ContraReplica
No. 1788 / Año 05/ Viernes 22 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SHEINBAUM PAGA CON EMBAJADA A GENARO LOZANO POR “AYUDAR”
“NOS AYUDÓ MUCHO”, dice la presidenta, sin especificar en qué, ante las críticas a su designación
ELIA CRUZ CALLEJA
LO CALIFICA DE “EXPERTO” y defensor de derechos de comunidad LGBTQ+; “era buena opción”, dice
“SE SALIÓ HACE YA UN RATO”, justifica a quien por años fue conductor de Televisa. Pág. 4
“QUE ZALDÍVAR Y S. CORDERO DECIDAN SI RENUNCIAN A PRIVILEGIOS” P. 4
DESCARTA PRESIDENTA CAMBIOS EN INTEGRANTES DE SU GABINETE P. 5 “NI ARANCELES PUDIERON” CON MÉXICO; CELEBRA INVERSIÓN P. 11

DOS ATAQUES DEJAN 18 MUERTOS Y MÁS DE 60 HERIDOS EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN CALI Y ANTIOQUIA. Las dos regiones de Colombia fueron ayer escenario de ataques presuntamente cometidos por disidentes de las FARC. En Cali, un camión bomba explotó frente a la Escuela Militar de Aviación,
de la policía fue derribado mediante un ataque con dron: murieron 12 policías y dejó varios heridos. Pág. 13
MÉXICO,
VOLUNTAD DE COOPERAR A NIVELES RÉCORD:

EN ENTREVISTA para Fox News, Terry Cole, director de la DEA, sostuvo: “Creo que por sus esfuerzos [de Donald Trump] con México estamos viendo una voluntad [del gobierno de Claudia Sheinbaum] de cooperar a niveles récord con Estados Unidos y con nuestro personal”. Pág. 6
EXONERA INE A PÍO LÓPEZ OBRADOR DE FINANCIAMIENTO ILÍCITO; NO HALLÓ PRUEBAS P. 5
CAPTURAN RED DE TRAFICANTES DE ARMAS DEL CJNG EN OPERATIVO EN 3 ESTADOS P. 7
VIDULFO ROSALES DEJA A PADRES DE LOS 43 Y PASARÍA A “LA TRINCHERA” DE LA CORTE P. 6
ISRAEL ORDENA A HOSPITALES Y A ONGS EVACUAR GAZA; ALISTA INVASIÓN P. 13

Tiraditos
REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN GOBERNACIÓN
•Ayer se dio una reunión de alto nivel en la Secretaría de Gobernación, entre la titular Rosa Icela Rodríguez y los líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados para tratar de dibujar la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones, en el que existen muchos temas relevantes como la reforma electoral, además de platicar sobre el próximo informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que el priista Rubén Moreira, dijo que se trata de construir un buen ambiente para el evento. En la reunión estuvieron Ivonne Ortega (MC), Rubén Moreira (PRI), Elías Lixa (PAN), Ricardo Monreal (Morena), Reginaldo Sandoval (PT) y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva,
INE COMO PONCIO PILATOS
•En el Instituto Nacional Electoral (INE), comentan por sus pasillos, actuaron como Poncio Pilatos, por las resoluciones que tomaron ayer. Por un lado, exoneró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de los videoescándalos en los que aparece recibiendo sobres de dinero de David León, pues consideró que no tenía certeza de que el origen del dinero fue para posible financiamiento ilegal de Morena. Por otro lado, también rechazó investigar al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, por la comisión de diversos delitos cuando fue gobernador de Campeche. Los consejeros determinaron que no se presentaron las pruebas suficientes para abrir un juicio de procedimiento oficioso.
EL APOYO AL NUEVO DIPLOMÁTICO
•La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió en defensa del nuevo embajador de México en Italia, Genaro Lozano, a quien tundieron con todo en las redes sociales, mostrando temas personales y su falta de experiencia en la materia. En sus comentarios, la mandataria capitalina destacó su formación académica, pero también reveló que los ayudó mucho, por lo que desveló que su nombramiento se debe más a un pago de favores que a una designación pensada y analizada. Este tipo de declaraciones solo dan vuelo a la crítica sobre el próximo diplomático mexicano, que además llega a un país al que criticó duramente.

OPINIÓN
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA
Prudente Oposición
La oposición, en cualquier sistema político, conforma un eslabón fundamental en el entramado institucional de una sociedad libre, pues desde la respectiva posición que defienda, estemos o no de acuerdo con ellos, expresan la pluralidad de un mundo donde todas las nociones deben tener cabida. Sin embargo, hay un punto sobresaliente que no puede pasar a un segundo plano, y es que la oposición canaliza el descontento social y le permite evitar que su acumulación malsana, degenere en una violenta reacción que termina por arrastrar al sistema completo hacia la violencia descarnada. Una sociedad que carece de caminos donde el malestar pueda tener un rumbo, construye un poderoso dique al descontento.
Recordemos que donde la oposición se censura, y es más, se sataniza, las reacciones al oficialismo se radicalizan, pues se entiende que es más su intolerancia, y que, por miedo o enojo, anuncia la crónica de una confrontación que tarde o temprano se expandirá con las bien sabidas consecuencias.
Ejemplos en la historia hay muchos, por ejemplo, la Revolución Mexicana en su primerísima etapa, cuando el entonces candidato Madero se da cuenta de que no hay mucho qué hablar con un régimen que lo
encarceló durante la campaña presidencial. Arrinconar de tal forma al opositor y hacerle ver que no es mediante el acuerdo y el respeto a la legalidad como se arreglan las cosas, provoca la desconfianza que, en el citado ejemplo, sería la gota que derramará el revolucionario acontecimiento, funesto para todos, para empezar, con los propios oficialistas que provocan, a través de su soberbia e intolerancia, un salto al abismo donde su legado puede, incluso con injusticia, degradarse.
¿Qué hubiera sido de nuestro querido país si el presidente Díaz, innegable héroe militar y político de primer nivel, hubiera reconocido el triunfo de un Madero moderado y ecuánime? El legado del controversial régimen, sin lugar a duda, no habría tenido la suerte que le deparó, y el vínculo con el poderoso gobernante no se limitaría a las flores que depositamos en su tumba en París.
La intolerancia política daña a la oposición, pero al oficialismo lo condena a un costo que el país completo paga. Como los grandes filósofos estoicos, esta fabulosa escuela helenística que nutrió de sapiencia el pensamiento de la élite romana, valorar la historia con su contenido espléndido que remite a otros seres humanos tomando decisiones, aprendiendo de su virtudes y de sus vicios, se transforma en un valioso consejero, en un desapasionado asesor que nutre el juicio que explota la prudencia, esa sabia imprescindible del poder, que nos alerta sobre cómo comportarnos ante circunstancias tan diversas, como lo que cuesta a un gobierno y a su sociedad, mantener a una camarilla de delincuentes ubicados en cargos estratégicos del estado
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Fragmentos
CIBANCO QUITA DEMANDA CONTRA EL TESORO DE EU
SE DETERMINÓ TRANS-
FERIR la división fiduciaria de CIBanco a Banco Multiva
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El banco mexicano CIBanco retiró la demanda que había interpuesto contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) lo señalara por presuntos vínculos con el tráfico de opioides y lo excluyera del sistema financiero estadounidense.
CIBANCO DESISTE DE LA DEMANDA
El desistimiento fue presentado tras un cambio de abogados.
“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la FinCEN el 19 de agosto de 2025”, señalaron los defensores en un documento.
La decisión ocurre después de que la FinCEN extendiera por segunda ocasión la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas trans-
INE RECHAZA PETICIÓN DE MORENA
PARA INVESTIGAR A “ALITO” MORENO
• EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad una solicitud de Morena para iniciar un procedimiento oficioso contra Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI y exgobernador de Campeche, acusado de presunto desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.
• El representante de Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, presentó la petición al considerar que existen elementos suficientes, entre ellos la solicitud de la Fiscalía de Campeche para desaforar a Moreno por un presunto peculado de 83.5 millones de pesos.
• Según Santiago Rodríguez, el expediente incluye:
• •Copagos simulados por más de 27 millones de pesos.
• •Contratos irregulares por casi 24 millones.
• •Erogaciones sin respaldo por más de 14 millones.
• •Una obra con sobreprecio superior

ferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
PLAZO PARA IMPLEMENTAR LAS ÓRDENES De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las instituciones financieras mexicanas tendrán hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las medidas emitidas originalmente el 25 de junio de 2025.
La FinCEN acusa a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de pre -

