CR CDMX AGOSTO 12 del 2025

Page 1


“NO PERMITIREMOS QUE EJÉRCITO DE EU PISE SUELO MEXICANO”

ContraReplica

No. 1780 / Año 05/ Martes 12 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

“NO PERMITIREMOS QUE EJÉRCITO DE EU PISE SUELO MEXICANO”

RECHAZA PRESIDENTA VERSIÓN DE EU de que drones de la CIA ya sobrevuelan en el país contra cárteles

ASEGURA QUE SI ALGUNA NAVE DE EU volara en México, tendría que ser bajo coordinación del gobierno

“JAMÁS PONDRÍAMOS EN RIESGO independencia y soberanía del país”, se compromete mandataria. Pág. 5

141 ENCHARCAMIENTOS Y CASAS DAÑADAS: EL SALDO

APUESTA GOBIERNO A INFILTRACIÓN DE AGUA

PRONOSTICAN QUE SEGUIRÁN FUERTES LLUVIAS

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE EU ACUSA A MEXICANOS DE SOBORNOS A PEMEX P. 12

MAESTRA TAXISTA “MURIÓ POR TORTURA Y AGRESIONES”, ACLARA FISCALÍA DE VERACRUZ P. 3

A 65 DÍAS DEL ATENTADO, MUERE EL PRECANDIDATO COLOMBIANO MIGUEL URIBE P. 15 “SI ES NECESARIO, MÉXICO ACOGERÁ A NIÑOS DE GAZA”: SHEINBAUM P. 5

TRUMP DESPLIEGA GUARDIA NACIONAL EN WASHINGTON P. 14

ARRANQUE EN PALACIO. Ayer, en una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, iniciaron los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Quien encabeza esta comisión, Pablo Gómez, informó que en octubre próximo se realizarán consultas, encuestas y foros para el armado de la iniciativa y en enero de 2026 se presentarán los resultados. Foto: Cortesía. Pág. 4

Cortesía
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

LOS TUMBOS DEL GOBIERNO DE VERACRUZ

•Donde no terminan de dar tumbos, es en el gobierno de Veracruz. Ahora salieron nuevos datos sobre las investigaciones relacionadas en torno al secuestro, cobro de piso y muerte de la maestra taxista Irma Hernández. Resulta que los nuevos resultados de las pruebas periciales refieren que la mujer fue víctima de tortura de parte del grupo delictivo, por lo que perdió la vida. Este tipo de declaraciones sólo hunden más a la gobernadora Rocío Nahle, al mostrarla como una persona que actuó de manera precipitada y sin medir sus palabras, que le valieron una andanada de críticas. Hoy la mandataria debe dejar atrás esta crisis y ponerse a trabajar para dar buenos resultados.

DA UNA BUENA EL GOBERNADOR SALOMÓN JARA

•El que por fin vio una buena es el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y no porque haya resuelto uno de los tantos problemas que aquejan a la entidad; sino porque la empresa deportiva Adidas, terminó reconociendo que su marca de zapatos “Oaxaca Slip On” estaban inspirados en los huaraches de Yalálag, que se hacen desde hace más de 100 años y ahora verán las acciones de reparación del daño que demandarán, así como las medidas legales que deberán implementar para la protección del patrimonio cultural de los pueblos de Oaxaca.

SE POSICIONA LA FERIA

NACIONAL POTOSINA

•La Feria Nacional Potosina se ubica ya como uno de los eventos más importantes del país por la clase de artistas que se están presentando y por la derrama económica que deja, la cual asciende a dos mil 500 millones de pesos. Al mismo tiempo, deja bien posicionado al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en esta recta final de su administración, en la que muchos actores políticos levantarán la mano para buscar sucederle. Se vendrán cosas interesantes en la entidad en materia política; pero mientras eso sucede, hay que disfrutar las diversiones que ofrece esta feria.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

¿Podrán los penales con el ritmo de Harfuch?

En menos de diez meses de gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo el mando de Omar García Harfuch, ha reportado más de 26 mil 600 detenciones por delitos de alto impacto. La cifra impresiona, sobre todo porque habla de operativos eficaces, coordinación interinstitucional y una narrativa de resultados que la Cuarta Transformación puede mostrar con orgullo. Sin embargo, surge una pregunta incómoda, pero necesaria: ¿a dónde van todos esos detenidos?

No todos van a penales federales. El sistema penitenciario federal, con sus 14 centros Federales de Readaptación Social (CEFERESO), tiene una capacidad instalada de 28,200 espacios y hoy opera al 73.4% de ocupación. Eso significa que todavía hay alrededor de 7,500 plazas libres. Un lujo, si se compara con las cárceles estatales, donde la tasa de ocupación nacional rebasa el 102%, y en algunos estados llega al 200%.

El mensaje es claro: no hay, por ahora, una urgencia de construir nuevas prisiones federales. Pero la tendencia sí enciende luces amarillas. Si en menos de un año se acumulan más de 25 mil detenciones y ese ritmo se mantiene, el margen de capacidad podría reducirse drásticamente en un plazo de tres a cuatro años. Y construir un penal federal de alta seguridad no es cosa de meses: desde el diseño, licitación y construcción, hasta su operación plena, pueden pasar de 3 a 5 años.

Eso significa que, si esperamos a que el sistema federal esté al 100% de ocupación para actuar, llegaremos tarde. No se trata de caer en el fetiche de “más cárceles, más seguridad”, sino de planificar con base en datos y proyecciones. En ese sentido, la 4T tiene la oportunidad de romper con la inercia de sexenios pasados, donde las prisiones se construían como respuesta tardía al hacinamiento y no como parte de una estrategia integral.

También se debe usar la capacidad federal para despresurizar el desastre estatal. El sobrecupo en algunas entidades compromete derechos humanos y seguridad interna. Un programa coordinado de traslados estratégicos, con criterios claros, podría aliviar las peores crisis locales sin saturar a los CEFERESOS.

Claro que no basta con pensar en muros y rejas. La sobreocupación no se resuelve sólo con infraestructura, sino con una política penal que racionalice el uso de la prisión preventiva, acelere juicios y fortalezca alternativas de reinserción. De nada servirá construir más penales si el flujo de ingreso no se equilibra con egresos legítimos y seguros. La ventaja de tiempo y capacidad se acorta cada mes que pasa, y las cifras de Harfuch lo confirman. A este ritmo, hacia el final del sexenio la federación podría enfrentar la misma saturación que hoy padecen los estados. La planeación penitenciaria no es popular, pero da estabilidad y seguridad. Ignorar la tendencia sería un error; sobrerreaccionar, también. La clave está en anticipar: proyectar la ocupación a cinco años, iniciar los estudios para nuevas instalaciones donde se justifique y, al mismo tiempo, reformar el sistema para que la prisión sea la última medida, no la primera.

ENTRE GITANOS

RUMBO A LA TOMA DE PROTESTA

El 18 de agosto, se reunirán en la Casona de Xicoténcatl, las y los electos para integrar el Poder Judicial de la CDMX; convoca: el Congreso de la CDMX. Oficialmente es una “reunión preparatoria” para la toma de protesta del 1º de septiembre, pero, será también el primer pulso político. Habrá quienes midan distancia con la 4T capitalina y quienes busquen tomarse la foto. No le pierdan la pista a dos nuevas figuras judiciales, los magistrados Diego Guerrero García y Cuitláhuac Montoya López.

REZAGO LEGISLATIVO

Dicen que, si algo flota en el aire y no pesa en la ley, es porque alguien lo está ignorando estratégicamente. Eso pasa con la llamada “migración vehicular”: millones de capitalinos evitan pagar la tenencia en la CDMX emplacando sus autos en el Edomex o Morelos. En febrero, el diputado Paulo Emilio García presentó un punto de acuerdo para poner manos a la obra y solo cosechó el silencio. Aunque las diputadas del PT, Miriam Saldaña y Jannete Guerrero, lo respaldaron, el punto de acuerdo sigue congelado.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Fragmentos

IRMA HERNÁNDEZ MURIÓ TRAS SUFRIR TORTURA

CUATRO PERSONAS

fueron detenidas y vinculadas a proceso bajo prisión preventiva

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que Irma Hernández Cruz, de 62 años, quien se desempeñaba como maestra jubilada y taxista, fue asesinada después de haber sido sometida a tortura y agresión durante su secuestro. La autoridad estatal informó que cuatro personas identificadas como Octavio N., Jeana Paola N., Víctor Manuel N. y José Eduardo N. fueron detenidas y vinculadas a proceso bajo la imputación de secuestro agravado, permaneciendo en prisión preventiva oficiosa. La investigación continúa en busca de más responsables involucrados.

