ContraReplica
No. 1785 / Año 05/ Martes 19 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DERECHA ODIA A AMLO Y “QUIERE VENGARSE”, ADVIERTEN
ELIA CRUZ CALLEJA
GUTIÉRREZ MÜLLER DESMIENTE
A ABC, diario español “calumniador de la derecha más rancia y corrupta”
“HAMPA DEL PERIODISMO Y LA MAFIA DEL PODER enseñan más el cobre: aquí, en España y acullá”, dice
NO LE PERDONAN QUE HAYA EMPODERADO AL PUEBLO y que ahora éste decida : Sheinbaum. P. 4
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Presidenta de México Fíjense qué coraje le tienen al presidente AMLO, es increíble, de dentro y de fuera, las derechas, los conservadores. No pueden entender el fenómeno mexicano político, social”

FRENTE A FRENTE EN LA CASA BLANCA. La paz está cada vez más cerca, consideró ayer el presidente de EU, Donald Trump, tras reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y difundió por su red social que ya negocia con el mandatario ruso, Vladimir Putin, un cara a cara entre éste y el ucraniano en el afán de alcanzar un acuerdo de paz. El magnate republicano también recibió a líderes de Europa que viajaron a EU para respaldar a Zelensky en la negociación. Pág. 14
SHEINBAUM RATIFICÓ LABOR DE ADÁN EN EL SENADO: MONREAL

LOS COORDINADORES DE Morena en el Senado, Adán Augusto López, y de Diputados, Ricardo Monreal, junto con otros liderazgos del partido, acudieron ayer a Palacio Nacional a convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para delinear la agenda legislativa que impulsarán para el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Pág. 5
DESABASTO DE COMBUSTIBLE YA SE RESOLVIÓ, DICEN P. 12
A FIN DE AÑO, REGLAS A
‘SCOOTERS’ Y MOTOS ELÉCTRICAS P. 10
POR ORDEN DEL TEPJF, INE DA CONSTANCIAS DE MAYORÍA A JUECES P. 5

AHORA IMPUTAN A ESPOSA DEL PRESIDENTE DE ESPAÑA P. 15

Tiraditos
MONREAL Y ADÁN, FIRMES EN SUS CARGOS
•Una gran expectación generó la reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, respectivamente, con la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo después de los escándalos en que ambos legisladores se visto envueltos. El tabasqueño con sus nexos con el crimen organizado y la organización delictiva de “La Barredora” en la entidad que gobernó. El zacatecano es señalado por sus viajes a Europa y supuestos actos de nepotismo. Pero todo parece indicar que nada pasó, que todo seguirá igual, ambos legisladores seguirán coordinando los trabajos en las respectivas cámaras e impulsando las iniciativas de la presidenta.
REVIRA GUTIÉRREZ MÜLLER A PERIÓDICO ESPAÑOL
•Vaya escarceos los que tuvieron Beatriz Gutiérrez Müller con los periodistas del ABC español, donde se publicó que la esposa del expresidente de México se iría a vivir a España y que incluso ya tenía contratada una casa en una de las residencias más exclusivas de Madrid. Ayer Gutiérrez Müller, respondió en una carta que no tiene pensado irse a vivir a donde dicen y reclamó al periódico y sus reporteros que presenten cuentas contundentes de que va a cambiar de residencia. Bueno, pues la investigadora parece haber ganado el primer round, pero todavía falta un largo trecho por andar y convencer de que se queda en México.
DOBLAN A INE
•El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dobló al Instituto Nacional Electoral, debido a que por mandato tuvo que entregar las constancias de mayoría a jueces y magistrados de Distrito. El organismo electoral se había inconformado y denunciado que los 45 contendientes no reunieron los requisitos para contender, debido a que sus calificaciones fueron muy bajas en su formación profesional. No obstante, el Tribunal Electoral dijo todo lo contrario y finalmente los jueces metidos en este ajo, recibieron sus constancias de mayoría.

OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SABER POLÍTICO
Ni lujos ni miseria: la justa medianía
En política, los símbolos pesan tanto como las palabras. La llamada austeridad republicana, heredera del pensamiento juarista y elevada a principio ético por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene un eje incuestionable: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Esa idea, simple y contundente, se convirtió en el estandarte de la 4T y ahora constituye el marco de congruencia para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado que seguirá con la austeridad como regla del poder público.
La austeridad no es un fin en sí misma. Es un instrumento para gobernar con ética y desterrar la corrupción. Aristóteles, con su idea de la “justa medianía”, nos recuerda que tanto el exceso como la escasez son vicios; que el equilibrio es virtud. Y es justo ahí donde se abre un debate profundo: ¿cómo lograr que los servidores públicos vivan con sobriedad sin que caigan en la teatralidad del sacrificio extremo?
Hace muchos años, durante una campaña de izquierda en el sur del Estado de México, me tocó vivir una anécdota que ilustra el dilema. Después de una reunión en uno de los municipios, con liderazgos comunitarios, me disponía a abordar mi auto, un Volkswagen Golf modelo 98. En ese momento, un grupo de maestros me detuvo para hacerme una pregunta que —dijeron— les robaba el sueño. Me señalaron una imponente residencia detrás de nosotros: “Es del presidente municipal”, me explicaron. “Cuando llegó al cargo tenía apenas una casita modesta, y ahora tiene esa mansión y varias camionetas de lujo. Díganos con sinceridad, ¿un alcalde puede juntar lo suficiente en tres años de gobierno para darse esos lujos?”.
La respuesta me salió natural. Les dije que lo único que les podía comentar era que mi ingreso era prácticamente el mismo que el del presidente municipal, y les pedí que miraran el auto en el que me trasladaba. El silencio fue claro; la realidad estaba frente a sus ojos. No hubo necesidad de explicar más. Esa diferencia abismal entre el salario formal y la riqueza exhibida era el espejo de la corrupción. Esta anécdota regresa hoy con fuerza, cuando discutimos qué significa la austeridad en un gobierno que busca transformar al país. López Obrador puso la vara alta: vuelos comerciales, fin del avión presidencial, salarios reducidos, desaparición de privilegios. Sheinbaum ha continuadoen esa línea. Y aunque la mayoría de la ciudadanía aplaude
esta congruencia, también surge la pregunta de si la sobriedad debe extenderse a la vida privada de los políticos: ¿con su dinero bien habido pueden darse lujos, o la ética pública exige un estilo de vida austero dentro y fuera del cargo? La presidenta es partidaria de lo segundo.
En la historia mexicana, los excesos del poder siempre terminaron siendo símbolos de ruptura con el pueblo. El derroche ha sido la huella de la desconexión política. Pero la “pobreza franciscana” no debe ser leída como una obligación de vivir con privaciones, sino como un mandato de responsabilidad. Lo esencial es que los servidores públicos entiendan que el presupuesto no es propio, sino del pueblo. Y que se debe gobernar sin derroche, sin dispendio y sin lujos que envíenseñales equivocadas.
La justa medianía sigue siendo el mejor camino: un gobierno que viva sin excesos, pero también sin renuncias teatrales que afecten su eficacia. Porque la austeridad republicana no es miseria, es congruencia. Y al final, como en aquella plática con los maestros, la verdad siempre termina viéndose a simple vista.
ENTRE GITANOS
CIUDAD DE DERECHOS Y FIESTAS PATRIAS
Hoy en el Zócalo capitalino iniciaron los trabajos para colocar los adornos patrios. Mientras las luces y figuras anticipan la celebración de la Independencia, en el Congreso de la CDMX se aprobaron reformas que buscan ampliar derechos: reconocer a los animales de compañía en procesos de divorcio, querer dar voz a pueblos indígenas y afromexicanos en la Comisión de Salarios Mínimos, y garantizar la eficacia de medidas provisionales en juicios familiares. Tres dictámenes que proyectan a la capital como un espacio donde tradición y transformación caminan de la mano.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Fragmentos
TRAS AMPARO, LIBERAN A ‘LORD PÁDEL’ Y A SU SOCIO
KARLA “N” Y Germán “N”, esposa e hijo de Alejandro “N”, van a permanecer en prisión
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El empresario Alejandro “N”, identificado como ‘Lord Pádel’, y su socio Othón “N” quedaron en libertad la tarde de este lunes, luego de abandonar el Penal de Barrientos alrededor de las 15:00 horas, tras obtener un amparo federal que impidió su detención por la presunta agresión a un civil ocurrida durante un torneo de pádel en Atizapán de Zaragoza, el pasado 19 de julio. Durante la audiencia inicial, que dio inicio a las 10:00 horas, la jueza de control Paulina Piña informó sobre la existencia de una suspensión de detención emitida por el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito con sede en Naucalpan, en favor de ambos imputados. En cumplimiento con la resolución federal, la juzgadora ordenó la "inmediata libertad" de los detenidos y decretó un receso para que regresaran al reclusorio y salieran
GOBIERNO DE PUEBLA Y LOTERÍA NACIONAL PRESENTAN BILLETE
• EN EL MARCO del Bicentenario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; el secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala; y la rectora María Lilia Cedillo Ramírez develaron el billete del Sorteo Zodiaco No. 1717, que reconoce a la institución y su legado como pilar de la educación superior y la investigación científica en Puebla y en México.
• Olivia Salomón subrayó que la educación constituye un eje central del proyecto de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, promoviendo la competitividad, el bienestar social y una prosperidad compartida, con un aliado en Puebla representado por el gobernador.
• La funcionaria señaló que “con la fuerza simbólica de Lotería Nacional, al llevar el billete conmemorativo por todo el país, se difunde a la BUAP como orgullo de Puebla y patrimonio

