Edicion 199 Abril/2012

Page 1






Sumario # 199

Nº 199 - Abrill/2012

64

14 VIALIDAD 24 NOTICIAS NACIONALES 28 FERIAS & EVENTOS 38 DECORACION & INTERIORISMO 43 JARDIN Y PAISAJISMO 48 SECTOR INMOBILIARIO 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 52 NOTAS TECNICAS NACIONALES 58 NOTAS EMPRESARIALES 64 ARQUITECTURA NACIONAL 67 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 73 ENERGÍA RENOVABLE 74 NOTICIAS MERCOSUR 76 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 78 INFORMATICA 80 NOVEDADES INTERNACIONALES 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

22

26

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

28

48

67

73

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.











Costos 14 Revista Vialidad FERROCARRIL BIOCEÁNICO:

Estudio de factibilidad y el diseño del proyecto El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones General Cecilio Pérez Bordón, presidó el pasado jueves 16 de marzo, el lanzamiento del estudio de factibilidad y diseño del proyecto de la ferrovía bioceánica, el acto se llevó a cabo a las 10 horas en el Hotel Crowne Plaza. Con este proyecto el Paraguay tendría la posibilidad de conectarse tanto al Atlántico como al Pacífico y por parte del Brasil y la Argentina se requerirán de algunas obras que son de menores dimensiones con respecto a lo que significará para nuestro país.

T

endrá un tramo de recorrido de 500 kms., que se iniciará en Presidente Franco, pasa por Encarnación y se conecta con la ciudad de Pilar, posiblemente hacia el sector Curupayty, según manifestóel Viceministro de Transporte Ing. Luís María Pereira. El acto de lanzamiento se realizará con la presentación por parte de los técnicos de la empresa seleccionada por la KOICA del gobierno de Corea para hacer el estudio y diseño del proyecto en sí. El Ing. Luís María Pereira, Viceministro de Transporte anunció que esta es una cooperación del Gobierno de Corea a través de la KOICA por un monto aproximado de 2 millones de dólares y tiene un plazo de 14 meses que en principio, estaba en 18 meses, pero ante nuestra insistencia de hacerlo mas rápido entonces la idea es que posiblemente en el mes de marzo o abril del año próximo ya tengamos completo el proyecto como para avanzar a la siguiente etapa, que es la construcción propiamente dicha, enfatizó luego. También ya se estarían viendo los mecanismos de financiamiento que hagan posible este emprendimiento y se tiene que resaltar además que este programa,

Ferroviario forma parte de uno de los 31 proyectos estructurantes prioritarios del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), entonces de ahí la importancia que tiene para nosotros el cumplimiento de uno de los proyectos prioritarios de integración de América del Sur, sostuvo el técnico ministerial. Se destaca que el lanzamiento es para dar a conocer a la gente de lo que se está haciendo porque lastimosamente, no lo podemos hacer directamente yendo a la construcción, porque se requiere de un estudio de factibilidad y del proyecto que es el que contiene todos los detalles de cómo construir, entonces eso es lo que ahora se pretende dar a conocer y que ya se inició el estudio, añadió más adelante. Se iniciaron los estudios y también ya se cuenta con el análisis de prefactibilidad y la conclusión con lo cual ya se pasará a la siguiente etapa. Si el año entrante se tiene completo el proyecto ejecutivo, ya se puede pasar el resultado a través de una obra pública o a una concesión o asociación público- privada para la construcción propiamente dicha.







Costos 20 Revista Vialidad LA COMUNA DE ATYRA

Solicita al MOPC pavimentación pétrea para la zona

El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Cecilio Pérez Bordón recibió al Intendente de la ciudad de Atyra, Martín Muñoz Vera y a su gran comitiva, quienes lo visitaron a fin de la manifestar la necesidad de una pavimentación pétrea que conecta la ciudad con Caacupé correspondiente a 13 Km. más el ramal de 2.200m que une con Tobati.

E

l Intendente dijo que la preocupación de contar con una vía en buenas condiciones es algo que los aqueja desde hace más de 20 años por lo que agradece la buena predisposición del gobierno en atender esta solicitud, Teniendo en cuenta que el tramo es de vital importancia para el traslado de los productos de la zona a Caacupé, Asunción y varios lugares, agregó. Mientras tanto el Ministro Pérez Bordón indicó que con los datos que se cuenta del lugar este proyecto podrá ingresar dentro el presupuesto del 2012 y que debe tratarse en abril de este año para que seguidamente puedan iniciarse los trabajos de empedrado. También estuvieron presentes el Senador Celso Orlando Fiorotto, el presidente de la Junta Municipal Wilfrido Figueredo, los Concejales municipales; Karen García,

Inocencio Guzmán, Blanca Mena, Emiliano Ullón e integrantes de la Comisión Pro – empedrados.



Costos 22 Revista Vialidad

Importante avance de obras en la futura Costanera de Asunción.

V

isitando el tramo norte de la Costanera de Asunción, la empresa Topografía y Caminos (T&C), empresa que viene llevando adelante la primera parte de las obras en la bahía de Asunción, específicamente el tramo norte, desmuestran una ejecución física y contínua con un importante avance en la construcción del terraplén en el que ya se colocaron 2.600.000 metros cúbicos (97%) de los 2.700.000 previstos. La Avenida Costanera de Asunción unirá el Puerto de Asunción con una rotonda que se construirá en General Santos y playa, y tendrá una extensión de 3,8 kilómetros, en el marco de una inversión de algo más de G. 100.000 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Según nos indica el Ing. Luis Maria González, encargado en obra, avanzan en la construcción de 3 bases de concreto que serán puentes y liberarán los desagües de Perú, Antequera y Las Mercedes, éstos en el futuro quedaran por debajo de los accesos de la Costanera. Además T&C elabora los trabajos de construcción de piezas prefabricadas para los puentes, las vigas y losetas, del mismo modo en la fabricación de las alcantarillas para los desagües. El Intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, indicó que la Costanera finalizará el asfaltado en el mes de julio cuya confirmación es coincidente con la empresa T&C. El intendente realiza recorridos paulatinamente para observar y realizar un seguimiento de los trabajos viales en la zona. La Avenida Costanera comprende, en su primera etapa, el tramo de la calle Colón hasta la Avenida General Santos.



Costos 24 Revista Noticias Nacionales

Nuevo director técnico de Itaipú dijo que su prioridad es culminar línea de 500 KV Asumió el nuevo director técnico de la Itaipú Binacional, José María Sánchez Tillería. “Mi prioridad es la culminación de las obras de la Línea de 500 kV”, afirmó.

S

ánchez Tillería anunció que su gestión “apuntará a la efectiva recuperación de la soberanía nacional, mediante un trabajo de excelencia técnica y seguridad”, según un informativo remitido port la binacional. Agregó que su misión es ejecutar los trabajos planificados “con un control que permita el cumplimiento de los grandes objetivos que actualmente tiene la entidad para hacer realidad efectiva la Soberanía Energética para nuestro país. Mi prioridad es la culminación de las obras de

la Línea de 500 kV”. También señaló que se apostará a la rigurosidad en la ejecución de los planes “de manera tal que las obras y trabajos ejecutados tengan una permanencia en el tiempo y constituyan un marco referencial y ejemplo de las cosas que se hacen bien y con visión de futuro”. El Congreso debe dar el acuerdo constitucional al nombramiento de Sánchez Tillería, quien ocupará el cargo en carácter interino hasta que se cumpla el trámite mencionado.

Paraguay pide a Brasil un reajuste de la tarifa de Itaipú para 2012 El canciller Jorge Lara Castro demandó a Brasil un “reajuste” de la tarifa de la central hidroeléctrica binacional Itaipú para 2012, en una reunión que sostuvo con el embajador de ese país, Eduardo Dos Santos.

L

ara Castro trasladó esta demanda en una reunión con el embajador de Brasil en Paraguay, Eduardo Dos Santos, según un comunicado de la Cancillería. El comunicado no especifica

montos, sino que simplemente dice que Lara Castro “aludió” a la propuesta de reajuste del centro de costos de Itaipú que fue trasladada al Consejo de Administración de la empresa en octubre de 2011. La represa

de Itaipú, segunda más grande del mundo pero primera en generación de energía, fue construida en el río Paraná a partir de 1975 y su primera turbina empezó a funcionar casi diez años después. El Tratado de



Costos 26 Revista Noticias Nacionales

Itaipú, firmado en 1973, establece que Brasil y Paraguay tienen derecho cada uno al 50 por ciento de la electricidad generada por la represa y que la energía no utilizada por uno de los socios tiene que ser vendida obligatoriamente al otro. Desde 2011, cuando se triplicó la cantidad, Brasil abona a Paraguay 360 millones de dólares anuales por su excedente de energía.

Paraguay y Argentina tratarán venta de energía a Uruguay

La viceministra de Minas y Energía Mercedes Canese informó que Argentina convocó a Paraguay para tratar la venta de energía a Uruguay.

S

egún reproduce IP Paraguay, Canese confirmó a la 780 AM que el gobierno de Argentina se comunicó oficialmente con Paraguay para fijar una reunión donde tratar la venta de energía de la represa de Acaray a Uruguay. “Nos estaremos reuniendo en el trascurso de esta semana en Buenos Aires, esto es muy positivo porque no teníamos retorno de Argentina y ahora preguntaron y dijeron que quieren reunirse, esperamos que la reunión sea de alto nivel”, indicó la viceministra. Por otro lado, Canese dijo que Paraguay contará con mayor disponibilidad de energía de la hidroeléctrica Yacyretá para el próximo verano. Las negociaciones del paso de energía desde Acaray hasta Uruguay llevan meses debido a la traba impuesta por Argentina, quien solicita un alto costo de peaje. Las autoridades paraguayas y argentinas se habían reunido el 12 de enero, en la sede de Ayolas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), para discutir los planteamientos relativos a la deuda de la EBY, el puente bimodal a la altura de Pilar y el tránsito de energía de Acaray a Uruguay, entre otros puntos, publica IP Paraguay.



Costos 28 Revista Nota de cobertura especial EXPO REVESTIR 2012

Expo Revestir 2012 10 AÑOS

E

APERTURA

l pasado viernes 9 de marzo cerró la 10ª edición de la EXPO REVESTIR. El evento contó con un record de visitación y volúmenes de negocios generados, además de presentar las principales tendencias y lanzamientos de la industria del acabado de la construcción civil. Más de 40.000 profesionales entre arquitectos, diseñadores de interiores, revendedores, constructores y compradores internacionales asistieron a la feria y al FORO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN estos cuatro días del evento. Conforme el presidente de la EXPO REVESTIR, Antonio Carlos Kieling, la exposición demostró la fortaleza del sector y del mercado brasileño. “La calificación y la consolidación del número de profesionales que visitaron los eventos demostraron su importancia y representatividad para la cadena de la construcción civil de Brasil y del extranjero”, añadió. Celebrando los resultados, el director de la feria, Lauro Andrade Filho, prevé que además del éxito de público, los expositores también reafirmaron la importancia del evento, con una tasa de 90% de renovación para la próxima edición, que se extenderá del 05 al 08 Marzo de 2013 en el Transamérica Expo Center de Sao Paulo. Además Revista Costos, invitada como cada año, trae a los lectores todas las novedades del mercado, para deguste de los profesionales y por supuesto haciendo un detalle de cada material novedoso con la tecnología que cada año nos sorprende en Expo Revestir. En paralelo a toda la feria, se desarrollaran convenciones especiales en el sector, como el Forum Internacional de Arquitectura y Construcción, donde cada día es especial para el profesional; los programas fueron “Día del Diseñador de Interiores” - “Día del Revendedor” - “Día del Constructor” - “Día del Arquitecto”. Expo Revestir es el punto de encuentro inexcusable para todos los profesionales del sector, así como para todos aquellos profesionales que tengan algo que ver en la industria del revestimiento.

Antonio Citterio Arquitecto y Diseñador

Edo Rocha, representante de la constructora Broad Sustainable Building en Brasil

Laulo Andrade Filho Director de la Expo Revestir

Arq. Luis Fernández-Galiano Director de la Revista Arquitectura Viva

Diogo Brito y Rodrigo Vilas_Boa Arquitectos, Estudio OODA

Antônio Carlos Kieling, Pte. EXPO REVESTIR y Michael Gail, Gte. Adm. de ANFACER

Ing. Arq. Sergio Tiaki Watanabe Presidente de SINDUSCON-SP.



Nota de cobertura especial EXPO REVESTIR 2012

DOCOL desarrolla y produce alternativas para el mejor uso del agua.

E

l refinamiento y el diseño docol en productos de alto lujo para gustos variados y exigentes. perfectos para los estilos y ambientes más distinguidos . Hace más de 50 años, DOCOL desarrolla y produce alternativas modernas con diseño, confort, economía, funcionalidad, durabilidad y, principalmente, respeto al medio ambiente. justamente por invertir en innovación es que DOCOL se ha convertido en el mayor especialista de américa latina en grifos, duchas, mezcladores y todo lo que involucra el uso racional del agua para baños residenciales, públicos y cocinas. Completos productos, dividido en líneas que atienden las exigencias de los más variados gustos, estilos y necesidades. Las mejores soluciones de tecnología y diseño en grifería fueron expuestos en Expo REVESTIR 2012. Presente en los cinco continentes, DOCOL posee un amplo portafolio de productos de grifería sanitaria. Son productos que ofrecen calidad, confort y el mejor diseño.

