “ilegítimos” por conformar las denominadas “sociedades de autoabastecimiento”, figuras usadas por grandes empresas para vender energía a otras empresas, pese a que no son de su grupo económico.
Recordemos que esta figura que nunca se permitió y que se fue desvirtuando, inició en el gobierno del priista Carlos Salinas de Gortari en 1992, cuando se autorizó que particulares pudieran generar su propia electricidad para autoabasto, y en 2013 con la reforma de Enrique Peña Nieto se extendieron estos permisos de autoabastecimiento, pero esta figura se fue desvirtuando con los años porque las empresas simularon tener socios a los cuales les empezaron a vender la electricidad que generaban.
Todo ello, generó lo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador denominó como “un mercado paralelo” de venta de energía eléctrica porque, aunque el permiso era para autoconsumo, estas firmas simulaban tener

“socios de un dólar” para venderles energía, y para ello usaban las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que considera que se trata de un esquema ilegal y que constituye un fraude fiscal.
Pese a que ahora con la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE) decretada el 18 de marzo de 2025, se respetan todos los contratos y permisos dados al amparo de la extinta Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en los términos en que fueron suscritos, pero que una vez expirados no se podrán extender, la Secretaría de Energía reveló que “hay 18 solicitudes de migración a LSE que están siendo atendidas”.
Sin embargo, también reveló que actualmente hay 30 casos de juicios de amparo en curso relacionados con permisos de autoabastecimiento o cogeneración, de los cuales 18 tienen que ver con el autoabastecimiento y 12 con la cogeneración, de los cuales 21 son centrales en operación, 6 revocados o terminados y 3 en etapa de obras. De acuerdo con el sexto transitorio de la Ley del sector Eléctrico, “la Secretaría debe promover que personas titulares de los permisos al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, producción independiente, importación, exportación y usos propios continuos y de los contratos y convenios vinculados
a los mismos, puedan solicitar la migración a las figuras de la presente Ley de manera expedita a través de estrategias o programas que comprendan la simplificación administrativa y agilidad técnica. "Para ello, la Secretaría debe emitir los lineamientos que regulen el procedimiento expedito de migración e instruir a las instituciones del sector a implementar una ventanilla única que facilite su tramitación bajo las condiciones referidas.
“Séptimo. Los integrantes de una sociedad de autoabastecimiento o de los establecimientos asociados a la cogeneración de energía eléctrica, pueden solicitar directamente la exclusión de sus centros de carga del permiso y del contrato de interconexión respectivo conforme a las disposiciones vigentes, en tanto no se emitan nuevas disposiciones, con la finalidad de regirse al amparo de la presente Ley.
“Octavo. Los titulares o integrantes de las sociedades de autoabastecimiento, establecimientos asociados a la cogeneración y contratos de interconexión emitidos al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que tengan interés en participar en el Mercado Eléctrico Mayorista en modalidad de Generadora, deben migrar la totalidad de su capacidad a las figuras de generación de la presente Ley y celebrar contratos sujetándose a las Reglas del Mercado”.

Ángel Rivero habría enviado un presente a la mandataria.
CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA REGALO
DE
AGUIRRE RIVERO
"Mándele saludos y dígale que no", respondió la presidenta
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Mándele saludos y dígale que no”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a una señora que le llevó un regalo supuestamente de parte del exgobernador priista y después perredista de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, durante su visita al municipio de Xochistlahuaca, en la zona amuzga de la Costa Chica de Guerrero. En su visita al municipio de Guerrero, estado en el que estuvo de gira de trabajo todo el fin de semana, la mandataria federal saludaba a mujeres amuzgas de la zona, hasta donde acudió para un encuentro con artesanas, una mujer se le acercó con una pequeña bolsa de regalo al tiempo que le dijo que era “un presente del licenciado Ángel Aguirre”. Ante ello, Sheinbaum Pardo rechazó el regalo y le dijo a la mujer: “¡Uy, no mi amor, gracias!”. Y añadió con amabilidad a la mensajera: “Mándele saludos, pero dígale que no, no recibo regalos de ellos”.
La expresión de rechazo de la mandataria fue inmediata cuando escuchó el nombre del guerrerense que gobernó la entidad (1 abril de 2011 – 23 de octubre de 2014) cuando los 43 estudiantes normalistas fueron desaparecidos en Iguala. Motivo también por el que renunció a su mandato en octubre de 2014 ante el incremento de las protestas en su contra.
Aguirre Rivero también fue gobernador interino de Guerrero entre 1996 y 1999 después de el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer renunciara a su cargo por la masacre de Aguas Blancas.
Colectivo exige que Reforma Electoral sea avalada bajo un amplio consenso
DESTACAN ENTRE LOS firmantes ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y coment ócratas
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Comentócratas, ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), ex funcionarios de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional emplazaron a que haya consenso para la aprobación de la reforma electoral. Exhortaron a que no se inicie desde cero un nuevo modelo electoral ,sino que se respeten por lo menos seis principios del actual sistema, que consideran fundamentales. A través de un comunicado el colectivo Consenso Electoral señaló que las modificaciones al sistema electoral mexicano, durante los últimos 40 años, han construido instituciones con procedimientos claros y transparentes que permitieron

organizar procesos electorales creíbles y confiables. Sin embargo, resaltó que todas las modificaciones se construyeron a través del diálogo plural y mesas de negociación incluyentes; por eso mismo, sostuvo que una nueva reforma electoral no puede partir de cero, sino que es fundamental tomar en cuenta la historia democrática para fortalecer y construir nuevos consensos.
“Nuestro llamado es claro: la reforma
MORENA ACEPTA QUE EL PAN
ASUMA LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Por ley, corresponde a la segunda fuerza política de la Cámara Baja asumir la directiva
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El partido Morena anunció que respetará lo que establece la Ley Orgánica del Congreso General en cuanto a la rotación de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Cámara de Diputados y legislador morenista, aclaró que corresponde a la segunda fuerza política asumir la presidencia de la Mesa Directiva. En el primer año del periodo de la legislatura le correspondió a Morena, y ahora, por ley, debe corresponder al Partido Acción Nacional (PAN) ejercer este cargo en el segundo año. Gutiérrez Luna añadió que la decisión será formalizada en la plenaria de Morena, que se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, con la elección de la nueva Mesa Directiva programada para el domingo siguiente. Las sesiones del Congreso General iniciarán el lunes 1 de septiembre.

La decisión se formalizará el sábado 30 de agosto. Cuartoscuro
Durante su mensaje, el diputado celebró el trabajo realizado durante su mandato en San Lázaro, en el que destacó un proceso legislativo ordenado, con debates intensos pero respetuosos, y un alto grado de consenso que permitió la aprobación de múltiples reformas por unanimidad. Asimismo, adelantó que una de las primeras iniciativas en discutirse en el nuevo periodo ordinario será una reforma constitucional en materia de extorsión impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de homologar normas y sanciones en todo el país.
Los signatarios exigen que se respeten seis principios del actual sistema electoral. Especial
electoral debe discutirse en un debate y diálogo técnicos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que sólo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y definen decisiones prefiguradas.”, pronunció.
Entre los firmantes del comunicado se encuentran el escritor derechista Francisco Martín Moreno; el historiador Enrique
Krauze; Lía Limón, directora de Políticas Sociales de Felipe Calderón y ex subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Enrique Peña Nieto; la escritora Ángeles Mastretta; el escritor Héctor Aguilar Camín; la ex priísta Beatriz Pages; la politóloga y columnista Denisse Dresser; el analista Sergio Aguayo; y la conductora de radio Fernanda Familiar.
Destacan los ex consejeros electorales Benito Nacif Hernández, Ciro Murayama, Lorenzo Córdova, María Marván Laborde, Luis Carlos Ugalde y José Woldenberg, así como Edmundo Jacobo Molina, ex secretario Ejecutivo del instituto. Además, están las panistas Margarita Zavala (diputada); y Xóchitl Gálvez Ruiz (ex candidata presidencial); César Camacho Quiroz y Dulce María Sauri, la ex presidentes del PRI.
Otros más que figuran son el ex senador Emilio Álvarez Icaza; los ex perredistas Fernando Belaunzarán y Guadalupe Acosta Naranjo; así como Cecilia Soto, ex candidata presidencial del Partido del Trabajo (PT); y Amado Avendaño, promotor de la Marea Rosa, quienes están intentando forjar un partido político nacional opositor.
MOREIRA ACUSA A MORENA DE MANIPULAR CIFRAS DE INVERSIÓN Y POBREZA
Dijo que la mayor reducción en pobreza extrema se registró entre 2014 y 2016, y no actualmente
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado federal Rubén Moreira acusó al Gobierno Federal de presentar cifras maquilladas de Inversión Extranjera Directa (IED), al asegurar que en la realidad persisten el estancamiento del empleo, la caída del crecimiento económico y los retiros récord de Afore por desempleo. En el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, transmitido en YouTube, el legislador del PRI pidió que el secretario de Economía comparezca ante la Cámara de Diputados para explicar la metodología con la que se sostienen esas cifras. Moreira y el analista financiero Mario Di Costanzo señalaron que de los 34 mil millones de dólares de inversión reportados por el gobierno, solo 3 mil 100 millones, (9 por ciento), corresponden a capital nuevo, mientras que el resto son reinversiones de utilidades o movimientos contables que no generan

