CR CDMX AGOSTO 13 del 2025

Page 1


ENVÍAN SEGUNDO PAQUETE DE NARCOS A EU

ContraReplica

No. 1781 / Año 05/ Miércoles 13 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ENVÍAN SEGUNDO PAQUETE DE NARCOS A EU

FGR Y SSPC INFORMARON QUE se envió ahora a 26 narcos; la primera extradición masiva fue en febrero

LA ACCIÓN “SE ENMARCA EN LA COOPERACIÓN BILATERAL, señalaron ambas instituciones

LA EMBAJADA DE EU EN EL PAÍS FELICITÓ al gobierno de Sheinbaum “por su valiente” cooperación. Pág. 4

‘LA TUTA’, EL CUINI’ Y CAPOS DE SINALOA, EN LA LISTA DE EXTRADITADOS P. 4 EU PRESUME OPERATIVO EN AGUASCALIENTES: “SE CAPACITÓ” A POLICÍAS P. 4

EMITE WASHINGTON ALERTA ANTE EVENTUAL “TERRORISMO” P. 14

OPERATIVO EN CULIACÁN, SINALOA. Al sur de la capital del estado, en el fraccionamiento Colinas del Rey, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron dos residencias, cuatro vehículos, diversas armas y una cantidad no especificada de dinero en efectivo. Foto: José Betanzos / Cuartoscuro

25.3%

han disminuido los homicidios dolosos en lo que va del sexenio del actual gobierno, informó el Secretariado Ejecutivo; la mala noticia es que el delito de extorsión no cede

LLAMA BRUGADA A APOYAR “A LAS MÁS EXCLUIDAS”

EN LA INAUGURACIÓN de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que “para que las mujeres avancen, primero deben avanzar las que han sido más excluidas”. La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que en México y el mundo es tiempo de mujeres, y que en el país van cediendo machismo y misoginia. Pág. 10

REPORTAN 190 CASAS AFECTADAS EN GAM Y V. CARRANZA POR LLUVIAS

FGR APELARÁ LIBERTAD DE VALLARTA POR SECUESTROS PREVIOS P. 6

HABRÁ JUSTICIA PARA DULCE Y FERNANDITO: DELFINA P. 5

REINICIARÁN PROCESO PENAL CONTRA ALONSO ANCIRA P. 6

REVISARÁN CONTRATOS DE PEMEX SEÑALADOS POR EU P. 14

FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA Y ELIA CRUZ
Cuartoscuro
VECINOS Y PERSONAL DE GOBIERNO realizan limpieza y desazolve. Pág. 11

Tiraditos

EL GRAN MENSAJE DE LAS EXTRADICIONES

• Por segunda ocasión en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se da la extradición masiva de importantes integrantes de diferentes organizaciones delictivas que operan en nuestro país hacia Estados Unidos, todo con la finalidad de que purguen las penas que ahí también se les imputan. Se habla de todo tipo de cárteles que operan en diversas zonas del territorio nacional y que han sembrado el terror. Allá, por lo que se ha visto, las cárceles sí cumplen con su función y están muy lejos de que el dinero sucio les permita cierto tipo de prebendas a los delincuentes. Tal vez este sea el mensaje más claro de las autoridades a los miembros de los grupos criminales, de que su carrera delictiva terminará en cárceles de Estados Unidos.

LA ALERTA DE VIAJE DE EU PARA MÉXICO

• Por un lado, las autoridades del vecino país aplauden y felicitan la determinación del gobierno mexicano por acabar con la delincuencia, pero por el otro no dejan pasar la oportunidad de señalar que se trata de un territorio muy peligroso. Ayer emitieron una alerta de viaje, en la que de los 32 estados que conforman la nación mexicana, sólo dos consideran seguros para sus connacionales, se trata de Campeche y Yucatán. De las más peligrosas, los estadounidenses señalan a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde dicen que ni por error pongan un pie, pues pueden ser víctimas de asaltos, ataques, extorsión y otro sin fin de ataques. Todo parece indicar que los vecinos del norte con nada están contentos.

EL GRAN RETO DE LA ZONA ORIENTE DEL EDOMEX

• Mucho trabajo en materia social tiene que realizar el gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez , en la zona oriente de la entidad. Donde los asesinatos de dos menores de edad porque sus padres no pudieron pagar deudas ha consternado a miles de personas. Cuando hablamos de trabajo social no nos referimos a la entrega de apoyos económicos que no resuelven el tema de la pobreza, sino de intentar generar un cambio en la sociedad y dejar de lado situaciones como estas, donde la vida de un menor vale mil pesos. El cambio será lento, pero paulatino, en aras de una mejor convivencia y de que no se repitan este tipo de casos.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Oposición, megáfono y jueces

¿La oposición se comportará a la altura de la sesión solemne del Senado en la que se tomará protesta a más de 800 juzgadores?

Por ley, porque así lo establece la Constitución, el 1 de septiembre rendirán protesta ministros, ministras, magistradas, magistrados, juezas y jueces electos por el pueblo el pasado 1 de junio. La mitad del Poder Judicial de la Federación, la otra mitad se elegirá en 2027.

¿Hará sonar la senadora Lilly Téllez su megáfono, seguida por el coordinador de su bancada Ricardo Anaya y sus demás compañeras y compañeras, las más de 4 horas que durará la sesión?

Las preguntas no son ociosas, sobre todo cuando se ha visto el comportamiento de legisladores en ceremonias protocolarias, para tomarle la protesta a funcionarios y diplomáticos.

Han llegado al extremo de quedarse sentados a la hora de honrar con un minuto de silencio o un minuto de aplausos a personajes que han fallecido. La misma senadora Téllez tuvo que ofrecer disculpas cuando fue exhibida por el presidente de la mesa directiva Gerardo Fernández Noroña. Se disculpó con el argumento de que estaba distraída y que por eso no se puso de pie.

¿Qué hará la oposición, que harán las representaciones del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que nunca han estado conformes con el procedimiento seguido para elegir a los juzgadores?

¿Guardarán compostura? ¿Respetarán a los ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas o les reprocharán que hayan participado en el proceso de elección?

Lo menos probable es que guarden silencio y se concreten a ser testigos de un acto de la mayor relevancia para el país.

En el salón de sesiones, por grupos, dado el número de juzgadores, irán rindiendo protesta por turnos, desde las 19:30 horas. Se calcula que terminarían casi a la medianoche.

Primeramente, pasarían al salón plenario los ministros, ministras, seguidos de los magistrados y magistradas del Tribunal de

Disciplina Judicial, el magistrado y magistrada de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Después los magistrados y magistradas de salas regionales, magistrados y magistradas de tribunales colegiados y cerrar con los jueces y juezas de los distintos distritos. El único motivo de la sesión solemne, como lo marca la Constitución, es la toma de protesta, así que a ningún senador o senadora podría concedérsele la palabra o el uso de la tribuna “por alusiones”, “para hechos”, “para fijar posición” o por cualquier otro motivo.

Corresponderá a la presidenta de la mesa directiva tomar la protesta a los juzgadores. A cada grupo se le entregará la constancia del acto y ahí mismo en el presídium permanecerán unos minutos más para la foto oficial.

Con el fin de que sea acondicionado el salón de sesiones del Senado para la ceremonia del 1 de septiembre, desde hoy la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sesionará en el antiguo recinto de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Sin duda, la sesión solemne será el acto culminante del proceso de elección de los nuevos juzgadores, resultado de la reforma judicial aprobada por mayoría calificada y en respuesta al mandato popular expresado por la sociedad en las urnas en los comicios del 2 de junio del año pasado.

Desde la construcción de la reforma la oposición estuvo de acuerdo en que era necesaria la renovación del poder judicial. Lo que nunca aceptó fue la forma aprobada para hacerlo.

Falta por ver cómo se comporta el día de la toma de protesta.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

ESTADOS UNIDOS ACTUALIZÓ ‘ALERTA DE VIAJE’ A MÉXICO

RECOMIENDAN A ciudadanos no viajar a seis estados; sólo dos son seguros, afirman

FRANCISCO MENDOZA NAVA

Estados Unidos de América recomendó a sus ciudadanos no viajar específicamente a seis estados de México. Sin embargo, pide tomar precauciones extras o reconsiderar visitar otros 28, subrayando que solo dos son seguros.

