Serrate - La Vanguardia

Page 1

DÍA EUROPEO DE LA SALUD PROSTÁTICA INSTITUTO DE UROLOGÍA SERRATE & RIBAL

Un centro de referencia en Urología El Instituto de Urología Serrate & Ribal aconseja revisiones periódicas para detectar dolencias en la próstata

F

FOTO: TONI SANTISO

undado hace más de 30 años, el Instituto de Urología Serrate & Ribal es uno de los centros de referencia españoles especializados en Urología y Andrología. Situado en el campus de la Clínica Mi Tres Torres de Barcelona, cuenta con diez urólogos, un radiólogo, un oncólogo médico y una psicóloga clínica. Su metodología pasa por la superespecialización (ver cuadro médico inferior) y la multidisciplinariedad, además de una alta capacitación médica y el uso de las tecnologías más novedosas. Anualmente realizan más de 10.000 visitas. Además de mantener una serie de hábitos saludables en nuestro día a día, todos los varones a partir de los 45 años deberían revisar sus próstatas periódicamente. Con la edad se dan algunos síntomas como una micción frecuente, especialmente por la noche; el flujo débil o interrumpido o la dificultad para comenzar a orinar o para vaciar la vejiga. Todos ellos interpretados correctamente por los especialistas pueden señalar que se da una dolencia en la próstata. Y si aparecen otros síntomas como dolor o ardor al orinar, sangre en la orina y/o dolor óseo concomitante la visita al especialista debe ser inmediata. La dolencia más relevante es el cáncer de próstata, un tumor maligno que se origina en la glándula prostática. No tiene un patrón de comportamiento uniforme, pudiendo tener una evolución lenta o crecer con rapidez propagándose a otras partes del cuerpo. Después del cáncer de pulmón, en España es el segundo cáncer más frecuente en varones,

Tratar la disfunción eréctil con normalidad El Instituto de Urología Serrate & Ribal, trata también pacientes con disfunción eréctil. La disfunción eréctil, también conocida como impotencia, es muy frecuente y se calcula que afecta, en mayor o menor grado, a la mitad de los hombres en una edad comprendida entre los 40 y 70 años. Los Dres. Ribal y Serrate señalan que "hay que tratarla con normalidad de forma conjunta con la pareja y a través de tratamientos médicos y psicológicos y es curable en la mayoría de los casos”. Existen diferentes formas de tratamiento para solucionarla, tanto psicológicos como médicos, que pasan desde las pautas farmacológicas, el tratamiento con ondas de choque y ultrasonidos, inyecciones intracavernosas y, por último, la implantación quirúrgica de prótesis de pene.

Dra. María José Ribal Caparrós, Directora Médica, y Dr. Ramón Serrate Aguilera, Director Médico del Instituto de Urología Serrate & Ribal.

pero gracias a los progresos que la ciencia ha realizado durante los últimos veinte años, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata es reducida. Para tratar el cáncer de próstata en el Instituto Serrate & Ribal, “en primer lugar”, explica su directora médica, la Dra. María José Ribal Caparrós, “realizamos todas las pruebas diagnósticas necesarias para determinar el tipo de cáncer. Y a partir de ahí tenemos varias alternativas terapéuticas. Una de ellas es la cirugía robótica, que al ser de gran precisión permite que los pacientes conserven una mejor erección y continencia. Junto a estas

existen otras vías como la laparoscopia 3D HD con visión tridimensional que es una alternativa a la cirugía abierta para el tratamiento de cáncer de próstata localizado”. Otros tratamientos pasan por la vigilancia activa, el tratamiento focal, crioterapia, radioterapia o el tratamiento hormonal y sistémico.

OTRAS DOLENCIAS La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es el crecimiento no maligno del tejido prostático a consecuencia del proceso de envejecimiento.

Al crecer este tejido se pueden ocasionar síntomas obstructivos asociados con trastornos del flujo urinario. “La incidencia de esta enfermedad es del 51% en varones de 60 a 69 años de edad y del 75 al 90% a partir de los ochenta años. Su tratamiento puede ser médico, mediante fármacos a base de alfa-bloqueantes e inhibidores de la 5alfa-reductasa, que ayudan a mejorar el flujo urinario”, explica el doctor Ramón Serrate Aguilera, Director Médico del Instituto de Urología Serrate & Ribal. El tratamiento quirúrgico de la HBP incluye técnicas como extirpación de la parte central de la próstata mediante un acceso transuretral, la fotovaporización (desintegración del tejido prostático excedente) a través de la utilización del láser Thulium y, entre las más recientes, la enucleación prostática con láser Holmium, especialmente útil en próstatas medianas y grandes.

www.urologiaserrateribal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.