Edicion 197 Febrero/2012

Page 1

A r q u i t e c t u r a - I n g e n i e r í a - V i a l i d a d - N o v e d a d e s - D e c o r a c i ó n - Te c n o l o g í a - I n f o r m á t i c a

Gs. 40.000

w w w. c o s t o s . c o m . p y

Febrero 2012 - Nº 197






Sumario # 197

Nº 197 - Febrero /2012

56

14 20 26 36 44 48 49 51 56 60 62 66 70 72 73 76 79 80 81

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

VIALIDAD NOTICIAS NACIONALES FERIAS & EVENTOS

18

24

DECORACION & INTERIORISMO

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com

JARDIN Y PAISAJISMO

REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES SECTOR INMOBILIARIO NOTAS TECNICAS NACIONALES ARQUITECTURA NACIONAL

31

50

66

73

ARQUITECTURA - PREMIOS RIBA NOTICIAS INTERNACIONALES ARQUITECTURA INTERNACIONAL ENERGÍA Y ECOLOGÍA TEXTOS Y LIBROS TÉCNICOS NOTA TÉCNICA INTERNACIONAL NOTICIAS MERCOSUR NOVEDAD INTERNACIONAL INFORMÁTICA GUIA DE PROVEEDORES

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.





GOTZE







Costos 14 Revista Vialidad

Caminos rurales y en construcción de Puentes se invierten U$S 150.000.000

A

l respecto se destaca que con créditos concedidos a nuestro país por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se dispone de la suma de 150 millones de dólares que se vienen utilizando para el mejoramiento y mantenimientos de los caminos rurales y vecinales en importantes Departamentos. Además se destaca que los puentes de maderas serán reemplazados por los de hormigón armado porque ya llegaron al límite de su viuda útil y ya están totalmente colapsados. Los detalles de la información han sido proporcionados en su oportunidad por el Viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Leoncio Rojas Molinas, a representantes de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados en el último mes del año pasado en donde acompañó al Ministro General Cecilio Pérez Bordón para aclarar los proyectos viales que se ejecutan, se deberán encararse en este año y los que se proyectarán para los periodos venideros. 187 PUENTES DE HORMIGON ARMADO. El Ing. Leoncio Rojas igualmente manifestó que existen otros créditos pero no para esta línea citada mas arriba y que posibilitó el lanzamiento de la construcción de 21 puentes que se deben

encarar en varios Departamentos, como Alto Paraná, Caaguazú y Ñeembucú.“Nosotros tenemos identificados 187 puentes de hormigón armado que substituirán a los de madera en último estado actualmente. En esta época o a la altura del año, como ustedes sabrán llegan la época de grandes lluvias y los puentes colapsan uno tras otro causando daños a los usuarios de los caminos y Dios quiera que para este año en los próximos 24 meses termine esta historia, mencionó el Ing. Rojas. RUTAS ALIMENTADORAS DE PUERTOS Igualmente el Viceministro manifestó que hay muchas obras que está encarando el Ministerio pero que su equipo técnico está trabajando en otros proyectos en vías de análisis. Con la JICA se estaba analizando en el mes pasado la posibilidad de contar con la carretera de exportación de la Región Oriental. Se trata de una carretera paralela al río Paraná y alimentadora de los puertos de embarques. Hay problemas técnicos y de costos que estamos analizando todavía pero yo creo que vamos a llegar a un punto muy satisfactorio y eso se concretaría en el curso de este ejercicio, posiblemente en este primer trimestre. Estos proyectos están siendo elaborados para los periodos 2.012 y 2.013, respectivamente resaltó el Ing. Rojas Molinas. Fotos: presidencia.gov.py



El MOPC podría comenzar asfaltado Luque - San Bernardino El Viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Leoncio Rojas Molinas anunció que el asfaltado de la ruta entre Luque y la ciudad veraniega de San Bernardino, podría iniciarse en los próximos días, siempre y cuando no surjan algún inconveniente y la obra se haya adjudicado en el mes de enero, pero por el momento disponen ya de equipos viales para realizar un raspaje a lo largo de este tramo.

