Edicion 204 Septiembre/2012

Page 1






Sumario # 204 62

Nº 204 - Setiembrere/2012

Edificio Corporativo La Rural SA - IM Arquitectura

26 VIALIDAD 30 NOTICIAS NACIONALES 34 FERIAS & EVENTOS 38 DECORACION & INTERIORISMO 47 SECTOR INMOBILIARIOS 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 50 EXPO VIVIENDA COBERTURA INICIAL 54 NOTAS TECNICAS NACIONALES 62 ARQUITECTURA NACIONAL 68 NOTICIAS MERCOSUR 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 74 NOTAS INTERNACIONALES 79 INFORMATICA 80 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

26

30

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

47

50

76

79

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.























Costos 26 Revista Vialidad MINISTRO BUZARQUIS REVISÓ TRABAJOS EN EL CUARTO DEPARTAMENTO

El MOPC reactiva obras en el Guairá

El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salyn Buzarquis, anunció que se reactivará el asfaltado del tramo que va de Iturbe a Villarrica, tras reunirse con directivos y productores asociados a la Azucarera Iturbe. El titular del MOPC encabezó una revisión del progreso de las obras ejecutadas en el departamento de Guairá. Además, escuchó los pedidos de representantes de comunidades, a través de un micrófono abierto instalado en el salón de eventos de la Gobernación, quienes sobre todo pidieron al MOPC la habilitación de caminos de todo tiempo y la construcción de puentes en la zona.

Ministro de MOPC, Enrique Salyn Buzarquis

L

as actividades de la comitiva del Ministro de Obras Públicas se iniciaron con una reunión con el Gobernador, intendentes y concejales departamentales y municipales de Guairá, realizada en la sede de la Gobernación, en Villarrica. Luego, el Ministro mantuvo un encuentro con representantes de las fuerzas vivas de Guairá, a través de un micrófono abierto. El Gobernador Gustavo Alfonso, los intendentes y los representantes de las comisiones vecinales de Guairá coincidieron en reclamar la falta de infraestructura, y pedir la construcción de caminos de todo tiempo, empedrados, asfaltados y puentes, en toda la región. Solicitaron también la finalización del proyecto de rehabilitación del Ferrocarril, para poder convertirlo en un polo de turismo. Entre los pedidos realizados tanto por autoridades locales como representantes de las fuerzas vivas se encuentran la pavimentación del tramo que va de Villarrica hasta la Universidad Católica y el Hospital Universitario, el empedrado del tramo Colonia Independencia-Paso Yobai, la rehabilitación de los bulevares externos de Villarrica (Pirapo, Pilcomayo y Apa) y los de la ciudad. Voluntad El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones respondió a las autoridades locales entregando una carpeta con explicaciones sobre obras en proceso de licitación y de ejecución a el

departamento, pidiendo a ellos y a la comunidad un estricto control sobre su desarrollo, y asegurando que las empresas que no realicen un buen trabajo, serán denunciadas. Salyn Buzarquis destacó además que tiene la voluntad de realizar todas las obras que les sea posible en la región, solicitando además la cooperación de todas las autoridades locales, “sin importar del partido que sea” para poder responder a las necesidades de los paraguayos. Señaló que varios de los pedidos, como el recapado del tramo Coronel Oviedo-Caazapá, “ahora está en licitación”, al igual que la obra equivalente del tramo Colonia Independencia-Paso Yobai, así como trabajos en la zona de Cerro Punta, “y varios puentes”. Como cierre de las actividades en el departamento de Guairá, el Ministro Salyn Buzarquis visitó las instalaciones de la Azucarera Iturbe, en el municipio del mismo nombre, donde el principal reclamo fue la finalización de las obras de pavimentación asfáltica del tramo que va de la fábrica a la ciudad de Villarrica, que están paradas desde hace tres años. Buzarquis les explicó que el impase entre la empresa constructora y la institución pública ya fue subsanado, y que los trabajos continuarán en los próximos dos días. A su salida, se reunió con productores de Caña de Azúcar, quienes también pusieron énfasis en la falta de mayor infraestructura en la región, ya que la carencia de caminos y puentes encarece sustancialmente el transporte de su producción.



SANTA ROSA DEL AGUARAY-CAPITAN BADO

MOPC anuncia que en éste septiembre abrirán ofertas El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones confirmó que el próximo 24 de septiembre venidero, a las 11:30 horas se procederá a la apertura de sobres conteniendo las ofertas de las firmas y consorcios de empresas nacionales e internacionales para llevar a cabo el asfaltado de la ruta Santa Rosa del Aguaray (Departamento de San Pedro) y Capitán Bado,( Departamento del Amambay) que tiene más de 158 kilómetros de extensión total, incluyendo los accesos a diferentes colonias agrícolas.

E

sta es una obra que demandará una inversión de 122 millones 416 mil 046 dólares americanos, provenientes del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) que ha otorgado un crédito al Gobierno Nacional para la ejecución de este emprendimiento, incluyendo el aporte de contrapartida local. El préstamo tiene como condiciones una tasa líbor a seis meses, más 1,75% de interés anual y un plazo de amortización de 20 años y 60 meses como periodo de gracia. Se aclara también que en la misma fecha pero a las 9 horas, se abrirán propuestas de firmas consultoras interesadas en la fiscalización de los trabajos en este tramo. Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está convocando a las empresas dedicadas a la construcción de obras viales para presentar sus propuestas respondiendo así al llamado 123/012. De la misma podrán participar los solicitantes domiciliados en los países miembros del organismo financiero como de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay y que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar, establecidos en el artículo 40 de la Ley2051/03. Se aclara que todos los solicitantes deberán presentar en el acto de apertura en sobre cerrado, todos los documentos requeridos por la convocante. Igualmente se aclara que la recepción de consultas se podrá hacer hasta el 10 del presente mes de septiember. Así mismo, la cartera ministerial destaca que en la misma fecha o sea el 24, a las 9 horas, estará recibiendo propuestas de firmas consultoras para la fiscalización de los trabajos de rehabilitación y pavimentación del tramo Santa Rosa del Aguaray-Capitán Bado. Esta ruta desarrollará en el futuro la integración regional entre Paraguay y Brasil y mejorará las condiciones de competitividad de la producción. Igualmente se destaca que el tramo comprende 138,65 kms., de la traza principal y 20,29 kms., de acceso a las comunidades de Santa Bárbara, Tava.



Costos 30 Revista Noticias Nacionales

Costanera de Asunción La obra Avenida Costanera de Asunción avanzó un 85% indicó Pedro Cardozo, jefe de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

L

a obra está avanzando y se adjudicará la licencia a una empresa para el equipamiento de la avenida, que incluyen los baños, bancos, jardinería, entre otras cosas. Actualmente, la obra se encuentra en etapa de construcción de las cabeceras y los puentes, que están casi terminadas. La avenida culmina en noviembre, pero los trabajos continuarán hasta el 2014. El Parque Bicentenario (ubicado en la Bahía de Asunción), no está aún terminado y se requieren dos años más. En noviembre se prevé la culminación de la playa mirador, donde se podrá realizar todo tipo de actividades de esparcimiento, a excepción de bañarse, puesto que el agua no está saneada. Para que las personas puedan tener contacto con el agua del Río Paraguay, se necesita de un tratamiento de dos años. Para ello, se realiza un trabajo conjunto con el MOPC, la SEAM y la Essap. A todo ello debe sumarse el hábito de no ensuciar ni desechar basura ni materia fecal al río. La avenida Costanera Norte tiene dos etapas. La primera, cuyos

trabajos se iniciaron el 31 de mayo de 2010, comprende el Puerto de Asunción hasta la avenida General Santos, con una extensión de 3.8 Km., y que será inaugurada el próximo 15 de agosto, con una inversión de USD 24 millones, pero culminada en noviembre. La segunda etapa comprende de la avenida General Santos hasta Primer Presidente (Jardín Botánico). En diciembre de este año, el MOPC llamará a licitación pública para la construcción de la segunda etapa. En la Cumbre del Mercosur, realizada el pasado viernes en Mendoza (Argentina), se aprobó el financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) para el proyecto de la construcción de la segunda etapa de la avenida. El proyecto contempla una inversión total de USD 59 millones, de los cuales 41 millones serán aportados por el Focem y 17 millones por el Estado paraguayo. No se tiene una fecha de inicio o de culminación de las obras para esta segunda etapa, teniendo en cuenta que la construcción tiene más de 7 kilómetros de longitud.



Paraguay gana dos premios en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura La Vivienda Unifamiliar TC (Asunción), de Francisco Tómboly y Sonia Carísimo, y La Casa del Pescador, (Villa Florida), de José Cubilla, estuvieron entre los 26 proyectos galardonados.

L

a edición 2012 de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) premió dos obras arquitectónicas de Paraguay, elegidas en conjunto con otros 24 proyectos de la región. En total se premiaron 26 proyectos, procedentes de Portugal (6), España (5) y Latinoamérica (15). Los 26 se eligieron de un total de 152 propuestas, que a su vez, se escogieron previamente de 22 países concursantes que participan en la BIAU. Después de tres semanas de deliberaciones, el jurado hizo público el fallo de los premios. La BIAU tiene entre sus ganadores una amplia variedad de propuestas, pues hay viviendas unifamiliares o colectivas, de promoción pública o privada; equipamientos deportivos, educativos y de ocio; museos; rehabilitación de edificios obsoletos o en desuso, renovación urbana y un hotelrestaurante. La 8.º edición de la Bienal será en Cádiz (suroeste de España) del 10 al 14 de setiembre. PARAGUAYOS. La arquitecta Ida de los Ríos, representante ante la BIAU y encargada de la preselección de los trabajos, indicó que las casas son austeras, con intención de lenguaje renovador y demuestran "que es posible hacer buena arquitectura con pocos recursos". El arquitecto José Cubilla, ganador gracias a La Casa del Pescador, indicó que su idea surgió para un amigo que precisaba una casa de ocio cerca del río Tebicuary. "Se consideró la economización para la construcción, usando materiales reciclados y poca logística. Se valoró la mano de obra tradicional y se

consideró las ventilaciones cruzadas, con una terraza para mirar el río", explicó. La arquitecta Sonia Carísimo, responsable de la Vivienda Unifamiliar TC, tuvo como idea "generar un gran espacio de sombra en planta baja -para la vida social- y otro más íntimo sobre este piso". Añade que la arquitectura paraguaya comienza a "marcar un rumbo y un lenguaje que se reconoce fuera del país gracias al esfuerzo colectivo de un grupo de colegas que se implantan en el ámbito laboral y educacional del país". PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR TC Proyectistas: Arquitectos Francisco Tómboly y Sonia Carísimo. Ubicación: Pacheco 6071 casi RI 1 2 de Mayo (Barrio Mcal. Estigarribia, Asunción). Propuesta: Vivienda económica, con dos plantas (una social y otra más íntima). Costo por metro cuadrado: G. 2.100.000 (unos USD 490). PROYECTO LA CASA DEL PESCADOR Proyectista: Arquitecto José Cubilla. Ubicación: Villa Florida (Departamento de Misiones). Propuesta: Vivienda sencilla, económica, con ventilaciones y terraza-mirador al río Tebicuary. Costo por metro cuadrado: G. 1.500.000 (unos USD 340). Fuente: Diario UH