Aseguró que hay 58 millones y no 38 millones de pobres en México. Cuartoscuro
empleos ni nuevas plantas productivas. Di Costanzo advirtió que el gobierno utiliza cifras brutas para mostrar un supuesto “éxito económico”, cuando en realidad el país no ha logrado atraer proyectos productivos a gran escala. Recordó que la proyección de crecimiento para 2025 y 2026 es de apenas 0.3 y 0.4 por ciento, respectivamente, y que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el ingreso per cápita en México no ha crecido desde 2019. El diputado priista retó a los funcionarios de Morena a vivir con los 4 mil 700 pesos al mes que perciben 58 millones de pobres, frente a los 38 millones que reporta el gobierno..

Se determinaron medidas para evitar daños al medio ambiente. Especial
ORDENAN DAR SERVICIOS DE DRENAJE EN CAJEME
Un juez de distrito en Sonora concedió un amparo a un habitante de la zona
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Sonora concedió una suspensión provisional para que el municipio de Cajeme, a través del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASC), garantice de inmediato los servicios de drenaje y alcantarillado en la colonia Fovissste II.
La resolución se emitió dentro del juicio de amparo 1890/2025, promovido por un habitante de la zona que denunció que desde 2022 se han registrado fugas de aguas residuales que afectan la calidad de vida de los residentes y generan riesgos ambientales.
El juzgado determinó que existen elementos suficientes para acreditar un posible agravio, por lo que ordenó medidas precautorias con el fin de evitar daños irreversibles al medio ambiente y a la salud pública. En su resolución, destacó que la protección ambiental es un derecho humano y un imperativo constitucional que trasciende cualquier análisis de costo-beneficio.
Asimismo, recordó que conforme al artículo 115 de la Constitución, corresponde a las autoridades municipales garantizar los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, por lo que se instruyó atender de manera inmediata la problemática en la colonia Fovissste II, específicamente en la calle Laurel.
CONFORME AL artículo 115 de la Constitución, corresponde a las autoridades municipales garantizar los servicios de agua potable y drenaje EL DATO
Sheinbaum enaltece a los pueblos indígenas
LA PRESIDENTA VISITÓ
Xochistlahuaca, Guerrero, para entregar apoyos a artesanas del pueblo
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la grandeza cultural de México tiene su origen en los pueblos indígenas. En ese sentido, expresó que su gobierno estará abriéndoles la puerta a la prosperidad mediante apoyos sociales, como el nuevo crédito a la palabra para mujeres artesanas.
De visita en Xochistlahuaca, Guerrero, y ante artesanas del pueblo Amuzgo, Claudia Sheinbaum señaló que tiene un amor especial por estas debido a que a los ocho años hizo un viaje con su madre para comprar una serie de huipiles. Compartió que desde pequeña aprendió a utilizar esta ropa y señaló que nadie pensaba entonces que esa niña regresaría 55 años después como presidenta de la República.
La mandataria nacional recordó que México es producto de una serie de transformaciones que son conocidas ahora como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. Sin embargo, expresó que los mexicanos no deben nunca negar su raíz común, es decir, la parte indígena.
“Si una persona se hace mexicana o mexicano mañana, porque nació en otro lado, pero le abrimos las puertas para hacerse mexicano: tiene la obligación de reconocer el origen y la grandeza cultural de México, que es la de los pueblos originarios, la de los pueblos indígenas. Por eso, este año, 2025, dije que iba a ser dedicado en particular a las mujeres indígenas; porque, si tenemos que recono -

cer a los pueblos indígenas, tenemos una obligación mayor, que es reconocer a las mujeres indígenas”, pronunció. Enseguida, mencionó que la entrega de créditos a la palabra para mujeres artesanas de cinco municipios guerrerense era un homenaje y una acción para que puedan vivir con bienestar. Compartió que este apoyo busca que sus textiles permanezcan al ayudar, por el momento, para comprar la materia prima y pagar el trabajo que hicieron, subrayando que no solamente se trata de que se conserven los huipiles o los telares de cintura, sino que ellas puedan vivir de su trabajo.
Claudia Sheinbaum expresó que los caminos y puertas que en el pasado le cerraron otras administraciones a las mujeres artesanas, hoy se las abre su gobierno. Indicó que con estas acciones se estarán abriendo las puertas de la prosperidad, el reconocimiento y la dignidad, enfatizando que un país que no reconoce sus pueblos y mujeres indígenas no puede llamarse justo.
"Reconocemos su aporte a la nación como parte central de nuestra identidad y de nuestro futuro. Por eso, hoy estamos aquí, no para hablarles desde lejos, sino para caminar juntas, para escuchar sus
voces, para acompañar juntas nuestros sueños. Porque jamás tejeremos comunidad si no es con la igualdad, con un país donde nadie se quede atrás", externó. Por su parte la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, mencionó que este programa se llama "ApoyArte" y que surgió derivado de la instrucción presidencial de crear un esquema integral para que las artesanas produzcan más prendas y crezca su negocio, cuidando su patrimonio cultural. Compartió que estas recibirán 30,000 pesos que pueden usar en comprar hilos, telas y máquinas de coser; no obstante, compartió que incluso le han dicho que usarían el dinero para pagar la luz y el agua, dado que trabajan en casa.
Para terminar, dio a conocer que al momento haya más de 11 mil solicitudes de artesanas para poder acceder a este crédito; de ellas, casi 6 mil pertenecen a los municipios de esa zona: Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa. Agregó que la meta para este año es entregar 500 millones de pesos, de los cuales 170 millones ya fueron dados a las beneficiarios.
PRESIDENTA DESTACA EN GUERRERO REGISTRO AL PROGRAMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum informó a través de sus redes sociales sobre su visita a Ometepec, Guerrero, donde acudió al módulo de registro del programa Pensión Mujeres Bienestar. En su mensaje, la mandataria señaló que la llegada de las mujeres a la Presidencia de la República representa no sólo un símbolo, sino el reconocimiento de los derechos de las mexicanas.

El programa esta dirigido a mujeres de 60 a 64 años. Especial
“Llegamos todas a la Presidencia de la República; no sólo es un símbolo, es hacer visibles a las mexicanas y reconocer sus derechos”, expresó Sheinbaum en su publicación.
El programa Pensión Mujeres Bienestar está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, con el objetivo de garantizar apoyo económico y mejorar sus condiciones de vida.
Claudia Bolaños
Dan a Julio César Chávez Jr. libertad condicional
EL EXBOXEADOR NO podrá salir del país ni tener contacto con los testigos de cargo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El boxeador Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., fue vinculado a proceso por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, el juez Enrique Hernández Miranda determinó que continuará su procedimiento en libertad condicional, bajo las restricciones de no salir del país ni tener contacto con los testigos de cargo.
El magistrado resolvió que no se le exija presentarse periódicamente ante la autoridad, argumentando que, al ser una figura pública, “se expondría a ser acosado por los medios de comunicación”. Esta decisión generó controversia, ya que el delito de delincuencia organizada se encuentra dentro del catálogo de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, según el segundo párrafo del artículo 19 constitucional.
De acuerdo con fuentes ministeriales, la medida debió aplicarse sin excepciones ni interpretaciones. Pese a ello, el juez sostuvo su fallo en que Chávez Jr. “tenía domicilio fijo en el país, específicamente en Culiacán”, aun cuando había sido detenido en Estados Unidos, donde tramitaba su residencia. La resolución puede ser apelada por el Ministerio Público Federal.