Fotos: nanduti.com.py

S

e aguarda que se den las condiciones meteorológicas, que para que una motoniveladora entre en acción a fin de mejorar el camino. Estos trabajos se están esperando desde hace varios días, porque intervenir con seca un camino de tierra, va a ser peor que en las condiciones actuales, dijo el alto funcionario ministerial. Señaló que con la motoniveladora que entrará en acción en estos días, se hará un raspaje total a lo largo del tramo para suavizar un poco el maltrato que reciben los vehículos al circular por este camino de tierra, indicó luego. Por otra parte, recalcó que la licitación terminó con la presentación de las ofertas de las empresas interesadas en la construcción de esta obra. Dichas propuestas estuvieron en su última etapa de evaluación por un comité especial que dió su veredicto a mediados de la semana pasada con lo

cual el señor Ministro de Obras Publicas, General Cecilio Pérez Bordón sancionará la resolución anunciando el nombre de la firma ganadora de la licitación. También aclaró que la obra será financiada con fondos del Presupuesto General de Gastos de la Nación asignados a la cartera de Obras Públicas y no necesita tener certificaos de no objeción de ninguna banca internacional y de esta forma se facilitan las cosas, explicó posteriormente. “Yo estimo que los trabajos se inician en los próximos días, repito, si no surgen inconvenientes al respecto porque ahora hay un nuevo deporte nacional, donde ABC es uno de los más deportistas, que es la protesta. Nuestra ley es muy permisiva y se están protestando hasta por el color de los pelos y de los ojos. Es que las empresas no cuidan ni respetan el contenido de las documentaciones para la presentación de

las propuestas y presentan de cualquier forma y luego protestan por sus errores y buscan culpables”. TRAMO EUSEBIO AYALA-MOMPOX ESTA ATRASADO En cuanto al tramo Eusebio AyalaMompox manifestó que la misma está con un consorcio que se llama Tembiapó Porá, que mínimo está atrasado ocho meses y como rescindir contrato es perjudicial para todos, para la empresa es todo un proceso judicial. “Llamar de nuevo una licitación es perjudicial, nadie gana con eso, entonces le estamos dando oportunidad”, mencionó. “Eso nosotros lo hemos recibido parados cuando asumimos en el Ministerio pero les hemos llamado a sus representantes y hemos conversado con ellos a ver si no reaccionan un poco y continúen con las obras y que lo terminen, esperamos una respuesta de ellos”.



El MOPC inició empedrado del tramo Kressburgo-El Tirol

A un costo de 6.476.016.733 guaraníes, IVA incluido, se iniciaron los trabajos de pavimentación pétrea del tramo Ktessburgo- Tirol de 10,50 kms., de longitud en el Departamento de Itapúa, acto que contó con la presencia del Presidente de la República Fernando Lugo, acompañado del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones General Cecilio Pérez Bordón y que congregó además a las autoridades departamentales de la zona sur e invitados especiales.

E

l emprendimiento será cubierto con fondos del Presupuesto General de Gastos de la Nación asignados a la Cartera de Obras Públicas y el plazo para la conclusión de la misma es de 12 meses. La empresa que tendrá a su cargo los trabajos es DMV S.A., cuyo representante legal es el Ing. Luis A. Díaz Lavigne. La fiscalización correrá por cuenta del consorcio Cialpa-

Electropar y por el Ministerio de Obras Públicas estará a modo de contraparte, el Ing. Arturo Martínez. Los trabajos comprenden entre otras cosas, limpieza de las franjas de dominio, remoción de estructuras existentes, excavación no clasificada, excavación de bolsones, terraplenados, pavimentación tipo empedrado, disipadores de energía,

señalización vertical, colocación de cordón de hormigón armado, banquinas de suelo seleccionado, revestimiento de cunetas de H° A°. El Ministerio ha cumplido al mismo tiempo con el anticipo de fondos a la empresa DMV S. A. el pasado 29 de diciembre, y ya fue impartida la orden de inicio. Foto: presidencia.gov.py



Costos 20 Revista Noticias Nacionales

Encarnacenos se manifestaron contra demolición de edificios históricos en la Costanera

Fotos: Archivo ÚH.

P

obladores de Encarnación se manifestaron en la Costanera en defensa de 2 edificios antigüos que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) pretende demoler, pero finalmente la Municipalidad de Encarnación decidió no demoler el molino y el silo San José, ubicados en la playa de la Costanera. Ambos edificios forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. Según explicó la arquitecta Graciela Cáceres, una de las organizadoras de la manifestación, Yacyretá quiso demoler los edificios para luego reconstruirlos. Se trata del ex molino San José y del silo del Ministerio de Agricultura. Ambas construcciones están en malas condiciones y necesitan ser refaccionadas. La arquitecta manifestó a una emisora local que pidieron un informe técnico a la Municipalidad de Encarnación al respecto, pero la Comuna alegó no tener uno, sin dar más detalles al respecto. El problema pasa por las filtraciones de agua que sufren estos edificios. Sobre el punto, el director de Obras de la Municipalidad de Encarnación, Eduardo Báez, expresó, según publica el portal del gobierno IPParaguay: “no están dadas las

condiciones técnicas para mantener esas estructuras y la inversión que hay que hacer para recuperarlas es muy alta”. Ambos edificios, que datan de 1.940, forman parte de la historia de Encarnación, que en los últimos años sufrió una gran transformación y la Comuna incluso estudia la posibilidad de resaltar las dos estructuras edilicias, que hoy son una referencia de la principal playa de la ciudad.