Irma había sido secuestrada el 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache, tras negarse a pagar extorsión una práctica conocida como “cobro de piso” ejercida por grupos criminales en la zona. Seis días des-

AUTORIZAN REUNIONES Y LLAMADAS DE “EL CHAPO” CON SU NUEVO ABOGADO

• EL GOBIERNO de Estados Unidos autorizó que Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, mantenga comunicación directa con su nuevo abogado, Israel José, mediante llamadas telefónicas y encuentros presenciales.

• En un oficio dirigido al juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, Encinosa señaló que su cliente envió hace más de dos meses una carta para quejarse de la falta de acceso a su defensa, situación que ahora ha cambiado.

• “El abogado ha sido autorizado para participar en llamadas telefónicas y conferencias personales continuas entre abogado y cliente con el Sr. Guzmán detalla el documento.

• El litigante informó que se le ha autorizado “para reunirse en persona con el Sr. (Joaquín) Guzmán en el ADX-Florence. No existen cuestiones pendientes respecto a la comunicación entre abogado y cliente entre el Sr. Guzmán Loera y el abogado que

fue asesinada durante su secuesto. Especial

pués, su cuerpo fue hallado en un rancho ubicado a más de 40 km del sitio del plagio.

Inicialmente, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, había atribuido el deceso a un infarto ocasionado por las agresiones, argumentando que las lesiones internas se concentraban en el corazón. Sin embargo, la Fiscalía desmintió esa versión y estableció que el fallecimiento fue resultado di-

Joaquin Guzman tiene encuentros presenciales con su defensor. Especial

suscribe”.

• La carta original de Guzmán Loera, fechada el 17 de julio, expone que, pese a su condena de cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, no había podido comunicarse con Encinosa. Incluso afirmó que no le habían entregado “las dos cartas que me escribió el abogado Encinosa”, y que su defensor “tiene alrededor de 10 meses batallando (sic) que le autorice el gobierno poder visitarme, hablar por teléfono”. Redacción ContraRéplica

recto de tortura y violencia padecida durante su cautiverio. El caso ha desatado indignación nacional y ha evidenciado el creciente clima de violencia e impunidad en el norte de Veracruz, donde la llamada "Mafia Veracruzana" una célula criminal surgida del Cártel del Golfo y Los Zetas intensifica el terror mediante extorsiones, intimidaciones y asesinatos selectivos.

QUEDA EN LIBERTAD LUIS GARCÍA ACUSADO DE TRÁFICO DE MIGRANTES

• EL ACTIVISTA Luis García Villagrán, señalado por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes, fue liberado del Centro de Reinserción Social número 3 en Tapachula, Chiapas, después de que el juez de la causa determinara no vincularlo a proceso.

• De acuerdo con los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, se acreditó ante el juez Jonathan Izquierdo quien llevaba la causa penal 54/2025 que García Villagrán era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, debido a su labor como defensor de los derechos humanos de personas migrantes.

• “Se incorporaron todos esos documentos para demostrar que la función que él hace es defender a los migrantes y no traficar con ellos como establece la Fiscalía”, afirmó el abogado Martínez Sánchez.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 12 de agosto de 2025 No. 1780 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

La maestra y taxista

NACIÓN

Inicia comisión trabajos rumbo a la reforma

INFORMÓ QUE

en octubre arrancarán las encuestas nacionales

nacion@contrareplica.mx

En octubre se realizarán las consultas, encuestas y foros para opinar sobre la reforma electoral y en enero se le darán las conclusiones de todos los trabajos realizados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó Pablo Gómez Álvarez, coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. La comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en el mes de octubre del año presente de 2025. La comisión presentará conclusiones a la presidenta de la República en el mes de enero de 2026

Estos foros y debates previos a tener una iniciativa de reforma se llevarán a cabo en todo el país, y en la Ciudad de México serán en la sede de la Secretaría de Gobernación, pero adelantó que el programa completo será dado a conocer con anticipación para que todos los interesados puedan asistir.

Además, dijo que se abrirá un sitio web para que todos los ciudadanos

pueden ingresar y dejar sus aportaciones, mismas que aseguró serán escuchados y publicados en ese mismo medio.

Respecto a los foros y consultas nacionales que se realizarán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que pedirá ayuda a los gobiernos estatales y municipales para llevarlas a cabo.

Previo a la instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que se dio sin una ceremonia de por medio, sino como una reunión entre sus integrantes en la oficina de la presidenta, la mandataria federal expresó que aunque aún no sabe cuándo podría entrar en fun-

SE BURLA CSP DE ACUSACIONES DE AUTORITARISMO POR REFORMA ELECTORAL

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo respondió entre risas a las acusaciones de exfuncionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre que la reforma electoral que presentará el próximo año al Congreso de la Unión “tiene tintes autoritarios”.

Con una carcajada, la mandataria federal respondió a la pregunta que hacía referencia a los señalamientos de Rodrigo Morales, exconsejero del órgano electoral quien insiste en que la reforma será autoritaria. Explicó que Morales fue su compañero cuando

Criticó que en el pasado la oposición nunca dijo nada. Cuartoscuro

estudiaba en el CCH Sur. Además, la presidenta fue cuestionada sobre las opiniones del ex-

Recalcó que desde un sitio web, el gobierno recabará propuestas Cuartoscuro

cionamiento esta reforma si para 2030 o desde 2027, debido a que la enviará al Congreso hasta 2026 una vez que se concluyan los foros, debates y encuestas, expresó su intención porque participen todas las voces en la construcción de la iniciativa, pero aclaró que los consejeros del INE como los partidos solo tendrán voz, pero no voto en la decisión de la integración de las propuestas a la reforma. Sheinbaum Pardo explicó que dentro de los foros se discutirá desde el financiamiento a los partidos políticos, el régimen de partido, el voto popular, los plurinominales, el voto electrónico, entre otros muchos puntos que se van a revisar.

consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, que asegura que la reforma de la que todavía no existe una iniciativa, “será una reforma electoral a modo”. Mientras que la oposición sostiene que “Morena tendrá el total control del INE”.

Por estos comentarios, la presidenta cuestionó por qué en el pasado los exintegrantes del órgano electoral y la oposición no sólo no dijeron nada, sino que validaron el fraude electoral del 2006 en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, además de que validaron la compra de votos masivo en 2012, e incluso Sheinbaum Pardo reclamó el haber invalidado las candidaturas de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán.

Elia Cruz Calleja

CUESTIONA CLAUDIA SHEINBAUM UTILIDAD DE LOS OPLES

Planteó centralizar las elecciones en el organismo nacional

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que Pablo Gómez Álvarez presentara el plan de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la utilidad de los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE), y dijo que debería plantearse si vale la pena que continúen.

El tema de la reforma y el planteamiento que se hizo en un momento de eliminar las OPLEs y que las elecciones se centralicen en el organismo nacional dijo que es que las elecciones no cuesten tanto a los mexicanos.

“La pregunta es si vale la pena que continúen. El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia. La democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, institutos federales? Si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada. Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”, dijo.

Cuestionada sobre si se realizarán cambios a la ley para que haya más posibilidades para candidatos independientes o creación de nuevos partidos, la mandataria federal expresó que ella está de acuerdo en que se creen nuevos partidos y no solamente cada seis años que hay elecciones federales, pues dijo que el pueblo de México está muy consciente.

“Sí, que haya nuevos partidos. Yo, por ejemplo, pienso que ¿por qué cada 6 años tiene que abrirse a un nuevo partido? Puede abrirse antes...”, sostuvo.

Dijo que el objetivo es que no cuesten tanto para los mexicanos. Cuartoscuro

Ejército de EU jamás pisará suelo mexicano

CLAUDIA SHEINBAUM descartó la posibilidad de que drones estadounidenses vuelen sobre territorio mexicano

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano nunca”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en respuesta a las afirmaciones de Fox News de que en México ya sobrevuelan drones de la CIA para combatir a los cárteles de la droga, esto tras la firma del decreto de Donald Trump para que sus fuerzas armadas combatan a estos grupos criminales catalogados con “terroristas” en suelo extranjero.