L

Deca ofrece productos innovadores en la Expo Revestir 2012

anzamiento de la marca reunen la sofisticación en el diseño, alta tecnología y sostenibilidad para satisfacer las diferentes demandas del mercado. Con un stand de aproximadamente 400m ², Deca invita al público a experimentar escudo de una experiencia diferente, en un espectáculo lleno de tecnología y el diseño en su “concepto de salón”, situado en la entrada del pabellón. Los colores neutros marcados por el uso de suelos de madera y paredes de cimentíceas el espacio tono sofisticado, también decorado con imágenes de la campaña de la marca actual. Reconocido por ofrecer soluciones de calidad para las diferentes necesidades y demandas, se reunieron en varias audiencias, el Deca colección 2012 está compuesta por los productos que se trabajan en varios nichos del mercado, que van para todos los presupuestos trayendo siempre siempre un costo-efectivo. Echa un vistazo a más detalles sobre cada una de estas versiones en www.deca.com.br



La sofisticación y el conjunto de aspecto rústico es el tono de la nueva colección de Gyotoku

S

obre la base de su tecnología de producción, la sostenibilidad y las tendencias que circulan por el mundo, Gyotoku en el nuevo Revestir 2012 reafirma su innovación en la presentación de nuevas colecciones que se esfuerzan por un diseño sofisticado que puede contribuir a diversos tipos de proyectos. En un stand de aproximadamente 300 metros cuadrados, la compañía realizó la exposición de los nuevos productos que se destacan entre otras cualidades, el material rústico con reproducciones muy fieles en madera y mármol, por ejemplo. Las publicaciones son el resultado de la investigación llevada a cabo por un equipo de desarrollo de productos de la empresa, que analizó las tendencias que se presentan en eventos de la industria de la cerámica realizadas en diversas regiones del mundo a lo largo del 2011 y utiliza esta información como fuente de inspiración para la creación de estas nuevas piezas. Así es como Gyotoku desarrolla productos que reúnen belleza y funcionalidad para ofrecer soluciones a los proyectos de diferentes perfiles y necesidades. “La búsqueda para satisfacer óptimamente las necesidades de los profesionales de la arquitectura y los consumidores, desarrollar piezas que capturan el aspecto rústico, ampliamente utilizado hoy en día. Creamos opciones en formatos múltiples, de modo que todas las necesidades fueron satisfechas. Además, algunas líneas complementan piezas existentes con nuevos tamaños y opciones para las zonas exteriores, que tienen una capa protectora para el producto a ser más resistente a la intemperie natural “, explica Silvana Minello, Consultora de Productos de la empresa.

Portinari lanza revestimientos con grandes novedades, diseño moderno y calidad incomparable

C

erámica Portinari presentó en la Expo Revestir 2012, veintidós colecciones incluyendo dos nuevas categorías de productos: Crossover y Wave Stone. Crossover es la nueva categoría de producto cerámico que combina la resistencia y la durabilidad de un porcelanato técnico tradicional, con una sorprendente variedad estética y riqueza de diseño. El resultado son porcelanatos mucho más fieles a sus fuentes de inspiración, como la madera y las piedras naturales. Otra exclusividad de Portinari es la categoría de porcelanato esmaltado pulido Wave Stone - Ondas Luminosas. Caracterizadas por un nuevo proceso de pulido, estas colecciones tienen un brillo especial con una definición extraordinaria, y la formación de ondas delicadas en la superficie, efecto responsable por aumentar la sensación de profundidad y hacer a un lado la frialdad de los pulidos tradicionales. Con estas novedades Portinari se preparó con mucho optimismo para la edición 2012 de la feria, “Las expectativas de Portinari en la Revestir son las mejores posibles, ya que presentamos productos diferenciados y de una calidad superior”, comenta Paulo Benetton, director de ventas de Portinari. Invirtiendo en tecnología de punta, investigación de producto y excelentes profesionales, Portinari se coloca una vez más a la vanguardia, esta vez como la única empresa brasileña a producir porcelanatos de grandes formatos con el sistema digital de impresión, como el formato de 90x90cm. En la actualidad cuenta además con la mayor capacidad de producción del país utilizando el sistema digital, lo que le permite ampliar su portfolio lanzando colecciones cada vez más innovadoras. “Somos pioneros en Brasil con la tecnología de sistema digital de impresión y en la actualidad alcanzamos un nivel de madurez y un dominio del segmento que nos permite innovar en el mercado, con opciones más sofisticadas y exclusivas”, añade Benetton.



Sustentabilidad de Fachadas Ventiladas - Villagres

F

uimos recibidos en Villagre por Filipe Buschinelli Della Coletta y nos explicaron que gran parte de energía eléctrica consumida en edificios comerciales y hoteles vienen del uso de aires acondicionados. Pensando en ofrecer soluciones sustenables a los clientes, la empresa Villagres trae al Brasil los sistemas de fachadas ventiladas a través de un acuerdo con la empresa española Utifirve, especializada en el segmento hace más de 10 años. Estas placas especiales son utilizadas en diversos paises como España, Alemania, Italia, México y Portugal, las fachadas ventiladas son de fácil aplicacion en edificios devido a un sistema de grampas y perfiles en pieza de aluminio. Las fachadas ventiladas pueden ser aplicadas en obras de recuperación y restauración, como caso del del Hotel Radissonouem o en obras nuevas, como el Hotel Casino Ibiza. Las placas de porcelanato utilizadas en los sistemas, quedan instaladas a una distancia de 10cm. de las paredes, evitando la incidencia directa de los rayos solares en el edificio, además de posibilitar la circulacion de aire a lo largo de la superficie de la edificación, esto ofrece confort térmico a los usuarios, reduciendo la utilizacion del aire acondicionado. El sitema dispensa del uso de argamasas, juntas y evita la acumulacion de agua, tormando un trabajo más limpio y disminuyendo la generación de basura o residuos. Para Mayor informacion: www.villagres.com.br - ventiladas@villagres.com.br

Empresarios Paraguayos en EXPO REVESTIR 2012

Arcadio Serna, Luz Mabel Britos de Serna PISOS PARANA y Edivaldo Silva GRUPO EMBRACO

Izquierda y derecha: Marco Borelli y Roberta Olbrich de la fábrica LEF. Centro: Leonardo Marchiori de Natural SA

Arq. Margarita Díaz de Espada de la empresa EDESA

Rubén Villagra de la empresa Villagra Import en el stand de Eliane

Fernando Corvalán, Texpy Representaciones



MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Glass South America Glass South America es la Feria de Vidrio de Latinoamérica donde expertos y profesionales están invitados a explorar las aplicaciones del vidrio en la industria de la construcción, automotores y muebles. Fecha: 17 al 19 de mayo/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Transamérica Expo Center Website: www.glassexpo.com.br

M&T Expo Equipamiento y Construcción reúne a expositores de todo el mundo para mostrar las últimas soluciones, tecnologías y equipos para la industria de la construcción y la minería. Fecha: 29 de mayo al 02 de junio/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Centro de Exposições Imigrantes Website: www.mtexpo.com.br

Expo Vitória ExpoVitória es una feria de muebles, accesorios y servicios públicos domiciliarios. Fecha: 26 mayo al 03 de junio/2012 Lugar: Serra -Brasil Recinto: Parque de Exposiciones de Carapina Website: www.expovitoria.com.br/

World of Concrete Latín América Evento de carácter Internacional, la oferta que atiende las necesidades del mercado de la construcción en concreto de latinoamerica. Fecha: 19 al 21 de junio/2012 Lugar: Ciudad de Mexico -Mexico Recinto: Centro Banamex Website: www.worldofconcretelatinamerica.com/

Fabricon Feria de Productos y Suministros para la construcción Fecha: 13 al 17 de junio/2012 Lugar: Blumenau -Brasil Recinto: Parque Vila Germânica Website: www.viaapiaeventos.com.br/

Feria del Hogar, Diseño & Decoración Espacio que recoge las últimas novedades y tendencias en interiorismo y paisajismo. Fecha: 05 al 08 de Julio/2012. Lugar: Maracaibo, Venezuela. Recinto: SAMBIL MARACAIBO, Avda. Goajira Website: www.expozulia.com/

For Móbile Ferias industriales - Mobiliario - Decoración Fecha: 24 al 27 de Julio/2012. Lugar: Sao Paulo (Brasil) Recinto: Anhembi , Sao Paulo (Brasil) Website: www.feiraformobile.com.br/

Mueble & Deco Fecha: 20 al 29 de Julio/2012. Lugar: Guayaquil (Ecuador) Recinto: Centro de Convenciones de Guayaquil Website: www.expoplaza.ec/ferias/deco

Construfair Construfair ofrece un espacio único de productos y servicios para construir, renovar, decorar o comprar una casa. Fecha: 21 al 26 de Agosto/2012 Lugar: Florianópolis, Brasil. Recinto: CentroSul- Centro de Convenções de Florianópolis. Web: www.construfairsc.com.br

Concrete Show: la feria Lleva a sus visitantes las innovaciones y tendencias mundiales en sistemas y métodos constructivos que tienen como base el hormigón Fecha: 29 al 31 de Agosto/2012 Lugar: Sao Paulo, Brasil. Recinto: Centro de Exposições Imigrantes. Web: www.concreteshow.com.br



Costos 38 Revista Decoración & Interiorismo

Estilo y diseño de SILLAS

S

i hay una pieza de mobiliario que represente como pocas la evolución del diseño en los dos últimos siglos ésa es la silla. Cuando en 1840 el austrohúngaro Michael Thonet inventó el sistema para curvar la madera a nivel industrial sentó las bases para la fabricación en serie de madera curvada y rejilla, ideales para construir sillas a gran escala. Después, vendría el desarrollo de nuevos materiales: el metal, el acero tubular y el aluminio en los años 30 o el plástico en la década de los 60. Hoy, al hablar de este tema no podemos olvidar los criterios ergonómicos. Para que una silla sea realmente cómoda, aspecto primordial, debe disponer de los puntos de apoyo bien situados. La anchura del asiento ha de oscilar entre los 43 y los 45cm, con más anchura en la parte anterior que en la posterior. El ángulo del asiento tiene que situarse entre los 5 y los 8 grados a partir de la horizontal. Las sillas de estudio son planas para facilitar el movimiento hacia delante. Entre los 34 y los 37,5cm encontramos e1 baremo perfecto para la profundidad. Más centímetros obligan a ejercer presión sobre la parte posterior de las piernas o sobre los omóplatos. Menos, aumentan la inestabilidad de la silla. El respaldo debe estar colocado entre 15 y 18cm por encima del asiento -para que sirva de apoyo y reposo a la zona lumbary los brazos, si los lleva, entre 20 y 25 cm. Y, por último, para que las piernas hagan el ángulo correcto uno debe sentarse a no menos de 39cm, y no más de 43cm del suelo. Lo contrario puede producir alteraciones en la espalda o en la presión sanguínea. En lo que respecta a los materiales, hoy asistimos a un todo vale, con una especial revalorización de la madera y el hierro. La primera se lleva al natural, decapada, pintada, decorada con técnicas artísticas y, sobre todo, teñida: una mano de color que no oculta la veta. La forja se mantiene en su color natural, aunque con acabados imitando terminaciones artesanales. Ha experimentado, asimismo, un auge el hierro pintado de blanco, aunque siempre en ambientes jóvenes o de carácter

informal. Como la tendencia actual intenta aunar los aspectos grácticos y los estéticos, los tapizados, cuyo mantenimiento resulta un poco complicado, están experimentando un cierto declive frente al alza de fibras sintéticas, plásticos, aluminios y aceros, que son fáciles de limpiar y resistentes. En el caso de las sillas de comedor o de estudio, en las que nos vemos obligados a pasar bastante tiempo, no cabe ninguna duda de que un buen acolchado incrementa la comodidad. La gomaespuma densa o la fibra vegetal tradicional firmemente sujetas son los rellenos más indicados. Para ablandar las superficies duras, coloca cojines o., galletas coordinadas con el resto de los textiles de la habitación. Esta solución, al igual que la de las fundas, tiene la ventaja de que, al ser económicas y ligeras, permiten cambiar la ima- gen del salón o del comedor cuando se desee.



Salón y comedor: tapizadas • Entre los tejidos que marcan la tendencia, destacan la chenilla y, cómo no, el terciopelo. En los tonos, están en alza los crudos, la gama de los tostados y los colores pastel, como el verde celadón, el gris perla y el granate claro. En motivos, mandan las flores y los cuadros. • Para el comedor, si optas por asientos tapizados, escoge tejidos fáciles de limpiar, de trama cerrada, resistentes y fuertes. Los más habituales son la loneta, el algodón, el lino mezclado, el terliz la sarga, el jacquard, damasco o la chenilla. • Las microfibras normalmente incorporan de fábrica tratamiento antimanchas, antipelusas y muchas de ellas se pueden mojar. • Además, existen en el mercado nuevos aerosoles protectores, que actúan creando una película sobre la tela que evita que penetre el agua, las sustancias aceitosas o el polvo y facilita la limpieza. • Las fundas son una opción muy acertada, permiten unificar sillas distintas o reciclar con buen resultado modelos anticuados. En la cocina, utilidad y estética • El gran boom de los elementos apilables y plegables ha estimulado la imaginación de los fabricantes, que se han decantado por los colores vivos y las formas atrevidas para unas sillas que antes eran siempre iguales. • Plástico, metal y tableros de fibras son los materiales más usados en los asientos de cocina y affice. Son fáciles de limpiar, resistentes a los golpes y al uso y muy ligeros, para facilitar su desplazamiento y montaje. • Los taburetes encuentran en la cocina su emplazamiento. Hay modelos de más altura, con mini respaldo, pensados para las barras de comidas rápidas. Para su fabricación, se prefiere la madera al natural o pintada. A pie de cama, las banquetas • Los asientos de los dormitorios se limitan a una función de apoyo, de descalzadora. Por eso, la comodidad en este caso pierde protagonismo. Son más decorativos y su altura no sobrepasa los 40 cm. • Se admite cualquier tipo de material y diseño, incluso los menos cómodos. Hoy, las banquetas como las que se ven bajo estas líneas, colocadas a pie de cama, se han convertido en las descalzadoras por excelencia. • Si optas por asientos tapizados, puedes elegir cualquier tejido ya que aquí no sufre agresiones importantes. Coordínalo a tu gusto con los otros textiles del cuarto. Fuente: www.casasdefamilia.net



Costos 42 Revista Decoraci贸n & Interiorismo


Costos 43 Revista Piscinas & Estanques

TECNOLOGIA PARA PISCINAS PURIFICACION DEL AGUA El Purificador de Agua Solar es un equipo que utiliza tecnología desarrollada por la NASA para conseguir la forma más saludable, segura y efectiva en purificación de agua gracias a un proceso de electrólisis por ionización de cobre, utilizando como única fuente, la Energía Solar “. El Purificador de Agua Solar es un flotante ionizador de ultima tecnología que sustituye al cloro, algicidas y clarificadores con altos beneficios. Es ecológico, duradero, atoxico, efectivo y económico, permitiendo un ahorro en el costo de mantenimiento de piscinas. CARACTERÍSTICAS Alguicida: Combate el verdín y las algas evitando el uso de todo alguicida.