Costos 34 Revista Ferias & Eventos

A

LCONPAT, Delegación Paraguay, en conjunto con la Asociación de Profesionales de la Construcción, APROCONS, organizan el Segundo CONGRESO, a llevarse a cabo los días 18, 19 y 20 de setiembre del presente año, en el local de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros APCS (15 de Agosto e/ Lugano). Con el objeto de nuestro medio en difundir tan importante evento, entrevistamos al Ing. Paulo Yugovich, Presidente de APROCONS, el cual nos indicó respecto al congreso a celebrarse en nuestro país: “Aprocons organiza y apoya la difusión de los conocimiento sobre Patología, Control de Calidad de la Construcción y Rehabilitación, la cual es una materia de la ciencia muy didáctica en la construcción. Desde el primer momento hubo un interés muy grande en nuestra población respecto a estos congresos, y ahora con el segundo evento a nivel local y con el objeto de formar a los profesionales, logramos tener una alta participación”. Ingeniero Yugovich, ¿Porqué es importante la patología? Hubo estudios de hace muchos años atrás, despues de la 2da. guerra mundial, cuando se propuso la reconstrucción de Europa, se disponía de mucho capital junto a la utilización de todas las tecnologías y materiales disponibles, de alli es que nace el hormigón pre-fabricado, el hormigón pretensado, el homigón estructural y muchas tecnologías más. Luego de 20 años, la academia en Europa y Universidades inician el estudio de problemas muy repetidos que aparecen en las construcciones realizadas, e iniciaron tesis doctorales, maestrías e investigaciones de la problemática. Con estas investigaciones nace la Patología como ciencia donde es posible buscar métodos científicos aplicados a la construcción que nos permiten analizar donde hay problema de humedad o un problema estructural. Es importante la patología, y quiero reflejar esta importancia a través de las palabras de un importante Ingeniero el cual fué autor de muchos puentes colgantes en EEUU en el siglo XX ,

cuando cae un puente en el estrecho de Tacoma, él al estudiarlo (Y afortunadamente él no construyó ese puente), dijo: “ He aprendido más con este puente que se cayó, que en los 100 puentes que he contruído”, es decir, la patología es algo que nos permite aprender de los errores de los demás, y dentro de esto existe una paradoja, que cuando hay un problema se trata de esconder y entonces no se deja aprender, y con nuestras organizaciones lo que buscamos es mostrar y exponer, sin señalar a nadie, solo es para aprender del análisis de lo que ha fallado, aprender sobre los hechos como una ingeniería forence. Con la Patología buscamos someter al análisis críticos, el porqué de las cosas, el de los errores y fallas en la construcción”, finalizó. ALCONPAT Paraguay 2012 tiene el honor de contar con Profesionales de renombre como Expositores Magistrales, que son los primeros herederos de los primeros profesores especializados, presentes en cada congreso, como: Prof. Dr. Paulo Helene (Brasil), Dr. Pedro Castro Borges (México), Prof. Ing. Angel Gaona (Paraguay), Prof. Dr. Luiz Carlos Pinto Silva Filho (Brasil), Prof. Dra. Oladis Troconis (Venezuela), Prof. Ing. Raúl Husni. (Argentina) y Prof. Ing. Sergio Gavilan. (Paraguay). Además de la participación de estos Maestros de la Comunidad Internacional como expositores magistrales, se tendrá el privilegio de contar en este encuentro con los miembros de la Red “PREVENIR”, quienes en oportunidad de este Congreso, realizarán la presentación de la producción científica de la Red, el libro, en versión digital: “PREVENCION DE DAÑOS EN LA CONSTRUCCIÓN”. Viendo la importancia de seguir ofreciendo a la comunidad profesional de nuestro país eventos de esta naturaleza, la Asociación de Profesionales de la Construcción, APROCONS y la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, ALCONPAT Paraguay, integran esta asociación estratégica para la organización y desarrollo de estos Programas, de formación continua.

Ing. Paulo Yugovich, Presidente de APROCONS



SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Construir Bahia Reune en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: 29 de agosto al 01 de septiembre/2012. Lugar: Salvador da Bahia (Brasil). Recinto: Centro de Convenções da Bahia. Web: www.feiraconstruir.com.br/ba

FISEG “Seguridad en 360º”. Esta es la propuesta de FISEG, un salón que reúne a las empresas y profesionales del sector de la seguridad para que presenten sus productos, servicios y soluciones tecnológicas a particulares y entidades públicas y privadas. Fecha: 03 al 04 de Septiembre/2012. Lugar: Santiago de Chile (Chile) Recinto: Casa Piedra Centro de Eventos Web: www.interexpo.cl/

UniCONS Expo de la construcción Fecha: 13 al 15 de septiembre/2012. Lugar: Quilmes, Buenos Aires -Argentina. Recinto: Guido y Autopista. La Plata -Quilmes. Web: www.ucpq.com.ar

2° CONGRESO ALCONPAT La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción, ALCONPAT, Delegación Paraguay, en conjunto con la Asociación de Profesionales de la Construcción, APROCONS, organizan el Segundo CONGRESO Fecha: 18, 19 y 20 septiembre/2012. Lugar: Asunción, Paraguay. Recinto: Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros - APCS (15 de Agosto e/ Lugano). Web: www.aprocons.org.py

EXCON Es un evento especializado en construcción, arquitectura, infraestructuras y diseño en general. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Lima (Perú). Recinto: Centro de Exposiciones Jockey Web: www.excon.com.pe/ FICONS Servicio Maquinaria construcción Materiales para la construcción Tecnologías de construcción Constructoras. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Olinda (Brasil) Recinto: Centro de Convenções de Pernambuco Web: www.ficons.com.br/2012/index.php CASA CREO Arquitectura y Diseño 2012 Fecha: A confirmar, en Octubre. Lugar: Asunción, Paraguay. Recinto: Sucre casí (Ex Cervecería Austria). Web: www.casacreo.com.py Más información: Teléfono (59521) 662 161.

Construir Rio 2012 Construir RIO tiene como objetivo reunir en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: Del 7 al 10 Noviembre/2012 Lugar: Rio de Janeiro, Brasil. Recinto: Riocentro Web: www.feiraconstruir.com.br/rj/

CubreCol Americas Ingenieros, constructores, supervisores de obra y, en general, cualquier profesional vinculado a la industria de la pintura y el recubrimiento de superficies. Fecha: 08 al 09 de octubre/2012. Lugar: Medellin, Colombia. Recinto: Palacio de Exposiciones Plaza Mayor. Web: www.cubrecol.com

Expo Acabamento El ExpoAcabamento - Feria de Materiales de acabado destinados a todas las empresas y en el recubrimiento de acabado que tiene el concepto de las tendencias actuales y soluciones de diseño en la arquitectura. Fecha: 18 al 21 de octubre/2012. Lugar: Porto Alegre, Brasil. Recinto: Centro de Eventos FIERGS. Web: www.expoacabamento.com.br

EXPOFUN 2012 EXPOFUN es 3ra feria de negocios en Argentina dedicada integramente al sector, que congrega a las empresas nacionales y extranjeras más importantes de la industria relacionadas con la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, así como también a proveedores, fabricantes, importadores y comercializadoras de insumos, equipos, productos, tecnologías y servicios, entre otros. Fecha: Del 15 al 17 Noviembre/2012 Lugar: Buenos Aires, Argentina Recinto: Centro Costa Salguero Web: www.colfun-expofun.com.ar/



GRANDES SUPERFICIES

A

sociando nobleza, sentido práctico, busqueda de la excelencia y superación de las expectativas de los consumidores con líneas definidas y proporciones cuidadosamente trabajadas agregando valor a los más diversos ambientes, además de belleza y utilidad. Dentro de este concepto las formas proporcionan una función para demanda del servicio público y privado.

Basurero Pratika Redondo con cenicero Porta Paraguas Dry

Basurero Pratika Cuadrado con cenicero Maceta Glass

Basurero Pratika de Canto con cenicero

Basurero Fast Food Pronto Maceta Belt

Maceta Mix

Basurero Box Doble

Sazi es INOX, Sazi es INNOVACIÓN

SAZI presenta sus líneas de Basureros PRÁTICA, BOX y FAST FOOD PRONTO, cubriendo con utilidad y diseño ambientes públicos y privados. Adiciona un equilibrio natural con sus líneas de Mazetas BELT, MIX, GLASS, el verde de las plantas vestidas con Acero INOX, la madera y el vidrio nunca se vieron tan elegantes. Porta Paraguas DRY, describe el concepto “Belleza y Utilidad”, dando a esa esquina el toque de diseño que faltaba.

SAZI con certificación ISO-90001 SAZI está certificada de acuerdo a las Normas de serie ISO-90001. Siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas construyendo un ambiente saludable y acogedor para todos.

Adquiera la línea SAZI en ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en su showroom ubicado en: Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605720 E-Mail: ztdeco@gmail.com



Costos 40 Revista Decoración & Interiorismo

Colores en decoración:

el Gris

E

l gris es el color neutro por antonomasia. Esto le convierte en una herramienta muy versátil en el mundo de la decoración, combinando con colores muy fuertes como el rojo, los fúcsias, el verde, los azules fuertes... Únicamente el blanco le iguala en esa capacidad de armonizar con el conjunto. Tiene una gran ventaja frente al beige, puesto que éste altera las impresiones de los otros colores con los que se mezcla, mientras que el gris, hará que éstas permanezcan intactas. Las casas, sin darse cuenta, tienen una mayor presencia de este color de la que creen: aceros, aluminios, cuberterías, griferías o baterías de cocina le hacen casi omnipresente en nuestro hogar. Además, las últimas tendencias decorativas le están dando un protagonismo inusual hasta hace pocos años. Infinitas posibilidades Una decoración monocroma será, casi siempre, una opción acertada. Con la adhesión de blancos y negros a la paleta favoreceremos la sensación de continuidad, tanto en el tono como en la impresión de tranquilidad resultante. Con el gris haciendo de puente entre los dos extremos, un resultado satisfactorio está prácticamente garantizado. Esta combinación tonal es muy recurrente en el minimalismo, corriente en la que lasencillez de líneas y formas se acentúa por la simplicidad de los tonos escogidos. Pero, igual que a estilos modernos, nuestro protagonista puede añadirse a estilos étnicos en sus tonos piedra, los cuales, indiscutiblemente, conferirán un toque natural al conjunto. Especialmente recomendable es su utilización en las zonas de estudio o de lectura, pues evitará distracciones innecesarias favoreciendo la total concentración de sus ocupantes. Al no producir ningún tipo de cansancio a la vista, podremos pasar largas horas bajo su amparo sin acusar la fatiga.



Suelos,

la seducción del porcelanato

G

racias a sus fuertes virtudes, los revestimientos de porcelanato se fueron posicionando en uno de los preferidos a la hora de cubrir superficies como suelos, sobre encimeras, por todas las posibilidades que nos brindan tanto en color como textura, también se los ha podido utilizar en exteriores. Son revestimientos de gran dureza, lo que nos garantiza una alta vida útil del material, ya que no se desgrana y soporta diferentes condiciones climáticas, lo que a la hora de elegir, si le sumamos la belleza de su atractivo, los convierte en la opción más acertada. Los porcelanatos son masas enteras y uniformes a las que luego se les añade color y se les puede dar diferentes texturas, entre ellas encontraremos porcelanatos rugosos, lisos y brillosos o imitando otros elementos. También encontraremos porcelanatos técnicos, que se realizan en una sola pieza y los tradicionales a los cuales se les agrega una capa de esmalte cocido arriba lo que hace de éste revestimiento un material duro y de alta resistencia. Como poseen un tratamiento de cocción a altas temperaturas, y luego son tratados de diferentes formas, los mismos tienen una alta capacidad para evitar absorber agua o humedad, transformando a las baldosas de porcelanato en inalterables y absolutamente resistentes para emplear en los suelos de cualquier estancia de vuestra casa, en revestimientos de baños y cocinas, o en galerías exteriores, cocheras, pérgolas y revestimientos externos en general. Los nuevos modelos de porcelanato que se imponen en el mercado, se destacan por copiar modelos de imitaciones naturales, como son la madera, la piedra o el mármol, en variedades de tonos y diferentes tipos de rusticidad, que hacen de los mismos acabados realmente sorprendentes a la hora de colocar el suelo en nuestra vivienda. Las baldosas de porcelanato, vienen en formas cuadradas de gran tamaño, rectangulares, y los solados, se han transformado en verdaderos aliados que ayudan a mimetizar el revestimiento con los entornos exteriores de jardines, integrando todos los objetos de un mismo paisaje y mezclándose con el verde de la naturaleza.


Consejos y recomendaciones Si nos referimos a la colocación de éste tipo de material, se utiliza una forma recta, evitando la colocación en diagonal, para conseguir mejores terminaciones, en cuanto a si se trata de placas rectangulares lucen bien desplazadas, pero recreando dibujos simples y evitando el uso de guardas. Lo bueno de éste suelo es que luego de colocados no necesitan ningún tipo de tratado, ni curaciones. 1-Para comenzar deberá marcar y trazar el nivel donde quedará el piso colocado, mediante hilos y las líneas de la pared incluyendo la altura que tomará el cemento. 2-Luego deberá esparcir un centímetro de pegamento para porcelanatoen toda la superficie y tratar que sea lo más nivelada posible, lo que permitirá el colocado y la terminación lo más uniforme posible de las placas de porcelanato. Tenga presente que debe utilizar un pegamento especial para porcelanato, dada su poca porosidad, ya que los pegamentos para pisos cerámicos, no tomarán de la forma correcta. 3-Luego coloque las piezas de a una, dejando entre las mismas 2 milímetros y a siéntelas mediantes suaves golpecitos, para quitar el aire que pueda quedar entre la capa de pegamento y la superficie de la placa de porcelanato. 4-Se debe dejar secar la superficie durante 24 horas sin transitar sobre el material recién colocado, y luego deberá aplicar un sellador especial para porcelanatos para concluir el trabajo. Fuente: www.okdecoracion.com


Costos 44 Revista Decoración & Interiorismo

Alta resistencia y vanguardia para sus pisos de interior

PISOS LAMINADOS IMITACIÓN MADERA Tan perfectos que al tocarlos seguirá pensando que son madera

L

a firma IBIRA GUARANI, SA, industria parquetera paraguaya de fabricación de pisos de madera maciza, incorpora a su cartera de productos los pisos laminados y vinílicos URBAN; perfectos para recubrimientos de suelo y/o pared estos pisos se presentan como una excelente alternativa que proporciona seguridad, comodidad y elegancia a sus espacios de interior. De fabricación europea, los pisos URBAN se caracterizan por contar con 4 capas: 1.Capa Superior: Constituida por una película de melamina transparente y protectora muy resistente que define el tráfico o la abrasión a la cual podrá ser expuesto el piso. 2.Película Decorativa (imitación madera): Soporte papel o impresión directa sobre la tercera capa se impregna de resinas melamínicas y se prensa junto con la primera capa para formar una superficie a prueba de desgaste y de alta resistencia. 3.Cuerpo Principal: Tablero de fibras de madera MDF o HDF para los laminados y poliuretano para los vinílicos. 4.Capa Estabilizadora: para garantizar la estabilidad del piso ante deformaciones y brindar protección contra la humedad. Tecnología de primera que consigue acabados sorprendentes difíciles de diferenciar de la madera natural y que le permitirán crear sus espacios de interior tal y como los había soñado, sin

limitación, con diseño y con marcado carácter. Ventajas: -Alta resistencia (AC4 según la normativa europea) -Sin mantenimiento y fácil de limpiar -Bajo costo -Vida útil superior con garantía de fábrica -Sistema de anclaje click y con barrera de sonido en la base -Pisos flotantes sin necesidad de adhesivo -Fácil instalación y desinstalación -Garantía de respeto al medio ambiente -Aptos para uso comercial y particular Disfrútelo en sus 4 colecciones: URBAN GRAND: Formato espectacular; 8 modelos en medida Grand 8x240x2200 mm. URBAN CONTRACT: Laminados con impresión sobre papel y diseño de 3 lamas. Disponible en 4 modelos en medida 7x196x1215 mm. URBAN BRILLANCE FLOOR: Laminados con impresión directa sobre la capa de MDF, más naturales y resistentes en 16 modelos en medidas 9x180x1220 mm y 11x157x1380 mm URBAN AQUA: Vinílicos resistentes al agua. Especialmente aptos para cocinas y baños; 8 modelos en medidas 5x180x1220 mm. Disponibles en todas sus gamas en Paraguay desde octubre. URBAN el laminado que crea tendencia.