formalmente del centro penitenciario. Al abandonar las instalaciones, una voz exclamó "Corrale don Alejandro", mientras el empresario y su socio corrían para evitar a representantes de los medios de comunicación, cruzando la calle e ingresando de inmediato al edificio de juzgados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
La jueza precisó que, aunque cuentan con la suspensión, ambos señalados podían permanecer en la sala como público durante la audiencia,

de México”, resaltando la contribución de sus egresados a la sociedad, incluyendo al gobernador Armenta, quien también es parte de la comunidad universitaria.
• Invitó a participar en el Sorteo Especial “México con M de Migrante”, que se celebrará el 15 de septiembre y rinde homenaje a las y los migrantes que contribuyen al desarrollo del país desde el extranjero. Olivia Salomón informó que se repartirán más de 424 mdp, y que con un cachito se pueden ganar hasta 25.5 mdp. Redacción ContraRéplica
donde se formuló imputación en contra de Karla “N” y Germán “N”, esposa e hijo de Alejandro, respectivamente. El pasado 14 de agosto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó órdenes de aprehensión contra Alejandro “N”, su esposa Karla, su hijo Germán y su socio Othón, quienes fueron detenidos en Cancún, Quintana Roo, bajo cargos de homicidio en grado de tentativa. Posteriormente, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.
DEA LANZA “PROYECTO PORTERO” PARA FRENAR A CÁRTELES MEXICANOS Y TRÁFICO DE DROGAS SINTÉTICAS
• LA ADMINISTRACIÓN para el Control de Drogas (DEA) anunció una nueva estrategia binacional denominada “Proyecto Portero”, enfocada en desmantelar las redes criminales que operan en la frontera sur de Estados Unidos, principalmente vinculadas a cárteles mexicanos responsables del tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína.
• El objetivo principal será atacar a los llamados “guardianes” de los cárteles, es decir, quienes protegen las operaciones de trasiego en los cruces fronterizos. La iniciativa busca reforzar la colaboración entre ambos países mediante capacitación conjunta y acciones de inteligencia. La DEA subrayó que esta ofensiva representa un paso firme hacia la eliminación de organizaciones que en administraciones previas, como la de Donald Trump, fueron catalogadas como terroristas
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 19 de agosto de 2025 No. 1785 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
“Sigo aquí en México”: aclara Gutiérrez Müller
CALIFICÓ AL diario ABC de ser “calumniador profesional de la derecha”
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que no se ha ido a vivir a España, como publicó el diario español ABC al que calificó de ser “calumniador profesional de la derecha más rancia y corrupta”. Por su parte, el diario ABC difundió en sus redes sociales: “La esposa de López Obrador carga contra ABC, pero no desmiente sus planes de mudanza a Madrid”.
Horas más tarde, Gutiérrez Müller respondió de nuevo al diario español: “¿Saben leer (hay algún padecimiento de comprensión lectora) o les mando un volumen (o sinopsis) de un libro bien escrito de don Torcuato Luca de Tena como «Los renglones torcidos de Dios»? Presenten documentos, contratos, matrícula, boletos, ¡qué sé yo! PRUEBAS, no murmullos palaciegos”.

LA CARTA
Por la mañana, a través de una carta, firmada únicamente con su nombre y fechada este lunes 18 de agosto, y dada a conocer a través de su cuenta personal de la red social X, la exprimera dama rechazó que vaya a fincar su residencia en España con su hijo como se dio a conocer, contrario a ello aseguró que sigue siendo familia con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y a su hijo Jesús Ernesto a quienes dijo amar.
Beatriz Gutiérrez Müller subrayó que ella no es parte de la política, sino
“VENIMOS DE LA MISMA LUCHA”, SHEINBAUM DESCARTA
DE AMLO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no habrá distanciamiento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador como sugieren columnistas y comentócratas, pues afirmó que vienen del mismo movimiento y jamás va a traicionar ese movimiento.
Estas declaraciones de la mandataria federal se dan ante el cuestionamiento de cuál es su opinión a la columna publicada por Mary Anastasia O´ Grady en el Wall Street Journal en la que sugiere que haya una separación porque con los recientes envíos de capos de la droga estaría por “descubrirse la supuesta corrupción del expresidente López Obrador”.

La mandataria acusó “insidias” por parte de la oposición. Cuartoscuro
La jefa del Ejecutivo mexicano expresó que la derecha, tanto dentro como fuera del país, le tienen mucho coraje al expresidente porque no pueden entender el fenómeno que ocurre en México desde 2018, y que dijo es muy sencillo, “se empoderó al
Aseguró que sigue viviendo en México y feliz con su hijo y AMLO Cuartoscuro

“YO SABÍA QUE GUTIÉRREZ MÜLLER VIVE EN MÉXICO”: SHEINBAUM
Criticó al diario ABC sobre su supuesta mudanza a España una investigadora y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero reclamó que pese a ello los medios siempre la quieren involucrar en esa dinámica, sin embargo dijo que su actividad sigue siendo en la universidad.
Aseguró que la noticia de que se iba a vivir a España tiene como finalidad de querer “vengarse de ya saben quién porque este lindo señor originario de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, logró al menos dos hechos históricos: reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país.
pueblo y ahora él es pueblo decide en México”.
Sheinbaum Pardo señaló también que la presidenta “solo tiene un dueño y amo” que “es el pueblo de México” y eso, aseguró, fue gracias a la Cuarta Transformación y a la conciencia del pueblo de México de reconocer su fuerza y su historia”.
Por todo ello, reiteró que jamás traicionará al pueblo de México, ni al movimiento de la 4T en el que ella y el expresidente han luchado por años.
“Son muchos años de lucha, muchos. Entonces, cuando se viene trabajando juntos, otros que se han incorporado recientemente, porque así es el movimiento de Transformación, se sigue convenciendo a mucha gente, pues cómo creen que vamos a traicionar lo que somos o a llegar a marearnos al poder. No, eso es del pasado; a nosotros no nos va pasar eso”, finalizó.
Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras la publicación del diario español ABC, donde afirma que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a una exclusiva zona de Madrid, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ella sabía que la exprimera dama vive en México.
La mandataria federal criticó la publicación del periódico ABC, la cual calificó de mentira, pues afirmó que la misma Gutiérrez Müller ya desmintió la información difundida este sábado y que medios mexicanos retomaron.
“Ayer salen el periódico español de derecha ABC que Beatriz Gutiérrez Müller se fue a vivir a España y vean hoy todos los comentócratas criticando. Yo sabía que ella vivía en México, ella vive en México, ya lo respondió. Ah, pero la mentira”, afirmó la presidenta.
La mandataria criticó a los medios publican la noticia de la presunta llegada a España de la esposa del expresidente López Obrador, pero no la reducción de la pobreza, que es un logro importante para el país.
¿Por qué me refiero a esto? Porque a pesar de una buena parte de los medios que... ni siquiera pueden sacar algo tan extraordinario como que bajaron 13.4 millones, se redujo 13.4 millones de personas o 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Eso no, no es algo bueno para el país porque les duele”, expresó. Minutos antes del posicionamiento de la presidenta, la investigadora aseguró que no se ha mirado a España, y que sigue su residencia es en México.
Presidenta define con Morena ruta de reformas
BUSCA QUE SEAN aprobadas en septiembre, durante el periodo ordinario de ámbas cámaras
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Par do sostuvo un encuentro con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal, en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, en el Senado, con el propósito de definir la ruta legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 1 de septiembre.
La reunión tuvo lugar en Palacio Nacional y se centró en las reformas que forman parte de la agenda prioritaria del Ejecutivo.
De acuerdo con lo informado, el gobierno federal prevé revisar y actualizar alrededor de 30 instrumentos jurídicos.
Entre los principales temas destacan la reforma electoral, que será sometida a audiencias y foros públicos para su discusión; la reforma al Poder Judicial, cuyo objetivo es modificar el funcionamiento de jueces y magistrados; así como cambios a la Ley de Aduanas.
A estas propuestas se suman las disposiciones fiscales y presupuestarias que integran el paquete económico para el

próximo año, incluyendo la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ricardo Monreal explicó que el encuentro tuvo un carácter estrictamente legislativo, con la finalidad de que los coordinadores parlamentarios conozcan de primera mano las prioridades de la presidenta y puedan organizar el trabajo en ambas cámaras. Aseguró que se busca dar orden a la discusión de las iniciativas para lograr su aprobación en septiembre.
Otro de los puntos abordados fue la continuidad de Adán Augusto López como coordinador de la bancada de Morena en el Senado. Monreal detalló que la presidenta Sheinbaum refrendó

su respaldo hacia él, lo que disipa versiones sobre un posible cambio en la coordinación.
El legislador destacó que el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo es fundamental para avanzar con un plan de trabajo que permita concretar las reformas en los plazos previstos.
Con este encuentro, Sheinbaum busca consolidar el impulso a su agenda legislativa durante el segundo año de gobierno. La expectativa se centra en el ritmo con el que el Congreso dé curso a las iniciativas y en la capacidad de alcanzar consensos en torno a las modificaciones que se plantean en los ámbitos electoral, judicial, aduanero y presupuestario.
INE ENTREGA CONSTANCIAS A 45 MAGISTRADOS Y 21 JUECES DISTRITALES POR ORDEN DEL TEPJF
EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) entregó 45 constancias de mayoría a 24 magistrados de circuito y 21 jueces distritales, a los cuales originalmente no les había reconocido su triunfo en la elección judicial del pasado 1 de junio. De acuerdo con su fallo original estas personas no podían ostentar sus nuevos cargos por no haber presuntamente cumplido con el requisito de calificación mínima para su postulación.
Sin embargo, la entrega de constancias de mayoría a magistrados y jueces se dio debido a que, el 30 de julio pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la determinación de inelegibilidad decretada. Mediante el voto mayoritario, tres contra dos, la Sala Superior definió que el "árbitro electoral" carecía de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo por parte de las candi-

Según el INE, no habrían cumplido con la calificación mínima. Cuartoscuro
daturas, atribuyéndole dichas tareas a los Comités de Evaluación postulantes. En sesión extraordinaria del Consejo General, este lunes, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que el acatamiento de la sentencia del tribunal demuestra el compromiso de las instituciones con la equidad de género, la legalidad y la transparencia.
Asimismo, indicó que este acto confirma que en México la defensa de lo legal y la equidad es una realidad institucional, además de que con esto se honra la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Sin embargo, pese a que se acató el fallo, hubo voces que expresaron su descontento. La consejera Carla Humphrey Jordán declaró que una de las grandes fallas de la Reforma Judicial fue establecer un requisito de elegibilidad nuevo sin precisar cómo acreditar su cumplimiento. Mencionó que, por ejemplo, ahora el TEPJF definió que cada Comité de Evaluación debió tener su propia forma de revisar el requisito de nueve.
"Nadie conoce la metodología que utilizaron, si es que se hizo esta revisión (…) Dejarlo al árbitro y a las autoridades, a mi juicio, es un gran error", dijo. Por Francisco Mendoza Nava

Promoverá una auditoría a las gestiones de Delfina Gómez. Cuartoscuro
EXIGEN A SEP QUE INFORME SOBRE SUBSIDIO A CUBA
Representó un gasto superior a 387 mdp durante el sexenio anterior
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclarar si continúa vigente el subsidio de libros de texto gratuito a Cuba, el cual —según afirmó— representó un gasto superior a 387 millones de pesos durante el sexenio anterior.
Señaló que en ese periodo se enviaron 15 millones de ejemplares con “contenidos populistas” al país caribeño, mientras México enfrenta rezagos educativos, bajos resultados en pruebas internacionales y carencias en comunidades apartadas.
El legislador exigió al actual titular de la SEP, Mario Delgado, transparentar los acuerdos con gobiernos extranjeros y romperlos en caso de que aún existan. “En vez de subsidiar dictaduras, se debe recuperar la calidad educativa en México”, expresó.
Sánchez Rodríguez anunció que Acción Nacional promoverá una auditoría a las gestiones de Delfina Gómez y Leticia Ramírez al frente de la SEP, con el argumento de que hubo desvíos de recursos en la impresión de libros y en infraestructura educativa que no se reflejan en mejoras para las aulas.
El diputado recordó además que proyectos como la Cartilla Moral y los libros con esquemas “populistas” no contribuyeron al fortalecimiento del sistema educativo público.
DATO
EL DIPUTADO panista, Ernesto Sánchez Rodríguez, aseguró que el sexenio anterior se enviaron 15 millones de ejemplares con “contenidos populistas” a Cuba, y exigió a Mario Delgado, transparentar los acuerdos con gobiernos extranjeros y romperlos en caso de que aún existan.

La jueza Jovita Vargas detuvo una órden contra el exmandatario. Especial
FRENAN ÓRDENES DE CAPTURA
CONTRA SILVANO AUREOLES
El exgobernador de Michoacán es acusado del desfalco de 3 mil 400 millones de pesos
POR CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, obtuvo una suspensión provisional de la justicia federal para evitar la ejecución de nuevas órdenes de aprehensión en su contra.
La medida cautelar fue otorgada por una jueza federal y se suma a la ya existente orden de aprehensión relacionada con un presunto desfalco de 3,412 millones de pesos, derivado de la compra irregular de cuarteles para la Guardia Civil. La demanda de amparo fue presentada el 14 de agosto y admitida al día siguiente.
Jovita Vargas Alarcón, jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, concedió la suspensión provisional y fijó una garantía de 100 mil pesos que Aureoles deberá cubrir en un plazo de cinco días hábiles a partir de su notificación.
En su demanda, el exmandatario estatal busca la protección de la justicia federal contra cualquier nueva orden de aprehensión, detención o comparecencia que pueda ser emitida en su contra.
La jueza ha solicitado informes justificados a diversas autoridades, incluyendo a la Fiscalía General de la República (FGR). La audiencia en la que se decidirá si se concede la suspensión definitiva está programada para el 22 de agosto.
En junio pasado, la misma jueza Jovita Vargas negó un amparo a Aureoles contra la orden de aprehensión por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, relacionados con el presunto quebranto de 3,412 millones de pesos. Esta decisión fue apelada y se encuentra en revisión por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal.
La orden de captura original se basa en la presunta participación directa de Aureoles en la suscripción de contratos irregulares para la construcción de cuarteles de seguridad pública en diversos municipios de Michoacán, favoreciendo a la empresa Inmobiliaria DYF, a pesar de que esta no contaba con la experiencia ni la infraestructura necesaria.
Infonavit dismuinuye requisitos para acceso a créditos habitacionales
LA MEDIDA BUSCA apoyar a trabajadores con menores ingresos y garantizar vivienda digna
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció modificaciones en sus criterios para facilitar el acceso a créditos habitacionales a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos.
La medida busca apoyar a los trabajadores con menores ingresos y garantizar su derecho a una vivienda digna. El organismo informó que los requisitos de evaluación se redujeron de 10 a 5, y que la puntuación mínima pasó de mil a solo 100 puntos. Además, explicó que el historial en buró de crédito ya no será determinante para calcular el monto del financiamiento, ya que únicamente se verificará que los solicitantes no sean propietarios de otra vivienda.
Con ello, se busca que los trabajadores no enfrenten barreras burocráticas ni económicas al momento de solicitar un crédito.
Otro de los ejes de esta estrategia es

La institución pasará a construir 1.8 millones de viviendas. Especial
EVITAR BARRERAS
EL INSTITUTO del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores indicó que la política pública decrementa las barreras burocráticas y económicas para los derechohabientes al momento de solicitar un crédito.
la oferta de casas a precios acordes a las posibilidades de quienes cuentan con ingresos limitados, con el fin de que la adquisición de un patrimonio sea realmente viable. Estas acciones forman parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, orientado a reducir la desigualdad y a impulsar la construcción de comunidades con mejores condiciones de vida.
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración amplió la meta de construcción de viviendas de 1.2 a 1.8 millones durante su sexenio, con el objetivo de atender
la demanda creciente y responder a las necesidades de los trabajadores que buscan un patrimonio propio. Subrayó que la política de vivienda debe enfocarse en garantizar espacios accesibles, cercanos a servicios básicos y con condiciones adecuadas para las familias.
Con estas acciones, el gobierno federal y el Infonavit buscan consolidar un programa integral que no solo acerque créditos más flexibles a los trabajadores de menores ingresos, sino que también amplíe la oferta de viviendas asequibles en el país.
SHEINBAUM ANUNCIA QUE EXTENSIÓN DEL TREN MAYA A SERÁ
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum informó que el tramo del Tren Maya que se proyecta hacia Centroamérica dependerá directamente del Gobierno de Guatemala.
Señaló que México ya concluyó la parte que le corresponde con la modernización de las tres líneas que conectan el Istmo de Tehuantepec.
Explicó que el gobierno guatemalteco será el encargado de definir el trazo y construcción de la extensión ferroviaria en su territorio, lo que permitirá consolidar la conexión comercial y de
OBRA DE GUATEMALA

La presidenta señaló que concluyeron las obras del Istmo de Tehuantepec. Especial
transporte con México. Sheinbaum destacó que el Tren Interoceánico forma parte de una estrategia de integración económica regional, que busca fortalecer los vínculos de desarrollo en el sureste mexicano y con los países vecinos.
"Es bueno aclararlo, eso ya lo haría Guatemala no es que nosotros estaríamos construyendo los trenes, a menos que hubiera un convenio que ellos lo solicitaran", dijo la mandataria Federal en su conferencia matinal.
Claudia Bolaños
“El Mayo” Zambada se declarará culapable
AFP
El cofundador del cartel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, se declarará culpable de varios delitos en una audiencia programada para el próximo 25 de agosto en Nueva York, lo que le evitará ir a juicio, según documentos judiciales.
“La vista preliminar del 25 de agosto de 2025 se convierte en una vista para cambio de declaración”, dice una orden del juez Brian Cogan, instructor de la causa contra uno de los mayores narcotraficantes de México, que con este acuerdo se evita un juicio después de la pena capital en su caso.
El pasado 14 de septiembre, Zambada, de 77 años, se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el
EL PASADO
EL IMPUTADO DE 77 años evitó la pena capital por acuerdo con la Fiscalía de EU

fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.
ISMAEL ZAMBADA se declaró no culpable el pasado 14 de septiembre contra los cargos de asesinato, tráfico de armas y drogas.
¿Hacia dónde vamos?
Cuando se escribe cotidianamente, de vez en cuando es inevitable salirse del ámbito temático al que regularmente nos dedicamos; esto, desde mi muy personal punto de vista sucede porque la propia tendencia de los acontecimientos nos lleva hacia ese rumbo; y hoy precisamente es el caso, todos los sucesos que se están dando en nuestro país me llevan a una profunda reflexión que deriva en una serie de preguntas, que en ocasiones, más que tener respuestas puntuales, me conducen a otras interrogantes, que en mi persona están relacionadas con el presente y futuro que les depara a las siguientes generaciones. Hemos pasado prolongados periodos de gobiernos Priístas (más de 70 años ininterrumpidos), en los que una clase política de condición media-baja hizo y deshizo de México. Esos políticos, con el paso de las décadas se convirtieron en grandes empresarios a costillas del saqueo de los recursos renovables y no renovables, las instituciones del Estado mexicano y un gran número de empresas conocidas como paraestatales, que irónicamente en el transcurso del tiempo fueron declaradas en bancarrota o

TUMBA
El narcotraficante fue detenido el pasado 25 de julio de 2024. Especial
El narcotraficante fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, un hijo de su socio en el cartel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán.
Además de evitarle sentarse en el banquillo, su futuro acuerdo con la fiscalía estadounidense podría llevarle a una condena más liviana que la del Chapo.

11 personas han sido condenadas por el ataque al periodista. Especial
DAN ONCE AÑOS DE CÁRCEL A DOS POR
ATAQUE A CIRO GÓMEZ LEYVA
UN JUEZ SENTENCIÓ a once años de cárcel a dos sujetos del narcotráfico que intentaron asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022, informó este lunes la Fiscalía General.
A la fecha han sido condenadas once personas a distintas penas de prisión por este ataque que, según uno de los imputados, fue ordenado por el jefe del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), dirigido por Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
El atentado contra Gómez Leyva, , ha sido uno de los más sonados en medio de la violencia contra la prensa mexicana, que deja unos 150 periodistas asesinados desde 1994.
Se demostró “plenamente” la responsabilidad de estas personas tentativa de homicidio, entre otros delitos.
sin viabilidad, para posteriormente, ya en la etapa neoliberal ser malbaratadas al mejor postor; entre ellos, familiares, amigos o empresarios ligados al poder y que algunos consideran personas brillantes; cuando la verdadera realidad es que simple y sencillamente han estado cercanos a la entraña del poder político y eso tan sólo es contar con información privilegiada, para en consecuencia tomar decisiones en cuanto a sus inversiones. Al inicio del nuevo siglo, muchos mexicanos ubicaron a la derecha mexicana (Partido Acción Nacional), como la oportunidad de poder lograr un cambio para el país, con un candidato que generó altas expectativas sociales; que dieran un giro importante a lo que económica, política y socialmente se venía haciendo; y que sobre todo, desde la década de los ochenta había ensanchado la brecha de las desigualdades, destruido las instituciones y socavado los recursos
naturales renovables y no renovables de México; que llevó a un número cada vez mayor de mexicanos a buscar mejores horizontes en los Estados Unidos y que flexibilizó las relaciones laborales; con lo que, muchos trabajadores pasaron del sector formal a la informalidad; entre otros frutos de ese periodo.
No obstante; durante los 12 años que la derecha se mantuvo en el poder no movió un ápice del entramado que heredó del Revolucionario Institucional; es decir, las cosas permanecieron intactas, sólo cambiaron los actores políticos pero, la tendencia de corrupción, impunidad, tráfico de influencias; de manera resumida; de continuidad al esquema neoliberal fue evidente; por lo que, los resultados fueron los mismos de años anteriores, con una población que soportamos de todo y que habíamos perdido la capacidad de asombro ante los acontecimientos, cayendo en el conformismo de que todos los políticos eran iguales y que no había más que hacer.
En el año 2012 nuevamente fuimos convocados a las urnas y al final de estas elecciones nos encontramos con que el PRI resultó ganador de los comicios; con lo que, regresaban al poder tras 12 años de ausencia; este hecho nos llevó a pensar a muchos que habrían realizado una seria reflexión sobre la serie de errores cometidos en sus anteriores gobierno; pero, lo
que nos trajo la nueva generación política de ese partido fue que venían remasterizados en cuanto a actos de corrupción, delincuencia e impunidad. Terminaron de diseñar y tejer los nexos con el crimen organizado. Menciono lo anterior, para que quede muy claro que la situación tan compleja que vivimos actualmente no se gestó ayer; sino que viene de años atrás; que no todos los culpables han sido llamados a cuentas; y por supuesto todo, es producto de un contubernio entre autoridades y delincuencia organizada. Así llegamos al año 2018, momento en el que, después de dos intentos fallidos, Andrés Manuel López Obrador logró acceder a la Presidencia de la República. Debo decir, sin el afán de restar méritos a su triunfo que, este tuvo como cimiento principal el hartazgo de la mayoría de los mexicanos; que desde el inicio de la segunda década del presente siglo, perdimos toda credibilidad en las instituciones del país; ya no estábamos dispuestos a confiar en las organizaciones políticas de centro derecha y que estábamos ávidos de una reconfiguración integral para nuestro México. Por hoy se nos agotó el espacio, la próxima semana concluiremos este tema; saludos cordiales.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
Reforma electoral: evidencia e inclusión
En los “Principios para las reformas electorales democráticas”, de la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral, uno relevante es el relativo a la evidencia como presupuesto normativo y contar, además, con una visión de largo plazo para la consecución de una buena reforma electoral democrática.
Dice el texto que, idealmente, la reforma electoral debería diseñarse con una visión que trascienda el ciclo electoral inmediato y cree una base sólida y sostenible que mantenga la resiliencia del sistema democrático incluso ante cambios en el poder.
Afirma que una información de alta calidad y bien presentada es fundamental para que un proceso de reforma electoral genere una comprensión compartida de los problemas en juego y las opciones disponibles. Los procesos electorales y las razones por las

SALÓN TRAS BANDERAS SERGIO GONZÁLEZ
que se necesitan reformas pueden malinterpretarse fácilmente; lo que a su vez, puede llevar a que no se aborden los problemas, a que se introduzcan reformas que no los solucionen o a que actores influyentes tergiversen los problemas y las opciones para obtener beneficios personales.
Por lo tanto, los procesos de reforma electoral deben incorporar aportaciones creíbles de expertos para facilitar un debate basado en la evidencia e informar la toma de decisiones, más allá del ciclo electoral inmediato; tener en cuenta fuentes creíbles de evidencia y datos, inclu -
yendo, entre otros, informes y recomendaciones de observación electoral internacional y ciudadana, informes publicados por organismos de gestión electoral, estudios de opinión pública a lo largo de múltiples ciclos electorales (incluidos estudios de opinión que muestren aspiraciones democráticas a largo plazo), auditorías postelectorales, estudios académicos e indicadores internacionales comparativos sobre la calidad electoral; y diseñar una comunicación pública que enfatice la visión a largo plazo de la reforma electoral y que permita que la evidencia se comparta, lea y comprenda.
Sobre el principio de la inclusión, el documento dice que toda reforma debe contar con un proceso consultivo y que las y los consultados deben incluir la representación y la participación informada de mujeres, jóvenes y otros grupos marginados. Afirma que la inclusión ayuda a promover la comprensión de puntos de vista
diversos y contrapuestos, y puede generar un entendimiento compartido sobre lo que las reformas deben lograr y cómo.
Señala que, por lo tanto, las y los organizadores del proceso de reforma deben facilitar tanto la inclusión amplia y genuina como las aportaciones de expertos y expertas mediante un enfoque gradual, que generalmente comienza con oportunidades para la participación amplia y de base; incluir sustancialmente en el proceso a todos los principales actores políticos y sociales relevantes, incluidos los y las representantes de segmentos clave de la sociedad, y realizar esfuerzos genuinos para incorporar sus aportaciones; y socializar las ideas de reforma entre el público en general para fomentar un debate informado y asegurar su comprensión.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
“Plan Maestro” promoverá crecimiento desordenado en CDMX
La semana pasada, en un foro en el Congreso de la Ciudad de México, especialistas en Planeación y Derecho Constitucional señalaron abusos del Gobierno de la Ciudad al impulsar el “Plan Maestro”, proyecto que contempla la construcción de 200 mil viviendas sin contar con el Plan General de Desarrollo.
Los especialistas presentaron su posición durante el foro “Es Constitucional el Plan Maestro o Promueve el Crecimiento Desordenado”, con el objetivo de analizar este instrumento que no se contempla en la Constitución capitalina ni en el Sistema de Planeación de la Ciudad.
Durante su ponencia, el catedrático de la UNAM, Jesús Navarro, consideró que el “Plan Maestro” no puede ser considerado como un instrumento de planeación, sino como una figura novedosa que no tiene sustento en ninguna ley actual. Explicó que, para que el plan maestro se le pueda considerar legalmente como