Argentina está interesada en comprar energía paraguaya En la reunión llevada a cabo en Ayolas, el Gobierno argentino manifestó interés en la compra de la energía paraguaya, según anunció el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Miguel López Perito.

E

n rueda de prensa, realizada en enero pasado en la sede gubernativa, López Perito afirmó que Argentina está dispuesta a pagar la energía de la represa de Acaray a precio de mercado, según manifestó el titular argentino de la cartera de Planificación, Julio De Vido, en la reunión que mantuvo con el presidente Fernando Lugo, el jueves 12 de enero pasado en la ciudad de Ayolas. "El ministro De Vido nos dijo que a la

Argentina le interesa esta energía, porque necesitamos y estamos dispuestos a pagar a precio de mercado, lo que sea por esta energía que Paraguay ofrece", expresó el funcionario, según se hace eco la agencia de noticias del Gobierno, IP Paraguay. Según dijo, el interés proviene en forma paralela a las negociaciones que realizan técnicos de ambos países para el paso de la energía paraguaya por la Argentina para la venta a Uruguay.

Fotos: Archivo UH



El horno de la INC en Vallemí dejó de funcionar por falta de clínker y fuel-oil El secretario adjunto del Sindicato de Obreros de la Industria Nacional del Cemento (INC), Narciso Román, confirmó que el horno en Vallemí dejó de funcionar este viernes, por falta de fueloil. Responsabilizó de la crisis al presidente de la estatal, Édgar Acosta.

E

n contacto con Monumental AM, Román confirmó que el viernes 13 de enero pasado el horno de la cementera en Vallemí se paralizó. "Estamos con un problema casi sin solución", lamentó. En ese sentido, el sindicalista responsabilizó al presidente de la INC, Édgar Acosta, por la crisis que se desata en la estatal, que dejó de producir cemento en su planta de Villeta por falta de clínker y fueloil. "La responsabilidad no se delega. Él fue nombrado por el Ejecutivo", manifestó Román al respecto. Si bien la cementera cuenta actualmente con un stock de clínker de 15 mil toneladas, que serían alrededor de 900.000 bolsas de cemento, el fueloil no puede ser trasladado por agua a causa de la bajante del río Paraguay. El traslado tampoco se puede hacer por tierra, ya que debido a últimas lluvias, el camino se encuentra intransitable. La INC, en su planta de Villeta, ya no se produce cemento por falta de materia prima, la Industria Nacional del Cemento (INC) dejó de producir en su planta de Villeta y en su fábrica de Vallemí hubo fueoil solo hasta hace 15 días atrás, por lo que su horno también dejó de trabajar.



Costos 26 Revista Ferias & Eventos

Cayc y ParexKlaukol entregaron los premios “Ventanas al Futuro de la Arquitectura” 2011

Arq. Carlos Jiménez e Ing. Carlos Gómez Nuñez

P

or séptimo año consecutivo, distinguieron a quienes contribuyen con el desarrollo del diseño y la arquitectura. En las tres últimas premiaciones, profesionales paraguayos fueron distinguidos con el Premio Arquitectura Latinoamericana. En 2009, los Arquitectos Víctor González Acosta y Randy Wodd; en 2010 la Arq. Olga Henrich y en 2011 la distinción otorgada por el Cayc (Centro de Arte y Comunicación) fue para el Ing. Carlos Gómez Núñez y el Arq. Carlos Jiménez, en reconocimiento al diseño y arquitectura de obra del edificio ICONO. 1 de diciembre de 2011 - El Centro de Arte y Comunicación, junto a ParexKlaukol S.A., líder en adhesivos, pastinas y morteros para la construcción, organizaron por séptimo año consecutivo los premios “Ventanas al Futuro de la Arquitectura” en reconocimiento a la creatividad de aquellos profesionales cuyas propuestas enriquecen las diversas modalidades de resolución de los problemas del diseño y la arquitectura contemporánea. La entrega de premios se realizó el 30 de noviembre y el jurado estuvo integrado por Carlos Sallaberry, Jorge Glusberg, Clorindo

Testa, Roberto Converti, Enrique Cordeyro, Juan Carlos Fervenza, Miguel Jurado, Carlos Dibar, Fabio Morales, Enrique Pichón Riviere y Daniel Muñiz y contó además con la presencia de Walter van Dam, director de Parex Group para América del Sur. “Otorgar estos premios nos da una gran satisfacción ya que nos abren una ventana al futuro no solo de la arquitectura, sino también del diseño y del arte”, comentó el Arq. Carlos Sallaberry, director del Cayc. Los premiados fueron: •Premio Arquitectura Latinoamericana: Ing. Carlos Gómez Nuñez y Arq. Carlos Jiménez (Paraguay) •Premio Trayectoria: Arq. Antonio Antonini •Premio Diseño y Comunicación: Arq. Ricardo Blanco •Premio Arquitectos Argentinos Emergentes: Estudio Dinamo Arquitectura de Neuquén. Arqs. Lorena EguigurenCarlos Franzan-Juan Basso-Carlos MennaIgnacio López Varela •Premio Arquitectura Paisajística: Cristina Le Mehauté •Premio Diseño en Iluminación: Arq. Leonor Bedel •Premio Interpretación Fotográfica de la Arquitectura: Juan Hitters •Premio Arte por Arquitectos: Arq. Edgardo

Minond •Premio Distinción Enseñanza: Arq. Mónica Fernández •Premio Arquitectura Patrimonial: Estudio GGMPU (Gramática/Morrini/ Pisani/Urtubey ) por el Palacio Ferreyra en Córdoba. •Premio Arquitectura Argentina: Arqs. Arostegui, Camblón, Falconi •Premio Medios de Difusión Gráfica: Zona de Proyectos. Revista de Arquitectura. •Premio Medios de Difusión de Arquitectura: ARQA (Alberto Corbatt) . Primera comunidad abierta de arquitectura, diseño y construcción de Latinoamérica. •Premio Literatura de la Arquitectura: Arq. Daniel Merro Johnston por su libro El Autor y el Intérprete. Le Corbusier y Amancio Williams en la casa Curutchet. •Premio Arquitectos Argentinos en el Exterior: Arq. Ignacio Del Rocha •Premio Arquitectura Hospitalaria: Marjovsky- Urruty Arquitectos. •Premio Arquitectura para el Paisaje: Bormida & Yanzon por Killka, Espacio Salentien, Mendoza. •Premio Diseño Innovador: Federico Churba. •Premio Arquitectura en Diseño Interiores: Arq. Germán Carbajal.



EXPO CENTRO 1ra Edición

C

on gran entusiasmo la Gobernación del Departamento Central y la Unión Industrial Paraguaya, realizaron la Primera Expo Central, en el marco del Proyecto PACEF (Pacto para la Capacitación y el Empleo Femenino) realizado los días 5 y 6 de Diciembre en el local de la UIP ubicado sobre Stmo. Sacramento 945 c/ Prof. Chávez. Cabe resaltar que el Proyecto PACEF se enmarca dentro del Programa Urbal III – Unión Europea, en sociedad con la Región de Sicilia que busca principalmente la promoción de la ocupación femenina y el desarrollo territorial en áreas de América Latina a través de las mejoras de las políticas formativas y del trabajo destinado a mujeres. Con esta Expo se pretende instalar un espacio de visibilidad y potenciación de la comercialización de iniciativas emprendedoras de asociaciones y comités de mujeres del Departamento Central. Para el efecto, más de 60 asociaciones y comités presentarán lo mejor de su producción en artesanía, productos frutihortícolas,

Esc. Municipal de Danza - M. R. Alonzo Grupo Invitado - Coco Amargo

comidas artesanales, entre otros. El arte del reciclaje fué uno de los atractivos de la Expo, más la variedad, calidad y precios accesibles. Como eje fundamental para la competitividad, la Expo Central contempló una Rueda de Negocios, con la que se pretendía obtener ofertas en esta Primera Expo Central. Al mismo tiempo, se desarrollon conferencias para las emprendedoras, dirigidas por expertos profesionales de conocida trayectoria. A esto se sumó la Noche de Talentos, que se realizó durante las dos noches de la EXPO, donde artistas representantes de los diferentes municipios de Central demostraron su destreza en canto y baile. Con absoluta certeza, este evento representó una importantísima oportunidad para unas mil mujeres del Departamento Central para la sostenibilidad económica de sus hogares, y además fué una vidriera de creatividad e innovación que estubo a disposición del público en general. El acceso fué libre y gratuito.


