ContraReplica
No. 1784 / Año 05/ Lunes 18 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SE CEBA DERECHA MEXICANA Y ESPAÑOLA EN GUTIÉRREZ MÜLLER
CONFIRMA DIARIO ESPAÑOL que la esposa del expresidente AMLO vivirá en “zona de lujo” en Madrid
FRANCISCO MENDOZA NAVA
CLAUDIO X., EDUARDO VERÁSTEGUI Y ARTURO PÉREZREVERTE la acusan de “hipocresía”
CINISMO Y MENTIRA caracterizan a casi todos los simpatizantes de Morena, dice el empresario. Pág. 4
LUISA MARÍA ALCALDE /Presidente Nacional de Morena Beatriz Gutiérrez Müller es una mujer extraordinaria y libre de hacer lo que quiera”
JUSTIFICA LAYDA SANSORES VIAJE A HOLANDA: “VISITÉ A MI HIJA” P. 5


MATAN A 9 POLICÍAS COMUNITARIOS EN AYUTLA, GUERRERO P. 3
CSP: CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO, CLAVE PARA CAÍDA DE POBREZA P. 6

DIVISIÓN DE LA IZQUIERDA DEJA PODER A LA DERECHA EN BOLIVIA P. 15

UCRANIA NO RECUPERARÁ CRIMEA NI SERÁ DE LA OTAN: TRUMP P. 14

Tiraditos
EL OLVIDO DE LA JUSTA MEDIANÍA
•La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, trató de defender de los señalamientos y críticas que cayeron contra de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de que se diera a conocer que se fue a vivir a una de las zonas residenciales más caras de Madrid, España. La morenista acusó a la oposición de armar todo un escándalo al respecto y justificó que los militantes del partido guinda pagan sus viajes con sus recursos, no con el dinero del erario, como ellos lo hacían en antaño. Resultan poco convincentes las declaraciones de Luisa María, sobre todo cuando se manejó un discurso de la justa medianía, algo que ya quedó en el olvido.
ARMAN DESMANES EN INFORME DE SENADOR MORENISTA
•Mal le fue al senador veracruzano de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, durante su informe de labores en el Parque Juárez, en Xalapa, Veracruz. Además de la lluvia que le aguó el evento, también se presentó un grupo de personas que lo acusaron de acoso, lo que prendió a sus seguidores, que de inmediato arremetieron con los inconformes. Así, el evento pasó de ser un acto político a una lucha campal en la que se dieron hasta con el paraguas. No cabe duda de que los morenistas se llevan pesado y hacen de todo para echarse a perder los eventos y generar una mala imagen a la ciudadanía. No entienden que no entienden.
LA LIBRA LA BELLEZA GUERRERENSE
•Vaya revuelo que generó el pasado fin de semana, cuando se dio a conocer la detención de Mis Guerrero 2024, Isadora Lagos, por el presunto delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército. Resulta que la belleza guerrerense iba acompañada de Luis Alberto Hernández Santos, señalado como operador político del exgobernador Héctor Astudillo Flores Las dos personas, junto con el chofer de la camioneta, fueron detenidas por elementos de la Guardia Nacional en un punto de revisión. Después de presentarlos ante el Ministerio Público, Isadora y Luis Alberto fueron liberados por falta de pruebas y se quedó detenido el chofer Daniel “N”. No cabe duda de que siempre hay alguien que paga los platos rotos.

OPINIÓN
ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
¿La “hazaña” de los “diferentes e históricos” será sostenible?
Este año, el SAT puso especial énfasis en las devoluciones de saldos a favor de personas físicas y morales para devolver lo menos posible. Los casos en los que no hubo devolución se multiplicaron, pero muchos prefirieron no meterse en problemas y dejarlo por la paz.
La razón para que el SAT devolviera lo menos posible es muy simple. Luego del brutal aumento al déficit fiscal del año pasado decretado por el gobierno en turno para mantenerse en el poder, simple y sencillamente no hay dinero en las arcas hacendarias.
No es poca cosa, el gobierno pasado, el del primer piso de la ¿transformación?, el de los "diferentes a históricos", inició una telenovela que ya hemos vivido en otras épocas y de la que los resultados han sido desastrosos.
Esta semana que pasó los "diferentes e históricos" celebraron a todo lo que dio lo que calificaron como una "hazaña", según ellos, la disminución de la pobreza en el sexenio pasado, ¡funcionó la economía moral¡, seguramente gritarán desgañitándose desde Palenque, aunque solo ellos sepan lo que significa dicha mafufada.
Repartir dinero, lo más fácil que pueda hacer cualquier gobernante, fue la estrategia para dizque acabar con los pobres, o disminuir su número. Claro que les dio resultado, lo enmarcan en el "humanismo" que dicen practicar.
El problema es que no se podría repartir eternamente el dinero si no existen flujos constantes y crecientes para dicho fin.
La actitud del SAT en este año lo dice todo: no hay dinero, y el poco que hay, se debe cuidar al máximo; por lo tanto, las devoluciones de impuestos no pasaban tan fácilmente como en otras épocas.
Y es que una economía mediocre en materia de crecimiento, como la nuestra,
no puede sostener eternamente la repartición de dinero, y si lo hacen, entonces la condenan a la mediocridad eterna, como de hecho está sucediendo.
No hubo tal hazaña, la disminución de la pobreza en el sexenio pasado obedeció a la entrega de dádivas, se repartió lo más posible y está bien hasta cierto punto. Nadie está en contra de que la gente, sobre todo la que menos tiene, mejore su situación y condición económica.
El problema es que esa misma gente no la va a pasar bien si el "humanismo" no empieza a hacer lo que no se ha podido hacer en cuando menos, las más recientes 5 décadas: crecer a tasas más que suficientes.
¿Y cuáles son esas tasas suficientes?, está muy claro no es ningún secreto, el PIB de nuestro país necesita crecer cuando menos a 5% anual durante décadas para de verdad ir sacando de la pobreza a los más necesitados y consolidar su movilidad social, es decir que dejen de verdad de ser pobres y no que sean solo menos pobres por un tiempo.
Las dádivas no llevan a nada bueno, es un camino recorrido en otras épocas con resultados catastróficos.
Sin duda alguna siempre será una excelente noticia que haya menos pobres en nuestro país, pero hasta ahí queda lo positivo, no hubo tal hazaña de los "diferentes e históricos" porque para decir eso deberán de pasar varias décadas y cuando menos en este sexenio al menos el crecimiento será el mismo de otras épocas, esas que dicen detestar y de las que dicen ser tan diferentes.
Salvo que suceda un milagro, el PIB de este sexenio será nada más y nada menos que: mediocre.
Repartir dinero a los pobres sin duda entrega buenos resultados, lo vimos con la lluvia de votos que los ha beneficiado en estos años, será cuestión de tiempo para saber qué tanto podrá mantenerse dicha "hazaña".
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
EMBOSCAN A POLICÍAS COMUNITARIOS DE GUERRERO
REPORTAN AL MENOS nueve víctimas fatales, afirman que hay heridos hospitalizados
LA HOGUERA
Al menos nueve policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fueron asesinados en el municipio de Ayutla de los Libres. Esto luego de que fueran emboscados y atacados con armas de fuego.
De acuerdo con medios locales, un grupo de policías comunitarios circulaban por el camino que conduce a la comunidad de Apantla, Ayutla, alrededor de las 10:30 p.m. cuando fueron emboscados. Derivado del ataque, nueve de ellos murieron, siete de la comunidad El Cortijo y dos más de El Rincón.
De manera extraoficial afirmaron también que hay aún otros elementos de seguridad que permanecerían hospitalizados en el hospital del sistema IMSS Bienestar, en el mismo municipio.
JUEZA DEJA EN LIBERTAD A JÓVENES
QUE MATARON A UN PERRO EN N.L
• UNA JUEZA de Nuevo León concedió la suspensión condicional del proceso a dos adolescentes que fueron acusados de matar a un perro en el municipio de Juárez, lo que significa que no enfrentarán una condena inmediata siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones establecidas por la autoridad judicial.
• Los jóvenes fueron señalados por vecinos de haber golpeado y provocado la muerte del animal, lo que desató una ola de indignación y movilizaciones en defensa de los derechos de los animales.
• Los adolescentes deberán cumplir medidas cautelares como no acercarse a asociaciones protectoras de animales ni reincidir en actos de maltrato; tendrán que participar en pláticas de concientización y cumplir con un periodo de supervisión judicial.
• El caso provocó reacciones en redes sociales y en organizaciones defensoras de animales, que criticaron la

