4 minute read

SKY PARK

Entrevista al Arq. Martin Dominici, Director de Eydisa

Hace ya varios años que la Desarrolladora Eydisa tiene actividad en nuestro país, siendo premiada como empresa en su rubro en el año 2020 en la Gala de la Construcción, por una trayectoria que acumula más de 50.000m2 desarrollados en el rubro de vivienda y edificios corporativos, como son los edificios Bali y Buzios ubicados frente a las dos Crystall Lagoon de Paraguay, Cruz del Chaco en la zona de Villa Morra, Terrazas del Lago en Hernandarias y los conocidos Skypark y Parkplaza ubicados en el eje corporativo.

Advertisement

El Arq. Dominici lidera el equipo de proyectos y es responsable de su diseño, con varios años de experiencia en Argentina, Uruguay y Paraguay, convirtiéndose en un referente en la Arquitectura local por la calidad de los proyectos y su importancia.

¿Cómo definiría el estilo de Arquitectura que proyecta?

El enorme desafío que representa generar espacios para habitar me hace priorizar la funcionalidad por sobre los caprichos creativos, me identifico con el usuario generando empatía y procuro que cada m2 sea aprovechado de la mejor manera con el objetivo de generar mayor productividad y verdaderos espacios contenedores de desarrollo personal.

Me resulta muy interesante pararme desde la óptica del consumidor de estos espacios, porque considero que el entorno puede condicionar mucho la actividad que se realice dentro de ellos y para ello hay que considerar la iluminación, la calidad de los materiales, el confort, la proporción interior, la tecnología de los materiales y sistemas, las visuales y perspectivas interiores y la imagen que este usuario quiere proyectar (lo que el usuario ve y lo que los demás ven).

¿Cómo cree que la pandemia puede afectar al rubro de los desarrollos inmobiliarios?

Esta pandemia sin dudas representa dos aspectos a considerar, uno de carácter temporario y otro permanente, el primero fue que este sacudón hizo que todas las personas y empresas se pusieran a ver el modo de sobrellevar las nuevas condiciones impuestas por el covid, y todos nos vimos obligados a resolver de manera inmediata la forma de convivir y de trabajar. Este aspecto es temporario porque pese a dejar nuevos hábitos y conductas, la tendencia del ser humano es la de la socialización y al día de hoy nada reemplaza al trato personal para el desarrollo de la vida. También fueron afectadas algunas actividades que fueron obligadas a refundarse, modificar su estrategia o modo de operación pero que poco a poco y habiendo superado la pandemia se irán recuperando.

Por el otro lado están los aspectos permanentes y que son los más valiosos desde mi punto de vista, generalmente la mayor parte de los inventos, descubrimientos y avances fueron realizados por la urgencia, obligación o contexto que requería un cambio, en esa línea creo que esta pandemia nos hizo repensar prioridades, economizar recursos y sobretodo valorar aspectos relacionados con la vida que fuimos olvidando, como ser el cuidado de la naturaleza, el valor de los afectos, la importancia de vivir y trabajar en un ambiente que mejore nuestra calidad de vida. Todo esto va a redundar en nuevas formas de vida como son la creciente demanda de segunda vivienda en ambientes naturales, la búsqueda de mejorar las viviendas o cambiar a una propiedad que nos aporte más en ese aspecto o el cambio de los ámbitos laborales hacia edificios con mejores propuestas de confort.

¿Cuál es su proyección sobre nuestro país para los próximos años?

El panorama que vislumbramos para Paraguay es de crecimiento, las condiciones macroeconómicas siguen siendo favorables y los gobiernos en este aspecto han hecho las cosas bien para colaborar con la inversión y el crecimiento, quedando solo una deuda en la idea de generar crecimiento social basados en financiación para la clase media. No tengo claro el panorama post-pandemia, imagino una sociedad más cuidadosa en los hábitos pero también en algunas inversiones de riesgo, sin embargo al tratarse de un país con mucho recorrido por hacer en lo que respecta a su desarrollo me parece que todavía no se llegó al punto de saturación específicamente en el rubro de la construcción de viviendas y oficinas. Imagino clientes más estudiosos de cada paso pero con mayor seguridad basada en un cambio de vida provocado por la idea de vivir mejor, en ese sentido van a estar orientados nuestros próximos productos y desarrollos.