Edicion 205 Octubre/2012

Page 1

Octubre - 2012 Nº 205

A r q u i t e c t u r a - I n g e n i e r í a - V i a l i d a d - N o v e d a d e s - D e c o r a c i ó n - Te c n o l o g í a - I n f o r m á t i c a

Gs. 40.000

w w w. c o s t o s . c o m . p y

Octubre 2012 - Nº 205



VIDRIOCAR




Sumario # 205 66

Nº 205 - Octubre/2012

Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 - INSTALACIÓN DE CLORINDO TESTA

26 VIALIDAD 30 NOTICIAS NACIONALES 34 FERIAS & EVENTOS 38 DECORACION & INTERIORISMO 46 SECTOR INMOBILIARIO 48 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 49 SEGMENTO ESPECIAL VERANO 56 NOTAS TECNICAS NACIONALES 66 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 74 NOTA TÉCNICA INTERNACIONAL 76 NOTICIAS MERCOSUR 79 INFORMATICA 80 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

26

30

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

46

50

74

76

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.



TRAFOSUR





BALMORI MAQUINARIAS

















Costos 26 Revista Vialidad CON AYUDA ECONOMICA DEL BID

Obras ejecutadas en la Fase I del GMANS 3 y 4 están llegando a su finalización Los proyectos que abarcan el mantenimiento de la ruta 6, Encarnación/Ciudad del Este (empalme con la ruta 7) de 250 km., la ruta 3 (desde empalme Ruta 10- Yby Yaú) y ruta 5, (desde puente de Concepción a Pedro Juan Caballero) están llegando a sus tramos finales. Estos emprendimientos conforman la fase I, mientras que la Fase II entrará a operar hacia el último trimestre del corriente año, previéndole el mejoramiento de 1.045 km.,de rutas mejoradas.

L

as grandes obras viales, especialmente las rutas pavimentadas ejecutadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país, facilitando la circulación masiva de vehículos de gran porte que transportan los principales rubros de la producción agrícola con destino a los puertos de embarques para los países del viejo continente y a mercados asiáticos en cuyas naciones son requeridas por su alta calidad. Las obras que se citan a continuación, tienen el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, organismo multilateral que siempre ha brindado su apoyo al Gobierno de la República del Paraguay para grandes obras viales. Hoy en el marco del proyecto GMANS (Gestión de Mantenimiento por Niveles de Servicios), se ha ejecutado la primera fase que es el mantenimiento de la Ruta 6 “Dr. Juan León Mallorquín” entre Encarnación y Ciudad del Este (empalme con la ruta 7, en el km. 30) de 250 km. de longitud, donde se han ejecutado el bacheo, fresado, sellado de grietas, colocación del concreto asfáltico y micro aglomerado, más el bacheo, reconstrucción, tratamiento superficial simple y colocación del concreto asfáltico en las banquinas. También en materia de seguridad se han señalizado tanto vertical como horizontal, colocación de tachas, mojones, barreras y obras complementarias. Se mejoraron también los drenajes y las franjas de dominios, se han hecho tareas de conservación rutinaria por el sistema de micro empresas. El costo de las obras en esta ruta ascienden a la suma de 33.252 millones de guaraníes, habiéndose iniciado el 26 de febrero del 2.010 con un plazo original de 1.200 días calendario, mientras que el consorcio COMAVI fue la adjudicataria de los trabajos. El sistema de mantenimiento a través del GMANS concluye en este tramo el 18 de marzo del 2.014. La fiscalización de los trabajos estuvo a cargo del Consocio contratado por un monto de 4.975 millones 993 mil 33 gs. El sistema GMANS 4,

fase I también incluye mejoramiento y mantenimiento de la ruta 5 Concepción- Yby Yaú de 212 km. de longitud, y la ruta 3, tramo Tacuara-Yby Yaú de 183 km. en total. Ambos emprendimientos está a cargo del Consorcio OCHO A S.A., por un costo de 48.306 millones 439 mil 038 guaraníes y un plazo original de 1.200 días calendario. El sistema de mantenimiento tiene como periodo de finalización el 18 de marzo del 2.014. La fiscalización está a cargo del consorcio COVIMANS por la suma de 4.975 millones 993 mil 330 guaraníes. Con la puesta en marcha del sistema GMANS 6 pero ya en su fase II se iniciaría hacia el último trimestre de este año y con el mantenimiento de la Supercarretera (desde empalme ruta 7-empalme ruta 10 y ruta 10 desde empalme ruta 3 a Salto del Guaira, más los ya ejecutados en la fase I, se completaría 1.045 km., de caminos reacondicionados y mejorados en toda su extensión, gracias a la valiosa ayuda financiera del Banco Interamericano de Desarrollo.



INYECCIÓN DE 170 MIL MILLONES EN AGOSTO

MOPC alcanzó récord de inversión en obras El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salyn Buzarquis, anunció el record histórico en inversión en obras alcanzado por el MOPC en agosto de éste año, inyectando en la economía paraguaya 170 mil millones de guaraníes. También realizaron actividades en la zona de Puerto Falcón, para revisar el estado de este importante punto de acceso al país en la frontera con Argentina

B

uzarquis, realizó diversas reuniones con pobladores de Puerto Falcón, en la frontera entre el Paraguay y la Argentina, donde analizó junto con su equipo técnico medidas para mejorar la infraestructura en la zona, evaluando el estado actual del tramo Falcón - Chaco’i, su iluminación y otros detalles. El Ministro de Obras Públicas anunció sobre el record histórico alcanzado por la actual administración en inversión en Obras, en agosto de 2012, con 170 mil millones de guaraníes, que representan un 133% más en comparación a la inversión en el mismo periodo el año pasado. La gran inyección de capital por parte del MOPC en la economía nacional se dio, entre otros puntos, a través de los pagos de anticipos para la construcción del paso a desnivel (viaducto y túnel) en Doctor Semidei y Transchaco, la compra de equipamiento para la franja costera de Asunción y la señalización de tramos en todo el país, entre varias otras obras. Acompañarán al Ministro Salyn Buzarquis los viceministros de Obras Públicas, Max Rejalaga, y de Finanzas, Braulio Ferreira, además de técnicos de ambas dependencias de la cartera. Fuente: mopc.gov.py



Costos 30 Revista Noticias Nacionales

Itaipú repotenciará transformadores para hacer frente a alta demanda de la ANDE

I

taipú inició un trabajo de repotenciación de cinco transformadores/reguladores de la Subestación Margen Derecha (SEMD), en Hernandarias, que suministran electricidad a la Administración Nacional de Energía (ANDE). Esto pretende hacer frente al constante aumento de consumo de energía en Paraguay. La repotenciación o revitalización consiste en mejorar el sistema de refrigeración de cada equipo con el objetivo de aumentar la potencia útil disponible para el sistema eléctrico paraguayo, informó la binacional. La repotenciación sigue lo establecido en un cronograma de trabajo que se elaboró previamente, teniendo en cuenta las mejores condiciones climáticas para no afectar la continuidad del suministro al sistema eléctrico paraguayo, dado que para realizar dichos trabajos se necesita desconectar los transformadores. El ingeniero Carlos Centurión, de la división de operación de Usina y Subestaciones, explicó que tanto los transformadores T1/R1, T2/R2 y T3/R3 tienen la particularidad de ser más robustos y sobredimensionados por cuestiones de confiabilidad y seguridad, detalles que favorecen enormemente para la repotenciación, informo la asesoría se Comunicaciones de la entidad.



Costos 32 Revista Vialidad

MOPC incrementa su ejecución presupuestaria

C

onforme a cifras preliminares, el total de recursos ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el mes de agosto del corriente año, alcanzó la suma de G. 175.103 millones (aproximadamente USD 38,9 millones), lo que representa un incremento del orden del138% con relación a lo ejecutado por el MOPC durante el mismo periodo del año pasado. Con la ejecución del mes de agosto, el MOPC alcanza una ejecución total acumulada de G. 860.209 millones que representa un aumento del orden del 36% con relación a la ejecución acumulada del año pasado al mismo periodo, cuando fue de G. 634.952 millones. En apenas 2 meses de gestión, la administración Buzarquis está logrando una ejecución promedio del orden del 8,3% del Plan Financiero previsto para el presente año, en contraposición al promedio de ejecución de los primeros 6 meses del 2012 en donde apenas se alcanzó un promedio mensual del 4,6%. Estos números reflejan un notable incremento en la ejecución del presupuesto del MOPC, estratégica Cartera de Estado para la ejecución del plan de reactivación económica llevada a cabo por el Gobierno Nacional. En el marco del plan de reactivación de las obras públicas y en poco tiempo, el MOPC ha procedido a la firma de contratos y el pago de los anticipos de estratégicos proyectos viales de gran impacto socio económico como ser la autopista Luque – Ñu Guazú – Asunción con una extensión total de 6,2 Km, la pavimentación asfáltica de la Ruta 13 en el tramo Caaguazú – Yhú – Vaquería (65 Km), la pavimentación asfáltica del tramo Luque – Yuquyry – San Bernardino (31 Km) y la construcción de pasos a desnivel

(viaductos) y túneles en los tramos Madame Lynch – Avda. Santa Teresa y Madame Lynch – Semidei, respectivamente. Solamente en estos proyectos se tiene prevista una inversión total del orden de los G. 586.279 millones (alrededor de USD 130,2 millones). Sin embargo, el gran desafío de la administración actual del MOPC es la de mantener este ritmo en la ejecución de los diversos proyectos viales y de infraestructura que viene impulsando esta Secretaría de Estado, para lo cual será de vital importancia la aprobación de los empréstitos provenientes de los organismos internacionales de crédito (BID, Banco Mundial, CAF) así como del Fondo Nacional de Inversión y Desarrollo (FONCIDE) actualmente en estudio en el Congreso Nacional.



Costos 34 Revista Ferias & Eventos CELEBRA UN AÑO MÁS DE ÉXITO Y DESARROLLO CONSTANTE

FCK CONCRETOS

J

unto a colegas del gremio y amigos, la empresa FCK Concretos, festejó su aniversario el pasado lunes 17 de septiembre en los salones del Sheraton Asunción, la misma se desarrolló con una estelar y motivadora charla del Profesor Ing. Paulo Helene, como invitado especial. El Arq. Castorino Rojas, Presidente de FCK Concretos, agradeció a todos los presentes y a los que forman parte de la gran firma, que hoy avanza con un año más en el mercado y un constante desarrollo enlazado con la calidad y la excelencia. “Estamos contentos por la masiva visita de colegas que apreciamos, y más sobre las palabras del Ing. Paulo Helene que nos motiva mucho y nos impulsa a ser cada vez más profesionales y comprometidos en vista a mejorar nuestra labor e impulsar nuestro profesionalismo como grandes referentes en nuestro país. FCK apunta a una innovación constante, para ello iremos realizando encuentros entre profesionales que nos ayuden a transitar en el camino de la excelencia, y tener más calidad con nuevos productos, pues lo que construimos no es solo para hoy o mañana, sino para nuestras futuras generaciones, por ello

ING PAULO YUGOVICH - ARQ CASTORINO ROJAS -ING PAULO HELENE.

debemos tener consciencia de la gran responsabilidad que nos toca. En estos dos años hemos comprobado que estamos en condiciones de ofrecer al mercado un producto de calidad, y no solo esto, sino que FCK Concretos demuestra altos resultados en cada etapa y proceso; esto nos reconforta.” Así mismo, ante los presentes, la firma presentó un vídeo institucional donde expusieron, siempre dirigidos a la calidad y capacidad, las gestiones de administración, la rigurosidad de la seguridad, vigilancia, logística, laboratorios, testeo, tecnologías aplicadas y por sobre todo la capacidad en maquinarias de alta performans que cumplen con todas las exigencias en la entrega de concretos puestos en obra. Y ahora con más capacidad. FCK Concretos aprovechó la celebración para presentar su nueva maquinaria, la mayor Autobomba Telescópica del mercado, PUTZMEISTER BSF42 X.16H, con alcance vertical de 41,70 metros, alcance horizontal de 38 metros y bombeo de 160 m3/hora. Luego, el broche de la velada la tuvo el brindis ofrecido entre los presentes, amigos, profesionales y representantes del gremio.



OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

EXCON Es un evento especializado en construcción, arquitectura, infraestructuras y diseño en general. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Lima (Perú). Recinto: Centro de Exposiciones Jockey Web: www.excon.com.pe/ FICONS Servicio Maquinaria construcción Materiales para la construcción Tecnologías de construcción Constructoras. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Olinda (Brasil) Recinto: Centro de Convenções de Pernambuco Web: www.ficons.com.br/2012/index.php CASA CREO Arquitectura y Diseño 2012 Fecha: Del 25 de Octubre al 15 de Noviembre/2012. Lugar: Asunción, Paraguay. Recinto: Moreno González esq. Pedro Alcántara. Web: www.casacreo.com.py Más información: Tel. (59521) 662 161 o al Cel. 0985 177 226.

