
1 minute read
Una lotería muy campechana
Por Patricia del Río
«¡Lotería, lotería!» exclaman en el centro de la mesa. Al revisar la carta efectivamente han ganado haciendo «cuadro chico». Me acerco para ver y me sorprende el hecho de que las figuras de esta lotería son muy diferentes a las de aquella que yo jugaba cuando era niña. Entonces me explican que se trata de una lotería campechana típica, con dibujos distintos a los tradicionales pero una forma similar de jugar.
Advertisement
Las imágenes de este juego representan en gran parte a la historia de Campeche: animales y frutos de la región, personajes reconocidos, elementos de la cultura popular y muchas cosas más. ¡Muy interesante! A cada una de las figuras le corresponde un número, y cuando se «canta» solamente por números el juego se vuelve mucho más difícil y, según los que tienen más experiencia, es más entretenido.
Otro aspecto muy curioso es que la gente va al mercado de Campeche a comprar las plantillas con las imágenes y las pega a su gusto en las tablas de madera. La idea es armar las cartas con las figuras que le den buena suerte. También se consiguen las fichas de madera para «cantar» la lotería, en las que se pegan las figuras con su número y luego se guardan dentro de un costalito de tela.
¿Cómo se juega?
La manera de jugar es muy similar a la lotería tradicional mexicana, aunque la «cantada» se hace por número y figura, incluso a veces se dice sólo una situación que identifique a la imagen. Definitivamente ayuda mucho el conocer bien los dibujos y sus números.
Las casillas de la tabla se marcan con fichas o con frijolitos. Las formas para ganar son: línea vertical y horizontal, cuadro grande y chico, en cruz y en corbatín o pico. Si se ha formado alguna de ellas gritas ¡lotería! y has ganado. Si existe empate siguen jugando solamente los que empataron hasta que uno de ellos ponga la siguiente ficha.
Recomiendo ampliamente este juego porque es muy divertido además de ser excelente pretexto para reunir a la familia y amigos con el fin de pasar un rato agradable.
¿Te interesa conocer la lotería campechana? Puedes enviar un correo electrónico a comunicacionorganizacional@cotemar.com.mx y te indicaremos cómo puedes obtener una plantilla.