Acusan a Alejandro Moreno de presunto desvío de recursos públicos. Especial
a 18 millones.
• Además, señaló que persisten denuncias previas por presuntos desvíos de hasta 4 mil millones de pesos durante su gestión en Campeche, relacionados con lavado de dinero y fraude fiscal.
• “El gobierno de Alejandro Moreno estuvo marcado por esquemas de prestanombres, empresas fachada, pagos a medios para comprar cobertura y triangulación de recursos estatales hacia el PRI”, aseguró el morenista.
Redacción ContraRéplica
sunto lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides, conforme a la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
NEGOCIO FIDUCIARIO PASA A MULTIVA
La (SHCP) informó que, tras un proceso de evaluación, se determinó transferir la división fiduciaria de CIBanco a Banco Multiva, con el fin de garantizar la continuidad de los contratos existentes y la protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.
EX POLICÍA RECIBE CONDENA POR ASESINATO DE AGENTES DE LA FGR
• UN EX POLICÍA fue sentenciado a 106 años de prisión tras ser encontrado culpable del asesinato de dos agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Estado de México.
• De acuerdo con el fallo judicial, la condena se impuso luego de comprobarse su responsabilidad directa en los hechos ocurridos cuando los agentes realizaban un operativo en la región.
• El ex uniformado, cuyo nombre no fue revelado por motivos legales, atacó a los agentes durante el cumplimiento de su labor, lo que derivó en un proceso judicial que concluyó con la sentencia condenatoria
• El tribunal también estableció una sanción económica en concepto de reparación del daño a favor de los familiares de las víctimas.
• La Fiscalía destacó que este resultado representa un avance en la lucha contra la impunidad y en la defensa de la labor ministerial.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 22 de agosto de 2025 No. 1788 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Sheinbaum salda pago con embajada en Italia
JUSTIFICÓ
QUE
NOM-
BRAMIENTO de Genaro
Lozano fue debido a que los ayudó mucho
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento del expresentador de noticias de Televisa, Genaro Lozano Valencia, como embajador de México en Italia, porque aseguró que le ayudó mucho y de muchas maneras, aunque no detalló cómo fue la “ayuda”.
Tras la ratificación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del nombramiento propuesto por la jefa del Ejecutivo, ella aseguró que Lozano Valencia es un experto en relaciones internacionales por lo que consideró que “era buena opción”. Esta declaración de la presidenta, pese a que el columnista de Reforma no tiene ninguna experiencia diplomática.
Sheinbaum Pardo también destacó que el expresentador de Televisa es un

DATO
GENARO LOZANO Valencia esdefensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y excolaborador de Televisa.
activista y defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ desde hace mucho tiempo.
“Es un experto en relaciones internacionales, aparte de defender los derechos LGBT, él nos apoyó al final de muchas maneras. Ayer decían que es
SHEINBAUM DEJA A ZALDÍVAR Y CORDERO DECISIÓN DE RENUNCIAR A PENSIÓN DORADA
ANTE LA reforma judicial que permite que 29 exfuncionarios de alto nivel de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sigan recibiendo pensiones vitalicias millonarias, entre ellos los integrantes de la Cuarta Transformación como los ministros en retiro Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que son ellos los que tienen que decidir si renuncian a este haber dorado.

Cuestionada durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 21 de agosto si ella plantearía a los integrantes de la Cuarta Transformación renunciar a estas pensiones pues el movimiento siempre ha estado en contra de que funcionarios tengan estos privilegios millonarios, Sheinbaum Pardo se limitó a decir que “ellos tienen que decidir” porque en términos legales tienen derecho a conservarla porque así quedó establecido en la Constitución.
mandataria lo calificó de "experto". Cuartoscuro

SE ACABÓ LA ERA DE LA CORRUPCIÓN EN SCJN: SHEINBAUM
Aseguró que nueva Corte demostrará que hubo un cambio de Televisa, se salió hace ya un rato y consideré que era una buena opción”
La presidenta también evidenció que durante la discusión de la ratificación de Genaro Lozano en la Permanente, la panista Margarita Zavala Gómez del Campo “estaba muy molesta” por la propuesta, pero señaló que “no pudo decir por qué, no se pudo entender por qué”, pues solo se le entendió que cuando dijo que “el servicio exterior es imparcial”, ante lo que respondió que no es así, sino que “un embajador o embajadora representa a México”.
Pese a la entrada en vigor de la nueva Corte, al menos 29 integrantes de la Suprema Corte actual y pasadas conservarán sus pensiones millonarias y haberes de retiro estipuladas previo a la reforma judicial, por lo que tan solo el máximo tribunal de justicia deberá erogar 129 millones de pesos al año para este concepto.
El actual coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República y quien fue presidente de la Suprema Corte e impulsor de la reforma judicial, Arturo Zaldívar recibe una pensión mensual de 192 mil 584 pesos por sus casi 15 años como ministro de la Corte.
En tanto que Olga Sánchez Cordero recibe de forma mensual 258 mil pesos por jubilación, además de los haberes de retiro como pago de telefonía celular, seguro de gastos médicos mayores, gastos de alimentación, ayuda de cuatro trabajadores, entre otros.
Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalara la elección judicial, y desechara la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón —cercano a Felipe Calderón— de invalidar los comicios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se termina una etapa de corrupción, nepotismo y privilegios.
“Es muy profunda la reforma al Poder Judicial, muy profunda. Y sí, se terminó una era, empieza otra. Se acabó la era de la corrupción y el privilegio y el nepotismo en el PJ”, sostuvo.
“Tiene que ver con lo que hablábamos de la democracia. Los más conservadores en nuestro país piensan que ellos son elegidos, iluminados, y que son los que tienen el derecho a representar y a decir, porque no reconocen al pueblo, ni lo respetan, por cierto”, reclamó.
Sin embargo, dijo que ahora la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tomará posesión el próximo 1 de septiembre se deberán al pueblo que los eligió y tendrán en sus manos la decisión de mostrar que sí se logró un cambio en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
“La nueva Corte, los nuevos jueces, los nuevos magistrados, que se deben al pueblo porque el pueblo los eligió, tienen que entrar, ahora, a demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial, y yo creo que así va a ser”, porque dijo que “el Estado de derecho, es hacer justicia, no a partir de un criterio personal, sino con base en las leyes, como decía Juárez”.
INE exonera a Pío López Obrador de acusaciones
NO SE ACREDITARON delitos electorales tras las imágenes exhibidas por L atinus
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) exoneró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de las acusaciones de delitos electorales por recibir presuntamente dinero en efectivo para Morena durante 2015, por parte David León Romero, entonces operador político del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Esto luego de que el medio de comunicación Latinus exhibiera tal escena en videos donde se escucha al segundo decirle al político tabasqueño que le hiciera saber a su hermano que lo estaban apoyando "a futuro para el proyecto al 18".
Durante la sesión del Consejo General del INE, la consejera Carla Humphrey Jordán presentó un proyecto en el cual se exoneraba a Pío López Obrador de presuntamente haber recibido aportaciones económicas prohibidas en favor de Morena y con la posibilidad de que provinieran de un servidor público. Mencionó que a partir de la valoración probatoria de la investigación, por parte de la Unidad

Técnica de Fiscalización, no se logró acreditar la conducta denunciada pese a que se verificaron la trazabilidad financiera, montos bancarios y contables fiscales, además de documentación soporte y registros contables.
"Incluso se consideraron peritajes técnicos al material audiovisual. Sin embargo, de nada de ello se obtuvo en grado suficiente [...] No hay resto bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado", pronunció.
Indicó que derivado de esa situación, la conducta no se acredita y ese sería el sentido del proyecto a votarse. Sin embar-
La consejera Carla Humphrey Jordán presentó un proyecto en el cual se exoneraba al hermano del ex presidente. Cuartoscuro
go, denunció que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX ) negó la entrega de la información solicitada, lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación.
Subrayó que hay jurisprudencia que señala que la reserva de información ministerial, en el contexto de colaboración y auxilio entre las autoridades del estado mexicano, es inoponible al INE cuando este actúa como autoridad fiscalizadora. Y llamó con urgencia a fortalecer las herramientas en materia de fiscalización y reiteró la obligación legal de todas las autoridades a aportar información cuando el "árbitro electoral" lo solicité en la materia.
CLAUDIA SHEINBAUM DESCARTA CAMBIOS EN SU GABINETE A UN AÑO DE SU MANDATO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su primer informe presidencial lo dará el 1 de septiembre en Palacio Nacional, fecha que está establecido en la Constitución, pero adelantó que el 1 de octubre, a un año de inicio de su gobierno, tendrá un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sheinbaum Pardo precisó que esperará a cumplir un año desde su investidura presidencial para celebrar con todo el pueblo de México, pues los invitará a acudir a la plaza de la Constitución.
“El primero de septiembre es informe aquí en Palacio (Nacional). El informe público en el zócalo. Me voy a esperar al año de gobierno, el primero de octubre. Porque el informe por ley es el primero de septiembre, pero cumple un año el primero de octubre. Entonces, al acto público ya grande al que vamos a invitar a todo aquel que quiera venir, ya lo haríamos en octubre”, detalló. Por otro lado, cuestionada si tiene

