CR CDMX AGOSTO 1 del 2025

Page 1


LOGRA MÉXICO “EL MEJOR ACUERDO POSIBLE”

ContraReplica

No. 1773 / Año 05/ Viernes 1 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

LOGRA MÉXICO “EL MEJOR ACUERDO POSIBLE”

SHEINBAUM Y TRUMP CONGELAN ARANCELES DE 30% Y PACTAN 90 DÍAS para un acuerdo de largo plazo

SE MANTIENE T-MEC… y aranceles para el acero, aluminio y cobre en 30%, y en 25% al sector automotriz

LA PRESIDENTA CELEBRA LO ACORDADO CON TRUMP y asegura que no ofreció “nada adicional”. P. 4

IMPONE TRUMP ARANCELES DE 35% A CANADÁ; ENTRAN EN

VIGOR HOY P. 5

“UNA MUY BUENA LLAMADA CON DONALD TRUMP”, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera en la que informó sobre el resultado de la negociación de última hora con el mandatario estadounidense sobre los aranceles generales de 30 por ciento que amagó con imponer a México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció, “sin ánimo adulatorio”, el papel de la mandataria, y puntualizó que “por fortuna para México”, la oposición “está fracasando” al apostar por los peores escenarios para el país. Foto: AFP. Pág. 4

HABRÁ AJUSTES EN “CONDICIONES DE COMERCIO”

EL GOBIERNO CAPITALINO Y EL FEDERAL sostendrán hoy una reunión para definir las acciones a implementar en la Línea A del Metro ante los constantes cierres y afectaciones al servicio por las fuertes lluvias de la temporada.

IBERDROLA SE VA: LA ESPAÑOLA COX COMPRA SU PRESENCIA EN EL PAÍS P. 11

ECATEPEC: DESCUBREN CENTRO DE MANDO CLANDESTINO CONECTADO AL C4 OFICIAL P. 3

SUPERVISARÁ EU DISTRIBUCIÓN DE AYUDA EN FRANJA DE GAZA P. 13

Cuartoscuro
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

¿MÉXICO REALMENTE NO OFRECIÓ NADA A CAMBIO A EU?

•Feliz, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, ayer por la mañana tras su llamada con Donald Trump, que México no ofreció “ninguna acción adicional” a Estados Unidos para que congelara 90 días la aplicación de los aranceles de 30% a las exportaciones, pero llama la atención que el republicano afirmó que México “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”. ¿A qué se refiere esto?, según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, son “regulaciones comerciales”, es decir, nada más y nada menos que ¡las normas que rigen el intercambio comercial! cómo por ejemplo: cómo se establece un ‘dumping’, cuál es el criterio que se sigue en la producción y las reglas de origen. En resumen, ¡cómo va a funcionar el comercio entre ambos países en los próximos años!, lo cuál no es cosa menor. Entonces, la duda es: ¿Quién gana más con este acuerdo?

EL INSOMNIO DE EBRARD

•“No pude dormir” en la víspera de la llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum y su similar de EU, Donald Trump, confesó Marcelo Ebrard De tal tamaño era lo que estaba en juego en esa conversación, último recurso de la mandataria para frenar los aranceles generales de 30 por ciento a las mercancías mexicanas que el estadounidense amagaba con imponer. A la luz del acuerdo alcanzado, Marcelo podrá dormir… por ahora. Sobre todo, porque ganaron tiempo para diseñar una nueva estrategia, volver a negociar y evitar un mayor impacto a las exportaciones mexicanas.

¿UN BALAZO EN EL PIE, QUITAR FUERO LEGISLATIVO?

•El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, o peca de valiente o no está midiendo bien la situación por la que pasan varios compañeros de su partido al pedir la eliminación definitiva del fuero que actualmente protege a legisladores y gobernadores. No hay que olvidar que militantes del partido guinda están bajo investigación judicial en México y en el vecino país del norte. La medida ya fue turnada a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la cual sesionará este viernes para abordar el caso. Veremos si en verdad pasa o se queda en una mera declaración mediática y demagógica.

ALISTAN MARCHA POR DEFENSA DEL AGUA

•Una nueva marcha se avecina en la Zona Metropolitana del Valle de México, pues habitantes de la colonia Las Américas y otras zonas aledañas convocaron a una marcha para este viernes 1 de agosto con el fin de protestar contra la extracción y venta de agua potable mediante pipas. La movilización está programada para iniciar a las 15:30 horas en el Parque “La Hoja”. Los vecinos mencionan que el objetivo es defender un área natural protegida, cuya conservación consideran fundamental para preservar la biodiversidad y la calidad de vida de los naucalpenses.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

La pobre gente

De nada sirve cambiar las condiciones de vida exteriores, cuando lo que está lastimado es el interior de las personas. Creer que basta con modificar el espacio físico, cuando las condiciones deprimentes de educación no se mejoran, es de una insensatez tal, que no asume que se activará el conflicto bajo el que ninguna persona sensata pretende cohabitar. Si pretendemos mejorar las condiciones de vida urbanas, antes que regalar casas y programas sociales, hay que darles escuelas excelentes, maestros bien pagados y trabajos respetables. Cuando en la época posrevolucionaria, las casas de la colonia Tabacalera, en el Centro de la Ciudad de México, fueron ocupadas por adeptos al régimen, despojando a sus legítimos dueños de sus casas, los nuevos vecinos prontamente hicieron de ellos un repugnante lodazal que todavía pueden constatar los románticos defensores de la miseria, que creen que no hace falta más para perfeccionar la vida de los sujetos, que dejarlos vandalizar el espacio, satisfaciendo sus frustraciones. La colonia Tabacalera es nido de hoteles de paso, nutridas por la selecta concurrencia de las muchas representaciones sindicales surgidas a lo largo de un nuevo régimen que, favoreciendo sus clientelas, al bendecir el despojo, los asentó al costo de la dignidad de la ciudad que ellos juraron respetar. La Casa de la Familia Landa y Escandón convertida en fonda, un castillo provenzal de Adamo Boari, con sus mansardas robadas, sólo compite en decadencia con la Casa del Dr. Chavero, cayéndose a pedazos de cochambre por una taquería instalada en la parte trasera, y el frente usurpado por esa “pobre gente” que siempre ha antepuesto sus carencias para robar, al amparo de un estado hipócrita y un sector poblacional educado, incapaz de quitarse el ingenuo

velo de la ideología que no vea sencillamente “víctimas”, sino un problema social más complicado que el fabricado por la ideología. Cuando gritan con furia que los sacaron de “sus” vecindades, por aquellos que proclaman con melancolía este acontecimiento, habrá que ver cuántos de ellos descienden de los que despojaron a los originales dueños para invadir, como en su tiempo hicieran los maniacos bolcheviques en Rusia, después de asesinar a los dueños de las casas del entonces Petrogrado, intoxicados por ese fanatismo rojo que en cualquier persona se convierte en amenaza para la propia sobrevivencia y la de su sociedad.

“Su vecindad”, fue casa de alguien al que se la sustrajeron, jamás fueron vecinos, fueron crueles invasores aprovechándose de las circunstancias como el día de hoy. Varios sectores incorporados a supuestos sindicatos, o desplazados del interior del país, vienen a la Ciudad de México para vender contrabando chino travestido de artesanía; robando espacios y servicios públicos; invadiendo propiedades… todo sin pagar un solo peso y además con el mote de “pobre gente inocente”.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

HALLAN CENTRO DE MANDO CLANDESTINO EN EL EDOMEX

EL DESCUBRIMIENTO

generó división entre las filas de la “cuarta transformación”, 4T

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un centro de mando clandestino, conectado al C4, fue encontrado en el municipio de Ecatepec, Estado de México. Dicho evento generó ya división entre las filas de la "Cuarta Transformación" o 4T, dado que un legislador local pidió investigar al expresidente municipal por su posible vinculación al hecho, mientras que este, ahora diputado del Partido del Trabajo (PT), acusa persecución política.

Este pasado miércoles 30 de julio, personal del Fuerte de Tierra de la Secretaría de Marina (Semar) acompañó a autoridades municipales y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para cumplimentar una orden de cateo. Según se sabe, esta fue ejecutada en la colonia Santa Cruz Venta de Carpio, perteneciente al municipio de Ecatepec.

NIEGA JAVIER MAY RELACIÓN DE VÍCTOR HUGO CHÁVEZ CON GRUPO DELICTIVO

• EL GOBERNADOR de Tabasco, Javier May Rodríguez, negó que la detención del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con hechos ocurridos en la entidad o con el grupo delictivo conocido como “La Barredora”.

• El mandatario estatal aclaró que la aprehensión del exfuncionario corresponde a una investigación que se lleva a cabo en el estado de Colima y que es la Secretaría de la Defensa Nacional la instancia encargada de atender el asunto.

• “Acerca de la detención del exsecretario…No tiene nada que ver con el Estado de Tabasco, es un tema de Colima y se está atendiendo allá. ¿Nada relacionado con el tema de La Barredora? No tiene nada que ver con un tema local, no es un asunto que esté relacionado con tema local, es un tema en el Estado de Colima y que la propia Secretaría (de Defensa) está atendiendo”, manifestó

En el lugar, fue hallado un centro de mando clandestino conectado, en tiempo real, con el sistema de videovigilancia conocido como C4. Esta infraestructura ilegal, cabe destacar, se encontraba dentro del inmueble identificado como propiedad de la empresa "ZAVOLI Conversiones de Autos a Gas Natural".

De acuerdo con la Semar, otro punto relevante fue el hallazgo de dispositivos y materiales que se encuentran

El Gobernador de Tabasco dijo:“es un asunto del edo. de Colima”.Cuartoscuro

brevemente.

• Durante su gestión en Tabasco, Chávez Martínez, general brigadier del Estado Mayor, fue señalado por grupos delictivos mediante narcomantas, en las que se le acusaba de presuntamente haber recibido un pago de 10 mdp para permitir la operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación en la entidad.

• Las autoridades estatales han reiterado en diversas ocasiones que no existe presencia de cárteles en el estado.

Redacción ContraRéplica

vinculados al "Proyecto Jaguar". Dicho proyecto fue impulsado por el expresidente municipal Fernando Vilchis Contreras, prometiendo que, en tres etapas -implementadas de 2022 a 2024- colocaría un total de 5 mil 600 cámaras a lo largo del municipio. Producto de la acción judicial, el personal de la Marina, la Policía de Inspección Interna de la FGJEM y policías metropolitanos aseguraron un predio y el material descrito..

ESTUDIANTES DE LA UPT ANUNCIAN PARO ANTE ACOSO ESCOLAR

• ESTUDIANTES de la Universidad Politécnica de Tulancingo anunciaron la realización de un paro de actividades para el próximo lunes, con el propósito de exigir medidas contundentes frente al acoso, el hostigamiento y el bullying que, aseguran, enfrentan por parte de docentes, personal administrativo y otros alumnos.

• La convocatoria, difundida a través de redes sociales, está dirigida a toda la comunidad estudiantil que haya sido víctima de abusos dentro de la institución y cuyos casos no han sido atendidos por las autoridades universitarias. “Es momento de hablar. No más abusos”, se lee en la publicación.

• Los alumnos, las denuncias por agresiones verbales, intimidaciones y omisiones institucionales han sido desestimadas durante años, lo que ha generado un ambiente de desconfianza y vulnerabilidad

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 1 de agosto de 2025 No. 1773 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El lugar presuntamente es propiedad de la empresa “ZAVOLI”. Cuartoscuro

NACIÓN

Logramos buen acuerdo; el país no ofreció acciones adicionales: Sheinbaum

LA PRESIDENTA aseguró que se logró suspender por 90 días la entrada en vigor de los aranceles

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que es un buen acuerdo el logrado con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar la entrada en vigor de los aranceles durante 90 días, porque se basa en el respeto y porque México tiene el mejor acuerdo en relación con otros países.

“Como ya publicó el presidente Trump y publicamos nosotros, son 90 días, nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Qué?, ¿Por qué es importante este acuerdo? No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, pues en realidad nosotros nos quedamos igual que como estábamos”, celebró.

En la llamada de alrededor de 40 minutos la presidenta señaló que acordaron que en 90 días seguir platicando y dialogando para construir un acuerdo a más largo plazo, pero subrayó, como lo había anticipado en sus redes sociales, que los aranceles para el acero, aluminio y cobre se mantendrán en 30 por ciento, y en 25 por ciento al sector automotriz.

Además, la mandataria federal destacó que se mantiene el tratado comercial T-MEC, conservando las tarifas arancelarias para todas las exportaciones que están fuera del acuerdo comercial en 25 por ciento como se establecieron desde hace meses.

“Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC. Entonces, es para lo que está

EL DATO

LA MANDATARIA destacó que se mantiene el tratado comercial T-MEC.

fuera del T-MEC, es 25 por ciento. es muy importante que se salvaguarda el Tratado”, indicó.

Para lograr este acuerdo, la presidenta aseguró que México no ofreció “nada adicional” a Donald Trump, pero indicó que puso sobre la mesa el disminuir el déficit comercial que tanto preocupa al mandatario estadounidense.

“Nosotros hicimos varios planteamientos, por ejemplo, cómo reducir el déficit que le interesa al presidente de los Estados Unidos, al presidente Trump. Inversiones importantes de empresas estadounidenses en México, pero se quedaron sobre la mesa. Es decir, el acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sino sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando”, aseguró.

Durante los próximos 90 días de prórroga que consiguió y los que ocuparán para llegar a un acuerdo de largo plazo, la presidenta señaló que su gobierno buscará tener una situación e mayor beneficio frente al resto del mundo. “Que frente a esta situa-

ción internacional, pues México siga teniendo el tratado, que sigamos teniendo una buena relación comercial con los Estados Unidos como socios comerciales. Entonces, yo creo que, en este sentido, pues es un muy buen acuerdo mantenernos como estamos y seguir trabajando”.

Por otro lado, la mandataria federal señaló que México representa mucho para Estados Unidos por la integración económica que hay y porque es su principal socio comercial, y sobre todo ello dijo que el presidente Trump está consciente de ello.

Cuestionada sobre cuál es la clave para mantener un buen diálogo con el presidente Donald Trump y lograr acuerdos, Sheinbaum Pardo destacó que el respeto ha sido importante porque pueden no estar de acuerdo en muchos temas, pero el trato con respeto ha sido vital.

“Hay que decirlo, el presidente Trump nos trata con respeto en todas las llamadas que hemos tenido, que ya han sido varias. Y nosotros también podemos no estar de acuerdo, pero el trato es de respeto. Y la otra lo que representa México para Estados Unidos. México representa mucho para Estados Unidos. Somos su principal socio comercial y ellos están conscientes de ello. Entonces, es muy importante el papel que tiene México en este momento”, sostuvo.

Los secretarios catalogaron de espléndida la negociación. Cuartoscuro

EBRARD Y DE LA FUENTE RECONOCEN FIRMEZA DE SHEINBAUM

Sostuvieron que la presidenta defendió los intereses de México

Tras lograda una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento sobre las exportaciones de México a Estados Unidos, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, reconocieron la firmeza que tuvo la presidenta en la novena llamada con Donald Trump para defender los intereses del país.

Durante la breve conferencia de prensa mañanera que fue diferida a las 10:00 de la mañana por la llamada que sostuvo la mandataria mexicana con su similar estadounidense, Ebrard Casaubón reconoció como “espléndida”, “y sin afán de adulación”, la conversación que Sheinbaum Pardo tuvo con Trump porque su manejo, trato y firmeza dieron como fruto la prórroga después de que supo convencer al republicano. Y todo ello, subrayó, se debe a que “es muy grande” la firmeza con la que defiende los intereses de México.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente expresó también su reconocimiento a la mandataria por su liderazgo y extraordinaria capacidad de diálogo frente al presidente estadounidense.

Sobre la reunión en la que estuvo presente, junto al secretario de Economía y al Jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, resaltó que durante la conversación predominó el respeto y la congruencia de la mandataria.

Dijo que es muy importante lo que ahora ha logrado la presidenta.

LA CLAVE DEL ACUERDO, el respeto mutuo, recalcó. AFP

México elimina barreras comerciales con EU

EL PAÍS seguirá pagando 25% de arancel al fentanilo, 25% a los automóviles y 50% al acero

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, explicó que “las barreras no arancelarias” que México se comprometió a eliminar, en la negociación que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo con su similar estadounidense mediante llamada telefónica, se refiere a temas de regulación comercial.

El funcionario federal detalló que el intercambio comercial que tienen ambos países no se reduce a aranceles, sino que el mismo Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está sujeto a normas de diferente tipo como por ejemplo cuáles son los mecanismos que para poder establecer dumping, los criterios de producción, entre muchos otros, que hacen que haya un comercio justo para los integrantes del tratado, de acuerdo a los intereses de cada uno.

“Es en buena medida lo que se regula en el Tratado. Es decir, todo aquello que no son específicamente aranceles; es decir, les decimos ‘todo aquello que no es monetario, sino que son condiciones de comercio entre los dos países’. México

no tiene restricciones arancelarias al comercio con Estados Unidos, hay un Tratado de Libre Comercio; pero, entonces, México ha ido presentando una serie de preocupaciones, Estados Unidos también las suyas”, dijo para explicar de qué tratan estas barreras no arancelarias a las que se refirió el presidente de Estados Unidos en su publicación.