OLIVIA GARZA
COLUMNA INVITADA
un instrumento de planeación. Dicha figura debió estar contemplada en alguna fracción del artículo segundo de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.
“Puedo ser enfático al señalar que el documento es pobre en cuanto a su técnica jurídica al adolecer de la fundamentación jurídica”, señaló.
Por su parte, la ex diputada constituyente por Morena, Mayela Delgadillo, aseguró que el Gobierno de la Ciudad está aprovechando la falta de un Plan General de Desarrollo para construir una ciudad sin consultar a la ciudadanía.
“No queremos un Plan Maestro porque va a seguir otra vez desarrollando
partes de una ciudad sin una lógica global, no es que el plan maestro, per se, esté bien o esté mal, simplemente no está encajando como nada en esta Ciudad”, enfatizó.
“Hoy en día, estamos viendo que las decisiones de gobierno tienen repercusiones, no inmediatas, tardan años en que esas decisiones podamos comprenderlas y podamos vivirlas”, enfatizó.
En tanto, Rodolfo Alejandro Díaz, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México coincidió que para que el “Plan Maestro” sea aplicable, deberá estar primero el Plan General de Desarrollo, además que el desarrollo de la Ciudad deberá tener una visión metropolitana.
“Hoy en día estamos viendo que las decisiones de gobierno tienen repercusiones no inmediatas, tardan años en que esas decisiones podamos comprenderlas y podamos vivirlas”, añadió.
El coordinador parlamentario del PAN, Andrés Atayde, exhortó al Gobierno de la Ciudad a no caer en la tentación de no otorgar viviendas a quien más lo
necesita y utilizar este “Plan Maestro” con tintes político-electorales. Es lamentable que el gobierno está actuando de manera ilegal; segundo, sigan pendientes los instrumentos de población; tercero, que este gobierno impulse un crecimiento sin orden. Se están cometiendo los errores del pasado. El gobierno y el instituto de planeación tendrían que mandar a consultas los instrumentos de planeación, y al día de hoy seguimos sin fecha y sin plazo para que esto suceda. Los instrumentos de planeación deberán contener el proyecto de ciudad que queremos los chilangos, mínimo para los próximos 15 y 20 años. Y el gobierno hace las cosas al revés lanza el bando 1, cuando no tiene facultades, solo las alcaldías pueden emitir bandos, lanzan un Plan Maestro inconstitucional, ya que debió ser aprobado en el Congreso de la Ciudad de México y eso no pasó.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

Menos pobres, peor salud pública
En los últimos años, la pobreza en México ha disminuido, así como la calidad de los servicios de salud pública. Esto es una realidad reconocida, directa o indirectamente, por gobierno y oposición.
Las personas especialistas en materia de pobreza consideran que han sido dos los factores para reducir la pobreza en México: aumento del salario mínimo, que beneficia a las personas que tienen un empleo que cotice en el IMSS, que es la mitad de la gente; y segundo, las transferencias directas a la población; ya sean adultos mayores, niñas y niños en la escuela o jóvenes construyendo su futuro. La gran interrogante para los próximos años será si estos dos rubros serán suficientes para reducir la pobreza, o si una vez alcanzado el tope, todos pagaremos con peores servicios de sa -

CLEMENTE ROMERO OLMEDO
lud, educación, seguridad pública, etc. Si nos preguntamos cuánto se puede aumentar el salario mínimo, podemos responder en dos vías. Una puede ser en la medida que se produzca más, se venda más y en consecuencia el valor que la persona aporta a la empresa se vea reflejado en su salario. Esto es el aumento por productividad. Otra es que el gobierno aumentó el salario por decreto; sin que se evalúe productividad, sino solamente como una retribución de justicia social. En ese escenario, las empresas que tienen
Los “segundos pisos”
“La ciudad ya no aguanta ocurrencias”
Mucho se ha debatido en relación con la movilidad urbana y el privilegio de construir ciudades diseñadas para el automóvil, donde los desplazamientos están pensados en función de un modelo "hombre-vehículo". En México, diversas ciudades han implementado políticas públicas orientadas a reducir los tiempos de traslado, pero continúan enfrentando ecosistemas urbanos caóticos que no abordan el problema de fondo: la necesidad de una movilidad integral y sostenible que aún representa una asignatura pendiente en los planes gubernamentales. Este enfoque limitado perpetúa la dependencia del automóvil privado y dificulta la construcción de sistemas de transporte más equitativos y funcionales.
Bajo esta tesitura, los “segundos pisos” se presentan como respuestas inmediatas a la urgencia de mitigar la

congestión vial. Sin embargo, su aparente solución resulta efímera, pues lejos de desatar verdaderas mejoras en la movilidad, suelen desplazar el caos a otros puntos neurálgicos del sistema vial, perpetuando el mismo ciclo de embotellamiento kilómetros más adelante. Así, el problema no desaparece, sino que se traslada, manteniendo intacta la sombra del conflicto urbano.
Sabemos que estas infraestructuras suelen reforzar el uso del automóvil particular,y aunque parezca una perogrullada, impactan negativamente en la calidad de vida urbana y el fortalecimiento de agendas verdes (Objetivo de Desarrollo Sostenible-11) al promover un modelo que no se ajusta a las necesi-
margen operativo ajustan los salarios y despiden trabajadores para llegar al mismo punto de equilibrio. En otras palabras, si los ingresos de las empresas no mejoran, pero sí aumentan sus gastos; como todos en nuestras familias, o ajustamos, o pedimos prestado o reducimos algún gasto.
Ahora, respecto a las transferencias directas a la población, el haber eliminado condicionantes para entregarlos (rendimiento escolar, obligar a enviar a las hijas a la escuela, etc.) pudo haber reducido la carga administrativa de su operación; pero ha explotado por varios frentes los robos descarados que se han cometido en su gestión. Por ejemplo, sigue siendo inexplicable que se asignen transferencias para adultos mayores a más de un millón de personas que no existen, que fallecieron, o que simplemente nadie sabe quiénes son ni dónde viven. Tampoco es justificable que el gobierno pague
menos al personal de salud que inicia sus prácticas profesionales que a los jóvenes que construyen su futuro, que “trabajan” en empresas fantasma, ni que haya evaluación alguna de los beneficios sociales de esa inversión multimillonaria.
Por todo ello, es válido preguntarse quién se ha quedado con el dinero de las transferencias sociales cuyos beneficiarios no existen o han fallecido; porque ese dinero perdido lo pagamos todos hoy con servicios de salud cada vez más precarios, un transporte público cada vez más lento y una inseguridad rampante.
Podemos tener más dinero en la bolsa, pero gastamos más en medicinas. Lo que el gobierno da por un lado, por otro lado lo cobra. El dinero, la riqueza, no se crea por decreto.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
dades reales de la ciudad y sus millones de habitantes.
Huelga decir que, los espacios ubicados bajo los segundos pisos se convierten en áreas que complican la calidad de vida, debido a que se manda a confinamiento a las personas que viven cerca de la obra, además que incrementan la inseguridad y complican la prestación de servicios. Estos “espacios placebos”, lejos de ser integradores, funcionan como barreras físicas y sociales que profundizan la segregación y limitan las oportunidades de inclusión e interacción comunitaria, afectando la cohesión social y deshumanizando el entorno urbano.
Desde una perspectiva crítica sobre la producción del espacio urbano, la construcción de segundos pisos impone una función que fragmenta la vida social y reduce la diversidad. El diseño urbano bajo estas infraestructuras no fomenta la convivencia ni fortalece la cultura ciudadana; al contrario, genera zonas alienadas donde el sentido de comunidad se erosiona.
Además, la paradoja funcional de los “segundos pisos” fracasa con el cobro de
peaje, que pague aquellos que puedan, total, estas obras responden más a intereses políticos y económicos a corto plazo que a una planificación urbana sostenible y participativa.
Así pues el debate empirista sostiene que, estas intervenciones no solo perpetúan un modelo de ciudad fragmentado y excluyente, sino que consolidan la incapacidad para enfrentar los verdaderos retos de la movilidad y la convivencia urbana. La discusión actual sobre la Avenida López Mateos en Guadalajara es prueba clara de ello: se discute una obra que, en el fondo, no ofrece solución real, sino que se limita a maquillar problemas estructurales, postergando una transformación verdadera.
Mientras tanto, la ciudad sigue atrapada en su propio laberinto sin salida.
•Dr. Magdiel Gómez Muñiz Colaborador de Integridad Ciudadana, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara @magdielgmg @Integridad_AC

CIUDAD Motos eléctricas tendrán reglamento y licencias
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Movilidad de Ciudad de México (CDMX), Héctor Ulises García Nieto, informó que será antes de que termine 2025 cuando se establezcan el reglamento, las placas y las licencias para el uso de motos eléctricas y scooters. Adicionalmente, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Marina Brugada Molina, anunció la puesta en marcha de una campaña de concientización sobre el uso de estos vehículos.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Ulises García Nieto opinó que la aprobación de la denominación “Vehículo Motorizado, Eléctrico Personal” por el Congreso de CDMX marca una ruta a nivel nacional para regular vehículos que no son motos ni tampoco una bicicleta. En ese sentido, señaló que su regulación será a partir de su potencia, velocidad y peso, algo que actualmente no existe pese a que dichos aparatos han inundado las calles.
“Esta definición nos permite establecer con precisión, que aquellos que rebasan más de una potencia de 250 watts hasta un kilowatt, es decir, alcan-
PONDRÁN EN MARCHA una campaña de concientización sobre el uso de estas unidades