En paralelo, el exboxeador es investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) presentó pruebas que, a juicio del juez, resultaron suficientes para iniciar el proceso penal, al coincidir con denuncias recabadas desde 2019 en México y en Estados Unidos, respaldadas por testimonios con nombre, fecha y lugar que lo vinculan con el Cártel de Sinaloa.
GASTRONOMÍA MEXICANA
La primera audiencia judicial, realizada por videoconferencia desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, se extendió por casi nueve horas. Durante el procedimiento, tanto la Fiscalía como la defensa expusieron sus argumentos. Chávez Jr. compareció con la misma vestimenta que usaba al momento de su deportación de Estados Unidos el pasado 19 de agosto: camisa tipo polo en tonos negro, azul y blanco, pants oscuros
EL DATO
LA FISCALÍA Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) presentó pruebas suficientes para iniciar el proceso penal
y tenis rojos.
El hijo del excampeón mundial de boxeo estuvo asistido por tres abogados —Alejandra Payán Navarrete, Rubén y Marco Antonio—, quienes señalaron que de los 21 datos de prueba ofrecidos por la Fiscalía General de la República, solo nueve lo señalan de manera directa. Entre los testimonios recabados se le acusa de agredir físicamente a personas retenidas por la facción de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Además, como prueba material, la autoridad presentó una bata de boxeo encontrada en un inmueble vinculado al Cártel de Sinaloa.
a iniciativas de Sheinbaum

CAPTURAN A LÍDER DEL GRUPO CRIMINAL “LOS
ESTÚPIDOS”
El detenido encabezaba actividades ilícitas en el sur de la CDMX
Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) detuvieron en la alcaldía Tlalpan a Luis Alberto “N”, alias “El Estúpido”, señalado como presunto líder de la organización delictiva “Los Estúpidos”. Su captura está relacionada con una investigación por secuestro agravado.
El detenido habría encabezado actividades ilícitas de este grupo en la zona sur de la Ciudad de México, donde se le vincula con delitos como robo con violencia, extorsión, homicidio y narcomenudeo.
El operativo de la Policía de Investigación (PDI) se llevó a cabo el jueves 21 de agosto de 2025 en la colonia Santa Úrsula Xitla. Tras su captura, Luis Alberto “N” fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde un juez de control determinará su situación legal en los próximos días.
La FGJ-CDMX recordó que el acusado ya había enfrentado con anterioridad un proceso penal por homicidio. No obstante, un juez federal lo había dejado en libertad tras concederle un amparo solicitado por su defensa.
En relación con el secuestro agravado, las autoridades señalaron que los hechos ocurrieron en julio de 2020, por lo que esta detención representa un paso clave para esclarecer el caso. Redacción ContraRéplica
No entre líneas, es directo; Horacio Duarte es leal. A petición de la Gobernadora Delfina Gómez, en los dos últimos días sumó dos eventos con actores políticos nacionales: hace unos días en Valle de Chalco con el Canciller Juan Ramón de la Fuente y este sábado con Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Federal.
Fue en este último, realizado en Toluca, donde Horacio Duarte refrendó el respaldo político que hay en el EdoMéx a las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales serán prioritarias en el próximo Periodo Ordinario del Congreso de la Unión. El respaldo a las iniciativas de la presi-
denta es evidente pues desde hace algunas semanas existe un respaldo total del Gobierno del Estado de México a la iniciativa en torno al combate a la extorsión a través de una campaña de denuncia al 089 que hoy se puede ver en los materiales oficiales de difusión institucionales.
Algunas otras iniciativas y reformas que serán prioridad en San Lázaro y que el Estado de México respaldará “apoyará, empujará, sin recato” —como lo dijo Horacio Duarte en la reunión--, son las
relacionadas con la Ley de Salud, de Bienestar Animal y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. “Hemos planteado siempre apoyar, empujar, sin recato, las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de esa manera mantener esta lógica de la Construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, confirmó. No olvidemos: desde que el Estado de México se convirtió en la entidad que más votó por Claudia Sheinbaum, se confirmó el respaldo político que la mandataria tiene en la entidad electoral más importante del país.
La importancia de la representación proporcional en los sistemas democráticos
La Representación Proporcional (RP) es un sistema electoral que busca reflejar la diversidad de opiniones y preferencias políticas de la ciudadanía en la composición de los órganos legislativos y otros espacios gubernativos. En este sistema, los espacios de representación política se asignan a los partidos políticos en proporción al número de votos que reciben.
Este esquema tiene varias ventajas, ya que permite reflejar más precisamente la diversidad de opiniones y preferencias políticas de la ciudadanía, y facilita que las minorías políticas tengan una mayor representación.
La RP tiende a producir gobiernos más representativos y a reducir la brecha entre el porcentaje de votos y el número de espacios obtenidos por cada partido, pero también puede llevar a

ARMANDO
HERNÁNDEZ CRUZ
la fragmentación política y a la formación de coaliciones inestables, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la gobernabilidad.
Este modelo es una herramienta fundamental para la construcción de democracias plurales y representativas. Al promover la inclusión y la diversidad en la toma de decisiones políticas, ha tenido un impacto positivo en el sistema político mexicano. Es importante continuar trabajando para fortalecer esta herramienta y garantizar que las minorías tengan una voz en el gobierno.
El momento de Venezuela
Mientras escribo estas líneas, frente a las costas de Venezuela se despliegan barcos, aviones y cerca de cuatro mil efectivos del ejército de Estados Unidos. Una movilización que, más allá de lo simbólico, representa la mayor presión militar de Washington contra el régimen de Nicolás Maduro. No se trata de un ejercicio rutinario ni de un simple amago diplomático: estamos ante un movimiento calculado que pone en la mesa la amenaza real de intervención, aunque aún sin declararla abiertamente. En apenas seis meses, Donald Trump incrementó sustancialmente el cerco sobre Caracas. Primero, desconoció el triunfo electoral de Maduro y lo acusó de sostener un régimen ilegítimo. Más tarde, declaró al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera. Después, subió la recompensa por la