Construir Rio 2012 Construir RIO tiene como objetivo reunir en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: Del 7 al 10 Noviembre/2012 Lugar: Rio de Janeiro, Brasil. Recinto: Riocentro Web: www.feiraconstruir.com.br/rj/

Projecto Casa: la feria La rehabilitación urbana, la arquitectura y el diseño son las tres claves vitales que hacen el latido del corazón de la Projecto Casa. Fecha: Del 6 al 9 Diciembre/2012. Lugar: Oporto, Portugal. Recinto: Exponor, Leça da Palmeira Porto. Web: www.projectocasa.exponor.pt

CubreCol Americas Ingenieros, constructores, supervisores de obra y, en general, cualquier profesional vinculado a la industria de la pintura y el recubrimiento de superficies. Fecha: 08 al 09 de octubre/2012. Lugar: Medellin, Colombia. Recinto: Palacio de Exposiciones Plaza Mayor. Web: www.cubrecol.com

Expo Acabamento El ExpoAcabamento - Feria de Materiales de acabado destinados a todas las empresas y en el recubrimiento de acabado que tiene el concepto de las tendencias actuales y soluciones de diseño en la arquitectura. Fecha: 18 al 21 de octubre/2012. Lugar: Porto Alegre, Brasil. Recinto: Centro de Eventos FIERGS. Web: www.expoacabamento.com.br

EXPOFUN 2012 EXPOFUN es 3ra feria de negocios en Argentina dedicada integramente al sector, que congrega a las empresas nacionales y extranjeras más importantes de la industria relacionadas con la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, así como también a proveedores, fabricantes, importadores y comercializadoras de insumos, equipos, productos, tecnologías y servicios, entre otros. Fecha: Del 15 al 17 Noviembre/2012 Lugar: Buenos Aires, Argentina Recinto: Centro Costa Salguero Web: www.colfun-expofun.com.ar/





Costos 40 Revista Decoración & Interiorismo

IDEAS AMARILLAS

E

l amarillo es uno de los colores mas utilizados a la hora de decorar interiormente cualquier espacio. Las características positivas que involucran a este color en particular los hacen ideales a la hora de crear nuevos espacios, y modificar los ya existentes. Las paredes o cortinas con colores y degradaciones amarillas alegran completamente el espacio interior, y dan esa sensación de iluminación que estamos buscando. ¿Cuál es la aportación del amarillo en la decoración? Antifatiga mental y antimelancolía. Es ideal para decorar el lugar de trabajo ya que estimula la psique y la inspiración, pero debe usarse con colores complementarios como el violeta. Precaución con el amarillo en estado muy puro puede tener efecto desorientador. Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental. Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Eliminación de toxinas, equilibrio del sistema nervioso, liberación de miedos y tensiones,felicidad, autoconfianza. Estimula el cerebro y la memoria. Por lo tanto ira muy bien para la depresión y la ansiedad, ya que clarifica el pensamiento. Personalmente he encargado la fabricación de las cortinas de mi sala y habitación enfocados en el color amarillo claro, ya que necesito con urgencia mejorar drásticamente algunos espacios importantes de mi vivienda. A continuación hemos decidido compartir algunas fotografías en donde se muestran ideas de espacios decorados y mobiliarios de color amarillo. Esperamos que alimenten sus ideas con las fotografías presentadas en esta nota. Fuente: www.arqhys.com





Costos 44 Revista Decoración & Interiorismo

EL METAL: un aliado de la decoración.

C

asi cualquier estilo decorativo acepta la inclusión de detalles en hierro, aluminio o acero inoxidable. Lo importante es saber cómo aplicarlos y procurar armonía con el resto de elementos. Desde épocas muy antiguas, el metal ha estado presente en la vida cotidiana de los seres humanos, debido a las múltiples ventajas que ofrece en términos de manejo y durabilidad. Fundido, forjado o trabajado mediante el proceso de extrusión, este elemento da forma a utensilios, herramientas, muebles y objetos decorativos los cuales pueden ser base o complemento de un estilo. Plata, aluminio, cobre, bronce y hierro son algunas de las variaciones más comunes del metal utilizadas. La estética del metal resulta dura y desafiante. Los bloques altos de acero y cristal definen el paisaje urbano moderno en todo el mundo. Su uso generalizado en la industria aeronáutica, las estructuras comerciales temporales y las fábricas hace que el metal como el aluminio y el acero galvanizado adquieran también la condición de material básico. Al mismo tiempo, las superficies y los acabados metálicos pueden crear un ambiente de elegante eficacia. Para los primeros representantes del Movimiento Moderno, el metal se convirtió en una especie de material maravilloso. En ¿Madera o metal?", un articulo publicado en 1929 en The Studio. Charlotte Perriand (que colaboró con Le Corbusier en sus diseños de muebles más conocidos), escribe: "La TORRE EIFFEL nunca se habría construido en madera. El metal es superior a la madera”. Razones? Es más resistente, permite la producción en cadena (exige, por tanto, menos mano de obra) y abre nuevos posibilidades con los nuevos procesos de producción, además de nuevos horizontes en el diseño. Cuidados básicos Asegúrese de proteger los muebles de hierro con un acabado antioxidante. Limpiar con regularidad utilizando agua jabonosa templada y luego secarlos muy bien. Encerar las superficies lisas y aplicar aceite mineral en las que poseen textura; eliminar cualquier indicio de óxido lijando el área con una esponja de acero delgada y, luego, aplicar varias capas de sellantes o pintura anticorrosiva, dejando secar cada una antes de aplicar la siguiente. El aluminio no se oxida. Para un buen mantenimiento se debe limpiar muebles y objetos dos veces al mes con una solución de detergente para vajilla suave y agua templada. Fuentes: Sonia de Soto, decoradora de interiores.



Costos 46 Revista Sector Inmobiliario

Ciudades del futuro

N

ueva ciudad en Corea del Sur es un ejemplo de cómo deberán ser las ciudades del futuro. Espacios verdes, peatonalidad, reutilización de aguas y generación de energía por medios no contaminantes. Ideas transformadas en una urbe real en pocos años. Una nueva ciudad, Songdo IBD se está desarrollando sobre poco más de 6 km2, de tierras ganadas al mar sobre una franja costera de Corea del Sur, a sólo 64 km. de Seúl, su ciudad capital. El plan maestro diseñado por el estudio KPF, Kohn Pedersen Fox está siendo desarrollado por Gale Internacional y POSCO de Corea. El plan maestro de esta metrópoli es un modelo de desarrollo sostenible, de la ciudad a escala humana y de la innovación. La primera fase de la nueva ciudad internacional abrió ya sus puertas en agosto de 2009. El render del Master plan, gran parte del cual ya está finalizado y que quedará totalmente concluido para el año 2015. El área central conteniendo edificios de varias tipologías suma algo más 9,2 millones de m2. Dentro de ella se hallará el Asia Trade Tower el edificio más alto de Corea y el centro corporativo más avanzado, un enorme centro de Convenciones, un club de golf de Jack Nicklaus con un campo de 18 hoyos y un parque central al estilo del Central Park de New York, junto con un hospital con la más avanzada tecnología. La inversión que ese está realizando rondará la friolera de los 35 billones de dólares una vez se haya concluido la totalidad del master plan, cuya finalización está prevista para el año 2015. Pero, si bien esto llama la atención, lo más destacable de la nueva ciudad son los conceptos incorporados en materia de sustentabilidad sobre los cuales se apoya su concepción. Espacios verdes: Songdo EII ha sido diseñada contemplando el 40% de espacio abierto - 600 hectáreas – con el fin de maximizar la conexión con la naturaleza dentro de la ciudad para los residentes, trabajadores y visitantes. El parque de 40 hectáreas es centro de la ciudad - lo cual subraya el compromiso de proporcionar un espacio abierto y verde.



Transporte: ampliación del metro desde la ciudad de Incheon (más cercana) hasta el centro de Songdo. Ejecución de una red de 25 km de carriles-bici que facilitará transporte seguro y libre de carbono. Por otra parte, los estacionamientos estan situados bajo tierra o bajo una cubierta verde para minimizar el efecto isla de calor urbano y maximizar la peatonalidad en el espacio abierto a nivel de suelo. Asimismo, Songdo cuenta con una infraestructura de estaciones de recarga de vehículos eléctricos que se integran en los diseños de garaje para incentivar y facilitar la transición al transporte de bajas emisiones. Agua: el canal central que atraviesa la ciudad utiliza agua de mar en lugar de agua fresca, ahorrando miles de litros de agua potable por día. Se reduce así casi en un 90 % el riego basado en el uso del agua potable, aplicando sistemas de riego para ahorrar agua y de reciclado de lluvia junto tecnología para la reutilización de aguas grises tratadas desde un sistema central para toda la ciudad. Además mediante el uso de vegetación en “techos verdes” se reduce el escurrimiento de aguas pluviales, mitigando el efecto isla de calor urbano y promoviendo la biodiversidad y la preservación del hábitat de especies. Uso de la energía: Todos los proyectos deben estar conforme a los estándares de ASHRAE - una referencia internacional de la calidad del diseño. Estas directrices crean edificios cómodos y eficientes en energía. Por otra parte se utilizó tecnología LED en semáforos y bombas energéticamente eficientes a lo largo de todo Songdo. La ciudad dejó hace tiempo de ser un proyecto, es ya una realidad como lo evidencian los siguientes videos. Las nuevas ciudades de Asia están siendo pioneras en sustentabilidad ubicándose gran parte de ellas dentro de los primeros puestos del ranking de “Ciudades del futuro”.



Un nuevo horizonte para las energías renovables Por Rodrigo Herrera Vegas, co-fundador de sustentator.com

L

uego de años de investigaciones, comenzaron a implementarse proyectos de generación de electricidad a partir de la colocación de turbinas debajo del agua. A comienzos de año les comenté sobre el increíble potencial del mar como fuente de energía eléctrica renovable y analicé las posibles ventajas y desventajas que ello implicaría en el ecosistema. En dicha oportunidad, comenzaban a advertirse algunos proyectos susceptibles de poner en práctica una energía limpia, beneficiosa tanto para el hombre como para la naturaleza.

Hoy, Europa y Estados Unidos son los protagonistas de iniciativas concretas que permiten construir un posible camino hacia un nuevo tipo de energía renovable.

UN PARQUE SUBMARINO En diciembre de 2011 se inició una de las primeras etapas de un proyecto europeo que consistió en la instalación de una turbina subacuática frente a las costas de Escocia. Más precisamente, se ubica en la Isla de Eday, que integra el norte de las Islas Orcadas. El lugar fue elegido, según los especialistas responsables, “por contar con los mejores recursos en materia de energía mareomotriz del continente europeo”. De hecho, las rápidas aguas que fluyen de las mareas alrededor de las islas brindan un panorama propicio. La turbina HammerfestStrom HS1000, de 1 MW y 30 metros de alto, tiene un funcionamiento similar al molino eólico pues, así como éste, apoyado en una superficie terrestre, permite generar energía a través del movimiento de los vientos; del mismo modo, pero en una superficie acuática, la turbina aprovecha la energía obtenida de los océanos a través del movimiento natural de las mareas permitiendo así generar electricidad. La instalación de la turbina fue todo un éxito, pese a las exigentes y complejas condiciones climáticas en las que se desarrolló. Recientemente, se dio a conocer que su óptimo funcionamiento de prueba ha permitido abastecer energéticamente a casas particulares y comercios. Se estima que dispone de capacidad para satisfacer las necesidades anuales de electricidad de 500 viviendas. Una de las particularidades del proyecto es que el funcionamiento de la turbina puede ser monitoreado tanto desde el Centro Europeo de Energía Marina en Eday, como a través de conexiones móviles por parte de los ingenieros especialistas. El proyecto escocés es responsabilidad de Scottish PowerRenewables . Su director, Keith Anderson, aseguró que “ya se desarrolló un conocimiento suficiente de la generación de energía a partir de mareas, lo que da confianza para aplicar el concepto en proyectos a escala en Islay y PentlandFirth”. Esta primera etapa exitosa se encuadra dentro de un esquema que busca conformar un parque submarino de energía mareomotriz, semejante a los ya conocidos parques eólicos. Se estima que la iniciativa podría terminar de instalarse entre 2013 y 2015 PROYECTO ESTADOUNIDENSE EN MARCHA Cada día, 100 millones de toneladas de agua fluyen dentro y fuera de la bahía de Fundy, ubicada entre Maine y Canadá, con la fuerza suficiente para generar un cambio de marea de hasta 15 metros. A fin de aprovechar dicha situación, este año, se lanzó el primer proyecto de energía mareomotriz en Estados Unidos, llamado TidGen Cobscook Bay. Se trata de una iniciativa a cargo de la Compañía de Energías Renovables de Océano y el Departamento de Energía nacional, que se estima podría generar 3 MW, energía suficiente para proveer a 1200 casas y negocios. El sistema TidGen fue diseñado para generar electricidad en espacios de entre 15 a 30 metros de profundidad. Presenta la particularidad de poseer diferentes TGUs (Unidad de Turbina Generadora) unidas entre sí que conforman un mismo dispositivo. Su modo de funcionamiento se basa en la conexión de los TGUs a una subestación de la costa, por medio de una línea de transmisión bajo el agua. Cada TGU trabaja según el mismo principio de una turbina de viento, a través de la rotación de las láminas que dan energía a un generador central. Gracias a su fabricación con materiales compuestos, resisten a la corrosión tanto de agua dulce como salada.


Además, y no menos importante, no emiten ningún tipo de residuo al agua. Una de las ventajas de los TGUs es la posibilidad de crear sistemas generadores de energía de acuerdo con la profundidad y las particulares de la zona de instalación. Por ejemplo, si se tratara de un océano, pueden apilarse uno encima de otro para un mayor aprovechamiento energético. EL DEBATE POR LA FAUNA La principal controversia vinculada con este tipo de energía renovable radica en las consecuencias que podría generar en la fauna marina. En Estados Unidos, la empresa VerdantPower realizó investigaciones que demostraron que las turbinas subacuáticas no afectarían la vida de las especies. Por otra parte, el proyecto SeaGen en Irlanda del Norte obtuvo la aprobación ambiental de especialistas e instituciones afines que aseguraron que la turbina contribuye a aumentar la velocidad del agua y está lo suficientemente protegida en su boca, como para evitar que los peces naden a través de ella. Si bien aún no hay una postura unánime global al respecto, resulta de gran importancia que se realice una investigación de impacto ambiental previo a la instalación de los dispositivos, para garantizar la sustentabilidad del proyecto en todos sus aspectos.


