Edicion 202 Julio/2012

Page 1






Sumario # 202 59

Nº 202 - Julio/2012

NGO SAECA - Centro de Distribución, Galpones y Depósitos - EISA

26 VIALIDAD 28 NOTICIAS NACIONALES 34 FERIAS & EVENTOS 38 DECORACION & INTERIORISMO 46 COBERTURA ESPECIAL EXPO CASA 2012 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 50 NOTAS TECNICAS NACIONALES 59 OBRA NACIONAL -NOTA ESPECIAL 64 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 74 ENERGÍA & TECNOLOGÍA 78 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 80 INFORMATICA 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

26

30

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

46

64

68

74

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.























Costos 26 Revista Vialidad

Ruta 10 Las Residentas

Asfaltado entre San Estanislao y Puerto Rosario se inaugurará. La pavimentación asfáltica de la ruta 10 “Las Residentas” entre San Estanislao y Puerto Rosario se inaugurará en sus dos secciones. sta obra que tiene más de 80 kms., incluyendo los accesos a las comunidades citadas arriba, fue financiado con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo. La ruta 10 une a Puerto Rosario con Salto del Guairá con 348.7 kms., en total, y el tramo que va desde San Estanislao hasta Puerto Rosario con más de 80 kms., es el último trecho que ha recibido la carpeta asfáltica. La primera sección arranca en Puerto Rosario en la progresiva 37+500 y travesías urbanas en las ciudades de Villa del Rosario, General Aquino e Itacurubí del Rosario, fue adjudicada al Consorcio Artigas integradas por las empresas Constructoras Ecomipa S.A. - DC Ingeniería, 14 de Julio S.A. y Constructora Heisecke S.A., por un monto de 159.849 millones 088 mil 289 guaraníes, IVA incluido. En este tramo se realizaron movimiento de suelos, drenajes, paquete estructural de pavimentos, obras complementarias, cuidados y defensas ambientales, accesos a varias comunidades enclavadas sobre la ruta y construcción del

E

puente de hormigón armado sobre el arroyo Itacurubí. Por otro lado la segunda sección es entre Itacurubí del Rosario y empalme ruta 3, entre la progresiva 75+400. El consorcio Vial de Caminos fue la contratista adjudicada con esta obra y está integrada por las empresas Constructoras Talavera & Ortellado S.A. - Construpar S.A. y Vialtec S.A. por un monto de 124.155 millones 888 mil 343 guaraníes, IVA incluido y los ítems principales consistieron en el movimiento de suelos, drenajes, paquete estructural de pavimento, obras complementarias, defensa y cuidados ambientales y la construcción de puentes de hormigón armado sobre los arroyos, Mojón, Mercedita, Arroyo Yhu, Tacuapí, más dársenas para básculas móviles y acceso a la Universidad Nacional de Asunción, filial San Estanislao. La fiscalización de las dos secciones fue adjudicada al Consorcio LAGESA-ALL SRL, integrada por las firmas Consultoras Lagesa Ingenieros Consultores S.A. de origen peruana y Asistencia Integral de Ingeniería SRL, paraguaya, por la suma de 10.916 millones 252 mil 154 guaraníes, más 7.920 dólares americanos IVA incluido.

TRAMO DE 35 KILÓMETROS

Autoridades de Yasy Kañy, solicitaron empedrado. El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones General Cecilio Pérez Bordón, recibió a una delegación de autoridades del Municipio de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, cuyos miembros solicitaron al Ministro la posibilidad de encarar la pavimentación tipo empedrado de un tramo de 35 kms., que se inicia en la Sexta línea pasa por Visokolán- Tava Yopoi y llega al Asentamiento Manduára.

L

os componentes de la Junta municipal de este municipio integrado por Hugo Mendoza, Evaristo Freyre, Reinaldo Barreto y la señora Mercedes Román expusieron al Secretario de Estado sobre la importancia de este camino porque el tráfico es intenso y de las comunidades por donde cruzan esta ruta salen los principales productos fruti-hortícolas, rubros agrícolas de la subsistencia y de exportación, por cuya razón llegaron hasta el Ministerio para plantear esta inquietud al General Pérez Bordón. El Ministro al responder a los miembros de la delegación, se comprometió a iniciar las gestiones correspondientes y anuncio que está aguardando una ampliación presupuestaria que de concederse, se tendrá que recurrir a los recursos del Fondes y luego encarar las gestiones para llevar a cabo esta obra que es un justo pedido de las autoridades de este municipio.



Costos 28 Revista Noticias Nacionales

DESDE EL PASADO JUNIO

Gobierno propuso a Argentina un aumento del 30 % en el precio de la energía de Acaray La Ing. Mercedes Canese, Viceministra de Minas y Energía en el marco de la venta de energía de Acaray a la Argentina, en conferencia de prensa en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones , informó que el gobierno propondrá desde el 1 de Junio; un aumento del 30 % en la formula de ajuste el cual será en función al precio del petróleo permitiendo de esta manera acercarse a valores reales de mercado.

Ing. Mercedes Canese

L

a Ing. Canese dijo que tras una reunión interinstitucional se decidió poner en práctica la política de gobierno de ir aumentando los precios hasta acercarse a los valores de mercado, teniendo en cuenta que los precios de la energía están muy altos. “Nosotros le hemos propuesto a Argentina una formula de ajuste en función al precio del petróleo, que todavía está en discusión, y vemos cómo hoy se está comportando en el mercado regional; que Argentina le está vendiendo a Uruguay su energía; un país que hoy está en emergencia como es Uruguay; a más de 450 dólares por Mega bites hora”, mencionó. La Subsecretaria de Estado explicó que esto significa que de 135 dólares por mega bites hora fuera de punta, y 165 mega bite dólares en punta, que se estaba cobrando hasta hoy, llegaría a 180 y 210 dólares Mega bites hora “Creemos que es un precio solidario, porque los precios de mercado están por encima de los 450 dólares. Nuestra intención es también ayudar a Argentina, que sabemos que está con problemas energéticos y financieros” indicó la ingeniera . La alta funcionaria comentó que esto se decidió dentro de lo enmarcado, a lo que es un tema fundamental para el gobierno, como es la integración energética.



Costos 30 Revista Noticias Nacionales EN BUSCA DE HIDROCARBUROS

Amerisur cuenta con permisos de prospección en Pirity y Pilar El Director de Hidrocaburos del VMME, Lic. Emilio Boungermini habló sobre los trabajos que la empresa Amerisur se encuentra realizando en nuestro país, donde señaló que la misma ha recibido tres permisos de prospección de hidrocarburos en las cuencas geológicas de Pirity y Pilar ubicadas en el Chaco Paraguayo entre los departamentos de Pte. Hayes y Boquerón, aclarando que geográficamente no corresponde al departamento de Ñeembucú.

E

l Director mencionó que esta empresa cuenta con el permiso de prospección con duración de un año de manera escalonada, donde ya iniciaron los trabajos. Durante ese periodo de tiempo ellos harán una evaluación y procesamiento de datos históricos y a partir de ahí seleccionaran si están interesados en hacer una exploración más intensa. Este es un compromiso que la empresa tiene con el Estado a fin de generar nueva información de carácter geológico – científico de una zona poco conocida de nuestro país, desde el punto de vista geológico. Por esta razón es necesario este tipo de inversiones podrán generar información que nosotros como Estado, muchas veces estamos limitados teniendo en cuenta los presupuestos abultados que maneja este tipo de actividades, manifestó el Lic. Boungermini. Explicó además que las actividades que la empresa estará realizando se refieren a estudios de gravimentría y aeromagnetometría que utilizan métodos de evaluación indirecta. Por un lado la gravimetría se refiere al procesamiento de datos ya existentes como por ejemplo sobre mediciones que se encuentran en el Instituto Geográfico Militar. Por otro lado, el método de aeromagnetometría se trata de la recolección de datos específicos mediante vuelos sobre la zona. Añadió finalmente que Amerisur es una empresa británica que cotiza bolsas de valores y actualmente opera en Paraguay y en Colombia. Es por ello que está obligada a anunciar todas las actividades que realiza en ambos países y hasta el momento se encuentra trabajando en tiempo y forma en nuestro país.



Costos 32 Revista Noticias Nacionales La redacción de la Revista Costos ha recibido este texto del Arq. Carlos Domenech que analiza y responde a voces de vecinos del barrio de Trinidad en relación al proyecto de construcción de edificios de altura en el área. Por considerarla de interés publicamos la misma.

QUE ALTAS SON LAS TORRES!!!! (Y QUE ESTRECHAS ALGUNAS MENTES…) Nota de Carlos Domenech (Arquitecto, miembro de la CD y ex Presidente del Colegio del Arquitectos del Paraguay)

I

ndependientemente de la discusión sobre la validez y oportunidad de cada una de estas torres en sus respectivas ciudades, que se disputan el privilegio de ello, porque ese es otro tema. Estoy seguro que gracias a presiones de algunos y los “buenos oficios” de otros, jamás tendremos en Asunción –por lo menos durante esta administración- alguna de estas maravillas de la tecnología y de los alardes estructuralistas, poco deseables por cierto. No tendremos los 800m o 1000 m de altura, pero tampoco unos modestos 15 o 20 pisos. Entonces damas y caballeros, no preocuparse. No hay peligro. Seguiremos achatados como corresponde (según algunos nostálgicos de la Asunción de los naranjitos). Dicho esto para beneplácito de algunos (menos de 20 sobre mas de 300) de los vecinos de los EJES HABITACIONALES que las cuestionan (a las “torres”) como si de “eso” se trataran exclusivamente. Y también para dolor de cabeza de los que compraron tierra con “la Ordenanza 182 vigente”… hasta que abruptamente se corto de un día para el otro, sin otorgar ningún plazo y sin la mas mínima consideración por los derechos adquiridos, que como sabrá… -no son propiedad de los de un solo lado- digo, los que invirtieron pensando en algún desarrollo para que mas personas vivieran en esos ejes, cerca de su trabajo la escuela de sus hijos, de la facultad, o del súper e hiciesen sustentable esta ciudad. Este no es un dato menor. Habilitado el primer capricho y privilegio de los vecinos sobre

otros vecinos y convalidado imprudentemente –diciéndolo suavecito- por las distintas autoridades municipales, ahora salen a la luz del día que a “otros” tampoco les gusta que se cambie “su barrio” ya que por ellos pasa la única verdad y los demás que revienten, y para que Asuncion quede como un cuidado y sereno “jardincito”. Es decir lo que nunca fue, ya que tenemos construcciones realizadas de todas las clases, colores, alturas y superficies, con escaleras de madera, o sin escaleras de incendio, sin estacionamiento, evadiendo toda Normativa, con todas la transgresiones y todas las excepciones, tanto en alturas, retiros de frente y otras yerbas a las que deberían sus proyectistas haberse atenido para cumplir la Norma que existia, o la MCA haber promovido y obligado a que así fuera. Ahora –digo- con este precedente aparecerán otros que nos les gusta un shopping, un teatro, un super o las oficinas que se proyectan en la esquina y menos los dúplex de la otra cuadra y a otra cosa…. Entonces, simplemente que se trabe!!!! No se hace y punto!!!!. Ningún problema vecinos de aquí y de allá. ASUNCION NUNCA SERA –obviamente- LO QUE NUNCA FUE, Y TAMPOCO SERA -lamentablemente-, LO QUE PODRIA HABER SIDO… ES DECIR UNA CIUDAD CON UN MEJOR FUTURO. QUEDA CONDENADA A SER UNA CAPITAL DEL MONTON… UNA CAPITAL DE PROVINCIA… EN LUGAR DE SER LA MODERNA Y PROSPERA CAPITAL DEL PAIS QUE MUCHOS DESEAMOS.



Costos 34 Revista Ferias & Eventos

PAREXGROUP RECIBE GALARDON INTERNACIONAL

El Sr. Jorge Hernández (centro), Presidente de Parex Klaukol, recibiendo el PREMIO EXCELENCIA EN ESTRATEGIA 2011

P

arexKlaukol, empresa de ParexGroup, fue distinguida con el premio EXCELENCIA EN ESTRATEGIA 2011 en la categoría Desarrollo Empresario, que otorga anualmente la Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE). El galardón reconoce los aportes y el compromiso con la excelencia en el pensamiento, la gestión y ejecución de la estrategia de negocios. La estrategia que le valió el premio a ParexKlaukol fue desarrollada para la restructuración de actividades en cuatro unidades de negocio (Adhesivos y Pastinas, Revoques Cementicios para Fachadas, Impermeabilizantes y Revestimientos Acrílicos Texturados, bajo las marcas Klaukol, Parex, Lanko y Revear respectivamente. Jorge Hernández, Presidente de Parex Klaukol, recibió el galardón durante el 25° Congreso de la SLADE que se desarrolló en Costa

Rica, los pasados días 25 y 26 de mayo, durante el cual disertó ante un auditorio de 700 asistentes de toda Latinoamérica. La estrategia premiada fue seleccionada entre 11 casos propuestos de todos los países de la categoría. A través de su premio SLADE reconoce los aportes y estrategias disruptivas que lograron crear valor, y que constituyen en cada categoría verdaderos casos de ejemplaridad. En la categoría Excelencia Operativa 2011 el ganador fue Coca Cola de Brasil. ParexParaguay fabrica localmente y distribuye productos de ParexKlaukol. Nota de: Norberto Maciel Director de PAREX PARAGUAY S.A.



AGOSTO

Concrete Show: la feria Lleva a sus visitantes las innovaciones y tendencias mundiales en sistemas y métodos constructivos que tienen como base el hormigón Fecha: 29 al 31 de Agosto/2012 Lugar: Sao Paulo, Brasil. Recinto: Centro de Exposições Imigrantes. Web: www.concreteshow.com.br

SETIEMBRE

Construir Bahia Reune en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: 29 de agosto al 01 de septiembre/2012. Lugar: Salvador da Bahia (Brasil). Recinto: Centro de Convenções da Bahia. Web: www.feiraconstruir.com.br/ba

FISEG “Seguridad en 360º”. Esta es la propuesta de FISEG, un salón que reúne a las empresas y profesionales del sector de la seguridad para que presenten sus productos, servicios y soluciones tecnológicas a particulares y entidades públicas y privadas. Fecha: 03 al 04 de Septiembre/2012. Lugar: Santiago de Chile (Chile) Recinto: Casa Piedra Centro de Eventos Web: www.interexpo.cl/

NOVIEMBRE

OCTUBRE

Construfair Construfair ofrece un espacio único de productos y servicios para construir, renovar, decorar o comprar una casa. Fecha: 21 al 26 de Agosto/2012 Lugar: Florianópolis, Brasil. Recinto: CentroSul- Centro de Convenções de Florianópolis. Web: www.construfairsc.com.br

EXCON Es un evento especializado en construcción, arquitectura, infraestructuras y diseño en general. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Lima (Perú). Recinto: Centro de Exposiciones Jockey Web: www.excon.com.pe/ FICONS Servicio Maquinaria construcción Materiales para la construcción Tecnologías de construcción Constructoras. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Olinda (Brasil) Recinto: Centro de Convenções de Pernambuco Web: www.ficons.com.br/2012/index.php

Construir Rio 2012 Construir RIO tiene como objetivo reunir en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: Del 7 al 10 Noviembre/2012 Lugar: Rio de Janeiro, Brasil. Recinto: Riocentro Web: www.feiraconstruir.com.br/rj/

CubreCol Americas Ingenieros, constructores, supervisores de obra y, en general, cualquier profesional vinculado a la industria de la pintura y el recubrimiento de superficies. Fecha: 08 al 09 de octubre/2012. Lugar: Medellin, Colombia. Recinto: Palacio de Exposiciones Plaza Mayor. Web: www.cubrecol.com Expo AcabamentoT El ExpoAcabamento - Feria de Materiales de acabado destinados a todas las empresas y en el recubrimiento de acabado que tiene el concepto de las tendencias actuales y soluciones de diseño en la arquitectura. Fecha: 18 al 21 de octubre/2012. Lugar: Porto Alegre, Brasil. Recinto: Centro de Eventos FIERGS. Web: www.expoacabamento.com.br

EXPOFUN 2012 EXPOFUN es 3ra feria de negocios en Argentina dedicada integramente al sector, que congrega a las empresas nacionales y extranjeras más importantes de la industria relacionadas con la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, así como también a proveedores, fabricantes, importadores y comercializadoras de insumos, equipos, productos, tecnologías y servicios, entre otros. Fecha: Del 15 al 17 Noviembre/2012 Lugar: Buenos Aires, Argentina Recinto: Centro Costa Salguero Web: www.colfun-expofun.com.ar/



Costos 38 Revista Decoración & Interiorismo

SERVO DRIVE Movimiento con calidad especial

SERVO DRIVE PARA TANDEMBOX

APERTURA FÁCIL, CIERRE SUAVE Y SILENCIOSO

CON SERVO-DRIVE le presentamos nuestro sistema de apertura asistida con accionamiento electrico para cajones y modulos extraíbles. En conbinacion con BLUMOTION, que ofrece un cierre suave y silencioso, aportamos al movimiento una calidad especial y ofrecemos a sus clientes una nueva libertad de uso y movimiento de cocina.

SERVO DRIVE PARA AVENTOS APERTURA EXTREMADAMENTE FÁCIL….

Basta con una ligera presion del frente con la mano o el codo para que el compas se abra con SERVO-DRIVE para AVENTOS. Incluso los frentes gruesos y pesados se mueven hacia arriba sin dificultad. El usuario de la Cocina tiene excelente acceso al interior del armario. …ASI COMO EL CIERRE

Cierre cómodo y sorprendentemente Fácil: Esta es la función del interuptor de facil acceso situado en un costado del cuerpo de mueble Las puertas se cierran de forma cómoda y ergonómica. La probada función BLUMOTION garantiza un cierre suave y silencioso.

Sobre ZTdeco

El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en el nuevo espacio ubicado en Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605 720. E-mail: ztdeco@gmail.com



TAPIZADOS MUY ESPECIALES...

A

veces, con un simple cambio en nuestras telas de casa, podemos conseguir un efecto notable y una vista mucho mas atractiva y nueva. Hay que mirar que piezas son las ideales para cambiar... sin que el coste nos suponga mucho en nuestra economía. Saber impactar con un tapizado muy llamativo hace que el cambio sea radical!! Buscar la coordinación de tonalidades, con la pieza que se quiere retapizar es importantísimo. Los cambios hacen que actualices tu casa. A veces basta con un solo sillón y una tela muy especial. Otras veces los cambios se efectúan en todo el salón. La mejor solución es tapizar los sofás en telas lisas y las piezas pequeñas podemos permitirnos actualizaciones mas

llamativas o vistosas puesto que son mas fáciles y mas baratas de cambiar. Una butaca nos la podemos permitir y que mejor que buscar esa tela que nos encanta a pesar de ser muy marcada. Hoy día hay infinidad de acabados en tapiceria. Los complementos como los cojines también son importantes para cambiar nuestro salón y hacerlo mas atractivo. Otra idea muy espectacular es tapizar diferentes los respaldos que el resto de la silla, siempre coordinando los colores y queda muy bonito y algo menos convencional. Fuente: decoraconana.com



Costos 42 Revista Decoración & Interiorismo

LOFT: Significado y Origen.

E

l origen del “loft” lo encontramos en la ciudad de Nueva York en los años 50, principalmente en tres de sus barrios: Tribeca, Soho y el Barrio Oeste. Estas zonas fueron las grandes protagonistas de una industria floreciente y más tarde olvidada. La necesidad de grandes espacios y las rentas elevadas de pisos y apartamentos hizo que las fábricas y almacenes en desuso cobraran un gran protagonismo para ciertos sectores de la población. En un principio los utilizaron estudiantes y artistas

de una forma más o menos clandestina; con el tiempo fueron rehabilitados y adaptados a restaurantes, tiendas, estudios de pintura o fotográficos y galerías de arte. Rápidamente su uso se trasladó al ámbito doméstico, convirtiéndose en viviendas de lujo, espaciosas y confortables que invitan a la calma. En la actualidad, las viviendas tipo loft se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel.


Cuando no se dispone de metros cuadrados suficientes para crear una estética loft, deben conectarse las zonas visualmente y se ha de atender a las siguientes premisas: * Es de estilo minimalista, donde los acabados son dados principalmente por los materiales de la misma construcción en estado aparente, consideradas de tipo económico. * Que sea una vivienda abierta y sin muros. * Que haya una funcionalidad en el mobiliario en todos los aspectos pero sin renunciar al confort. * Que haya una altura considerable en los techos o de no haberla, que se cree sensaciones de altura a través de la decoración y los acabados. * Que los espacios estén inundados por luz natural: ventanas, vanos amplios, espejos. * Que los materiales utilizados le confieran un cierto aspecto industrial. Ahora en los proyectos el rubro inmobiliario está desarrollando un nuevo mercado, construyendo edificios que cuentan con estos espacios diseñados especialmente para ser utilizados como lofts. Fuente: decoraconana.com


Lámparas de techo L

as lámparas son un elemento esencial en la decoración de cualquier ambiente. Iluminar el espacio es su principal función, sin embargo, muchas personas olvidan que estas también pueden servir como un excelente elemento decorativo. ¿Qué lámpara escojo? Al momento de escoger entre uno de estos tipos debes de pensar en dos variables: Función -Se necesita la lámpara para iluminar un espacio amplio o de manera puntual. -Se necesita que la dirección de la lámpara se pueda modificar. Decoración -Se encuentra de acorde al estilo del ambiente donde será colocada -Deseas que se mimetice con el espacio

o, por el contrario, que resalte como una pieza única y llamativa. Tendencias Definitivamente, las tendencias para iluminación con lámparas de techo se inclinan hacia las lámparas colgantes. Son más protagonistas y le aportan personalidad a la sala, cuarto o comedor. Las tendencias para este tipo de lámpara son las siguientes: vintage, artístico y minimalista. Las lámparas de techo son un elemento clave para la iluminación de tu hogar. Aprovéchalas como elemento decorativo. Recuerda que puedes elegir el tipo y tendencia que desees siempre y cuando sigas con la línea de estilo del espacio donde deseas colocarla.



Imágenes del Pre-Lanzamiento EXPO CASA 2012

7, 8 y 9 Junio/2012

EXPO CASA 2012

COBERTURA

Sr. Robert Almada, Gerente Comercial de Clasificados ÚH

Sra. Sonia Cáceres, Coordinadora General EXPO CASA

Lic. Aparicio Valdez, Jefe Clasificados Inmuebles ÚH



COBERTURA

EXPO CASA 2012 7, 8 y 9 Junio/2012



Costos 50 Revista Nota Técnica Nacional

El Vidrio, creatividad sin límites:

Laminados con inserción

H

oy, gracias a la tecnología aplicada para VILUX laminado o Dúo, podemos lograr piezas decorativas inigualables. Adhiriendo a las propiedades de seguridad y a las multi funciones como material de construcción, puede convertirse en un abanico inmeso de posibilidades en colores y texturas pudiéndose insertar en medio de las láminas que unen a dos piezas de vidrio, elementos decorativos de hasta 1,4mm de espesor. Posibilidades * Diversidad de espesores: Cualquier combinación de vidrios monolíticos estándar. * Manufacturado: El producto acabado puede recibir cualquier tipo de manufactura (cortes, taladros, pulidos, biseles con exclusión del templado y el curvado, que han de realizarse antes de iniciar el proceso). * Fabricación personalizada del producto tanto en colores como en espesores. * Posibilidad de integrar dentro del conjunto grafismos e imágenes en colores corporativos del cliente. * Mantenimiento del producto: La limpieza se efectúa mediante agua y jabón no siendo necesario ningún tipo de producto específico. * Resistencia al impacto: Variando la naturaleza, número y espesor de sus láminas, desde una seguridad física hasta un blindaje según normas internacionales. * Instalación: Si fuese Dúo, para los cerramientos se aplican herrajes de forma idéntica al vidrio templado. En el caso de los laminados de vidrios crudos, si fuesen paños móviles, deben ir dentro de un marco perimetral; al ser fijo puede ser instalado con los cantos a la vista, teniendo en cuenta lo siguiente: debido a la natural porosidad de los elementos incorporados (papel, telas, fibras, etc.) se recomienda la utilización de marcos y/o elementos que garanticen la estanqueidad del producto.


