CR CDMX AGOSTO 11 del 2025

Page 1


INTENSAS LLUVIAS PONEN EN ESTRÉS

A LA CDMX

ContraReplica

No. 1779 / Año 05/ Lunes 11 de agosto de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

INTENSAS LLUVIAS PONEN EN ESTRÉS A LA CDMX

FRANCISCO MENDOZA NAVA

EN CENTRO Y NORTE DE LA CAPITAL REPORTAN inundaciones, árboles caídos y cierre de aeropuerto

ACTIVA PROTECCIÓN CIVIL la ‘Alerta Púrpura’ en la alcaldía Cuauhtémoc por lluvia y granizo

ÁLVARO OBREGÓN, IZTACALCO, AZCAPOTZALGO Y MIGUEL HIDALGO, en ‘Alerta Roja’. Pág. 10

ASESINA ISRAEL A 5 PERIODISTAS DE AL JAZEERA EN GAZA

MÉXICO

CON EL PIE DERECHO. La cosecha de México en el ciclismo continúa luego de que en esta disciplina el país consiguiera el oro y la plata en los Juegos Panamericanos Junior, en Paraguay, sólo un día después de que Isaac del Toro ampliara su racha de grandes resultados al ganar la Vuelta de Burgos, en España. Pág. 3

EL TREN MÉXICOPACHUCA ESTARÁ LISTO EN 2027, PROMETE SHEINBAUM P. 4

LOS CALIFICA DE “TERRORISTAS”. El ejército de Israel asesinó a cinco periodistas integrantes de Al Jazeera en Gaza, en medio de las intenciones del gobierno de Benjamin Netanyahu de escalar sus ataques con la finalidad de lograr el control total del territorio palestino. Entre las víctimas se cuentan Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, así como los integrantes de su equipo. “Esto indica que los próximos días [aquí en la ciudad de Gaza] van a ser muy difíciles […] Definitivamente servirá para lo que busca el ejército israelí", advirtió uno de los colegas que realiza cobertura en la zona. Israel no negó el asesinato, pero se justificó asegurando que Anas al-Sharif era “un terrorista” de Hamas. En la imagen, Al-Sharif, quien se había convertido en uno de los reporteros más relevantes por su cobertura del conflicto en la región. Foto: Cortesía. Pág. 14

CUMPLE CIUDADANA CON UN MES DE DISCULPAS A DIPUTADA DEL PT P. 6 TORMENTA CAUSA CORTOCIRCUITO EN METRO SAN ANTONIO ABAD P. 10

GOBIERNOS LOCALES, CLAVE EN DERECHOS DE LAS MUJERES: BRUGADA

Cortesía
Cortesía
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cortesía

Tiraditos

UN MAL INICIO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

•Un mal inicio de semana tiene la libertad expresión en nuestro país, donde los políticos lograron resoluciones judiciales en contra de ciudadanos y periodistas que sólo expresaron sus puntos de vista, pero que fueron obligados a ofrecer disculpas públicas. Tal es el caso con la usuaria Karla Estrella, quien cuestionó a la diputada petista Diana Karina Barreras y le obligaron a ofrecerle disculpas diarias un mes a través de su cuenta de X, misma que ayer terminó. No obstante, publicó un meme que refleja su pensar y el de muchos, con una mentada de madre. Por otra parte, los periodistas de Campeche también se disculparon por algo que, dicen las autoridades, incurrieron en violencia política de género.

LA PRESIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE EU

•El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, manifestó que existen voces de algunos sectores, independientemente de los políticos, como el empresariado, que plantean la intervención de Estados Unidos en nuestro país para combatir a los grupos de narcotraficantes. Dice el legislador zacatecano que este tipo de planteamiento sólo busca dinamitar el acuerdo de seguridad que existen entre ambas naciones. Independientemente del tema de seguridad, no se puede permitir que se vulnere la soberanía de esa manera, porque después de que sucede una vez, se convertirá en una constante. Pero también no hay que olvidar que los nexos de los gobiernos municipales y estatales con el crimen organizado permitieron su crecimiento desmedido, al grado de llegar al punto en el que estamos parados.

LA FALTA DE DISCIPLINA EN MORENA

•Hay quien simplemente no entiende los mensajes o llamados a vivir en la justa medianía, como lo han dicho en repetidas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum, y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde. Se trata del legislador y dirigente sindical del partido guinda, Pedro Haces, quien decidió irse a festejar, con sus familiares y amigos, a Madrid, España, su cumpleaños, rodeado de todo tipo de lujos. Haces es un hombre con mucho dinero y que cuando puede lo muestra a la gente organizando todo tipo de fiestas y eventos. Eso no es lo que se le critica, sino que ahora su actitud y comportamiento es un claro mensaje de que no hay disciplina dentro del partido, algo que es muy mal visto.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Claro que no, EU no invadirá México, ni falta que hace

En esos sus arranques de nacionalismo barato y discursos setenteros guevaristas o castristas, claro, ahora endosados para ese pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, que hoy gobierna la presidenta Sheinbaum, tomó nuevamente de manera figurada el lábaro patrio y gritó a los 4 vientos que México no será invadido por Estados Unidos.

Lo anterior, a propósito de la nota prácticamente confirmada después por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el sentido de que el presidente de ese país, Donald Trump, firmó ya una orden que permitirá que el ejército de ese país actúe contra los cárteles de la droga, hoy considerados como lo que siempre han sido y que los gobiernos de esta maravillosa ¿transformación? En México se negaban siquiera a analizar, es decir, grupos terroristas.

De inmediato, el nacionalismo barato hizo su aparición, como si no hubiera de por medio, al menos tres cosas para los estadounidenses en este tema:

1) Los discursos baratos los tiene sin cuidado, eso funciona para la borregada hoy ampliamente controlada con limosnas presupuestales en forma de pensiones, pero lo que digan o hagan quienes gobiernan en México en el tema del control sobre el crimen organizado es cosa irrelevante, ya tuvieron su oportunidad y no solo la desperdiciaron si no existe la sospecha de que se volvieron cómplices.

2) Cuando escuchan en ese discurso barato que a México se le respeta, que no es colonia de nadie, que son iguales, bla, bla, bla, no les queda más que morirse de la risa. Es la fecha en la que el gobierno estadounidense no explica ni explicará ni mucho menos reconocerá ante la banda de los "diferentes e históricos", el operativo de las fuerzas especiales del ejército de Estados Unidos aquel 25 de julio de 2024

para extraer al, ese sí histórico, pero igual para mal, Ismael "Mayo" Zambada, cansados ya de que por casi 6 años el iluminado que gobernaba les viera la cara y ante los evidentes y los desastrosos resultados de su grosera, absurda, estúpida, criminal y cómplice estrategia para "pacificar" al país, que pasará a la posteridad como el mayor baño de sangre en la historia de México en tiempo de paz, vaya que será histórico el iluminado que hoy descansa en Palenque. De modo que la borregada tomará las banderas mexicanas y gritará con su líder las arengas que ésta les diga; pero cuando los gringos quieren actuar, lo hacen, y si no que le pregunten al "quinto mes".

3) Por lo tanto, esa baratija discursiva le sirve a quien debe servirle para consolidarse ante los suyos, y ante quienes reparte dádivas, sobre todo ahora que se acercan las celebraciones patrias; sin embargo, para efectos prácticos eso de la invasión armada y bla, bla, bla ya pasó de moda hace mucho tiempo, hoy existen otros métodos para actuar en contra de ese flagelo que tanto han defendido sospechosamente, quizás en Palacio Nacional deberían saber que existe algo que se llama tecnología.

¿Qué viene?, por supuesto que nadie lo sabe, pero lo que es seguro es que no viene una invasión del ejército estadounidense bajo ninguna circunstancia. No veremos a la armada de ese país entrar por nuestra frontera norte, ni a la aviación estadounidense violentar nuestro espacio aéreo.

Es probable que lo que veamos sean operaciones quirúrgicas, de las cuales, ni idea tendrán nuestras autoridades, hasta que hayan pasado. Otra vez hay que recordar aquel 25 de julio de 2024 para saber de lo que son capaces.

No sabemos el futuro, pero ojalá de esto salga algo bueno para México, y no habría nada más bueno que librarse de ese flagelo terrorista que hoy vive, llamado Cárteles del narcotráfico, que extrañamente son defendidos a capa y espada y contra el mundo entero desde donde se supone que deberían ser combatidos.