Al cierre de nota, no se habían pronunciado sobre el tema ni la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, ni la Fiscalía General del Estado de Guerrero. Sin embargo, destaca que el mismo día del multihomicidio la cuenta de X del gobierno estatal había presumido el incremento de seguridad en el municipio donde ocurrió el crimen.
"En Ayutla de los Libres, la Policía Estatal refuerza las labores de seguridad y vigilancia para cuidar a la

Adolescentes dejan sin vida a un animal y no enfrentarán cargos. Especial
decisión judicial al considerar que envía un mensaje de impunidad frente al maltrato animal.
• Los Colectivos recordaron que en Nuevo León, el Código Penal contempla sanciones de hasta seis años de prisión por actos de crueldad contra los animales, aunque en este caso la resolución favoreció a los jóvenes debido a su condición de menores de edad.
• La resolución mantiene abierto el debate sobre la aplicación de sanciones en casos de maltrato animal. Redacción ContraRéplica
ciudadanía. En el crucero El Zapote, se instaló un filtro de atención para brindar recomendaciones a automovilistas y motociclistas para una conducción segura", se lee en la publicación.
El único pronunciamiento provino del gobierno municipal de Ayutla de los Libres. Sin embargo, se trató únicamente de una esquela, publicada en su página oficial de Facebook, diciendo que lamentaba el fallecimiento de los policías comunitarios y que se unían a la pena.
PAREJA DE MENORES SOBREVIVE A ACCIDENTE EN SAN JUAN DE ARAGÓN
• UNA PAREJA de menores de edad sobrevivió a un fuerte accidente automovilístico registrado en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX. El vehículo se impactó de manera violenta contra un árbol luego de que el conductor perdiera el control.
• De acuerdo con los reportes iniciales, el incidente ocurrió durante la madrugada, cuando los jóvenes, de entre 15 y 17 años, circulaban a exceso de velocidad. Tras perder el control, el automóvil terminó con severos daños en la parte frontal, mientras que los adolescentes quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.
• La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que se investigan las causas del percance y no se descarta que el exceso de velocidad, sumado a la falta de experiencia al volante, hayan provocado el accidente
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 18 de agosto de 2025 No. 1784 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Beatriz Gutiérrez se va a España: diario ABC
ASEGURA
QUE LA esposa de AMLO vivirá
“de lujo” en
Madrid
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Un diario español señaló que la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid, España. Esto pese a que su esposo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al gobierno de ese país ante su negativa a disculparse con México, por las violaciones cometidas contra la población originaria durante "La Colonia", y el refugio de políticos mexicanos derechistas en esa ciudad.
Los periodistas Joan Guirado y David Yagüe publicaron en el diario ABC una nota señalando que Beatriz Gutiérrez Müller se mudó a Madrid para vivir en La Moraleja, una de las zonas exclusivas de la capital española. De acuerdo con medios de comunicación locales, algunos "personalidades" que viven en dicha zona son el futbolista del Real Madrid Vinicius Junior y el

presentador de televisión Iker Jiménez, de amplia fama en el país ibérico. El medio de comunicación de corte derechista apuntó que la académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla decidió mudarse a la ciudad europea por su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez. Al respecto, indicó que el joven de 18 años de edad estudiará la licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense. En mayo pasado, el mismo periódico y otros columnistas mexicanos afirmaron que la académica poblana estaba en busca de la nacionalidad
JUSTIFICA LUISA MARÍA
ALCALDE MUDANZA A MADRID DE LA ESPOSA DE AMLO
LA PRESIDENTA nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, justificó la presunta mudanza a Madrid, España, de Beatriz Gutiérrez Müller, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Además, reiteró que al interior del partido no están prohibidos los viajes, esto luego de las críticas a las vacaciones en el extranjero de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados federales de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, "Andy", secretario de Organización del partido.

“Ella es libre y una mujer de primera”, justificó la dirigente morenista. Especial
En atención a medios de comunicación, Luisa Alcalde fue cuestionada sobre que, según un diario español, Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid, España. Al respecto, señaló que ella es libre de hacer lo que quiera y que no le parecía que trasladarse hacia esa ciudad sea algo incongruente. La exsecretaria de Gobernación lopezobradorista dijo desconocer "de
Señala que la razón es porque el hijo de AMLO estudiará allá su licenciatura. Cuartoscuro

Aseguraron que es la mentira que caracteriza a los morenistas. Cuartoscuro
ACUSAN CLAUDIO X., VERÁSTEGUI Y PÉREZ-REVERTE "HIPOCRESÍA" DE LA 4T
Tundieron desde la derecha a la escritora y pareja del expresidente AMLO española. Ante ello, esta aseguró, mediante un comentario de la red social Instagram, que seguía viviendo en "nuestro bello México".
En su mañanera del 18 de enero de 2023, AMLO aseguró que Madrid era el refugio de las élites más conservadoras del mundo, motivo por el cual los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa decidieron mudarse a la ciudad. Actualmente, la Comunidad de Madrid está gobernada por Isabel Díaz Ayuso, una de las figuras más prominentes del Partido Popular, de derecha.
primera mano" los deseos ni dónde piensa residir la académica poblana, pero insistió en que es una mujer extraordinaria y libre. En tanto, consideró que es el colmo que se esté abordando su ida al país europeo, pues se está dando un acoso en su contra.
Adicionalmente, sugirió que se está desviando la atención de temas que no le gustan a la oposición, como la disminución de la pobreza en México en el sexenio anterior. Por otra parte, Luisa Alcalde expresó que nadie ha dicho que en Morena no es válido viajar e insistió en que hay una diferencia abismal entre cómo lo hacen sus compañeros de partido y cómo lo hacía la oposición cuando era gobierno. En ese sentido, apuntó que los integrantes de la derecha solían hacer lujosos viajes en aviones y hoteles pagados con el erario público. Redacción
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El empresario Claudio X. González Guajardo, el actor e impulsor del ultraderechismo mexicano Eduardo Verástegui y el escritor español Arturo Pérez-Reverte acusaron a la "Cuarta Transformación" o 4T de hipócrita, ante la supuesta mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid, España. A través de su cuenta de X, Claudio X. González declaró que la supuesta mudanza de Beatriz Gutiérrez a un barrio de lujo en Madrid exhibe que los integrantes de la 4T no tienen vergüenza.
Por su parte, Eduardo Verástegui dijo que quería una explicación a la afirmación de que la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se irá a vivir a Madrid. Señaló que durante todo el sexenio ambos personajes le pidieron a España que pidiera perdón a México, de modo que su intención de vivir ahora en ese país es muestra de "la hipocresía a todo lo que da".
Desde España, Arturo Pérez-Reverte publicó en sus redes sociales parte de la nota de ABC donde se señala que Beatriz Gutiérrez Müller se mudará a la capital española, pese a que fue quien estuvo detrás de la carta en la que México exigió disculpas al rey por los abusos de sus antepasados durante los periodos de "La Conquista" y "La Colonia" en los territorios que hoy conforman México. Al respecto, exclamó de manera sarcástica que este cambio de residencia a Madrid lo hace la académica violentando su "honrada" conciencia indigenista y la de su "no menos honrado esposo".