zan una potencia de 1.34 caballos de fuerza, deben de ser regulados, porque su potencia y su velocidad pueden ser un peligro para todos. Entonces por lo tanto, se necesitan establecer regulaciones y reglas claras, para que tengan una licencia y puedan tener una placa”, pronunció el secretario.
Enseguida, resaltó que en el Artículo Tercero Transitorio de la reforma establece un período de hasta un año para poder establecer las sanciones y
PRESENTA CLARA BRUGADA PROGRAMA INTEGRAL DE BACHEO Y REPAVIMENTACIÓN
LA JEFA DE GOBIERNO DE LA Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, presentó un programa de bacheo y repavimentación para recuperar al menos 1,250 kilómetros de vialidades primarias. Ello luego de concluir el programa “Megabachetón”, subrayando que con este se cubrieron inicialmente 200 mil baches pese a que parecía imposible.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada anunció que se pondrá en marcha el Programa Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica. Al respecto, indicó que estas actividades de mejora de las vialidades primarias se llevará a acabo incluso durante los fines de semana y días festivos.
La mandataria capitalina mencionó que se realizará un Bacheo Nocturno Programado, que arrancará este martes 19 de agosto, mediante 50 cuadrillas que cada noche deberán bachear 10 km de vialidades. Mencionó que la meta de este eje es culminar la reparación de 1,000 km, de modo que se estima que la tarea esté siendo concluida durante el mes de diciembre.
Dio a conocer la implementación del Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencia, mismo que también será realizado por otras 50 cuadrillas que atenderán diariamente los reportes ciudadanos. Habrá dos vías institucionales para realizar las denuncias a tarvés de Locatel y un Chatbot que
La regulación será a partir de la potencia, velocidad y peso de los vehículos Cuartoscuro
el reglamento expreso para ese tipo de unidades. Sin embargo, aclaró que -por instrucción de la jefa de Gobierno- esto deberá estar listo antes de que termine el año, a fin de poder establecer tanto la licencia específica como una placa para esos vehículos, como lo dicta una Norma Oficial Mexicana.
Expresó que l también implicará que más empresas acudan con el gobierno para regular la producción de sus vehículos.

será presentado próximamente, dejando fuera las redes sociales como vía para ello.
“Nos hemos propuesto atender en menos de 48 horas los baches de reporte o de emergencia. Esto que les estoy diciendo es muy importante, tenemos la capacidad para hacerlo con las 50 cuadrillas”, y agregó que se debe recordar que la reparación de baches no solo es llegar a echar mezcla e irse, sino que se trata de todo un proceso.
Por Francisco Mendoza Nava

RECONOCEN
A ANIMALES COMO SERES SINTIENTES
Señalan que la medida es un blindaje legal para evitar la crueldad anima
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local con el objetivo de reconocer a los animales como seres sintientes, establecer la tutela responsable en su apropiación y fortalecer el marco jurídico contra el maltrato.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia presentó el dictamen que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones legales, en concordancia con lo que ya establece la Constitución Política de la Ciudad de México.
En tribuna, la diputada de Morena, Yuriri Ayala Zúñiga, destacó la trascendencia de la propuesta: “Un respaldo legal sólido en el ámbito civil y permitirá que las obligaciones hacia ellos sean exigibles y no opcionales”.
“El bienestar animal puede justificar la limitación de ciertos derechos humanos para construir una sociedad más justa”, citó la legisladora.
Por su parte, la diputada Elvia Guadalupe Estrada Barba resaltó que “El reconocimiento de los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno, no es un simple ajuste técnico al Código Civil, es un blindaje legal para evitar la crueldad animal”. Señaló que la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia aporta evidencia científica al reconocer que los animales poseen sustratos neurológicos que les permiten experimentar dolor, placer y emociones.
Un elemento innovador de la reforma es la inclusión de los animales de compañía en los regímenes de custodia en caso de divorcio.

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL
COLUMNA INVITADA
La amenaza silenciosa de los cisticercos
En muchas regiones de nuestro país, aún persiste un enemigo invisible, silencioso y potencialmente mortal: los cisticercos. Este parásito, causado por la fase larvaria del Taenia solium (conocida popularmente como la solitaria), representa un grave problema de salud pública, especialmente en comunidades con deficiente acceso al agua potable y con hábitos alimenticios poco higiénicos.
La neurocisticercosis, cuando las larvas se alojan en el sistema nervioso central, es la manifestación más grave. Los síntomas varían según la localización y el número de quistes. Uno de los signos más frecuentes es la aparición de convulsiones en personas sin antecedentes epilépticos. También pueden presentarse fuertes dolores de cabeza, vómitos, alteraciones visuales, pérdida del equilibrio, y en casos severos, deterioro cognitivo o demencia. Tristemente, muchos de estos casos se confunden con otras patologías y no se diagnostican a tiempo.
La detección oportuna es clave para evitar complicaciones irreversibles. Un diagnóstico certero se puede lograr mediante estudios de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética. Además, existen pruebas serológicas que ayudan a confirmar la presencia del parásito en el organismo. La educación médica y la capacitación del personal de salud son esenciales para
mejorar la identificación de esta enfermedad, que muchas veces se subestima o se desconoce.
Pero como ocurre con tantas otras enfermedades, la mejor estrategia es la prevención. Para evitar el contagio es fundamental romper el ciclo de transmisión del parásito. ¿Cómo lograrlo? En primer lugar, evitando el consumo de carne de cerdo mal cocida, ya que puede contener las larvas del parásito. En segundo lugar, promoviendo hábitos de higiene adecuados: el lavado constante de manos, el uso de baños con drenaje sanitario y la correcta limpieza de alimentos son medidas sencillas pero poderosas.
También es urgente mejorar el control sanitario en la crianza de cerdos y educar a las comunidades rurales sobre el riesgo de mantener prácticas como la crianza libre de estos animales, que muchas veces consumen heces humanas, perpetuando así el ciclo del parásito.
Los cisticercos no deberían ser una condena silenciosa. Contamos con el conocimiento y las herramientas para combatirlos, pero es responsabilidad de todos —autoridades, médicos y ciudadanos— actuar con decisión. Solo así podremos proteger a nuestras comunidades de este enemigo que, aunque microscópico, ha cobrado demasiadas vidas y salud en silencio.
•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.
Línea 13
LATITAS BAIT CRECEN EN EL METRO
•En el Sistema de Transporte Colectivo Metro se está gestando una inconformidad entre usuarios y algunos locatarios. Dicen que de la noche a la mañana aparecieron las denominadas “Latitas Bait” y que ahora se encuentran en las 12 líneas de la red de transporte. Si bien la empresa Jetsocial obtuvo 15 permisos administrativos temporales para explotar entre 2015 y 2021, ahora cuenta con alrededor de 40 locales en todo el Metro, algo que sorprende a propios y extraños por la forma en que creció de manera inesperada. Alguien debería meterse a revisar los documentos y verificar que la empresa está dentro de la norma, además de atender las quejas de usuarios y locatarios, porque de lo contrario el malestar podría crecer y generar problemas a futuro.
ALERTA EN LA GAM POR ATAQUE A FUNCIONARIO
•En la alcaldía Gustavo A. Madero se encendieron las alertas, luego del atentado que sufriera en días pasados el director de Capital Humano, José Luis López Morales, en la colonia Lindavista. Lo que no trascendió en ese momento es que José Luis se encontraba acompañado de su jefa, la directora general de Administración, Zaira Pilar Medina, quien resultó ilesa del atentado. La preocupación en la alcaldía estriba en que este pudiera ser un mensaje de la delincuencia organizada que opera en la demarcación y que podría subir de nivel y tocar otras esferas de gobierno. Nos comentan que se han reforzado los mecanismos de seguridad de los funcionarios de primer nivel. Algo hicieron o incumplieron, que ya les intentaron pasar la factura.
TOQUETEAN Y AGREDEN A DIPUTADA DE PVEM EN IZTAPALAPA
•Para no dejar el tema de las agresiones, ayer la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rebeca Peralta León, fue víctima de agresiones físicas y hasta de tocamientos por parte de un elemento de seguridad que resguarda a la directora Jurídica, Sandra Cardona, quien, dice la diputada local, ordenó a su guardaespaldas, Alexis “N”, que la agrediera durante una reunión vecinal en la alcaldía Iztapalapa. Las cosas subieron de nivel, debido a que las personas que acompañaban a Rebeca Peralta salieron en su defensa y estuvieron a punto de desatar un pleito campal. Veremos si la alcaldesa Aleida Alavés pone un estate quieto a sus funcionarios, que podrían meterla en serios problemas.

ACTIVO
México busca aumentar producción de gas: CSP
PEMEX HIZO un grupo de trabajo para avanzar en la soberanía energética en ese sector
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras admitir que México tiene una alta dependencia de gas natural de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que su gobierno está explorando nuevas formas de producción de este combustible para alcanzar la dependencia energética del país.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que durante el periodo neoliberal se optó por abandonar las refinerías y, por tanto, en la producción de combustibles, pero destacó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se recuperaron las refinerías existentes, se compró Deer Park y se construyó Dos Bocas con el fin de avanzar en la soberanía energética y se disminuyó la importación de gasolinas y diésel.
“Se avanzó mucho, ha disminuido mucho la importación de gasolinas, de diésel y digamos, en términos de hidrocarburos, se llama, de diésel, de

gasolina. Todavía se importa un poco de gasolina para aviones o de turbosina, pero disminuido muchísimo, la importación. Hay otro combustible que es el gas natural. El gas natural, la mayor parte del gas natural que consume México viene de Texas, de Estados Unidos”, admitió.
Sheinbaum Pardo explicó que el mayor porcentaje de gas natural que se consume en el país, lo consume la industria, porque lo que requieren los hogares en menor en comparación con el gas LP y la generación eléctrica que se da con plantas de ciclo combinado que utilizan gas. Mucho de ese gas que utiliza México, se compra a Texas, indicó.
Por ello, explicó que una de las acciones que su gobierno está tomando
La mandataria reconoció que la mayor parte del gas que se consume proviene de EU. Cuartoscuro
es desarrollar con Pemex la soberanía en gas natural, que significa, producir más gas natural en el país, porque aseguró que en México todavía hay yacimientos de gas convencional de los que se está viendo su viabilidad porque aunque esté contaminado con nitrógeno Cantarel, aún tiene gas, aunque se tiene que descontaminar. Otro de los mecanismos con los que se puede extraer este gas es el fracking, con el cual los gobiernos de la Cuarta Transformación no han estado de acuerdo.
Ante estas opciones, la presidenta informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) creó un grupo de trabajo que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para ver las opciones que no tengan impactos ambientales.
DETECTA PROCURADURÍA DEL CONSUMIDOR PRECIOS DIFERENCIADOS DE UNIFORMES
EL TITULAR de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que en la revisión de 689 establecimientos del país se detectaron amplias variaciones en los precios de los uniformes escolares, lo que impacta directamente en el gasto que realizan las familias en este regreso a clases.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, detalló que en el caso de las faldas los precios oscilaron entre 55.30 y 240 pesos, mientras que las blusas se encontraron desde 44.90 hasta 199.90 pesos. El costo del suéter presentó

La institución recomendó a los usuarios comparar los costos. Cuartoscuro
también una amplia diferencia, con precios que van de 105.90 a 300.35 pesos. Esto significa que un uniforme completo de secundaria puede costar desde 206 hasta 774 pesos,
dependiendo del lugar de compra. Escalante subrayó que estas diferencias ponen de relieve la importancia de comparar precios antes de realizar las compras, ya que la disparidad puede representar un ahorro significativo para las familias. En ese sentido, recordó que la Profeco pone a disposición de la ciudadanía la herramienta digital “Quién es quién en los precios”s. El funcionario explicó que, como parte del apoyo a las familias, se organizaron ferias de regreso a clases en varias entidades. Claudia Bolaños

DESABASTO
DE COMBUSTIBLE YA SE RESOLVIÓ: PRESIDENTA
La mandataria reiteró que el problema fue ocasionado por un tema en el contrato con las pipas
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el problema de desabasto de combustible reportado en algunas zonas del país desde la semana pasada “ya se resolvió”. Durante su conferencia de prensa de este lunes 18 de agosto desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal aseguró que la situación de abasto de gasolinas en la Ciudad de México y otros estados como el Estado de México y Chiapas ha quedado restablecida.
“Expliqué claramente que hubo un problema con la contratación de las pipas que distribuyen el combustible, ya se resolvió”, aseguró Sheinbaum Pardo.
La presidenta mandataria insistió en que "ya se resolvió" el desabasto de gasolinas y dijo que si persiste algún pendiente, espacialmente en Chiapas, este ya se atiende para evitar la falta de combustibles, pues explicó que en esta entidad hubo “un problema con una bomba, particularmente para la gasolina premium”, pero aseguró que "ya está resuelto y si todavía queda algún tema ya se resolvió, fue una cuestión de unos días".
La semana pasada, Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que había desabasto de gasolinas para distribuirlas en entidades como la CDMX y el área conurbada del Estado de México, por trabajos de mantenimiento en unidades de transporte.
Los retos de la economía en 2025
Apesar de que hubo correcciones al alza en las estimaciones del crecimiento de la economía de México, que incluso dejaron atrás las cifras negativas para el PIB en 2025, aún se respira un ambiente de incertidumbre por la merma en las remesas que llevan 3 meses con retrocesos, por la baja en las cifras de inversión y sobre todo por los impactos de los aranceles que todavía no tienen arrojan una medición total de la afectación porque en EU no se han cobrado al pie de la letra. Hay dos escenarios: El pesimista, que prevé un crecimiento de la economía de 0.02% para este año, y el optimista, donde se le ubica en 0.95%. Para lograr esta última cifra, comentan los expertos de Grupo Financiero Base, México tendría que crecer a una tasa anual promedio de 1.10% en el segundo semestre, lo cual implicaría una aceleración respecto al crecimiento de 0.88% de la primera mitad. Para crecer sólo al 0.02%, deberíamos lograr una tasa anual de 0.77% en el segundo semestre del año, y ello ocurriría

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
si EU nos cobra todos los aranceles ya anunciados. Eso nos llevaría a una fuerte caída en las exportaciones y una recesión en México.
Hay retos para el país en materia económica, como la debilidad a lo largo del año en consumo interno, inversión y exportaciones manufactureras.
Desde el frente fiscal, la drástica caída en la inversión física del gobierno, junto con el agotamiento de fondos de estabilización y el incremento de las presiones estructurales sobre el gasto, limitan la capacidad del Estado para actuar como contrapeso en momentos de debilidad económica.
En el frente monetario no hay mucho margen para actuar, ya que no hay mandato de impulsar la creación de
El abandono del AICM
e echamos la culpa al Dios Tláloc del caos que provocaron las lluvias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?
La semana pasada, las intensas lluvias provocaron un impresionante desorden y confusión en el aeropuerto capitalino, donde más de 15 mil pasajeros se quedaron varados en las salas de espera por el retraso y la cancelación de 104 vuelos nacionales e internacionales. Es evidente el abandono y la falta de mantenimiento a sus instalaciones, donde el agua se coló por los pasillos, las bandas de equipaje, las pistas de aterrizaje, algunas salas de espera, cafeterías y oficinas. Recordemos que el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que las precipitaciones alcanzaron 75

milímetros por metro cuadrado, razón que provocó la activación de la alerta púrpura en la capital. Los expertos señalan que es la peor tormenta ocurrida en la capital del país desde 1951. Muchos se preguntan a dónde se van los recursos que genera el AICM, a través de la Tarifa Única Aeroportuaria (TUA), que anualmente arroja una derrama de 10 mil millones de pesos. Pues a pagar la deuda que generó la cancelación del Aeropuerto de Texcoco y que, según el expresidente López Obrador, se abortó porque estaba plagado de corrupción, pero nunca pre -
empleo o una meta de crecimiento. Y volvemos a una política monetaria más flexible, se comprometería la meta inflacionaria en un entorno que ya arrastra mucha presión al alza en los precios.
LA HISTORIA de Alejandro Martínez Araiza, “El Principito”, es reflejo de una ambición sin límites en el mundo de la propiedad industrial. Su obsesión por registrar a su nombre marcas y avisos comerciales que no le pertenecen puso en evidencia un patrón de conducta que va desde la apropiación de bienes colectivos hasta la usurpación de un legado cultural invaluable.
Con la complicidad del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), el cual dirige, Martínez Araiza, registró esas siglas, luego procedió a “capturar” varias marcas con las mismas y logró convertir un bien común en su patrimonio personal.
La avaricia y la ambición fluyeron en ese líder sindical y su práctica ilegal e ilícita se extendió a otros bienes del gremio, que se han vuelto instru -
sentó las pruebas, ni detuvo a ningún funcionario.
Como se recordará, el Aeropuerto de Texcoco, iniciado por Enrique Peña Nieto, era un proyecto cuya inversión fue de 12 mil millones de dólares, cuyo financiamiento de la iniciativa privada abarcaría el 70% y el resto, la Administración Federal. La necedad de AMLO condujo a priorizar el AIFA, desmantelar la obra depp Texcoco, cuyo adeudo lo seguimos pagando los mexicanos.
De paso, el aeropuerto capitalino, está sumido en el abandono y sin recursos para solventar sus propias necesidades.
GUÍA
DE TURISTAS:
Mirai, la firma especializada en tecnología para el sector de la hospitalidad, ha presentado en México su motor de reservas más avanzado hasta la fecha, una solución que combina velocidad ultrarrápida, diseño centrado en el usuario y funciones de conversión, líderes en la industria. El propósito es transformar el proceso de reserva online en una experiencia más ágil, clara y rentable para los
mentos de su promoción y lucro personal.
Alejandro Martínez Araiza no ha sido frenado por ninguna autoridad en México, y de manera audaz quiso hacer suyo un nombre o marca con resonancia global. Así, solicitó el registro de "Casa Frida" ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La intentona fue impugnada por la familia Kahlo y tuvo resonancia internacional. La Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea (EUIPO) resolvió declarar nula la marca "Frida Kahlo" con el número 17 988 407.
Con este fallo, el organismo confirmó que los derechos de la artista pertenecen exclusivamente a su familia y envía una señal de alerta para quienes, como Martínez Araiza y el empresario venezolano Carlos Dorado Fernández, pretenden construir imperios comerciales sobre la base de la apropiación indebida o la piratería.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL
hoteles. El nuevo motor ha demostrado tiempos de carga inferiores a 2 segundos, incluso en conexiones lentas, evitando pérdidas de conversión que pueden alcanzar el 3% por cada segundo extra… Nos han hecho llegar recomendaciones para invitar a todos aquellos que gustan de programas televisivos con contenidos de gran interés, para apreciar la serie Quórum que se transmite en el Canal del Congreso, 45.1 de TV abierta, los martes a las 21:30 horas, con repetición los jueves a las 9 de la mañana. Excelentes capítulos que muestran datos históricos de nuestro país y del mundo, sucesos relevantes de los deportes, la literatura, ciencia, la música y el cine, todo aquello que marcó la transformación de las sociedades de México y del entorno internacional. Es una buena oportunidad para revivir los acontecimientos del pasado y comprender nuestra realidad, con excelente producción, muy buena información y conducción de estupendo nivel.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL
Putin y Zelenski listos para cumbre de paz
Los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz tras las conversaciones mantenidas el lunes entre Donald Trump y varios líderes europeos, que se centraron en la cuestión clave de las garantías de seguridad para Kiev.
Las esperanzas de un avance en las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania aumentaron después de que Trump dijera que había hablado por teléfono con Putin, con quien se reunió en Alaska la semana pasada.
De confirmarse, sería la primera reunión entre Zelenski y Putin desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años y medio.
Trump, que prometió terminar rápidamente con la guerra al regresar a la presidencia, anunció la próxima cumbre entre el líder ucraniano y ruso poco después de recibir a Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca.
“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió en su plataforma Truth Social.
El presidente estadounidense indicó que, después de esa reunión, celebrará un encuentro trilateral con ambos líderes.
Según el canciller alemán Friedrich Merz, invitado este lunes a la Casa Blanca, Putin aceptó entrevistarse con Zelenski “en las dos próximas semanas”.
ZELENSKI DISPUESTO A VER A PUTIN
Tras el encuentro en Washington, el presidente ucraniano confirmó a la prensa que estaba listo para una reunión bilateral con su homólogo ruso.
En Moscú, un consejero diplomático del Kremlin aseguró que Putin estaba abierto a la idea de conversar con Ucrania.
La guerra se ha estancado en los últimos meses, a pesar de algunos avances recientes de Rusia, pero la cumbre entre Trump y Putin del viernes no se saldó con una pro -
DONALD TRUMP aseguró que celebrará un encuentro trilateral con ambos líderes