En su actualización de "Alerta de Viaje", EU señala a sus población que debe tener "más cuidado" al visitar México, dado que existe "terrorismo", delincuencia y secuestro. Advierte que se cometen numerosos delitos violentos adicionales, como homicidios y robos en general.

"El gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo. Debido a riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados

EXCONSEJEROS DEL INE VALEN

IGUAL QUE EL PUEBLO: SHEINBAUM

• ANTE LAS PETICIONES de Exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Lorenzo Córdova Vianello y Luis Carlos Ugalde, de que sean considerados como expertos en el tema en la definición de la reforma electoral que enviará la Presidencia de la República al Congreso de la Unión el próximo año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que los Exfuncionarios del órgano electoral podrán participar en los foros y debates sobre la iniciativa, pero igual que todo el pueblo, no como una élite como se creen actualmente.

• La mandataria federal recordó a los exdirigentes del INE que ellos no son más que el resto del pueblo, por lo que al igual que todos los ciudadanos podrán hacer propuestas de lo que se tendría que agregar a la iniciativa de reforma, pero no sintiéndose especiales.

• “Tienen derecho a participar. Va a haber foros, va a haber consultas.

del gobierno estadounidense cuando viajan", dice.

A la par, indica que los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Advierte además que huir o ignorar instrucciones personal de "control vial" puede resultar en lesiones o causar muertes; asimismo, sugiere no viajar entre ciudades después del anochecer, evitar viajes de manera solitaria, especialmente en zonas remotas y ocupar vehículos de bases de taxis reguladas o aplica-

Claro, ellos se sienten superiores, sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial. Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos; como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, aseguró

• La mandataria federal dijo que la oposición y comentó cartas “ven mucha ciencia ficción”

Elia Cruz Calleja

ciones como Uber o Cabify. Pese a esa opinión general del país, el gobierno de Estados Unidos emplaza a sus ciudadanos a no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, resaltando que es en estos que hay casos de terrorismo, delincuencia y secuestro. "Los delitos violentos, la extorsión y la actividad de pandillas están muy extendidos en el estado de Zacatecas. Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.".

REFORMA ELECTORAL AYUDARÁ

A LA DEMOCRACIA, AFIRMA MONREAL

• EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el sistema electoral del país se encuentra agotado y requiere una renovación para perfeccionar la vida democrática de México.

• En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada de Morena señaló que la legislación electoral “es de los marcos jurídicos que más renovación y cambios tienen” y que el caso de México no es la excepción.

• Sobre la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o cambios en la asignación de representación a las minorías, Monreal indicó que esperará el documento final antes de fijar postura.

• Ricardo Monreal, afirmó que ello no resta legitimidad al proceso y confió en que participarán una vez que la iniciativa llegue a la Cámara de Diputados

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 13 de agosto de 2025 No. 1781 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Los Exfuncionarios podrán participar como cualquier ciudadano. Especial
Se les pide a turistas reconsiderar visitar otros 28 estados. Especial

NACIÓN

México extradita a otros 26 narcos a EU

SON UN RIESGO permanente para la seguridad pública, considera EU

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México anunció la extradición de 26 narcotraficantes a Estados Unidos de América. Este es el segundo envío masivo que realiza la administración federal desde que Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como presidenta de la República, el 1 de octubre de 2024. A través de un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer el traslado a Estados Unidos de 26 personas detenidas en diversos penales mexicanos. Detallaron que estas fueron requeridas por el gobierno trumpista debido a vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas y porque representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Las instituciones precisaron que todos los enviados del otro lado de la

frontera, este martes por la mañana, tenían orden de extradición. En tanto, mencionaron que su custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales y del debido proceso, "(La extradición se dio) en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de EU quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Esta acción se enmarca dentro de las

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA REVELA IDENTIDAD DE NARCOS EXTRADITADOS

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos de América reveló la identidad de las 26 personas vinculadas al narcotráfico y grupos de la delincuencia organizada que fueron extraditadas desde México. Entre ellas destacan varios integrantes del Cártel de Sinaloa y Servando Martínez, alias "La Tuta", quien fuera líder de los 'Caballeros Templarios'.

Destaca la extradición de Servando Martínez, alias “La Tuta”. Especial

Ambas naciones refrendaron la alianza Sheinbaum - Trump. Cuartoscuro

labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", indicaron.

Ante ello se pronunció la Embajada de EU en México, la cual felicitó al gobierno federal por su "valiente" cooperación para trasladar a 26 fugitivos de "alto perfil". Comentó que tras un primer envío de 29 personas, en febrero pasado, este nuevo acto refrenda la alianza entre la presidenta Sheinbaum y Trump, así como entre las fuerzas del orden público de ambos países.

En la imagen se observa a distintos grupos policiales estatales. Especial

DETIENEN A 27 INTEGRANTES DEL CJNG EN EL ESTADO

DE AGUASCALIENTES

Autoridades estadounidenses presumieron la noticia en redes sociales

POR LA REDACCIÓN

Un total de 27 personas, presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron detenidas en el estado de Aguascalientes. Sin embargo, destaca que el anuncio fue compartido por el gobierno de Estados Unidos de América, mismo que se adjudicó la presunta formación policiaca de los elementos de seguridad que ejecutaron los arrestos.

A través de sus redes sociales, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado informó que autoridades de Aguascalientes arrestaron a 27 miembros del CJNG. Detalló que esto se hizo en un operativo de alto riesgo y destacó que dicho cártel es parte del catálogo de "organizaciones terroristas extranjeras", realizado por parte del presidente Donald J. Trump.

Asimismo, indicó que las autoridades mexicanas atribuyeron el entrenamiento del INL y el Buro Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) a las habilidades necesarias de los elementos nacionales para abatir a los criminales y sus armas letales.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia confirmó el traslado de 26 reos de México hacia su país para enfrentar diversos cargos penales, federales y estatales, en todo el país. Mencionó que entre las acusaciones que enfrentan estos se encuentran señalamientos de narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinatos y más.

Enseguida, el gobierno estadounidense destacó que entre los llevados a suelo estadounidense están Abigael

González Valencia, líder de 'Los Cuinis'; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, identificados como líderes del aparato de seguridad de 'Los Chapitos'; Abdul Karim Conteh, nacido en Sierra Leona y presuntamente cabeza de una organización de tráfico de personas de todo el mundo que buscaban ingresar a Estados Unidos a través de México; Leobardo García Corrales, traficante de fentanilo e integrante del Cártel de Sinaloa; y Luis Raúl Castro Valenzuela, "Chacho", también miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense. Subrayo que entre los extraditados también están Juan Carlos Félix Gastelum, conocido como "El Chavo Félix", líder de una célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael "El Mayo" Zambada, quien presuntamente es un operador de los laboratorios clandestinos de metanfetamina; entre otros. Francisco Mendoza Nava

En las fotografías se observan a elementos de la Policía de Investigación estatal; el Grupo de Operativos Especiales y la Unidad Especial Preventiva (UEP) de la policía estatal; así como del Ejército Mexicano.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la mandataria estatal y el general acordaron fortalecer los trabajos y continuar con la coordinación entre los estados que entran bajo la jurisdicción de la V Región Militar.

Se revisará supuesta corrupción en Pemex

SE TRATA de la acusación que hizo el Departamento de Justicia de EU contra dos empresarios

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que el Departamento de Justicia de EU reveló la existencia de cargos contra dos ejecutivos mexicanos por presuntos sobornos a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se investigará si estas dos personas efectivamente tenían contratos con la petrolera del Estado.

“Ellos acusan de dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Está en residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa mañanera de este martes sobre la acusación que hizo ayer el Departamento de Justicia estadounidense contra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo y de 61 años, quienes habitaban de manera legal en Texas.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que, entre 2019 y 2021, ambos mexicanos y sus cómplices ofrecieron sobornos, en

forma de artículos de lujo, al menos a tres funcionarios de Pemex y PEP para que ayudaran a las empresas asociadas a Rovirosa a obtener y mantener negocios. Indicó que entre lo que se les habría ofrecido a los servidores públicos estaban artículos de lujo, incluyendo algunos de la marca Louis Vuitton y Hubolt, así como pagos en efectivo.