Bactericida: Reduce en hasta mas de un 90% el uso de cloro u otro oxidante. Decantador-Clarificador: Precipita impurezas y clarifica el agua. Ablanda el agua: Colecta minerales no deseados como calcio y hierro. Ecológico: No tóxico, sin los efectos nocivos del cloro, ácidos, alguicidas y otros productos químicos. No produce irritaciones cutáneas ni oculares, olores, y no daña las prendas. No Volátil: No se evapora, sus efectos permanecen intactos aún en la época mas calurosa o con aguas calefaccionadas. No mas Insectos: El agua ionizada ahuyenta insectos acuáticos, y anfibios (sapos y ranas), no los daña ya que es completamente inocuo inclusive para

estos, sino porque les molesta la presencia de iones de cobre en la misma*. Económico y Duradero: Tan solo una unidad es suficiente para cualquier tamaño de piscina familiar. Solo requiere el cambio de uno de sus electrodos una vez al año. RECOMENDADO PARA El Ionizador Solar es una opción práctica de los purificadores de agua, al tener el formato de un flotador en la superficie de la piscina y por ello está recomendado para: Piscinas Familiares, Fuentes Decorativas, Estanques, Tanques Australianos. FUNCIONAMIENTO Este ionizador, completamente autónomo, es alimentado por el sol, cuya función principal es limitar el crecimiento y desarrollo de microorganismos, algas y


Costos 44 Revista Piscinas & Estanques parásitos en piscinas, fuentes, estanques, tanques australianos, etc. Asimismo “ablanda” las aguas recolectando los minerales no deseados en zonas de “aguas duras”. El control sobre algas y bacteria es realizado por la introducción de iones minerales, o átomos, en el agua mediante un proceso de ionización. La energía necesaria para este proceso es aportada por el sol. Cuando la luz del sol alcanza el panel solar ubicado en la cara superior del purificador, se genera una corriente muy baja completamente inofensiva, que energiza un electrodo mineral de cobre ubicado en la cara sumergida, iniciando el proceso de ionización. De esta forma los iones producidos se mezclan con el agua y diseminan en su piscina. Estos iones son seguros y atóxicos para Usted, pero tanto microorganismos como algas no pueden sobrevivir ante su presencia. A diferencia de los productos clorados que pierden efectividad muy rápido evaporándose, producen irritaciones cutáneas y oculares, olores y dañan las prendas, los iones producidos por este dispositivo permanecen efectivos por semanas o más ya que no se evaporan, son completamente atóxicos, inodoros y no dañan las prendas. Algunos contaminantes comunes en la mayoría de las piscinas tales como aceites y lociones no son afectados por los iones minerales y tienden a opacar el agua. Es por esto que una pequeña cantidad de oxidante es necesaria para mantener la cristalinidad del agua. El cloro es un buen oxidante y puede utilizarse pero en cantidades muy pequeñas, ni siquiera detectables, por lo general un 10% del normalmente recomendado para su piscina será suficiente, (recomendamos una dosis normal de cloro una vez por semana) para eliminar estos contaminantes en los períodos de mayor uso de la piscina. Aconsejamos utilizar una unidad para piscinas de hasta 100.000 litros de agua, para piscinas mayores se pueden usar dos o más productos. El agua ionizada por este dispositivo se encuentra dentro de los standards establecidos para el agua potable para beber de la EPA (United States Environmental Protection Agency).

BENEFICIOS Ahorro de dinero en gastos por mantenimiento e insumos volátiles y contaminantes. Sustituye al cloro en aproximadamente 90%, y a aglicidas y clarificantes en un 100%. No tiene olor como el cloro. No destiñe ropas ni trajes de baño. No irrita los ojos. No reseca el cabello ni piel. Recomendado por dermatólogos para personas con piel sensible a químicos. Mantiene en condiciones óptimas la piscina todo el año, limpia, clara, linda y libre de verdín. Mejor pureza y ablandamiento de aguas duras, beneficiando el rendimiento del filtro y tuberías por menor efecto corrosivo. Evita el dengue. Protege la pastina de su piscina, aumentado su vida útil. El cobre contribuye con el medio ambiente por ser un material cien por ciento reciclable, es un bactericida natural, por lo que no impacta en el medio contaminando o agregando contaminantes. Evita desagotes conflictivos, limpiezas y llenados onerosos.



Costos 46 Revista Jardín & Paisajismo

DRENAJE DEL SUELO CÓMO MEJORARLO ¿Qué es el drenaje de un suelo? Su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el agua por escurrimiento superficial y por infiltración profunda. ¿Cómo saber si el drenaje es bueno o malo? 1.Si tras una lluvia o riego copioso se forman charcos en el suelo que permanecen varios días, es síntoma de mal drenaje. 2.O haz esta prueba: cava un hoyo de unos 60 cm de diámetro y 60 cm de profundidad y llénalo de agua. Si queda un poco de agua en el fondo después de algunos días, es que el drenaje es deficiente. 3.Los técnicos, viendo los horizontes del suelo, también lo saben. Se abre un agujero o perfil y si a unos 50 cm. de profundidad o más, la tierra tiene un color gris, verde o gris con manchas rojas, es señal de que esa zona del suelo permanece saturada de agua parte del año. En la fotografía de la izquierda se aprecia una “masilla” de color gris bastante impermeable. ¿Cuál es el problema del mal drenaje? Las plantas, ya sean árboles, arbustos, flores, hortalizas o césped, lo pasan mal porque las raíces se asfixian y los hongos que viven en el suelo (Phytophthora, Armillaria, Fusarium, Pythium, Rhizoctonia, etc.) aprovechan la situación para infectarlas y “rematarlas”. Cierto es que hay especies vegetales que son más resistentes que otras al exceso de agua, hasta el punto que hay un grupo de

Plantas Acuáticas que permanecen con las raíces permanentemente inundadas. ¿Cuándo hay más riesgo de problemas de drenaje? • Si el suelo es arcilloso, más riesgo que si es arenoso. Aunque no todos los suelos arcillosos drenan mal. • En áreas planas o cóncavas del terreno. • Al pie de pendientes, que es donde llega toda el agua de escorrentía. • Un jardín cerrado por paredes o que carezca de una salida natural del agua por superficie puede acumular más agua de lo conveniente. ¿Cómo se mejora el drenaje? Si el drenaje es realmente malo lo mejor será instalar una red de tuberías de drenaje. Si no es para tanto, realizando algunas operaciones de las que siguen será suficiente. 1. Crea pendientes: Moldea el terreno dando pendientes suaves al terreno para que escurra el agua hacia un lado y salga por allí o bien se recoja con una canaleta. Hay que “guiar” al agua de lluvia y riego hacia donde nos interese dando pendientes adecuadas. Esta labor es fundamental al construir el jardín. 2. Nivelación: Nivela el terreno con el fin de suprimir las ondonadas o depresiones que acumulen agua. 3. Canaletas o zanjas: Coloca una canaleta o zanja al pie de una pendiente. 4. Haz caballones o camellones: Consiste en crear pequeñas lomas o montículos de tierra y plantar sobre ellos;

Y

así se acumulará menos agua al pie de los ejemplares en el caso de suelos con mal drenaje. Por ejemplo, en plantaciones frutales se disponen sobre una especie de plataforma o lomos anchos y bajos separados por surcos poco profundos que corren por el medio de la calle. Incluso se puede poner un césped sobreelevado. 5. Instala tubos de drenaje: Es el sistema más eficaz. Hay que evaluar si es necesaria la instalación de tubos o no. Muchas veces, con pequeñas mejoras es suficiente para solventar el drenaje. Sin embargo, si el drenaje está claramente impedido, no queda mejor solución que esta, acompañada de todas las demás medidas. 6. Control del riego: En suelos que se encharcan fácilmente riega menos porque significa que retienen bastante agua, no es un “suelo seco”, como los arenosos. Pasarse con el riego en estos suelos, es fácil. 7. Bombas de achique: En caso de encharcamiento, se pueden usar bombas eléctricas pequeñas “de mano” para aliviar los posibles charcos o lagunas. Pues estas son las operaciones para mejorar un drenaje. Estudia tu caso y aplica las medidas correctoras que sean necesarias. Fuente: http://articulos.infojardin.com/



Costos 48 Revista Sector Inmobiliario TEMAS JURÍDICOS

RESPONSABILIDADES DEL ARQUITECTO Por el Dr. Hector Sagalovsky. saga@mail.abaconet.com.ar

N

oticia publicada por el diario de Buenos Aires “El Cronista” cuando titula: “Responsabilidad del propietario - Fallo por un niño ahogado en una piscina” donde se relata que el 24 de Enero de 1996 un niño, con autorización del personal de obra, se zambulló en una pileta de una edificación en construcción en el barrio de La Horqueta, San Isidro, prov. de Buenos Aires y el menor se ahogó. El fallo de primera instancia condenó al propietario y al arquitecto a cargo de la obra a indemnizar con $ 180.000 (U$S 180.000) a la familia del niño. El abogado de la familia del niño dijo que la juez interviniente fundó su fallo en que la responsabilidad del propietario y del arquitecto a cargo de la obra se sustentaba en que el dueño o guardián de la cosa peligrosa sólo puede ser eximido del hecho perjudicial si acredita la culpa de la víctima. Las pruebas obrantes en el expediente demostraron que el terreno en el cual se alzaba la casa y la pileta no tenían cerco perimetral. El fallo determinó que el menor de 11 años tenía un 40% de la culpa.

Este fallo aplicó el artículo 1113 del Código Civil argentino, que en sus partes pertinentes dice: ” La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado…; pero si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder…” Muchos fallos de la justicia ya han determinado que una obra en construcción es una cosa riesgosa; el Director de Obra es el encargado de hacer cumplir no sólo con el proyecto, sino también de velar para que se cumplan todas las normas ya sean estas de carácter nacional, provincial y/o municipal, entre ellas las de seguridad en obra. Es decir que el arquitecto-director es responsable frente a su comitente, frente a las autoridades administrativas y frente a terceros por el cumplimiento de las normas. Si se produce un accidente en obra -en este caso de un tercero ajeno a la misma- él es considerado guardián de la

obra (calificación que podrá compartir con el constructor) y deberá responder frente a la justicia, no bastándole demostrar que él no tuvo culpa: Debe demostrar la culpa de la víctima o de un tercero por el cual no deba responder -situación en la que no encuadra el constructor- . En castellano antiguo, frente a cualquier accidente en obra de un tercero el Director puede ser responsabilizado y si bien luego del juicio podrá perseguir al verdadero responsable, hasta que llegue ese momento puede tener que compartir el espacio de su tablero o de la pantalla de su monitor, con los recordatorios de audiencias y/o llamadas a su abogado. Recuerde: Mientras dirija una obra exija el cumplimiento de todas las normas que sean obligatorias en la misma. También exija -establézcalo por escrito- que no se permita el acceso a la obra de ninguna persona extraña a la misma (asi sean los “hijitos” del comitente). El estricto cumplimiento de esto último le hubiera evitado al Director de Obra afrontar un penoso y caro juicio.



Costos 50 Revista Sector Inmobiliario

Diseño y negocios inmobiliarios El diseño lejos de conspirar contra el negocio inmobiliario, lo maximiza. La buena arquitectura no suma costos sino que es un valor adicional que agrega no sólo sensaciones y emoción al proyecto sino también rentabilidad al desarrollo. Las obras del Estudio Canda Gazaneo Ungar son un claro exponente de cómo un estudio de arquitectura puede desarrollar emprendimientos sin abandonar la vocación por su profesión.

E

l estudio Canda Gazaneo Ungar conformado en el año 1997 se ha especializado en el desarrollo de proyectos de viviendas multifamiliares dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Los trabajos del estudio han participado en numerosas muestras y congresos de Arquitectura y sus obras han sido ampliamente publicadas en revistas especializadas nacionales e internacionales, destacándose el Edificio Cuba, merecedor del Premio Alucobond de Arquitectura Joven 2005. En forma paralela todos sus titulares desarrollan tareas de docencia e investigación en el ámbito universitario, generando un espacio de reflexión que vuelcan constantemente de las aulas a las obras y viceversa. El mundo material es el límite – y también el escenario - que el buen arquitecto se distingue por atravesar y modificar. El terreno, los materiales, la tecnología constructiva y los recursos económicos entre otros factores operan como restricción pero también como una oportunidad para aquellos que ven más allá de las limitaciones y son capaces de crear y arriesgar incorporando nuevas ideas a los desarrollos edilicios. Sobre arquitectura pero también sobre como hacer negocios inmobiliarios se trata la entrevista mantenida con el Arq. Daniel Canda, titular del Estudio Canda Gazaneo Ungar, un grupo de arquitectos que es un fiel exponente de que la buena arquitectura y el negocio inmobiliario pueden –y deberían siempre– ir de la mano. Daniel, en su último proyecto de la calle Moldes, han optado por un edificio en altura de unidades compactas. ¿En que se diferencia con respecto a otros edificios del estudio, en términos arquitectónicos y fundamentalmente, en términos económicos?. - En edificios con mayor número de plantas, la repetición prevalece sobre la excepción y lo hace parecer menos personalizado. En realidad, seguimos poniendo el mismo énfasis en diferenciar los espacios incorporando el diseño como agregación

de valor, sobre todo en el tratamiento de las fachadas. Tipológicamente hablando, entendimos que la cocina integrada pasó a formar parte de la demanda de los departamentos de tres ambientes, siempre que estas unidades fueran compactas. Algo así como para captar a aquel usuario que hace menos de diez años compró un dos ambientes con esas características y ahora agrega un dormitorio más por pocos metros (y poco dinero). En términos económicos esta innovación, nos permitió prescindir del patio y poder consolidar en los 16 mts de tronera, semipisos de tres ambientes, algo infrecuente en el mercado. Esto redujo notablemente los costos y aumento el rendimiento de la planta. La optimización del recurso inevitablemente va de la mano con las decisiones de diseño. A modo de

ejemplo, el uso del frente totalmente vidriado nos permitió reducir en 20 cms el espesor de los muros y ganarlos para la superficie de planta, cumpliendo con la normativa. Sin ese detalle la totalidad del proyecto hubiera sido inviable. En el proyecto anterior de la calle Cuba, incorporaron el acceso a las unidades a través de un núcleo en un patio central abierto, recreando una nueva sensación de llegar a la a través de un puente hacia la puerta de cada unidad. Más allá de lo inusual de esta resolución, ¿de que manera contribuyó ella al negocio inmobiliario? -La clave de ese proyecto está en el patio. Un proyecto compacto hubiera sido mucho más económico, pero la aparición de ese vacío permitió duplicar la superficie de iluminación y por lo tanto organizar