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
captura de Maduro a 50 millones de dólares, decomisó propiedades y cuentas vinculadas al régimen por 700 millones de dólares y, como colofón, desplegó efectivos militares en aguas cercanas. Cada paso, medido y escalonado, ha tenido como propósito aislar al régimen y acercar la presión al punto de quiebre. Nadie duda de que el régimen de Nicolás Maduro es impresentable. Las recientes elecciones que le aseguran su permanencia en el poder fueron un fraude absoluto. Bajo su mandato, Venezuela se convirtió en un país del
Solo así se puede construir una sociedad más democrática e incluyente.
La representación proporcional es un elemento fundamental en la construcción de democracias saludables y representativas en el mundo actual, ya que tiende a fomentar la inclusión y la diversidad en la toma de decisiones políticas.
Esto es especialmente importante en sociedades plurales y diversas, donde las minorías pueden sentirse marginadas o excluidas del proceso político de toma de decisiones de interés general. Al darles una voz en el gobierno, la representación proporcional promueve la inclusión y la participación ciudadana, y facilita la posibilidad de escuchar el discurso contramayoritario, que es esencial para cuestionar las políticas y decisiones que pueden afectar a las minorías, o conocer puntos de vista diversos y plurales.
Algunos sistemas democráticos en el mundo utilizan el modelo de representación proporcional, donde los partidos presentan listas cerradas y bloqueadas de candidatos y los espacios se asignan según el porcentaje de votos obtenidos por cada partido. Al ser listas con varios nombres, se suele identificar a estos representantes como “plurinominales”. Democracias como Alemania, Nueva Zelanda, Italia, Hungría o Suecia tienen interesantes elementos que ameritan un estudio detallado. Al analizar los sistemas electorales de diferentes países, podemos aprender de sus experiencias y ayudar a entender y mejorar nuestro propio sistema democrático.
Flor de Loto: Las personas que consideran que “nadie vota por los Diputados Plurinominales” (o de RP) probablemente jamás han visto el reverso de una boleta electoral (allí están las listas por las que se vota) o quizá nunca han ido siquiera a votar.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
exilio: millones de ciudadanos han abandonado su tierra, expulsados por el hambre, la falta de oportunidades y la persecución política. La cárcel se convirtió en destino común para opositores, periodistas y críticos del régimen. Sin embargo, reconocer la podredumbre del régimen no equivale a justificar una intervención militar extranjera. La historia latinoamericana está llena de ejemplos de cómo las intervenciones de Washington, con el pretexto de liberar pueblos o frenar dictaduras, terminaron instaurando regímenes autoritarios, guerras civiles y décadas de dependencia. No hay escenario en el que una acción militar directa contra Maduro termine en victoria para Venezuela ni para Estados Unidos.
El despliegue actual puede tener un propósito distinto al de una invasión.
Más que preparar el desembarco de tropas, la Casa Blanca podría estar cons-
truyendo un bloqueo militar. La presión no se mide sólo en cañones, también en la señal enviada a la oposición venezolana, que bajo la sombra de la fuerza estadounidense podría redoblar sus intentos de desestabilizar al régimen desde dentro.
Sea cual sea el desenlace, estamos ante un momento decisivo. Lo que está en juego no es únicamente el futuro de Nicolás Maduro, sino la viabilidad misma de Venezuela como nación soberana y la forma en que América Latina enfrentará, una vez más, la tentación intervencionista de Washington. La pregunta sigue abierta: ¿será la presión militar el preludio de la caída de un dictador o el inicio de una nueva herida en la historia de nuestra región? Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/ 8uyMr9kEgpE?si=tGH7BZr4Xiw_UTY3

Camionetitas con medicinas a todo México
Resulta sintomático que los partidos de derecha de Europa y América adoptan la falta de medicamentos como consigna para echar agua a su molino. Si es verdad, deben tomar conciencia que los pacientes no son de izquierda ni de derecha, son enfermos que requieren medicamentos y es responsabilidad de la oposición de izquierda o derecha, contribuir para conseguirlos.
Por lo regular los problemas de abasto de medicina nada tienen que ver con las administraciones públicas sino con la cadena de distribución viciada y los monopolios, donde los intermediarios colocan obstáculos para presionar altas comisiones, derechos imaginarios, moches, etc.
La oposición en México está conformada por partidos y comunicadores con una pasividad sorprendente. Críti-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
cos sedentarios de una administración cuya dinámica desconocen. Hay estados como Veracruz donde califican de inactividad al gobierno, cuando se trabaja más que nunca en el sector, sobre todo con antecedentes de una indolencia que rayaba en el delito, ahora la salud tiene prioridades.
Las innovaciones de la gobernadora como el hecho de que camionetas surtan de medicinas hasta el rincón más apartado, ha sido retomado por la presidenta de la república para realizar esa misma tarea a nivel nacional.
¿Una SCJN a modo?
La nuestra es una Constitución influenciada por el constitucionalismo norteamericano y europeo de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, cuyas finalidades esenciales fueron: i. la sumisión del poder al derecho; ii. la división de poderes; iii. el asentamiento de la democracia y la afirmación del pluralismo como valor superior del ordenamiento; y, como una herencia del siglo XX, iv. el reconocimiento de que los derechos fundamentales son anteriores a la organización política y constituyen el instrumento más eficiente para frenar el autoritarismo.
En el México de hoy, pareciera que esa herencia constitucional interfiere con la idea política respecto de la capacidad para detentar el poder y los filtros que deben aplicarse para su racionalización y control. En el último año se han desmontado los órganos constitucionales autónomos y se reformó el sistema judicial, particularmente, para diseñar un nuevo modelo de integración de las personas

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
ARTICULO INVITADO
que ocupan la titularidad de sus órganos -elección judicial- que, a juzgar por las evidencias con las que contamos, fue distorsionado para lograr que las personas electas como ministr@s, magistrad@s y juezas y jueces de distrito, coincidieran de manera preponderante con quienes aparecieron en los acordeones de la elección judicial, práctica que como lo sostuve en estas páginas semanas antes, se suma al elenco de acciones fraudulentas de décadas pasadas que ingenuamente pensamos haber dejado atrás. De acuerdo con la información presentada por la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez en la sesión de la Sala Superior del TEPJF del pasado 20 de agosto, quedó plenamente
Desde luego la oposición veracruzana, arraigada por su odio contra la gobernadora, la 4T, Morena, a la Presidenta y a todo lo que no les convenga particularmente tendrá críticas, pero sobre todo en esta entidad, las críticas son tantas y la guerra sucia inmortal, tan intensa que cada quien cree lo que quiere, sin necesidad de sabotajes de la oposición o alarde de transformación de parte del gobierno. En todo el mundo los laboratorios farmacéuticos representan un problema de suministro, de ahí su artificial escasez, provocada precisamente por los monopolios en laboratorios e intermediarios. Antes de 2018, los grandes chantajistas de la salud fueron funcionarios como José Narro Robles, Madrazo Pintado, Miguel Ángel Osorio Chong, Emilio Gamboa Patrón, entre otros priistas. Ahora, los esfuerzos deben redoblarse para superar las acciones de los corruptos y darle un rostro humano
a la salud. La idea de la gobernadora de Veracruz de las “camionetitas”, que causaron cuestionamientos de opositores, de sus enemigos obsesivos, sin tener conciencia que salvarán vidas y aliviarán enfermedades, serán las que compensen las carencias y escasez de medicamentos, que provocaron los regímenes anteriores, en una lucha que no debe desperdiciar ningún esfuerzo. En el periodo neoliberal, “las compras de medicinas del sector público fueron determinadas por los intereses de los proveedores, no por la conveniencia de la salud de la población”, sostuvo el exsecretario de Salud, Jorge Alcocer. Entre 2013 y 2018 el sector salud adquirió medicamentos por 305 mil millones de pesos, caros y de baja calidad, en perjuicio de la población de menores ingresos y en beneficio de los intermediarios que tomaron por asalto el sector.
•Analista político @Josangasa
acreditada la distribución sistemática y generalizada de los acordeones en todo el país durante el proceso electoral, lo cual revela algunos datos contundentes: i. que el 98% de las combinaciones posibles contienen al menos 1 de los 9 números ganadores en la elección para ministr@s de la SCJN -03, 08, 16, 22, 26, 34, 41, 43, 48-; ii. que 52.9% de las combinaciones incluyen al menos 5 números ganadores y que el 25.5% contiene exactamente 8 de los 9 números ganadores.
Bajo este escenario, debemos preguntarnos si este mecanismo que permitió utilizar el voto popular como una aparente fachada, únicamente, para legitimar la designación cupular de ministras y ministros del alto tribunal ¿no implica en realidad la instauración de un bloque monolítico sobre la visión y el ejercicio del poder que permitirá legitimar su concentración, prácticamente, de manera ilimitada?
¿No estamos ante la consolidación de la idea de que la Suprema Corte de Justicia y el resto del PJF deberán plegarse a la única y auténtica voluntad popular expresada por el oficialismo,
lo cual implica avalar una buena parte o la totalidad de sus actos públicos? En el escenario político queda claro que el oficialismo ha desprovisto de toda legitimidad al resto de las fuerzas como cauces para expresar la opinión de otros sectores de la ciudadanía, por lo que es necesario preguntarnos ¿qué hará la Suprema Corte de Justicia con los planteamientos que le lleven otros actores de la sociedad u otras fuerzas políticas que bajo una normalidad democrática debieran ser consideradas a participar en los procesos de tomas de decisiones?
OBITER DICTA
Una Suprema Corte de Justicia que fue integrada con una intención monolítica de poder ¿podrá resolver controversias entendiendo que la democracia contemporánea es, por definición, pluralista y, por ende, avalará reclamos distantes de los puntos de vista del oficialismo que los llevó el triunfo electoral?
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD
En una semana abren Zaragoza, tras socavón
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que el próximo domingo 31 de agosto se estará abriendo la Calzada Ignacio Zaragoza en su totalidad, ante el fin de las labores para reparar un par de socavones que se formaron en sus carriles. Asimismo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) detalló los avances de las obras para atenderlos.
A través de un video, grabado a unos metros de la estación del Metro Canal de San Juan, Clara Brugada mencionó que el Gobierno de Ciudad de México está laborando todo el día para concluir un colector que mejorará el desfogue de agua de lluvia en Calzada Zaragoza, mismo que requiere de ocho tubos de casi 1.5 metros (m) de diámetro. Agregó que, tras ello, la administración central trabajará en terminar de tapar el socavón de una dimensión de casi 14 m de largo y 5 m de profundidad, mismo que fue provocado por una fuga de la tubería.
“El próximo domingo estaremos ya en condiciones de liberar nuevamente la calzada Zaragoza, arreglar este tremendo socavón que se abrió”, externó la mandataria desde el sitio intervenido. En tanto, indicó que han hecho trabajos acelerados a sabiendas de qué se
TRABAJAN 24/7 PARA recuperar la vía tras la reparación de un socavón por una fuga de agua