Tras concluir la llamada con la presidenta de México, Donald Trump informó que además de que haber “acordado extender, por 90 días” la aplicación arancelaria de 30 por ciento, pero que mientras tanto “México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, también México acordó “eliminar de inmediato sus numerosas barreras

El secretario de Economía dijo que esta negociación aborda temas que se considerarán en la revisión del TLC el próximo año. Cuartoscuro

comerciales no arancelarias”.

Ebrard Casaubón abundó que otro de los ejemplos de estas regulaciones son los mecanismos de carácter laboral.

“Tenemos diferentes puntos de vista que estamos tratando de acercar sobre una serie de elementos de propiedad intelectual. Por ejemplo, si se le debe dar más tiempo a alguien que solicita una patente. Por ejemplo, un laboratorio que llega al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, pide una patente y esa patente se tarda año y medio porque los procedimientos son largos, de patentes; entonces, si se le debería de dar año y medio más de vigencia a su patente, lo cual significa un costo para nuestro sistema de salud, porque ya no lo puedes hacer genérico. Son cosas de esa naturaleza a las que se refiere”, indicó.

FIRMA TRUMP ORDEN EJECUTIVA PARA SUBIR ARANCELES A CANADÁ DE 25% A 35%

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para aumentar de 25% a 35% los aranceles a productos de Canadá. Esto en contraste con la pausa a la entrada en vigor de los gravámenes de 30% que pactó el magnate republicano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Casa Blanca comentó que el incremento de aranceles de 25% a 35% a Canadá, por parte de Donald Trump, se debe a que no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas. "Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. Un estudio reciente destacó el aumento de la producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos", apuntó

La medida se debe a que Canadá no ha frenado el flujo de fentanilo. AFP

En ese sentido, aseguró que las organizaciones de narcotráfico con sede en Canadá mantienen “superlaboratorios” robustos, principalmente en zonas rurales y densas del oeste, mismos que pueden producir de 20 a 30 kilogramos (kg) de fentanilo a la semana. En tanto, subrayó que las incautaciones de esa droga, proveniente de suelo canadiense, está

en niveles altos, ya que las hechas en la frontera compartida durante el año fiscal en curso son mayores a los de los últimos tres años juntos.

Afirmó que la cantidad de droga asegurada en la frontera norte tenía el potencial para matar a más de 16 millones de estadounidenses. Añadió que las medidas comerciales de Canadá a Estados Unidos complican aún más los esfuerzos bilaterales para abordar la creciente crisis de drogas.

Finalmente, precisó que los aranceles impuestos bajo la IEEPA (Ley de Facultades Económicas en Emergencias Internacionales) no aplican a bienes cubiertos por el T-MEC. No obstante, apuntó que las mercancías trianguladas para evadir el arancel del 35% estarán sujetas, en cambio, a un arancel de transbordo del 40%. Por Francisco Mendoza Nava

Aunque no hay fecha exacta, estima que se suscribirá la próxima semana. Especial

MÉXICO Y EU FIRMARÁN ACUERDO DE SEGURIDAD

Se regirá bajo cuatro ejes, entre ellos, el respeto a la soberanía de México

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Aunque aún no hay una fecha ni día exacto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana se firmará el convenio en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. En ese sentido dijo que con este se resuelve cualquier tema en sobre seguridad entre ambas naciones.

La mandataria federal explicó que el acuerdo se regirá bajo cuatro ejes que que son: respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración.

Y a partir de estos cuatro elementos, dijo que se establecerá cómo se trabajará de manera conjunta para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas y cómo colaborar en temas de inteligencia. En este último tema dijo que se trata de compartir información que ellos tengan y puedan proporcionar a México o que el gabinete de seguridad nacional tenga y entregue a Estados Unidos.

Además, durante la llamada, de alrededor de 40 minutos, también dialogaron sobre la campaña contra el consumo de drogas que México está llevando a cabo y que Estados Unidos retomó. Sobre ello reveló que el presidente Donald Trump le preguntó sobre los impactos de la campaña y ella respondió que también hay una estrategia en las escuelas de educación básica y media superior: “Y le dije que: ‘vamos, ahora, a una campaña no solo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas’, que es la siguiente parte de la campaña que va a iniciar en septiembre. Se interesó mucho”, aseguró.

Sheinbaum Pardo subrayó que todos estos temas estarán en el acuerdo de seguridad, incluido la importancia de la atención a las adicciones. Finalmente, dijo que también hubo un reconocimiento a su gobierno porque se ha avanzado mucho en el tema de la seguridad.

Calificó de indignante el homicidio de la maestra jubilada en Veracruz. Especial

“ VIOLENCIA YA TRASPASÓ LO INIMAGINABLE”: NOEMÍ LUNA

La diputada del PAN exige a la presidenta Sheinbaum, garantizar la seguridad de las mujeres

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La diputada federal Noemí Luna pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum proteger la vida de las mujeres en México, luego del fallecimiento de la maestra jubilada Irma Hernández, ocurrido en el estado de Veracruz tras haber sido víctima de un grupo delictivo.

La legisladora del PAN, vicecoordinadora de su bancada en la Cámara de Diputados, calificó como indignante la situación en la que murió la mujer de 62 años, presuntamente extorsionada por el grupo criminal “La Sombra” por operar dos taxis. De acuerdo con versiones difundidas, fue privada de su libertad, maniatada, arrodillada y obligada a grabar un mensaje bajo amenaza de hombres armados. Posteriormente, falleció de un infarto.

Luna cuestionó las declaraciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien atribuyó la muerte a causas naturales, lo que en su opinión revictimiza a la mujer y desvincula de responsabilidad a los agresores. “El infarto no es atenuante del grave acontecimiento”, señaló.

“La inseguridad ya pasó todo límite imaginado, en algunas regiones de México trabajar cuesta la vida”, advirtió la legisladora, y exigió a la jefa del Ejecutivo federal garantizar condiciones de seguridad y libertad para todas las mujeres del país.

Afirmó que el Estado mexicano ha fallado en su obligación de proteger a la ciudadanía y consideró preocupantes los señalamientos que vinculan a políticos con grupos delictivos.

NOEMÍ LUNA cuestionó las declaraciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien atribuyó la muerte de la maestra a causas naturales EL DATO

“ Los opositores están fracasando ” , dice Ebrard

CRITICÓ QUE NO desean

una renovación del Tratado comercial entre México, EU y Canadá

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, criticó que la oposición desee que no haya una renovación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero afortunadamente dijo que los adversarios del gobierno “están fracasando”, por “fortuna para México”.

El funcionario federal señaló que la oposición no está entendiendo de forma correcta lo que está ocurriendo en el país, lo cual atribuyó al interés político que ellos tienen, pero explicó que lo que pasa es que en enero de este año, a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, México tenía el riesgo de que se le impusieran aranceles por 25 por ciento en todo el comercio que mantiene con el país vecino del norte, es decir, que se eliminara en los hechos el T-MEC y se estableciera una tarifa general, pero afortunadamente dijo que la presidenta logró un acuerdo con su similar estadounidense.

Hoy, detalló, México sostiene el acuerdo trilateral y gracias a él casi el 85 por ciento de las exportaciones están libres de gravámenes al estar dentro del T-MEC, aunque el acero, aluminio,

cobre mantienen el arancel de 30 por ciento y el sector automotriz el 25 por ciento.

“Con todo respeto, yo les diría que no están entendiendo lo que está ocurriendo adecuadamente, por interés político. La presidenta, entonces, negoció con el presidente Trump que no fuese así y que se diera la situación en la que estamos hoy, en donde el 84.4, casi 85 por ciento, sigue dentro del Tratado, se exporta dentro del Tratado y no paga tarifas”, insistió.

Marcelo Ebrard adelantó que hacia adelante se avanzará en las negociaciones para que finalmente se dé la renovación y primero la revisión en 2026 como se establece en el propio tratado. “La revisión del Tratado es a partir de enero

del ’26, pero hay algunas tareas previas que tenemos que hacer”. Por ello, dijo que si el pronóstico de la oposición era que “’se iba a fracasar’ porque es la única esperanza que se tiene por algunos de nuestros opositores, pues están fracasando, por fortuna para México; porque lo de hoy, nos pone en una posición muy, no quiero decir ‘privilegiada’, pero muy favorable respecto al resto de los países del mundo”, criticó.

Además, señaló que esta revisión y el acuerdo conseguido por la presidenta, “nos acerca de nuestro acuerdo comercial”, y “mejor (que eso), no se puede”.

