CR CDMX AGOSTO 14 del 2025

Page 1


13.4 MILLONES SALIERON DE POBREZA EN SEXENIO DE AMLO

ContraReplica

No. 1782 / Año 05/ Jueves 14 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

13.4 MILLONES SALIERON DE POBREZA EN SEXENIO DE AMLO

PESE A PANDEMIA DE COVID Y CRISIS MUNDIAL, de 2019 a 2024 el índice de pobreza cayó: INEGI

PORCENTUALMENTE, disminuyó de 41.9% a 29.6% de la población mexicana en esa condición

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Presidenta de México

RESPECTO A POBREZA EXTREMA, se pasó de 8.7 millones a 7 millones; es decir, 1.7 millones menos. Pág. 4

Vean la cifra del Inegi. El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%; en 2018 era de 41.9%. Ya mañana detallamos. ¡Que viva la Cuarta Transformación!”

DEFIENDEN ENTREGA DE SEGUNDO NARCOPAQUETE A EU. En conferencia de prensa ayer miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el envío de 26 narcos a Estados Unidos se dio porque continuaban operando redes criminales pese a estar recluidos; además de que que muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad. Sostuvo que la decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para México. Pág. 5

“MÉXICO, EL PRINCIPAL DESTINO DE ESTADOUNIDENSES”, reviró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que EU incluyera a 30 estados del país en su alerta de viaje a sus ciudadanos en un nivel 4. Pág. 4

SARGAZO “NO HA IMPACTADO” TURISMO A QUINTANA ROO

CUESTIONAN RAZONES DE LA SCJN PARA SESIÓN EXTRAORDINARIA P. 6 EN JUNIO, 11.5% MÁS EXTRANJEROS VISITARON MÉXICO: INEGI

ADELANTA HUGO AGUILAR QUE SERÁ UNA CORTE AUSTERA

LLOVERÁ MUY FUERTE HOY Y EL DOMINGO, ALERTA BRUGADA P. 9

APRUEBA ISRAEL NUEVA OFENSIVA MILITAR CONTRA PALESTINOS P. 13

Cuartoscuro
Cuartoscuro
ELIA CRUZ CALLEJA
Cuartoscuro

Tiraditos

BUSCAN A SUCESORA DE NOROÑA EN EL SENADO

•Mientras el senador Gerardo Fernández Noroña anda muy contento con su nuevo cuadro que aparecerá en la galería de los Presidentes de la Mesa Directiva del Senado de la República, los líderes de Morena, PT y PVEM comenzaron a tener las primeras pláticas para tratar de elegir al sucesor de Noroña mediante un mecanismo de unidad para evitar problemas y posibles rupturas, sobre todo porque el próximo periodo está contemplado entrar al análisis de la reforma electoral. Por lo pronto, sobre la mesa hay tres nombres, se trata de las legisladoras Verónica Camino Farjat, Guadalupe Chavira y Laura Itzel Castillo. No duden que antes del 27 de agosto salga otro nombre a meter ruido a este proceso.

LA POROSIDAD DE LAS CÁRCELES

•La extradición de 26 peligrosos integrantes capos de los cárteles de la droga hacia Estados Unidos está generando muchas diferencias y el reconocimiento de los poderosos que eran en nuestro país. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, terminó reconociendo que los penales del país están controlados por la delincuencia. Ayer, en la mañanera del Pueblo, dijo que los extraditados operaban tras las rejas a los grupos criminales, algo que todo mundo tenía conocimiento, pero viniendo del funcionario cobra mayor relevancia, porque el mandarlos a purgar condenas en Estados Unidos no es la solución para acabar con los problemas que pegan al sistema carcelario del país. Ese es uno de los grandes pendientes de esta administración.

EL RETO DE LA NUEVA CORTE

•En un par de semanas inicia un nuevo proceso histórico en el Poder Judicial del país, con la entrada en vigor de la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde los ministros fueron “electos” por el pueblo, como lo llama la 4T. El próximo presidente del pleno es Hugo Aguilar Ortiz, quien de entrada anunció una Corte austera y la reducción de salarios de sus integrantes. Pero más allá de las determinaciones mediáticas que tome, lo relevante para la vida nacional está en las resoluciones que tomen sobre temas trascendentales y si serán un verdadero contrapeso a los demás poderes de la nación. Una gran interrogante por resolver.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ

DELGADO

NOTA AL PIE

Latitudes

Trascendió en la prensa que un porcentaje de mexicanos, cercano al 40%, identifica al partido Morena como autoritario. Otro más, poco menor, cree que esa misma fuerza política es "de derecha". Como era de esperarse, las redes sociales ya se llenaron de confirmaciones y desmentidos de ambos bandos, pero casi todos más propios de una letrina que de una discusión sobre extremos ideológicos. La confusión es múltiple, pero a ver si logramos aclararla un poco. Los motes de latitud surgieron durante la Revolución francesa, específicamente durante la Asamblea Nacional del tercer estado, donde el presidente de ese órgano estaba en el centro, y los diputados se agruparon en dos bancadas. Quienes se sentaron a la izquierda (literalmente), defendían el republicanismo, la igualdad y la destrucción del orden tradicional y jerárquico. Quienes se sentaron a la derecha, defendían lo contrario. Por eso, en esa coyuntura histórica, la derecha era conservadora y la izquierda revolucionaria. Pero no opera lo mismo, en automático, en todos los países y en todos los tiempos. Todavía peor, resulta que los conservadores no siempre defienden la inmoralidad, sino solo en aquellos casos donde la tradición es inmoral. El fascismo italiano y el nacional socialismo alemán defendían - supuestamente- los valores tradicionales de sus pueblos, pero en el marco de las estructuras políticas, eran los movimientos del cambio profundo, frente a un pluralismo que consideraban nocivo y anti patriótico; eran los movimientos de lis cambios profundos, pero reaccionarios. Ya sabemos cómo terminó eso. Lo importante es asumir que las geometrías políticas son coordenadas relativas, históricas, que dependen siempre de dónde se ubica el centro ideológico en un lugar y momento determinado. Los comunistas rusos que quedaban en 1995 y que se negaban a

la desaparición del régimen soviético, eran claramente los conservadores, porque querían que las cosas no cambiaran. Y si ellos mismos se asumían de izquierda, daba exactamente igual, porque nadie los identificaba ni con los cambios ni con el progreso. En México los términos son aún más raros, porque nuestra historia nacional ha hecho que nadie quiera asumirse de derecha, nunca, y hasta los sinarquistas más impresentables enquistados en el PAN de los años ochenta, se vendían como centristas moderados. Por si fuera poco, resulta que ni la izquierda ni la derecha tienen el monopolio del autoritarismo, así que ninguna puede apropiarse tampoco de la idea democrática. Las posiciones ideológicas, en su contenido, tienen sobre todo una idea del orden social posible, que va mucho más allá de la manera de tomar decisiones. Cuando un partido de oposición (en México o en donde sea) acusa al partido mayoritario de autoritario, normalmente les está reclamando actuar sin tomar en cuenta la voz o los intereses de la minoría, aunque sean minoría. Así que la representación democrática mayoritaria lleva, en su seno, la posibilidad de ser autoritaria con cada decisión. Esto no vuelve autoritario un modelo de representación, de suyo, sino la gestión específica de quien ostente la mayoría en un momento dado. En la toma de decisiones colectivas, hay democracia cuando se hace partícipes a los destinatarios de la decisión, del proceso decisorio; y hay autoritarismo, cuando no. No es un tema de "autoridad moral" ni "pureza ideológica", ni otras payasadas afines. La izquierda puede ser tan autoritaria y conservadora como la derecha. Es más, en sus versiones extremas se parecen mucho en eso. Stalin y su homólogo alemán son un ejemplo, de varios.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

PIPA CON 10 MIL LITROS DE AGUA CAE EN SOCAVÓN

EL AGUJERO DE de 10 metros de largo y 3 de profundidad se originó tras una fuga de agua

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Una pipa que transportaba 10 mil litros de agua potable cayó este miércoles en un socavón que se abrió en los carriles centrales de la Calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Metro Agrícola Oriental y con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El vehículo quedó ladeado sobre su costado derecho, aunque el conductor resultó ileso.

De acuerdo con los primeros reportes, el socavón de aproximadamente ocho metros de largo por tres de profundidad se originó presuntamente por una fuga de agua que debilitó el subsuelo. Al paso de la pipa, el peso provocó que el pavimento colapsara. Otra versión señala que las lluvias recientes reblandeciendo el terreno, lo que pudo contribuir al incidente.

“VAMOS A RECUPERAR LA CONFIANZA EN LA POLICÍA DE ECATEPEC”

• LA PRESIDENTA municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, afirmó que su administración busca recuperar la confianza ciudadana en la corporación mediante vigilancia de proximidad social, respeto a los derechos de la población y cero tolerancia a abusos.