Sheinbaum Pardo expresó que jamás pondría en riesgo la soberanía del país y en caso de solicitar apoyo en un tema de una aeronave a Estados Unidos se daría exclusivamente bajo la coordinación con las autoridades mexicanas, en ningún otro supuesto.

“Si llegara a haber alguna, en este momento no, pero si llegara a haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona dentro de los marcos de colaboración”, subrayó.

Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno se coordina con Estados Unidos en el tema de seguridad, pero subrayó que jamás se subordina, por ello insistió en que la soberanía nacional jamás la pondría en riesgo.

“Primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás, jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. México es un país libre, soberano, independiente.

La mandataria reiteró que su gobierno colabora con EU en temas de seguridad sin poner la soberanía en riesgo. Cuartoscuro

Que colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos y jamás lo permitiríamos.

“Si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace. No es de ahora. Es algo que se hace de siempre. Se ha hecho en condiciones muy especiales, no se hace de siempre, lo dije mal. Se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”, indicó.

Finalmente, la mandataria federal evocó nuevamente la letra del Himno Nacional: ‘Más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh patria querida! que el cielo un soldado (y una soldada) en cada hijo te dio”.

SHEINBAUM SOSTENDRÁ REUNIONES CON MANDATARIOS DE BELICE Y GUATEMALA

CÓMO LO había anticipado, la presidenta se reunirá está semana con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, a petición del izquierdista Arévalo este viernes viajará a Guatemala para sostener un encuentro bilateral con el mandatario. País en el que permanecerá solo unas horas.

Tras sostener el encuentro bilateral, dijo que regresará a territorio nacional para recibir en Calakmul tanto a Bernardo Arévalo como al primer ministro de Belice donde tendrán un encuentro trilateral. Previamente, en la mañana, la conferencia de prensa mañanera la realizará en Chetumal, Quintana Roo.

Sobre los temas que tocaran en ambas reuniones, la presidenta descartó dar

El viernes viajará a Guatemala y después a Calakmul. Especial

detalles porque dijo que será sorpresa para que ese día sea nota. “Nos invitó el presidente Arévalo, hablé con él el viernes. Nos invitó a que fuéramos a Guatemala, y si íbamos a estar unas horas en Guatemala. Él nos invitó a que tuviéramos la reunión bilateral, queremos, respetamos y admiramos al presidente Arévalo de Guatemala, así que

vamos a ir a Guatemala unas horas, después regresamos a Calakmul, ahí vamos a recibir al primer ministro de Belice. Hay temas muy interesantes, no quiero adelantar para que puedan ser la nota de ese día, la sorpresa de ese día. (Pero) hay muchos acuerdos que hemos tomado con los países de nuestra frontera sur con quienes tenemos una excelente relación.

“Voy a pedir el permiso a la permanente en estos días. Ahí me va a ayudar la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) y de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente). Vamos un momento a Guatemala, regresamos y en Calakmul tenemos la reunión trilateral. Damos conferencia de prensa y de ahí nos quedamos con el primer ministro de Belice para la reunión bilateral con Belice”, indicó.

Por Elia Cruz Calleja

Aseguró que en temas humanitarios México estará siempre abierto. AFP

SI ES NECESARIO, MÉXICO ACOGERÁ A NIÑOS DE GAZA: PRESIDENTA

La propuesta fue presentada por el presidente del Senado, Fernández Noroña

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante la crisis que viven miles de civiles en la franja de Gaza ante los bombardeos de Israel, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que de ser necesario, México acogerá a niños palestinos víctimas de la guerra.

La mandataria federal aseguró que ante cualquier tema humanitario, México siempre abrirá sus puertas. Esto tras la propuesta hecha por el presidente de la Cámara de Senadores, el morenista Gerardo Fernández Noroña, que México caiga a niños que se quedaron huérfanos debido al conflicto bélico en la Franja de Gaza.

“México siempre va a estar abierto. Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios, México siempre abrirá las puertas”, expresó.

Cuestionada acerca de que si su gobierno iniciará un programa para traer a los niños palestinos, dijo que “habría que ver” cómo se daría, pero para ello adelantó que le pedirá a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y al titular de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, que vean el tema.

El pasado 6 de agosto el líder morenista adelantó que incluso hará una propuesta formal ante el congreso para que el Estado mexicano organice una operación humanitaria que permita traer a suelo mexicano a los menores de edad.

"Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica, hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas", dijo en alusión al asilo que México brindo a ciudadanos españoles durante la Guerra Civil. Fernández Noroña expuso que la intención es ir más allá de las declaraciones y tomar acciones concretas porque “la matanza de niños y niñas en Palestina exige algo más que declaraciones simbólicas”. Todo ello explicó que se debe a que recibió un video de una niña palestina donde le pide ayuda.

El abogado constitucionalista defiende derechos sociales y colectivos. Especial

SUPREMA CORTE FORTALECE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

Pablo Andrei Zamudio señaló que se consolidan parámetros para proteger el medio ambiente

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El abogado constitucionalista y defensor de derechos sociales y colectivos, Pablo Andrei Zamudio Díaz, calificó como un paso decisivo para la justicia ambiental en México los recientes criterios jurisprudenciales emitidos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consolidan parámetros de gran alcance para la protección del medio ambiente.

Zamudio Díaz subrayó que el Alto Tribunal, en la jurisprudencia 1a./J. 131/2025 (11a.), registro digital 2030809, determinó que, en casos de reclamación por daño ambiental, la carga de la prueba debe revertirse a la parte potencialmente responsable, con el fin de corregir las asimetrías procesales. “Este cambio es crucial, porque el agente presuntamente contaminante es quien cuenta con mayores capacidades técnicas, materiales y profesionales para acreditar que actuó con diligencia. Se reconoce así la importancia de la carga dinámica de la prueba, prevista en el artículo 8.3 del Acuerdo de Escazú y respaldada por el principio precautorio, para impedir que la incertidumbre científica se convierta en un beneficio para quien contamina”, afirmó.

El abogado Pablo Andrei Zamudio Díaz también destacó que la Corte, en la jurisprudencia 1a./J. 129/2025 (11a.), registro digital 2030810, haya reconocido que el daño ambiental es continuo, permanente y progresivo, lo que flexibiliza el estándar probatorio. “No se requiere demostrar un daño concreto y plenamente mensurable; basta con indicios razonables que permitan advertir un efecto adverso, incluso si este se produce a lo largo del tiempo, en un espacio no necesariamente delimitado y con la participación de distintos agentes.

Finalmente, Zamudio Díaz enfatizó que la Primera Sala, en la jurisprudencia 1a./J. 158/2025 (11a.), registro digital 2030816, dejó claro que el derecho a un medio ambiente sano y a la salud pública no puede supeditarse a criterios puramente económicos.

No habrá marcha atrás en derechos de las mujeres

ROSA ICELA RODRÍGUEZ afirmó que la 4T ha impulsado avances significativos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el movimiento de transformación en México ha impulsado avances significativos en los derechos humanos, económicos y políticos de las mujeres, así como en la paridad de género, y garantizó que “no habrá marcha atrás” en estas conquistas.

Durante su participación en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, Rodríguez destacó que la política social implementada ha permitido que más de 11 millones de personas hayan salido de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres.

La funcionaria federal compartió la evolución histórica de la situación de las mujeres en México, señalando que durante siglos fueron relegadas y privadas de derechos fundamentales como estudiar, trabajar fuera del hogar, decidir sobre su vida personal y participar en la vida pública.

Destacó los cambios logrados en las últimas décadas, como la paridad de gé -

nero en el Poder Legislativo y que 13 de las 32 entidades federativas están gobernadas por mujeres.

Rodríguez resaltó el papel fundamental de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta transformación, y afirmó que mientras en otras regiones del mundo hay retrocesos en derechos y conflictos, en México se avanza hacia la paz, la justicia, el desarrollo sustentable y la igualdad con perspectiva de género.

En el foro, legisladoras de Morena destacaron la importancia de transformar la política en un espacio justo e inclusivo para las mujeres. Anaís Miriam Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, enfatizó la necesidad de un sistema de cuidados que garantice oportunidades para todas, y reconoció a la presidenta Sheinbaum como un símbolo de liderazgo y empoderamiento femenino.