Sobre ello, Sheinbaum Pardo dijo que le pedirá información a Pemex para que revise si efectivamente hay contratos con estas personas en el periodo de 2019 a 2021, porque hasta el momento dijo que no tienen información sobre ello.

“Nosotros vamos a pedirle la información a Pemex porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 19 - 21. Entonces, pues evidentemente tenemos que buscar la información para ver si es

La mandataria aseguró que ha solicitado información al respecto a la dependencia. Cuartoscuro

que hubo algún contrato relacionado con estas personas, ¿no? Hasta el momento no tenemos la información”, sostuvo. Antes de dar a conocer más detalles, la presidenta señaló que su gobierno primero verificará si existen tales contratos y si hubo corrupción en ellos en caso de su existencia y a partir de ello que sea la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la Fiscalía las que indaguen. “Primero, hay que averiguar los contratos, si hubo contratos con estas personas y cuáles supuestamente, la acusación que tuviera que ver con un acto de corrupción, primero, antes que nada (...) Y después de ahí, pues ya tanto a la Función Pública, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Fiscalía, pues le pediríamos que pudiera investigar en caso de que hubiera habido estos contratos”, insistió.

FGR REINICIARÁ PROCESO PENAL EN CONTRA DE ALONSO ANCIRA,

ANTE EL intento de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), de evitar terminar de pagar los 112 millones 497 mil 900 dólares que aún adeuda al gobierno mexicano por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex), el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que reiniciará el procedimiento en su contra porque el acuerdo que realizó con Pemex ya no es válido.

“Ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento”, sostuvo.

El fiscal general explicó que desde hace un año, el dueño de Altos Hornos que lo llevó a la quiebra solicitó una prórroga para suspender el pago de los

INFORMA GERTZ MANERO

El acuerdo que sostenía el empresario con Pemex ya no es válido. Especial

más de 112 millones de pesos que aún adeuda de los 206 millones de dólares, no para suspender el proceso.

“Hace ya un tiempo, más de 1 año que este individuo pidió una consideración para suspender, no para para liquidar ni para desechar el proceso, para suspender el proceso en razón de que iba a hacer el pago de la reparación

del daño, que estaba dividida en varios pagos. Los primeros los hizo y después ya no los hizo”, detalló.

Cuestionado sobre si México pedirá a Estados Unidos la extradición o la emisión de una ficha roja a la Interpol para que el empresario sea enviado a territorio nacional para que responda por las acusaciones de daño al erario que había librado gracias al acuerdo con Pemex y que le permitió salir de prisión, Gertz Manero explicó que Ancira tiene la nacionalidad estadounidense también por lo que vive en Texas.

“Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos, a través de la asistencia jurídica internacional, en contra de esa persona donde quiera que esté”.

Por Elia Cruz Calleja

Tras casi 20 años en prisión sin una sentencia quedó en libertad. Cuartoscuro

FGR APELARÁ LIBERTAD DE VALLARTA; LO ACUSAN DE MÁS SECUESTROS

Hacer justicia a las víctimas es una es una obligación moral: Gertz Manero

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que la institución a su cargo impugnará la liberación de Israel Vallarta por secuestros previos al montaje que hizo Genaro García Luna con la colusión de Televisa y Carlos Loret de Mola y de los que hay seis víctimas a las que se les tiene que procurar justicia.

“El delito de secuestro después del homicidio es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular hay seis personas que sufrieron un secuestro. Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, expuso el fiscal general.

Gertz Manero expresó que hacer justicia a estas seis personas víctimas de secuestro por Israel Vallarta es una obligación moral, ética y jurídica, por ello adelantó que va a interponer un recurso de apelación en defensa de esas víctimas.

“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder a través del del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, sostuvo.

Tras casi 20 años en prisión sin una sentencia, Israel Vallarta quedó en libertad luego de que una jueza decidiera determinara la medida. Vallarta fuer señalado de ser líder de un grupo criminal dedicado al secuestro.

“Fue la decisión de una jueza. Desde que Rosa Icela era secretaria de Seguridad (y Protección Ciudadana) se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que recibió durante su detención”, expresó la presidenta Sheinbaum el pasado 1 de agosto, apenas un día después de la liberación.

Bajan homicidios 25.3% con Sheinbaum: SESNSP

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Del 1 de octubre de 2024 al corte de septiembre de 2025, es decir, en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los homicidios dolosos han disminuido 25.3 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.

Durante la conferencia de prensa mañanera de este martes de seguridad, la funcionaria pública detalló que los asesinatos pasaron de haber 86.9 en promedio diario en septiembre del año pasado a 64.9 diarios en julio pasado, lo que se traduce en 22 homicidio diarios menos.

Por entidad federativa, señaló que siete entidades siguen concentrando el 51.5 por ciento del total de los asesinatos cometidos en el país, y estos estados siguen siendo encabezados por Guanajuato con el 11.9 por ciento, Chihuahua con el 7.2 por ciento, Sinaloa con 7.2 por ciento, Baja California con 7.1 por ciento, Estado de México con 6.6 por ciento, Guerrero

MARCELA FIGUEROA FRANCO detalló que existen 22 homicidios diarios menos

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

¿El rostro de la seguridad pública?

Al cumplirse el primer año desde la reforma constitucional que colocó la inteligencia en el centro de la política de seguridad pública, México encara una transformación profunda en la manera de combatir el crimen organizado. La iniciativa impulsada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo sienta un precedente para redefinir la estrategia gubernamental, situando a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como un actor clave en inteligencia e investigación.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostuvo que el julio pasado es el mes con menos homicidios que se ha registrado desde 2015, con un promedio diario de 64.9 asesinatos. Pero pese a la disminución en homicidios, las extorsiones no ceden, pues de enero a julio de este año muestra un incremento de 25.4 por ciento.

“En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la estrategia nacional anti extorsión,” señaló.

El estado de Guanajuato sigue encabezando el mayor número de homicidios en el país. Especial con 5.9 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Pese a encabezar la lista de los estados con más homicidios, la funcionaria federal destacó que en Guanajuato se han disminuido el 60.7 por ciento los asesinatos entre febrero y julio de este año; en el caso del Estado de México la caída ha sido en 45 por ciento entre septiembre de 2024 y julio de 2025; en Nuevo León la baja ha sido de 72.9 por ciento, afirmó, entre septiembre del año pasado y julio de 2025; y finalmente Tabasco, dijo que tuvo una baja de 48.6 por ciento respecto a febrero de 2025.

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex. Especial García Harfuch, secretario de Seguridad. Especial “HABRÁ JUSTICIA

PARA

FERNANDITO Y DULCE”

LA GOBERNADORA DEL ESTADO de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que habrá justicia para los menores Fernandito, de 5 años, y Dulce, de 12 años, quienes fueron asesinados en los municipios de La Paz y Chalco presuntamente ante adeudos que tenían sus familiares con terceros.

Delfina Gómez declaró que las autoridades del Estado de México están trabajando coordinada-

mente con el Gabinete de Seguridad de gobierno de México en los casos de Fernandito y Dulce. Al respecto, indicó que dichas labores en conjunto son para buscar justicia para ambos niños asesinados.

“Tuve la oportunidad de comunicarme con el Secretario -de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García- Harfuch, y se estableció un enlace para atender los hechos. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ASESINATO DE NIÑA DULCE LIGADO A NARCOMENUDEO

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que el asesinato de la niña Dulce de 12 años de edad en Chalco, Estado de México, estaría ligado a un tema de narcomenudeo por parte de la pareja de su mamá.

“Del lamentable homicidio de la menor de 12 años: la información que se tiene, al momento, es que la pareja de la mamá de la menor está relacionado con nar-

comenudeo”, informó. Harfuch reveló que la agresión contra la menor se dio cuando los homicidas llegaron a casa de sus abuelos en busca de su padrastro, pero este logra escapar y los agresores entonces asesinan a la menor de edad.