Sheinbaum Pardo brindó una conferencia desde Ecatepec. Cuartoscuro
POBREZA CAYÓ POR CAMBIO DE MODELO DE AMLO: SHEINBAUM
La presidenta afirmó que debe reconocerse este logro debido a que disminuyó la desigualdad
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la disminución de la pobreza en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue resultado del cambio del modelo de desarrollo. Esto luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informará que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
Desde Ecatepec, Estado de México, Claudia Sheinbaum dijo que la disminución de la pobreza en el sexenio de AMLO es algo que debe generar orgullo entre los mexicanos. Opinó que se trata de una hazaña, aunque les cueste reconocerlo a algunos que no quieren o no concuerdan con el movimiento de la Cuarta Transformación.
La mandataria nacional externó que además no se trata solamente se una caída en los niveles de pobreza, sino también en los de desigualdad. Indicó que mientras que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa los ingresos de los más ricos eran 38 veces los de los más pobres, ahora se redujo a 14 veces, lo que significa que se distribuyó la riqueza.
“Estamos en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años [...] ¿Qué fue lo que ocurrió en estos seis años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo. Durante 36 años, en México hubo un modelo que se llamó el ‘modelo neoliberal’, de 1982 al 2018”, externó la política capitalina.
Subrayó que este modelo planteó que era mucho mejor que todo fuera privado y que prácticamente desapareciera lo público, sosteniendo que el gobierno no tenía capacidad de dar servicios o posibilidades de desarrollar actividades para el beneficio de la población y que eso debían desarrollarlo los privados. Apuntó que esto generó privatizaciones de empresas y servicios brindados por las administraciones federales, aunque reconoció que no avanzaron en instituciones como el IMSS.
“Viaje a Países Bajos fue para convivir con mi hija”
LAYDA SANSORES
EXPLICÓ la dificultad de festejar su cumpleaños en otra ciudad del mundo
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, declaró que viajó a Ámsterdam, Países Bajos, con el único motivo de convivir con su hija Layda Negrete Sansores durante su cumpleaños 80. En tanto, explicó que planeó ir a dicha ciudad europea dado que solo ahí podría encontrarse con su descendiente, ante condiciones que limitan la posibilidad de verla en otra parte del mundo.
A través de redes sociales, Layda Sansores compartió un video donde se le ve bailando con Layda Negrete y explicó que las imágenes pertenecen a la celebración de su cumpleaños 80. Mencionó que fue para hacer esta congregación familiar que solicitó al Congreso de Campeche un periodo único de vacaciones de seis días y añadió una explicación de por qué la hizo en el extranjero.
“Fui a pasar mi cumpleaños con una de mis hijas y mis dos únicas nietas, que me enloquecen. Mi hija Layda no puede salir del país que le está gestionando el asilo para proteger su vida. Hacer documentales sobre casos de injusticia, a veces, te obliga a pagar elevadas facturas”,
DETIENEN A

LA GOBERNADORA de Campeche aseguró que solicitó al Congreso del Estado 6 días de vacaciones para festejar su 80 aniversario en compañía de una de una de sus hijas, sus dos nietas, entre otros familiares.
redactó la también exalcaldesa de Álvaro Obregón, Ciudad de México como parte de su aclaración. Finalmente, la mandataria campechana reiteró que el viaje fue para pasar el tiempo con ella, sus dos hijas, sus hermanas y parte de su familia que alcanzó a llegar al festejo. En tanto, insistió en que cuando se es tan feliz y se cumplen tantos años se debe celebrar el hecho con los que amas y buscarlos en el lugar del mundo en que se encuentren "digan lo que digan los demás".
El pasado 7 de agosto, durante la ‘Ma-
ñanera del Pueblo’, Claudia Sheinbaum fue abordada sobre qué postura le merecía el viaje que hizo la gobernadora Layda Sansores a los Países Bajos, en el marco de sus 80 años. Al respecto, la mandataria nacional se limitó a decir que ya había hablado mucho del tema y que su opinión era que la gente tiene derecho a salir de vacaciones.
“Ya di mi opinión y ya. Y la gente también tiene derecho a salir de vacaciones. Y, particularmente, mi opinión, siempre la he dicho: humildad en el ejercicio del servicio público”, agregó.
“EL TORMENTA JUNIOR”, LÍDER DE “LOS ESCORPIONES” DEL CÁRTEL
LAS AUTORIDADES estatales capturaron a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “El Tormenta Junior”, identificado como líder de la facción Los Escorpiones, vinculada al Cártel del Golfo. El arresto ocurrió el domingo 17 de agosto de 2025, en un inmueble ubicado entre las calles Pedro de Alvarado e Infante Elena, en la colonia Villa Española, municipio de Matamoros, Tamaulipas, frente a una tienda Oxxo.
La detención fue realizada por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), aproximadamente a las 12:55 horas. Tras ser arrestado, Cárdenas Rivera fue trasladado a las instalaciones de la FGR para continuar con los procedimientos legales correspondientes. En cuanto a su apariencia física, se describe a El Tormenta Junior como un

Ezequiel Cárdenas Rivera fue arrestado en Matamoros, Tamaulipas. Especial hombre de alrededor de 1.85 m de estatura, de complexión robusta, tez clara, cabello negro y barba. Al momento de su captura vestía camisa verde, shorts del mismo color y tenis blancos. Ezequiel Cárdenas es hijo de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, conocido como “Tony Tormenta”, quien fuera un
DEL GOLFO
alto líder del Cártel del Golfo y fallecido el 5 de noviembre de 2010 durante un enfrentamiento armado con fuerzas federales en Matamoros. Cárdenas Junior ya había sido detenido anteriormente en el año 2011, pero fue recapturado el día mencionado.
Los Escorpiones, la célula criminal que lideraba, operan principalmente en la región fronteriza que va de Matamoros a Río Bravo y Ciudad Victoria, y también tienen presencia en Tampico. Se sabe que mantienen coexistencia —y en algunos casos colaboración— con otras facciones como Los Metros, Los Dragones, y aliados como Los Zetas Vieja Escuela, así como controlan rutas de tráfico de drogas, personas, hidrocarburos, extorsiones y secuestros. Redacción ContraRéplica


¿Conoces al Juez?
La “cultura de los contactos”: Un obstáculo para la justicia y el estado de derecho en México. En mi experiencia como abogado, a lo largo de más de tres décadas, he tenido la oportunidad de asesorar a numerosas personas que buscan resolver problemas legales. Sin embargo, recientemente me ha llamado la atención la frecuencia con la que me preguntan si tengo contactos en juzgados o dependencias públicas para agilizar trámites. Mi respuesta siempre es la misma: “Soy abogado, no gestor”.
Incluso, en algunos chats de WhatsApp de ciertos grupos de abogados en los que participo, se suelen lanzar frecuentemente este tipo de preguntas: “¿alguien conoce a alguien que trabaje en tal dependencia u oficina?” Lo cual me preocupa viniendo de profesionales del derecho.

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
Como abogados, nuestra función es asesorar y en su caso representar de acuerdo con la ley a quienes nos consultan. Al menos yo, no puedo garantizar resultados favorables a través de contactos o favores. Lo que puedo ofrecer es mi conocimiento y experiencia para navegar el sistema legal y luchar por defender los derechos de las personas.
La búsqueda de contactos como estrategia para resolver problemas es un reflejo de una añeja forma de pensar, pero tengo la impresión de que se ha puesto de moda nuevamente en épo -
Cortinas de humo
Ante la desesperación de la oposición, principalmente de los panistas, en el Congreso, surge la figura política de la cortina de humo. Acostumbrados a pertenecer a gobiernos sin actividad ni nada que informar a la población sobre los sucesos que ocurren en el país, provocados por el trabajo de la administración pública, le llaman así.
No están acostumbrados a que el gobierno trabaje y todos los días tenga algo nuevo que anunciar, no puede dejar de informar, por sus propios medios los trabajos que benefician al pueblo. Pero, ante los acontecimientos de algunos morenistas que se fueron a vacacionar donde ellos vacacionaban con dinero del erario, creen que los anuncios del avance del combate contra la pobreza y se atrevieron a afirmar que el accidente de la Torre Mitikah en Coyoacán, causado por la

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
irresponsabilidad de la empresa de Xóchitl Gálvez, era cortina de humo.
Llevan mes y medio adjudicando a las “cortinas de humo” las actividades legítimas del gobierno, para taparlas. De hecho, ya vieron que el hueco informativo que realizan diariamente los medios convencionales para no otorgar espacios a los trabajos, obras y declaraciones de la presidenta, para tratar de tapar el sol con un dedo. Ya son muchas cortinas de humo que en trascendencia superan lo que quieren tapar, y eso es lo que intentan desaparecer del escenario informati -
cas recientes. Me parece decepcionante que se piense que la solución a un problema legal dependa de tener “conexiones” en lugar de confiar en el sistema. Esto no solo socava la confianza en las instituciones, sino que también promueve la corrupción y la búsqueda de soluciones fáciles.
La falta de confianza en el sistema legal y las instituciones públicas es un problema grave que debemos abordar. Si creemos que la justicia depende de los contactos y no de la ley, estamos condenados a vivir en un sistema injusto. Es fundamental que como sociedad, modifiquemos estas nocivas pautas de conducta, y podamos transitar hacia un auténtico estado de derecho basado en la cultura de la legalidad. Esto no solo es obligación de las autoridades, sino de toda la sociedad en su conjunto.
Considero que es importante cambiar esta “cultura de los contactos” y
trabjar en construir un sistema legal digno de confianza. Ojalá la reciente reforma judicial sea una oportunidad para ese fin. Debemos exigir que las instituciones públicas funcionen de manera transparente y eficiente, sin necesidad de recurrir a favores o contactos. Solo así podremos construir un sistema justo y equitativo para todos.
Flor de Loto: La “cultura de los contactos” es un obstáculo para la justicia y la legalidad. Debemos trabajar juntos para cambiar esta forma de pensar y trabajar en sustituirla por una cultura de la legalidad. Como sociedad, podemos exigir más de nuestras instituciones y luchar por una justicia más transparente y equitativa.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
vo, porque las actividades del gobierno dejan a la oposición sin banderas que se caen diariamente una a una. La falta de medicamentos, el empleo, la pobreza, la seguridad, la captura de delincuentes, el ataque a la corrupción, etc. Ya no son sus banderas; por ello, las supuestas cortinas de humo, se volvieron una moda mediática que los panistas quieren exhibir como si tuvieran conocimiento de la comunicación, de ser así no estarían donde están.
Para los panistas es más importante denunciar lujos en los morenistas que la disminución de la pobreza, porque este tema nunca ha estado en su agenda. Lo que quieren que trascienda son los errores del contrincante, sólo
bajo la sombra de los descalabros del enemigo pueden tratar de obtener luz propia.
La argumentación de la cortina de humo va aderezada con discursos exaltados, como si estuvieran anunciando el fin del mundo. Toman la tribuna como escenario de una tragedia griega, con plañideras desde su bancada. Todo un espectáculo en nombre de un supuesto rumor que carece de bases, pruebas, testimonios y evidencias. No tienen otra alternativa para decirle al pueblo que todavía están vivos.
La cortina de humo es para los blanquiazules una nueva y valiosa teoría política; pero, sobre todo, una tabla en el naufragio, por lo menos para lanzar contenidos a sus medios convencionales que le son, además, incondicionales.
El PAN cada vez vuela más bajo, y puede chocar con su propio desecho.
•Analista político @Josangasa

Trump y Putin en Alaska: el fracaso que parecía éxito
El 15 de agosto, en la base de Elmendorf-Richardson, en Alaska, Donald Trump y Vladímir Putin protagonizaron una cumbre que había sido anunciada como un parteaguas para la paz en Ucrania. Sin embargo, el encuentro terminó siendo un espectáculo vacío: abundaron los gestos diplomáticos y las frases grandilocuentes, pero no hubo compromisos concretos ni avances reales. La reunión, que debía ser la primera piedra hacia un eventual alto al fuego, acabó confirmando que la guerra seguirá su curso, mientras Rusia capitaliza la simple escenificación del evento.
El gran ganador de Alaska fue, sin duda, Vladímir Putin. No cedió en sus posiciones sobre Ucrania, no aceptó incorporar a Volodímir Zelenski en una mesa de negociación tripartita y tampoco ofreció la menor concesión para

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
COLUMNA INVITADA
frenar la ofensiva. Lo que sí consiguió fue la foto: aparecer sonriente, hombro con hombro junto al presidente de Estados Unidos, en suelo norteamericano, con toda la parafernalia militar de anfitriona.
Donald Trump, fiel a su estilo, aspiraba a presentarse como el gran pacificador global, el artífice de un acuerdo histórico. Su discurso posterior trató de disimular la ausencia de resultados al insistir en que lo “más importante” podría alcanzarse en futuras reuniones.
SCJN: primeros 100 días
El 1 de septiembre iniciará funciones la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como lo expuse en una entrega anterior en estas páginas, la nueva SCJN enfrentará diversos retos que se presentarán más complejos de lo que ordinariamente se podría esperar,debido a que la toma de posesión de los cargos de ministras y ministros se insertará en la dinámica de la maquinaria del alto tribunal, a la cual deberán adaptarse de manera prácticamente inmediata; es decir, el rediseño jurisdiccional y administrativo tendrá que hacerse sobre la marcha, reduciendo con ello considerablemente cualquier posibilidad de contar con una etapa o curva de aprendizaje.
Bajo ese contexto, es importante que durante los 100 primeros días de su gestión, que es prácticamente hasta el mes de diciembre de 2025, la nueva integración de la SCJN considere, al menos, los siguientes aspectos:
i. La emisión del nuevo Reglamento Interior a través del cual se desarrolle

JOSÉ
FRANCISCO CASTELLANOS
ARTICULO INVITADO
la reingeniería jurisdiccional y administrativa del alto tribunal, ordenando entre otras cuestiones, el procedimiento y mecanismo de traslado de los expedientes de las Salas al Pleno; el nuevo procedimiento y las áreas que participarán en la sustanciación de los asuntos competencia de la SCJN; la creación de los comités o secciones integrados por ministras y ministros facultados para conocer y preparar resoluciones sobre asuntos de desechamiento, improcedencia, sobreseimiento y aquellos que eran competencia de las Salas, entre otras hipótesis, que puedan subirse al Pleno, únicamente, a ser votadas sin mayor discusión; y, definir los días y objeto de las sesiones plenarias y de las secciones, así como la nueva estructura administrativa.
Pero en política internacional, los gestos sin sustancia pesan poco. La narrativa de Trump, más dirigida a su electorado que a Kiev o Moscú, quedó hueca. La retórica de ambos mandatarios subrayó la contradicción del encuentro. Trump habló de un diálogo “productivo” y de la posibilidad de avanzar “pronto”, mientras Putin reiteró su disposición a reunirse otra vez. Pero la realidad es que Ucrania sigue bajo fuego, las ofensivas rusas continúan y la Casa Blanca no logró arrancar ni una señal de distensión. El lenguaje diplomático terminó siendo un eufemismo para encubrir el vacío.
La cumbre también revela una paradoja geopolítica: mientras Trump intenta jugar a estadista, Putin convierte la debilidad en fortaleza. El simple hecho de ser recibido en Alaska, rodeado de símbolos militares estadounidenses, le permite enviar un mensaje a sus aliados y adversarios: Rusia sigue en la mesa de
los grandes, y lo hace en condiciones que no requieren concesión alguna. Esa es la esencia del triunfo ruso: legitimidad a cambio de nada.
El encuentro del 15 de agosto pasará a la historia como una cumbre de humo. Ni Ucrania estuvo presente ni se abrió un camino creíble hacia la paz. Al contrario, el mensaje más claro es que los combates seguirán y que los esfuerzos diplomáticos, al menos bajo el formato Trump-Putin, son apenas un ejercicio de relaciones públicas.
Alaska mostró la diferencia entre la política como espectáculo y la política como resultados. Trump se quedó con el escenario, Putin con la ganancia. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
https://youtu.be/ HZ5H1L5ZKR4?si=vEnMMSJfzlmqwG8C
ii. La adopción de 2 acuerdos generales del Pleno, uno en el ámbito jurisdiccional; y, el otro, en lo administrativo. Por cuanto hace al primero, será de la mayor relevancia que el Pleno determine la distribución de los asuntos entre las instancias que participarán en su sustanciación y resolución (intervención de los comités o secciones), con el objeto de que un importante número de asuntos puedan subirse al Pleno, únicamente, a ser votados sin mayor discusión. El segundo deberá pormenorizar las atribuciones de la Presidencia en materia de nombramiento y funcionamiento de las personas titulares de las áreas de apoyo jurídico-administrativas, así como la estructura orgánica de la SCJN. iii. Proponer al Congreso de la Unión la aprobación de una nueva Ley de Amparo, que haga de éste un auténtico recurso efectivo; esto es, de fácil acceso, pronta resolución y reparación eficaz. De lograr lo anterior, sin lugar a dudas estaríamos ante el gran legado de la Duodécima Época. Entre otros aspectos centrales, el amparo debe reorientarse para ser una auténtica vía colectiva; establecer los principios de celeridad
procesal, oralidad, inmediación y concentración ya implementados en todas las materias; reconocer la suspensión como una auténtica providencia con efectos de reparación anticipada; garantizar la protección eficaz de los derechos económicos, sociales y culturales y ambientales; disminuir el número de causas de improcedencia e instaurar un esquema eficiente en la reparación de las violaciones a derechos humanos, revitalizando el procedimiento de cumplimiento de las sentencias de amparo.
OBITER DICTA
La elección judicial culminó, es momento de poner fin a la algarabía del triunfo electoral para dar paso a la responsabilidad institucional de las y los ministros, particularmente, de la Presidencia de la SCJN. De la seriedad, prontitud y eficacia de las acciones que se adopten al arranque de la nueva integración, dependerá en buena medida, que el alto tribunal no colapse, comienza el tiempo de la responsabilidad
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD
Corto provoca incendio en camión de pasajeros
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La tarde de este domingo se registró el incendio de un camión de transporte público de la empresa COTAXSA en la calle 20 de Noviembre, casi esquina con Callejón Flamencos, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc. El siniestro provocó una gran columna de humo que alertó a vecinos y transeúntes, lo que generó la movilización de cuerpos de emergencia. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), “las y los usuarios del autobús lograron descender antes de que se propagara el fuego, por lo que no se registraron personas lesionadas”. En el lugar se presentaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes iniciaron las labores de contención alrededor de las 15:11 horas y lograron sofocar el incendio completamente a las 15:45.
Las autoridades informaron que el fuego no afectó a inmuebles cercanos ni obstruyó de manera significativa la circulación, ya que la unidad
LOS USUARIOS lograron evacuar el vehículo antes de que se propagara el fuego

quedó a un costado de la avenida. Sin embargo, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) acordonó la zona como medida preventiva y recomendó vías alternas como Isabel La Católica. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) identificó la emergencia a través de sus cámaras
Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocaron el siniestro Especial
y coordinó la atención inmediata. Según reportes preliminares, la causa del incendio fue un corto circuito en la unidad.
SEMOVI precisó que el Organismo Regulador de Transporte (ORT) se encuentra en contacto con la empresa COTAXSA para evaluar las condiciones en las que operan sus vehículos y reforzar la seguridad del servicio.
PRESENTAN PLAN ANTE CONTINGENCIA EN GAM, V. CARRANZA E IZTACALCO
LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, junto con el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Mario Esparza, presentó ante vecinos de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco alternativas para atender las problemáticas ocasionadas por las intensas lluvias registradas el 10 y 11 de agosto.
Las precipitaciones causaron afectaciones principalmente en las colonias Providencia y San Juan de Aragón (Gustavo A. Madero); Progresista, Aztecas, 20 de Noviembre, Del Parque, Moctezuma y Valentín Gómez Farías (Venustiano Carranza); así como en la Agrícola Pantitlán (Iztacalco).
En Gustavo A. Madero, se detectó una obstrucción en un tramo del colector del parque lineal en San Juan de Aragón VI Sección. Entre las propuestas

El proyecto ejecutivo se presentará entre noviembre y mayo Cuartoscuro
que se presentarán en octubre destacan la realización de levantamientos topográficos en 10 kilómetros entre las plantas de bombeo 6A del Gran Canal y CTM Aragón, un diagnóstico integral de la infraestructura de drenaje, uso de fotogrametría para identificar fugas y hundimientos, y la evaluación del perfil hidráulico y contraflujos.
En Iztacalco, la principal problemática detectada fue la saturación del dre-
naje en la zona Zaragoza-Churubusco, agravada por el desnivel de algunos edificios. Entre las medidas en análisis se encuentran la reubicación del cárcamo “Agua Caliente”, la construcción de una nueva planta de bombeo en la Unidad Habitacional Agua Caliente, la reingeniería del cárcamo existente, así como el levantamiento topográfico y diagnóstico integral de la infraestructura. El proyecto ejecutivo se prevé para noviembre de 2025 a mayo de 2026. Mientras que en Venustiano Carranza, donde el problema central es la saturación del Gran Canal, se estudian alternativas como el confinamiento del parque lineal en tres secciones, la posible construcción de una planta de bombeo en el kilómetro 10+000 y el desazolve y rectificación del canal tras el río de Los Remedios.
Por Federico Reyes

La diputada Olivia Garza dijo que se respalda a víctimas de abandono Especial
CONGRESO DA A CONCUBINOS MÁS CERTEZA EN TRÁMITES
Buscan que el acto pueda acreditarse de manera segura y sin perjuicio para los interesados
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar el artículo 291 bis del Código Civil para el Distrito Federal, en materia de concubinato.
La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) dijo que esta modificación reconoce la realidad de quienes en libertad han decidido construir una vida común sin casarse, constituyendo una familia que requiere reconocimiento, protección y certeza jurídica.
Expresó que con esta reforma se busca que el concubinato pueda acreditarse de manera clara y segura, sin perjuicio, trabas u omisiones, que dejen en la indefensión a quien ha dado años de su vida, permitiendo pensión alimenticia o indemnización si es víctima de abuso o abandono.
El dictamen sostiene que el concubinato puede tenerse por demostrado, aun cuando alguna de las personas concubinas se autodefina como soltera en un acto jurídico celebrado ante fedatario público, evitando posibles controversias legales entre particulares.
Al hacer uso de voz, el congresista promovente Ricardo Rubio Torres (PAN) afirmó que este dictamen responde a la posible negación del concubinato por la existencia de una manifestación unilateral del estado civil, vertida en un acto jurídico, desvirtuando la existencia del mismo; en este sentido se armonizan los principios de buena fe, estabilidad familiar y los derechos adquiridos en el contexto sucesorio, patrimonial o de seguridad social.
Sedema y vecinos reforestan La Loma
POR FEDERICO REYES
nacion@contrareplica.mx
Sedema y vecinos llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Área Natural Protegida (ANP) La Loma, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón y colindante con La Magdalena Contreras. Durante la actividad se plantaron 490 arbustos y árboles nativos con el fin de fortalecer el ecosistema y recuperar la vegetación de encino que caracteriza a la zona.
En la jornada participaron vecinas y vecinos, brigadistas, especialistas y colectivos ciudadanos, en un esfuerzo conjunto que forma parte de las acciones de restauración ecológica que se realizan en temporada de lluvias. Entre los ejemplares plantados destacan especies que servirán de refugio a la fauna local, como la aguililla de alas anchas y diversas aves.
Las biólogas del vivero forestal de La Loma explicaron que cada planta colocada es producto de un proceso de hasta cinco años, que inicia con la recolección de semillas nativas, pasa por la germinación y cuidados en vivero, y culmina con la adaptación en patio de aclimatación.
SE RECALCÓ QUE este sitio es un espacio para la preservación de ecosistemas