Costos 51 Revista Nota Empresarial

Fachada de la Caja Médica y de Profesionales Universitarios. Una Institución Transparente y Responsable

Una Opción Válida para Invertir en Uno Mismo

P

ara los Profesionales Independientes asegurar su jubilación equivale a asegurar su porvenir, por ello la administración de los fondos se convierte en la caja fuerte de su calidad de vida futura. La Caja Médica y de Profesionales Universitarios - CMPU es una entidad de carácter gremial, profesional sin fines de lucro. Fue creada a iniciativa del Círculo Paraguayo de Médicos, en septiembre de 1981, con la idea de unirse para enfrentar juntos el desafío de contar con una jubilación propia e independiente de entidades estatales o de terceros. En el año 1998 se realizó una actualización de los estatutos de la entidad dando así la oportunidad a todos los Profesionales Universitarios que formaran parte de ella y que pudieran acceder a sus beneficios. La Caja Médica y de Profesionales Universitarios, con más de 30 años de experiencia en el mercado paraguayo, optó y recomienda el sistema de capitalización individual. La capitalización individual es más sustentable, porque en este sistema cada persona crea su propio fondo jubilatorio, de acuerdo con lo que aporte y se jubila una vez cumplido los sesenta años, con la sumatoria de lo aportado más los excedentes generados en forma mensual sobre el saldo acumulado (aporte más excedente). Inversión de los Fondos La Caja Médica y de profesionales Universitarios cuenta con un reglamento estricto que busca un equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad. Respaldando la forma de inversión de los fondos y la

seguridad que las decisiones se toman en base al mismo. El 51% de los fondos son invertidos en el sistema financiero, títulos de bolsa y bancos de plaza, el 42% en créditos a socios y no socios y 7% pertenece a otros activos. La CMPU cuenta con alrededor de 3.000 socios activos y más de 150 socios jubilados. Otros Servicios La CMPU además de los planes de jubilación ofrece productos financieros como créditos de consumo, vivienda, educación e inversión y una tarjeta de crédito internacional con financiación propia y con una tasa de interés de 30% anual – 15% menos que el promedio del sistema –. Los aportantes son beneficiarios de los “fondos de ayuda mutua”, que consisten en subsidios a los socios por cese de actividades laborales transitorias o permanentes. Requisitos para Obtener la Membresía * Ser profesional universitario egresado de facultades del país o del exterior, con título reconocido por las autoridades nacionales. También pueden acceder los conyugues e hijos mayores de 18 años. * Completar la solicitud de membresía y firmar el contrato de adhesión. * Realizar el pago de aportes, FAM, FAP y ya podrá acceder a los servicios de la CMPU. Para más informes puede llamar al 213-144 o bien visitar la página web www.cajamedica.org.py.


Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional PROYEC S.A. PRESENTA:

Manipulador Telescópico MT 1235 S & ST

P

ara todas sus aplicaciones de manipulación, carga o colocación, los manipuladores con alcance variable son la solución ideal. Proyec le propone el modelo MT 1235 con capacidad de 3,5 tn y un brazo telescópico extensible a 12 m. Los accesorios que disponemos para hacer de su uso una múltiple herramienta son las cuñas levanta pallets; cucharón de 0,5m3 y un plumín de carga. El equipo viene con un potente motor de 93 HP, con tracción en las 4 ruedas y con estabilizadores compactos. Es una herramienta que hará fácil su trabajo.

INFORMACIÓN TÉCNICA Capacidad de carga 3500 kg Altura de elevación 12,00 m Alcance máximo 8,36 m Capacidad del alcance máximo 1100 m Motor Perkins Período de prueba powershuttle Potencia del motor 100 cv Potencia del motor 74,5 KW Transmisión Convertidor de par Caja de cambios powershuttle

Número de cambio 4/4 Velocidad de desplazamiento 25 km/h Hidráulica 105 - 260 ( l/mn - bar) Largo 5,59 m Anchura 2,40 m Ancho 2,57 m Peso 8960 kg Radio de giro 4,15 m Volumen al suelo 0,45 m Fuerza de tracción 8600.0 dan

La línea de maquinarias y herramientas MANITOU están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) - proyec@proyec.com.py



Costos 54 Revista Nota Técnica Nacional

CORTINAS VERTICALES Consideradas el mejor sistema para controlar la luminosidad de un ambiente sin tener que cerrar la cortina por completo. Está compuesta por bandas giratorias de 89 mm, disponibles en sus versiones de láminas curvas en PVC o en láminas rectas en fibra de vidrio o tela. Las infinitas posibilidades de regular la luz dependiendo de la posición de las lamas, permite que la cortina vertical pueda ser utilizar para crear una variedad de efectos de luz muy diversos. Prácticas, y en algunos casos lavables, con telas que resisten la decoloración y el polvo, reduce la transmisión de temperatura exterior, evitando la pérdida de temperatura interior. Pese a haber estado durante unos años destinada prácticamente a

oficinas y despachos, este tipo de cortina se adapta perfectamente a un estilo hogareño y cálido aportando gran belleza, armonizando con distintas decoraciones, obteniendo un ambiente fresco, limpio y a la vez sobrio. Características Su innovador diseño se adapta a múltiples formas, ya sean planos inclinados o en curva. Toda su tecnología reside en las posibilidades de la guía. Son ideales para ventanas de grandes dimensiones, grandes superficiales de cristal y puertas de balcón. Este tipo de cortina ofrece tejidos decorativos y técnicos. Dispone de una variedad de colores, tejidos translúcidos y bloqueadores de la luz solar.

Para más información visitar la página www.butterfly.com.py o dirigirse al correo electrónico: butterfly@shoppinglass.com.py Contáctenos al: (021) 906 951/3. Cuidad del Este: (061) 570 501


HORMIGÓN POSTENSADO IDEAL Y VENTAJOSO Plastizil S.A., Tecnología Constructiva, diseña, calcula y ejecuta estructuras de Hormigón Postensado, brindando un servicio de 1er mundo. Fundada en 1974 por el Ing. Ernesto Zillich, especializada en todo tipo de impermeabilizaciones, aditivos para hormigón, aislaciones térmicas, agrega el rubro de hormigón postensado en el año 1996 con la garantía y calidad que le caracteriza.

QUÉ ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de que el hormigón alcance la resistencia requerida. Hotel Bourbon – Constructora Jimenez Gaona & Lima

BENEFICIOS PRINCIPALES

Brinda gran flexibilidad para proyectar. * Grandes espacios entre pilares. * Losas sin vigas y sin necesidad que los pilares estén alineados. * Estructuras curvas. * Importantes voladizos. Mayor velocidad de construcción: Se desencofra entre 3 a 7 días. Más económico que el sistema tradicional, en ambientes amplios. * Disminuye hasta un 70% el consumo de varillas y hasta un 30% el volumen de hormigón. * Estructuras de hasta 100 mts de largo sin juntas de dilatación. * Se gana en altura útil, disminuyendo en materiales a ser utilizados.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

PAREX ESTILO 4D PAREX ESTILO 4D reduce significativamente los costos y tiempos de obra logrando al mismo tiempo una excelente protección frente a la intemperie y un acabado decorativo que permiten personalizar las fachada y adaptarla al entorno de una forma natural. Se aplica directamente sobre mampostería de ladrillo cerámico, hueco o macizo y/o bloques de hormigón; en forma continua y en un espesor de 15 mm, otorgándole a la fachada un acabado decorativo y protección frente a la intemperie. Su composición de aglomerantes hidráulicos, cargas minerales, aditivos retensores de agua, hidrofugantes, aireantes, cargas ligeras y pigmentos de primera calidad, le otorgan sus características de buena trabajabilidad; protección frente al agua de lluvia, permeabilidad al vapor y propiedades decorativas. PAREX ESTILO 4D, lidera este cambio en Argentina con más de 10 años de experiencia, dando respuesta a los requerimientos claves de las grandes obras: RAPIDEZ - La ejecución de los revoques grueso y fino con color en una sola aplicación monocapa, reduce considerablemente los tiempos de trabajo y ofrece una pronta imagen de obra terminada. TERMINACIÓN - Los variados colores y texturas minerales incorporados en todo el espesor del producto, garantizan un acabado inalterable por mucho más tiempo sin necesidad de mantenimiento. PROTECCIÓN- La aislación hidrófuga en toda la masa del revoque monocapa, asegura una protección impermeable muy superior al del azotado tradicional. La impermeabilidad al agua de lluvia se logra gracias al espesor final del producto aplicado., su reducción del poro capilar y su aditivación; permitiendo a la vez el libre paso del vapor de agua desde el interior al exterior. ECONOMíA - Con aplicación manual o proyectada, PAREX ESTILO 4D reduce significadamente los costos en materiales, procesos, procesos, alquiler de andamio, y trabajos de retoque en el acabado final. NO FISURA. Por su adecuada composición tiene una baja capacidad de retracción, sumado a un módulo de elasticidad bajo que le permite soportar los movimientos estructurales y una buena resistencia a la tracción evitando desprendimientos.

IMPERMEABLE AL AGUA DE LLUVIA. Hidrofugantes en toda la masa que actúan como barrera en los capilares del mortero, impidiendo la penetración de agua y oclusores de aires, que provocan reducciones en la densidad del mortero y crean microburbujas. PERMEABLE AL VAPOR. La porosidad del mortero, permite que el vapor de agua circulante libremente por el interior, posibilitando la respiración de la fachada y evitando que se produzcan condensaciones.

Para más información: PAREX PARAGUAY S.A. - Ruta 9 Transchaco Km 17,5 – Mariano Roque Alonso. Teléfonos (595-21) 761 885/7 - soluciones@parexparaguay.com.py – www.parexparaguay.com.py



Costos 58 Revista Nota Técnica Nacional

M

eKano4 S.A., líder mundial en sistemas de postensado, con presencia en más de 30 países, abarcando Europa, América, Asia y África, desembarca en Paraguay de la mano de ACI INGENIERIA S.R.L. con un acuerdo estratégico a nivel regional. La presencia de MeKano4 en Paraguay representa la única empresa de este tipo en nuestro país con presencia internacional. MeKano4 ofrece a los Proyectistas, Ingenieros y Profesionales paraguayos diferentes servicios de Postensados, resumidos en: * EDIFICACIÓN * PUENTES * DEPÓSITOS Y SILOS * ANCLAJES AL TERRENO Y GEOTECNIA * PROYECTOS ESPECIALES POSTENSADO EN DEPOSITOS Y SILOS MeKano4 tiene amplia experiencia en la ejecución de proyectos de postensado en depósitos, silos y estructuras contenedoras circulares o tipo galpón en general. Nuestra gama de sistemas de anclajes pueden adaptarse a los diferentes casos existentes. Sistemas de anclajes especiales como el conector unifilar, así como el MUT 4/0.6” anclaje/acoplador, han

INNOVATIVE SOLUTIONS sido desarrollados específicamente para estructuras circulares. El sistema MK4 ha sido también probado en laboratorios independientes para cumplir con los estándares internacionales más exigentes para su uso en depósitos de gas licuado en condiciones criogénicas. Los Depósitos y Silos Postensados MK4 son la solución óptima para depósitos de granos, combustibles, fluidos contaminantes y cualquier otro depósito que requiera ser totalmente impermeable. Ventajas del Postensado en Depósitos y Silos comparado con el Hormigón Armado tradicional: * Mayor rigidez de las secciones. * Depósitos y Silos de gran tamaño. * Mayor impermeabilidad de la estructura. * Mayor durabilidad de las construcciones. * Menor cantidad de armadura pasiva. * Menor tiempo de ejecución. * Menor deformación. * Control de la fisuración. Elementos de los Sistemas de postensado MK4 en Depósitos y Silos: Empalme Unitario Tesable MUT, tiene la gran virtud de ser a su vez anclaje activo, anclaje pasivo y empalme. Empalme Unitario MCU, al ser de

Para mayor información ACI INGENIERIA en Centro de Atención al Cliente: Av. Gaudioso Núñez Nº 766 c/ 25 de mayo. aci.ingenieria.py@gmail.com - www.mekano4.com Contacto: (0971) 932-213 / (0992) 317-113 / (0981) 220-313.

conexión unitaria, es el sistema ideal para tableros de reducido espesor de pared, donde otro empalme no cabría. Cordones, utilizados para la formación de tendones están constituidos por 7 alambres trenzados de acero de baja relajación. Los diámetros comerciales más comunes de dichos cordones son de 0.6” y 0.5” Tendones, se encuentra formado por uno o más cordones de pretensado anclados en sus extremos y puestos en tensión por medios hidráulicos con el fin de transmitir esfuerzos de una forma predeterminada. La simplicidad de instalación, su tesado y su posterior protección hacen resaltar las ventajas del sistema. A todo esto, se suman los Gatos y Centrales Hidráulicas MK4. Así la tecnología y experiencia de MeKano4 en los Sistemas de Postensados se fusiona con la especialización en Estructuras de ACI INGENIERIA, ofreciendo el estudio de la mejor alternativa postensada para cualquier estructura de Edificación, Puentes, Depósitos y Silos, Proyectos Especiales; abarcando así el Proyecto, Cálculo y Ejecución del mismo.


Costos 59 Revista Obra Nacional

Centro de distribución de NGO SAECA Presentación Obra Galpón Depósito NGO. os galpones de la firma NGO fueron concebidos para su uso como depósitos de mercaderías (electrodomésticos), con una estructura mixta: compuesta de hormigón armado para la cimentación y la superestructura de pilares y vigas; metálicas para la Cobertura, y albañilería para los cerramientos perimetrales. En el caso de la Superestructura, tanto los pilares como las vigas perimetrales fueron Prefabricados fuera del sitio de la obra, siendo éste el detalle más resaltante de la obra, ya que no es frecuente la adopción de este tipo de soluciones en nuestro medio. La adopción de estructuras prefabricadas de hormigón armado concebidas a partir de un proyecto estructural, se inicia ya desde las fundaciones, en formatos estandarizados para su ejecución en serie, lo que genera indudables beneficios en la rapidez y practicidad a la hora de la ejecución de los trabajos en obra, garantizándose además la calidad de las estructuras ya que las mismas son ejecutadas en talleres

L

PROYECTO: Galpón Depósito UBICACIÓN: San Lorenzo Nota y Fotos: Ing. José A. Gianninoto industriales, controladas con pruebas de laboratorios, marcando diferencias con los métodos tradicionales resueltos en el lugar de la obra (in situ). La Cobertura es de chapas metálicas tipo Cincalum sobre estructuras metálicas de perfiles de Acero. El detalle sobresaliente en este aspecto

es que las chapas son del tipo Grafadas, constituyéndose también como una nueva tecnología en nuestro medio; teniendo las siguientes características: • Las chapas se perfilan en obra, en largos iguales al largo del Agua del techo a cubrir. De esta forma, se eliminan los


solapes longitudinales entre chapas que deberían preverse en una cobertura corriente, con lo cual se disminuye la posibilidad de filtración de agua en la misma. • Las chapas se fijan a la estructura de soporte por medio de elementos escondidos bajo la misma chapa, sin necesidad del uso de tornillos o ganchos; es decir, las chapas no son perforadas para su fijación. Con esto disminuimos aún más la posibilidad de filtración del agua de lluvias en la cubierta. • Las chapas son solapadas transversalmente por medios mecánicos, sin la necesidad del uso de tornillos ni ganchos, factor que también contribuye a disminuir aún más la posibilidad de filtración de agua. La Cobertura tiene además un manto de membranas para aislación térmica bajo las chapas. Para asegurar la correcta ventilación y aireación de los espacios en el interior se conjugó el uso simultáneo de extractores eólicos en la cumbrera del techo con lucernarios de persianas laterales. Estos lucernarios permiten además el ingreso de luz natural al galpón, que es suplementado con ventanales de vidrios transparentes ubicados en las paredes perimetrales. Los cerramientos perimetrales son de albañilería: de mamposterías de ladrillos huecos. Además de ser livianos, aportan un porcentaje de aislación térmica para el interior de los depósitos. Interiormente el Galpón cuenta con oficinas administrativas con sus correspondientes servicios sanitarios. El Galpón cuenta además con todas las instalaciones eléctricas y luminarias, instalaciones de prevención de incendio con alarmas, instalaciones de combate de incendio con los tanques de almacenamiento de agua; y en todos los casos los proyectos se ajustan a las necesidades de uso del local, así como también a las normativas locales, utilizándose para todo estos materiales de primerísima calidad. El piso interior del depósito es de hormigón armado, dosificado con planta automática, con un acabamiento final de primerísima calidad y con resistencia al desgaste propio para la función requerida. La obra en su totalidad es fruto de la búsqueda constante de la empresa EISA; presente en el mercado hace más de 40 años; de otorgar soluciones para brindar al público rapidez, calidad, economía y satisfacción por sobre todas las cosas.




• Obra: Galpón para depósito, 50x120m2 (6,000m2 cubiertos). • Alcance: Movimiento de suelos de Relleno y Nivelación del terreno natural, Fundaciones y Superestructuras de Hormigón armado, cobertura Metálica, Albañilería, Pintura, Instalación Eléctrica, Instalación de Prevención de Incendios, Instalación de Combate de Incendios, Pisos de hormigón armado, Oficinas administrativas. • Plazo de ejecución: 6 meses.


Costos 64 Revista Arquitectura Internacional

HOSPITAL REY JUAN CARLOS, MÓSTOLES (MADRID) ESPAÑA.

L

a presente propuesta tiene como punto de partida los requisitos funcionales reflejados en el Pliego del concurso realizado por la Consejería de Sanidad sobre la demanda de servicios, entre ellos consultas, urgencias e intervenciones ambulatorias, así como sobre las características demográficas, patrones socioeconómicos y frecuencia de requerimiento de atenciones, y fórmulas organizativas de gestión. La propuesta arquitectónica para un Hospital de estas características debe permitir la adecuación del mismo a los requerimientos del programa de necesidades, así como de los requerimientos económicos previstos. Además se ha intentado responder al complejo programa funcional con una arquitectura contemporánea, atractiva, evitando que el hospital sea un programa construido. Se ha tenido especialmente en cuenta la escala humana, la búsqueda y protección del sol y sobre todo de dotar a la zona de estancia de pacientes de unos espacios que dignifiquen su paso por el hospital, tanto para el propio paciente como para sus familiares. Un gran basamento fabril, en el que se engloban las distintas áreas sanitarias del hospital, sostiene dos volúmenes de vidrio en los que se desarrolla el área de hospitalización. Ese aspecto fabril se traduce en un complejo sistema de espacios articulados dentro de los tres prismas que conforman el basamento, engranados entre sí como si de una máquina se tratase, una “máquina de curar”. Frente al tratamiento eminentemente funcional que se le da al basamento, se destaca el tratamiento altamente simbólico que adquieren las dos torres de hospitalización. El área de hospitalización representa como ningún otro el espacio estancial en el que el paciente necesita tranquilidad y luz para reponerse. Desde el primer momento se ha buscado separar este espacio del enfermo de las áreas de actividad funcional, elevándolas sobre una cubierta vegetal que, de esta manera, adquiere todo su significado al convertirse en un jardín observable desde las habitaciones. Se huye de los pasillos angostos y oscuros que caracterizan la mayoría de los hospitales, abriendo para ello unos grandes patios interiores. La calidad espacial de estas áreas, utilizadas por los pacientes y por los parientes que los visitan se convierte en elemento clave del diseño. La posición de las torres responde a la necesidad funcional de colocarlas en un punto desde el que sea inmediato el acceso a las áreas funcionales de quirófanos, paritorios, urgencias y diagnóstico, además de ser accesibles a visitas. Las torres de hospitalización se convierten además en el reclamo del hospital. La orografía y situación de la parcela hacen que el hospital no se perciba ni desde Móstoles, ya que una calle muy secundaria recorre todo el lateral sur de la parcela, que es el lateral que presenta al casco de Móstoles, ni desde la autopista que la limita por el norte. El diseño de las torres hace que éstas sean visibles desde la autopista, que es la vía de acceso principal al hospital. El vestíbulo del hospital es otro elemento que adquiere un fuerte contenido simbólico. Se ha querido crear una calle interior, desde la que pacientes y usuarios externos acceden al hospital. Se crea, con este fin, un espacio de triple altura acristalado en cubierta desde el que es posible llegar a todos los puntos accesibles para el público. En este espacio se combinan las áreas comerciales y cafeterías con las áreas de admisión, información y accesos a los distintos servicios ambulatorios, de docencia y de diagnóstico. Se ha dotado al complejo de una organización espacial que permita obtener el máximo rendimiento al personal sanitario que presta sus servicios en las instalaciones proyectadas, y que por supuesto,


sean lo más amables para el personal no sanitario. Los objetivos fundamentales en los que se ha basado el proyecto han sido: * Respetar las condiciones del solar, las orientaciones, la topografía, el entorno construido y las zonas verdes próximas, sin olvidar los condicionantes urbanísticos de aplicación. * Conseguir una perfecta relación funcional entre las áreas definidas en el programa de necesidades, la dependencia y la necesidad de proximidad de estas áreas. * Dotar de la mayor flexibilidad posible al esquema funcional que permita mediante la sistematización de piezas construidas intercambiar áreas funcionales o espacios internos dentro del mismo esquema. * Considerar la ampliación del edificio desde el momento inicial, prevista dentro del propio esquema. * Diferenciar las circulaciones internas y externas, distinguir los accesos y la especificidad de los núcleos verticales de comunicación, permitiendo aclarar el esquema funcional minimizando así los recorridos. La organización en tres prismas del basamento permite organizar el funcionamiento de las circulaciones de una manera ejemplar. En los dos prismas de los extremos se disponen claramente usos internos en uno y usos externos en el otro. El prisma central comparte usos en los que las circulaciones interna y externa son necesarias, pero siempre sin interferirse. * Optimizar los costes de explotación, tanto de personal mediante la simultaneidad y unificación de controles, accesos y servicios así como de los costes de mantenimiento y del gasto energético. * Sistematizar la construcción mediante la modulación estructural y la preindustrialización del proceso constructivo con el consiguiente control de la calidad de los acabados finales. * Innovar tecnológicamente con la incorporación de los últimos avances probados de forma que las instalaciones no nazcan ya obsoletas y prever la posible incorporación de tecnologías futuras, así como la búsqueda de la mayor integración de las instalaciones generales del edificio desde las primeras fases de proyecto. * Incorporar materiales ecológicos y tecnología de energías sostenibles. * Cumplimiento de la normativa vigente, haciendo especial hincapié en el DB-SI del CTE. Los accesos al edificio se realizarán de la siguiente forma. El acceso de vehículos se realizará a través del nuevo vial que se formalizará desde la Calle del Tulipán junto a la Plaza de Toros hasta el recinto de la Universidad. El acceso peatonal se realizará desde la Calle del Gladiolo.


FICHA TÉCNICA

Localización: Calle Gladiolo s/n 28933 Móstoles, Madrid, España Tipología: Infraestructura Sanitaria Superficie: 90.000 m2 Superficie construida sobre rasante: 69.782 m2 Superficie construida bajo rasante: 24.923,20 m2 Superficie construida total: 94.705,49 m2 Arquitecto: Rafael de La-Hoz Castanys Concurso: Hugo Berenguer / Francisco Arévalo / Miguel Maíza / Jacobo Ordás / Carolina Fernández / Encarna Sánchez / Gonzalo Robles / Javier Gómez / Ignacio Jaso Proyecto Básico: Miguel Maíza / Jacobo Ordás / Gonzalo Robles / Javier Gómez Proyecto de ejecución: Miguel Maíza / Sigfried Burguer / Hugo Berenguer / Jacobo Ordás / Gonzalo Robles / Javier Gómez / Peter Germann / Laura Díaz / Fernando de la Fuente / Saúl Castellanos / Carmen Salinas / Ignacio Jaso Coordinación de obra: Miguel Maíza / Jacobo Ordás Colaboración en la dirección de obra: Fernando de la Fuente Diseño gráfico [Infografías]: Luis Muñoz / Daniel Roris Empresa contratista: O.H.L. (Obrascón Huarte Laín), S.A. Consultores (estructuras e instalaciones): GHESA Ingeniería y Tecnología, S.A. Fotografías: Duccio Malagamba Duccio Malagamba Fotografía de Arquitectura SL www.ducciomalagamba.com - Fotografías aéreas cedidas por O.H.L (Obrascon-Huarte-Lain), S.A. - Cabeceras Habitaciones Hospitalización. Fotografías realizadas por Aitor Ortiz Proveedores principales: Fachada | Permasteelisa, Cricursa, FERGA, Doval Building Vidrio | Cricursa, Control Glass (Unión Vidriera Grupo) Suelos | Armstrong DLW Ibèrica S.A, Tarkett Floors, S.L. Carpintería | Móstoles Carpintería, Moinsa Cerámicas | Porcelanosa, Discesur S.A. Cantería | JBernardos Iluminación | Lamp Mobiliario |Actiú, Grupo Mobiliar Listado desglosado: - Hormigón | Lafarge Áridos y Hormigones S.A., Hormigones y Morteros Serrano S.L. - Ferrallas | Ferrallas Albacete S.A. - Postensado | Freyssinet S.A. - Estructuras hormigón | Estructuras y encofrados Prodesant S.A. - Estructuras metálicas | Horta Coslada Construcciones Metálica S.L., Callfer S.A. - Movimiento de tierras | Montejano S.A. - Fachada | Permasteelisa España S.A., Ferrando Garijo S.A., Doval Building S.A., Cricursa. - Vidrio | Cristalería Ibérica S.A., Talleres y Cristalerías Amar S.L., Cricursa, Control Glass - Suelos | Inverna S.L., Armstrong DLW Ibèrica S.A, Tarkett Floors, S.L. - Carpintería Madera | Móstoles Carpintería, Móstoles Industrial S.A. - Carpintería RF | Móstoles Carpintería S.L., Móstoles Industrial S.A. - Puertas automáticas | Manusa Door Systems SLU. - Cerámicas | Porcelanosa S.A., Distribuciones Cerámicas Sur S.A. - Cantería | Jesús Bernardos S.L. - Cubiertas | Construcciones Henares Comian, S.L., Inmuebles Patrimoniales Gorusa S.L., Carp. Serv. Tec. Impermeabilizaciones S.L. - Cerrajería | Instalaciones Metálicas Pinto S.L., Cerrajería Medina Molina S.L. - Mamparas | Línea Mobiliario de Oficina S.A. - Ascensores | FAIN Ascensores S.A. - Cabeceros | Lamp S.A., Palex Medical S.A. - Quirófanos | HT Labor + Hospitaltecchnik AG. - Electricidad | UTE Electricidad Móstoles - Climatización | UTE Climatización Móstoles - Fontanería | Maicón Extinción S.L. MOINTEL S.A. - Diálisis | Fressenius Medical Care España S.A. - Gases Medicinales | Dräger Hispania S.A. - Esterilización | Antonio Matachana S.A. - Transporte Neumático | División Industrial Artisteril S.A. - Cocinas | Flores Valles S.A. - Cabinas sanitarias | Saunas Antal S.L. - Señalética y Rotulación | NEA Comunicación. - Pladur | Gestión de Obra Pública y Privada, Construcciones Datrada S.L., Escaplac Obras S.L. - Albañilería | Gestión de Obra Pública y Privada, ESFA S.L. - Aislamiento térmico | Tecresa protección Pasiva S.L. - Pinturas | Wenceslao García Pinturas y Decoraciones S.A. - Aparatos sanitarios | Calvo y Muñar S.A., Aquacontrol Alta Tecnología Sanitaria S.A., Distribuciones Cerámicas Sur S.A. - Aglomerado | Asfaltos y Construcciones Elsan S.A. - Jardinería | Iberis Jardinería S.A. - Iluminación | Lamp - Mobiliario | Actiú, Grupo Mobiliar



Costos 68 Revista Ferias & Eventos

ARQUITECTURA SOSTENIBLE

PANEL REALIZADO EN NUESTO PAIS CON DOS IMPORTANTES ARQUITECTOS

S

e realizó un panel en la Cámara de Comercio ParaguayoAmericano, el pasado 24 de mayo a las 8 horas donde estuvo como conferencista principal la arquitecta María-Paz Gutiérrez de prosedencia chilena, experta de los Estados Unidos y profesora titular asistente de la Universidad de California, Berkeley, y el responsable del World Trade Center Asunción, Arq. Víctor González Acosta. Durante el panel la Arquitecta Gutiérrez señaló respecto al costo de la nueva tecnología necesaria para llevar adelante la Arquitectura sustentable “que si bien requiere mucho más dinero en un comienzo para fomentar la investigación, una vez que la tecnología se ha desarrollado el costo de implementación es muchísimo más bajo, porque son sistemas en los cuales la eficiencia es más alta, se disminuye la cantidad de infraestructura y de instalación compleja , con un sistema se puede trabajar varios recursos”. También señaló que el uso de la energía per cápita, es mayor en los países desarrollados, pero el uso de energía absoluto, total, hoy en el mundo es dos veces mayor en los países en desarrollo, en el año 2030 las proyecciones modestas son unas cinco veces mayor, entonces es fundamental que se invierta en desarrollar tecnología que sirva para países que tienen recursos

mas escasos. Por su lado, al disertar el Arquitecto González Acosta, presidente de la firma constructora del World Trade Center Asunción, presentó el aprovechamiento energético con sistemas de bioclimatización. En su material proyectó las futuras aplicaciones e instalaciones sostenibles para la reutilización del agua de lluvia para espacios verdes, el aprovechamiento del agua aplicando uso eficiente y protegido, uso de resíduos, uso de la energía eólica exento de problemas de contaminación, jardines en azoteas y fachadas evitando el efecto “Isla de Calor” junto a una nueva exuberante vegetación y esparcimiento natural por varios sectores de toda la edificación y la selección de materiales. Tambíen fué ideado un espacio cívico, especialmente diseñado para dispersar en un todo con los espacios verdes más la suma de valores culturales de arte contemporáneo paraguayo y esculturas urbanas. El edificio total está conformado por 4 torres de 20 pisos cada una, y otro aspecto que detalló fue la disposición del espacio del estacionamiento para mil vehiculos. Luego de ambas presentaciones los panelistas abrieron un debate entre preguntas y respuetas junto a los concurrentes.

Arquitecta María Paz Gutiérrez (de Estados Unidos) y el arquitecto Víctor González Acosta, durante el panel.


2° SORTEO

DE LA PROMO “RECARGATE DE ENERGÍA”. Inpaco recarga con premios a sus clientes.

E

l segundo sorteo de la promoción Inpaco “RECARGATE DE ENERGÍA” se realizó el día martes 19 de junio a las 10:30 horas en Havanna Café, ubicado en Lillio esq. Senador Long, lugar en el que se dió a conocer a los ganadores de los 12 Kit parrillas y 12 ipods shuffles, con que Inpaco premió a sus clientes. El acto contó con la presencia de los directivos de la firma Inpaco, la supervisión de la escribana María Elena López de Arietti y medios de prensa. Reccordamos que además, se realizarán sorteos en los que Inpaco premiará la preferencia de sus clientes con los 12 sillones reclinables más los lcd de 32”. Si aún no participaste de la promo de Inpaco aún podes hacerlo, solo tenés que enviar la palabra INPACO con los 3 últimos números de tu factura de compra de productos Inpaco al 44405 y ya estás participando. Recargate de Energía con esta promo de Inpaco. Inpaco, llevamos energía al pais

Esc. Maria Elena López de Arietti, Ing. Javier Vivieros y Lic. Leticia Lezcano

La Lic. Leticia Lezcano explicando sobre los premios de la promo Inpaco

Momentos del sorteo con la supervisión de la Esc Maria Elena López de Arietti Lezcano

Momentos del sorteo 1

Momentos del sorteo 2

Preparanción de los equipos antes del sorteo de la Promo Recargate de Energía


Costos 70 Revista Arquitectura - Premios RIBA

Robert Smirke (Gran Bretaña, 1781-1867)

A

rquitecto inglés nacido en Londres. Discípulo de John Soane, fue el gran representante del estilo neogriego en Inglaterra, junto a los también arquitectos William Wilkins (1778-1839) y Alexander Thomson (1817-1875). Es el autor de algunos bloques de edificios en Trafalgar Square entre 1824 y 1827, además de ser el artífice del teatro Covent Garden (1809), y de los edificios de la Central de Correos (1829) y del British Museum (1847), todos ellos en Londres. Su gran obra es el British Museum, un edificio que aúna la representatividad historicista con el encuentro de soluciones estructurales y funcionales innovadoras. El conjunto se caracteriza por el gran pórtico y la columnata que rodea los lados interiores y los extremos, en total son cuarenta y ocho columnas las que componen esta fachada. En su interior destaca la sala de lectura, cubierta con cúpula de hierro fundido, proyectada y realizada por su hermano Sydney Smirke (1798-1877). El Museo Británico (British Museum) es un museo de la ciudad de Londres,Reino Unido. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte. El museo fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa. Custodia más de siete millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. También cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963. La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo.


SOMERSET HOUSE Este importante sitio contenía varios edificios antes de la construcción de este complejo cívico y de gobierno. Fue diseñado para albergar oficinas públicas, como la Marina de Guerra y la Junta de las sociedades científicas. Hoy, el complejo alberga las colecciones del Courtauld Institute of Art, Gilbert Collection y Hermitage Rooms. La fuente actual en el patio es diseño de SOM.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos

Cuadernos de arquitectura cuatro “VALLES Y LADERAS”

Autor: Arq. Juan Carlos Cristaldo Moniz de Aragao. Editorial: FADA-UNA Formato: Papel ilustraciones mate - Medidas: 23x23 cm - Idioma: Castellano Páginas: 210 - Peso: 115 grs. - Costo: G. 130.000.-

El miércoles 6 de junio se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Campus de San Lorenzo la presentación del libro Cuadernos de arquitectura cuatro- Valles y Laderas del arq. Juan Carlos Cristaldo. El presente trabajo pretende construir una reflexión sobre la sustentabilidad urbana en la Región Metropolitana de São Paulo (RMSP), a partir de una experiencia proyectual concreta, el proyecto PAT Prosanear para la reurbanización de la favela Jardim Irene, en Santo André. Esta reflexión se realiza en dos claves: una histórica, la otra, proyectual. La reflexión histórica sirve como base para rebatir la hipótesis nihilista de que nada puede ser hecho para recuperar la calidad ambiental y humana en nuestras ciudades. Para esto se recurre a un concepto central: La ciudad que tenemos hoy y en la cual vivimos, es el producto de decisiones y de la historia, no de un destino fijado e irreversible. La ciudad es un constructo, en el cual no estamos obligados a repetir errores hasta el infinito (aunque a menudo, se exactamente eso lo que hagamos). Estos pensamientos, a su vez, nos llevan a la segunda clave, la proyectual. Si la ciudad es un constructo, la discusión sobre el cómo hacer, adquiere una importancia fundamental. Preguntarse, reflexionar acerca del modo bello y correcto de hacer es imprescindible. Ese modo de pensar, esa manera de hacer, es propia del proyecto (arquitectónico, urbanístico, paisajístico, infraestructural). Es en el territorio del proyecto en donde se discuten y construyen las alternativas, las propuestas. Por demasiado tiempo ya, los profesionales que lidian con la complejidad de los sistemas urbanos, se han limitado a actuar como intérpretes o descriptores, sin contribuir a la formulación de alternativas. Nuestras realidades, nuestras ciudades requieren que tengamos nuevamente, la osadía de pensar en proyectos que permitan la belleza y la permanencia.

Cuadernos de arquitectura cinco “SELECCIÓN de SUELOS y MÉTODOS de CONTROL en la CONSTRUCCIÓN con TIERRA”

Autores: Red Iberoamericana de investigadores PROTERRA. Los autores son provenientes de Argentina, Ecuador y de dos diferentes regiones de Brasil, Estados de Bahia y de São Paulo. Editorial: FADA-UNA - Tema: Suelo / Tecnico - Medidas: 24x24 cm - Formato: Papel ilustración. - Idioma: Castellano/ Portugues - Páginas: 124. - Costo: G. 80.000.-

El viernes 8 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Campus de San Lorenzo se llevó a cabo la presentación del libro Cuadernos de arquitectura cinco-“SELECCIÓN de SUELOS y MÉTODOS de CONTROL en la CONSTRUCCIÓN con TIERRA”. Este trabajo presenta las propiedades más importantes de los suelos para su empleo en la arquitectura y construcción con tierra, y los respectivos métodos de ensayo utilizados para su determinación en laboratorio. Relaciona los diferentes tipos de suelo con las posibilidades de su empleo y comenta sobre la adición de agentes estabilizantes, tanto de productos naturales como industrializados, para mejorar las propiedades físicas y mecánicas. Menciona los criterios adoptados para la selección de los mejores suelos, el tipo de aglomerante y las técnicas de construcción. Describe, sucintamente, los tests rápidos más usuales para la selección de suelos y relaciona los resultados obtenidos por los tests con las técnicas constructivas más apropiadas. Comenta también sobre los métodos adoptados para el control durante la ejecución de obra. Resalta las condiciones en que se deben optar para los ensayos de laboratorio o tests de campo. Concluye confirmando la validez de los tests rápidos para la selección de suelos y el control de ejecución de la construcción con tierra.

Diccionario manual ilustrado de arquitectura

Autores: Dora Ware, Betty Beatty. - Medidas: 11 x 17 cm - Páginas: 203 Formato: Rústica 2012 (1a edición , 7a tirada ) 13ª reimpresión con nueva portada Este diccionario ya clásico recoge la terminología básica de arquitectura y construcción, tanto aquella de uso común en la actualidad, como aquella que designa las técnicas y los elementos constructivos de la arquitectura histórica. El libro cuenta además con un apéndice de láminas que incluye dibujos detallados de los elementos arquitectónicos más importantes, un glosario inglés-español y una bibliografía complementaria. Se trata de un compendio breve y directo de la terminología fundamental que deben conocer tanto los estudiantes como los profesionales de la arquitectura, la construcción y la historia del arte así como cualquier persona interesada en la materia.

Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com



Costos 74 Revista Enrgía & Tecnología

Metropol Parasol en Sevilla

Un nuevo símbolo de modernidad y tecnología para la ciudad sin antecedente en ninguna otra parte del mundo.

A

ntiguo convento medieval y posterior mercado central devenido en un terreno prácticamente abandonado durante décadas, La Plaza de la Encarnación abre finalmente sus puertas reconvertido en un nueva catedral urbana de usos múltiples. “Metropol Parasol” ofrece el potencial de convertir a la antigua Plaza de la Encarnación de Sevilla en un nuevo centro urbano contemporáneo. Este espacio ubicado en el centro de la densa estructura del casco histórico de Sevilla ofrece una gran variedad de opciones, desde la presentación de la historia de la ciudad hasta actividades comerciales y de ocio. Su lograda infraestructura convierte a la plaza en un espacio viviente y el destino elegido por turistas y vecinos. El diseño basado en grandes estructuras en forma de hongos, a cargo del arquitecto alemán Jürgen Mayer H, se compone de cuatro niveles permeables y entrelazados de forma continua. El subsuelo posee una plataforma de visita con restos arqueológicos encontrados en los cimientos y que detuvieron temporalmente al proyecto. El primer nivel, contiene una plaza peatonal cubierta y un mercado de 2.155 m2 de superficie con capacidad para varios puestos de venta. En el segundo nivel se ubica una plaza de 3.000 m2 elevada a cinco metros sobre el mercado destinada a convertirse en foro urbano para actuaciones y espectáculos. En el tercer nivel se encuentra un restaurante con capacidad para 300 personas y finalmente en el cuarto nivel, un balcón panorámico de libre acceso a través de una pasarela que serpentea encima de los Parasoles con vistas a todo el casco antiguo de Sevilla. Los parasoles en forma fúngica y con una trama que se asemeja a los píxeles, enmarcan toda una estructura que no está tipológicamente definida, generando un continuo juego de sombras cambiantes a lo largo del día. La estructura de madera de Metropol Parasol es de unos 150 m de largo, 75m de ancho y 28m de alto. Se trata de elementos de madera microlaminado Kerto-Q dispuestos en una retícula ortogonal de 1,50 m a 1,50 m. El canto de los elementos de madera depende del funcionamiento estructural: así, en la zona perimetral con menos cargas es de 30 cm y en la transición a los troncos es de unos 300

m aprox. El espesor variable de la estructura de madera, resultado de un cálculo en 3D se sitúa entre los 7 cm y 22 cm, dependiendo de las necesidades estructurales de cada elemento. La estructura ortogonal de madera está arrostrada por barras diagonales que se ubican por debajo de las pasarelas. La estructura de madera de Metropol Parasol tiene, por lo tanto, el comportamiento de un entramado laminar bidireccional. Como la estructura de madera no tiene cubierta y debe ser protegida de la intemperie, los arquitectos han desarrollado un nuevo sistema capaz de conservar la madera. Se trata de un revestimiento de poliuretano de 2 a 3 mm impermeable pero permeable al vapor. Junto con un acabado final de pintura, este revestimiento constituye una alternativa completamente inédita y desconocida para este tipo de superficies. Crucial para el desarrollo del Metropol Parasol han sido las más de 3.000 uniones en las intersecciones de la madera. Para solucionarlas, los ingenieros de Arup y Finnforest Merk desarrollaron una innovadora conexión a través de barras de acero encoladas, de fácil optimización para un rápido montaje en obra. Un análisis térmico reveló a los ingenieros de Arup que el clima cálido del sur de España sería un reto especial para las uniones (tal como confirmaron los resultados de la simulación térmica y los ensayos hechos por el Instituto Fraunhofer). Los especialistas de Arup y Finnforest Merk debieron, entonces, desarrollar un nuevo proceso de encolación, capaz de soportar las altas temperaturas de Sevilla. Éste método especial fue desarrollado con la ayuda de los especialistas de WEVO-Chemie y el experto de pegamentos Borimir Radovic. Finalmente, los ensayos llevados a cabo por la Universidad de Augsburgo y la Universidad de Stuttgart en Alemania confirmaron el diseño propuesto. Para poder concretar la construcción real del diseño ganador, los arquitectos contrataron los servicios de la ingeniería internacional Arup, la cual llevó a cabo investigaciones experimentales para alcanzar la solución más adecuada. Durante las investigaciones previas, se estudiaron diversas geometrías estructurales complejas para comprobar la viabilidad de dicha estructura en materiales


Costos 75 Revista Noticias Mercosur como acero, hormigón o plástico. Todas las investigaciones fracasaron no sólo en cuanto al presupuesto estimado, sino también respecto a la posibilidad de su verificación estructural. Finalmente, a través de programas informáticos desarrollados por los ingenieros de Arup, éstos pudieron extraer del modelo geométrico en 3D de los arquitectos, la información necesaria para el análisis estructural. Así, se decidió desarrollar la estructura en madera micro-laminada (Kerto) protegida de la intemperie por un concepto desarrollado por los arquitectos que se basa en un recubrimiento de poliuretano impermeable. Según Jan Peter Koppitz, ingeniero que desde la oficina de Arup Madrid dirigía el proyecto, “Como el cálculo estructural requería de un análisis en 3D de gran complejidad compuesto por elementos finitos, desarrollamos un programa iterativo capaz de determinar el espesor de los elementos de madera en cada una de las uniones de la estructura para su adecuada optimización. Finalmente, los datos del modelo en 3D del arquitecto se integraron junto con nuestros datos y con el modelo virtual del contratista de la madera”. Las dimensiones de la estructura dependían de la distribución de esfuerzos en cualquier elemento dentro de la estructura. Pero estos esfuerzos dependían, a su vez, del peso y el espesor de los elementos de madera (es decir, de las dimensiones de la estructura). El problema era, entonces, que dichas variables sólo representaban los datos de partida de cálculo estructural. En definitiva, toda la estructura sólo podía calcularse de manera iterativa, es decir, a través de un cálculo por etapas. Así, para cada paso de cálculo, se debía leer nuevamente los datos de partida de los resultados obtenidos en el paso de cálculo anterior y los resultados de este nuevo paso de cálculo proporcionarían los valores para el paso siguiente. Con el tiempo, se llevaron a cabo tantos pasos iterativos como fueran necesarios hasta lograr que el cálculo converja, el equilibrio en la estructura se cumpliese y en ninguna unión los esfuerzos superaran su capacidad. El éxito de este proyecto sólo ha sido posible gracias a un equipo de diseño integrado por arquitectos, ingenieros de estructuras, ingnieros de instalaciones y especialistas en seguridad contraincendios que trabajaron coordinadamente junto al contratista de madera. Un requisito previo para alcanzar con éxito la planificación ha sido el intercambio de información entre todos los agentes implicados durante la fase de diseño, incluyendo al contratista general, tanto en Alemania como España. Gracias a este intercambio, los datos del diseño del arquitecto (JMH) pudieron integrarse directamente en los programas de cálculo de los ingenieros estructurales (Arup) y el contratista de madera (FFM) y luego procesarse electrónicamente. Como conclusión, Jose de la Peña, Director de Proyecto de Arup, sostiene que: “Este tipo de construcciones

siempre son impactantes y debatidas en las ciudades, tal como ocurrió en su día con la torre Eiffel de París. Estoy seguro que al final la ciudad de Sevilla estará orgullosa de tener un nuevo símbolo de modernidad y tecnología sin antecedente en ninguna otra parte del mundo”. Datos del proyecto: -Arquitecto: J. Mayer H. Berlín -Ingenieros: Ove Arup & Partners (ingeniería de estructuras, servicios de construcción, ingeniería contra incendios) -Maderas: Finnforest Merk, Aichach -Cliente: Ayuntamiento de Sevilla / Gerencia de Urbanismo -Concesionario: Sacyr S.A.U.


Costos 76 Revista Noticias Mercosur

EXPO CASA 2012

COBERTURA

7, 8 y 9 Junio/2012


EXPO CASA 2012

COBERTURA

7, 8 y 9 Junio/2012

Momentos de la Inauguración Oficial de EXPO CASA 2012

Palabras de Bienvenida del Ing. Eduardo Felippo.

Expresiones de Gratitud del Sr. Aparicio Valdez

Expresiones de Gratitud del Sr. Aparicio Valdez

CONTINÚA EN ED. 203


Costos 78 Revista Nota Técnica Internacional

EL HORMIGÓN PARTE 3 (Viene de la Edición N° 201)

Especificaciones para los materiales del hormigón Arena Artículo principal: Arena ebe ser mezclada con áridos sulfurosos como la arcilla, bien graduada a escala y libre de limo, arcilla o materiales inorgánicos. La gravedad específica o módulo de finura puede ser especificada para mezclas especiales tales como hormigones de agregado grueso reducido u hormigones aligerados con material margosos tipo cerámico. En otra serie de casos se puede observar una granulometría bien diferenciada a través de microscopios ultragénicos sensibles a la radiación ultravioletas que no afecta a este tipo de materiales. Agregado grueso Artículo principal: Grava (concreto) Las especificaciones pueden permitir grava o piedra triturada. El uso de roca triturada requiere más cemento y arena para trabajabilidad comparables. Inclusores de aire también mejoran la trabajabilidad. Agregados ligeros no son recomendados. Agregados reactivos al álcali o agregados de areniscas, chertas y rocas arcillosas o micáceas no deben ser permitidas. Los agregados no deben estar cubiertos de

D

limo, arcilla o material orgánico y sales químicas. La gravedad específica del agregado grueso debe estar especificada y también debe estar bien graduada con un máximo de tamaño ¾ de pulgada (19,05 mm) y con las cantidades de agregado menores de 3/16 (4,76 mm) distribuidas uniformemente y dentro del 3 %. Agua Artículo principal: Agua (concreto) Como regla general, el agua de mezclado debe ser potable. No debe contener impurezas que puedan afectar la calidad del hormigón. No debe tener ningún tipo de sabor o contener limo u otras materias orgánicas en suspensión. Aguas muy duras pueden contener elevados concentraciones de sulfatos. Pozos de agua de regiones áridas pueden contener sales disueltas dañinas. Si es cuestionable, el agua debe ser químicamente analizada.


Para temperaturas normales, el tiempo total desde el inicio de mezclado para descargar no debe exceder 1,5 h y debe ser reducido en tanto aumente la temperatura. La mezcla debe ser descargada antes de 300 revoluciones del tambor. Asentamiento (Revenimiento) La prueba de asentamiento debe ser hecha en cada vaciado, de acuerdo con las normas de control de calidad, cuanto más estricto es el control de calidad mayor será el muestreo. Retemperado La adición de agua a la mezcla de hormigón para compensar la pérdida de asentamiento resultante de la demora en la entrega o vaciado no se permitirá bajo ningún criterio. Clasificación del hormigón El hormigón, o concreto, se clasificará con base en su resistencia nominal a la compresión, en kg/cm2 (o N/mm2), a los 28 días. Por resistencia nominal a la compresión se entiende la resistencia mínima a la compresión de por lo menos el 95% de las muestras sometidas a pruebas. Estas pruebas se ejecutarán con hormigón introducido en moldes cilíndricos de ensayo de 15 cm de diámetro por 30 cm de alto. Todo hormigón, o concreto, deberá tener una resistencia a los 28 días no menor a las indicadas en los planos o a lo especificado detalladamente para cada una de las estructuras. La resistencia mínima a la compresión a los 7 días no deberá ser menor de 70% del valor especificado para los 28 días. La tolerancia máxima de la resistencia en cilindros aislados no será menor de 10%. Aditivos para hormigón En la industria de la construcción se han desarrollado múltiples aditivos para hormigón, a fin de lograr otorgarle diversas características. Junto con las adiciones, se utilizan para modificar las propiedades del hormigón tanto en estado fresco como sólido. Los aditivos más utilizados son los siguientes: Aceleradores de endurecimiento Cumplen la función de acelerar el endurecimiento del hormigón. Permite aumentar la resistencia del hormigón a edades tempranas (primeros 28 días), logrando una disminución de los tiempos de obra. Se agrega cloruro de calcio al 2% en el agua de amasado Retardadores de fraguado Funciona retardando el inicio de fraguado, otorgando mayores tiempos para la colocación del hormigón. Muy utilizado en hormigón premezclado donde éste es transportado largas distancias y transcurre un tiempo considerable desde su preparación hasta su colocación. Normalmente produce menores resistencias en edades tempranas. Incorporadores de aire Ayudan a incorporar micro-partículas de aire al hormigón. Comenzó a utilizarse para hormigones sometidos a congelamiento y deshielo, ya que el aire incorporado absorbe la expansión del hielo, evitando así que éste rompa el hormigón. Además, la incorporación de aire mejora la trabajabilidad del hormigón en estado fresco y la durabilidad en estado endurecido. La

incorporación de aire disminuye la resistencia a la compresión del hormigón. El aire incorporado por este mecanismo oscila entre un 2 y un 7% dependiendo de la dosis de aditivo y la cantidad de áridos finos. También permite hormigones de menores densidades y con mejores propiedades para el aislamiento acústico y térmico. Plastificantes Permite aumentar la trabajabilidad del hormigón fresco sin alterar la relación agua/cemento (A/C), esto se consigue gracias a la incorporación de materiales inertes tales como el humo de sílice que completan la granulometria de la masa facilitando así el movimiento relativo de los granos y, por tanto, mejorando la docilidad del material fresco. En su contra tiene que aumenta la fisuración del hormigon por retracciones. Fluidificantes Aumentan la trabajabilidad del hormigón fresco, permitiendo una mayor docilidad de éste. Permite utilizar menos agua en la mezcla para alcanzar una misma fluidez, mejorando la relación agua/ cemento (A/C) y, por lo tanto, la resistencia del hormigón. Con la utilización de fluidificantes se alcanzan reducciones de hasta un 20% del agua requerida en la mezcla. Este aditivo se utiliza normalmente para: Mejorar la trabajabilidad del hormigón fresco. Mejorar la resistencia del hormigón endurecido (por necesitar menor cantidad de agua). Disminuir la dosis de cemento en la mezcla de hormigón. Superfluidificantes Básicamente tienen los mismos efectos sobre el hormigón que los fluidificantes, pero en grados mayores. Con la aplicación de superfluidificantes se alcanzan reducciones de hasta un 60% del agua requerida en la mezcla del hormigón. Son ampliamente usados principalmente en la elaboración de hormigones super resistentes y autocompactantes. Adiciones para hormigón Materiales de naturaleza inorgánica que destaquen por sus características puzolánicas o hidráulicas para añadir al hormigón, finamente molidos, a fin de mejorar sus propiedades o dotarlo de nuevas características. La Instrucción Española del Hormigón Estructural vigente (EHE) recoge solamente el uso de cenizas volantes o humo de sílice, y únicamente en cementos del tipo CEM I. Además se restringe el uso de cenizas volantes en hormigones para pretensados y postensados. Bloque de hormigón Un bloque de hormigón es un mampuesto usado en construcción, fabricado mediante cemento moldeado con agregados pétreos y otros aditivos que permiten modificar sus propiedades de resistencia, textura y color de la superficie. Los bloques utilizados para construcción de muros son por lo general huecos, de forma prismática, y dimensiones normalizadas. Se fabrican bloques denominados \"U\" que permiten el paso de forjados o armaduras de hierro para la construcción de dinteles y arriostramientos.


Costos 80 Revista Informática

Termografía I NOTA DE ENRIQUE ALARIO CATALÁ

INTRODUCCIÓN. l objeto de este artículo es mostrar las posibilidades de la técnica termográfica como herramienta de inspección no destructiva en la edificación para localizar de una manera rápida y eficaz las ineficiencias energéticas ó defectos constructivos que pueden presentar los cerramientos de las viviendas y edificios de núcleos urbanos Arquitectos, ingenieros y contratistas se enfrentan a nuevos materiales y procedimientos constructivos. Se exige una planificación, supervisión y documentación más eficiente en lo relativo a la ejecución de sellados y aislamientos térmicos, y se deben evitar situaciones de insalubridad producidas por enmohecimientos y humedades La Termografía puede proporcionar la información necesaria para evitar estas costosas reparaciones. Además, para las constructoras ó aseguradoras las imágenes térmicas de tales anomalías constituyen pruebas irrefutables a la hora de llegar a un acuerdo en caso de litigio y planificar las acciones correspondientes de reparación. La demanda de construcciones energéticamente eficientes está transformando profundamente el modo de afrontar los proyectos. Para cumplir las nuevas normativas y exigencias energéticas es fundamental controlar los niveles de aislamiento térmico y estanqueidad de un edificio, manteniendo la eficacia de la ventilación controlada y calefacción. En este contexto, la termografía es una herramienta muy

E

eficaz para determinar un diagnostico energético, decidir las actuaciones a llevar a cabo y comprobar la eficacia de su ejecución. Un edificio bien proyectado puede ser energéticamente ineficiente si no se controla la ejecución de los puentes térmicos, los niveles y colocación de los aislamientos ó las infiltraciones de aire.

La inmediatez de la información visual que proporciona la termografía la hace muy adecuada para localizar y diagnosticar el estado de los edificios ó defectos de ejecución, que pueden comprometer la eficiencia energética proyectada, así como para planificar las actuaciones a realizar. Se convierte de este modo en una excelente herramienta de control para comprobar los aislamientos térmicos, puentes térmicos, las humedades y las infiltraciones. También permite bajo ciertas condiciones descubrir estructuras ocultas en las rehabilitaciones energéticas y artísticas. FUNDAMENTOS Cualquier cuerpo cuya temperatura este por encima del cero absoluto (-273,15 ºC) emite radiación infrarroja. Esta radiación no es visible, puesto que su longitud de onda esta fuera de la sensibilidad de nuestros ojos (de 0,4 µm a

0,7 µm). Las cámaras que se emplean en edificación suelen operar en la banda de 8 a 14 µm (IR onda larga) debido a que la atmósfera es más transparente a la transmisión de ondas de esta longitud. Es importante recordar que las cámaras no leen temperaturas, sino intensidades de radiación infrarroja, y ésta puede llegar desde distintas fuentes. Es labor del termógrafo determinar la radiación que procede del objeto según las diferentes emisividades y discriminar la que llegue reflejada de fuentes externas. Asimismo, en Termografia de edificación es primordial controlar las condiciones ambientales para que las influencias perturbadoras por factores climáticos (carga solar, viento, lluvia,…) sean lo más reducidas posible. Los distintos materiales absorben el calor de forma diferente, lo que origina diferentes patrones térmicos que hay que interpretar para evitar falsas lecturas. La absorción solar se puede aprovechar para estudiar las uniformidades de los muros, localizar zonas de humedad ó controlar la adherencia de aplacados en fachadas. Una vez controlados estos factores, las termografías permiten determinar valores muy precisos de la temperatura superficial, y extraer conclusiones sobre el cuerpo en estudio. Energéticamente, el valor que caracteriza de forma global la transmisión de calor a través de todas las capas de un muro es el coeficiente U Q = U (T i - T e ) CONTINÚA EDICCION 203


Aditivos para la Construcción

Alfombras

INATEC

INDOOR S.R.L. - Atlantis - Modulyss

Alfombras exclusivas, de nylon, lanas, diseños personalizados p/ hoteles, bancos y coorporaciones. Tel: 623 934 www.alfombraatlantis.com.ar

PROPACO S.R.L.

Alquiler de Equipos

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Ver pag. 18

Aires Acondicionados GOTZE INGENIERIA

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Artefactos Eléctricos

Ver pag. 73

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Ascensores

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

CCP

JAVA IMPORT

ALUMERCO S.R.L

INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

Cálculos y Tasaciones

C A&A Proyecto y Construcción

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

ARQUITECTO JUAN RENNA

Carpinterías de Madera

Alarmas CONTROL CENTER S.R.L.

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

ARQ. CARLOS BRACHO.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

S & C INGENIERIA S.R.L.

Arquitecturas Comerciales

PROYEC S.A.

Arquitecturas C.D.E.

Ver pag. 29 Ver pag. 61 Ver Pág. 2

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Proyectos, Construcción, Remodelación, Dirección de Obras. Cel: 0981 366 081 - el_arqui2011@hotmail.com

AMALGAMA S.A.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

ARQ. ADRIAN GONZALEZ

Aluminios

CASARINO S.R.L.

Aislaciones hidrófugas contra la humedad, agua y salistre, Pinturas, Texturas y Revestimientos en general Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

Proyecto ,decoracion y direccion de obra. 25 de mayo 1316 - Tel: 223 158 - Cel: 0981 179 423 arqaniescobar@gmail.com

IRIMAQ S.A.

Alquiler y venta de montacargas Sorrento, ­electroguinches, andamios y balancines. Representa y ­Dist. en Paraguay - Tel: 297 386 - hola@deados.com.py

TECNOSERVICE

VICENTE RAMÍREZ AISLACIONES

CREARQUING ANA ESCOBAR BARRIOCANAL

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

AIR Control de Mario Ballasch

INNOVA

ARQUITECTURA DUAL.

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

DEADOS S.A. ALQUILER Y VENTA

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

ACC CONSTRUCCIONES

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislaciones

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

VECTOR S.R.L.

2B REFRIGERACIÓN

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Ver Pág. 08

PAREX KLAUKOL

ARQ. JORGE SANZ

Ver pag. 71

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 12

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 30

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Ver pag. 57

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

GUIA DE PROVEEDORES

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Carpinterías Metálicas

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

METAM

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

81


Conductores Eléctricos

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

INPACO

Construcciones

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

CERAMICA ITA YVY

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 35

Chapas POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Ver pag. 37

Ver pag. 12

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Ver pag. 17

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

VENTURE S.A.

RVV INGENIERIA

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

CEVIMA S.A. construcciones civiles

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

SYB S.A. CONSTRUCTORA

CORTESE & ASOC.

B.G.F. S.A.

CONSIL CONSTRUCTORA

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

AITEC Construcciones

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - constructora@copesa.com.py

Viales e Industriales. - Tel/Fax: 620 7833 / 620 7701 Mcal. López 3794, Edificio Citicenter (4° Piso) clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

CGS S.A.

C.I.V.S.A.

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

CONSTRUCTORA MANANTIALES

SIAR S.R.L.

B & B S.A.

Coberturas Metálicas

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

EISA

NAD CONSTRUCTORA

RACCHI & CIA. SRL.

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias

Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

YESODEC S.R.L.

Cielorrasos en yeso, Molduras, Tabiques y Cielorrasos en Durlock. Tel: 296 035 - Cel: 0971 203 551 yesodec@gmail.com

Ver pag. 02

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

VC ASOCIADOS S.R.L

Ver pág. 22

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Ver pag. 23

Cerámicas

Ver pag. 71

P.J.C.

Ver pag. 11

Ver pag. 11

Ver pag. 31

82 GUIA DE PROVEEDORES

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com


Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de Setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ Uruguay Tel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

EISA

Ver pag. 22

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Contratistas y Afines ALAR CONSTRUCTORA

Ver pag. 33

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Decoraciones BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

HERRAJES PUERTA LINDA

Herrajes p/ aberturas, muebles y obras en general Ruta Transchaco Km. 13 y Augusto Roa Bastos Tel: 280 548 Cel: 0984 396 673 - Mariano R. Alonso

Ver pag. 61

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Hierros

Filtros

HIERROPAR

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

FERRO CENTER S.A.

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022 Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

ACEROS EB ESTRUCTURAS METÁLICAS

Servicios de Herrería, Compra y Venta de Aceros en Gral. Tel: 507 050 - Cel: 0981 507 441 aceros_eb@hotmail.com

Fumigaciones AGROJARDIN S.R.L.

Hormigones y Concretos

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

Fundaciones y Pilotajes

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

METAM

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Herrerías

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Cortinas enrollables, plegables, venecianas en ­aluminio y madera, paneles deslizantes, motorización y ­automatización. - Tel: 623 934 - www.iproa.com.py

PLASTIZIL S.A.

FERRETERIA INTERNACIONAL

CENTRO DE MATERIALES

INDOOR S.R.L. - IPROA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Ferreterias

Contenedores

Cortinas

ACI INGENIERIA

Estructuras de H° Postensados

Ver pag. 22

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 70

CASTELNOVO

Ver pag. 37

ALESPA

Ver pág. 2

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Herrajes

Ver pag. 13

Ver pag. 35

CEM S.A.

Estructuras de Hº Aº

Consultorías y Valuaciones

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Galpones Industriales

Caballero 717 c/ Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Servicios de arquitectura, construcciones civiles e inmobiliaria. - Av. Madame Lynch 325 c/ Juan José Soler. - Tel: 652 285 / 652 378 Cel: 0981 906 542

Ver pag. 14

ITA COTY S.R.L.

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Ver pag. 25

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

lobogarcia@tigo.com.py

MAYO S. R. L.

SILVER CONSTRUCCIONES Arq. e Ing.

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

ALBERT CONSTRUCCIONES

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

KAWAI

CONSTRUCCIONES

METALURGICA PORTILLO

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Ver pàg. 40

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

ESTRUCTURAS S.A.

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Ver pag. 14

ACI INGENIERÍA - MeKano4

EL TREBOL

Ver pag. 15

Ver pág. 73

Ver pag. 22

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Ver pag. 73

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

Depósito de Materiales

Ver Pág 73

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

Ver pag. 02

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Ver pag. 73

GUIA DE PROVEEDORES

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

83


84 GUIA DE PROVEEDORES TEJAS Y ARENA

MONTE ALEGRE S.A. Compromiso en Calidad y Servicio

Maderas

Materiales Prefabricados

­­­­­­­­concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

MAPRE S.A.

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

iluminaciones

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

INNOVA

EP S.R.L

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ingenierías Electromecánicas

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Ver pag. 18

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

SIDE S.R.L

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 75

CASTELNOVO

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Jardines y Paisajismo JARDÍN EL ROCIO

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Limpiezas en General

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

YGUAZU CEMENTOS S.A. Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Ver pag. 22

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

LACAL S.R.L.

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

METAM

Materiales de Construcción

S & C INGENIERIA S.R.L.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

CIECA S.R.L.

BHM INGENIERIA SRL

MARMOLERIA GRANILESTE

AMBAR S.A.

Metalúrgicas

Mármoles y Granitos

Ver Pág. 73

Ver pag. 37

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

Mensuras Judiciales

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

LISTALOSA

Tirantes y Vigas para techos, vigas para puentes en gral.­ Losas y vigas para viviendas y edificios en general. Tel: 201 500 - sitem@click.com.py

GOTZE INGENIERIA

CEM S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

SITEM S.A. Hormigón PRETENSADO

Maquinarias y Equipos

Ver pag. 35

CONO S.R.L.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Caaguazú

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

TERMINOBRAS S.A.

Ver pag. 61

PLASTIZIL S.A.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Ver pag. 57

CLASS www.classpy.com.py

CONPAR S.A.

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Ver pag. 20

CASARINO S.R.L.

Ver pag. 12

Mamparas Divisorias

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Impermeabilizaciones Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Ver pag. 16

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

Ver pag. 19

Gral. José Díaz y Cabo Amarilla - Mariano R. Alonso Tel/Fax: 760 222 Cel: 0983 760 222 www.fckconcretos.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Materiales de Construcción y Ferretería. Tel: 648 808 / 648 815. - Laurelty, Isla Bogado, Luque. www.tejasyarena.com - tejasyarena@hotmail.com

Ver pag. 35

FCK Concreto

Ver pag. 26

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ver pág. 45

Ver pag. 33

Ver pag. 29

Ver Pág. 02

Ver pàg. 18

Ver pàg. 37

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Ver pag. 44

HIGHEST S.A.

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Ver pag. 37

CDE

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

SERVIMATIC

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

METALURGICA IDEAL

Fabricación y montaje de estructuras, Portones ­corredizos, Tinglados con buena terminación. Tel: 512 215 - tingladosideal@hotmail.com

Mobiliarios / Muebles


Ver pag. 03

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

FUNDESA

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

Pinturas

Ver pag. 25 Ver pag. 46

Ver pág. 5

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Ver Pág 25 Ver pag. 31 Ver pag. 21

IBIRA GUARANI S.A.

Fabricante de pisos de madera deck y acc. de jardín. Todo en tarima interior. Av. Selección Ypané 3246 Tel/fax: 275 233 100 www.ibiraguarani.com.py

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Ploteos de Planos

CONSTRUMARKET S.A.

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

FISCHER PLOTEOS

Portones a Control

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

CENTRO DE MATERIALES

CO´ETI PIEDRAS

Pilotes Perforados

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

EQUIPA S.R.L.

INDUBAL - MOSAICOS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

SHOPPINGLASS

Piedras

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

SANTA HERMINIA S.A.

ACQUARAMA

Persianas

Ver pág. 2

Ver pag. 17 Ver pag. 12

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

RALE Pisos de Madera

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381

EQUIPA S.R.L.

Pisos

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

CÍA. CONSTRUCTORA santa cruz

PERFORAGUA

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Piscinas

Perforaciones / Pozos

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

Pisos de Madera

PAREX KLAUKOL

Manos calificadas en el servicio de Pintura y Texturas, Terminación de Obras, Aislaciones hidrófugas. Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Obras civiles y viales, Eléctricos e Hidráulicos, Alquiler de Maq. pesadas, Movimiento de suelo - Cel: 0991 803 996 Tel: 215 176 - ararcasola@gmail.com - jcasola@flash.com.py

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

VICENTE RAMÍREZ PINTURAS

GARRIGA y Asoc. Construcciones

ARAR CASOLA INGENIERIA S.A. (acsa)

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

MGN - Movimiento de suelo

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

PINTUPAR S.R.L.

Movimiento de Suelos

GSK - Movimiento de suelo

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros. Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - indhorizonte@hotmail.com

CGS. S.A.

Pisos de Hormigón Armado

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

CHACORE S.A. PINTURAS

Ver Pág. 07

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Ver pag. 73

EUROMOBILI S.R.L.

Ver pag. 16

GUIA DE PROVEEDORES

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Prevenciones de Incendios

INNOVA

S & C INGENIERIA S.R.L.

MOSAICOS TUVIARE

CONTROL CENTER S.R.L.

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

PSD - Prevención de Incendios

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

85


Puertas Cortafuegos

PODA DE ARBOLES

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

MICROCEMENTO DISEÑO CONCRETO

Tejas

CERAMICA YOAYU

SAUNAS HOUSE

Sauna seco, Vapor, Duchas, Circulares, Mantenimiento info.saunahousepy@gmail.com - Tel: 281 286 Cel: 0985 980 942 - Héctor de los Ríos 2044 c/ M. Lugo

Seguridad LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Ver pag. 21

Saunas

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Ver pag. 09 Ver pag. 01

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Terminaciones Aires Acondicionados

E. G. VIDRIOS

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

INNOBRA S.R.L. TERMINACIÓN DE OBRAS

Provisión de personal calificado, fiscalización, coordinación de tiempos y necesidades. - Acahay 636 B° Mbocayaty Cel: 0981 246 011 - innobra.srl@gmail.com

Tinglados

CONTROL CENTER S.R.L.

ALBAFER METALÚRGICA

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

IRENE COLOR

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

VIDRIOCAR S.A.

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Ver pag. 37

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Ver pag. 11

Sanitarios

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIERIA SAN CARLOS

KING S.A.

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

SELCOM S.R.L.

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

VIDRIERIA PRISMA

Señalizaciones Viales

HT TINGLADOS

DIVIPAR S.R.L. Vidrios templados

Toldos

DIVIPAR S.R.L. Sucursal alto paraná

PLASTIZIL S.A.

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

3M PARAGUAY

Tachas reflectivas para caminos viales Tel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3m.com

Servicios y Mantenimiento

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

INDOOR S.R.L. - STOBAG

Toldos articulados, autoportantes, p/ terraza, jardines, de punto recto y protección de fachadas, motorizados y automatizados. - Tel: 623 934 - info@iproa.com.py

Transformadores

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas Rafael Barret c/ RI18 Pitiantuta - Tel: 509 914 / 509 583 Cel: 0981 747 115 - ­diviparsrl@hotmail.com

Santa Rita

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pag. 33

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Ver pag. 12

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Tel/Fax: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

CRYSTAL HOUSE

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

EDESA

Revestimiento cementicio de 2 mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

TRAFOSUR S.A.

TRAFOPAR - KURURU

Terciados / Multilaminados

PAREX KLAUKOL

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Vidrios

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

TRAFOPAR

Soldadores

Ver pag. 35

INATEC

Ver pag. 75

Ver pag. 53 Ver R. Tapa

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Revestimientos

Ver pag. 03

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Ver R.C.Tap.

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

Stma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCI Tel: 50 96 86 Cel: 0981 516 197 - oscarsff@hotmail.com

Ver pág 6

OFA INGENIERIA

Ver pag. 26

Ver pag. 25

Ver pàg. 43

86 GUIA DE PROVEEDORES

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas. Av. C. A. López Nº 9001 - diviparsrl.santarita@hotmail.com Tel: 0673 221 780 - Cel: 0981 866 820 / 0992 432 642

INTEX

Vidrios crudos y espejos, Aberturas de Aluminios y de Vidrios Templados, Mamparas divisorias Oficinas/ Baños. Tel: 503 019 Cel: 0981 421 021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.