Para más información contactar al: +(59527) 523 3100 o al e-mail ventas@ibiraguarani.com.py - www.ibiraguarani.com.py



Prestigio y confort se unen en el espacio

giardino

giardino

de SYROCCO S.A, es un nuevo espacio donde el buen gusto, lo actual y el confort se unen para ofrecer Muebles Italianos de la prestigiosa marca Nardi, fusionando la naturaleza con sillas, mesas, reposeras y distintas opciones para bares, restaurantes, heladerías y otros ambientes a su elección. Ubicado en De Las Palmeras 5166 entre Charles de Gaulle y Cruz del Chaco, centro mismo de Villa Morra la nueva zona comercial de Asunción. El local fue ideado para que el cliente pueda escoger còmodamente en un lugar espacioso y agradable todo lo que necesite. Cuenta con un amplio estacionamiento y personal altamente calificado para asesorar sobre las características de los productos.

giardino propone el polipropileno

junto con el aluminio, el tejido sintético y el cristal, conjugando y enriqueciendo los nuevos modelos con varios accesorios como sombrillas, parasoles, colchonetas y almohadones. La amplia gama de muebles para Bares, Restaurantes, Hoteles y

giardino

Jardines, caracterizan a por su capacidad de realzar y decorar el ambiente donde ellos sean colocados. Es importante mencionar que los productos cuentan con garantía. Colecciones de asientos y mesas de colores que mantienen su brillo con el paso del tiempo, ligeros, fáciles de limpiar, muy resistentes a los agentes atmosféricos, diversidad de medidas y prácticos para el almacenamiento invernal, para adecuarse a las nuevas exigencias de espacio de los clientes.


Costos 47 Revista Sector Inmobiliario

La industria de la construcción se destaca como potencia económica Por Rossana Escobar – rescobar@5días.com.py

A

unque caiga, la construcción es uno de los sectores de más rápida recuperación, como la de ejercer un efecto amortiguador en cualquier descenso de la economía, refiere el primer diagnóstico del reporte estadístico macroeconómico de este sector, realizado por la consultora Investor a partir de una alianza público-privado de varios gremios afines y el Ministerio de Industria y Comercio mediante la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Muestra de esta fortaleza, según explicó, Daniel Correa, economista de Investor, es el reporte macroeconómico del sector de la construcción que hoy está cayendo cerca del 1% frente al 2011, cuando la economía está cayendo cerca del 2% con respecto al año pasado. Es el mejor aliado en todo momento enfatizó Correa, al recalcar que con ciertos impulsos, tanto del sector privado como público, puede generar una amortiguación Industria de la construcción, un gran soporte dentro de la economía por su absorción de mano de obra, pudiendo incluso disminuir la alta dependencia de nuestro país de la carne y de la soja. ESTADÍSTICAS: Las primeras estadísticas, del reporte mensual que saldrá de la Rediex, a través de la mesa de simplificación de trámites encuentra algunos puntos claves. Entre ellos se mantiene la perspectiva de crecimiento de 4% del sector en 2012, impulsado principalmente por la actividad del sector privado y la disponibilidad de recursos para créditos de viviendas. Otro punto destacado es que el 2013 sería nuevamente un año de marcado crecimiento para el sector, debido a la recuperación esperada del sector agrícola. Una posible recuperación en el nivel de transacción de vivienda consecuencia del abaratamiento de las tasas, así como podría existir un abaratamiento de los insumos provenientes de Brasil, debido al desfase que presentan la divisa brasileña y la paraguaya, en donde la primera presenta una ventaja comparativa, son parte de este primer resumen diagnosticado. La investigación que se basó en una serie de fuentes de información del sector público-privado, especialistas, como una encuesta, marca un alentador panorama para los próximos meses como en 2013. Sobre todo, referente a la evolución de la actividad, en el que un 80% de los encuestados dijeron que aumentará ya en el mes que viene. Así como la contratación de personal, donde el 60% del sector considera que aumentará el mes entrante, entre otras proyecciones optimistas. El comportamiento de la oferta y la demanda, estuvo ceñida básicamente a los precios. Según la fuente, el precio del m² construido viene experimentando una gran aceleración en los últimos cuatro años, si bien en el primer

semestre del 2012 muestra un signo de estabilidad. Esto podría explicarse en parte por la menor actividad que se verifica en el sector, pero más que nada, por la importante depreciación que tuvo la moneda brasileña, de donde provienen en su mayoría las importaciones de materiales para construcción. Los precios del cemento en plaza local muestran una corrección hacia la baja en estos primeros meses del año, producto de la menor demanda, sobre todo, de obras públicas. En la actualidad la oferta ronda las 55 mil bolsas por día, frente a las 80 mil bolsas diarias de años atrás. Se estima que el consumo interno de varillas se encuentra en torno a las 5.000 toneladas/mes, y en los últimos meses hubo momentos en donde existió escasez del producto en tanto fuentes del sector acusan de esta faltante a Acepar, que envía una gran parte de su producción a Argentina. Actualmente existe una reactivación de los fondos provenientes de la Agencia Financiera de Desarrollo AFD y se implementaría un nuevo instrumento a través de la Fonacipe. El efecto inmediato se traduce en una reducción de las tasas de interés para los préstamos destinados a la adquisición, construcción y terminación de viviendas.


Se espera una recuperación gradual en la cantidad de préstamos adquiridos en los meses siguientes lo que aumentaría la demanda. GRANDES EXPECTATIVAS: La gran expectativa está en la inversión desde el sector público, un gran respaldo para el impulso del sector. En la mira están los préstamos y donaciones a ser aprobados por el Congreso por valor de US$ 417,6 millones y US$ 61,6 millones respectivamente. Se destacan el Programa de Reconversión del Centro de Asunción, modernización del Transporte Público Metropolitano, oficinas del Gobierno, el Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y ciudades intermedias de la Región Oriental, como la aprobación del Focem para la segunda etapa del Proyecto Costanera que tendría un valor de US$ 59 millones concluyen.

4%

Es la perspectiva de crecimiento que se mantiene para todo el 2012.

55 Mil

Bolsas de cemento es el consumo diario del sector de la construcción en este momento.

59 Millones De dólares desembolsados por el Focem figuran entre los impulsos importantes para el sector.

417,6 Millones

De dólares en préstamos y donaciones forman parte de la gran expectativa del sector.



Costos 50 Revista Cobertura Especial EXPOVIVIENDA 2012

Expo Vivienda 2012 4ta. Edición Durante tres días, la Expo Vivienda 2012 fué llevada a cabo en los salones del Sheraton Hotel, el 7, 8 y 9 de agosto pasado bajo el eslogan “Tu casa más cerca que nunca”. Expo Vivienda es la primera feria de ideas, proyectos y financiamiento para adquirir, construir, remodelar y ampliar su vivienda o residencia. En esta 4ta. edición y como cada año reune en un solo lugar a las empresas que tienen productos y/o proyectos habitacionales, tanto como componentes (terrenos, materiales, etc), y terminaciones (departamentos, dúplex, casas, residencias, edificios, condominios, barrios cerrados, etc), desde la opción más económica a la más costosa. Todas las entidades ofrecian variadas posibilidades de financiamiento al consumidor interesado en invertir en inmuebles. Estuvieron presentes más de 47 expositores de las mejores entidades del sector, a saber: Empresas constructoras, Inmobiliarias y Loteadoras, Organizaciones Gubernamentales y Privadas relacionadas con el Sector Vivienda, Bancos, Financieras, Cooperativas, Aseguradoras, Ingenieros y Arquitectos independientes, Diseñadores y Productos para interiores y exteriores, Firmas productoras y representantes de Muebles, Electrodomésticos para el equipamiento del hogar, entre otros. El éxito de la feria inmobiliaria la tuvieron las empresas expositoras

al registrar un cierre total de ventas que asciendieron cerca de 2 Millones de USD, ésto refleja el movimeinto logrado con las 2.700 visitas recepcionadas durante los 3 días. Expo Vivienda también contó con un salón de conferencias donde estuvieron empresas y profesionales disertando con temas relacionados al rubro y dirigidas al público en general. Entre los disertantes estuvieron: la Arq. Ida de los Ríos, Delegada de la BIAU en Paraguay; Sra Patricia Dorribo de la empresa IBIRA Guaraní SA; el Sr. Nicolás Vincenti, Desarrollador de la firma Grupo Betania junto a la Presidenta de la firma Aurora Inmobiliaria S.A., Sra. Marta Falabella de Tessari, también disertó con una amena charla el Sr. Ernesto Figueredo, Director de la firma Raices Inmobiliaria S.A./Viva Bien S.A. Entre otras personas destacadas visitaron la exposición el Titular de la SENAVITAT, Ing. Eliodoro Marecos Ibarrola, el Arq. Carlos González Rodas Titular de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR) y el Arq. Hugo Cáceres Di Leo, Presidente del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) el cual tuvo el acto del corte de cinta en la apertura oficinal de Expo Vivienda 2012.





Costos 54 Revista Nota Técnica Nacional

E

s una compañía líder en el mercado de las Puertas Automáticas gracias al desarrollo de una tecnología propia y a un equipo de profesionales que trabaja para conseguir la plena satisfacción de los clientes. Las Puertas Automáticas Manusa esta compuesta por 2 hojas móviles que se desplazan en sentido opuestos dejando libre una amplia zona de paso central. Las correderas centrales ofrecen una velocidad de apertura de hasta 2m/s, la máxima velocidad del mercado, junto con la máxima seguridad. Recomendadas en entradas y salidas públicas donde la circulación de personas sea intensa o donde la seguridad de los usuarios esté vinculada a la fluidéz del tráfico. LAS PUERTAS MANUSA NO DEJA NADA IMPROVISADO Son utilizados materiales de primera calidad para su fabricación y sometidos a los más estrictos controles de calidad. Durante el proceso de producción son probados una a una con un funcionamiento continuo de apertura y cierre durante 24 horas para garantizar su perfecto funcionamiento.