Por su parte, la senadora Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, llamó a superar la exclusión y violencia en la política y a construir una democracia feminista basada en el cuidado, la justicia y la solidaridad. En la inauguración participaron también Sima Bahous, secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; y Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe reúne a más de 30 delegaciones internacionales, legisladoras, activistas y organismos multilaterales para fortalecer el compromiso con la igualdad de género y la sociedad del cuidado en la región.

CONSULADO DA AYUDA A 81 MEXICANOS DETENIDOS EN ALCATRAZ ALLIGATOR: CSP

LA PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el consulado de México en Miami mantiene comunicación permanente con los connacionales recluidos en el centro de detención Alcatraz Alligator, en Florida.

Detalló que, al 11 de agosto, se han entrevistado a 81 mexicanos internados: 31 el 5 de agosto, 39 el 21 de julio y 11 el 23 de julio.

Indicó que el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, acude de manera constante a este centro para verificar sus condiciones y necesidades.

Explicó que, de manera paralela, se realizan gestiones diplomáticas para

La presidenta reiteró que su gobierno da seguimiento a cada caso. Especial que los connacionales permanezcan el menor tiempo posible en ese lugar, y en caso de que así lo soliciten, se apoye su deportación inmediata. Señaló que algunas personas prefieren

llevar su proceso judicial en Estados Unidos, por lo que el gobierno respeta su decisión y les brinda asistencia consular.

Sobre posibles violaciones a derechos humanos, la mandataria dijo que México no está de acuerdo con este tipo de centros de reclusión, que son de carácter estatal y, posteriormente, pueden derivar en traslados a instalaciones federales en caso de no existir un juicio pendiente.

Reiteró que el gobierno mexicano está en comunicación constante para dar seguimiento a cada caso. Claudia Bolaños

Participantes en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe. Especial

CFE debe dar mantenimiento a tapas y mufas de las instalaciones eléctricas

La seguridad de las y los habitantes de la Ciudad de México en la vía pública es un pilar fundamental para garantizar el ejercicio pleno de los derechos a la movilidad, la seguridad y el acceso a espacios públicos seguros. En este contexto, las tapas y mufas de las instalaciones eléctricas, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), constituyen elementos esenciales para el suministro eléctrico en la ciudad. Sin embargo, estas instalaciones colocadas de manera inadecuada o su falta de mantenimiento, lejos de representar un servicio de calidad que beneficie a la ciudadanía, puede llegar a representar un riesgo. Esto puede generar accidentes que afectan a toda la ciudadanía, pero especialmente a grupos vulnerables como personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de movilidad reducida. De acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana de la Ciudad de

OLIVIA GARZA

México, en 2024 se registraron aproximadamente 250 quejas relacionadas con tapas de servicios públicos en mal estado, de las cuales una proporción significativa corresponde a instalaciones de la CFE.

La mayoría de las denuncias se concentran en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, las cuales señalan tapas sueltas, desniveladas, rotas o ausentes, lo que constituye un peligro constante para los transeúntes en zonas de alta afluencia peatonal.

Un caso emblemático ocurrió en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde una persona adulta mayor sufrió

una fractura de cadera tras tropezar con una tapa desprendida, evidenciando las consecuencias humanas y económicas de esta problemática.

Estos incidentes no solo generan costos médicos y legales, sino que también afectan la calidad de vida de las víctimas y sus familias, con gastos estimados de hasta 100 mil pesos por caso en hospitales públicos, según datos del sector salud.

El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México (2023), elaborado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), identifica los riesgos antropogénicos en la vía pública, incluyendo la infraestructura eléctrica en mal estado, como una de las principales amenazas para la seguridad peatonal.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó en 2023 un incremento del 12 por ciento en accidentes peatonales asociados a infraestructura urbana deficiente.

Organizaciones civiles, como Caminantes Seguros CDMX, han reportado

en 2024 que el 18 por ciento de las denuncias ciudadanas sobre infraestructura peatonal se refieren a tapas de servicios públicos, con una proporción significativa atribuida a la CFE.

A pesar de esta problemática, no se han identificado programas específicos de la CFE en 2024-2025 para abordar esta problemática en la Ciudad de México, lo que evidencia una laguna en la implementación de medidas preventivas.

En virtud de lo anterior, la persona titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil deberá solicitar a la Comisión Federal de Electricidad la revisión exhaustiva de las tapas y mufas de la vía pública en la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir accidentes, proteger la integridad de las personas y fortalecer la seguridad en el espacio público, en beneficio de toda la ciudadanía.

La prevención es uno de los ejes rectores de esta dependencia capitalina, por lo que es necesario realice esta coordinación con la dependencia federal para así evitar acciones reactivas después de registrados los accidentes.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

Reforma electoral democrática: Principios rectores

Ahora conocemos con más detalle el Plan de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral del Gobierno de la República. Según el Presidente Ejecutivo del nuevo órgano, Pablo Gómez, el temario general incluye 14 puntos.

Estos son: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia política electoral; libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos. En esta tarea, si en realidad será abierta y transparente, escuchando a toda persona que quiera participar, proponer y criticar, resulta conveniente acudir a los “Principios para las reformas electorales democráticas”, publicados en octubre de 2024 por la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral de la Fundación Westminster para la Democracia del Gobierno del Reino Unido. Lanzada en 2023, la Red dice en su sitio de internet que reúne a más de 30

organizaciones y redes en torno a una visión compartida: inspirar e informar las acciones para promover la integridad electoral frente a las amenazas críticas a la democracia. Ofrece una plataforma permanente para la colaboración regular entre pares en la comunidad de integridad electoral con el fin de promover el conocimiento y la adhesión a las normas y buenas prácticas existentes y, cuando existan deficiencias, generar consenso en torno a nuevos principios rectores.

Las personas principales redactores del documento fueron Tanja Hollstein, de la Fundación Westminster para la Democracia; Michael McNulty, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, de los Estados Unidos; y Therese Pearce-Laanela, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). También contribuyeron: la Red Asiática para Elecciones Libres (ANFREL), Democracy Reporting International (DRI), la Fundación

Internacional para Sistemas Electorales (IFES), la Fundación Kofi Annan, la Red de Observación e Integridad Electoral-Acuerdo de Lima (RedOIE) y el Centro Carter. Los Principios que propone la Red como rectores de los procesos democráticos modernos de reforma electoral, y que quizá deberíamos revisar, son estos seis: 1. La creación de consenso político es fundamental para cualquier proceso de reforma electoral. 2. Los procesos de reforma electoral deben ser transparentes. 3. Los procesos de reforma electoral deben ser inclusivos. 4. Los procesos de reforma electoral deben basarse en la evidencia y en una visión a largo plazo. 5. Deben contar con plazos y recursos adecuados para un proceso viable y democrático. 6. Las estructuras de rendición de cuentas claras son esenciales para los procesos de reforma electoral. Le cuento más el jueves.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

COLUMNA INVITADA

La juventud mexicana: ¿cómo vamos?

El día de hoy se celebra el Día Internacional de la Juventud. En el marco de esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido que el tema del Día Internacional de la Juventud 2025 es “Acciones juveniles locales por los ODS y más allá”. Su mensaje es simple: las metas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sólo se alcanzarán si la juventud participa activamente desde lo local.

En México, esta visión encuentra sustento en nuestra Constitución. El texto reconoce y garantiza el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígena y afromexicana a recibir atención adecuada en sus propias lenguas, para hacer efectivo su acceso a la educación, salud, tecnología, arte, cultura, deporte y capacitación para el trabajo. También, asegura una vida libre de exclusión, dis-

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO

COLUMNA INVITADA

criminación y violencia, con especial atención a la prevención y atención de adicciones y al respeto de las identidades culturales.

Además, nuestra Carta Magna faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que coordinen la acción de Federación, estados, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México en la protección de los derechos y en el desarrollo integral de la juventud, siempre cumpliendo con los tratados internacionales de los que México es

La cruzada de Sheinbaum

El afán reformador del actual régimen continúa avanzando, y la reforma electoral se perfila como el punto culminante de un ciclo de cambios institucionales cuyo impacto definitivo aún está por verse. No es casualidad que este sea el último gran proyecto de transformación: antes, fue necesario modificar al Poder Judicial para eliminar posibles obstáculos, tal como sucedió en el sexenio anterior, cuando dos intentos de reforma electoral impulsados por López Obrador fueron rechazados.