trata de una de las vías principales de la ciudad y esta situación genera problemas de tránsito.
En ese sentido, el secretario del Agua, Mario Esparza Hernández, dijo que la reconstrucción de la vialidad, con dirección al Poniente, ha requerido de abrir 20 m para cambiar el material de suelo y darle una conformación estable. Destacó que sobre ese punto transitan tráileres, de modo que se estaban ocupando los mejores materiales para evitar la repetición del problema.
La Segiagua había detallado el sábado pasado que la obra de reparación registraba ya un avance del 35% y que
CIERRAN SORIANA DE PLAZA DELTA POR INCENDIO EN PANADERÍA
ESTE DOMINGO SE REGISTRÓ un conato de incendio en la cocina de la panadería del Híper Soriana,dentro de Parque Delta, en la alcaldía Benito Juárez, lo que obligó al desalojo de más de tres mil personas. Por tal motivo, la alcaldía Benito Juárez determinó la suspensión provisional de funcionamiento del establecimiento, hasta que no presenten un informe sobre el daño estructural, de las instalaciones de gas y electricidad, para que puedan operar de nuevo. De acuerdo con reportes prelimina-
res, el incidente ocurrió en el área de panadería, donde una freidora se quemó, generando humo en el lugar durante aproximadamente 40 minutos. Como parte de los protocolos de seguridad, más de tres mil visitantes fueron desalojados de manera preventiva. Al sitio acudieron elementos de Bomberos y personal de Protección Civil de la alcaldía, quienes lograron controlar la situación. No se reportaron personas lesionadas y la plaza ya opera con normalidad.
“En seguimiento al incendio re-
La avenida conecta a la capital con municipios del Edomex como Nezahualcóyotl o Ixtapaluca Cuartoscuro
en ello trabajan 40 personas en turnos continuos. A la par, compartió que al momento se han colocado 2 tubos de concreto reforzado de 1.22 m de diámetro; se realizó el acostillamiento de tubería con costalera; y se recibieron 9 tramos de tubería de concreto reforzado de 1.22 m de diámetro.
En este sentido, estimó que los trabajos terminarán el sábado 30 de agosto por la noche. Indicó que la zona zona permanece debidamente señalizada para prevenir incidentes y reiteró a la ciudadanía el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el desarrollo de estas labores.

gistrado en calle Xochicalco, colonia Piedad Narvarte, en @BJAlcaldia, informamos que en Soriana en el área de panadería se quemó aceite de una freidora; procedimos a extinguir la flama. Sin lesionados. Servicio concluido”, informó la dependencia. Redacción ContraRéplica

El
RESCATAN A UN BEBÉ ABANDONADO EN TACUBAYA
El Ministerio Público inició las diligencias para resguardar al menor y localizar a sus familiares
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El llanto de un bebé en plena madrugada interrumpió la tranquilidad de la colonia Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Sobre una banqueta, envuelto apenas en una frazada blanca y azul, un recién nacido de aproximadamente cuatro meses fue localizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
De acuerdo con la dependencia, el hallazgo ocurrió luego de un reporte emitido por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, quienes alertaron a los uniformados sobre la presencia de una persona en riesgo en la intersección de avenida Jalisco y el Anillo Periférico.
“Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron a un bebé de cuatro meses de nacido, que fue abandonado sobre una banqueta, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo”, informó la institución.
Uno de los policías tomó al menor en brazos, lo cubrió con su chamarra para protegerlo del frío y pidió apoyo médico. Mientras tanto, otro oficial acudió a una tienda cercana para comprar ropa, cobijas, un biberón y leche, pues el niño solo tenía puesto un pañal.
Minutos después, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar y diagnosticaron un cuadro leve de hipotermia. “Lo trasladaron a un hospital para su atención especializada, siempre acompañado del policía que no dejaba de darle calor y amor”, puntualizó la SSC.
Asisten 3 mil ciclistas a la Rodada Maratón
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Ciudad de México volvió a vibrar con el deporte este domingo con la realización de la Rodada Maratón 2025, en la que participaron más de tres mil personas entre ciclistas y familias. La actividad forma parte del serial de eventos rumbo al Maratón Internacional de la Ciudad de México, programado para el próximo domingo 31 de agosto.
El recorrido principal arrancó a las 6:30 horas frente a las astas banderas del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria. Desde ahí, la caravana ciclista avanzó por Avenida Insurgentes Sur, tomó Paseo de la Reforma y pasó por puntos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Glorieta de Ejército Nacional y el Museo Soumaya, hasta concluir en el Zócalo capitalino, donde un ambiente festivo recibió a los participantes. En paralelo, a las 8:30 horas, se celebró la Rodadita de las Infancias, con salida desde el Hemiciclo a Benito Juárez hasta la Plaza de la Constitución. Niñas y niños pedalearon acompañados de sus familias en un trayecto seguro y recreativo que buscó
SE CONTÓ CON el apoyo de la SSC, el ERUM, la Cruz Roja y el gobierno capitalino

El recorrido arrancó a las 6:30 horas frente a las astas banderas del Estadio Olímpico en Ciudad Universitaria. Especial
fomentar hábitos saludables y la práctica del deporte desde edades tempranas.
El operativo de seguridad contó con la participación del Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Subsecretaría de Tránsito, la Cruz Roja Mexicana, el ERUM, las UTOPÍAS y el Instituto del Deporte,
SECRETARÍA DE MARINA
REALIZA SIMULACRO DE BOMBA EN EL AICM
El ejercicio tuvo como objetivo revisar el Plan de Emergencia del aeropuerto
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
En la medianoche del sábado, la Secretaría de Marina – Armada de México (Semar) llevó a cabo un “Simulacro de Seguridad de la Aviación a Escala Real”, bajo la hipótesis de una “Posible Amenaza de bomba” en el Aerotrén del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la Marina, el ejercicio tuvo como objetivo revisar el Plan de Emergencia del aeropuerto y detectar áreas de
mejora. La autoridad subrayó que “el ejercicio, no afectó las operaciones regulares de aterrizajes y despegues de aviones ni a los pasajeros, tampoco se vio interrumpido el servicio del aerotrén, toda vez que la actividad se efectuó fuera del tiempo de servicio al público”.
La operación fue coordinada por la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP), el Equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y el Grupo Aeroportuario Marina. También participaron la
quienes garantizaron un desarrollo seguro de la jornada.
Al cierre del evento, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México agradeció la respuesta de la ciudadanía y reiteró el compromiso de la administración local de seguir impulsando actividades gratuitas, incluyentes y accesibles. La rodada fue una auténtica fiesta sobre ruedas que anticipa la gran celebración atlética del Maratón Internacional, que convertirá a la capital en escenario de miles de corredoras y corredores.