Aseguró ante las versiones de que presuntamente se debía a que sus padres tenían una deuda y por ello la habían asesinado.

La modificación al artículo 21 constitucional faculta a la SSPC para asumir nuevas atribuciones que fortalezcan la coordinación entre los órdenes de gobierno y las fiscalías locales. Este entramado legal se acompaña de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que consolidan un marco robusto para enfrentar la delincuencia y la impunidad. Así, la articulación institucional adquiere una dimensión inédita con la creación de un registro nacional que se actualiza diariamente. Este mecanismo agiliza la respuesta ante la comisión de delitos y establece una vinculación directa con el Sistema Nacional de Inteligencia. De esta forma, se espera optimizar la prevención y persecución del crimen con base en información confiable y oportuna.

Sin embargo, delitos de alto impacto, como la extorsión, representa un aumento alarmante que el Congreso de la Unión deberá atender con urgencia en el próximo periodo legislativo. Las cifras revelan un crecimiento del 57.62 por ciento en el promedio diario de casos desde 2018 hasta enero pasado, concentrándose en entidades como México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León. La región mexiquense acumula un tercio de las víctimas, lo que obliga a una respuesta legislativa coordinada.

La iniciativa presidencial para reformar el artículo 73 constitucional propone facultar al Congreso para expedir una legislación general que unifique el tipo penal y las sanciones por extorsión. Y es que, la ausencia de armonización jurídica ha generado una disparidad en las penas, que oscilan entre cuatro años y medio y doce años, generando incertidumbre y dificultando la aplicación de justicia.

Esta homologación de sanciones fortalecerá la coherencia del sistema penal y facilitará la colaboración entre las instituciones de seguridad. El uso de tecnologías y la inteligencia informática serán pilares en la investigación y sanción del delito, lo que permitirá una actuación más eficiente y coordinada.

Por otra parte, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública garantiza que la información fluya de manera confiable y actualizada, mientras que el Consejo Nacional de Seguridad Pública supervisa el cumplimiento de responsabilidades por parte de entidades federativas y municipios. Además, tiene la facultad de suspender aportaciones federales a quienes incumplan acuerdos que afecten a la ciudadanía. Además, la Guardia Nacional, conformada por personal militar y adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, ha reforzado su papel en la seguridad pública federal.

Periodista mexicano. Premio Nacional de Derechos Humanos 2017@JoseVictor_Rdz

Movilidad educativa y social: el reto generacional de México

El día de ayer,12 de agosto, se celebró el Día Internacional de la Juventud, fecha en que es fundamental reflexionar entre otros muchos temas que están definiendo la vida y bienestar de los jóvenes, sobre el papel crucial que la educación tiene en este sector de la población.

Porque la juventud no es solo el futuro, es también un presente vibrante y lleno de potencial, una fuerza imparable que demanda ser escuchada y valorada, ya que como bien lo expresó Nelson Mandela: "La juventud de hoy es el liderazgo del mañana. Debemos empoderarlos en el presente para que puedan liderar mejor en el futuro" y la mejor forma de empoderarlos, es logrando que accedan a la educación.

Sí, nuevamente la educación, que ha sido históricamente promocionada como el motor fundamental para la movilidad social ascendente, la herramienta que permite a los jóvenes forjar un camino diferente al de sus padres.

Sin embargo, en México, esta promesa enfrenta un desafío monumental, ya

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

que aunque en nuestro sistema educativo se han aumentado los años de escolaridad promedio, la retención sigue siendo un gran obstáculo, por ejemplo, para el ciclo escolar 2023-2024, la tasa de abandono escolar en la educación media superior fue del 8.1%.

Esta cifra, según lo reportado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y analizado por académicos de la Universidad Iberoamericana, representa a aproximadamente 430 mil estudiantes que abandonaron sus estudios en ese periodo.

Las causas detectadas son multifactoriales: la falta de recursos económicos, la necesidad de incorporarse al mercado laboral para ayudar en casa y la desmotivación son solo algunas de ellas. Este fenómeno no solo trun -

ca la trayectoria educativa de miles de jóvenes, sino que también limita drásticamente sus opciones laborales y sus ingresos futuros. La falta de un título superior los relega a empleos con salarios más bajos y menor estabilidad, perpetuando así el ciclo de la pobreza y la desigualdad.

En este sentido, el reciente análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), denominado Informe de movilidad social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades revela que la desigualdad estructural persiste, convirtiendo la educación en un espejo de las condiciones de origen y no en el trampolín hacia nuevas oportunidades. El análisis intergeneracional de la movilidad educativa que presenta este estudio, revela un panorama complejo, por ejemplo, se observa que la probabilidad de que un joven alcance un nivel educativo superior es fuertemente determinada por la escolaridad de sus padres. De hecho, la probabilidad de acceder a la universidad puede ser hasta cuatro veces mayor para un joven con padres universitarios que para

uno cuyos padres solo tienen estudios de primaria. Esta correlación no es un simple indicador; es una manifestación de una desigualdad de oportunidades que se reproduce en el tiempo, es un patrón que se repite y que impide que el talento y el esfuerzo individual se traduzcan en un ascenso social. Por eso, es urgente que las políticas públicas se concentren en romper este ciclo. La solución no se limita a aumentar el número de matrículas o en dar “becas” sino en asegurar una educación de alta calidad y equitativa que otorgue una orientación vocacional y laboral efectiva y con perspectiva de género, que vincule con el sector productivo y que elimine las barreras estructurales y los filtros que discriminan y excluyen. Solo así, la educación pública, podrá convertirse en el puente que conecte el talento de los jóvenes con las oportunidades que merecen, transformando la movilidad social de una promesa en una realidad.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

El INE también cuida de las niñas, niños y adolescentes

Cuando muchas personas piensan en el Instituto

Nacional Electoral, suelen imaginar sólo la expedición de credenciales para votar. Sin embargo, el INE es mucho más que eso. Bajo la Presidencia de Guadalupe Taddei, el Instituto avanza con firmeza en su compromiso por proteger los derechos humanos, especialmente los de quienes representan el presente y el futuro de México: nuestras niñas, niños y adolescentes.

En este espíritu, hemos realizado dos foros en el marco del proceso de reforma de los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales. Estos foros no son sólo un acto institucional, sino un ejercicio democrático sin precedentes: por primera vez en nuestra historia, un proceso de reforma normativa inicia

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

con la escucha activa de voces diversas y especializadas.

Porque el INE de hoy no es un Instituto que impone; es el Instituto que escucha, que dialoga, que construye consensos y que actúa guiado por el principio fundamental de la dignidad humana. Con este foro, damos inicio a un recorrido que abarcará todas las circunscripciones electorales del país, con el objetivo de escuchar a personas expertas, autoridades electorales, instituciones especializadas, académicas y académicos, así como a las propias

infancias y adolescencias, quienes deben estar en el centro de toda política pública que les concierna.

Sólo con apertura, diálogo, escucha y comunicación asertiva, podremos construir herramientas normativas que respondan con responsabilidad a los desafíos del presente. El propósito del Instituto es claro: una reforma con legitimidad democrática, que refleje la pluralidad de voces y que proteja de manera efectiva los derechos de las infancias frente a la propaganda y los mensajes electorales.

Este proceso ocurre, además, en un contexto de profunda transformación tecnológica. La irrupción de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente nuestra forma de interactuar, de informarnos y de participar en la vida democrática. Por ello, hoy más que nunca, las normas deben revisarse de forma continua para responder con oportunidad a los retos que los

avances científicos y tecnológicos imponen.

Cada revolución tecnológica, a lo largo de la historia, ha sido también una oportunidad. Una oportunidad para construir sociedades más justas, más incluyentes, más democráticas. Pero ello sólo es posible si colocamos a las personas —y, especialmente, a las infancias— en el centro de todas nuestras decisiones.

