Edicion 191 Agosto/2011

Page 1






CONTENIDO 14 VIALIDAD 24 NOTICIAS NACIONALES 26/44 FERIAS & EVENTOS 34 DECOS 38 JARDIN Y PAISAJISMO 41 ANALISIS DE COSTOS 42 NOTA EMPRESARIAL 48 NOTAS TECNICAS NACIONALES 58 NOVEDADES INTERNACIONALES 59 SUPLEMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN 60 MURAL DE ARQUITECTOS 62 NOTICIAS MERCOSUR 65 NOTA TECNICA NACIONAL 67 INFORMATICA 69 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 191 - Agosto /2011

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.











Costos 14 Revista Vialidad

MOPC promete empedrar camino rural de Caacupé

V

ecinos de la compañía Itaybú Guazú, de la ciudad de Caacupé, escucharon del propio Exministro de Obras Públicas, Efraín Alegre, que una vez terminado el empedrado del tramo Caacupé-Piribebuy, se realizará en el acceso que han solicitado. El Extitular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, estuvo en la escuela Juan José Servín de la compañía Itaybú Guazú de Caacupé, en el departamento de Cordillera, donde prometió mejorar el camino vecinal. El secretario de Estado escuchó el clamor de los vecinos de esa comunidad, quienes pidieron la construcción de empedrado sobre un camino vecinal, que es un tramo muy utilizado por los agricultores y por donde se desplazan los escolares para llegar al único local educativo que funciona en esa zona y donde muchos niños y jóvenes cursan sus estudios. El

tramo que será empedrado tiene una extensión de 1.300 metros, y es el principal camino de esa comunidad, donde en tiempos de lluvias se torna casi imposible el desplazamiento normal. Cuando hay precipitaciones pluviales que duran dos o tres días, la situación se vuelve caótica en esa parte del Departamento de Cordillera. Los vecinos pidieron a Efraín Alegre la inclusión del tramo como un agregado al camino empedrado que se está llevando adelante para unir las ciudades de Caacupé y Piribebuy, obra que cruza por varias compañías, de ambas localidades. El ministro mantuvo el encuentro en la Escuela Juan José Servín, donde los pobladores dejaron a cargo de la directora de la institución, profesora María Nelly Falcón, para que sea la portadora oficial del pedido. Alegre escuchó a la directora y ni bien terminó

de hablar, efectuó la formal promesa que ese tramo también será empedrado. El secretario de Estado anunció además que la ruta Caacupé-Piribebuy culminará en alrededor de 60 días y el tramo prometido comenzará inmediatamente. La vía que conecta Piribebuy con Caacupé tiene 17 kilómetros, donde hasta el momento se realizaron excavaciones no clasificadas, en zonas de drenaje y en roca, y trabajos de terraplenado. Así también, se encuentra en ejecución el empedrado con colchón de arena, alcantarillas tubulares y celulares de hormigón armado, cordón de hormigón, mampostería de piedra bruta y cuneta revestida de hormigón, señalización vertical y otros detalles de culminación. La empresa adjudicada es el Consorcio Tembiapo Porã fiscalizada por el MOPC. Para esta obra se invirtió la suma de 14.000 millones de guaraníes.



Costos 16 Revista Vialidad

MOPC ejecutó 8,3 % más que en el 2010

E

l Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutó de enero a mayo de este año apenas 8,34 % más que en igual periodo del año pasado, según se desprende de un informe dado a conocer por el Ministerio de Hacienda. De acuerdo con los datos, mientras que en los cinco primeros meses de este año el MOPC destinó G. 451.326 millones (USD 111,9 millones) a la construcción de obras viales, en igual periodo del año pasado había gastado G. 416.585 millones (USD 103,3 millones).

ACCESO RÁPIDO LUQUE - ASUNCIÓN

MOPC tiene todo listo para licitar la construcción de la Autopista Ñu Guasú

E

l Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre informó que el FOCEM dio su no objeción al pliego de bases y condiciones para la licitación de la construcción de la avenida Ñu Guasú del tramo Luque – Asunción y en pocos días más ya se estará publicando la Licitación. “Este acceso representará una vía rápida teniendo en cuenta que a diario 30 mil vehículos congestionan la Avenida Silvio Pettirossi y de esta manera realmente estamos atendiendo la prioridad con el acceso a Asunción”, expresó. Para ver el Plan de Adquisiciones



“Este tramo de 6,3 kilómetros tendrá 6 carriles, 3 por cada sentido, cuatro cruces a desnivel y dos puentes que se prevé culminarla en un plazo de 14 meses por lo que se ejecutará en 2 tramos ya que se refiere a una obra de gran magnitud.” señaló. De igual manera, indicó que será una vía con todas las normas de seguridad vial correspondientes en todos los tramos de zona urbana. La obra será financiada con aproximadamente 27 millones de dólares, donde los 20 millones provienen del Fondo para la Convergencia Estructural

del MERCOSUR (FOCEM), y 7 millones que provienen del Estado Paraguayo. Este nuevo acceso en proyecto pretende solucionar el caos vehicular que se produce en el acceso Luque-Asunción, donde los 32 mil metros de calles colectoras previstas, lograrán mantener la carretera con un flujo de tránsito rápido y al mismo tiempo podrá mantener los niveles de servicio de la vía. Fundamentalmente, la propuesta es brindar mayor agilidad, velocidad y directriz de tal manera a reducir el tiempo de recorrido actual para el acceso a la capital, según

los datos técnicos del proyecto. Para este efecto, se prevé que los usuarios provenientes de la ciudad de Luque tomen la opción de transitar por la Avda. Elizardo Aquino, ingresar a un paso a desnivel para evitar el cruce pasando por las vías del ferrocarril y acceder a la vía rápida. Los visitantes de la página web del MOPC (www.mopc.gov.py) pueden disfrutar de un recorrido virtual 3D del Proyecto Avenida Ñu Guasu, al pie de la página en el link, youtube videos que despliega un menú con otros videos institucionales.







Costos 24 Revista Noticias Nacionales

Es necesario desmantelar la corrupción instalada por los políticos en la INC

E

l objetivo de la INC es que el cemento llegue a manos de los constructores a un precio razonable, sin que la intermediación encarezca los costos y, por lo tanto, perjudique a los que trabajan en el ramo. Si sus administradores hubieran estado más interesados en servir a su clientela con eficiencia y responsabilidad, hoy la institución no estaría vinculada a la corrupción generalizada, de la que hizo gala durante tantos años. La INC tiene un mal de origen y es que al frente -salvo muy raras excepciones, como la que se da actualmente- los encargados de tomar la decisión han puesto a políticos que le han dado prioridad a sus conexiones personales e, inclusive, a sus afanes recaudatorios al margen de la ley. Cumplidos esos requisitos particulares, el resto era ya irrelevante por más que el mercado de la construcción levantara el grito al cielo. La cadena de la corrupción montó esquemas que se han consolidado en el tiempo. A través de diversos mecanismos, con engranajes dentro y fuera de la institución -siempre

movidos por el lucro acelerado y utilizando medios irregulares-, adquirieron mayor fuerza los que mediante coimas o el tráfico de influencia ganaron espacios considerables. Hasta la administración anterior, no servía de mucho recurrir a las vías normales para abastecerse de cemento. Es más: era la peor decisión que podía tomar alguien deseoso de proseguir su obra, sin contratiempos. Podía llevarle semanas enteras llegar hasta la ventanilla de venta del producto y, aun así, corría el riesgo de que solo una parte de su demanda fuese cubierta. Las evidencias de que el camino más seguro para conseguir la materia prima vital para construir era el torcido son abundantes y rotundas. Las denuncias son inapelables. A pesar de ello, nunca hubo una voluntad política para enfrentar a los sinvergüenzas, cortarles sus vínculos y desmantelar el poder que se había constituido por la desidia de los que toleraron su crecimiento a lo largo de los años. La determinación del Gobierno de ubicar a la cabeza de la INC a un

técnico y no a un político es -de por síun paso positivo. Se supone que el nuevo administrador identifica de qué manera operan los corruptos y adopta las medidas adecuadas y oportunas para impedirles seguir en lo mismo. Y no solo eso: que, de a poco , fortalece las vías institucionales que permitirán ordenar la casa para cambiar las reglas de juego definitivamente alguna vez. No es, por cierto, fácil introducir buenas prácticas que marginen a los habituados a entrar por la ventana. La honestidad y la transparencia no se harán presentes de la noche a la mañana ni por la voluntad de una sola persona. Los corruptos que queden sin sus tajadas estarán moviendo los hilos de sus contactos con la pretensión de retornar a los maletines, las coimas e, incluso, a la extorsión. Es necesario, por lo tanto, que las actuales autoridades se mantengan firmes en su decisión de cambiar de una buena vez la INC. Fuente Ultima Hora.

Itaipú licita obras para línea de 500 kV

S

e publican en los países del Mercosur los pliegos de bases y condiciones para la implantación de la línea de transmisión de 500 kV, entre la subestación localizada en la margen derecha de la Itaipú (SEMD) y la subestación de Villa Hayes (SEVH), incluida la provisión de todos los materiales, equipos y servicios. Se trata del tendido propiamente dentro del sistema de 500 kV y el monto máximo que la Itaipú se dispone a pagar es de USD 186 millones. De acuerdo al llamado, podrán participar de esta licitación empresas de los Estados Partes del Mercosur, aisladas o en consorcio, cuyo ramo de actividad, definido en sus actos constitutivos, fuere pertinente al objeto de la licitación y siempre que atiendan, íntegramente, todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. Con estas obras, el Gobierno nacional espera hacer una adjudicación, en tiempo y forma, hacia agosto de este año de manera que la línea esté realizada y energizada para octubre o noviembre del año 2012. Como

todos los trabajos se llevarán a cabo dentro del territorio nacional, la intención es que al igual que en las dos licitaciones anteriores, se obtenga la mayor participación posible de empresas paraguayas en la obra, a fin de generar la mayor cantidad de puestos de trabajo. Cabe recordar que la construcción de la subestación de Villa Hayes y la ampliación de la subestación margen derecha de Hernandarias, a cargo del consorcio ABB-CIE, sigue su curso normal luego de que la Justicia brasileña haya desestimado la demanda presentada por una empresa que intentó detener el proceso. De acuerdo a lo informado por la entidad, ya se firmó el contrato respectivo y estaba pendiente el desembolso para iniciar los trabajos. El proyecto tiene un costo estimado de 550 millones de dólares y será financiado por el Focem.



Costos 26 Revista Noticias Nacionales

Lluvia y falta de cemento atrasan obras para extraer agua del Monday La empresa responsable de las obras para extraer agua del Río Monday y abastecer el Lago de la República pidió a la Municipalidad de Ciudad del Este 4 meses mas de tiempo para concluir los trabajos, argumentando la falta de cemento y 172 jornadas de lluvias como causales de los atrasos.