• En la calle Citlaltépetl, en Ciudad Azteca, acompañada por agrupamientos de Génerola, la alcaldesa subrayó que la labor de los uniformados debe centrarse en el contacto directo con vecinos para fortalecer la seguridad. “El policía tiene que entender que la vinculación social es lo más importante, proteger, con inteligencia y fuerza pero también con respeto y sensibilidad”, señaló.

• Ante representantes vecinales de Santa María Tulpetlac, La Palma, Xochitenco, Almárcigo Sur y La Presa, explicó que la proximidad social implica actividades como toque de puertas, reuniones en manzanas y

El percance, registrado poco antes del cruce con el Anillo Periférico a la altura de Canal de San Juan y Calle 7, provocó severas afectaciones viales en dirección al aeropuerto y al centro de la capital. Elementos de la Subsecretaría de Tránsito y del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acordonaron la zona y coordinaron maniobras con una grúa brigadier para retirar la unidad, complicando aún más la circulación.

“Oficiales de tránsito de la SSC rea-

creación de redes vecinales.

• La edil destacó que el Bando Municipal fue reformado para evitar la criminalización que, dijo, ocurría en administraciones anteriores, cuando vecinos eran detenidos por acciones cómo podar un árbol, reparar fugas o arreglar fachadas. “Ya no se utiliza a la policía municipal para abusar de la gente, ni de los contrarios en política. Lo que queremos es que se haga lo que se tiene que hacer sin ninguna presión, os elementos solo se deben a los ciudadanos”

Redacción ContraRéplica

lizan maniobras para retirar vehículo afectado por socavón en Calz. Gral. Ignacio Zaragoza antes del Anillo Periférico al Poniente. Alternativa vial Av. Texcoco”, informó la corporación en redes sociales.

Durante el incidente, parte del agua que transportaba la pipa se derramó, y algunos transeúntes aprovecharon para tomar fotografías y videos del vehículo atrapado. Las autoridades recomendaron evitar la zona y utilizar rutas alternas como Avenida Pantitlán o Eje 1 Oriente.

VINCULAN A PROCESO A TRES POR SECUESTRO Y HOMICIDIO DE FERNANDO

• UNA JUEZA de control del Poder Judicial del Estado de México vinculó a proceso a Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N” por el delito de secuestro con complementación típica y punibilidad autónoma de haber causado la muerte de Fernando, un niño de cinco años que fue asesinado presuntamente porque su madre no liquidó una deuda de mil pesos.

• En el desarrollo de la audiencia, la juzgadora reclasificó el delito inicialmente presentado por la FGJEM secuestro que cause la muerte para tipificarlo como secuestro con complementación típica y punibilidad autónoma de haber causado la muerte de un niño

• Conocían a Noemí, madre del menor, ya que residían en la misma vecindad.

• Además del delito de secuestro agravado, los señalados también enfrentan un proceso por desaparición de personas.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 14 de agosto de 2025 No. 1782 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

“La vinculación social es lo más importante”: Azucena Cisneros. Especial
El accidente ocurrio sobre carriles de la Calzada Ignacio Zaragoza Especial

NACIÓN

13.4 millones en el país salieron de la pobreza

PESE A COVID y crisis global, pobreza cayó entre 2018 y 2024

Pese a la pandemia por Covid-19 que vivió México y el mundo y que derivó en el cierre de negocios e impactó en la economía global, en México de 2019 a 2024, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador salieron de la pobreza 13.4 millones de mexicanos.

De acuerdo con el resultado del análisis de la medición de la pobreza multidimensional 2024 que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) reveló que la población en situación de pobreza multidimensional que es la “aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación”, pasó de 51.9 millones de perso -

nas, que equivalen al 41.9 por ciento de la población, a haber 38.5 millones en 2024, lo que representa 29.6 por ciento de la población. Es decir, en seis años el índice de pobreza cayó en 13.4 millones de personas que abandonaron esa condición, y que se traduce en 12.3 por ciento del total de mexicanos.

Pese a ser un número importante de personas que salieron de la pobreza, aún se observa que en 2024 aún hay un 29.6 por ciento de la población en condición de pobreza, lo que representa que 3 de cada 10 mexicanos. De la clasificación de pobreza multidimensional

MÉXICO ES EL PRINCIPAL

DESTINO DE ESTADOUNIDENSES, REVIRA SHEINBAUM A ALERTA

LUEGO DE que Estados Unidos incrementara a 30 los estados mexicanos a los que emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos en un nivel 4, por considerar que se ha escalado la violencia y por actuación de “terroristas”, como calificó a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México sigue siendo el principal destino turístico de los estadounidenses.

Durante su conferencia de prensa de este miércoles, la mandataria mexicana aseguró que llegan muchos ciudadanos de Estados Unidos no solo de visita a México, sino que lo eligen como destino para vivir, y eso se debe a que les gusta más nuestro país.

Sostuvo que los estadounidenses quieren vivir en nuestro país. Cuartoscuro

Dijo que entre los principales destinos que tienen los estadounidenses son las ciudades de la Península de Baja California, del Pacífico y en el centro la Ciudad de México.

“Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo; ahora,

La pobreza extrema también bajó. Cuartoscuro

SHEINBAUM CELEBRA REDUCCIÓN DE POBREZA EN MÉXICO

La presidenta adelantó que este jueves hablará sobre las cifras del Inegi se desprenden dos sub variantes: la pobreza moderada y la pobreza extrema. La primera, se refiere a tener una o dos carencias de acceso a los seis indicadores; mientras que la pobreza extrema se califica a aquellas personas que presentan un ingreso inferior al requerido para cubrir tres o más carencias.

En lo que tiene que ver con la pobreza extrema, los resultados de la medición del Inegi revelan que de haber 8.7 millones de personas en esta condición, en 2024 el índice descendió a 7 millones, es decir, 1.7 millones abandonaron esta condición de carencias.

usan esta palabra, porque así nombraron a los cárteles. Pero, fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México. Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir. Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos, México.

“Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México. Entonces, este alertamiento… La gente sigue viniendo. Pues como México no hay dos”, sostuvo.

Después de que este martes Estados Unidos recomendara a sus nacionales no viajar a seis estados de México —Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas—, este miércoles, después sumó a 24 entidades más de las 32 que tiene el país, solo excluye a Yucatán y Campeche. Elia Cruz Calleja

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“¡Qué viva la Cuarta Transformación!”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como celebración por la disminución de la pobreza en México durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía, Historia e Informática (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Inegi, entre 2022 y 2024, salieron de la pobreza multidimensional 8.3 millones de personas, es decir, la cifra pasó de ser de 46.8 millones de personas en esta situación a 38.5 millones.

“Vean la cifra del Inegi. El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 por ciento; en 2018 era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos”, adelantó la mandataria federal durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, al tiempo que cerró el comentario sin pregunta de por medio expresando “¡que viva la Cuarta Transformación!”

De acuerdo con el informe, en 2024 la población en situación de pobreza era de 29.6 por ciento de todos los habitantes, es decir, 3 de cada 10 personas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación y su ingreso mensual por persona no fue suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.

Pero entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones.

"¡Que viva la Cuarta Transformación!", expresó la mandataria. Cuartoscuro

Enviados a EU operaban cárteles desde prisión

MANTENÍAN redes ilícitas y ordenaban secuestros, extorsiones y hasta homicidios

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el envío de 26 personas, privadas de la libertad en penales de México, a Estados Unidos de América se dio porque continuaban operando redes criminales pese a estar recluidos. Asimismo, difundió cuáles serán los destinos que tendrán estos prisioneros enviados del otro lado de la frontera norte.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, informó que este martes pasado se concretó el traslado de 26 generadores de violencia a Estados Unidos. Sostuvo que la decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país.

“Estos delincuentes de alto perfil que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un

riesgo inaceptable para la seguridad”, mencionó.

Puntualizó que desde las prisiones ordenaban secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos. Por eso mismo, afirmó que se trata de un acto de autoridad que se inscribe en la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad.

El colaborador de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó también que muchos de los trasladados habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad. Asimismo, dijo que incluso se preveía que otros, actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados;

apuntó que esto incrementaba el riesgo de que continuarán con sus operaciones delictivas o incluso se fugaran.

El secretario de Seguridad expuso además la existencia de litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada. Explicó que de haberse concretado, eso hubiera significado un retroceso en la lucha contra el crimen y un agravio contra las víctimas.

Omar García Harfuch indicó que estas 26 personas se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Precisó que, además de las acusaciones en México, contaban con órdenes de extradición y enfrentan diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos.

VIGILA DRON DE EU TERRITORIO NACIONAL A PETICIÓN DE MÉXICO, DICE HARFUCH

UN DRON del gobierno de Estados Unidos de América sobrevoló por casi dos horas el Estado de México este miércoles. Ante ello, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que en realidad se trató de una operación coordinada entre los gobiernos de ambos países.