AISLACIÓN TÉRMICA COMPROBADA

Línea Industria

REsIsTENcIA TéRmIcA sEgúN AsTm c 518 Ensayo realizado por el INTI Arg. OT nº: 101/4978 02/02/01 Espuma de polietileno de 10mm con doble cara de foil de aluminio

Resistencia=1,03 m2 cº/w


Costos 30 Revista Ferias & Eventos

Presentan libro sobre régimen jurídico forestal del Paraguay

E

l Instituto de Derecho y Economía Ambiental – (IDEA) presentó el pasado martes 13 de diciembre, el libro denominado “Régimen Jurídico Forestal de la República del Paraguay”, un análisis crítico y recopilación normativa. El lanzamiento se llevó a cabo a las 18:00 horas, en el Hotel Villa Morra Suites, con la presencia de los organizadores y personalidades afines. El libro es el resultado final del proyecto “Mecanismo para los Programas Forestales Nacionales”, ejecutado con el propósito de contribuir al debate sobre el estado del marco jurídico forestal y proponer reformas para su optimización. Contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Forestal Nacional – (INFONA). Durante su proceso de elaboración, se realizaron talleres participativos en Asunción, Concepción y Coronel Oviedo, en donde se evaluaron con los principales referentes del sector las diversas debilidades institucionales y los problemas normativos que frenan su desarrollo. Para la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) este trabajo presentado por IDEA es de vital importancia ya que incluye no sólo una exhaustiva recopilación de las normas que rigen al sector, sino que también un análisis doctrinario del marco jurídico vigente. Los madereros sostienen que Paraguay debe adoptar las buenas políticas de fomento

del Sector Forestal que se practican con éxito en los países vecinos del Cono Sur. Para más datos de este libro dirigase a: Instituto de Derecho y Economía Ambiental - IDEA Cap. Torales 150 c./ Mcal. López (1851), Asunción, Paraguay Tel/Fax (++595-21) 614-619 / 614620 / 662-543 http://www.idea.org.py

Contacto: María del Mar Zavala, IDEA 021-614-619/20


Inauguran

SENDERO DE LAS GARZAS PARQUE ECOBAHÍA

E

l pasado jueves 15 de diciembre en el Complejo Barrail, la Fundación Milenio y el HSBC Banco Paraguay S.A. Inauguraron el “Sendero de las Garzas – Parque Ecobahía” ubicado en la bahia de Asunción, el cual cuenta con un mirador que pone ante el observador toda la belleza del río Paraguay. El ingeniero Barrail explicó que existen unas 300 hectáreas del terreno en el lugar con reserva natural, y para realizar la obra debian tener las limitaciones del terreno, y la realización les costó el periodo de tiempo de un año, señaló.

Ing. Juan José Barrail - Fundación Milenio

“Haber realizado la obra de tener un mirador en este lugar es todo un privilegio, ya que se trata del sitio por donde pasan las aves migratorias”, indicó el ingeniero Barrail. Asimismo, comentó que se habilitará una caseta ambiental, donde estarán trabajando guardias que multarán a las personas que ingresan a la bahía para arrojar basura. Además, se tiene previsto reforestar el lugar, plantando un millón de árboles en un plazo de 8 años, a partir del 2012.

Lic. Hugo Piccinini (Director de Gestion Ambiental de la Municipalidad de Asunción)

Lic. Viviana Varas -Pta. HSBC Banco Paraguay S.A.


MARZO

Expocasa Salón de la Decoración y de las Ideas para el Hábitat Fecha: 03 al 11 de marzo/2012. Lugar: Lingotto Fiere, Torino (Italia) Recinto: Salone Dell’arredamento e Delle Idee per Abitare Website: www.expocasa.it/

Feicon Batimat Feria Internacional de la Industria de la Construccion Fecha: 27 al 31 de marzo/2012. Lugar: Sao Paulo - Brasil Recinto: Anhembi Parque Web: www.feicon.com.br

Feria Verde Soluciones sustentables para el hogar Fecha: 30 de marzo al 01 de abril/2012 Lugar: Santiago de Chile - Chile Website: www.feriaverde.cl

Feria del Mueble de Madrid Proyecto ferial sólido para el sector del mueble y la decoración, acorde a las necesidades actuales de negocio y promoción. Fecha: 18 al 21 de abril/2012 Lugar: Madrid - España Recinto: Feria IFEMA Website: www.ifema.es

UniCONS Expo de la construcción Fecha: 25 al 28 de Abril 2012 Lugar: Buenos Aires - Argentina Recinto: Predio Guido – La Plata, Quilmes Website: www.ucpq.com.ar

Glass South America Glass South America es la Feria de Vidrio de Latinoamérica donde expertos y profesionales están invitados a explorar las aplicaciones del vidrio en la industria de la construcción, automotores y muebles. Fecha: 17 al 19 de mayo/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Transamérica Expo Center Website: www.glassexpo.com.br