Dicho vivero, inaugurado en 2019, trabaja con principios de sustentabilidad, empleando sistemas de captación de agua de lluvia y compostaje. Durante la actividad, integrantes del comité vecinal Pro Defensa de La Loma recordaron que la lucha por el decreto de este espacio como ANP se consolidó el 20 de abril de 2010, tras años de organización comunitaria iniciada en 1985. Además, invitaron a la misa en memoria de las personas que defendieron este espacio, que se llevará a cabo el 20
INGRESAN AL PENAL DE
BARRIENTOS A ‘LORD PÁDEL’ JUNTO A SU FAMILIA
Se les imputa el delito de homicidio calificado en grado de tentativa
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, Alejandro Germán ‘N’, conocido como ‘Lord Pádel’, junto con Karla Alejandra ‘N’, Germán ‘N’ y su escolta Othon ‘N’, fueron ingresados al penal de Barrientos, en Tlalnepantla, Estado de México.
El pasado 19 de julio, estas personas fueron captadas en un video difundido en redes sociales agrediendo al instructor de pádel Israel Morales Hernández, dentro del club Alfa Pádel, ubicado en Atizapán de Zaragoza. En la
grabación se observa cómo uno de los guardaespaldas patea a la víctima mientras estaba sometida en el suelo, al tiempo que recibía amenazas de muerte.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que en el operativo de traslado y puesta a disposición ante un juez con sede en Barrientos participaron elementos de la Interpol México, de la propia Fiscalía estatal, de la Secretaría de Seguridad mexiquense y fuerzas federales.
Tras la agresión, los implicados huyeron hacia Miami, Estados Unidos, y posteriormente se dirigieron a Cancún, Quintana Roo,
de septiembre a las 11:00 horas en la capilla local. Con esta acción, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la Sedema refrendaron su compromiso de proteger la biodiversidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de las áreas naturales protegidas. Se recalcó que estos sitios no son parques recreativos, sino espacios estratégicos para la preservación de ecosistemas, la mitigación del cambio climático y el bienestar de las generaciones futuras.

Los sospechosos fueron detenidos en el aeropuerto de Cancún Especial
desde donde tomaron un vuelo con destino a Europa. Después de permanecer algunos días en ese continente, regresaron a Cancún, donde fueron detenidos en el aeropuerto por la Interpol México y la Fiscalía estatal.
Para concretar la captura de los cuatro acusados se solicitó la emisión de una “ficha roja” a través de la corporación policial internacional. Durante el proceso, dos de los señalados intentaron frenar su aprehensión presentando copias fotostáticas de presuntos amparos; sin embargo, no lograron acreditar su validez.
Línea 13
DESANGELADA CONSULTA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
•Como casi siempre sucede, muy desangelada resultó la elección de la consulta del Presupuesto Participativo. Poca gente acudió a emitir su punto de vista sobre los más de 13 mil proyectos que ayer se pusieron a consulta y para los que destinarán más de dos mil millones de pesos. Es una lástima porque estas propuestas inciden directamente en la vida de los habitantes de las colonias y deberían tener una mayor participación. Es de reconocer el trabajo realizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, pero es un tema del que no se logra avanzar por el desinterés vecinal. Ahora lo que viene es que en las 16 alcaldías se ejecuten las obras en tiempo y forma.
LOS RIESGOS DE LOS PUNTOS CANNÁBICOS
•Los puntos autorizados para el consumo de marihuana en la Ciudad de México se convirtieron en puntos de controversia entre los consumidores y los vecinos. Tal es el caso de Plaza Tlaxcoaque, donde las personas que realizaban sus actividades recreativas los fines de semana ahora se ven “invadidas” por los mariguanos – según mencionan-; incluso denuncian que ante la falta de vigilancia se realiza la venta abierta de la droga. Sólo basta pasar por ahí para que la gente se te acerque para ofrecer cannabis. Cabe mencionar que uno de los acuerdos establecidos era que no estaba permitida la venta de la droga y hoy es un punto de narcomenudeo. Ojalá y no se le salga de control a las autoridades.
LAS PUERTAS GIRATORIAS DE LOS FRANELEROS
•El pasado viernes, diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron reformas a la Ley de Cultura Cívica, que endurece las penas para los franeleros, entre las que destaca el arresto de 25 a 36 horas por apartar espacios en la vía pública. La nueva normatividad parece bien; sin embargo, comentan que el problema está en los juzgados cívicos, donde no existe una mínima relación de las personas que ingresan para saber si son reincidentes o no, además de que los liberan con el pago de una multa mínima y son muchos los pretextos que ponen para detener a los franeleros. En fin, los juzgados se han convertido en verdaderas puertas giratorias. Es ahí donde se debe poner el ojo.
ACTIVO
Baja pobreza, pero crece rezago educativo y en salud: CEESP
EL CENTRO cuestiona si los programas sociales serán sostenibles en el largo plazo
GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx
El sector privado afirmó que se observan avances importantes en materia de reducción de la pobreza, porque entre 2016 y 2024, salieron de esa condición 13.7 millones de personas, pero hizo hincapié en que la población con rezago educativo y sin acceso a servicios de salud creció.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en su más reciente análisis, señala que los resultados dejan claro la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y un mayor ritmo de crecimiento económico.
Explica que la pregunta obligada es si los programas sociales serán sostenibles en el largo plazo.
Y resalta: “Esto es relevante porque sabemos que el crecimiento económico es la fuente principal de recursos públicos a través de la recaudación tributaria. Por lo anterior, es esencial fortalecer el ambiente de negocios – claramente vía estado de derecho, seguridad y servicios públicos adecuados- para que mayores niveles de inversión productiva fluyan en nuestra economía y se pueda dinamizar el crecimiento económico”.
Recientemente, el INEGI dio a conocer, por primera vez, los resultados de la pobreza multidimensional después de haber quedado a cargo de su cálculo tras la desaparición del CONEVAL y en su primer reporte dio a conocer avances importantes en materia de reducción de la pobreza, aunque es evidente que los esfuerzos para un
EL DATO

13.7
millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2016 y 2024.
mejor resultado deben fortalecerse.
Las cifras indican que entre 2016 y 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo de 43.2% a 29.6%, es decir, en ese lapso 13.7 millones de personas salieron de esta condición, de los cuales 11.9 millones salieron de la pobreza moderada y 1.8 millones de la pobreza extrema.
No obstante, agrega el CEESP, es importante tener en cuenta que la pobreza no solo es falta de ingreso, también está asociada a las condiciones de vida de la población.
Y aclara: “De ahí la importancia de los resultados de la pobreza por carencias sociales, que de acuerdo con los resultados presentados recientemente creció de manera importante. Entre 2016 y 2024, la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones”.
En este contexto, el acceso a la educación y salud son elementos funda-
LOS CAMBIOS en el sistema de salud provocaron que la población con carencia por acceso de servicios aumentara significativamente; 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios , señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
mentales en el proceso de movilidad social. La educación ofrece mejores niveles de conocimiento y habilidades que le permiten a los individuos acceder a empleos de mayor calidad y mejor remunerados, que es, sin duda, la mejor manera de reducir la pobreza de forma sostenida en el largo plazo.
Matiza el CEESP que “a pesar de los programas instrumentados por el gobierno, los resultados del INEGI muestran que entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo, que refleja la población que no ha concluido la escolaridad obligatoria en la edad esperada, aumentó en dos millones de personas”.
Además. prosigue el análisis, “los cambios en el sistema de salud provocaron que la población con carencia por acceso de servicios de salud aumentara significativamente en el lapso considerado; 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios”.
El organismo empresarial admite que los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno han permitido que los niveles de pobreza se reduzcan, pero “se debe considerar si esta forma de hacerlo podrá mantenerse en el largo plazo, toda vez que este tipo de transferencias pueden desincentivar el empleo, que es una fuente vital de los recursos que se requieren para mantener dichos programas”.