Por la mañana, diversos usuarios de redes sociales dieron a conocer que un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, estaba sobrevolando el Estado de México. El portal FlightRadar indicaba que el artefacto identificado como Troy701 estaba operando a 24 mil pies de altura en el municipio de Valle de Bravo y sus alrededores.

Dicha página apuntó también que se trataba de un MQ-9B SkyGuardian. De acuerdo con General Atomics Aero-

El secretario federal aseguró que el operativo fue coordinado. AFP

nautical, su fabricante, esta es una aeronave pilotada a distancia de nueva generación que ofrece inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Precisa que tiene la capacidad de sobrevolar espacio aéreo civil bajo de manera segura y en cualquier condición meteorológica por más de 40 horas. Asimismo, detalla que tiene un radar, un sensor avan-

zado y que tiene una envergadura de 24 metros.

Ante este vuelo, Omar García Harfuch se pronunció diciendo que no se trata de un avión militar, sino de un avión no tripulado. Asimismo, indicó que ese tipo de sobrevuelos por parte de aeronaves estadounidenses son hechos a petición específica de alguna de las instituciones del gobierno mexicano.

El secretario de Seguridad señaló que esto suele avalarse para determinadas investigaciones en México. En este caso, dijo, el dron se encontraba volando sobre Tejupilco y otras áreas del Estado de México a petición del país, subrayando que ninguna aeronave vuela en espacio aéreo mexicano sin la autorización.

Por Francisco Mendoza Nava

Gertz Manero no descartó que podría haber más casos. Cuartoscuro

TRASLADO DE REOS SE HIZO BAJO LEY DE SEGURIDAD

Se llevó a cabo a petición de la fiscal de Estados Unidos Pam Bondi

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Mane ro, declaró que el envío de 26 delincuentes a Estados Unidos no se hizo a través de la Ley de Extradición, sino de la Ley de Seguridad Nacional.

Puntualmente, indicó que se realizó con base del artículo 5 de esa legislación —aunque este solo indica cuáles son las amenazas a la Seguridad Nacional—, igual que cuando mandaron a 29 personas privadas de la libertad al país vecino en febrero pasado.

"(No hubo) ninguna diferencia (entre ambos casos), fue la misma base constitucional y legal, aplicando las mismas convenciones internacionales, el mismo sistema donde un país soberano requirente le pide a un país soberano requerido un apoyo de este carácter que está dentro del marco legal nuestro. Es exactamente lo mismo y es lo que vamos a seguir haciendo", pronunció Alejandro Gertz Manero en conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad. El funcionario federal fue cuestionado sobre si México obtendría algo a partir de esta entrega de criminales a Estados Unidos. Al respecto, señaló que las solicitudes de traslado no se negocian, sino que se basan en razones jurídicas de procesos establecidos en cada país. En este sentido, mencionó que la fiscal Pam Bondi presentó la petición con toda claridad y cumpliendo las especificidades de los procesos y juicios que enfrentan cada prisionero. En ese sentido, explicó que si hubiera otra solicitud de traslado, el consejo analizaría si es procedente o no cumplirla, de modo que el recurso no es limitativo ni privativo. Especificó que esta debe ser promovida por un gobierno y debe estar fundamentada y motivada, además de que los delitos de los que se acuse a las personas deben coincidir con los imputados en México y subrayó que también se considera el estado en que se encuentran los procesos penales.

Los reos contaban con órdenes de extradición por delitos de alto impacto Cuartoscuro

Monreal junto al próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz. Especial

MONREAL CONFÍA

EN

RESULTADOS

DE LA NUEVA CORTE

El diputado morenista expresó su esperanza en la nueva composición del Poder Judicial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó tener “mucha confianza en que el pueblo no se equivocó” y que habrá resultados tangibles en materia de justicia desde el primer día que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asuman sus cargos.

En conferencia de prensa junto a Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, Monreal Ávila expresó su esperanza en la nueva composición del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y tribunales en todas las áreas: laboral, electoral y civil.

Por su parte, Aguilar Ortiz subrayó que no tiene compromisos políticos y que su llegada a la Corte es resultado de la reforma judicial, la cual —dijo— representa “una oportunidad histórica para servir a la nación”. Aseguró que ejercerá con plena autonomía, sin presiones externas, y que buscará abrir la puerta de la Corte al pueblo para fomentar un diálogo directo con la ciudadanía.

El ministro presidente electo adelantó que uno de sus primeros actos será aprobar acuerdos generales para un nuevo funcionamiento del máximo tribunal, eliminando barreras entre ministros y sociedad. Además, destacó que se implementará el Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar actos de corrupción dentro del Poder Judicial.

Sobre el presupuesto 2026 de la SCJN, Aguilar señaló que se revisará con criterios de austeridad y eficiencia, aplicando ajustes salariales y reorientando recursos sin generar mayores gastos. "Vamos a poder hacer mucho con poco", concluyó Aguilar Ortiz, reiterando que su gestión buscará acercar la justicia al pueblo con transparencia, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

Cuestiona CSP a Corte por sesión extraordinaria

LA PRESIDENTA DE México criticó también el anteproyecto de presupuesto “altísimo”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña Hernández, el motivo para convocar a una última sesión extraordinaria a escasas dos semanas de que concluyan sus encargos el 31 de agosto.

“Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor van a resolver el tema de los impuestos de una persona que debe mucho”, cuestionó la presidenta.

Pese a que habían informado que la sesión ordinaria realizada ayer era la última y la de la semana pasada era la penúltima y ella que concedieron un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), que su nombre fuera eliminado de los libros de texto gratuito como referencia de racismo, porque daña “su honor”, sería la última previa a que den paso a los integrantes del nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), ahora los actuales ministros de la Corte, a petición de Piña Hernández, llamaron a una sesión extraordinaria el 19 de agosto con posible extensión al 28 para discutir “temas electores” ya enlistados.

PRÓXIMO

HUGO AGUILAR ORTIZ, quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de septiembre, anunció que propondrá una reducción de salarios dentro del Poder Judicial. Señaló que las iniciativas para acercar la justicia a la población se financiarán con el presupuesto actual, sin solicitar recursos adicionales.

Destacó que el presupuesto de 2025 ya contempla un aumento de 8 por ciento, por lo que se harán ajustes internos. Explicó que la decisión final sobre los recortes corresponderá al Órgano de Administración Judicial, aunque ya se revisa el gasto para “ir a la baja” en sueldos. También afirmó que impulsará una justicia más cercana y

LOS ACTUALES ministros de la Corte, a petición de Piña Hernández, llamaron a una sesión extraordinaria el 19 de agosto con posible extensión al 28 para discutir “temas electores” ya enlistados

“Que digan por qué están llamando a una reunión extraordinaria, porque ayer era la última sesión ya de la Corte del pasado, vamos a decir (…) ¿O qué?

¿A poco hasta el último momento van a querer echar para atrás la reforma del Poder Judicial? Eso ya”, subrayó al tiempo que cuestionó nuevamente “¿Qué sentido tiene?” llamar a una sesión extraordinaria.

Cuestionada sobre el anteproyecto de Presupuesto para el Poder Judicial, avalado en una sesión privada, la presidenta celebró que vaya a haber cambios en la Corte porque los nuevos ministros ganarán menos que la Presidenta y no como actualmente están las percepciones pa-

ra los integrantes de la SCJN. Y que su proyecto contempla un aumento de 12.7 por ciento con respecto a lo dado para el 2025, es decir piden 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos en total.

“Del presupuesto, no, pues no. Ya viene la nueva Corte, ya no van a ganar tanto, van a ganar menos que la presidenta, no pueden ganar más que la presidenta, eso ya lo dice claramente la Constitución. Aprobaron un presupuesto altísimo, pero bueno, ya viene la nueva Corte, llega aire fresco al Poder Judicial”, dijo al tiempo que también confío en que la nueva Corte pueda revisar ese anteproyecto de presupuesto, antes de enviarlo.

Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la Corte el 1 de septiembre. Especial accesible, sin afectar la autonomía del Poder Judicial. Este miércoles, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acudió a la Cámara de Diputados para participar en el Encuentro

Interinstitucional México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas. Durante su visita al Palacio Legislativo de San Lázaro, sostuvo una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Monreal expresó su confianza en que Aguilar Ortiz conducirá con dignidad y eficacia los trabajos del Máximo Tribunal. A través de un mensaje en su cuenta de X, felicitó al próximo presidente de la Corte y resaltó su visión para encabezar la institución en la nueva etapa que iniciará el 1 de septiembre.

Claudia Bolaños

La mandataria celebró que habrán cambios con la nueva Corte. Especial
EL DATO

Les guste o no les guste

De manera por demás constante, los gobernadores emanados del partido Morena ofrecen sobradas muestras de que los principales rubros a atender en sus respectivos estados, se les desbordan; se les salen de las manos y se preocupan más por encubrir el que es su evidente error.