Invitará a la ciudadanía a su informe en el Zócalo capitalino. Cuartoscuro
preparado algún cambio en su gabinete, la presidenta lo descartó pues dijo que su equipo es muy bueno, muy trabajador. Y como ejemplo dijo que Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, y Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son unas profesionales que hacen un muy buen trabajo. Sobre la titular de la CFE destacó que ella prácticamente “nació” en la comisión porque su papá trabajó siempre en
la empresa del Estado y ella desde muy joven comenzó también a laborar en la empresa eléctrica hasta ahora convertirse en su directora.
“Bueno, si lo tuviera pensado, no te lo diría en este momento. No tengo pensado ningún este ningún cambio. No tengo pensado ningún cambio. Es un muy buen gabinete, todos trabajan muy muy bien. Aprovecho para felicitar a Luz Elena que es honesta, brillante, trabajadorsísima y a Emilia Calleja que nació en CFE, porque su padre trabajó en CFE, ¿verdad?, o sea, nació ahí, ha vivido ahí, su carrera desde abajo la hizo ahí y hoy es la directora de CFE y hace un gran trabajo. Gran técnica, profesional, honesta, entregada, de mucha convicción”, indicó sobre las funcionarias presentes en la conferencia de prensa que acudieron a presentar la estrategia de innovación en las líneas de transmisión.
Por Elia Cruz Calleja

Piden que se dirija a las 4 millones de mujeres indígenas en México. Cuartoscuro
DIPUTADA DEL PT EXIGE DISCULPA PÚBLICA DE LAYDA SANSORES
Exigen que la gobernadora se excuse durante 30 días consecutivos
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La diputada federal del Partido del Trabajo (PT) y de origen mixe, Araceli Cruz Jiménez, exigió hoy que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, ofrezca una disculpa pública a las más de 14 millones de mujeres indígenas en México, tras sus declaraciones durante un evento oficial, donde afirmó que "ser indígena y pobre es lo peor que le puede suceder a una mujer en México".
La legisladora acusó que el dicho de la mandataria es una expresión discriminatoria y racista.
Cruz Jiménez expresó que estas palabras representan una forma grave de discriminación contra las mujeres indígenas y recordó que el TEPJF ya ha aplicado sanciones similares, ordenando disculpas públicas por expresiones ofensivas contra diputadas.
Por ello, consideró que la gobernadora también debería disculparse durante 30 días consecutivos, como ocurrió en aquel precedente.
Además de exigir una disculpa, la diputada hizo un llamado para crear una Secretaría de Pueblos Indígenas, con el fin de atender integralmente las problemáticas estructurales que enfrentan las comunidades originarias, particularmente las mujeres, en temas de educación, salud, servicios y programas sociales. "Para mi y muchas mujeres indígenas es un gran orgullo hablar nuestras lenguas y conservas nuestras tradiciones", reiteró la legisladora.
EL DATO
LA GOBERNADORA de Campeche, Layda Sansores San Román, afirmó el 15 de agosto, durante un evento junto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, "que ser indígena y pobre es lo peor que le puede pasar a una mujer en México"

La institución continuará con movilizaciones en CDMX y Veracruz. Especial
UNIVERSIDAD DEL CONDE EXIGE FRENO A ACUSACIONES
Señaló a la SEP de incumplir con la entrega de de cédulas profesionales a sus egresados
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
La Universidad del Conde acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de incumplir con la entrega de reconocimientos y cédulas profesionales a sus egresados, a pesar de que concluyeron sus estudios, lo que —afirma— constituye una violación a la ley.
En este contexto, el rector Marco Antonio Conde Pérez encabezó una protesta frente a los Juzgados Civiles de la Ciudad de México contra la youtuber Sandy Aguilera, a quien señalan de difamar a médicos de la institución desde la conferencia presidencial.
Conde Pérez subrayó que la universidad no puede hacerse responsable de actos cometidos por personas que ya son egresadas y denunció un manejo mediático parcial. Señaló que, mientras en México decenas de personas han perdido la vida tras someterse a cirugías practicadas por integrantes del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) sin que esos casos reciban difusión, únicamente se han destacado episodios aislados de exalumnos de la universidad en la “mañanera”.
El rector también reprochó que Aguilera, sin pertenecer a un medio formal, haya tenido acceso constante a las conferencias presidenciales tanto en el sexenio de López Obrador como en el de Claudia Sheinbaum, utilizándolas —dijo— como plataforma para lanzar acusaciones de negligencia y muertes que han dañado la reputación de cientos de médicos y ocasionado pérdidas superiores a 35 millones de pesos.
La institución adelantó que continuará con movilizaciones en la Ciudad de México y en Veracruz, sede principal de la universidad, con protestas frente a instalaciones de la SEP. Además, solicitarán una reunión directa con la presidenta Sheinbaum para exponer su situación y exigir un alto a lo que consideran una campaña de difamación en su contra.
Vidulfo Rosales deja a los padres de Ayotzinapa
EL ABOGADO SE uniría como parte del equipo del nuevo ministro presidente de la Corte
POR LA HOGUERA
Vidulfo Rosales renunció como abogado de los padres de los 43 estudiantes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, tras casi 11 años de la tragedia.
El abogado se estaría integrando como colaborador del nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar. Pues pese a que el ahora exrepresentante legal de las familias de los jóvenes normalistas afirma que hasta ahora solo ha habido pláticas con el próximo titular de la Corte, sin que haya nada formal de su integración a su equipo, ayer Aguilar posteó una fotografía en su cuenta de X en la que se ve a Rosales como parte de los perfiles que serán parte del nuevo máximo tribunal de justicia.
Sin embargo, tras darse a conocer su renuncia como defensa de los padres de los 43, Vidulfo Rosales aseguró en entrevista con Milenio que “no hay tal. Lo que sostengo son diálogos con el ministro presidente electo, el hermano Hugo

Aguilar, pero fuera de ahí no hay nada firme, hay algún diálogo que he sostenido respecto al tema de los derechos de los pueblos indígenas y este nuevo enfoque de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dará el hermano Hugo Aguilar, pero fuera de ahí no hay más”. Por su parte, el futuro ministro presidente confirmó lo dicho por Rosales al afirmar que “aún no está definido” que se integrará a su equipo, pues apenas “están en diálogo”. Aunque el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, del que formaba parte, Abel Barrera, dio a conocer que desde el pasado 16 de agosto Vidulfo Rosales les notificó que dejaría la organización porque Hugo Aguilar lo había invitado a colaborar con él.
Fue a través de una carta que el ahora exabogado de los padres de los normalistas informó a colectivos que dejaría de colaborar con Centro de Tlachinollan, en el que colaboró durante 24 años, y en la que afirma que se retira con la frente en alto, pero que buscará “desde otra trinchera” colaborar con los derechos humanos.
"Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos, desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, expone.
DEA: MÉXICO, DISPUESTO A COLABORACIÓN RÉCORD CON EU Y “NUESTRO
EL DIRECTOR general de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos de América (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, aseguró que el gobierno mexicano está mostrando una disposición sin precedentes para cooperar con su país. Esto pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado una distancia en las intenciones de colaboración que pretende la agencia del gobierno estadounidense. En entrevista para Fox News, Terry Cole fue cuestionado sobre si todo lo que ha hecho hasta ahora está teniendo efecto en la reducción de la cifras de víctimas de las drogas. Ante ello respondió que gracias al presidente Donald Trump se estaba volviendo más segura la frontera sur y que seguramente se vería por eso una disminución de las intoxicaciones este año en Estados Unidos.
PERSONAL”

Cole,
"Creo que por sus esfuerzos con México estamos viendo una voluntad [del gobierno de Claudia Sheinbaum] de cooperar a niveles récord con Estados Unidos y con nuestro personal. Creo que juntos podemos seguir salvando tantas vidas estadounidenses como sea posible", mencionó el funcionario federal estadounidense en el programa
America's Newsroom.
Terry Cole también fue abordado por la conductora Dana Perino, exsecretaria de Prensa de la Casa Blanca en el segundo gobierno de George W. Bush, sobre si apoyaría la realización de bombardeos contra los cárteles mexicanos. Ante ello dijo que sabía que esa idea había estado en los medios de comunicación durante los últimos días, pero se limitó a decir que apoyará la decisión de Trump.
"Sé que esa decisión recae en el presidente, los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión que venga del presidente. Completaremos la misión. Pero recordemos que hemos estado en guerra con estos cárteles durante los últimos 40 años, los hombres y mujeres de la DEA han sido consistentes", pronunció.
Francisco Mendoza Nava