PARQUES ACUÁTICOS Los parques acuáticos son centros de recreación masiva, construidos y equipados con atracciones y juegos básicamente con agua. Son en esencia centros para disfrutar con seguridad durante horas en compañía de amigos y familiares. Están ubicados en todas partes del mundo, en cualquier tipo de zona climática, cerca o dentro de las ciudades. Actualmente hay empresas que pueden asesorar en el montaje de este tipo de parques, incluso hacer tematizaciones, ante proyectos, etc. Componentes básicos. Un parque acuático puede tener una diversidad de atracciones muy amplia, que se pueden determinar por la dimensión del terreno, la localización, el plan de negocio que se tenga, etc., sin embargo algunos de sus componentes básicos son: Tobogán – Piscinas - Juegos para Niños - Ríos Lentos y Rápidos - Playas Artificiales (algunos) Áreas Administrativas. ¿Son seguros los parques acuáticos? Desde hace más de una década los parques acuáticos se han generalizado como una opción de ocio familiar: la combinación de sol, césped, piscinas y muchas atracciones los convierten en favoritos, sobre todo de los más jóvenes. Lamentablemente, en demasiadas ocasiones diversión y seguridad no van parejas: los chapuzones y descensos vertiginosos no sólo traen consigo risas y frescor, sino a veces también arañazos, ahogamientos, golpes de calor. A veces el problema radica en un mal diseño de las atracciones o en una carencia del recinto, otras veces la responsable es la imprudencia de los usuarios. El parque acuático ideal. Un centro de estas características debe estar bien diseñado e incluir determinadas instalaciones. Así es un parque acuático seguro: En el recinto a la entrada del parque debe haber un plano detallado, así como una lista de las normas de funcionamiento, prohibiciones y limitaciones. Cuenta con suficientes zonas de sombra. Hay bastantes puntos de agua potable, son accesibles y están señalizados. Hay asistencia sanitaria en el propio parque. Hay salidas de seguridad que permiten una correcta evacuación del público. También accesos de emergencia (para ambulancias, por ejemplo). Las instalaciones eléctricas están cerradas y aisladas. Vestuarios cómodos y con garantías de higiene. Suficientes duchas, previas al acceso a las atracciones, repartidas por el parque. Cuenta con pavimentos antideslizantes, sobre todo alrededor de los vasos. El equipo de socorristas es suficiente: se encuentran en el inicio y al final de las atracciones, y en puntos intermedios si las instalaciones son muy largas. Cumplen de forma eficaz su función, con vigilancia cruzada en piscinas, etc. Piscina infantil independiente, con una profundidad máxima de 0,6 m. Carteles informativos detallados, donde se expresen claramente y de forma gráfica (con símbolos, iconos, en varios idiomas, etc.) las precauciones, prohibiciones y limitaciones (de edad, estatura, etc.). En las atracciones Las juntas y superficies de las atracciones son lisas, no arañan ni raspan. Disponen de barandillas en todas las zonas donde haya riesgo de caídas. Hay travesaños de inicio o asideros en las atracciones. Los diseños


son seguros: tramos finales de poca pendiente en los toboganes; peralte en las curvas, pistas con ondulaciones para regular la velocidad. ¿Cuales son las primeras consideraciones a la hora de realizar un parque acuático? Tanto si se busca una rentabilidad económica (en el caso de inversores privados), como si su busca una rentabilidad social (para proyectos públicos), es fundamental que el parque acuático tenga una orientación familiar y que esté debidamente estructurado, permitiendo un adecuado ratio visitante/m2 y teniendo en cuenta aspectos fundamentales como seguridad, variedad de experiencias, flujos de circulación adecuados, etc. La realización de este estudio preliminar de forma exhaustiva, rigurosa y profesional es fundamental para el éxito de un parque acuático ¿Cual sería la proporción correcta entre la superficie de las piscinas y el espacio "en seco" para un parque acuático cubierto? Hay que tener en cuenta que las características del público objetivo difieren según el lugar en el que se plantea la construcción del proyecto, influyendo en él la cultura, las tradiciones e incluso la religión. Es por ello que insistimos siempre en que un estudio de mercado sólido, previo a la construcción del parque, es fundamental para evitar errores en el diseño del proyecto. Sí es cierto que, por lo general, en los proyectos cubiertos hay mayor cantidad de agua por metro cuadrado de la superficie total que en los descubiertos, debido principalmente a que en parques cubiertos se busca una mayor rotación de público. Pero la proporción correcta, como ya hemos comentado arriba, se debe de basar en los estudios de mercado previos. Conseguir un parque equilibrado y enfocado al público real y no ficticio, permite conseguir mejores resultados en su gestión, mayor rentabilidad y menor plazo de devolución de las inversiones. ¿Cual es la zona más importante de un parque acuático a considerar en el desarrollo de un proyecto? En nuestra experiencia y la de los gestores de los principales parques acuáticos existentes, la zona infantil, muy por encima de cualquier otra. ¿Cuánto terreno necesito para hacer un parque acuático? Entre 15.000 y 125.000 m2 son las superficies mínimas y máximas aconsejadas.


¿Cómo se debe filtrar una piscina para tener una buena calidad de agua? Es importante principalmente que el proyecto de ingeniería hidráulica contemple una velocidad de filtración y tiempos de recirculación adecuados. Amusement Logic utiliza una velocidad de filtración de 30 m3/h, frente a los 40 m3/h o 50 m3/h que utilizan otras empresas de la competencia. Una menor velocidad de filtración implica un menor consumo de productos químicos y garantiza una excelente calidad del agua. Ello requiere que la inversión inicial en equipamientos hidráulicas sea un poco superior, pero se amortiza con la reducción del gasto anual en tratamientos químicos en menos de tres años. En lo que respecta a los tiempos de recirculación del agua, estos deben tener en consideración el tipo de piscina (de adultos, de niños, de recepción de los toboganes, de olas). Por ejemplo, una piscina de niños requiere unos tiempos de recirculación mucho mayores que el resto, a efectos de que el agua esté siempre limpia. Fuente: www.amusementlogic.es



E

JARDÍN VERTICAL EXTERIOR

xisten obras que han inspirado las mentes creativas de todo el mundo, para continuar con esta combinación sostenible entre las plantas, la arquitectura y el día a día en la interacción humana. Lo crea o no, pero el estructurar un jardín vertical en la fachada de su edificio, su negocio o su casa crea una obra de arte estéticamente agradable, por no mencionar que gana todos los beneficios adicionales que las plantas proporcionan. Tomemos, por ejemplo, lo que una sola planta puede lograr. Una planta puede reducir la contaminación acústica, absorber el polvo circundante, consumen dióxido de carbono y producir oxígeno y naturalmente purificar el aire. Imagine lo que unos pocos cientos de plantas que crecen juntas en el jardín pueden lograr. Estos jardines verticales proporcionan la protección del edificio, reduciendo al mínimo la cantidad de calor que entra en el edificio, manteniendo el interior y alrededor de los espacios en un ambiente fresco o frío, lo que reduce la demanda de energía; son jardines que embellecen la propiedad por lo tanto ayudan a aumentar en valor; mejora la calidad del aire interior aumentando así la salud y el bienestar de las personas o habitantes. Si investigamos llegaremos a los mejores proyectos de jardines verticales en todo el mundo. Un día esperemos poder implementar y pensar en jardines verticales y tomar fotografías en nuestro país! Por ahora, exponemos un proyecto sorprendente que está en estos momentos ejecutándose para volverse realidad. DATOS DE LA OBRA Arquitectos: WOHA Architects Ubicación: Singapur Proyecto: Torre Park Royal Uso: Oficinas y hotel Ahora en ejecución

Torre con 15.000 metros cuadrados de espacio verde de los Arquitectos WOHA. Su Torre Park Royal contará con el doble de “lo verde” que posee el cercano parque Hong Lim. El edificio de oficinas que alberga también un hotel cuenta con un podio totalmente invadido por jardines verticales, los cuales contornean el volumen mediante verdes vías. A finales de año, cuando se haya finalizado su construcción, este innovador proyecto contará con la friolera de 15.000 metros cuadrados de espacio verde. La fachada contorneada de verde está cubierta con árboles de sombra, palmeras, enredaderas colgantes y una variedad de otras especies de plantas que no sólo disfrazan el lote de estacionamiento, sino que también limpian el aire de todas las emisiones allí producidas. A pesar que el edificio está construido en hormigón, material que tiene una alta huella de carbono incorporado, el impacto ambiental global es mitigado por la extensiva plantación. Por otra parte, la cubierta incluye una serie de paneles fotovoltaicos que proporcionan la energía necesaria para las redes de suministro e iluminación, así como también cuenta con un sistema de recogida de aguas pluviales que asegurará el regadío de los espacios verdes. En otras palabras, este ambicioso diseño urbano será casi completamente autosuficiente. No es extraño, entonces, que haya recibido la puntuación Platino Verde, la calificación más alta de la certificación ambiental del país. Fuente: weirdrubygreen.com / plataformaarquitectura.cl



Mortero con SINKAL

MAMPOSTERÍA Productos para optimizar el desempeño en Mampostería

Asentamiento de Ladrillos Albañilería de Ladrillo: Material estructural que se obtiene con unidades de albañilería ordenadas en hiladas según un aparejo prefijado y unidas con mortero. Mortero: Material aglomerante entre las unidades de albañilería, generando traspasos de carga entre ellas, sirve para sellar las juntas entre unidades, asegurando su impermeabilidad al agua y al aire. PRODUCTOS A UTILIZAR EN EL MORTERO 1.SINKAL: Aditivo que se incorpora al agua de amasado para realizar mezclas sin cal en el mortero de asentamiento. Características: Ahorro de dinero y tiempo. Mejora la resistencia, la impermeabilidad y la calidad del mortero. Tipos de Mezclas (cemento-arena): 1:7 – 1:8 Forma de uso: Diluir 1,5 a 2 lts por tambor de agua de 200 lts 2.HIDROPLAST: Hidrofugo para Mortero para utilizar en el mortero de asentamiento en las 3 hiladas previas a la aislación horizontal Características : Dosis perfecta y mezcla homogenea. Reduce el contenido de agua en el mortero y evita la sedimentación de la arena. Forma de uso: Diluir 5 lts por tambor de agua de amasado. Revoques Revoque: Técnica que busca tapar vigas y ladrillos en una pared mediante la aplicación de capas de materiales y lograr una superficie totalmente lisa para poder aplicarle pintura u otro acabado. PRODUCTOS A UTILIZAR CON EL MORTERO 1.SINKAL: Aditivo que se incorpora al agua de amasado para realizar mezclas sin cal para revoques internos y externos. Características : Ahorro de dinero y dinero - Mejora resistencia, impermeabilidad y calidad del mortero. Tipos de Mezclas (cemento-arena): Revoque Interiores: 1:5 – 1:7 - Revoques finos: 1:3 – 1:5 Obs: Para dar mayor plasticidad al revoque hacer 1:0,5:7 (cemento, cal, arena). Forma de uso: Diluir 1,5 a 2 lts por tambor de agua de 200 lts 2.HIDROPLAST: Hidrofugo para Revoques Hidrófugos como paredes externas, revoque tanques, baños y piscinas. Características : Dosis perfecta y mezcla homogenea. Reduce el contenido de agua en el mortero y evita la sedimentación de la arena. Forma de uso: Diluir 5 lts por tambor de agua de amasado o 1 lt de Hidroplast x 40 lts de agua. 3.FIBRAS NYCON G: Fibras de Nylon para reducir fisuras en revoques. Características : Evita 83% de fisuras. No se apelotona ni deja pelusa. Aumenta la impermeabilidad, resistencia y durabilidad del mortero. Forma de uso: Utilizar una bolsa de 65 g por bolsa de cemento. 4.TELAFIX ANTI-FISURAS: Tela de Poliester recubierto de PVC para reducir fisuras en la unión entre Mampostería y H°. Características : Disminuye las fisuras. Duradero y resistente, además cuenta con anti-hongos. Se adhiere con facilidad.

Tipos: Telafix Vinitrinca 20: Exteriores – Telafix Argatela 20: Interiores Presentación: 50 mts x 0,20 mts Contrapiso y Carpeta Contrapiso: Es una capa de hormigón pobre o cascoque , que se utiliza para nivelar y dar las pendientes necesarias. Carpeta alisada: Base lisa y pareja para aplicar sobre el mismo una terminación o impermeabilización. PRODUCTOS A UTILIZAR COMO ADITIVO Y ADHESIVO 1.SINKAL: Aditivo para realizar mezclas sin cal para la carpeta. Características : Ahorro de dinero y dinero. Mejora la resistencia, la impermeabilidad y la calidad del mortero. Tipos de Mezclas (cemento-arena): 1:8 – 1:10 Forma de uso: Diluir 1,5 a 2 lts por tambor de agua de 200 lts 2.HIDROPLAST: Aditivo hidrofugo para que la carpeta sea Hidrófuga Características : Dosis perfecta y mezcla homogenea. Reduce el contenido de agua en el mortero y evita la sedimentación de la arena. Forma de uso: Diluir 5 lts por tambor de agua de amasado o 1 lt de Hidroplast x 40 lts de agua. 3.FIBRAS NYCON G: Aditivo para disminuir fisuras en la carpeta Características : Evita 83% de fisuras. No se apelotona ni deja pelusa Aumenta la impermeabilidad, resistencia y durabilidad del mortero. Forma de uso: Utilizar una bolsa de 65 g por bolsa de cemento. 4.LIGAPLAST: Puente de adherencia para unir el Contrapiso al Hormigón y la Carpeta al contrapiso. Aditivo para hacer carpetas de poco espesor. Características : Rápido efecto adhesivo. Mejora la plasticidad, trabajabilidad y adherencia del mortero la usarse como aditivo. Forma de uso: Puente de adherencia: Diluir 1:2 en agua y amasar con cemento-arena 1:1 o bien 1:1 en agua y rociando sobre la superficie. Aditivo para carpetas finas: 1:4 en agua y utilizar como agua de amasado para el mortero.