Son defendidos como una madre que defiende a un hijo, ¿por qué un amor filial de esa magnitud?

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

MÉXICO GANA MEDALLAS DE ORO Y PLATA EN PARAGUAY

EL CICLISMO MEXICANO levantó la mano en los ll Juegos Panamericanos Junior de este año

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La cosecha de México en el ciclismo continúa luego de que en esta disciplina el país consiguiera el oro y la plata en los Juegos Panamericanos Junior. Esto ocurrió apenas un día después de que Isaac del Toro ampliará su racha de grandes resultados al ganar la Vuelta de Burgos, en España.

Este domingo, México consiguió su primera medalla de oro en los II Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, de la mano del ciclista Iván Aguilar. El connacional aseguró la presea dorada luego de dominar la prueba XCO varonil del ciclismo de montaña con un tiempo de 1:16:53. El podio fue completado por Nicolás Reynoso, de Argentina, y Eiki Yaimaichi, de Brasil, quienes se quedaron con la plata y el bronce respectivamente.

CICLISTA MÉXICANO ROMPE RÉCORD Y HACE HISTORIA EN EL PAÍS

• ISAAC DEL TORO, ciclista mexicano de 21 años y miembro del equipo UAE Team Emirates XRG, se proclamó campeón de la Vuelta a Burgos 2025, convirtiéndose en el primer mexicano en conquistar esta competencia del calendario UCI ProSeries. El logro llegó tras una exigente última etapa de 138,3 kilómetros entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, en la que se impuso el italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek).

• En una jornada con cuatro puertos puntuables, Del Toro remontó los 26 segundos que lo separaban del entonces líder, el francés Léo Bisiaux (Decathlon AG2R La Mondiale Team), y cruzó la meta segundo, a diez segundos de Ciccone. El italiano Lorenzo Fortunato (XDS-Astana) fue tercero en la etapa y en la general terminó segundo, a 19 segundos del mexicano, mientras que Bisiaux cerró el podio a 25 segundos.

• El día estuvo marcado por ataques, caídas y tensión. En el Alto de

Posteriormente, el ciclista de ruta José Antonio Prieto, representando a México, también subió a lo alto del podio para recibir la medalla de plata. En su caso, la prueba en la que participó fue la carrera a contrarreloj individual masculino, misma que culminó con un tiempo de 49:23.25. El mexicano fue superado por el colombiano Samuel Florez Gómez, quien llegó a la meta con tiempo de 49:09:13. En tanto, quedó en tercer

Rozavientos, el australiano Jai Hindley (Red Bull-BORA-hansgrohe) agitó la carrera entre los favoritos. Ya en la subida final, Del Toro y Ciccone neutralizaron un ataque del colombiano Jefferson Cepeda (Movistar Team), antes de que el italiano se escapara para llevarse el triunfo parcial.

• Del Toro cierra así una temporada brillante, con triunfos en la Vuelta a Austria, la Clàssica Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo y la Milano-Torino, además de un subcampeonato en el Giro de Italia

Redacción ContraRéplica

lugar el también colombiano Juan Diego Quintero, subiendo al podio con 49:40:02.

Al cierre de nota, Brasil se encontraba en primer lugar de la competencia internacional con 21 medallas (11 de oro, 5 de plata y 5 de bronce); el segundo lugar pertenecía a Chile con 10 preseas (5 de oro, 3 de plata y 2 de bronce); en tanto, Colombia ocupaba el tercer lugar con 10 medallas (2 de oro, 2 de plata y 6 de bronce).

SEP HABILITA DESCARGA DE CERTIFICADOS EN EL SIGED

• LA SECRETARÍA de Educación Pública (SEP) anunció que los certificados electrónicos de conclusión de estudios de Educación Media Superior, generados desde 2017, ya pueden descargarse a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en el portal siged.sep.gob.mx/SIGED/. La medida busca facilitar a los egresados la validación y consulta de sus documentos académicos de forma rápida y segura.

• En el ciclo escolar más reciente se emitieron 628,175 certificados de bachillerato, de los cuales 619,542 corresponden a Certificados de Terminación de Estudios con Formación Profesional y 8,633 a Certificados Parciales. Las cifras incluyen egresados de modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, abarcando tanto planes presenciales como virtuales y opciones como educación dual o autoplaneada Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 11 de agosto de 2025 No. 1779 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Isaac del Toro conquista la Vuelta a Burgos 2025. Especial
El ciclista Iván Aguilar ganó primera medalla de oro Especial

NACIÓN

Tren México-Pachuca lleva 4% de avance

CLAUDIA SHEINBAUM informó que será terminado en 2027

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó este domingo una supervisión de los trabajos de construcción del tren México-Pachuca. Durante los mismos, se informó que la edificación lleva un 4 por ciento (%) de avance y que será terminado en menos de dos años.

Desde Villa de Tezontepec, Hidalgo, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", detalló que al momento el avance en la construcción del tren México-Pachuca es del 4%. Enseguida, contó que hay un primer frente -saliendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)- que está construyendo un viaducto en tramo de 13 kilómetros (km) que va Xaltocan hasta Xolox.

"¿Qué vamos a hacer? Brincar las vialidades que llegan al Aeropuerto 'Felipe Ángeles' y allá, pondremos la estación. Y en la parte norte ya venimos construyendo el terraplén de las vías de pasajeros...", pronunció.

FIJAN

Después, el militar dijo que en el "Frente 2", de Xolox a Tepojaco, se están haciendo trabajos de retiro de restos forestales, de trazo , nivelación y proyecto. Respecto al "Frente 3", de Tepojaco a Platah, compartió que se está conformando la plataforma de la vía.

Sobre el "Frente 4", de Platah a Juagüey de Téllez, apuntó que se está realizando el pedraplén y el terraplén, compactando capas hasta llegar al nivel donde se pondrá el balasto, el durmiente y el riel. En cuanto al último tramo, de Jagüey de Téllez a Pachuca, mencionó que se están haciendo los cortes de caja y algunos sondeos mixtos en zonas específicas donde se construirá otro viaducto.

FRESCO MEXICANO

LA SECRETARÍA de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural establecieron precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano, medida que entró en vigor el 8 de agosto de este año tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La disposición surge luego de la terminación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos en julio pasado y busca proteger a los productores nacionales, evitar aquellas distor-

La SE y la Sader aclararon que sólo aplican a exportaciones definitivas. AFP

siones que puedan surgir en el mercado internacional y garantizar el abasto interno.

La mandataria viajó a Hidalgo para supervisar las obras. Cuartoscuro

Por su parte, Claudia Sheinbaum informó que del AIFA a Pachuca se estará haciendo una inversión de cerca de 47 mil millones de pesos (mdp), incluyendo ya los trenes, los cuales se sumarán a los 27 mil mdp del tramo Lechería-AIFA. Indicó que este proyecto es una obra pública fundamental dado que servirá para conectar ciudades, pero especialmente familias y desarrollo. Finalmente, la mandataria nacional externó que desea tener concluida la construcción durante el primer semestre de 2027. En tanto, señaló que si bien ahora el avance es del 4%, la liberación de prácticamente todo el derecho de vía permitirá que cada vez se tenga un avance más significativo cada mes.

Los precios mínimos por kilo, en dólares, son: tomate cherry 1.70; tomate bola 0.95, con tallo 1.65 y en racimo 1.70; tomate Roma 0.88; tomate grape 1.70, y otras variedades como cocktail, campari, kumato, mini Roma, heirloom, pera, medley y San Marzano 1.70.

El acuerdo aplica únicamente a exportaciones definitivas, no restringe volúmenes ni fija precios máximos y contempla revisiones anuales o antes, según las condiciones del mercado.

Las asociaciones de productores que participan en la exportación a Estados Unidos respaldaron la medida, que fue resultado de mesas de trabajo con autoridades federales mexicanas.

Claudia Bolaños

Hizo un llamado a ejercer un periodismo responsable. Especial

PEDRO HACES NIEGA VÍNCULOS CON OUTSOURCING ILEGAL

El diputado aclaró que siempre ha actuado con transparencia

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El diputado federal por Morena y líder sindical, Pedro Haces Barba, rechazó los señalamientos que lo vinculan con personas presuntamente relacionadas con actividades de facturación irregular y outsourcing ilegal.

