Sin hambre, ni en plena digestión. Con la cabeza despejada, sin agobios ni preocupaciones. Elabora un horario de estudio: Empieza a elaborarlo desde los 6 años e incluye todas sus actividades de cada día. Es mejor hacer el horario con él/ella que imponerlo. Cuanto tiempo: para realizar deberes y estudiar. 3-4 años
Tiempo breve pero diario
5 años
20 minutos
6-7 años
40 minutos
8-9 años
1 hora
10-12
1 hora y media o 2 horas
Los tiempos no deben ser continuos se deben hacer pequeños descansos, cada 20 minutos descansar 5. (Niños más inquietos pueden necesitar más descansos) Estudiar de Lunes a Viernes y un día del fin de semana La hora de comienzo entre las 16,30 y las 19.00 Siempre hay algo que hacer: esquemas, buscar información, ejercicios...
TÉCNICAS DE ESTUDIO: tres puntos clave: 1.-Ninguna técnica es mejor o peor: todas suelen ser buenas, depende de la persona (tenemos que conocerlas y seleccionar cual es la mejor para nosotros: subrayar, hacer esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, reglas nemotecnicas…) y de la materia a aprender (cada materiaasignatura necesita estrategias diferentes).
CÓMO AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
2.- Nada quedará en nuestra memoria si no entendemos lo que estamos aprendiendo: comprensión lectora-oral es fundamental para poder aprender. 3.- Las emociones son fundamentales para aprender: se aprende mejor aquello que nos gusta, nos motiva o nos emociona: tenemos que enseñar a emocionarse por los aprendizajes, aquí juegan un papel esencial las nuevas tecnologías. NATIVOS DIGITALES
Los estudios son su responsabilidad y nuestra obligación como padres es ayudarles y supervisarlos CEIP SANTA MARIA MAGDALENA