En esta ocasión, sin embargo, algo parece distinto. La reforma electoral que impulsa Claudia Sheinbaum no es una iniciativa más: tiene el carácter de una cruzada política, la batalla que podría definir su sexenio. Y, en política, la forma es fondo. Desde el inicio, la presidenta ha dejado claro que controlará directamente el proceso.

Para ello, creó una comisión encargada de elaborar la propuesta, integrada no por especialistas en la materia, sino por figuras de su círculo de mayor

IVÁN ARRAZOLA

COLUMNA INVITADA

confianza, como Lázaro Cárdenas Batel, Ernestina Godoy, Arturo Zaldívar o Jesús Ramírez Cuevas. Esta elección envía un mensaje inequívoco: la mandataria quiere conducir personalmente cada etapa, incluso si ello implica sacrificar pluralismo, un valor que la oposición ha señalado como condición indispensable. Aunque Sheinbaum ha afirmado que se escucharán todas las voces, parece evidente que la de su equipo cercano tendrá un peso determinante. Además, la presidenta ha anunciado que utilizará otros mecanismos para legitimar su propuesta, como encuestas ciudadanas en torno a temas sensibles: la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la eliminación de legisladores electos por la vía plurino -

parte. Este marco legal busca garantizar que las políticas públicas no sólo incluyan a la juventud, sino que la reconozcan como pieza clave del desarrollo nacional.

Dentro de este esquema, la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud — vigente desde 1999 y reformada en 2024— es una herramienta institucional que busca articular programas y acciones para impulsar a las y los jóvenes del país.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco de su estadística con motivo del Día Internacional de la Juventud presenta información relevante sobre nuestra juventud dentro de la cual se puede destacar que:

-En el primer trimestre de 2025, México tenía 30.4 millones de jóvenes (15 a 29 años), el 23.3 % de la población total; 51 % mujeres y 49 % hombres.

-El 26.3 % de la población económicamente activa era joven; de ellos, 39.6 % eran mujeres y 60.4 % hombres.

-La tasa de desocupación juvenil fue de 4.8 %, casi el doble de la tasa general (2.5 %) y la informalidad laboral alcanzó 58.8 % en este grupo.

-Entre los 14.5 millones de jóvenes fuera de la actividad económica, la mayoría estudiaba o realizaba labores no remuneradas, siendo más común en mujeres dedicarse a quehaceres domésticos y en hombres continuar estudios.

Estos datos dan cuenta de la importancia numérica de la población joven en México y de la oportunidad de orientar los derechos y facultades establecidos en la Constitución hacia acciones y políticas que fortalezcan su participación, desarrollo y proyección.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

minal. Es previsible que los resultados favorezcan su postura, pues la mayoría de la población suele pronunciarse a favor de recortar recursos a los partidos y eliminar a los llamados “pluris”. Con niveles de aprobación superiores al 70 %, la presidenta cuenta con un capital político considerable para presionar a quienes se opongan. Paralelamente, ha prometido realizar foros abiertos a todas las posturas, incluso las de la oposición. Sin embargo, existe el riesgo de que estos encuentros se conviertan en una mera simulación: espacios para escuchar, pero sin garantizar que las propuestas se incorporen al dictamen final. No obstante, el mayor desafío para Sheinbaum podría no provenir de la oposición, sino de su propio movimiento y sus aliados políticos. Algunas voces, como la de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, han cuestionado el momento y la estrategia de la reforma, recordando que, desde 1988, las reformas electorales surgían por presión de la oposición y no desde el poder. Monreal ha advertido sobre la complejidad de las modificaciones que se

quieren proponer —reducción del presupuesto del INE, recorte a partidos y eliminación de legisladores de minorías— y sobre la necesidad de mayoría calificada, lo que requiere convencer a aliados que difícilmente aceptarán perder recursos y espacios. La relación con estos partidos ya ha mostrado fisuras: han postergado la entrada en vigor de la ley contra el nepotismo y han evidenciado que sin sus votos Morena pierde competitividad como ocurrió en las elecciones en Durango y Veracruz. Incluso existe la posibilidad de que, en elecciones locales, decidan competir por separado o migrar a otras siglas para sortear restricciones internas, este escenario podría presentarse en Guerrero y Zacatecas.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD Lluvia histórica ahoga a la CDMX; rompe récord

EN SOLO 20 minutos se alcanzaron 50 de 84 milímetros de agua que cayeron en el centro

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La “Alerta Púrpura” por fuertes precipitaciones para la alcaldía Cuauhtémoc, el pasado 10 de agosto, no fue casualidad, dado que la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, informó que la lluvia del domingo en el centro capitalino rompió récord.

En conferencia de prensa, Clara Brugada declaró que el pluviómetro instalado en el Zócalo, registró la caída de 84.5 milímetros (mm) de lluvia. Mencionó que esta cifra supera al récord que se tenía de 67 mm en el año 1952 y también superó a los 57 mm que causaron la suspensión de actividades en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) este mismo fin de semana.

“De los 84 milímetros que llovió aquí en el Zócalo, 20 minutos tuvo 50 milímetros. Es decir, en 20 minutos hubo una concentración muy grande de lluvia, de precipitación pluvial, que provocó muchos problemas”, agregó.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, comentó que la lluvia dominical fue histórica por el tamaño de la “isoyeta”, gráfica con la que se representa la ocurrencia de lluvia en los mapas. Al respecto, indicó que la “mancha” púrpura en el mapa de lluvias, sobre las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco, es la más grande en la historia de los registros.

El gobierno capitalino informó que las lluvias a lo largo de la capital dejaron 141 encharcamientos. Asimismo, se compartieron algunas afectaciones que hubo en materia de movilidad y en la red hospitalaria local.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, señaló que las demarcaciones más afectadas con encharcamientos fueron Cuauhtémoc, con 43; Venustiano Carranza, con 30; Gustavo

A. Madero, con 18; Azcapotzalco, con 13; e Iztacalco, con 9.

La funcionaria compartió que entre 50 y 75 viviendas padecieron afectaciones en sus enseres electrodomésticos, estacionamientos y patios a causa de las precipitaciones, ante lo cual ya se está gestionando apoyo a través del seguro de daños de la ciudad. Indicó que algunos de los problemas más serios en esta materia ocurrieron en Venustiano Carranza, derivado del desborde del Gran Canal en la colonia Progresista.

También reportó que había daños en las colonias La Villa de Aragón, San Juan de Aragón, Jardín Balbuena, Campestre Aragón, Progreso, Merced Balbuena y La Pradera, de la Gustavo A. Madero; Obrera, de la alcaldía Cuauhtémoc; El Rosario,

Azcapotzalco; Golondrinas, Álvaro Obregón; y Agrícola Oriental, Iztacalco. Además, Urzúa destacó el cortocircuito en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual provocó un conato de incendio que afectó por un par de horas a las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto. Asimismo, subrayó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tuvo afectaciones en su operación por alrededor de ocho horas.

También los hospitales “Balbuena”, “Rubén Leñero”, “Gregorio Salas” y “La Villa” sufrieron encharcamientos o problemas de goteras y coladeras. Sin embargo, aseguró que estas situaciones fueron atendidas y pudieron continuar operando.

Acupuntura Hídrica recolectará el agua a través de 100 puntos. Cuartoscuro

ANTE LLUVIAS, BRUGADA VA POR INFILTRACIÓN DE SUBSUELO

Pide dejar de pensar en tubos y redireccionar el agua pluvial a puntos de absorción hídrica

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Marina Brugada, declaró que frente a las intensas lluvias su gobierno apostará más a la infiltración de agua antes que a los “tubos”. En tanto, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, señaló la imposibilidad de crear infraestructura a partir de “máximos extraordinarios”, como los vistos recientemente.

En conferencia de prensa, Clara Brugada dijo que ante las dudas de si el drenaje de CDMX es suficiente para las actuales lluvias fuertes y la posibilidad de ampliar la infraestructura, ella pedía un cambio de perspectiva.

La mandataria expresó que el Túnel Emisor Oriente, que lleva las aguas pluviales del Valle de México hacia Hidalgo, tiene menos de una década de haber sido inaugurado. Asimismo, indicó que esta infraestructura ha permitido que no hayan pasado situaciones mayores hasta la fecha pese a niveles de precipitaciones nunca antes enfrentados.