ALITO MORENO PIDE ACTUAR CON FIRMEZA ANTE PRÓRROGA

EL PRESIDENTE nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, afirmó que los próximos 90 días otorgados por Estados Unidos a México para replantear su política comercial deben aprovecharse con inteligencia y determinación, al advertir que esta prórroga “es una oportunidad, no un respiro”.

A través de un mensaje publicado en su red social, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre el retraso en la entrada de aranceles. el dirigente priista llamó a construir una estrategia comercial sólida que brinde certidumbre a los inversionistas y proteja a los productores mexicanos. Moreno también señaló que uno de los principales factores que han afectado la relación bilateral con Estados Uni-

CON ESTADOS UNIDOS

El presidente nacional del PRI, exige investigar a “narcopolíticos” de Morena. Especial

dos es la presunta infiltración del crimen organizado en la política mexicana, y urgió a investigar y procesar a quienes llamó “narcopolíticos” del partido Morena. Entre las figuras que mencionó están el expresidente Andrés Manuel

López Obrador; su hijo Andrés Manuel López Beltrán; el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López; el ex dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; así como los gobernadores Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal, Layda Sansores, Marina del Pilar Ávila y Alfonso Durazo.

También incluyó al director de la CFE, Manuel Bartlett, y al actual ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia.

“El país necesita decisiones valientes, no discursos”, escribió Moreno, al advertir que la recuperación de la confianza internacional solo será posible con acciones concretas que frenen el deterioro institucional.

El secretario de Economía destacó el acuerdo de la presidenta con Trump. Especial

Medios decadentes

Nadie puede negar el nado sincronizado de los medios convencionales como convenio entre similares, con comentarios simultáneos sobre el mismo tema de sus columnistas y analistas que arrojan más veneno que información.

Ante la postura monotemática de los medios para atacar al gobierno, en la mayoría de los casos injustificadamente, por no decir con mentiras, las convocatorias de los conductores de noticias a los funcionarios públicos se vuelven predecibles, no sólo en el tono, y la interrupción sistemática y grosera a los invitados, sino en cuanto a los temas a tratar, esto obliga a los miembros del gobierno a tomar precauciones, porque ya conocen el tema y el sentido, con el que según, los conductores, quieren sor -

Escuchar

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

prender al entrevistado, como sucedía anteriormente con algunos políticos.

Ante el autoplagio de los medios convencionales, permiten al entrevistado llegar, no sólo informado sobre el tema que van a tratar sino con datos precisos, con documentos y evidencias que contradicen el nado sincronizado para dejar sin palabras a los autodenominados periodistas críticos.

Los conductores aparecen entonces como retrasados mentales gracias a la

línea “editorial” de sus jefes, que en realidad es línea política muy clara.

Buena parte de la audiencia de los medios, sobre todo en internet, redes, radio y televisión basa el factor sorpresa como atractivo no sólo para el público sino para los entrevistados.

Ahora todo está planteado en un sistema informativo “crítico” monotemático. La noticia de los viajes de morenistas al extranjero, la incongruencia de los gastos, la traición a los principios, etc. son tema obligado y anunciado, lo que inhibe la credibilidad del público, al saber el tema, cuyas preguntas y respuestas son las mismas.

El periodismo sufre un estancamiento que le llaman resistencia, o defensa a ultranza de la libertad de expresión que sólo puede llamársele activismo, de derecha desde luego, porque convertidos en partidos políticos, los medios convencionales se traicionan a sí mismos y hacen todo lo posible para

para transformar: el poder democrático de los foros ciudadanos

El día de ayer se celebró un hito para la vida democrática del país: el primero de cinco foros regionales para reformar el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral. Un ejercicio sin precedentes en la historia del Instituto Nacional Electoral, y del que puedo decir, con orgullo, que no sólo fui testigo, sino también parte.

Acudí como una más, como alguien que se siente convocada por la responsabilidad que implica escuchar y construir. Estar en ese espacio dio sentido a una de las razones más profundas de toda democracia: hablar, dialogar y trabajar de manera conjunta en un instrumento normativo que atienda a las realidades de quienes participan del modelo de comunicación política. Porque la democracia no se decreta desde un escritorio; se construye con los pies en la tierra y el oído en las personas.

Para quienes trabajamos en el INE, estos ejercicios no son únicamente parte

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

de nuestras tareas institucionales; son también experiencias que nos interpelan y nos cambian. Escuchar sensibiliza. Escuchar nos compromete. Escuchar nos recuerda la razón de estar aquí: para servir mejor a México.

La democracia es memoria, es presente y también es futuro. Es lucha colectiva, es experiencia compartida, pero también es anhelo: lo que aún falta por hacer. En ese camino, debe guiarnos un principio fundamental: la verdad. Porque, como decía Platón, la verdad es el bien que conduce a la felicidad y, con ella, a la libertad. Por eso toda reforma democrática debe estar anclada en

ella: en el reconocimiento honesto de nuestras fortalezas y de nuestras deudas históricas.

El INE de hoy, es una institución que abre las puertas, que camina hacia las personas, que escucha, dialoga y atiende con seriedad los grandes retos de la democracia contemporánea. Ese es el INE que preside Guadalupe Taddei y del que no se habla, porque no se conoce. Uno que construye confianza, que protege derechos, que reconoce la diversidad.

La reforma del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral no es una cuestión técnica. Es un acto de responsabilidad democrática. Porque lo que está en juego es el derecho de todas las personas a estar informadas, a elegir con libertad, a ver reflejada su voz en los medios de comunicación. Y por eso estos foros tiene una misión clara y contundente: reformar desde la inclusión. México es un país profundamente plural, diverso, multicultural. Esa diversidad debe estar presente en sus normas, en sus partidos políticos, en sus

que el público pierda interés de verlos.

La radio en México sólo tiene comparación con la que transmitía durante el periodo de la Unión Soviética, que tanto critican, donde la política y la imposición de criterios era el hilo conductor de toda su expresión.

A pesar de que la derecha reniega de los regímenes socialistas y totalitarios actúa como ellos en su desesperación por convencer de que la realidad no existe sólo el dogma que habita en su esfera de cristal es lo cierto.

Los medios convencionales en México ya vivían un grave estancamiento que ahora convierten en retraso del que tardarán mucho en salir, y van contra reloj, porque cada día obtienen menos ingresos por publicidad.

Nunca se acostumbraron a tener como clientes a la iniciativa privada, los prefieren de cómplices y socios. Siempre vivieron del subsidio del gobierno.

•Analista político @Josangasa

medios. Que se escuche lo que antes fue silenciado y hasta amenazado. Que se visibilicen nuevas narrativas, como la de las concesionarias afromexicanas, que apenas empiezan a abrirse camino. Que en cada pantalla y en cada frecuencia se refleje la complejidad de nuestra vida democrática.

Los medios de comunicación no sólo transmiten mensajes; moldean realidades. Por eso, reformar el Reglamento no es una tarea menor. Es actualizar una herramienta que debe acompañar a la ciudadanía en su derecho a decidir con información veraz y accesible. Es reconocer que las normas deben dialogar con la realidad, evolucionar con ella y, cuando sea necesario, guiarla. Como bien dijo Ronald Dworkin, el derecho no es simplemente un conjunto de reglas fijas; es una práctica interpretativa construida sobre la historia institucional, que busca los principios que le dan sentido moral. Y eso es exactamente lo que nos convoca: interpretar este momento histórico para proyectar un mejor presente.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD Ingresos de la CDMX crecen 8%: Brugada

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que los ingresos de la capital del país crecieron 8 % durante el primer semestre de 2025. Asimismo, resaltó que la entidad federativa continúa obteniendo más recursos propios que los que recibe de la federación.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada apuntó que durante el primer semestre de 2025 hubo un incremento del 8% en los ingresos de la CDMX, comparado con los del mismo periodo de 2024, al subir de 167 mil 784 millones 400 mil pesos a 181 mil 196 millones 100 mil pesos. Precisó que esto fue impulsado por el incremento de 26.4% de los ingresos locales y que ello, a su vez, es signo de que la economía se mantiene estable y en crecimiento, además de que muestra la confianza ciudadana hacia el gobierno.

“Este logro no habría sido posible sin el compromiso de los contribuyentes, que cumplen puntualmente

LA JEFA DE Gobierno capitalino informó que fue durante el primer semestre del 2025

con sus obligaciones fiscales. Y también del acompañamiento del sector privado, que continúa invirtiendo, generando empleo y apostando por el futuro de nuestra ciudad”, pronunció la exalcaldesa de Iztapalapa.

