Suplemento APAR 73 años

Page 1

APAR 73 años


 MARÍA LUZ CUBILLA, PRESIDENTA DE LA APAR

BREGAR POR UNA MAYOR

CAPACITACIÓN PARA OFRECER SERVICIOS DE CALIDAD La Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR) celebra su 73° aniversario en post de su fructífera vida institucional y su misión en beneficio del país. La arquitecta María Luz Cubilla, actual presidenta de la asociación, insta a los arquitectos y estudiantes de la carrera a la capacitación continua para el crecimiento y el éxito en esta profesión. La Asociación Paraguaya de Arquitectos se ha ganado un reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional gracias al esfuerzo que los arquitectos dedicaron y siguen ofreciendo hasta hoy día. Los resultados se observan mediante las tareas concretadas a través de la solidez de la comisión directiva, encabezada por la arquitecta María Luz Cubilla, quien hizo una pausa en su actividad diaria para ahondar sobre su labor dentro del gremio, las metas alcanzadas en la APAR y los objetivos que desean puntualizar. °¿Qué refiere para usted los 73 años de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR)? -Este aniversario encuentra al gremio fortalecido y con notable participación en emprendimientos públicos y privados. ° ¿Qué brinda este gremio a sus asociados? - La APAR brinda a sus asociados asesoramiento técnico y legal para fortalecer el acompañamiento gremial al ejercicio profesional y la relación disciplinar en su ejercicio de construir espacios más democráticos. Los profesionales que deseen asociarse podrán hacerlo a través de la página web www.apar.com.py.

APAR 73 años

|

Asociación Paraguaya de Arquitectos

°¿Qué significó la designación que obtuvo como integrante del Consejo Honorario Vitalicio de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos? - La misma representó un gran honor, no sólo para mí en lo personal, sino también para el país y el gremio en general, ya que es la primera vez que un representante paraguayo lo integra, pues la designación está reservada para expresidentes y algunos arquitectos de notable actuación gremial, de los países miembros de la federación. ° ¿Cuáles son los objetivos principales que desea lograr desde la APAR? - Hace más de 20 años, desde la Asociación Paraguaya de Arquitectos, estamos trabajando en pos de una ley de ejercicio profesional que decantaría en la “Ley de Colegiatura”, a nivel país. Una ley de colegiación ayudaría a mejorar la calidad del servicio que prestan los profesionales. Además, el colegio tendrá la potestad de otorgar renovación, suspensión, cancelación y rehabilitación de la matrícula habilitante para el ejercicio de la respectiva profesión. ° ¿En qué consisten las metas concretadas en la asociación a nivel nacional? - La Ley 1.012 de Arancel de Honorarios Profesionales del Arquitecto, así como la Ley 4.727, que regula la realización de estudios de factibilidad, proyectos, construcción y


fiscalización de obras de ingeniería y arquitectura de carácter oficial, y que en su Artículo 8º establece la obligatoriedad, en toda obra pública, de llamar a Concurso de Anteproyectos, lo cual permitió que hasta la fecha múltiples obras de gran envergadura e impacto, en el país, tengan lugar de forma más transparente. ° ¿Cuáles son los concursos más importantes que ha organizado desde la asociación? - Desde el gremio hemos organizado los concursos más importantes, como el Concurso Nacional de Anteproyectos de Tipologías de Vivienda Social y Económica (unifamiliar y multifamiliar en altura), para el cual convocamos a profesionales arquitectos, asociados, estudios de arquitectura y estudiantes de esta carrera. Así también el Concurso Internacional de Ideas y Anteproyecto de Diseño Urbano para el Bañado Norte de la ciudad de Asunción y el Concurso Público de Anteproyecto para el bloque denominado “STEAM”, del ASA, The American School of Asunción. Además, el Concurso Público Nacional de Anteproyectos de Arquitectura para el Diseño de los Pórticos de Acceso Principal y Secundario del Área 6 de la Itaipú Binacional. El concurso es una manera democrática de optar por un proyecto, ya que brinda la oportunidad a todos los interesados de presentar sus ideas, a fin de que gane el mejor. ° ¿Cuál es la labor que lleva a cabo desde la APAR a nivel internacional? - Seguimos trabajando en varios proyectos desde la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y desde la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que engloba a los arquitectos de todo el mundo.

¿Qué relación posee la asociación con el rol del arquitecto? -La APAR pretende consolidar el rol del arquitecto con plena conciencia de sus capacidades y valores, capaz de entender su disciplina tanto como una herramienta para superarse individualmente, como para contribuir a concretar en forma satisfactoria y eficiente, los más variados requisitos de sus comitentes. ¿Desde su cargo cómo observa el futuro de los profesionales en arquitectura? - La buena formación académico-profesional hace que observemos con esperanzas el futuro, contando con colegas que se destacaron, tanto a nivel nacional como internacional. ¿De qué manera promueve las buenas prácticas del ejercicio profesional? - La asociación apoya a los arquitectos a través de la promoción de cursos, seminarios, conferencias y foros, por ejemplo, que permiten la actualización continua de los profesionales en esta área. ¿Esta asociación cómo se encarga de consolidar el rol del arquitecto? - Promoviendo las buenas prácticas del ejercicio profesional y generando espacios de acción en la sociedad, así también fomentando la arquitectura y el urbanismo, cultivando siempre la ética profesional del arquitecto y orientando las relaciones de éste con el Estado, la comunidad a la cual sirve y con los colegas. ¿Qué consejos brinda a los estudiantes y a los profesionales en arquitectura por los 73 años de la APAR? - Insto a los estudiantes, así como a los profesionales en arquitectura a seguir bregando por una mayor capacitación, que es una de las herramientas principales para seguir brindando un mejor servicio.