Los foros que estamos realizando, el primero en la CDMX, y el segundo, ayer en Tamaulipas, son un punto de partida. Un llamado a abrir un diálogo profundo que trace un marco ético para el uso de la inteligencia artificial, siempre con un principio irrenunciable: la protección más amplia de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Tipificar el infanticidio

En México, las estadísticas sobre homicidios cometidos contra niñas, niños y adolescentes revelan una realidad alarmante: tanto en número absoluto como en términos relativos, el país se ubica entre los más altos del mundo. Esta situación, además de ser un problema grave de violencia, implica un incumplimiento sistemático de los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en materia de derechos de la niñez, especialmente la Convención sobre los Derechos del Niño.

La vulnerabilidad de las niñas y niños, particularmente en los primeros años de vida, es estructural: dependen enteramente de las personas adultas para sobrevivir, carecen de medios físicos para defenderse y no tienen la capacidad jurídica plena para exigir o proteger sus propios derechos. Este grado de indefensión los convierte en blanco fácil de agresiones letales, muchas de las cuales provienen del ámbito intra-

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

familiar o de personas con quienes tienen un vínculo de cuidado. El hecho de que sean asesinados “por ser” personas menores de edad plantea un problema similar al que motivó la creación de la figura del feminicidio: el reconocimiento de que ciertos homicidios ocurren en un contexto de discriminación estructural y requieren una tipificación penal específica.

Tipificar el “infanticidio” permitiría visibilizar este fenómeno, reconocer su gravedad y generar un marco sancionatorio proporcional al daño cometido. En el feminicidio, el legislador ha identificado que la muerte violenta de una mujer, mediada por condiciones estructurales de desigualdad y violencia de género,

#ConLaSaludNoSeJuega

Una vez más, bajo la consigna “Queremos vivir”, miles de mexicanos salieron a las calles en diversos estados del país a exigir su derecho a la salud. Pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer, y sus familias reclaman lo que debería ser un beneficio básico: acceso a medicamentos y tratamientos en hospitales públicos.

La convocatoria de la organización “Nariz Roja”, encontró eco en más de 12 ciudades, donde cientos de personas denunciaron la ausencia de fármacos oncológicos, antibióticos, agua para soluciones, suministros esenciales para realizar cirugías y atender urgencias. Además, de los constantes retrasos en su distribución, pese a las reiteradas promesas del Gobierno federal de poner fin al desabasto.

Alejandro Barbosa, presidente de la asociación “Nariz Roja”, denuncia que la

merece una respuesta penal agravada y diferenciada. De manera análoga, el infanticidio reconocería que el asesinato de una persona menor de edad, motivado o posibilitado por su especial vulnerabilidad, constituye un delito cualitativamente distinto del homicidio simple o calificado.

Incorporar el infanticidio al Código Penal Federal se justifica por tres razones principales:

1. Protección reforzada: el derecho penal reconoce circunstancias que agravan la responsabilidad. La extrema indefensión de las víctimas infantiles se ubica en esta lógica, pero requiere un tipo penal que capture su especificidad.

2. Prevención y política criminal: la tipificación específica envía un mensaje normativo y simbólico que puede fortalecer las estrategias de prevención y la priorización en la investigación y persecución.

3. Armonización con estándares internacionales: la Observación General No. 13 del Comité de Derechos del Niño enfatiza la necesidad de marcos legales

que castiguen de forma agravada la violencia letal contra niñas y niños. En el Código Penal Federal, el infanticidio podría incorporarse como un capítulo independiente dentro del Título relativo a los delitos contra la vida y la integridad corporal, definiéndose como: “Comete el delito de infanticidio quien prive de la vida a una persona menor de dieciocho años, cuando la conducta se realice aprovechando su condición de especial vulnerabilidad por su edad, relación de cuidado o dependencia con el activo”.

Con esta reforma se reconocería la magnitud del problema y se cumpliría con su obligación de garantizar la máxima protección a la vida de las personas menores de edad, en correspondencia con su especial situación de vulnerabilidad y con la gravedad irreparable del daño que su asesinato implica para la sociedad.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano CALEIDOSCOPIO

situación es crítica en todo el país, afectando no solo a pacientes con cáncer, sino a todas las áreas médicas, desde cardiología hasta cuidados intensivos. Barbosa sostiene que: “Hay una alerta nacional, estamos hablando de que todas las áreas en los hospitales tienen carencia de algo".

Aunque el Gobierno federal asegura que se ha adquirido el 95% de los medicamentos necesarios, la realidad en los hospitales es distinta. Diversas organizaciones civiles continúan recibiendo solicitudes desesperadas de apoyo, incluso para fármacos de alto costo, lo que refleja un sistema de distribución deficiente.

Una herencia del sexenio anterior, donde la indolencia, la burocracia y la impunidad de los responsables del sector salud: Jorge Alcocer, Hugo López-Gatell y Juan Antonio Ferrer, costó miles de vidas. La promesa de tener un sistema como el de Dinamarca, no se cumplió.

Hoy, la batalla por la salud es frontal. Enfermos y familiares denuncian el viacrucis diario: “Ya son años en que las madres, padres y otros familiares de niñas y niños con cáncer hemos buscado la interlocución adecuada que nos lleve a resolver nuestro problema. Estamos decepcionados, hartos, cansados, mermados económica y emocionalmente. Pero eso no nos va a detener”.

Enfermarse en México no solo afecta la salud, también golpea el bolsillo. De acuerdo con datos recientes del INEGI, el gasto de los hogares en servicios de salud aumentó un 41% durante el último sexenio, una crisis silenciosa que enfrentan millones de familias que deben

recurrir al sector privado por la falta de atención oportuna en el sistema público. Sin duda, el acceso a la salud es un reto y ahora también lo es costearla. Alejandro Barbosa, pone como ejemplo, el desorden por la falta de un registro real de los enfermos con cáncer y sus diferentes tipos. Lo que deriva en una compra de medicamentos “a ciegas”, pues los responsables de las adquisiciones no saben qué pedir, ni cuántas dosis para los tratamientos.

Así las cosas, el triunfalismo del Gobierno se estrella ante el México real. El desabasto de medicinas y material quirúrgico en hospitales públicos no es un complot, es una realidad. Miércoles de 13 agosto de 2025. ContraRéplica. 9

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

Mujeres olvidadas son centro de transformación

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada, señaló que para que las mujeres avancen, primero deben hacerlo las que han sido más excluidas. Esto durante su participación en la ceremonia de inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, que se realiza en la capital del país.

Desde Palacio Nacional, Clara Brugada expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que la igualdad y los derechos de las mujeres son el corazón de la transformación nacional. Expresó que, hoy más que nunca, las mujeres indígenas, las más pobres y las históricamente olvidadas están en el centro de las transformaciones de la nación.

“En México sabemos que para que todas las mujeres avancen, primero deben avanzar las que han sido más excluidas. La verdadera liberación de las mujeres sólo es posible si combatimos las grandes desigualdades económicas, de género y territoriales”.

“LA VERDADERA LIBERACIÓN es posible si se combate las grandes desigualdades”: Brugada

Enseguida, señaló que su administración está trabajando con la mandataria nacional para lograr un México sin clasismo, sin racismo y sin machismo. Sostuvo que su antecesora en el gobierno capitalino realiza esta tarea sin descuidar el crecimiento económico, la modernización del país, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad compartida, así como la soberanía popular.

Clara Brugada aseguró que Claudia

DESPLOME DE ELEVADOR EN PLAZA MÍTIKAH

POR CLAUDIA BOLAÑOS

EN LA PLAZA MÍTIKAH, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, dos personas resultaron lesionadas tras el desplome de un elevador. Las víctimas, un hombre de 47 años y una mujer de 60, presentan posibles luxaciones en la cabeza y en el fémur izquierdo, así como diversas contusiones, provocadas luego de que el elevador sufriera tres paradas durante su caída. Personal de Protección Civil de la alcaldía atendió a los heridos en el lugar. Por instrucciones del alcalde Luis Mendoza, la plaza fue evacuada y se realizará una inspección exhaustiva para verificar las condiciones de seguridad.

La mandataria participó en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe Especial

Sheinbaum inspira a las mujeres que gobiernan y activistas de la región por su liderazgo, dado que es un ejemplo de cómo gobernar con justicia, amor y compromiso contra las desigualdades. En tanto, aseguró que México vive un “cambio civilizatorio” que permitirá que las mujeres nunca más sean borradas de la historia nacional. Indicó que cuando las mujeres se reúnen, se mueven las conciencias y las fronteras de lo posible.

EN MÉXICO Y EN EL MUNDO ES TIEMPO DE MUJERES

Claudia Sheinbaum aseguró que en el país va cediendo la misoginia y el machismo

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras destacar que México vive tiempos históricos debido a que tiene su primera mujer presidenta y un gobierno del pueblo y para el pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “en México y en el mundo entero es tiempo de mujeres”.

Durante la inauguración de XIV Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe que organiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que se realizó en el salón Tesorería de Palacio Nacional para que fuera encabezada por la mandataria mexicana, expresó que cuando dijo que el Congreso de la Unión, al tomar posesión como presidenta, de “llegamos todas” se refería a que efectivamente llegaron todas las mujeres a la Presidencia, las pasadas y las futuras.

“Decir llegamos todas es que en efecto llegamos todas con la historia y con el futuro. Por eso el día de hoy quiero decirles que no solamente es tiempo de mujeres en México, sino es tiempo de mujeres en el mundo entero”, sostuvo. En un evento en el que se reunieron un centenar de mujeres de todos los sectores y en el que también estuvo presente Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y las mujeres secretarias de su gabinete, Sheinbaum Pardo destacó que la tarea de todas es reconocer a todas las mujeres que por años han sido denigradas.

“Reconocernos a todas, no importa el espacio que estemos es fundamental y reconocer aquellas que históricamente han sido denigradas, abandonadas es tarea de todas nosotras”, subrayó.

México es anfitrión en la edición 50 del foro organizado por la Cepal Especial

Brugada visita zonas afectadas por lluvias

POR FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recorrió viviendas en las alcaldías

Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero para supervisar las afectaciones provocadas por la fuerte tormenta registrada el lunes y la madrugada de este martes. De forma preliminar, se han contabilizado alrededor de 400 inmuebles con daños de diversa magnitud, por lo que se realiza un censo casa por casa para garantizar atención a todas las familias.

“Primero, necesitamos que todos y todas ustedes sepan que seguramente ya se hizo un censo; en donde no se haya hecho, se va a hacer. Aquí nadie se va a quedar fuera, ni se va a dejar a un lado a nadie”, señaló la mandataria durante su visita a la Sexta Sección de San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero, una de las zonas más afectadas.

Brugada explicó que cada vivienda inundada será atendida a través del seguro del Gobierno capitalino, con base en el nivel de agua que ingresó, y mediante apoyos inmediatos para la emer-

LAS ALCALDÍAS VENUSTIANO CARRANZA y Gustavo A. Madero, las más perjudicadas

gencia. Además, personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) detectó un taponamiento en el colector principal de drenaje, por lo que se trabaja para sustituir el tramo obstruido y prevenir nuevas inundaciones.

Ante el pronóstico de lluvias para esta noche, se sumarán 10 vehículos hidroneumáticos para acelerar el desalojo del agua y se colocarán 2 mil sacos de arena para formar costaleras temporales. Asimismo, se revisará la red de drenaje de la colonia y se reemplazarán los tramos dañados.

“Que entre la maquinaria a todas las calles, que se trate a todos por igual, que se limpien

ELIGEN PROPUESTA PARA OFRENDA MONUMENTAL DE

DÍA DE MUERTOS

El proyecto ganador obtuvo el 64.32 por ciento de los votos de la ciudadanía

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que la propuesta “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del Colectivo Zion Art Studio, fue la ganadora de la consulta ciudadana realizada en la Avenida 20 de Noviembre entre el 8 y el 10 de agosto, y será la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 que se instalará en el Zócalo capitalino. Durante el proceso, que reunió un total de 19 mil 597 votos, la propuesta obtuvo 12 mil 691 sufragios, equivalente al 64.32 por

ciento de las participaciones. La ofrenda es una reinterpretación de lo prehispánico sobre el peregrinaje mítico de Aztlán hacia la fundación de Tenochtitlan. Se busca generar una experiencia sensorial desde las cuatro entradas peatonales principales, simulando la llegada de herederos de la cultura mexica hacia una ofrenda escalonada al Centro Histórico. El diseño presenta a la Diosa Madre Tonantzin convocando una mega ofrenda para despedir a las almas de guerreros que soñaron, construyeron y combatieron en México-Tenochtitlan. Al llamado acuden figuras co -

Se han contabilizado alrededor de 400 inmuebles con daños de diversa magnitud. Especial

las casas, que se sanitice y, sobre todo, que se haga la revisión técnica del drenaje”, añadió la Jefa de Gobierno.

En la colonia Azteca, en Venustiano Carranza, donde las lluvias y la saturación del Gran Canal provocaron anegaciones, se aplicará el mismo esquema de atención. Se instalarán centros de mando en ambas colonias con módulos médicos, comedores comunitarios y mesas de atención.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, informó que el colector afectado en San Juan de Aragón podría haberse taponado por raíces de árboles.

El diseño se abrirá al público el 25 de octubre. Cuartoscuro

mo la Reina Roja, Cuerauáperi e Ixmucané, junto con hombres, mujeres y niños en chinampas que traen ajolotes, jaguares, guajolotes, cacao, maíz e ixtle, acompañando a Huitzilopochtli en su trayecto al Mictlán, con versos y cantos de Nezahualcóyotl.

Zion Art Studio es un colectivo multidisciplinario con más de 15 años de experiencia en proyectos culturales, plásticos y de espectáculos, especializado en cartonería tradicional. Ha participado en eventos como el Festival Insecta en Chapultepec, Alebrijes Monumentales y Carros Alegóricos del Día de Muertos.

Línea

OTRA VEZ LA PLAZA MITIKAH

•La Plaza Mitikah vuelve a ser noticia, pero como pareciera ser costumbre, no es una noticia positiva. Ayer, personal de Protección Civil de la alcaldía Benito Juárez, determinó cerrarla debido al desplome de un elevador que dejó un saldo de dos personas lesionadas y, aseguran, que hasta en tanto no se atiendan los daños, no abrirá sus puertas. Además, quienes se encontraban en el lugar, dicen que se realizaba un evento por la presentación de una película, lo que obligó a poner vallas, alfombra roja y demás estructuras de iluminación, que seguramente no tenían el aval de las autoridades. Desafortunadamente, el tema de Protección Civil suele ser ignorado por empresas organizadoras de eventos hasta que suceden accidentes. Ya es necesario que se apliquen duras sanciones, tal vez así lo entienda.

JALÓN DE OREJAS A LOS DIPUTADOS LOCALES

•En el Congreso de la Ciudad de México, los diputados de todas las fuerzas políticas fueron balconeados y regañados durante la entrega del Premio a la Juventud 2025. Resulta que cuando la galardonada Ana Karen Sotelo hacía uso de la tribuna para exponer sus planteamientos y demandas, muy pocos o ninguno de los legisladores le ponía atención, lo que generó la molestia de la joven quien de inmediato lanzó una dura crítica por esa falta de respeto de los diputados locales y por quedar bien promoviendo premios meritocráticos, cuando en realidad ni siquiera les interesa la juventud y mucho menos los escuchan. Muy lo dicho por Ana Karen, pero es muy común esto que sucede en el recinto de Donceles y Allende, el cual se caracteriza por debates de sordos.

CON EL AGUA HASTA EL CUELLO

•La alcaldesa en Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, literalmente anda con el agua hasta el cuello, luego de la tremenda lluvia que se abatió sobre su demarcación el pasado domingo y donde todavía hoy se sufren los estragos de las inundaciones. Colonias enteras quedaron anegadas porque colapsó la red del drenaje en esa zona, que constantemente sufre en ese aspecto por el terreno desigual y las constantes fracturas en la red. Dicen que para mejorar el drenaje pluvial se requiere de una enorme inversión y varios meses de trabajos, pero el tema, también dicen, es que no hay el recurso suficiente. Por lo pronto tendrán que seguir poniendo curitas a la tubería y rezando de que no vuelvan a caer “lluvias atípicas” que cada día son más típicas en la capital.