CARACTERISTICAS: • Puerta automática de gran tráfico • Flexibilidad, robustez y fiabilidad • Tecnología de punta • Máxima velocidad de apertura y seguridad de cierre • Sistema anti-pánico • Sistema anti-aplastamiento • Control remoto inalámbrico (opcional) RECOMENDABLE PARA: • Comercios • Edificios Públicos • Centros Comerciales • Aeropuertos • Grandes superficies

Para más información visite la página www.shoppinglass.com.py o diríjase al correo electrónico: ventas@shoppinglass.com.py . Contáctenos al Tel: (021)906 951/3



Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

Presentación del

YESO DE PROYECTAR Para revoques y acabado interior

L

a firma VIDRIOCAR S.A., líder en el procesamiento de vidrios de seguridad y complementos para la construcción lanzó al mercado el YESO DE PROYECTAR. Este nuevo producto se trata de yeso amasado mecánicamente y aplicado mediante una manguera por la cual es impulsada la pasta de yeso desde la máquina de proyectar a las paredes para ser posteriormente regularizados de forma manual. El sistema reduce considerablemente el tiempo y costos destinados con el sistema tradicional Revoque de Cemento. Para el lanzamiento se realizó la demostración de uso en una situación de obra real a cargo de técnicos especializados. Esta actividad se llevó a cabo los días Jueves 19 y Viernes, 20 de Julio y a la misma asistieron como invitados representantes de empresas constructoras como: Construsil, AGB, Brick Estudio, Estudio Mazó, Kowalenko Construcciones, Nabe S.A., Romañach & Mercado, Mauro Remonato & Asoc., Yesodec, ABH y Gomez Abente. Los mismos pudieron apreciar la rapidez del sistema, la excelencia en acabado de perfecta planimetría y

Paso 1. Proyección del yeso

mínima presencia de porosidad lo que también se ve traducido en un ahorro del consumo de pintura posterior. Cabe resaltar que la estrella del sistema no es la máquina de proyectar, que solo ayuda a aumentar la productividad (160 a 220 m2/máquina día), sino el material mismo que se utiliza con sus propiedades tan acertadas para este tipo de revestimiento. Ventajas y Rendimiento Resaltando otras ventajas del sistema con respecto al tradicional revoque cementicio, podemos mencionar que los desperdicios del yeso son casi nulos; reduce a menos de la mitad el tiempo de secado necesario para pintar (12 días) y permite la aplicación directa sin necesidad de preparación, pues la superficie tiene una terminación de espejo, sin asperezas. El tiempo de trabajabilidad de la masa es de 70 minutos; y la resistencia al fuego es de 120 minutos. Con respecto al rendimiento, en cielorrasos es de 24kg/m2 y en paredes 22kg/m2. Cuenta con una resistencia a la compresión de 4 N/nm2 y al desprendimiento, 0,80 N/mm2.

Paso 2. Regleado

Paso 3. Acabado

Consulte con nuestro Departamento de Consultoría Técnica | SAC: 518 8000 | atencion@vidriocar.com.py | www.vidriocar.com Pared terminada, efecto espejo

EQUIPO DE TRABAJO



HORMIGÓN POSTENSADO IDEAL Y VENTAJOSO Inverfin Casa Matriz - Constructora Jiménez Gaona & Lima - Losas de 10 x 10 mts. Plastizil S.A., Tecnología Constructiva, diseña, calcula y ejecuta estructuras de Hormigón Postensado, brindando un servicio de 1er mundo. Fundada en 1974 por el Ing. Ernesto Zillich, especializada en todo tipo de impermeabilizaciones, aditivos para hormigón, aislaciones térmicas, agrega el rubro de hormigón postensado en el año 1996 con la garantía y calidad que le caracteriza.

QUÉ ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de que el hormigón alcance la resistencia requerida.

BENEFICIOS PRINCIPALES Brinda gran flexibilidad para proyectar. * Grandes espacios entre pilares. * Losas sin vigas y sin necesidad que los pilares estén alineados. * Estructuras curvas. * Importantes voladizos. Mayor velocidad de construcción: Se desencofra entre 3 a 7 días. Más económico que el sistema tradicional, en ambientes amplios. * Disminuye hasta un 70% el consumo de varillas y hasta un 30% el volumen de hormigón. * Estructuras de hasta 100 mts de largo sin juntas de dilatación. * Se gana en altura útil, disminuyendo en materiales a ser utilizados.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


MARTILLO MONTADO STANLEY

MB 05

E

l nuevo MB05 esta diseñado para años de servicio confiable. El amplio rango de flujo permite acoplarlo fácilmente tanto a cualquier marca de minicargador. La base de montaje para la minicargadora cuenta con cuatro posiciones permitiendo atacar mejor pisos y muros.

Cubrimos todos los ángulos que necesita para realizar el trabajo, con la base de montaje de cuatro posiciones para mini-cargador La línea de maquinarias y herramientas STANLEY están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) - proyec@proyec.com.py


Transformadores en Aceite Trifásicos TIPO PEDESTAL – TIPO ANDE CARACTERISTICAS PRINCIPALES -Estos transformadores tipo pedestales ofrecidos a la ANDE, poseen interruptor- seccionador trifásico, estos son dispositivos de protección que actúan bajo condiciones de sobrecorriente y cuando la temperatura del aceite excede los valores límites. Accede a un bloqueo automático cuando existe un bajo nivel de aceite y permite la desconexión y conexión externa del transformador en forma manual, con carga y con pértiga. -Entre sus características principales podemos mencionar que estos transformadores cuentan con una llave seccionadora de cuatro posiciones que permite al transformador operar en una configuración de la red tipo anillo. Operación Anillo En este tipo de configuración el transformador puede ser energizado por dos fuentes de alimentación diferentes y puede formar parte de un sistema de distribución que interconecte varios equipos entre sí. Este tipo de equipo cuenta con la ventaja en la cual si por algún motivo una de las fuentes de alimentación se ve interrumpida, puede emplearse otra fuente de alimentación. En caso de que surja la necesidad de interrumpir el servicio en

Av. Molas López 2321 c/ Artigas Tel/Fax: 296 595 / 284 173 www.trafosur.com.py

uno o más transformadores del anillo, los demás transformadores podrán seguir operando normalmente. -Estos transformadores están provistos de manómetros instalados en el compartimiento de baja de tensión con indicador de presión interna del mismo. También cuentan con fusibles limitadores de corriente que operan por defectos internos. -El termómetro de estos transformadores esta graduado de 0º C a 120 ºC con indicación de temperatura máxima. Se localiza en el compartimiento de Baja Tensión e indica la temperatura interna de la máquina. 1-LLave seccionadora de cuatro posiciones: Esta llave permite al transformador operar en una configuración de la red tipo anillo. Operación Anillo: En este tipo de configuración el transformador puede ser energizado por dos fuentes de alimentación diferentes y puede formar parte de un sistema de distribución que interconecte varios equipos entre sí. Este tipo de equipo cuenta con la ventaja en la cual si por algún motivo una de las fuentes de alimentación se ve interrumpida, puede emplearse otra fuente de alimentación. En caso de que surja la necesidad de interrumpir el servicio en uno o más transformadores del anillo, los demás transformadores podrán seguir operando normalmente. 2-Llave interruptora de Protección: Estos son dispositivos de protección que actúan bajo condiciones de sobrecorriente y cuando la temperatura del aceite excede los valores límites. Accede a un bloqueo automático cuando existe un bajo nivel de aceite y permite la desconexión y conexión externa del transformador en forma manual, con carga y con pértiga. 3-Bornes de AT: Son del tipo pozo para el uso de accesorios separables . Poseen la configuración en anillo con 6 Bornes. Para las conexiones de los conductores de entrada de la Red de Media Tensión. 4-Conmutador de derivaciones: Utilizado para el cambio de las derivaciones, con cambio simultáneo entre las fases, para operación sin tensión y de accionamiento externo. Mecanismo de operación del tipo rotativo y se encuentra localizado en el comportamiento de Media Tensión. 5-Nivel de Aceite: Instalado en el compartimiento de BT e indica el nivel del líquido aislante. 6-Bornes de BT: Los Bornes de Baja Tensión son del tipo pala ( Spade), con cuatro agujeros para las conexiones de los conductores de salida a la red de Baja Tensión. 7-Termómetro: El termómetro de estos transformadores esta graduado de 0º C a 120 ºC con indicación de temperatura máxima. Se localiza en el compartimiento de Baja Tensión e indica la temperatura interna de la máquina. 8-Manómetro: Estos están instalados en el compartimiento de baja de tensión e indican la presión interna del transformador.



Costos 62 Revista Arquitectura Nacional EDIFICIO CORPORATIVO

LA RURAL S.A. DE SEGUROS

Edificio Corporativo Desarrolladores: im arquitectura Diseño: Arq. Ignacio Medina Arquitectura Digital: Cesar Viveros Diseño Interior: Arq. Martha Caballero Estructuras: Ing. Carlos Re Superficie a Construir: 5.350m2 Ubicación: Rca. Argentina c/ Mac Mahon Año de Proyecto: 2009 Año de Construcción: 2010


MEMORIA - INTRODUCCIÓN. uestro estudio llevó a cabo el proyecto encomendado por LR S.A., que demandó el desarrollo de un diseño con exigentes requerimientos tecnológicos, ambientales y de seguridad, siempre pensado en el confort del personal que lo habita y de los clientes que concurrirán a las oficinas de la compañía. LA NUEVA CULTURA DEL TRABAJO. Cuando una empresa decide que es tiempo de reformular los espacios de trabajo, probablemente esto incluya la mudanza de sus oficinas. Pero, ¿Qué lleva a una empresa a afrontar semejante cambio? Se sabe que la constante transformación de la cultura del trabajo, la búsqueda de la eficiencia y la necesidad de capturar y retener al personal son solo algunos de los motivos que obligan a los responsables de las empresas a estudiar de forma permanente las mejoras necesarias para el desarrollo sustentable de los negocios. Entonces, el compromiso que asume el estudio im arquitectura es de entender la dirección de estos cambios, sosteniendo desde el punto de vista del espacio estas nuevas estrategias corporativas. Así priorizar la luz natural, evitar los trastornos ambientales de los edificios, proveer de la funcionalidad adecuada y crear un ambiente propicio para el trabajo ya no aparecen como utopías del primer mundo, para im arquitectura son necesidades a atender que tarde o temprano se reflejaran en los balances. EL CONTEXTO En un sector de la cuidad de Asunción con un gran desarrollo comercial, LR S.A. ha decidido erigir el edificio para sus oficinas. El entorno urbanístico, el eje circulatorio definido por la Av. República Argentina fueron factores determinantes en la definición de la forma del diseño arquitectónico. La arquitectura buscó una imagen simple con una gran superficie limpia y un quiebre a 70 grados a fin de lograr una mejor visualización del edificio desde las vías de circulación. Con retiro de más de 10 metros de la línea municipal se alzará el edificio con una superficie de 5.350 m2 divididos en cuatro niveles, siendo el subsuelo destinado al estacionamiento, la planta baja diseñada para la atención al público y los demás niveles planificados para oficinas de la compañía. En todos los niveles se ha considerado la nueva imagen corporativa que

N


se expresa a través de las formas y colores que identifican a la empresa. UNIFICAR LOS ESPACIOS. Para el planeamiento espacial de la nueva sede se partió de la unificación de criterios espaciales para las plantas de oficinas y la incorporación en los ambientes de trabajo, con programas atípicos de soporte y recreación. Las actuales oficinas de la compañía se caracterizan por sus esquemas tradicionales de organización y se decidió que se aprovechara el traslado para incorporar una nueva cultura de trabajo, abierta y de colaboración. Esto significó la desaparición de los numerosos despachos cerrados, facilitando la entrada de luz natural hasta el último puesto de trabajo. Así es como cada empleado goza del paisaje que ofrece el entorno, quedando en sincronía con el transcurso natural del día. Con el agrupamiento central de los espacios de servicios y apoyos se ha logrado la planta libre en la cual se distribuyen las oficinas

separadas unas de otras con mamparas de vidrio. Esto permite transparencia, flexibilidad y funcionalidad para acompañar los cambios naturales de las estructuras de negocio de un modo económico, rápido y que no ocasione interrupciones en la operación cuando se deban reconfigurar los espacios. CONTRIBUIR CON EL MEDIO AMBIENTE. Para lograr un edificio que tenga bajo impacto en el medio ambiente, im arquitectura trabajó siguiendo lineamientos definidos por normas de construcción sustentable. Consideramos para el efecto los siguientes campos de acción: Desarrollo sustentable del sitio, eficiencia en el consumo de agua y energía, cuidado de la atmósfera, materiales y recursos; y calidad del medio ambiente en áreas de trabajo. Sobre estos ejes fundamentales se puso el acento en la optimización del uso del agua y energía eléctrica, con baños eficientes que utilizan equipamientos de bajo consumo y mingitorios secos.Además se incorporó un tanque inferior para



la captación de aguas de lluvia que será destinada para el riego de áreas verdes. El ahorro de energía eléctrica se basó en la incorporación de tres sistemas: a.) Control de iluminación inteligente que regula mediante la dimerización automática de la intensidad de la luz de acuerdo al aporte de luz natural, b.) Panel solar para los artefactos de iluminación de áreas verdes, c.) Sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia y de control centralizado que permite la programación de los distintos actuadores eléctricos, tanto en sus sistemas de infraestructura como en los de confort. En los interiores se utilizarán pinturas y alfombras ecológicas que no producen emisiones contaminantes al medio ambiente. El mobiliario autoportante lleva paneles de vidrio de baja altura con lo que se optimiza la circulación del aire acondicionado. Como ítem adicional que apunta a modificar la conducta de las personas en favor de una cultura del cuidado del medio ambiente; im arquitectura valiéndose de la señalética en sus proyectos y carteles de obras promueve “la adecuada disposición de los desechos”, con la que se intenta colaborar en la mejora del ambiente urbano. Memoria del Autor.