El caso más reciente y además significativo, es el de la gobernadora de Veracruz, la zacatecana Rocío Nahle y sus declaraciones respecto a que la maestra y taxista Irma Hernández, secuestrada por un grupo delincuencial por negarse a pagar derecho de piso, había fallecido de un infarto, “les guste o no les guste”, increpó la mandataria de origen zacatecano a los medios de comunicación a los que calificó de miserables.

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

La anterior fue una fallida estrategia por parte de Nahle García, en un intento por “lavarse las manos” de este asesinato y que no quedara manchada su imagen. Además presentó a un médico general, José Eduardo Márquez Nava, que no cumple con los requisitos para ser forense ni realizó la necropsia. Sin embargo, los veracruzanos todavía tienen confianza en que en su tierra, la fiscalía estatal guarda independencia de la gobernadora morenista y unos días después, la fiscal General de Veracruz, Verónica Her -

nández informó sobre este caso que: “La víctima falleció a consecuencia de agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio que inició el 18 de julio”. Este contundente informe representó para la gobernadora un revés; un balde de agua helada razón por la cual, de entrada, optó por el silencio y ahora debe someterse a su propia sentencia, esto es, le guste o no le guste a la política zacatecana, tiene que aceptar este sí, un dictamen real. Es indudable que la causa de muerte de la maestra Irma Hernández ha sido controversial y bien puede concluirse que la gobernadora de Veracruz quiso apagar el fuego que la amenazaba y todo pasó; se le volteó la situación que no pudo controlar pese a sus desplantes y señalamientos sin fundamento alguno y la versión oficial que quiso construir y sostener por lo visto con alfileres, se le esfumó.

Cómo hacer una buena reforma electoral (II)

Avanzo con el comentario sobre los “Principios para las reformas electorales democráticas”, que propone la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral de la Fundación Westminster para la Democracia. El primer principio es el consenso político alrededor del proceso de reforma electoral. En efecto, la construcción de consenso político es fundamental, pues toda reforma electoral es inherentemente política, no solo técnica, y puede ser rápidamente capturada por intereses estrechos.

Dice el texto que esto puede resultar en reformas que socavan, en lugar de mejorar, la transparencia, la rendición de cuentas, la implementación efecti-

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN

TRAS BANDERAS

va, la equidad y la inclusión, y/o que reducen la aceptación entre las partes interesadas. Para evitar este obstáculo, el texto dice que el proceso debe minimizar las oportunidades de polarización y fomentar el examen de buena fe de las propuestas y la buena voluntad entre las y los participantes.

El documento recomienda los siguientes enfoques para establecer un proceso que logre consenso político y se esfuerce por alinearse con las normas globales: un análisis detallado, inclusivo y objetivo de los desafíos para las elecciones democráticas, que puede servir como base para identificar intereses comunes y fomentar

un consenso político lo más amplio posible en torno a las reformas electorales; consideración de los incentivos políticos de los principales actores electorales, el equilibrio de poder y la posible resistencia de aquellos que pueden beneficiarse de mantener el statu quo; objetivo u objetivos realistas claramente definidos e identificados a través de aportes de base amplia de los principales actores electorales (incluyendo recomendaciones de observadores electorales); y debates inclusivos y basados en evidencia, respaldados por un conjunto definido y acordado de fuentes de evidencia, como se detalla en el Principio 4, que mandata precisamente que los procesos de reforma electoral deben basarse en la evidencia y en una visión a largo plazo.

El segundo principio dice que los procesos de reforma electoral deben ser transparentes, pues la transparencia es esencial para generar confianza y como defensa contra la desinformación sobre el proceso y el contenido

Entonces, habría que ver quién asumió en este caso una actitud miserable, para utilizar el término del que echó mano la mandataria estatal, porque es un hecho que la actuación de Rocío Nahle pone en tela de juicio su compromiso con las víctimas de situaciones violentas como ésta, es decir, ¿quién afecta a una familia enlutada?

Por un buen tiempo, la zacatecana Nahle tendrá que seguir soportando a los diversos colectivos feministas, de derechos humanos y ciudadanos veracruzanos que no solo por las redes sociales seguirán exigiendo transparencia y justicia, pues el caso de la maestra Irma Hernández, refleja la vulnerabilidad de mujeres trabajadoras ante el crimen organizado.

•Periodista. morcora@gmail.com

de la reforma. Para garantizar la transparencia, los agentes de supervisión independientes (como observadores electorales, organizaciones de la sociedad civil, partidos de la oposición y medios de comunicación) deben tener acceso suficiente a todas las fases del proceso.

Dice el texto que las y los organizadores del proceso de reforma deben priorizar una comunicación clara y accesible sobre éste y deben garantizar la transparencia con respecto a aspectos como la motivación y el objetivo(s) de iniciar el proceso; el cronograma y el nivel del proceso; quiénes participarán y en qué etapas; y el contenido de las reformas. Esto incluye, por ejemplo, la publicación oportuna de los borradores de las modificaciones legislativas propuestas para que las partes interesadas tengan la oportunidad suficiente de comprender las reformas propuestas y aportar sus opiniones.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD

Alerta Clara Brugada de lluvias fuertes en CDMX

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, alertó a los ciudadanos que se pronostica lluvia muy fuerte para la capital del país durante los días jueves, 14 de agosto, y domingo, 17 de agosto. Ante ello, llamó tanto a la población como a su equipo de gobierno a prepararse para afrontar el escenario de la mejor manera.

Desde la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, Clara Brugada comentó que la CDMX ha enfrentado una situación grave de lluvia ante las fuertes precipitaciones que han caracterizado a la actual temporada. Sin embargo, recordó que esta va a apenas a la mitad y que, según los datos históricos, vendría lo más difícil en lo que queda del mes de agosto y septiembre.

“El día de mañana (jueves) -por ejemplo- se prevé una lluvia muy fuerte en la ciudad. No sabemos en qué parte de la ciudad, pero vamos a estar alertando para que todos hagamos previsión. Se prevé que jueves y

LA JEFA DE GOBIERNO de la capital llamó a la población y a su equipo a estar preparados

domingo va a llover muy fuerte en la Ciudad de México, entonces hago un llamado a los capitalinos para que puedan prepararse y puedan estar al tanto de las lluvias que (…) se van a desatar”, pronunció la mandataria capitalina.

La exalcaldesa de Iztapalapa expresó que deseaba que tanto el gobierno de la alcaldía como su propio equipo se preparara para que al menos la zona afectada de Iztacalco no sufra afectaciones nuevas. Sugirió que haya un equipo permanente que facilite la

PLAZA MÍTIKAH ABRIRÁ HASTA QUE SUBSANE FALLAS: ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ suspendió las actividades e n la Plaza Mítikah luego del desplome de un elevador que dejó a dos personas lesionadas. El titular de la demarcación, Luis Mendoza, anunció una minuciosa revisión en materia de Protección Civil y administrativa de cada uno de los establecimientos que se encuentran dentro de la Plaza Mítikah, para verificar que estén en condiciones seguras para operar y garantizar la seguridad de los asistentes. Hasta entonces, la Plaza permanecerá cerrada y con sellos de suspensión de actividades.

Manifestó que no se dejarán presionar por ningún tipo de cuestiones y que actuarán siempre en beneficio

de los vecinos de la colonia, así como de los propios asistentes a laplaza comercial.

Al respecto, la administración de la Plaza Comercial Mítikah rechazó que se haya registrado el desplome de un elevador en el que dos personas resultaron lesionadas la noche del martes. De acuerdo con un comunicado oficial, el centro comercial aseguró que se activaron de inmediato los protocolos correspondientes y que el incidente no comprometió la integridad de los usuarios.

En el documento, precisaron que “las grabaciones de las cámaras de seguridad corroboran que en ningún momento se presentó un desplome que comprometiera la integridad de

Señaló que el pronóstico es para este jueves y el próximo domingo. Cuartoscuro

atención ante precipitaciones importantes, aprovechando la incorporación de nueva maquinaria y materiales para trabajos hídricos. En ese sentido, Clara Brugada encargó al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, que junto a la alcaldía prevenga inundaciones con costaleras en las entradas de los edificios. Asimismo, pidió que estén tres hidroneumáticos en las unidades habitacionales Agua Caliente, Mujeres Ilustres y Laureles. PROMETEN

las personas y que los usuarios pudieron salir por su propia cuenta del elevador”.

La alcaldía precisó que tras el accidente la empresa de la plaza incurrió en un gran número de irregularidades en materia de protección civil, desde la suspensión de los elevadores, hasta la celebración de una alfombra roja sin los permisos correspondientes. Ayer por la tarde INVEA colocó los sellos de suspensión de actividades.

Claudia Bolaños

Brugda aclaró que las acciones serán para las alcaldías Iztacalco y Gustavo A. Madero

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recorrió la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, para supervisar las acciones de apoyo a las familias que sufrieron afectaciones por las intensas lluvias del pasado domingo y lunes. En la Unidad Habitacional Agua Caliente, aseguró que su administración brindará atención total a las 122 familias damnificadas, además de trabajar en una solución definitiva para prevenir futuras inundaciones.