ACTIVO

Impulsa Donald Trump demanda contra Powell

SEÑALÓ QUE EL titular de la Fed ha provocado un gran daño a la economía de su país

GERARDO FLORES

nacion@contrareplica.mx

El pleito entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cobró un nuevo curso, al impulsar el primero una demanda contra el segundo por su “incompetencia” en la gestión de las obras de reforma de la sede del banco central en Washington y por el daño que ha provocado a la economía de su país. En otra agresión a través de TruthSocial contra el presidente de la Fed, al que apoda ‘el tardón’, Trump acusa también a su ex secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, por haberle recomendado a Powell.

El presidente estadounidese escribió: “El daño que ha causado al llegar siempre demasiado tarde, es incalculable. Afortunadamente, la economía va tan bien que hemos derrotado a Powell y a la complaciente Junta (de la Fed)”, ha presumido el presidente estadounidense.

ADVIERTE

EL DATO

El presidente pide que bajen las tasas de interés, pero la Reserva Federal se niega AFP

LAS CRITICAS de Trump contra Powell se agudizaron después de que la tasa de inflación del país se mantuviera estable en julio en el 2.7%, mientras que el dato subyacente, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3.1%, dos décimas más desde febrero

Pero advirtió: “Sin embargo, estoy considerando permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su pésima y grosera incompetencia al gestionar la construcción de los edificios de la Reserva Federal”, sobre todo porque Powell ha insistido en que la obra ronda los 3,000 millones de dólares, costo que Trump considera no debería ser mayor a los 50 millones de dólares.

Las criticas de Trump contra Powell se agudizaron después de que la tasa de inflación del país se man-

tuviera estable en julio en el 2.7%, mientras que el dato subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el séptimo mes de 2025 con un incremento del 3.1%, dos décimas más y la mayor marca desde febrero.

Trump considera que las tasas de interés de EU deben bajar porque la inflación es baja y la economía va bien, mientras que Powell ha señalado que habrá estabilidad en precios cuando Trump abandone su política arancelaria.

MOODY´S RIESGOS POR PLAN DE RESCATE PARA PEMEX

MOODY’S ADVIRTIÓ que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, que incluye una nueva inversión por 250 mil millones de pesos financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados y gestionado por Banobras, aumentará la exposición crediticia de Nafin y Bancomext. La calificadora señaló que, en junio de 2025, Pemex ya representaba el 24% del capital tangible común de Nafin y el 8% de Bancomext, proporciones que podrían elevarse hasta

La empresa recibirá una inversión pública y privada de 250 mmdp. Cuartoscuro

cerca del 70% con los nuevos fondos.

La presidenta de México, Claudia

Sheinbaum, nominó a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público en sustitución de Edgar Amador. Hay que recordar que Amador dejó dicho cargo para asumir el puesto de secretario de Hacienda. Bonilla es Licenciada en Finanzas Corporativas y Banca. Actualmente, está al frente de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la SHCP. Gerardo Flores

Se generaron graves afectaciones en las vialidades cercanas. Especial

LLUVIAS HISTÓRICAS PARALIZAN EL AICM

El cierre afectó vuelos nacionales e internacionales con destinos como Miami y Cancún

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La madrugada de este martes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió despegues y aterrizajes de las 2:13 a poco después de las 7:00 horas, debido a encharcamientos provocados por intensas lluvias. El cierre afectó vuelos nacionales e internacionales con destinos como Miami, Bogotá, Cancún, Tijuana, Montreal y Chicago.

De acuerdo con FlightAware, se registraron al menos 17 demoras y 29 cancelaciones, incluyendo 41 vuelos de Aeroméxico, 3 de Aeroméxico Connect y 2 de Volaris; además, algunos fueron desviados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Aeroméxico informó que sus itinerarios ya presentaban afectaciones desde el domingo y que continuarán demoras y cancelaciones. La aerolínea solicitó a las autoridades medidas urgentes para garantizar la operación del aeropuerto.

En el Zócalo capitalino, el pluviómetro registró 84.5 mm de lluvia, superando el récord histórico de 67 mm de 1952. Las precipitaciones, concentradas en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, activaron la alerta púrpura, ocasionando 141 encharcamientos, el desborde del Gran Canal con inundaciones de hasta 40 centímetros en 12 calles y la suspensión parcial de la Línea 2 del Metro.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que no hubo daños estructurales graves y que el saldo es blanco. Entre 50 y 75 viviendas y comercios del Centro Histórico y la zona del Gran Canal serán apoyados por seguros. El Sistema Cutzamala reporta un llenado superior al 65%.

Grupo Zeta y el juego del desgaste

Si me conoces, sabes que no soy como la mayoría de mis colegas. Yo no te voy a presumir que tengo grandes fuentes de información y que me persiguen las “gargantas profundas”. Nada de eso.

Sin embargo, si te voy a presumir que tengo muchos amigos y algunos muy chismosos. Ellos me cuentan cosas que consideran interesantes para publicarse, pues generalmente son historias que indignan.

Pues Mis Amigos Chismosos (MACH) me actualizaron algo de la tragicomedia que envuelve a Miguel Zaragoza Fuentes, fundador del principal conglomerado gasístico de México, Grupo Zeta, y su eterno proceso de divorcio con su exesposa Evangelina López Guzmán.

Mucho se ha escrito de este empresario y veo que tiene muy bien cuidada y aceitada su huella digital. Por eso no

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

vengo a contarte chismes o rumores relacionados con el empresario, sino de las razones por las cuales llevamos más de 10 años escribiendo de este culebrón. Los clásicos de las novelas dicen que el culpable es el mayordomo, pero en este caso, los culpables son los abogados. En el mundillo judicial se comenta que el expediente de Evangelina López Guzmán ya no es un caso, sino un experimento de resistencia. No gana quien tiene la razón, sino quien logra que la otra parte se canse, se enferme o, con un poco de “suerte”, no llegue a escuchar la sentencia.

Me parece increíble, pero en MACH, dicen, que un grupo de abogados con historial panista estaría ejecutando la táctica favorita de las élites litigantes: convertir la ley en un laberinto sin salida. Me niego a creer que en la lista de los abogados dilatorios aparecen Eduardo Romero Ramos, Diego Fernández de Cevallos, Marco Antonio del Toro Carazo, Fernando Gómez-Mont Urueta y Luis Alfonso Cervantes Muñiz.

Romero Ramos (acusan MACH) habría afinado recursos para que las pruebas molestas no lleguen ni a la puerta del juez. Fernández de Cevallos, con su agenda siempre bien surtida, sabría bien qué puerta tocar para que el expediente se quede estacionado meses enteros.

Del Toro, famoso por defender clientelas dignas del programa de la señorita Laura, no estaría precisamente en modo “resolución exprés”. Gómez-Mont, con su arsenal de tecni -

cismos, habría metido tantas prórrogas que el caso ya podría ser materia de arqueología.

Y lo de Cervantes Muñiz raya en novela negra. Se dice que presentó documentos donde Evangelina supuestamente desistía de su demanda… sin que ella lo supiera.

MACH suponen que existe una red entre abogados, jueces y autoridades en Jalisco y Chihuahua, pues misteriosamente, los amparos favorables a una parte se resuelven en tiempo récord, mientras que los de Evangelina avanzan como tortuga con jet lag.

Cada mes sin sentencia es una victoria para quienes juegan al desgaste biológico. No es justicia; es un concurso de paciencia con premio para el más cínico. Yo no creo nada de lo que dicen MACH, pero en una de esas…

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

Taxis sin conductor: ¿el futuro más seguro sobre ruedas?

Desde hace ya más de una década, diferentes empresas han estado trabajando en el desarrollo de vehículos autónomos, y dentro de ellos, los taxis sin conductor son quizá la aplicación más llamativa para el público en general. El camino no ha sido sencillo: ha requerido años de investigación, pruebas en condiciones controladas y un despliegue progresivo en zonas específicas de algunas ciudades del mundo. Hoy, compañías como Waymo, Cruise y Baidu ya ofrecen servicios de taxis autónomos en lugares como Phoenix, San Francisco o Pekín. Aunque todavía no están disponibles en todas partes, su existencia es una realidad tangible, no un experimento futurista. Para llegar hasta aquí, los vehículos han sido entrenados durante millones de kilómetros y equipados con sensores avanzados, como LIDAR, cámaras de alta resolución y radares, que les permiten ver en 360 grados y reaccionar en fracciones de segundo.

