El objetivo de este documento de trabajo era revisar la producción existente sobre la temática, cómo eran abordados algunas ideas y mitos en los estudios existentes y cuestionar con evidencias algunas aseveraciones que se han instalado en el imaginario colectivo. El documento aborda otras cuestiones, como el de la percepción diferenciada de la corrupción: las mujeres tienden a percibir más altos niveles de corrupción que los hombres. También ahonda en el papel de actores y víctimas de hombres y mujeres en la pequeña y gran corrupción y cómo esto puede estar influenciado por patrones de género.