Las unidades habitacionales afectadas incluyen Mujeres Ilustres, Agua Caliente 30, Laurel 24, 32 y 10, así como las calles 1 y 7 en Periférico Oriente. Entre las acciones inmediatas se realizan labores de limpieza, desinfección de cisternas, abastecimiento de agua potable y entrega de colchones, despensas, kits de limpieza y otros artículos para el hogar. También se habilitaron comedores comunitarios con servicio gratuito de desayunos, comidas y cenas calientes.

Brugada instruyó a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y a la alcaldía para identificar los puntos de inundación y diseñar una estrategia integral. El titular de Segiagua, Mario Esparza Hernández, explicó que el cárcamo de bombeo actual no es suficiente y propuso instalar uno dentro de la unidad, en la parte más baja, además de otro en la zona de Ejército de Oriente.

En Gustavo A. Madero, las brigadas del gobierno capitalino también realizaron trabajos de desazolve, remoción de escombros y desinfección de las calles.

Instruyó a la Segiagua identificar los puntos de inundación. Cuartoscuro
Suspendió sus actividades luego del desplome de un elevador. Cuartoscuro

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

Los bosques europeos reducen su captura de CO2

El 30 de julio de 2025 la prestigiada revista científica “Nature” publicó un estudio denominado “Asegurar el sumidero de carbono forestal para las metas climáticas de la Unión Europea” realizado por investigadores del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, la NASA de la Naturaleza (CREAF) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Mirco Migliavacca, Giacomo Grassi, Ana Bastos, Guido Ceccherini, Philippe Ciais, Greet Janssens-Maenhout, Emanuele Lugato, Miguel D. Mahecha, Kimberly A. Novick, Josep Peñuelas, Roberto Pilli, Markus Reichstein, Valerio Avitabile, Pieter S. A. Beck, José I. Barredo, Giovanni Forzieri, Martin Herold, Anu Korosuo, Nicolas Mansuy, Sarah Mubareka, Rene Orth, Paul Rougieux y Alessandro Cescatti

Los datos del estudio reportan que entre 2010 y 2014 fueron absorbidas 456.9 millones de ton/CO2/año. De 2015 y 2019, fueron absorbidas 374.9 millones/ton/CO2/año y entre 2020 y 2022 fueron absorbidas 332.6 millones de ton/CO2/año.

Las políticas climáticas de la Unión Europea (UE) se basan en un sumidero de carbono forestal en funcionamiento. Los bosques cubren alrededor del 40% de la superficie de la UE y han absorbido alrededor de 436 Mt de dióxido de carbono equivalente al año entre 1990 y 2022, lo que representa aproximadamente el 10% de las emisiones antropogénicas de la UE. Señalaron que con este alarmante descenso, no podrán cumplir los objetivos climáticos para el año 2030, de 310 millones de ton/CO2/año.

El estudio reconoce que los bosques son importantes aliados en la lucha contra el calentamiento global gracias a su capacidad de absorber CO2 de la atmósfera y mantenerlo secuestrado en forma de carbono en tronco, hojas, raíces y suelo. Identifica como causas “la creciente tala de madera, incremento del consumo de madera, el aumento de incendios, tormentas y plagas, además de períodos de sequía más largos, intensos y extremos que provocan que las plantas cierren sus estomas para no perder agua y realizan menos la fotosíntesis”.

Ante esta situación, los científicos defienden “una transformación profunda en la manera de gestionar los bosques europeos”. Aclaran que la gestión forestal debe tener otros objetivos más allá de solo producir madera. Se debe apostar por una gestión sostenible y climáticamente inteligente que considere a los bosques como espacios que nos aportan muchos más servicios además de la producción de madera, como la protección del suelo, la regulación del ciclo del agua y el hábitat para la fauna y flora”.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Línea 13

LISTO EL EXTRAORDINARIO EN EL CONGRESO

•Los diputados del Congreso de la Ciudad de México parece que quieren trabajar en el próximo periodo extraordinario que celebrarán mañana viernes y el próximo lunes. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Sesma, informó que serán 44 iniciativas las que se analizarán y aprobarán, de ser necesario. Se revisarán modificaciones a las iniciativas en materia de salud, educación, regulación de bicicletas eléctricas, modificaciones a la ley en materia de adopción y el endurecimiento a las penas a franeleros, entre otros. Hay quienes dicen que no será suficiente los dos días para sacar tantos temas, pero por lo menos se pondrán a trabajar los diputados o eso harán creer.

AGUAS CON TLÁLOC, NO DA TREGUA

•El que no da tregua a la Zona Metropolitana del Valle de México es Tláloc, pues las lluvias que ha desatado dejaron cientos de viviendas inundadas, carros anegados, calles encharcadas y millones de pérdidas en enseres y muebles. En Tlalnepantla cayó un anuncio espectacular sobre un par de automóviles. Pero parece que todo esto no es lo único, pues de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se vienen días complicados en materia de precipitaciones, por ello hay que tomar las previsiones porque este miércoles y el próximo fin de semana pintan complicados y, seguramente, con más inundaciones.

¿MARTHA ÁVILA SE QUEDA CON LAS MANOS VACÍAS?

•Con el próximo periodo ordinario de sesiones que se avecina en el Congreso de la Ciudad de México, alguien se quedará con las manos casi vacías. Nos platican que se trata de la aún presidenta de la Mesa Directiva, la diputada de Morena, Martha Ávila Ventura, debido a que dejará su encargo. El tema es que no le asignaron alguna comisión, de las llamadas de peso, que generan ingresos adicionales, por lo que se convertirá en una diputada más. A Ventura le cayó del cielo la coordinación de la bancada de Morena hace un par de legislaturas, cuando tuvo crisis la bancada, y esperaba repetir en esta ocasión, pero desafortunadamente para ella, esa posición recayó en su compañera Xóchitl Bravo, por lo que ahora tendrá que conformarse con lo que hay.

Cuartoscuro

ACTIVO

Incendios del país dejan pérdidas por 34 mmdp

SE REGISTRA un promedio de 260 siniestros al día en México, con un 26.9% de mortalidad

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

Anualmente, se registran en México más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, un promedio de 260 al día, accidentes que son responsable del 31% de los desastres en territorio nacional y del 26.9% de la mortalidad asociada, así como de pérdidas que sumaron más de 34 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

Para evitar que los incendios sigan causando graves daños y pérdidas, México, a través de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), se sumarán y adoptarán los códigos y estándares de actuación del International Code Council (ICC) para la seguridad y las experiencias exitosas de naciones latinoamericanas.

Para ello, directivos de estos organismos se reunieron en nuestro país para compartir información y firmar los acuerdos de colaboración correspondiente, encabezados por David

Morales, vicepresidente de AMRACI industria contra incendio; Juan José Camacho presidente de CONAPCI; José Roig miembro del Consejo Directivo del ICC y Víctor Espínola, director general de AMRACI y CONAPCI.

A nombre del ICC, José Roig, explicó que este organismo es la principal fuente mundial de códigos y normas modelo, así como de soluciones para la seguridad en la construcción.

Por ello, brindarán colaboración a AMRACI y CONAPCI en cuanto a la evaluación de productos, acreditación, tecnología, capacitación y certificación. Los códigos, normas y soluciones del ICC se utilizan para garantizar comunidades y edificios seguros, asequibles y sostenibles en todo el mundo.

Toda esta experiencia se sumará a los esfuerzos que lleva a cabo AMRACI

Empresarios señalaron que representan un verdadero riesgo para la competitividad Cuartoscuro

y CONAPCI para prevenir las conflagraciones urbanas, las cuales han sido de más de 34 mil millones de pesos en pérdidas registradas en los últimos 4 años, según informe de las principales instituciones de seguros del país.

En la reunión, los directivos destacaron que los incendios urbanos en México se han convertido ya en un grave problema de salud pública y, a diferencia de los sismos o huracanes, se presentan con mayor frecuencia de lo que parece. Anualmente, se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos. 260 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De ahí la importancia de la 8ª edición de Expo Fire & Safety, el evento líder en protección contra incendios en México y Latinoamérica, que se realizará por vez primera en Jalisco.

AUMENTA EL DÉFICIT FEDERAL EN ESTADOS UNIDOS DURANTE EL MES DE JULIO

EN EU el déficit federal continuó aumentando en el séptimo mes del año. En el mes de julio, los ingresos federales se ubicaron en un total de 338 mil millones de dólares (mdd), de tal manera que crecieron en 2.5%, con respecto al observado un año atrás. Por su parte, el gasto federal se colocó en 629 mil mdd, lo que implicó un avance de 9.7% a/a. En este sentido, en el mes de julio se registró un déficit fiscal de 291 mil mdd. Por su parte, en el acumulado de octubre del 2024 a julio del 2025 se registró un déficit

Los ingresos federales se ubicaron en un total de 338 mmdd en junio AFP

federal de 1.629 trillones de dólares, lo que implica un crecimiento de 7.4% con respecto al déficit del mismo pe-

riodo pero un año atrás (oct23-jul24). Es importante destacar que en EE.UU. el año fiscal corre de octubre del año pasado a septiembre, de tal manera que el ejercicio fiscal 2025 empezó en octubre del 2024 y termina en el próximo mes de septiembre. En general, las cifras de finanzas públicas en EU apuntan a que el déficit cerrará el año fiscal 2025 entre 6.5 y 6.6% del PIB, una cifra mayor al 6.4% registrado el año pasado, según nuestros estimados.

