2 minute read

Biocons: Los 5 problemas más comunes que ocasionan humedad y goteras en las construcciones

Lo primero, definir el origen de la patología y a que área pertenece.

Se definen según: 1. Lesiones Físicas: causadas por la humedad, suciedad, erosión, insectos. 2. Lesiones Mecánicas: sus causas se deben a un factor mecánico: grietas, fisuras, deformaciones, desprendimientos y erosión debida a esfuerzos mecánicos. 3. Lesiones Químicas: previamente a su aparición interviene un proceso químico (oxidación, corrosión, eflorescencias, organismos vivos, etc.).

Advertisement

Luego se clasifican: 1. Patologías de las terminaciones, lesiones menores. 2. Patologías de los suelos, según el tipo de suelo donde se asienta la construcción. 3. Patología de los elementos estructurales. 4. Patologías en las instalaciones.

1. Fisuras y Grietas

La diferencia entre las fisuras y las grietas es su tamaño. Las primeras son hasta 2 mm, las grietas superan los 2 mm y pueden ser tanto verticales como horizontales. Las fisuras aparecen por las variables de temperatura y humedad o un mal curado de los morteros o instalaciones defectuosas, vencidas, además las grietas pueden ser ocasionadas por problemas estructurales, de cimientos, de suelos.

2. Deformación de las estructuras de madera

La madera utilizada para estructuras de techo, maderamen o bovedillas suele hincharse y deformarse, a causa de una humedad excesiva en el ambiente o una madera verde, esto provoca un efecto en cadena, dependiendo del material que dialogue con la madera, puede provocar fisuras, hundimientos y desprendimientos, y esto ocasionaría goteras.

42 Revista Costos #305 - Febrero | 2021

3. Suciedad en canaletas y desagües

Este es uno de los problemas más comunes, las construcciones que están cobijadas por árboles, son las que más deben prestar atención al mantenimiento de todos los desagües de techos, canaletas, caños de bajada, inclusive sobre el techo directo.

4. Instalaciones antiguas degradadas

Las instalaciones en las construcciones son difíciles de ver a simple vista ya que están embutidas, enterradas, escondidas en cielorrasos, etc. Un ramal de desagüe con el tiempo se corroe o se fisura, comienza a filtrar agua al exterior, a causa de esto pude ocasionar humedad en piso, paredes, también si filtra al terreno se asienta y con él los cimientos pueden verse comprometidos, por tanto comienzan a fisurarse las paredes, hundirse el contrapiso y piso, y peor aún la estructura de hormigón.

5. Impermeabilizaciones vencidas

Las impermeabilizaciones se clasifican en rígidas y flexibles, las rígidas son las realizadas in situ con morteros y aditivos, y las flexibles son las membranas y pinturas especiales, que absorben las contracciones y dilataciones provocadas por el clima, ambas son complementarias.

En nuestro país una vivienda debe estar aislada completamente produciendo una burbuja exterior impermeable, de modo que las acciones climáticas no puedan ingresar, las aislaciones se fisuran o rompen en los encuentros de diferentes materiales, en techos por desgaste del sol y lluvia, en cimientos por capilaridad a causa de envejecimiento de aislaciones horizontales, en zonas húmedas como cocinas baños, y en diversas acciones ajenas a la construcción.

Por tanto, el mantenimiento anual es fundamental de todas las aislaciones de la vivienda, principalmente en el techo y encuentro con muros linderos. Lo recomendado es usar pinturas blancas hidrófugas que además de mantener la humedad alejada, reflejan los rayos solares ayudando al aislamiento térmico interior y al efecto isla de calor exterior.

Arq. Nicolás Morales Saravia