 COMISIÓN DIRECTIVA

ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ARQUITECTOS MIEMBRO DE LA U.I.A F.A.A - C.I.A.M - CEPUP Tel.: 662 784 contacto@apar.com.py aparsecretaria@gmail.com Asunción - Paraguay

Presidente Arq. María Luz Cubilla Gómez de la Fuente Vicepresidente Prof. Arq. Carlos Alberto Cabo de Vila Secretaria General Arq. Rocío Ortega Miembros Titulares Prof. Arq. Marina Cazenave Prof. Arq. María Luisa Blanes Arq. Oscar Centurión Frontanilla Suplentes Arq. Ana Dávalos Arq. Fernando Feliciángeli Síndicos Titular: Arq. Enrique Bravard Suplente: Arq. Miguel Ángel Rodas

Tribunal Electoral Independiente Titulares: Arq. Juan Ángel Núñez Scarpellini Arq. Luis Mezquita Arq. Mario González Suplentes: Arq. Humberto González Alfonso Arq. Anthony Chytill Tribunal de Conducta Titulares: Arq. Carlos Arias Cohl Arq. José Enrique Taboada Arq. Ángel López Monges Suplentes: Arq. Hugo Domínguez Arq. Alberto Risso Past-President Arq. Carlos González Rodas


ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ARQUITECTOS - APAR

Su objetivo principal ha sido y es consolidar el rol del arquitecto, promoviendo las buenas prácticas del ejercicio profesional y generando espacios de acción en la sociedad, fomentando la arquitectura y el urbanismo, cultivando la ética profesional del arquitecto y orientando las relaciones de éste con el Estado, la comunidad a la cual sirve y con los colegas.  DONDE SE ENCUENTRA La APAR tiene su sede central en Asunción y filiales en Ciudad del Este, Encarnación, Villarrica, Pedro Juan Caballero, Cnel. Oviedo, San Bernardino, Areguá, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Salto del Guaira, San Juan, Atyra, Caacupé y en otras pequeñas comunidades. Numerosas Comisiones Asesoras de la APAR trabajan por iniciativa propia, o a solicitud de sus autoridades, ENTIDAD MADRE DEL SECTOR, representa a los profe- abordando diversos temas de interés o actualidad, tales sionales paraguayos, tanto a nivel nacional como in- como Patrimonio, Accesibilidad, Arquitectura susteternacional. ntable, Asuntos universitarios, Vivienda y Urbanismo, Cursos de educación continua, Convenios, Arbitrajes y Fundada el 16 de mayo de 1946, es una sociedad de Revisión del arancel, entre otras. carácter civil, sin fines de lucro.


 QUÉ BRINDA LA APAR COMO GREMIO

Colaboración en el desarrollo de oportunidades laborales, tales como: ° Firma de convenios con organismos públicos y privados. ° Registro de profesionales para atender la demanda laboral externa. ° Arquitectos de oficio, al servicio de personas de bajos recursos, a través de organismos públicos o privados. ° Promoción de formas democráticas, transparentes y de excelencia de intervención, a través de concurso. El concurso es un sistema privilegiado históricamente por APAR para la adjudicación de proyectos u obras de relevancia para la sociedad. Según cada circunstancia particular, la APAR interviene como organizador, promotor, auspiciante o gerenciador.

Arbitrajes, a pedido de los interesados, con los más altos estándares éticos de calidad, ajustados a normas nacionales e internacionales. COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO CENTRAL, GOBERNACIONES, MUNICIPIOS Y ENTIDADES BINACIONALES A pedido de parte, la APAR no retacea sus servicios cuando del interés público se trate. Ello lo ha demostrado con diversas participaciones que han resultado exitosas. CONCURSOS VENTAJAS DE LOS CONCURSOS ORGANIZADOS O GERENCIADOS POR LA APAR

° En el desarrollo de normas o leyes vinculadas al ejercicio de la profesión, tales como: ° Responsabilidad y seriedad: Transparencia: ya que la 1. La Ley 1012/83: Arancel de Honorarios Profesionales. Asociación trabaja bajo la figura de anonimato, que se trasunta en las etapas de entrega de propuestas, 2. La Ley 4727/12: QUE REGULA LA REALIZACIÓN juzgamiento y proclamación del ganador, ante DE ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, PROYECTOS, ESCRIBANO PÚBLICO. CONSTRUCCIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE CARÁCTER OFICIAL. ° Calidad: los procesos fomentan la búsqueda de nuevos conceptos y mejores técnicas. 3. La Ley de Colegiación. ° Asesoría en todas las etapas del proceso integral: la 4. Ha integrado e integra diversos comités sobre temas APAR está presente ya en la etapa del pre-concurso, de su incumbencia, contribuyendo con la generación de concurso y pos-concurso. normas, ordenanzas y otros. El Paraguay tiene excelentes obras arquitectónicas AVALUACIÓN – PERITAJES – ARBITRAJES que se han logrado por medio de concursos públicos La APAR ofrece servicio de asesorías y avaluaciones organizados por la Asociación Paraguaya de Arquitectos. inmobiliarios de todo tipo, así como Peritajes o APAR 73 años

|

Asociación Paraguaya de Arquitectos


PENSAMIENTOS DE GRANDES ARQUITECTOS

“La arquitectura debe ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas”.

“No creo que la arquitectura sea sólo un refugio, debe ser capaz de excitar, calmar y de hacer pensar”.

LE CORBUSIER

ZAHA HADID

“La arquitectura es una cuestión de sueño y fantasías, de curvas generosas y de espacios amplios y abiertos”.

“Realmente hay que tomarse muy en serio los sueños”.

OSCAR NIEMEYER

TADAO ANDO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.