Arq. Ignacio Medina



CHILE

Costos 68 Revista Noticia Mercosur

CONVENCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS: UNA MIRADA A LARGO PLAZO DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA

Presidente de la CChC, Sr. Gastón Escala

C

PERÚ

on una mirada de largo plazo sobre la planificación de la infraestructura nacional, comenzó la XXV Convención de Obras de Infraestructura Pública, en San Pedro de Atacama. El evento contó con la participación del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne y fue presidido por el presidente de la CChC, Gastón Escala

y el presidente del Comité de Obras de Infraestructuras Públicas, Carlos Zeppelin. En la oportunidad las diferentes autoridades concordaron en trabajar de forma conjunta para definir una estrategia que permita generar políticas públicas de largo plazo, destinadas a satisfacer los requerimientos tanto de infraestructura productiva como de aquella que mejore la calidad de vida de los habitantes de nuestras ciudades (educación, innovación e infraestructura). Para ello, el gremio propuso crear una Agencia de la Infraestructura integrada por representantes del sector público y privado. Además, el presidente de la CChC, Gastón Escala, hizo hincapié en la necesidad de duplicar la inversión en el sector eléctrico para que el país sea competitivo, disponer de infraestructura redundante en áreas estratégicas y aumentar la inversión de infraestructura de uso público pasando del actual 3% del PIB a una cifra entre el 5% y 6%. Asimismo, recalcó que para asumir estos desafíos es clave modernizar la institucionalidad asociada a la gestión de los proyectos de infraestructura. Finalmente, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, valoró los planteamientos expuestos por el gremio, asegurando que se seguirá trabajando en conjunto con el sector. Además, dio una detallada cuenta de la gestión realizada, presentó la cartera de licitaciones de proyectos a financiar a través de recursos públicos o concesionados (periodo 2012-2014) y resaltó el trabajo que está implementando con la ciudadanía para priorizar las obras de los 1.208 proyectos regionales.

Excon 2012

Con la premisa “Una mejor ciudad es posible” se llevará a cabo la XVII versión de EXCON® (Expovivienda & Construcción), que cada año reúne en Lima a la más destacada oferta de la industria de la construcción, la infraestructura, la arquitectura y el diseño en general.

S

in lugar a dudas EXCON® se ha convertido en la mejor plataforma para generar negocios y contactos relacionados con la construcción en general. Este gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda es organizado por CAPECO y cuenta con la dirección general de Ferias Multisectoriales S.A.C. y el apoyo institucional de PromPerú, de la Asociación de Ferias del Perú (AFEP), del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y del Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, lo cual ha convertido a esta feria en uno de los principales escenarios en Latinoamérica para la proyección y crecimiento del sector constructor en nuestro país. EXCON® 2012 cuenta con los valiosos auspicios de las firmas Corporación Aceros Arequipa, Corporación Furukawa, Cementos Lima, Ticino del Perú, Nicoll Perú, Grupo Vainsa–Sole e Indeco. Para el EXCON® 2012 espera contar con más de 300 firmas expositoras, y recibir a más de 35,000 visitantes para que disfruten 16,000 mts2 de la exhibición más variada de la industria de la construcción y el diseño. Además se convocará a una importante misión comercial de compradores internacionales provenientes de Norte, Centro y Sudamérica (80 aproximadamente) acorde a la oferta exportadora del evento, para que participen en la VII Rueda Internacional de Negocios MAC PERU, la cual viene siendo organizada y dirigida por PromPerú y se desarrollará en una gran sala de negocios VIP ubicada claro está dentro del recinto ferial. La gestión de agendas y citas se desarrollará gracias a una avanzada plataforma tecnológica. Durante cinco días de exposición EXCON® 2012 reunirá a la oferta más variada de los siguientes rubros: - Construcción, materiales e insumos - Acabados arquitectónicos.

- Iluminación, automatización, climatización y seguridad. - Infraestructura, equipos y herramientas para la construcción. - Artículos para el diseño interior en general. La feria presentará también una variada agenda académica y actividades complementarias que respaldarán la muestra, como el Simposium de la Construcción, programa de conferencias a cargo de los más renombrados profesionales de la Construcción del Perú con temas de sumo interés. EXCON® 2012 recibirá este año a empresarios, ingenieros, arquitectos, diseñadores, ferreteros, distribuidores, industriales y comerciantes de la construcción. Del mismo modo, este año continuará con su permanente consolidación a nivel internacional, motivo por el cual se viene visitando la principales ferias de la construcción de América con el objeto de seguir convocando a empresas de estos países con perfil exportador y con productos innovadores para el mercado peruano y, al mismo tiempo, seleccionar a los principales importadores de estos países con el objeto de invitarlos con todos los gastos pagados (gracias al apoyo de PromPerú) a participar de la Rueda Internacional de Negocios MAC PERU y la visita a nuestro evento. Hasta la fecha se tienen confirmadas delegaciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia y España. A lo largo de todos estos años EXCON® se ha constituido en el principal punto de referencia del mercado de la construcción en el Perú, convirtiéndose en la mejor herramienta de marketing para las empresas del sector de la construcción.


ARGENTINA

Aprueban nuevo reglamento para la construcción de obras públicas

La Secretaría de Obras Públicas aprobó los reglamentos desarrollados por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (Cirsoc) para el proyecto y construcción de las obras públicas nacionales, cualquiera sea su forma de contratación y ejecución.

L

a Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal por resolución publicada en el Boletín Oficial, aprobó los reglamentos desarrollados por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (Cirsoc) y en lo pertinente en conjunto con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), para el proyecto y construcción de todas las obras públicas de carácter nacional cualquiera sea su forma de contratación y de ejecución. La norma invita a las provincias, a sus respectivos municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir la reglamentación Nacional, y a actualizar sus reglamentos técnicos poniendo en vigencia en sus jurisdicciones, tanto para sus obras públicas como para sus obras particulares, la reglamentación Cirsoc e Inpres-Cirsoc. La reglamentación aprobada entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2013. En los considerandos especifica que el Cirsoc y el Inpres son los organismos responsables del estudio, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos Nacionales de seguridad estructural y de seguridad sismorresistentes respectivamente. Señala que las reglamentos vigentes en la actualidad resultan obsoletos frente a los avances técnicos propuestos por los reglamentos y códigos modernos, tanto internacionales como regionales y añade que es de suma importancia para el país, que los profesionales relacionados con la industria de la construcción dispongan de Reglamentos Nacionales de seguridad estructural y sismorresistentes actualizados para el mejor ejercicio de la

profesión. Indica, además que el Cirsoc y el Inpres desarrollan y actualizan sus reglamentaciones con la participación de profesionales del mayor nivel intelectual y académico de todo el país, consensuando su contenido con todos los sectores involucrados a través de largos períodos de discusión pública nacional. Por último, afirma que la aprobación de esta reglamentación técnica actualizada está directamente relacionada con la seguridad pública de las personas y los bienes, función indelegable del Estado Nacional. La resolución lleva la firma del secretario de Obras Públicas, José López.


Costos 70 Revista Arquitectura - Premios RIBBA

Jacques Hittorff Jacques Ignace Hittorff (20 de agosto de 1792 en Colonia, Alemania- 25 de marzo de 1867 en París, Francia) fue un arquitecto francés.


Biografía Hittorff nació en Colonia en 1792 como ciudadano alemán. La ocupación de Colonia por los ejércitos franceses revolucionarios a partir de 1794 y la creación del departamento de Roer en 1801 hacen de él un ciudadano francés. Tras el Congreso de Viena (1815) que lleva a Francia a sus fronteras de 1791, Hittorff, vuelve a ser alemán. Se casa con la hija del arquitecto Jean-Baptiste Lepe. En 1842, se gana la nacionalidad francesa por un decreto del rey Luis Felipe, condición de su candidatura para el Instituto de Francia. Hittorff va a París en 1810 para estudiar en la Escuela Bellas Artes en el taller de Charles Percier. Hace entonces un viaje a Sicilia donde, confrontado a la arquitectura de Antigua Grecia, pone en evidencia la existencia de la policromía que decoraba cada monumento y que había sido hasta entonces negada por una parte de los arqueólogos. De regreso a París, se le confían diversos encargos oficiales. Se convierte en arquitecto de la ciudad de París, estando entonces en plena renovación dirigida por el Barón Haussmann.

Realizaciones -1827-1828: Teatro del Ambigu-Comique, hoy destruido. -1839: Arreglo de la plaza de la Concordia incluyendo el diseño de las fuentes actuales, siguiendo una idea del rey Luis Felipe. Hace erigir sobre la plaza el obelisco de Luxor. -1831-1844: Iglesia de San Vicente de Paul. -1838: Arreglo de la avenida de los Campos Elíseos. -El circo de la emperatriz o «circo de verano», o también «circo de los Campos Elíseos», que fue destruido en 1855 durante la Exposición Universal para la realización del Panorama National por Gabriel Davioud. -1852: Circo de invierno de París. -1856: Orfanato Eugène-Napoléon. -1861-1865: La Gare de Paris-Nord. Publicaciones -Restitution du temple de Empedocle à Sélinonte ou L'architecture polychrome chez les Grecs(1851). -Architecture antique de la Sicile(3 volúmenes, 1826-1830; 18661867). -Architecture moderne de la Sicile(1826-1835).


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos

LA ARQUITECTURA DE LA LUZ NATURAL AUTOR: HENRY PLUMMER

Editorial: Blume Formato: Cartoné con sobrecubierta. Medidas: 26x28 cm. - Idioma: Castellano - Páginas: 256. La primera publicación que considera los innumerables efectos de la luz natural sobre los edificios contemporáneos. El libro examina los trabajos de algunos de los arquitectos contemporáneos más influyentes, como Tadao Ando, Steven Holl, Herzog y De Meuron, Peter Zumthor, Frank Gehry, Jean Nouvel, Fumihiko Maki y Toyo Ito, entre otros. Un estudio poético y a la vez poderoso, además de práctico, que proporciona un enfoque original y atemporal de la arquitectura contemporánea. El concepto de refugio y la luz natural han sido siempre elementos fundamentales de la arquitectura a lo largo de la historia. El primero versa sobre la idea de protegernos de los elementos exteriores, mientras que la segunda trata de la interacción creativa, y a veces espiritual, entre el mundo natural y ese otro hecho por el hombre. Éste es sólido y estático; aquel ilumina y anima. Los arquitectos de todos los tiempos se han preocupado por unir estos dos aspectos tan opuestos en un matrimonio que, bien llevado, transforma la luz natural en material constructivo. Este estudio exhaustivo y cuidadoso comienza con una breve introducción a la historia de la arquitectura a través de los avances y experimentos llevados a cabo por arquitectos de diversas épocas, seguido de siete capítulos dedicados a las cualidades específicas de la luz natural.

ESPACIOS CREATIVOS AUTOR: FRANCESCA GAVIN Editorial: Blume Idioma: Español Medidas: 24x28 cm. Páginas: 208. Analiza los estudios, los apartamentos y las viviendas de artistas, diseñadores, estilistas, comisarios, escritores, directores de cine, fotógrafos e innovadores que, día a día, amplían los límites de la cultura contemporánea. Estas viviendas revelan una pequeña parte de la estética interior del mundo creativo. Desde Berlín a Tokio, nos permiten ver el alma de las ciudades más creativas del mundo. Estos espacios constituyen un inventivo antídoto contra la esterilidad del minimalismo y son más imaginativas, caóticas y espontáneas. Albergan interiores repletos de coleccionables pop posmodernos, trastos vintage, un gran número de juguetes, objetos extraños o cosas artesanales. Entre las treinta viviendas que aparecen en el libro se encuentran las que tienen en Londres la artista y diseñadora Julie Verhoeven y el fundador de Maharishi, Hardy Blechman; en París, la artista del graffiti Fafi; los artistas Ryan McGiness y Wes Lang en Nueva York; los innovadores creativos Jaybo y Lucio Auri en Berlín; el director de cine barcelonés Roger Gual y, en Tokio, el fotógrafo de culto Yasumasa Yonehara y la artista Aya Takano. Los espacios en los que viven y trabajan proporcionan una imagen real de la vanguardia actual.

PROCESO: 50 productos de diseño: DEL CONCEPTO A LA FABRICACIÓN

AUTOR: JENNIFER HUDSON

Editorial: Blume Idioma: Español Encadernación: Tapa blanda. Medidas: 21,5x28 cm. Páginas: 240.