Redacción ContraRéplica

La compañía cuenta con más de 190 mil empleados en el mundo Especial

CLAUDIA SHEINBAUM SE REÚNE CON EL CEO DE APTIV

La empresa es líder en soluciones para la movilidad del futuro, con enfoque en seguridad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Kevin P. Clark, presidente y director ejecutivo de Aptiv, empresa global de tecnología automotriz.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Kevin P. Clark, presidente y director ejecutivo de Aptiv, empresa de manufactura industrial y uno de los mayores exportadores de México”, informó en redes sociales, sin dar más detalles sobre el encuentro.

Aptiv es líder en soluciones para la movilidad del futuro, con enfoque en sistemas más seguros, sostenibles y conectados. La compañía cuenta con más de 190 mil empleados, presencia en 49 países, 140 plantas de manufactura y 11 centros tecnológicos. En México, fabrica componentes para la distribución de señal y energía, electrónica avanzada, sistemas de seguridad activa, plataformas de infoentretenimiento y unidades de control electrónico. Opera bajo dos divisiones: Signal & Power Solutions y Advanced Safety & User Experience

En enero de 2025, la empresa anunció la escisión de su negocio de sistemas de distribución eléctrica (EDS), prevista para marzo de 2026. Esta medida busca fortalecer su división enfocada en software, sensores y conducción autónoma. En el mercado bursátil, Aptiv registró el 13 de agosto de 2025 un alza de 4.21 %, cerrando en 74.72 dólares.

Vendimia, fiesta y vino

¿Has probado un buen vino mexicano?

¿Qué esperas?

En México, como en otras partes del mundo, se lleva a cabo la vendimia, fiesta que representa la recolección de las uvas destinadas a la producción de vino, cuando alcanzan su punto óptimo de maduración. Es un proceso crucial en la elaboración de esta bebida y, también, una celebración que marca el inicio de la temporada de cosecha.

En nuestro país, la festividad ocurre entre julio y octubre. Durante este periodo, varias regiones vitivinícolas celebran festivales y eventos relacionados con la cosecha.

Esta celebración es muy importante para México porque, además del turismo que genera por las fiestas realizadas, es la oportunidad de presentar las diferentes variedades de vino que se producen aquí, impulsando su consumo interno y sus exportaciones.

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Y es que las celebraciones incluyen catas de vino, visitas guiadas a viñedos y bodegas y otras actividades para promover el vino mexicano y algo bien interesante, el turismo enológico.

Cabe resaltar que la producción de vinos mexicanos de muy buena calidad se concentra en Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila y Guanajuato.

Muy importante y estratégico ha sido el impulso constante de las casas productoras, en otras épocas autoridades federales, pero actualmente autoridades estatales y, de manera especial, del Consejo Mexicano Vitivinícola, bajo la dirección de la colega chapinguera, Elizabeth Rojas Martínez y su equipo de trabajo.

Este Consejo ha trabajado de manera constante en el crecimiento de la industria vitivinícola, así como el reconocimiento nacional e internacional de nuestros buenos vinos mexicanos.

La producción nacional de vino asciende a 28 millones de litros, con un crecimiento significativo en la última década. México cuenta con 35,823 hectáreas sembradas de vid y produce 452,927 toneladas de uva, incluyendo más de 73 mil toneladas para uso industrial.

Pero a pesar de este crecimiento, la producción nacional solo cubre alrededor del 30 por ciento de la demanda interna.

Así que en nuestro país la actividad vitivinícola tiene mucho futuro y demanda por satisfacer. De manera especial me encantan los vinos del Valle de Guadalupe y zonas vinícolas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.

UN DATO IMPORTANTE PARA LOS POBLANOS

Puebla tiene un potencial significativo para la actividad vitivinícola, con estudios que muestran aptitud en suelos y

De la saga “CDMX al agua”, faltan mentiras

Mentiras, Historias Cruzadas, La Casa de los Famosos, Merlina, Alien y Hereje, hasta llegar a En Primera Plana, entre otras, los mexicanos invertimos un poco más en entretención momentánea y menos en infraestructura productiva (generalizando, aunque corresponda al gobierno designar los recursos respectivos).

Fuera del lugar común que significa “las peores lluvias en 40 años”, lo cierto es que el torrente en estos días ha metido a la CDMX y sus alrededores al agua. Y no estamos preparados, la infraestructura colapsa y los servicios son todo menos servicios; se han convertido en un caos para los ciudadanos y de pérdidas económicas, incuantificables.

Quién puede imaginar que el Aeropuerto de la Ciudad de México carece de la tecnología para contabilizar y reportar sobre las afectaciones y las soluciones; pero también quién puede imaginar que teniendo un ente rector y controlador, éste desaparezca y brille por su ausencia; la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) está acéfala y escondida (de sus maldades ha de cuidarse).

El agua, el elemento natural más preciado de la humanidad, ha sido capaz de demostrar lo que el gobierno de Estados Unidos quiere castigar, el sector aéreo mexicano está de cabeza. Los acuerdos de carga se han incumplido, el AIFA también colapsa por la todavía falta de vialidades; los

GUADALUPE ROMERO

grupos aeroportuarios navegan solos y enriqueciendo sus bolsillos (ojo erario público) y, para colmo, los terrenos del malogrado Aeropuerto de Texcoco ya en manos de grupos de acarreo que impulsan la invasión y los asentamientos irregulares.

Pero sigamos nosotros, palomitas en mano, entretenidos y acrecentando la rentabilidad del streaming. No sería malo, por supuesto, porque es necesaria la distracción y diversión, pero nos quita foco de lo realmente importante a los mexicanos. Así ha sido siempre, lo demostró Azcárraga y su debilitada Televisa.

Radamés Camargo, especialista de THE CIU (The Competitive Intelligence Unit), dio a conocer esta semana resultados que llaman la atención sobre las plataformas pagadas de entretenimiento. Cito algunos puntos pero el trabajo no tiene desperdicio, hay que echarle el ojo completo.

“El mercado del streaming de video por suscripción en México da señales claras de recuperación y repunte, tras un periodo de desaceleración en su ritmo de crecimiento de suscripciones. Al cierre de 2024, las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD,

condiciones climáticas de varios municipios para la producción de vino blanco y tinto.

Sería un impulso estratégico del gobernador Alejandro Armenta Mier, apostarle al desarrollo de la región con potencial vinícola que abarca desde municipios como San Salvador El Verde, San Felipe Teotlalcingo, San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan y San Buenaventura Nealtican.

La Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado tiene ante sí la oportunidad de fomentar estas actividades que redundarán en prosperidad económica y mayores oportunidades para la entidad. Si bien mantener entregas masivas de fertilizantes y semillas (lo que hacen durante muchos años), dar una mejor opción a los productores de las zonas mencionadas ¡Salud!

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

por sus siglas en inglés) alcanzaron 14.3 millones de suscripciones, impulsadas principalmente por una oferta fortalecida de contenidos exclusivos, la diversificación de planes con publicidad, la disponibilidad de descuentos en la suscripción trimestral/semestral/anual, así como empaquetamientos con operadores de telecomunicaciones y otras plataformas y servicios digitales.

“Actualmente, 62.1% de los internautas o 62.2 millones de personas en México tienen acceso a contenidos audiovisuales en línea.

Esta cifra evidencia no sólo el universo potencial que aún queda por conquistar, sino la competencia frontal que enfrenta el modelo de negocio por suscripción frente a la oferta gratuita con publicidad o de contenidos en redes sociales y otras plataformas digitales.

“Aunque Netflix sigue siendo la plataforma predilecta, continúa registrando una pérdida de participación de mercado al registrar un nivel de 49.9% al cuarto trimestre de 2024 (4T-2024), esto representa una caída de 2.2 puntos porcentuales (pp) respecto al segundo trimestre del año (2T-2024). El descenso de Netflix no obedece a una pérdida de calidad en su contenido, sino a un entorno cada vez más competitivo…”.

“Max (más bien, HBO Max, ¡de nuevo!) alcanzó una participación de 12.0% al cierre del año, la mayor ganadora en el mercado, al escalar su preferencia 1.5 pp, al consolidarse como una alternativa robusta, debido a su oferta de series premium y estrenos de películas… Disney+

registró una ganancia en participación de tan sólo 0.4 pp frente a la primera mitad de 2024, para llegar a 17% … ViX+, que logró un aumento de 1.3 pp, al alcanzar 7.3% de participación en suscripciones”. ¿Más palomitas?