mesa de alto al fuego.
Zelenski se apresuró entonces a acudir a la Casa Blanca para reunirse con Trump después de que éste lo presionara cada vez más para que haga concesiones a Rusia.
Y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN acudieron junto a él, en una clara muestra de apoyo.
El mandatario ucraniano se reunió primero en privado con Trump en el Despacho Oval.
Zelenski consideró que esta reunión había sido la “mejor” hasta la fecha con el presidente estadounidense.
El ambiente de la cita fue mucho más relajado que en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano por no mostrarse “agradecido” por el apoyo estadounidense.
“GARANTÍAS
DE SEGURIDAD”
El presidente anfitrión afirmó que había abordado las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz y que Putin las había aceptado.
Según publicó en Truth Social, varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, indicó que ese tema había sido uno de los principales en la reunión en la Casa Blanca.
“Hoy se trató sobre todo de las garantías de seguridad, de una mayor implicación de Estados Unidos en la
De llevarse a cabo, sería la primera vez en tres años que los presidentes se reunen. AFP
zona y de todos los detalles que se concretarán en los próximos días”, declaró a la prensa.
El Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso el periódico, afirmó que Ucrania se había comprometido a comprar armas estadounidenses por valor de 100.000 millones de dólares financiadas por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó por su parte que una de esas garantías de seguridad debía ser la existencia de un ejército ucraniano “robusto”, capaz de evitar una nueva invasión.
Zelenski anunció que los aliados van a formalizar dichas garantías en un plazo de 10 días.
- “Intercambio de territorios”Antes de la cita de este lunes, Trump presionó a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos exigencias clave de Putin.
El mandatario estadounidense opinó además que era necesario “abordar los posibles intercambios de territorio” entre Rusia y Ucrania.
Según medios de comunicación, Putin quiere que Ucrania ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas.
Ucrania, que rechaza esa medida, recibió el apoyo del canciller Merz.
“El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida”, declaró el líder alemán este lunes.

EL ATUENDO DE ZELENSKI CAUTIVA A DONALD TRUMP
El mandatario ucraniano bromeó con reporteros de medios estadounidenses
AFP
Las decisiones indumentarias no suelen determinar el destino de los países. Pero en su visita a la Casa Blanca, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sin duda apostó a un toque de diplomacia en materia de vestimenta en pos de la paz con Rusia.
En febrero, el líder ucraniano fue ridiculizado por un reportero estadounidense por presentarse en el Despecho Oval con atuendo militar.
Ese comentario sentó las bases para una sorprendente reprimenda a Zelenski pocos minutos después, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance le increparon no estar “agradecido” por el apoyo estadounidense tras la invasión rusa.
“¡No lo puedo creer, me encanta!”, exclamó Trump, al admirar el elegante traje y camisa negra del líder ucraniano a su llegada a la Casa Blanca.
“Es lo mejor que tenía”, bromeó Zelenski, un ex comediante de televisión antes de convertirse en presidente.
“Presidente Zelenski, ¡se ve fabuloso con ese traje!”, le dijo Brian Glenn, el reportero del medio Real America’s Voice que había sacado el tema en febrero.
Trump, que rara vez lleva algo que no sea uno de sus trajes azules, se sumó: “Yo le dije lo mismo”. Y dirigiéndose a Zelenski, afirmó: “Ese fue el que lo atacó la última vez”.
“Lo recuerdo”, respondió el ucraniano, antes de decirle a Glenn que él llevaba “el mismo traje” que tenía en febrero. Zelenski aprovechó para entregarle a Trump una carta de parte de su esposa Olena para Melania Trump, agradeciendo por escribirle a Putin instándolo a salvar las vidas de los niños.
Hamás acepta mediadores para alto al fuego en Gaza
LA PROPUESTA establece una tregua inicial de 60 días y la liberación de 49 rehenes israelíes
Hamás aceptó una nueva propuesta de los mediadores para una tregua con Israel en Gaza, que incluye la liberación de los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.
Los esfuerzos estos últimos meses de los mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- fracasaron en llegar a un alto el fuego durante esta guerra que asola la Franja de Gaza, donde según la Defensa Civil gazatí, 20 palestinos murieron este lunes en bombardeos israelíes.
En El Cairo, el director de los servicios de inteligencia egipcios Diaa Rashwan declaró al medio estatal Al-Qahera News que Egipto y Catar sometieron su proposición a Israel.
“El balón está en el campo israelí”, afirmó. “Hamás dio su respuesta, aceptando la nueva proposición de los mediadores. Rogamos a Dios apagar el fuego de esta guerra contra nuestro pueblo”, declaró en las redes sociales un responsable de Hamás, Basem Naim. Israel no hizo ningún comentario sobre la propuesta de tregua, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió la semana pasada que sólo aceptaría un acuerdo “en el que todos los rehenes fueran liberados de una vez y según nuestras condiciones para poner fin a la guerra”.
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo

para terminar con la guerra. Esta nueva oferta tiene lugar más de una semana después de que el gabinete de seguridad de Israel aprobara planes para tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados vecinos con el objetivo declarado de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
Los planes israelíes han levantado una gran oposición tanto dentro del país como a nivel internacional.
Netanyahu declaró el lunes haber “hablado con el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor de nuestros planes sobre Ciudad de Gaza y el cumplimiento de nuestras misiones”. “Hamás está bajo una presión ex-
IMPUTAN A LA ESPOSA DEL PRESIDENTE DE ESPAÑA POR MALVERSACIÓN
BEGOÑA GÓMEZ FERNÁNDEZ, esposa del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez Castejón, fue imputada por un juez del presunto delito de malversación de caudales públicos. Ante ello, el partido ultraderechista VOX, promotor de la querella, celebró la decisión del juzgador. El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, España, imputó a Begoña Gómez para investigar si, junto con su asesora, Cristina Álvarez, incurrió en malversación de caudales públicos. Al respecto, se analizará la contratación de esta última para la cátedra de la Universidad Complutense que dirigía la primera dama hasta 2024. De acuerdo con el medio Cadena SER, quien accedió al auto, el integrante del
Poder Judicial utilizó como base para su instrucción los argumentos de la Audiencia Provisional de Madrid respecto a esta imputación. Dicha instancia apuntó en junio pasado que se debía hacerse una indagatoria para saber si Álvarez había sobrepasado en el desempeño de las funciones públicas encomendadas en favor de la investigada en el delito de tráfico de influencias.
Asimismo, indicó que debía corroborarse si esto ocurrió “mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados”.
Derivado de esto, citó a Cristina Álvarez a presentarse el 10 de septiembre para que rinda su declaración; en tanto,
Netanyahu afirmó que sólo aceptaría un acuerdo “en el que todos los rehenes fueran liberados".
trema”, comentó en un comunicado, sin ninguna referencia a la propuesta de tregua.
La propuesta aceptada por Hamás retoma las grandes línea de un anterior plan del enviado estadounidense Steve Witkoff.
Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo islámico armado que ha combatido junto a Hamás en Gaza, precisó que el plan contiene un “acuerdo de cese al fuego de 60 días durante el cual 10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres”.
De los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo 27 que habrían fallecido, según las fuerzas armadas israelíes.

Begoña Gómez deberá presentarse a declarar el 10 de septiembre. AFP
un día después, se le instruyó a Begoña Gómez acudir con el mismo fin.
Este proceso es resultado de una querella promovida durante diciembre de 2024 por el partido VOX, encabezado por Santiago Abascal. Medios europeos reportaron que la organización conservadora hizo saber que celebraba la imputación por ser un caso de corrupción que afecta al gobierno. En tanto, una de las publicaciones fue publicada por el líder partidista.
Redacción ContraRéplica

MOVILIZARÁ
Activó el plan ante la recompensa de EU por información que conduzca a su captura
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.
Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar “tareas” contra “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Estados Unidos contra Venezuela.
La Milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de “refrito podrido” de amenazas. “Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia”, celebró Maduro.
Maduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras “en todas las fábricas”.