cuatro líneas de ambientes, dos hacia el frente y contrafrente y dos hacia el interior. A partir de ahí todos nuestros esfuerzos, apuntaron a hacer el nucleo lo más transparente posible para no perder el efecto de un único espacio. Sostuvimos la escalera con tensores para hacerla más liviana aún y resolvimos el tema de la privacidad colocando las ventanas a 1.60 m. de altura sin perder condiciones de luminosidad. La otra operación que disparó la rentabilidad, fue disponer los departamentos en dúplex. De esta manera el núcleo –m2 que se construye pero que no se vende- se redujo un 65% en las plantas que no tienen accesos, pasando la circulación necesaria al interior de los departamentos –m2 que se construye y se vende- y generando además, la sensación de unidades a manera de “pequeñas casitas”. Anteriormente al edificio de Cuba en Nuñez, desarrollaron otro en la calle Pumacahua en Flores, donde se esbozaba esta separación de bloques, pero más allá de esta evolución tipologica, también se nota que la ubicación geográfica no es una limitante a priori de donde desarrollar para Uds. es así? Que aparece primero el proyecto y la escala del desarrollo y en función de ello buscan la tierra o es la oportunidad de tierra disponible la que determina llevar adelante el desarrollo y como hacerlo? -Partimos de la idea que la tierra es un bien escaso y finito, más aun dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Podemos tener inversores, podemos tener proyecto, pero si no tenemos terreno, no tenemos nada. Incluso en la psicología del inversor, la visualización de un espacio físico es determinante. Obviamente, no estamos hablando de quienes nos acompañan desde hace años. Esos te dicen “Dejá, no hace falta ni que vaya a ver el terreno. Si para Uds. está bien, para mí también”. En el caso de la obra en la calle Pumacahua, el disparador fue un premio de un 20% en el FOT y una exención de impuestos y derechos de construcción a las obras nuevas al Sur de la Av. Directorio. Hay que estar muy atento a la normativa, que desgraciadamente es siempre cambiante. A veces te puede beneficiar -como en este caso- pero si no estás atento se puede convertir en tu bancarrota. ¿Cuales son los precios de venta por m2 de su último desarrollo en la calle Moldes? ¿A que precio se comercializan las unidades? El seguimiento del costo de construcción es crucial para no caer en la trampa de

muchos desarrolladores que, midiendo la rentabilidad absoluta en dólares, vendieron emprendimientos enteros y cuando se encontraron con el costo de reposición se llevaron una sorpresa. De esa forma, aún quienes no pretendían seguir en el negocio y se salieron, vieron pulverizada su ganancia porcentual, al no poder recuperar el poder adquisitivo con el que entraron. Esto le sucedió a quién no comprendió que la coyuntura después de una fuerte devaluación es una situación excepcional. En nuestro caso, hubo compradores desde el pozo, hubo quienes compraron en obra y otros con el edificio terminado. A esta curva creciente en el precio por avance de obra se le superpuso otra que seguía el incremento de precios relativos (más concretamente relación dólar-insumos). Actualmente estamos comercializando las pocas unidades que quedan ligeramente por debajo de los u$s 2000 el m2. Pero hay que seguir con cuidado el incremento de costos de los últimos meses, que de a poco se va consumiendo la baja relativa de precios provocada por la apreciación del dólar desde principios de año. ¿Como opera la incorporación de

estas innovaciones en la organización funcional y el diseño que expresa el Estudio en los potenciales compradores que conocen la obra? A priori parecería que un público joven y sofisticado sería el que más lo valoraría.¿Es así? Hay que tener muy en cuenta el fenómeno que se dio en los últimos años. Los gustos fueron cambiando y cierto aire de globalización fue captando el mercado. La aparición de una mayor cantidad de escuelas de diseño (gráfico, visual, textil, etc.) fueron abonando un cambio cultural, del que el fenómeno Palermo (Hollywood, Soho, Green, etc) es solo una muestra. El público joven ES sofisticado, porque esa sofisticación ya constituye un estándar. De aquí a unos años dejarán de ser jóvenes, pero formados en ese gusto, seguirán siendo “sofisticados”. Cuando nosotros empezamos había muy poco de todo esto y a manera de anécdota, nos pasó que un comprador que siempre nos decía “esto es demasiado moderno para mí” un par de años más tarde pasó a decirnos“no tienen algo más moderno?”. CONTINUA EN LA EDICION 200


Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional

Proyec S.A. representa la marca AMMANN Rodillos Vibrantes AV2-2 La serie de Rodillos Vibrantes Tándem AV2-2 es ideal para obras de tamaño medio. Es muy eficaz en la compactación tanto de capas subbase como de rodadura o de asfalto. Los Rodillos Vibrantes AV2-2 están disponibles en diferentes versiones, como Tándem o Rodillos mixtos con un ancho de tambor de 1200 mm. Proyec SA dispone de estas maquinarias de forma permanente, deseando brindar a los profesionales y empresas, una opción adecuada a las exigencias en obras y construcciones. Potente Resultados óptimos de compactación, gracias a: • Motor diesel de 3 cilindros, de alto par, refrigerado por agua. • 2 velocidades de trabajo. • 2 frecuencias con 2 fuerzas centrífugas. • Vibración en ambos rodillos y doble tracción. • Gran diámetro del rodillo. • Peso equilibrado en ambos rodillos. • 2 grandes depósitos de agua resistentes a la corrosión. • Sistema múltiple de filtración de agua • Dos rascadores por rodillo Fácil manejo Gran confort de trabajo, debido a: • Panel de control de fácil manejo • Desplazamiento de los rodillos delantero y trasero para una mejor maniobrabilidad • Radio de giro muy pequeño • Dimensiones compactas • Arranque y cambio de sentido sin tirones • Puesto de conducción aislado de vibración • Fácil mantenimiento

Mínimo mantenimiento requerido • Todos los rodamientos están lubricados de por vida • Articulación central revestida de teflón • Capo del motor abatible totalmente • Acceso directo a todos los elementos de mantenimiento situados en un lateral • Tapones de vaciado accesibles desde el exterior para un cambio rápido de los líquidos de la máquina • Se accede con facilidad al filtro y sistema del agua Accesorios adicionales • Luces de carretera • Laterales libres en AV 23-2 y AV 26-2 • Interruptor de batería • Divisor de caudal • Dispositivo para remolque • Cortajuntas con compactador de bisel • Aceite hidráulico biodegradable • Colores especiales

Rodillos Vibrantes Tandem

Rodillos Mixtos

La línea de maquinarias AMMANN están al alcance de todo profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py



PANEL ORIENTAL Una solución diferente e innovadora, diseñada para grandes ventanales

U

na cortina versátil, de alta sofisticación y elegancia que entrega una novedosa solución de cubreventanas, caracterizado por un cabezal con vías que permite un mejor deslizamiento de sus carros. Este tipo de cortinas entrega una apariencia robusta y una sensación de suavidad en su accionar. Es un sistema de rieles de carriles múltiples en los que corren bandas verticales “anchas” de tela. Es muy versátil, ya que con la combinación de número de paneles, anchos y vías de cabezal, se logran efectos estéticos que se adaptan a diferentes ambientes, y según la textura de sus telas, aportan mayor o menor luminosidad y privacidad. La superposición total o parcial de varios paneles invita, asi mismo, a

jugar con la luz para generar atmósferas variadas. Es la mejor opción para estilizar grandes ventanales y proteger el mobiliario de los rayos ultravioletas. Ideal para corporaciones, instituciones, comercios y casas particulares. Características • Las cortinas Panel Orientales son una solución diferente e innovadora, diseñada para grandes ventanales. • Elegantes paneles de tela que se despliegan y se recogen lateralmente. • Ofrecen la opción de recogimiento lateral, bilateral o central. • Fabricados en variadas telas,texturas y colores que se adaptan a diversos los estilos de decoración. • Se producen desde 2 hasta 5 vías.

Para mas información visitar la pagina www.butterfly.com.py o dirigirse al correo electrónico: butterfly@shoppinglass.com.py. Contáctenos al: (021)906951/3. Cuidad del Este:(061)570 501


HORMIGÓN POSTENSADO IDEAL Y VENTAJOSO Plastizil S.A., Tecnología Constructiva, diseña, calcula y ejecuta estructuras de Hormigón Postensado, brindando un servicio de 1er mundo. Fundada en 1974 por el Ing. Ernesto Zillich, especializada en todo tipo de impermeabilizaciones, aditivos para hormigón, aislaciones térmicas, agrega el rubro de hormigón postensado en el año 1996 con la garantía y calidad que le caracteriza.

QUÉ ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de que el hormigón alcance la resistencia requerida. Hotel Bourbon – Constructora Jimenez Gaona & Lima

BENEFICIOS PRINCIPALES

Brinda gran flexibilidad para proyectar. * Grandes espacios entre pilares. * Losas sin vigas y sin necesidad que los pilares estén alineados. * Estructuras curvas. * Importantes voladizos. Mayor velocidad de construcción: Se desencofra entre 3 a 7 días. Más económico que el sistema tradicional, en ambientes amplios. * Disminuye hasta un 70% el consumo de varillas y hasta un 30% el volumen de hormigón. * Estructuras de hasta 100 mts de largo sin juntas de dilatación. * Se gana en altura útil, disminuyendo en materiales a ser utilizados.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

FACHADAS PAREX Las fachadas como paramentos exteriores de los edificios, no sólo expresan cada gesto de diseño de quien lo imaginó, aportando cada detalle estético y personalidad al hecho arquitectónico; sino que al mismo tiempo cumple con la importante función de protegerlo de los agentes climáticos externos, garantizando la calidad de su vida útil y el confort para quienes lo habitan. PAREX GROUP Paraguay, cuenta con todo el know how y experiencia del grupo líder internacional, proponiendo soluciones para cubrir una amplia gama de aplicaciones dentro del universo de la construcción, la decoración y la protección. PAREX DECOFLEX Los revestimientos DECOFLEX fueron desarrollados con la última tecnología en revestimientos acrílicos, formulados con aditivos plásticos, cargas minerales y pigmentos. Son impermeables, y por su alta flexibilidad acompañan los movimientos de contracción y dilatación de la mampostería, evitando fisuras y garantizado una mayor durabilidad. DECOFLEX TF - TERMINACION FINA Revestimiento decorativo de terminación fina desarrollado con la última tecnología en acrílicos, aditivos y cargas minerales especiales, que brinda la máxima protección decorativa para paredes exteriores. Es flexible y 100% impermeable al agua de lluvia. SOPORTES En exteriores es ideal para aplicar sobre revoques gruesos fratasados o peinados, revoques proyectados, bloques de hormigón, fenólicos, chapa metálica con fondo anticorrosivo, fibrocemento, etc., tanto en obra nueva como en refacciones. En interiores puede aplicarse sobre sistemas tradicionales como también sobre placas de cartón yeso, remplazando por su espesor el enduido y la pintura.

PRESENTACION Envase de 30 Kg. Y tambor de 300 kg. RENDIMIENTO/COSTO De 1 a 1,2 kg/m2 terminado dependiendo del soporte. Costo desde Gs 12.380 m2 según especificación técnica y condición de aplicación. FORMA DE APLICACIÓN De forma manual con rodillo o llana metálica. De forma mecánica con soplete de salpicar. DECOFLEX RT – RULATO TRAVERTINO Revestimiento a base de resinas acrílicas, cargas minerales y pigmentos de gran resistencia a los agentes atmosféricos y de lento envejecimiento. SOPORTES Exterior e interior. Puede aplicarse sobre todo tipo de superficie, revoques gruesos fratasados o finos, hormigón, madera (con fondo previo), placas de cartón yeso, chapa metálica (con fondo anticorrosivo). PRESENTACION Envase de 30 Kg. Y tambor de 300 kg. RENDIMIENTO Ambas terminaciones de 1,8 a 2 kg/m2 terminado dependiendo del soporte. Costo desde Gs 16.236 por m2, según especificación técnica y condición de

aplicación. FORMA DE APLICACIÓN De forma manual con rodillo o llana metálica. DECOFLEX AT – ACRILICO TEXTURADO Revestimiento formulado en base a resinas acrílicas, cargas minerales especialmente seleccionadas para dar un acabado texturado inigualable. SOPORTES Exterior e interior, sobre hormigón, revoque, ladrillo, placas de cartón yeso, superficie con pintura existente firme y en especial en obras donde se requiera una terminación texturada con una buena relación costo/calidad. PRESENTACION Envase de 30 Kg. Y tambor de 300 kg. RENDIMIENTO/COSTO A rodillo de 1 a 1,2 kg/m2 y a llana metálica de 1,8 a 2 kg/m2 dependiendo del soporte. Costo desde Gs 11.676 por m2, según especificación técnica y condición de aplicación. FORMA DE APLICACIÓN De forma manual con rodillo o llana metálica. De forma mecánica con soplete de salpicar.

Consultas, asesoramiento y capacitación técnica-aplicación, Soluciones PAREX Tel. 0800 117788 soluciones@parexparaguay.com.py



Costos 58 Revista Nota Empresarial

Monte Alegre Concretos S.A. Una nueva empresa al servicio de la construcción.

Planta Central elaboradora de concreto.

M

onte Alegre S.A. es una empresa con 12 años de experiencia en el área de distribución de todo tipo de productos, entre ellos el Cemento Comodoro, y a partir de este año se integra al ramo del Hormigón con Monte Alegre S.A. División Concretos. Monte Alegre S.A. División Concretos inició desde enero de este año ante la necesidad del mercado edilicio de una nueva y renovada opción con garantía en compromiso y calidad. La situación en el ámbito de la construcción se encuentra en una etapa de ejecución de numerosos proyectos que demandan la intervención de empresas con características optimas, por ende, Monte Alegre S.A. exige y ofrece una solución a esta falta de concursantes, haciéndonos fuertes al ser distribuidores oficiales de Cemento Comodoro, como mencionamos anteriormente satisfaciendo a un cliente con ofertas y opciones que redituan beneficios directos. Recibidos en sus oficinas por el Ing. Ricardo Duarte, Gerente Comercial de Monte Alegre S.A. División Concretos, nos indica; “Somos profesionales especializados y experimentados en esta área, lo que nos enorgullece en brindar al cliente y su proyecto la tranquilidad de tener un hormigón eficiente y garantizado. Ahora al iniciar la producción ofrecemos al mercado precios especiales y promocionales”.