Los trabajadores de la
AIR CANADA CONTINÚA
CON HUELGA Y CANCELA VUELOS
El conflicto, que paraliza la mayor aerolínea del país, parece estar en un punto muerto
AFP
La aerolínea Air Canada anunció el domingo la suspensión de su plan de reanudación de vuelos después de que la tripulación de cabina decidiera desafiar una decisión administrativa y continuar con su huelga para reclamar una mejor remuneración.
Finalmente, los vuelos no se reanudarán pronto: a pesar de las señales en ese sentido enviadas a primera hora de la mañana, el conflicto laboral que paraliza la mayor aerolínea de Canadá parecía estar en un punto muerto el domingo por la tarde.
Air Canada "suspendió su plan de reanudar parcialmente los vuelos" ante la decisión del sindicato que representa a los trabajadores de desobedecer la directiva del gobierno para que retomaran sus tareas, según informó la compañía con sede en Montreal en su sitio web.
"La aerolínea reanudará sus vuelos a partir de mañana (lunes) por la noche", señaló.
Más temprano, la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (JRIC) "ordenó a Air Canada que retomara sus operaciones y que todos los auxiliares de vuelo de Air Canada y Air Canada Rouge volvieran a sus funciones antes de las 18:00 GMT del 17 de agosto de 2025", declaró la compañía.
“CONFLICTO DE INTERESES”
El CUPE había pedido a los pasajeros con billetes de Air Canada o de su filial de menor costo, Air Canada Rouge, que no acudieran al aeropuerto.
El sindicato criticó duramente la intervención del gobierno por considerar que "premia la negativa de Air Canada a negociar de forma justa".
¿México pobre o pobre México?
Habré de morir sin que México hoy sea mucho mejor, y ofrezca mejores perspectivas que las que ofrecía cuando nací.
El INEGI ha entregado, en sustitución del CONEVAL, la primera medición de la pobreza y pobreza extrema en el país, así como las carencias en seis rubros específicos al 2024.
Muchos festejan el que 13.4 millones de mexicanos hayan dejado las filas de la pobreza. Ciertamente, es algo que nos puede dar gusto y sería motivo de muchas fiestas si no hubiera muchos temores respecto a la solidez del avance. Ojalá no haya nuevas condiciones externas o internas que propician un retroceso en ese logro. No juguemos más a las serpientes y escaleras.

EDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
Las cifras del INEGI no dan solo motivo para el regocijo y el abrazo. La carencia en servicios de salud, responsabilidad del gobierno, presenta un retroceso muy grande que mueve a la indignación. Se destruyó lo que existía sin articular una opción mejor y nos llegamos a quedar con 50 millones de mexicanos más sin servicios de salud.
En 2018, el 16.2% de los habitantes no contaban con servicios de esta naturaleza, lo que equivalía en ese entonces a 20.1 millones de compatriotas aisla-
dos de ese apoyo. Para el 2024, el tema afectó a 44.5 millones de mexicanos. Un crecimiento del lastre del 122%.
Cincuenta y ocho millones de mexicanos en niveles de pobreza o pobreza extrema POR INGRESOS exige reforzar esas líneas de política pública. Lo mismo de siempre para las realidades en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Los tres primeros, claras capitales de la pobreza nacional desde hace más de ocho décadas.
¿En serio?
En Chiapas, 66% de la población con pobreza multidimensional; en Guerrero, el 58%; Oaxaca, 51%; Veracruz, 44.5%; y Puebla, 43.4%. Llevan muchos años cargando los porcentajes más altos en pobreza.
¿Es imposible revertir esa circunstancia? Por supuesto que no. El caso no es hablar de educación, pero los números sirven para atender un tema que deja en evidencia una negligencia de los gobiernos que han tenido en sus manos
la capacidad para cambiar una realidad inadmisible hoy.
Le doy algunos datos respaldados por fuentes dignas de todo crédito.
Según Coneval, durante el ciclo escolar 2022–2023: 21.5% de las escuelas públicas de educación básica no tenían agua potable, 18.1% no contaban con lava manos, 8.8% no contaban con luz eléctrica, 8.1% sin sanitarios para alumnos y maestros.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Vivienda oficial avanza con Infonavit y Fovissste; faltan incentivos para el resto de la industria
Con la noticia de que solito el Infonavit construirá ahora un millón 200 mil viviendas y el próximo arranque en la edificación del Fovissste se ve un panorama esperanzador para la industria en lo que a vivienda económica respecta.
Pero falta presentar un programa de estímulos para los industriales en general. Es decir, cómo se apoyará también en la agilización tramitología, que es el “mero coco” de la industria, para que la producción se agilice. Para que se construya vivienda de todos los segmentos, porque a toda la población le hace falta. Esto es una reflexión que la líder de la industria en Sedatu tiene presente y seguro presentará en breve un buen programa de incentivos que dinamicen a la industria. Una industria que ha sido resiliente a través de los años, pero que hoy enfrenta un gran desafío: la apatía generalizada de los empresarios a quien hay que “mover” para que busquen el cómo sí se sigue construyendo y gene -

EN CONCRETO MARIEL ZÚÑIGA
rando bienestar no sólo económico sino social a todos los mexicanos que apuestan a hacerse de su hogar.
POR CIERTO, LA VIVIENDA CRECE EN METAS
Justo al finalizar la semana, Octavio Romero, director general del Infonavit, anunció el cambio de metas en “La Mañanera”, desde Chetumal, Quintana Roo, donde estaba la presidenta.
Anunció el incremento en la meta sexenal de construcción de viviendas por parte del Instituto de 500 mil a 1 millón 200 mil durante el sexenio. Este era el número mágico de todo el programa de Vivienda para el Bienestar, que ahora solito, el Infonavit se propone ejecutar.
Y no es por cuestionamientos del dinero, porque recursos hay en Infonavit, lo que habría que precisar es cuánto está usando del Fondo de los trabajadores; la pregunta es cómo va el proceso organizar y seleccionar a los desarrolladores y constructores, pagarles su anticipo, su terreno y llegar a construir viviendas con calidad.
Pues trascendió que hay estados que ya empezaron, pero otros en donde ya están anotados, pero aún no se arranca. Por ejemplo, ya inició en Guanajuato, pero no en Puebla. Allí, la delegada estatal confió en que será en breve ya el inicio. Estaremos atentos.
Allí, en Quintana Roo, y para no desentonar, Romero dijo que arrancó la construcción de más de 8 mil casas y que las primeras se entregarán el próximo mes. Pero adelantó que se firmarán contratos para 30 mil casas más.
Por su parte, el Fovissste, a cargo de Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo, también dijo allá en el “Diálogos En Concreto” en Puebla que está a una decena de días de anunciar la fórmula y el inicio de cómo se construirán 100 mil viviendas a su
cargo y además dijo que uno de los estados en donde iniciarán será justo Puebla. Sin duda, buenas noticias de la construcción de vivienda social; se esperan aún las noticias que empujen el ánimo de los empresarios en la edificación inmobiliaria en general; definitivamente se requiere de su participación para lograr metas y bienestar de la población.
PREGUNTA
¿Cómo impulsará el gobierno la construcción de vivienda en general y no sólo el programa del “Bienestar”?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