Clara Brugada mencionó que los millones de litros de agua que caen deben aprovecharse para su infiltración, lo cual será posible con el programa “Acupuntura Hídrica”. Recordó que este constará en la creación de 100 puntos de absorción hídrica; afirmó que con esto se estará también dejando de utilizar el gran drenaje pluvial de la misma manera que ahora y se aprovecharía el recurso para recuperar los pozos de donde se obtiene el agua que actualmente se consume.

El saldo fue de 141 encharcamientos y 75 viviendas afectadas. Especial/Cuartoscuro

FEDERICO REYES

COLUMNA INVITADA

La ciudad que olvidó que era lago

Por siglos, el Valle de México fue un sistema complejo de lagos interconectados: Texcoco, Xochimilco, Chalco, Zumpango… un espejo de agua inmenso que regulaba la temperatura, filtraba el agua de lluvia y sostenía la vida. Los pueblos originarios sabían convivir con él: construyeron chinampas, calzadas y sistemas de compuertas para aprovecharlo sin destruirlo. La relación era de respeto y adaptación.

Sin embargo, a partir de la conquista y sobre todo en el siglo XX, la lógica cambió. Se emprendió la “guerra” contra el agua. Se desecaron lagos, se entubaron ríos, se construyeron avenidas sobre cauces y se levantó una ciudad sobre un suelo que jamás dejó de ser blando y húmedo. La naturaleza fue tratada como un obstáculo, no como un aliado.

Hoy, la Ciudad de México es un recordatorio de que esa batalla no se puede ganar. Cada temporada de lluvias, la urbe revive su pasado lacustre de la peor forma: inundaciones repentinas, colapso del transporte, viviendas anegadas y pérdidas millonarias. Lo que antes era parte del ciclo natural del agua, ahora se convierte en desastre porque la ciudad ha perdido sus zonas de absorción, ha impermeabilizado casi toda su superficie y ha confiado en un drenaje profundo que, en muchas zonas, ya opera al límite. El problema no es solo técnico. Es también cultural y político. A menudo se aborda como una emergencia aislada, cuando en realidad es una consecuencia

estructural de cómo planeamos y expandimos la ciudad. Permitimos construcciones en zonas de alto riesgo, rellenamos humedales, talamos áreas de recarga y seguimos canalizando ríos para ocultarlos bajo concreto. Los fenómenos meteorológicos extremos, como los que activan la Alerta Púrpura, son cada vez más frecuentes por el cambio climático. Pero la vulnerabilidad de la CDMX no se explica solo por la lluvia intensa: se explica porque está construida sobre lo que fue un lago, y porque insistimos en ignorar esa condición. El futuro no está en s eguir bombeando más rápido ni en hacer el drenaje más profundo. Está en reconciliarnos con el agua. Esto implica recuperar cuerpos de agua, crear parques inundables, restaurar ríos, proteger las zonas de recarga y, sobre todo, aceptar que la lluvia no es el enemigo. Si volvemos a entender la ciudad como parte de un ecosistema y no como un ente aislado, podremos convertir las tormentas en aliadas y no en amenazas.

La Ciudad de México no puede borrar su memoria geográfica. Cada inundación es una advertencia: el lago que fuimos no se ha ido. Solo espera, paciente, a recordarnos que el agua siempre busca su camino.

Y tú, ¿cómo estás sobrellevando las inundaciones? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv.

•@federicoreyestv

Línea 13

CIERRAN COMPUERTAS

DE DRENAJE PROFUNDO

• Sorprendente, por decir lo menos, la intensidad de las lluvias del pasado domingo convirtió al Zócalo de la Ciudad de México en una gran alberca, de la que no se tenga memoria en la capital del país. Los 85 milímetros de agua que cayó por metro cuadrado saturaron la red de drenaje profundo y la red secundaria, comentó ayer el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández . Por lo sucedido ayer, es entendible la difícil situación que se vivió; sin embargo, en algunas alcaldías cuestionan las acciones implementadas por la Secretaría, como el cerrar las compuertas del drenaje profundo en lluvias normales, lo que provocó que la red secundaria se sature y genere encharcamientos. Dicen que alguien debería informarles del porqué de esas medidas.

EL DESENCANTO EN TLALPAN

• Quien no la está pasando muy bien es la alcaldesa morenista Gabriela Osorio de Tlalpan, pues, vecinos de la demarcación han manifestado su molestia y hasta le han cerrado la alcaldía para exigirle que se ponga a trabajar y cumpla todo lo que prometió. La verdad es que Gaby generó muchas expectativas positivas con su llegada, pero con el paso de los días, dicen, crece el desencanto. Y es que, comentan, ahora se concentra en la campaña para su reelección, mientras el comercio irregular, los baches, la inseguridad y la basura son cosas de todos los días en Tlalpan, sin que alguien haga algo para resolverlos.

A LA DEFENSA DE LA CDMX

• La jefa de Gobierno, Clara Bugada , no dejó pasar el señalamiento que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , sobre la capital del país y la inseguridad que priva. La mandataria capitalina reviró mencionando que el índice de homicidios es de 10 por cada 100 mil personas, mientras que, en Washington, donde mandó a la Guardia Nacional el presidente estadounidense, se registran 27 asesinatos, lo que refleja que la capital del país es mucho más peligrosa. La mandataria capitalina no dejará pasar este tipo de señalamientos cuando ha invertido mucho, en términos económicos y de tiempo para combatir la delincuencia.

ACTIVO

Acusa EU a mexicanos de sobornos a Pemex

ALEXANDRO ROVIROSA y Mario Ávila habrían conspirado para realizar varios pagos ilícitos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Departamento de Justicia de Estados Unidos de América acusó a dos mexicanos de presuntos sobornos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex Exploración y Producción (PEP). Según detalló, estos son el detenido Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo y de 61 años, quienes habitaban de manera legal en Texas.

A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó que, entre 2019 y 2021, ambos mexicanos y sus cómplices ofrecieron sobornos, en forma de artículos de lujo, al menos a tres funcionarios de Pemex y PEP para que ayudaran a las empresas asociadas a Rovirosa a obtener y mantener negocios. Indicó que entre lo que se les habría ofrecido a los servidores públicos estaban artículos de lujo, incluyendo algunos de la marca Louis Vuitton y Hubolt, así como pagos en efectivo.

"Estas ventajas indebidas ayudaron a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con PEMEX y PEP

por un valor de al menos 2.5 millones de dólares. Además, según documentos judiciales, se alega que Rovirosa tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos. Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustanciales de la FCPA", apuntó el gobierno estadounidense.

Según precisó el gobierno de Estados Unidos, de ser encontrados culpables de dichos señalamientos, cada uno enfrentará una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. En tanto, mencionó que, eventualmente, un juez federal determinará la sentencia tras considerar las directrices de sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.

Rovirosa fue detenido y procesado este lunes en Texas; Ávila se encuentra prófugo Especial

“Esta acusación formal debe transmitir un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, expresó el fiscal general adjunto, Matthew R. Galoetti, de la División Penal del departamento. El Departamento de Justicia ahondó diciendo que el caso está siendo investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el órgano de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional. Asimismo, indicó que han tenido la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y la Oficina de Asuntos Internacionales.

CAMBIOS EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE

GENERA INCERTIDUMBRE: BANXICO

LA GOBERNADORA del Banco de México, Victoria Rodríguez, advirtió que los cambios en la política comercial estadounidense han generado un alto nivel de incertidumbre global, particularmente para México, dada su fuerte integración económica con ese país.

Sin embargo, resaltó que la integración de las cadenas productivas ha demostrado su relevancia y que esto implica riesgos tanto al alza, por una posible depreciación del peso, como a la baja, por el impacto negativo en la actividad económica.

El banco señaló que podría generarse una depreciación del peso Cuartoscuro

En una entrevista publicada por la prensa local, la funcionaria de Banxico señaló que el comportamiento del tipo de cambio podría estar relacio-

nado con la percepción favorable del mercado respecto a México.

Además, mencionó que el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad del peso fueron los factores clave para recortar la tasa de interés en 25 puntos base el jueves pasado. Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que esperan terminar negociaciones comerciales con países que todavía no han alcanzado un acuerdo.

Gerardo Flores

Pekín aseguró que podría suspender contramedidas no comerciales AFP

PROLONGA

EU 90 DÍAS LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Trump señaló que el país asiático trabaja para remediar acuerdos no recíprocos

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes haber prolongado 90 días la tregua arancelaria con China, horas antes de que expirara.