Enseguida, cedió la palabra al secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, quien precisó que los ingresos locales en la primera mitad de 2024 fueron de 69 mil 955 millones 200 mil pesos, mientras que en la primera mitad de 2025

GOBCDMX Y GOBIERNO FEDERAL TRATARÁN ESTE VIERNES TEMA DE LA LÍNEA A

LA JEFA DE GOBIERNO de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que su administración y el gobierno federal sostendrán una reunión este viernes sobre la atención a la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Esto ante los constantes cierres y afectaciones al servicio por las fuertes lluvias de la temporada. Clara Brugada declaró que este viernes 1 de agosto el Gobierno de CDMX se reunirá con el gobierno federal para abordar la próxima intervención de la Línea A del Metro. Señaló que para hacer esto se necesitarán estudios y definiciones ante la existencia de elementos profundos a considerar para su mejora. Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, men-

cionó que la suspensión del servicio del miércoles, 30 de julio, se dio alrededor de las 19:40 horas de la noche, cuando se detectó la entrada súbita de agua desde la avenida hacia las instalaciones del Metro. Explicó que el problema se debió a que el tramo carretero de Santa Marta a Los Reyes se inundó y se empezó a infiltrar a las vías.

“Éste es un tramo que pertenece al Estado de México, no a la Ciudad de México (…) Tenemos un Plan de Contingencia. Quiero decirles que en los meses de lluvia, hemos aplicado este Plan de Contingencia en la Línea A, cuatro veces: uno el 3 de junio, otro el 26 de junio, otro 26 de julio y el día de ayer. Y entra el servicio de Contingencia, con el auxilio de la Red de Transportes de Pasajeros

Resaltó que la recaudación mejoró, lo cual es un signo de estabilidad. Cuartoscuro

fueron de 88 mil 404 millones de pesos. Comentó que la recaudación por el Impuesto Predial, de enero a junio del presente año, fue de 24 mil 583 millones 300 mil pesos, entre otros Para terminar, Botton Falcón expresó que la CDMX presentó un desendeudamiento de más del 4% en términos reales. Sostuvo que esto es congruente con la meta de un desendeudamiento del 0.5% para el cierre de año, mismo que fue aprobado tanto en el Congreso federal como en el local.

(…) tenemos alrededor de 40 vehículos que se utilizan en esta situación para dar el servicio”, explicó. El funcionario reiteró que el problema fundamental no se encuentra en las vías, sino en la inundación de la parte externa, al grado de que se termina por infiltrar a estas. Frente al problema, afirmó que se ha venido platicando con el gobierno del Edomex y la presidenta municipal de La Paz para establecer una solución definitiva al problema que se suscita en ese tramo. Francisco Mendoza Nava

AVANZA ENTREGA DE LICENCIAS PERMANENTES EN LA CAPITAL

Brugada señaló que está por alcanzar el millón de documentos expedidos

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que la expedición de la licencia permanente de conducir avanza a buen ritmo, con 962 mil 457 licencias ya pagadas y/o entregadas entre el 16 de noviembre de 2024 y el 30 de julio de 2025, lo que acerca al gobierno capitalino a su meta de un millón de documentos emitidos.

“Estamos a mitad del año, y ya este concepto, que fue muy importante para la población, pues está allí. Pronto llegaremos al millón y queremos que, cuando lleguemos a la licencia permanente número un millón, estemos entregando algunos boletos para actividades culturales privadas, que estaremos dando a conocer”, resaltó la mandataria.

Durante la conferencia de prensa sobre el informe financiero del primer semestre del año, Brugada detalló que hasta el momento se han recaudado mil 443 millones de pesos por este trámite, de un total previsto de mil 500 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, informó que hasta el corte más reciente se han expedido 911 mil 789 licencias permanentes, mientras que otras más de 50 mil ya fueron pagadas, aunque aún están pendientes de entrega.

Señaló que la expedición del documento ha sido posible gracias a la colaboración entre la SAF y la Secretaría de Movilidad, lo que ha permitido atender una alta demanda sin afectar los tiempos de atención.

Resaltaron que llevan más de 962 mil entregas. Cuartoscuro
Aseguran que el problema surge por la inundación de una vía. Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS

Limpieza sucia, salud turbia; licitaciones a modo

Sepa La Bola… pero la licitación IA-06-E00006E00002-N-27-2025 del Servicio de Administración

Tributaria (SAT), para servicios de limpieza en la Ciudad de México y Morelos, no huele bien. El contrato, por más de 34 millones de pesos, fue adjudicado a Tecnología Aplicada a Servicios Eficientes (TASEFI), empresa con un historial cargado: denuncias por impago de salarios, protestas de empleados, investigaciones por evasión fiscal y adeudos con el IMSS.

Empresarios que participaron en la licitación, aseguran que se trató de un proceso a modo. Acusan directamente a Adriana Fabiola de la Rosa y Gabriela Alcántara, funcionarias del SAT, de favorecer a TASEFI. También mencionan a Jenny García y Miguel Aguido como presuntos responsables.

Pese a los antecedentes, la empresa —propiedad de Fernando Morato— ofreció servicios por casi 6.7 millones de pesos mensuales para CDMX y poco más de 228 mil para Morelos. Según los denunciantes, esas cifras no garantizan calidad ni cumplimiento legal.

La administración de Antonio Martínez en el SAT no ha respondido. Pero el silencio no limpia nada… solo ensucia más.

Y Sepa La Bola pero hay otra licitación bajo la lupa. Resulta que en una denuncia enviada a la Cámara de Diputados advierte sobre posibles actos de corrupción en el proceso de licitación de equipos médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por Zoé Robledo. Las acusaciones contrastan con el discurso del gobierno federal, que ha prometido combatir la corrupción y fortalecer el sistema de salud.

El documento señala presuntas irregularidades en la División de Evaluación y Equipamiento Médico, a cargo de José Monjarás Vera. También se involucra a Susana Negrón, el doctor Efraín Arizmendi y el director de Administración del Instituto, Borsalino González, por supuestamente avalar esos arreglos.

La alerta surge en el marco de un ambicioso plan de inversión de 6,322 millones de pesos para renovar equipos médicos en 2025, incluidos tomógrafos, angiógrafos, aceleradores lineales y camillas.

De manera particular, se exige atención sobre la licitación pública nacional LA-50-GYR050GYR040-T-2-2025, destinada a la adquisición de camillas. La sospecha apunta a un posible favoritismo hacia empresas como Grupo DDM, Comerlat, AUG y SIMA, representadas por Fausto Macías, Sebastián Latapí Clausell y Nelly Guevara Garibay.

El llamado es claro: que el Órgano Interno de Control y la Secretaría de la Función Pública intervengan antes de que los recursos de salud pública se deslicen por los canales de la impunidad.

Y Sepa La Bola, pero para combatir la ruta contra la trata, Aeroméxico da ejemplo.

Desde hace años la aerolínea ha asumido la lucha contra la trata de personas como una prioridad institucional. Su protocolo especializado, implementado desde 2016 y actualizado por tercera vez en 2025, ha permitido capacitar a su personal para detectar posibles víctimas y actuar con rapidez.

Entre 2019 y 2024, el 23% de los reportes realizados por la aerolínea resultaron casos positivos, lo que demuestra la efectividad de una estrategia que no es de adorno.

Además, con la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas”, han logrado sensibilizar a más de un millón de personas en museos y aeropuertos clave del país.

Liderada por Andrés Conesa, la compañía refuerza la idea de que volar también implica proteger. “Estar alertas puede significar salvar una vida”, día dijo Karen Farías, directora de Sostenibilidad y ESG.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

CAPITALINOS, SIEMPRE RESPONSABLES CON PAGO DE IMPUESTOS

•Si algo ha caracterizado a los habitantes de la Ciudad de México es su responsabilidad para pagar sus impuestos, principalmente el relacionado con el predial, la tenencia y el pago por el servicio del agua, al grado de que casi históricamente 50% de los ingresos de la capital del país provienen de sus contribuyentes. El anuncio que realizó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de que aumentó 8% la recaudación durante el primer semestre del año con relación al 2024, confirman la responsabilidad de los capitalinos con su gobierno y ahora están en posibilidades de demandar la reciprocidad de la administración local con mejores servicios, seguridad e infraestructura, entre otros aspectos.

LOS RESULTADOS DEL BACHETÓN Y LA REALIDAD

•El secretario de Obras del Gobierno de la Ciudad, Raúl Basulto, dio a conocer que concluyó con éxito el programa Bachetón, con el que se lograron tapar alrededor de 200 mil hoyos en vialidades primarias de la capital del país; sin embargo, los automovilistas se cuestionan si es en realidad la cifra o cómo sacaron la medición, porque al circular por vialidades primarias encuentran todo tipo de baches. Además de que con las constantes lluvias siguen apareciendo baches al por mayor. Es importante el trabajo que realizan, pero falta mucho para tener vialidades en buen estado.

RUBALCAVA, ¿CUIDADO O APARTADO POR BRUGADA?

