CHILE
Construirán complejo eólico más grande de Sudamérica
L
a empresa chilena Inversiones Bosquemar, del Consorcio Eólico, , tiene contemplado construir ocho proyectos de generación eólica al 2015. Las torres que captan energía con el viento se ubicarían entre la VII y X regiones. El objetivo de la firma es llegar aportar cerca de 1.000 MW al año 2015, con una inversión total estimada de US$2.200 millones, considerando un costo de US$2,2 millones por cada MW. El proyecto más avanzado es el Parque Eólico Lebu –US$1.200 millones– que se ubicará al sur de la comuna de Lebu, Región del Biobío y aportará aproximadamente 550 MW. Los siete proyectos restantes inyectarán alrededor de 450 MW a la matriz energética del país. El complejo será el más grande en su especie en Sudamérica y contará con 250 aerogeneradores. Se contempla su desarrollo en tres etapas, siendo la primera denominada Lebu Sur, de 108 MW, la cual fue aprobada ambientalmente por la Conama en febrero del 2009. La segunda y tercera etapa, de 158 y 280 MW respectivamente, se encuentran en proceso de evaluación ambiental, para lo cual la empresa ingresó el estudio de impacto ambiental.
Instituto de la Construcción colaborará en la actualización de la Norma NCh 2745 de diseño de edificios con aislación sísmica
E
l anteproyecto para actualizar la Norma NCh 2745 se espera generar en un plazo breve, de no más de seis meses. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, a través de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional –DITEC-, solicitó al Instituto de la Construcción la conformación de un comité para elaborar el anteproyecto para actualizar la Norma NCh 2745 Of.2003 “Análisis y Diseño de Edificios con Aisladores Sísmicos”.
Para la conformación del comité se realizó una reunión general a la cual se invitó particularmente a aquellos profesionales y especialistas que participaron en la elaboración de la NCh 2745 y a otros profesionales que han estado trabajando con aisladores sísmicos. El Comité para la actualización de la NCh 2745 Of.2003 sobre “Análisis y Diseños de Edificios con Aisladores Sísmicos” ya experimenta importantes avances, nombrando como presidente a Rodrigo Retamales de la
empresa Rubén Boroschek y Asociados Ltda., y como vicepresidente a Mario Álvarez, gerente general de SIRVE S.A. La secretaría técnica y coordinación del comité la desempeñará Carmen Abarca, secretaria ejecutiva del Registro Nacional de Revisores de Proyecto de Cálculo Estructural – RRCE- del Instituto de la Construcción. La elaboración de los documentos se ceñirá a lo establecido en las NCh 01 y NCh 02, las que ya han sido utilizadas anteriormente en otros anteproyectos solicitados por el MINVU. Adicionalmente se aplicará la Guía de Procedimientos para Comité Técnico bajo la modalidad de Núcleo Asociativo del Instituto de la Construcción. El anteproyecto, se suma a los tres que ya se están elaborando bajo al alero del Instituto de la Construcción, solicitados por el MINVU, relativos a la Norma NCh 433, la Norma NCh 430 y nueva Norma de Espectros Sísmicos, consideradas las más importantes desde el punto de vista del Cálculo Estructural. Contacto de Prensa Natalia Ugarte nugarte@vc.cl Vértice Comunicaciones Tel (56 2) 699 4912 - Cel. 88994548