Para incentivar el combate al tráfico de fentanilo, Trump aplicó a los productos chinos un arancel del 10%, además del existente antes del 1 de enero. Añadió un 20% por los llamados aranceles "recíprocos" a principios de abril.

Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta el 125% para los productos estadounidenses y al 145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver al 10% para uno y al 30% para el otro respectivamente.

Desde entonces, delegaciones de Estados Unidos y de China se reunieron en Londres y en Estocolmo para intentar mantener la tregua.

Cuando faltaban cuatro horas para que expirara el 12 de agosto, Trump publicó un mensaje en su red Truth Social en el que afirma haber firmado "un decreto que extenderá la suspensión arancelaria a China por 90 días".

"China sigue tomando medidas significativas para remediar los acuerdos comerciales no recíprocos y atender las preocupaciones de Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional", se lee en la orden ejecutiva presidencial.

Casi al mismo tiempo, la agencia de noticias estatal china Xinhua publicó un comunicado conjunto de las conversaciones en Estocolmo, en el que se afirmaba que extendería su parte de la tregua.

Las mermas del sector automotriz

Las caídas en las ventas y producción de vehículos ligeros y pesados en julio pasado, confirman la debilidad del sector como consecuencia de la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.

Esta industria, que llegó a presumir crecimientos de doble dígito, ha iniciado su descenso en un tobogán que ni los expertos se atreven a pronosticar cuánto tiempo nos llevará la recuperación o exhibición de cifras negativas y qué tan profundo y lastimoso será hoyo y el golpe propinado.

Lo que se estima es que para este año, la fabricación total de vehículos nuevos en México podría caer alrededor de 1.2%, mientras que las exportaciones podrían tener una disminución de 2.0%. Estas serían las primeras contracciones anuales para la producción y las exportaciones desde 2021 y 2020, respectivamente.

Las importaciones de vehículos están sujetas en Estados Unidos a un arancel del 25%, del cual se descuenta el contenido estadounidense. De acuerdo con

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

los datos de comercio de EU, el arancel cobrado fue 14.06% en junio, lo que implica que alrededor del 44% del contenido de los vehículos fue estadounidense o que los aranceles dejaron de cobrarse al pie de la letra en este sector.

Los que saben de este sector, nos comentan que esto último es poco probable, pues para Trump su industria automotriz es muy importante y una disminución del arancel representaría una gran ventaja para la industria automotriz mexicana y cambiaría las perspectivas de crecimiento.

Pero más allá de las suposiciones, es un hecho que los datos de julio son alarmantes. La venta de autos nuevos y vehículos ligeros en México cayó -0.6% de manera anualizada, y en la cifra

Exigen orden en la GAM

Personas que transitan por avenidas de la alcaldía Gustavo A. Madero se quejan de los bloqueos realizados por un reducido número de habitantes del llamado pueblo de San Juan de Aragón en la avenida del mismo nombre, lo que impide circular libremente por esta importante vía y en el Metrobús de la Línea 6 al interrumpirse su servicio.

Los bloqueos realizados en esta importante arteria se deben a que el alcalde Janecarlo Lozano no autorizó la realización de una fiesta patronal, en ese lugar, por los desórdenes que imperan cada que se organizan celebraciones en ese sitio de la GAM.

Los afectados exigen al alcalde Lozano que deje de autorizar tantas festividades en ese pueblo porque no sólo perjudican la circulación sino también el ambiente, con los cientos de coheto -

nes que se queman en cada festividad y por el ruido atronador que producen. Lo anterior debe reiterar el compromiso de la autoridad con la ciudadanía, por encima de pequeños grupos que alteran la tranquilidad y nada más buscan realizar fiestas que se convierten en verdaderos escándalos por el consumo abundante de bebidas alcohólicas y enervantes.

LEÓN XIV: EL PAPA

DEL NUEVO AMANECER

Hace una semana recibí la grata noticia de que mi amigo Luis Martínez Alcán-

acumulada el retroceso es de 1.38%.

Las ventas de camiones pesados al menudeo retrocedieron 33.2%, y al mayoreo 6.1%. La producción de vehículos pesados observó una baja de 55.1%.

En todos los casos, las cifras negativas son máximas y no se habían visto para un mes de julio desde 2020, cuando la pandemia azotó al mundo.

Las exportaciones de vehículos ligeros y autos aún mostraron un crecimiento de 7.94% en julio, pero en los pesados la tonada es otra, pues hay una caída de 51.6% en el séptimo mes del año.

Aunque EU es el principal mercado de colocación de la industria automotriz -7 de cada 10 vehículos-, los efectos dañinos apenas empezaron.

EL PLAN Estratégico de Pemex para el periodo 2025-2030, cubre casi todos los aspectos que se requieren para estabilizar la castigada situación financiera de la petrolera, pero aún es insuficiente.

Con el plan presentado la semana pasada, Pemex podrá aliviar presiones de liquidez y jorobas en vencimientos de corto plazo, pero el próximo gobier-

tara acaba de publicar su nuevo libro titulado “LEÓN XIV: El Papa del Nuevo Amanecer”.

Luis Martínez, periodista y escritor, cuya trayectoria periodística inició en la década de los ochentas, describe al nuevo Obispo de Roma, como un Pontífice Simbólico, que no sólo asume la responsabilidad de guiar a la Iglesia, sino que también abraza el dolor del mundo con valentía, ternura y visión profética. Desde las primeras páginas, el lector podrá sentirse convocado a formar parte de una historia mayor, donde la fe, la esperanza y el compromiso social vuelven a ser los grandes motores de la transformación mundial.

La fuerza del libro no está sólo en el personaje de León XIV, sino en lo que representa: un liderazgo espiritual que emerge desde la compasión, la justicia y la fidelidad al Evangelio. El autor —con voz seglar, pero con mirada creyente— logra entrelazar reflexión teológica, análisis periodístico y sensibilidad espiritual en un testimonio profundo y conmovedor. No se trata de una ficción,

no será quien cargue con los abultados compromisos de pago de las emisiones por 12 mil millones de dólares y las que se hagan a lo largo del siguiente lustro.

Para revertir la debilidad de los resultados operativos de Pemex ya se dio el primer paso, porque se ha reconocido el problema, y aunque hay mucha tarea por realizar, se tiene clara la idea de producir sólo 1.8 millones de barriles de petróleo por día y no aumentar la oferta si no hay condiciones para ello. El cumplimiento de esta meta se evaluará cada trimestre y no se esperan desviaciones.

El problema más grave reside en los segmentos de producción y exploración, donde no habrá resultados positivos si no se echa mano de la inversión privada a través de contratos mixtos para allegarse recursos financieros.

El esquema de refinación de Pemex necesita un rediseño total en su manera de operar. De otro modo el país seguirá con la pérdida de dinero.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL

sino de una proyección posible, de un llamado a imaginar con valentía cómo podría ser una Iglesia más luminosa, más valiente y, sobretodo, al servicio del mundo.

A través del pontificado de León XIV, esta obra nos invita a creer que sí es posible una renovación profunda; que los signos de los tiempos no son amenazas, sino oportunidades; que los valores del reino de Dios pueden hacerse carne en nuestra historia si nos atrevemos a vivir con autenticidad y coherencia.

INDIFERENCIA… Resulta inquietante el silencio cómplice del IMSS y el ISSSTE ante la compra de respiradores defectuosos, modelo E300, cuyos efectos nocivos provocaron daños severos en la salud de pacientes de más de 250 clínicas durante la pandemia del Covid-19. La obligación de la empresa Philips era sustituir el equipo, pero sólo los ha retirado y nadie ha levantado la voz.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL

Despliegue de guardia nacional en Washington

El presidente Donald Trump anunció este lunes que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”.

A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.

Trump prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la inmigración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, prometió Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

El presidente republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad.

Citó varias capitales latinoame -

DONALD TRUMP anunció que la medida limpiará la delincuencia de la capital de Estados Unidos

ricanas, como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima.

“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo en una sala abarrotada de periodistas.

Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y “si es necesario” movilizará a los militares.

Amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia.

“Empezamos con mucha fuerza en

TRUMP SE REÚNE CON JEFE DE INTEL TRAS

SOLICITAR SU DIMISIÓN

EL PRESIDENTE Donald Trump declaró haber mantenido una reunión “muy interesante” con el director ejecutivo del fabricante estadounidense de chips Intel, días después de solicitar su dimisión.