En un comunicado, calificó de “absolutamente falsas” las afirmaciones difundidas en una columna periodística y aclaró que no tiene relación profesional, personal o de otro tipo con los señalados, salvo con René Escobar, a quien conoce y de quien dijo no tener conocimiento de que participe en dichas prácticas.

En la publicación se le asoció con Raúl Beyruti, Víctor Manuel Álvarez Puga, René Escobar Bribiesca, Aviv Mizrahi y Jorge López Garza, a quienes se acusó de operar empresas factureras. Haces afirmó que nunca ha tenido contacto con las demás personas mencionadas y que no ha participado en esquemas ilícitos.

Destacó que en su trayectoria como legislador y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México ha actuado con transparencia, legalidad y respeto a los derechos laborales, y reiteró su postura contra el outsourcing ilegal. También llamó a ejercer un periodismo responsable y basado en la veracidad.

EL DATO

EL DIPUTADO federal por Morena, fue asociado con Raúl Beyruti, Víctor Manuel Álvarez, René Escobar, Aviv Mizrahi y Jorege López Garza.

SONIA PÉREZ PÉREZ

COLUMNA INVITADA

La paridad no se improvisa:

así

se garantizó en la elección del Poder Judicial

La elección extraordinaria para integrar el Poder Judicial de la Ciudad de México no solo fue inédita por el tipo de cargos en disputa, sino porque colocó a la paridad como un principio estructural desde el diseño del proceso. En esta ocasión, la paridad no se confió a la buena voluntad de las candidaturas ni se dejó como un resultado eventual. Se anticipó desde el diseño normativo, territorial y operativo, con medidas que trascendieron la simple igualdad formal.

Desde la emisión misma de la convocatoria pública, se estableció con claridad cuántos cargos estaban dirigidos específicamente a mujeres: 3 de 5 en el Tribunal de Disciplina Judicial, 17 de 34 en las magistraturas, y 49 de 98 en los juzgados. Esta determinación fue una medida de acción afirmativa estructural, pensada no como una excepción, sino como una obligación jurídica orientada a corregir desigualdades históricas y garantizar la participación igualitaria de las mujeres.

A ello se sumó una decisión clave del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México: definir de forma anticipada en qué distritos judiciales las mujeres competirían únicamente entre sí. Con esta fórmula, no solo se aseguraron espacios para las mujeres, sino que se garantizó que dichos cargos efectivamente fueran ocupados por ellas, eliminando con ello los márgenes para simulaciones.

Los resultados dan cuenta del alcance de esta estrategia. En total, se registraron 311 mujeres como candidatas y 69 de ellas obtuvieron el triunfo en las urnas. Este número no solo refleja una participación destacada, sino que evidencia que, cuando se establecen condiciones institucionales justas y previsibles, las mujeres acceden a espacios de poder en igualdad de circunstancias, con perfiles sólidos y proyectos claros.

Otro dato relevante es que, a diferencia de otros procesos, en esta elección judicial se registró un número particularmente bajo de Procedimientos Especiales Sancionadores relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género o contra personas con cargo motivado en su expresión de género. La baja incidencia puede entenderse como resultado de un diseño institucional que evitó tensiones innecesarias, clarificó las reglas desde el inicio y redujo incentivos para prácticas discriminatorias. En suma, esta elección demostró que la paridad efectiva no es una aspiración abstracta ni una meta postergada. Es una condición que puede y debe incorporarse desde el inicio del proceso. La experiencia de la Ciudad de México muestra que garantizar la participación igualitaria de las mujeres implica decisiones técnicas, jurídicas e institucionales concretas. La paridad no se improvisa: se diseña con responsabilidad democrática y compromiso estructural.

•@soniaperezmx

Karla Estrella finaliza sentencia de 30 días

CUMPLIÓ EL MANDATO judicial al pedir disculpas públicas por haber criticado a una pareja de políticos

La mexicana Karla Estrella completó este domingo una inédita condena judicial: disculparse durante 30 días seguidos por haber criticado a una pareja de políticos oficialistas en la red social X.

Su caso se suma a denuncias de periodistas y medios sobre crecientes presiones por fiscalizar al poder, al punto que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió de "una preocupante tendencia" de nuevas formas de "censura judicial y legislativa" en México.

"Te pido una disculpa (...) por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica (...), así como de discriminación, basado en estereotipos de género", escribió en X Estrella -arquitecta y ama de casa de 47 años- durante el último mes.

El castigo que le impuso un tribunal electoral le dejó un sabor amargo.

"Es una situación de desamparo", dice a la AFP Estrella, originaria de

La mujer acusó al diputado Sergio Gutiérez Luna de nepotismo. Especial

Hermosillo (Sonora, norte). El caso se remonta a febrero de 2024, cuando la mujer, muy activa en X, acusó de nepotismo al diputado Sergio Gutiérrez Luna, actual jefe de la Cámara de Diputados y perteneciente a Morena, el partido de la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum.

La beneficiaria del supuesto abuso era la esposa de Gutiérrez, Diana Karina Barreras, quien aspiraba entonces a una diputación pero no fue mencionada en el tuit.

INAPELABLE

El mensaje fue uno de tantos que millones de mexicanos publican en

redes sociales contra su dirigencia política, habitualmente por sospechas de corrupción.

Por desgracia para Estrella, la diputada Barreras denunció el caso, que terminó con una sentencia inapelable: culpable de "violencia política" de género.

Según la corte, la publicación "afectó" el desempeño profesional de Barreras al colocarla en posición de "subordinación a una figura masculina, minimizando sus capacidades y trayectoria".

Aunque Estrella explicó que su mensaje solo criticaba al diputado, los magistrados rechazaron sus argumentos.

PROCESAN A PRESUNTO RESPONSABLE DEL HOMICIDIO DE DELEGADO DE LA FGR

Jareth Hernández está implicado en el homicidio de Ernesto Vázquez en Tamaulipas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Un juez federal dictó auto de vincu lación a proceso contra Jareth Roberto Hernández Rojas por su presunta implicación en el homicidio de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado en Tamaulipas de la Fiscalía General de la República (FGR), ocurrido el pasado 4 de agosto en esa entidad fronteriza. La víctima fue atacada con una granada contra su vehículo y posteriormente con un arma de fuego.

La FGR informó este domingo que, a través de su Fiscalía Especializada de

Le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Especial

Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, presentó ante el juez de control los elementos de prueba suficientes para que se emitiera la vinculación a proceso. Además, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano y se fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

El sábado anterior, autoridades federales reportaron la detención de Hernández Rojas, identificado por el Gabinete de Seguridad como presunto integrante de la facción criminal Los Metros, vinculada al Cártel del Golfo. El arresto se realizó en Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia, encontrándole en posesión de armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga. En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con las líneas de investigación, el asesinato de Vásquez Reyna podría estar relacionado con un acto de venganza por el aseguramiento de un millón 800 mil litros de combustible en Reynosa durante julio pasado, que presuntamente era operado por un grupo delictivo.

Principios budistas útiles para la vida diaria

El budismo es una filosofía oriental milenaria, vivencial y no especulativa, que se centra en la búsqueda de la paz interior y la liberación del sufrimiento. Muchas de sus enseñanzas pueden ser aplicadas de manera práctica en nuestra vida cotidiana.

Las 4 nobles verdades acerca de la naturaleza del sufrimiento, y su posible cese a través del óctuple noble sendero, son la principal enseñanza de esta antigua corriente de pensamiento.

Además de ello, la Filosofía budista ofrece una serie de importantes aportaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, que, a pesar del paso de los siglos, siguen siendo vigentes en nuestro mundo moderno.

Uno de los principios más importantes del budismo es la atención plena o consciente (actualmente conocida en el

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

mundo occidental como mindfulness), que implica estar presente en el momento actual y ser consciente de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, como simple observador, suprimiendo el juicio, y haciendo de lado el apego y la aversión. La mindfulness puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y a vivir de manera más auténtica y plena.

Otro principio budista de gran utilidad es la compasión, que implica sentir empatía y actuar con bondad hacia todos los seres, incluyéndonos a nosotros mismos. Esto puede ayudarnos a desa-

rrollar relaciones más saludables y significativas con los demás, y a tratarnos a nosotros mismos con más amabilidad y comprensión.