Buscan fortalecer la seguridad de cara al mundial del 2026. Especial
Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), además de personal del propio aeropuerto en sus áreas de seguridad, operación, protección civil, bomberos y servicios médicos.
Incluso se sumaron equipos caninos especializados, lo que permitió realizar un ejercicio integral en un escenario controlado.
LOS CUESTIONAMIENTOS A LA SSC
•Una gran controversia se le viene encima al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, luego de que un juez determinó dictar prisión domiciliaria a los dos policías que tuvieron un pleito en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, y mataron a un motociclista de un balazo por la espalda. El video que circuló en redes sociales generó todo tipo de críticas y señalamientos por la falta de capacitación y capacidad de los uniformados para contener a un par de personas, y al verse superado, uno de ellos terminó matando al joven de 21 años. Ahora, dicen que podrían demandar una indemnización que sería de varios ceros, lo que meterían en más problemas a la Secretaría.
LA PROTESTA DE UNIFORMADOS
• Y si pensaban que ahí terminaría todo, resulta que al interior de la corporación se está gestando todo un movimiento en favor de los dos uniformados que fueron internados en el reclusorio Oriente, por el homicidio del joven motociclista. Están llamando a la marcha denominada “Un Día Sin Policías” en la CDMX que se realizará mañana martes a las 08:00 horas y el punto de reunión será en el Monumento a la Revolución. Dicen que la protesta será en las oficinas de gobierno, la Fiscalía de Servidores Públicos y participarán, dicen, elementos de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Bancaria y Preventiva, así como familiares de los detenidos. Los agentes se dicen desprotegidos por parte de sus mandos y es por ello por lo que han salido a las calles, las cosas se ponen color de hormiga.
EL TEMOR DE LOS SOCAVONES
• Una verdadera cirugía es la que se realiza sobre la calzada Ignacio Zaragoza para reparar el socavón que se originó en carriles centrales. El trabajo es monumental por la fractura de la tubería que originó que se deslavara la tierra y el suelo fue endeble. Pero esta situación se presenta en toda la CDMX, por lo que las autoridades capitalinas deben realizar un estudio profundo de lo que está pasando con la red de drenaje y llevar a cabo un enorme esfuerzo, de la mano con las alcaldías, para resolver el problema, que durante la presente temporada seguirán presentándose en las 16 demarcaciones, porque ninguna de ellas se salva.
ACTIVO
Pese a lento crecimiento económico, aumenta cifra de empresas
SIN EMBARGO, el CEESP solicita al gobierno federal revertir las cifras de la informalidad
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector empresarial del país subrayó que el ritmo de crecimiento de la economía nuevamente muestra tendencia a la baja y aunque parece alejarse la amenaza de una recesión, recomendó trabajar en temas como el consumo, la inversión y en una reducción de las cifras de la informalidad.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) indicó que entre 2018 y 2023 la cifra de empresas privadas y paraestatales aumentó en 668 mil 023 unidades, pero el 98.7% de esas nuevas unidades económicas fueron microempresas.
En su más reciente análisis, el organismo empresarial, señala que lo más preocupante es que 73.5% de las unidades económicas creadas entre 2018 y 2023 se concentró en la informalidad.
Detalla el CEES que “si bien es cierto que, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, la población en condiciones de pobreza disminuyó en buena medida por el efecto del aumento en las remuneraciones, en especial del salario mínimo y en segunda instancia por las transferencias por programas sociales, es evidente que se debe fomentar la creación y operación de empresas formales”.
El sector privado demandó incentivos claros para generar una mayor integración de empresas a la formalidad, para provocar que sus trabajadores vivan en condiciones más precarias por la falta de prestaciones sociales.
Recuerda que después de un débil inicio del sexenio pasado, que se
EL DATO

El 98.7% de esas nuevas unidades económicas fueron microempresas Cuartoscuro
73.5%
de las empresas creadas se concentró en la informalidad
reflejó en una caída del PIB en el primer año de gobierno (2019) y posteriormente el efecto de la pandemia, el ritmo de crecimiento de la economía, que había logrado recuperarse, vuelve a mostrar una tendencia a la baja, pero la amenaza de una recesión parece alejarse.
El organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que los pronósticos de crecimiento para 2025, pese a la modesta mejora en su última revisión, se mantienen por debajo del 1.0%.
Y aclara: “Para el próximo año se espera una modesta recuperación, pero la tasa de crecimiento esperada no supera el 2.0%. Incluso, la tasa promedio de crecimiento para los próximos diez años se mantiene en 1.9%”.
El CEESP puntualiza que el menor ritmo de avance de la economía refleja la debilidad de los principales motores del crecimiento: el consumo y la inversión.
CON BASE en el Censo Económico 2024 publicado por el INEGI, el universo de unidades económicas en el sector privado y empresas paraestatales en 2023 sumó 5 millones 468 mil 180, lo que significó que se integraron 668 mil 023 nuevas unidades respecto a la cifra de 2018.
Y subraya: “Buena parte de este entorno responde a la incertidumbre de los directivos empresariales originada por problemas de inseguridad pública, debilidad del mercado interno y factores coyunturales de política comercial, en especial por la política arancelaria de los EUA”.
Resalta que, con base en el Censo Económico 2024 publicado por el INEGI, el universo de unidades económicas en el sector privado y empresas paraestatales en 2023 sumó 5 millones 468 mil 180, lo que significó que se integraron 668 mil 023 nuevas unidades respecto a la cifra de 2018.
El CEESP apunta que el 98.7% (659 mil 234) de esas nuevas unidades económicas se concentró en el universo de microempresas, donde la plantilla laboral va de 1 a 10 personas.
Las pymes, que ocupan de 11 a 250 personas, aumentaron en 9,689 unidades, pero dentro de esta clasificación, las empresas que ocupan de 51 a 250 personas disminuyeron en 1,702 unidades.
El organismo empresarial asegura que el universo de empresas grandes se redujo en 900 unidades, lo que podría ser preocupante.
Finalmente, se aclara que la permanencia de un débil estado de derecho, elevados niveles de violencia e inseguridad, además de los elevados costos de contratación y de la carga fiscal existente que deben enfrentar las empresas, reduce el atractivo de operar en la formalidad.

Buscan posicionar a la empresa como una opción accesible Especial
MEXICANA RECIBE TERCER AVIÓN EMBRAER EN AIFA: SHEINBAUM
La mandataria señaló que se tiene contemplado adquirir 20 unidades para fortalecer la flota
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Mexicana de Aviación recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) su tercer avión Embraer E195-E2, como parte del plan estratégico de la aerolínea estatal. De acuerdo con la mandataria, la llegada de esta aeronave forma parte de las 20 unidades contempladas para fortalecer la flota de la llamada “aerolínea del pueblo de México”.
Sheinbaum destacó que con esta entrega se avanza en el cumplimiento de los compromisos asumidos para consolidar el proyecto de Mexicana de Aviación como una opción de conectividad aérea nacional.
"En el AIFA, @MexicanaVuela_ recibió el tercer avión Embraer E195-E2, que forma parte de las 20 aeronaves previstas en el plan estratégico de la aerolínea del pueblo de México. Los compromisos se cumplen".
El Gobierno de México concretó en 2023 la compra de Mexicana de Aviación, aerolínea que había dejado de operar en 2010 tras declararse en quiebra.
La adquisición, realizada a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluyó la marca, bienes y derechos de la compañía, con el objetivo de relanzarla como una empresa estatal de transporte aéreo.
Con ello, se buscó rescatar una de las aerolíneas más emblemáticas del país y fortalecer la conectividad nacional.
La llamada “aerolínea del pueblo de México” inició operaciones en diciembre de 2023, operada por el Ejército, con una estrategia enfocada en ofrecer tarifas accesibles.
Una magnánima virtud
Hemos desarrollado la no recomendable virtud de convertir una fotografía que no es buena, en motivo de fiesta.
Por ejemplo: en este 2025 ya no hubo recesión. La economía está estancada y navega en un océano de incertidumbre, pero en la economía no nos estamos hundiendo, por lo que, ergo, hagamos una fiesta.
La economía no entrará en recesión, al menos en el presente año. Los dos trimestres con contracción económica necesarios según la técnica de medición económica ya no caerán en el 2025. De ello nos enteraremos a finales del mes de febrero del 2026. Pero ya en este año la libramos.
La economía no marcha, pero eso no importa. Lo que es relevante es que la nave no hace agua. Casi, pero no al momento.

EDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
Contra el primer trimestre del año, durante el segundo hubo un avance de 0.6%; y contra el mismo periodo del año anterior, un crecimiento de 1.2%. Contrátate al mariachi.
El sector primario retrocede -2.4% contra el trimestre previo y avanza 2.6% en relación anual. El sector secundario, la manufactura, avanza 0.7% en comparativa trimestral y retrocede -0.3% en lo anual; y el sector terciario, que refleja el mercado doméstico y el consumo familiar, avanza 0.8% trimestral y en comparativa anual 1.8%. Hay que
Mercado inmobiliario alentado
El mercado inmobiliario, uno de los grandes “termómetros” de la economía mexicana, está lento, sin las operaciones rutinarias y esperando incentivos para construir.
Si bien el Plan México, el Programa de Vivienda del Bienestar, la expectativa de construir una red de trenes, en la CDMX, la Norma 26, etc., proyectos como estos emocionan y logran generar interés de la iniciativa privada; también es cierto que la improvisación y falta de planeación los desalienta.
Además de que no hay incentivos ni fiscales, ni de reducción de trámites y corrupción que alienten la construcción, la edificación y comercialización de inmuebles, desde casas hasta parques industriales.
No es generalizado el desaliento, pero sí existe en una gran parte de los empresarios que invierten, desarrollan y construyen inmuebles.
Es como ejemplo lo que pasa con el Mundial de Futbol del 2026. Estamos a menos de 11 meses y apenas el gobierno capitalino está buscando aterrizar un

plan maestro, un plan de infraestructura para lograr movilizar, atender y promocionar el evento.
Y, sobre todo, ahora es cuando está buscando el patrocinio de la iniciativa privada en vías de comunicación, mejora de infraestructura y transporte del lugar sede desde y a la Ciudad. Sin duda habrá una gran derrama, pero también es cierto que en las condiciones en que está la Ciudad con la gran cantidad y dimensión de los baches, de los socavones (que se tragan camiones y pipas) y, además con la gran afectación de las lluvias que llegan hasta paralizar un Aeropuerto Internacional por ¡48 horas sin operaciones! Esto desalienta a cualquiera. Se le suman las alertas, por ejemplo, a los ciudadanos norteamericanos. Por ejemplo, en lo que corresponde a Esta-
hablar con el de los juegos pirotécnicos. No cambia mucho el escenario esperado por los especialistas consultados por el Banco de México, que en la media estiman un avance anual en 2025 de 0.20%. El IMEF le estima 0.4% y el Economista 0.18%. Monex 0.3%. BBVA estima una contracción de -0.4%. Seguro los últimos, están muy equivocados.
Otro factor se suma al pretexto para el festejo. La inversión extranjera directa registró 34 mil 265 mdd al segundo trimestre. Aumento del 10.2% y nuevas inversiones, dinero fresco aumenta vs. el año anterior en el mismo período 246%. Hay que agregar whiskey a la carta de vinos. Ponderemos. La inversión nueva rebasa apenas los 3 mil mdd. No alcanza al 10 por ciento del total (+9.2%). Anuncia prudencia.
La comparativa que ofrece un espectacular 246% de aumento respecto a la inversión nueva de hace un año no habla
muy bien de lo logrado en 2025 sino muy muy mal del segundo trimestre del 2024, cuando se registró una inversión fresca ridícula de 900 mdd. Una vergüenza. No son malos datos, pero creo que la prudencia recomienda tomarlos como base para saber qué tenemos que hacer para conseguir mejores resultados.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
dos Unidos, se les desincentiva a viajar a 30 de los 32 estados del país por inseguridad, alta inseguridad y ¡hasta prohibición para visitar!
Este es un ejemplo de factores internos que impactan en el ánimo de los empresarios: la improvisación y hasta exigencia de parte de los gobiernos para que inviertan en planes que les presentan de pronto, apostando a que sólo por reunirse obtendrán los recursos privados.
La verdad es que también las empresas tienen un protocolo de control y supervisión de los recursos, así que no es como que expidan el cheque y ya.
POR CIERTO
La vivienda crece en metas ahora con el anuncio de Infonavit que se propone construir solo -con los constructores y desarrolladores que elige-, 1.2 millones de unidades, y entonces la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar llegará a 1.8 millones de unidades, más la regulación de escrituras; más la remodelación de otro millón.
Pero en el caso del Infonavit, al menos siguen sin conocerse las reglas de operación.
Hay sólo algunos desarrolladores que participan en entidades como Quintana Roo o Guanajuato, pero la autocrítica del sector es el entusiasmo por el Programa, en donde no ven claro los modos ni los pagos de la nueva vivienda. Y, pues, en la CDMX se requieren 65 mil o más viviendas al año y los analistas dicen que ¡sólo se hacen alrededor de 10 mil! De allí el gran déficit en todo el país. Al tiempo para ver resultados…
PREGUNTA
¿Cómo elige el gobierno dónde construir y si reúne las condiciones de habitabilidad y movilidad?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas. mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

GLOBAL
Seis muertos en ataque israelí en Yemen
HAY
86 HERIDOS, 21 de ellos en condiciones graves, de acuerdo con el Ministerio de Salud
Un bombardeo israelí en Saná, la capital de Yemen, dejó al menos seis muertos y 86 heridos, reportaron los rebeldes hutíes, una semana después de un ataque similar en el marco de los enfrentamientos desatados tras la guerra en Gaza.
Yemen está en guerra desde 2014 y los hutíes controlan grandes extensiones del territorio y forman parte de un eje liderado por Irán, que incluye a otros grupos contrarios a Israel en la región como Hezbolá en el Líbano y el movimiento palestino Hamás.
Las imágenes de AFP mostraron una columna de humo negro sobre Saná.
“Agresión israelí contra Saná”, la capital controlada por los hutíes, escribió en X la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los rebeldes.
La televisión reportó que “varios ataques tuvieron como objetivo una gasolinera de una compañía petrolera en la calle al Sitin” y una “central eléctrica” en el sur de Saná, que ya había sido bombardeada por Israel hace una semana.
La agencia noticiosa Saba, de los insurgentes, reportó un saldo de seis muertos y 86 heridos, 21 de ellos en condiciones graves, citando al Ministerio de Salud.
Una fuente de seguridad hutí dijo a AFP que el ataque tuvo como objetivo “el edificio de Seguridad Municipal, situado en el centro de Saná”.
El ejército israelí informó que “atacó

infraestructuras militares del régimen terrorista hutí” en la capital Saná, incluidas zonas cercanas al palacio presidencial, centrales eléctricas de Assar y Hezyaz y una instalación de almacenamiento de combustible, los cuales son “utilizados para actividades militares” por los hutíes.
“Los ataques se llevaron a cabo en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus civiles, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y vehículos aéreos no tripulados hacia territorio israelí en los últimos días”, declaró el ejército en un comunicado.
El Ministerio de Defensa israelí publicó una fotografía que muestra al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Israel Katz, supervisando la operación militar en
PARTICIPAN MILES
EN MANIFESTACIÓN
PROPALESTINA
MÁS DE 10.000 PERSONAS manifestaron en Copenhague para pedir el fin de la guerra en Gaza y el reconocimiento por Dinamarca del Estado palestino, según constató una periodista de AFP. Más de 100 organizaciones -entre ellas Oxfam, Greenpeace y Amnistía Internacional- participaron en la marcha, así como sindicatos, partidos políticos, colectivos de artistas y militantes, incluida la sueca Greta Thunberg.