REMANENTES

Inversiones limpias. Banco Santander México y Grupo Lomas anuncian la formalización del mayor crédito bilateral verde destinado al fortalecimiento y desarrollo del hotel El Dorado Royale, en la Riviera Maya, un complejo turístico que cuenta con certificación EarthCheck Oro, que avala sus prácticas responsables con el entorno, en especial la protección de la selva tropical y los recursos naturales del Caribe Mexicano. Este crédito ha sido etiquetado como verde bajo los Principios de Créditos Verdes, considerando que cuentan con la certificación de hoteles Sostenibles EarthCheck, esto representa un hito en el portafolio de Santander, al ser el primer financiamiento para hoteles con esta certificación reconocida globalmente por su rigurosidad en la evaluación de operaciones turísticas sostenibles, consolidando así una alianza estratégica entre Santander y Grupo Lomas que impulsa el turismo sostenible.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CÓDIGO DE INGRESOS

GLOBAL

Ejército israelí aprueba ofensiva en Gaza

TESTIGOS INFORMARON DE intensos ataques aéreos en la ciudad y la presencia de tanques

El ejército israelí anunció el miércoles que aprobó el marco para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, donde el movimiento islamista Hamás condenó sus “agresivas” incursiones terrestres en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración urbana en el territorio palestino.

Testigos informaron de intensos ataques aéreos sobre la ciudad, así como de la presencia de tanques israelíes y fuertes explosiones en los barrios de Tal al Hawa y Zeitun, donde el ejército estaba demoliendo casas.

Según la Defensa Civil de Gaza y fuentes médicas, 75 palestinos, entre ellos varios menores, murieron el miércoles por disparos israelíes. Al menos 34 de ellos esperaban ayuda.

Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas de la Franja de Gaza. Con esta ofensiva busca desmantelar los

últimos bastiones de Hamás. Por orden del gabinete militar del primer ministro Benjamin Netanyahu, el ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y “derrotar” a Hamás. El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, “aprobó el marco principal del plan operativo del ejér-

RUSIA IMPONE NUEVAS RESTRICCIONES A WHATSAPP Y TELEGRAM

RUSIA ANUNCIÓ EL MIÉRCOLES restricciones a las llamadas en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram, al argumentar que la medida es necesaria para combatir la criminalidad, informaron los medios estatales.

“Con el fin de combatir a los criminales, se están tomando medidas para restringir parcialmente las llamadas en estas aplicaciones de mensajería extranjeras (WhatsApp y Telegram)”, dijo el organismo de control de comunicaciones Roskomnadzor, citado por las agencias de noticias RIA y TASS.

Las aplicaciones de mensajería se han convertido en “los principales servicios de voz utilizados para el fraude y la extorsión, y para involu-

crar a ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas”, añadió el organismo de control.

Al reaccionar ante esta medida, Telegram afirmó en un comunicado que “lucha activamente contra el uso indebido de su plataforma” y elimina “miles de contenidos nocivos cada día”.

Un portavoz de WhatsApp aseguró, por su parte, que la plataforma propiedad de Meta (Facebook) “es un servicio de mensajería privado, cifrado de extremo a extremo, que resiste los intentos de los gobiernos de vulnerar el derecho de las personas a una comunicación segura”.

“Por eso Rusia está tratando de bloquearlo para más de 100 millones de rusos”, añadió.

Hamás condenó sus “agresivas” incursiones terrestres en la Franja. AFP

cito en la Franja de Gaza”, según un comunicado militar.

“LOS TANQUES AVANZAN” “Desde hace varios días, los tanques avanzan (...) en la parte sureste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa”, contó a AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en este barrio.

Las autoridades señalaron que Kiev está utilizando las aplicaciones para reclutar personas para la guerra. AFP

Moscú quiere que las aplicaciones de mensajería proporcionen acceso a los datos a solicitud de las fuerzas del orden, no solo para investigaciones de fraude, sino también sobre actividades que Rusia considera terroristas.

Desde el lanzamiento de su ofensiva en Ucrania, Rusia ha restringido drásticamente la libertad de prensa y la libertad de expresión en línea.

Los servicios de seguridad rusos han afirmado que Kiev ha utilizado Telegram para reclutar personas. Redacción ContraRéplica

El mandatario ucraniano declaró que espera “un alto al fuego”. AFP

DONALD TRUMP QUIERE REUNIR A PUTIN Y ZELENSKI

Aseguró que, además de la cumbre de Alaska, será necesaria una segunda reunión

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que quiere organizar una reunión con sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, “casi inmediatamente” después de la cumbre de Alaska con el líder del Kremlin para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump habló con periodistas en Washington después de lo que describió como una “llamada muy buena” con los dirigentes europeos.

“Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, declaró el presidente estadounidense.

Trump prevé reunirse con Putin el viernes en una base militar estadounidense en Alaska para intentar encontrar una solución a la guerra que Moscú libra en Ucrania desde hace más de tres años.

“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente”, declaró a periodistas.

“Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente”, añadió..

EVACUACIONES

La reunión tuvo lugar al día siguiente de que las fuerzas rusas lograran su mayor avance en 24 horas en más de un año, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos.

El ejército ruso dice haber conquistado más de 110 km2 en comparación con la víspera.

EL GABACHO

Felicidad a medias para Trump

Las buenas noticias económico-financieras para los estadounidenses no le gustaron a Donald Trump, la inflación fue menor de lo esperado pero los precios de muchos productos de uso común aumentaron.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dio a conocer el martes pasado que los precios de los alimentos y la energía sufrieron un alza moderada en julio pasado.

Sin embargo, una medida que excluye esas categorías, que tienden a ser más volátiles, mostró un aumento de la tasa de inflación lo que nos lleva al punto de que la economía sigue viéndose afectada por las crecientes presiones sobre los precios que acarrea la ofensiva arancelaria del presidente.

Como anticiparon los analistas y estudiosos, las tasas arancelarias dictadas recientemente han tenido un efecto bumerang.

Y cómo no si más allá de los discursos llenos de optimismo y éxito del presidente, chocan con la realidad, esa necia y terca realidad ya que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.2 por ciento durante el mes y un 2.7 por ciento en los últimos 12 meses según la BLS. El Dow Jones había estimado una subida del 0.2% y el 2.8%, respectivamente.

Excluyendo los costos de los alimentos y la energía, el IPC subyacente aumentó un 0.3% en el mes y un 3.1% respecto al año anterior, en comparación con las previsiones del 0.3 % y el 3%. Los responsables de la Reserva Federal suelen considerar que la inflación subyacente (que mide el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios excluyendo elementos volátiles como alimentos frescos y energía. Se utiliza para evaluar la tendencia real de la inflación en la economía y es crucial para las decisiones de política monetaria) es un mejor indicador para prever tendencias de la economía a largo plazo. Hay que decirlo con todas sus letras, el dato inflacionario es algo mejor que los pronósticos que apuntaban a que los precios mostrarían más el impacto de los aranceles impuestos por Trump. Además, el factor principal del aumento mensual según la estadística oficial ha sido el precio de la vivienda con un incremento del 0.2 por ciento.

El mandatario había dicho que en su segundo mandato la economía estaría mucho mejor, que no habría inflación, sus mentiras volvieron a aparecer.

Los analistas dan por hecho que sólo una cifra muy elevada de inflación, lo que no ha sucedido, congelaría las expectativas de dos recortes hasta final de año dado que la caída del empleo domina las perspectivas económicas. Lo cierto es que los aranceles de Trump están alimentando la alza de precios, la Fed podría quedarse a la espera mientras tanto arrecian las críticas a su presidente Jerome Powell, a quien Trump ya le está buscando sustituto.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

EU sanciona a miembros del cártel de Jalisco

AFP

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones económicas contra cuatro personas y 13 empresas mexicanas por el fraude de propiedades a tiempo compartido liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta.

Este cartel “brutalmente violento” que fue designado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump como organización “terrorista” extranjera complementa sus ingresos por narcotráfico con el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible, afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.

“Si una oferta de compra o alquiler no solicitado parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea”.

Según Washington, estos fraudes suelen tener “como objetivo a los estadounidenses mayores que pueden perder sus ahorros de toda la vida”.

Existen distintos fraudes, pero a menudo consiste en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas, y en cuanto las aceptan les piden un pago

REFIERE QUE se dedican a defraudar a estadounidenses susceptibles de perder todo sus ahorros

por adelantado asegurándoles que se lo devolverán cuando cierren la operación.

Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias. También puede haber “estafas de revictimización” en las que los delincuentes se hacen pasar por “bufetes de abogados” y les piden honorarios para poder ayudarlos. En otros casos, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, incluida la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Depar-

ESPAÑA PIDE AYUDA PARA COMBATIR LOS INCENDIOS

La solicitud se hace por “razones de previsión meteorológica” en los próximos días

El cártel fue designado por el gobierno de Trump como organización terrorista extranjera. Cuartoscuro

tamento del Tesoro estadounidense. Los cárteles obtienen información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México.