Trump exigió la semana pasada la renuncia inmediata del director de Intel, después de que un senador republicano planteara preocupaciones de seguridad nacional por sus presuntos vínculos con empresas chinas.

Intel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su fortuna se ha visto eclipsada por las compañías asiáticas TSMC y Samsung,

que dominan el negocio de semiconductores fabricados a medida.

En Truth Social, Trump declaró que se reunió con Lip-Bu Tan junto con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el del Tesoro, Scott Bessent.

“La reunión fue muy interesante”, escribió Trump. “Su éxito y ascenso son una historia asombrosa”. Trump añadió que miembros de su gabinete harán “sugerencias” la próxima semana.

En un comunicado, Intel afirmó que espera “colaborar estrechamente” con el presidente Trump “y su administración para restaurar esta gran empresa estadounidense”.

Inicialmente 800 elementos de la guardia vigilarán la zona y de ser necesario movilizarán militares.

Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente”, dijo. Para su gusto la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años.

El millonario republicano también promete expulsar a los sin techo.

El Departamento de Vivienda afirma que en 2024 Washington figuraba entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: 5.600 registradas.

Intel aseguró que espera colaborar con el presidente de E.U. AFP

Después de que Trump pidiera el jueves su dimisión, Tan emitió un comunicado en el que afirma que la compañía está en contacto con el gobierno para abordar las preocupaciones planteadas y garantizar que los funcionarios tengan “información”. Alega que ha circulado mucha desinformación sobre sus anteriores puestos en Walden International y Cadence Design Systems.

AFP

TRUMP ESPERA UNA REUNIÓN CONSTRUCTIVA CON RUSIA

El presidente de EU esta convocado a una reunión con la OTAN, países de la UE y Ucrania

Donald Trump declaró este lunes querer tantear el terreno en la cumbre del viernes con su homólogo ruso Vladimir Putin que genera ansiedad a Ucrania y los dirigentes europeos por miedo a un resultado desfavorable para Kiev.

El presidente de EU fue ambiguo sobre sus expectativas. Dijo que espera una reunión “constructiva” en Alaska y le parece “muy respetuoso” por parte de Putin que viaje a su país.

Pero hizo un comentario que probablemente preocupará al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a sus aliados europeos.

“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional’. O sea, ha conseguido la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio”.

“Porque habrá intercambio de territorio”, predijo Trump, dado que el ejército ruso ocupa actualmente aproximadamente el 20% del país.

Los europeos, a quienes Trump promete contactar tan pronto como termine su reunión con Putin, intentan influir en el presidente estadounidense, conocido por su temperamento voluble, .

El republicano ha sido invitado a unirse a una videoconferencia el miércoles con varios países de la UE, Ucrania y la OTAN.

Según Alemania, la reunión se centrará en posibles “acciones adicionales” para “ejercer presión sobre Rusia”, pero también en la “preparación para posibles negociaciones de paz” y en temas “relacionados con las reivindicaciones territoriales y las garantías de seguridad”.

El mandatario de E.U. dijo que le parece respetuoso que Putin viaje a Alaska. AFP

Muere pre candidato presidencial Miguel Uribe

EL LEGISLADOR COLOMBIANO era favorito de la derecha para las elecciones de 2026

El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció el lunes a los 39 años tras pasar dos meses en cuidados intensivos.

La muerte de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

Hijo una periodista asesinada por el narcotráfico, el legislador opositor murió a la 1: 56 locales luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado, según la clínica donde estaba internado.

“Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió su esposa María Claudia Tarazona, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja.

Videos de celular muestran el momento del atentado el 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Disparos, gritos, el candidato ensangrentado se desploma. Sus escoltas hieren en la pierna al atacante de 15 años mientras huye.

El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza, en un caso investigado por la fiscalía como “magnicidio” para identificar a los autores intelectuales.

“Sentimos tristeza porque nuestra vida es menospreciada por las estructuras criminales que nos gobiernan”, dijo a la AFP el profesor de 64 años Pablo Peña, con voz entrecortada en el sitio del atentado. Un puñado de personas rezaba allí este lunes

junto a un altar con imágenes católicas, velas y flores.

Las autoridades han capturado a seis personas, incluido el pistolero, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

Alias Zarco Aldinever, número dos de esa organización, murió recientemente en Venezuela por un ataque de la guerrilla ELN, informó el ministerio de Defensa este lunes.

Entre los detenidos están el menor que disparó y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, supuesto cerebro logístico del ataque.

La fiscalía les imputará nuevos cargos por “el delito de homicidio agravado”, dijo el lunes un responsable a la AFP.

El político de derecha deja un hijo

HALLAN FÓSIL DE MAMÍFERO DE ERA DE LOS DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA CHILENA

CIENTÍFICOS DESCUBRIERON el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios y que fue encontrado en la Patagonia chilena.

El “Yeutherium pressor” fue un animal que habría tenido un peso de entre 30 y 40 gramos y que vivió en el periodo Cretácico superior, hace unos 74 millones de años.

Se trata del mamífero más pequeño de ese período encontrado en esta parte de Sudamérica, cuando formaba parte del antiguo bloque continental de Gondwana.

El hallazgo, realizado por expertos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del centro de estudios Núcleo

Milenio Evotem, fue publicado este mes en la revista científica británica Proceedings, de The Royal Society B.

Encontrar “un mamífero de la era de los dinosaurios (...) y particularmente en Sudamérica, donde todo es bastante desconocido”, hace que sea una hallazgo “muy importante”, dijo a la AFP el paleontólogo Hans Püschel, que encabezó la investigación.

Los científicos encontraron el fósil, un pedazo de cráneo, en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes (unos 3.000 km al sur de Santiago).

“Es un pedacito de maxilar con un molar que tiene preservada la corona y las raíces de dos molares más”, destacó Püschel.

Entre 2016 y 2024, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia, según el centro Indepaz. AFP

pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias.

“Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar. Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad”, dijo en la red social X el presidente izquierdista Gustavo Petro.

La vida de Miguel Uribe estuvo marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.

Su madre fue asesinada mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991. La afamada periodista Diana Turbay murió en un operativo de uniformados que intentaban rescatarla. El capo de la cocaína ordenó su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.

Habría pesado entre 30 y 40 gramos y vivió en el periodo Cretácico AFP

Pese a su similitud con un pequeño roedor, el “Yeutherium pressor” fue un mamífero que debe haber puesto huevos (como el ornitorrinco) o tuvo crías como los marsupiales (como canguros o zarigüellas).

Por la forma del diente encontrado, probablemente tenía una dieta de vegetales relativamente duros. Coexistió con los dinosaurios hasta su abrupta extinción a fines del Cretácico, hace 66 millones de años.

MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN TRABAJO DOMÉSTCIO

Según la UNICEF, en América Latina las labores recaen principalmente en niñas y jóvenes

Las niñas y adolescentes en América Latina dedican casi el doble de tiempo que sus pares varones al trabajo doméstico y al cuidado de otras personas, según un estudio de Unicef difundido este lunes en México. En todo el mundo estas labores no remuneradas recaen principalmente sobre las mujeres, lo que obstaculiza su acceso a empleos de tiempo completo y merma su desempeño académico, señala la investigación.

Niñas y jóvenes “asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas”, dijo Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, sobre los datos recabados en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. En promedio, en estos países las adolescentes dedican 2,25 horas diarias a las tareas domésticas, mientras que los varones invierten 1,3 horas, detalla el reporte sobre el uso del tiempo por parte de esa población.

En las familias más pobres la brecha entre mujeres y hombres adolescentes se duplica, pues las jóvenes llegan a invertir al menos 14 horas más por semana a tareas domésticas que sus pares hombres, añadió un comunicado del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los trabajos de cuidados no remunerados, que incluyen niños, personas de tercera edad y enfermos, “constituyen una de las principales barreras para la igualdad de género”, afirmó por su parte María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres. El jueves pasado, en una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el cuidado de las personas es un derecho que debe ser garantizado por los Estados y que las personas que asumen esas tareas sin remuneración “deben gozar progresivamente de garantías mínimas de seguridad social”. Unicef presentó su estudio con motivo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que será inaugurada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el martes en el palacio de gobierno.

En las familias más pobres, la brecha entre ambos sexos se duplica. Cuartoscuro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.