Caen 14 traficantes de armas del CJNG
ELEMENTOS DE LA Marina aseguraron armamento, municiones, explosivos y vehículos
POR LA HOGUERA
Catorce personas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron arrestadas en el Estado de México, Jalisco y Nayarit. Esto en el marco de acciones del Gabi-
nete de Seguridad federal contra generadores de violencia, a fin de debilitar células criminales, especialmente aquellas que operan en zonas de alta incidencia delictiva.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este jueves que en el Estado de México, Jalisco y Nayarit se cumplimentaron, mediante acciones simultáneas, diferentes órdenes de cateo y órdenes de aprehensión. Al respecto, indicó que esto permitió la detención de 14 personas, el aseguramiento de armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos.
Según detalló, personal de la Secretaría de Marina (Semar) realizó, junto con elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y SSPC, un cateo en el Estado de México, un cateo en Nayarit y 14 cateos en Jalisco. Indicó que esto se hizo puntualmente para desmantelar la estructura de una célula relacionada con un grupo delictivo con amplia presencia en esos estados.
“Como resultado de los operativos simultáneos se cumplimentaron 10 órdenes de aprehensión, donde se detuvo a siete operadores de primer nivel de dicha estructura delictiva, con funciones
Fueron arrestados en el Estado de México, Jalico y Nayarit Especial
LAS PERSONAS detenidas y los bienes asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, a fin de que sea él quien determine su situación legal EL DATO
de jefe de plaza, operaciones financieras y logísticas, así como a otros tres de segundo nivel encargados principalmente a la compra, modificación y venta de armas”, notificó el ramo a cargo de Omar García Harfuch.
La SSPC añadió que entre las otras cuatro personas estaba una que fungía como encargada de resguardar una bodega con diferentes artículos de armamento y equipo táctico. Paralelamente, dijo que fueron aseguradas cuatro armas largas, 27 armas cortas, cuatro granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, siete vehículos y una motocicleta.
Por último, manifestó que las personas detenidas y los bienes asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, a fin de que sea él quien determine su situación legal. En tanto, precisó que el traslado y custodia estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
“La gran paradoja: el cambio que no cambia”
México inicia una nueva historia desde ayer. El cierre de sesiones de la Suprema Corte de Justicia, este pasado 19 de agosto, marca un punto de inflexión institucional. Termina un sistema que, si bien no era perfecto, sí era perfectible, basado en el mérito y el desarrollo de una carrera dentro del ámbito judicial, donde los poderes Ejecutivo y Legislativo tenían participación en la elección de los ministros de la Corte. Hoy, ese sistema ha sido transformado, tirando a la basura años de estudios de miles de profesionistas que venían construyendo su carrera desde abajo. Se sustituye por un modelo cuya legitimidad está en duda, debido a su cercanía y simpatía con quienes hoy ostentan el poder, así como por los acordeones distribuidos de forma cínica bajo la sombra del poder y la impunidad.
El país, con todas estas reformas y modificaciones institucionales, se encamina hacia un destino incierto, sin brújula ni

COLUMNA INVITADA
contrapesos, donde el partido en el poder se debate en una lucha por el control. En paralelo a este debilitamiento constitucional, México enfrenta un modelo arcaico de gasto público, que prioriza proyectos simbólicos del “cambio” sobre soluciones reales y efectivas. Megaproyectos como el Tren Maya, que lejos de consolidarse como emblemas del desarrollo, se han convertido en barriles sin fondo. Las fallas operativas y accidentes; como el reciente descarrilamiento, minimizado como un simple “percance de vía”, cuestan recursos y minan la confianza de los ciudadanos.
A esto se suma el lastre financiero que representa PEMEX: la que alguna vez fue la empresa más importante del
país, una petrolera que nos llenaba de orgullo, hoy representa una fuga constante de recursos que bien podrían destinarse al sector salud o educativo.
¿O acaso a estos dos sectores no les vendrían bien los 177 mil millones de pesos que se reintegraron en 2024?
PEMEX, al igual que la mayoría de los megaproyectos de los últimos siete años, se ha convertido en un problema que no solo pone en riesgo las finanzas públicas, sino también la capacidad del Estado para atender sus verdaderas prioridades.
Seamos claros: el contraste entre el gasto ejercido por el gobierno para sacar adelante los símbolos que ha impuesto y el invertido en el mantenimiento de la infraestructura urbana a nivel nacional colapsada, es abismal. Calles agrietadas, transporte público deteriorado y vialidades en condiciones deplorables son el común denominador a nivel nacional. Es el día a día de millones de mexicanos, quienes no solo sufren las incomodidades derivadas de la saturación, sino también el malestar por el tiempo y dinero que pierden en cada traslado.
Hoy, el desarrollo parece selectivo: deja fuera al ciudadano de a pie, que sufre un desgaste físico y emocional en cada traslado; ya sea en transporte público o privado; mientras se invierte en discursos de esperanza sin resultados.
Frente a este modelo que diluye la economía con programas sociales disfrazados de justicia, megaproyectos y empresas públicas bajo la etiqueta de soberanía nacional, se ha descuidado al ciudadano común: aquel que trabaja, estudia y deja su vida por un mejor proyecto de vida, y que no ha sido tomado en cuenta.
Con las condiciones actuales, debemos hacernos preguntas urgentes: ¿Qué es lo prioritario? ¿A quién le sirve hoy el Estado?
Ya es momento de señalar con claridad las prioridades. Los mexicanos no necesitamos simulaciones, sino decisiones firmes y sólidas instituciones. Que no se olvide: cuando los contrapesos desaparecen, el país entero se descarrila.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. / Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
Partidos caros y baratos
Cuando el PRI era el partido más caro del mundo nunca dijeron nada. Ahora que los votos arrojan como resultado que Morena es el partido más caro del mundo todos los demás protestan, pero no es a causa de que el partido en el poder haya tomado la mayoría por asalto como lo hiciera el PRI y el PAN, sino porque el voto otorga más dinero al partido mayoritario.
Aunque sea así, no deja de ser injusto que mientras haya pobreza en México existan partidos con presupuestos millonarios, esto lo plasma la actual ley electoral que Morena quiere reformar, pero la oposición no lee las letras chiquitas y caen en contradicciones por falta de costumbre de leer y trabajar.
El recorte que propone Morena es general a todos los partidos, eso está muy

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
claro, pero no lo entiende la oposición, que, ante la desesperación por desaparecer, argumenta absurdos como el de que mientras más dinero tenga un partido, más posibilidades tiene de recibir dinero de origen ilícito. Si tiene mucho dinero y debe responder con recibos, facturas y cuentas al INE, para qué necesita dinero de afuera. Pero la oposición le teme a todo lo que implica reforma electoral, en primer lugar, porque se le cae el argumento de
que vivimos en una dictadura. Porque no hay ninguna dictadura que elabore y exponga a la sociedad, en debate plural representativo, los puntos de la reforma. En segundo lugar, porque no quiere que desaparezcan los legisladores plurinominales, donde ellos colocan a sus líderes parlamentarios, amigos, familiares y demás. En tercer lugar, no quieren que se reduzcan las prerrogativas porque no les alcanzaría para pagar las granjas de bots, en las que basan sus campañas de proselitismo, y contratan para que sus consignas parezcan la expresión de multitudes en las redes.
La reforma electoral mostrará el diseño de la anterior que se dedicaba a mantener a los partidos desde los impuestos, en la mayoría de los partidos políticos, las cuotas obligatorias de los militantes ni siquiera se toman en cuen-
ta en los pronósticos de ingresos en su contabilidad, saben que nadie las paga y esperan que el partido les regale todo, con el dinero del pueblo.
Otra de las causas por las que la oposición se ve afectada por la reforma electoral es la elección popular de los consejeros electorales, que se seleccionan en un círculo vicioso a partir de la voluntad de los coordinadores parlamentarios de cada partido.
Es decir, su lugar se lo deben a los partidos, producto de negociaciones previas y a compromisos fuera de las leyes y dentro del fraude que hasta ahora practica el INE.
La oposición es conservadora de origen, con la característica ancestral de temerle a los cambios, porque saben que éstos perjudican sus intereses.
•Analista político @Josangasa
"Regreso a clases: compromiso compartido por la educación"
Con el inicio del nuevo ciclo escolar, miles de niñas, niños y jóvenes en todo el país regresan a las aulas, retomando una de las actividades más trascendentes en el desarrollo de cualquier sociedad: la educación. Esta etapa del año representa no solo una rutina que se reactiva, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer el futuro de México a través del conocimiento, el esfuerzo y la participación de todos los actores involucrados.
El regreso a clases no solo implica la apertura de escuelas y la distribución de útiles escolares, también es reflejo del compromiso que tenemos como país con el derecho humano a la educación. Cada ciclo escolar representa una nueva oportunidad para construir una sociedad más justa, equitativa e informada. Como diputada federal y representante de una de las demarcaciones más emblemáticas de la Ciudad de México, la Alcaldía Cuauhtémoc, he sido testigo del esfuerzo que realizan muchas familias para preparar a sus hijas e hijos para el