L

as obras comenzaron en marzo del año pasado, mediante un convenio entre la Empresa de Servicio Sanitarios (ESSAP), la Itaipú Binacional y la Comuna de la capital departamental. La empresa adjudicada para la ejecución de la obra es Ganatec S.A y la inversión global será de unos 3.600 millones de guaraníes. El Lago de la República garantiza el acceso al vital líquido a unas 60 mil personas, que incluye todo el microcentro, parte del barrio San Rafael, Juan Emilio O ´Leary, parte del barrio Pablo y Obrero, además de todas la Áreas habitacionales de Itaipú. De ésta ultima red, también se provee agua a parte del barrio Fátima, San Roque y Santa. TUBOS. La aguatera estatal cumplió con su parte entregando caños, de 14 pulgadas de hierro fundido, válvulas de retención y accesorios varios por un valor estimado de 265 mil dólares. Los tubos ya fueron colocados en su totalidad, sumando unos 4 kilómetros, desde el río Monday hasta el arroyo Amambay a la altura del kilómetro 8 Monday. “Nosotros cumplimos con nuestra parte del convenio lo que ahora urge es que

los trabajos terminen y se puede ya disponer de esa agua debido a que la situación del Lago de la República cada vez es peor”, explicó Virgilio Riveros, administrador de la ESSAP. Mientras no concluya esta obra, el lago dependerá de la poca agua del arroyo, contaminado con residuos generados por la misma población que ocupa la franja de protección del afluente. El convenio, entre las tres instituciones, incluye el abastecimiento de agua cruda desde el río Monday al Lago de la República, para uso de la planta de tratamiento de agua de Itaipú Binacional y de la Essap. BOMBAS. Para succionar el agua del río Monday, se contará con cuatro bombas, que ya están en local de la construcción y tiene capacidad de aspirar mil metros cúbicos de agua por hora. Los equipos deben ser sumergidos en una fosa que está en plena construcción. En el lugar se puede ver a cuatro obreros trabajando, cargando la fosa, ubicados a unos metros del río Monday, que tiene varias columnas de hormigón armado. En lugar esta siendo construida también lo que será la sala de máquinas. AUTORIZADO.

El arquitecto Pedro Duarte, responsable del Departamento de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Ciudad del Este, explicó el pedido de extensión, de 4 meses, para la conclusión de la obra fue autorizado. “Es compresible debido a la situación planteada, primero con la falta de cemento y segundo por el mal tiempo. Imagínese en un año se registro 172 días de lluvia”, indicó el funcionario. Duarte dijo que la institución municipal están permanentemente acompañando de cerca la ejecución de las obras y recordó en enero pasado otro problema afecto a la construcción fue la inundación del río Monday, imposibilitando los trabajos en la zona baja donde estarán instalados las bombas. Con relación a la parte de eléctrica, la red del tendido eléctrico de la Administración nacional de Electricidad (ANDE) ya llega hasta el lugar, donde esta ya a disposición un transformador que será destinado para asegurar energía los motores que tendrán a su cargo llevar agua al sistema.





SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

XXVIII Feria del Hogar -Corferias 2011 Feria comercial y familiar donde expositores y visitantes satisfacen sus necesidades de venta y compra de artículos relacionados con el hogar. Fecha: 1 al 18/septiembre/2011. Lugar: Bogotá - Colombia Recinto: Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Web: www.feriadelhogar.com/

Fematec Feria internacional de materiales y tecnologías para la construcción. Fecha: 05 al 08 de Octubre/2011 Lugar: Buenos Aires - Argentina Recinto: Centro Costa Salguero Web: www.ccs.com.ar

Construexpo Construexpo es el Evento magno de la cámara Mexicana de la industria de la construcción. Fecha: 21 al 23/ Septiembre/ 2011. Lugar: Guadalajara, México Recinto: Expo Guadalajara. Web: www.expo-guadalajara.com

Concreta Feria Internacional de Construcción y Obras Públicas. Fecha: Del 18 al 22 de Octubre/2011 Lugar: Matosinhos - Oporto - Portugal Recinto: EXPONOR - Feria Internacional de Porto. Web: www.exponor.pt

Batimat 2011 Batimat es la muestra de equipos de construcción, materiales y servicios más grande de la industria. Fecha: Del 07 al 07 Noviembre/2011 Lugar: Francia, Parìs Recinto: Paris Expo Porte De Versailles Web: www.batimat.com

Expo Eficiencia Energética 2011 Eficiencia energética y energías renovables de Chile. Fecha: 01 de Diciembre/2011 Lugar: Chile, Santiago de Chile. Recinto: Centro Cultural Estación Mapocho. Web: www.expoeficienciaenergetica.cl

Expo Cihac Expocihac fabricantes y distribuidores de insumos para la construcción presentan productos con valor agregado, tecnología sustentable, diseño y equipos de última generación. Fecha: Del 18 al 22 de Octubre/2011 Lugar: México - México Recinto: Centro Banamex Web: www.centrobanamex.com

BIEL Light+Building Las Industrias de iluminación, electrónica y electricidad se dan cita en BIEL Light+Building Buenos Aires: Materiales, Componentes, Equipamiento y Servicios; Dispositivos, Materiales, Procesos y Componentes para la Industria Electrónica. Fecha: Del 08 al 08 Noviembre/2011 Lugar: Argentina, Buenos Aires Recinto: La Rural Predio Ferial Web: www.www.biel.com.ar


Costos 31 Revista Ferias & Eventos Tercera Expo Vivienda 9,10 y 11 de agosto en el Carmelitas Center

Expo Vivienda 2011, ofertas y financiación en un solo lugar La primera feria que expone productos y servicios para la vivienda, se realizará por tercer año consecutivo en Carmelitas Center. Esta vez también empresas inmobiliarias dedicadas a la venta de terrenos para la construcción se suman el evento.

E

sta exposición que aglutina a empresas constructoras, inmobiliarias, arquitectos y entidades financieras en su tercera edición, se constituye en el lugar indicado donde los compradores interesados en adquirir un bien tan importante como lo es la vivienda encuentren toda la oferta del mercado, con varias opciones para financiación, y concretar una compra en un solo lugar.“ En la segunda edición 5 mil personas visitaron la expo durante los 3 días que duró la feria y nuestros expositores lograron concretar ventas durante y después del evento” comenta Carlos Núñez organizador.” Por citar un ejemplo una constructora de departamentos logró concretar la venta de 3 inmuebles durante la expo, cada uno de ellos cotizado de 200 mil dólares. Hay mucha expectativa luego de estos resultados”, afirma Núñez Esta feria, cada año va aumentando en su capacidad de exposición, puesto que la primera edición fueron 20 empresas expositoras, en la segunda 30 y este año serán 37 en total los expositores, de los cuales son 6 entidades bancarias. Además de empresas constructoras este año también empresas inmobiliarias ofrecerán

terrenos, para la construcción de viviendas. “Tenemos una excelente respuesta tanto de expositores como de público interesado que ya llaman a reservar sus invitaciones para los días del evento. La particularidad de esta exposición es que las ofertas son para todos los presupuestos, podemos encontrar departamentos lujosos, casas en barrios cerrados, dúplex, viviendas económicas, construcción en su propio terreno, hay para todas las necesidades de cada uno de los potenciales compradores” concluye Carlos Núñez. Charlas y conferencias Durante los tres días de feria se realizarán charlas de capacitación e información para los participantes. Se destacan la organizada por la revista Costos que consistirá en una capacitación rápida sobre lo que implica construir en Paraguay, como se calculan metros cuadrados, cantidad de pintura y precios, cemento, y todo lo relacionado con los costos a la hora de construir. Será un curso rápido para asesorar a los compradores. La Senavitat también presentará detalles de sus proyectos y los requisitos para acceder a ellos .Para este año, la Senavitat aumentó su plan financiero en un 225% más que el 2010,

un monto de 67 mil millones guaraníes será distribuido en sus diferentes programas como el de Viviendas Económicas y El Fondo Nacional de la Vivienda Social. La Asociación Paraguaya de Arquitectos también tendrá su presentación en los días de feria. Acceso con invitación El ingreso a la expo es con invitación, las invitaciones se pueden solicitar en la página web www.marketcomunicaciones. com o llenando un formulario se adjudican 3 invitaciones por persona y a través de la red social facebook, con el nombre de Expo Vivienda. Más informes en los teléfonos 021 294 686 y el 0971 285228 o al correo electrónico marketcom@ marketcomunicaciones.com. Las invitaciones son limitadas, los que entren dentro del cupo del las primeras 3000 solicitudes lograrán su acceso al evento en forma gratuita. En caso contrario durante el evento se podrá acceder con la compra de entradas a un costo de 20.000 Gs por persona o 30.000 por pareja. El evento cuenta con el apoyo de la SENAVITAT, la APAR y el Colegio de Arquitectos del Paraguay.




Costos 34 Revista Decos

DECORAR CON VIDRIOS El es un material duro, frágil, y amorfo pero ofrece diferentes posibilidades como revestimiento o como objeto de decoración. Los avances tecnológicos han permitido que pueda emplear como solución estructural en gran variedad de texturas, patrones y colores.

E

l es un material duro, frágil, y amorfo pero ofrece diferentes posibilidades como revestimiento o como objeto de decoración. Los avances tecnológicos han permitido que pueda emplear como solución estructural en gran variedad de texturas, patrones y colores. El vidrio puede servir como una alternativa eficaz, vistosa y con usos decorativos tales como la proyección de imágenes. Colores: Se pueden colorear o pigmentar por una de sus caras, como si fueran una cerámica. Existen vidrios opacos, satinados o brillantes, en placas ciegas con una amplia gama de colores. Pantallas de protección: Espejos extraclaros y satinados al ácido en su cara frontal con revestimiento de plata en la cara posterior. Transiluminados: Incoloros, translúcidos, extraclaros o con diseños satinados al

ácido, ideales para iluminar desde atrás. Photo transfer: Puedes realizar cuadros con fotos impresas sobre un vidrio crudo, esmerilado o también un espejo. Los resultados son muy originales y de gran calidad. Exiten dos clasificaciones: Crudos: Se rompen en grandes pedazos y pueden producir heridas graves. Exigen cuidados especiales en su transporte y manipulación. De seguridad: Son vidrios cuya rotura no pone en riesgo a las personas. Son muy recomendados para paneles de gran tamaño o muy expuestos al paso, puertas, lugares donde hay niños o vidrieras. Desde un vidrio transparente, existen diferentes procesos para configurar su diseño y textura: Satinado: Gracias a un proceso químico

por una de sus caras, se obtiene un vidrio translúcido, poco transparente. Esmerilado: Vidrio crudo sometido a un proceso mecánico en una cara. Espejos: Son vidrios crudos con un revestimiento de plata en una de sus caras, a la que luego se le aplican dos manos de pintura para protegerlo de la corrosión y el rayado. Bajorrelieve y grabados: Se utilizan productos abrasivos sobre una cara del vidrio para obtener volumen y es posible reproducir cualquier patrón de diseño. Mientras que el grabado, consiste en reproducir un diseño tallado en el vidrio, sin generar volumen. Doble vidrio hermético:Destaca por su excelente capacidad para amortiguar ruidos y mantener la temperatura.

La seguridad ante la rotura es muy importante en un cristal.



Costos 36 Revista Decos Nota

Walk-in closet

S

e han creado los closet en donde podemos almacenar y ordenar nuestras prendas, el objetivo es dejar en un solo lugar la ropa que queremos tener a la mano. Pero en la actualidad, el closet ha logrado una evolución en su prestación. Esto se ha logrado, a través del Walk-in closet, que quiere decir closet dentro del cual se puede caminar. ZTdeco presenta las piezas que se adaptan a cualquier espacio, para crear un Walk-in closet con los requerimientos particulares

de todos los gustos; ya que sus componentes y estructuras de aluminio se fijan en el suelo y pared y los soportes de estantes son prácticos y simples de montar, posibilitando su graduación en un sistema firme y seguro. Los sistema de encaje de tubos generan un mix de productos leves y elegantes. Diferentes formas y tamaños, combinados con vidrio, madera o lo que usted imagine; no solo en un closet!, también en su espacio residencial, sofisticado hogar y

diseñada oficina. Cada dimensión torna las piezas en únicas y diferenciadas. El aluminio puede recibir varios acabados: anonizado, cepillado y su mismo estado bruto. La propiedad natural del material, inoxidable, lleva a esta línea a cualquier parte de la casa, incluyendo espacios abiertos, depende de la combinación utilizada. Cada profesional podrá optar estos componentes según sean sus requerimientos y diseños mobiliarios.