La gratitud es otro principio budista que puede ser muy benéfico en nuestra vida diaria. La gratitud implica apreciar y valorar lo que tenemos en nuestra vida, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta. Esto puede ayudarnos a cultivar una actitud más positiva y a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas.

La impermanencia es otro aspecto importante que puede ayudarnos a vivir de manera más sabia. La impermanencia implica reconocer que todo en la vida es transitorio y cambiante, y que nada dura para siempre. Esto puede ayudarnos a apreciar el momento presente y a no apegarnos a cosas que no son permanentes.

Finalmente, la práctica de la meditación es una herramienta poderosa

Donald Trump, el pistolero del mundo

The New York Times (NYT) publica una nota inquietante que, de resultar cierta, cambiaría radicalmente la lucha contra el narcotráfico en México y las relaciones bilaterales de nuestro país con nuestro vecino del norte.

El diario señaló que el presidente Donald Trump “firmó en secreto” para que el Pentágono comience a emplear fuerza militar contra cárteles que su administración considera organizaciones terroristas. De confirmarse esta información, la orden abriría la puerta para ejecutar operaciones militares directas en el mar, el aire y el territorio extranjeros.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

En su conferencia del 8 de agosto, la presidenta Sheinbaum, con buenos reflejos, dijo que fue informada de que venía esta orden ejecutiva, pero que de ninguna manera significa una invasión a nuestro territorio.

No perdamos de vista cuatro hechos:

Primero, que hace un año, el 25 de julio, integrantes o efectivos de agencias estadounidenses participaron en la extracción de El Mayo Zambada, con las consecuencias que todos conocemos.

Segundo, la reciente fuga de El Hermano Wang de la casa donde estaba detenido, después de que un juez cambió su medida cautelar, y un comando

se lo llevó a pesar de la vigilancia de la Guardia Nacional. Recordemos que El Hermano Wang era una pieza fundamental para alimentar el discurso de Donald Trump de que el origen del tráfico de fentanilo —que mata a 100 mil estadounidenses al año— inicia en China, el cual es el verdadero enemigo en la guerra comercial de Estados Unidos.

Tercero , el fracaso del operativo reciente entre los estados de Jalisco y Guanajuato, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y demás autoridades mexicanas, para capturar a El Mencho, líder principal e histórico del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Cuarto, el anuncio del gobierno de Estados Unidos de elevar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, relacionándolo con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales que la administración de Donald Trump nominó como terrorista.

para cultivar la paz interior y la claridad mental. La meditación puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad, y a desarrollar una mayor conciencia y comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Flor de Loto: Los principios budistas pueden ser una fuente valiosa de inspiración y guía para nuestra vida diaria. Pueden ayudarnos a vivir de manera más plena y significativa. Al aplicar estos principios de manera cotidiana, podemos cultivar paz interior y una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. La práctica y la paciencia son clave para aplicar estos principios de manera efectiva. Cada pequeño paso es importante.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Todos deseamos que las afirmaciones de la presidenta de la República sean ciertas. Que en verdad exista una mejor colaboración y coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses para el combate al narcotráfico en ambos lados de la frontera. Sin embargo, algunas preguntas rondan en el ambiente: ¿Qué haría el gobierno mexicano si algunos integrantes o personajes clave del narcotráfico en México fueran abatidos con ataques de drones no tripulados, que incluso podrían realizarse desde fuera del espacio aéreo mexicano? ¿Cuál sería la postura de México si, un buen día, un líder criminal o un político fuera extraido, apareciera en territorio estadounidense y fuera detenido por las autoridades de ese país?

En la política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ EdSNZD_Xw1w?si=H1Q4WqGaMe6dO1jX

COLUMNA INVITADA

Partidos nuevos o viejas madrigueras

Es difícil que Sandra Cuevas pueda asociarse con personas decentes. Un claro ejemplo es su sociedad con el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, uno de los líderes de la agrupación México Nuevo, que busca convertirse en partido político, con pocas posibilidades de lograrlo.

El día que aprovechó una de las asambleas que deberían contar con, por lo menos, 200 personas, no asistieron ni la mitad, lo cual se vio más desangelado porque querían aprovechar la supuesta llegada de las multitudes para anunciar que competirá por la jefatura de Gobierno de la CDMX, donde cree tener simpatías.

Ulises Ruiz es de las personas más sucias que ha tenido el PRI, y Sandra Cuevas es una de las alcaldesas más polémicas, por decir lo menos, de Cuauhtémoc, quien anunció a los presentes con

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

gran orgullo a su compañero: “Hola, hola, miren con quien estoy: Ulises Ruiz”. Ruiz, quien ha sido relacionado con presuntos actos de corrupción y represión, considera que tiene una compañera con simpatías, lo cual ya parece un síndrome de la oposición pensar que hay multitudes detrás de ellos, cuando en realidad, tienen más rechazo que aceptación.

Fue expulsado del PRI en 2021. Se registró como precandidato independiente por la Presidencia en las pasadas eleccio -

Reformitis electoral aguda

El pasado 2 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la comisión presidencial para la reforma electoral. De acuerdo con lo señalado, la comisión tendrá la encomienda de realizar un diagnóstico del modelo electoral y de partidos actual en México, para diseñar una propuesta de reforma electoral, según se dijo, de gran calado. México padece de una reformitis electoral aguda desde hace casi 40 años. De forma sistemática, los primeros años de cada sexenio desde 1988 a la fecha, han sido el espacio de reinvención del modelo electoral y de partidos -1990, sexenio de Salinas; 1996, sexenio de Zedillo; 2002, sexenio de Fox; 2007, sexenio de Calderón; 2014, sexenio de Peña y 2023, sexenio de López Obrador- en México. Más allá de los temas específicos regulados en cada modificación, estos ciclos electorales han agrupado estas grandes líneas: i. Quitarle al régimen político el control sobre los comicios; ii. Abrir el sistema de partidos y establecer una cancha pareja -en alguna medida razonable - para ga-

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

rantizar una auténtica alternancia política; iii. Adoptar mecanismos para garantizar la autenticidad del voto y la integridad electoral mediante elecciones limpias y transparentes que incentiven la participación ciudadana y legitimen la representación política; iv. Abrir espacio para permitir el acceso de la oposición a cargos públicos -principalmente, a través del principio de asignación por representación proporcional-; v.Implementar mecanismos de acceso del partido mayoritario a curules de representación proporcional -que distorsionan la representatividad real-; vi. Preponderancia del financiamiento público; vii. Implementación de un “robusto” sistema de fiscalización de los partidos y candidaturas; y, viii. Sobrerregulación del acceso a medios de comunicación y equidad en la contienda.

nes 2024, pero sólo juntó el 6.2 por ciento del mínimo de firmas requeridas.

Se detectaron irregularidades en el 99% de las dependencias estatales durante su administración como gobernador de Oaxaca, donde hubo desvíos por más de 3 mil millones de pesos, además de 15 mil millones en proyectos como las ciudades Administrativa y Judicial.

Se le responsabiliza de crear contratos a empresas vinculadas a familiares: Se otorgaron contratos millonarios a seis empresas relacionadas con su hermano Víctor Hugo Ruiz Ortiz, por más de 177 millones de pesos en sectores de salud y obras públicas.

Ha sido uno de los gobernadores que más ha ejercido la represión en Oaxaca.

Durante el conflicto social de 2006, su gobierno fue acusado de represión violenta contra el movimiento magisterial y la APPO. Se le atribuyen delitos de tortura, abuso de autoridad, coalición de servido-

res públicos, desapariciones y lesiones. También es acusado de la entrega irregular de patentes notariales: Se revocaron varias FIATS notariales otorgadas durante su sexenio por no cumplir con los requisitos legales, vinculadas al llamado Cártel del Despojo.

El historial de Sandra Cuevas es más reciente y folclórico como sabemos, fue imputada por presunto robo, abuso de autoridad y discriminación contra dos mandos policiacos en 2022, lo que llevó a su suspensión temporal.

En 2025, se reportó que enfrenta investigaciones en Estados Unidos por presunto lavado de dinero, vinculado a operaciones de su empresa Sandra Cuevas Diamond Group, entre otros delitos. La suerte está echada para estos dos personajes que poca gente quiere ver como servidores públicos.