•Curioso resulta que Adrián Rubalcava esté por cumplir casi tres meses como director del Metro de CDMX sin presentarse públicamente con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Aunque se aseguró que tenía las credenciales para el cargo, no ha hecho acto de presencia en conferencias o eventos con ella. Esto pese a que la mandataria ha puesto ante la prensa, o sacado a territorio, a sus secretarios y otros funcionarios especializados ante temas de coyuntura. Y no es poca cosa que no aparezca en los eventos, hoy el Metro opera en medio de fallas, dudas sobre proyectos de conexión con los nuevos transportes, anuncios de renovación y afectaciones constantes por lluvias. ¿Lo estará cuidando de nuevas críticas o mejor lo querrá de lejitos?

SEPA LA BOLA

ACTIVO

Iberdrola vende a Cox su negocio en México

LA EMPRESA fue acusada de venta ilegal de energía y contratar a funcionarios públicos

POR GUADALUPE ROMERO nacion@contrareplica.mx

Con el aval del Parlamento Europeo, ayer se informó del contrato de compraventa firmado entre las empresas españolas Iberdrola y Cox ABG Group para que esta última adquiera la filial Iberdrola México SA de CV, sus negocios y activos energéticos por aproximadamente 4,200 millones de dólares.

El monto de acuerdo, informan, puede “verse modificados en función de la fecha de cierre de la Operación (entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026) y de otros ajustes habituales en este tipo de operaciones”.

Ante el Gobierno de México, y las autoridades que autoricen la compraventa, por parte de Iberdrola, quizá se tenga que concluir algunos temas controversiales que aún están en la mesa. Como la construcción de la planta eólica en Guanajuato que se edificó

sin avisar, sin autorización pública. Además de las acusaciones por vender electricidad de manera ilegal y la contratación exfuncionarios panistas y priístas en sus consejos administrativos y consultivos.

“Los accionistas de referencia de Cox representativos de más del 84% del capital social, se han comprometido a través de la suscripción de compromisos irrevocables a votar a favor de la Operación en dicha Junta. Lo que les comunicamos a los efectos oportunos. En Madrid, a 31 de julio de 2025.”

Por su parte, Iberdrola también anunció la venta de negocios en México por unos 3,700 millones de eu-

La compra aún tiene que ser autorizada por el gobierno mexicano Especial

ros. Y en un comunicado señaló que la operación responde a las expectativas de inversión orgánica de 55 mil millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de los Estados Unidos (Avangrid Networks), Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), que supondrán casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90,000 millones de euros en los próximos años.

A medida que esos proyectos se fueran completando, el Cox ABG realizaría pagos a Iberdrola adicionales a los 4,200 millones de dólares acordados.

DONALD TRUMP FIRMA DECRETO DE ARANCELES A UNA DECENA DE PAÍSES

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este jueves por la noche que impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un déficit comercial.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días

Los nuevos gravámenes comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, señaló. Especial

después de la fecha anunciada inicialmente.

Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas.

En un documento en el que Washington especifica los nuevos gravá-

menes, Brasil figura con un 10%, pero será solo hasta el 6 de agosto. El miércoles el gobierno de Trump anunció que a este arancel mínimo universal a los bienes brasileños importados añadirá 40 puntos porcentuales (pp), lo que equivale a un 50%, debido sobre todo al juicio contra su exaliado, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Como había amenazado Trump, aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del T-MEC. "Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá", añadió la Casa Blanca.

AFP

NUEVO IPHONE DISPARA LAS

GANANCIAS

DE APPLE EN 2025

La compañía reportó beneficios de 23,400 millones de dólares en el segundo trimestre

AFP

Apple informó el jueves ganancias de 23.400 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 9% más interanual, superando las previsiones a pesar de la preocupación por el efecto de los aranceles estadounidenses en su cadena de suministro.

El beneficio por acción, una métrica muy seguida, alcanzó los 1.57 dólares, frente a las proyecciones de los analistas de 1,42 dólares, según un consenso elaborado por FactSet.

"Apple se enorgullece de anunciar un récord de ingresos para el trimestre finalizado en junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos", declaró el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

Samsung fue el mayor proveedor global de teléfonos inteligentes, con 57.5 millones, seguido por Apple, que cayó en los despachos de iPhone un 2% hasta las 44.8 millones de unidades, según el monitor de mercados Canalys

Cook concluyó que "el rendimiento de Apple mostró una sólida resiliencia en medio de la feroz competencia en China y una corrección de inventarios en Estados Unidos, conforme se ajustaba a los aranceles que evolucionaban rápidamente".

Según el director ejecutivo de Apple, los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump le costaron a la empresa 800 millones de dólares en el segundo trimestre, y estima que el impacto sumará 1.100 millones en el actual. Apple se ha visto obligada a pagar aranceles sobre los iPhones y otros productos o componentes.

Los aranceles de Trump le costaron a la empresa 800 mdd Cuartoscuro

Las barreras no arancelarias

Hasta este momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado sortear la embestida arancelaria de Donald Trump prevista para este primero de agosto. Los 90 días de aplazamiento para la entrada en vigor del arancel de 30% da un respiro a los mercados y abre la puerta a la negociación para un acuerdo comercial de largo plazo.

Vienen 3 meses difíciles. Las negociaciones con el equipo de Trump no son tersas, y México seguirá con el pago de arancel del 25% al fentanilo, otro del 25% a los automóviles y uno más del 50% al acero, el aluminio y el cobre.

La llamada es fructífera si nos ajustamos a los 90 días de gracia para no cargar con los llamados aranceles recíprocos, pero en la repesca Trump logró que México elimine de forma inmediata y total las “numerosas” barreras no arancelarias, entre las que destacan

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

control aduanero, normas de calidad y seguridad; de tipo sanitario, licencias y permisos de importación, barreras administrativas, compras de gobierno y diques financieros, entre otras.

EU ha acusado a nuestro país de afectar a sus exportadores e inversionistas por nuestra política energética regresiva que favorece a CFE y Pemex y no permite la participación privada. Nos endilgan excesivas regulaciones en sectores claves como agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.

Nos ha acusado de encabezar prácticas aduaneras opacas, demoras en

registros sanitarios, restricciones a productos biotecnológicos, incompatibles con medidas estándares internacionales y un entorno menos favorable a la competencia y fuera del T-MEC.

La mayoría de las veces, este tipo de obstáculos no son tan visibles como los aranceles, pero el impacto positivo en el comercio siempre beneficia más a alguna de las dos partes.

ESTÁN IMPARABLES los negocios ilegales del líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza. Resulta que no sólo registró marcas de ginebra a su nombre, sino que en lo que resta de 2025 insistirá en hacer suya la marca “Casa Frida”, en el ramo de hotelería.

Hace tres años, el secretario general del SNAC trató de registrar esa marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Santiago Nieto, pero el trámite fue rechazado. Sin embargo, los abogados

Powell, eso es dignidad y autonomía

El orangután naranja que despacha desde la Casa Blanca seguramente habrá cambiado de color por un tiempo, debido al coraje que desde la Fed le hicieron pasar este miércoles.

La Fed, al mando todavía de Jerome Powell, no hizo caso de las agresiones, epítetos y groserías que desde les ha recetado casi a diario el populista barato, pero inmensamente poderoso que trabaja como presidente del país más poderoso del planeta, y que no por eso deja de ser un delincuente confeso, por si se le ha olvidado a la gente.

Su argumento barato y populista es muy sencillo: a la maravillosa gesta heroica e histórica que está haciendo para transformar a Estados Unidos (¿dónde escuchamos eso?), solamente le falta que la Fed baja la tasa de interés, porque de no hacerlo forma parte de la corrupción del pasado y de quienes tratan de boicotear su gran hazaña única en

GEOECONOMÍA ANTONIO SANDOVAL

la historia de la humanidad (otra vez, ¿dónde hemos escuchado eso?).

Pero las razones técnicas y económicas para pedir una reducción de la tasa de interés brillan por su ausencia, simplemente quiere que eso se haga por decreto, porque así lo ordena su majestad.

La respuesta llegó este miércoles: La Fed dejó sin cambio la tasa de interés en un intervalo de entre 4.25% y 4.50%; la justificación para tomar dicha decisión fue muy simple. No hay condiciones y sí hay riesgos para bajar la tasa. Así de simple.

Aquí en México se sospecha, nada más se sospecha, que la reducción de la tasa de interés los meses anteriores

está más bien asociada a una decisión política, que en cierta medida lo permiten las condiciones económicas, ¿será?

Curiosamente, la reducción de la tasa se inició un poco antes de que nos dejara desconsolados, el "mejor presidente de la historia de la galaxia", en cuya administración se terminó el huachicol, la pobreza, las ejecuciones y masacres, la corrupción y tantas y tantas cosas más. Hablando de corrupción, lea usted esta joya de lo que se supone ya no existe.