MARÍA ROSETE
regreso a clases. Por eso, durante las últimas semanas llevamos a cabo jornadas gratuitas de apoyo escolar en colonias como Morelos, Guerrero, Buenos Aires y Tlatelolco, ofreciendo, cortes de cabello, certificados médicos y otros servicios sin costo, en un esfuerzo conjunto por aliviar la carga económica que representa esta temporada para muchas familias.
Estas jornadas no solo buscan brindar apoyo material, sino también fortalecer el tejido social, recuperar los espacios públicos y generar comunidad.
Agradezco profundamente la participación de vecinas y vecinos, así como de voluntarios, profesionistas y organizaciones que han hecho posible estas actividades con gran compromiso social.
Sin embargo, también es cierto que este esfuerzo local debe ir acompañado
de una política pública educativa sólida, incluyente y con visión de futuro. Como legisladora, reconozco la responsabilidad que recae en el sistema educativo y, al mismo tiempo, el papel irremplazable que juegan madres, padres, docentes, autoridades educativas y los propios estudiantes.
Sabemos que aún existen retos estructurales: desde la mejora de la infraestructura escolar hasta la necesidad de asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a materiales adecuados, tecnología y servicios básicos. En muchas escuelas de Cuauhtémoc y de todo el país, estos desafíos son una realidad cotidiana. Por eso, es urgente seguir legislando con una visión de equidad territorial y con presupuestos que realmente reflejen la prioridad que debe tener la educación en nuestra agenda nacional.
Tampoco podemos hablar de una transformación educativa sin reconocer el trabajo de las y los docentes, verdaderos pilares del sistema. Como Congreso, tenemos el deber de impulsar leyes y presupuestos que promuevan su capacitación, mejores
condiciones laborales y reconocimiento profesional.
El regreso a clases también debe ser una oportunidad para fomentar la convivencia pacífica, la inclusión, el respeto a la diversidad y la salud mental. Aún arrastramos secuelas emocionales tras la pandemia, y es indispensable que las escuelas sean entornos seguros y humanos, que no solo enseñen contenidos, sino que formen personas empáticas y comprometidas con su comunidad.
Desde la Cámara de Diputados seguiré impulsando una agenda educativa con visión social, con perspectiva de infancia y centrada en las verdaderas necesidades de las comunidades. La transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana deben ser principios rectores en esta tarea.
•Diputada Federal del Partido de

CIUDAD
C5 vigilará desarrollos habitacionales en CDMX
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La seguridad de la Ciudad de México se fortalecerá con la firma de un convenio entre el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), delegación Valle de México. El acuerdo permitirá integrar al sistema público de videovigilancia las cámaras exteriores de nuevos desarrollos habitacionales.
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que con la adhesión voluntaria de la industria privada y de la ciudadanía, la capacidad de videovigilancia en la capital podría multiplicarse hasta por cuatro. “Nosotros tenemos como ideal que sea tres o cuatro veces las cámaras que tiene el gobierno de la ciudad, un poco como lo que ocurre en Londres. En Londres tienen 127 mil cámaras, pero tienen 550 mil más que son de la iniciativa privada, ojalá que haya al menos 500 mil cámaras”, explicó.
En una primera fase, se prevé la instalación de alrededor de 20 mil cámaras en 286 desarrollos inmobi-
AUTORIDADES DESTACARON EL aumento de la capacidad de videovigilancia en la capital

liarios, con lo que se busca inhibir delitos como extorsión, narcomenudeo y fraudes. El presidente de la CANADEVI Valle de México, Leopoldo Hirschhorn, detalló: “Hemos encontrado extorsiones, narcomenudeo, una serie de cosas que creo que podemos tratar a través de esto, y ni enterarnos. El propio C5 se va a encargar de todo esto, entonces vamos a llevar también un registro de las cámaras que vaya a la CANADEVI poniendo en sus desarrollos”. El convenio establece que las cámaras se conectarán siempre que cumplan con los lineamientos técnicos del
CLARA BRUGADA INAUGURA
EL PROGRAMA “OTOCH” CON INVERSIÓN DE 600 MILLONES
LA JEFA DE GOBIERNO DE la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del programa “Otoch” para el mejoramiento de unidades habitacionales de interés social, el cual contará con un presupuesto de 600 millones de pesos en 2025, destinados a la atención de mil 200 conjuntos en toda la capital.
El programa, cuyo nombre significa “hogar” en lengua maya, contempla tres ejes: “Transformación con unidad”, que dará mantenimiento mayor a 600 unidades; “Regeneración con unidad”, que atenderá a 400 conjuntos urbanos con mantenimiento menor; y “Bienestar con unidad”, que promoverá
actividades culturales, recreativas y de organización condominal en 200 condominios, con el objetivo de fomentar comunidades de paz y bienestar. La mandataria capitalina destacó que su administración duplicó el presupuesto destinado al mantenimiento mayor y menor de áreas comunes, y que se reforzará el trabajo comunitario con programas como “Ojos que te Cuidan”, para instalar videocámaras conectadas al C5; retiro de vehículos chatarra; acciones de protección civil; proyectos para garantizar el suministro de agua; medidas de protección ambiental; y actividades culturales, deportivas y de salud.
Titulares de CANADEVI y C5 en la firma del convenio. Especial
C5, lo que permitirá que las imágenes en tiempo real se integren a la red que ya opera el centro, reforzando la prevención y reacción ante incidentes de seguridad.
Durante la firma, Hirschhorn subrayó: “La industria de la vivienda reafirma su compromiso por fortalecer la estrategia de videovigilancia de la Ciudad de México. Este convenio marca un precedente al sumar al sector privado al sistema de videovigilancia más robustos de América. El C5 es una pieza fundamental en la vigilancia y protección de la ciudad”.

Recalcó que el programa contempla tres ejes clave. Cuartoscuro
Asimismo, adelantó que enviará al Congreso local una iniciativa para modificar la Ley de Propiedad en Condominio, a fin de fortalecer la recuperación de áreas comunes y crear espacios como casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación, comedores comunitarios, entre otros. “Queremos que las unidades habitacionales se conviertan en espacios transformados de la ciudad”, enfatizó. Federico Reyes

CDMX APRUEBA IGUALDAD DE HERENCIA PARA ADOPTADOS
El Congreso capitalino señaló que se elimina la figura discriminatoria llamada "hijos a medias"
FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que garantiza a los hijos adoptados el mismo derecho a heredar que los biológicos, eliminando de manera definitiva la figura discriminatoria conocida como “hijos a medias”.
La modificación implica cambios al artículo 1612 y la derogación del 1613 del Código Civil, con lo que se erradican los rezagos de la extinta figura de la adopción simple, que desde 2011 ya había sido eliminada, pero que aún aparecía en diversas disposiciones. La iniciativa fue impulsada por la diputada del PAN Frida Jimena Guillén Ortiz, quien explicó que “la adopción simple era un trámite injusto, pues priorizaba lo que querían los padres adoptivos sobre la protección de los menores. Antes ya había sido derogada, pero seguía apareciendo en algunas partes del Código Civil, lo que ponía en situación de vulnerabilidad a niñas y niños”.
Durante la discusión, el diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN) afirmó que esta reforma representa “un paso firme hacia la consolidación de un marco legal más justo, más humano y más acorde con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación”.
Con el cambio legal, la CDMX armoniza su legislación con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de La Haya sobre Adopción Internacional, consolidando un marco jurídico que reconoce la igualdad plena entre hijos biológicos y adoptados.