Un estudio a fondo de los procesos creativos y de producción de 50 objetos cotidianos de diseño contemporáneo de todo el mundo. Abarca un amplio abanico de ámbitos como mobiliario, iluminación, vajilla y textil, entre otros. Descubrimientos de los últimos quince años que han permitido reescribir la historia. El diseño de productos y mobiliario se ha diversificado cada vez más a medida que los diseñadores han experimentado y llevado a la práctica nuevas ideas y técnicas. Este libro presenta el trabajo de diseñadores tanto consolidados como emergentes, y cada producto ha sido elegido por su significativa aplicación de nuevas tecnologías, por un proceso de fabricación poco ortodoxo o complejo, por el uso de materiales nuevos (o materiales tradicionales adaptados de una forma nueva e inesperada) y, en ocasiones por el concepto creativo subyacente. Cada proyecto se inicia con una introducción general informativa a la que sigue un texto explicativo e inspiradoras imágenes, bocetos y fotografías de detalles del proceso de fabricación y otras del producto acabado, se incluye un glosario de métodos de fabricación. Fuente: http://www.blume.net/



Costos 74 Revista Nota Técnica Internacional

El Ingeniero Civil

(parte 2)

Por Carlos Bencome Encarnación

S

eguimos con la segunda parte final de los textos extraídos de los comentarios del Ing. Bencome Encarnación, profesional docente mexicano quien destaca la importancia de esta profesión en el quehacer de la construcción. Descripción general de ingeniería Civil La presente investigación se refiere al tema de Ingeniería civil, que se puede definir como la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación “civil” se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. Se explicará su descripción, función del ingeniero civil, campo de trabajo, naturaleza del trabajo, especialidades que ofrece, mercado laboral, perfil del ingeniero civil, ventajas y desventajas de la profesión y la necesidad del profesional de esta área para el país. El deber comprometido de los ingenieros es el de construir una mejor vida para la sociedad. Con este fin, los ingenieros debieran dedicarse a desarrollar un mundo mejor conjuntamente con el público y los sectores privados, organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales, a través de la aplicación del conocimiento, para convertir recursos en productos y servicios. En este proceso, los ingenieros debieran ser conscientes de la necesidad de lograr un balance entre el

uso de recursos y las necesidades de las futuras generaciones, manteniendo el medio ambiente y los ecosistemas para promover el desarrollo sostenible. Necesitamos establecer metas e indicadores medibles para el logro de las mismas. La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación “civil” se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.


Funciones del ingeniero civil Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas de estudio y en el campo laboral. -Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. -Diseño: Especificar las soluciones. -Producción: Transformación de materias primas en productos. -Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño. -Operación:Proceso de manutención y administración para optimizar productividad. -Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos. -Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería. Como ser un buen ingeniero civil La ingeniería civil es la carrera que se encarga de hacer realidad las construcciones. El arquitecto se encarga de diseñar y elaborar en cada detalle la obra, ya sea en papel o en un programa autocad. Ya terminados los planos junto al ingeniero, se encargarán de levantar y construir completamente el proyecto. Desde hace décadas la ingeniería civil era estudiada principalmente por hombres debido a la complejidad de la carrera, y a la autoridad que necesita el ingeniero para manejar al personal que construye la obra, en este caso albañiles, maestros constructores, instaladores, ect. Pero en los últimos años estamos viendo mas participación del sexo opuesto en las obras. Hoy en día las mujeres se están animando en incursionar con esta interesante carrera de la construcción. Ahora bien, dentro de los atributos que debemos destacar para ser un buen ingeniero civil podremos comentar: Antes que todo, debe ser una persona entendida de la carrera, manejar cada aspecto que involucra la ingeniería civil, y esta actualizado ante los nuevos avances de la construcción en general. -Debe ser una persona con autoridad y con capacidad de mando. -Debe ser una persona hábil para trabajar con todo tipo de personal. -Debe ser una persona dinámica, explicativa, organizada. -Debe ser una persona puntual en sus reuniones y con sus empleados. -Debe ser una persona que sepa manejar grandes grupos de trabajo. -Debe ser una persona líder y ganarse la reputación de sus empleados. -Debe dar una buena impresión y ganarse el respeto de todo el personal. -Debe saber informar bien cada detalle, manejar perfectamente los problemas que se presentan en la obra que se construye, etc.


Costos 76 Revista Nota Internacional

EL HORMIGÓN PARTE 4 (Viene de la Edición N° 202)

L

a técnica constructiva del hormigón armado (o mallazo) consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en túneles y obras civiles en general. Fundamento La utilización de acero cumple la misión de transmitir los esfuerzos de tracción y cortante a los que esta sometida la estructura. El hormigón tiene gran resistencia a la compresión pero su resistencia a tracción es pequeña. Breve historia El uso de hormigón armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a Joseph-Louis Lambot en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero parisino Joseph Monier que lo usó en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinería, y más tarde para su uso en vigas y otras estructuras en obras de ferrocarriles. El primer edificio de hormigón armado que se construyó en Estados Unidos, en 1893, fue la refinería de la Pacific Coast Borax Company en Alameda, California.

Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado: El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas corrugas o trefilado, que favorecen la adherencia física con el hormigón. Por último, el pH alcalino del cemento produce la pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la corrosión. El hormigón que rodea a las barras de acero genera un fenómeno de confinamiento que impide su pandeo, optimizando su empleo estructural. Cálculo de elementos de hormigón armado La simple teoría de vigas de Euler-Bernoulli no es adecuada para el cálculo de vigas o pilares de hormigón armado. Los elementos resistentes de hormigón armado presentan un mecanismo resistente más complejo debido a la concurrencia de dos materiales diferentes, hormigón y acero, con módulos de Young muy diferentes. Las diferentes propiedades mecánicas de hormigón y acero implican que en un elemento de hormigón armado la \"matriz de tensiones\" de armaduras y hormigón sean diferentes, ese hecho hace que las ecuaciones de equilibrio que enlazan los esfuerzos internos inducidos por las fuerzas y tensiones en hormigón y acero no sean tan simples como las de secciones homogéneas, usadas en la teoría de Euler-Bernouilli. Definiciones Amarra: Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos. -Armadura Principal: Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado. -Armadura Secundaria: Es toda aquella armadura destinada a confinar en forma adecuada la armadura principal en el hormigón. -Barras de Repartición: En general, son aquellas barras destinadas a mantener el distanciamiento y el adecuado funcionamiento de las barras principales en las losas de hormigón armado. -Barras de Retracción: Son auqellas barras instaladas en las losas donde la armadura por flexión tiene un sólo sentido. Se instalan en ángulo recto con respecto a la armadura principal y se distribuyen uniformemente, con una separación no mayor a 3 veces el espesor de la losa o menor a 50 cm entre sí, con el objeto de reducir y controlar las grietas que se producen debido a la retracción durante el proceso de fraguado del hormigón, y para resistir los esfuerzos generados por los cambios de temperatura. -Cerco: Es una amarra cerrada o doblada continua. Una amarra cerrada puede estar constituida por varios elementos de refuerzo con ganchos sísmicos en cada extremo.


Una amarra doblada continua debe tener un gancho sísmico en cada extremo. -Estribo: Armadura abierta o cerrada empleada para resistir esfuerzos de corte y de torsión, en un elemento estructural; por lo general, barras, alambres o malla electrosoldada de alambre (liso o estriado), ya sea sin dobleces o doblados, en forma de L, de U o de formas rectangulares, y situados perpendicularmente o en ángulo, con respecto a la armadura longitudinal. El término estribo se aplica, normalmente, a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión y el término amarra a los que están en elementos sujetos a compresión. Ver también Amarra. Comentario: Cabe señalar que si extisten esfuerzos de torsión, el estribo debe ser cerrado. -Gancho Sísmico: Gancho de un estribo, cerco o traba, con un doblez de 135º y con una extensión de 6 veces el diámetro (pero no menor a 75 mm) que enlaza la armadura longitudinal y se proyecta hacia el interior del estribo o cerco. -Traba: Barra continua con un gancho sísmico en un extremo, y un gancho no menor de 90º, con una extensión mínima de 6 veces el diámetro en el otro extremo. Los ganchos deben enlazar barras longitudinales periféricas. Los ganchos de 90º de dos trabas transversales consecutivas que enlacen las mismas barras longitudinales, deben quedar con los extremos alternados. -Zuncho: Amarra continua enrollada en forma de hélice cilíndrica empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de las barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado, no mayor a 80 mm ni menor a 25 mm entre sí. Para elementos hormigonados en obra, el diámetro de los zunchos no deben ser menor que 10 mm. Hormigón Celular El hormigón celular es un material de construcción 100% ecológico, destinado a la obra gruesa. Producido exclusivamente a partir de materias primas naturales, se compone de agua, arena, cemento y aire. Los bloques se presentan como estructuras rectangulares de color blanco. La gama completa de productos de hormigón celular se compone de bloques, tabiques, dinteles, forjados y cubiertas, y responde a todas las necesidades de obra de una edificación. El hormigón celular está recomendado en particular para el mercado residencial (casas unifamiliares y colectivos), equipamientos (escuelas, residencias de tercera edad, hotelería etc.) y la construcción de edificios públicos. Más antiguo de lo que se suele pensar (fue inventado en 1927) el hormigón celular es un material de construcción utilizado con frecuencia. A escala europea, se estima que se construyen 500.000 casas individuales cada año con este material. Si bien el material se utiliza mucho en los países de Europa del Norte, desde hace varias décadas, su introducción en España es más lenta debido a motivos culturales. En España por ejemplo, se aísla una habitación por dentro, mientras que en Alemania,

se aísla por fuera. El aislamiento interior es menos eficiente en término energético, debido a la transmitancia de calor por los puentes térmicos (encuentros entre muros exteriores, encuentro entre muros exteriores y suelo), lo que representa de media un 40% de pérdida energética. El hormigón celular es un material homogéneo y macizo (aunque ligero) con aislamiento “repartido”, ya que no necesita el uso de aislamiento adicional. Se trata de un producto “2 en 1”: portante y aislante. Propiedades El hormigón celular no necesita ningún aislamiento interior complementario. Su estructura alveolar, compuesta por millones de micro células de aire, le confiere sus propiedades de aislamiento térmico. Los profesionales llaman este tipo de aislamiento “aislamiento repartido” o “monomuro”. Atrapadas de manera homogénea en la masa del material, el aire asume su papel de aislamiento perfecto. Así, el hormigón celular impide cualquier pérdida de calor. Sirve de barrera contra el calor exterior en verano y guarda el calor de la calefacción dentro de la vivienda en invierno. Funciona como un verdadero climatizador natural. Otras ventajas: el hormigón celular es un material que respira, dejando pasar el vapor de agua producido por los ocupantes y las actividades cotidianas. Esta higroregulación es esencial para evitar todos los riesgos de humedad, condensación y aparición de hongos. Finalmente, el hormigón celular es clasificado como material mineral de clase A1 de reacción al fuego. Resiste al fuego y es estanco al humo y a los gases tóxicos. En caso de incendio, un muro de hormigón celular tiene una capacidad cortafuego de 6h. La colocación del material resulta muy rápida y fácil de ejecutar (9m2 / hora), gracias a un ensamblaje de los bloques con mortero cola (colocación con “junta fina”). Además, la ergonomía de los bloques (con asas y/o perfil de encaje: el bloque se queda paralelo al cuerpo del albañil) y la ligereza del producto (aproximadamente 120 kg/m2 para los bloques YTONG de espesor 30cm) permiten un alto rendimiento de colocación. Producción Las fases importantes de producción son: La preparación, la dosificación y la mezcla de las materias primas (arena, cal, cemento y agua). La preparación de los moldes El corte de los bloques y de las geometrías especiales (empuñaduras y machihembrados) El curado en autoclave a 180 ºC a 10/11 atmósferas durante 10 a 12h La paletización y el embalaje. La producción del material en autoclave consiste en imitar el proceso de formación natural de la estructura molecular de la tobermorita, denominada también silicato de calcio hidratado. Este modo de fabricación, puesto en obra y desarrollado por YTONG, favorece el funcionamiento de las plantas en ciclo cerrado: no rechazan ninguna sustancia líquida o sólida susceptible de contaminar el agua o los suelos. Los pocos y totalmente inertes desechos producidos durante esta fase de producción se reutilizan al 90%. El único gas rechazado a la atmósfera es el vapor de agua. La fabricación de hormigón celular necesita poca energía, la cual además es aprovechada en parte para calentar las oficinas de la fábrica. El agua, necesaria para este proceso, también se reutiliza. Dimensiones En referencia a los bloques producidos por YTONG, existe una gama de 3 tipos de bloques: liso, con asas, o con asas y encaje machihembrado. Los espesores disponibles son de 20, 25, 30 y 36.5cm (altura 25 ó 50 cm – anchura: 62.5 cm). CONTINÚA EN LA EDICIÓN 205


Costos 78 Revista Novedades Internacionales

Crean un material casi

insumergible U

n material nuevo y asombroso ha sido presentado durante el encuentro anual de la Asociación Americana de Química, una importante sociedad científica que se reúne. Se trata de una de las sustancias sólidas más ligeras del mundo, pero tan resistente y fuerte que si se emplearan menos de 500 gramos para construir un barco sería capaz de soportar 453 kilos - sin hundirse. El material se inspira en los secretos que permiten a algunos insectos caminar sobre el agua y, por si fuera poco, absorbe el aceite, por lo que podría ser muy eficaz en la limpieza de derrames de petróleo. El hallazgo se sitúa en un campo emergente llamado

biomimética, en el que los científicos se inspiran en la naturaleza y adaptan los sistemas biológicos de plantas y animales para su uso en la medicina, la industria u otros campos. Según explica Olli Ikkala, de la Universidad de Tecnología de Helsinki en Espoo (Finlandia), el nuevo material flotante, diseñado para imitar las patas largas y delgadas del insecto tejedor que camina sobre el agua, está hecho de un aerogel, compuesto por nanofibras de la celulosa en las plantas. Los aerogeles son tan ligeros que a algunos de ellos se les llama incluso «humo sólido». También tienen notables propiedades mecánicas y son flexibles. Debido a sus propiedades, este “descubrimiento” corresponde a una excelente posibilidad como material de construcción.