CORRUPCIÓN MILLONARIA

RECETADA DESDE EL INTERIOR DEL IMSS

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha una ofensiva contra la corrupción en el sector salud, dentro del IMSS que dirige Zoé Robledo, hay funcionarios que parecen no haberse enterado.

Este año se lanzó una ambiciosa renovación de equipo médico -tomógrafos, angiógrafos, aceleradores lineales, camillas, entre otros-, con un presupuesto de 6,322 millones de pesos. Pero

han preparado nuevos alegatos para lograr ese objetivo. Fuentes cercanas al proceso nos comentan que desde el 26 de mayo de 2022, Martínez Araiza solicitó el registro de la marca “Casa Frida” ante el IMPI, pero el 17 de junio de ese mismo año, Frida Kahlo Corporation (FKC), propietaria de la marca “Frida Kahlo” y derivadas exigió al IMPI que se negara el registro solicitado por el líder del SNAC. El 26 de septiembre de 2022, el IMPI emitió un oficio en el que objetó el registro de la marca “Casa Frida”, solicitada por Martínez Araiza en la clase internacional 43 (restaurantes y hospedaje).

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

mientras el discurso oficial apuesta por la transparencia, los hechos apuntan hacia otro lado.

Fuentes internas del Instituto señalan que José Monjarás Vera, de la División de Evaluación y Equipamiento Médico, estaría operando acuerdos bajo la mesa con el visto bueno de sus superiores: Susana Negrón, Efraín Arizmendi y el director de Administración, Borsalino González.

Los beneficiarios de estos presuntos arreglos serían Fausto Macías (Grupo DDM), Sebastián Latapí Clausell (Comerlat y AUG), y Nelly Guevara Garibay (SIMA), quienes ya tendrían ventaja para quedarse con jugosos contratos.

Particular atención merece la licitación LA-50-GYR-050GYR040-T-2-2025, relacionada con la adquisición de camillas. La lupa del Órgano Interno de Control y de la Secretaría de la Función Pública debería estar ahí, si es que de verdad hay voluntad de limpiar la casa.

•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL

Busca Estados Unidos controlar ayuda en Gaza

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda y reunirse con habitantes de ese territorio devastado por la guerra y amenazado por el hambre.

Esta será la segunda visita de Witkoff a Gaza anunciada públicamente. Ya había estado en enero, cuando estaba en vigor un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, antes de que se reanudara la ofensiva israelí el 18 de marzo.

Según indicó el jueves, la portavoz de la Casa Blanca, Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, irán a Gaza para inspeccionar los sitios actuales de distribución de ayuda y garantizar un plan para entregar más alimentos a los habitantes del enclave.

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio se reunió el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuando su aliado está bajo creciente presión, con varios países prometiendo reconocer el Estado palestino.

“¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es

DONALD TRUMP HIZO un llamado a Hamás para que continúe la liberación de rehenes

que Hamás CAPITULE Y LIBERE A LOS REHENES!!!”, escribió por la mañana Donald Trump. A principios de semana, en lo que parecía un distanciamiento de su aliado Netanyahu, expresó su preocupación por una “verdadera hambruna” que azota Gaza.

Este jueves, Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, anunció el

TRUMP CONSTRUIRÁ SALÓN DE BAILE A LA CASA BLANCA DE 200 MDD

EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Donald Trump, continuará con reformas en la Casa Blanca para ponerla a su gusto con un salón de baile para las recepciones oficiales, anunció su portavoz el jueves.

Karoline Leavitt precisó que el presidente y donantes privados, cuyas identidades no han sido reveladas, financiarán el proyecto con 200 millones de dólares.

“Durante 150 años, presidentes, administraciones y el personal de la Casa Blanca han anhelado una gran

sala de recepciones”, dijo Leavitt en rueda de prensa. El nuevo edificio tendrá capacidad para 650 personas. Las obras comenzarán en septiembre y deben terminar “bastante antes” del final del segundo mandato de Trump, el 20 de enero de 2029. El objetivo es acoger, por ejemplo, las grandes cenas ofrecidas en honor a jefes de Estado extranjeros, que hasta ahora se celebran en un pabellón temporalmente instalado en los jardines.

Departamento de Estado.

DISGUSTO DE TRUMP

Steve Witkoff visitará Gaza para garantizar un plan de entrega de alimentos.

Especial

Poco antes de la llegada de Witkoff, madres y familiares de rehenes aún en manos de Hamás se manifestaron frente a la oficina de Netanyahu para exigir un “acuerdo global” que garantice la liberación de los 49 rehenes aún retenidos en Gaza, de los cuales 27 han sido declarados muertos por el ejército.

La presión sobre Israel crece día a día, incluso por parte de aliados tradicionales.

El nuevo edificio albergará cenas para jefes de Estado extranjeros. Especial

El salón de baile será, según maquetas de la Casa Blanca, un edificio blanco flanqueado por columnas y una fachada que recuerda la entrada del inmueble principal. Será construido en el lugar de la actual ala este, donde tradicionalmente se encuentran las oficinas de la primera dama.

AFP

DISCUTE EL SALVADOR REELECCIÓN PRESIDENCIAL

Bukele gobierna desde 2019, y fue reelecto en 2024 con un 85% de los votos

AFP

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, discute este jueves la reelección presidencial indefinida con la mira puesta en la continuidad del mandatario Nayib Bukele, en una profunda reforma constitucional que también propone ampliar el periodo de gobierno de cinco a seis años. Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, lo que le dio un control casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, lo que la oposición denuncia como una “dictadura”.

La Asamblea Legislativa, con 57 de los 60 diputados afines a Bukele, debate en un trámite expedito permitir la “reelección sin reservas”, ampliar el mandato presidencial, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral, según el proyecto de reforma.

Los diputados oficialistas también proponen acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027 para celebrar comicios generales, en las cuales podrá participar Bukele tras permitirse la reelección “sin reservas”.

“Este día ha muerto la democracia en El Salvador (...) Se quitaron las máscaras”, dijo en el plenario la diputada opositora Marcela Villatoro, quien criticó que se haya presentado la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones. “Son unos cínicos”, subrayó.

Bukele goza de enorme apoyo popular por su “guerra” antipandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia en el país.

El mandatario goza de enorme apoyo por su “guerra” antipandillas. Especial

VALIJA DIPLOMÁTICA

"Nos encontramos en el momento adecuado para reconstruir al país"

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

“La transformación política de Bangladesh está inscrita en un punto de inflexión de nuestra historia que por la voluntad de las mayorías se aseguró en un corto plazo restablecer la calma y reconstrucción después del levantamiento que concluyó un gobierno cada vez más autocrático de tres lustros de la ex primera ministra Sheik Hasina" recordó en entrevista exclusiva para ContraRéplica el embajador de Bangladesh ante México Mushfiqul Fazal.

Señor embajador desde la entrega de sus cartas credenciales a la presidenta de México ¿Cuáles son los principales objetivos como representante diplomático del gobierno de Bangladesh? Me siento honrado por iniciar mis funciones en este maravilloso país con una trayectoria vinculada al periodismo.

¿Entonces usted también es un colega? Si, se trata de un quehacer que se lleva en la sangre y me permite comprender porque Bangladesh es un país de resiliencia, cooperación y nuestra política exterior continuará reflejando esos principios.

¿Cuál es el propósito de su política exterior?

Nuestro objetivo es alcanzar lazos diplomáticos sólidos junto con una colaboración internacional y soluciones compartidas a los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la equidad económica. Por ello estamos listos para relacionarnos con el mundo, no como una nación en crisis, sino como un faro de esperanza, reforma y progreso. Evidentemente no será sencillo el camino que tenemos por delante pero nuestro pueblo tiene la determinación inquebrantable para forjar un futuro que determinará nuestro espíritu democrático y justicia para todos.

¿Cómo se vinculó su trayectoria de colega como director ejecutivo

ENTREVISTA

MUSHFIQUL FAZAL EMBAJADOR DE BANGLADESH ANTE MÉXICO

El periodismo y la diplomacia son fuerzas complementarias que exigen un compromiso inquebrantable

del South Asia Perspectives en Washington y corresponsal ante la Casa Blanca de Just News además de Naciones Unidas y el Departamento de Estado?

Con gallardía sin olvidar en todo momento la defensa por la libertad de prensa y en los peores tiempos el exilio debido a los informes críticos sobre violaciones de los derechos humanos. La lucha por los derechos humanos nos compromete a todos, debe trascender fronteras, posiciones o plataformas es universal y exige un compromiso inquebrantable. En mi caso es reflejo desde las trincheras del periodismo, exponiendo la verdad, amplificando voces y trabajando junto a organizaciones internacionales. .