Más información: Plastizil S.A. Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


PLATAFORMA DE TIJERAS TODO TERRENO Características •Dimensiones plataforma 6 m x 1,8 m con doble extensión . •Capacidad plataforma hasta 900 kg. • Pendiente máxima 40% (4x4) . •4 ruedas motrices estándar . Ventajas •Doble extensión aumentando la superficie de trabajo . •Bloqueo diferencial hidráulico permitiendo una utilización todo terreno . •Altura al suelo (27 cm) permitiendo una utilización todo terreno . •Radio de giro exterior permitiendo una excelente manejabilidad . •Velocidad máxima de desplazamiento 6 Km/h . •Altura replegada facilitando el transporte y la manejabilidad . •Neumáticos espumados . •Mandos totalmente proporcionales . •Seguridad aumentada gracias al limitador de carga en plataforma . •Robusta, fiable y fácil de mantener

La línea de maquinarias y herramientas HAULOTTE están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) - proyec@proyec.com.py


Para Proteger y Decorar La respuesta es DECOFLEX.

L

os revestimientos PAREX DECOFLEX fueron desarrollados con la última tecnología en revestimientos acrílicos, formulados con aditivos plásticos, cargas minerales y pigmentos, según normas de calidad internacionales. Son impermeables y por su alta flexibilidad acompañan los movimientos de contracción y dilatación de la mampostería, evitando fisuras y garantizado una mayor durabilidad. Se aplican sobre gran diversidad de soportes como revoques gruesos fratasados o peinados, bloques de hormigón, fenólicos, chapa metálica con fondo anticorrosivo, fibrocemento, superficie con pintura existente, placas de cartón yeso, maderas con fondo previo, etc., resultando ser una gran solución para proyectos de refacción. Remplazan el revoque fino, enduido y pintura en una sola aplicación, disimulando imperfecciones del sustrato y posibilitando economías de materiales y mano de obra. Se presentan listos para usar y se aplican fácilmente, con rodillo, soplete o llana, posibilitando variados efectos decorativos y texturas.

En virtud del acabado deseado se puede optar por los productos símil piedra o acrílico color. Los revestimientos símil-piedra Stone, logran la tonalidad por la coloración natural de las diferentes cargas minerales que contienen. Entre los revestimientos acrílico color, la variedad de los productos esta dada por las diferentes granulometrías, pudiéndose obtener productos con distintas texturas: •Terminación fina, desde G. 11.140 m2. •Terminación media tipo rulato-travertino, desde G. 15.489 m2. •Terminación gruesa texturada o planchada, desde G. 9.250 m2. •Terminación símil-piedra natural, desde G. 18.300 m2.

Asesoramiento, información técnica y capacitación para la aplicación: PAREX Soluciones 0800-117788 o soluciones@parexparaguay.com


MIGUEL ARRENA CERRADURAS


Costos 62 Revista Nota Empresarial

MEYER GINI PLÁSTICOS El complemento ideal para las construcciones modernas

C

on un avanzado concepto en la industria del plástico, Meyer Gini, está presente en el mercado desde hace 20 años brindando soluciones en sistemas de protección climática, tanto para ambientes internos como externos que buscan estar a la vanguardia y en armonía con los más variados estilos arquitectónicos. En una amena entrevista con la Arq. Yolanda Meyer, Directora Propietaria de Meyer Gini, nos presenta su línea de productos de verano, consistente en Toldos y cortinas en PVC, malla sombra y su novedosa Lona Plástica de PVC microperforado. Estos productos además de hacer frente a los bruscos cambios climáticos que con el tiempo dañan determinadas superficies, actúan como inhibidores de los rayos de sol, presentes en cada temporada veraniega, constituyéndose además en interesantes elementos decorativos. Cuentan con una variada gama de toldos como fijos, rebatibles, corredizos, levadizos y de herrería artística pudiendo ser de accionamiento manual o motorizado, aplicables en vidrieras, playas de estacionamiento, fachadas, prolongación de galerías o cerramientos de espacios en donde se necesita cierta versatilidad. Toldos a brazo invisible: Son toldos que se extienden y se retraen sobre sí mismos, sin dejar ninguna estructura a la vista pudiendo ser accionados a engranaje o a motor. Toldos punto recto rebatibles: son toldos que se rebaten sobre sí mismos, accionados a engranaje y permiten graduar la incidencia del sol sobre estructuras de vidrio. Novedad Tecnológica Meyer Gini presenta las cortinas micro perforadas utilizadas para proyectar media sombra en espacios tanto internos como externos en los que es necesario minimizar la presencia del sol en días de verano. La virtud del producto es que no impide la visibilidad al exterior.

Otras de las innovaciones de Meyer Gini es la inclusión de la motorización de algunos productos pensado en el cliente exigente que busca practicidad y comodidad. Así también MG mantiene la sistematización mecánica de sus productos teniendo en cuenta su gran aceptación en el mercado. Servicio y Garantía de Calidad La empresa Meyer Gini cuenta con un servicio sin compromiso de compra de asesores capacitados para orientar al cliente a lograr la solución más satisfactoria a su espacio. Para garantizar un trabajo con calidad lleva el control de sus productos ofreciendo un trabajo completo y personalizado que incluye herrería de estructuras, toldo y colocación; lo que asegura al cliente una fina y delicada terminación en cada obra realizada. Además de sus productos, MG realiza la reposición de lonas, reparación de estructuras de hierro con mano de obra calificada y en constante capacitación en el uso de las nuevas tecnologías.

Arq. Yolanda Meyer, Directora Propietaria de Meyer Gini

Para conocer más la amplia gama de productos, MG le invita a conocer su local central ubicado en Facundo Machaín 7579 casi Madame Lynch, donde podrá encontrar un abanico de posibilidades de acuerdo a su necesidad. Contactos al Tel. (021) 508-930 / (021) 671-578. E-mail: meyerginiplasticos@hotmail.com



bortolini

Creadora de conceptos en muebles corporativos futuristas

L

a ergonomía y el confort son cada día más, claves fundamentales en el mobiliario de oficina, especialmente cuando hablamos de sillas y mesas. La correcta aplicación de la ergonomía en el mobiliario de oficina nos ayudará a mejorar la eficiencia laboral pero también a tener a un personal más motivado e involucrado en su trabajo. La empresa Bortolini con sede en Brasil desde el año 1948 viene investigando las necesidades del mercado dentro de objetivos eco-eficientes y económicos a través de su departamento de estudio y diseño. Su amplia cartera de clientes multinacionales le da empuje para ir tomando terreno en mercados internacionales, es por esa razón que hoy está presente en nuestro país ofreciendo una variedad de productos que incluyen muebles para recepción, ambientes ejecutivos, línea de gerencia y staff, ambientes colectivos, salas de reunión y call center. Personalización El sector de ingeniería de Bortolini está preparado para personalizar los productos de acuerdo con las necesidades de cada proyecto. Por este motivo Bortolini asesora en la elección del mobiliario de oficina que es un factor clave en todas las empresas. Desde el color de las paredes hasta la forma y distribución del mobiliario son tenidos en cuenta como factores que favorecerán a crear un clima laboral adecuado en el que se fomente el buen ambiente, el intercambio de información y una atmósfera adecuada para el desarrollo del trabajo diario, además cuenta con una capacidad técnica para dar soporte a grandes contratos nacionales e internacionales. Las ventajas de adquirir los muebles Bortolini radican en su terminación impecable, extra durabilidad, múltiples combinaciones de formatos y la garantía de 5 años. Exclusividad Bortolini es representante oficial de la línea de sillas alemanas Interstuhl, que se destacan por su diseño único y altamente tecnológico. Interstuhl está entre los mejores fabricantes de sillas de oficina en Europa, con siete filiales en Europa y más de 40 distribuidores autorizados en todo el mundo y ahora también en Brasil y Paraguay a través de Bortolini muebles.

Para más información sobre productos y planes de financiación comunicarse al: Tel. (021) 661-554 / Cel. (0984) 919-471 o visite el Showroom en Domingo Portillo 1182 c/ Capitán Zubizarreta


Más seguridad, menos trabajo, más confort.

L

as cortinas automatizadas con motores elero, proporcionan ahorro de energía, confort térmico, intimidad y seguridad. Los automatismos a su vez, suben, bajan cortinas, encienden y apagan luces, simulando la presencia de moradores para desalentar a los ladrones. Ventajas de la Motorización Ventaja en Durabilidad: Aumento indiscutible en la vida útil de la cortina. El motor tubular elero, situado dentro del propio tubo de la cortina, efectúa una fuerza pareja, constante, delicada y uniforme, evitando el tironeo desde un extremo (roller manual), protegiendo la instalación y por ende la durabilidad de la cortina. Ventaja en Dimensiones: La motorización es la aliada principal en cortinas de grandes dimensiones. Un motor puede accionar una, dos y hasta tres cortinas de grandes dimensiones, tarea absolutamente imposible con el sistema manual. Ventaja en Ahorro: Utilizando sensores de luz, calor y/o relojes

Para más información comuníquese con nosotros al 021 906 951/3 Cde: 061 570 501. www.butterfly.com.py E-mail: ventas@shoppinglass.com.py

inteligentes se genera un inigualable ahorro energético, manteniendo el calor fuera de la vivienda en los días de verano y colaborando a mantenerlo en las noches de invierno. Las cortinas automatizadas deben ser instaladas por un profesional, es casi imposible que lo hagamos nosotros mismos porque se requiere de varios conocimientos. Pero lo que sí podemos hacer es encargarnos de su limpieza y mantenimiento. El motor del sistema será elegido de acuerdo al peso del cortinado, y debe tener un mantenimiento al menos anual, el cual puede ser. Con respecto a la limpieza, ésta es más que sencilla, los paneles automatizados, no necesitan ser retirados para lavarse, si no han acumulado mucha tierra y suciedad, lo que se puede hacer es utilizar un paño húmedo, para retirar el polvillo. En caso de que notemos una mancha que no salga fácilmente, emplearemos un jabón neutro; siempre evitaremos emplear productos químicos fuertes, es así como cuidaremos los tejidos, evitando o demorando su deterioro.

Del 25 de octubre al 15 de noviembre


Costos 66 Revista Arquitectura Internacional

Bienal de Arquitectura de Venecia 2012

INSTALACIÓN DE CLORINDO TESTA

Gracias a la gentileza e intervención del Arq. Victor Hugo Conorel Benitez, colega arquitecto, residente en España, nos han cedido el presente artículo de arquitectura. Compartimos con nuestros lectores desde la fuente original y bien lograda; el trabajo y diseño del pabellón representante de Argentina: “Identidad en la Diversidad”, en la Bienal de Arquitectura de Venecia, inaugurada el 27 de agosto pasado. Instalación y diseño realizado por Clorindo Testa junto a Juan Fontana, en uno de los espacios de los Arsenales en Venecia, que datan del año 1500. Memoria Descriptiva En el espacio “Arsenale” se propone una instalación diseñada por Clorindo Testa, soporte de la exposición Argentina y a su vez, imagen general de la muestra. A manera de una gran escenografía, varios elementos organizan el espacio revalorizando el edificio histórico. Las piezas que componen la instalación están materializadas con maderas de pino rústicas sin cepillar, (comúnmente utilizadas en las obras como elementos descartables), policromadas, en este caso celestes, blancas y amarillas, que en ningún momento interfieren con los muros y estructuras existentes. La instalación se compone de diferentes elementos: A. Caballetes: cuatro caballetes organizan la circulación y delimitan un recorrido. Soportes horizontales de libros, pantallas, gráfica, dibujos que componen el relato del envío argentino. A estos caballetes, a modo de espinas, se adosan otros elementos como pancartas verticales y bancos de apoyo. B. Apuntalamientos Falsos: una buena cantidad de puntales ambienta y define el espacio. En el inicio del recorrido arman el acceso y dos sectores: centenario 1910 (acuarelas) y bicenteneario 2010 (edificio), definidos por un entablonado horizontal, soporte de acuarelas de Tamburini (1910) y dibujos del museo de la casa de Gobierno (2010). Al finalizar el recorrido se encuentra el sector Malvinas, definido por los puntales y el entablonado, que exhibe mapas y dibujos históricos. C. Un espejo levemente inclinado, como remate de la instalación y al final del recorrido, distorsiona la imagen reproduciendo una vista general del conjunto y nuevamente nos lleva a otro recorrido desde lo alto y hacia el acceso. Economía de Recursos – Ironía La primera vez que participé en el desarrollo de una instalación junto a Clorindo Testa (Fiebre Amarilla en Bs. As. 1871), me sorprendió la materialidad de la misma, maderas rústicas, clavadas y policromadas. Una manera muy práctica y flexible de intervenir el espacio. Me hizo recordar a la manera en que uno arma algo en el taller, provisoriamente, con pocos recursos. A pesar de esta economía de recursos el conjunto poseía una gran magia, no solo por el relato, sino también por la imagen lograda, y solo con madera rústica y papel. La ironía está presente en esta especie de ensayo de construcción, un experimento plástico, muy cercano a la arquitectura. En general después de desarrollar muchos proyectos de arquitectura pocos logran ser materializados, por diferentes


motivos. En el caso de las artes plásticas (instalación), la experiencia de materializar la obra es más espontánea y se efectiviza el proceso: pensamiento, proyecto, materialidad. En esta instalación, están presentes todas estas virtudes, logrando una atmósfera propia, característica del arquitecto y artista, fuertemente representativa. Los dibujos que acompañan este texto corresponden al proceso de diseño de la instalación, desde los primeros trazos, ideas y bocetos, que previamente se pensaron y posteriormente nuevas reflexiones que generaron nuevos dibujos, este mecanismo se fue repitiendo hasta tener los dibujos correspondientes a la documentación final, destinada a la materialización definitiva de la obra. En la Bienal de Arquitectura nos parecía interesante poner en evidencia este proceso creativo interno de un estudio de arquitectura. “Participar en el desarrollo de la instalación, dibujando los planos, construir la documentación, y posteriormente, dirigir la obra, fue una experiencia interesante, enriquecedora, y nueva, dado que la obra fue materializada por una empresa constructora Italiana, tratar que la instalación (cuya característica es una especie de obra abierta sin terminar), no perdiera espontaneidad fue uno de los objetivos que debimos mantener, quizás lo mas complicado, o sutil de conservar. Obviamente esta manera de proyectar la instalación, permitió incorporar nuevos elementos que surgieron, como así también absorber algunos cambios que el pabellón del 1500 nos obligo a decidir. Integrar el equipo, junto a Clorindo Testa, H. Bisman, E. Cordeyro, (curadores) y el resto del grupo, y autoridades, participando en la Bienal pienso que me permitió tener una experiencia importante en mi profesión.” Comentario: Juan Fontana