•Analista político @Josangasa

Aunque estas reformas han creado un Frankenstein electoral complejo, hiperregulado, desarticulado y centralista, es innegable que en los recientes 40 años los resultados electorales han sido respetados y las elecciones acabaron resolviéndose en la vía institucional, y no violentamente. Este sistema, con todo y sus defectos, ha dado paso a la celebración de elecciones libres, auténticas y democráticas, en las que a pesar de la sistemática manipulación del voto en todas sus versiones, ha permitido la prevalencia de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

Sin lugar a dudas, en todos sus rubros las reglas electorales pueden ser perfectibles; sin embargo, me parece que si hay un tema central que mostraría en serio un auténtico talante democrático de la presidenta Sheinbaum, este es el establecimiento de mecanismos de combate real a la manipulación del voto que está tan viva como en los mejores tiempos del régimen del PRI, tal y como quedó de manifiesto en la reciente elección judicial, en la que las preferencias electorales, en prácticamente todo el país, tuvieron coincidencia providencial con

las candidaturas cercanas al oficialismo identificadas en los acordeones repartidos masivamente a la ciudadanía a manera de propaganda electoral enderezada a influir o coaccionar el voto ciudadano -con independencia de la dudosa argumentación adoptada por el TEPJF-, práctica que se añade al largo elenco de acciones fraudulentas de décadas pasadas -ratón loco, gran elector, urnas embarazadas, voto de los muertos, etc-.

OBITER DICTA

Reducir al mínimo la manipulación del voto sería el verdadero legado democrático de la presidenta, pues ese cambio político y cultural desterraría, por un lado, la desconfianza que las élites le tienen a los votantes; y, por otro, la cosificación de la ciudadanía a la cual, junto con su derecho al sufragio, se les considera mercancía utilitaria barata para alcanzar los encargos públicos de elección popular, aspectos inaceptables para una real democracia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Tormenta eléctrica sorprende a CDMX

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Fuertes lluvias sorprendieron este domingo a los habitantes de la Ciudad de México (CDMX), especialmente a los de la parte centro y norte. La tormenta provocó la activación de alertas, así como la generación de “encharcamientos”, inundaciones, caída de árboles y daños en al menos 2 líneas del Metro.

A las 7:02 p.m., la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció, mediante sus redes sociales, la activación de la “Alerta Púrpura” en la alcaldía Cuauhtémoc por persistencia de lluvias fuertes y caída de granizo. Asimismo, indicó que se esperaba en el lugar una precipitación mayor a los 70 milímetros (mm); en tanto, alertó de posibles inundaciones, deslaves y fuertes corrientes de agua sobre calles y avenidas.

Desde las 5:00 p.m. inició la tormenta eléctrica de manera casi simultánea en el Centro Histórico, Tlatelolco, las colonias Guerrero, Buenavista, Morelos, Doctores, Roma, Condesa, Tránsito y Vista Alegre.

Se activó la “Alerta Roja” para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza

SE REPORTARON ÁRBOLES caídos y hasta inundaciones frente al ayuntamiento capitalino

y Gustavo A. Madero ante la estimación de una lluvia de 50 a 70 mm. En su actualización, indicó que entrarían en “Alerta Naranja”, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco por lluvia de 30 a 49 mm. En tanto, mantuvo en “Alerta Amarilla” a Milpa Alta y Tláhuac. De acuerdo con el gobierno capitalino, hasta las 9:30 p.m. contabilizaba 41 encharcamientos. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

TRAS CORTOCIRCUITO

En la alcaldía Cuauhtémoc se activó la Alerta Púrpura por las precipitaciones Especial

también reportó encharcamientos en colonias como Tránsito, Hipódromo y Juárez, Cuauhtémoc; San Miguel Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo; y Jardín Balbuena, Venustiano Carranza. Cabe destacar que también difundió que había presencia de estos en pleno Centro Histórico, puntualmente en el Eje Central a la altura de calle Madero, donde se ubica la Torre Latinoamericana, y frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en Plaza de la Constitución y calle 16 de Septiembre.

EN LÍNEA 2 DEL METRO STC OFRECE SERVICIO EN DOS TRAMOS

EL DIRECTOR GENERAL del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Adrián Rubalcava, informó este domingo que la Línea 2 opera de forma provisional en dos tramos debido a la revisión del sistema eléctrico, tras un cortocircuito registrado en la zona de vías cercana a la estación San Antonio Abad.

El incidente, que se presentó durante las intensas lluvias y tormenta eléctrica en la Ciudad de México, fue captado en video por usuarios, quienes reportaron un estallido y destello sobre las vías. Desde entonces, la línea funciona únicamente entre Cuatro Caminos–Pino Suárez y Tasqueña–Xola, mientras personal técnico trabaja para restablecer la circu-

El servicio fue suspendido en estaciones como Guerrero y Tlatelolco Especial

lación completa lo antes posible. Las afectaciones ocurrieron en medio de una jornada marcada por granizadas, encharcamientos y suspensión temporal de otros servicios de transporte público en la capital. Protección Civil mantuvo activas las

alertas por lluvias en varias alcaldías hasta las 22:00 horas. Rubalcava agradeció la comprensión de las y los usuarios, asegurando que se continuaría informando sobre el avance de las labores. Redacción ContraRéplica

Usuarios compartieron en redes sociales la situación del aeropuerto Especial

CAOS EN EL AICM POR FUERTES LLUVIAS

Pacientes del Hospital Balbuena tuvieron que ser trasladados debido a las inundaciones

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Las lluvias en la Ciudad de México causaron el cierre de operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) ‘Benito Juárez’.

A través de sus redes sociales, a las 8:53 p.m., el AICM informó que, debido a las fuertes lluvias y la escasa visibilidad, permanecerían cerradas las operaciones de aterrizaje y despegue por tres horas. Al respecto, mencionó que esto tenía como finalidad no comprometer la seguridad operacional.

Aunque no lo mencionó, algunos usuarios compartieron en redes sociales que salas de la Terminal 2 presentaban agua en el interior.

De acuerdo con el gobierno capitalino, hasta las 9:30 p.m. el volumen de las lluvias registradas en toda la capital superaba ya los 19.9 millones de metros cúbicos.

Asimismo, reportó que los niveles máximos de precipitación alcanzados se registraron en las estaciones pluviométricas ubicadas denominada “GDF” con 84.25 milímetros (mm), de la alcaldía Cuauhtémoc, y “Generador 101”, en Gustavo A. Madero, con 64.75 mm. Mientras tanto, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se encuentra el aeropuerto, se tuvo que brindar acciones de apoyo, con equipos de emergencia, al Hospital Balbuena. Esto dado que ingresó agua pluvial a algunas de sus áreas, obligando al traslado de algunos pacientes; asimismo, destacó que en la colonia Moctezuma cerca de 15 calles reportaron altos niveles de agua acumulada, afectando a algunas viviendas.

Brugada insta a crear ‘sociedad de cuidado’

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que los gobiernos locales son fundamentales en la búsqueda del avance y consolidación de los derechos de las mujeres, así como de una sociedad del cuidado.

Durante el Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, realizado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, mencionó que no será posible avanzar en los derechos de las mujeres, ni en la construcción de una sociedad del cuidado, sin el protagonismo de gobiernos locales. Subrayó que dichas administraciones son las que permiten transformar ciudades, municipios y estados con una visión de cuidados cotidiana, a partir de un enfoque territorial y comunitario.

La mandataria capitalina afirmó que “cuidar” no debe ser un asunto privado, sino una tarea colectiva dado que sostiene la vida del mundo. Destacó que en América Latina esta recae principalmente en las mujeres, pues le dedican hasta tres veces más tiempo que los hombres. Pese a ello, señaló que esta no es reconocida ni pagada, sino que inclu-

LOS DERECHOS DE las mujeres avanzarán con impulso del gobierno, declaró

La mandataria afirmó que “cuidar” no debe ser un asunto privado Especial

so se invisibiliza en una especie de pacto de desigualdad que se ha mantenido históricamente sin cambios. “Las ciudades cuidadoras impulsan una transformación cultural profunda de la organización social, cambiando cómo entendemos y vivimos los cuidados en nuestras ciudades. Es decir, hablar de los cuidados como política pública tiene que llevarnos a repensar a las ciudades completas (...) Al lado del parque tendrán que estar las lavanderías, y tendrán que estar los comedores, y tendrán que estar los centros de cuidado y desarrollo infantil”, pronunció la exalcaldesa de Iztapalapa.

Clara Brugada dijo que CDMX es la primera ciudad que establece constitucionalmente el derecho a los cuidados. En ese sentido, mencionó que quienes ostentan gobiernos locales en América Latina y el Caribe tienen en sus manos la oportunidad histórica de ser el eslabón que convierta las declaraciones en acciones, así como las estadísticas y los diagnósticos en políticas públicas concretas. Finalmente, apuntó que los organismos internacionales y los foros internacionales deben promover el forjamiento de los Sistemas Públicos de Cuidado.

MARCHA “QUEREMOS

EL RESBALÓN DE LA JEFA DE GOBIERNO

•La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se patinó durante el primer foro de “Ciudades Cuidadoras, Ciudades Transformadoras”, sobre todo al reconocer la asistencia de varios funcionarios. Al momento de nombrar a la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, la presentó como “vicecoordinadora”, algo que hizo levantar la ceja a los asistentes. De inmediato surgieron las suspicacias entre los presentes al evento, entre algunas, es si habría cambios a partir del próximo periodo ordinario de sesiones. No cabe duda de que en política es como vivir en la casa del jabonero, donde el que no cae… resbala. Y también que hay quienes buscan un solo resbalón para hacer todo un alboroto.

LLUVIAS PONEN DE CABEZA A LA CDMX

•Este domingo fue caótico para el centro de la capital del país por las fuertes lluvias que azotaron, principalmente, las alcaldías de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Las calles de Paseo de la Reforma se convirtieron en verdaderos canales, donde el agua superó el nivel de las banquetas, algo inusual. Pero lo mismo sucedió en diversas colonias como la Doctores. El equipo de la propia alcaldía resultó insuficiente para atender las llamadas de emergencia. En Venustiano Carranza las cosas fueron muy similares. La Terminal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se inundaron por la enorme cantidad de agua que cayó. Lo mismo pasó en las inmediaciones de la TAPO, donde pegó también al Metro, bueno, hasta el Hospital de Balbuena sufrió. Cuánta razón tenía la mandataria capitalina al decir que aún falta lo peor en materia de lluvias.

ATAR LAS MANOS A AUTORIDADES

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Hubo movilizaciones en diferentes ciudades del país como Guadalajara y CDMX “No más mentiras, queremos medicina”, fue una de las consignas más coreadas. Cuartoscuro de las consignas más coreadas. Frente a Palacio Nacional, los manifestantes exigieron que todos los centros de salud cuenten con medicamentos suficientes.

La asociación civil Nariz Roja AC convocó a la marcha nacional “Queremos Medicina” los días 9 y 10 de agosto en distintas ciudades del país, para exigir a las autoridades federales y estatales el abasto inmediato de medicamentos oncológicos, antibióticos y anestésicos en hospitales públicos. El sábado 9 de agosto, la movilización se llevó a cabo en Guadalajara, Oaxaca, Salamanca y

Villahermosa; mientras que el domingo 10 se sumaron Toluca, León, Aguascalientes, Atotonilco (Jalisco), Uruapan, Cancún y Ciudad de México.

En la capital del país, la marcha inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y concluyó en el Zócalo. Los organizadores invitaron a los asistentes a vestir de blanco y portar un peluche como símbolo de solidaridad con los pacientes. “No más mentiras, queremos medicina. No más mentiras, queremos medicina”, fue una

“Tenemos niños en urgencias hoy sin antibióticos, ya no hablemos de oncológicos antibióticos presidenta, nos están faltando antibióticos, váyase de espaldas, ese es el problema que se está viviendo en este país, declaró Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja AC.

•A una semana de que se lleven a cabo las elecciones del denominado Presupuesto Participativo, habrá que estar muy pendiente de la forma en que las alcaldías buscan meterles mano a los proyectos para que la mayoría de las acciones a realizar sean las que ellos avalen o aprueben. Ante ellos, las autoridades electorales deberán tener una especial revisión y ver cómo le atan las manos. Por lo pronto la organización ya está lista, con boletas, casillas y lugares designados para la realización de los comicios, lo que falta, tal vez, es un poco de mayor difusión; aunque desafortunadamente este es un proceso que genera poco interés ciudadano.

ACTIVO

Plataformas digitales impulsaron cifras de empleo del IMSS

NO SON NUEVAS fuentes de trabajo, pero el CEESP aplaude el combate a la informalidad

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país aclaró que, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en julio el total de trabajadores afiliados registró su nivel históricamente más alto, la razón de ese incremento fue el registro de los trabajadores independientes de plataformas digitales.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subraya que la cifra publicada por el IMSS es una buena noticia para el empleo formal, pero no representa la creación de nuevos empleos y advierte que el universo de trabajadores afiliados al IMSS como indicador de empleo debe tomarse con cautela.

Recientemente, el IMSS informó que en julio el total de trabajadores afiliados sumó 23,591,691, una cifra históricamente más alta, pero ello se debió a la incorporación de 1,291,365 puestos de trabajo que corresponden a trabajadores independientes de plataformas digitales, a tan solo un mes de haber iniciado la prueba piloto de aseguramiento de este tipo de trabajadores.

Agrega el CEESP que “sin duda esto es una buena noticia para el empleo formal, aunque no representa la creación de nuevos empleos, sino simplemente el registro de los que ya existían en esta modalidad”.

Esto confirma lo que el CEESP ha señalado en diversas ocasiones en cuanto que el número de trabajadores afiliados al IMSS no es un indicador representativo de la creación de nuevos empleos.

EL DATO

De estos puestos, 1,291,365 son de trabajadores independientes de apps Especial

23

MILLONES de trabajadores mexicanos están afiliados al IMSS

Tradicionalmente el número de trabajadores afiliados al IMSS se ha considerado como un indicador representativo de la creación de empleo formal, pero está claro que no es muy acertado hacerlo así e incluso podría generar alguna percepción equivocada sobre la dinámica del mercado laboral.

Para los empresarios, el aumento en el número de afiliados al IMSS no implica necesariamente nuevos empleos formales y detalla que “el registro de trabajadores afiliados al IMSS es un dato parcial y en ocasiones puede distorsionar la información.

Según la clasificación del IMSS, hay dos tipos de afiliación del total de trabajadores registrados: el Régimen Obligatorio, en el que “una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral subordinada y remunerada”, e integra las modalidades de aseguramiento 10, 13, 14, 17 y 30, y el Régimen Voluntario que “es producto de una decisión individual o colecti-

SEGÚN LA clasificación del IMSS, hay dos tipos de afiliación: el Régimen Obligatorio, en el que “una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral subordinada y remunerada”, y el Régimen Voluntario, que “es producto de una decisión individual o colectiva”

va”, y contempla las modalidades 32, 33, 35, 36, 38, 40, 42, 43 y 44. Es importante considerar que, como lo advierte el propio instituto, el total de asegurados en el IMSS incluye todas las modalidades de aseguramiento, a excepción de pensionados y jubilados, y que un asegurado puede registrarse en más de un tipo de afiliación, de tal manera que la cifra de asegurados contabiliza a esos casos tantas veces como tipos de afiliación mantengan.

El CEESP, en su más reciente análisis, apunta que evidentemente, ello implica que el número de trabajadores afiliados puede cambiar sin que ello signifique un cambio en el empleo.

Recuerda el organismo empresarial que “durante algún tiempo el ritmo de aumento de trabajadores afiliados al IMSS superó la tasa de crecimiento de la economía, por lo que se generaba confusión entre los observadores y analistas económicos. Si realmente la afiliación fuera nuevo empleo, la implicación sería una caída sostenida y muy pronunciada de la productividad laboral en el sector formal”

Por otra parte, las variaciones del número de afiliados al IMSS no significan necesariamente cambios en el empleo a nivel nacional.

Y aclara: “Con esos nuevos registros, es probable que la tasa de informalidad en el país se reduzca en aproximadamente dos puntos porcentuales, aunque seguiría representando más del 50% del total de la población ocupada”.