Los servicios de Monte Alegre consisten en: *Elaboración: producto realizado en planta especializada (industrializada). *Transporte: en camiones mezcladores “Mixer” hasta el lugar de la obra. *Colocación: vertido directo del Mixer o bombeo directo a la estructura de ser necesario. *Inicio de producción con precios especiales. *Planta dosificadora automatizada en peso de 60 m3/h. Empresa nueva pero con equipo humano de vasta experiencia en el ramo. Cuenta con una atención inmediata por ingenieros especializados en el rubro, con asistencia técnica en obra pre y post-carga. Además suma a su insfraestructura un equipo completo propio de laboratorio, para el seguimiento al control de calidad del producto, con laboratoristas profesionales y experimentados en la materia. Su flota de camiones Mixers con capacidad total de 50 m3 de transporte, dos camiones bombapluma para concreto de 25 m de alcance vertical, con extensiones adicionales para satisfacer la necesidad de la estructura. Monte Alegre SA invierte en proyectos de investigación en su laboratorio con el objeto de reducir costos, aumentar la calidad y entregar una mejor oferta frente al mercado competitivo.

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón Fresco en Obra.

Tel.: 021 764 662 Cel: 0985 504 567 / 0985 334985 - Contactos: Ing. Telmo Viré o Ing. Ricardo Duarte. Planta de elaboración: Ruta III Gral. Aquino Km 20 – Ciudad de Limpio. concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py



Costos 60 Revista Nota Empresarial

Vidriocar: Inauguración del Centro de Distribución Encarnación. Breve reseña de la Empresa NTREVISTAMOS A LA GERENTE DE MARKETNG DE LA EMPRESA VIDRIOCAR S.A., Lic. Cintia Costa para conocer detalles de la actividad y coincidentemente con la inauguración de su nuevo CENTRO DE DISTRIBUCION en Encarnacion. SRA. COSTA, HAGANOS UNA BREVE RESEÑA DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA Vidriocar S.A., inicio sus actividades en el año 1977 en la ciudad de Encarnación departamento de Itapúa, comercializando

E

desde entonces vidrios para vidrierías de la zona. En año 1997 se decide dar un salto a la industrialización del vidrio, instalando la segunda operación en la ciudad de Fernando de la Mora, abocados principalmente al procesamiento de vidrios de seguridad: VILUX. Actualmente la empresa cuenta con una segunda planta industrial en la ciudad de Minga Guazú; sumando así tres operaciones incluyendo el centro de distribución ya establecido en la zona recientemente reinaugurado, el cual fue pensando para aumentar su capacidad de

almacenamiento y proyectado como una tercera unidad productiva. CON QUE ESTRUCTURA CUENTAN ACTUALMENTE? Vidriocar tiene más de 25.000m2 cubiertos en instalaciones distribuido entre sus sedes. La empresa crece y se desarrolla gracias a la visión de excelencia y mejora continua, comercializando sus productos a través del sector vidriero, responsable de la instalación. Ofrece además asesoramiento a los profesionales de la construcción y clientes finales gracias a un equipo técnico altamente calificado.


A qué obedece la inauguración de una nueva operación y cuáles son sus proyecciones? Como lo detalla nuestra historia, la empresa nunca dejó de tener presencia en el sur. Encarnación es la ciudad que vio nacer e impulsó a Vidriocar para posicionarlo en su carácter actual de líder absoluto, con más de 60% de participación del mercado. La visión estratégica respecto a la nueva inversión es de ampliar considerablemente la capacidad instalada a fin de acompañar el crecimiento que está teniendo la zona y proyectarse en el mediano plazo para una tercera línea productiva. La nueva instalación cuenta con una superficie aproximada de 4000m2, aumentado a más de 8 veces su capacidad de almacenamiento, entrega a clientes de las zonas y a las demás líneas productivas. El sur del país posee una ubicación estratégica en función a la Logistica, optimizando los tiempos que para el sector se ha convertido en un factor preponderante. CUANDO INAUGURARON ESTE CENTRO? El sábado 25 de Febrero a las 10:00hs de la mañana se ha realizado el acto inaugural de la nueva operación. Ejecutivos y colaboradores de la firma brindaron en compañía de clientes, profesionales de la construcción, proveedores y aliados, el éxito que lleva esta empresa con 35 años en el mercado. Como acto simbólico de la continuidad de la misma en las siguientes generaciones, el corte de la cinta estuvo a cargo de Sebastián y Mateo Costa, hijos de los directivos. El discurso central estuvo a cargo del Sr. Carlos Costa Flores, presidente de la firma, quien recordó entre otras cosas el inicio de las actividades comerciales desde el año 1977 y la transformación que tuvo a los largo de su historia, gracias a la visión de excelencia y el recurso humano que lo ha acompañado a cada paso. Tambien menciono que él personalmente se ha encargado de los detalles de la obra al

tratarse de una construccion especial que requiere del conocimiento determinado para que en breve pueda funcionar como planta industrial procesadora de vidrios. CUALES SON LAS METAS DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO y/o MEDIANO PLAZO? Es convertirse en la mejor empresa procesadora de vidrios a nivel mundial, lo que realmente es un desafío, asegurándose que cada miembro de la organización lo crea firmemente como algo alcanzable en el tiempo. La innovación está en su ADN, por ello apuestan a incorporar cada año tecnología de vanguardia para la industrialización del vidrio, Vidriocar no para, sigue creciendo y desarrollándose, gracias a su valiosa curva de experiencia al tratarse de un rubro no tradicional, es su intensión expandirse y cubrir la necesidad de su mercado que también crece rápidamente. Complementariamente a la expansión en la operación de Encarnación, actualmente se encuentran en creciendo las dos plantas industriales ubicadas en la ciudad de Fernando de la Mora y en Minga Guazú. CUAL o cuáles son los productos más requeridos en el mercado nacional? VILUX, es nuestro producto estrella, invertimos fuertemente no solo en el posicionamiento de la marca sino también en capacitar a profesionales de la construcción e instaladores sobre el uso debido del producto. Al vidrio no hay que temerlo, hay que respetarlo, en la palabra respeto se enmarca la responsabilidad de especificar adecuadamente el material para el uso que se le quiera dar; hoy en día en el mundo existe un vidrio para cada necesidad. “El secreto es tratar al vidrio como un bien de consumo y no como un commoditie”, en Paraguay existe una marca y esa es VILUX. El producto agrega valor a las grandes obras, dando ese toque sofisticado a las mismas. Los procesos minuciosos

de control de calidad y las maquinas altamente tecnológicas se consolidan como principales pilares para que hoy los clientes finales lo prefieran y profesionales de la construcción lo especifiquen en sus proyectos. Cual es el soporte Técnico con que cuentan los profesionales que confían en Uds.? La firma concentra parte importante de sus esfuerzos en la capacitación constante a profesionales de la construcción, queremos ser su brazo técnico de apoyo, contamos con un equipo de arquitectos prestos para especificar el vidrio adecuado a cada proyecto. El departamento de consultoría está capacitado para orientar a inversionistas y profesionales técnicamente respecto a todos sus productos ya sea en el ante proyecto o la obra misma. Agradecemos a la Sra. Costa el habernos dispensado su tiempo para realizar la nota y le auguramos a la empresa VIDRIOCAR éxitos en sus nuevas actividades comerciales.

Lic. Cintia Costa - Gerente de Marketing.

SAC: 518 8000 | atencion@vidriocar.com.py | www.vidriocar.com


Costos 62 Revista Nota Empresarial

Utilización de TACHAS REFLECTIVAS 3M Caminos más visibles y seguros.

Lic. Laura Calcaterra indicando la calidad y estructura de una tacha con pernos

Máquina aplicadora de tachas.

U

Para más información: 3M Gráfica & Tráfico – Paraguay. Tel/Fax: (021) 612 076 / Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3M.com

na buena señalización horizontal es fundamental para conducir en forma segura. Especialmente de noche y en condiciones climáticas adversas como lluvia y neblina es cuando la visibilidad se ve disminuida, por lo que las tachas reflectivas se tornan en el complemento ideal de las carreteras. La aplicación de tachas es utilizada en la mayoría de los países como una forma de prevenir accidentes en carreteras, proporcionando una guía a los conductores, especialmente de noche. Es de suma importancia a la hora de elegir una tacha tanto su durabilidad como su reflectividad ya que si algunas de estas características no se cumple, se estará colocando una “piedra” en el camino y no cumplirá su función de seguridad. Las tachas deben poseer una reflectividad minima que garantice que se verán de noche e incluso bajo la lluvia. También es importante recalcar que las tachas son un complemento de la señalización horizontal y su finalidad es guiar en hora nocturna o de escasa visibilidad, acompañando los colores de las líneas pintadas (blancas o amarillas). De ninguna manera las tachas deben cumplir una función destructora dañando alguna parte del vehiculo en caso de que se pase por encima de las mismas. Para garantizar su durabilidad y propiedades las tachas deben cumplir con las normativas de ASTM, American Society

for Testing Materials (por sus siglas en ingles) que es la entidad americana que se encarga de testear materiales a ser utilizados en carreteras proporcionando estándares internacionales de calidad. Las tachas con perno deben poseer los pernos de buena calidad para asegurar la sujeción al pavimento y de punta redondeada, para evitar daños en caso de rotura de la tacha. Las TACHAS 3M guían su camino con alta visibilidad y gran durabilidad tanto en pavimento seco como húmedo, otorgando una guía segura a los conductores. Tanto su altura como sus bordes redondeados están diseñados para no dañar los neumáticos de los vehículos. Están compuestas de policarbonato lo que las hace muy durables y resistentes aparte de cumplir con la normativa ASTM. Sus lentes reflectivos reflectan en promedio 1.000 mcd/lux/m2 llegando hasta 1.600 mcd/lux/m2 , proporcionando excelente visibilidad a cualquier distancia. Las tachas 3M son compatibles con adhesivos epóxicos de 2 componentes o con adhesivos en caliente. 3M provee el sistema completo para su aplicación, el cual consta de adhesivo en caliente y equipo aplicador. La aplicación de una buena tacha con un buen pegamento garantizarán que la ruta esté segura por mucho tiempo.



Costos 64 Revista Arquitectura Nacional

Casa del Pescador Arq. José Cubilla & Asoc.

Arquitectos: Arq. José Cubilla & Asociados Ubicación: Villa Florida, Misiones, Paraguay. Cliente: Alejandro Sosa Estudio de Arq./ Integrantes: Arq. Mauricio Ortiz (Argentina), Arq. Dahiana Núñez, Arq. Alvaro Dibernardo (Argentina, Bibiana Escanciano, Luis Bellasai y Javier Juarez (Argentina) Construcción: Asunción Fleitas Fecha: Marzo 2010 Fotografías: Cortesía de Arq. José Cubilla & Asoc. Idea: Un Solar cercano al Río Tebicuary (Misiones)


Un amigo que va de pesca una vez al mes… Una vivienda elemental, económica y bien ventilada, que disfruta de estos acontecimientos temporales y que se encierra como un cofre en el silencio de las ausencias… La vivienda es austera con una materialidad cruda (ladrillos, cemento, piedras, madera), una estructura simplemente apoyada sobre muros sobre una plataforma en un suelo húmedo. La reutilización de materiales (madera o encofrado de la estructura para cerramientos linderos y para el ingreso, los restos de cortes de piedras de la cantera para la plataforma blanca, o los muros sin juntas de cemento para potenciar la ventilación cruzada), hacen de esta vivienda un laboratorio interesante de experimentación material sin perder el respeto por la construcción tradicional. La vivienda atrapa la sombra existente (árbol Yvyra Pyta), generando el espacio intermedio típico nuestro (agradable e integrador) y nos regala una terraza mirador al Rio Tebicuary.



Costos 67 Revista Arquitectura Internacional

The Cloud

El polémico proyecto residencial de MVRDV Por Fernanda Castro

L

a firma holandesa MVRDV provocó una serie de reacciones con el diseño de estas torres residenciales que se unen entre sí por medio de una masa de pixeles que simulan una gran nube habitable, ubicadas en Seoul, Korea. Lo que el equipo de diseño nunca se esperó fue la similitud que muchas personas encontraron con la polvorienta nube de escombros que provocaron las explosiones en el trágico evento del 11/9, acusando al proyecto de ser intencionalmente diseñado para evocar este suceso. Fue tal el impacto en los medios que MVRDV debió pedir disculpas públicas por el mal entendido. Las dos torres están posicionadas en la entrada del proyecto Yongsan Dreamhub, un master plan diseñado por el estudio de Daniel Liebeskind, extendiendo el distrito de negocios de la capital de Korea del Sur, Seoul. La torre sur alcanza una altura de 260 metros con 54 pisos mientras que la torre norte alcanza una mayor altura, son 300 metros con 60 pisos. A medio camino entre ambas torres, a la altura del piso 27, aparece la nube. Un volumen pixelado de 10 pisos de altura que conecta las dos torres. La nube diferencia al proyecto de otros proyectos de lujo similares. Se mueve hacia arriba y crea espacios abiertos y áreas verdes. Por lo general, un rascacielos aporta poco a la vida de la ciudad y al entorno inmediato. Mediante la integración de programas públicos a la



Costos 69 Revista Arquitectura Internacional

nube, se crea una manera más social de vivir la ciudad. Dentro de la nube, además de la función residencial, se encuentran 14.357m2 de servicios: un gran atrio de conexión, un centro de conferencias, gimnasio, piscinas, restaurantes y cafés. En la parte superior de la nube son una serie de espacios exteriores públicos y privados, patios, terrazas, jardines y piscinas. Los lujosos departamentos van en un rango entre 80m2 a 260m2, donde algunos ofrecen espacios de doble altura como también patios o jardines. Las torres tienen una planta cuadrada y pueden contener cuatro departamentos por piso, ofreciendo a cada uno una excelente iluminación y ventilación cruzada. Cada torre se accede mediante un lobby en el nivel del suelo. El resto del nivel del suelo se divide en casas. Además de las instalaciones que contiene la nube, incluye 9.000 m2 de Officetel (Oficina-Hotel) una tipología típica de Korea y 25.000 m2 de departamentos panorámicos con lay-outs específicos. Los pisos superiores de ambas torres están reservados para los penthouse de 1200m2 con jardín privado en la azotea.


Costos 70 Revista Arquitectura - Premios Riba

Real Instituto de Arquitectos Británicos Sede del RIBA en el número 66 de Portland Place, Londres. El edificio fue proyectado por el arquitecto George Grey Wornum en la década de1930. El Real Instituto de Arquitectos Británicos, en inglés Royal Institute of British Architects, también conocido por sus siglas RIBA, es una organización profesional de arquitectos del Reino Unido Historia Originariamente llamado Institute of British Architects in London (Instituto de los Arquitectos Británicos en Londres), el instituto fue fundado en el año 1834 por varios de los más eminentes arquitectos británicos de la época como:

Philip Hardwick, Thomas Allom, William Donthorne, Tomas Leverton Donaldson, John Buonarotti Papworth y Thomas de Grey. En 1837 se le otorgó a la institución una Royal Charter, convirtiéndose en el Royal Institute of British Architects en Londres, aunque con el tiempo dejó de mencionarse en el título de la institución a Londres, hasta que finalmente desapareció del nombre en el año 1892. Premios El RIBA otorga varios premios en distintas categorías sobre la arquitectura, siendo los más importantes: la Medalla de Oro del RIBA y el premio Stirling. El primero se concede a un arquitecto en reconocimiento

a su trabajo y trayectoria profesional, mientras que el segundo premia al mejor edificio del año construido en el Reino Unido o a un edificio obra de un arquitecto británico La biblioteca La biblioteca constituida el mismo año en el que se fundó la organización en 1834, y conocida en un primer momento como «Biblioteca Británica de Arquitectura», la biblioteca del RIBA es una de las más importantes del mundo dedicada a la Arquitectura ya que en sus fondos cuenta con más de cuatro mil volúmenes.1


Luigi Canina L

uigi Canina ( Casale Monferrato, 1795 - Florencia, 1856) fue un italiano, arqueólogo y arquitecto. Nació en Casale Monferrato en 1795 y murió en Florencia en 1856. Fue discípulo de F. Bonsignore en Turín, y se estableció en Roma en 1818. Entre sus obras destacan: parte de la construcción en la Villa Borghese (propileos monumentales neoclásico de Piazzale Flaminio); Vagnuzzi Casino fuera de la Porta del Popolo en estilo egipcio, no se dio cuenta de los proyectos para la reconstrucción del Santuario de Oropa (1856). Se convirtió en profesor de arquitectura en Turín, y sus obras más importantes fueron las excavaciones de

Tusculumen 1829 y de la Vía Apia en el 1848, cuyos resultados se encarnó en una serie de trabajos publicados en una forma costosa de su patrona, la reina de Cerdeña. Canina es también conocido por sus estudios de historia y arqueología: Arquitectura antigua descrito y representado en los documentos (18301844). Una columna de enfrente de la basílica de San Sebastián en la Via Appia, cerca de la obra en Roma, Canina intervino en el rescate de muchas ruinas romanas y convirtió la calle en el parque arqueológico que es hoy. En Inglaterra, restauró los interiores en el castillo de Alnwick, Northumberland.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos Cuadernos de arquitectura seis- LA ARQUITECTURA Y EL CINE Arq. ADOLFO ESCOBAR ARTAZA. Editorial: FADA/UNA -Tamaño: 23 x 23cm -Páginas: 152 pág. Precio: G. 70.000. - Lanzamiento: marzo de 2012. Más informes al Tel: 021- 585 558/9, (Lic. Gloria Velilla). Es arquitecto por la Facultad de Arquitectura UNA, egresado 1971, con postgrado de Acústica Arquitectónica en Madrid, España (1974-1975). Fue docente de la Cátedra Historia de la Arquitectura Moderna (1976-1998) y ejerció el cargo de profesor contratado en la materia optativa libre de Acústica Arquitectónica (2008-2009) en la Facultad de Arquitectura de la UNA/ FADA, habiendo desarrollado también otras actividades relacionadas con la Acústica. La obra más importante en su especialización fue la asesoría para la realización de la Sala de Convenciones y el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay; asimismo fue el encargado de la corrección acústica del Aula Magna de la Universidad de Asunción del Campus San Lorenzo (1993). Tuvo participación activa en programas cinematográficos de diversa índole desde su juventud hasta la actualidad, siendo la más importante la realizada en la FADA en un Ciclo denominado LA ARQUITECTURA Y EL CINE a partir del año 2007 hasta hoy. El libro/documento LA ARQUITECTURA Y EL CINE (2007-2008-2009) es el primero que realiza sobre su experiencia como conductor del espacio cultural cinematográfico mencionado.

ARQUITECTURA PLUS DE SENTIDO Ignacio Lewkowicz, Pablo Sztulwark Editorial: Edición de autor -Tamaño: 20 x 15cm -Cantidad de Páginas: 127 Rústica con solapa Suele decirse, de modo un tanto ritual, que la Arquitectura trabaja en el espacio. Quizá sea posible un ajuste. La Arquitectura trabaja en el sentido del espacio. A la vez, trabaja en el espacio del sentido. ¿Oué produce la operación arquitectónica? La ciudad es un espacio de sentido. En los hiatos del sentido, el arquitecto instala su tablero, elabora un proyecto,implanta un objeto. ¿Completa el sentido del lugar? No; produce un plus de sentido. El objeto arquitectónico es ahora un espacio de sentido. El habitante, al habitarlo ¿se somete a ese sentido? No; produce un plus de sentido. Arquitectura, plus de sentido intenta diversos recorridos por esa experiencia del sentido del espacio que no puede operar sin producir, ineluctablemente, un plus.

Arquitectura del siglo XX. Una antología personal. Miguel Angel Roca. Editorial: SUMMA -Cantidad de Páginas: 140 -Peso estimado: 900 gramos.

A través de los textos, fotografías y dibujos, Miguel Ángel Roca nos invita a recorrer más de 40 obras maestras de la arquitectura del siglo XX. Una selección que sigue el derrotero de los viajes del autor a lo largo de muchos años, deteniéndose en obras de indiscutible interés. Sin pretender agotar la rica cantera de la arquitectura del siglo XX, Roca se concentra en las obras que visitó para transmitirnos sus ideas, sensaciones y emociones. Los textos y fotografías delatan al experimentado observador y docente, enmarcando a las obras en el contexto de las circunstancias de su tiempo y el debate teórico al quer pertenecen. Con 144 páginas a color, en formato 17 x 20 cm. el libro sintetiza una mirada erudita sobre un grupo significativo de obras y constituye un texto de estudio de gran valor para los estudiantes y profesionales que quieran acercarse a algunas de las más importantes obras de la arquitectura contemporánea

Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com


Costos 73 Revista Energía Renovable

Medidores en un proyecto pionero para climatizar el Metro de Madrid con energía geotérmica Son de Sensus, que ha trabajado estrechamente junto a las compañías Termoterra e IFTec GeoEnergía

E

n verano de 2009 comenzó a funcionar un proyecto, pionero en este tipo de instalaciones, para refrigerar andenes, oficinas y locales comerciales de la estación de Metro de Pacífico mediante un sistema de bomba de calor geotérmico (BCG). Gracias a éste, las instalaciones del Metro utilizan para climatizar la energía de la tierra, geotermia, lo que se traduce en un importante ahorro de gasto energético y una notable eficiencia energética. Aprovechar la energía de la tierra En el Metro se produce invariablemente un calentamiento paulatino que se debe, entre otros factores, al calor desprendido por los motores y los sistemas de frenado de los trenes, al calor corporal de los pasajeros, al alumbrado o a los equipos presentes en las estaciones. Parte de ese calor se cede al subsuelo, el cual aumenta su temperatura natural evitando la cesión de calor como ocurriría, por ejemplo, en una cueva donde se mantendría una temperatura constante y fresca. Por ello, se crea un círculo vicioso de aumento de temperatura en el Metro que implica aplicar sistemas de refrigeración, con el consiguiente coste y gasto energético. Ese diseño ha sido realidad en la estación de Pacífico gracias a la colaboración de Termoterra e IFTec GeoEnergía. Finalmente, las instalaciones del Metro intercambian energía térmica con el subsuelo aplicando un sistema de bomba de calor geotérmico (BCG). Para que ese intercambio de energía térmica, y la consiguiente climatización, se realice eficazmente la bomba de calor está conectada al subsuelo con un sistema de tubos de polietileno de alta densidad en forma de U. Estos 32 tubos están insertados en el subsuelo a una profundidad media de 145 metros y por su interior circula un fluido, en este caso agua sin aditivos, que facilita el intercambio de energía. Monitorización Este sistema es monitorizado permanentemente por los equipos de Sensus, los cuales testean permanentemente tres bombas de calor geotérmicas conectadas a los tubos insertados en el terreno,

también llamados intercambiador de calor terrestre (ICT). También se monitoriza una bomba de calor de respaldo que aumenta la potencia de frío y cubre la demanda en ciertos momentos puntuales. La bomba de calor de respaldo no está conectada al ICT y disipa el calor del condensador por un aero-refrigerador (drycooler) al ambiente. Los equipos de Sensus elegidos para la monitorización son ocho medidores de energía (calorímetros) ultrasónicos unidireccionales PolluStat EX y un calorímetro bidireccional PolluTherm. Todos ellos cuentan con módulos de transmisión M-BUS para la lectura remota que permiten a un ordenador la grabación y exportación de los datos gracias al programa informático Dokom CS de lectura a distancia. Existen pocos antecedentes de la utilización de la energía geotérmica en metros del mundo. El más avanzado es el de Viena con cuatro estaciones con sistemas geotérmicos. Por su parte, la Universidad de London South Bank ha investigado el tema para el Metro de esa ciudad y en Nueva York también se han realizado estudios para su aplicación. La monitorización que realizan los equipos de Sensus en este proyecto piloto para Metro de Madrid persigue recoger datos para evaluar el funcionamiento y la eficiencia del sistema. Así, se mide tanto la energía térmica (frío/calor) suministrada por las bombas de calor geotérmicas como la energía eléctrica consumida por el sistema. Marcel Hendriks, director de IFTec GeoEnergía, comenta que la monitorización del proyecto es “interesante para obtener datos y analizar la eficiencia del sistema geotérmico. Es necesario medir el calor disipado y el calor extraído del terreno ya que, sin esos datos, no es posible gestionar el equilibrio térmico del terreno y puede tener efectos negativos en su funcionamiento futuro”. Hendriks explica que la decisión de utilizar los equipos y el soporte humano y técnico de Sensus fue tomada “gracias a la experiencia que acumulamos en otros países europeos en los que trabajamos juntos. Y, evidentemente, a la calidad de los equipos, imprescindible para pruebas tan duras como la del proyecto”.

HG Arquitectura y Construcción - Arq. Andrea Hutteman y Arq. Luz Gome


Costos 74 Revista Noticias Mercosur

BOLIVIA Evo quiere que Ejército realice las obras viales

La Razón / Miguel Lazcano / La Paz (08 de febrero de 2012).

E

l presidente Evo Morales Ayma anunció en la población de San Pedro de Totora, en Oruro, que las unidades del Comando de Ingeniería del Ejército se convertirán en “grandes empresas constructoras”. Con ese objetivo, Morales informó que se entregará al Ejército 300 unidades de maquinaria pesada, además de un “crédito, para que ellos sean como grandes empresas constructoras”. “La semana pasada hemos debatido toda la mañana en que el Comando de Ingeniería del Ejército sea una empresa (constructora)”, señaló el Jefe del Estado, según un reporte de ANF. El objetivo de la iniciativa dada a conocer por el Mandatario es el de impulsar el mercado interno con la contratación de empresas nacionales para la construcción de caminos. Morales mencionó que algunas carreteras que actualmente se construyen, como la doble vía La PazOruro, fueron adjudicadas a empresas extranjeras “que se llevan la ganancia de la obra a sus respectivos países”. El presupuesto para la construcción de la Doble Vía La Paz-Oruro asciende a $us 257,74 millones. La CAF financia la obra. Bolivia y la República Popular de China firmaron el 2 de febrero de 2010 un convenio marco para el otorgamiento de un crédito por $us 40 millones para la adquisición de maquinaria pesada procedente de aquel país. Con este

equipamiento, el Comando de Ingeniería “ha planificado el reequipamiento de sus Unidades de Ingeniería, aspecto que permitirá la construcción de muchísimas obras de ingeniería, especialmente de integración vial y ferroviaria, en todo el territorio nacional”, se lee en un informe publicado en la página web del Ejército de Bolivia. La electrificación en Oruro El presidente Evo Morales Ayma garantizó $us 70 millones para el financiamiento de proyectos de electrificación en el departamento de Oruro. “Hemos garantizado el financiamiento de unos $us 60 millones para la segunda, tercera y cuarta fase de electrificación, y hemos otorgado al gobierno departamental 10 millones para que nuestro compañero Santos Tito se haga cargo de la electrificación”, dijo Morales en la localidad orureña de Sevaruyo, en oportunidad de entregar una planta procesadora de quinua y otras obras. Morales añadió que existen suficientes recursos para atender esas demandas en el país. De acuerdo con información de la Gobernación de Oruro, se calcula que para el año 2015 se alcanzará la meta fijada del 100% en cobertura de electrificación. A la fecha, los proyectos de electrificación en el departamento de Oruro tienen un avance del 90%, según reportó la estatal ABI.


CHILE

Túnel para mitigar colapso vial en ‘Sanhattan’ tardará hasta cuatro años en quedar listo

En tanto, ministerio de Transportes comenzó a diseñar sus propias maneras de reducir el caos vehicular que se prevee. Contemplan pasos de cebra más anchos y semáforos en verde por más tiempo. POR: LA SEGUNDA (13 de febrero de 2012)

E

ntre tres y cuatro años se demorará la construcción del túnel que bajo la avenida Andrés Bello, conectará calle Suecia con la Costanera Sur. Este es el plazo que se proyecta para la principal obra de mitigación al pronosticado colapso vial del sector de “Sanhattan”, una vez que se inaugure, en ocho semanas más, el centro comercial Costanera Center. Así lo afirman qienes han estado ligadas al proyecto. Tal y como están hoy las cosas, la siguiente fase de la iniciativa -indican las mismas fuentes- sería la realización de los estudios de ingeniería respectivos para definir los detalles de la obra, cuyos trabajos de construcción se iniciarían en el segundo semestre del año . Esto, tras conocerse el acuerdo entre el MOP y Cencosud, para que el holding de Horst Paulmann -dueños de la mega de torre de 300 metros de altura- financie la totalidad del viaducto. Con este compromiso la secretaría de Estado decretará la obra como “camino público” para acelerar los trabajos. Polémico acuerdo Si bien el pacto sólo fue conocido el viernes, fuentes del ministerio hablan que ya existía un compromiso desde finales del año pasado. De hecho en diciembre, una alta fuente del MOP sostuvo que “Paulmann tiene toda la voluntad de

pagar”. El principal problema, cuentan, era cómo el MOP iba a recepcionar los cerca de US$ 40 millones que costarán los trabajos ya que por ley no pueden recibir los dineros directamente. El tema, dicen, era “cómo jurídicamente se entregan las platas”. Esto, finalmente, será resuelto a través del Ministerio de Hacienda. La solución llegó tras varios meses de negociaciones entre los equipos de la secretaría de Estado y Cencosud, donde los ánimos se tensaron más de una vez. Incluso, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, expresó en su monento a “La Segunda” que “la obligación de hacer ese túnel le corresponde al privado. El punto es que esta obra, en mi opinión, no puede ser financiada con recursos de todos los chilenos. El financiamiento del túnel por parte de los privados debe estar debidamente asegurado para que procedamos a declarar camino público”. Pasarela con escaleras mecánicas En paralelo siguen los estudios para implementar otras medidas de mitigación para el sector de “Sanhattan”. El ministerio de Transportes -a través de la Seremía metropolitana, Sectra y la UOCT- está trabajando, entre otros, en cambios de radios de giro; ensanches de pasos de cebra; modificaciones de recorridos del

transporte público y en la programación de semáforos. Asimismo, Cencosud debe construir una pasarela peatonal -con escaleras eléctricas incluidas- sobre las avenidas Holanda y Vitacura que una la Plaza Nueva Zelanda y el nuevo ­megamall. Otras medidas son la construcción de una calzada en Avenida Nueva Tobalaba entre Avenida Andrés Bello y Vitacura, con tres pistas sentido norte-sur, con acceso a estacionamiento y la habilitación de 200 estacionamientos subterráneos para bicicletas al interior de la torre.


Costos 76 Revista Nota Técnica Internacional

Envac iberia y su sistema neumático de recogida de residuos (Parte final)

Viene de Edición N° 199 SISTEMA MÓVIL: En este tipo de sistema, las bajantes verticales están conectadas a contenedores herméticamente cerrados en cuartos situados en los sótanos de los edificios, o en arquetas subterráneas para los buzones ubicados a la intemperie y, éstos, a una red de tuberías que dirige la basura hacia unos puntos de recogida, así el camión de recogida no necesita circular por zonas residenciales. * Dicho sistema es ideal para zonas residenciales con baja densidad de edificación. UN SISTEMA CON NUMEROSAS VENTAJAS La recogida de basuras es uno de los servicios públicos imprescindibles en las áreas urbanas, dado que junto con las aguas residuales, el ruido y la contaminación atmosférica, los residuos sólidos constituyen uno de los problemas con mayor repercusión, tanto desde un punto de vista sanitario como en relación con el medio ambiente urbano. En relación con ambos aspectos, el sistema de recogida neumática presenta numerosas ventajas sobre el sistema convencional. Con éste, los residuos suelen con frecuencia permanecer almacenados varias horas en

el interior de las viviendas, antes de ser depositados en el contenedor comunitario o recogidos por los camiones recolectores, iniciándose el proceso de descomposición y con ello los olores desagradables y otras molestias. Con el sistema de recogida neumática, los residuos pueden verterse en cualquier momento del día, gracias a la capacidad de los tanques de almacenamiento, y dado que la frecuencia de la recogida es fácilmente adaptable a las necesidades de cada zona o sector. En cuanto al transporte de los residuos desde las viviendas y por las zonas de uso común en edificios multifamiliares, los más habituales en nuestras ciudades, este se lleva a cabo utilizando los ascensores lo que genera igualmente malos olores. Dicho problema se hace notar con mayor intensidad si existen cuartos de basura. En ambos casos hay que añadir los riesgos de carácter higiénico-sanitarios que pueden suscitarse. Con la utilización del sistema neumático, los residuos se depositan dentro de los bajantes, en el sistema fijo, o en el interior de los tanques de almacenamiento, en el caso del sistema móvil, permaneciendo en ellos un tiempo limitado, con lo que se eliminan los riesgos y molestias anteriormente citados. En lo que se refiere

al almacenamiento de los residuos en la vía pública, ya sea en cubos abiertos o en contenedores como es el caso de nuestra ciudad, también suele generar problemas sanitarios y ambientales, como suciedad y malos olores, además del espacio ocupado que va en detrimento de las plazas de estacionamiento disponibles. El sistema de Recogida Neumática soluciona totalmente estos problemas, dado que permite eliminar los contenedores de la vía pública con los beneficios que ello conlleva. Otro aspecto importante se refiere a las molestias que la realización del servicio de recogida, por el método convencional, puede ocasionar a los residentes en la zona, molestias que podíamos resumir en un incremento de la suciedad a través de los residuos que inevitablemente se depositan sobre la vía pública durante la carga de los contenedores, un nivel de ruido elevado, de 90 a 120 decibelios y la contaminación atmosférica generada a través de las emisiones gaseosas de los vehículos recolectores. Estos problemas son prácticamente solucionados con el empleo del sistema de Recogida Neumática, dado que se minimiza la circulación de vehículos en la zona de aplicación y la recogida de los residuos se lleva a cabo de forma absolutamente


hermética en el interior de la Central o en los Puntos de Recogida. Todos estos aspectos positivos hacen de la Recogida Neumática de Residuos el sistema idóneo para cualquier zona urbana sea cual fuere su configuración y permitirán alcanzar en un futuro inmediato un nivel de aceptación social acorde con los beneficios que aporta a la comunidad. CÓMO FUNCIONA LA RECOGIDA NEUMÁTICA Los buzones están conectados con la red de tuberías mediante unas válvulas que se accionan de forma automática desde la Central de recogida, siendo los residuos transportados hasta dicha central mediante la acción de una corriente de aire creada por unos potentes turboextractores y que circula a una velocidad cercana a los 75 kilómetros por hora. Los residuos llegan, a través de tuberías, hasta la Central, pasando por un CICLON en el que se separan del aire que los transporta, cayendo, por la acción de la gravedad a un depósito desde el que un empujador los introduce en un contenedor herméticamente cerrado y que posteriormente, una vez completado, se lleva al Centro de Tratamiento. Para minimizar la emisión del ruido generado por los turboextractores y del olor del aire contaminado por el transporte de los residuos, se han adoptado distintas soluciones técnicas. El sistema cuenta con un aislamiento acústico basado en paneles de atenuación acústica en los paramentos y un falso techo, de forma que el ruido que se percibe desde el exterior no supera los 55 dB, siendo inferior, por ejemplo, al que genera el tráfico rodado. El aire utilizado para el transporte de los residuos, se trata en una sala dotada de distintos filtros en los que se depositan las partículas contaminantes, propiciando una depuración que le otorga una mayor calidad que el propio aire exterior de la Central. Entre las numerosas ventajas que aporta el sistema de Recogida Neumática, destaca el hecho de que permite eliminar los contenedores que hasta ahora estaban ubicados en la vía pública, de forma que únicamente permanecen en el mismo los contenedores de área para la recogida selectiva de envases de vidrio y los que se encuentran en el interior de los comercios, destinados a la recogida selectiva de pilas usadas. Todo ello permite disponer de un mayor espacio para estacionamiento, y evitará la emisión de olores desagradables, así como la suciedad que se deposita junto a los contenedores por la acción de los rebuscadores. Además se elimina el

tránsito de los vehículos recolectores. Un único vehículo retirará cada fracción de residuos directamente desde la central. Pero para que este moderno sistema funcione correctamente y ofrezca a los ciudadanos un servicio de calidad, es fundamental contar con la colaboración de todos los residentes, que deben seguir unas sencillas normas de utilización, que son las siguientes: *Separar los residuos en tres fracciones, utilizando bolsas distintas para Basura orgánica, Envases (Plástico, bricks y latas), y Papel y cartón.

*Depositar cada fracción en el buzón adecuado. *Utilizar bolsas de tamaño adecuado (Diámetro máximo 35 centímetros). Nunca forzar la introducción de la bolsa. *Cortar y doblar los cartones y papeles de gran tamaño, como cajas, bolsas, etc. *No verter líquidos. *No tirar envases de vidrio, ni pilas. En el Barrio existen contenedores para cada uno de estos productos. *Si el buzón elegido no está disponible, no depositar la basura en el suelo. Hay otro buzón muy cerca.


Costos 78 Revista Informática

Los entornos de trabajo del Futuro, una visión del arquitecto y urbanista Luis de Garrido - PRIMERA PARTE El doctor arquitecto Luis de Garrido reflexiona sobre la escasa evolución en el equipamiento de las viviendas, y describe las condiciones que deberían de cumplir los entornos de trabajo del futuro para que realmente fueran eficientes.

A

ningún observador se le escapa que las viviendas apenas han evolucionado en los últimos siglos. Poca diferencia existe entre las viviendas de principio de siglo y las actuales. Y menos diferencia todavía existe entre las viviendas de la segunda mitad de siglo y las actuales. En cambio si uno compara los espacios de trabajo de hace tan solo treinta años y los actuales, uno puede observar unas diferencias astronómicas (excepto en los espacios de trabajo de la administración claro). Ante esta evidencia uno se pregunta: ¿Por qué ocurre esta diferencia evolutiva?, ¿Hasta dónde llegará? ¿Cómo serán las oficinas del futuro? La razón fundamental que explica que los entornos de trabajo hayan evolucionado tanto en los últimos años (para bien) se debe básicamente a la enorme subida salarial de la mano de obra. Esta subida, a su vez es consecuencia de las exigencias cada vez mayores en el cumplimiento de unos derechos laborales por parte de los trabajadores, y su cada vez mayor cualificación laboral. Si los trabajadores de

una determinada región o país cobran mas, sencillamente sus empleadores desean que rinda cada vez mas por el sueldo que les pagan. Cualquier empresario desea tener el mayor beneficio en su empresa, por lo que, en materia de mano de obra, tiende a desplazar su actividad a aquellas regiones con salarios mas bajos (con mayor oferta de trabajadores). Esto es muy fácil en nuestro mundo global, y todo el mundo es consciente de los bajos salarios y pocas exigencias laborales en países como China, India, Marruecos, Bolivia, etc. Sin embargo, en muchas ocasiones no es posible el desplazamiento de la mano de obra. Ya sea por la enorme cualificación exigida, por la imposibilidad física de desplazamiento, o por la necesidad continuada de tener un contacto físico con los empleados. En estos casos, en los que las empresas deben contar con trabajadores altamente cualificados y muy bien pagados, se hace necesario obtener un máximo rendimiento laboral de los mismos. Y para ello, los espacios arquitectónicos deben cambiar de forma radical. El antiguo modelo arquitectónico de oficina ofrecía

un entorno vital poco atractivo para los trabajadores ya que lo prioritario era ahorrar la máxima cantidad posible de dinero (temperatura no adecuada, falta de iluminación natural, falta de ventilación natural, despersonalización, malestares, rigidez de los espacios, imposibilidad de cambios personalizados, necesidad de adaptarse al entorno, masificación, etc...). Ello forzaba el absentismo laboral y la falta de rendimiento de los trabajadores. Por ello, los gerentes de las empresas de alto nivel se han dado cuenta de que los espacios arquitectónicos de las nuevas oficinas del futuro deben cambiar. Lo importante ahora es que los empleados se encuentren mejor que en su propio hogar, y por tanto que trabajen al máximo con el máximo bienestar, y que no deseen irse a casa. El empleado debe mimarse para obtener el máximo rendimiento de unos salarios altos preestablecidos. ¿Pero qué características son las que deben tener los espacios arquitectónicos de las oficinas del futuro? ¿Cómo deberían ser las oficinas del futuro?... Antes de empezar a enumerar y resumir


las características mas importantes que deben tener los espacios arquitectónicos de las oficinas del futuro hay que tener en cuenta que los dos objetivos mas importantes son: * Obtener el máximo rendimiento laboral, lo que implica que los empleados tengan el mayor grado de bienestar posible. * Obtener la máxima flexibilidad de los espacios frente a los continuos cambios de la plantilla laboral. * Obtener la menor cantidad posible de gastos de mantenimiento. En base a estos tres objetivos generales, se pueden identificar las siguientes características concretas que deben tener las oficinas de los próximos años: Automatización de la actividad Los empleados de las oficinas inteligentes del futuro tendrán control pleno y absoluto de todo cuanto le rodea, y podrá controlarlo desde su propio ordenador. Ya sea abrir una ventana, bajar un toldo, conectar la calefacción, apagar una luz, enviar un mail, hacer una llamada telefónica, hablar por megafonía, etc. Esto será posible con la nueva generación de entornos inteligentes programados con tipos abstractos de datos, que permite una homogeneidad de tratamiento de información de varios tipos completamente diferentes. Sin duda esta estrategia `permitirá un incremento importante en el rendimiento laboral de los trabajadores. Alta tecnología inteligente Es evidente que la primera característica de las oficinas del futuro es que estén equipadas con las ultimas tecnologías de control, multimedia y telecomunicaciones. Todo ello con la finalidad de optimizar el rendimiento laboral de los trabajadores. Flexibilidad al cambio Si hubiera que elegir una sola

característica de los edificios inteligentes ésta sería la flexibilidad. Flexibilidad que debe entenderse en cualquier aspecto del proceso generador de riqueza de las empresas que se alojen en el edifico, por lo que debe esta debe incorporarse desde la actividad que desarrolla cualquier empleado, hasta la propia actividad que desarrolla la empresa. Y para ello, todo pasa por lograr el máximo grado de flexibilidad espacial en el propio edifico. Ya se ha comentado que el primer paso que hay que realizar para lograr espacios reconfigurables, flexibles y que sean capaz de dar servício a cualquier disposición de puestos de trabajo es visualizar cualquier tipo de actividad que pudiera realizar una determinada empresa. Ello posibilita la creación de diferentes escenarios laborales alternativos que reflejaran la estrategia laborar de la empresa. Y por último, se deberían plasmar en planos las diferentes distribuciones espaciales y las configuraciones de mobiliario correspondientes a cada uno de dichos escenarios. Las distribuciones resultantes podrían recoger estructuras abiertas de oficina, estructuras cerradas, estructuras compartimentadas, estructuras mixtas, estructuras paisaje, etc...cada una con entornos laborales diferentes, y por tanto con puestos de trabajo diferentes y mobiliario diferentes y de tamaños diferentes. Pues bien, para conseguir la flexibilidad deseada cada trabajador debería tener acceso a servicios de electricidad, voz/datos, control de iluminación, ventilación y acondicionamiento térmico de su entorno personal, seguridad y comunicaciones, y ello sea cual fuere la posible posición y configuración de su puesto de trabajo. Y por supuesto, el cambio de una configuración laboral a

otra debería realizarse sin ningún tipo de obras, instalaciones o modificaciones, y además no deberían observase ningún tipo de pistas que indicaran una situación provisional o transitoria o poco estudiada (es decir, no deberían verse cables por los suelos o techos y el puesto de trabajo debe parecer que siempre a estado previsto que esté en la situación que esté en ese momento determinado. Para lograr esta especie de milagro empresarial y arquitectónico lo primero que ha de hacerse s diseñar una red de servicios con unas dimensiones tales que sea la que fuere la posible situación de un puesto de trabajo, siempre exista un nodo de la red bajo el puesto de trabajo. Pues bien, si se garantiza la existencia de un punto de suministro de alimentación eléctrica, voz/ datos, control, seguridad y comunicación en cada nodo, significa que el puesto de trabajo podría colocarse en cualquier posición y orientación dentro del espacio en planta del edificio. Para las dimensiones estándar del mobiliario de oficina (mesas de 140/160/180/200 cm * 80 cm) la red mas adecuada es la que tiene una trama de 150 cm. * 150 cm. Por ello, se entiende como los edificios de oficina que mejor funcionan disponen de esta modulación en el propio diseño de los espacios del edificio. Un ejemplo especialmente adecuado que ilustra la flexibilidad que puede obtenerse por una configuración arquitectónica es la Torre Picasso en Madrid (España). Dicho edificio, diseñado por el famoso arquitecto Minoru Yamasaki (autor igualmente de las Twin Towers en New York), se basa en una retícula de 1’5 * 1’5 metros que modula desde la separación de pilares en la fachada, hasta la malla de servicios de voz, datos, control y suministro eléctrico. Continúa Edición 200


Costos 80 Revista Novedades Internacionales

Osram presenta SubstiTUBE Advance, una nueva lámpara con tecnología LED como alternativa a los fluorescentes.

O

sram presenta la solución retrofit con tecnología LED para sustituir fluorescentes T8 de 18W, 36W y 58W: SubstiTUBE® Advanced. Proporcionando un ahorro energético de hasta el 60% y con gran variedad de aplicaciones, esta nueva lámpara ofrece una alternativa de sustitución para las clásicas lámparas fluorescentes T8, que han sido el pilar de los sistemas de iluminación general durante años. Entre las ventajas que resultan de su uso, podemos destacar: • Ofrecen luz de calidad para uso profesional: flujo máximo instantáneo. • Proporcionan ahorros de energía de hasta el 60% en luminarias con balasto electromagnético • Aportan iluminación uniforme con un amplio ángulo de radiación. • Bajo mantenimiento gracias a su larga vida: 40.000h.

• Seguridad VDE certificada. Además, para hacer efectiva su instalación, no hay necesidad de modificar el cableado, con lo que la sustitución de la lámpara en la luminaria puede llevarse a cabo sin complicaciones con rapidez y seguridad. Las aplicaciones más características para SubstiTUBE® Advanced son: garajes, pasillos, zonas comunes, almacenes, estanterías, etc., por lo que OSRAM recomienda un tono de luz de 5.000K por ser el más eficiente de la familia. Proyecto piloto Osram España ha realizado un proyecto piloto para la mejora de la eficiencia energética de la iluminación del parking de la empresa SIEMENS en su sede de Tres Cantos (Madrid). En total se han

reemplazado 300 lámparas, lo que ha supuesto 6,8KW/h de ahorro de energía. Uno de los requisitos del proyecto era poder tener un retorno de la inversión inferior a 4 años por lo que gracias al bajo consumo de estas lámparas se consigue este objetivo y además se reducen los costes de mantenimiento debido a la larga vida de las mismas. Para poder conseguir una proporción mayor del potencial de ahorro energético se han instalado sensores de detección de movimiento. Otra ventaja de este tipo de solución es que el flujo se obtiene también a bajas temperaturas con lo que en estancias no acondicionadas no tendremos problemas con la cantidad de luz entregada por la luminaria.

El espray anti-líquidos

N

everWet es un pulverizador hidrofóbico que repele completamente al agua y otros líquidos. Cuando se rocía un objeto con el espray, este se vuelve totalmente impermeable y los líquidos resbalan por su superficie sin afectarla. Sus aplicaciones son múltiples: desde la protección de estructuras de acero hasta la limpieza de verdín en los tejados. ¿Desbancará al teflón como aislante estrella?. Cuando un líquido cae sobre una superficie, es el

ángulo de contacto entre ambos lo que determina que dicho líquido penetre en el material. A mayor ángulo, más hidrofóbica es la superficie. El nuevo espray consigue un ángulo de contacto de entre 160 y 175 grados, un dato significativo dado que otros repelentes como el teflón alcanzan un ángulo de 90. Ross Technology, la empresa que ha desarrollado el producto, ya ha solicitado 13 patentes para el pulverizador que tiene infinidad de aplicaciones. Un ejemplo es la protección

de tuberías e instalaciones eléctricas frente al hielo, o la impermeabilización de materiales susceptibles de oxidarse. El espray también se puede usar para fines más “caseros” como la limpieza de mohos o verdín en las casas o la protección de ropa y calzado. Dado que muchas bacterias se desarrollan más fácilmente en medios acuosos se puede emplear como antimicrobiano para garantizar mayores condiciones asépticas en el mobiliario de hospitales o baños públicos.


Alquiler de Equipos

INATEC

VECTOR S.R.L.

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

PAREX KLAUKOL

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

C.D.E.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Ascensores INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

ALUMERCO S.R.L

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

CCP

JAVA IMPORT

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

Carpintería de Aluminio

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

CARDEALUM

C A&A Proyecto y Construcción

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Carpintería de Madera

ARQUITECTO JUAN RENNA

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Carpintería Metálica

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

METAM

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

ARQ. JORGE SANZ

Alarmas

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Cerámicas

CONTROL CENTER S.R.L.

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

S & C INGENIERIA S.R.L.

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

ARQUITECTURA DUAL.

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Ver pag. 25

Ver Pàg. 18 Ver pag. 29 Ver pag. 57

CASARINO S.R.L.

PROYEC S.A.

Arquitectura

TECNOSERVICE

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

THERMO - STOP

Artefactos Eléctricos

IRIMAQ S.A.

AMALGAMA S.A.

AIR Control de Mario Ballasch

Aislaciones

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Aluminio Ver pag. 69

Ver pag. 27

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

ARQUITECTURA INTEGRAL

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

GOTZE INGENIERIA

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

ACC CONSTRUCCIONES

Aires Acondicionados

2B REFRIGERACIÓN

ARQ. CARLOS BRACHO.

Ver pag. 08

PLASTIZIL S.A.

Arquitectura Comercial

Ver pag. 71

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Ver pag. 12

PROPACO S.R.L.

Ver pag. 20

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 57

Aditivos para la Construcción

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

GUIA DE PROVEEDORES

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

81


CERAMICA IRENE

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

CERAMICA ITA YVY

Construcciones

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Ver pag. 47

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Ver pag. 37

Ver pag. 12

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Ver pag. 17

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias

Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Ver pag. 02

Coberturas Metálicas EISA

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Conductores Eléctricos INPACO

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

CONSTRUCTORA KNITO

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

VENTURE S.A.

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Ver pág. 37

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

POLYGAL

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Chapas

NAD CONSTRUCTORA

GRECO GREGOR Y CUBILLA

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 23

TUBOPAR S.A.

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Ver pag. 71

P.J.C.

Ver pag. 11

Ver pag. 11

82 GUIA DE PROVEEDORES

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

CORTESE & ASOC.

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

CONSIL CONSTRUCTORA

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A. Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

C.I.V.S.A.

SIAR S.R.L.

CONSTRUCTORA MANANTIALES

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py


GUIA DE PROVEEDORES KAWAI

CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

MAYO S. R. L.

ACI INGENIERÍA - MeKano4

CEM S.A.

METALURGICA PORTILLO

Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de Setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ Uruguay Tel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Electricidad

Fundaciones y Pilotajes

CIECA S.R.L.

ESTRUCTURAS S.A.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Equipos Informáticos

Galpones Industriales

OMNICOM S.A.

EISA

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

Ver pag. 02

Consultoría y Valuaciones

lobogarcia@tigo.com.py

Ver pag. 08

BHM INGENIERIA SRL

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 / 285 017 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

S & C INGENIERIA S.R.L.

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

ACQUARAMA

AGROJARDIN S.R.L.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

ALBERT CONSTRUCCIONES

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fumigaciones

Ver pag. 73

Ver pag. 35

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Herrajes

Contratistas y Afines

CASTELNOVO

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Estructuras de H° Postensados

BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Ver pag. 37

Decoración

Ver pag. 33

CENTRO DE MATERIALES

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Ferreterias

EL TREBOL

FERRETERIA INTERNACIONAL Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

PLASTIZIL S.A.

Depósito de Materiales Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Ver pag. 67

Contenedores

ACI INGENIERIA

Ver pag. 13

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Ver pag. 37

ALAR CONSTRUCTORA

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 63

Estructuras de Hº Aº Ver pag. 37

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Ver pàg. 40

Ver pag. 37

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Ver pag. 3

ITA COTY S.R.L.

RACCHI & CIA. SRL.

Filtros Ver pag. 45

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Ver pag. 24

B & B S.A.

HERRAJES PUERTAS LINDA

Herrajes p/ aberturas, muebles y obras en general Ruta Transchaco Km. 13 y Augusto Roa Bastos Tel: 280 548 Cel: 0984 396 673 - Mariano R. Alonso

83


84 GUIA DE PROVEEDORES SANTA TERESA MARMOLERIA

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Jardines y Paisajismo

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Hierros

JARDÍN EL ROCIO

HIERROPAR

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

HIGHEST S.A.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

iluminación

ELIANE MADERAS

Materiales Prefabricados

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

INNOVA

Mamparas Divisorias

Impermeabilizaciones

CLASS www.classpy.com.py

Ver pag. 37

Ver pag. 12

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Maquinarias y Equipos

Ingeniería Electromecánica

GOTZE INGENIERIA

Ver pag. 35

Ver pag. 27

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

SIDE S.R.L

MARMOLERIA GRANILESTE

Ver pag. 75

Mármoles y Granitos Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

MAPRE S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

AMBAR S.A.

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

Mensuras Judiciales ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica

CEM S.A.

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Ver pag. 06

EP S.R.L

Gral. José Díaz y Cabo Amarilla - Mariano R. Alonso Tel/Fax: 760 222 Cel: 0983 760 222 www.fckconcretos.com.py

COMET

CENTRO DE MATERIALES

KANENDIYU S.R.L.

FCK Concreto

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

CONO S.R.L.

YGUAZU CEMENTOS S.A.

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

concretos@montealegre.com.py - www.montealegre.com.py

PLASTIZIL S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

CONOSUR MATHIESEN S.A.

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

MONTE ALEGRE S.A. Compromiso en Calidad y Servicio

CASARINO S.R.L.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Ver pag. 08

Ver pàg. 59 Ver pàg. 18

LACAL S.R.L.

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Ver pag. 29

Limpieza en General

Ver pag. 63

CDE

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Ver pag. 33

Materiales de Construcción

Ver pag. 31

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Caaguazú

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Maderas Ver pag. 16

Ver pag. 15

Hormigones y Concretos

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Ver pag. 63

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 19

FERRO CENTER S.A.

Ver pag. 47

Ver pag. 02

METAM

Ver pag. 37

CASTELNOVO

Herrería

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com


GUIA DE PROVEEDORES METAM

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

CEM S.A.

Mobiliarios / Muebles

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Ver pag. 03 Ver pag. 45 Ver pag. 45 Ver pag. 27 Ver pag. 24

SHOPPINGLASS

Ver pag. 21

Ver pag. 12

Ver pag. 17

Persianas

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Pisos de Madera ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

EQUIPA S.R.L.

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

ACQUARAMA

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381 SANTA HERMINIA S.A.

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

EQUIPA S.R.L.

AMALGAMA S.A.

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

CONSTRUMARKET S.A.

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

PAREX KLAUKOL

Pisos

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

PERFORAGUA

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

GSK - Movimiento de suelo

Perforaciones / Pozos

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ploteo de Planos

INDUBAL - MOSAICOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

FISCHER PLOTEOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Portones a Control

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Ver pag. 69

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Pisos de Hormigón Armado

Piscinas

Ver pag. 24

GARRIGA y Asoc. Construcciones

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

MGN - Movimiento de suelo

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

PINTUPAR S.R.L.

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.

CGS. S.A.

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

CHACORE S.A. PINTURAS

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

FORMICOLOR E.I.R.L.

EUROMOBILI S.R.L.

Movimiento de Suelo

MOSAICOS TUVIARE

Pinturas Ver pag. 09

Ver pag. 35

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros. Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - indhorizonte@hotmail.com

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

FUNDESA

SERVIMATIC

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

INNOVA

Pilotes Perforados

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Prevención de Incendios

CENTRO DE MATERIALES

PSD - Prevención de Incendios

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

85


Servicios y Mantenimiento

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Stma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCI Tel: 50 96 86 Cel: 0981 516 197 - oscarsff@hotmail.com

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

LASER IMPORT S.A.

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

CONTROL CENTER S.R.L.

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

SELCOM S.R.L.

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pàg. 47 Ver pag. 11

Ver pag. 09 Ver pag. 01 Ver pag. 12

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

Tinglados Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

VIDRIOCAR S.A.

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

KING S.A.

ALBAFER METALÚRGICA

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Tejas

Ver pag. 21

Ver pag. 24

Seguridad

CRYSTAL HOUSE

VIDRIERIA SAN CARLOS

Termocalefones

Sanitarios

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

ACQUARAMA

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py

PAREX KLAUKOL

Saunas

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Terciados / Multilaminados

INATEC

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

TRAFOPAR - KURURU

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

VIDRIERIA PRISMA

Señalización Vial

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

PLASTIZIL S.A.

HT TINGLADOS

VIDRIERIA SÃO JOÃO

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

Ver pàg 44

Ver pag. 53 Ver R. Tapa Ver pag. 03

Ver pag. 75

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Soldadores

Revestimientos

Vidrios

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

PODA DE ARBOLES

Puertas Cortafuegos

TRAFOPAR

TRAFOSUR S.A.

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

OFA INGENIERIA

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Transformadores

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

Ver pag. 16

Ver pag. 25

Ver pàg. 43

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Ver pag. 33

Tachas reflectivas para caminos viales Tel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 933 lcalcaterra@mmm.com - www.3m.com

Ver R.C.Tap.

CONTROL CENTER S.R.L.

3M PARAGUAY

Ver pag. 37

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Ver pag. 35

S & C INGENIERIA S.R.L.

Ver pàg. 31

86 GUIA DE PROVEEDORES

Vidrios Templados, Crudo, Divisorias, Box de baño, Cortinas, Cielorraso, Yeso, Durlock, Policarbonato, Polarizado. Colocación en obra. Tel: 021 524 322 Cel: 0981 409 219




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.