La OFAC sanciona a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudino Haro, quienes también “han formado parte de un grupo de ejecución del CJNG con base en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos”. El cuarto es Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario del sector turístico en el área de Puerto Vallarta.

Voluntarios han participado en las acciones para mitigar el fuego. AFP AFP

España activó este miércoles por el mecanismo de solicitud de ayuda a la Unión Europea para combatir los numerosos incendios que asolan el país, y solicitó “dos aviones Canadair”, anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Marlaska explicó que ahora los países europeos que dispongan de estos aviones -que pueden cargar 5.000 litros de agua- y puedan cederlos, los despacharán a España para que estén operativos “a la mayor brevedad”.

El ministro indicó que la solicitud se hace por “razones de previsión meteorológica” en los próximos días, no porque su implicación sea “urgente”.

Preguntado sobre si se contempla la posibilidad de solicitar también bomberos, Grande-Marlaska declaró que se haría si es necesario.

“También solicitaríamos, pero en

el momento actual” no se considera “necesario un complemento en ese sentido”, afirmó.

Siete personas resultaron heridas el miércoles, cuatro de ellas en estado crítico, en Castilla y León, una de las regiones españolas más afectadas por los incendios que arden desde hace varios días en el país y que ya se han cobrado dos vidas.

La otra región donde la situación es más preocupante es Galicia, también en el cuadrante noroeste, donde unas 11.500 hectáreas ya han sido destruidas por las llamas, especialmente en la provincia de Ourense, donde los bomberos no logran controlar un gran incendio en Chandrexa de Queixa.

Entre las siete personas cuya hospitalización fue anunciada el miércoles por el Gobierno regional de Castilla y León, se encuentra un hombre de 37 años con quemaduras en el 85% del cuerpo.

Las otras tres personas cuyo estado también se considera crítico son una mujer de 56 años, con quemaduras en la mitad del cuerpo, y dos hombres de 64 y 36 años.

En esta misma región española, un voluntario de 35 años perdió la vida el martes mientras luchaba contra el fuego.

Más de 8.000 personas han sido evacuadas de sus hogares sólo en Castilla y León por dos incendios en las provincias de León y Zamora, según las autoridades.

El noroeste del país concentra la mayoría de los quince grandes incendios que preocupan a los bomberos y a las autoridades.

Además de la ola de calor, que podría prolongarse hasta el lunes, las fuertes ráfagas de viento acentúan la preocupación.

DEPORTES

MÉXICO AGREGA 17 PRESEAS EN PANAMERICANOS 2025

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La delegación mexicana protagonizó el martes una jornada ganadora en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras agregar 17 medallas: cuatro oros, siete platas y seis bronces, a su cosecha de la justa multideportiva en Paraguay.

El tiro con arco, la gimnasia rítmica y la natación hicieron sonar el Himno con la obtención de los primeros lugares en las modalidades equipo mixto compuesto (Adriana Castillo y Máximo Méndez), equipo femenil recurvo (Ángela Ruiz y Naomi Aguilar), y Celia Pulido en la prueba 100m dorso.

Aunado a su oro en conjunto, los arqueros Adriana Castillo y Máximo Méndez se proclamaron subcampeones individuales, mientras que el ciclismo de pista regresó a los lugares de honor y lució con una plata en equipo varonil de velocidad y un par de bronces se sumaron en la prueba de persecución gracias a los pedalistas de los equipos varonil y femenil.

La gimnasia trampolín vivió su segunda jornada y se hizo presente en el medallero tricolor con el segundo

EN TIRO CON ARCO, gimnasia rítmica y natación obtuvieron 4 oros, 7 platas y 6 bronces

lugar del jalisciense Donovan Guevara en individual varonil, mientras que Aixa De León y Sarai Borges finalizaron en el tercer puesto del sincronizado femenil.

El tiro deportivo volvió al podio con dos medallas de plata, pues Sofía Ibarra y Erick Ruiz se hicieron del segundo lugar en la modalidad pistola de aire 10m equipo mixto, mismo caso para la dupla integrada por Hanna Cisneros y Josué Rodríguez en rifle de aire 10m equipo mixto.

El Centro Acuático Olímpico fue testigo de la gran actuación mexicana, la cual este martes llegó al total

MÉXICO ENFRENTARÁ A ECUADOR EN AMISTOSO RUMBO A MUNDIAL 2026

El encuentro se disputará el 14 de octubre en el estadio de las Chivas de Guadalajara

México organiza junto a Estados Unidos y Canadá.

La Selección Mexicana tendrá un partido de preparación contra Ecuador con miras al Mundial de 2026 el martes 14 de octubre en el estadio de las Chivas de Guadalajara.

“Para el Club Chivas y para el estadio Chivas es un gran orgullo recibir otra vez a la selección mexicana”, dijo Amaury Vergara, presidente del club.

El estadio de las Chivas, inaugurado en 2010, será sede de cuatro partidos de la Copa del Mundo de 2026, todos en fase de grupos, que

Semanas atrás, el recinto, con capacidad para más de 45 mil espectadores, completó el trabajo de instalación del césped requerido por la FIFA para la máxima cita del balompié.

“Estamos listos para este partido y para cualquier otro. El estadio cuenta con todas las condiciones para recibir cualquier ensayo y los cuatro partidos mundialistas”, añadió Vergara. De acuerdo con estadísticas de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), México y Ecuador se han

parcial de nueve medallas con la plata de Andrés Dupont en 100m libre, así como los bronces de Sharon Guerrero y Paulo Strehlke en 800 metros libres, colocándose hasta el momento como el deporte más ganador.

Mariana Narváez, representante del estado de Guanajuato, hizo que el squash se estrenara en la cosecha nacional tras el bronce obtenido en la modalidad individual femenil.

Con estas 17 medallas, México marcha en quinto lugar del medallero con un total de 31 metales, mientras que Brasil, Estados Unidos y Chile se mantienen a la cabeza.

enfrentado en 25 partidos, con un balance favorable para el Tri de 14 victorias, siete empates y cuatro derrotas, con 37 goles a favor y 24 en contra.

Al igual que la selección mexicana, clasificada en calidad de anfitrión, la Tricolor andina ya tiene asegurado su pase a la Copa del Mundo del próximo año.

A falta de dos partidos para el final de la eliminatoria sudamericana, Ecuador es segundo con 25 puntos en 16 partidos, diez unidades menos que la líder, Argentina.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

Checo Pérez a Cadillac

Antes de comenzar: el sionismo es la peor desgracia para la humanidad desde Adolf Hitler y su abominable régimen de terror, muerte y destrucción. Es absolutamente inaceptable que el mundo permanezca impasible ante las atrocidades cometidas por Israel.

La Fórmula 1 está en medio del parón de verano que se extenderá hasta finales de agosto. La llamada “silly season”, es tiempo de rumores, trascendidos, expectativas y especulaciones (de alguna manera hay que llenar la falta de carreras). Desde hace ya bastantes meses se ha hablado de la llegada de Sergio Pérez a Cadillac, que a partir de 2026 será el equipo número once de la parrilla.

Checo Pérez salió muy mal de Red Bull, rodeado de críticas por su pobre desempeño en las últimas dos temporadas. Sin embargo, la realidad ha demostrado que en el equipo de Milton Keynes al segundo piloto no se le considera alguien importante y digno de apoyo técnico suficiente. Si dependiera de RB, sólo tendrían un monoplaza, el otro no les interesa y se nota, basta con ver los tristes resultados que está teniendo Yuki Tsunoda, similares a los que en su momento tuvieron Daniel Ricciardo, Liam Lawson y Alex Albon, quienes también fueron víctimas de la estructura interna dominada por el clan Verstappen. Por cierto, Checo Pérez tuvo mejores números que todos ellos juntos.

El piloto mexicano había externado su deseo de regresar a la máxima categoría, siempre y cuando el proyecto fuera atractivo. Todo parece indicar que así será, cada vez son más los periodistas y especialistas que lo dan como un hecho. Se dice, ha trascendido, que el anuncio oficial se hará en unas semanas, durante el Gran Premio de Monza.

Cadillac llevaba años intentando entrar a la F-1; fue un largo y tortuoso proceso que se topó con múltiples obstáculos por parte de los equipos top: Ferrari, Mercedes, McLaren y Red Bull, que no aceptaban la posibilidad de un potencial competidor; además, los recursos deberán ser divididos entre más miembros, lo que obviamente no les agradaba. Lo cierto es que por fin la familia Andretti se saldrá con la suya, recordemos que detrás de Cadillac está la estructura del equipo Andretti Global, propiedad de la leyenda Mario Andretti y su hijo Michael, que compite exitosamente en diversas categorías, como IndyCar y Fórmula E, entre otras.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Ambas selecciones han asegurado sus pases a la Copa. Cuartoscuro
Adriana Castillo y Máximo Méndez obtuvieron oro en tiro con arco Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.