JUAN FONTANA ARQUITECTO, UBA. ARTISTA PLASTICO. Profesor de Arquitectura en la UBA, UP, USAL. Ejerce la profesión de Arquitecto en forma independiente y desde 1989, se desempeña como asociado al Arquitecto Clorindo Testa. Entre las obras construidas se encuentran: Ciudad Cultural Konex; Universidad Di Tella; Campus de la Universidad de San Luis; Biblioteca y auditorio de la Universidad del Salvador; Galería Altera; Colegio de Escribanos; Galería Jack Martínez; Casa en la barranca; Consejos vecinales. Realiza exposiciones y concursos nacionales e internacionales de Arquitectura y artes plásticas. Sus trabajos han sido expuestos, en forma individual y colectiva en: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes Neuquen, Museo Nacional de Arte Moderno, Museo Eduardo Sívori, Museo de Arte Decorativo, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Salas Nacionales de Exposición, Fondo Nacional de las Artes, Centro Cultural Borges, Universidad de Buenos Aires, Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Museo Municipal de Bellas Artes de Olavarría, Museo Municipal de Bellas Artes de Luján, Congreso de la Nación, Museo Castagnino (Rosario), Marq., Harrod’s en el Arte, Universidad de Palermo, Universidad de Morón, Universidad de Belgrano, Sociedad Central de Arquitectos, Galería Altera (Pinamar), Galería Arte por Arte, Víctor Najmías, Art Gallery International, Galeria Amancio, Clásica y Moderna, Pabellón IV, Filo bar, bar El Taller, espacio de Arte La Europea, Natan. En el exterior: MOMA (Nueva York; colectiva de arquitectura), El Cancello (Milán), Villa Traversi (Meda, Milán), Sala Gasco (Santiago de Chile), Royal Institute of British architects (Londres), Bienal de Arquitectura de Venecia, Hai group USA (Miami).


Costos 70 Revista Arquitectura - Premios RIBBA

William Tite Sir William Tite, CB(febrero 1798 - 20 de abril de 1873) fue arquitecto inglés quien se desempeñó como presidente del Instituto Real de Arquitectos Británicos . Se le relaciona en particular con varios edificios en Londres, con estaciones de tren y proyectos de cementerio. Fue miembro del Parlamento desde 1855 hasta su muerte. Primeros años y carrera. Tite nació en la parroquia de San Bartolomé el Grande en la ciudad de Londres, [ 1 ] en febrero de 1798, Era el hijo de un comerciante de Rusia llamado Arthur Tite. Entre 1827 y 1828 Tite construyó la iglesia escocesa en Regent Square, St Pancras , Londres, y diez años más tarde colaboró con Charles Robert Cockerell en el diseño del Banco de Londres, y el Westminster Bank sede en Lothbury. Royal Exchange La reconstrucción de la Royal Exchange , inaugurado en 1844, fue la mayor empresa de Tite. El edificio anterior fue destruido por un incendio en 1838, y un concurso para diseñar un reemplazo tuvo lugar al año siguiente. Al ser desierto, un segundo concurso restringido se realizó entre Tite, Charles Robert Cockerell , Gwilt George ,Charles Barry y Robert Smirke . Tite fue ganador. Tiene un imponente pórtico de ocho columnas de entrada, inspirado en el Panteón de Roma, mientras que los otros lados del edificio se basan en modelos renacentistas italianos. Estaciones de ferrocarril Tite fue el arquitecto de los condados del este , Londres y Blackwall, Gravesend y Suroeste de Ferrocarriles, y en Francia las que existen entre París y Rouen y Rouen y Le Havre, Los terminales del Londres y ferrocarril occidental del sur en Vauxhall (Nine Elms), Terminus Southampton , Gosport y Windsor Riverside -Los terminales del Ferrocarril de Londres y Blackwall en Minories y Blackwall (1840) -Estación Carnforth y Carlisle Citadel estación (1847-1848) -La mayoría de las estaciones en el Caledonian y escoceses ferrocarril central , incluyendo Edimburgo (1847-1848) y Perth (1847-1848) -Barnes , Barnes Bridge , Chiswick y Kew Bridge estaciones de ferrocarril (1849) -Estaciones entre Yeovil y Exeter , incluyendo Axminster y el ahora demolido Honiton. Su proyecto en Carlisle fue construido en un estilo neo-Tudor con un frente de unos 400 metros. En el centro de la fachada proyectó una galería de cinco arcos, con contrafuertes y pináculos.


Cementerios Como director de la compañía de la Empresa Metropolitana Sur Cementerio él presentó su primer cementerio de Norwood en 1836 y diseñó varios monumentos importantes y capillas allí. Mientras que los diseños anteriores de cementerios habían seguido un estilo clásico, el diseño de Tite fue el primero en emplear el renacimiento gótico junto a jardines, que fue juzgado posteriormente a ser el arquetipo de cementerios en el futuro. Vida posterior Tite trabajó como arquitecto una veintena de años antes de su muerte (en reconocimiento de sus contribuciones, fue galardonado con el RIBA Royal Gold Medal en 1856). Fue elegido miembro de la Royal Society en 1835, y de la Sociedad de Anticuarios en 1839. Fue Presidente de la Sociedad de Camden y del Instituto de Arquitectos Británicos. Fue director del Banco de Londres y Westminster, y Gobernador del Banco de Egipto, y en 1856 fue nombrado miembro del Comité Selecto de la Carta Orgánica del Banco. Fue miembro de la Junta Metropolitana de Obras. También fue gobernador de San Hospital de Thomas , de Londres, donde se instituyó la Beca William Tite, para el mejor estudiante en el primer año. Después de más de 125 años, este premio ha sido incluido en el Kings College de Londres, donde todavía se otorga a la excelencia en la carrera de medicina preclínica. Murió el 20 de abril de 1873 y fue enterrado en las catacumbas de su Cementerio Metropolitano del Sur.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos Serie Cuadernos de Extensión No. 1: “Trascendiendo fronteras, creando oportunidades.” AUTORES: Publicación de Dirección de Extensión y Servicios FADA|UNA, Arq Violeta Prieto. Compilación y elaboración del texto final: Arq. Martha Sánchez Zarza Con la colaboración de: Fundación SARAKI y la Cátedra de Diseño Inclusivo de FADA|UNA. Editorial: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción Depósito legal e ISBN/ISSN 978-99953-66-16-2 - Tamaño: 21 x 21 cm Páginas: 68 - Idioma: Castellano Uno de los principales problemas de la discapacidad en el Paraguay es la no visualización del problema. Según el Censo Nacional de Población 2002, se registraron 51.146 personas con discapacidad, lo que constituye el 1 % de la población total del país. Sin embargo, desde los organismos involucrados en el trabajo con este sector señalan que ha habido una importante omisión en la cuantificación de la población con discapacidad y se sugiere seguir empleando el parámetro de 10 % propuesto por la OMS. Con el objetivo de contribuir a la superación de estas condiciones la FADA|UNA, ha trazado un eje de acción de extensión universitaria que busca generar una incidencia social intra y extra muros, a través de la concienciación y la implementación del Diseño Inclusivo. La presente publicación es la primera divulgación sobre la implementación de la mencionada línea de acción. El material está estructurado en tres partes que abordan distintos aspectos relacionados a la Discapacidad y Accesibilidad

ESPACIOS CREATIVOS

AUTOR: FRANCESCA GAVIN - Editorial: Blume - Idioma: Español Medidas: 24x28 cm.- Páginas: 208.

Analiza los estudios, los apartamentos y las viviendas de artistas, diseñadores, estilistas, comisarios, escritores, directores de cine, fotógrafos e innovadores que, día a día, amplían los límites de la cultura contemporánea. Estas viviendas revelan una pequeña parte de la estética interior del mundo creativo. Desde Berlín a Tokio, nos permiten ver el alma de las ciudades más creativas del mundo. Estos espacios constituyen un inventivo antídoto contra la esterilidad del minimalismo y son más imaginativas, caóticas y espontáneas. Albergan interiores repletos de coleccionables pop posmodernos, trastos vintage, un gran número de juguetes, objetos extraños o cosas artesanales. Entre las treinta viviendas que aparecen en el libro se encuentran las que tienen en Londres la artista y diseñadora Julie Verhoeven y el fundador de Maharishi, Hardy Blechman; en París, la artista del graffiti Fafi; los artistas Ryan McGiness y Wes Lang en Nueva York; los innovadores creativos Jaybo y Lucio Auri en Berlín; el director de cine barcelonés Roger Gual y, en Tokio, el fotógrafo de culto Yasumasa Yonehara y la artista Aya Takano. Los espacios en los que viven y trabajan proporcionan una imagen real de la vanguardia actual.

PROCESO: 50 productos de diseño: DEL CONCEPTO A LA FABRICACIÓN

AUTOR: JENNIFER HUDSON- Editorial: Blume - Idioma: Español Encadernación: Tapa blanda. - Medidas: 21,5x28 cm. - Páginas: 240.

Un estudio a fondo de los procesos creativos y de producción de 50 objetos cotidianos de diseño contemporáneo de todo el mundo. Abarca un amplio abanico de ámbitos como mobiliario, iluminación, vajilla y textil, entre otros. Descubrimientos de los últimos quince años que han permitido reescribir la historia. El diseño de productos y mobiliario se ha diversificado cada vez más a medida que los diseñadores han experimentado y llevado a la práctica nuevas ideas y técnicas. Este libro presenta el trabajo de diseñadores tanto consolidados como emergentes, y cada producto ha sido elegido por su significativa aplicación de nuevas tecnologías, por un proceso de fabricación poco ortodoxo o complejo, por el uso de materiales nuevos (o materiales tradicionales adaptados de una forma nueva e inesperada) y, en ocasiones por el concepto creativo subyacente. Cada proyecto se inicia con una introducción general informativa a la que sigue un texto explicativo e inspiradoras imágenes, bocetos y fotografías de detalles del proceso de fabricación y otras del producto acabado, se incluye un glosario de métodos de fabricación. Fuente: http://www.blume.net/



Costos 74 Revista Nota Internacional

EL HORMIGÓN 5ta. Parte Viene de la Edición 204

Armadura común y vainas para el acero de postensado durante la construcción de un puente de sección cajón.

S

e denomina hormigón postensado (hormigón pretensado con armaduras postensas) a un hormigón en el cual, después del llenado y el endurecimiento, se introducen esfuerzos de compresión mediante una armadura especial montada dentro de vainas adecuadas. Una vez tensados los cables que conforman la armadura de postensado, se anclan a la estructura mediante piezas especiales, cuyo diseño suele estar patentado, y se rellenan las vainas con un mortero que asegura la protección del acero y la adherencia al resto de la estructura. Al igual que en el hormigón pretensado, la ventaja del postensado consiste en comprimir el hormigón antes de su puesta en servicio, de modo que las tracciones que aparecen al flectar la pieza se traducen en una pérdida de la compresión previa, evitando en mayor o menor medida que el hormigón trabaje a tracción, esfuerzo para el que no es un material adecuado. Hormigón Pretensado Se denomina hormigón pretensado a un hormigón al que, antes de la puesta en servicio, se le introducen refuerzos mediante cables o alambres de acero. El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al hormigón de dos formas: mediante armaduras pretensas (generalmente alambres), método utilizado mayoritariamente en elementos prefabricados; o mediante armaduras postensas (generalmente torones, grupos de cables), método utilizado mayoritariamente en piezas hormigonadas in situ. Generalmente el presfuerzo se induce por medio de cables de acero de alta resistencia, los cuales se tensan y a continuación se anclan. Los torones deben ser capaces de precomprimir el hormigón en base a la adherencia de los mismos con el hormigón, como ocurre en el hormigón pretensado. También se pueden dejar intencionadamente conductos con un perfil predeterminado dentro del elemento para luego pasar cables de acero por los mismos, y posteriormente aplicarles la fuerza de pretensado mediante gatos hidráulicos. Por último, se deben anclar los torones en los extremos. Este procedimiento se conoce como hormigón

Placa de anclaje, trompeta y espiral antes de su montaje.