Sobre ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en el nuevo espacio ubicado en Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 - 852 / 605720 - E-mail: ztdeco@gmail.com



Costos 38 Revista Jardín y Paisajismos

Entrevista a Thomas L. Woltz

Es socio fundador y co-dueño de Nelson Byrd Woltz Landscape Architects; ha diseñado proyectos públicos y privados, desde parques, zoológicos, universidades, hasta planeamiento de ciudades

T

iene oficinas en la ciudad de Nueva York y Charlottesville en Virginia. NBW ha diseñado una amplia gama de proyectos, tanto públicos como privados, incluyendo parques, jardines botánicos, zoológicos, recintos universitarios y corporativos y planeamiento de ciudades. ¿Tenés un estilo definido y una filosofía detrás de tus diseños? Sí, tengo una filosofía particular de diseño, pero no, no podría decir que tengo un estilo definido. Hay temas comunes que me interesan profundamente y éstos encuentran su manera de insertarse en la mayoría de mis proyectos, pero se mantienen más filosóficos que físicos. Creo que cuando se tiene una fuerte filosofía y método de trabajo cada proyecto toma una forma, paleta y composición particulares que se amoldan a cada cliente y a cada lugar. Esto significa que cada proyecto se vuelve un viaje a través del análisis de las condiciones existentes, historia del sitio -biológica y culturalmente- y una exploración creativa del modelo, todo coloreado por un diálogo con el cliente. Si tuviera que definir esa filosofía creo que empezaría por el concepto de usar las herramientas del diseño contemporáneo (creación del espacio, forma, geometría y estructura del sitio) para restaurar, revelar

y describir sistemas ecológicos. Esto es, en general, una abstracción de la naturaleza y diseñado, de cierta manera, para crear un diálogo entre artificio y ecología que revele la mano del diseñador antes que esconderla en la naturalización. ¿Podés describir brevemente tu forma de trabajar? (Desde que el cliente te contacta hasta el final del proyecto) Reunir el equipo correcto al principio de un proyecto es crucial para lograr el éxito del diseño. Trabajamos en colaboración con profesionales de otras disciplinas, arquitectos, ingenieros, científicos y horticultores para conseguir resultados integrados y duraderos. Una vez que el informe del cliente está completo y entendemos la extensión del diseño, empezamos por mirar cuidadosamente el sitio en sí, las energías naturales de la tierra y las fuerzas horticulturales y culturales que trabajan en la tierra. Esto incluye factores naturales como vientos, aspecto solar, hidrología y geología presentes en el sitio. En esta fase es crítico el trabajo con biólogos conservacionistas o biólogos de vida silvestre, ingenieros, expertos en hidrología, entre otros, dependiendo de las condiciones del sitio. Una vez que el análisis del sitio y la recolección de datos están completos,

dibujamos prolíficamente y exploramos una amplia variedad de opciones que desafían el “programa” y apuntan a encontrar el espíritu del lugar. ¿Tenés rutinas que te ayudan a inspirarte? Una rutina inspiradora para mí es mantener mi propio jardín que rodea mi casa. Mi jardín consiste en cinco espacios bien distintivos, y es una colección de perennes, arbustos y árboles nativos y no nativos, y vegetales. Yo planté y mantengo todo solo para ayudarme a ampliar mi conocimiento de las plantas, de mantenimiento general y de prácticas específicas de horticultura. Tener mis manos sucias me trae gran satisfacción y mejora mi sentido del diseño horticultural. ¿Podés describir brevemente la evolución del paisajismo? (Personalmente y en general) Llegué al paisajismo a través de mis estudios de arquitectura y un interés por el diseño sustentable. Me di cuenta de que diseñando el paisaje y preservando sistemas ecológicos amplios operaba en una escala que ofrecía un mayor impacto positivo en el medio ambiente, quizás más de lo que puede hacerse con un edificio individual.



¿Considerás la ecología y la sustentabilidad en tus diseños? Desde el corazón de cualquier proyecto que hacemos en Nelson Byrd Woltz hay un profundo compromiso de preservar la naturaleza y fomentar la sustentabilidad a largo plazo e interpretarla para que la gente la vea y la entienda. De hecho, algunos de nuestros proyectos operan en un plazo de centurias más que décadas, como la reconstrucción de bosque templado tropical en Nueva Zelanda. Algunos proyectos incorporan la cura de ecologías dinámicas y dañadas en una gran escala, como la reconstrucción de humedales, la rehabilitación de suelos con

polución proveniente de los desperdicios de las minas y el reestablecimiento de claros en bosques deforestados. Incluso en la escala más pequeña, ideas de conservación del agua, establecimiento de diversidad de plantas, conservación de la energía y control de la erosión permanecen como puntos centrales en el proceso de diseño. ¿Creés en el trabajo interdisciplinario? Absolutamente. Fui primero entrenado como arquitecto, en ambos niveles -universitario y pos grado- y después al completar otro pos grado en Arquitectura Paisajista. Crecí en una granja y como estudiante secundario estuve muy

interesado en ciencias biológicas. Creo que estos entrenamientos y estas influencias de infancia iniciaron un largo interés en el trabajo interdisciplinario entre diseño, arte y ciencia. ¿Qué tipo de trabajo te gusta más? ¡El trabajo duro! Actualmente, nuestro trabajo en la conservación de tierras de labranza ha sido uno de los más gratificantes que he hecho. Estos proyectos involucran mirar operaciones de granjas a grande escala y retirar porciones de tierra que han sido muy degradadas o quizás nunca deberían haber sido cultivadas en primer lugar. Con esta tierra marginal trabajamos para reconstruir sistemas ecológicos que pueden regresar la biodiversidad a la tierra, servir como hábitat de la vida silvestre y corredores y mejorar la calidad del agua a través de la reforestación y del control de la erosión. ¿Podés definir la palabra “jardín” en tu visión personal? Un jardín es un lugar diseñado que es parte de la naturaleza y bastante separado de la naturaleza al mismo tiempo. Es un lugar en el que usamos la horticultura, estructura y la manipulación de las plantas para contar historias acerca de la tierra, nuestro medio ambiente y acerca de nuestra historia como civilización. Es un lugar de belleza construida que usa la abstracción de la naturaleza para abrirnos los ojos a las maravillas de la naturaleza silvestre que se esconden detrás de los confines del jardín.



Costos 42 Revista Nota Empresarial

BEST PISOS ESTILOS Y DISEÑOS ÚNICOS PLASMADOS EN MADERA NACIONAL

L

a madera nativa Paraguaya va adquiriendo belleza y diseños artísticos al incorporarse a los pisos y deck en residencias aportando un placer a la vista y al tacto, más aun cuando se combinan arte y diseño. Pueden ser listones de madera, el parquet tradicional o con incrustaciones de distintas tonalidades que forman figuras geométricas o de aves y flo-

res. Cornú Pienaar, de “Best pisos”, especialista en parquet, explica a la revista COSTOS su gran experiencia en este ramo de más 10 años Sus pisos toman formas inusitadas y los encastres con diseños están preparados para sorprender. En Paraguay existen más de 100 tipos diferentes de maderas de todas las tonalidades el “oro del país es la madera, pues me ha tocado estar en otros países

como Estados Unidos y no pueden creer que en Paraguay exista tanta variedad de colores naturales en las maderas, ellos también tienen madera pero tienen que pintarlas para lograr los colores” comenta. Las maderas verdes como el palo santo, las maderas claras grapia y guatambú; las maderas rojizas kurupa’y, yvyraro, jatova, sararí; las maderas oscuras son los


lapachos. Esta última es la más conocida en Paraguay. Normalmente se eligen tonos claros en planta alta y más oscura para planta baja. Las maderas claras son un poco más blandas y más complicadas con respecto a la humedad. Pero las maderas claras amplían visualmente las habitaciones. Los mayores pedidos de diseños ahora son los decks para piscina donde se utiliza siempre el lapacho por su resistencia y durabilidad, su único enemigo es la humedad, es por eso que colocamosla madera a 7 cm sobre el cemento para que no toque el agua y haya una cámara de aire para que se pueda secar

y eso puede aguantar fácilmente más de 20 años, el deck da un ambiente especial a la pileta- jardín, es un lujo muy especial que uno puede darse. Hacemos también la obra completa de piletas. Los encastres que hago en los parquets de madera natural, y la seguridad que el cliente puede tener de la calidad de mi trabajo es que conmigo trabajan 3 personas mas y yo siempre estoy en las obras trabajando con ellos, es por eso que siempre mis obras salen bien. Otras cosas que hago son cuadros de madera con madera natural, escaleras, pergolados con deck muebles de madera para interiores y

exteriores. Colocamos piso parquet sobre cualquier tipo de piso, y también tenemos pisos pre terminados que es un parquet que vienen con madera pintadas en fabrica con ultravioleta y la madera tiene 5mm de espesor y viene pegado sobre madera laminada 15 mm originalmente viene de Ucrania y tiene la facilidad de que una vez colocada no necesita secado ni pulido final.

Mas información en: www.bestpisos.com.py


Costos 44 Revista Ferias & Eventos INPACO TERMINA SU PROMO 2011 CON UN EXCELENTE BALANCE “La mejor jugada de Inpaco” cerró su gran promoción con un excelente balance, la cual duró desde el 25 de marzo al 30 de junio del 2011, sorteó viajes dobles para ver el partido Final de la Copa América - Argentina 2011, además de minicomponentes y remeras oficiales de la escuadra nacional. El sorteo fue realizado en el Gran Salón de eventos de la Misión Hotel Boutique el pasado 5 de julio. Seguidamente presentamos el listado de los ganadores finales de este tercer sorteo:

LISTA DE GANADORES 3ER SORTEO PROMO “LA MEJOR JUGADA DE INPACO” PASAJES PARA EL PARTIDO FINAL DE LA COPA AMERICA 1-Rubén Francisco Serafini Gauto, 1.309.657., AR electricidad. 2-Martín Vázquez Irala, 1.920.214.Cliente casual. 3-Rodolfo Sosa, 4.277.974., SUR SRL Ferreteria, 4-Lorenzo Mendoza, 4.474.165.,AR electricidad. 5-Liz Rossana Olmedo, 3.599.299., Cliente casual. 6-Richard Casco, 3.786.323.,AR electricidad. MINICOMPONENTES SONY 1300 W 7-Pelagia Ferreira, 2.511.854., Cliente casual. 8-María Gladys Verón, 811.570., Comercial San Francisco. 9-Wilfrido Flores, 4.411.483 ., Rojas electricidad. 10-Pedro Duarte 863.992., Alción 11-Gladis Alvarez de Rojas, 459.114., Betto electricidad. 12-Claudia Franco de Burt, 751.755., Cancun SRL. 13-Eder Centurión, 3.475.320., Centurión Ingeniería. REMERAS OFICIALES DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA 14-Elizabeth Rojas,1.351.264., Uniluz. 15-Robert Villamayor, 4.238.051., Cliente casual. 16-Fátima González de Pereira, 1.278.141., Cliente casual. 17-Elvio Ramón Pérez, 3.938.805., Cematel. 18-Jorge Diaz, 4.167.228., AR electricidad. 19-César Rubén Augusto rodríguez, 4.804.589., Autoeléctrica San Lorenzo. 20-Alfredo Riveros, 3.532.692.,Alción. 21-Antonio García, 908.544., Industrializacion Pya de Harina. 22-Osvaldo Salcedo, 612.526., AR electricidad. 23-Marcelo Notario, 3.886.192., EDC construcciones.

LA ASOCIACION PARAGUAYA DE ARQUTECTOS CONVOCÓ A LOS ENTES DE OBRAS URBANAS.

L

a Apar invitó a una reunión con los entes encargados de la realización de obras urbanas de la Municipalidad de Asunción, el cual se llevó a cabo en el Restaurant del Teatro Municipal, el jueves 7 de julio para debatir y presentar los proyectos de la Direccion General de Área Urbana 2011-2012 , dicho evento contó con la participación de importantes directivos, tanto de la Apar (Arq. Maria Luz Cubilla) como de la Dirección de Area Urbana (Arq. Dany Durand), en dicha reunión se trató temas tales como: medidas de prevención contra incendios y siniestros; Certificacion Técnica de los edificios; Propuesta de limitación del Área Urbana; Estacionamiento controlado de Asunción; Cartelería; Renovación y Restauración de Plazas y Parques (Plaza Uruguaya, Parque Carlos A. López, Parque B. Caballero); Ciclovías Urbanas; Reordenamiento del Mercado 4; Palma Peatonal y Paseo Alberdi; Paseo Antequera; Seguridad Vial; Creación de estacionamientos; Ejes deportivos en 21 Pyda. (Paseo Arsenio Erico); Islas Verdes Urbanas; Mejoras Urbanas Municipales; Taller de Urbanística Asunción 2037.