CLAUDIA BOLAÑOS
El caso Ximena y José ¿inconcluso?
YSepa La Bola... pero la investigación sobre el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la j efa de Gobierno, Clara Brugada, ha dejado una sensación de estar frente a algo inacabado.
A pesar de las detenciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ahí que les consideran que solo se atrapó a operadores de bajo nivel, mientras los verdaderos autores intelectuales y materiales permanecen en la sombra.
La pregunta que resuena con fuerza es: ¿Quién o quiénes orquestaron este crimen que segó la vida de dos figuras clave en el equipo de Brugada? Y aún más importante, ¿cuál fue el motivo detrás de este acto?
Las declaraciones de Bertha Alcalde, titular de Fiscalía, y Pablo Vásquez, secretario de Seguridad Ciudadana, lejos de disipar las dudas, alimentaron la incertidumbre, dejando la impresión de que las autoridades desconocen los hilos que movieron este trágico suceso.
La ausencia del tirador, tres meses después del crimen, es un hoyo negro que ensombrece la investigación.
Incluso las declaraciones de Omar García Harfuch, titular de la SSP, apuntan a la participación del crimen organizado, sugiriendo que este tipo de acciones solo son ejecutadas por grupos delictivos de alto calibre, con experiencia en ataques a funcionarios públicos, pero no los ha logrado detener.
Las especulaciones no se hicieron esperar, señalando al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel de Sinaloa o incluso al emergente Cártel Nuevo Imperio como posibles responsables, dada la planificación y ejecución, a plena luz del día y en una avenida céntrica, del ataque. Sin embargo, ninguna autoridad logró establecer una línea de investigación sólida y convincente que arroje luz sobre este caso. El tiempo transcurrido desde el 20 de mayo ha diluido la memoria y el reconocimiento al trabajo de Ximena y José, quienes fueron vícti-
mas de un ataque perpetrado por un único individuo, un hecho que aún genera incredulidad y desconcierto.
Y Sepa La Bola... pero se abrió un debate sobre la capacitación y el desempeño de la policía capitalina.
A pesar de los discursos oficiales que la catalogan como la más preparada del país, incidentes como el reciente homicidio de un motociclista revelan deficiencias alarmantes en la actuación de los uniformados.
Muchos agentes parecen carecer de las herramientas necesarias para responder adecuadamente ante situaciones de alta tensión, mientras que otros se ven envueltos en operativos ilegales y actos de extorsión contra automovilistas y motociclistas.
De ahí que el policía que asesinó por la espalda a un motociclista con el que se había enfrentado segundos antes manda un terrible mensaje de que aún falta mucho por hacer, ya que el haber disparado a una persona por la espalda se considera un uso excesivo de la fuerza.
Este tipo de conductas no solo dañan la imagen de la institución, sino que también socavan la confianza de la ciudadanía.
Es imperativo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana extreme la cautela en sus declaraciones, evalúe y capacite constantemente a su personal para evitar atropellos que manchen la reputación de la institución.
Las cárceles de la Ciudad de México albergan a numerosos policías acusados de delitos graves como secuestro, extorsión, asesinato y abuso de autoridad, lo que evidencia un problema sistémico que debe ser abordado de manera urgente.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Línea 13
SE COCINA LEY DE BÚSQUEDA DE PERSONAS
•La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, Ana Buendía García, asegura que ya tiene lista la propuesta de reforma a la Ley de Búsqueda de Personas, para que se presente ante el pleno el próximo periodo de sesiones. La propuesta contempla incorporar las nuevas herramientas como la CURP biométrica, la interoperabilidad digital y mecanismos de sistematización forense, entre otros aspectos. En términos generales, la iniciativa suena bien, obstante habrá que ver si al gobierno capitalino le interesa sacar este tema, debido a que el caso de las víctimas desaparecidas se ha convertido en una piedra en el zapato; aunque esto es una demanda del orden federal.
EL RIESGO LATENTE DE LOS SOCAVONES
•Hace unos días el ex director del entonces Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, mencionaba que el problema de los socavones en la capital del país se debía, principalmente, a que la red de agua potable en la capital del país cumplió con su ciclo de vida y la verdad que es cierto, porque en innumerables lugares se presentan fugas que van deslavando la tierra y de repente con el paso de un camión aparece un socavón. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en lo que va del año se han contabilizados más de 153 y pueden existir muchos más, lo que representa un grave riesgo para la ciudadanía en general. Habrá que tener cuidado porque la tierra se está abriendo.
AVANCES EN EL CASO XIME - PEPE
•Un juez de control dictó la prisión preventiva en contra de Nery “N” una de las involucradas en el doble asesinato de funcionarios del gobierno capitalino, lo que consideraron con un buen comienzo en la fiscalía capitalina. Lo que comentan es que pronto podrían estar en posibilidad de dar más información en torno al autor material y el motivo de la agresión, pues dentro del grupo de capturados el pasado miércoles, se encuentra uno de los sujetos que supuestamente participaría en el ataque planeado para el pasado 14 de mayo y que no se realizó porque Ximena no pasó por Pepe. Las investigaciones se cierran y pronto habrá avances.

ACTIVO
México recibe inversión histórica de 34 mmdd
“NI LOS ARANCELES pudieron con la economía mexicana”:
Claudia Sheinbaum
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió que en el segundo trimestre de este 2025, México recibió una inversión extranjera directa por 34 mil 265 millones de dólares, por lo que dijo que ni los aranceles pudieron frenar el crecimiento de la economía mexicana.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025, que supera los 31 mil 96 millones de pesos del 2024, que ya había sido récord. Y es prácticamente más del doble del 2017”, celebró.
Durante su conferencia de prensa de este jueves y sin una pregunta de por medio, la mandataria federal expuso una gráfica en la que se muestra la inversión extranjera que hubo durante el segundo trimestre de cada año a partir del 2016 y en la que se muestra
ADIDAS

que durante su gobierno ha crecido la llegada de capitales extranjeros. De acuerdo con gráfica, en 2016 la inversión en el segundo trimestre fue de 14 mil 385 millones de dólares; en los mismos meses de 2017 la llegada de capitales ascendió a 15 mil 645 millones de dólares; en 2018 creció a 17 mil 842 millones de pesos; en tanto que en 2019 fue de 18 mil 102 millones de dólares.
Mientras que 2020, la captación de inversión extranjera directa fue de 17 mil 969 millones de pesos; en 2021, 18 mil 433 millones de dólares; en 2022, 27 mil 512 millones de dólares, aquí se contabilizaron los 6 mil 875 millones
En comparación con 2024, hubo un aumento de casi 4 mmdd AFP
de dólares por la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico. En tanto que en 2023 fue de 29 mil 41 millones de dólares, y en 2024 por 31 mil 96 millones de dólares.
La mandataria destacó los dichos del neoliberalismo que afirmaban que si se subía el salario mínimo iba a haber inflación, por lo que presumían la mano de obra barata de México.
“Recuerden que decían que si se aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación. Ese era el mito del oscurantismo neoliberal. (...) Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor”, subrayó.
OFRECE DISCULPA EN OAXACA A ARTESANOS POR PLAGIO DE HUARACHES
DIRECTIVOS DE ADIDAS acudieron a Oaxaca para emitir una disculpa pública dirigida a comunidades indígenas, luego de la controversia por el plagio de huaraches tradicionales que provocó la reacción del Gobierno federal.
El acto oficial se llevó a cabo en Villa Hidalgo Yalalag, donde Karen González, directora legal y de cumplimiento de la compañía, leyó una carta a nombre de la empresa alemana.
“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal, presente en las representaciones cul-

La empresa afirmó que respetan la labor de los pueblos originarios Especial
turales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos”, señaló.
En el documento, Adidas admitió que el modelo Oaxaca Slip-on se inspiró en un diseño originario de Yalalag y reconoció el malestar que esto generó: “Entendemos que esta situación pudo haber causado ma-
lestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”.
La representante de la marca agregó: “Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro, y reiteramos el compromiso a trabajar con la comunidad Yalalag”.
CONTEXTO DEL CASO ADIDAS EN OAXACA
La polémica comenzó cuando Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzaron en agosto el calzado “Oaxaca Slip On”, basado en los huaraches típicos de Villa Hidalgo Yalalag. El modelo estaba fabricado con cuero premium y mantenía un tejido similar al de los huaraches. Redacción ContraRéplica

EU APLICARÁ ARANCEL DE 15% A
VEHÍCULOS EUROPEOS
“Desafortunadamente, no pudimos incluir este sector” en las reducciones: Sefcovic
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los automóviles y productos farmacéuticos europeos estarán sujetos a un arancel del 15% al entrar en Estados Unidos, según un comunicado conjunto publicado el jueves por la Unión Europea y la administración Trump, que no incluye reducciones para vinos y licores.
"Desafortunadamente, no pudimos incluir este sector" en las reducciones, declaró el comisario europeo Maros Sefcovic en una conferencia de prensa, en la que presentó los detalles del acuerdo comercial alcanzado entre la UE y la administración Trump a finales de julio.
Añadió que las conversaciones continuarán y que "estas puertas no están cerradas para siempre".
Esta reducción de los aranceles aduaneros al 15% para vinos y licores fue muy solicitada por Francia e Italia.
Tras meses de intensas negociaciones, Bruselas y Washington sellaron un acuerdo comercial a finales de julio basado en aranceles aduaneros del 15% para los productos europeos que llegan a Estados Unidos.
Esta tasa es mucho mayor que la vigente antes del regreso del presidente estadounidense al poder, alrededor del 4.8%. Pero menor que la que el multimillonario republicano amenazó con imponer al Viejo Continente en caso de no acuerdo.
En cuanto al calendario de aplicación de estos aranceles aduaneros del 15% para los automóviles, en comparación con el 27.5% actual, el comisario europeo expresó su confianza en que se aplicarían retroactivamente al 1 de agosto, afirmando haber recibido garantías de los estadounidenses.
Las buenas noticias de la 4t
Parece que el gobierno de la 4T ha encontrado en las conferencias mañaneras la senda de la presunción de las buenas noticias, no para desviar la atención de otros temas torales, sino para subrayar que sí hay datos que se pueden resaltar. En materia económica, en los últimos días se han evidenciado de manera oficial los logros en materia de reducción de la pobreza (13.4 millones entre 2018 y 2024), y los flujos récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del primer semestre del año (34 mil 265 millones de dólares).
Sin poner en la mesa diversos cuestionamientos sobre ambas noticias, debemos quedarnos en que son logros que se traducen en bienestar y confianza.
La baja del 15% en la pobreza y de 1.8 puntos porcentuales en la pobreza extrema el sexenio pasado es la menor en los últimos 40 años, mientras que el

