2 minute read

Noticias del Mercosur

ARGENTINA

Reglamento técnico para cementos destinados a construcción

Advertisement

La medida establece un peso máximo de 25 Kg para las bolsas de cemento que se comercialicen en el país y un plazo de cuatro años para su implementación.

El Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina, a través de la Secretaría de Comercio, publicó hoy en el Boletín Oficial la reglamentación para la comercialización de cementos empleados para usos generales y de albañilería, tanto los denominados cementos «grises» como «blancos».

La Resolución 54/2018 determina que el peso máximo para las bolsas de cemento comercializadas en Argentina es de 25 Kg. Este reglamento tiene como objetivo incrementar los estándares

de calidad y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción, colaborando con la prevención de lesiones a largo plazo, producto del levantamiento de cargas excesivas de materiales.

Como establece la normativa, los productores de cemento, comprendidos en 18 plantas distribuidas en todo el país, tendrán un plazo de cuatro años para adecuar sus procesos productivos e incorporar el equipamiento necesario para comercializar las bolsas de cemento bajo este nuevo peso máximo. Esta medida ya se implementó en distintos países de América Latina, destacándose Uruguay y Chile.

BOLIVIA

Colapso de Terminal Portuaria de Arica

Las demoras en la atención de carga boliviana en la Terminal Portuaria de Arica (TPA) persisten desde hace un mes debido al cambio del sistema operativo TOS-N4. Por este paso fronterizo circularon 1,3 millones de toneladas de carga boliviana en siete meses.

Para Valdivieso, esa determinación sólo provocará que existan mayores problemas en el puerto. Por esa razón, solicitaron una reunión de emergencia con la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) para planificar una solución definitiva a los problemas en el puerto de Arica.

Noticias Mercosur

El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Internacional, Gonzalo Valdivieso, informó que la TPA determinó activar un plan de contingencia para el descongestionamiento de 1.100 unidades pendientes a la espera de atención.

El plan consiste en atender toda la carga nacional estancada en puerto y dejar de recibir planificaciones (atención a carga) por el lapso de tres días.

«Ellos son los responsables y encargados de todo el comercio boliviano en territorio chileno. Entonces ellos tienen trato directo con la TPA y nosotros queremos que por lo menos, si no son soluciones inmediatas, se analice el tema», indicó.

Valdivieso señaló que las demoras en la atención de carga en el puerto de Arica generaron un caos para el transporte y una alteración en toda la cadena de exportación debido al incumplimiento de contratos con los clientes.

22 Revista Costos #278 - Noviembre | 2018

This article is from: