Edicion 201 Junio/2012

Page 1


Costos 2 Revista Rubro





Sumario # 201 66

Nº 201 - Junio/2012

CASA EN ALPICAT - Albert Brito + Carles Enrich.

24 VIALIDAD 28 NOTICIAS NACIONALES 32 FERIAS & EVENTOS 38 DECORACION & INTERIORISMO 48 SECTOR INMOBILIARIO 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 52 NOTAS TECNICAS NACIONALES 60 NOTA ESPECIAL 62 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 73 NOVEDADES INTERNACIONALES 74 ENERGÍA & TECNOLOGÍA 75 NOTICIAS MERCOSUR 77 NOTICIAS INTERNACIONALES 78 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 80 INFORMATICA 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

24

28

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

48

62

74

77

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.





















Costos 26 Revista Vialidad

A pesar del retraso de las obras, como consecuencia de lluvias y falta de cemento, la Costanera Norte que bordea el río Paraguay adquiere forma. La empresa TyC prevé la inauguración en el mes de junio.

Asunción se apresta para lucir su Costanera Norte en junio

A

nhelo asunceno. Una vez terminados 2 puentes más, que tienen 48% de avance, la construcción de la avenida Costanera Norte será más rápida y estará terminada en junio, dice el MOPC. La futura cara de Asunción, su anhelada Costanera Norte, adquiere nueva forma. Los más optimistas se atreven a decir que la ciudad con forma de mujer encorvada, brazos cruzados y en posición de ruego de los mapas, pronto saldrá del quirófano para mostrar su nueva imagen. En los casi 4.000 metros de extensión de la futura avenida Costanera, que bordeará la Bahía de Asunción, en las proximidades del Palacio de López y el Congreso Nacional, los trabajos continúan. Unos 200 obreros contratados por la empresa privada T y C, construcciones, ganadora de la licitación nacional, prosiguen con la obra, que sufrió un retraso por la falta de cemento y las lluvias caídas. Esto produjo que la Costanera no fuera habilitada ya en diciembre de 2011 como se había planificado. Hasta el momento, ya se concluyó lo más importante de la obra, el puente de la fundación que es imperceptible porque se encuentra en profundidad. Este servirá de soporte a los dos puentes de 40 metros de ancho y 15 de largo que en la actualidad están en proceso de construcción. Así, una vez terminados en su totalidad, los tres puentes ubicados por encima de los cauces de Perú, Antequera y Las Mercedes, la conclusión de la obra será más rápida. Se prevé que la mayor obra de infraestructura de Asunción, en la actualidad, esté lista en junio, destacó el ingeniero Pedro Cardozo, de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). "El puente Las Mercedes está en un 48%, al terminar los pilares se va a armar como un rompecabezas. El otro puente está 45 % listo. Prácticamente, el refulado está en un 97 % terminado, falta concluir solo en la zona de los puentes y en las cercanías del Palacio de López", según el funcionario. "Cuando empezó esto, no había nada, ahora hay un relleno total y se está trabajando en todos los frentes. También se prevé la instalación de viviendas de interés social en una franja de 60 x 12 metros. Unas 120 viviendas serían construidas en principio", distinguió

Cardozo. LO QUE SIGUE: El MOPC se encuentra en tratativas avanzadas con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), que debe otorgar el permiso pertinente para el derrumbe de una parte de su estructura, que actualmente bloquea la salida a la calle Colón que será la vía de salida de los vehículos que utilicen los conductores. Mientras que Montevideo será la vía de acceso a la avenida. En la creencia del ingeniero Cardozo, esta semana, Puertos daría ya la autorización para efectuar estas modificaciones. PACIENCIA: "Lo único que falta despejar es el Puerto, ya salieron todas las personas que vivían en la zona de influencia. Con esto y más los tres puentes, la Costanera Norte se acaba en junio", destacó el ingeniero. La empresa TyC, encargada de la obra, está pidiendo una nueva ampliación al Ministerio de Obras Públicas para que la obra concluya en junio próximo. Entre las razones de la dilatación de la habilitación distinguen a las precipitaciones caídas y la escasez del cemento. "Finalmente, es un proyecto de 20 años, esperar dos a tres meses ya no es nada. La ciudadanía debe tolerar un poco más. Jasuperata Encarnacion-pe", comentó Cardozo al despedirse. CARACTERÍSTICAS: La construcción de la avenida Costanera Norte, en su primera etapa de 3,8 kilómetros, se inició el 31 de mayo de 2010. Desde el principio se estableció en el pliego de bases y condiciones que la obra culminaría en 18 meses. Sin embargo, la empresa constructora TyC pide consideración del MOPC para extender el plazo hasta mitad de año. La avenida será de doble mano, cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación, y dispondrá de espacios verdes. La segunda etapa de la obra comprende desde la avenida General Santos hasta la zona del Jardín Botánico y Zoológico. Se prevé que su construcción dure 24 meses. La inversión total ronda los USD 75 millones. De este monto, USD 21 millones provienen de los recursos del Tesoro, mientras que lo restante está siendo proveído por la Cooperación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fuente: Diario UH.



Costos 28 Revista Vialidad

La avenida Eusebio Ayala necesita más viaductos, según Comuna

El director general de Obras de la Municipalidad de Asunción, Genaro Cristaldo, dijo que se deben construir más viaductos sobre la avenida Eusebio Ayala para descomprimir el tráfico vehicular en Asunción.

E

l funcionario explicó que el viaducto ubicado en Eusebio Ayala y San Martín es seguro y puede ser usado con confianza. Indicó que la obra está hecha de acuerdo con cánones internacionales de construcción y tiene una vida útil como cualquier estructura de hormigón armado. Según Cristaldo, se pueden instalar nuevos viaductos en Eusebio Ayala, a la altura de Choferes del Chaco, uno, y otro en kubitschek. Cristaldo señaló que construir más viaductos es necesario para facilitar el tránsito ya que otra opción, como ensanchar las vías vehiculares es imposible porque para ello habría que realizar expropiaciones que son muy costosas y que difícilmente el Municipio lo pueda llevar adelante. "Lo que se puede hacer más adelante es, quizás, colocar las vías peatonales a los costados creando una nueva estructura de cemento para ese fin", expresó. Expresó, igualmente, que para completar el tráfico fluido de vehículos se debe pensar además en un paso a desnivel en la avenida Pettirossi y la avenida Perú, para solucionar los problemas del tránsito que se genera por la gran pendiente en la zona.

Fuente: Diario UH.



Costos 30 Revista Noticias Nacionales Profesionales de APROCONS debatieron propuestas con Ceramistas de Tobatí impulsando el crecimiento de la calidad de los materiales cerámicos. De parte de AProCons estuvieron presentes: el Ing. Paulo Yugovich, Presidente de APROCONS, la Arq. Margita Kliewer, Arq. Castorino Rojas, Ing. Roberto Vuyk, Ing. Isidro Giangreco, Arq. José María Subirachs. Por la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí estuvieron presentes: El Sr. Luis Ayala Presidente de la UCIT, Sr. Miguel Angel Arriola, Sr. Osvaldo Macchi, Sr. Ignacio Benegas, Sr. Eduardo Baez y la Srta. Maria Elena Esquivel Secretaria del gremio.

L

a Asociación de Profesionales de la Construcción - AProCons ha propiciado un acercamiento con los principales referentes de la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí, con la voluntad de fomentar conjuntamente procesos de control de calidad y estandarización de los productos cerámicos ofrecidos al mercado y procurar la difusión y repercusión social de este salto cualitativo a todos los demas productores ceramicos. La Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí fue fundada el 4 de agosto de 2008 con Personería Juridica Nº 336/2009 y su oficina está ubicada en 14 de mayo casi Palma – telefono: 0516-262041. Reune a 64 Empresas Productoras de Materiales Cerámicos de la ciudad de Tobatí ubicada a 63 Km de Asunción en el Departamento de la Cordillera que se caracteriza sustancialmente por la producción de alfarería y de ladrillos, tejas y tejuelones con las que se construyen las obras en todo el país. APROCONS considera necesario lograr

consensos y adoptar decisiones que permitan unir esfuerzos de los productores y de los profesionales de la construcción para corregir conjuntamente las importantes deficiencias que experimenta hoy día el sector profesional en cuanto a la calidad, los plazos de entregas, los costos, las garantías, y en especial la falta de normalización de formas o dimensiones, texturas, colores de los materiales ceramicos. APROCONS considera que estos productos cerámicos como el ladrillo, las tejas y los tejuelones son de fundamental importancia, porque para nuestro medio son los materiales mas adecuados al ecosistema natural y aceptados socialmente , y no solo en cuanto a sus características físicas, sino también por el impacto que esta actividad genera en la actividad económica , principalmente en el empleo directo de mano de obra para la comunidad de Tobatí. En dicha reunión, llevada a cabo el pasado 1 de marzo en Tobatí se ha destacado que

el mantenimiento de la competitividad de estos materiales cerámicos frente a las nuevas opciones industrializadas y prefabricados emergentes en las obras del país están estrechamente relacionados a los ajustes de calidad y estandarización que los productores ceramistas y oleros puedan priorizar y acordar en la producción y oferta de sus productos. Ha sido establecido un marco prospectivo de cooperación técnica y asistencia recíproca entre ambos gremios, para validar las ofertas y demandas de los materiales cerámicos normalizados según sus propiedades físico-mecánicas de resistencia y durabilidad , lo que contribuiría enormemente al fortalecimiento de dicho sector productivo. AproCons tiene su sede en Gonzalo Bulnes Nº 186 esq. Guido Spano. Tel. (595 21)606213//0984 209009 E-mail: aprocons@aprocons.org.py aprocons@gmail.com Web Site: www.aprocons.org.py



Costos 32 Revista Noticias Nacionales

Avanza proyecto para abastecer de gas boliviano a Paraguay y Uruguay Bolivia, Paraguay y Uruguay pusieron en marcha los estudios de viabilidad para el suministro de gas boliviano a los dos países en el marco de Urupabol, un antiguo proyecto de integración.

"Hemos iniciado los estudios de factibilidad del transporte de gas natural de Bolivia por la Hidrovía (Paraguay-Paraná) con destino al Paraguay y Uruguay", afirmó el ministro de Obras Públicas de Paraguay, Cecilio Pérez. El funcionario se expresó así durante su alocución en la reunión de ministros de Obras y Energía de esos tres países, que tuvo lugar en un hotel de Asunción en el ámbito de Urupabol (acrónimo de Uruguay, Paraguay y Bolivia). Pérez destacó que la iniciativa "cuenta con la importante colaboración" de la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuyo vicepresidente ejecutivo, Luis Enrique Berrizbeitia, participó del encuentro. "Esperamos renovar nuestros compromisos con esta integración solidaria, sustentada en principios y soberanía, complementariedad, precio justo, transparencia, libre tránsito y no discriminación", enfatizó el ministro. Pérez suscribió con el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Juan José Sosa, y

el de Industria, Energía y Minería de Bolivia, Roberto Kreimerman, una declaración conjunta en la que reafirmaron el compromiso de avanzar en la integración energética entre los tres países. El documento resalta que en el tercer trimestre de este año se conocerán los resultados de una visita técnica realizada a los puertos de los tres países, dentro del cronograma establecido en la cumbre presidencial de Urupabol, llevada a cabo el 17 de diciembre de 2010 en la localidad paraguaya de Hernandarias. Los ministros también resolvieron emprender conjuntamente los estudios jurídicos, diplomáticos y técnicos para la concreción de una empresa trinacional, así como "el interés de que las empresas petroleras estatales de los países se reúnan en el segundo trimestre del presente año". Paraguay y Uruguay importan la totalidad de la energía que consumen, ya sea en forma de gas o de petróleo, en su mayor parte de Argentina.



Costos 34 Revista Ferias & Eventos

SEMINARIO:

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Venta de libros del Arq. Minke

Prof. Dr. Arq. Silvio Ríos

Prof. Lic. Benjamín Grassi, Prof. Arq. Raúl Montero, Prof. Dr. Ing. Arq. Gernot Minke, Vocera, Decano de la FADA, Rep. de la Embajada Alemana y Prof. Dr. Arq. Silvio Ríos

E

l Seminario fue organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), el Centro Cultural Paraguayo Alemán y la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana y fue realizado el día martes 8 de mayo a las 14hs en el Salón de Conferencias del Club Alemán con la presencia del Arq. Gernot Minke, destacado investigador alemán con larga trayectoria

de trabajo y estudio en el ámbito de la arquitectura y el diseño bioclimático en países de América Latina. Algunas de sus obras son: 15 viviendas unifamiliares con muros de barro y techos verdes, Alemania,1984-2001; Vivienda experimental construida con fardos de paja, Alemania, 2001; Vivienda autosuficiente con paneles solares y energia fotovoltaica, Rosdorf, Alemania 2001;Bovedas y cúpula de adobe, Brasil 2003, 2004; Vivienda antisísmica de adobe, Argentina 2006; Viviendas de bovedas de fardos de paja autoportantes, Allemania 2012; entre muchas otras. Siendo todas las construcciones de Arquitectura Bioclimática. También ha escrito varios libros y artículos en revistas en varios idiomas, algunos de ellos estuvieron a la venta en el Seminario tales como: Techos Verdes, Manual de construcción en tierra, Manual de construcción con fardos de paja, Manual de construcción con bambú entre otros; los cuales según el Arq. Minke no pueden ser adquiridos en Paraguay, ya que fueron libros traídos por él mismo para este evento. Su página personal en internet es: http://www. gernotminke.de/minke.html La bienvenida inició con unas palabras del Decano de la FADA: Prof. Arq. Ricardo Meyer y a continuación del Representante de la Embajada Alemana. El seminario se desarrolló con el siguiente orden: •Prof. Lic. Benjamín Grassi expuso sobre los Aspectos Climáticos que hacen a la construcción, el Efecto Invernadero, el Cambio Climático, los Impactos y la Vulnerabilidad y la Adaptación al Cambio Climático. •Prof. Arq. Raúl Montero sobre la Arquitectura Bioclimática en Paraguay: pasado, presente y futuro. •Prof. Dr. Arq. Silvio Ríos sobre El Ser Humano y su Cultura, El Sitio con sus Recursos y Condiciones físicas y Climatológicas; y la Tecnología. •Prof. Dr. Ing. Arq. Gernot Minke expuso sobre la Arquitectura Sustentable – Construcciones con materiales naturales que abarcaron los sgtes. temas: * Arquitectura de tierra cruda * Techos verdes, sus ventajas y su aplicación * Construcciones con fardos de pajas * Construcciones con bambú Todos los temas abarcados en el seminario fueron de gran ayuda para tener en cuenta de ahora en adelante ya que son temas relacionados con la Arquitectura en general, de las informaciones necesarias para la construcción empezando por: el tipo de clima y los cambios que se van generando, la arquitectura (del pasado, presente y futuro), el hombre (su cultura y necesidades), y en base a todo esto qué es o cuáles son las opciones que podemos tener en cuenta a la hora de construir para obtener una mejor calidad de vida y así también cuidar nuestro medio ambiente.





For Móbile Ferias industriales - Mobiliario - Decoración Fecha: 24 al 27 de Julio/2012. Lugar: Sao Paulo (Brasil) Recinto: Anhembi , Sao Paulo (Brasil) Website: www.feiraformobile.com.br/

Construfair Construfair ofrece un espacio único de productos y servicios para construir, renovar, decorar o comprar una casa. Fecha: 21 al 26 de Agosto/2012 Lugar: Florianópolis, Brasil. Recinto: CentroSul- Centro de Convenções de Florianópolis. Web: www.construfairsc.com.br

Concrete Show: la feria Lleva a sus visitantes las innovaciones y tendencias mundiales en sistemas y métodos constructivos que tienen como base el hormigón Fecha: 29 al 31 de Agosto/2012 Lugar: Sao Paulo, Brasil. Recinto: Centro de Exposições Imigrantes. Web: www.concreteshow.com.br

Construir Bahia Reune en un único espacio todos los segmentos de la construcción civil para dar a conocer las últimas novedades en productos, servicios y tecnologías para este sector. Fecha: 29 de agosto al 01 de septiembre/2012. Lugar: Salvador da Bahia (Brasil). Recinto: Centro de Convenções da Bahia. Web: www.feiraconstruir.com.br/ba

FISEG “Seguridad en 360º”. Esta es la propuesta de FISEG, un salón que reúne a las empresas y profesionales del sector de la seguridad para que presenten sus productos, servicios y soluciones tecnológicas a particulares y entidades públicas y privadas. Fecha: 03 al 04 de Septiembre/2012. Lugar: Santiago de Chile (Chile) Recinto: Casa Piedra Centro de Eventos Web: www.interexpo.cl/

OCTUBRE

AGOSTO

Mueble & Deco Fecha: 20 al 29 de Julio/2012. Lugar: Guayaquil (Ecuador) Recinto: Centro de Convenciones de Guayaquil Website: www.expoplaza.ec/ferias/deco

SETIEMBRE

JULIO

Feria del Hogar, Diseño & Decoración Espacio que recoge las últimas novedades y tendencias en interiorismo y paisajismo. Fecha: 05 al 08 de Julio/2012. Lugar: Maracaibo, Venezuela. Recinto: SAMBIL MARACAIBO, Avda. Goajira Website: www.expozulia.com/

EXCON Es un evento especializado en construcción, arquitectura, infraestructuras y diseño en general. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Lima (Perú). Recinto: Centro de Exposiciones Jockey Web: www.excon.com.pe/ FICONS Servicio Maquinaria construcción Materiales para la construcción Tecnologías de construcción Constructoras. Fecha: 02 al 06 de octubre/2012. Lugar: Olinda (Brasil) Recinto: Centro de Convenções de Pernambuco Web: www.ficons.com.br/2012/index.php

CubreCol Americas Ingenieros, constructores, supervisores de obra y, en general, cualquier profesional vinculado a la industria de la pintura y el recubrimiento de superficies. Fecha: 08 al 09 de octubre/2012. Lugar: Medellin, Colombia. Recinto: Palacio de Exposiciones Plaza Mayor. Web: www.cubrecol.com Expo AcabamentoT El ExpoAcabamento - Feria de Materiales de acabado destinados a todas las empresas y en el recubrimiento de acabado que tiene el concepto de las tendencias actuales y soluciones de diseño en la arquitectura. Fecha: 18 al 21 de octubre/2012. Lugar: Porto Alegre, Brasil. Recinto: Centro de Eventos FIERGS. Web: www.expoacabamento.com.br



Costos 40 Revista Decoración & Interiorismo

Nueva línea de construcción de la marca alemana HAFELE

Z

Tdeco invita a conocer los nuevos modelos y líneas adquiridos de la marca Hafele en su Showroom. La línea de manijas alemana de alto diseño y rendimiento tiene novedades para los profesionales. El acero inoxidable en acabado Mate otorga una presencia sobria y elegante en interiores, exteriores o baños. La alta performance de un mecanismo impecable adecuado al tránsito continuo, hacen de esta manija y cerradura una excelente opción para

un ambiente moderno, instalando Hafele opta por lograr una cerradura reversible que enlaza a la prácticidad de un producto verdaderamente eterno. ZTdeco además de recomendar las manijas y cerraduras Hafele, proporciona las herramientas de precisión para el montaje de las cerraduras que agilizan enormemente su tiempo de instalación. Para sus puertas, Hafele es una marca de alta confianza y la podrá adquirir en Ztdeco con todas sus opciones y modelos.

Adquiera la línea HAFELE en ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a o componentes a utilizar llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, logran una garantía satisfactoria.

Visitenos en: Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 E-mail: ztdeco@gmail.com



Revista Costos 42 Decoración & Interiorismo

Muebles Hechos con tarimas (palets) de madera S

on una muy buena forma de obtener materia prima barata para la construcción de distintos muebles de madera, de estilo rústico, aprovechando sus características; o para formar hermosos y novedosos diseños dignos del más alto nivel. Por otro lado, el ecodiseño está de moda y los palets (o tarimas de madera) se han constituido en una materia estrella de esta escuela del diseño. No sólo por el ahorro económico que representan para

la producción, sino también por su enorme sentido ecológico. El palet de madera es un elemento modular, resistente, de bajo impacto ambiental, económico y transformable con facilidad. Es un componente fundamental en el comercio a gran escala. Pero el mobiliario/ palet también puede representar un espacio de vida o de trabajo transformable y adaptable. Así definió la Asociación Magatzems wall&video a este no tan noble elemento de



Costos 44 Revista Decoración & Interiorismo

transporte en la convocatoria para dar con los mejores diseños que los representaron durante la última exposición de muebles de la Feria Habitat Valencia, realizada en septiembre de 2008. El uso de esta herramienta de carga también tuvo reconocimiento en el Salón del Mueble, en Milán, durante el mismo año, con un diseño de Gaële Girault. La muestra estaba compuesta por un armario, sillón y sofá de alto nivel, lo que nos demuestra que desde el 2008 el uso del palet para el diseño de muebles en todo tipo de aplicaciones se convirtió en toda una tendencia. ¿Cómo? El plan consiste en ahorrar recursos y construir un producto ecológico. Sin embargo, debes agregar un toque sofisticado y útil a los muebles que fabriques para la comercialización. Así, atraerás a clientes concientizados por el cuidado del medio ambiente, que verán en tu empresa un compromiso con el futuro del planeta, además de un gran porcentaje de personas interesadas en la comodidad y el buen gusto de tus diseños. Pero lo mejor es que gracias al bajo costo de tus materias primas podrás ofrecer un menor precio. Este factor debe ser clave en la elaboración de tu estrategia de venta. No olvides destacar tus buenos precios, eso será la clave de tu éxito. En Internet podrás encontrar una amplia gama de creaciones desarrolladas por los diseñadores que han presentado sus modelos en las múltiples ferias internacionales y los muchos creadores aficionados al reciclaje de madera: desde repisas con un toque rústico, para la cocina o el jardín, hasta sillones de tres cuerpos que ostentan vanguardistas diseño dignos de los salones internacionales. También verás sillas para terrazas, mezas de centro, novedosos respaldos para complementar camas boxpring. En fin, sólo la imaginación será tu límite. Con los palets tendrás la materia prima, sólo necesitarás las herramientas y, dependiendo del diseño, una buena lijadora y pintura o barniz. Fuente: www.100ideasparaemprender.com



Costos 46 Revista Decoración & Interiorismo

Puertas abiertas: casas con ventanales

L

es traemos imágenes de algunas casas en las que sería un sueño vivir. El motivo es que el protagonista de sus estancias en el interior, son unos grandes ventanales que abarcan paredes enteras y que introducen lo que hay fuera dentro de la casa y sirven como punto de partida para la decoración. Conscientes de que al menos no siempre es posible, ya que las tasas de robo o de gente que mira por la ventana, si tienes una ventana a ras del suelo, es muy alta, pero soñar es gratis, ¿no? Además ahora que comienza el frío es un buen momento para entrar en casa sin perder de vista la naturaleza. En la imagen que encabeza este artículo, el ventanal sirve como separador de ambientes entre la cocina y el comedor, que queda incluido en el jardín al no tener paredes cerca, dando sensación de mayor


amplitud. Observe también cómo en la casa de la imágen de abajo los muebles están todos dirigidos a la contemplación de las vistas, del jardín y del río. Aquí no hay televisión simplemente porque no la necesitan con toda la naturaleza metida en el salón. Además, cabe la posibilidad de abrir las puertas durante el buen tiempo y tendríamos la terraza metida de lleno dentro de la casa. Comprueben cómo se pueden aprovechar este tipo de ambientes, aunque no siempre sea fácil encontrar una cortina

o una persiana que se ajuste a ellos. Por supuesto, no hay que perder de vista los inconvenientes que tienen estas casas como un trabajo interminable de limpiar cristales, mucho más calor si el sol entra por la ventana por la mañana o al medio día y por supuesto la pérdida de calor a través del cristal. Si soportan esos inconvenientes, con seguridad se disfrutará de un ambiente amplio y alegre con este tipo de decoración. Fuente: decoesfera.com


Costos 48 Revista Decoraci贸n & Interiorismo



Costos 50 Revista Sector Inmobiliario

Edificio Casa Matriz BBVA, cabe destacar que este edificio obtuvo Certificación LEED Plata, convirtiéndose así­en el primer edificio con esta certificación en Paraguay y uno de los pocos en la región.

Por Rossana Escobar - rescobar@5dias.com.py

Certificación LEED O&M marca tendencia para edificios existentes



Costos 52 Revista Sector Inmobiliario

L

os edificios antiguos también pueden buscar la certificación Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible LEED, bajo la figura de Operación y Mantenimiento (O&M), siguiendo a la nueva corriente de sustentabilidad de las construcciones emergentes. En nuestro país varias son las inmobiliarias como propietarios que están detrás de esta certificación, porque hoy el valor edilicio, tiene mucha relación con el grado de sostenibilidad que incorporado. "Tengo muchas consultas de interesados que quieren adoptar el modelo LEED a sus construcciones", señala la ingeniera Gabriela Mesquita, consultora ambiental LEED en nuestro país. La certificación O&M es factible de conseguir para edificios existentes como edificios de comercios, residenciales, depósitos y plantas industriales. "La cantidad de modificaciones requeridas dependerá de las características de eficiencia que posea el edificio existente", remarca Mesquita. LA CERTIFICACIÓN O&M La certificación consta de las mismas 7 áreas que la Certificación New Construction, con prerrequisitos y créditos que varían considerando el edificio existente. En nuestro país hay un mercado interesante que se está proyectando cada vez más a este objetivo. El estudio de la certificación O&M incluyen los sistemas de agua, energía, accesibilidad al sitio, tratamiento de superficies, compra de insumos, sistemas de iluminación, ventilación, refrigeración. "Ubicaciones preferentes aquellas de alta densidad o donde cuenten con servicios de transporte público", agrega Mesquita refiriéndose a las zonas más privilegiadas para entrar en la normativa. Dentro de las 7 áreas se tiene los créditos se distribuyen por sitios sostenibles, eficiencia en agua, energía y atmósfera, materiales y recursos, calidad ambiental interior, innovación y diseño, prioridad regional. Si bien el fin primordial, es optimizar recursos y reducir los costos operativos, la evolución inmobiliaria está dejando un precedente, en que el negocio se va sosteniendo con los sustentable. Por lo que los índices de valores se están volcando de manera preferencial hacia este tipo de construcciones. "Se está teniendo como indicador de valores dentro del negocio inmobiliario". Certificación LEED: Operación y Mantenimiento La Certificación factible de conseguir para edificios existentes es la llamada operación y mantenimiento. Es posible de obtener para edificios antiguos, y la cantidad de modificaciones requeridas dependerá de las características de eficiencia que posea el edificio existente. La Certificación consta de las mismas 7 áreas que la Certificación New Construction, pero los prerrequisitos y créditos varían considerando que el edificio es existente. Las áreas tienen la siguiente distribución en el total de créditos a obtener:

En el área de Lote Sostenible, se tienen los Créditos relacionados a la implantación del Proyecto en el lote, y a las medidas tenidas en cuenta para minimizar el impacto del Edificio: Plan de Gestión de las áreas exteriores del edificio e infraestructura de paisajismo, transporte alternativo en los desplazamientos, Plan de manejo de pestes, Plan de control de erosión y paisajismo, Protección o restauración del hábitat, Control de la cantidad de escorrentía Pluvial, Reducción del Efecto Isla de Calor en áreas de tejado y áreas de no tejado, y Reducción de la Contaminación Lumínica. En el área de Eficiencia en Agua, se encuentran las características que hacen al consumo de agua, tanto en el interior del Edificio, como ser instalaciones sanitarias, como en las áreas verdes exteriores, como ser eficiencia en el riego. El prerrequisito de Eficiencia en agua establece ciertos accesorios mínimos de plomería interior y eficiencia adecuada. Los créditos del área son: Medición del rendimiento en el consumo de agua, accesorios adicionales de plomería interior y eficiencia adecuada, paisajismo eficiente en agua, Gestión del agua de torre de enfriamiento en caso de disponer de la misma. En el área de Energía y Atmósfera, se encuentran las características del Edificio existente que como parte de un todo, definen la eficiencia en Energía del mismo. En ésta área es donde ciertos edificios construidos poco sosteniblemente deben realizar mayores modificaciones, ya que la Eficiencia Energética de un edificio es un conjunto de factores donde intervienen las orientaciones, las características de los materiales de construcción, aislaciones utilizadas, tipos de fachadas y sus materiales, características de iluminación y de los sistemas de ventilación, refrigeración y calefacción. Los prerrequisitos del área requieren Buenas prácticas en eficiencia en energía, la realización de un Plan de mejora de la eficiencia, el alcance de una Mínima Eficiencia Energética establecida y la Gestión Fundamental de los Refrigerantes, de tal forma a cambiar aquellos equipos que utilicen refrigerantes que afecten a la capa de ozono. Los Créditos son: Optimización de la Eficiencia Energética, Recepción del edificio existente: investigación y análisis, implementación y recepción continua; Medición del rendimiento del edificio con sistema de automatización del edificio, y nivel del sistema de medición, Energía renovable dentro y fuera del Proyecto, Gestión mejorada de los refrigerantes y Reporte de reducción de emisiones de CO2. En el área de Materiales y Recursos, se considera principalmente el impacto que generan los materiales que se utilizan en la operación del Edificio, y la Certificación se enfoca a minimizar o eliminar dichos impactos negativos. Los prerrequisitos del área requieren una Política de compras sustentables y una Política en la gestión de residuos sólidos, donde deben separarse los residuos reciclables de aquellos no reciclables que se destinarán al vertedero. Los Créditos del área son: Compras sustentables en consumibles continuos, Compras sustentables en equipos alimentados a electricidad, Compras sustentables en muebles y equipamientos, en modificaciones y alteraciones a las instalaciones, en lámparas de mercurio reducido, en alimentos. Además la Gestión de residuos sólidos en flujo de residuos, en consumibles continuos, en bienes durables y en modificaciones y alteraciones a las instalaciones. En el área de Calidad Ambiental Interior, se considera como su nombre lo indica la calidad del aire que respiran los usuarios del Edificio, y el confort que puedan tener como parte de las características de la infraestructura. Los prerrequisitos del área son: mantener una Mínima Eficiencia de Calidad de aire interior, Control del humo de tabaco ambiental y Política de Limpieza Verde. Los Créditos del área son: Buenas Prácticas de Calidad del aire interior (CAI): Programa de Gestión de CAI, Monitoreo


de la entrada de aire exterior, incremento de la ventilación, reducción de particulados en la distribución de aire y Gestión de la CAI para modificaciones y alteraciones de las instalaciones. Además se obtendrán créditos por la capacidad de control de los sistemas en cuanto a la iluminación por parte de los ocupantes, la verificación del confort de los ocupantes a través de una encuesta de satisfacción, el monitoreo del Confort Térmico, la existencia de un grado establecido de luz natural y vistas para un porcentaje mínimo de puestos de trabajo, y la Limpieza Verde, la cual cuenta con 6 créditos que son: Programa de limpieza de alto rendimiento, evaluación de la eficacia de la custodia (auditoría), compra sustentable de productos y materiales de limpieza, equipo sustentable de limpieza, Control de Fuentes interiores de productos químicos y contaminantes, y Gestión integrada de plagas en interiores. En el área de Innovación y Diseño se obtienen créditos en el caso de cumplir excepcionalmente con alguno de los créditos mencionados en cualquiera de las áreas, se pueden proponer créditos en caso que el Edificio cuente con algún elemento innovador en el área de la sostenibilidad que no esté contemplado en alguno de los créditos, y en caso de contar con un Profesional Acreditado LEED (LEED Accredited Professional) en

el equipo. En el área de Prioridad Regional se cuenta con una base de datos que define créditos establecidos como preferenciales para la zona en la cual se ubica el Proyecto. Pueden buscar la Certificación de Operación y Mantenimiento las Construcciones existentes como Edificios Comerciales, Residenciales, Depósitos y Plantas Industriales. Las ventajas de obtener la Certificación, son obtener una reducción en el Consumo de Energía Eléctrica, disminución del Consumo de Agua, mejor Calidad Ambiental Interior en todos los ambientes en general, y una Valorización del Inmueble, ya un Edificio Certificado tiene menores costos de Operación a un Edificio Estándar. La Certificación LEED valida el grado de sostenibilidad de un Proyecto, por lo que un Proyecto Certificado es una garantía de haber alcanzado un estándar de alto rendimiento y eficiencia, reconocido tanto a nivel Nacional como Internacional. Para más información de Certificación LEED contacte: Ing. Gabriela Mesquita - CONSULTORA AMBIENTAL – LEED (Accredited Professional) Tel: 595- 21 663 421 - Dirección: La Franconi esq. Mc Arthur. E-mail: mgabimesquita@gmail.com

El campus de Intel en Arizona obtuvo la certificación LEED Plata El edificio Transoceanica Business Park ha obtenido recientemente la Certificación LEED® nivel ORO, el nivel más alto que ha obtenido un edificio en Chile

Logo de certificación LEED


Costos 54 Revista Nota Técnica Nacional

Proyec S.A. Vende y Alquila Maquinarias Profesionales de la marca Sima. Perforadora TOPO: La Perforadora Topo esta diseñada para realizar todo tipos de perforaciones en hormigón, no produce fisura y también cuenta con 3 medidas de coronas diamantadas. De 1 1/4” coronas de 62,82 y 112 mm. de diámetro. Dicho equipo disponemos para la venta como para el alquiler.

Maquina Dobladora Combinada COMBI 30-35 Cuatro Máquinas en Una Cuatro máquinas en una. (Corte + Doblado + Estribos + Espirales). Cuerpo doblador y cizalla en acero fundido. Accionamiento con pedal del plato doblador y del brazo cizalla (simultáneo). Protector de seguridad del grupo cizalla. Puntos de engrase en los principales puntos de fricción del grupo cizalla.

Topo 9 Electrónic -Es el modelo más profesional de la gama. -Destinada principalmente para alquiladores y profesionales que realizarán todo tipo de perforaciones y de diámetros. -Gran rapidez de ejecución gracias a sus 4 velocidades y gran potencia de motor. -Perfora diámetros de hasta 500 mm con adaptadores especiales (opcional).

El corte doble de una sola pasada TRENCHER modelos Full Equip y Basic Trencher es una cortadora de pavimento de doble disco o un solo disco, con capacidad para albergar discos de Ø400 y Ø 350 con regulación del ancho de corte entre 60, 65 y 70cm. Posibilidad de montar discos de Ø 500 y Ø 450 cambiando solo el resguardo. Utilización principal del producto / servicio. Realización de cortes totalmente paralelos en una sola pasada para la posterior excavación de zanjas. También puede ser utilizada como una cortadora convencional de pavimentos pudiendo colocar el disco a derechas o izquierdas de la máquina evitando tener que empujar la máquina en pendientes ascendentes. Comparativa equipamiento TRENCHER Full Equip y Basic.

Especificaciones Técnicas

La línea de maquinarias y herramientas SIMA están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py



Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

L

os techos de vidrio son muy utilizados en la actualidad para controlar la luz de los ambientes, las ideales son las persianas o cortinas para los techos de vidrio ya que ofrecen la máxima protección contra el calor y el brillo del sol, además de brindar privacidad. El alto y el ancho máximo depende del tipo de tejido que se elija para esta finalidad. Es importante destacar que las persianas o cortinas de techo son hechas a medida. Utiliza un sistema de desplazamiento a través de unas guías de aluminio especiales, los canales por donde circulan las persianas pueden ser montados de diferentes formas, que también implican diversos acabados, depende en gran medida del modelo que se utilice, ya que muchas veces se puede dar un acabado muy superior con accesorios de gran calidad. Este tipo de cortina permite que la habitación sea cálida en invierno y fresca en el verano y son ideales para aumentar el disfrute de su jardín de invierno, invernadero, sala, cuarto de televisión o donde usted requiera protección y estilo en persianas de techo. Otra ventaja que posee este producto es que protege los muebles y la decoloración al reducir los efectos nocivos de los rayos UV (ultravioleta).

Ventajas del producto 1. Cortina ideal para lucernarios y techos acristalados, que permite gestionar la luz solar cómodamente. 2. Es una cortina encajada en hueco, con lo que permite opacidad casi total. 3. Diseño moderno y tecnológico de gran valor añadido, ideal como complemento en espacios de alto diseño arquitectónico con presencia de techos acristalados. Características • Cortina para ser instalada en techos preferentemente planos. • Totalmente horizontal, la cortina se mantiene tensa. • Sistema manual o automatizados

Para más información comuníquese con nosotros al 021 906 951/3 Cde: 061 570 501 email: ventas@shoppinglass.com.py www.butterfly.com.py PRESENTES EN


HORMIGÓN POSTENSADO IDEAL Y VENTAJOSO Plastizil S.A., Tecnología Constructiva, diseña, calcula y ejecuta estructuras de Hormigón Postensado, brindando un servicio de 1er mundo. Fundada en 1974 por el Ing. Ernesto Zillich, especializada en todo tipo de impermeabilizaciones, aditivos para hormigón, aislaciones térmicas, agrega el rubro de hormigón postensado en el año 1996 con la garantía y calidad que le caracteriza.

QUÉ ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de que el hormigón alcance la resistencia requerida. Hotel Bourbon – Constructora Jimenez Gaona & Lima

BENEFICIOS PRINCIPALES

Brinda gran flexibilidad para proyectar. * Grandes espacios entre pilares. * Losas sin vigas y sin necesidad que los pilares estén alineados. * Estructuras curvas. * Importantes voladizos. Mayor velocidad de construcción: Se desencofra entre 3 a 7 días. Más económico que el sistema tradicional, en ambientes amplios. * Disminuye hasta un 70% el consumo de varillas y hasta un 30% el volumen de hormigón. * Estructuras de hasta 100 mts de largo sin juntas de dilatación. * Se gana en altura útil, disminuyendo en materiales a ser utilizados.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Las fachadas como paramentos exteriores de los edificios, no sólo expresan cada gesto de diseño de quien lo imaginó, aportando cada detalle estético y personalidad al hecho arquitectónico; sino que al mismo tiempo cumple con la importante función de protegerlo de los agentes climáticos externos, garantizando la calidad de su vida útil y el confort para quienes lo habitan.

A través de los tiempos, las fachadas han experimentado multitud de transformaciones por sus condiciones de soporte para los diversos estilos arquitectónicos. Sin embargo, los cambios más profundos han sido consecuencia de la evolución de técnicas constructivas. PAREX GROUP PARAGUAY, cuenta con todo el knowhow y experiencia del grupo líder internacional, proponiendo soluciones para cubrir una amplia gama de aplicaciones dentro del universo de la construcción, la decoración y la protección.

• Revestimientos Acrílicos Premium, calidad superior. • Disimulan imperfecciones y absorben fisuras. • Economizan costos de material y mano de obra. • Pueden aplicarse sobre revoque grueso, fino, hormigón, placas de yeso, placas de fibrocemento, chapas, et. • Alto poder nivelador, impermeabilizante y estético. • Gran resistencia a los agentes atmosféricos.

Asistencia Técnica en Obra – Capacitación y Actualización de Aplicadores PAREX

soluciones@parexparaguay.com.py



Costos 60 Revista Nota Técnica Nacional

Vidriocar S.A.

un solo lugar, múltiples soluciones Innovando para la construcción

A

ño a año la firma ha incorporado no solo productos directamente relacionados al vidrio si no por el contrario ha diversificado trayendo soluciones para la construcción. Son distribuidores autorizados de la marca Durlock (placas de yeso cartón para interior) y Superboard (placas de cementicias para exterior) con todos sus complementos para la correcta instalación. Cuentan con Lana de vidrio de la marca Inrots, diseñado para la aislación térmica y acústica en tabiques, techos metálicos, calderas y más. Recientemente han sumado a su cartera de productos las placas de fibra mineral para cielorrasos desmontables, aptas para cumplir con los requisitos contra incendios. Si hablamos de revestimientos tanto de interior como exterior se pueden mencionar las placas de aluminio compuesto ACM en diversidad de colores con el valor agregado de poseer protección UV. En cubiertas donde se quiera mantener el ingreso de luz cuentan con las placas de policarbonato en espesor de 6mm que vienen con sus perfiles de unión tipo H. Para divisorias de ambientes se puede optar por las placas de Eucatex importadas que poseen una estructura interna tipo panel de abejas otorgando mayor resistencia y vida útil a diferencia de las encontradas actualmente en el mercado. Las cintas VHB de doble faz 3M fueron incorporadas dentro del porfolio de productos para vidrio como una solución para la unión de: vidrio / aluminio | metal / metal y aplicaciones decorativas. Todos estos productos mencionados pueden ser comercializados directamente al sector de la construcción a través del área de venta directa 021- 518 8160 | atención@vidriocar.com.py Está demás decir que al liderar el mercado del vidrio cuentan con el mayor stock y capacidad productiva del país ofreciendo la venta de productos complementarios como perfiles de aluminio, herrajes y accesorios necesarios para la instalación. Si usted es profesional de la construcción y requiere de asesoramiento respecto a cualquiera de sus productos contacte con el área de consultoría técnica, hay profesionales expertos que podrán asistirlo 021 518 8000.

Durlock

Lana de vidrio Inrots

ACM

Policarbonato

Placa de fibra mineral

Relanzamiento www.vidriocar.com Vidriocar S.A., ha relanzado recientemente su sitio web www.vidriocar.com, el cual se encuentra ajustado a lo que la empresa ofrece al mercado y las áreas que están a su disposición, facilita la búsqueda a las necesidades, y esta constantemente actualizada en relación a noticias y novedades del mundo del vidrio y la arquitectura.


2

24:7

Equipos especiales para circuitos deportivos

4:7 Gimnasio al aire libre ofrece equipos especialmente preparados para circuitos deportivos para todas las edades. Son aptos tanto para el jardín de una casa como para una plaza pública. Esta tendencia se inicia en Asia y hoy se encuentra difundida en todo el mundo. 24:7 Gimnasio al alire libre ofrece productos con estricto control de calidad, anti vandalismo, seguros y de garantizada resistencia. Nuestro objetivo principal es lograr que los espacios verdes, privados o públicos, se conviertan en lugares agradables, de relax y diversión en torno a la actividad física y que reúna a toda la familia. De esta forma mejora la integración familiar, la salud y la calidad de vida. Integrar las actividades deportivas familiares es fundamental para lograr que todos desarrollen actividad física. Hoy la mayoría de las familias que practican deportes tienen una rutina diferente que no les permite compartir el tiempo libre. Los padres van al parque a caminar, los jóvenes al gimnasio o a realizar algún deporte, los niños juegan en la plaza y los abuelos no tienen actividad. 24:7 ofrece que en un solo lugar los niños, jóvenes, abuelos y padres tengan equipos preparados especialmente para cada uno de ellos. Todos tienen actividad y se divierten haciendo ejercicios. Existen circuitos completos de funciones aeróbicas, flexibilidad y fuerza. Somos pioneros en esta línea de producto, nos caracterizamos por hacer negocios responsable y honestamente. Buscamos el desarrollo del país no solo invirtiendo en negocios localmente, sino ofreciendo productos a nuestros clientes que sean innovadores, con tecnología de avanzada y que tengamos acceso a novedades positivas también en Paraguay y no solo lo veamos en otros países. Como ciudadanos creemos que el desarrollo también se refleja en la calidad de vida que aporta este tipo de innovaciones. Para más información de estos equipos contacte con: Lic. Laura Grünfeld, Gerente Comercial Tel: (595 21) 301001 comercial@conde.com.py - comercial@sv.com.py Facebook: 24:7 Gimanasio al aire libre


Costos 62 Revista Nota Especial ECOS DEL SINCO 2012 (SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE CONCRETOS ESPECIALES) FORTALEZA, CEARA, BRASIL - 29, 20 y 31 de marzo del 2012

Por: Prof. Ing. Paulo G. Yugovich R. - yugovich@pla.net.py Los hormigones especiales Los hormigones especiales difieren de los utilizados comúnmente en las estructuras de hormigón de los edificios en algunas de sus características y actualmente tienen una aplicación importante en el campo de la ingeniería y la arquitectura. Esas diferencias pasan básicamente por las propiedades que adquieren estos hormigones, ya sea en estado fresco como endurecido. En países mas avanzados que el nuestro se utilizan normalmente hormigones que en esos medios ya no son considerados especiales por su aplicación extensiva e intensiva en las estructuras, mientras que en nuestro país si lo serían, como los hormigones de alto desempeño (HAD). Este tipo de hormigones, que se caracterizan básicamente por altas resistencias, excelente trabajabilidad y gran durabilidad responde a los requerimientos actuales de que las estructuras no solo deben ser útiles, seguras y bellas, sino también durables, con una vida útil de proyecto compatible con el esfuerzo económico para construirlas (estos requisitos parecen ser una novedad, pero el gran Arquitecto y Constructor romano Vitruvius ya lo había plasmado en sus “10 libros de la Arquitectura” en los primeros años de la era Cristiana) . Por ello , en el SINCO 2012 se ha tratado poco el tema de los HAD , y mas bien se han estudiado hormigones considerados especiales en los países que llevan la delantera en ciencias y tecnología. Se han presentado trabajos sobre los HAC (hormigones autocompactantes) , HRF (hormigones reforzados con fibras), HPR (hormigones pós-reactivos) y HTR (hormigones translúcidos). Los organizadores del evento La Universidad Estadual do Vale do Acaraú - UVA de Sobral, Ceará - Brasil ; el Instituto para el Estudio de Materiales de Construcción - IEMAC de Córdoba - Argentina; y la Universidad do Vale dos Sinos - UNISINOS , Rio Grande do Sul – Brasil, fueron las instituciones que organizaron el V Simposio Internacional de Concretos especiales - SINCO 2012 que se celebró en los días 29, 30 y 31 de marzo 2012 , en Fortaleza-CE, reuniendo a autoridades de prestigio mundial en el campo de los hormigones especiales. La persona al frente del evento, cabeza y corazón de todas las actividades del SINCO desde hace diez años, es el Prof. Ing. Phd. Francisco Carvalho de la UVA . Los objetivos del SINCO El SINCO representa un paso importante para la adquisición de nuevos conocimientos, técnicas y tecnologías que son valiosos para mejorar el desempeño de los profesionales que trabajan en la ingeniería y la arquitectura. Tiene como objetivos : Promover la difusión de nuevos conocimientos en la tecnología del hormigón, especialmente aquellos que se caracterizan por tener propiedades diferenciadas, aumentar el conocimiento sobre los materiales componentes de los hormigones especiales, sus características y propiedades, así como mostrar el potencial de sus aplicaciones, contribuyendo a la mejora de la calidad y consecuentemente con la durabilidad de las obras en hormigón de cemento portland. Temas abordados en el SINCO 2012 • Los materiales constitutivos y composiciones; • Propiedades y caracterización en estado fresco; • Las propiedades mecánicas y caracterización;

• Producción, control de calidad y colocación en obra; • Desempeño estructural; • Durabilidad; • Normativas y Modelos de dimensionamiento; • Aspectos medioambientales; Los oradores y sus presentaciones Prof. Manuel Fernández Cánovas (España) - “La contribución de los materiales de construcción en la consecución de los hitos estructurales” Prof. Paulo Roberto do Lago Helene, (Brasil) - “Estruturas de concretos especiais. Vencendo novos desafíos” Prof. Bernardo Tutikian (Brasil) - “Aplicação do CAA em edificações de baixo custo” Prof. Enio Pazini Figueiredo (Brasil) - “Sistemas de Reparo e Recuperação empregados na obra de Reforma e Adequação do Estádio Maracanã” Prof. Paulo Cesar Correia Gomes (Brasil) - “Características do concreto auto-adensável produzido em diferentes pesquisas” Prof. Vitervo O'Reilly Díaz (Cuba) - “Uso de áridos calizos para obtener Hormigones de elevado desempeño” Prof. Joaquim Barros (Portugal) - “Betões auto-compactáveis reforçados com fibras - propriedades e aplicações” Prof. André Geyer (Brasil) - “O uso de nanosílica em concretos de obras de infra-estrutura na America Latina e Caribe com ênfase em: ferrovias, portos e metros” Prof. Jaime Fernández Gómez (España) - “Aplicación de los modelos de evaluación de las propiedades mecánicas de la normativa actual al hormigón autocompactante” Prof. Leonard Hobst (República Checa) - “Non destuctive Testing of the Homogeneity of Fiber Reinforced Concrete Structures” Prof. Francisco Carvalho (Brasil) - “Concretos Translúcidos”

Prof. Francisco Carvalho, Prof. Manuel Fernández Cánovas, Prof. Paulo Helene, Prof. Ing. Paulo Yugovich (autor de esta nota). Conclusiones En lo que respecta a mi opinión, asistir a eventos de esta naturaleza producen un enriquecimiento en todos los aspectos, por el roce que se tiene con personas de alto nivel profesional pero sobre todo humano. Personas que están convencidas, como el firmante de esta nota, que lo que uno sabe, poco o mucho – eso no importa - , debe ser puesto a disposición de la sociedad para elevar el nivel de conocimiento del medio en que uno se encuentra desarrollando sus tareas. En nuestro caso particular, sabemos sin lugar a dudas que el crecimiento del Paraguay pasa por la educación en todos los niveles y por la capacidad que tengamos de generar innovaciones a partir del fomento a la investigación entre los profesionales universitarios. Y nos ha producido una sana envidia ver en el país anfitrión del SINCO 2012, Brasil, la cantidad de asistentes jóvenes al evento, incluyendo estudiantes de ingeniería de diferentes universidades de ese país, que tuvieron que viajar cientos y hasta miles de kilómetros para asistir con gran atención y participación en todas las charlas que se presentaron.



Costos 64 Revista Arquitectura Internacional

IES La Garrotxa Ficha del Proyecto Emplazamiento: Carretera de Riudaura, núm. 110, Olot, La Garrotxa. Girona Departamento o organismo que encarrega el proyecto: Gestión de Infraestructuras SA Departamento o organismo receptor de la obra: Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña Titular del solar o del edificio: Ayuntamiento de Olot Ejecución: 2007 - 2009 Autor: Santiago Vives Sanfeliu con Tobias Gottschalk, Anna Vidal y Pol Lupon Empresa Constructora: Coempco Cálculo de estructura: Manuel Arguijo y Asociados, S.L. Cálculo de instalaciones: Proisotec S.L.P. Dirección de ejecución: C.B.A SL / Etres SL Control económico: Esteve Sitjà i López Superfície de parcel•la: 23.108,24 m2 Superfície edificada: 12.803,04 m2 PEC: 13.359.804,22 Premios: 1r Premi d’arquitectura de les Comarques de Girona 2010 Fuente: Santi Vives Arquitectura Fotografía: Santi Vives, Beat Marugg

1er Premio de arquitectura de las Comarcas de Girona 2010 l objeto es la reforma y ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria La Garrotxa mediante la construcción de un edificio de talleres y aulas para ciclos formativos y un pabellón deportivo. La propuesta contempla el derribo inicial y, en algun caso, traslado de los talleres, las edificaciones prefabricadas y los hinvernaderos originales para facilitar la construcción y

E

organización del conjunto. Se ha realizado la construcción de un edificio de dos plantas transversal a la disposición de los pabellones originales, que organiza un nuevo eje de accesos y circulaciones que estructura todo el conjunto. De este modo se resuelven todos los problemas de accesibilidad y conexiones entre las edificaciones. En el se ubican principalmente aulas técnicas, aulas polivalentes, departamentos y servicios comunes.


Apoyados en este nuevo eje vertebrador se han edificado un total de 6 talleres especializados y se prevee la construcción de un pabellón de deportes. Sobre la fachada norte del cuerpo lineal, se disponen todos los talleres de una planta, de alturas variables, que se organizan definiendo, entre ellos, una trama de patios que proporcionan iluminación y ventilación natural. Cercano al nuevo acceso y intimamente vinculado al jardín, se ha situado el nuevo servicio de cocina, bar y comedor. Esta disposición cercana también al acceso del futuro gimnasio y vestuarios permite su utilización alternativa fuera del horario escolar. El programa de ESO 4/3 líneas se distribuye integramente en los edificios existentes. Por este motivo se procede a la reforma integral de los pavellones y la recolmatación de la trama y el programa mediante otros nuevos. La unión de estas edificaciones esta prevista mediante la construcción de un nuevo sistema de porches. El sistema constructivo del edificio se plantea mediante una dicotomia entre las dos plantas que componen los volumenes edificados. De este modo en la planta baja encontramos, a modo de zócalo, una estructura de hormigón armado y forjado de prelosa y en planta piso mediante estructura metálica y cubierta de chapa metálica con aislante térmico y acústico. Se opta por envolver el edificio mediante cerramientos de U-glass con alma de aislante térmico, combinado con carpinterias de aluminio con rotura de puente térmico, aportando unas excelentes condiciones lumínicas al espacio interior. La plano ciego se realiza mediante bloques de hormigón, revestidos por la cara exterior con madera tratada al autoclave teñida de negro sobre aislamiento térmico. Las divisiones interiores son de fibra-yeso sobre perfileria de acero. La carpinterias interiores son de madera pintada.


New Delhi, India

Residencia Defence Colony

Ficha del Proyecto Proyecto: Defence Colony Residence - New Delhi, India Cliente: Saran and Puneet Dhupia Total área: 11,000 sq.ft. Diseño: 2009 Construción: 2009 - 2011 Vir Mueller Architects: Christine Mueller, Pankaj Vir Gupta, Sarah Gill, Harsh Vardhan Jain, Saurabh Jain, Kai Pedersen, Hillary Collins, Helena Westerlind, Everett Hollander Estructura: Himanshu Parikh Constructora: Macro Constructions (Mr Subhash Chakravarty) Fotografías: Andre J. Fanthome


E

n la ciudad de New Delhi, el aumento del precio de la tierra obliga a los dueños de las propiedades privadas construir con la dotación máxima autorizada del sitio. El paisaje urbano - equilibrar la balanza entre los edificios residenciales privados y calles públicas de la ciudad - está disminuyendo rápidamente. Las áreas residenciales están invadidas por las cajas de mampostería, que carecen de interfaz entre el ámbito público y privado. Este proyecto aspira a crear activamente una ventaja dinámica, visualmente permeable a la calle. La residencia Defence Colony deriva su material y el vocabulario tectónico de las tumbas y palacios, fragmentos del siglo 15 la arquitectura medieval islámica-que ancla el paisaje de New Delhi. Construida con muros con carga de mampostería, y diseñado para soportar las exigencias de una zona sísmica 4, la residencia crea su sentido de la identidad arquitectónica y urbana mediante la adhesión a una materia prima - ladrillo rojo moldeado. La masa de los ladrillos se expresan tanto en el grosor de las paredes, así como en la articulación de la superficie, manteniendo la casa térmicamente templada, y dotándola de un color de tierra rica. Al mismo tiempo sin embargo, el ladrillo se transforma en un velo en las pantallas que dan sombra a la fachada oeste del edificio. Todas las puertas y ventanas, hechas de madera de teca, las secciones están hechas a mano fabricada a partir de los registros en el sitio. Suelos de mármol reflejan la luz en el interior, ofreciendo un contrapunto luminoso a las paredes de mampostería. La arquitectura se involucra en una obra de teatro de energía cinética, lo que permite vislumbrar la calle, así como el marco de actividades. Esto es simplemente un hecho a mano, casa moderna, tratando de restaurar la relación de los habitantes con su contexto material fundamental.


Costos 68 Revista Arquitectura Internacional

Casa en Alpicat. Albert Brito + Carles Enrich.

A

lpicat es un pequeño municipio al noroeste de Lleida cuya principal actividad económica es la agricultura y la industria cerámica. Su creciente población empieza a configurar pequeñas localidades dispersas por el territorio, la mayoría de las cuales sigue el modelo de ciudad-jardín. La casa que construimos forma parte de una de ellas. Pretendiendo huir de la tipología de casas aisladas y con el claro objetivo de habitar la totalidad de la parcela, se coloniza el lugar mediante una serie de muros de ladrillo manual construidos longitudinalmente del mismo modo que se usan en la comarca muros de piedra seca para la cría de la vid y la separación entre campos de cultivo. Esta disposición fomenta la relación de la casa con la calle y con los patios-jardín y evita las relaciones indeseadas e incómodas con los cercanos vecinos. El proyecto trata de recuperar algunas de las condiciones arquitectónicas de las viviendas tradicionales de la zona. En este sentido, todos los materiales utilizados en la obra son locales: los ladrillos y las bovedillas proceden de la industria cerámica del municipio, mientras que tanto los elementos estructurales de hormigón como el resto de materiales que


forman la casa, provienen de la vecina Lleida. Los muros son a la vez estructura y cerramientos, generan sombras en los espacios exteriores y suponen las pautas para que la vida doméstica se desarrolle entre ellos. Los espacios interiores se organizan en estos intersticios y se articulan alrededor de unos patios que les ofrecen en todo momento iluminación y ventilación cruzada. De este modo, es posible el desarrollo de todo el programa en planta baja, lo que define el carácter paisajístico de la casa y una mejor adaptación al duro clima interior de Catalunya. Los sistemas constructivos se muestran en toda su realidad. Los muros se coronan con jácenas de hormigón armado sobre los que se apoya un entrevigado de bovedillas cerámicas. El sistema de colocación y el despiece de los ladrillos nos permite tanto la sustracción de piezas a modo de celosías, que filtran la luz y ofrecen privacidad, como la adición de otras que sobresalen del muro invitando a la futura vegetación a adueñarse de ciertas partes de la casa fomentando la relación con la naturaleza y el paisaje. Finalmente, aparecen unas celosías de madera de aveto que ofrecen privacidad a los espacios interiores respecto a la calle a la vez que resuelven la protección frente al potente asoleo a suroeste, lo que permite prescindir de sistemas artificiales de climatización.


Costos 70 Revista Arquitectura Internacional


Ficha técnica Proyecto: albert brito + carles enrich Arquitecto Técnico: lídia aresté Estructura: masaad (roger saderra + miquel rodríguez) Instalaciones: albert brito + carles enrich Constructor: ECON 2008SL Fecha de finalización: enero 2011 Fotografías: david brito y carles enrich

Listado de industriales Constructor: econ2008 SL Estructura: forbacsa Obra Vista: piera eco-cerámica Instaladores: eurocable Carpintería: poldo tancaments


Costos 72 Revista Arquitectura - Premios RIBA

Leo von Klenze

(1784-1864)

L

eo von Klenze fue un arquitecto, pintor y escritor alemán del neoclasicismo. Se destacó como arquitecto de la corte de Baviera bajo el reinado de Luis de Baviera I. Su obra más destacada es el conjunto de la Königsplatz y los edificios que la rodean, como la Gliptoteca de Múnich (1816 - 1834), para la cual se inspiró en la tipología de galería creada por Durand. También en Múnich diseñó la Ruhmeshalle en la Theresienwiese, donde se yergue la estatua colosal de Bavaria y la Residencia Real (Residenz). En otras

ciudades alemanas construyó el castillo de Wilhelmshöhe en Kassel, el Walhalla en Ratisbona y la Befreiungshalle en Kelheim, entre otros edificios. El zar Nicolás I de Rusia, en su visita a Baviera, se entusiasmó con su obra y le encargó la construcción del Nuevo Ermitage en San Petersburgo, que se concretó entre 1839 y 1852. Von Klenze fue un prominente representante de la corriente que revivió el estilo griego en Europa. A tal punto, que se le encomendó una renovación de la propia ciudad de Atenas, con motivo del advenimiento de la monarquía de Otón I de Grecia. Sus obras más características, síntesis de los estilos neoclásico y neobizantino, son, en Munich, la Gliptoteca (1816-1830), los Propileos y la Ruhmeshalle; cerca de Ratisbona, el templo del Valhala (1831-1842) y, en San Petersburgo, el Museo del Ermitage (18391852).



Costos 74 Revista Textos y Libros Técnicos Carlos Colombino, el libro.

Historia cronológica: Milda Rivarola - Diseño editorial: Ana Ayala – Páginas: 400 Revisión editorial: Silvia Sánchez

El gran volumen compila textos de Augusto Roa Bastos, Ticio Escobar y Milda Rivarola sobre el artista plástico y arquitecto. Además, se encuentran detalladas sus exposiciones, representaciones, premios y un catálogo fotográfico de sus obras, así como los dibujos y bocetos de las mismas. En el artículo “Un tallista de las formas vivientes” escrito por Roa Bastos en 1988 (incluido en esta edición), éste describe a Carlos Colombino como el más alto exponente, entre los artesanos y artistas, del nivel de madurez y plenitud de las artes plásticas en el Paraguay. “Lo es por la calidad e intensidad de su sensibilidad, por la naturaleza y los alcances creativos de su obra que se halla en constante mutación, anunciación y crecimiento sin dejar de ser fiel e idéntica a sí misma en el fuego de su obsesión central. Su arte se halla en la exacta intersección de naturaleza y mito, de cultura y sociedad, de ámbito natal y extensión de universalidad”. En el libro, Ticio Escobar analiza la línea artística de Colombino, a través de estadíos en sus obras que inician con su pintura, pasando por su recurso básico de expresión que es la xilopintura, así como su trabajo con los objetos, sus grabados en metal y sus instalaciones de planos bidimensionales. La cronología de su vida, destacando todos los momentos importantes en su carrera artística, fue realizada por la escritora y politóloga Milda Rivarola. El diseño del libro de 400 páginas estuvo a cargo de Ana Ayala, con la revisión de Silvia Sánchez. Además contiene fotografías de Mónica Matiauda, Jesús Ruíz Nestosa, Fernando Allen y Javier Medina.

La arquitectura de la ciudad global Zaida Muxi Editorial: Nobuko Tema: Arquitectura / Teoría Formato: 14,5 x 20,5 - Idioma: Castellano - Páginas: 206

El desafío al que se enfrenta hoy la cultura urbanística es hacer ciudad en las periferias, en vez de multiplicar segmentos aislados y especializados, solamente unidos por la red viaria. La autora critica acertadamente las operaciones que expresan la sumisión de los poderes públicos (y de los profesionales) a los intereses capitalistas más a corto plazo, y las opone a la cualidad de la ciudad compacta y heterogénea producida por la historia que contiene el tiempo de la contemporaneidad. Lo que aún no sabemos cómo hacer es la ciudad “metapolitana” y, en este caso, la autora no nos engaña, nos ofrece un análisis crítico lúcido, nos muestra los efectos dualizadores de los urbanismos dominantes y nos indica caminos para ir construyendo ideas globales aplicables a estos nuevos territorios. Si plantear bien un problema es ya proponer la mitad de su solución, hay que reconocer que, incluso en esta dimensión, hasta ahora poco elaborada por la cultura urbanística, el trabajo de la arquitecta Muxí es un aporte interesante.

Herramientas para habitar el presente

J. M. Montaner, Z. Muxí y D. H. Falagán Editorial: Máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI Tema: Arquitectura / Viviendas - Formato: 17 x 23,5 Idioma: Castellano / Inglés - Páginas: 208

“Herramientas para habitar el presente. La vivienda del siglo XXI” es un compendio de sistemas de análisis y aplicaciones proyectuales para la vivienda actual. El libro aborda la vivienda como encrucijada de la complejidad contemporánea, en la que convergen a través de la arquitectura cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales, planteando preguntas cruciales sobre los cambios sociales en cada uno de estos ámbitos. El método parte de un sistema de valoración integral de la vivienda realizado inicialmente en función de cuatro conceptos esenciales –sociedad, ciudad, tecnología y recursos– a los que se añaden nuevos parámetros de análisis –gestión, rehabilitación, tipología y percepción. El objetivo es generar la aproximación adecuada para explicar la vivienda contemporánea aprendiendo de la experiencia de ejemplos históricos en momentos clave para la vivienda, que generaron sus propios sistemas expositivos y divulgativos. Se trata, en definitiva, de hacer una labor crítica y pedagógica, confirmando que las viviendas del presente que valoran el pasado y hacen posible el futuro están entre nosotros.

Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com


Costos 75 Revista Nevedades Internacionales Cemento ecológico que absorbe el bióxido de carbono

E

l cemento convencional que se utiliza en las construcciones, es una de las fuentes más significativas de emisiones de bióxido de carbono, el principal gas que provoca el efecto invernadero y por consiguiente el calentamiento global. La empresa londinense Novacem ha inventado un tipo de cemento que no sólo reduce las emisiones a cero, sino que además las absorbe. Este innovador cemento se fabrica a base de silicato de magnesio en vez de calcio carbonatado, material con

el que se compone el cemento tradicional (Portland). Es importante mencionar que el silicato de magnesio es muy abundante, su producción necesita de mucha menos energía y puede hacerse utilizando biomasa, en vez de energías más contaminantes. Otra de las ventajas ecológicas que supone que en el proceso de fabricación, se absorbe más bióxido de carbono que el que se emite. Esto es porque la creación del silicato de magnesio involucra la absorción de bióxido de carbono, según han explicado sus creadores. Novacem

ganó el premio de material del año otorgado por Material ConneXion, por este innovador invento. Realmente este nuevo material puede llegar a cambiar el mundo de la construcción una vez que salga al mercado, que según se ha anunciado, será para el año 2015.

Planta Eólica Capaz de Producir 20GW de Electricidad

A

utoridades de China dijeron que de aquí al 2020 el país estará construyendo una gigantesca planta de energía eólica, teniendo una capacidad similar a la presa Three Gorges.(3 gargantas). Feng Jianshen, vice gobernador de la provincia de Gansu, dijo a los reporteros que la provincia ha planeado expandir cu capacidad instalada de energía eólica a más de 20 gigawatts en los próximos 11 años, más de 10 veces el nivel actual. La presa que antes mencionábamos, el proyecto hidroeléctrico

más grande del mundo, tiene actualmente 26 generadores con una capacidad de 18.2 gigawatts, y eventualmente generará 22.4 gigawatts cuando se le agreguen 6 turbinas más. China, junto con estados Unidos, son los mayores productores de gases contaminantes, ya que China depende en casi 70% de su energía de plantas de carbón. El gobierno ya ha dicho que se enfocará más en generar energía limpia para impulsar el crecimiento de su economía, siendo la energía eólica su principal objetivo. Se ha puesto el increíble

Baldosas Inteligentes

i

Pavement es el concepto de baldosas inteligentes que intenta capturar toda la atención a la hora de hacerurbanismo público e intenta crear una verdadera revolución tecnológica en las grandes ciudades. Se trata de un nuevo producto o baldosas con conexión a internet, que buscan informar a los ciudadanos transeúntes con datos importantes, como mapas, alertas, detalles del transporte, donde hay acceso a internet wifi, etc. Lo cierto es que es un concepto

completamente innovador y que busca dar la ciudad un servicio añadido. Las primeras baldosas de este tipo se instalaron en diciembre del año 2011 en la Puerta del Sol en Madrid, y los comentarios que los ciudadanos que tuvieron la oportunidad de pisarlos dieron a conocer su entusiasmo inmediato. Les comento que a partir de junio de este mismo año 2012 se dará el paso más importante: comenzar a fabricar iPavement masivamente, y este es un dato que suministró la Agrupación Empresarial

objetivo de 100 gigawatts de capacidad instalada para el 2020, haciendo al país el líder en crecimiento en tecnología eólica del mundo.

Innovadora del Pavimento Inteligente (Asepi), un consorcio que aglutina a todos los agentes del pavimento inteligente de España, compuesto por universidades, fabricantes, integradores, instaladores, mantenedores y organizaciones.

HG Arquitectura y Construcción - Arq. Andrea Hutteman y Arq. Luz Gome


Costos 76 Revista Enrgía & Tecnología El nuevo distrito financiero de Riad, en Arabia Saudí, apuesta por la energía solar y Conergy instala la primera cubierta solar de la ciudad.

E

l Distrito Financiero Rey Abdullah (DFRA) de Arabia Saudí está reduciendo su dependencia de las reservas de petróleo del país para virar a la tecnología solar de la mano de Conergy, quien instalará la mayor cubierta solar de Riad, la capital del reino. Con la implantación de este sistema solar en los tejados de las torres A y C, este distrito financiero pretende obtener una de las certificaciones ecológicas más importantes del mundo: el “LEED Gold”, sello otorgado por el US Green Building Council. Con cerca de 200 kilovatios, esta planta solar será la primera y mayor cubierta de las proyectadas en Riad. En colaboración con su socio local Modern Times Technical Systems (MTTS), el fabricante alemán instalará 800 módulos Conergy PowerPlus empleando 1,7 kilómetros de railes de la estructura Conergy SunTop, que ocuparán una superficie de unos 1.300 metros cuadrados. Los 330 megavatios hora de energía limpia generados cada año por la instalación serán conectados a la red eléctrica a través de 14 inversores. La instalación que se planea conectar en el primer trimestre del 2012, evitará la emisión anual de 180 toneladas de gases efecto invernadero y suministrará la energía suficiente para unos 1.500 ordenadores del complejo. Actualmente, hay varias plantas solares en construcción en Arabia Saudí con una capacidad total de unos 15 MW. Por su parte, Conergy ha contribuido durante varios años a la expansión de la energía solar en el país. Por ejemplo, en 2010, la compañía construyó la primera y, con 2 MW, también la mayor planta solar del reino en el tejado de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah en Thuwal. Con su incursión en la energía solar, Arabia Saudí está persiguiendo su objetivo de reducir el consumo de sus reservas de petróleo y gas destinadas a la exportación y para ello está planificando la construcción de la infraestructura doméstica necesaria para la producción de energía. En junio, el ministro del petróleo y recursos minerales saudí, Ali Al-Naimi, hizo

estas declaraciones a la agencia de noticias Bloomberg: “Arabia Saudi planea generar la cantidad de energía solar equivalente a la generada por sus exportaciones de crudo”. Según Green Alpha Advisors, Arabia Saudí exporta aproximadamente 2,7 billones de barriles de crudo al año. Si un barril corresponde a unos 1.700 kilovatios hora de electricidad, todas las exportaciones de petróleo del país equivalen a 4.590 billones de kilovatios hora al año, un cuarto de la demanda de energía mundial. Para producir esa cantidad de energía el país necesita un millón de plantas solares fotovoltaicas con una capacidad de 10 MW cada una. Teniendo en cuenta que la capacidad instalada en Arabia Saudí y sus países vecinos es de unos 100 MW, esos objetivos son bastante ambiciosos, pero también demuestran que la sostenibilidad está presente en la agenda del país y que la energía solar es una de sus soluciones para crear un futuro sostenible.

La Energía Solar es Más Barata La adición de paneles solares para una casa es cada vez menos cara, y muchos en la industria dicen que el costo de aprovechar la energía solar para las necesidades energéticas de una casa será mucho más asequible en los próximos años. Incluso ahora, entre los incentivos de algunos gobierno, préstamos y contratos de alquiler, una inversión en paneles solares pueden ser una opción viable para muchos propietarios de viviendas, especialmente en las zonas donde los costos tradicionales de energía son altos y los incentivos locales ayudan a reducir el costo más allá del 30% del crédito fiscal de eficiencia energética federal. “El precio de la energía solar ha bajado a medida que el sector ha crecido”, dijo Monique Hanis, portavoz de la Asociación de Industrias de Energía

Solar. Al igual que en otros aparatos electrónicos, cuando un producto es producido en una escala de masas, su precio baja, dijo. Considere lo siguiente: El costo de los paneles solares para producir electricidad para una casa, más el costo de su instalación, se encuentra actualmente entre $ 25,000 y $ 35,000 dólares para un hogar promedio. Para un sistema de calentadores solares de agua, el costo es entre $ 4.000 y $ 10.000, dijo. El costo de los paneles solares ha caído un 30%, en comparación con el año pasado. Instalaciones de sistemas residenciales de energía solar se han más que duplicado en los últimos dos años, dijo. Eso es en parte debido a los costos más bajos y también a causa de nuevas opciones de financiamiento que ayudan a eliminar

costos iniciales para los clientes, según la asociación. En el momento en el que crédito fiscal federal expire en 2016, la industria espera que el costo de agregar energía solar a una vivienda estará a la par con las fuentes de energía tradicional– sin incentivos del gobierno. En los próximos cinco años o menos, se espera que el incentivo no será más necesario.“


ARGENTINA

Costos 77 Revista Noticias Mercosur

Argentina concreta venta de energía a Uruguay trabando el negocio a Paraguay La viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, manifestó que luego de trabar tres años el tránsito de energía de Acaray a Uruguay, finalmente el Gobierno argentino está vendiéndole electricidad a ese país.

U

CHILE

n informe técnico del fin de semana pasado señala que Argentina exportó energía generada en la usina binacional a Uruguay. La viceministra explicó, que el país vecino compensa con Yacyretá la energía que exporta de una de sus centrales hidroeléctricas, bajo el sistema denominado Swap (o permuta financiera que consiste en cualquier intercambio futuro de bienes o servicios). Canese mencionó que los argentinos negaron que la energía provenga de la EBY. Recordó que la condición que Argentina había puesto para permitir el paso de energía de nuestro país a Uruguay era que el producto no sea de Yacyretá, como se interpreta en el Tratado. El punto no era inconveniente para Paraguay, puesto que la electricidad que iba a ser vendida proviene de la represa Acaray. Las negociaciones se realizan hace tres años, pero el vecino país pone trabas que impiden que se concrete el negocio. La viceministra indicó a ÚH que ahora pelearán con más fuerza por lograr la venta a Uruguay, ya que este país prefiere las condiciones y precios de Paraguay, y con la acción de Argentina, se tienen más argumentos.

L

Ventas de viviendas aumentaron 24,5% en el Gran Santiago.

a venta de viviendas en el Gran Santiago registró en el primer trimestre de este año un aumento de 24,5% respecto de igual período de 2011, según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Esto significa que de enero a marzo de 2012 se comercializaron 7.256 unidades, correspondientes a 4.656 departamentos y 2.600 casas, con lo que se constituye en el mejor inicio de año en cuanto a ventas inmobiliarias desde 2008. Asimismo, el ritmo de ventas registrado durante el período se mantuvo por encima de las 2.200 unidades mensuales, lo que se compara positivamente con el promedio mensual de venta de viviendas durante el período 2000-2011, que alcanzó las 2.186 unidades, siendo particularmente destacable el ritmo de venta de casas, que estuvo muy por encima del observado el año pasado. Javier Hurtado, gerente de Estudios de la entidad gremial, sostuvo que “el dinamismo que está exhibiendo actualmente la industria inmobiliaria se explica principalmente por factores como la baja


Costos 78 Revista Noticias Mercosur

PERÚ

tasa de desempleo existente el país y el aumento real de los salarios, así como por condiciones de financiamiento que todavía resultan convenientes”. Segmentos con mayor demanda Respecto del valor de las ventas de viviendas durante el primer trimestre del año, éste aumentó 38,3% en doce meses, “producto tanto del incremento de la cantidad de unidades vendidas como del mayor precio promedio de las viviendas, en especial de las casas”, sostuvo Hurtado. Durante el primer trimestre de 2012, el número de casas vendidas creció 41,3% en comparación con igual trimestre de 2011, mientras que el valor total de estas transacciones se incrementó en 56%, anotándose las mayores

ventas en los segmentos que están sobre las 1.000 UF y en todos los tramos de superficie. En el caso de los departamentos, las unidades vendidas aumentaron 16,8% respecto del primer trimestre del año pasado, mientras que su valor se incrementó 29,5% en doce meses, observándose los principales avances en el segmento de unidades de entre 1.501 UF y 2.000 UF (46,2%) y de más de 4.000 UF (45,3%), así como en aquellas con superficie de entre 50 m2 y 70 m2 (26,2%) y de más de 140 m2 (149,4%). Cabe destacar que la venta tanto de casas como de departamentos de valor inferior a 1.000 UF registró una importante contracción en el período.

Proyecto gasífero no generará un impacto ambiental, según Savia Perú

Como se recuerda, las protestas del Frente de Defensa de Sechura por este tema dejaron como saldo dos muertos y más de 30 heridos en dicha localidad. l Estudio de Impacto Ambiental para la instalación de una tubería de gas de 22 kilómetros, bajo el mar piurano, del proyecto gasífero de Savia Perú, aún no ha sido aprobado, sostuvo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Afirmó que el Ministerio de Energía y Minas está recogiendo observaciones e inquietudes al proyecto, proceso que se inició el 7 de marzo, fecha en que se realizó la última audiencia sobre el proyecto en la ciudad de Puerto Rico, cercano al zócalo. “Savia ha presentado su estudio técnico para aprobar el EIA, lo cual todavía no ha sucedido; la última audiencia fue el 7 de marzo, desde esa fecha están en la etapa de recoger inquietudes, observaciones para mejorar el proyecto y ver si el MEM aprueba el proyecto”, indicó. Merino aseveró que todo proyecto tiene que ser evaluado técnicamente para incorporar aspectos técnicos sobre sus efectos en la fauna y pesca de la zona de influencia. “Sin embargo, la experiencia en otros países en la instalación de una tubería de gas natural de ocho pulgadas no produce impactos”, declaró en RPP Noticias. Por otro lado, sostuvo que se esperan noticias positivas de las empresas que exploran la existencia de reservas de gas en el país, sobre todo en Cusco y Madre de Dios, y descartó algún nuevo descubrimiento. Asimismo, Merino sostuvo que las conversaciones con el consorcio Camisea respecto al Lote 88 están muy bien encaminadas y muy pronto se tendrá buenas noticias.

E

Acuerdan instalar tres mesas técnicas en Sechura por proyecto gasífero

T

ras la reunión que sostuvieron este miércoles los representantes del Ejecutivo y los dirigentes sociales de Sechura, en Piura, en torno al proyecto gasífero Punta Lagunas, el viceministro de Energía, Luis Ortigas, dio a conocer que ambas partes acordaron instalar tres mesas técnicas a fin de solucionar los diferentes problemas e inquietudes que existen en torno al proyecto. “Se van a realizar tres mesas técnicas en los meses de abril, mayo y junio, para que ellos (los pobladores y dirigentes) puedan comprender cómo es el proyecto, cuáles son los beneficios que trae y qué problemas podría traer para ellos y de qué forma se solucionarán”, dijo en diálogo con RPP Noticias. Explicó que hay un enorme desconocimiento de los pescadores de la zona en lo que concierne al referido proyecto gasífero. “Justamente las mesas que se van a instalar tiene como objetivo instruirlos y hacerles comprender que por medio de la tecnología moderna, el referido proyecto y los trabajos que realizan pueden convivir”, refirió Ortigas. Destacó, sin embargo, que los pobladores están

Titular de Ministerio de Energí­a y Minas, Jorge Merino informados que todo proyecto, incluido este, tiene impacto en el medio ambiente y la naturaleza.


Costos 79 Revista Noticias Internacionales

WANG SHU “DESDE LA TIERRA A LA CERÁMICA, UNA CONSTRUCCIÓN VIVA”

E

l humano que aprende de la naturaleza y vive en un estado natural es un ideal chino. Por eso, los edificios chinos construidos en entornos naturales poseen una actitud modesta. La construcción no presta mucha atención a la estabilidad eterna de la sociedad, más bien a la búsqueda del desarrollo natural. Esta es la razón del uso de materiales naturales en los edificios chinos y los métodos de construcción buscan la forma de evitar la destrucción de la naturaleza. Me considero especialmente aficionado al más complicado y exquisito estado del Jardín chino construido bajo la influencia de este ideal. El jardín no es solamente una imitación de la naturaleza, es una construcción a caballo entre lo natural y lo artificial resultado del estudio de un código natural, la transformación de la sabiduría y los pensamientos poéticos y la conversación con la naturaleza. En el Jardín chino hay una relación integral e inseparable entre lo urbano, la arquitectura, la naturaleza, la poesía y la pintura. En la cultura arquitectónica occidental la naturaleza y los edificios son separados de un modo simple: la naturaleza es encantadora, pero siempre se considera un peligro o una amenaza. La China tradicional adopta un sistema de construcción rápido, basado en la tierra, la madera y otros materiales naturales, que son fáciles de usar en la construcción y la restauración. En el proceso de restauración los materiales serán reciclados y reutilizados. La base ligera es otra característica de este método de construcción, que prevendría y reduciría daños que destruirían la tierra. La construcción está basada en el espacio y el edificio puede crecer en cualquier escala. La aplicación de materiales locales conduce a la diversidad masiva. La búsqueda de lo Natural no sólo reflexiona desde un punto de vista poético, también es la adaptación y el ajuste al entorno natural. Este método da vida al lugar. Arquitecto y profesor Wang Shu nació en 1963 en Urumqi, una ciudad en Xinjiang, la provincia más occidental de China. Recibió su primer grado en arquitectura en 1985 y su maestría en 1988, ambos del Instituto de Tecnología de Nanjing Nan. En 2011, Wang Shu recibió la Medalla de Oro de la Arquitectura (Grande Médaille d'or) de la l'Académie d'Architecture de Francia. En 2010, Wang Shu y Lu Wenyu Schelling fueron galardonados con el Premio de Arquitectura, que va a las personas que tienen desarrollo de la arquitectura avanzada de manera responsable con diseños significativos, se dio cuenta de los edificios o con profundas contribuciones a la historia de la arquitectura y la teoría. El Courtyard Apartment vertical, en Hangzhou fue nominado para el 2008, con sede en Alemania el Premio Internacional de Rascacielos. En 2005, el proyecto "cinco casas diseminadas" en Ningbo recibió un reconocimiento por parte de los Premios Holcim de Asia-Pacífico para la construcción sostenible, y en 2003, la Biblioteca Wenzheng recibió el Premio de Arte Arquitectura de China. Wang Shu / Amateur Architecture Studio es conocido por las siguientes obras construidas: Biblioteca de Wenzheng College, Universidad de Suzhou, China (2000), Museo de Arte Contemporáneo de Ningbo, Ningbo, China, (2005), cinco casas diseminadas, Ningbo, China (2005) ; Xiangshan Campus, la Academia China de Arte (Fase I) en Hangzhou, China (2004), Campus de Xiangshan, la Academia China de Arte (Fase II) en Hangzhou, China (2007), Casa de Cerámica.

Pritzker 2012


Costos 80 Revista Nota Técnica Internacional

El hormigón Parte II Otros tipos de hormigón Aireado o celular e obtiene incorporando a la mezcla aire u otros gases derivados de reacciones químicas, resultando un hormigón de densidad (lo cual le permite por ejemplo flotar). El término celular refiere a que en este tipo de hormigón se procura formar celdas o celulas (burbujas) de gas independientes, aisladas entre si, que luego del fraguado dejan huecos que al material le proporcionan las varias características especiales de este tipo de hormigón. Existen distintas técnicas de producción de hormigón celular. Las dos más conocidas son las del hormigón celular \'autoclavado\' (curado en autoclave) y las técnicas de mezclado con agentes espumígenos o espumas especiales. En el primer caso las burbujas se generan mediante reacciones químicas que producen gas (utilizando por ejemplo polvo de aluminio incorporado a la mezcla). En el segundo caso las burbujas suelen ser de aire el cual se atrapa primero en una espuma que luego se va incorporando a la mezcla. El hormigón celular \'autoclavado\', además es \'curado\' a alta temperatura y presión, lo cual genera reacciones químicas adicionales que se traducen en mayor resistencia y menor tiempo de \'curado\'. Los hormigones celulares típicos no contienen áridos granulados. Normalmente contienen áridos muy finos (arena fina) y/o cenizas y en algunos casos incluso se prescinde de los mismos (la mezcla básica es cemento y agua). El hormigón celular se caracteriza por una resistencia a la compresión muy elevada. La resistencia a compresión del hormigón celular varía en función de la densidad del material, siendo mayor con una densidad elevada. Los ensayos realizados

S

en laboratorio evidencian resistencias mecánicas superioras a las normativas. Las densidades, con estas técnicas, pueden ser: 550 kg/m3 con una resistencia de 5 Mpa, 500 kg/m3 (4Mpa), y hasta 400 kg/m3 (3Mpa). Cuanto menos densidad, mas aislamiento térmico. Entre las características más destacables e interesantes del hormigón celular se encuentran las siguientes: Bajo peso. Facilidad para trabajarlo una vez fraguado (por ejemplo ranurarlo para insertar conductos hidraúlicos o eléctricos). Excelente aislamiento térmico. Traslúcido Existe un hormigón traslúcido, obtenido por mezcla con plástico o fibra de vidrio. Un modelo a pequeña escala de una capilla con paredes de hormigón traslúcido ha sido desarrollado por Will Wittig. Algunas de sus propiedades son: Conducen electricidad, además de ser más resistentes y ligeros que los cementos convencionales. El hormigón (concreto) translúcido tiene un peso volumétrico máximo de 2.100 kg/m3 y el gris de 1.950 kg/m3, cifras menores a los 2.500 kg/m3, que es el peso de los cementos comerciales. Permitirá, en el futuro, la construcción de edificios con muros y techos por los cuales puede penetrar la luz. Microhormigón Es un hormigón de altas prestaciones en los cuales las partículas del árido no superan los 10 mm. Se utiliza para la fabricación de tejas de hormigón y otros materiales. Adquieren 90 por ciento de su resistencia final en menos de siete días, lo cual permitiría un ahorro significativo en la industria de la construcción, pues el tiempo para levantar una edificación disminuiría casi el 60 por ciento.


Permeable Es un hormigón que utiliza áridos de gran tamaño, lo cual permite que una vez colocado queden huecos entre la pasta y las piedras. Por estos espacios puede escurrir el agua u otros líquidos. Su desarrollo aún está en fase experimental, pero se proyecta su utilización en estacionamientos y pavimentos. Ciclópeo El hormigón (concreto) ciclópeo está constituido por una mezcla de hormigón con una resistencia última a la compresión de 175 kg/cm2 a los 28 días, a la cual se le agregará hasta el 35% de piedra. Es utilizado principalmente para muros de contención, cimientos \'corridos\' y sobrecimientos. De alta densidad Los hormigones convencionales tienen una densidad aproximada de entre 2200 y 2500 kg/m3. Se denomina hormigón de alta densidad, u hormigón pesado, a aquellos hormigones con una densidad superior a la habitual. Estos hormigones, capaces de alcanzar densidades de más de 6000 kg/m3, están fabricados con áridos de densidades superiores a los habituales (normalmente barita, magnetita, hematita...) El hormigón pesado se ha utilizado generalmente para blindar estructuras y proteger frente a la radiación, en centrales nucleares, salas de radiología de hospitales, aceleradores de partículas, etc. Especificaciones usuales Especificaciones para hormigón in situ Se denomina hormigón in situ al que se emplea en obra antes del fraguado: fresco. El tipo de hormigón que se coloca en obra está previamente diseñado en el proyecto, y es responsabilidad del ejecutor del hormigonado cumplir las especificaciones fijadas. Paralelamente a la ejecución un laboratorio homologado controla que los hormigones que se emplean cumplen las especificaciones requeridas. El ensayo más conocido es la rotura de probetas cilíndricas donde se mide la tensión que alcanza en rotura. En España, por ley, la normativa que regula los tipos de hormigones, el proceso de fabricación y la puesta en obra es la Instrucción Española del Hormigón Estructural, denominada EHE. Especificaciones para hormigón premezclado El hormigón puede ser mezclado en mezcladoras portátiles llevadas a pie de obra pero, generalmente, será premezclado en fábricas de producción de hormigón. El hormigón premezclado puede ser: Pesado y mezclado en una planta central y entregado en obra en camiones de transporte no mezcladores. Pesado en una planta central y mezclado en el camión mezclador, en tránsito o después de llegar a la obra. Parcialmente mezclado en la planta con el mezclado completo en un camión mezclador en ruta al sitio de la obra, llamados hormigoneras. La planta central puede estar localizada en el sitio de la obra. La planta de pesado y mezclado debe ser inspeccionada para verificar las condiciones e idoneidad de las instalaciones de almacenaje de materiales, precisión y confiabilidad de los equipos de pesado, condiciones de los equipos de mezclado y los procedimientos apropiados de mezclado. Especificaciones para los materiales del hormigón Los materiales, incluyendo el cemento, la arena, el agregado grueso y el agua, deben ser inspeccionados para que cumplan con las especificaciones y práctica aceptadas. Cemento Tipo de cemento: debe ser del tipo especificado en el proyecto, o el permitido con la aprobación del arquitecto o ingeniero responsable de la obra. Los certificados del molino deben ser proporcionados para mostrar que el cemento está de acuerdo

con los requerimientos de las Normas (ASTM C150 en Colombia), de las Especificaciones Estándar para Cemento Pórtland. El cemento tipo IV no debe ser usado en cimientos de hormigón. Cementos Tipo III o menores, pueden ser permitidos para pruebas de cimientos vaciados en sitio para ganar una resistencia rápida. Cementos Tipo II y Tipo V pueden ser especificados para exposición a sulfatos. Cementos remanentes: en la tolva de almacenaje no más de 6 meses; almacenados en bolsas por más de 3 meses deben ser examinados antes de usarse para asegurarse que reúne los requerimientos de ASTM 150. El cemento no debe ser usado directamente del molino si aún está caliente. Se le debe permitir al cemento que se enfríe antes de usarlo para reducir la posible ocurrencia de hidrataciones falsas.


Costos 82 Revista Informática AHORRA UN 20% DE TIEMPO Y COSTOS AL CONTRUCTOR

Una empresa española desarrolla un simulador virtual en 3D para arquitectura avanzada

L

a empresa Tecnologías DIM, alojada en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), ha creado unos simuladores inteligentes innovadores de visualización en 3D en arquitectura avanzada para mostrar la imagen global de un proyecto, lo que permite al cliente tomar decisiones en tiempo real, además de reducir en un 20 por ciento tanto los tiempos de ejecución de una obra como los costes. Este sistema novedoso fue la herramienta de partida aplicada en la restauración del 'Estudio de Ana' por la constructora Habimax, trabajo premiado por la Asociación de Promotores como la 'Mejor actuación de rehabilitación', según informaron fuentes de CEEIM en un comunicado. La simulación virtual en tres dimensiones aplicada en el sector de la construcción está aportando a promotores y constructores mayor seguridad en el desarrollo de su actividad, al conocer antes del inicio de las obras cómo quedará una vivienda, tras el diseño del proyecto y la elección de los materiales, además de saber con precisión la cantidad de material necesario. "Nuestro sistema permite el control absoluto de las mediciones y gastos sobre la obra ejecutada hasta garantizar los presupuestos predefinidos en la redacción de los proyectos. Hay obras en donde han tenido que quitar y tirar el material colocado porque el resultado no quedaba como el cliente tenía pensado, pero con el simulador, se evita estos imprevistos", según Ana Bernardeau y Julio Bernardeau, jóvenes emprendedores murcianos desarrolladores del simulador en 3D. El empleo de tecnologías emergentes de realidad virtual y los Sistemas Inteligentes de Visualización 3D (SIV) tiene en el sector de la construcción un destacado campo de acción para Ana Bernardeau, quien además participó como arquitecta en la restauración del estudio premiado, donde se valió de la tecnología propia para gestionar los contenidos del proyecto de rehabilitación, con resultados novedosos en el proceso y diseño de la obra. "Logramos interpretar el carácter evolutivo de la misma con el análisis visual del entorno y su integración con los nuevos materiales a implantar en el restaurante", según la empresa, dedicada a la investigación científica y desarrollo tecnológico en el ámbito de la comunicación y el diseño. El sistema innovador, desarrollado en el Centro de Alojamiento del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia, vinculado a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, se viene aplicando desde la empresa en diferentes

sectores empresariales, industriales y de servicios, en donde combinan el uso de la realidad virtual con la incorporación de información contenida en una base de datos externa. Desde el impulso recibido en 2010, tras ganar el Premio al Mejor Proyecto Empresarial 2010 otorgado por el Ayuntamiento de Murcia, Tecnologías DIM ha seguido una trayectoria ascendente en el ámbito de las simulaciones virtuales, arquitectura avanzada, diseño de productos, libros multimedia y de audio visuales. Los jóvenes emprendedores son autores de las simulaciones desarrolladas con tecnología propia que permiten realizar la visitas virtuales a los hospitales de Santa Lucía y Mar Menor o la Basílica de Yecla; así como para la formación de los trabajadores de una multinacional del sector de la hostelería y para aprender a conducir por las calles de Murcia.


Aditivos para la Construcción

Alfombras

INATEC

INDOOR S.R.L. - Atlantis - Modulyss

Alfombras exclusivas, de nylon, lanas, diseños personalizados p/ hoteles, bancos y coorporaciones. Tel: 623 934 www.alfombraatlantis.com.ar

PROPACO S.R.L.

Alquiler de Equipos

PAREX KLAUKOL

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Ver pag. 18

Aires Acondicionados GOTZE INGENIERIA

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Alarmas CONTROL CENTER S.R.L.

Ver pag. 69

Ver pág. 20

C.D.E.

Ver pag. 29 Ver pag. 61 Ver Pág. 2

IRIMAQ S.A.

Arquitecturas Comerciales

PROYEC S.A.

ACC CONSTRUCCIONES

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

ARQUITECTURA INTEGRAL

Artefactos Eléctricos CCP

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

JAVA IMPORT

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

ALUMERCO S.R.L

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

Ascensores INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

Cálculos y Tasaciones

C A&A Proyecto y Construcción

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

ARQUITECTO JUAN RENNA

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

S & C INGENIERIA S.R.L.

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

ARQ. CARLOS BRACHO.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Proyecto ,decoracion y direccion de obra. 25 de mayo 1316 - Tel: 223 158 - Cel: 0981 179 423 arqaniescobar@gmail.com

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Arquitecturas

CASARINO S.R.L.

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

CREARQUING ANA ESCOBAR BARRIOCANAL

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

INNOVA

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

AMALGAMA S.A.

THERMO - STOP

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Aluminios

TECNOSERVICE

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

ARQUITECTURA DUAL.

VECTOR S.R.L.

Alquiler y venta de montacargas Sorrento, ­electroguinches, andamios y balancines. Representa y ­Dist. en Paraguay - Tel: 297 386 - hola@deados.com.py

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

DEADOS S.A. ALQUILER Y VENTA

AIR Control de Mario Ballasch

Aislaciones

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

2B REFRIGERACIÓN

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

ARQ. JORGE SANZ

Ver pag. 71

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 12

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 30

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Ver pag. 57

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

GUIA DE PROVEEDORES

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Carpinterías de Aluminio CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Carpinterías de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Carpinterías Metálicas

81


82 GUIA DE PROVEEDORES METAM

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Ver pag. 35

POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Ver pag. 12

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

DINASOL Somos Nº 1

Ver pag. 37

Ver pag. 71

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERAMICA ITA YVY

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

GRECO GREGOR Y CUBILLA

CERAMICA IRENE

Chimeneas / Tatakua

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

VENTURE S.A.

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

CEVIMA S.A. construcciones civiles

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

SYB S.A. CONSTRUCTORA

CORTESE & ASOC.

B.G.F. S.A.

CONSIL CONSTRUCTORA

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

AITEC Construcciones

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - constructora@copesa.com.py

Viales e Industriales. - Tel/Fax: 620 7833 / 620 7701 Cel: 0981 999 165 - Mcal. López 3794, Edificio Citicenter (4° Piso) - clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

CGS S.A.

C.I.V.S.A.

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

CONSTRUCTORA MANANTIALES

SIAR S.R.L.

B & B S.A.

Coberturas Metálicas

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

EISA

NAD CONSTRUCTORA

RACCHI & CIA. SRL.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Ver pag. 17

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Chapas

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias

Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Ver pag. 02

INPACO

Construcciones

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

Ver pág. 22

P.J.C.

Ver pag. 11

Ver pag. 11

Ver pag. 25

Cerámicas

VC ASOCIADOS S.R.L

Conductores Eléctricos Ver pag. 23

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com


GUIA DE PROVEEDORES SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

KAWAI

ESTRUCTURAS S.A.

CONSTRUCCIONES

ITA COTY S.R.L.

Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de Setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ Uruguay Tel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

CASTELNOVO

Ver pag. 22

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Contratistas y Afines ALAR CONSTRUCTORA

Ver pag. 33

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Ver pag. 02

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Ver pag. 45 Ver pag. 46

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Fumigaciones

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

HERRAJES PUERTA LINDA

Herrajes p/ aberturas, muebles y obras en general Ruta Transchaco Km. 13 y Augusto Roa Bastos Tel: 280 548 Cel: 0984 396 673 - Mariano R. Alonso

Herrerías METAM

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

ACQUARAMA

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

EISA

AMALGAMA S.A.

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Filtros

Cortinas enrollables, plegables, venecianas en ­aluminio y madera, paneles deslizantes, motorización y ­automatización. - Tel: 623 934 - www.iproa.com.py

BRASIL DECORACIONES

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Decoraciones

PLASTIZIL S.A.

FERRETERIA INTERNACIONAL

CENTRO DE MATERIALES

INDOOR S.R.L. - IPROA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Ferreterias

Contenedores

Cortinas

ACI INGENIERIA

Estructuras de H° Postensados

Ver pag. 22

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Herrajes Ver pag. 61

ALESPA

Ver pag. 37

Estructuras de Hº Aº

Ver pag. 70

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pág. 2

Ver pag. 35

CEM S.A.

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Galpones Industriales

Ver pag. 13

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Caballero 717 c/ Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Consultorías y Valuaciones

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

MAYO S. R. L.

SILVER CONSTRUCCIONES Arq. e Ing.

Servicios de arquitectura, construcciones civiles e inmobiliaria. - Av. Madame Lynch 325 c/ Juan José Soler. - Tel: 652 285 / 652 378 Cel: 0981 906 542

lobogarcia@tigo.com.py

Ver pag. 14

METALURGICA PORTILLO

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

ALBERT CONSTRUCCIONES

Fundaciones y Pilotajes Ver pag. 73

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

EL TREBOL

Ver pàg. 40

Ver pág. 67

Ver pag. 22

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

Hierros Ver pag. 14

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

AGROJARDIN S.R.L.

Depósito de Materiales Ver pag. 73

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

HIERROPAR

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

FERRO CENTER S.A.

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

83


84 GUIA DE PROVEEDORES ACEROS EB ESTRUCTURAS METÁLICAS

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Limpiezas en General

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

HIGHEST S.A.

Maderas

MONTE ALEGRE S.A. Compromiso en Calidad y Servicio

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

FCK Concreto

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

TEJAS Y ARENA

Materiales de Construcción y Ferretería. Tel: 648 808 / 648 815. - Laurelty, Isla Bogado, Luque. www.tejasyarena.com - tejasyarena@hotmail.com

Materiales Prefabricados

KANENDIYU S.R.L.

MAPRE S.A.

EP S.R.L

Ver pag. 18

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Impermeabilizaciones

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

CASARINO S.R.L.

ELIANE MADERAS

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

PLASTIZIL S.A.

Mamparas Divisorias

LISTALOSA

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

COMET

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 18

SIDE S.R.L

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

BHM INGENIERIA SRL

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Ver pag. 75

S & C INGENIERIA S.R.L.

Ver pag. 57 Ver pag. 31

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CEM S.A.

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Materiales de Construcción

AMBAR S.A.

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

Tirantes y Vigas para techos, vigas para puentes en gral.­ Losas y vigas para viviendas y edificios en general. Tel: 201 500 - sitem@click.com.py

Mensuras Judiciales

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

MARMOLERIA GRANILESTE

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

SITEM S.A. Hormigón PRETENSADO

GOTZE INGENIERIA

Mármoles y Granitos

CIECA S.R.L.

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

TERMINOBRAS S.A.

Maquinarias y Equipos

Ver pag. 35

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Caaguazú

CONO S.R.L.

CLASS www.classpy.com.py

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgicas Ver pag. 61

Ingenierías Electromecánicas

Ver pag. 12

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

Ver pag. 37

Ver pag. 29

CENTRO DE MATERIALES

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

INNOVA

Ver pag. 33

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

Gral. José Díaz y Cabo Amarilla - Mariano R. Alonso Tel/Fax: 760 222 Cel: 0983 760 222 www.fckconcretos.com.py

iluminaciones

Ver pag. 37

YGUAZU CEMENTOS S.A.

Ver pag. 16

­­­­­­­­concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Ver pag. 19

CDE Ver pàg. 37 Ver pàg. 18

Ver pag. 43

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

Ver pag. 26

Ver pag. 15

Hormigones y Concretos

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

JARDÍN EL ROCIO

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

LACAL S.R.L.

Jardines y Paisajismo

Servicios de Herrería, Compra y Venta de Aceros en Gral. Tel: 507 050 - Cel: 0981 507 441 aceros_eb@hotmail.com

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

METAM

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com


FUNDESA

SERVIMATIC

Pinturas

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 03

Ver pág. 67

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

GARRIGA y Asoc. Construcciones

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Ver pag. 9 Ver pag. 9 Ver pag. 31 Ver pag. 46

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Pilotes Perforados

Ver pag. 21

Ver pag. 17 Ver pag. 12

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Pisos de Madera

EQUIPA S.R.L.

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

ACQUARAMA

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Ploteos de Planos

INDUBAL - MOSAICOS

FISCHER PLOTEOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

ACQUARAMA

Portones a Control

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

CERAMICA ROCA

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

SANTA HERMINIA S.A.

EQUIPA S.R.L.

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

RALE Pisos de Madera

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

SHOPPINGLASS

PAREX KLAUKOL

CONSTRUMARKET S.A.

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

Persianas

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

Pisos

Perforaciones / Pozos

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Pisos de Hormigón Armado

CÍA. CONSTRUCTORA santa cruz

GSK - Movimiento de suelo

PERFORAGUA

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Piscinas

Ver pag. 46

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros. Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - indhorizonte@hotmail.com

CGS. S.A.

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

PINTUPAR S.R.L.

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.

MGN - Movimiento de suelo

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Movimiento de Suelos

CHACORE S.A. PINTURAS

FORMICOLOR E.I.R.L.

EUROMOBILI S.R.L.

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

Ver pág. 5

Mobiliarios / Muebles

INNOVA

MOSAICOS TUVIARE

Ver pag. 69

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

Ver pág. 2

CEM S.A.

Ver pag. 16

Ver pág. 57

Ver pag. 35

GUIA DE PROVEEDORES

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Prevenciones de Incendios

CENTRO DE MATERIALES

PSD - Prevención de Incendios

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

85


GUIACostos DE PROVEEDORES 86 88 Revista 3M PARAGUAY

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Tachas reflectivas para caminos viales Tel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3m.com

CONTROL CENTER S.R.L.

Servicios y Mantenimiento

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Soldadores

Ver pag. 26

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Sanitarios CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Tejas

SAUNAS HOUSE

Sauna seco, Vapor, Duchas, Circulares, Mantenimiento info.saunahousepy@gmail.com - Tel: 281 286 Cel: 0985 980 942 - Héctor de los Ríos 2044 c/ M. Lugo

Seguridad LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

VIDRIOCAR S.A.

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - ventas@terminobras.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

E. G. VIDRIOS

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

Tinglados Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

ALBAFER METALÚRGICA

CRYSTAL HOUSE

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

VIDRIERIA PRISMA

CONTROL CENTER S.R.L.

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

HT TINGLADOS

VIDRIERIA SÃO JOÃO

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Toldos

Señalizaciones Viales

INDOOR S.R.L. - STOBAG

PLASTIZIL S.A.

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Toldos articulados, autoportantes, p/ terraza, jardines, de punto recto y protección de fachadas, motorizados y automatizados. - Tel: 623 934 - info@iproa.com.py

Transformadores

Ver pàg 42

SELCOM S.R.L.

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

Vidrios Templados, Crudo, Divisorias, Box de baño, ­Cortinas, Cielorraso, Yeso, Durlock, Policarbonato, ­Polarizado. Colocación en obra. Tel: 021 524 322 Cel: 0981 409 219

DIVIPAR S.R.L. Vidrios templados

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas Rafael Barret c/ RI18 Pitiantuta - Tel: 509 914 / 509 583 Cel: 0981 747 115 - ­diviparsrl@hotmail.com

Santa Rita

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Ver pag. 33

Ver pag. 21

Saunas

KING S.A.

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

TRAFOSUR S.A.

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py

PAREX KLAUKOL

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

VIDRIERIA SAN CARLOS

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 37

EDESA

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Terciados / Multilaminados

INATEC

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

TRAFOPAR - KURURU

Ver pag. 35

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Ver pag. 09

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Ver pag. 75

Puertas Cortafuegos

Ver pag. 01

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Ver pág. 43

Ver pag. 53 Ver R. Tapa

PODA DE ARBOLES

TRAFOPAR

Vidrios

Ver pag. 12

Stma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCI Tel: 50 96 86 Cel: 0981 516 197 - oscarsff@hotmail.com

Revestimientos

Ver pag. 03

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

OFA INGENIERIA

Ver pag. 11

Ver pag. 25

Ver pàg. 44

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Ver pág 6

S & C INGENIERIA S.R.L.

Ver R.C.Tap.

Rubro

DIVIPAR S.R.L. Sucursal alto paraná

Aberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y ­persianas. Av. C. A. López Nº 9001 - diviparsrl.santarita@hotmail.com Tel: 0673 221 780 - Cel: 0981 866 820 / 0992 432 642




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.