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
dato de IED supera en 10.2% los registros de años anteriores.
También es cierto que hay muchos problemas por resolver y que tienen relación directa con la medición de la pobreza, como la falta de seguridad social, ya que casi la mitad de la población del país no tiene acceso a ella o también la falta de acceso a los servicios de salud, donde una de cada tres personas en México permanece sin cobertura.
Hay estados del país como Chiapas, Guerrero y Oaxaca que durante siglos no se han podido sacudir el campeonato de la pobreza, pero para eso está el diseño de políticas públicas y mu -
cho ayudan los programas sociales. Es importante no perder el ritmo de crecimiento de la economía y las inversiones.
HACE UNOS días en su cuenta de la red social X, el titular del IMPI, Santiago Nieto, recordó que se había negado la solicitud de registro de la marca de Casa Frida a Alejandro Martínez Araiza, y aclaró que no había sido impugnada dicha resolución.
Como hemos publicado, el líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) intentó piratearse la reconocida marca a través de un trámite oficial ante el IMPI con fecha del 26 de mayo del 2022, y el 20 de septiembre del 2023 se le negó porque, escribió Santiago Nieto: “La denominación propuesta, al crear un vínculo con la artista Frida Kahlo, es susceptible de generar un riesgo de asociación o causar un error o confusión entre el público”.
Que bueno que se aclare que la resolución no fue impugnada y que el IMPI deje en claro que actúa en el marco de la LFPPI, defiende los derechos de los
titulares de las marcas y protege la Propiedad Industrial en nuestro país. https://x.com/SNietoCastillo/status/1957632127484248343
ESTADOS UNIDOS y la Unión Europea formalizaron un pacto para reducir aranceles a autos, fármacos y semiconductores, mientras siguen las negociaciones sobre acero, aluminio y compromisos de inversión en sectores estratégicos.
BOEING NEGOCIA con China la venta de hasta 500 aviones, pero todo dependerá de un acuerdo condicionado a la distensión comercial entre ambos países. El mercado celebra la posibilidad de un pedido récord que pondría fin a la sequía de encargos en su mayor mercado internacional.
GOOGLE PRESENTÓ su nueva línea de dispositivos Pixel 10, junto con el Pixel Watch 4 y los Pixel Buds 2a, todos con una integración más profunda de su plataforma Gemini AI
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
No salieron de la pobreza, sólo son un poco menos pobres
La primera vez que hice un artículo con el mismo encabezado que hoy tiene está columna, las huestes del lenguaraz botudo proveniente de la hoy cada vez más ensangrentada entidad guanajuatense, mandaron una carta de protesta al medio donde laboraba, quejándose de que no se reconocía plenamente el gran logro del primer gobierno de la alternancia en más de 70 años.
No fue la primera vez que pidieron ni cabeza; el segundo gobierno panista puso el grito en el cielo cuando iniciamos nuestro "muertómetro", alarmados porque veíamos cómo crecían sin control las ejecuciones entre narcotraficantes, a causa de la estúpida guerra contra el narco. Quién lo iba a decir, que años más tarde los estúpidos abrazos de un criminal con fuero e investidura bañaría todavía más de sangre al país.
Después llegaron las cifras maquilladas del Dandy de Los Pinos, al que no le importaba otra cosa más que sus

superficialidades. La misma receta les provocó la misma reacción, protestaron enojados porque nadie les reconocía que, según ellos, casi habían acabado con los pobres de este país.
Ahora los "diferentes e históricos" gritan histéricos que hicieron una gran hazaña, una epopeya, un acto digno de levantar una estatua a su padre santo, el iluminado, en las mismísimas Naciones Unidas, o donde sea, confirmando que es, ha sido y será el mejor presidente en la historia de la galaxia.
Su histeria mañanera les hace desvariar, gritan que gracias a ellos salieron de la pobreza más de 13 millones de pobres.
Hasta para expresarse son ignorantes, aunque saben que le hablan al pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante en una amplia proporción.
Si de eso se tratara, y ya que según cada iluminado que nos ha tocado ha sacado a quién sabe cuántos millones de pobres, este país ya no debería de tener a nadie en esa condición, porque según dicen los de antes, los de más antes y los de ahora, que sacaron a millones de mexicanos de la pobreza.
Quienes deberían de salir de la pobreza, mental, son aquellos que están y han estado en funciones de gobierno. Ojalá que de verdad se hubiera sacado a millones de mexicanos de la pobreza, en realidad lo que sucedió fue que esos millones que dicen que ya no están en la pobreza, son un poco menos pobres gracias a dos cosas que sí deben reconocerse, pero tampoco es para hacerles un monumento a los "diferentes e históricos": el aumento de los salarios mínimos y las dádivas gubernamentales.
En el primer caso, la presión sobre el sector empresarial tuvo buenos resultados y se reconoce; en el segundo caso, repartir el dinero de los mexicanos dizque con fines humanistas también les dio resultado.
Veremos qué tan sostenible es ese dichoso humanismo, porque hay muchos millones más de mexicanos que necesitan ser un poco menos pobres, y en esencia, los mismos millones de mexicanos o más, que en 2018 eran pobres, hoy lo siguen siendo. Es muy fácil engañar, y la gente se lo cree. Los pobres no salieron de la pobreza, siguen estando en ella, no es así como lo manejan los "diferentes e históricos", ¿habrán escuchado alguna vez algo que se llama movilidad social?
•Periodista y Analista financiero.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Ataque guerrillero deja 14 muertos en Colombia
EN LA OFENSIVA utilizaron un camión bomba contra una escuela militar de aviación
Un camión bomba, drones y fusiles: Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada con dos ataques que dejaron 18 muertos y decenas de heridos en la peor embestida de los grupos armados en la última década.
Hacia las 15:00 locales (20H00 GMT), un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
El ataque contra una escuela militar de aviación dejó seis muertos y más de 60 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. La alcaldía ordenó la militarización de la ciudad.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
El gobierno responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco.
Más temprano, en el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá arremetió contra un

escuadrón de la policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó 12 policías muertos.
La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales. El 11 de agosto falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza.
Las dos disidencias implicadas, enfrentadas entre sí, rechazaron el
EL MINISTERIO DE SALUD DE GAZA RECHAZA LLAMADO A EVACUAR HOSPITALES
EL MINISTERIO DE SALUD de Gaza, bajo la autoridad de Hamás, rechazó el jueves un llamado del ejército israelí para que comience a preparar planes de evacuación para el personal en el norte antes de una ofensiva militar en la zona.
“El Ministerio de Salud expresa su rechazo a cualquier medida que socave lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática llevada a cabo por las autoridades de ocupación”, declaró el ministerio en un comunicado.
“Tal medida privaría a más de un
millón de personas de su derecho a recibir atención médica y pondría en peligro inminente la vida de residentes, pacientes y heridos”, aseguró el Ministerio, que llamó a las “organizaciones internacionales y de la ONU a actuar para proteger lo que queda del sistema sanitario.
El ejército anunció el jueves que comenzó a llamar a los hospitales y oenegés de la zona a preparar un plan para transferir equipo médico del norte al sur, advirtiendo de una inminente evacuación completa de Ciudad de Gaza desde el norte del

acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de las FARC.
“RUIDO ESTRUENDOSO”
El norte de la ciudad de Cali era un caos la tarde del jueves.
“Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (...) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base”, dijo a la AFP Héctor Fabio Bolaños, de 65 años, rector de un colegio aledaño que fue evacuado.

Señalaron que más de un millón de personas dejarían de ser atendidas. AFP
territorio palestino hacia el sur. El ejército aseguró que proporcionaría “un lugar donde operar, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital”.
El anuncio se produce después de que el ministerio de Defensa aprobó esta semana una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza. AFP

SUSPENDE
EU
LA EMISIÓN DE VISAS A
CAMIONEROS
Los acusa de poner “en peligro la vida de los estadounidenses” en las carreteras
AFP
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves la suspensión de la emisión de visas a los conductores de camiones, a los que acusa de poner “en peligro la vida de los estadounidenses” en las carreteras.
“Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales”, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, en la red social X, al abordar un tema cada vez más importante para los partidarios del presidente republicano Donald Trump.
“El creciente número de extranjeros que conducen grandes camiones por las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y perjudica el sustento de los camioneros estadounidenses”, añadió.
Sin embargo, Rubio no ha dado ninguna cifra que respalde esta acusación.
El anuncio del secretario de Estado se produce después de que un camionero extranjero fuese imputado por la muerte de tres personas en una autopista de Florida (sur) al dar un giro ilegal en U.
Harjinder Singh, originario de India, supuestamente entró a Estados Unidos de forma irregular desde México y reprobó un examen de inglés después del choque, según agentes federales.
El caso ha ganado notoriedad en medios estadounidenses y tomado una dimensión política en parte porque Singh obtuvo su licencia comercial en California, donde reside. El estado de la costa oeste estadounidense es controlado por demócratas que se oponen a la mano dura de Trump.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Vamos por la 1 Interparlamentaria del Oro Blanco”
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
Al contar en estos tiempos de conversión con la reserva internacional más grande de litio “que nos convertirían en una Arabia Saudita”, el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia José Crespo Fernández definió a este mineral como “uno no metálico que en los últimos años incremento cinco veces su demanda principalmente para el uso de baterías y nuevas tecnologías relacionadas a la energía”.
INTERÉS COMÚN
¿Cuáles son los objetivos de impulsar la 1 Interparlamentario del llamado Oro Blanco?
Afortunadamente los legisladores se sumaron a la iniciativa de promover la 1 Interparlamentaria del litio, con la perspectiva de avanzar hacia un potencial acuerdo parlamentario sobre este recurso natural. Recuerdo que mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano, a través de la firma estatal creada en 2017.
¿Cuáles son los puntos de relieve turístico del Estado Plurinacional?
Contamos con el carnaval de Oruro, uno de los más importantes en Latinoamérica con más de 10 km de fiesta, que se lleva a cabo en la última semana de febrero sin olvidar l salar de Uyuni, un desierto de sal que considerado como el destino número uno en el país.
VIABILIDAD
¿Descarta que las nacionalizaciones sean un obstáculo para desarrollo del Estado Plurinominal ?
Un modelo económico que tiene un solo decreto, la nacionalización de los recursos naturales más importantes de Bolivia, petróleo, gas natural, minería lo que significa que la producción estratégica nacional ésta administrada
ENTREVISTA JOSÉ CRESPO FERNÁNDEZ
EMBAJADOR DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
No solo contamos con la reserva mundial más grande de litio sino con experiencia en su producción