GLOBAL
Zelenski no recuperará región de Crimea: Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el domingo por la noche que el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, puede poner fin a la guerra con Rusia “casi de inmediato”, pero descartó recuperar la ocupada Crimea o que Ucrania se una a la OTAN.
“El presidente Zelenski de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo quiere, o puede seguir combatiendo”, publicó Trump en su plataforma Truth Social, en vísperas de una reunión en Washington con el mandatario ucraniano y líderes europeos.
“No se puede recuperar lo que Obama cedió en Crimea (¡hace 12 años, sin disparar un solo tiro!), y UCRANIA NO PUEDE ENTRAR EN LA OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”, añadió.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que todas las partes buscan un rápido fin de la guerra de Rusia en su país y pidió una paz duradera, al llegar a Washington el domingo por la noche para una reunión con el mandatario estadounidense.
“Todos compartimos un fuerte deseo de poner fin a esta guerra rápida y fiablemente”, publicó Zelenski en las redes sociales. Se reunirá con Donald Trump el lunes junto con un grupo de líderes europeos.
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “gran-
EL MANDATARIO DE EU afirmó que el acuerdo de paz será rápido si Ucrania accede

des avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió el mandatario republicano en su plataforma Truth Social.
Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.
El domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría imponer “nuevas sanciones” a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan.
“Si no logramos llegar a un acuerdo
PAÍSES EUROPEOS DARÁN
RESPALDO A UCRANIA EN ENCUENTRO CON TRUMP
TODOS A WASHINGTON. Tras la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que culminó sin anuncios concretos, los dirigentes europeos se unieron en torno al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien acompañarán a la Casa Blanca el lunes.
La decisión se anunció antes de una videoconferencia de la “coalición de voluntarios”, en la que
participaron la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y países extracontinentales, como Canadá, con el objetivo de examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
La guerra en Ucrania se desató ante la invasión rusa en febrero de 2022. AFP
en algún momento, habrá consecuencias”, dijo en la cadena NBC. “No solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también las consecuencias de que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que también haya nuevas sanciones”.
Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto el fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto “no está descartado”, aunque para Estados Unidos el “objetivo final es el fin de esta guerra”.
De su lado, el enviado especial de Trump Steve Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones para reunirse con Putin, se declaró “optimista” sobre la reunión entre el presidente estadounidense y su par ucraniano, programada para el lunes por la tarde en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Estarán en Washington la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. AFP

ISRAEL CONCENTRARÁ OPERACIONES EN GAZA
Continuarán los ataques hasta derrotar al movimiento islamista palestino Hamás
AFP
El ejército israelí “concentrará” sus operaciones en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino, para golpear “de manera decisiva” al movimiento islamista Hamás, anunció el domingo su jefe del Estado Mayor.
“Hoy aprobamos el plan para la próxima fase de la guerra”, declaró el teniente general Eyal Zamir, citado en un comunicado del ejército durante una visita sobre el terreno en la Franja de Gaza.
“Mantendremos el impulso de la operación” a gran escala anunciada a mediados de mayo por el ejército en el enclave palestino, en guerra desde hace 22 meses, “centrándonos en Ciudad de Gaza”, afirmó el militar sobre el nuevo operativo en la urbe más grande del territorio, que Israel considera uno de los últimos bastiones de Hamás.
“Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva de Hamás, manteniendo siempre a los rehenes en el primer plano de nuestras preocupaciones”, añadió.
Las declaraciones del jefe del Estado Mayor sobre los “planes para ocupar Gaza son la promesa de una nueva ola de exterminio y desplazamiento masivo”, respondió, por su parte, el movimiento islamista en su página web.
Hamás lo calificó de “un grave crimen de guerra, que refleja el desprecio del ocupante por las leyes internacionales y humanitarias”, con”el apoyo político y militar de Estados Unidos, que ha dado carta blanca” a Israel.
Israel indicó que se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados vecinos con el objetivo declarado de derrotar al movimiento islamista palestino Hamás y liberar a los rehenes secuestrados.
Disputan dos derechistas presidencia en Bolivia
RODRIGO PAZ CUENTA con el 31% de votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga el 27%
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, según las proyecciones de dos empresas encuestadoras divulgadas este domingo.
Paz, de 57 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), rompió todos los pronósticos al imponerse en la primera vuelta, con el 31% de los votos, de acuerdo con los conteos rápidos de Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting.
Con el 27%, Quiroga se ubicó en el segundo lugar. De confirmarse las tendencias, los dos se medirán en un segundo turno el 19 de octubre.
Ninguna encuesta anticipó el paso a segunda vuelta de Paz.
El senador, que se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina, quien sumó el 19% de los apoyos
Las elecciones confirmaron el castigo al Movimiento Al Socialismo, que gobernó durante 20 años, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.
Los bolivianos votaron en medio de una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años.
Durante la administración de Arce, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares

en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.
Alba Luz Arratia, de 18 años y a punto de ingresar a la universidad, sufragó confiada en el cambio. “Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien”, señaló tras votar por primera vez.
Más de 7,9 millones de bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.
Casi al unísono los candidatos prometieron un cambio para este país después de dos décadas de gobiernos del MAS.
“Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente”, sostuvo Paz tras votar en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.
También Quiroga se comprometió a una etapa que, según él, será pacífica y democrática.
INMENSA MANIFESTACIÓN EN TEL-AVIV EN APOYO A LOS REHENES DE GAZA
Se calcula que la movilización contó con cerca de 500.000 participantes
AFP
Decenas de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno un cese el fuego en Gaza que garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El Foro de las familias de rehenes, que convocó a esta jornada, calculó en cerca de 500.000 el número de participantes.
Bloqueos de rutas en numerosas localidades, neumáticos en llamas y algunos choques con las fuerzas de seguridad marcaron la jornada de movilización.
Una inmensa bandera israelí con los retratos de los secuestrados fue desplegada en la denominada “plaza de los rehenes” en Tel Aviv.
Pese a la presión creciente, el gobierno israelí está determinado a expandir su ofensiva en la Franja de Gaza para acabar con el movimiento islamista palestino Ha-

Los
Ninguna encuesta anticipó el avance del candidato a la presidencia, Rodrigo Paz a la segunda vuelta. AFP
“Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”, declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.
Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente asumió el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los años 70 que luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.
Paz y Quiroga coinciden en su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.
Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato.
Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.

Piden cese al fuego en Gaza para asegurar la liberación de los rehenes. AFP
más y tomar el control de la seguridad en todo el enclave, sitiado y hambriento tras casi dos años de guerra.
“Quienes piden hoy poner fin a la guerra sin una derrota de Hamás, no solo refuerzan la posición de Hamás y alejan la liberación de nuestros rehenes, sino que garantizan también que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez, y tengamos que luchar una guerra sin fin”, sostuvo Netanyahu en una reunión de gabinete.
ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Los humanos tenemos la particularidad de minimizar o incluso no creer lo que no vemos, pero la realidad del cambio climático está más allá de estas creencias, las fuertes lluvias y el calor extremos que se presenta en varias regiones del mundo nos llevan a la reflexión.
El cambio climático se refiere a las modificaciones a largo plazo de las temperaturas y su comportamiento. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. El siglo XIX, los humanos hemos sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.
Las alertas meteorológicas que se han presentado estos días en Texas y en particular en la zona norte son un ejemplo de los cambios que estamos viviendo, la oficina de Fort Worth del Servicio Metrológico Nacional ha pronosticado altas temperaturas que superaran los 45 grados centígrados.
Estas alertas de calor advierten sobre un mayor riesgo de enfermedades por ejemplo, el cuerpo necesita una hidratación particular y ante los miles de trabajadores que están a la intemperie hay que tener precauciones extras, la ventilación en los lugares de descanso es indispensable y los alimentos requieren de una mayor supervisión de su estado.
Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente temperaturas más cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el principio de la historia. Como la Tierra es un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás.
Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.
La temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes de la revolución industrial, y más elevada en términos absolutos que en los últimos 100 000 años. La última década (20112020) fue la más cálida registrada.
Lo cierto es que los registros del Sistema Metrológico Nación estadounidense registra un incremento constante de la temperatura en el mundo en poco más de un grado centígrado, pero los pronósticos hasta el año 2030, hablan de una cifra superior, a los 1.6 grados. En enero pasado el líder de una de las naciones más influyentes mundialmente, Donald Trump, anuncio que Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París, una vez más, esto en contraste de la política mundial donde los países han acordado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un esfuerzo por limitar el calentamiento global y prevenir los peores impactos del cambio climático.
