3 minute read

Planchas vibradoras: Compactando superficies

Planchas vibradoras: Compactando superficies

Las herramientas de compactación en la construcción, como la plancha compactadora (también llamadas vibratorias o vibradoras) son máquinas de tipo manual o autopropulsado, que se usan para cimentar los suelos, de acuerdo al grado de compactación requerido para cada trabajo de construcción.

Advertisement

La plancha vibratoria está diseñada para realizar trabajos de compactación de materiales granulares y materiales levemente cohesivos; de asfalto caliente o frío en áreas confinadas tales como estacionamientos, construcción de carreteras y puentes, en áreas adjuntas a estructuras, bordes de calle y soportes.

El funcionamiento de una plancha compactadora es básicamente mediante una elevada presión estacionaria. Se podría conceptualizar la compactación de las superficies como un procedimiento netamente artificial donde lo que se pretende es consolidar un terreno o área específica, mediante la eliminación del aire existente entre las partículas que contiene el suelo, haciendo que las mismas estén lo más adyacentes posibles.

La compactación radica en ampliar mecánicamente por medio de la compactadora la densidad de un material, en este caso la superficie del suelo. Al comprimir los agujeros entre partículas se aumenta la densidad y se reduce el tamaño del material.

Maquinarias para la Construcción

El aparato está integrado por una lámina de acero muy pesado que realiza un giro del eje central, por medio de la energía que le suministra el motor con el que maniobra, generando una tracción ondular que se traslada hasta el suelo o la superficie donde se trabaja. Así, la plancha gruesa que se encuentra en la parte inferior del aparato se desliza hacia arriba y hacia abajo velozmente. En consecuencia, esto producirá una agitación que pone en marcha a las partículas que se encuentran en el suelo, dividiéndolo y causando una reordenación con la que se logra una gran densidad mayor.

De esta forma, a medida que el operante de la compactadora camina paulatinamente con el aparato en las manos, la placa se mueve avivadamente hacia arriba y hacia abajo en una reducida área de trabajo de manera precisa y constante.

50 Revista Costos #278 - Noviembre | 2018

Los expertos siempre tienen en cuenta que, para conseguir una compactación de gran eficacia, se necesita de una máquina de alta productividad que transfiera, adecuadamente, el impulso al suelo a compactar.

El trabajo de la compactación de suelos va unido al del material a compactar y esta es la razón de la presencia de múltiples y variados equipos en el mercado de las herramientas de trabajo urbano. Los dispositivos de compactación se fraccionan en dos grupos: los dispositivos de compactación por compresión (rodillos lisos, rodillos neumáticos y rodillos pata de cabra) y los equipos de construcción por percusión (los vibrocompactadores y la plancha vibradora).

En la compactación por vibración, la maquinaria de cimentación dispone la coacción que ocasiona el peso del dispositivo con una derivación vibratoria. La compactación por vibración es la más empleada en la actualidad para la mayor parte de las construcciones.

Se fundamentó en recurrir a una masa central que gira dentro de un rodillo liso, dicha concurrencia ocasiona un poderío centrífugo que se adiciona o se sustrae al peso del aparato. Se elaboran equipos, tanto arrastrados como autopropulsados, de los tipos rodillo neumático, rodillo liso y rodillo pata de cabra. Para que el rendimiento de la máquina sea óptimo es primordial emplearse todas las pautas del manual del usuario.

Además, por tratarse de un aparato que formula altos niveles de agitación, el operador de la máquina también debe tomar sus precauciones para resguardar su salud, como el uso de guantes, casco, zapatos de seguridad, lentes y protección para los oídos, es necesario que el operador esté capacitado para hacerlo, para reconocer sus funciones y tenga un buen manejo del mismo.

Maquinarias para la Construcción

Revista Costos #278 - Noviembre | 2018

51

This article is from: