Edicion 184 Enero/2011

Page 1






CONTENIDO 14 VIALIDAD 18 NOTICIAS NACIONALES 24 FERIAS & EVENTOS 34 DECOS 38 ESPECIAL DE VERANO 41 ANALISIS DE COSTOS 42 ARQUITECTURA NACIONAL 46 NOTA EMPRESARIAL 48 NOTAS TECNICAS NACIONALES 54 NOVEDADES INTERNACIONALES 56 NOTICIAS INTERNACIONALES 60 MURAL DE ARQUITECTOS 62 NOTICIAS MERCOSUR 65 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 67 INFORMATICA 69 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 184 - Enero /2011

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.



Rubro







Rubro


Rubro


14 V I A L I D A D

E

MOPC asfaltará la vía de interconexión Paraguarí – Tebicuary y el tramo urbano de Escobar

E

l Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre y las autoridades del Departamento de Paraguarí, darán la palada inicial a importantes emprendimientos viales encarados por la cartera de Estado. En la Ciudad de Escobar se iniciará el asfaltado del tramo urbano. Se dará inicio oficial a las obras de asfaltado de la interconexión Paraguarí-Tebicuary en la Ciudad de Paraguarí. “Estamos invirtiendo para elevar la calidad de vida en los distritos de todos los departamentos del país a través del mejoramiento de la infraestructura, con un extenso Plan de Construcción de Pavimento en Varios Municipios”, indicó el Ministro Efraín Alegre. Fuente: DIRCOM – MOPC

Ministro Efraín Alegre dio inicio a asfaltados en Cnel. Martínez y Félix Pérez Cardozo

l Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, acompañado de las autoridades del Departamento de Guairá, dio la palada inicial a importantes obras en Coronel Martínez y en Félix Pérez Cardozo , el pasado 23 de noviembre. “Estas obras corresponden al plan de apoyo del MOPC a los municipios del país, con miras a mejorar localidad de vida de la población a través del desarrollo de la infraestructura”, indicó el Ministro. El Mejoramiento Urbano de la Ciudad de Coronel Martínez, comprende el pavimento asfáltico de 1.400 metros, que demandará una inversión de Gs. 564.534.444. En la Ciudad de Félix Pérez Cardozo, el MOPC emprenderá el mejoramiento urbano, a través del asfaltado de 1.300 metros con un costo de 574.209.491, incluyendo esta obra la reposición de la base empedrada. Ambas obras financiadas con Fondos del presupuesto General de Gastos de La Nación, fueron adjudicadas a la empresa del Ing. Julio Gorostiaga que deberá entregar los trabajos en un plazo de 60

días. La fiscalización estará a cargo de la Dirección de Vialidad del MOPC. Las obras contemplan: Excavación no clasificada, Terraplén, Riego de Liga, Carpeta de Concreto Asfáltico, cordones de hormigón y señalización horizontal. Fuente: DIRCOM -MOPC


Rubro


16

Terminan asfalto Villarrica-Paraguarí El consorcio será multado

V I A L I D A D

S

E

l consorcio responsable de la obra de pavimentación del ramal que comienza en Villarrica y termina en Paraguarí, será sancionado con multas proporcionales al contrato.. La obra tuvo varias prórrogas la obra comenzó en el 2004. Los contratos tienen una serie de prórrogas que se hicieron en administraciones anteriores. Las prórrogas fueron por alguna escasez de algún material, o por lluvias, y prórroga por algunas modificaciones o cambio de proyecto. La multa es proporcional al monto del contrato. Las obras de pavimentación del ramal que une las rutas VIII “Blas Garay” y I “Mariscal López” y comienza en Villarrica y termina en Paraguarí finalizaron luego de haber comenzado la obra de la obra asciende a aproximadamente 35 millones de dólares en agosto del 2004. Responsable de los trabajos y contó con la financiación del Banco Japonés de Cooperación fue el Consorcio de Ingeniería Vial (CIV). El costo Internacional.

Obra en la Ruta IV llegó a 42% de avance en la primera quincena de noviembre

egún datos recabados de la Unidad de Ejecución de Contratos GMANS – MOPC, las obras de Gestión de Mantenimiento por Niveles de Servicio (GMANS 5) de la Ruta IV, Tramo: San Ignacio – Pilar, llegó a 42% de avance, con la entrega hasta la primera quincena de noviembre de 55,5 km. El Ministro Efraín Alegre indicó que “esta obra figura entre las obras calificadas de alta prioridad, atendiendo al insistente y justo reclamo de la población dado que el tramo vial es de suma importancia para esa zona productiva del país”. Las obras de la Ruta IV están a cargo del Consorcio Vial Sureño, conformado por Proel Ingeniería, Vial Agro SA y Borcom SA. El precio del contrato supera los 100 mil millones de guaraníes, monto que será cubierto por el Convenio de Préstamo BIRF 7406 - PA. La obra se enmarca en modalidad de Gestión de Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio (GMANS). Los tramos entregados hasta el momento según el cronograma de obras corresponden a los tramos del km 15 al 29; del 44 al 62+200; del 83+200 al 90; del 90 al 104+200; del 104+200 al 106+500. En los tramos citados se puede observar el

trabajo de recapado, pintura del pavimento y colocación de nuevas señalizaciones, a parte de los trabajos de base a fin de asegurar la durabilidad de las mejoras. Los trabajos que se ejecutan en el tramo de 134,5 kms., incluyen la limpieza de las franjas de dominios, reconstrucción total de 2 tramos de aproximadamente 30 km, construcción de banquinas pavimentadas en los primeros 15 kms., mejoramiento del pavimento y recapado con micro aglomerado de 6 mm, en una extensión aproximada de 100 kms., además de la ejecución y reposición de las señalizaciones vertical y horizontal en todo el trayecto. Por su parte, el Ingeniero Augusto Ortellado, representante del Consorcio Vial Sureño, aseguró que la ciudadanía puede estar tranquila, ya que la empresa cumplirá estrictamente lo que especifica el contrato con el MOPC. Refirió que la obra debe terminar en 38 meses, veinte para entregar la obra, más 18 meses de mantenimiento. Los últimos tramos deben ser entregados el 15 de mayo del año 2011. Fuente: DIRCOM -MOPC



18 N O T I C I A S NACIONALES

Déficit de cemento desacelera la construcción: Capaco analiza medidas de urgencia

L

a titular de Capaco, Ana Luci Porro, dijo que existe déficit de cemento a nivel país, por lo que empieza a bajar el ritmo de las construcciones. La situación se agrava debido a una nueva paralización del horno de la INC. “Tenemos algunas cosas que nos está desacelerando: el cemento. Estamos tratando de establecer una especie de política en cuanto al cemento”, manifestó la arquitecta Porro en contacto con radio Monumental AM 1080. En ese sentido, anunció que el sector se reunirá para analizar qué medidas se podrán tomar tras el paro del horno refractario de clínker de la Industria Nacional del Cemento, que se dio el domingo pasado. Afirmó al respecto que el país debe pensar en políticas y en soluciones a largo plazo. La INC no satisface la demanda del sector de la construcción. Produce normalmente entre 35 mil y 50 mil bolsas diarias, siendo la demanda unas 70 mil bolsas. La titular de Capaco también dijo que tampoco

Inicia segundo frente de trabajo de la Avenida Costanera

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, dará apertura oficial al segundo frente de trabajo de las obras de la Avenida Costanera en el Área Refugio frente al Parque Caballero. La draga 2, recientemente instalada, rellenará un recinto de 300.000 metros cúbicos. La draga 1 rellena, en estos momentos, 70.000 m3 en la zona de Gral. Santos. Igualmente, se comenzará la construcción del puente Las Mercedes, indica un comunicado oficial de la secretaría de Estado. Para culminar las obras se tardarían cerca de 60 días. El trayecto de las construcciones será desde el Parque Caballero hasta el puerto de Asunción. En total se pretenden construir tres puentes en toda la zona del Área Refugio. Foto: Radio Ñanduti - Costanera

Rubro

pueden traer cemento de los países del Mercosur, puesto que estos igualmente están atravesando por un auge de construcción. “Se dan todos los temas para que nosotros podamos crecer, pero luego tenemos un tropezón con el cemento”, lamentó para luego insistir que la solución es buscar una política nacional en cuanto a este tema. Fuente: Diario Ultima Hora



20

Firmas alertan por mala calidad de mano de obra

N O T I C I A S NACIONALES

L

a mala calificación de la mano de obra paraguaya es una creciente preocupación en las empresas locales, que ven muchas veces limitado su crecimiento por no contar con el recurso humano adecuado. Así lo reveló la Décimo Tercera Medición (octubre) de la Encuesta de Tendencia de Negocios del Club Económico de pwc, que mostró que dicho factor tuvo un porcentaje de 11,4% en la reciente edición, en comparación con el 9,5% de la pasada. “A nosotros nos sucede lo mismo que a Brasil, no hay gente con el perfil adecuado para ocupar los puestos. Conseguir la gente que uno busca es extremadamente difícil, por lo que la mala calificación de la mano de obra es un claro factor limitante”, manifestó el gerente del Club Económico de pwc, Abelardo de Paula. Asimismo, alertó que este “cuello de botella” se nota más en un sector “clave” como es el industrial. De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares 2009 de la DGEEC, el promedio de años de estudio de la población económicamente activa en todo el país es de 8,5 y de 10 años si se considera sólo el Departamento Central. En lo que se refiere a la construcción, añadió De Paula, la mano de obra también es un problema pero por un efecto de migración hacia el exterior; fenómeno que se está notando cada vez más toda vez que Brasil está demandando trabajadores para sus inversiones de cara al Mundial de Fútbol 2014, los Juegos Olímpicos y sus proyectos relacionados con

el petróleo. Lo anterior preocupa aún más puesto que actualmente, según lo señalado por los encuestados, todos los sectores de actividad económica están moderadamente optimistas respecto al presente y futuro de sus negocios, y tienen perspectivas de aumentar las contrataciones de empleados durante los próximos meses. La encuesta pwc de octubre también alertó que la corrupción sigue siendo un factor que pesa a la hora de las decisiones corporativas, con un porcentaje de 12,8% en octubre pasado, frente al 10,7% anterior. EN BAJA. Tres factores que están disminuyendo en forma importante a la hora de analizar los obstáculos para el crecimiento, son el contrabando, la falta de confianza en la política económica y la incertidumbre en el entorno económico.

Segundo tramo de la Costanera se licitaría en este enero

E

l segundo tramo de la Avenida Costanera, que va de General Santos hasta Puerto Botánico, será licitado en este enero, anunció el ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre, en un recorrido por la zona de obras en el Área Refugio, en los bajos del Parque Caballero. El secretario de Estado acudió a ese punto para observar la puesta a punto de la segunda dragadora que se pondrá en marcha para el relleno del terreno, la cual tiene una capacidad de 630 metros cúbicos de arena por hora durante 24 horas del día. Señaló que las tareas de esta primera etapa finalizarán en diciembre del 2011. Dijo que previo al refulado se sacará toda la basura depositada en el lecho del río Paraguay, de donde se retirarán 40

mil camionadas. Alegre sostuvo que el recorrido desde Colón hasta Puerto Botánico está estimado en unos 8 kilómetros, en el cual la construcción de la avenida circunvalatoria demandará una inversión de US$ 75 millones. Por su parte, el arquitecto Gonzalo Garay explicó que, en este primer tramo, la Costanera en sí costará US$ 21 millones; y para la habilitación de barrios sociales en todo ese sector y en Villa Elisa se gastarán US$ 6 millones, incluyendo la indemnización para unas 500 familias. A todo ello se suma el gasto que demandará el Parque Bicentenario, en las cercanías del Palacio de Gobierno, que asciende a US$ 2 millones.



22 N O T I C I A S

Uso de vidrio y aluminio desplaza a la madera

Los sectores del vidrio y del aluminio están en alza, desplazando a la madera como elemento para las construcciones. La cámara que aglutina a sus productores aboga por una normativa para que su uso sea seguro.

D

e 6 a 8 toneladas anuales aproximadas de vidrio son demandadas por el ámbito de la construcción en el país, según un cálculo de José Delgado Meza, presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), al hacer referencia al vertiginoso incremento en la utilización de estos materiales en los edificios y obras civiles. Recientemente, hubo una reunión entre este gremio y otros que representan al Mercosur en el ámbito citado, sirviendo el local de la UIP para el encuentro. Allí se debatieron aspectos que hacen a la necesidad de implantar normas homogéneas a nivel de la región, según el referente. En el espectro local, el vidrio y el aluminio vinieron sustituyendo enormemente a la madera como insumo, ya que la mayoría de las fachadas de los edificios construidos en los últimos tiempos tiene estos elementos. Para acompañar esta transformación, Delgado Meza mencionó que se están haciendo cada vez más cursos de capacitación, con el fin de dar respuestas al consumidor final. “En cuanto a las normativas, consideramos importante contar con tales reglas, porque se trata principalmente de brindar seguridad en las instalaciones, comercios, casas y edificios. No tenemos una normativa que especifique la clase de vidrio que debe tener un supermercado o un banco”, lamentó el directivo. PELIGRO. También hizo alusión a los insumos que utiliza el transporte público en el país, puesto que en la generalidad de los casos no se utilizan los elementos adecuados. El titular de ALUVI dijo que con la correcta utilización de los vidrios para ciertas áreas, se

NACIONALES

Rubro

estará evitando un enorme gasto al Estado por los eventuales accidentes que ocurrieran cuando se trata de vidrios comunes, no tratados para la ocasión señalada. Para instalar el cristal en las construcciones, se precisa optar por el conjunto en el cual también cuenta la estructura de aluminio, que es un material muy noble, y que prácticamente no necesita de mantenimiento. Delgado Meza manifestó que si bien el año pasado hubo relativa escasez del insumo aluminio, aclaró que actualmente las fábricas son precavidas y tienen suficiente materia prima para elaborar lo que reclama la demanda. Siempre teniendo en cuenta las normas que deben existir, y por las que está bregando la cámara citada, Delgado Meza indicó que, por ejemplo, joyerías, bancos y otros sitios que conlleven seguridad, deben contar en sus instalaciones con vidrios laminados, lo que no siempre se cumple. Citó a la Argentina, país donde durante 15 años se luchó para conseguir una normativa que regule las actividades al respecto, y abogó para que en nuestro país también se implementen en breve tiempo, para lo cual siguen los encuentros con el INTN, con el fin de depurar y corregir los aspectos de la futura norma. BUSCAN NORMAS COMPATIBLES A LA REGIÓN Según el licenciado Alfredo De Hollanda, directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se precisa una estandarización de las normas de seguridad para las personas en la utilización del vidrio a nivel regional. “Estamos elaborando nuestras propias normas a nivel de Paraguay, buscando que sean compatibles con las de la región y unificada al Mercosur”, dijo.



FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Cevisama 2011 Salón Internacional de la Cerámica, Equipamiento de Baño, Cocina, Materias Primas. Recinto: Feria Valencia Lugar: Valencia, España Fecha: 08/Febrero/2011 al 11/Febrero/2011. Website: http://cevisama.feriavalencia.com/

Ecobat Paris Feria de la construcción ecológica y sostenible Recinto: Paris Expo Porte de Versailles Lugar: Francia, Paris Fecha: 03/Marzo/2011

Kitchen Bath Industry Show Feria & Conferencia para la Industria de Baños y Cocinas Recinto: Las Vegas Convention Center Lugar: Estados Unidos, Las Vegas Fecha: 26/Abril/2011 al 28/Abril/2011

Chile Construye Semana de la Construcción 2011. Recinto: Espacio Riesco - Avenida El Salto 5000 Lugar: Santiago de Chile, Chile Fecha: 09/Mayo/2011 al 14/Mayo/2011 Web: www.semanadelaconstruccion.cl/

Concepto Baño Barcelona El nuevo protagonista de la casa Fecha: 22/Mayo/2011 al 26 de Mayo 2012 Lugar: Barcelona - España Recinto: Fira Barcelona (Recinto Gran Via.) web: www.conceptobaño.com

Construmat 2011 Salon Internacional de la Construcción. Recinto: Recinto de Gran Via Lugar: Barcelona - España Fecha: 16/Mayo/2011 al 21 de Mayo 2011 web: www.construmat.com

Habitat Expo Fecha: 26/mayo/2011 al 28/mayo/2011 Lugar: México – México Recinto: World Trade Center Web: www.habitatexpo.com



26

L

Estudio de Arquitectura de Paraguay recibió una importante distinción en Argentina.

a arquitecta Olga Maria Heinrich recibió el premio “Ventanas al futuro de la Arquitectura” otorgado por el Cayc. Buenos Aires – 25 de noviembre de 2010 – Con la consigna de reconocer la creatividad de aquellos profesionales cuyas propuestas enriquecen el arte, el diseño y la arquitectura contemporánea, el Centro de Arte y Comunicación (Cayc), entregó por sexto año consecutivo los premios “Ventanas al Futuro de la Arquitectura”. La arquitecta Olga Maria Heinrich – Arquitectura y Construccion Cardoen-Heinrich – recibió la distinción en reconocimiento por el diseño arquitectónico del Hotel La Misión y la Residencia Selvaromada. La arquitecta formada en el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS (UNESCO); ha realizado diversos trabajos de investigación histórica y proyectos de

F E R I A

Y EVENTOS

restauración y reciclaje de edificios de carácter histórico de la ciudad de Asunción. “El diseño de los proyectos quiere ser un homenaje a los padres de nuestra cultura, una manifestación de nuestra identidad hispano – guaraní, de solidas raíces cristianas. La gran belleza del arte jesuítico – guaraní, manifiesta hasta hoy la pasión de quienes diseñan y construyen para su pueblo y para un espectador divino (...)” comento la arquitecta. Norberto Maciel, Director Comercial de PAREX Paraguay, manifestó que “desde nuestra empresa es un orgullo la distinción a Olga Heinrich, ya que sumado a sus méritos profesionales, reconocemos en ella el buen arte y uso de nuestro Mortero Monocapa Color Parex Estilo en el diseño de sus distinguidas obras, como así también, que el Cayc haya reconocido por segundo año consecutivo, a un profesional del Paraguay. “Es un honor auspiciar por sexto año consecutivo este premio del CAyC. Este es un galardón cuyo fin no es la competencia, sino promover la creatividad y el reconocimiento a las obras de esta ciudad y de Latinoamérica, que son las que nos muestran y nos abren las ventanas al futuro”, dijo Daniel Muñiz, Gerente de Relaciones Institucionales de ParexKlaukol. La entrega de premios se realizó el 24 de noviembre y el jurado estuvo integrado por los distinguidos profesionales: Roberto Converti; Enrique Cordeyro; Carlos Dibar; Juan Carlos Fervenza; Miguel Pato; Enrique Pichón Riviere; Carlos Sallaberry; Jorge Glusberg; y Jorge Turjanski. Texto y Fotos: PAREX PARAGUAY S.A.



28

LANZAMIENTO DE VILUX DÚO Se realizo el pasado 26 de noviembre, en el local de la Planta Industrial de Vidriocar SA.

F E R I A

Y EVENTOS

V

ilux Dúo es el nuevo producto lanzado por la empresa Vidriocar SA, sumandose a los vidrios de seguridad para la construcción que la empresa procesa y fabrica. Con una convocatoria especial de profesionales del rubro, clientes y amigos, Vidriocar SA demostró el producto en una plataforma con vidrios, especialmente instalada para el evento, donde el producto estelar fue expuesto a impactos y golpes. Con ello, demostrando la resistencia, el cerramiento, la protección y la seguridad que componen la suma de dos vidrios, uno templado y el otro laminado. El objeto de este producto, es sobre todo, dar la seguridad donde es requerida y exigida sin determinantes, sin perder la estética de la construcción y la destacada elegancia y confort del vidrio. Vidriocar SA agregó a la convocatoria, la importancia de sus nuevos productos que ofrece al mercado a fin de aumentar la diversidad de aplicaciones del vidrio en la decoración interior y exterior. La licenciada Cinta Costa, gerente de marketing de Vidriocar S.A. nos relata: “Vilux Dúo es un producto que protege dando un valor agregado al uso convencional del vidrio templado. La seguridad es la mayor entrega de este producto. Nuestra visión fue al tener los dos productos en forma independiente, el vidrio templado y por otro lado el vidrio laminado, donde luego surgió la tecnología para poder combinar estos dos productos, del cual Vidriocar esta orgullo de producirlo en nuestro país y realzar la industria nacional. VILUX DÚO es sinónimo de elegancia y confort con máxima seguridad”.

Norma Mora, Patricia Gimenez, Liliana Castillo, Cristian Quezada, Diego Rojass y Margarita Sanchez

Walter Mieres Cesar Niccolichia y Edgar Castelli

Vanessa y Erika Frasqueri Duarte

Hugo y Lucila Velazquez

Leticia Patiño, Shirley Olemdo, Cintia Costa, Lucia Lopez, Katerinn Ucedo y Karen Baez


Chicas Vilux

Recibimiento a clientes

Pa単o fijo sufriendo agresiones rapidas

Ensayo de la bolsa de arena

Funcionamiento de ventana corrediza VILUX duo

Ensayo vola de acero sobre vidrio laminado

Publico y rensa presente

Puerta vilux duo fragmentada en funcionamiento un lado sin rotura 1

Sorteo de premios especiales

Oradores Cristian Quezada y Cintia Costa 1

Ladrillo comun no penetro al techo

F E R I A

Y EVENTOS


30

Acuerdo SNPP-INATEC para cursos de formación públicos y privados, participando en ferias y exposiciones, etc. También se ha procurado facilitar asistencia técnica a empresas constructoras y clientes en general. Los últimos años hemos visto que la mano de obra en nuestro medio estaba carente de formación básica en la ejecución de muchas prácticas constructivas. Incluso muchos obreros salían al exterior en busca de mejores ¬oportunidades y se encontraban con grandes dificultades por no estar debidamente preparados, por venir de un mercado muy artesanal y poco normalizado e industrializado”, indico el Lic. Jose Fedriani, Director de Inatec. “Hemos observado que los niveles de paro y desempleo en Paraguay son muy elevados, mientras la demanda de mano de obra en la construcción está experimentando un fuerte aumento y no se consiguen obreros capacitados. Es así que actualmente

E

l pasado 29 de noviembre, se realizo durante 3 dias, el primero de estos cursos, con 34 participantes por el título de: “Impermeabilizador en el área de la construcción”. Este curso se realizo en el salón de conferencias de Inatec de la calle Artigas 3533. Inatec SRL, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos para la construcción. Con 27 años desde su creación, siendo una empresa netamente Paraguaya, que

F E R I A

Y EVENTOS

ha ido consolidándose en el mercado, con un crecimiento constante. Desde un principio la empresa, se dedico con mucho esfuerzo no solo a la fabricación y comercialización, como también a la investigación y desarrollo de nuevos productos, y a la difusión y enseñanza de técnicas y formas de uso adecuadas a la realidad y necesidad de nuestro mercado. “En estos años, se ha hecho un esfuerzo en la formación del personal propio y en la divulgación de conocimientos, para ello se han dictado cursos y seminarios en distintas Universidades, colegios técnicos, organismos

Inatec ha decidido apostar al futuro, apostando a la creación de programas de formación de aplicadores. Para ello se llegado a un acuerdo con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), mediante el cual se elaboraron los programas, contenidos, horarios y demás detalles para la creación de CURSOS DE FORMACION de especialidades. Mediante este acuerdo la empresa Inatec facilita todo los recursos y conocimientos técnicos para la realización de los cursos. Estos cursos son teóricos y prácticos, y son supervisados por el SNPP, quienes al finalizar otorgarán los certificados correspondientes. Así mismo se realizará un acompañamiento de los trabajos que vayan realizando los alumnos de manera a certificar su idoneidad”, finalizo el Lic. Jose Fedriani.



32

ITINERARIO 2011 – Mercado de la Construcción Dictado y organizado por APROCONS

L

a Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS), realizo una conferencia en Carmelitas Center el pasado martes 30 de noviembre de 2010, en el cual todo profesional de la construcción asistió y formo parte del debate, que tuvo como tema principal la “Problemática del Cemento y la Mano de Obra” entre otros temas varios referente a la construcción. La charla fue en forma interactiva donde el panel responda las interrogativas de los concursantes. Los entendidos y profesionales que eran parte del debate y disertantes fueron; el Ing. Paulo Yugovich, el Dr. Manuel Ferreira - Economista, el Ing. Jorge Gonzalez Maya - Phd. de la Universidad Federal de Santa Catarina -Brasil, el Dr. Isabelino Gamarra – Asesor de la INC, Sr. Sergio Ferreira – Empresario Importador de Cemento y el Ing. José Luis Vinader – Ex presidente de la INC.

CAPACO dicto conferencia sobre tasación La conferencia fue dictada por el ARQ. JUAN ANGEL NUÑEZ SCARPELLINI, los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2010.

F E R I A

L

Y EVENTOS

a Capaco (Camara Paraguaya de la Construcción), realizo una conferencia sobre tasación en su sede central, la cual contó con una gran presencia de publico, disertada por el Arq.

Juan Ángel Nuñez S., profesor y especialista en tasaciones, explico sobre el tema con didácticas y ejercicios de aplicación para una mayor asimilación del curso. Los temas dictados fueron: Valuación de Inmuebles Urbanos, Valuación de Inmuebles Rurales, Valuación de Bienes Muebles y el Método JANS. El costo del curso incluía la entrega de el libro “Valuación de Bienes, Manual Técnico Orientativo” - 2a Edición Corregida y Ampliada. Entre las personalidades importantes del ramo, estuvieron presentes la Arq. Maria Luz Cubilla (Presidente de la Asociación Paraguaya de Arquitectos y la Arq. Ana Porro (Presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción).


Inmobiliaria Raíces SA y Vivabien SA presentan nuevos planes e inauguran la ampliación de sus oficinas.

L

a firma Inmobiliaria Raíces S.A. y Vivabien S.A. junto a sus directores, realizaron la inauguración de la ampliación de sus oficinas de la Casa Central el pasado 02 de diciembre de 2010 sobre la Av. Guido Boggiani, con el objeto de brindar mayor atención a los clientes de la empresa. También para los directivos presentes, fue de grata satisfacción presentar sus nuevos planes y servicios con el ímpetu de entregar mayor satisfacción a los clientes. En esta importante celebración, formaron parte varios representantes de firmas del ramo de países vecinos, a saber de Argentina, Chile y Uruguay, como el Sr. Javier Vigo -Presidente de Pilay (Argentina), y el Sr. Eduardo Campiglia – Presidente de Campiglia Construcciones (Uruguay). La concurrencia de directores, profesionales, clientes y amigos fue óptima, en una noche entre charlas y brindis, donde fue precedida la presentación con la Sra. Paola Maltese. Sr. Ernesto Figueredo, Javier Vigo (Pte. pilay Argtentina), Eduardo Campiglia (Pte. Campiglia Construcciones), Sr. Jorge Figueredo (Pte. Vivabien S. A.)


34

Las cortinas como elemento de decoración.

D D E C O S

ejar pasar la luz o tamizar los rayos que llegan a través de las ventanas puede solventarse con varias posibilidades, las cortinas son una de ellas. Anchas, largas, estampadas, lisas, etcétera, éstas adornan cristales de balcones, terrazas o ventanas, lo fundamental, según la temporada del año, es abrir paso a la luz o intentar tamizar su entrada a la vivienda, con el fin de lograr el ambiente adecuado y necesario para cada hora del día. Las tradicionales cortinas también han dado paso a otras posibilidades que se alejan de lo habitual sin dar lugar a estridencias, pero sí a un ambiente menos convencional, más atractivo y ligero. Todos ellos conjugan la tendencia a evitar que se vean rieles y barras metálicas por las que deslizar los textiles, lo que ofrece una sensación más leve del ambiente. Las propuestas de los diseñadores se centran en mezclar cortinas gruesas con velos de distinto grosor para provocar un efecto más desenfadado. Las ventanas se visten con tonos neutros y como una concesión se admiten ligerísimos estampados. La largura de las telas excede los límites

del suelo, dejando a los pies de la ventana los centímetros excedentes. Los estores, son cortinas horizontales de tela que “desenrollan”. Estos son el complemento ideal para decorar una ventana. Abandonan su estilo más informal, dejan a un lado las grecas y dibujos, y se deslizan por el cristal transformándose en elegantes telas estiradas hasta ras de suelo. La primera propuesta tiene que ver con los cordones de nudos. Se trata de tiras de colores entrelazadas como si fueran nudos variados, de tal manera que la claridad pasa a la zona de lectura, evitando sin embargo miradas indiscretas hacia el interior. AMBIENTES INFORMALES. Esta opción permite crear ambientes informales independientemente del tamaño que tenga la ventana y también resulta propicia en caso de querer separar ambientes dentro de una misma habitación, evitando, por ejemplo, que el salón forme parte del área reservada al trabajo. A pesar de lo que pueda parecer, la superposición de varias telas, cuando la estancia es amplia es una novedad que aunque dista mucho de ser práctica sí añade calidez al ambiente y evita colocar las pesadas y tradicionales cortinas. SUPERPOSICIÓN DE TELAS. La propuesta que se lanza tiene que ver con la utilización de las actuales cortinas en un balcón por el que entra la luz de lleno —ideal para mantener fuertes y vigorosas las plantas— donde se combina con telas en rojo a las que se superponen otras en blanco. De esta manera, la claridad que entra por la ventana se trasforma en halos rojizos, lo que dota a la estancia de la tranquilidad que ofrece la luz del atardecer atrapada en la pared, y sólo se trata de un efecto óptico. La pared entelada provoca el efecto cálido y acogedor, y redunda en las telas como decoración. Los contrastes, esa es la última apuesta de los interioristas, telas con tonos oscuros, tanto como la ausencia de color, el negro, pero lo suficientemente livianas como para poder dejar pasar la luz se contraponen a cortinas blancas con diseños en el mismo tono que los estores. Conseguir un ambiente aséptico donde lo que se pretende es que la ventana y su contorno no sea protagonista en la decoración se consigue con un estor en blanco. Las líneas rectas permiten dar más espacio al entorno y eliminar detalles que para algunos pueden resultar superfluos.



36

N

DECORAR CON MADERA... UNA ELECCION MUY NATURAL

oble, sobrio y cálido como pocos, este material es muy utilizado en la decoración. Y los motivos son muchos porque, entre sus virtudes, la madera combina con diversos materiales (desde el vidrio hasta el metal), se adapta perfectamente a diferentes estilos y es económica (para abaratar costos se puede reemplazar la maciza por enchapados que imitan muy bien a la original), pero fundamentalmente la madera es elegante: basta con unos pocos muebles de este material para darle personalidad a un ambiente y, si éste tiene un piso de madera, mucho mejor. Decorar con madera es ir a lo seguro; si la combina con colores y texturas naturales obtendrá un resultado fantástico. Antes que nada debe observar el tinte natural que tienen sus muebles; si son de haya o de madera clara, por ejemplo, la mejor manera de resaltarlos es dar toques –en las paredes o en el resto de los elementos que componen la habitación- de colores fríos. Entre los de última moda están el verde menta, el azul lavanda, entre otros. En cambio, si el tinte de la madera tiende a la gama de los rojizos (como el cerezo, guindo o quebracho), lo mejor es utilizar colores vivaces y cálidos para complementar el resto del ambiente: naranja, amarillo, lacre, bordó e incluso rosa fuerte. Otro detalle a tener en cuenta es la línea o estructura de sus muebles; si son sobrias trate de no colocar objetos muy trabajados para no desequilibrar el conjunto. Aun cuando mezcle diferentes estilos, todos los elementos deberán tener el mismo tipo de líneas. Cuando son simples o rectas lo mejor es combinarlas con los estampados lisos,

D E C O S

escoses o rayados. En cambio, los muebles de madera muy trabajados o lujosos quedan bárbaros con estampados barrocos o liberty. Porque la madera también es una excelente compañera de la suntuosidad: los rasos, terciopelos, panas, broderies y chenille (para la tapicería) y el cristal o el mármol pueden hacerla aún más lujosa. Colocar un piso o un techo de madera en una construcción, depende de las necesidades que busquemos satisfacer. No puede negarse, que la madera, con su prestancia otorga belleza y caledez, sobre todo si la casa tiene un estilo country. El público se vuelca a los techos en vigas laminadas para techos, ya que tienen la ventaja de lograr más frescura y no prestan problemas de mantenimiento, aunque hay que asegurarse que el techo no se vea perjudicado pr la humedad, poara lo cual hay que preveer un buena impermeabilización. Para evitar este problema bastará con un protector y el proceso de barnizado normal que requiere este material. Con respecto a los pisos de madera, los tablonados son los más aconsejables por su resistencia. Los mismos, aseguran 50 años de resistencia sin preocupaciones. Las escaleras construídas con guatambú tienen ventajas estéticas, de mantenimiento y funcionales. Los pisos y las escaleras solo necesitan un buen pulido para mantenerse, el cual debe hacerse cada 5 o 6 años. El beneficio de ellos, es que en verano son frescos, en tanto que en invierno son cálidos.


ZT Deco... muy pronto abrirá sus puertas

Z

T Deco inaugurara su Show Room en este mes de enero, con el objeto de reunir a profesionales arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, clientes y amigos que quieran visualizar los componentes de la marca BLUM. El Show Room de BLUM expondrá todos sus componentes y productos donde el profesional podrá tener la experiencia DYNAMIC SPACE, donde la marca BLUM es especialista, así también sera con SERVO-DRIVE para aventos y BLUMOTION para cajones. Espacio ZEN Otros de los atractivos del Show Room sera el Espacio ZEN, donde todos los productos principales de esta marca como tiradores exclusivos, componentes con terminaciones de cristales swarovsky, las lineas contemporánea minimalista y moderna, darán una exquisita y única exposición. El Show Room ZT Deco agrega a su espacio toda la especialización

dotada de profesionales que convertirán a el salón en un centro de de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad de utilización. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes acompañaran la calidad de los productos. El Show Room sera habilitado a partir del 10 de enero de 2011. El Open House oficial estará programado para mediados de abril en Santísima Trinidad 366 Casi Overava. Todo profesional que quiera alistarse para presenciar la inauguración del Show Room en abril podrá inscribirse para la habilitación correspondiente a través de los teléfonos de ZT Distribuciones: +59521 – 562 937.

N O T A

EMPRESARIAL


38

CLIMATIZAR SU PISCINA

L

as piscinas poseen una particularidad que hace años atrás parecía imposible de logar: la posibilidad de disfrutarla durante todo el año; esto se logró gracias a los técnicos que, durante años, buscaron la forma de climatizar el agua de manera eficiente. Las electrobombas fueron la primera solución, luego se intentó incursionar con la energía solar sin éxito que justifique la inversión hasta fines de los 90’; pero en este escrito haremos énfasis en el uso y las ventajas de tener una piscina climatizada empleando un bomba de calor, hasta el momento el método de climatización más utilizado por los usuarios de piscinas.

Caracteristicas

E S P E C I A L DE VERANO

Antes de proceder a explicar la climatización del agua mediante estos dispositivos, es fundamental que expliquemos qué son y cómo funcionan; las electrobombas tanto sumerjibles como de superficie son bombas de calor que se utilizan para calentar el agua de las piscinas. Actualmente son el medio más económico para esta tarea y de allí su creciente auge; el funcionamiento de este artefacto, como el de frigorífico, se basa en la capacidad de fluidos refrigerantes que se vaporizan y se condensan a temperatura ambiente. El fluido empleado en una electrobomba era al comienzo de R22; pero luego éste fue reemplazado por gases de sustitución como el R407C, con cualidades inofensivas para la capa de ozono; este aparato se instala en el circuito de filtración de la piscina y es el grupo de filtración de ésta lo que permite que el agua circule en el intercambiador de la electrobomba. Su funcionamiento es bastante sencillo de explicar, el líquido refrigerante circula por el intercambiador que, luego de captar las calorías del ambiente, será recalentado por el compresor distribuyendo el calor al agua que se encuentra en la piscina. Con respecto a la energía que se necesita para que una electrobomba funcione es muy poca, tan solo para asegurar la circulación de su gas refrigerante a través de los diferentes

elementos del circuito. Debemos remarcar que a temperaturas aproximadas a 0ºC o 1ºC, el rendimiento de este dispositivo se torna débil y que, por ende, el calentamiento de una piscina al aire libre es difícil de asegurar; de todas maneras si ésta se encuentra protegida con una cubierta se puede prolongar la temporada de baño por varios meses. El calor fluye por naturaleza, no obstante, la electrobomba es capaz de forzar el flujo de calor en sentido contrario, utilizando una cantidad de trabajo pequeña; ésta puede transferir el calor desde las fuentes naturales del entorno a baja temperatura (aire, agua o tierra) hacia las dependencias interiores que se deseen calefaccionar. Este tipo de bomba utiliza dichos recursos para trasladar el calor hacia los natatorios; dicho modelo puede utilizarse tanto para climatizar viviendas como piscinas, es bastante versátil y duradero pero su costo es muy alto y es por eso que todavía no se ha generalizado su uso. Existen diferentes sistemas para calentar una piscina, peVentajasro lo importante aquí es encontrar el adecuado que no solo sea eficiente sino también económico; si comparamos todos los medios que el mercado nos ofrece nos daremos cuenta de la electrobomba es la solución ideal.

Ventajas

La utilización de una electrobomba para piscinas nos ofrece muchas ventajas y muy significativas; entre las más destacadas decimos que nos permite regular la temperatura según nuestros deseos con un gasto energético bastante bajo.Gracias a que posee ventiladores integrados, la fuente de calor queda situada en el lugar de instalación, por lo tanto, con una bomba de calor aireagua los gatos de instalación y mantenimiento se ven reducidos. Es posible climatizar a temperaturas exteriores de -10ºC; la energía ambiental se utiliza de modo eficiente para generar calor, es un sistema de calefacción independiente ya que cuenta con depósito de aire y de conexión de gas. Las electrobombas son fáciles de instalar y mantener, su funcionamiento es silencioso debido a que cuentan con compresores y aislantes acústicos, su gasto económico mínimo ronda los 5kw y posee un cambiador de calor de titanio de serie para que sus procedimientos sean seguros a calidades de agua diferentes. Todas estas ventajas son las que hacen de este dispositivo un climatizador confiable, económico, duradero y seguro para cualquier tipo de natatorio.



40

Un gigantesco proyecto para una granja urbana en Nueva York Dragonfly

E E S P E C I A L DE VERANO

l arquitecto belga Vincent Callebaut ha realizado este proyecto para la ciudad de Nueva York que, más allá de su estudiado diseño, pretende ser un estímulo para un movimiento más amplio de habitantes urbanos decididos a cultivar sus propios alimentos en forma orgánica y biológica. La idea no es utópica, aunque lo aparenta, sino que posiblemente sea la forma más utilizada de aprovisionamiento de alimentos básicos en un futuro no muy lejano en que el impacto de la huella de carbono sobre la producción alimentaria, convertirá en viables todos aquellos alimentos que se produzcan muy próximos a los lugares de consumo sin largos traslados en barcos, camiones o aviones que consumen energía y contaminan. La reciente normativa de la Unión Europea que obliga a la certificación de alimentos e incluye la huella de carbono entre los indicadores a tener en cuenta, son un indicio en este sentido. El cultivo en pequeñas parcelas o en minúsculos terrenos no es novedad en muchos lugares. En las afueras de Londres, por ejemplo, llaman la atención pequeños galpones precarios que a lo lejos y a primera vista se asemejan a nuestras conocidas “villas” pero que en realidad son los lugares en donde agricultores de fin de semana guardan sus herramientas con las que trabajan pequeñas parcelas que alquilan para este fin. Son terrenos que algunos propietarios subdividen en minúsculas porciones y alquilan a habitantes urbanos felices de esta oportunidad de estar en contacto con la tierra y la naturaleza, y que abundan tanto que no es posible pensar que sólo sea el hobby de un grupo de neuróticos, sino que ya es un principio de movimiento que crece en forma ininterrumpida. Podemos recordar también la afición de tantos italianos por cultivar verduras y especias hasta en las macetas y que los franceses se autodefinen como agricultores por encima de cualquier otra definición. Por lo tanto pensar que fondos de manzana, balcones y terrazas pueden llegar a ser pequeñas huertas y granjas en un futuro muy próximo

no es descabellado, además que contribuiría a darle mas sentido productivo a las llamadas “terrazas verdes” que hoy por hoy, aparte de su intención “ecologista” no han superado su propuesta inicial de ser elementos decorativos de costoso mantenimiento. En su proyecto, V. Callebaut se acuerda de todos aquellos habitantes urbanos que no tienen un pequeño lugar a mano y propone para ellos una gigantesca huerta en pisos con forma de vela de 600 m. de altura y 35 ha. de superficie total en donde los interesados compren o alquilen su terrenito en altura. Qué mejor que la hasta hace poco ciudad líder en rascacielos como Nueva York para este propósito y dentro de ella; nada mejor que la isla Roosevelt – frente a Manhattan – para instalar el edificiogranja. Quizás en la actualidad, otras ciudades como Tokio, Hongkong o Singapure podrían disputarle a Nueva York el honor de ser las primeras ciudades necesitadas de construir estas inmensas “huertas colgantes”. De rigor que en esta propuesta se busca la autonomía energética, el reciclado de los deshechos, huella ecológica cero y autoaprovisionamiento del agua necesaria. El empleo de determinadas técnicas de “sustentabilidad” no deberían llamar la atención de nadie, no hay otra solución. Lo que ahora importa difundir, discutir y reflexionar es acerca del dónde y el cómo. Bienvenida esta propuesta de liberarnos de las comidas rápidas y los paquetes de congelados, de los productos transgénicos y de la dictadura del mercado que impone que comer, como vestirse, en donde divertirse y, por supuesto, como pensar. Para aquellos que quieran conocer más de este proyecto, incluimos esta dirección de Internet: http://vincent.callebaut.org/page1-img-dragonfly.html Fuente: Arquitectura Sustentable, http://www.arqsustentable.net



42

A R Q U I T INTERNAC.

CASA ISEAMI E

s importante mencionar que CASA ISEAMI es un proyecto 100% autosuficiente y el sistema de generación alternativa esta compuesta por un sistema Hidroeléctrico de bajo impacto con una capacidad de generación de 14.400KW/H, la planta solar (casa) con una capacidad de generación de 10.800KW/H y un generador eólico experimental que será instalado en un futuro cercano para lograr obtener datos de la capacidad de producir energía con el viento en la zona de península de Osa. Por la lejanía del proyecto y la complicación en el transporte de los materiales, el proyecto es diseñado como un “LEGO” para poder llevar a cabo tareas de construcción en un taller y llegar con las piezas en pocos viajes hasta el sitio, donde se arma la estructura impactando muy poco su entorno. una de las principales ventajas que tiene el proyecto es la fácil adaptabilidad que la caracteriza ya que el sistema constructivo es utilizado hoy desde casas de interés social hasta plantas industriales. Al mismo tiempo, se consideran materiales con alto potencial de reciclabilidad como la estructura de acero que la compone, a pesar del alto contenido de energía

incorporada, el acero tiene capacidades estructurales muy altas y no requiere de agua en el proceso de producción o instalación, lo cual ayuda en el intento de diminuir el consumo de tan importante recurso. Por otro lado, el poco transporte que requiere, compensaría el ACV comparado a otros tipos de sistemas de construcción. Durante el proceso de investigación se encontró los siguientes problemas: • Causantes de pestes y enfermedades como la humedad, animales, insectos, hongos y plantas en todos los espacios vacíos como entrecielos y paredes livianas. • Baja resistencia acústica y térmica de los materiales en una zona con mucha precipitación causando problemas como mucho ruido y humedad. • Espacios con humedad relativa muy alta por mala ventilación y soleamiento, lo cual perjudica la salud del ser humano. • Materiales de baja resistencia ante las inclemencias del tiempo, lo que genera edificaciones de muy alto mantenimiento. • Camuflaje de edificaciones aumenta el impacto de aves en sus ventanas


A R Q U I T las soluciones planteadas fueron: Utilización de materiales como el termo-panel comúnmente conocido como panel sándwich por su alta resistencia acústica. alta capacidad térmica para refractar el calor o contener las temperaturas confort durante la noche. al ser un material considerado como auto-soportante, se logra disminuir considerablemente el material para la estructura y es ideal para dar mantenimiento a los paneles solares en la cubierta. No genera espacios vacíos donde se generen problemas como animales, hongos o insectos. material altamente resistente a la humedad. muy liviano y de fácil manejo por venir en piezas individuales. material de muy bajo mantenimiento y poca necesidad de requerir acabados como pintura, ya que están pintadas con PVDF color blanco para aumentar la refractación solar del proyecto. La estructura se inspira como un exoesqueleto para tener la posibilidad de exponer la mayoría de las instalaciones

INTERNAC.


electromecánicas y evitar generar espacios vacíos. El carácter industrial, genera una estética que inspirada en la naturaleza, logra una integración con el entorno mientras que además genera un contraste para tener un índice de refractación solar del 100% (SRI 100) por lo que es mas fácil lograr las temperaturas y humedad relativa deseadas. El contraste ayuda también a intensificar los colores de la naturaleza, enmarcándola en los interiores del proyecto y además, ser visto desde el exterior para evitar la colisión de aves en sus ventanales, osea, evita el camuflaje. Implementación de estrategias pasivas en el diseño bioclimático, el cual respeta la permeabilidad de los suelos al levantar la estructura del suelo en su totalidad, mejorando también los porcentajes de humedad relativa en los interiores. Grandes aleros para generar una sombra que funcione en conjunto con las capacidades térmicas del envoltorio y las estrategias de ventilación cruzada, como un aire acondicionado natural (cero consumo energético por emplear estrategias pasivas). Se incorpora el uso de parasoles horizontales como una piel en el exterior con el objetivo de disminuir el soleamiento directo y disminuir la caída de lluvia horizontal (lluvia + viento). el

A R Q U I T INTERNAC.



material de los mismos es plástico reciclado y aserrín, lo cual aumenta el potencial de reciclabilidad del proyecto, además se evita la utilización de materiales plásticos en el interior para evitar la posible producción de gases atrapados como el Bisfenol A (cancerígeno). En la cubierta se ubican láminas de policarbonato, el cual aumentará el grado de iluminación natural sin permitir los rayos UV, esta claridad cooperará a disminuir la humedad generada en los espacios internos, principalmente cuando la casa pase desocupada por largos períodos.

Ficha Técnica del Proyecto

A R Q U I T INTERNAC.

Profesional a cargo : ARQ. JUAN ROBLES Diseño Arquitectónico / Equipo de Diseño: ROBLESARQ estudio de arquitectura Equipo de trabajo: Arq. Juan Robles Arq. Emilio Quirós Arq. Andrea Solano Arq. Erick Guevara Arq. Isabel Bello Arq. Adriana Serrano Arq. Rodolfo Schlager Dib. Walter Mora Dib.Allan Calvo Dib. José A. Ruiz Título de la obra: Casa ISEAMI Fotógrafo: Sergio Pucci Construcción: 2009-2010 Área Construida (m2):482m2 Empresa Constructora: CPS S.A. Ubicación: PLAYA CARATE, PENINSULA DE OSA, CR Nominaciones o Premios: 1er lugar Premio Metalco, X Bienal de Arquitectura 2010, CR Mención de Honor, Diseño Arquitectónico, X Bienal de Arquitectura 2010, CR



48

Mayor Protección Climática, Ahorro de Energía y Confort

A

horro de Energía en cualquier época del año Pues las persianas no solamente mantienen en invierno el calor dentro de la casa. También cuando hay mucho calor, mantienen fresco el interior; una ventaja importante que durante veranos muy calurosos adquiere aún mayor relevancia. Por lo que utilizando persianas y postigos se puede ahorrar energía también en las épocas calurosas. Es decir que, con un sombreado apropiado, los aires acondicionados se vuelven irrelevantes, o por lo menos se restringe el uso de refrigeración. Por otra parte, es necesario para ello un sistema eficiente orientado a la protección solar. Esto se puede lograr, ya sea por el comando manual permanente, o bastante más cómodo, mediante la automatización incluyendo sensores de viento y sol. El resultado: Protección solar en el momento apropiado y un agradable ambiente fresco sin mayor esfuerzo.

La protección solar y las persianas puede demostrar, que la protección climática no necesariamente significa limitaciones. Más aún, es claro que la automatización, no solamente es bueno para el medio ambiente, sino que también para el bolsillo. Ahorro de energía doméstica, significa protección climática y además también ahorro, trayendo consigo un plus en cuanto a la calidad de vida. En ninguna otra área de la vida, se complementa el tener la conciencia tranquila y al mismo tiempo disfrutar de las ventajas del confort a nivel personal. Protección solar, confort y un agradable ambiente fresco – tres buenas razones para la automatización. Más información visite: www.shoppinglass. com.py / www.elero.com o a los Tel: (021) 906 951. CDE: (061)570 501



50

Proyec S.A. presenta las Herramientas Hidráulicas Montadas de la marca Stanley Black&Decker Componentes Placa de anclaje (Universal)

Hoyadores

Aplicables sobre: -Mini excavadoras. -Retroexcavadoras. -Excavadoras. -Cargadores compactos. -Tractores. -Grúas hidráulicas.

Modelos para diferentes aplicaciones

Adaptador para Retroexcavadora

Extensión para mecha

Tipos de mechas

N O T A

TECNICA NACIONAL

La línea de herramientas Stanley Black&Decker están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (R. A.) - proyec@proyec.com.py



52

PLASTIZIL - Innovar para optimizar

Impermeabilización expuesta con 15 años de garantía

Hormigón Armado Postensado

Historia y estilo empresarial

Plastizil SA es una empresa creada por el Ing. Ernesto Zillich en el año 1974. Una de sus metas fue la de aportar técnología con calidad y optimización en los costos en obras. Muchas innovaciones fueron introducidas al mercado, siendo un pionero en el rubro de la impermeabilización con obras de gran envergadura, como los trabajos realizados en Itaipú y Yacyreta. Plastizil cuenta con miles de metros cuadrados aislados hidrófugamente en todo el territorio nacional, lo que da a la empresa un sólido aval en este rubro.

Innovaciones

Plastizil siempre se caracterizó por incorporar innovaciones a la construcción paraguaya, como por ejemplo introdujo la membrana asfáltica, cuando se utilizaban otros sistemas, como el asfálto sólido, aportando prácticidad y seguridad, sacó al mercado impermeabilizantes de base acrílica para losas y ladrillos vistos y aditivos para hormigón con formulación y materia prima alemana. En el 1.987 fue certificada como la única empresa en Sudamérica para realizar impermeabilizaciones con el sistema HI-TUFF (hoy llamado TPO+2000), con 15 años de garantía.

N O T A

EMPRESARIAL

Además, introdujo la aislación térmica de losas, con concreto celular, con tecnología alemana y la aislación térmica y acústica con Fisiterm, especial para tinglados. En el año 1.991 incorporó el sistema de Hormigón Armado Postensado, con más de 20 obras realizadas, este sistema está en auge, según el Ing. Zillich, por la flexibilidad y funcionalidad que aporta a los proyectos para lograr ambientes amplios. Plastizil se encarga del diseño y del cálculo, para lo cual contamos dentro de nuestro staff con el Prof. Ing. Vidal Galeano Burgos, y de la ejecución de la estructura postensada.

Señalización Vial

fue en la profesionalización del personal de obras, tambien en la comunicación con el cliente, además de invertir en la flota de vehículos y maquinarías, contratar personal capacitado, contar con una nueva imagen corporativa e incorporar productos novedosos y útiles.

Ventajas comerciales

Plastizil ofrece servicios y productos, lo cual es una ventaja para nuestros clientes, ya que en un solo proveedor encuentra soluciones técnicas de todo tipo, con el respaldo de los Ingenieros Ernesto Zillich y Luis Zillich, profesionales con 36 años de experiencia. En la faz comercial se incorpora la figura del CLIENTE VIP, quien recibe varios beneficios, como ser importantes descuentos en productos. Uno se hace cliente Vip, cuando contrata los servicios de Plastizil, en cualquiera de sus rubros, tales como impermeabilización, hormigón armado postensado, aislación térmica, etc. El soporte de Plastizil incluye el de realizar diagnósticos, asesoramiento técnico y entrega de productos en obra. El Ing. Zillich nos comentó, que los clientes que prueban los productos, se quedan satisfechos con su performance de calidad y precio. Y los que contratan los servicios, se quedan tranquilos, porque una empresa sólida respalda su obra. Concluye, reflexionando que lo más importante es formar relaciones profundas entre profesionales, para brindar cada día obras con mejor calidad y mejorar así las construcciones en Paraguay.

EBY, Sala de Máquinas, 25.000 m2 Impermeabilizados

Hotel Confederación JG&L 20.000 m2 de Hº Aº Postensados

Re-ingenieria empresarial

Desde el año pasado Plastizil inicio una re-ingeniería empresarial, dando énfasis a la mejora continua de los procesos para lograr clientes 100% satisfechos, tanto en servicios, como en la provisión de productos, optimizando calidad al mejor precio del mercado. El área donde se brindó mayor énfasis

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 – info@plastizil.com Emilio Pastore esq. Rafael Barret (Detras del shopping Multiplaza) www.plastizil.com



54

Como renovar la bañera con pintura Por el equipo técnico de Colorshop (www.colorshop.com.ar)

A

demás de arreglar deterioros en la bañadera, hoy se puede personalizar el baño con un toque de creatividad preparando la pintura epoxi en una gran gama de colores. Con el paso del tiempo, todos los objetos del hogar, con menor o mayor rapidez, sufren un desgaste debido al constante uso. Es inevitable que los artefactos del baño, en especial la bañera, se vayan deteriorando. Por ello, recomendamos renovar la superficie de la forma más práctica y sencilla. El primer paso es identificar el tipo de superficie con la que se va a trabajar. Debemos diferenciar entre las que sean de material o cemento y las plásticas, enlozadas, pintadas o recubiertas. BAÑERAS DE CEMENTO O MATERIAL SIN PINTAR Primer paso – pretratamiento Se recomienda limpiar primero la superficie con agua y detergente, dejarlo actuar durante quince minutos. Luego, enjuagar la superficie con abundante agua hasta que se encuentre libre de detergente. Posteriormente, diluir ácido muriático al 30% en agua y dejarlo actuar de diez a quince minutos. Limpiar nuevamente con agua hasta asegurarse que no hayan quedado rastros de suciedad. Finalmente, dejar secar hasta que desaparezcan los signos de humedad del sustrato.

Segundo paso – Pintado Aplicar la Imprimación Epoxi (parte A y B) con pincel o rodillo para productos epóxicos, o bien, también puede aplicarse con soplete. Dejar secar. A valores normales (20ºC y 70% humedad relativa ambiente), el tiempo que demorará en secar el producto será de ocho horas, aunque para mayor seguridad es conveniente dejarlo de un día para el otro. Para concluir el trabajo, aplicar el producto final a las 24 horas. Para un acabado satinado utilizar Esmalte Epoxi HB; si lo que se busca es un acabado brillante aplicar Esmalte Epoxi Brillante. Dejar curar durante siete días. ¬BAÑERAS DE PLASTICO, ENLOZADO, PINTADAS O RECUBIERTAS Primer paso – pretratamiento Se debe limpiar la superficie con detergente y agua, dejándolo actuar durante algunos minutos. Luego, enjuagar nuevamente con agua y dejar secar hasta que no queden rastros de humedad. Finalmente, lijar la superficie con una lija Nro. 240, limpiar el polvillo restante y realizar el trapeado con diluyente epoxi. Segundo Paso – Pintado Para concluir el trabajo, aplicar el producto final según indica el envase. Para un acabado satinado utilizar Esmalte Epoxi HB; si lo que se busca es un acabado brillante aplicar Esmalte Epoxi Brillante. Dejar curar durante siete días. PRECAUCION: la manipulación de ácido muriático puede provocar irritación en los ojos y dificultades respiratorias, entre otros. Recomendamos realizar la actividad con buena ventilación y, en lo posible, utilizando guantes y barbijo.

Enduido Comodín Super Liviano N O T A

EMPRESARIAL

C

olorín lanza al mercado Comodín Super Liviano, un enduido de baja densidad desarrollado en base a tecnología europea de última generación. Se destaca por su facilidad de aplicación y manipulación ya quetiene 34% menos peso que el enduido tradicional, una mayor plasticidad y un óptimo poder de relleno. Además, su excelente nivelación permite lograr un lijado perfecto obteniendo terminaciones de muy alta calidad con menor tiempo y esfuerzo. El rendimiento es igual al del enduido tradicional y, como éste, puede ser utilizado en todo tipo de superficies interiores como preparación antes de la decoración final. Para más información, consultar en: www.colorin.com.


Nuevo sistema de Techo Móvil que permite integrar vidrios de alta resistencia lumínica y máximo aislamiento acústico.

C

ortizo, especialista en sistemas de aluminio y PVC para la Arquitectura y la Construcción, ha lanzado al mercado su nuevo sistema de Techo Móvil corredero y automático que permite al usuario disfrutar al máximo de las estancias en cualquier estación del año. El nuevo Techo Móvil de Cortizo, que cuenta con una pendiente de 8,5º y una caída máxima de 4.760 mm., presenta una capacidad de acristalamiento de 24 mm., lo que permite integrar vidrios de alta resistencia lumínica, para evitar el efecto invernadero, así como composiciones de vidrio capaces de garantizar un máximo aislamiento acústico en el interior. Con una apertura máxima del 66% de la superficie, este sistema proporciona ventilación y una total entrada de luz cenital, presentándose en módulos de 2 ó 3 hojas correderas con múltiples caídas y aperturas motorizadas. Con una sección de marco de 133 mm., una sección de hoja de 28 mm y un espesor de perfilería de 1,5 mm., el Techo Móvil de Cortizo permite llegar hasta los 70 kilogramos de peso por hoja y alcanzar unas dimensiones máximas de 1.595 mm. de alto por 1.200 mm de ancho, si la superficie es de vidrio, o de 2.300 mm. de ancho, si la superficie es de policarbonato o panel sándwich. Con el objetivo de adaptarse a la estética de cada proyecto

arquitectónico, el sistema de Techo Móvil de Cortizo se presenta con múltiples opciones de acabado que van desde el lacado clásico, que permite lacar la perfilería en cualquier color, hasta acabados especiales como los lacados moteados y rugosos, lacado imitación madera, lacado antibacteriano y anodizado.


56

Una constructora china levanta un edificio de 15 plantas en solo dos días 15 pisos construido en cuatro días

B N O T I C I A S INTERNAC.

road Sustainable Building edifica el nuevo Ark Hotel en algo más de 46 horas y media. Parece algo salido de una película de ciencia ficción, pero es una realidad en China. La empresa Broad Sustainable Building, que ya demostró su capacidad tecnológica durante la construcción de su pabellón para la Expo de Shanghai, ha roto un nuevo récord en la construcción de edificios. El nuevo Ark Hotel de quince plantas ha sido levantado en menos de dos días. En algo más de 46 horas y media, ha sido alzada la estructura de las plantas, aunque para la fachada se ha necesitado casi el doble de tiempo; cerca de cuatro días para revestir el edificio al completo. Pese a la rapidez en su construcción, la compañía BSB asegura que la edificación es totalmente segura. Así, aseguran, el edificio ha pasado el nivel 9 en las pruebas de resistencia contra terremotos, gracias al refuerzo de su estructura en diagonal, a su poco peso y a su construcción en acero. Además, ofrece seis veces menos elementos de construcción, siendo sus materiales mucho más ligeros (250 kg/m2) que los tradicionales (1.500 kg/m2). Los pisos y las paredes son sólidas, herméticas e insonorizadas, ofreciendo una eficiencia energética cinco veces superior a una construcción corriente, según los datos de la compañía. Esto es posible gracias a la inclusión de 150 mm de aislamiento térmico en las paredes y techos, triples ventanas de plástico, protección solar exterior y aislamiento térmico para mantener la temperatura. Seis enormes grúas se han utilizado continuamente para situar cada uno de los módulos que conforman las

plantas y que se ensamblan en una fábrica. La compañía china ha presentado su obra como “el primer edificio en la historia humana que combina en sus estructura materiales respetuosos con el medio ambiente”. Para demostrarlo, durante su edificación sólo se ha desperdiciado un 1% de residuos en los materiales.



58

El Arquitecto Rafael Moneo gana el Premio Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad.

E N O T I C I A S INTERNAC.

l doctor en arquitectura Rafael Moneo recibirá el Premio Rey Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad. Este galardón, es un reconocimiento a su brillante trayectoria además de a su inestimable contribución de sus obras en criterios de sostenibilidad. Moneo señala el respeto con el que siempre ha procurado entender las circunstancias que han rodeado sus obras, así como el mismo respeto con el que se ha tratado el paisaje, y la ciudad. Bajo la premisa de que “las obras de arquitectura rara vez acontecen en soledad y ello hace que lo que construimos deba contar con la realiadad existente” el arquitecto define su trabajo como “concebido para contribuir a mejorar la realidad que lo rodea”. Aunque en términos de sostenibilidad se ha avanzado mucho en los últimos tiempo, el último Premio Rey Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad reconoce que “hablar de sostenibilidad hoy día es entrar en terrenos resbaladizos. Mientras que en el pasado la arquitectura, en cuanto que fundamentalmente pasiva en términos de energía, siempre fue sostenible, hoy día tan sólo cuando los edificios se convierten en grandes consumidores de energía, la cuestión de sostenibilidad emerge como un problema.” Al hilo de este problema, el creador del Museo de Arte Romano de Mérida, señala que también es verdad que “frente a este inconsiderado consumo de energía todos los países han tratado de dictar normas que les permitan reducir su consumo”.Sobre la importancia de recibir este galardón, el creador de obras tan emblemáticas como el Kursaal de San Sebastián o la Estación de Atocha en Madrid reconoce que “la sociedad española me ha pagado con creces lo que haya podido hacer con mi profesión” y considera este premio como “un reconocimiento a las carreras profesionales de largo alcance que, dada su condición transversal, procuran hacernos ver las conexiones existentes entre actividades muy diversas que van de las artes a las ciencias”.



60

M U R A L

DE ARQ.

Thom Mayne T

hom Mayne, (19 de enero de 1944) es un arquitecto estadounidense nacido en Waterbury(Connecticut), galardonado con el premio Pritzker . Conocido con el sobrenombre de ‘el chico malo de la arquitectura’, gracias a su actitud rebelde y ferviente en sus proyectos. Se graduó en la Universidad del Sur de California en1968. Posteriormente en 1972 creó el estudio Morphosis y SCI-ARC junto a sus amigos y profesores de universidad. Obras La Casa Plateada Edificio de graduados de la Universidad deToronto. Sus máximas creaciones hasta el momento son: - La Casa Plateada (Lawrence Residence) - Casa Delmar - Casa en Malibu - Blades Residence - La Torre de Seul

Su proyecto a futuro es la construcción de la Villa Olímpica de Nueva York. Así como muchos arquitectos, el diseñó su propio estilo y lo plasmó en un reloj. Que le da el nombre de “Cero a la tercera potencia”. Mayne usa el arte y la tecnología de hoy para crear un estilo dinámico. Thom Mayne obtuvo en 2005 el Pritzker Architecture Prize Laureate».



ARGENTINA

62

200 Años en Imágenes

L

a 58º Convención Anual de la Cámara fue el escenario adecuado para que la institución presentara la publicación “Construyendo nuestro país: 200 años en imágenes”. Se trata de un compendio fotográfico de la industria de la construcción en nuestro país desde 1810 hasta nuestros días. Refiere, además, los hitos de la trayectoria de nuestra institución que se acerca a sus 75 años de vida. El libro fue presentado en un un panel en el programa de la Convención, que incluyó un video, proyectado además en el acto de cierre, con la presencia de la Presidenta de la Nación, quien recibió un ejemplar de regalo. La presentación del Libro contó también con un salón especial, “de la cordialidad”, en el cuál se expuso una galería de fotos, el libro digitalizado y videos alusivos. Visitaron esta muestra más de 1000 personas, incluídos ministros y altos funcionarios nacionales y provinciales. Esta publicación fue muy bien recibida por los disertantes y autoridades quienes, como el Premio Nobel Paul Krugman, felicitaros a los anfitriones y elogiaron la publicación. En los salones del Hotel Sheraton Buenos Aires y con una asistencia de más de 2000 personas, se realizó la 58º Convención Anual que organiza la Cámara de la Construcción. Esta tradicional reunión, que se desarrolló en una jornada, contó con la presencia de disertantes, tanto nacionales como del exterior. Las palabras de la Señora presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con importantes anuncios para el sector, cerraron las deliberaciones.

N O T I C I A S MERCOSUR

BRASIL VALOR ECONÓMICO: EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TIENE LA MEJOR ETAPA EN 25 AÑOS

E

l diario Valor Economico publicó, la revista Especial Valor de Sector de la Construcción. La revista destaca, entre otros, el momento especial que vive el sector y su importancia para la economía. Según la Fundação Getulio Vargas (FGV), en 2009, la cadena productiva de la industria de la construcción adicional, en números absolutos, un valor de 224 mil millones dólares (8,3% del PIB en Brasil). Y el número de empleados con y sin cartera superaron los diez millones, más del 10% de los empleos en el país. Es la primera vez que esto

ha sucedido en los últimos 25 años. La revista - totalmente dedicada al sector - trae en las áreas de informes de situación, la financiación, la gestión ambiental, construcción pesada, transporte, energía, sanidad, movilidad urbana, eventos deportivos grandes, las telecomunicaciones, la planificación urbana, los bienes raíces, vivienda asequible, locales comerciales; plantas industriales, materiales de construcción, equipos, mano de obra, la tecnología y las PYME.


PORTO WONDER - PROYECTO PROMETE REVITALIZAR LA ZONA DEL PUERTO DE RÍO DE JANEIRO

P

ublicado por Sandra Becerra, Mon, 29/11/2010 - 17:04. El proyecto promete cambiar Puerto Wonder, para mucho mejor, la realidad de Río de Janeiro. Fecha de lanzamiento en junio pasado, el proyecto revitalizará toda la ciudad de Docklands, convirtiéndolo en un centro turístico para los negocios y la inversión en diversos sectores. La inversión inicial es de alrededor de $ 350 millones para la construcción de la reforma urbana. Se ha previsto una serie de mejoras en los alrededores del puerto, ya que las inversiones en el alumbrado público, la restauración del patrimonio cultural, pavimentación, banquetas, drenaje y la plantación de árboles. Entonces echa un vistazo a una entrevista exclusiva con el presidente Sinduscon-Río, Roberto Kauffmann, sobre el tema. ¿Cuándo comenzó el proyecto del PUERTO MARAVILLA? Surgió en el gobierno anterior. La idea era revitalizar la zona portuaria de Río de Janeiro, que era muy decadente y tenía que ir a través de un proceso de transformación. Por supuesto, con la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el proyecto creció en importancia. Alrededor de un año, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se fue a Río para obtener más información sobre el proyecto de PUERTO MARAVILLA. Me imagino que ya está pensando en los Juegos Olímpicos, mostró un interés total en la fabricación del

proyecto salido del papel. Este apoyo del Gobierno Federal es fundamental ya que aproximadamente el 60% de las áreas de la región del puerto son federales. ¿Qué tan importante es el proyecto? El Puerto Maravilla va a transformar la región en un centro turístico para los negocios y la inversión en diversos sectores, lo cual es muy bueno para la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil y, por supuesto, para la construcción, para mover el sector y la economía. En 2009, se creó la Empresa de Desarrollo Urbano de la Región de Puerto de Río de Janeiro (CDURP) que gestionará el proyecto del PUERTO MARAVILLA y su principal objetivo de transformar la región en un centro dinámico de desarrollo de la ciudad de Río

CHILE Con balance positivo finaliza FIC Ñuble

E

n Chillán el pasado fin de semana se llevó a cabo la segunda versión de la Feria Inmobiliaria de Ñuble (FIC), organizada por el Comité de Industriales y Proveedores de la Delegación Regional Ñuble de la Cámara Chilena de la Construcción. El evento contó con la participación de 21 expositores y un número importante de visitas. Las empresas suscritas a la muestra se mostraron felices con los negocios realizados durante la exposición. Leonardo Romero Alister, presidente del Comité organizador, se mostró muy conforme con el resultado y espera seguir llevando a cabo esta iniciativa, con el crecimiento que da la experiencia de dos Ferias realizadas, con el apoyo de las empresas que están en la zona, que busca incentivar el crecimiento del área de la construcción y con ello dar un potente apoyo a la provincia, región y al país. La presidenta de la delegación, Mercedes Lillo Reyes, invita desde ya a las empresas que tienen o proyectan obras en nuestra provincia y región a participar y presupuestar esta actividad para el mes de noviembre del año 2011.

N O T I C I A S MERCOSUR


64

PERU

INMOBILIARIAS TENDRÁN SOLO 30 DÍAS PARA SOLUCIONAR RECLAMOS

P

ocas situaciones son tan frustrantes como endeudarse por más de 15 años para comprar un inmueble y luego descubrir que este no cumple con lo que la inmobiliaria había prometido. Sin embargo, lo que puede ser enloquecedor es no tener con quién quejarse. Está última situación podría atenuarse cuando se termine de implementar el Código de Protección y Defensa del Consumidor, vigente desde el 2 de octubre, que obliga a las inmobiliarias a implementar un servicio de posventa que atienda los reclamos en un plazo máximo de treinta días. “Lo que se busca es que tanto las promotoras como las constructoras y los intermediarios creen una oficina para solucionar los problemas que surjan en la venta de un inmueble de manera rápida y oportuna, sin que tenga que entrar a tallar el Indecopi”, explicó Patricia Sarria, representante de la Comisión de Defensa del Consumidor de la entidad.

ODEBRECHT ESTUDIA CONSTRUIR MEGAHIDROELÉCTRICA EN JUNÍN

L

a empresa brasileña Odebrecht recibió una concesión temporal por parte del Ministerio de Energía y Minas para realizar estudios de factibilidad con miras a la construcción de la central hidroeléctrica Tam40, la que se ubicaría en los distritos de Mazamari y Río Tambo, de la provincia de Satipo, región Junín.


Métodos de excavación de túneles mediante perforación y voladura Por Julio González en Construcción

L

os métodos de excavación de túneles mediante perforación y voladura dependen fundamentalmente en primer lugar, del tipo de terreno a atravesar. De este modo cabe destacar por separado la excavación de túneles en roca y la excavación de túneles en suelos o terrenos blandos. En este artículo nos centraremos siempre a la excavación en roca, que es lo más habitual en los túneles de carretera. Las partes o trabajos elementales de que consta el ciclo de trabajo característico de las excavaciones mediante perforación y voladura son las siguientes: • Replanteo en el frente del esquema de tiro. • Perforación de los taladros. • Carga de los taladros con explosivo (barrenos). • Voladura y ventilación. • Retirada del escombro y saneo del frente, bóveda y hastiales. El esquema de tiro es la disposición en el frente del túnel de los taladros que se van a perforar, la carga de explosivo que se va a introducir en cada uno y el orden en que se va a hacer detonar cada barreno, diseñándose al principio de la obra en base a la experiencia y a una serie de reglas empíricas recogidas en los manuales sobre explosivos. Posteriormente, a lo largo de la excavación del túnel, se va ajustando en función de los resultados obtenidos en cada voladura. La voladura de la destroza con barrenos horizontales, tiene la ventaja de que se utiliza el mismo sistema de trabajo y maquinaria que la fase de avance, pudiendo recortarse con la voladura la forma teórica del túnel. Por otro lado, la voladura en banco es más rápida de llevarse a cabo, con un consumo menor de explosivo, y no necesita ser retirado el escombro en cada voladura, pero requiere de un recorte posterior para conseguir el perfil del túnel en los hastiales. Los taladros deben de tener una longitud de un 5 a 10 % superior a la distancia que se quiera avanzar con la pega, llamada longitud de avance, ya que siempre se producen pérdidas que impiden aprovechar al máximo la longitud de los taladros. Las longitudes de avance típicas están comprendidas entre 1 y 4 metros y se fijan en función de la calidad de la roca, cuanto mejor es la calidad del terreno, mayores serán los avances posibles. Con una roca de calidad media-adecuada es habitual perforar taladros de 3 a 3,50 metros para avanzar entre 2,80 y 3,20 metros en cada voladura. Para la perforación y voladura, la sección teórica del túnel se divide en zonas, en las que las exigencias, tanto de densidad de perforación, como de carga específica de explosivo y secuencia de encendido son distintas. Estas zonas son: • Cuele • Contracuele • Destroza • Zapateras • Contorno Cuele. El cuele es la fase de la voladura que dispara en primer lugar. Su finalidad es crear una primera abertura en la roca que ofrezca al resto de las fases una superficie libre hacia la que puede escapar la roca con lo cual se posibilita y facilita su arranque. El cuele es sin duda la más importante de todas las fases de la voladura de un túnel en relación con el avance de la

voladura. Existen distintos tipos de cuele, los cueles en V y en abanico, que facilitan la salida de la roca hacia el exterior, pero tienen el inconveniente de que los taladros forman un ángulo con respecto al eje del túnel, por lo que su correcta perforación tiene una mayor dificultad y exige variar el esquema de perforación para cada longitud de avance. En túneles de secciones de excavación reducidas estos cueles no permiten grandes avances por voladura.. El cuele más usado por su simplicidad es el cuele paralelo. Consiste en un taladro vacío (barreno de expansión), sin explosivos, de mayor diámetro que el resto (de 75 a 102 mm) y, a su alrededor, tres o cuatro secciones de taladros cargados que explotan sucesivamente siguiendo una secuencia preestablecida. La misión del barreno de expansión es la de ofrecer una superficie libre que evite el confinamiento de la roca de modo que facilite su arranque. Su diámetro varía entre 100 y 300 milímetros. En ocasiones puede sustituirse por dos taladros vacíos de diámetro menor (2 x 75 mm). Destroza. La destroza es la parte central y más amplia de la voladura, cuya eficacia depende fundamentalmente del éxito de la zona del cuele y contracuele, que es la zona crítica de la voladura. Zapateras. La zapatera es la zona de la voladura situada en la base del frente, a ras del suelo. Los taladros extremos suelen ir un poco abiertos “pinchados” hacia fuera con objeto de dejar sitio suficiente para la perforación del siguiente avance. Los barrenos de las zapateras son los que más carga explosiva contienen ya que, aparte de romper la roca han de levantar ésta hacia arriba. Para evitar repiés, van ligeramente “pinchados” hacia abajo y son disparados en último lugar. Contorno. Los taladros perimetrales o de contorno son importantes pues de ellos dependerá la forma perimetral de la excavación resultante. Lo ideal es que la forma real del perímetro del túnel sea lo más parecida posible a la teórica, aunque las irregularidades y discontinuidades de la roca dificultan dicho objetivo. Existen dos técnicas de efectuar los tiros perimetrales: el recorte y el precorte. El recorte, que es la técnica más empleada, consiste en perforar un número importante de taladros paralelos al eje del túnel en el contorno, a la distancia conveniente (entre 45 cm y 100 cm) y con una concentración de explosivo pequeña o incluso nula. En la secuencia de encendido son los últimos barrenos en detonar. Por otro lado, la técnica del precorte se perfora un mayor número de taladros perimetrales y paralelos entre sí unas distancias entre 25 cm y 50 cm, con una concentración de carga explosiva entre 0,1 y 0,3 kg/m. Esta técnica exige una perforación muy precisa que asegure un buen paralelismo y una homogénea separación entre los taladros. En la secuencia de encendido, son los primeros en detonar, con lo que se crea una fisura perimetral que aísla y protege la roca de las vibraciones del resto de la voladura. La técnica del precorte, por su esmerada ejecución y costo elevado, es de uso

N O T A

INTERNAC. TECNICA INTERNAC.


poco frecuente en túneles, excepto en casos muy especiales. Maquinaria de perforación La perforación de los taladros se puede hacer por dos procedimientos: el primero es mediante el uso de martillos manuales accionados por aire comprimido, y el segundo es mediante martillos hidráulicos montados sobre una maquina automóvil denominada jumbo. Martillos manuales. Los martillos manuales de aire comprimido funcionan a percusión, es decir, la barrena golpea contra la roca y gira de forma discontinua entre cada percusión, separándose del fondo del taladro. El detritus es arrastrado hasta el exterior del taladro mediante agua, que tiene también la finalidad de refrigerar la barrena. Los martillos manuales son actualmente de uso poco frecuente, sólo se usan, obviamente, en túneles muy pequeños o de forma accidental, pues tienen rendimientos muy inferiores a los jumbos y requieren mucha mano de obra. Jumbos. La máquina habitual de perforación es el jumbo, como se muestra en la imagen que incluimos más abajo. Consta de una carrocería de automóvil dotada de dos o tres brazos articulados, según los modelos. En cada brazo puede montarse un martillo de perforación (perforadora) o una cesta donde pueden alojarse uno o dos operarios y que permite el acceso a cualquier parte del frente. El funcionamiento de los jumbos es eléctrico cuando están estacionados en situación de trabajo y pueden disponer también de un motor Diesel para el desplazamiento. Los martillos funcionan a rotopercusión, es decir, la barrena gira continuamente ejerciendo simultáneamente un impacto sobre el fondo del taladro. El accionamiento es hidráulico, con lo que se consiguen potencias mucho más elevadas que con el sistema neumático. El arrastre del detritus y la refrigeración se consiguen igualmente con agua. Los rendimientos de perforación que se consiguen en los jumbos hidráulicos modernos, pueden superar los 3,5 m/min de velocidad

N O T A

TECNICA INTERNAC.

instantánea de perforación. Los jumbos actuales tienen sistemas electrónicos para controlar la dirección de los taladros, el impacto y la velocidad de rotación de los martillos e incluso pueden memorizar el esquema de tiro y perforar todos los taladros automáticamente. En este caso un único maquinista puede perforar una pega completa en unas pocas horas. Accesorios de perforación. Los accesorios de perforación comúnmente usados son las varillas o barrenas y las bocas de perforación. Además se emplean manguitos y otros adaptadores para el ensamblaje de las piezas. Las barrenas de perforación son simplemente barras de acero con un conducto interior para el paso del agua de refrigeración y unas roscas en los extremos donde se acoplan las bocas o los manguitos. La boca de perforación es la herramienta de corte, que generalmente es de metal endurecido (carburo de tungsteno) o widia, dispuesto en formas diversas: en cruz, en X o botones, con unos diámetros habitualmente comprendidos entre 45 y 102 milímetros. La elección de un tipo u otro de boca, así como de sus diámetros, depende del tipo de maquinaria de perforación, de las características de la roca y del diámetro de los cartuchos del explosivo a introducir.

Generalmente las bocas de botones son las que proporcionan un mayor rendimiento, al golpear la roca de forma más homogénea y ser más fácil la evacuación del detritus de roca. Para tal fin se pueden disponer varias entradas de agua frontales y también laterales. Para la elección del material de perforación y sus accesorios se recomienda el uso de los manuales especializados facilitados por los fabricantes. Explosivos y detonadores Los tipos de explosivo que deben utilizarse en túneles dependen de las características de la roca, principalmente de su densidad, resistencia a compresión y velocidad de propagación sónica de la roca. Además los explosivos, durante la detonación, deben generar gases no tóxicos, lo que limita el tipo de explosivos en interior. El tipo de explosivo también depende del grado de humedad existente en la roca. El explosivo más utilizado para el cuele y contracuele, destroza y zapateras, es la GOMA-2 E-C o RIOMEX E20/40. El diámetro de los cartuchos deberá ser lo más próximo al diámetro de perforación de los taladros, compatible con su introducción dentro del barreno. La iniciación de la explosión en cada barreno se realiza en el cartucho cebo instalado en el fondo del barreno y que contiene un detonador. La activación de los detonadores puede ser eléctrica o por impacto; en el primer caso se utilizan detonadores eléctricos. Por razones de seguridad, contra corrientes parásitas, se utilizan exclusivamente detonadores de alta insensibilidad (Al). Una mayor seguridad ofrecen los detonadores de iniciación no eléctrica, tipo Nonel, cuyo uso sería especialmente aconsejable. Atendiendo a los tiempos de retardo, los detonadores pueden ser: instantáneos, de microretardo (retardo de 25 ó 30 mseg), o de retardo (retardo de 0,5 seg). El resto de los elementos que se utilizan para la voladura son los siguientes: Cañas. Son tubos de PVC (tubos omega) abiertos longitudinalmente en cuyo interior se colocan los explosivos, cordón detonante, etc. Permiten introducir fácilmente todos los elementos en su disposición correcta dentro del taladro. Retacador. El retacador es el material que cierra o tapona el taladro y de este modo impide que la energía debida a la explosión se escape por la boca del mismo. Normalmente se usan unos cartuchos de arcilla muy plástica. Explosor. Es el mecanismo que produce la corriente eléctrica que da lugar a la explosión. Suelen estar basados en un condensador que se va cargando con una manivela o una batería y que cierra el circuito manual o automáticamente Cables. Los cables eléctricos que transmiten la corriente desde el explosor hasta los detonadores son los usados habitualmente en trabajos eléctricos. Control de la vibraciones Las vibraciones producidas por las voladuras se transmiten por el terreno y pueden llegar a producir daños en edificios y estructuras próximas al túnel así como a la roca circundante y al revestimiento. Por este motivo tiene interés el estudio de la ley que rige la propagación de las ondas sísmicas y los valores máximos de vibración admisibles en cada proyecto. El factor principal que provoca los daños es la Velocidad Pico de Partícula, que se define como la velocidad máxima que alcanzan las partículas del terreno al vibrar por acción de la onda sísmica. Referencias bibliográficas: • Sinha R.S.: “Underground Structures. Design and Construction”, Elsevier. • Cornejo, L.: “Excavación Mecánica de Túneles”, Ed. Rueda. • Edwards J.T.: “Civil Engineering for Underground Rail Transport”, Butterworths. • I.T.G.E.: “Manual de perforación y voladura de rocas”, Instituto Tecnológico Geominero de España.


Muebles y sistemas domóticos para hacer más accesible la vivienda

C

uando un arquitecto diseña una vivienda, cuenta con una serie de mínimos y referencias que condicionan la distribución de espacios y la disposición de elementos como armarios, puertas, lavabos o muebles de cocina. Estas medidas están calculadas para personas adultas por lo que es muy probable que el resultado no sea el más adecuado para niños, ancianos o personas en silla de ruedas. Un fabricante de muebles de Dénia (Alicante) ha encontrado en la domótica la solución a este problema. La empresa en cuestión se llama Arguti y ha desarrollado el primer programa de mobiliario adaptado para vivienda. Está formado por muebles de cocina y baño equipados con automatismos que modifican su altura o realizan ciertas acciones por el usuario. Tal y como nos han explicado sus responsables por correo electrónico,“el programa Arguty Easy Life pretende adaptar cualquier elemento del hogar a todos sus integrantes, desde el niño que debido a su altura no puede utilizar con normalidad el lavabo hasta la persona mayor que tiene dificultad para acceder a los muebles altos de la cocina”. ¬ Basándose en su experiencia y en los estudios de mercado que muestran una demanda creciente para este tipo de soluciones, Arguti comenzó hace algo más de un año el diseño de su programa de mobiliario adaptado. Las primeras unidades para exposición se mostraron en febrero en Cevisama, una feria del sector del baño, y en junio en el Salón Avante. En esta feria celebrada en Barcelona Arguti consiguió situar sus muebles en una exposición que recreaba una vivienda adaptada a las necesidades de movilidad, salud y bienestar de las personas con discapacidad o dependencia. Esta “demo” mostraba algunas de las áreas en las que la tecnología está ayudando a mejorar la asistencia y la autonomía dentro del hogar. Diseñado bajo criterios de accesibilidad, el stand recreaba un piso de 128 m2 equipado con productos y nuevas tecnologías como: • Sistemas de apertura-cierre de puertas y encendido-apagado de luces con solo mirar a una pantalla. • Sistemas de control de videojuegos para que personas con discapacidad severa puedan jugar realizando movimientos de cabeza. • Juguetes adaptados como un Scalextric o un triciclo y accesorios para el ordenador. • Lavabo y wc regulable en altura a través de un mando a distancia. Ducha accesible (sin escalón ni mamparas).

• Sistemas de tele asistencia que detectan fugas de gas en la cocina y avisan al familiar o cuidador si el paciente se ha caído o no ha realizado en todo el día actividades cotidianas como abrir la nevera. • Dispositivos que permiten hacer la lista de la compra a través del móvil. • Muebles (mesas, sillas y armarios) con altura regulable. ¬ El Hogar Avante cuenta también con un sistema para localizar al usuario dentro de la vivienda y controlar, por cuestiones de seguridad, el tiempo que pasa su propietario en cada una de las estancias. Como vemos, la implantación de estos sistemas domóticos va dirigida, en buena medida, a hacer más seguras y sencillas las rutinas diarias de personas mayores que desean seguir viviendo en su propia casa. A la vista de las tecnologías mostradas en este salón no tardaremos en ver robots que detectan el estado de ánimo de su propietario, controlan que lleva una dieta normal o le ayudan a tomar los medicamentos (siguiendo siempre, claro está, la programación correcta). Todos conocemos al popular robot de Sony, el perrito Aibo, pero es interesante ver que muchas de estas soluciones están siendo desarrolladas por pequeñas y medianas empresas que aprovechan suflexibilidad y talento para innovar y destacar en el mercado.

I N F O R M A T I C A INFORMATICA


68

CASA CONSCIENTE Estudio de la integración entre KNX y ZigBee para crear la “casa consciente”. instalaciones para edificios y viviendas en las que se aplica el concepto de domótica, también conocido como “edificio inteligente” u “hogar digital”. En la actualidad, son más de cien las empresas de todo el mundo que comercializan miles de productos certificados por KNX. Estos productos están relacionados con la iluminación, los sistemas de seguridad, el control remoto o la gestión de la energía en el interior de las viviendas y los edificios. Conexión de una red de cable con otra inalámbrica El trabajo de investigación presentado por los investigadores de la UPNA ha consistido precisamente en la integración de una red de cable KNX con otra inalámbrica denominada ZigBee. La conexión inalámbrica en estos dispositivos busca que la red pueda contar con la mayor cantidad de información posible sobre una vivienda para que pueda reaccionar de forma inteligente a las necesidades de sus usuarios.

I N F O R M A T I C A INFORMATICA

U

n grupo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra ha presentado un estudio que apuesta por la implantación de dispositivos inalámbricos de tecnología domótica para mejorar las prestaciones y servicios en edificios y viviendas. El objetivo de este trabajo es dar un paso más en el concepto de “hogar digital”, que ahora permite mejoras en las viviendas en cuanto a iluminación, gestión de la energía, sistemas de seguridad o control remoto, para alcanzar lo que se ha venido a denominar como “casa consciente”. Los investigadores de la UPNA han realizado una prueba piloto en la que han logrado integrar una red de tecnología domótica por cable con otra inalámbrica para controlarla desde una misma plataforma. Este avance puede servir de base para lograr aumentar de forma considerable el número de dispositivos que puedan ofrecer información sobre las viviendas. Esta tecnología busca no sólo que las casas puedan ser “inteligentes”, sino que tengan “consciencia” o “inteligencia ambiental” para que, por ejemplo, puedan llegar a detectar el estado de ánimo de su propietario, predecir sus movimientos o aprender sus rutinas. El estudio ha sido presentado en el Congreso Internacional KNX Scientific Conference, en el que se cerca de un centenar de expertos están dando a conocer principales avances científicos sobre viviendas inteligentes. Este congreso cuenta con la asistencia de investigadores de empresas, universidades y centros tecnológicos que trabajan en el sector de la domótica llegados principalmente de Alemania, Bélgica, Francia, Italia o Austria. Este encuentro, se celebra desde hace más de diez años y reúne a los investigadores relacionados con el mundo KNX, el estándar mundial libre e independiente de los fabricantes que se utiliza como sistema de gestión y control universal de las


AUDIOGRAB

Tel: 452 582 / 451 914

audiograb@ipac.com.py

Ver pag. 49

Ver pag. 53 Ver pag. 12

Ver pag. 53 Ver pag. 41

Ver pag. 45 Ver pag. 20

AC CLIMATIZACIÓN.

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

TECNOSERVICE

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

GOTZE INGENIERIA

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Arquitectura Comercial

IRIMAQ S.A.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

ARQ. CARLOS BRACHO.

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Artefactos Eléctricos

PROYEC S.A.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Ascensores INELEC S. A.

ALUMERCO S.R.L

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

C.D.E.

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Arquitectura

CCP

JAVA IMPORT

SAN CRISTOBAL

Fábrica de Muebles - Linea Hogar/Oficina Distribuidores Exclusivos de Colchones - Muebles Impacto Tel: 623 607/8 - info@todoksa.com.py

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Ver pag. 51

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

TODO KSA - Muebles Corporativos

2B REFRIGERACIÓN

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Amoblamientos

Acondicionadores de aire de la marca speed, de 9.000 a 60.000 Btu Frio/Calor Tel.: 300 520 / 300 539 www.layutena.com.py

THERMO - STOP

ARQ. JORGE SANZ

Aluminio

LA YUTEÑA S.A.

Aislaciones

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Maquinarias

Ver pag. 57

Ver pag. 07 Ver pag. 35 Ver pag. 05 Ver pag. 45

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

Ver pag. 23

Aires Acondicionados

LASER IMPORT S.A.

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alquiler de Equipos

PROPACO S.R.L.

Representante Exclusivo en Paraguay de la marca YORK y Johnson Controls. Tel/Fax: (021) 210 323 / 224 879 / epicsrl@tigo.com.py

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

EPIC S.R.L. Empresa Pya. de Ind. y Com. S.R.L.

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

A-24 ALARMAS

INATEC

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

INNOVA

Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - drarquitectura@hotmail.es

Alarmas

Aditivos para la Construcción

PLASTIZIL S.A.

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Acústica, Control de Ruido, Sistemas de Sonido

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Ver pag. 02

Acústica

ARQUITECTO JUAN RENNA

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Ver pag. 54

Exposición de Puertas, Ventanas, Fabricación de Placares y Muebles de Cocina - todoaberturas@gmail.com Tel: 751 076 - Cel.: 0981 872 390

CASARINO S.R.L.

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Bañeras de Hidromasajes Ver pag. 59

TODO ABERTURAS

Ver pag. 53

Aberturas

Ver pag. 06

GUIA DE PROVEEDORES

AQUAVITA

Bañeras de Hidromasaje de Color y Equipamiento a Elección. Servicios de Reparaciones, Lijados, Pulidos Asistencia Técnica. Tel: 480 313 - www.aquavita.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

Cálculos y Tasaciones

C A&A Proyecto y Construcción

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

69


70 GUIA DE PROVEEDORES Carpintería de Aluminio

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

CARDEALUM

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

PLASTIMET S.A.

CEVIMA S.A.

TECNICAS - ARTE & DISEÑO

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

1ra. fabrica paraguaya de perfiles de P.V.C. Rigido para cielorraso y revestido de pared. Tel/Fax: 750 268 plastime@pla.net.py - www.plastimetsa.com.py

Carpinteria de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

Cielorraso de yeso y desmontable, molduras(tabiques y divisorias) Tel/Fax: 528 644 / 527 380 Cel: 0981 186 471 - tecnicas@tigo.com.py

Carpintería Metálica

Ver pag. 17

Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

METAM

Cerámicas

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

INPACO

Ver pag. 23

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

GRECO GREGOR Y CUBILLA

CERAMICA ITA YVY

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Venta de materiales, fabricación de ladrillos cerámicos. P. Industrial: Ruta 5 Km 25. Suc: Dr. Francia esq P. López Tel: 0336 271016 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Chapas POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Ver pag. 57

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Construcciones

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

P.J.C.

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Conductores Eléctricos

CERAMICA IRENE

Ver pag. 12

EISA

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Ver pag. 35

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Coberturas Metálicas Ver pag. 02

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

SHOPPINGLASS

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 / 285 017 Cel:0985 123 171 - silverconstrucciones@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Construcciones Viales y Civiles Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

MLLV CONSTRUCTORA

Ing. Mario Llano Vanni - mllvconstructora@tigo.com.py Avda. José F. Bogado 613 esq. R. de Francia San Ignacio Misiones - Tel: 082 232 377

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

JIMENEZ GAONA Y LIMA S.A. Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Artigas 1777 - Tel: 210 684/6 jgl@jgl.com.py - www.jgl.com.py

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A. Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

ALBERT CONSTRUCCIONES

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Finalco c/ Uruguay Tel: 961 185 / Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

CONSTRUCCIONES CIVILES EN GRAL.

VC ASOCIADOS S.R.L

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

Ing. Alfredo Lezcano Sánchez Cnel. Romero 472 - Tel/Fax: 591 213 Cel: (0981) 443 492 - ingalfrelez@hotmail.com

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py


GUIA DE PROVEEDORES ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

EP CONSTRUCTORA

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

FENIX

Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

CIECA S.R.L.

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Emprendimientos Inmobiliarios

Negocios Inmobiliarios, Cálculos y Tasaciones Mcal. López y Cruz del Defensor - Edif. Citycenter, 4°P Tel: 620 7701 / 620 7712- andrea.lopez@fei.com.py

EDB CONSTRUCCIONES

BHM INGENIERIA SRL

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Contratistas y Afines

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

Estructuras de Hº Aº

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 Tel.: 591 372 - ramoncano33@hotmail.com

ALAR CONSTRUCTORA

CASTELNOVO

Ver pag. 41

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

CONSTRUCTORA KNITO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Estructuras de H° Postensados

Contenedores

PLASTIZIL S.A.

VENTURE S.A.

CENTRO DE MATERIALES

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 415 0100 venture@venture.com.py - www.venture.com

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

CONSTRUCCIONES 3M

FERRETERIA INTERNACIONAL

Credito para la vivienda Tel: 617 0000 - 0811 4100 www.cu.coop.py

BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A. Ver pag. 57

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

Depósito de Materiales

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

EL TREBOL

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

CONSTRUCCIONES

PRIORI INGENIERIA S.A.

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

T&C S.A.

SAN CRISTOBAL

Topografía, Tasaciones, Proyectos, Construcciones Civiles, Industriales y Viales, Gerenciamiento de Emprendimientos Tel/Fax: 671 005 RA - itcsa@itcsa.com.py

Consultoría y Valuaciones LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Ver pag. 20

Construcciones Viales

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

MAYO S. R. L.

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

ACQUARAMA

AGROJARDIN S.R.L.

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com.py

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fumigaciones

KAWAI

CORTESE & ASOC.

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes Ver pag. 14

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Ver pag. 25

Filtros

Decoración

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

COOPERATIVA UNIVERSITARIA

Construcciones Civiles, Cálculo de Estructuras de Hº Aº Elaboración de Proyectos. Tel: 061 578 966 - C.D.E. Cel:0983 743900, 0983 597735 ingaleduarteletri@hotmail.com

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Ferreterias

Fundaciones y Pilotajes Ver pag. 57

JUAN-K CONSTRUCCIONES Y MOVIMIENTO DE SUELO

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Cooperativas Ver pag. 05

Construcciones en General y Asesoramiento en Inverciones Kuri’y esq. Petereby - Ita Enramada Cel: 0982 889 050 - construcciones3m@hotmail.com

Ver pag. 41

Constructora Inmobiliaria - Proyectos y Ejecuciones de Obras - Viviendas - Fiscalizaciones - Tasaciones. Const. Civiles en Gral. Tel: 562 671 - Cel: 0982 128 589

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Cel: 0981 957 796 - anibal_py@hotmail.com

MyM Emprendimientos

C.D.E

Electricidad

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Proyectos - Construcciones - Herreria en Gral. San Miguel 242 - San Lorenzo Tel/Fax: 021 671 536 - enripallares@hotmail.com

ESTRUCTURAS S.A.

Tel. 290 512 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 estructurassa@hotmail.com jose.pavonm@gmail.com

CONSIL CONSTRUCTORA

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

71


Ingeniería Electromecánica

Mármoles y Granitos

EISA

CONO S.R.L. - Proyectos y Montajes

MARMOLERIA GRANILESTE

Metalúrgica Indsutrial, Líneas de distribución, MT, BT tipo ANDE, Subestaciones y Líneas de 66 Kv - Tel/Fax: 663 921 Suc. CDE: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

COMET

Geotécnia Servicios de estudios de suelo, fundaciones y pilotes López Moreira 4725 -Tel/Fax: 602 585 / Cel 0981 222 222 contacto@a2ingenieria.com - www.a2ingenieria.com

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

LACAL S.R.L.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ver pag. 12 Ver pag. 35

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Proyectos y Ejecución de Obras - Ventas de Mat. - Ladrillos Prensados - Loza Prefabricada - Créditos Personales Tel: 931 198 - www.aracontrucciones.com

Materiales Prefabricados Ver pag. 06

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

GOTZE INGENIERIA

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

TERMINOBRAS S.A.

Maquinarias y Equipos Ver pag. 45

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

ARA CONSTRUCCIONES

Ver pag. 08

Mamparas Divisorias

iluminación

PLASTIZIL S.A.

Materiales de Construcción en Gral. Servicio de Contenedores - Pintura - Aditivos - Sanitarios Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

CASARINO S.R.L.

CENTRO DE MATERIALES

EP S.R.L

FERRO CENTER S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

CONOSUR MATHIESEN S.A.

YGUAZU CEMENTOS S.A.

KANENDIYU S.R.L.

HIERROPAR

Impermeabilizaciones

Ver pag. 59

Ver pag. 41

HIGHEST S.A.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Ver pag. 51

Ver pag. 10

JARDÍN EL ROCIO

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Hierros

Ver pag. 06

Materiales de Construcción

METAM

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Marmoles y Granitos Naturales José Marti esq. Sauce Tel.: 021 644 000 / 642 028

Jardines y Paisajismo

Maderas

INNOVA

MAGRAN

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Herrería Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 41

CASTELNOVO

Limpieza en General

Ver pag. 16

Ver pag. 13

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 600 011 - 610 684 - 663 807

INNOVA

ZT DISTRIBUCIONES

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Ver pag. 41

Ver pag. 51 Ver pag. 57

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

SIDE S.R.L

Herrajes

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

A2 INGENIERIA

MIGUEL ANGEL RENNA

Ver pag. 59

Galpones Industriales

Ver pag. 53

Ver pag. 02

72 GUIA DE PROVEEDORES

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

TECHOLISTO

Tirantes y Vigas de Hormigon Armado Guillermo Arias 153 - Tel: 482 574 - Cel: 0981 410 030 gusta.melgarejo@gmail.com - www.techolisto.com.py


ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Piedra Cero, Piedra Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Ver pag. 64

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

CHACORE S.A. PINTURAS

INNOVA

INNOVA

POZZI S.A.

ACOMAR

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

MOSAICOS TUVIARE

Ver pag. 25

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

Piscinas

Pisos de Hormigón Armado

EQUIPA S.R.L.

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

ACQUARAMA

Pisos de Madera

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

LA CASA DE LAS PISCINAS

Filtros, Jacuzzi, Bañeras, Hidro masajes, Saunas y Calentadores, Repuestos y Asesoramiento Técnico. C.Central: 612 381 / 602 777 - Suc.1: 520 806

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Ver pag. 39

Perforaciones y Pozos Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

Pintura para todo tipo de construcciones y Viales Aviadores del Chaco c/ San Martín Tel: 609 426 - Cel: 0981 773 227

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

PERFORAGUA

CENTRO DE MATERIALES

M.T PINTURAS Y FERRETERIA

Ver pag. 14

MGN - Movimiento de suelo

Tel/fax.: 660 332 dc@hipuu.com.py www.microcemento.com.py

Pinturas - Mano de Obra Calificada - Decoradores de Interiores. Mcal. Estigarribia y Pa`ì Perez Tel/Fax: 214 136 - contactos@pintushop.net

Mobiliarios

Movimiento de Suelo

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

PINTUSHOP.

Fábrica de Puertas y Portones, Automatizaciones, Construcciones Civiles, Estructuras Metalicas Av. Bruno Guggiari Nº1330 Tel.: 333 033

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

SERVIMATIC

FABRIL VETA

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

Ver pag. 28

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

Ver pag. 08

EXEMETAL - PORMAT

METALURGICA COSTA

Ver pag. 11

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

Pinturas

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Plomería

ENERSOL S.A.

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

Filtros y Accesorios para Piscinas - Productos Químicos Capitan Erminio Maldonado 153 c/ Av. Mcal López enersol@rieder.net.py - Tel: 610 423 - 662 946 Fax: 610 437

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Pisos

Ploteo de Planos

SHOPPINGLASS

EQUIPA S.R.L.

ECOPLOTTER

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Ver pag. 25

Persianas

Piedras

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

CONSTRUMARKET S.A.

Ver pag. 27

Ver pag. 27

ACQUARAMA

Metalúrgica

METAM

Ver pag. 17

Ver pag. 14

Piedras Trituradas

Ver pag. 21

Mensuras Judiciales

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Ver pag. 59

Ver pag. 19

Ver pag. 51

Caaguazú

GUIA DE PROVEEDORES

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

PRIORI INGENIERIA S.A.

Plotteo y Digitalización de planos - Perspectivas Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso) Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.plotter@gmail.com

73


74 GUIA DE PROVEEDORES Señalización Vial

S.P.A. SECURITY

PLASTIZIL S.A.

SEMA

PSD - Prevención de Incendios

Servicio Técnico

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

METALURGICA AMARILLA

Ver R. Tapa

Ver pag. 49

Puertas corta fuego, Antipanico doble contacto, Abertura metálica, Extractores eólicos, Herrería en Gral. - Tel: 300 230 - Cel: (0991) 314 356

TRAFOPAR - KURURU

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

INATEC

LASER IMPORT S.A.

Tejas

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Sanitarios

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

ACQUARAMA

KING S.A.

CERAMICA YOAYU

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Ver pag. 21

Saunas

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Seguridad

Tinglados

A-24 ALARMAS

ALBAFER METALÚRGICA

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 285 505 / 644889 Cel: 0985 217 300 - www.lg-ingenieria.com.py

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

HT TINGLADOS

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Ver pag. 09 Ver pag. 01

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIOCAR S.A.

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - 25 de Mayo 3554

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Termocalefones

CRYSTAL HOUSE

VIDRIERIA SAN CARLOS

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Revestimientos Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 12

Ver pag. 35

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Vidrios

Terciadas

Ver pag. 07

Ver pag. 11

Puertas Corta Fuego

AC CLIMATIZACIÓN.

Soldadores Ver pag. 57

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

Ver pag. 16

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Ver pag. 64

Ver pag. 09 Ver pag. 25

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

PODA DE ARBOLES

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

TRAFOPAR

TRAFOSUR S.A.

Cel.: 0982 679 145 / 0972 425 849

INGENIERIA MORATAL

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Transformadores

Abertura de Aluminio, Ventana, Puertas, Mamparas, Divisorias y Fumigación - Rep. de piscinas - Antonio Taboada 6238

Prevención de Incendios

Ver pag. 14

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Servicios y Mantenimiento

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Ver R.C.Tap.

PORTAMATIC - ARGA S.A.

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Ver pag. 35

Ver pag. 57

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

Ver pag. 41

Portones a Control

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

TECNO VIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio Tel: 021 299 888 - Artigas 3590 - tecnovidrios@highway.com.py

VIDRIERIA J & B

Mamparas, Box para baños, Vidrios templados, espejos, cristales, cuadros, colocación en obras Cap. Martínez c/ Aviadores del Chaco - Tel: 664 764

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.