Bella Cocina y Quality design

Arq Eduardo Vázquez

Casasueño

Ing Javier Arimon (Ventas y Proyectos) CCP

Diego Benitez (Administrador) Leide Ensina (Asesora de Ventas)

Bella Cocina y Quality Design

COBERTURA ESPECIAL

Inmobiliaria del Este

Energia Alternativa

23 - 24 -25 de junio 2011 Salón Hilandería - Textilia

Karina Ramirez (Dto de Ventas y Alquileres)

Energia Alternativa

Mariana Szpecht - Keter SRL.

Keter SRL.

Inmobiliaria Raices SA.. -Viva Bien

Lic. Zully Fernandez (Dto Ventas ShoppinGlass)

Leticia Blanco - Ana Benitez - Fatima Flor Carlos Colombino Luraghi (Dto Marketing) (Perforagua)

ShoppingGlass


C O B E R T U R A

E X P O

FERIA

2011

Del 09 al 24 de julio 2011



Costos 48 Revista Nota Técnica Nacional

Al servicio de sus Obras ¿Porqué elegir piso de vinilo? El piso de vinilo, aparte de ser muy resistente, es muy económico. Su facilidad de instalación, versatilidad, poca necesidad de mantenimiento y gran duración hacen del vinilo un material muy popular para cubrir el piso. Fácil instalación La sencillez de su instalación, reduce además el presupuesto que necesita. El piso de vinilo puede instalarse en Baldosas o en Rollos. Los mosaicos autoadhesivos son los más sencillos de instalar. Se pueden mezclar varios dibujos para incrementar la variedad. La posibilidad de cortar las piezas con precisión hace que sea sencillo reemplazar las piezas dañadas. Versatilidad El vinilico ofrece tal variedad de colores y diseños que fácilmente encontrará los que armonicen con su estilo de decoración. Puede instalarse en cualquier contrapiso estándar, ya sea de concreto, mosaicos de cerámica viejos, madera o suelo de vinilo sin base. Su estabilidad y resistencia al agua hacen que el vinilo sea una elección ideal para cualquier habitación. Escaso mantenimiento Otras ventajas del piso de vinilo son las superficies sin peligro de resbalar y la limpieza fácil. Para que su piso tenga un aspecto nuevo y brillante sólo tendrá que barrer y de vez en cuando pasar un trapo húmedo. Pisos Vinílicos - Baldosas Baldosas vinílicas monocapa con micro perlas de vidrio. Resistentes al alto tránsito y de fácil mantenimiento, sus características la hacen recomendables tanto para uso residencial como comercial: oficinas fábricas, hospitales, escuelas etc. Espesor (mm) 2 baldosas: de 30x30

BRISA

CIRRUS

BORA

STRATUS

Pisos Vinílicos - En Rollo Piso en rollo de superficie clara y brillante, de gran durabilidad, apto para tránsito comercial y residencial. Antibacteriano, anticontaminante, antiabrasivo y de fácil limpieza, su uso esta indicado en cadenas comerciales, oficinas, hospitales, fábricas, escuelas, residencias, etc. Dimensión: manta (m) 2x20 Espesor (mm) 1,2

GRANITO CINZA ANDORINHA

VIENA JATOBA CASTANHO

VIENA MARFIL

Para mas información dirigirse al correo electrónico: ventas@shoppinglass.com.py. Tel: (021)906951. Cuidad del Este:(061)570 501



Costos 50 Revista Nota Técnica Nacional

Proyec S.A. Vende y Alquila Maquinarias Profesionales de la marca Sima. Cortadora de materiales Dakar Plus: • Esta cortadora de materiales de construcción representa un perfecto equilibrio entre calidad y precio. • Ofrece al usuario máximas prestaciones a pie de obra, ya que puede cortar e ingletear piezas de hasta 65 cm. de largo. • Dispone de regulación de altura para cortar materiales de distinto grosor. • La altura de corte es de 7,5 cm. para disco 300 mm. y de 11 cm. para disco 350 mm. • La patas son desmontables para falicilitar su transporte y almacenamiento.

Cortadora de materiales Venus 125:

• El modelo VENUS está diseñado para cortar e ingletar todo tipo de materiales para la construcción, especialmente los de grandes dimensiones, con rapidez, precisión y calidad. • Es una máquina ideal para utilizar a pie de obra y como auxiliar en talleres de mármol, granito, etc. • Sistema exclusivo de desplazamiento del

cabezal hecho en fundición de aluminio con rodamientos dispuestos a 30º asegura un corte perfecto y rectilíneo, ideal para el corte de material porcelánico. • Sistema innovador y de fácil ajuste del cabezal de corte que permite el uso de dos tamaños de disco 300 y 350 mm. • Desplazamiento del cabezal por volante/ correa dentada que permite un uso

cómodo en el corte de grandes piezas (sistema opcional). Dos versiones: a. Desplazamiento manual del grupo de corte. b. Desplazamiento con volante/correa dentada que hace mas cómodo y facil el trabajo del operario.

Cortadora de madera Eurotron Plus: • Corta los diversos tipos de madera con el disco situado en su posición más alta. • Gran sencillez de montaje invirtiendo muy poco tiempo. • Protector de disco transparente, para ver la línea de corte.

• Patas con escuadras de refuerzo y anclaje al suelo, muy robustas. • La colocación de estos travesaños interiores impide que la máquina sufra desajustes en la obra.

La línea de maquinarias y herramientas SIMA están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) - proyec@proyec.com.py



Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional

Hormigón Armado Postensado

Para lograr ambientes amplios

P

lastizil S.A., empresa que ofrece Tecnología Constructiva en Servicios y Productos para impermeabilizaciones, aditivos para Hormigón, aislación térmica, señalización vial y soluciones ambientales, desde 1.974. Incursionó en nuevas tecnologías para la construcción introduciendo el Sistema de Hormigón Armado Postensado en el año 1.991, para losas y vigas, sistema que ofrece grandes ventajas técnicas y económicas.

QUE ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de alcanzar la resistencia requerida. EN QUE CASOS CONVIENE * Grandes luces entre pilares * Grandes voladizos * Cuando hay limitaciones de altura * Cuando se requiere desencofrar rápidamente * Losas sin viga. VENTAJAS ESTRUCTURALES * Flexibilidad y estructuras más livianas * Impermeabilidad del H° y disminución de fisuras * Desencofrado anticipado (5-7 días) * Asegura calidad del H° porque al tensar se lo somete a una compresión de 15.000 kgf * Facilita la colocación del H° porque disminuye las varillas y los cabos pueden ir hasta 1 m. entre sí. * Mayor distancia para junta de dilatación estructural, pudiendo llegar hasta 100 mts. * Sin juntas * Deformación casi nula, lo que permite hacer la losa base cero, pudiendo eliminar el contra piso. VENTAJAS ECONOMICAS * Disminución de varillas hasta un 70% y hasta de 30% de Hormigón. Para tomar como parámetro, a partir de 7 metros de luz entre pilares empieza a

ser económicamente conveniente vs. el sistema tradicional. OBRAS DONDE PLASTIZIL REALIZÓ EL POSTENSADO PARA DIVERSAS SOLUCIONES. * Hotel Confederación, Luque-JG&L – 25000 M2 POSTENSADOS. Estacionamiento Y salones amplios, losas de 9,20 x 9 mts. Tensado y desencofrado en 4-5 días. * Nuevo templo de Centro Familiar de Adoración – Se logró un salón auditorio amplio, estacionamiento espaciad y graderías en voladizos de 9 mts. * UAA Casa Matriz – Estacionamientos amplios, ganando 1 mt de altura. Aulas y salones sin pilares intermedios y polideportivo de 18 mts. de luz. * Supermercado Bonimar - J.A.Saldivar – Arq. Hugo Mustafa – 8 mts. de luz entre pilares y voladizos de 4,5 mts. sin viga. * Diesa SA – Tecinci – Show room – losas sin viga, por inconvenientes de altura y por diseño arquitectonico. * Bristol Multiplaza – Tecinci – Salón de 12 mt. de luz entre pilares, sin pilares intermedios. * Perfecta Automotores – Salum & Wenz – 20 mts. de luz en el pórtico de entrada para una Fachada vidriada. * Shopping Corazón CDE Salones amplios con losas de 10 x10 mts. VIVIENDAS * Obra: JRF20 – Arq. Cesar Aquino – 14 m2 de luz entre pilares en el Living y 3,5 mts. de voladizo sin viga. * Obra: Limon – M+ Arquitectura – 20 mts de luz entre pilares para el Pórtico de entrada y garage para 4 vehículos. * Obra: Vivienda – Ing. Migliore – losas sin vigas. * Obra: Casa quinta – constr. Ing. Carlos Amarilla – Losa sin viga.

Mas información visite: www.plastizil.com - Tel: 500 400 - mail: info@plastizil.com



Costos 54 Revista Nota Empresarial

La nueva tecnología en aislantes térmicos Polybub Tech Aluminio puro y pulido, 100 % impermeable “Único con garantias a lo largo de toda la vida útil en el techo“

POLYBUB TECH Lider Map S.A. presenta y expone tecnología en aislaciones

L

a empresa Lider Map S.A. presentó un nuevo producto en la feria de la construcción, donde el Arq Luis Losiggio respondió a consultas sobre el mismo.

Arquitecto, podría hablarnos del producto? Bueno, esta tecnología que estamos presentado en la feria, se denomina barrera radial. Se trata de un aislante térmico e hidrófugo que reemplazaría todas las tecnologías del ambiente usuales en el mercado, es un aislante de los mas completos que existen, primero debido a las virtudes que posee y segundo, por las aplicaciones que tiene en la construcción, pues íntegramente y con esta tecnología se puede proteger una vivienda, tanto en las paredes, techos, pisos y todas las instalaciones, de los cambios térmicos controlando de alguna manera la temperatura interna y externa. Es un producto que posee la normalización ISO 9001 y 14001 pues es totalmente ecológico y con excelente calidad de fabricación De que se encuentra compuesto? El producto esta constituido por una

estructura de celdas de aire comprimido en polietileno de baja densidad, y recubierta en ambas caras por capas de aluminio 100% puro y pulido, lo que le otorga la virtud de aislar, por un lado (externo) repeliendo los rayos ultravioletas, y por el otro (interno) minimiza o evita la propagación del exterior hacia el interior y viceversa. Esta seria su principal ventaja, evitar la propagación térmica del exterior al interior ya sea por radiación infrarroja o por convección. Procedencia y aceptación del Producto? Es un producto desarrollado en la Argentina, con el 80% de materia prima nacional. Actualmente está bien posicionado en el mercado. A nivel internacional, podríamos decir que esta siendo lanzado y aceptado bastante rápido en los mercados internacionales como ser en Uruguay, Chile, Centro América, Paraguay y

Perú y también en mercados fuera del continente y aunque estamos comenzando ya vemos bastante buena la recepción del publico, los profesionales, las empresas constructoras y todo el gremio de la construcción y también en el mercado agropecuario. Aplicaciones? Mira, esto es aplicable desde una construcción sencilla, vieja, nueva, o una reciclada, sobre instalaciones nuevas, instalaciones a desarrollar pues este producto no tiene limitaciones. También cualquier persona que posee el conocimiento y maneje la tecnología de aplicación lo puede hacer. Representante oficial en Paraguay? La empresa que hemos elegido para representarnos aquí en Paraguay es Lider Map S.A. con casa central ubicada en Ciudad del Este, y pronto con puntos de distribución en la capital.

Para adquirir este producto o más información contacte con: LIDER MAP S.A. Importadora y Distribuidora de Polybub Tech. Teléfonos: (595+061) 574 847 - móvil: 0973-623600 salete.brum@lidermap.com.py - www.lidermap.com.py


Costos 55 Revista Lanzamiento de Producto

TUBOPAR S.A. ha agregado una línea más a su portfolio de productos Tigre, las herramientas para pintura de Pinceles Tigre- Las Líneas Mestre y Pinctore-

L

a trayectoria de más de 80 años de Pinceles Tigre en Brasil, se destaca por la alta calidad y surtido completo de herramientas para pintura. Siendo el mayor fabricante del rubro en Brasil. Las Líneas Mestre y Pinctore – se destacan por la calidad e innovación ya que están desarrollados

bajo rigurosos requisitos de calidad y atienden a las costumbres y tradiciones de cada mercado. TUBOPAR ofrece una selección de las mejores herramientas para obtener el resultado deseado en su reforma o remodelación. Nuestros pinceles no sueltan pelos, tienen una alta durabilidad y son proyectados para tener

el mismo desempeño durante toda la vida útil. Utilizar el pincel errado puede comprometer todo tu trabajo. Tigre tiene pinceles para todas las técnicas, pinturas y todos los tipos de sustratos con calidad y desempeño asegurado. Garantice un buen resultado usando pinceles, rodillos y accesorios Tigre.


Costos 56 Revista Nota Técnica

POLACRIN

Frentes y Muros

P

olacrin Frentes y Muros es una membrana para paredes y fachadas formulada a base de resinas acrílicas y elásticas que le brindan al material una resistencia y elasticidad que permite cubrir y solucionar problemas de humedad generados por las microfisuras, los poros y los capilares que se formas en las paredes, penetrando en el material hasta sellar completamente la superficie. Es ideal para todo tipo de superficies, ya que se adhiere completamente a la misma, llegando a los lugares donde otros materiales no pueden llegar. Por eso POLACRIN Frentes y Muros genera en las superficies una protección completa contra la humedad, hongos y los cambios climáticos, acompañando las dilataciones y las contracciones propias en cada estructura. Polacrin se puede aplicar sobre todo tipo de materiales como cemento, revoques, chapas de zinc, cerámicos, en fin, una infinidad de materiales que se aplican en

obra y las que necesitan impermeabilización. Además se ahorra tiempo y costos y se logra un acabado estético sin necesidad de ocultar el material. CARCATERÍSTICAS: Este producto forma en las paredes una capa similar a un plastificado de goma, con una muy buena textura y acabado. Tiene una elasticidad de un 200%, lo que le permite dilatarse y contraerse acompañando los movimientos y los microcambios que se van generando como consecuencia de las incidencias del clima. Ideal para la exposición a la intemperie, su fórmula mejorada le genera una resistencia a los efectos del sol, el frio y el agua, logrando así una mayor vida útil, y con esto, una protección contra la humedad por mucho más tiempo. El rendimiento del producto es una de las principales virtudes que lo diferencian de los demás, ya que puede cubrir entre 12 y 14 m2 por litro por mano y son necesarias aplicar 2

manos de producto solamente. INDICACIONES DE USO: Luego de la debida limpieza y secado de la superficie (limpiar la superficie con Cloro diluido en agua en una proporción del 30% de agua 70% cloro), aplicar el producto es algo muy sencillo, ya que se puede utilizar un pincel, rodillo o soplete. Luego aplicar 2 manos de POLACRIN Frentes y Muros. El producto está disponible en las principales Ferreterías, Corralones y Pinturerías de Asunción y Gran Asunción y se venden en presentaciones de 1, 4, 10 y 20 litros, en color blanco que puede ser aplicado con entonador universal al agua para lograr una infinidad de colores pasteles. Este producto está especialmente diseñado para impermeabilizar fachadas, murallas, medianeras, paredes con o sin revoque y toda clase de impermeabilización horizontal que se desee realizar.

Representa y Distribuye en Paraguay: GOGR Importaciones. Viuda de las Llanas Nº 4176 c/ Coronel Montiel – Trinidad, Asunción. Teléfonos: (021)280807 - (0992)445799 - (0971)280121



Costos 58 Revista Novedades Internacionales

Rockwool lanza la campaña “100% lana de roca”, donde informa sobre las cualidades de este tipo de lana mineral frente a otros materiales

R

ockwool, empresa líder en la producción de lana de roca, acaba de lanzar al mercado el Nuevo “Proceso productivo Engloba”, programa de investigación y desarrollo con el fin de seguir mejorando las cualidades de la lana de roca. En él, se incluye la campaña “100% lana de roca” en la que destacan la importancia del origen de los materiales y su proceso de fabricación para generar los productos más eficientes. Desde los principios de la humanidad, hemos utilizado la roca para protegernos. La evolución en el arte de manipular la roca ha dado forma y seguridad a los hogares de todas las civilizaciones. Desde el descubrimiento en 1937 del método de fabricación de la lana de roca, Rockwool se mantiene en continua innovación, consiguiendo la máxima evolución para la lana de roca. La compañía trabaja en un proceso que mezcla la simplicidad de lo natural con la fuerza de un volcán para elaborar la solución constructiva más

ideal, en la que destacan sus prestaciones de protección y durabilidad. El concepto de lana mineral. “Lana mineral” es sólo una denominación genérica para diferenciar los materiales plásticos de los minerales. El concepto abarca un gran abanico de lanas minerales, entre las que se encuentran la lana de vidrio y la lana de roca. Pero igual que no todos los materiales son iguales, tampoco lo son todas las lanas minerales. Por ello cabe diferenciar entre la lana de vidrio y la de roca, ya que éstas no tienen las mismas características. La lana de roca, por su morfología y densidad mantiene sus propiedades porque no absorbe la humedad ni se desploma con el paso del tiempo. Gracias a ello la lana de roca alcanza el conjunto de cualidades excepcionales para la protección del frío, del calor, del ruido y del fuego. La lana de roca de Rockwool tiene todas estas propiedades por lo que se puede decir que proporciona “4 ventajas en 1 solo producto”. Al ser un material de origen mineral, es químicamente neutro

y no contiene ningún producto agresivo, corrosivo o tóxico. Además, es reciclable y reutilizable. Lana de roca Rockwool, 4 ventajas en un único producto. La lana de roca está producida a partir de roca volcánica. Para su elaboración, se realiza un procedimiento patentado que reproduce la acción natural de un volcán. En este proceso la roca se funde a temperaturas superiores a 1.200°. Después, la roca líquida pasa por un proceso de fibrado y, tras la impregnación con productos ligantes, se forma la masa de lana de roca. Ésta, debidamente tratada, se transformará en los distintos productos de la gama de Rockwool. Es un proceso aparentemente sencillo pero que implica la utilización de las más modernas tecnologías de automatización e informática industrial, lo que confiere al producto sus cualidades excepcionales tanto térmicas como acústicas y de protección contra el fuego.


Nº 007

TEMAS DE CONSTRUCCION EN RELACION AL DERECHO DEL CONTRATO DE OBRA EN ESTA EDICIÓN CONTINUAMOS LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO QUE HACEN REFERENCIA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL. SECCIÓN II DE LA SERVIDUMBRE DE TRANSITO Art. 2208.- Si una heredad estuviere privada de salida al camino público, o si ésta no bastare para su explotación rural o industrial, podrá el propietario, usufructuario o usuario imponer a los predios interpuestos, cualquiera sea su destino, la servidumbre de tránsito, debiendo indemnizarse el valor del uso del terreno necesario, y todo otro perjuicio. Se considera cerrado el predio cuyo acceso a la vía pública fuere impracticable, peligroso, o exigiere gastos, que no se hallaren en proporción con el daño que causaría al vecino el establecimiento de la servidumbre. No se juzgará tal, la heredad a la que separen de la vía pública, construcciones existentes en ella. Art. 2209.- El tránsito de personas y cosas debe ser concedido en la medida necesaria para la explotación y uso del inmueble encerrado y tomado sobre los fundos contiguos que presenten el trayecto más corto a la vía pública, a no ser que el interés de dichos fundos, el del predio encerrado, la situación de los lugares, o las circunstancias especiales, impusieren otra regla. Art. 2210.- Cuando esta servidumbre hubiere sido constituida por título, y en él no se expresare el modo de ejercer el tránsito, éste comprenderá el de pasar en todas las formas necesarias, según la naturaleza y destino del inmueble dominante. Si aquél estuviere determinado, no será permitido ampliarlo, o ejercerlo de otra manera, por ninguna causa o necesidad. Art. 2211.- Siempre que se adquiera o divida parte de un predio, que por consecuencia del fraccionamiento quedare separada del camino público, se entenderá constituida sobre las partes intermedias restantes una servidumbre de tránsito, sin indemnización alguna. Art. 2212.- Todo propietario está obligado a dar paso por sus fundos a las líneas de conducción eléctrica, de conformidad con las leyes especiales relativas a esta materia. Cuando para establecer comunicaciones telefónicas particulares entre dos o más fincas, sea necesario colocar postes y tender alambres en una finca ajena, el dueño de ésta tiene obligación de permitirlo, mediante la indemnización correspondiente del perjuicio que sufra por ello. Esta servidumbre trae consigo el derecho de tránsito de las personas y el de conducción de los materiales necesarios para la construcción y vigilancia de la línea. Art. 2213.- Todo propietario está igualmente obligado a dejar pasar sobre su fundo los canales de víasfuniculares aéreas para uso agrario o industrial y a tolerar sobre un fundo las obras, los mecanismos y las ocupaciones necesarias a tal fin,

de conformidad con las leyes sobre la materia. Art. 2214.- La servidumbre de tránsito se extingue cuando el paso se haga innecesario para el fundo dominante por la apertura de un camino o por cualquier otra circunstancia. SECCIÓN III DE LA SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO Art. 2215.- Consiste esta servidumbre en el derecho real de hacer entrar en un inmueble propio, las aguas procedentes de heredades ajenas. Excepto las casas, los corrales, los patios y jardines que dependan de ellas y las huertas de superficie menor a una hectárea, toda heredad está sujeta a la servidumbre de acueducto, en los siguientes casos: a) cuando beneficia a un predio que carezca de las aguas necesarias para el cultivo de la sementeras, plantaciones o pastos; b) si fuere a favor de una población que la exija para el servicio doméstico de sus habitantes; y c) cuando fuere en utilidad de un establecimiento industrial. Esta servidumbre es siempre continua y aparente. Art. 2216.- Puede constituirse servidumbre de acueducto: a) respecto de aguas que corran, de acuerdo con la concesión de la autoridad competente; b) de las que naturalmente o por medios mecánicos afloren a la superficie; y c) de las que se encuentren reunidas en represas o canales pertenecientes a particulares, siempre que éstos hubieren concedido la disposición de ellos. Art. 2217.- El titular del derecho de acueducto deberá llevar las aguas por el rumbo que permita su libre descenso, siempre que por la naturaleza del suelo no resulte excesivamente dispendiosa la obra. Verificadas estas condiciones, el acueducto se establecerá en la dirección que menos perjuicio ocasione al predio sirviente, juzgándose tal el trayecto más corto para la heredad sirviente, y el menos costos para el interesado, salvo prueba en contrario. Art. 2218.- La conducción se hará en forma tal que no permita derrames, ni deje estancar el agua o acumular basuras y que ofrezca, de trecho en trecho, los puentes necesarios para la cómoda administración y cultivos de las heredades sirvientes. Deberá permitirse la entrada de trabajadores para la limpieza y reparación del acueducto, como también la de un inspector o cuidador, previo aviso al encargado del predio; pero sólo de tiempo en tiempo, o con la frecuencia que el juez determinare, atendidas las circunstancias.

Gentiliza de Revista Costos


Christian de Portzamparc

Costos 60 Revista Mural de Arquitectos

Christian de Portzamparc

E

s un arquitecto francés. Nació en Casablanca, en Marruecos, a donde su padre, que era oficial del ejército, estuvo destinado durante un tiempo. A los pocos meses de nacer, su familia volvió a Francia y se instaló en Marsella. De niño Portzamparc ya se interesó por el arte. Cuando en una ocasión vio unos dibujos de Le Corbusier, se despertó también su interés por la arquitectura, si bien siguió dedicado durante algún tiempo primordialmente a la pintura y al diseño. Comenzó a estudiar arquitectura en 1962, en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Durante su carrera universitaria, en1966, se despertaron dudas en su interior respecto a la arquitectura. Le pareció una disciplina muy rígida y rutinaria, distinta a lo que el ansiaba, y distinta también del arte pictórico y escultórico, que consideraba libre. Pensó que las ideas modernistas impulsadas por Le Corbusier habían dejado de ser válidas

para él, ya que no se veía capaz de realizar proyectos de este estilo en un mundo mucho más amplio y variopinto. Fue a Nueva York, donde vivió nueve meses en el barrio de Greenwich Village, conociendo a escritores, poetas y a otros artistas. En 1969 Portzamparc obtuvo su graduación, pero todavía no comenzó a trabajar de arquitecto. Se dedicó a colaborar con un grupo de sociólogos que analizaba las características de los edificios residenciales, los motivos por los que sus inquilinos los elegían para vivir, las relaciones entre éstos y sus vecinos, y otros aspectos parecidos. La conclusión principal que sacó de esta labor fue que la arquitectura debía asumir una responsabilidad social. Finalmente, Portzamparc abrió su despacho en 1970 y recibió su primer encargo al año siguiente, una torre para el suministro de agua en Marne-laVellée. La torre está inspirada en la torre de Babel y es una

construcción monumental en un cruce de calles donde cumple con una función de centro visual en todas las direcciones. Seguidamente diseñó un conjunto de apartamentos en París. A partir de allí su trabajo fue creciendo en intensidad y en amplitud. Después de llegar a ser finalista en dos importantes proyectos en los Estados Unidos, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Museo de Arte de Omaha, recibió el encargo de diseñar la torre de LMVH (Louis Vuitton Möet Chandon) en Nueva York. También se ha ganado reputación en Japón a raíz de los edificios de apartamentos que ha realizado en Fukuoka y la torre Bandai en Tokio. Portzamparc fue distinguido en 1994 con el premio Pritzker, el galardón de arquitectura de mayor prestigio internacional, comparable al premio Nobel. Su esposa es brasileña y una conocida diseñadora de muebles.


Obras representativas Teatro Filarmónico (Luxemburgo) Embajada Francesa (Berlín) Edificio de los Estudios de Televisión en Boulogne (París) Viviendas (Fukuoka, Japón) Torre Bandai (Tokio) Edificio del Banco Crédit Lyonnais (Lille, Francia) Ampliación del Palacio de Congresos (París) Tiendas de Ungaro (París) Casa de Paul Riquet (Nanterre, Francia) Edificio Municipal en Rue Petition (París) Conservatorio Nacional de Música y Baile (La Villette, París) Museo Antoine Bourdelle (París) Escuela de Baile de la Ópera de París (Nanterre, Francia) Ciudad de la Música / Cité de la musique (París) Apartamentos Hautes Formes (París)


Costos 62 Revista Noticias Mercosur

BOLIVIA

Inician obras de ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos

I

nfraestructura. La ruta tiene 306 km y unirá Cochabamba con Beni. El Jefe de Estado dio inicio al trabajo de las fases 1 y 3 de la ruta que unirá Cochabamba con el Beni, misma que también beneficiaría a La Paz y Santa Cruz. La fase 2 tendrá que esperar un poco más porque falta la consulta a los originarios del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). “Ya tenemos plata del Gobierno del Brasil y la contraparte boliviana. La empresa OAS ya tiene con qué trabajar, no tiene que quejarse. Embajador (de Brasil, Marcelo Biato), espero que OAS no cometa errores como las empresas de Brasil que nos perjudicaron en Tarija. Quiero decirle, por su intermedio, a la empresa que deben cumplir con el contrato y en tres años deben entregarnos el camino pavimentado”, dijo Morales en el acto, a 27 km de Villa Tunari, en Eterazama (Cochabamba). Según Luis Sánchez, presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), si los indígenas negaran el paso para la construcción de la fase 2, “no hay un plan B, es otra carretera diferente en todo caso la que habrá que construir”. También reconoció que la segunda fase no cuenta con estudio ambiental, pero que será de responsabilidad del Gobierno lograr un acuerdo con los indígenas. Sánchez consideró importante encontrar una solución. “Hay que hacer las consultas para ver por dónde se puede entrar a la población indígena, sino no se puede entrar”. Además, el ejecutivo de la ABC aseguró que existe “una esperanza grande de que van a comprender que les interesa,

según cómo hagamos la carretera les interesará. Toda carretera tiene un riesgo y una oportunidad y hay que trabajar juntos para lograr esa oportunidad”. Obras. En ese sentido, Sánchez dijo que la obra pensada en 1826 podría ser una realidad si los indígenas aceptan que la vía pase por su territorio, ya que el tramo 2, de 187 kilómetros, entrará en negociación. La alternativa viable es construir dentro del TIPNIS, aseguró. “Se pensó en una carretera paralela a la de Santa CruzTrinidad, otra desde Puerto Villarroel, pero no es viable. Había otra por los bañados, pero tampoco es viable, porque se ha inundado, entonces es difícil encontrar

alternativas técnicamente viables a las demás propuestas”, afirmó. La obra demandará una inversión superior a los $us 415 millones, informó el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, quien dijo que el tramo 1 que comprende el asfaltado de 47 kilómetros de vía, desde Villa Tunari hasta Isinuta, y el 3 que tiene una longitud de 82 kilómetros, desde Montegrande del Apere hasta San Ignacio de Moxos, se construirán paralelamente. Por su parte, el embajador de Brasil en Bolivia, Marcelo Biato, explicó que el país comienza a transitar por el camino del desarrollo. “Desde el Brasil miramos este esfuerzo con gran satisfacción y orgullo”, afirmó. Asimismo, Sánchez aseguró que hay una variedad de proyectos para garantizar que los indígenas mantengan el territorio, que se impida la entrada de los madereros y se cuide el medio ambiente por parte del Viceministerio de Medio Ambiente. Generación de empleos Según el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, se movilizarán 700 equipos para la construcción de la vía. Además, se generarán 2 mil empleos directos y 6 mil indirectos. “La obra movilizará unos 8 mil bolivianos durante tres años, tiempo de construcción de la carretera y de gran articulación de caminos”.


CHILE

Construirán complejo eólico más grande de Sudamérica

L

a empresa chilena Inversiones Bosquemar, del Consorcio Eólico, , tiene contemplado construir ocho proyectos de generación eólica al 2015. Las torres que captan energía con el viento se ubicarían entre la VII y X regiones. El objetivo de la firma es llegar aportar cerca de 1.000 MW al año 2015, con una inversión total estimada de US$2.200 millones, considerando un costo de US$2,2 millones por cada MW. El proyecto más avanzado es el Parque Eólico Lebu –US$1.200 millones– que se ubicará al sur de la comuna de Lebu, Región del Biobío y aportará aproximadamente 550 MW. Los siete proyectos restantes inyectarán alrededor de 450 MW a la matriz energética del país. El complejo será el más grande en su especie en Sudamérica y contará con 250 aerogeneradores. Se contempla su desarrollo en tres etapas, siendo la primera denominada Lebu Sur, de 108 MW, la cual fue aprobada ambientalmente por la Conama en febrero del 2009. La segunda y tercera etapa, de 158 y 280 MW respectivamente, se encuentran en proceso de evaluación ambiental, para lo cual la empresa ingresó el estudio de impacto ambiental.

Instituto de la Construcción colaborará en la actualización de la Norma NCh 2745 de diseño de edificios con aislación sísmica

E

l anteproyecto para actualizar la Norma NCh 2745 se espera generar en un plazo breve, de no más de seis meses. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, a través de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional –DITEC-, solicitó al Instituto de la Construcción la conformación de un comité para elaborar el anteproyecto para actualizar la Norma NCh 2745 Of.2003 “Análisis y Diseño de Edificios con Aisladores Sísmicos”.

Para la conformación del comité se realizó una reunión general a la cual se invitó particularmente a aquellos profesionales y especialistas que participaron en la elaboración de la NCh 2745 y a otros profesionales que han estado trabajando con aisladores sísmicos. El Comité para la actualización de la NCh 2745 Of.2003 sobre “Análisis y Diseños de Edificios con Aisladores Sísmicos” ya experimenta importantes avances, nombrando como presidente a Rodrigo Retamales de la

empresa Rubén Boroschek y Asociados Ltda., y como vicepresidente a Mario Álvarez, gerente general de SIRVE S.A. La secretaría técnica y coordinación del comité la desempeñará Carmen Abarca, secretaria ejecutiva del Registro Nacional de Revisores de Proyecto de Cálculo Estructural – RRCE- del Instituto de la Construcción. La elaboración de los documentos se ceñirá a lo establecido en las NCh 01 y NCh 02, las que ya han sido utilizadas anteriormente en otros anteproyectos solicitados por el MINVU. Adicionalmente se aplicará la Guía de Procedimientos para Comité Técnico bajo la modalidad de Núcleo Asociativo del Instituto de la Construcción. El anteproyecto, se suma a los tres que ya se están elaborando bajo al alero del Instituto de la Construcción, solicitados por el MINVU, relativos a la Norma NCh 433, la Norma NCh 430 y nueva Norma de Espectros Sísmicos, consideradas las más importantes desde el punto de vista del Cálculo Estructural. Contacto de Prensa Natalia Ugarte nugarte@vc.cl Vértice Comunicaciones Tel (56 2) 699 4912 - Cel. 88994548


Costos 64 Revista Noticias Mercosur

PERU Crecimiento de la inversión privada fue de 22.1% en el 2010

L

a inversión privada en el cuarto trimestre del 2010 registró un crecimiento de 24.1%, acumulando en el año una expansión de 22.1%. Según el último informe macroeconómico del Banco Central de Reserva, la inversión privada alcanzó 19.2% del PBI el año pasado, con ello se ubicó 2.3 puntos porcentuales por encima del promedio de la década.

Primer trimestre del año marcó récord en oferta inmobiliaria

M

uy dinámica se presentó la actividad inmobiliaria en el primer trimestre del año. Se alcanzó una cifra récord de 703 proyectos con oferta de vivienda disponible, luego de transcurrir una año que se sobrepasara también la barrera de los 700 proyectos (en el 4º trimestre del 2009 se registraron 708

proyectos). En su Informe de Coyuntura Inmobiliaria, 1º trimestre del 2011, la consultora Tinsa precisa que se registró en este periodo un total de 8,392 unidades de viviendas disponibles en Lima Metropolitana y el Callao.


Costos 65 Revista Nota Técnica Nacional

EL USO DE LEDS EN LA ILUMINACION La siguiente nota nos fue provista por el CONSULTOR ENERGETICO, ING. ELECTRICO CARLOS GUILLERMO VERA CACERES.

E

stamos sin lugar a dudas ante el nacimiento de un nuevo concepto en la iluminación de nuestro día a día. Decir adiós a la tradicional bombilla va a ser un verdadero reto, y es que un nuevo inquilino en nuestras casas, calles, oficinas e industrias va a ocupar su lugar pronto. Hablamos de algo diminuto, pero sin embargo revolucionario y con altura suficiente como para convertirse, en el futuro, en un estándar de luz. Hablamos de los Leds. Este nuevo concepto de iluminación más pequeño, que podría verse como algo meramente estético, implica una mayor eficiencia energética. El ahorro energético es la gran meta del mercado, y hacia allí apuntan los mayores esfuerzos. Ecológicos, potentes, versátiles,

cosmopolitas son unos pocos adjetivos que podemos utilizar para describir la relevancia y el protagonismo que va a acaparar esta nueva fuente de luz. Los leds, sin duda, conjugan confort, seguridad y calidad y por ello los convierte en protagonistas en el mundo de la domótica. ¿Revolucionará nuestro concepto de iluminación? ¿Dejaremos a un lado la tradicional bombilla? ¿Su implantación será tan lenta como la de las bombillas de bajo consumo? ¿Llegarán a consolidarse, o solo servirán como una fuente de iluminación secundaria? ¿Cuánto nos va a costar el cambio y porque cambiar? ¿Cuándo aparecieron y cómo funcionan? ¿Qué inconvenientes tienen? Son bastantes las preguntas que nos podemos

1ra Parte

hacer, naturalmente, porque estamos ante algo novedoso para algunos, incluso desconocido, quizás, para otros. Aplicaciones de los LEDs La aplicación más directa que tienen los LEDs sobre el campo de la domótica es conseguir una adecuada iluminación y ambientación, según la situación lo requiera, ya que no olvidemos que la domótica se basa en hacer la estancia en el hogar, o en un edificio cualquiera, lo más agradable y cómoda posible. La domótica se está implantando en los hogares. Y la pregunta es ¿Por qué LEDs y no focos incandescentes? Efectivamente, cada día más se está imponiendo el uso del LED. Debido a que este no es una bombilla, sino un circuito electrónico, y su


adaptación a la domótica es más simple que la iluminación convencional. Los LEDs están preparados para que puedan ser controlados por una centralita u ordenador. Desde ahí se controla: la intensidad de la luz, la cantidad de focos que tienen que estar encendidos o apagados, programar un horario por razones de seguridad. Con todo esto respondemos con contundencia a la pregunta anterior, ya que para una casa “inteligente” el manejo de estos circuitos es mucho más directo, ya que son fácilmente integrables. Damos ahora ejemplos sobre este tipo de iluminaciones que podemos conseguir con los LEDs, es obvio que en una hipotética casa que pudiera detectar por ejemplo nuestro estado de ánimo, o situaciones de comportamiento específicas, podría variar fácilmente la iluminación y los tonos del recinto o instancia gracias al uso de estos. 1. Alumbrado para suelos, pavimentos, baños… Ya que cada una de estas estancias tendrá una iluminación diferente y propia acorde con sus características. 2. Alumbrado decorativo, ya que es importante para el bienestar y en cierta forma también es fin propio de la iluminación decorar e entorno, según las necesidades de este. 3. Alumbrado de exteriores, ya que soporta mejor las condiciones ambientales, que

otros focos incandescentes. 4. Orientación por zonas de la casa que puedan ser comprometidas en horarios nocturnos, claramente en una zona controlada por sensores, cuando se detecte movimiento automáticamente se activará. 5. Ambientación de ciertas zonas del hogar “especiales”, como puede ser una cama de matrimonio o cualquier lugar en el cual sea interesante dispones de varios ambientes según la situación lo requiera. Gracias a la diversidad en las tonalidades que se pueden conseguir, es otro punto a favor del LED, en este tipo de situaciones. 6. Proporcionar seguridad, ya que podemos dejar programada en la centralita ciertos horarios para crear la iluminación adecuada, que en este caso pueda persuadir a posibles ladrones, creando la sensación de que efectivamente la casa está habitada sin realmente estarlo. 7. Alumbrado para suelos, pavimentos, baños… Ya que cada una de estas estancias tendrá una iluminación diferente y propia acorde con sus características. 8. Alumbrado decorativo, ya que es importante para el bienestar y en cierta forma también es fin propio de la iluminación decorar e entorno, según las necesidades de este. 9. Alumbrado de exteriores, ya que soporta mejor las condiciones ambientales, que

otros focos incandescentes. 10. Orientación por zonas de la casa que puedan ser comprometidas en horarios nocturnos, claramente en una zona controlada por sensores, cuando se detecte movimiento automáticamente se activará. 11. Ambientación de ciertas zonas del hogar “especiales”, como puede ser una cama de matrimonio o cualquier lugar en el cual sea interesante dispones de varios ambientes según la situación lo requiera. Gracias a la diversidad en las tonalidades que se pueden conseguir, es otro punto a favor del LED, en este tipo de situaciones. 12. Proporcionar seguridad, ya que podemos dejar programada en la centralita ciertos horarios para crear la iluminación adecuada, que en este caso pueda persuadir a posibles ladrones, creando la sensación de que efectivamente la casa está habitada sin realmente estarlo.

Continua en edición 192


Costos 67 Revista Informática

LA DOMÓTICA La domótica es la automatización y control centralizado y/o remoto de aparatos y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda. Los objetivos principales de la domótica son aumentar el confort, ahorrar energía y mejorar la seguridad.

E

l concepto domótica se refiere a la automatización y control (encendido / apagado, apertura / cierre y regulación) de aparatos y sistemas de instalaciones eléctricas y electrotécnicos (iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas motorizados, el riego, etc.) de forma centralizada y/o remota. El objetivo del uso de la domótica es el aumento del el confort, el ahorro energético y la mejora de la seguridad personal y patrimonial en la vivienda.

Los Dispositivos La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las instalaciones dentro de la vivienda. Los distintos dispositivos de los sistemas de domótica se pueden clasificar en los siguientes grupos: -Controlador– Los controladores son los dispositivos que gestionan el sistema según la programación y la información que reciben. Puede haber un controlador solo, o varios distribuidos por el sistema. -Actuador – El actuador es un dispositivo capaz de ejecutar y/o recibir una orden del controlador y realizar una acción sobre un aparato o sistema (encendido/apagado, subida/bajada, apertura/ cierre, etc.). -Sensor – El sensor es el dispositivo que monitoriza el entorno captando información que transmite al sistema (sensores de agua, gas, humo, temperatura, viento, humedad, lluvia, iluminación, etc.). -Bus – Es bus es el medio de transmisión que transporta la información entre los distintos dispositivos por un cableado propio, por la redes de otros sistemas (red eléctrica, red telefónica, red de datos) o de forma inalámbrica. -Interface – Los interfaces refiere a los dispositivos (pantallas, móvil, Internet, conectores) y los formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema. Es preciso destacar que todos los dispositivos del sistema de domótica no tienen que estar físicamente separados, sino varias funcionalidades pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo un equipo de Central de Domótica puede ser compuesto por un controlador, actuadores, sensores y varios interfaces. ¿Como actúan los Sistemas de Domótica? Los sistemas de domótica actúan sobre, e interactúan con, los aparatos y sistemas eléctricos de la vivienda según: El programa y su configuración La información recogida por los sensores del sistema La información proporcionado por otros sistemas interconectados La interacción directa por parte de los usuarios. La Arquitectura La Arquitectura de los sistemas de domótica hace referencia a la estructura de su red. La clasificación se realiza en base de donde reside la “inteligencia” del sistema domótico. Las principales arquitecturas son:

Arquitectura Centralizada– En un sistema de domótica de arquitectura centralizada, un controlador centralizado, envía la información a los actuadores e interfaces según el programa, la configuración y la información que recibe de los sensores, sistemas interconectados y usuarios.

-Arquitectura Descentralizada– En un sistema de domótica de Arquitectura Descentralizada, hay varios controladores, interconectados por un bus, que envía información entre ellos y a los actuadotes e interfaces conectados a los controladores, según el programa, la configuración y la información que recibe de los sensores, sistemas interconectados y usuarios.


-Arquitectura Distribuida - En un sistema de domótica de arquitectura distribuida, cada sensor y actuador es también un controlador capaz de actuar y enviar información al sistema según el programa, la configuración, la información que capta por si mismo y la que recibe de los otros dispositivos del sistema.

Arquitectura Híbrida / Mixta – En un sistema de domótica de arquitectura híbrida (también denominado arquitectura mixta) se combinan las arquitecturas de los sistemas centralizadas, descentralizadas y distribuidas. A la vez que puede disponer de un controlador central o varios controladores descentralizados, los dispositivos de interfaces, sensores y actuadores pueden también ser controladores (como en un sistema “distribuido”) y procesar la información según el programa, la configuración, la información que capta por si mismo, y tanto actuar como enviarla a otros dispositivos de la red, sin que necesariamente pasa por otro controlador.

Medios de Transmisión / Bus El medio de transmisión de la información, interconexión y control, entre los distintos dispositivos de los sistemas de domótica puede ser de varios tipos. Los principales medios de transmisión son: -Cableado Propio – La transmisión por un cableado propio es el medio más común para los sistemas de domótica, principalmente son del tipo: par apantallado, par trenzado (1 a 4 pares), coaxial o fibra óptica. -Cableado Compartido – Varios soluciones utilizan cables compartidos y/o redes existentes para la transmisión de su información, por ejemplo la red eléctrica (corrientes portadoras), la red telefónica o la red de datos. -Inalámbrica – Muchos sistemas de domótica utilizan soluciones de transmisión inalámbrica entre los distintos dispositivos, principalmente tecnologías de radiofrecuencia o infrarrojo. Cuando el medio de transmisión esta utilizado para transmitir

información entre dispositivos con la función de “controlador” también se denomina “Bus”. El bus también se utiliza muchas veces para alimentar a los dispositivos conectados a el (por ejemplo European Instalation Bus – EIB). Los Protocolos de Domótica Los protocolos de comunicación son los procedimientos utilizados por los sistemas de domótica para la comunicación entre todos los dispositivos con la capacidad de “controlador”. Existen una gran variedad de protocolos, algunos específicamente desarrollados para la domótica y otros protocolos con su origen en otros sectores, pero adaptados para los sistemas de domótica. Los protocolos pueden ser del tipo estándar abierto (uso libre para todos), estándar bajo licencia (abierto para todos bajo licencia) o propietario (uso exclusivo del fabricante o los fabricantes propietarios). Elección de Sistema de Domótica No existe ningún sistema de domótica que es el mejor para todas las situaciones, desde todos los aspectos. Cada uno se los sistemas de domótica tienen sus ventajas e inconvenientes, sin embargo, hay una gran oferta en el mercado y para cada situación hay uno o varios sistemas que se adaptarán a la mayoría de los criterios que se puede exigir de un sistema de domótica. Para una elección de sistema de domótica adecuada (para una vivienda o una promoción de varias viviendas con zonas comunes, etc.) es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos: -Tipología y Tamaño – La tipología del proyecto arquitectónico (apartamento, adosado, vivienda unifamiliar), y su tamaño. -Nueva o Construida – Si la vivienda no se ha construido todavía hay prácticamente libertad total para incorporar cualquier sistema, pero si la vivienda esta ya construida, hay que tener en cuenta la obra civil que conllevan los distintos sistemas. -Las Funcionalidades – Las funcionalidades necesarias de un sistema de domótica suele basarse en la estructura familiar (o la composición de los habitantes) y sus hábitos y si el uso es para primera vivienda, segunda vivienda o vivienda para alquiler, etc. -La Integración – Además de los aparatos y sistemas que se controla directamente con el sistema de domótica hay que definir con que otros sistemas del hogar digital que se quiere interactuar. -Los Interfaces – Hay una gran variedad de interfaces, como pulsadores, pantallas táctiles, voz, presencia, móvil, Web, etc. para elegir e implementar. Los distintos sistemas disponen de distintos interfaces. . -El Presupuesto – El coste varía mucho entre los distintos sistemas, y hay que equilibrar el presupuesto con los otros factores que se desea cumplir. -Reconfiguración y Mantenimiento – Hay que tener en cuenta con que facilidad se puede reconfigurar el sistema por parte del usuario y por otro lado los servicios de mantenimiento y post venta que ofrecen los fabricantes y los integradores de sistemas.


GUIA DE PROVEEDORES INNOVA

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ

AUDIOGRAB

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - drarquitectura@hotmail.es

Tel: 452 582 / 451 914

POLYBUB TECH

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

Acústica

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

PLASTIZIL S.A.

VECTOR S.R.L.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

AC CLIMATIZACIÓN.

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Acondicionadores de aire de la marca speed, de 9.000 a 60.000 Btu Frio/Calor Tel.: 300 520 / 300 539 www.layutena.com.py

Ver pag. 47

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Ver pag. 57

Arq. CARMEN AIRALDI

Arquitectura y Diseño - Proyecto y Dirección de Obras Cerro Cora 1202 y San Roque Gonzalez- Tel: 0541 42752 Cel: 0971 419 413 - tildeairaldi@hotmail.com

Arquitectura Comercial

IRIMAQ S.A.

ARQ. CARLOS BRACHO.

PROYEC S.A.

ARQUITECTURA INTEGRAL

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Artefactos Eléctricos

Ascensores INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

ALUMERCO S.R.L

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

ARQUITECTO JUAN RENNA

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Alquiler y venta de maquinarias para la construcción Tel: 021- 674 199 - Cel: 0981 190 900 Mme Lynch 780 c/A. González - www.maquinariaspy.com

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

CCP

JAVA IMPORT

GANDYS SA

Arquitectura C.D.E.

Ver pag. 51

CASARINO S.R.L.

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Aluminio

Aislaciones Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Villarrica

Ver pag. 12 Ver pag. 35

Ver pag. 20

LA YUTEÑA S.A.

THERMO - STOP

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

GOTZE INGENIERIA

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

SAN CRISTOBAL

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

2B REFRIGERACIÓN

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Alquiler de Maquinarias

TECNOSERVICE

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

ARQ. JORGE SANZ

Ver pag. 02

LASER IMPORT S.A.

Ver pag. 14

Ver pag. 07

Representante Exclusivo en Paraguay de la marca YORK y Johnson Controls. Tel/Fax: (021) 210 323 / 224 879 / epicsrl@tigo.com.py

Ver pag. 53

Alquiler de Equipos

EPIC S.R.L. Empresa Pya. de Ind. y Com. S.R.L.

Ver pag. 39

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Aires Acondicionados

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

A-24 ALARMAS

PROPACO S.R.L.

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alarmas

INATEC

Ver pag. 47

Ver pag. 41

Ver pag. 47

Ver pag. 49

Aditivos para la Construcción

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Tecnología en Aislaciones Térmica e Hidrófuga - Membrana de Aluminio 100% puro y pulido - Cel: 0973 623 600 0973 623 700 - aislantes@lidermap.com.py

Ver pag. 57

audiograb@ipac.com.py

Ver pag. 25

Acústica, Control de Ruido, Sistemas de Sonido

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Carpintería de Aluminio CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

69


Carpinteria de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

Ver pag. 17

70 GUIA DE PROVEEDORES Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Carpintería Metálica Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Cerámicas

Ver pag. 02

METAM

P.J.C.

Ver pag. 11

Ver pag. 11

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERAMICA ITA YVY

Ver pag. 05

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Ver pag. 23

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

POLYGAL

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Ver pag. 39

Ver pag. 12

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

AITEC Construcciones

Coberturas Metálicas

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

EISA

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

Conductores Eléctricos

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

INPACO

ALBERT CONSTRUCCIONES

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Finalco c/ Uruguay Tel: 961 185 / Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

TUBOPAR S.A.

ARQUITECTONICA S.R.L.

Construcciones

CGS S.A.

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Ver pag. 53

Ver pag. 57

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

DINASOL Somos Nº 1

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Chimeneas / Tatakua

B.G.F. S.A.

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Chapas

SHOPPINGLASS

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras. Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Construcciones Viales y Civiles Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

TERMINOBRAS S.A.

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

EDB CONSTRUCCIONES

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

CEVIMA S.A.

CONSTRUCTORA KNITO

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

PLASTIMET S.A.

SYB S.A. CONSTRUCTORA

VENTURE S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

1ra. fabrica paraguaya de perfiles de P.V.C. Rigido para cielorraso y revestido de pared. Tel/Fax: 750 268 plastime@pla.net.py - www.plastimetsa.com.py

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com


GUIA DE PROVEEDORES

Ver pag. 57

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

ITA COTY S.R.L.

C.I.V.S.A.

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

AGROJARDIN S.R.L.

MAYO S. R. L.

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Electricidad

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

CIECA S.R.L.

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Estructuras de Hº Aº

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Estructuras de H° Postensados

COOPERATIVA UNIVERSITARIA

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 41

Cooperativas

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

EISA

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Herrajes Ver pag. 51

Ver pag. 41

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Galpones Industriales

CASTELNOVO

ACI INGENIERIA

CENTRO DE MATERIALES

Credito para la vivienda Tel: 617 0000 - 0811 4100 www.cu.coop.py

lobogarcia@tigo.com.py

Ver pag. 02

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

ALAR CONSTRUCTORA

Tel. 290 512 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 estructurassa@hotmail.com jose.pavonm@gmail.com

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

BHM INGENIERIA SRL

Contratistas y Afines

ESTRUCTURAS S.A.

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

CEM S.A.

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

CONSIL CONSTRUCTORA

Ver pag. 08

Ver pag. 22

B & B S.A.

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

Fundaciones y Pilotajes Ver pag. 57

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Fumigaciones

SAN CRISTOBAL

CONSTRUCTORA MANANTIALES

ACQUARAMA

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fuentes Ver pag. 26

CONSTRUCCIONES

PRIORI INGENIERIA S.A.

Contenedores

EL TREBOL

Ver pag. 40

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Filtros

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com.py

CORTESE & ASOC.

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Depósito de Materiales

KAWAI

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

Consultoría y Valuaciones

FERRETERIA INTERNACIONAL

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

BRASIL DECORACIONES

Ver pag. 57

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Ferreterias

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Decoración Ver pag. 27

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

Ver pag. 27

ACI INGENIERIA

MIGUEL ANGEL RENNA

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

71


ZT DISTRIBUCIONES

HIERROPAR

Ver pag. 12 Ver pag. 39 Ver pag. 20 Ver pag. 22

Ver pag. 41 Ver pag. 25

COMET

SIDE S.R.L

Ver pag. 41

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

ELIANE MADERAS

MAPRE S.A.

CLASS

Ver pag. 06

Materiales Prefabricados

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

GOTZE INGENIERIA

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

TECHOLISTO

Tirantes y Vigas de Hormigon Armado Guillermo Arias 153 - Tel: 482 574 - Cel: 0981 410 030 gusta.melgarejo@gmail.com - www.techolisto.com.py

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica

MARMOLERIA GRANILESTE

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Mensuras Judiciales

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

CONPAR S.A.

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Mármoles y Granitos Ver pag. 58

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Maquinarias y Equipos

POLYBUB TECH

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Mamparas Divisorias

Impermeabilizaciones

CONO S.R.L.

YGUAZU CEMENTOS S.A.

Ver pag. 10

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ingeniería Electromecánica

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

INNOVA

Tecnología en Aislaciones Térmica e Hidrófuga - Membrana de Aluminio 100% puro y pulido - Cel: 0973 623 600 0973 623 700 - aislantes@lidermap.com.py

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 51

iluminación

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

EP S.R.L

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

PLASTIZIL S.A.

CONOSUR MATHIESEN S.A.

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

FERRO CENTER S.A.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Maderas

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

KANENDIYU S.R.L.

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

CASARINO S.R.L.

LACAL S.R.L.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ver pag. 53

Ver pag. 06

Hierros

HIGHEST S.A.

Caaguazú

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 16

METAM

Materiales de Construcción

Ver pag. 51

Herrería

Limpieza en General

Ver pag. 19

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Ver pag. 41

Ver pag. 13

72 GUIA DE PROVEEDORES

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

METAM

Jardines y Paisajismo

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

JARDÍN EL ROCIO

MAGRAN

SERVIMATIC

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Marmoles y Granitos Naturales José Marti esq. Sauce Tel.: 021 644 000 / 642 028

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com


GUIA DE PROVEEDORES METALURGICA COSTA

FORMICOLOR E.I.R.L.

CEM S.A.

M.T PINTURAS Y FERRETERIA

Mobiliarios

Piscinas

FABRIL VETA

EQUIPA S.R.L.

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Piedras Trituradas CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Piedra Cero, Piedra Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

Ver pag. 08

Pinturas CHACORE S.A. PINTURAS

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

Ver pag. 27 Ver pag. 29 Ver pag. 26

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

BEST PISOS

Colocación de Madera Parquet Paraguay de Cornu Pienaar - Tel:(0522) 43488 Cel: 0981 309 712 www.bestpisos.com.py

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Ploteo de Planos

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ver pag. 21

Ver pag. 17

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

RALE Pisos de Madera

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

EQUIPA S.R.L.

CONSTRUMARKET S.A.

SHOPPINGLASS

Pisos de Madera

Ver pag. 03

Pisos

Persianas Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Pisos de Madera

Plomería

GARRIGA y Asoc. Construcciones

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

CGS. S.A.

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

ACQUARAMA

Filtros, Jacuzzi, Bañeras, Hidro masajes, Saunas y Calentadores, Repuestos y Asesoramiento Técnico. C.Central: 612 381 / 602 777 - Suc.1: 520 806

Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

Pisos de Hormigón Armado

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

LA CASA DE LAS PISCINAS

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

Ver pag. 43

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

MOSAICOS TUVIARE

ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

PRIORI INGENIERIA S.A.

Plotteo y Digitalización de planos - Perspectivas Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso) Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.plotter@gmail.com

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Portones a Control S.P.A. SECURITY

INNOVA

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

POZZI S.A.

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Ver pag. 57

MGN - Movimiento de suelo

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Prevención de Incendios

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Ver pag. 09

Movimiento de Suelo

Ver pag. 27

Pintura para todo tipo de construcciones y Viales Aviadores del Chaco c/ San Martín Tel: 609 426 - Cel: 0981 773 227

Ver pag. 24

Ver pag. 22

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Fábrica de Puertas y Portones, Automatizaciones, Construcciones Civiles, Estructuras Metalicas Av. Bruno Guggiari Nº1330 Tel.: 333 033

INGENIERIA MORATAL

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

73


74 GUIA DE PROVEEDORES CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

TRAFOSUR S.A.

Puertas Corta Fuego

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Servicio Técnico

Tubos y Caños

AC CLIMATIZACIÓN.

TUBOPAR S.A.

CRYSTAL HOUSE

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 16

EDESA

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Termocalefones

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

LASER IMPORT S.A.

Ver pag. 16

Sanitarios

ACQUARAMA

KING S.A.

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

SELCOM S.R.L.

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pag. 11

A-24 ALARMAS

Ver pag. 21

Seguridad

Ver pag. 22

Tejas Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

ALBAFER METALÚRGICA

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

HT TINGLADOS

Señalización Vial

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

PLASTIZIL S.A.

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIOCAR S.A.

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

VIDRIERIA SAN CARLOS

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Saunas Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Ver pag. 01

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Terciadas

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Ver pag. 05

TRAFOPAR - KURURU

Ver pag. 09

Vidrios

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Soldadores

Ver pag. 12

INATEC

Ver pag. 58

Revestimientos

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - 25 de Mayo 3554

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Ver pag. 35

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Puertas corta fuego, Antipanico doble contacto, Abertura metálica, Extractores eólicos, Herrería en Gral. - Tel: 300 230 - Cel: (0991) 314 356

Ver pag. 49

TRAFOPAR

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

METALURGICA AMARILLA

Ver R. Tapa

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

PODA DE ARBOLES

Ver pag. 39

Ver pag. 27

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

Ver pag. 26

Transformadores

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

Ver pag. 41

Servicios y Mantenimiento Ver R.C.Tap.

PSD - Prevención de Incendios

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.