JOSÉ CRESPO FERNÁNDEZ
Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia
Mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano”.
por el estado, y su excedente se aplica en el desarrollo social, no a cubrir una deuda acumulada a los ciudadanos por decenas de años.
¿Qué órganos públicos administran la riqueza energética de su país?
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es una empresa pública y sostén de nuestra economía porque genera la
mayoría de los excedentes que se distribuyen para la inversión nacional la cual pasó de ser pequeña a constituirse como una de las más grandes del cono sur.
AGENDA BILATERAL
¿Cuál es el estado que guardan las relaciones diplomáticas entre México y el Estado Plurinacional de Bolivia?
Después de los 194 años del inicio del establecimiento de relaciones diplomáticas que se cumplirán en noviembre resaltó la cercanía y solidaridad entre ambos estados fundamental en la construcción de los lazos de amistad entre ambos países. Tenemos un contexto el cual se desarrolla la actividad en la embajada de Bolivia, así como las tareas clásicas de la diplomacia como son fortalecer la relación bilateral y mantener un intercambio comercial fluido.
¿Cómo se encuentra la economía de Bolivia con relación a los países de Sudamérica?
La de mayor crecimiento en los últimos cinco años y 2025 en el contexto de toda América Latina Bolivia se ubica entre los tres primeros lugares de crecimiento económico, tememos bonos internacionales en partidas distintas y a nivel macroeconómico no registramos problemas importantes.
¿Cómo beneficia a Bolivia la explotación de litio que en las últimas décadas se convirtió en un recurso relevante para el desarrollo de la tecnología?
No solo contamos con la reserva mundial más grande de litio sino con experiencia en su producción particularmente de carbonato de litio, gracias al conocimiento de nuestras propias universidades, iniciamos la fase de industrialización y exportación masiva. Ahora vamos por una Interparlamentaria del denominado Oro Blanco que se consumará con la visita del vicepresidente de nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional que es el órgano legislativo de nuestro Estado Plurinacional que se integra por dos cámaras, la de Diputados con 130 y Senado 36 miembros, respectivamente
DEPORTES
HINCHAS EN SHOCK POR AGRESIÓN EN ESTADIO
“Nos dejaron abandonados, a la deriva”. Aún impactados por la noche de terror que vivieron en Buenos Aires, los hinchas chilenos de la U culpan a la policía argentina de haber atizado el caos que comenzó en las gradas del Estadio Libertadores de América.
El partido del miércoles entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile por octavos de final de la Copa Sudamérica se transformó en un duelo a muerte entre barras.
Todo comenzó cuando un grupo de chilenos arrojó palos, botellas y butacas, desde las tribunas, a la parte inferior donde había seguidores de Independiente, según un periodista de la AFP en el lugar.
Se desató entonces una feroz pelea en las tribunas. Semidesnudos, hinchas corrían despavoridos por las gradas. Puños y palos, a diestra y siniestra.
LA TRIFULCA SE dió en el partido entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile

Las imágenes virales de un rostro ensangrentado o de un aficionado lanzándose al vacío para evitar que lo lincharan dejaron constancia de la barbarie. Un techo amortiguó su caída y lo salvó de morir.
Tomás González no solo culpa a las barras. Los policías “nos dejaron abandonados, de hecho ellos mismos abrieron las puertas para que la barra de Independiente se metiera al
ARGENTINA EVALÚA
RESPONSABILIDADES TRAS VIOLENTA BATALLA CAMPAL
El ministro del Interior chileno viajó a Buenos Aires para acompañar a los heridos
Al menos 19 chilenos fueron hospitalizados y 98 detenidos. AFP AFP
Argentina y Chile evalúan responsabilidades tras los violentos enfrentamientos entre hinchas que se atacaron con cuchillos, palos y granadas de estruendo en un partido de fútbol cerca de Buenos Aires, y que dejaron un centenar de detenidos y 19 heridos, tres de ellos de gravedad.
Los fanáticos chilenos lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles y acorralando a sus adversarios en medio de una ola de violencia.
Los embates en el partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre el club argentino

Independiente y Universidad de Chile, que se celebraba el miércoles en Avellaneda, trascendieron el mundo de la pelota.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció el “inaceptable linchamiento de chilenos” y escribió en X: “Vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades

Dos
El incidente lo inició un grupo de chilenos que arrojó palos y botellas desde las tribunas. AFP
túnel, para que llegara a golpearnos”. A su regreso a Santiago el jueves, el hombre de unos 30 años aseguró que después de lograr escapar del estadio, convertido en un campo de batalla, la fuerza pública empezó a golpearlos: “La gente que ya iba ensangrentada, (...) la policía los pescaba y los tomaba detenidos”. “Fue algo desesperante y terrible”, remarcó.
que pueda establecer la justicia”.
El ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, arribó a Buenos Aires por orden de su mandatario para acompañar a los heridos -algunos de arma blanca, según testigosy supervisar el trato a los arrestados.
Unos 19 chilenos fueron hospitalizados, tres de gravedad, y 98 permanecían detenidos la noche del jueves, dijo a periodistas la cónsul general de Chile en Buenos Aires, Andrea Concha Herrera, frente a la comisaría 4 de Avellaneda.
Los detenidos fueron redistribuidos la tarde del jueves en varias localidades porque “están los 98 en un espacio bastante reducido”, informó, al detallar que comenzarán a dar declaraciones el viernes.
Sobre los lesionados precisó que “están mejorando”, pero que “después se definirá si pasan en calidad de detenidos o son liberados”.
Uno de los heridos con traumatismo de cráneo se arrojó al vacío desde la tribuna cuando fue acorralado por hinchas locales.
“No hay muertos de milagro”, aseguró Michael Clark, presidente de la U, tras visitar a los hospitalizados.
JAVIER CARDOSO
boxeadores olímpicos mexicanos se verán las caras en Durango
Ser medallista olímpico mexicano es un orgullo, sin dudarlo, el simple hecho de competir en uns juegos es una responsabilidad muy bella, es un logro que habla de esfuerzo, disciplina y talento, ahora 2 boxeadores de nuestro país chocarán en un ring y uno de ellos fue medalla de bronce.
La promotora de boxeo Zanfer, en compañía del Gobierno del Estado de Durango, presentarán la función ¡Que Viva la División del Norte! el próximo 23 de agosto en el Auditorio Centenario de la Expo Feria de Gómez Palacio y que contará con una cartelera de 10 combates, en el turno súper estelar, estará reapareciendo el medallista olímpico mexicano en Rìo 2016, Misael ‘Chino’ Rodríguez, su oponente será el boxeador local Miguel Àngel `Piolín’ Martínez.
Misael Rodríguez, habló de uno de sus últimos combates en donde enfrentó y superó a Omar Chávez el pasado 25 de enero en San Luis Potosí, “es importante tener peleas de ese tipo, se creó una buena rivalidad, me quedé con una gran experiencia, salí con la mano en alto, no fue una pelea fácil, ahora vendrá una gran pelea y continuaré con el sueño de ser campeón del mundo”, señaló el medallista de bronce en los juegos olímpicos de Río 2016 en la categoría de los 75 kilos.
La cartelera de clase mundial servirá para la reinauguración del Auditorio Centenario de la Expo Feria de Gómez Palacio con dos ex boxeadores olímpicos, el ‘Chino’ se mantiene invicto en la categoría de las 168 libras, en la cuál el monarca supermediano es Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Rodríguez que es originario de Ciénega de Cisneros, Chihuahua, podría si llega a ganar a tener pronto un combate ante el orgullo de Tijuana, Jaime Munguía, el medallista olímpico está muy cerca de llegar a niveles muy importantes en el boxeo profesional a poco más de 9 años de su bronce en Río.
Por su parte, ‘El Piolín’ Martínez, seis veces campeón nacional y subcampeón panamericano, es uno de los prospectos con mayor futuro, tuvo más de 160 peleas como amateur, ahora después de competir en los juegos olímpicos de París 2024, está listo para iniciar una brillante carrera como profesional.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