M&T Expo Equipamiento y Construcción reúne a expositores de todo el mundo para mostrar las últimas soluciones, tecnologías y equipos para la industria de la construcción y la minería. Fecha: 29 de mayo al 02 de junio/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Centro de Exposições Imigrantes Website: www.mtexpo.com.br

Expo Vitória ExpoVitória es una feria de muebles, accesorios y servicios públicos domiciliarios. Fecha: 26 mayo al 03 de junio/2012 Lugar: Serra -Brasil Recinto: Parque de Exposiciones de Carapina Website: www.expovitoria.com.br/

World of Concrete Latín América Evento de carácter Internacional, la oferta que atiende las necesidades del mercado de la construcción en concreto de latinoamerica. Fecha: 19 al 21 de junio/2012 Lugar: Ciudad de Mexico -Mexico Recinto: Centro Banamex Website: www.worldofconcretelatinamerica.com/

JUNIO

ABRIL

Fericad Comodoro Feria Internacional de la Industria de la Construccion Fecha: 23 al 25 de marzo/2012. Lugar: Chubut - Argentina Recinto: Predio ferial Comodoro Website: www.fericad.com.ar

MAYO

Expo Revestir 2012 Feria internacional de revestimientos Fecha: 06 al 09 de marzo/2012. Lugar: Sao Paulo - Brasil Recinto: Transamerica Expo Center Website: www.exporevestir.com.br/

Fabricon Feria de Productos y Suministros para la construcción Fecha: 13 al 17 de junio/2012 Lugar: Blumenau -Brasil Recinto: Parque Vila Germânica Website: www.viaapiaeventos.com.br/



Costos 34 Revista Ferias & Eventos

Conferencia en la Universidad Católica con el Arq José Luis Ayala Vargas

E

l Departamento de Arquitectura junto a la Facultad de Ciencias y Tecnologias de la Universidad Catolica del Paraguay, organizó el pasado 22 de diciembre, una charla dictada por el Arq José Luis Ayala Vargas quien estudió arquitectura en la Universidad Católica de Asunción-Paraguay y el Istituto Univeristario di Venezia-Italia. Se graduó como arquitecto en 1998. En 1994, Luis se convirtió en un fotógrafo profesional por la Asociación Paraguaya de Fotografos y en 1995, estudió Diseño de Interiores en la Universidad Estatal de San Diego, CA. Se unió a “Gabinete de Arquitectura” con Solano Benítez y Alberto Marinoni en 1995 y trabajó como director de esta empresa durante varios años. Gabinete trabajó intensamente en la arquitectura como un todo sostenible, de la envoltura exterior de diseño de interiores, que reinventó la forma de la construcción y el diseño debe ser cuando los recursos son escasos. De los cientos de empresas en América Latina, Gabinete fue seleccionado como uno de los 5 finalistas para el premio Mies Van der Rohe en Barcelona, España. En 2000 su trabajo fue presentado en la Bienal de Venecia de, Italia y la Bienal de Sao Paulo en Brasil. Además, su trabajo ha sido publicado en varios libros de

arquitectura y revistas. De 1999 a 2006 Luis enseñó diseño de la arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica de Asunción. En el año 2007, es invitado por el grupo ACS a trabajar como diseñador en Houston, TX. Desde su incorporación a ACS, Luis se ha convertido en un profesional acreditado LEED y recientemente ganó el Premio 2011 Diseño para el AIA Gloria Escuela Primaria Marshall. Luis dio conferencias sobre su trabajo en la Universidad Católica de Asunción en 1999 y 2006, en la Universidad de Houston en 2008, y la Universidad de Texas en Austin en 2010. Periódicamente, participa en las revisiones de diseño de estudio de la Universidad de Houston. Es profesor de arquitectura de niños en la Escuela Media Jane Long como parte del programa de Citizen Schools. Él era un miembro del jurado de 2008, el USGBC Houston capítulo de premios Environmental Building. En dicha charla, presento el Diseño del Proyecto de la Escuela Elemental Gloria Marshall, de Texas-USA, obra ganadora del premio CAUDILL, uno de los más altos galardones otorgados por la Asociación de Educadores de Texas, que todos los años organiza una convención, al finalizar la cual distingue a los proyectos más destacados.



Costos 36 Revista Decoración & Interiorismo

Sillas Base Componentes Excelentes opciones para cualquier ambiente o situación

Z

Tdeco presenta su línea de sillas para escritorios, residencias, salas de reunión, recepciones, escuelas y ambientes comunitarios, combinando habilidosamente tradición e innovación, alternativa ideal para quienes buscan novedad, originalidad y valor competitivo.

Ergonomía y Funcionalidad en cualquier ambiente.

Las sillas base componentes se destacan por el diseño y por la calidad de las materias primas utilizadas. Confort y Ergonomía son resaltados.

Ingeniería Italiana con materias primas de altísima calidad.

Estructuras en plástico Anti UV con matricería Italiana ofreciendo así a nuestro mercado soluciones innovadoras en términos de diseño, materiales y estructura. Los productos poseen una certificación ISO9001/2000 calidad garantizada en todos los procesos desde la ingeniería, fabricación y gerenciamiento. Todos los diseños presentan variedad de colores y opciones de acabamientos metálicos, también estructuras doblables y apilables.

El lugar donde puede encontrar esta marca?

En ZTdeco, distribuidor y representante exclusivo, expone y atiende a los clientes a través de su showroom ubicado en avenida Santísima Trinidad. Usted podrá palpar y experimentar este producto con todas sus líneas y modelos.

Sobre ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en el nuevo espacio ubicado en Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605720 Email: ztdeco@gmail.com



Decorar con colores primarios

L

os colores primarios son aquellos colores puros, es decir que no se obtienen de la mezcla con ningún otro, pero de los cuales se obtienen el resto de todos los colores, cuando se mezclan entre ellos y también con el blanco y el negro. Como ya hemos visto en un post anterior los colores primarios son: el rojo, el amarillo y el azul. Cuando son usados juntos se producen efectos muy vibrantes, dando máximos contrastes. Es una combinación que debe ser manejada con mucho cuidado pues puede resultar agobiante y

cansar mucho la vista. A pesar de que el azul de las paredes ha sido aclarado con blanco, sigue produciendo un efecto de alto contraste con el rojo puro de los armarios. Es una combinación que solo admitirá colores neutros como accesorios, en este caso las encimeras son negras, y el resto de los elementos son blancos o metálicos. Realmente impactante, pero puede llegar a aburrir pronto. En pequeños detalles resultan muy acertados, como en este caso que revitalizan y alegran un mobiliario sobrio y monocromático.



Costos 40 Revista Decoración & Interiorismo

Aberturas con estilo

LAS PUERTAS L

os problemas más habituales que se plantean en decoración suelen girar en torno a tres aspectos: distribución, falta de espacio y escasez de luz natural. En muchos casos, la solución es posible con sólo elegir la puerta adecuada, ya sea corredera o batiente. En el interior las puertas son un elemento práctico y funcional, que a la vez permiten realzar la decoración e incluso definir un estilo por su color, forma, sistema y material. Su sistema de apertura es muy importante si se quiere ganar metros o cambiar la distribución. Aquí presentamos algunos detalles y estilos de puertas acordes a varios ambientes. Corredera La decisión de instalar una puerta corredera de grandes dimensiones en lugar de una puerta de paso tradicional responde a dos razones: Funcionalidad: son algo más que puertas a franquear; se convierten en paneles separadores de ambientes y en piezas clave de la distribución. Diseño: tienen un indudable valor estético y decorativo. Por sus medidas especiales destacan en la habitación donde se instalen

y dan singularidad a la vivienda, como se aprecia en la foto que hay sobre estas líneas, donde la puerta tiene interés visual en el comedor y lo hace más acogedor. Con cristal Las puertas con cristales o vidrios, inclusive combinadas con el sistema corredizo, se optan para integrar dos ambientes como el cuarto de baño y el cuarto de vestuario por ejemplo. En esta imágen vemos que se instalaron puertas correderas, de cristal translúcido, que sirven tanto para resguardar el interior del armario, como para dar privacidad al cuarto de baño y auemntar el ingreso de la luz. También poseen una versatilidad en estética y su decoración, de acuerdo al ambiente. De cristal Cuando el problema es la falta de luz natural, los paneles de cristal son una buena solución. La ventaja de estas puertas es que permite la entrada de luz al tiempo que oculta lo que queda al otro lado sin necesidad de colocar cortinas.



Vaivén La puerta más funcional para entrar y salir de una cocina es la que tiene apertura de vaivén, aunque no es la que más se instala. Su apertura es oscilante, la puerta gira hacia ambos lados, gracias a unas grandes bisagras especiales que permiten el vaivén. Según las dimensiones de la cocina, la puerta de vaivén puede tener una o dos hojas. Sin marcos Este estilo de puerta prescinden de marcos, jambas y molduras para aligerar el espacio y favorecer la continuidad de la pared. Se pueden instalar tanto en tabiques secos como en muros de ladrillo. Batientes o correderas, son puertas que quedan alineadas con el resto de la superficie e, incluso, se pueden decorar igual que ésta para no revelar su presencia.