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

Los resultados son sorprendentes. En entornos bien mapeados y con condiciones climáticas favorables, los taxis autónomos han demostrado ser más seguros que los taxis conducidos por humanos. Según datos publicados por Waymo en 2023, su flota registró significativamente menos accidentes con lesiones en comparación con el promedio de conductores humanos en las mismas ciudades. La diferencia se explica por varios factores clave.

En primer lugar, cumplen las reglas de tránsito al pie de la letra: no exceden los límites de velocidad, respetan los semáforos y mantienen distancias seguras con otros vehículos. En segundo lugar, no se distraen: no usan el celular, no comen al volante, no se cansan y no

conducen bajo el efecto de emociones como estrés, enojo o impaciencia. Además, su forma de conducción es constante y predecible, evitando maniobras bruscas o agresivas.

Estas ventajas no significan que sean perfectos. Todavía enfrentan retos importantes. El primero es la limitación geográfica: para que funcionen de forma segura, las ciudades deben estar minuciosamente mapeadas, y ese proceso es costoso y lento. El segundo es el clima: lluvia intensa, nieve o niebla pueden afectar la capacidad de los sensores para detectar obstáculos con precisión. El tercero es el costo de implementación, ya que la tecnología y el mantenimiento de estos vehículos todavía son caros, lo que limita su expansión masiva.

A pesar de estos obstáculos, la tendencia es clara: la industria de los taxis autónomos seguirá creciendo. La combinación de inteligencia artificial, avances en sensores y reducción de costos de hardware hará que cada vez más ciudades estén listas para adoptarlos. De hecho, algunos analistas predicen que, para

2035, los taxis sin conductor podrían ser tan comunes en ciertas urbes como lo son hoy los autos de plataforma digital. La pregunta ya no es si veremos taxis autónomos en nuestras calles, sino cuándo y en qué condiciones. Por ahora, la evidencia sugiere que, en el entorno adecuado, estos vehículos pueden ofrecer una experiencia más segura que la de un taxi tradicional. Tal vez no reemplacen por completo a los conductores humanos en el corto plazo, pero sí se posicionarán como una opción confiable, eficiente y, sobre todo, más segura. Al final, no se trata de una competencia entre humanos y máquinas, sino de cómo la tecnología puede ayudarnos a reducir accidentes y salvar vidas. Y si un taxi sin conductor logra llevarte de un punto A a un punto B sin incidentes y cumpliendo todas las reglas, quizá el futuro de la movilidad ya esté llamando a nuestra puerta sin necesidad de un volante.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

GLOBAL

Washington, harta de la criminalidad: Trump

MÁS DE 800 agentes federales fueron desplegados en la ciudad; han realizado 23 arrestos

Tony y Mike, residentes de un barrio de Washington cerca de la Casa Blanca, se detienen en una acera. Ahí, entre casas de ladrillos rojos y edificios de diez plantas, un hombre fue asesinado el lunes, en el centésimo homicidio este año en la capital estadounidense. Los disparos se produjeron horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que el gobierno federal se haría de nuevo cargo de la seguridad de la capital, que el mandatario describe como “invadida por pandillas violentas”.

“Se necesita un cambio, se necesita ayuda”, afirma Mike. “Pero no al estilo de Trump, no con guardias nacionales”, agrega al referirse a los militares reservistas movilizados por el presidente.

Donald Trump describió el lunes “una situación de completa y total anarquía”. Sin embargo, funcionarios locales insisten en que la criminalidad violenta en Washington está en su nivel más bajo en más de 30 años.

Debido al fácil acceso a las armas en el país, la cifra “puede aparecer di-

ferente en Estados Unidos comparado a otras partes del mundo, pero se ha avanzado mucho aquí”, defendió ante la AFP Brianne Nadeau, una consejera municipal de Washington, ciudad de mayoría demócrata.

En 2023 la ciudad alcanzó los 274 homicidios. En 2024 la cifra fue de 187, una de las tasas más altas del país por número de habitantes.

El lunes, “alrededor de 850 agentes” federales fueron desplegados en

ISRAEL PERMITIRÁ A LOS PALESTINOS SALIR DE LA FRANJA DE GAZA

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, en momentos en que el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio. Los anteriores llamamientos para reasentar a los habitantes de Gaza fuera del territorio devastado por la guerra, incluidos los del presidente estadounidense, Donald Trump, han suscitado preocupación entre los palestinos y la condena de la comunidad internacional. Netanyahu defendió sus políticas bélicas en una inusual entrevista con un medio de comunicación israelí, emitida poco después de que Egipto anunciara que los mediadores del conflicto estaban trabajando de nuevo para alcanzar

una tregua de 60 días.

“No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse”, declaró el mandatario israelí en el canal de televisión I24 News.

Hay que darles “la posibilidad de irse, en primer lugar, de salir de las zonas de combate y, en general, de abandonar el territorio, si así lo desean”, indicó el primer ministro, al citar los desplazamientos de refugiados durante las guerras en Siria, Ucrania y Afganistán.

En Gaza, Israel lleva años controlando estrictamente las fronteras e impidiendo a muchos salir del territorio.

Para los palestinos, cualquier intento de expulsarlos de sus tierras les recordaría la “Nakba”, su desplazamiento masivo durante la

La noche del martes comenzó el despliegue de las unidades de la Guardia Nacional en las calles de la capital de EU. AFP

la ciudad y ya hicieron 23 arrestos, según declaró la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Es solo el inicio”, aseguró. Los agentes federales actuarán junto a las autoridades locales. “Verán más operativos” de policía, precisó Terry Cole, jefe de la administración antidrogas estadounidense (DEA), comisionado por Trump para dirigir la intervención federal de la policía en Washington.

creación de Israel en 1948. Netanyahu respaldó la sugerencia de Trump de principios de año de expulsar a los más de dos millones de habitantes de Gaza a Egipto y Jordania, mientras que los ministros israelíes de extrema derecha pidieron su salida “voluntaria”.

Los planes de Israel de ampliar su ofensiva a Ciudad de Gaza se producen cuando los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos no han logrado un avance significativo.

ARRESTAN A ESPOSA DEL EX PRESIDENTE SURCOREANO

Su esposo fue destituido como mandatario acusado de sumir al país en caos político

AFP

La ex primera dama surcoreana Kim Keon Hee, esposa del destituido expresidente Yoon Suk Yeol, fue arrestada el martes por la noche en relación con varios casos de manipulación del mercado de valores y corrupción, informó la fiscalía.

Su detención se produjo pocas horas después de que los fiscales anunciaran una orden de captura en su contra. Según la agencia de noticias Yonhap, la decisión se basa en el riesgo de destrucción de pruebas. Kim, de 52 años, está acusada, entre otros, de haber inflado artificialmente el valor de las acciones de una empresa de comercio automovilístico entre 2009 y 2012, y de haber aceptado regalos de lujo mientras era primera dama.

También se investiga si Kim recibió artículos de lujo por parte de un chamán y miembros de la Iglesia de la Unificación, entre abril y agosto de 2022, a cambio de favores empresariales, entre otros.

Su detención y prisión preventiva significan que los dos miembros de la antigua pareja presidencial se encuentran ahora entre rejas, algo inédito en Corea del Sur.

Su esposo, destituido como mandatario en abril, está detenido por intentar imponer una ley marcial en diciembre y sumir al país en un largo periodo de caos político.

Acusado de insurrección, fue sustituido en junio por su rival, Lee Jae Myung.

Es la primera ocasión que un matrimonio presidencial surcoreano se encuentra detenido de manera simultánea.

Kim Keon Heef es acusada de casos de corrupción. AFP
Benjamin Netanyahu descartó que se trate de una expulsión de la zona. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.