postensado. Normalmente al aplicar esta técnica, se emplea hormigón y acero de altas resistencias para resistir los enormes esfuerzos inducidos. El principio es el mismo que el aplicado en el hormigón postensado. Se trata de lograr que las tracciones que producirían las cargas de servicio se reduzcan a una disminución de la compresión ya existente en el material, pero se diferencia de aquel en que los cables o alambres son tensados antes del vertido del hormigón fresco. Por esta razón es un método constructivo que suele reservarse a piezas prefabricadas en instalaciones industriales, tales como columnas, vigas, viguetas, pequeñas losas, etcétera. Esquema de esfuerzos. Ventajas: La resistencia a la tracción del hormigón convencional es muy inferior a su resistencia a la compresión, del orden de 10 veces menor. Teniendo esto presente, es fácil notar que si deseamos emplear el hormigón en elementos, que bajo cargas de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar una forma de suplir esta falta de resistencia a la tracción. Normalmente la escasa resistencia a la tracción se suple colocando acero de refuerzo en las zonas de los elementos estructurales donde pueden aparecer tracciones. Esto es lo que se conoce como hormigón armado convencional. Esta forma de proporcionar resistencia a la tracción puede garantizar una resistencia adecuada al elemento, pero presenta el inconveniente de no impedir el agrietamiento del hormigón para ciertos niveles de carga. Historia y evolución El principio básico del pretensado fue aplicado a la construcción quizás hace siglos, cuando se ataban cintas o bandas metálicas alrededor de duelas de madera para formar los barriles. Cuando se apretaban los cinchos, estaban bajo una fuerza que creaba un esfuerzo de compresión entre las duelas y las habilitaban para resistir la tensión en arco, producida por la presión interna del líquido contenido. Aunque a través del tiempo se han hecho


diversos intentos para disminuir el agrietamiento del hormigón bajo tracción, la contribución más importantes a su solución suelen atribuirse al ingeniero francés Eugène Freyssinet, quien convirtió en realidad práctica la idea de pretensar los elementos de hormigón. Según Freyssinet, pretensar un elemento estructural consiste en crear en él, mediante algún procedimiento específico, antes o al mismo tiempo que la aplicación de las cargas externas, esfuerzos de tal magnitud que al combinarse con los resultantes de dichas fuerzas externas, anulen los esfuerzos de tensión o los disminuyan, manteniéndolos bajo las tensiones admisibles que puede resistir el material. 1886: En este año es aplicado el principio anterior al hormigón cuando P. H. Jackson, un ingeniero de San Francisco, California, obtuvo las patentes para atar varillas de acero en piedras artificiales y en arcos de hormigón que servían como losas de pisos. 1788: Hacia este año, C. E. W. Dohering, de Alemania, aseguró una patente para hormigón reforzado con metal que tenía aplicado un esfuerzo de tensión antes de que fuera cargada la losa. 1908: C. R. Steiner, de los Estados Unidos, sugirió la posibilidad de reajustar las barras de refuerzo después de que hubiera tenido lugar cierta contracción y fluencia del hormigón, con el objeto de recuperar algunas de las pérdidas. 1925: R. E. Dill, de Nebraska, ensayó barras de acero de alta resistencia cubiertas para evitar la adherencia con el hormigón. Después de colocar el hormigón, se tensaban las varillas y se anclaban al hormigón por medio de tuercas en cada extremo. 1928: Se inicia el desarrollo moderno del hormigón pretensado en la persona de E. Freyssinet, de Francia, quien empezó usando alambres de acero de alta resistencia para el pretensado. Tales alambres contaban con una resistencia a la ruptura tan elevada como 18,000 kg/cm², y un límite elástico de más de 12,600 kg/ cm². 1939: Freyssinet produjo cuñas cónicas para los anclajes de los extremos y diseñó gatos de doble acción, los cuales tensaban los alambres y después presionaban los conos machos dentro de los conos hembra para anclarlos a las placas de anclaje. Este método consiste en estirar los alambres entre dos pilares situados a varias decenas de metros, poniendo obturadores entre las unidades, colocando el hormigón y cortando los alambres después de que el hormigón adquiera una resistencia de diseño específica. 1945: La escasez de acero en Europa durante la Segunda Guerra Mundial le dio ímpetu al desarrollo del hormigón presforzado, puesto que se necesitaba mucho menos acero para este tipo de construcción con respecto a las convencionales en hormigón armado. Si bien Francia y Bélgica encabezaron el desarrollo del hormigón pretensado, Inglaterra, Alemania, Suiza, Holanda, Rusia e Italia rápidamente lo continuaron. Cerca del 80% de todos los puentes que se construyen en Alemania son de hormigón pretensado. 1949: Se empieza a trabajar en Estados Unidos con el pretensado lineal al llevarse a cabo la construcción del afamado puente Filadelfia Walnut Lane Bridge. La Bureau of Public Roads (Oficina de caminos públicos), ha investigado y mostrado que durante los años 1957-1960 se autorizaron para la construcción 2052 puentes de hormigón pretensado, totalizando una longitud de 68 mi, con un costo total de 290 millones de dólares. 1951: Se construye el primer puente pretensado en México. Siendo la ciudad de Monterrey la madrina de tal acontecimiento, al llevarse a cabo la construcción del puente \"Zaragoza\" que cuenta con 5 tramos de 34 m cada uno y cuya finalidad es la de proporcionar circulación a través del río Santa Catarina.

Placa de anclaje de los cables de postensado en un puente.

1952: Hay una reunión en Cambridge, en la cual se crea una sociedad internacional bajo el nombre de Fédération Internationale de la Précontrainte (FIP). El objetivo principal de este grupo de ingenieros visionarios era diseminar el mensaje e iluminar al mundo acerca del concepto relativamente desconocido de la construcción con hormigón pretensado, lo cual se llevaría a cabo alentando la integración de grupos nacionales en todos los países que tuviesen particular interés en el asunto y facilitando un foro internacional para el intercambio de información. 1958: Se construye el puente Tuxpan (carretera México - Tuxpan) con una longitud total de 425 m. Estructura principal de tres luces de 92 m de hormigón pretensado, construidos con el procedimiento de doble voladizo (primer puente de este tipo en América Latina). 1962: Se construye el puente Coatzacoalcos con una longitud total de 996 m. Tramos de vigas pretensadas de 32 m y un tramo de armadura metálica levadizo de 66 m de luz y un tramo de armadura metálica levadizo de 66 m de luz, apoyados en pilas de hormigón armado.

Esquema de la sección transversal de una viga donde se aprecia la armadura pasiva (color azul) y la armadura de pretensado (color rojo).


ARGENTINA

Costos 76 Revista Noticias Mercosur

Cómo afecta a la construcción la restricción del dólar

Por

D

urante las últimas semanas las restricciones para obtener dólares se han acentuado y esto trae como consecuencia que muchas industrias se vean afectadas. En el caso de la construcción, se ha visto gravemente sacudida. Si bien se construye en pesos, existen dos instancias donde la divisa estadounidense tiene supremacía: por un lado, la adquisición del terreno que se realiza en dólares –y no hay dueño de terreno que no quiera dólares- , y por el otro el precio de venta de la propiedad, que se vende en la misma moneda. Por suerte, ya hay mucha gente que está vendiendo en pesos, el problema es que está afectado por índices que no son reales, estamos ante el ocultamiento de los valores inflacionarios y eso también complica. Otro aspecto a considerar en el problema es la adquisición de materiales para la construcción, especialmente, porque existen algunos insumos

que necesariamente deben importarse. Confío en que todo esto es una falta de implementación complementaria y que se irá solucionando a medida que la industria nacional se desarrolle. A la mayoría de las personas, no les importaría no comprar porcelanato chino, si pudieran comprar porcelanato que sea argentino. Pero si en ciertas industrias, como la del ascensor, se requiere insumos importados, entonces ahí ya es más complicado y debe buscarse alguna solución que beneficie a todas las partes. Las restricciones generaran parálisis hasta que la gente tome conciencia que el país tiene una moneda que es el peso. Entonces, debemos dejar de pensar si es el dólar oficial, el blue, el paralelo o el que sea – que por otra parte el dólar es una moneda que se deprecia en el mundo- y aceptar que si podemos comprar un terreno en pesos, construir en pesos y vender en pesos, todo tendría coherencia. Comentario de Gustavo Marin (8/08/2012): El impedimento a importar algunos materiales ha generado que algunos fabricantes de dichos insumos, al no tener la competencia externa y tener. La supremacía del mercado han aumentado los precios en forma abusiva, sin ningún correlato con sus aumentos de costos. Por otro lado, algunos proveedores de insumos,como consecuencia de la alta inflación y la incertidumbre económica,suben los precios por temor a no poder reponerlos, a los precios que ellos vendieron. Esto implica, aumento de costo de construcción no previstos e incertidumbre a la hora de presupuestar una obra. Arq. Jorge Aslan, Aslan y Ezcurra y Asoc. (www.aslanyezcurra.com.ar)

Proyecto Biprovincial: El nuevo puente Chaco -Corrientes

E

valuarán proyectos y estudios de consultorías previos para desarrollar el proyecto de la megaobra carretera. Un ente biprovincial para impulsar el segundo puente ChacoCorrientes sobre el río Paraná, evaluará los proyectos y estudios de consultoría previos a la construcción del cruce carretero, que podría financiarse con peaje y sería de cuatro carriles. Según el Diario El Libertador de Corrientes, la información fue suministrada por el ministro de Obras Públicas del Chaco, Omar Judis, quien reveló que Chaco y Corrientes reactivaron el ente biprovincial que figura en el tratado entre ambas provincias, constituido justamente para los temas relacionados al futuro puente. “Estamos en trámite de resolver las consultorías que quedaron abiertas y tenemos compromisos que se han tomado hace mucho tiempo. Parte de los estudios quedaron atrasados en el tiempo y los datos que contienen sirven para un esquema de antecedentes. Debemos resolver ese tema y buscar entre ambas provincias las fuentes de financiamiento”, explicó. Por ello, el funcionario se reunió el miércoles 1 de agosto con los consultores que realizaron los primeros estudios de factibilidad. “No venimos a cuestionar cosas, pero hay algunos ítems que deben encausarse. Tenemos que volver a hablar con los responsables del programa Norte Grande y de la Corporación Andina de Fomento para rehacer los

números”, manifestó el funcionario. Finalmente, Judis consideró que “si el nuevo puente es utilizado para el tránsito pesado y el actual para el tránsito liviano, existe la posibilidad de financiar el nuevo con peaje”. “Es la vía que comenzamos a trabajar”, dijo el ministro y aclaró en ese orden que el proyecto de paso del futuro Gasoducto del NEA (GNEA) hacia Corrientes, está planteado por el puente actual. En tanto, dijo que ya no debe concebirse la obra como un puente de doble mano, sino de cuatro vías. Fuente: Diario de Chaco, 07/08/2012


BOLIVIA

Constructores temen que haya desabastecimiento de cemento

E

l presidente de la Confederación de Constructores de Bolivia, Jesús Acosta, advirtió ayer sobre la posibilidad de un desabastecimiento del cemento en el país por la falta de producción en la cementera Fancesa. Según el dirigente, Fancesa está encargada de cubrir de cemento en Santa Cruz, pero en su criterio, desde su nacionalización, no se asumieron medidas para incrementar la producción. “La única responsabilidad es de Fancesa porque no hacen políticas de abastecimiento en Santa Cruz porque el 55 por ciento de ese mercado lo cubre Fancesa, el 25 por ciento lo cubre Itacamba y el restante Coboce y Soboce”, afirmó. Para Acosta lo primero que se tiene que hacer es importar el clinker para evitar el desabastecimiento a nivel nacional.

BOLIVIA

De la redacción de LOS TIEMPOS (22/08/2012).

L

BIENAL DE ARQUITECTURA

BIENAL DE ARQUITECTURA Y TERRITORIO 2012 CIUDADES PARA CIUDADANOS

a falta de crítica arquitectónica en la prensa chilena es tal vez la prueba más tangible de la tenue relación entre la profesión del arquitecto y la opinión pública. Parece cada vez más improbable que arquitectos, urbanistas y paisajistas—como gremios o individuos—influyan efectivamente en la generación de políticas públicas, de leyes y normas, o que proyecten en concordancia con las visiones de progreso y bienestar que normalmente surgen de procesos participativos, garantizando así a la ciudadanía un sentido de legitimidad y pertenencia. No obstante el enorme prestigio internacional de la arquitectura chilena, gracias principalmente a ‘obras de autor’ de excelente calidad, numerosas intervenciones recientes a escala urbana, con consecuencias conflictivas para el paisaje, la identidad nacional y el bienestar de la ciudadanía, han puesto en duda la institucionalidad del desarrollo urbano e incluso el prestigio de nuestro gremio en cuanto a su responsabilidad social. Si no aparecemos directamente involucrados en el desarrollo de ciudades más armónicas, ambientes más sanos y territorios mejor planificados, ¿Cuál es el verdadero rol del arquitecto chileno hoy? La Bienal Nacional de Arquitectura, creada por el Directorio del Colegio de Arquitectos de Chile en 1977, es la más importante instancia de encuentro, reflexión y difusión para la profesión en el país, un evento cuya reputación está arraigada en el circuito cultural del país gracias a una larga historia de notables éxitos. La Bienal sirve un múltiple propósito: exponer y debatir el Estado del Arte al interior del gremio, congregar las Escuelas de Arquitectura y sus estudiantes, y establecer vínculos entre la disciplina, el gremio y la sociedad. Si como gremio queremos colectivamente definir con nitidez nuestro potencial aporte al

desarrollo del país, es este último aspecto donde habrá que poner mayor énfasis: difundir nuestro trabajo de manera accesible, explicar los alcances de la disciplina al gran público mediante una respuesta oportuna a los temas de contingencia; acercarse decididamente a los más jóvenes. Bajo el lema CIUDADES PARA CIUDADANOS, la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura y Territorio, organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile, intentará hacer evidente el vínculo entre participación ciudadana y arquitectura edilicia, urbanismo y paisajismo de calidad, así como la necesidad urgente de promover ese vínculo en la institucionalidad del país, tanto para mejorar nuestros prospectos de bienestar como para acercarnos al paradigma, siempre esquivo, de un desarrollo moderno, pluralista y universal. El Colegio de Arquitectos de Chile invita a profesionales, académicos, estudiantes, prensa y público a participar con entusiasmo en esta trascendente fiesta nacional de arquitectura, urbanismo y paisajismo. La XVIII Bienal Nacional de Arquitectura y Territorio tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho, entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre del presente año. Organizada por : FUNDACIÓN ESPACIO Y DESARROLLO COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE


Costos 78 Revista Novedades Internacionales

Fachada Perfectible

Un sistema flexible que permite actualizar o rehabilitar la envolvente del edificio sin necesidad de realizar obras utilizando la estructura existente.

