
MAPA MAPA CREATIVO:
PARA
REPLICAR EN LAS REPLICAR EN LAS
ARTES ESCÉNICAS ARTES ESCÉNICAS
IMBABURA - CARCHI - NAPO - ORELLANA


IMBABURA - CARCHI - NAPO - ORELLANA
Mapa Creativo: Rutas para la Creación en las Artes Escénicas
Proyecto ganador del concurso público de LA ESCUELA DEL
FESTIVAL FIAVL 2024. Se desarrollo en cuatro provincias: Imbabura, Carchi, Napo, Orellana.
Este mapa traza un recorrido interdisciplinario que fusiona la composición coreográfica desde la danza contemporánea y el parkour o desplazamientos y la interacción en espacios no convencionales con la exploración del libro de artista. A través de tres líneas de investigación el cuerpo en movimiento, la espacialidad expandida y la narrativa visual se establecen rutas replicables para la creación escénica, generando nuevas formas de expresión en el cruce entre la plástica y el performance
Visión
Ampliar las posibilidades creativas en la danza contemporánea y el parkour a través de herramientas visuales y narrativas
Misión
Ofrecer estrategias replicables para la composición coreográfica mediante el cruce entre movimiento, espacio y arte visual
Línea 1: Cuerpo en Movimiento
Dinámicas de exploración desde la danza contemporánea y el parkour. Principios del movimiento y su adaptación en espacios urbanos y escénicos
Línea 2: Espacialidad Expandida
Relación entre el cuerpo y el entorno: interacción con objetos, arquitectura y vacío.
Análisis del espacio desde la plástica y el performance
Línea 3: Narrativa Visual
Creación del libro de artista como bitácora de movimiento. Diagramas coreográficos y registros gráficos del proceso creativo
El Mapa Creativo ofrece un enfoque innovador para la educación artística, integrando el cuerpo, el espacio y la narrativa visual como herramientas pedagógicas. En el ámbito educativo, puede aplicarse en escuelas de arte, programas de danza y teatro, fomentando la creatividad a través del movimiento y la experimentación con el entorno. En la intervención urbana, el uso del parkour y la danza contemporánea permite repensar el espacio público como un escenario vivo, generando experiencias inmersivas y diálogos con la ciudad a través de la acción performática. Finalmente, en el performance experimental, la combinación de composición coreográfica y libro de artista abre nuevas formas de documentar, estructurar y presentar obras efímeras, expandiendo los límites de la creación escénica y visual.
sición coreográfica en la danza contemporánea es so creativo que combina movimiento, espacio, energía para construir una narrativa física y A diferencia de estructuras coreográficas rígidas, contemporánea permite una exploración libre y tal, integrando la improvisación, la relación con el el uso del cuerpo como un lienzo de expresión. plina se enriquece con herramientas como el improvisación, la exploración del peso y la y la integración de técnicas de otras disciplinas arkour o el teatro físico.
Parte de una idea, imagen, emoción o palabra que guíe la creación del movimiento Experimenta con diferentes cualidades de movimiento para expresar el concepto: fluidez, tensión, suspensión, impacto.
EXPLORAR LA RELACIÓN DEL CUERPO CON EL ESPACIO Y EL TIEMPO
Juega con direcciones, niveles, velocidades y dinámicas de desplazamiento
Utiliza la improvisación guiada para descubrir nuevas formas de moverse
Y ARTICULAR LA COREOGRAFÍA
Organiza secuencias de movimiento considerando contrastes y transiciones.
Experimenta con la relación entre los intérpretes: contacto, oposición, unísonos y disociaciones.
El desplazamiento en el espacio es una de las claves fundamentales en la composición coreográfica y el movimiento escénico. En disciplinas como la danza contemporánea y el parkour, la exploración del entorno no se limita a un escenario tradicional, sino que se expande a espacios no convencionales como calles, plazas, edificios, muros y entornos naturales Esta relación con el espacio transforma la percepción del cuerpo en movimiento, integrándolo en nuevos paisajes y resignificando su interacción con la arquitectura y el público.
OBSERVAR Y ANALIZAR EL ENTORNO
Explora el espacio con atención: ¿qué texturas, alturas, obstáculos o vacíos existen?
Identifica puntos de apoyo, trayectorias posibles y dinámicas de interacción con el entorno
ADAPTAR EL MOVIMIENTO AL ESPACIO
Experimenta con desplazamientos que respondan a la arquitectura: escalar, deslizarse, rodar, suspenderse o utilizar muros como puntos de impulso. Juega con niveles (suelo, media altura, aéreo) y transiciones fluidas entre ellos
RELACIÓN CON EL CONTEXTO
mo el espectador ovimiento desde s. el sonido, la luz mentos del espacio la composición
El libro de artista es una obra visual y conceptual donde el creador explora ideas a través de la combinación de imagen, texto, textura y forma. Más que un simple libro, es un espacio expandido de experimentación que permite plasmar procesos creativos, registros de movimiento y composiciones coreográficas de manera única y personal. En el contexto de las artes escénicas, el libro de artista puede convertirse en una bitácora de exploración corporal, un guion visual o un mapa de recorrido espacial
Decide el propósito del libro: ¿será un diario de movimiento, una partitura coreográfica o un registro visual del proceso creativo? Escoge un formato físico o digital: encuadernado, libro desplegable, acordeón o una pieza interactiva
Usa diversas herramientas como dibujo, collage, escritura automática, impresión, fotografía o pintura
Experimenta con capas, transparencias y texturas para generar una narrativa visual y táctil.
Documenta el proceso creativo a través de bocetos de movimiento, trazos corporales o mapas coreográficos.
Juega con la relación entre las páginas, explorando cómo el recorrido del libro refleja el flujo del cuerpo en el espacio
L A B O R A T O R I O D E A R T E S C Q B L A B O R A T O R I O D E A R T E S C Q B
cqb.laboratorio@gmail.com