¿Cuáles son las semejanzas entre el periodismo y el quehacer diplomático?

El periodismo y la diplomacia son fuerzas complementarias que exigen un compromiso inquebrantable con la verdad, el diálogo y el quehacer internacional. La experiencia en uno fortalece el impacto del otro, y por ello me preparé para servir a Bangladesh en el ámbito global..

¿Resuma qué hechos precedieron a la actual transformación política de Bangladesh? La transformación política en Bangladesh el año pasado no fue sólo una renovación de la gobernanza; fue un llamado a una redefinición completa de cómo se percibe a nuestra nación

a nivel mundial todo ello bajo la percepción de un liderazgo interino como el del Premio Nobel, el profesor Muhammad Yunus, quien fijó una visión audaz para lograr la estabilidad del país, fomentar el crecimiento económico inclusivo y garantizar que ningún ciudadano viva bajo la sombra del miedo y la opresión.

¿Qué sucedió en el intervalo?

Derivado del levantamiento del 5 de agosto por parte de miles de estudiantes como resultado del asesinato de centenares de ellos por la ex primera ministra quién huyó a otro país nos encontramos en el momento adecuado para reconstruir al país como la democracia y la libertad de expresión.

¿Cuál es el estado de la relación bilateral?

En cinco décadas de entendimiento México y Bangladesh comparten una historia de resiliencia, lucha y triunfo derivados de nuestra lucha por asegurar la soberanía y afirmar nuestra independencia.

¿Cuál es el potencial geoestratégico de Bangladesh? Bangladesh, se encuentra ubicado o en el sudeste asiático, comparte fronteras con una potencia económica, al igual que México lo hace en su región. A lo largo de los años, ambas naciones aprovecharon la diplomacia y los recursos geoestratégicos para navegar estas relaciones. Ahora, es imperativo establecer alianzas duraderas y estratégicas entre ambas naciones y esta nación que cuenta con un inmenso potencial que puede impulsar la cooperación económica y el crecimiento mutuo mientras nosotros cadenas de suministro y producción globales, ofrece contribuciones invaluables en el orden mundial multipolar emergente.

DEPORTES

OSMAR OLVERA, LEYENDA

DEL DEPORTE MEXICANO

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Asus 21 años, Osmar Olvera ya es una leyenda viva del deporte mexicano. En el Mundial de Deportes Acuáticos 2025, que se celebra en Singapur, el joven clavadista ha sumado tres medallas de plata más a su palmares, alcanzando un total de siete preseas en campeonatos mundiales, y convirtiéndose así en el clavadista mexicano más laureado en la historia de estos certámenes. La primera medalla que obtuvo en Singapur fue en la prueba de equipo mixto, junto a Gabriela Agúndez, Randal Willars y Zyanya Parra. “En esta competencia, Osmar fue el que presentó la mejor calificación de los cuatro al acumular 91.20. Finalmente, el cuarteto totalizó 426.30 para quedarse con la plata, solo por detrás de China.”

Posteriormente, Olvera brilló en el trampolín de 1 metro, donde fue uno de los dos clavadistas en presentar un grado de dificultad de 3.6. Su ejecución limpia y precisa le valió el segundo lugar con 429.60 puntos, quedando a tan solo 14.10

A SUS 21 años ha obtenido seis medallas en mundiales y 2 en Juegos Ol ímpicos

unidades del oro, que se llevó el chino Jiuyan Zheng. En su tercera participación destacada, Osmar y Juan Celaya ofrecieron una rutina casi perfecta en trampolín 3 metros sincronizados. “Desde el trampolín 3 m, ambos registraron una sincronización casi perfecta para adjudicarse la presea plateada.”

En la única prueba donde no lo-

SERGIO HERNÁNDEZ, EL JOVEN DEL ATLAS QUE ENCARÓ A MESSI

El argentino reclamó airadamente la entrada de Hernández y le dio una ligera bofetada

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El pasado 30 de julio, el Atlas cayó ante el Inter de Miami en su primer partido de la Leagues Cup 2025, con un marcador de 2-1. El gol del triunfo para el equipo estadounidense llegó en los últimos minutos y fue considerado por muchos aficionados como polémico.

Uno de los momentos más comentados del partido fue el enfrentamiento entre Lionel Messi, capitán del Inter Miami, y Sergio Hernández, joven canterano del Atlas de apenas

El encuentro tuvo varios momentós controversiales. Especial

21 años. A pesar de su corta edad, Hernández ha causado impacto en el futbol mexicano por su talento y carácter. Durante el encuentro, el mexicano marcó de cerca a Mes-

gró colgarse medalla fue en el trampolín 3 metros sincronizado mixto, junto a Zyanya Parra, quedando en un digno cuarto lugar.

Pero el Mundial aún no termina para Olvera. “Para aspirar a la medalla, primero tendrá que superar la semifinal que se realizará este viernes a las 12:02 am. En caso de que avance, la final está pactada para el mismo día, pero a las 03:32 am, por lo que el día de mañana México este viernes podría haber una grata noticia.”

Actualmente, Olvera ya superó a históricas figuras del deporte nacional como María del Rosario Espinoza, Paola Espinosa y Alejandra Valencia, todas con seis preseas. “Osmar también es el atleta más condecorado del país si se le suman las preseas que obtuvo en Juegos Olímpicos París 2024.”

En total, Olvera suma ocho preseas: seis en Mundiales y dos en Juegos Olímpicos, posicionándose como el mexicano con más medallas combinadas en ambas competencias.

si, lo que provocó un intercambio de manotazos y una falta del jugador del Atlas al astro argentino.

Aunque la cuenta oficial de la Leagues Cup en X compartió una imagen que sugiere un gesto amistoso entre ambos, lo sucedido fue lo contrario. Messi reclamó airadamente la entrada de Hernández y le dio una ligera bofetada. Lejos de intimidarse, el joven respondió con lo que muchos identificaron como “una mentada de madre”, una ofensa común en el fútbol mexicano. El video se viralizó rápidamente y generó opiniones divididas.

Otro episodio controversial del encuentro ocurrió tras el gol definitivo de Messi, cuando celebró gritándole en la cara a Matías Cóccaro, delantero uruguayo del Atlas. La reacción de Cóccaro fue una sonrisa irónica, lo que fue interpretado por algunos como madurez, y por otros como indiferencia ante una provocación innecesaria.

JAVIER CARDOSO

México y la Fórmula 1: Una

Historia de Pasión y Resistencia

El rugido de los motores en el Autódromo Hermanos Rodríguez no solo marca la llegada del Gran Premio de México, sino también el eco de una historia rica en pasión, tragedia, gloria y renacimiento. El país ha tenido una relación intermitente pero profundamente emotiva con la Fórmula 1 desde su primera aparición en 1962. Lo que comenzó como un evento no puntuable ha evolucionado hasta convertirse en uno de los fines de semana más esperados del calendario mundial. La historia comenzó con una tragedia. En 1962, durante una carrera de exhibición, Ricardo Rodríguez, joven promesa del automovilismo mexicano, perdió la vida en un accidente durante la clasificación. El autódromo, construido ese mismo año en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, llevaría posteriormente su nombre junto al de su hermano, Pedro Rodríguez, quien también se destacaría en la F1 antes de morir en 1971. Así, México empezó su historia en la F1 con luto, pero también con la convicción de ser parte del máximo circuito del automovilismo. De 1963 a 1970, el Gran Premio de México fue parte oficial del campeonato. Grandes nombres como Jim Clark, Graham Hill y Jackie Stewart desfilaron por la pista, pero los problemas de organización y el comportamiento del público –que llegó a invadir la pista antes de que terminara una carrera– provocaron que la F1 se despidiera del país por más de una década.

No fue hasta 1986 que el Gran Premio regresó, esta vez con mejoras en la organización y el circuito. El piloto local más destacado en esa época fue sin duda Ayrton Senna... aunque brasileño, claro está, su magia en el trazado lo convirtió en ídolo de los aficionados mexicanos. El regreso duró hasta 1992, cuando nuevamente se canceló por problemas económicos y de mantenimiento del circuito.

Pero México nunca dejó de soñar con el regreso. En 2015, tras una remodelación profunda del autódromo, el Gran Premio volvió, y esta vez para quedarse. El rediseño de Hermann Tilke conservó el carácter del circuito, incluyendo la famosa curva Peraltada y el espectacular paso por el Foro Sol, donde miles de aficionados vibran con cada vuelta.

Desde entonces, el GP de México ha sido reconocido repetidamente como el “Mejor Evento del Año” por la propia Fórmula 1. La combinación de tradición, una ciudad vibrante, y una afición entregada ha convertido la cita en un referente mundial.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

El clavadista ansía participar en Los ángeles 2026. Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.