El ejército israelí informó que atacó infraestructuras militares del régimen terrorista hutí. AFP
Yemen desde un búnker de comando.
El viernes por la noche, los hutíes dispararon un misil hacia Israel, a unos 1.800 kilómetros de distancia. Las autoridades israelíes indicaron que “probablemente se desintegró en el aire”.
Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza.
Los rebeldes yemenitas afirman que actúan en solidaridad con los palestinos.
Israel ha logrado interceptar la mayoría de los ataques hutíes y ha tomado represalias con bombardeos contra objetivos en Yemen, en zonas bajo control de los hutíes, incluidos puertos en el oeste del país y el aeropuerto de Saná.
“Los hutíes pagarán caro cada intento de atacar a Israel”, declaró el ministro de Defensa hace una semana.

Más de 100 organizaciones marcharon en el acto. Especial
FRANCIA LLAMA A EMBAJADOR DE EU TRAS COMENTARIOS
Kushner aseguró que no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles
AFP
Francia convocó el lunes al embajador estadounidense en París, Charles Kushner, tras sus comentarios “inaceptables” contra el presidente francés Emmanuel Macron, acusado por el diplomático de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”.
“Las afirmaciones del embajador son inaceptables. Van en contra del derecho internacional, en particular del deber de no inmiscuirse en los asuntos interiores de los Estados previsto por la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas”, subrayó el ministerio de Relaciones Exteriores francés.
En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida por la AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo.
La carta salió a la luz después de las fuertes críticas del primer ministro israelì Benjamin Netanyahu al presidente francés, a quien acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.
En la carta, fechada el lunes, el embajador estadounidense expresa argumentos como los de Netanyahu.
“Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
AFP
Los organizadores habían anunciado antes de la marcha que esperaban a unas 20.000 personas. Congregados bajo el sol frente al Parlamento danés, los manifestantes gritaron “Basta de ventas de armas”, “Liberen a Palestina” y “Dinamarca dice no al genocidio”. Tradicionalmente partidario de Israel, Dinamarca afirmó su voluntad de utilizar su presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) en el segundo semestre de 2025 para incrementar la presión sobre el gobierno israelí con el fin de que cese la guerra en Gaza, calificada de “excesiva” recientemente por la primera ministra Mette Frederiksen.
Según el embajador, “no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas”.
Guardia Nacional portará armas en Washington
SOLO ESTÁN autorizados a usar la fuerza “como último recurso y en respuesta a una amenaza”
La Guardia Nacional de Estados Unidos informó que su unidad asignada a Washington comenzó a portar armas este domingo en la capital estadounidense, donde el presidente Donald Trump ha desplegado a 2.200 soldados como parte de una ofensiva contra la delincuencia.
Los políticos republicanos, liderados por Trump, han asegurado que Washington está invadida por el crimen, las personas sin hogar y por una mala gestión financiera.
Sin embargo, los datos de la policía de la ciudad muestran una caída significativa en los crímenes violentos entre 2023 y 2024, luego de haber repuntado al final de la pandemia por covid-19.
“A partir de la tarde noche del 24 de agosto de 2025, los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta del Distrito de Columbia comenzaron a portar sus armas de servicio”, dijo esa unidad de la Guardia Nacional asignada a Washington en un comunicado.
Añadió que solo están autorizados a usar la fuerza “como último recurso

de 2 mil
han
y únicamente en respuesta a una amenaza inminente de muerte o a lesiones corporales graves”. Un funcionario de defensa estadounidense había dicho el viernes que las tropas desplegadas en Washington “pronto” portarían armas. Esto antes solo se permitía en caso de necesidad, y mientras tanto las armas permanecían guardadas en un arsenal.
Las tropas de la Guardia Nacional provienen del estado de Washington, de mayoría demócrata, y también de Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio,
Misisipi, Luisiana y Tennessee, de mayoría republicana. Trump ha acusado a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, de “dar cifras de delincuencia falsas y altamente inexactas”, y ha amenazado con intervención federal total en la ciudad si no deja de hacerlo. Además del despliegue de la Guardia Nacional, las fuerzas del orden federales, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), también han incrementado recientemente su presencia en las calles de Washington, lo que ha provocado protestas de sus habitantes.
DE GUERRA
Es una de las pocas acciones de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia
Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra de cada bando este domingo, en el más reciente de una serie de canjes que han permitido la liberación de cientos de personas, anunció el Ministerio de Defensa ruso.
Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.
En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que
“146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado” por Kiev en Ucrania, y “a cambio, 146 prisioneros de guerra” de Ucrania fueron transferidos a su país. Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), “detenidos ilegalmente” por Kiev.
Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin. Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Hay un periodista y un ex alcalde ucranianos entre los rehenes liberados. AFP
Uno de los ucranianos liberados este domingo es el periodista Dmitro Jiliuk, informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El mandatario ucraniano afirmó que el reportero “fue secuestrado en la región de Kiev en marzo de 2022”.
También fue liberado el ex alcalde de Jersón, Volodimir Mikolayenko, “que pasó más de tres años en cautiverio”, informó el asesor de Zelenski, Andrii Yermak, en la red social X.
Yermak destacó que Mikolayenko estaba en una lista de canje desde 2022, pero que voluntariamente cedió su lugar para beneficiar a prisioneros heridos con los que compartía una celda durante su cautiverio.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
La imaginación ante la inflación
La economía mejorará, los beneficios serán mayores para todos y viviremos en un mejor país, éstas y más linduras ha prometido Donald Trump y su equipo económico-financiero, pero la necia y terca realidad muestra lo que enfrentan millones de estadounidenses que sufren cada vez que van al supermercado.
Algunos de los comercios minoristas más importantes, como Walmart y Home Depot, han publicado sus resultados financieros en las últimas semanas informando a los inversores en Wall Street sobre cómo han respondido ellos y sus clientes a la ola de aranceles aprobados por el presidente Trump.
¿La conclusión? Los costos derivados de las tarifas están aumentando para los comercios minoristas que se han mostrado creativos para evitar subidas generalizadas de los precios.
Los directamente afectados, como siempre, los consumidores.
El gasto de los consumidores se ha mantenido fuerte hasta ahora, y el impacto del aumento de los aranceles no ha sido tan grave como temían algunas empresas en primavera, esto en mucho por el trabajo de muchos los ejecutivos del sector minorista que se han mostrado cautelosos con sus pedidos, inventarios y ofertas en piso, con la intención de que las alzas sean lo menos agresivas.
A mediados de la semana pasada, John David Raine, director financiero de Walmart, dio una amplia entrevista a la cadena de televisión CNBC en la que explicó que las alzas de precios en verano no fueron tan impactantes debido a las ofertas y promociones que se fueron administrando para mantener al mayor número de clientes posibles.
Incluso mencionó que los fabricantes, los productores y empresarios han participado en una estrategia conjunta para elevar lo menos posible los precios de sus diversos productos.
La televisora destacó a lo largo del día una idea central expresada por Rainey…” “sin duda hay áreas en las que hemos absorbido por completo el impacto del aumento de los aranceles”, pero también las hay en las que hemos tenido que trasladar parte de esos costos buscando mantener los precios lo más bajos posible”.
Sin duda que la iniciativa privada y el gobierno están trabajando en favor del consumidor, pero la pregunta es ¿hasta cuándo seguirán?
Un gran número de consumidores han tenido que variar sus hábitos de compra al volverse más selectivos y buscar alternativas para cubrir sus necesidades, de ahí el aumento de productos similares o marcas genéricas que ofrecen precios más bajos.
Walmart, por ejemplo, reporta que las ventas de artículos de marca propia, que suelen ser más baratos que otras, se mantuvieron prácticamente estables además señalan que los clientes optan por envases más pequeños con precios más accesibles.
Como una constante podemos ver que menores ganancias parece ser lo de hoy para las partes que participan en el cambiante mundo comercial.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