Premio internacional al mejor sistema de calefacción y refrigeración por techo radiante

L

a empresa Zehnder ha ganado el Premio Internacional de Eficiencia Energética CIBSE 2011 (Chartered Institution of Building Services Engineers) que otorga anualmente la asociación británica de ingenieros para distinguir los mejores desarrollos en los campos de la eficiencia energética, el potencial innovador y el respeto al medio ambiente aplicados en el sector de la técnica de edificios. El galardón, en su categoría de “Producto Energéticamente más Eficiente” ha sido concedido al sistema de calefacción y refrigeración por techo radiante. Gracias a la aplicación y a la utilización de grafito natural expandido, el sistema Carboline se impuso, por su alto rendimiento y gran eficiencia energética, a los más de 100 competidores que optaban al premio en esta misma categoría. Gracias a la importante capacidad del grafito natural como conductor térmico, puede reaccionar en un tiempo mínimo a los cambios en las necesidades de calefacción y refrigeración. Esta capacidad supone también una mayor eficiencia energética y precisión de control. Debido a la resistencia del grafito natural a las altas temperaturas, a su mínima densidad y a su resistencia al paso del tiempo por ser un material no corrosivo, Zehnder Carboline está especialmente indicado para su utilización en edificios como oficinas, escuelas y hospitales. El grafito es un material natural 100% reciclable. Dado que, gracias a los buenos valores de transmisión de calor, también funciona a temperaturas de agua muy bajas, la instalación puede trabajar por entero con energías renovables como bombas de calor.


Costos 79 Revista Informática

Termografía

NOTA DE ENRIQUE ALARIO CATALÁ – 3RA. PARTE (Viene de la Edición N° 203)

E

n el anterior post Miguel Angel Carrera de Termagraf nos arenisca de 60 cm de espesor, siendo una construcción típica contaba como era el funcionamiento de la técnica de con materiales de alta densidad, alta conductividad y alta inercia inspección no destructiva por medio de la termografía y térmica. Gracias a éstas características se producen tres efectos veíamos la gran cantidad de aplicaciones que podíamos darle fundamentalmente: enfocadas a la edificación, como la detección de puentes térmicos, 1-Retardo elevado de la transmisión de calor, pudiendo producirse fallos de aislamiento, humedades, etcétera. En esta tercera parte, encluso a las 12 horas de haber recibido la radiación. vamos a ver una serie de imágenes termográficas y las vamos 2-Variaciones de temperatura interio mínima. a comentar. Veremos que se trata de unas imágenes en algunos 3-Diferencias de temperatura interior y exterios pequeñas. casos bastante sorprendentes, lo que evidencia la utilidad de la En esta otra imagen vemos el defecto constructivo que se origina técnica. Las imágenes que vamos a ver ilustran varios ejemplos en el encuentro entre la chimenea y la fachada, donde se puede de termografía aplicada a eficiencia energética en edificación, apreciar claramente una importante pérdida de calor localizada. tan de moda en estos tiempos. Fueron tomadas en inspecciones Además, se puede deducir también de la imagen termográfica que preliminares de edificios, desde el exterior de los mismos, los la planta superior recibió más carga solar durante el día que la cuales se encontraban calefactados. Fueron tomadas con una planta inferior, por lo que se aprecia claramente un cambio en tamperatura exterior de 9º y una humedad relativa del 42%. Estos la coloración de la imagen en esa zona. También se aprecian datos es muy importante tenerlos en cuenta para la correcta claramente las diferencias térmicas entre los ladrillos que forman interpretación de las imágenes. El cerramiento de la vivienda que el muro y las llagas y tendeles de mortero de asiento, los cuales vemos en la imagen se trata de un muro de ladrillo sin aislamiento. tienen una diferente emisividad térmica y por lo tanto son Se puede observar claramente el recorrido de la chimenea. Junto captados diferentes niveles de radiación, quedando claramente al recorrido de la chimenea, en la parte superior, observamos un marcados en la imagen termográfica. El edificio de la foto de pequeño cuadrado el cual se trata de una anomalía en registro arriba se trata de una residencia de ancianos en la cual la caldera eléctrico bajo el alero. Se aprecian también claramente los puentes se encuentra ubicada en el sótano del edificio. La chimenea térmicos que se producen en la carpintería superior. La variación discurre por el exterior del edificio, por lo que se pueden apreciar de temperatura entre distintas partes de la fachada alcanza los 12 en la imagen las elevadas pérdidas de calor que se producen en grados de diferencia de temperatura, lo que evidencia una falta de la misma. Además, tambien se pueden ver claramente los puentes uniformidad en el comportamiento térmico de la envolvente del térmicos que se producen en las ventanas, por donde se aprecian edificio. En esta otra vivienda se observa sin embargo una mayor las pérdidas térmicas que se producen por las carpinterías de los uniformidad en el comportamiento térmico de la fachada, con un ventanales. Las diferencias de temperatura aparente del muro menor salto térmico entre las distintas partes que la componen. de fachada corresponden a diferentes emisividades e inercias Sin embargo se siguen apreciando fallos térmicos en las ventanas de los materiales empleados. El edificio de la imagen se trata de y en el encuentro de la fachada con el alero, pero sobretodo se un hotel rural, del que vemos la fachada sur. El muro de ladrillo aprecia en la chimenea que asoma por encima del alero. Se trata dispone de menor densidad y una conductividad e inercia térmica de la cara Este y norte de vivienda con muro macizo de piedra intermedias. Continúa edición 205...


Aditivos para la Construcción

Alarmas

INATEC

CONTROL CENTER S.R.L.

Proyectos, Construcción, Remodelación, Dirección de Obras. Cel: 0981 366 081 el_arqui2011@hotmail.com

PROYEC S.A.

ARQ. JUAN E. MARTINEZ M.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Ver pag. 57 Ver pag. 12 Ver pag. 25

Ver pag. 73

Aluminios

Proyecto, Dirección y Construcción de Obras. Defensa Nacional 746 c/ Washington - Tel: 222 133 Cel: 0981 471 143 - juan.arquitecto@hotmail.com

Arquitecturas Comerciales ARQ. CARLOS BRACHO.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Artefactos Eléctricos

Ascensores

AMALGAMA S.A.

INELEC S. A.

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

RAMÍREZ AISLACIONES

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesorios p/ Vidrios Templados - Tel: 212 928 / 206 167 Cel: 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

Arquitecturas

CCP

JAVA IMPORT

ALUMERCO S.R.L

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Paneles Termo Acústico para paredes, techos, cámaras frigoríficas y divisorias. Exelente aislante. Tel: 210 692 / 586 238/9 / (0228) 633 384.

ARQ. ADRIAN GONZALEZ

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

CASARINO S.R.L.

TERMOINDUSTRIAL PARAGUAY

Proyecto ,decoracion y dirección de obra. 25 de mayo 1316 - Tel: 223 158 - Cel: 0981 179 423 arqaniescobar@gmail.com

IRIMAQ S.A.

Aislaciones

Aislaciones hidrófugas contra la humedad, agua y salistre, Pinturas, Texturas y Revestimientos en general Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

CREARQUING ANA ESCOBAR BARRIOCANAL

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

RM8 DESARROLLO S.R.L.

C.D.E.

Ver pag. 61 Ver Pág. 2

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Alquiler y venta de Auto hormigonera encofrado metálico, venta y alquiler de Puntales. Tel: 932 003 rm8@hotmail.com

INNOVA

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Alquiler y venta de montacargas Sorrento, ­electroguinches, andamios y balancines. Representa y ­Dist. en Paraguay - Tel: 392 899 - hola@deados.com.py

A.A. tipo Split de 9000 / 12000 / 18000 y 24000 BTU. Instalamos en obras, atención especial a profesionales. Tel: 528 166 / 524 130 electromarket.ventas@gmail.com

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

ARQUITECTURA DUAL.

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

DEADOS S.A. ALQUILER Y VENTA

GALAXY american technology

Ver. Pág. 20

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

ACC CONSTRUCCIONES

TECNOSERVICE

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Alquiler de Equipos

Ver Pág. 07

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Ventas, Mantenimiento y Modernización de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Ver pag. 73

AIR Control de Mario Ballasch

ARQ. JORGE SANZ

Alfombras exclusivas, de nylon, lanas, diseños personalizados p/ hoteles, bancos y coorporaciones. Tel: 623 934 www.alfombraatlantis.com.ar

Ver pag. 30

Ver pag. 18

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

INDOOR S.R.L. - Atlantis - Modulyss

PAREX KLAUKOL

2B REFRIGERACIÓN

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alfombras

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

PLASTIZIL S.A.

GOTZE INGENIERIA

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

S & C INGENIERIA S.R.L.

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Aires Acondicionados

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

PROPACO S.R.L.

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

ARQUITECTO JUAN RENNA

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 55

80 GUÍA DE PROVEEDORES

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py


TALAVERA & ORTELLADO

Venta de piedras triturada cero, tercera, cuarta, sexta, rechazo y piedra bruta. - econtrera@tocsa.com.py Tel: 0226 263 000 - Cel: 0971 612 099.

SHOPPINGLASS

B.G.F. S.A.

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

AITEC Construcciones

YESODEC S.R.L.

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Carpinterías Metálicas

Cielorrasos en yeso, Molduras, Tabiques y Cielorrasos en Durlock. Tel: 296 035 - Cel: 0971 203 551 yesodec@gmail.com

METAM

TECNICAS - ARTES & DISEÑO

CGS S.A.

Cielorraso de yeso, molduras, tabiques y divisorias. Tel/Fax: 528 644 - Cel: 0981 186 471 tecnicas@tigo.com.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

INTEX

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Ver pag. 17

CARPINTERIA FILADELFIA s.r.l.

Construcción de casas prefabricadas, cepos, bretes etc. Fabricación de muebles y aberturas en gral. Tel/Fax: 0491 432 339 / 0491 432 139

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itauguá Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

INPACO

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herrería en Gral. Yvapovó esq. Yuasy’y - Tel: 550 473 vcasociados@hotmail.com

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Ver pag. 73

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arquitectura e Ingeniería Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

VENTURE S.A.

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

CARVEL

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Cielorrasos

CLASS www.classpy.com.py

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

POLYGAL

DINASOL Somos Nº 1

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Chapas

Chimeneas / Tatakua

SIAR S.R.L.

Construcciones

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Conductores Eléctricos

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellón - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

EISA

CERAMICA ITA YVY

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Coberturas Metálicas Ver pag. 02

CERAMICA IRENE

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

Ver pag. 23

Ver pag. 31

Cerámicas

Ver pag. 05

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Ver pag. 05

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Viales e Industriales. - Tel/Fax: 620 7833 / 620 7701 Mcal. López 3794, Edificio Citicenter (4° Piso) clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

P.J.C.

CEVIMA S.A. construcciones civiles

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Carpinterías de Madera

Ver pag. 12

TERMINOBRAS S.A.

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - constructora@copesa.com.py

Construcciones Inmobiliarias Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com.py Ver pág. 22

Villa Hayes

Canteras

Ver pag. 37

GUÍA DE PROVEEDORES

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

81


CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

Contratistas y Afines

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

ALAR CONSTRUCTORA

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

C.I.V.S.A.

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Contenedores

CONSTRUCTORA MANANTIALES

CENTRO DE MATERIALES

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Ver pag. 35

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Galpones Industriales

MAYO S. R. L.

EISA

Ver pag. 02

Todo para su construcción de Cimiento al techo Contamos con Créditos personales y Tarjetas de crédito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 / 506 705

Depósito de Materiales de Construcción Próceres de Mayo 284 c/ Ana Díaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

DUARTE HNOS. Construcciones

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Estructuras de Hº Aº CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Naves industriales, Depósitos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad. Tel/Fax: 296 447 / 750 333 R.A. eisa@eisa.com.py

Herrajes Ver pag. 61

Arquitectura, Ingeniería, Construcciones Tel: 613 545 Cel: 0991 272 032 / 0992 429 738 Eloy Páez 945 c/ 1er Pte. - www.group3contractors.com

Ver pag. 37

Ver. Pág. 47

G3C PARAGUAY

ESTRUCTURAS S.A.

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Ver pag. 14

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Servicios de arquitectura, construcciones civiles e ­inmobiliaria. - Av. Madame Lynch 325 c/ Juan José Soler. Tel: 652 285 / 652 378 Cel: 0981 906 542

Consultorías y Valuaciones

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

Ver pag. 70

ALESPA

Hormigonado, Albañilería, Revestimiento, Molduras, Yesos, Piscinas, Trabajos en Gral.- Cel.: 0981 409 792 Tel.: 648 954 - duartehnosconstrucciones@gmail.com

KAWAI

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

CONSTRUCCIONES ITA COTY S.R.L.