E

n el año 2007 se llevó a cabo el proyecto Casa Barcelona, en el que mediante propuestas de distintas empresas y desarrolladas por diversos arquitectos, se pretendía estudiar el concepto de vivienda flexible. Por un lado, se mostraban las soluciones en una vivienda básica preparada para evolucionar y perfeccionarse y, por otro, su evolución hasta convertirse en una vivienda más completa y de cierto nivel que no precisara grandes obras ni derribos. Es decir, se buscaba la perfectibilidad, la capacidad de la vivienda y de sus equipamientos de perfeccionarse con la máxima técnica, diseño y el mínimo coste. Fruto de este proyecto nació la fachada perfectitible, una fachada completa a partir de un premarco capaz de recibir segundas carpinterías, adiciones de protecciones y captaciones solares o aparatos de aire acondicionado que permite la inserción de ventanas y su sustitución por elementos opacos y viceversa. La idea fue desarrollada por los arquitectos Carlos Ferrater e Ignacio Paricio junto con Technal. De este prototipo, que posteriormente se presentó como solución innovadora en la última feria Construmat para viviendas contemporáneas, ya se ha pasado a una práctica real. Carlos Ferrater y Lucia Ferrater han aplicado el concepto perfectible a un singular edificio de viviendas en Barcelona. En un solar de reducidas dimensiones en la calle Doctor Carulla de Barcelona, se levanta un pequeño edificio de cuatro plantas, para uso no definido como viviendas u oficinas. La estructura portante pierde su importancia y en su lugar adquiere relevancia un sistema estructural flexible e inherente que modula las fachadas y permite intercambiar los elementos que la componen. Es la fachada perfectible de Technal que crea una envolvente modulada y modulable. Fuente: Redacción de CONSTRUIBLE.com

Presentación técnica: Viviendas Sostenibles de hormigón celular Ytong en Bilbao.

E

l hormigón celular Ytong es un material macizo 100% mineral que se caracteriza por su elevado aislamiento térmico y su resistencia mecánica. Los bloques Ytong se pueden emplear para realizar muros de carga, elementos de partición o simplemente para mejorar el aislamiento térmico de la envolvente. En enero del presente año tuvo lugar la presentación técnica en la que se dieron a conocer las características de este material, tanto a nivel técnico como a nivel de aplicación, poniendo como trasfondo la sostenibilidad y la eficiencia energética en viviendas. Extracto del contenido de la presentación: Presentación del material Ytong / Ytong Multipor, Características térmicas, Bioclimática, Eficiencia energética en viviendas, Sostenibilidad y Aplicaciones Proceso de fabricación: El proceso de fabricación Ytong es sencillo y respetuoso con el medio ambiente, al requerirse poca materia prima (con 1m3 de materia prima se fabrican 5m3 de producto) y tener un consumo energético bajo. Una vez realizada la mezcla, ésta se vierte a los moldes, donde empieza a reaccionar el polvo de aluminio (agente de expansión) con el agua alcalina. Solamente se requiere una cantidad ínfima del agente de expansión (0,05% de la masa). En este proceso se libera hidrógeno, conformándose los poros que caracterizan al hormigón celular. Aunque el proceso de expansión en los moldes solo dura media hora la mezcla se deja endurecer durante aproximadamente 2 horas antes del desencofrado. Después del desencofrado se realizan los cortes y el perfilado. La consistencia del material en este momento es todavía blanda, lo cual deja realizar los cortes mediante alambres. Para conseguir la resistencia final, el bloque ya cortado y perfilado a la geometría final de producto se introduce al túnel de autoclave. Se trata de una cámara hermética en la que se somete al material a una temperatura de 180º C y una presión atmosférica de 10-11 atmósferas. Después de aproximadamente 10 horas, el curado ha terminado y los productos están listos para el embalaje.

Para más información: Visite www.ytong.es / www.ingurubide.org Fuente: CONSTRUIBLE.com


Costos 79 Revista Informática

Termografía NOTA DE ENRIQUE ALARIO CATALÁ –ULTIMA PARTE

E

l aislamiento térmico ejecutado en la fachada no protege cantos de forjados, ni pilares, ni dinteles, por lo que la imagen arroja una vista de pérdidas en esos puntos concretos bastante importantes. Como dato curioso, se puede ver que la temperatura de los cantos de los forjados varía, siendo más intensa en el centro de los vanos. Una vez inspeccionado el interior del edificio, se comprobó que estos puntos más calientes coincidian con la ubicación de los radiadores en cada habitación, por lo que parte de la calefacción se está perdiendo en esos puntos. Al igual que en la imagen anterior, en ésta vemos que la fachada pierde temperatura interior no solo por los cantos de los forjados, sino también por los pilares, por el encuentro con el alero, por las carpinterías, en definitiva, un ejemplo de mal aislamiento global de una fachada. Por último, por no estar viendo todo el tiempo fachadas, vemos otra de las aplicaciones que podemos darle a la técnica de la termografía. Se puede comprobar mediante la termografía de infrarrojos el correcto funcionamiento de una instalación de calefacción. Especialmente práctico en el caso de suelos radiantes ya que, al encontrarse la calefacción embebida en el suelo es muy dificil localizar fallos puntuales de la instalación, por lo que por medio de imágenes termográficas se puede inspeccionar el correcto funcionamiento sin necesidad de picar el suelo a ciegas, sino hacerlo en el punto exacto donde se produce el problema. CONCLUSIONES En España se están desarrollando algunos procedimientos de certificación energética de edificios basadas en sus parámetros teóricos proyectados, pero no tienen porqué coincidir con los valores finales reales del edificio terminado. Para ello es necesario valorar el comportamiento final del edificio. La termografía nos ofrece una técnica de ensayo no destructivo que aporta información básica sobre las características energéticas y constructivas del edificio con importantes ventajas: -No intrusivo, no es necesario realizar catas ni contacto físico. -Aporta un mapa bidimensional (Imagen) térmico del objeto. -Rapidez, en una misma inspección se pueden revisar gran número de edificios. -Información en tiempo real. -Medición precisa de temperaturas. -Orienta las actuaciones posteriores y permite planificar con eficacia las reformas necesarias. -Control de la calidad energética del edificio terminado. -Control de la ejecución de la envolvente e instalaciones del edificio (Aislamientos, puentes térmicos, humedades, estanqueidad, zonas de riesgo de condensaciones y mohos, adherencia de aplacados…). -Una mejor eficiencia térmica permite reducir las emisiones de CO2. -Requiere formación específica en Termografia. -Necesita cámaras de prestaciones medias altas, pues las diferencias de temperatura son menores que en otras aplicaciones (electricidad). -Necesario control condiciones ambientales.


Aditivos para la Construcción

Alarmas

INATEC

CONTROL CENTER S.R.L.

Proyectos, Construcción, Remodelación, Dirección de Obras. Cel: 0981 366 081 el_arqui2011@hotmail.com

PROYEC S.A.

ARQ. JUAN E. MARTINEZ M.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Ver pag. 57 Ver pag. 12 Ver pag. 25

Ver pag. 73

Aluminios

Proyecto, Dirección y Construcción de Obras. Defensa Nacional 746 c/ Washington - Tel: 222 133 Cel: 0981 471 143 - juan.arquitecto@hotmail.com

Arquitecturas Comerciales ARQ. CARLOS BRACHO.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Artefactos Eléctricos

Ascensores

AMALGAMA S.A.

INELEC S. A.

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

RAMÍREZ AISLACIONES

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesorios p/ Vidrios Templados - Tel: 212 928 / 206 167 Cel: 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

Arquitecturas

CCP

JAVA IMPORT

ALUMERCO S.R.L

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Paneles Termo Acústico para paredes, techos, cámaras frigoríficas y divisorias. Exelente aislante. Tel: 210 692 / 586 238/9 / (0228) 633 384.

ARQ. ADRIAN GONZALEZ

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

CASARINO S.R.L.

TERMOINDUSTRIAL PARAGUAY

Proyecto ,decoracion y dirección de obra. 25 de mayo 1316 - Tel: 223 158 - Cel: 0981 179 423 arqaniescobar@gmail.com

IRIMAQ S.A.

Aislaciones

Aislaciones hidrófugas contra la humedad, agua y salistre, Pinturas, Texturas y Revestimientos en general Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

CREARQUING ANA ESCOBAR BARRIOCANAL

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

RM8 DESARROLLO S.R.L.

C.D.E.

Ver pag. 61 Ver Pág. 2

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Alquiler y venta de Auto hormigonera encofrado metálico, venta y alquiler de Puntales. Tel: 932 003 rm8@hotmail.com

INNOVA

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Alquiler y venta de montacargas Sorrento, ­electroguinches, andamios y balancines. Representa y ­Dist. en Paraguay - Tel: 392 899 - hola@deados.com.py

Respres. y Garantiza A.A. de la marca Galaxy A.A. Split de 9000 a 24000 BTU. Inst. en obras, atención especial a profesionales. Tel: 528 166 / 524 130 electromarket.ventas@gmail.com

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

ARQUITECTURA DUAL.

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

DEADOS S.A. ALQUILER Y VENTA

ELECTRO MARKET S.R.L.

Ver. Pág. 20

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

ACC CONSTRUCCIONES

TECNOSERVICE

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Alquiler de Equipos

Ver Pág. 07

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Ventas, Mantenimiento y Modernización de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Ver pag. 73

AIR Control de Mario Ballasch

ARQ. JORGE SANZ

Alfombras exclusivas, de nylon, lanas, diseños personalizados p/ hoteles, bancos y coorporaciones. Tel: 623 934 www.alfombraatlantis.com.ar

Ver pag. 30

Ver pag. 16

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

INDOOR S.R.L. - Atlantis - Modulyss

PAREX KLAUKOL

2B REFRIGERACIÓN

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alfombras

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

PLASTIZIL S.A.

GOTZE INGENIERIA

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

S & C INGENIERIA S.R.L.

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Aires Acondicionados

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

PROPACO S.R.L.

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

ARQUITECTO JUAN RENNA

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 21

Ver pag. 57

Ver pag. 63

80 GUÍA DE PROVEEDORES

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py


TALAVERA & ORTELLADO

Venta de piedras triturada cero, tercera, cuarta, sexta, rechazo y piedra bruta. - econtrera@tocsa.com.py Tel: 0226 263 000 - Cel: 0971 612 099.

SHOPPINGLASS

B.G.F. S.A.

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

AITEC Construcciones

YESODEC S.R.L.

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Carpinterías Metálicas

Cielorrasos en yeso, Molduras, Tabiques y Cielorrasos en Durlock. Tel: 296 035 - Cel: 0971 203 551 yesodec@gmail.com

METAM

TECNICAS - ARTES & DISEÑO

CGS S.A.

Cielorraso de yeso, molduras, tabiques y divisorias. Tel/Fax: 528 644 - Cel: 0981 186 471 tecnicas@tigo.com.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

INTEX

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Ver pag. 17

CARPINTERIA FILADELFIA s.r.l.

Construcción de casas prefabricadas, cepos, bretes etc. Fabricación de muebles y aberturas en gral. Tel/Fax: 0491 432 339 / 0491 432 139

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itauguá Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

INPACO

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herrería en Gral. Yvapovó esq. Yuasy’y - Tel: 550 473 vcasociados@hotmail.com

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Ver pag. 73

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arquitectura e Ingeniería Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

VENTURE S.A.

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

CARVEL REPRESENTACIONES

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Cielorrasos

CLASS www.classpy.com.py

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

Cielo rasos en yeso, Durlock, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Cel: (0981) 483 338 carvelrepresentaciones@hotmail.com

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

POLYGAL

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Chapas

DINASOL Somos Nº 1

SIAR S.R.L.

Construcciones

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Chimeneas / Tatakua

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellón - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

EISA

Conductores Eléctricos

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

CERAMICA ITA YVY

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Coberturas Metálicas Ver pag. 02

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

Ver pag. 23

Ver pag. 31

Cerámicas

Ver pag. 57

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 05

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Ver pag. 05

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Viales e Industriales. - Tel/Fax: 620 7833 / 620 7701 Mcal. López 3794, Edificio Citicenter (4° Piso) clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

P.J.C.

CEVIMA S.A. construcciones civiles

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Carpinterías de Madera

Ver pag. 08

TERMINOBRAS S.A.

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - constructora@copesa.com.py

Construcciones Inmobiliarias Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com.py Ver pág. 22

Villa Hayes

Canteras

Ver pag.35

GUÍA DE PROVEEDORES

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

81


ING. HUGO de JESÚS CANO ROLÓN

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Consultorías y Valuaciones

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Construcciones civiles, Dirección de obras, Fiscalización y Cálculo estructural. Tel:021 512026 Cel: 0985 780104 - inghcano@hotmail.com

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Ver pag. 21

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Contratistas y Afines

CONSTRUCTORA MANANTIALES

ALAR CONSTRUCTORA

Ver pag. 22

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

C.I.V.S.A.

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Cortinas

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

INDOOR S.R.L. - IPROA

EL TREBOL

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

G3C PARAGUAY

Todo para su construcción de Cimiento al techo Contamos con Créditos personales y Tarjetas de crédito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 / 506 705

Arquitectura, Ingeniería, Construcciones Tel: 613 545 Cel: 0991 272 032 / 0992 429 738 Eloy Páez 945 c/ 1er Pte. - www.group3contractors.com

MAYO S. R. L.

Depósito de Materiales de Construcción Próceres de Mayo 284 c/ Ana Díaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com Ver pag. 35

ARQUITECTONICA S.R.L.

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Estructuras de Hº Aº

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Galpones Industriales Ver pag. 02

Servicios de arquitectura, construcciones civiles e ­inmobiliaria. - Av. Madame Lynch 325 c/ Juan José Soler. Tel: 652 285 / 652 378 Cel: 0981 906 542

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676 Ver pag. 12

CONSTRUCCIONES ITA COTY S.R.L.

ALESPA

ESTRUCTURAS S.A.

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

EISA

Naves industriales, Depósitos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad. Tel/Fax: 296 447 / 750 333 R.A. eisa@eisa.com.py

Herrajes Ver pag. 61

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

Hormigonado, Albañilería, Revestimiento, Molduras, Yesos, Piscinas, Trabajos en Gral.- Cel.: 0981 409 792 Tel.: 648 954 - duartehnosconstrucciones@gmail.com

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

KAWAI

SILVER CONSTRUCCIONES Arq. e Ing.