Tulum lidera en el estado con 692,946 turistas Cuartoscuro

ENCABEZA QUINTANA ROO

Concentra el 19.07% de los 5.5 millones de visitantes que recibieron los vestigios prehispánicos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Caribe mexicano no solo destaca por sus playas de arena blanca, sino también por su riqueza arqueológica, que posiciona a Quintana Roo entre los principales destinos de turismo cultural del país. De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuatro zonas arqueológicas de la entidad concentran el 19.07% de los 5.5 millones de visitantes que recibieron los vestigios prehispánicos en México entre enero y julio de este año. Tulum lidera en el estado con 692,946 visitantes, equivalente al 12.49% del total nacional, lo que la coloca como la tercera zona arqueológica más visitada del país, solo por debajo de Chichén Itzá y Teotihuacán. Le sigue Chacchoben, en séptimo lugar nacional, con 152,143 visitantes (2.74%) y Cobá, en noveno puesto, con 121,593 (2.19%).

Estas cuatro zonas recibieron parte de la inversión de 1,000 millones de pesos destinada por el INAH a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con el objetivo de modernizar infraestructura y servicios para los turistas. En total, las 13 zonas administradas por el INAH en Quintana Roo sumaron 1.2 millones de visitantes en los primeros siete meses del año, lo que equivale al 21.8% del turismo cultural nacional. Entre los nuevos atractivos destaca Ichkabal, en el sur del estado, que desde su apertura ha registrado 26,817 visitantes. El perfil del público en Quintana Roo es mayoritariamente extranjero, con 750,568 personas (61.15%), frente a 478,806 visitantes nacionales (38.85%).

No mentir…

La economía de México no camina lo que pudiera, porque el gobierno anterior dejó condiciones muy complejas de superar. Habrá que corregir entre el 2025 y 2026. Eso impone castigos al crecimiento.

A este escenario, agregue la manera agresiva que el presidente Donald Trump ha impuesto su política de comercio con el mundo.

Lo segundo agrega dificultad a la administración del primer problema. Las políticas de Trump se traducirán en un ajuste mundial a los términos de intercambio, que lo primero que garantiza es la presencia mundial de presiones inflacionarias y un río de incertidumbre que ralentizará la actividad económica global.

Para México la incertidumbre genera retención de inversiones, salida de em-

Fovissste,

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

presas del país, menores remesas y un contexto que incrementa la dificultad de operar la administración en un contexto cada vez más complejo en donde el tema del combate a la criminalidad amenaza con desestabilizar al movimiento político que por segunda ocasión consecutiva detenta el poder.

En ese caprichoso escenario, en julio el gobierno mexicano decidió aventarse un volado espectacular: incorporar dentro de un programa “piloto” nada menos que a un millón 266 mil 25 trabajadores

por anunciar reglas

eventuales de las aplicaciones digitales que usted conoce tan bien como quien escribe esta colaboración.

Así las cosas, el número de afiliados al IMSS subió de 22 millones 325 mil 666 mexicanos en junio de este año a 23 millones 591 mil 691 en julio.

Se consigue, por obvias razones, el número más elevado de asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en toda su historia, pero no significa la creación histórica de empleo como quiso “venderlo” el boletín del IMSS.

Una cosa es “formalizar” ese empleo y darle soporte como empleos formales, y otra haberlos creado. Para fines políticos, la llegada de esos repartidores al IMSS es como una pomada de la campana para un fracturado.

Hasta el mes de junio del 2025, la pérdida de empleo es grave. Al mes de septiembre del 2024, cuando AMLO entregó

para construir vivienda; constructores están esperanzados

De hecho, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, ya anunció que aportará 100 mil unidades nuevas al Programa de Vivienda para el Bienestar.

La noticia es que definirán y anunciarán en breve cuáles serán las condiciones para construirlas.

La buena para los desarrolladores y constructores del sector privado es que las harán ellos, pues la funcionaria ya nos adelantó que no creará ninguna agencia constructora, sino que lo hará con los industriales.

Y esas son las reglas que se darán a conocer en breve, quizá un anticipo lo del próximo jueves cuando esté en Puebla con los desarrolladores de la región en el “Diálogos En Concreto”.

Así se prevé que presentará el esquema de producción e iniciará este mismo año; todo depende de las instancias jurídicas y logísticas que le permitan emprenderla.

Por otra parte, los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción (CMIC) están esperanzados en crecer.

Por el momento afirman que están participando algunos de sus socios en el programa de vivienda del gobierno federal. Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, precisó que están en 85 proyectos que se están ejecutando en 14 estados del país por más de 20 mil viviendas. Entre otros estados se cuentan Chiapas y Baja California

POR CIERTO

Por otra parte, el tema de la gentrificación sigue vivo. Esta semana trascendieron algunas reuniones que se están llevando con vecinos, pero por ejemplo no se ha citado partes involucradas que

tienen que ver con el mercado inmobiliario como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) CDMX que son quienes traen el pulso de cómo va el número de propiedades y los precios en que se están colocando las rentas. Hay información que aportaría para ver el antecedente, los orígenes del problema y sobre todo, buscar soluciones “reales” y no que sólo respondan al bomberazo de las manifestaciones en vs de los extranjeros y “fuereños” que llegan a vivir a zonas céntricas que se han encarecido en precio de la capital. Por ejemplo, que el incremento del precio se detonó en los años 2023-2024 cuando después de la pandemia del Covid-19 muchos de los compradores de estas propiedades que vendieron en estas colonias icónicas de la capital, las remodelaron y luego las rentaron sobre todo con la fórmula de rentas temporales, pero con un incremento notable de precio.

Así, que en este periodo pospandemia está el parteaguas del incremento de las rentas; pero en realidad si se investiga, si el gobierno realmente busca

el poder, estaban en el IMSS 22 millones 480 mil 803 afiliados con trabajo formal. Al mes de junio de 2025, el total era de 22 millones 325 mil 666. Esto significa que en 9 meses ante el Seguro Social se tenían 155 mil 137 empleos MENOS, de los que se contabilizaron en septiembre del 2024.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV. Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

solucionar el problema atribuido a la gentrificación con efectos como el desplazamiento de muchos pobladores fuera de estas colonias icónicas -fenómeno que se está trasladando a otras zonas como la Granada, Ampliación Granada o Escandón y Nápoles, entre otras-, se debe tocar fondo: la falta de vivienda, principalmente económica es el detonador del problema

Esta es la solución que se debe buscar y que se hace más complejo porque a las personas no les alcanza para comprar una vivienda con precio promedio en la capital de más de 2 millones de pesos.

PREGUNTA

¿Cómo impulsará el gobierno la construcción de vivienda para ponerla en renta en la CDMX?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

GLOBAL

Denuncian muerte de periodistas en Gaza

La cadena Al Jazeera reportó que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio resultaron muertos tras un bombardeo israelí el domingo sobre su carpa en Ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que había dirigido un ataque contra Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera, a quien calificó como un “terrorista” que “se hacía pasar por periodista”.

Se trata del más reciente ataque contra periodistas en los 22 meses de guerra en la Franja de Gaza, con alrededor de 200 trabajadores de la prensa muertos en el conflicto, según organizaciones civiles.

“El periodista de Al Jazeera Anas Al Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido, dijo el director de el hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza”, reportó la cadena con sede en Catar.

El comunicador de 28 años “murió el domingo luego de que fuera impactada una tienda para periodistas en el exterior de la entrada principal del hospital. El conocido corresponsal de Al Jazeera en árabe informó extensamente desde el norte de Gaza”, añadió el medio.

Al Jazeera dijo posteriormente que cinco de sus funcionarios murieron en el bombardeo en Ciudad de Gaza e identificó a los otros como el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.

DOS CORRESPONSALES y tres camarógrafos de Al Jazeera perecieron tras un bombardeo israelí

Según periodistas locales, Noufal era motorista y ayudaba como camarógrafo.

“Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera”, afirmó el ejército israelí en Telegram.

“Anas al Sharif sirvió como el jefe de una célula terrorista de la organización terrorista Hamás y era responsable de promover ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes”, añadió.

Con sus reportes diarios, Al Sharif era uno de los corresponsales más reconocidos del canal que cubría la guerra en Gaza.

El domingo después de una conferencia de prensa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al Sharif publicó en X que había un “bombar-

NETANYAHU DEFIENDE SU PLAN MILITAR PARA TERMINAR LA GUERRA

EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, Benjamin Netanyahu, afirmó que su nuevo plan militar para Gaza “es la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamás, a pesar de los llamamientos para poner fin a los combates en el devastado territorio. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inició una reunión urgente sobre el conflicto, durante la cual un alto cargo de esta organización advirtió que el plan israelí “probablemente

desencadenará otra calamidad”.

Anas al Sharif fue señalado por el gobierno de Israel como jefe de una célula terrorista. AFP

deo israelí intenso y concentrado” en Ciudad de Gaza.

Uno de sus últimos mensajes incluyó un video breve que mostraba el bombardeo israelí.

El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó lo que calificó como un “crimen sangriento”.

Mientras Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo estar “horrorizado” con la muerte de los periodistas.

“El patrón israelí de etiquetar a los periodistas como militantes sin aportar evidencia creíble plantea serias dudas sobre su intención y su respeto a la libertad de prensa”, expresó la directora regional de RSF, Sara Qudah.

Por años, la cadena Al Jazeera e Israel han sostenido una relación conflictiva, con vetos al canal para trabajar en el país.

Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino. También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una “hambruna generalizada” según la ONU. “Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén. AFP

LÍDERES DE EUROPA PRESIONAN A RUSIA

Y EU

Exigen la inclusión de Kiev en las negociaciones que se celebraran esta semana en Alaska

AFP

Líderes europeos presionaron por la inclusión de Kiev en las conversaciones entre Washington y Moscú de esta semana, en las cuales el presidente ucraniano Volodimir Zelenski podrá participar, según un diplomático estadounidense.

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos se reunirán el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump para intentar encontrar una salida al conflicto.

Pero gobernantes de la Unión Europea han insistido en que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra de tres años debía contar con la presencia de Ucrania. Ministros de Relaciones Exteriores de la UE discutirán la cumbre el lunes en una videoconferencia, junto a su par ucraniano.

El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó el domingo que el presidente ucraniano Zelenski sí podrá participar en la cumbre de Alaska.

Al anunciar la cumbre, Trump dijo que “habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, refiriéndose a Ucrania y Rusia.

El domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que “solo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra.

“Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania” así como “manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa”.

Zelenski podría particiar en el diálogo entre Trump y Putin. AFP
El mandatario israelí recibe presiones para poner fin al conflicto. AFP

Ataque en Discoteca de Ecuador deja 8 muertos

AUTORIDADES HALLARON en las inmediaciones 80 casquillos de armas 9 mm y fusiles automáticos

Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.

Los atacantes llegaron al sitio en dos camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas que tomaban alcohol en la vía pública, frente a la entrada de una discoteca cerca de las 01H15 locales (06H15 GMT) en el cantón Santa Lucía, en la provincia del Guayas.

Entre las víctimas mortales se encuentra un hombre identificado como Jorge Urquizo, hermano del alcalde de ese municipio de 38.000 habitantes y propietario de la discoteca.

La policía llegó al sitio tras recibir una llamada de alerta por los disparos y allí encontró a “varias personas heridas y siete cadáveres”, dijo el coronel Xavier Chango en una rueda de prensa.

Una octava persona murió mientras era atendida en un hospital local y otras dos permanecen heridas.

Agentes policiales hallaron en el sitio cerca de 80 casquillos de balas de nueve milímetros y también de fusiles automáticos.

La tarde del domingo, la policía cercó los alrededores de la discoteca. Sobre la calle todavía eran visibles manchas de sangre, según imágenes captadas por la AFP en el sitio.

Tras el ataque, los sujetos armados regresaron a los vehículos y huyeron por “una ruta desconocida”, agregó.

En esa zona, las autoridades capturaron a una persona armada con un revólver que se movilizaba en una camioneta, pero no han podido esclarecer si el hombre participó en el ataque.

Los cuerpos de los fallecidos, siete hombres y una mujer, fueron trasladados a una morgue en la ciudad vecina de Daule.

La policía todavía no ha establecido las razones de la masacre.

La alcaldía de Santa Lucía se declaró de luto el domingo. “Nos unimos en sentimiento y oración por este hecho violento que ha golpeado a nuestra comunidad”, expresó la oficina del alcalde Ubaldo Urquizo en sus redes sociales. Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la co-

EVACÚAN A MÁS DE MIL PERSONAS POR INCENDIOS EN EL NORTE DE ESPAÑA

De acuerdo con las autoridades el fuego pudo haber sido provocado por pirómanos

oro de los tiempos romanos, indicaron oficiales locales.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

Trump contra las universidades

Entre las víctimas se encuentra el hermano del alcalde de Santa Lucía. Especial

rrupción de algunas autoridades. Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.

En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.

Guayas es una de las cuatro provincias ecuatorianas en las que recientemente el presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción durante dos meses para enfrentar la violencia de las bandas criminales.

Pese a la presencia militar en zonas convulsas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan.

Entre enero y mayo se registraron 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Analistas consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.

Los fuertes vientos contribuyen a la propagación del siniestro. AFP

Donald Trump cursó estudios en finanzas y administración en la escuela de Wharton de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia después de haber dejado la neoyorkina Universidad de Fordham, en donde acudió sus 2 primeros años, según se describe en su historial de vida, fue un estudiante sobresaliente. El presidente bien que sabe la importancia de la educación universitaria y también de cómo se integra de forma pluricultural sus comunidades.

Trump y Harvard han tenido un difícil episodio recientemente, el presidente ordenó a esta casa de estudios no permitir más inscripciones de estudiantes internacionales en sus cursos, incluso la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, escribió en su cuenta de X…” el gobierno de Trump ha revocado la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado del incumplimiento de ley”.

Incluso desde la misma Casa Blanca su vocera, Karoline Leavitt expresó…” esto que pasó con Harvard sirva de advertencia para todas las universidades e instituciones académicas del país”

Para el presidente Trump la confrontación parece ser el terreno donde más cómodo se siente y ahora la pelea es con UCLA (Universidad de California en los Ángeles) a la que le exige pagar una multa de mil millones de dólares en cuotas y contribuir con $172 millones a un fondo para estudiantes judíos y otras personas afectadas por presuntas violaciones del Título VII de la Ley de Derechos Civiles. El estatuto abarca la discriminación ilegal por motivos de: raza, color, religión, sexo y origen nacional, incluyendo la identidad judía e israelí.

Las causas del mandatario para enfrentarse con algunas Universidades parecen haber sido sacadas del fondo del cajón de su escritorio, lo importante, es crear temas de discusión para desviar la mirada de los grandes problemas naciones e internacionales que enfrentan los Estados Unidos.

Al revisar algunas de las argumentaciones presidenciales de sus cuestionamientos a estas escuelas, se perciben acciones muy rebuscadas, por ejemplo, desde la Oficina Oval se pido a UCLA cambios radicales en su campus donde se han presentados protestas en áreas como: admisiones, identidad de género en deportes y vivienda, además, de la abolición de becas para grupos raciales o étnicos y la sumisión del acuerdo a un supervisor externo.

Así o más rebuscadas las justificaciones presidenciales.

Más de 1.000 personas fueron evacuadas el domingo en el norte de España por incendios forestales impulsados por altas temperaturas y fuertes vientos, indicaron autoridades locales. Unas 400 personas fueron desplazadas en y alrededor del pueblo de Carucedo, y otras 700 de varios pueblos y en el sitio de las Médulas, reconocido por la UNESCO, una antigua mina de

El jefe del gobierno regional de Castilla y Leon, Alfonso Manueco, dijo que expertos sospechan que varios focos fueron provocados por pirómanos.

“Según apuntan los expertos, varios de ellos podrían ser provocados. Vamos a ser implacables con los autores de estos atentados contra la vida y la seguridad de las personas y de nuestro patrimonio”, añadió en X.

Se desplegaron 60 soldados y 20 vehículos en el área, que se unieron a una amplia operación que incluye aviones y excavadoras.

También se registran incendios en Galicia y Navarra, en el norte del país, que experimenta altas temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones. El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, dijo en X que sigue de cerca los incendios y agradeció el esfuerzo de los equipos de emergencia.

Ante esta embestida a una de las prestigiadas universidades del país el gobernador californiano, Gavin Newsom, contrario a la ideología política de Trump señaló…”no se trata de proteger a los estudiantes judíos sino de una extorsión política multimillonaria del presidente que se aprovecha de los intereses de la gente y, ha utilizado al Departamento de Justicia como arma para castigar a California, aplastar la libertad de pensamiento y debilitar el mejor sistema universitario público del mundo”.

Y así, Donald Trump.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.