SILVER CONSTRUCCIONES Arq. e Ing.

ARQUITECTONICA S.R.L.

Fundaciones y Pilotajes

EL TREBOL

Ver pag. 73

Ver pag. 73 Ver Pág 70

Ver pag. 22 Ver pág. 73

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ Uruguay Tel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

AGROJARDIN S.R.L.

Servicios contra Plagas Domésticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Depósito de Materiales

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

ALBERT CONSTRUCCIONES

Fumigaciones

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de Setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

BRASIL DECORACIONES

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

METALURGICA PORTILLO

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Decoraciones

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0992 317113 / 0981 220 313 / 0971 932 213

Filtros

Cortinas enrollables, plegables, venecianas en ­aluminio y madera, paneles deslizantes, motorización y ­automatización. - Tel: 623 934 - www.iproa.com.py

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

Diseño, cálculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como ­grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas, Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

INDOOR S.R.L. - IPROA

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

PLASTIZIL S.A.

FERRETERÍA INTERNACIONAL

Cortinas

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Ferreterias

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

B & B S.A.

ACI INGENIERIA

Estructuras de H° Postensados Ver pag. 33

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Ver pag. 22

CORTESE & ASOC.

Ver pag. 22

82 GUÍA DE PROVEEDORES

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com


Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

HERRAJES PUERTA LINDA

Herrajes p/ aberturas, muebles y obras en general Ruta Transchaco Km. 13 y Augusto Roa Bastos Tel: 280 548 Cel: 0984 396 673 - Mariano R. Alonso

SIDE S.R.L

METAM

CASTELNOVO

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 37

Herrerías

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

CIECA S.R.L.

HIERROPAR

Varillas de hierro, Ángulos y planchuelas, Cemento Portland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 37

Mármoles y Granitos

S & C INGENIERIA S.R.L.

MARMOLERIA GRANILESTE

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Jardines y Paisajismo

Materiales de Construcción

Hormigones y Concretos

JARDÍN EL ROCIO

LACAL S.R.L.

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Limpiezas en General

CONOSUR MATHIESEN S.A.

BH Concretos S.A. C

HIGHEST S.A.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarín Tel: 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

MONTE ALEGRE S.A. C

ompromiso en

­­­­­­­­concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py

FCK Concretos - concreto perfecto... obra perfecta Gral. José Díaz y Cabo L. Amarilla - Mariano R. Alonso econcretos@fckconcretos.com.py - Cel: 0983 760 222 Tel/Fax: 760 222 - www.fckconcretos.com.py

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

INNOVA

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

CENTRO DE MATERIALES

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

TEJAS Y ARENA

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Materiales de Construcción y Ferretería. Tel: 648 808 / 648 815. - Laurelty, Isla Bogado, Luque. www.tejasyarena.com - tejasyarena@hotmail.com

EP S.R.L

Materiales Prefabricados

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, ­Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

DEPÓSITO DE MADERAS AURELIO

Impermeabilizaciones

Maderas en gral. Mcal. Estigarribia c/ Pa’i Pérez. Tel: 750 190 Suc. 1: Ruta 3, Gral. Aquino Km 171/2. Tel: 755 007 Suc. 2: Remansito Km 231/2, Villa Hayes. Cel: 0981 359 536

CASARINO S.R.L.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Mamparas Divisorias

PLASTIZIL S.A.

CLASS www.classpy.com.py

Ver pag. 12

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

YGUAZU CEMENTOS S.A.

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Showroom: Vía Férrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

iluminaciones

Productos impermeabilizantes de base acrílica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 500 400 - www.plastizil.com

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Maderas

Calidad y Servicio

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Ver pag. 75

Relaciones Duraderas

Ver pag. 35

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

Ver pag. 26

Ver pag. 15

GOTZE INGENIERIA

Servicios de Herrería, Compra y Venta de Aceros en Gral. Tel: 507 050 - Cel: 0981 507 441 aceros_eb@hotmail.com

onstruyendo

Ver pàg. 28

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

SANTA TERESA MARMOLERIA

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Ver pàg. 18

INTEX

BHM INGENIERIA S.R.L.

ACEROS EB ESTRUCTURAS METÁLICAS

Ver Pág. 02

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Instalaciones Electromecánicas, Automatizaciones, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel: 601 754 - syc@syc.com.py

FERRO CENTER S.A.

TERMINOBRAS S.A.

Maquinarias y Equipos

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Ver pag. 22

Ver pag. 14

Hierros

Ver pag. 33

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 57

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Ver pag. 18

CONO S.R.L.

Ver pag. 35

Ingenierías Electromecánicas

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 73

INNOVA

Ver pag. 16

Ver pag. 13

Ver pág. 2

GUÍA DE PROVEEDORES

MAPRE S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido eléctrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigón - Cel: 0991 760 748 Tel: 974 200 / 974 287 - info@conpar.com.py

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

83


LISTALOSA

CGS. S.A.

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

AMBAR S.A.

GARRIGA y Asoc. Construcciones

PINTUPAR S.R.L.

GSK - Movimiento de suelo

PAREX KLAUKOL

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Tirantes y Vigas para techos, vigas para puentes en gral.­ Losas y vigas para viviendas y edificios en general. Tel: 201 500 - sitem@click.com.py

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfrán 2228 c/ Mcal. López - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Servicios de pinturas Padre Cardozo 577 c/ Juan de salazar- Tel: 201 725 Cel: 0981 591 282 - marcelo.salsa@pintushop.net

PERFORAGUA

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metálicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 / 585 864 pormat@tigo.com.py

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Piscinas

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

EQUIPA S.R.L.

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Persianas

ACQUARAMA

METAM

SHOPPINGLASS

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 12

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 17

ACOMAR

SERVIMATIC

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

CÍA. CONSTRUCTORA santa cruz

Arq. Fredy Toro Baspineiro - Compañía Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 - Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

LUNA CLOR s.r.l. bordes y pisos

Piedras

Pisos atérmicos antideslizantes, bordes para piscinas varios modelos y medidas. Tel: 585 134 Mcal. Estigarribia 671, Km 10 - lunaclor@click.com

CO´ETI PIEDRAS

1O MUNDO PISCINAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

METALURGICA IDEAL

Construcciones, Reparaciones de filtraciones, Mantenimiento, Filtros, Serv. técnico. San Roque González 669, V. Morra. Tel: 663 970 / 0971 232 233 - dinamericodegoes@hotmail.com

Fabricación y montaje de estructuras, Portones ­corredizos, Tinglados con buena terminación. Tel: 512 215 - tingladosideal@hotmail.com

Pilotes Perforados

Pisos

Mobiliarios / Muebles

FUNDESA

EQUIPA S.R.L.

Pilotes Prefabricados

CONSTRUMARKET S.A.

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

EUROMOBILI S.R.L.

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.

Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros. Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - indhorizonte@hotmail.com

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

BORTOLINI PARAGUAY

Movimiento de Suelos MGN - Movimiento de suelo

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

Pinturas Ver Pág. 2

Showroom: Domingo Portillo 1182 c/ Cap. Zubizarreta. Tel: 661 554 - Cel: 0984 919 471 / 0991 208 382 info@bortolini.com.py - www.bortolini.com.py

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Cerámicos, Losas - Julio Correa y Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

CONSIL CONSTRUCTORA

Ver pag. 16

Ver pag. 61 Ver pag. 19

PINTUSHOP

Perforaciones / Pozos

Metalúrgicas

Ver pag. 35

Manos calificadas en el servicio de Pintura y Texturas, Terminación de Obras, Aislaciones hidrófugas. Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

Obras civiles y viales, Eléctricos e Hidráulicos, Alquiler de Maq. pesadas, Movimiento de suelo - Cel: 0991 803 996 Tel: 215 176 - ararcasola@gmail.com - jcasola@flash.com.py

ING. CIVIL SAÚL LÓPEZ PEÑA

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

VICENTE RAMÍREZ PINTURAS

ARAR CASOLA INGENIERIA S.A. (acsa)

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

CHACORE S.A. PINTURAS

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

Ver pag. 31

Caaguazú

Mensuras Judiciales

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com Ver pag. 03

SITEM S.A. Hormigón PRETENSADO

Ver pag. 75

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Ver pag. 21

Ver pag. 20

Ver pag. 57

84 GUÍA DE PROVEEDORES

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel: 0982 287 917 - Fábrica Tel: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com - www.roca.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py


INNOVA

SELCOM S.R.L.

CONTROL CENTER S.R.L.

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Señalizaciones Viales

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

PSD - Prevención de Incendios

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 33

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Señalización horizontal, con aplicación mecanizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021 500 400.

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

OFA INGENIERIA

3M PARAGUAY

Puertas Cortafuegos

Servicios y Mantenimiento

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

Revestimientos

PODA DE ARBOLES

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381 SANTA HERMINIA S.A.

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

IBIRA GUARANI S.A.

Fabricante de pisos de madera deck y acc. de jardín. Todo en tarima interior. - Av. Selección Ypané 3246 Tel/fax: 275 233 100 - www.ibiraguarani.com.py

Ploteos de Planos FISCHER PLOTEOS

INATEC

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Soldadores

EDESA

TRAFOPAR - KURURU

Materiales de construcción en General. Tel: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

MICROCEMENTO DISEÑO CONCRETO Revestimiento cementicio de 2 mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

abu dhabi s.a.

Tejas

calefactores de doble combustión a leña. ambientecalor@gmail.com Cel: 0981 120 195

KING S.A.

Sanitarios

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

CERAMICA YOAYU

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

SAUNAS HOUSE

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Salamandra

Portones a Control

PORTAMATIC - ARGA S.A.

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Tel/Fax: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Saunas

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Terciados / Multilaminados

PAREX KLAUKOL

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

S.P.A. SECURITY

J.M. Servicios: Destronque, Limpieza de Terreno Empastado, Mant. de áreas verdes, Fumigaciones y Fletes. Tel: 578 984 -Cel: 0981 859430 / 0971 913664

Ver pag. 75

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

Ver R. Tapa

RALE Pisos de Madera

Ver pag. 03

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

Ver pag. 53

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Ver pag. 26

Pisos de Madera

Tachas reflectivas para caminos viales Tel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3m.com

Ver pag. 05

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Ver pag. 25

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Stma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCI Tel: 50 96 86 Cel: 0981 516 197 - oscarsff@hotmail.com

Ver pag. 21

Ver pàg. 47

Pisos de Hormigón Armado

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

Ver pag. 25

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Mosaicos Graníticos, Calcáreos, Cantos rodados,Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Tel/Fax: 941 804

Ver Pág. 45

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

S & C INGENIERIA S.R.L.

MOSAICOS TUVIARE

Ver pag. 73

CONTROL CENTER S.R.L.

Prevenciones de Incendios

Av. Mcal. López 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel: 683 318/20 - Fca: 499 082/3 - Cel: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com - www.roca.com.py

Sauna seco, Vapor, Duchas, Circulares, Mantenimiento info.saunahousepy@gmail.com - Tel: 281 286 Cel: 0985 980 942 - Héctor de los Ríos 2044 c/ M. Lugo

Terminaciones

Seguridad

INNOBRA S.R.L. TERMINACIÓN DE OBRAS Provisión de personal calificado, fiscalización, coordinación de tiempos y necesidades. - Acahay 636 B° Mbocayaty Cel: 0981 246 011 - innobra.srl@gmail.com

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

Ver. Pág. 40

Ver pág. 2

GUÍA DE PROVEEDORES

Tinglados

85


HT TINGLADOS

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Toldos articulados, autoportantes, p/ terraza, jardines, de punto recto y protección de fachadas, motorizados y automatizados. - Tel: 623 934 - info@iproa.com.py

Vidrios

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Ver pag. 35

Ver R.C.Tap. Ver pág 06

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

CLASS www.classpy.com.py

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

DIVIPAR S.R.L. Vidrios templados

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas Rafael Barret c/ RI18 Pitiantuta - Tel: 509 914 / 509 583 Cel: 0981 747 115 - ­diviparsrl@hotmail.com

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Transformadores

TRAFOSUR S.A.

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

INDOOR S.R.L. - STOBAG

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

VIDRIOCAR S.A.

VIDRIERIA SAN CARLOS

Toldos

TRAFOPAR

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

Santa Rita

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

GLASS CENTER CRISTALES

CRYSTAL HOUSE

Ver pag. 57

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Ver pag. 01

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

Ver pag. 12

ALBAFER METALÚRGICA

Ver pag. 09

86 GUÍA DE PROVEEDORES

DIVIPAR S.R.L. Sucursal alto paraná

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas. Av. C. A. López Nº 9001 - diviparsrl.santarita@hotmail.com Tel: 0673 221 780 - Cel: 0981 866 820 / 0992 432 642

INTEX

Vidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

CARDEALUM VIDRIOS

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados - Cedro 561 c/ Indio Francisco - Tel: 553 462 - Cel: 0981 404 202




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.