DUARTE HNOS. Construcciones

Fundaciones y Pilotajes Ver pag. 73

ALBERT CONSTRUCCIONES

Ver pag. 73

Depósito de Materiales

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

AGROJARDIN S.R.L.

Servicios contra Plagas Domésticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de Setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ Uruguay Tel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

Fumigaciones

BRASIL DECORACIONES

METALURGICA PORTILLO

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0992 317113 / 0981 220 313 / 0971 932 213

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Decoraciones

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Diseño, cálculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como ­grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Cortinas enrollables, plegables, venecianas en ­aluminio y madera, paneles deslizantes, motorización y ­automatización. - Tel: 623 934 - www.iproa.com.py

ACI INGENIERÍA - MeKano4

PLASTIZIL S.A.

Filtros

Ver pag. 70

Ver pag. 22

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas, Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

ACI INGENIERIA

FERRETERÍA INTERNACIONAL

CENTRO DE MATERIALES

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ferreterias

Contenedores

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

CASTELNOVO

Estructuras de H° Postensados

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

B & B S.A.

Ver. Pág. 32

Ver pag. 22

CORTESE & ASOC.

Ver pag. 37

82 GUÍA DE PROVEEDORES

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com


CONO S.R.L.

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

HERRAJES PUERTA LINDA

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

AMALGAMA S.A.

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

SIDE S.R.L

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 18

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

HIERROPAR

Varillas de hierro, Ángulos y planchuelas, Cemento Portland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Instalaciones Electromecánicas, Automatizaciones, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel: 601 754 - syc@syc.com.py

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

BHM INGENIERIA S.R.L.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarín Tel: 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

ACEROS EB ESTRUCTURAS METÁLICAS

Servicios de Herrería, Compra y Venta de Aceros en Gral. Tel: 507 050 - Cel: 0981 507 441 aceros_eb@hotmail.com

Relaciones Duraderas

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Ver pàg. 61

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

MONTE ALEGRE S.A. C

ompromiso en

Ver pag. 37

onstruyendo

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567

­­­­­­­­concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py

FCK Concretos - concreto perfecto... obra perfecta Gral. José Díaz y Cabo L. Amarilla - Mariano R. Alonso econcretos@fckconcretos.com.py - Cel: 0983 760 222 Tel/Fax: 760 222 - www.fckconcretos.com.py

iluminaciones INNOVA

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Impermeabilizaciones Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

MARMOLERIA GRANILESTE

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

CENTRO DE MATERIALES

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Showroom: Vía Férrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

TEJAS Y ARENA

Materiales de Construcción y Ferretería. Tel: 648 808 / 648 815. - Laurelty, Isla Bogado, Luque. www.tejasyarena.com - tejasyarena@hotmail.com

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

EP S.R.L

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, ­Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

YGUAZU CEMENTOS S.A.

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

CEM S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Maderas en gral. Mcal. Estigarribia c/ Pa’i Pérez. Tel: 750 190 Suc. 1: Ruta 3, Gral. Aquino Km 171/2. Tel: 755 007 Suc. 2: Remansito Km 231/2, Villa Hayes. Cel: 0981 359 536

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CONOSUR MATHIESEN S.A.

HIGHEST S.A.

DEPÓSITO DE MADERAS AURELIO

GOTZE INGENIERIA

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Maderas

Calidad y Servicio

Ver pag. 26

BH Concretos S.A. C

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

LACAL S.R.L.

Limpiezas en General

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

INTEX

Materiales de Construcción

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

JARDÍN EL ROCIO

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

TERMINOBRAS S.A.

SANTA TERESA MARMOLERIA

Jardines y Paisajismo

Hormigones y Concretos

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Mármoles y Granitos

S & C INGENIERIA S.R.L.

FERRO CENTER S.A.

Ver pàg. 18

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

CIECA S.R.L.

Hierros

Ver Pág. 02

CASTELNOVO

Ver pag. 16

METAM

Ver pag. 37

Herrerías

CLASS www.classpy.com.py

Maquinarias y Equipos

Ver pag. 35

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Materiales Prefabricados Ver pag. 22

Ver pag. 25

Herrajes p/ aberturas, muebles y obras en general Ruta Transchaco Km. 13 y Augusto Roa Bastos Tel: 280 548 Cel: 0984 396 673 - Mariano R. Alonso

Mamparas Divisorias Ver pag. 08

Ingenierías Electromecánicas

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

CASARINO S.R.L.

Productos impermeabilizantes de base acrílica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 500 400 - www.plastizil.com

Ver pag. 35

ZT DISTRIBUCIONES

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 73

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 57

Ver pag. 21

INNOVA

Ver pag. 16

Ver pag. 13

Ver pág. 02

GUÍA DE PROVEEDORES

MAPRE S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido eléctrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigón - Cel: 0991 760 748 Tel: 974 200 / 974 287 - info@conpar.com.py

83


MGN - Movimiento de suelo

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

FORMICOLOR E.I.R.L.

AMBAR S.A.

GARRIGA y Asoc. Construcciones

PINTUPAR S.R.L.

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

GSK - Movimiento de suelo

Tirantes y Vigas para techos, vigas para puentes en gral.­ Losas y vigas para viviendas y edificios en general. Tel: 201 500 - sitem@click.com.py

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

Mensuras Judiciales

ARAR CASOLA INGENIERIA S.A. (acsa)

VICENTE RAMÍREZ PINTURAS

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfrán 2228 c/ Mcal. López - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Perforaciones / Pozos

PINTUSHOP

Metalúrgicas

PERFORAGUA

Ver pag. 03

SITEM S.A. Hormigón PRETENSADO

Obras civiles y viales, Eléctricos e Hidráulicos, Alquiler de Maq. pesadas, Movimiento de suelo - Cel: 0991 803 996 Tel: 215 176 - ararcasola@gmail.com - jcasola@flash.com.py

ING. CIVIL SAÚL LÓPEZ PEÑA

PAREX KLAUKOL

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Manos calificadas en el servicio de Pintura y Texturas, Terminación de Obras, Aislaciones hidrófugas. Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

Servicios de pinturas Padre Cardozo 577 c/ Juan de salazar- Tel: 201 725 Cel: 0981 591 282 - marcelo.salsa@pintushop.net

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Aberturas metálicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 / 585 864 pormat@tigo.com.py

Piscinas

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

EQUIPA S.R.L.

ACOMAR

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Persianas

ACQUARAMA

EXEMETAL - PORMAT

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Arq. Fredy Toro Baspineiro - Compañía Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 - Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

CO´ETI PIEDRAS

Fabricación y montaje de estructuras, Portones ­corredizos, Tinglados con buena terminación. Tel: 512 215 - tingladosideal@hotmail.com

Pilotes Perforados

Mobiliarios / Muebles

FUNDESA

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Pilotes Prefabricados

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.

CONSIL CONSTRUCTORA

Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros. Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - indhorizonte@hotmail.com

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

BORTOLINI PARAGUAY

Pinturas Ver Pág. 02

Showroom: Domingo Portillo 1182 c/ Cap. Zubizarreta. Tel: 661 554 - Cel: 0984 919 471 / 0991 208 382 info@bortolini.com.py - www.bortolini.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Pisos atérmicos antideslizantes, bordes para piscinas varios modelos y medidas. Tel: 585 134 Mcal. Estigarribia 671, Km 10 - lunaclor@click.com

Construcciones, Reparaciones de filtraciones, Mantenimiento, Filtros, Serv. técnico. San Roque González 669, V. Morra. Tel: 663 970 / 0971 232 233 - dinamericodegoes@hotmail.com

Pisos EQUIPA S.R.L.

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

EUROMOBILI S.R.L.

LUNA CLOR s.r.l. bordes y pisos

1O MUNDO PISCINAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

METALURGICA IDEAL

Movimiento de Suelos

CÍA. CONSTRUCTORA santa cruz

CLASS www.classpy.com.py

Piedras

SERVIMATIC

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

SHOPPINGLASS

Ver pag. 54

CEM S.A.

Ver pag. 17

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

CONSTRUMARKET S.A.

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Cerámicos, Losas - Julio Correa y Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ver pag. 31

Ver pag. 35

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py Ver pag. 67

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver Pág. 70

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

CGS. S.A.

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

METAM

Ver Pág. 43

CHACORE S.A. PINTURAS

LISTALOSA

Ver pag. 08

Ver pag. 19

Ver pag. 28

Caaguazú

Ver pag. 20

Ver pag. 57

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Ver pag. 11

84 GUÍA DE PROVEEDORES

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel: 0982 287 917 - Fábrica Tel: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com - www.roca.com.py


GUÍA DE PROVEEDORES CENTRO DE MATERIALES

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

PODA DE ARBOLES

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

J.M. Servicios: Destronque, Limpieza de Terreno Empastado, Mant. de áreas verdes, Fumigaciones y Fletes. Tel: 578 984 -Cel: 0981 859430 / 0971 913664

EDESA

Soldadores

Materiales de construcción en General. Tel: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

PAREX KLAUKOL

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

Portones a Control S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Ver pag.73

INATEC

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py Ver pag. 26

Revestimiento cementicio de 2 mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

abu dhabi s.a.

Sanitarios CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

KING TEJAS S.A.

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel: 683 318/20 - Fca: 499 082/3 - Cel: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com - www.roca.com.py

SAUNAS HOUSE

Seguridad

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Tejas

Saunas Sauna seco, Vapor, Duchas, Circulares, Mantenimiento info.saunahousepy@gmail.com - Tel: 281 286 Cel: 0985 980 942 - Héctor de los Ríos 2044 c/ M. Lugo

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Salamandra calefactores de doble combustión a leña. ambientecalor@gmail.com Cel: 0981 120 195

TRAFOPAR - KURURU

Terciados / Multilaminados

Ver pag. 35

Ver pag. 25 Ver pag. 63 Ver R. Tapa

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Tel/Fax: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Fabricante de pisos de madera deck y acc. de jardín. Todo en tarima interior. - Av. Selección Ypané 3246 Tel/fax: 275 233 100 - www.ibiraguarani.com.py

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

Revestimientos

AMALGAMA S.A.

IBIRA GUARANI S.A.

Servicios y Mantenimiento

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

MICROCEMENTO DISEÑO CONCRETO

Ploteos de Planos

Ver pag. 73

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Señalización horizontal, con aplicación mecanizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021 500 400. Tachas reflectivas para caminos viales Tel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3m.com

Ver pag. 05

Ver Pág.24

Ver pag. 25

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

Ver pag. 03

Ver pag. 54

SANTA HERMINIA S.A.

PLASTIZIL S.A.

3M PARAGUAY

Puertas Cortafuegos

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

FM MARTINEZ

Stma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCI Tel: 50 96 86 Cel: 0981 516 197 - oscarsff@hotmail.com

Señalizaciones Viales Ver pag. 21

OFA INGENIERIA

Ver pàg. 48

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished. Vitrificado de Granito. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381- www.fmpisos.com.py

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

PSD - Prevención de Incendios

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

SELCOM S.R.L.

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Pisos de Hormigón Armado

RALE Pisos de Madera

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Mosaicos Graníticos, Calcáreos, Cantos rodados,Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Tel/Fax: 941 804

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

CONTROL CENTER S.R.L.

MOSAICOS TUVIARE

Pisos de Madera

CONTROL CENTER S.R.L.

Terminaciones Ver. Pág. 40

Ver pág. 02

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

S & C INGENIERIA S.R.L.

INNOVA

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Prevenciones de Incendios

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

INNOBRA S.R.L. TERMINACIÓN DE OBRAS Provisión de personal calificado, fiscalización, coordinación de tiempos y necesidades. - Acahay 636 B° Mbocayaty Cel: 0981 246 011 - innobra.srl@gmail.com

85


86 GUÍA DE PROVEEDORES Vidrios

ALBAFER METALÚRGICA

CRYSTAL HOUSE

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Toldos articulados, autoportantes, p/ terraza, jardines, de punto recto y protección de fachadas, motorizados y automatizados. - Tel: 623 934 - info@iproa.com.py

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Ver pag. 35

Ver R.C.Tap. Ver pág 06

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Transformadores

TRAFOSUR S.A.

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIOCAR S.A.

Cristales,Espejos,Templados. Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tte.Solis 4258 Tel:623701. Cel:(0981)422 519 - vidrieria.sancarlos @hotmail.com

INDOOR S.R.L. - STOBAG

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

DIVIPAR S.R.L. Vidrios templados

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas Rafael Barret c/ RI18 Pitiantuta - Tel: 509 914 / 509 583 Cel: 0981 747 115 - ­diviparsrl@hotmail.com

VIDRIERIA SAN CARLOS

Toldos

TRAFOPAR

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

Santa Rita

HT TINGLADOS

GLASS CENTER CRISTALES

Ver pag. 57

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Ver pag. 01

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Ver pag. 08

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

Ver pag. 09

Tinglados

DIVIPAR S.R.L. Sucursal alto paraná

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas. Av. C. A. López Nº 9001 - diviparsrl.santarita@hotmail.com Tel: 0673 221 780 - Cel: 0981 866 820 / 0992 432 642

INTEX

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

CARDEALUM VIDRIOS

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados - Cedro 561 c/ Indio Francisco - Tel: 553 462 - Cel: 0981 404 202

CARVEL REPRESENTACIONES

Cielo rasos en yeso, Durlock, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Cel: (0981) 483 338 carvelrepresentaciones@hotmail.com



Octubre - 2012 Nº 205

A r q u i t e c t u r a - I n g e n i e r í a - V i a l i d a d - N o v e d a d e s - D e c o r a c i ó n - Te c n o l o g í a - I n f o r m á t i c a

Gs. 40.000

w w w. c o s t o s . c o m . p y

Octubre 2012 - Nº 205


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.