Costos 44 Revista Jardín y Paisajismo

ESTANQUES ELEMENTOS DECORATIVOS

P

ara dotar a nuestro estanque de personalidad propia, no hay nada mejor que instalar en él un surtidor o fuente, cuyas dimensiones y diseño variarán según las proporciones que le hayamos asignado a nuestro estanque, pero siempre teniendo en cuenta que no podremos colocar una fuente o un surtidor en un estanque muy pequeño donde existen flores acuáticas, ya que los nenúfares no resisten la caída constante del agua. Una fuente o surtidor aparte de su aporte decorativo, oxigena el agua. Hay una amplísima variedad en modelos, tamaños, materiales, diseños, y estilos tanto clásicos como modernos. La forma de expulsar el agua también varía, incluso hay algunas fuentes que varían su flujo al ritmo de la música. Si es un estanque de reducidas dimensiones, es recomendable la instalación de surtidores o fuentes realizados en plástico y que funcione por medio de una bomba eléctrica sumergible, que se fijan al fondo de forma segura y disponen de multitud de boquillas que consiguen variar el tipo de chorro. Si el estanque es grande, podemos integrar una cascada, que nos ayudará a relajarnos con el chapoteo del agua, y además es muy beneficioso para oxigenar el agua. Existen varias formas de crear una cascada, y adaptarla a nuestro estanque. La caída del agua no debe ser muy fuerte,

pues afectaría mucho a algunos tipos de plantas y peces, sobre todo los koi, a los que no les agrada los altos movimientos de agua. Si tiene pendiente, sólo hay que controlar que no sea muy pronunciada con relación al estanque, y sino podremos crearla con la tierra sobrante del estanque. Primero deberemos limpiar la zona desde la cascada al estanque, comprobando que no haya raíces por donde pasará el agua. Apisone los laterales por donde pasará cascada para que se compacte la tierra. En la parte superior del estanque coloque un recipiente de plástico o uno especial para ello, con un orificio en la parte inferior que contendrá el conector a la manguera que servirá para transportar el agua desde el estanque. Hay quien utiliza un pequeño filtro vortex para aprovechar el espacio y realizar una filtración biológica. Con una cuerda marque el surco por donde deberá ir el agua, que es mejor que sea profundo y ancho, y después haga la zanja. Puede darle varias caídas a la cascada, que se consiguen simplemente con un pequeño pozo en una parte del recorrido. Después colocar la lona y ponerle peso encima para que no se mueva, dejando sobrante por los lados, que luego se taparán con piedra. La lona debe extenderse a lo largo de toda la cascada y el curso de agua hasta el estanque. Con la lona puesta y bien estirada, aplastarla con la mano para

(3ra Parte)

que quede bien fija sobre el fondo, solo hay que llenar el estanque y encender la bomba para que suba el agua a la zona alta de la cascada. Si todo funciona bien, se recomienda dejar unos días para ver si la lona no presenta filtraciones por alguna rotura, y se puede empezar a decorar los laterales y plantar las plantas acuáticas. Otro accesorio decorativo es la luz, que es muy decorativa y atraerá bichitos hacia ella, que si tenemos peces nos lo agradecerán. Son luces especiales para agua, de 12 V y 60 Hz y conectada a toma de tierra. Se puede colocar luz en la fuente, luces o velas flotantes que se colocan sobre el agua y luz en la cascada, si disponemos de ella. Los focos acuáticos no son muy recomendables, ya que interfieren en las plantas y peces. Podemos colocar también como decoración troncos de madera, aunque hay que tener en cuenta que no todas las maderas sirven para estar dentro de él.



Con ellos podemos incluso bajar el ph, como con el eucaliptus o el pino. Conviene comprarlos en las tiendas especializadas, ya que así vendrán listos para su uso. Si desea hacerlo vd. mismo primero tendrá que quitarle toda la corteza, pasarle un cepillo de acero y lavarlos con abundante agua. Después se dejan 1 semana en remojo y se le echa 1 tapa de cloro o lejía. A la semana volver a cepillarlo e introducirlo de nuevo en agua. Estará listo cuando deje de flotar, y dependerá del tipo y tamaño de la madera. Otra ventaja de los troncos es el hogar que proporciona a muchos peces y que en él se asientan bacterias nitrificantes. Otros ornamentos son las rocas naturales o falsas, bebederos para pájaros, puentes, estatuas,esculturas, etc. Limpieza del filtro se sacan las cargas filtrantes (esponjas, perlón, etc) y se lavan con abundante agua. No limpiar la carga biológica, que se dejará en agua procedente del estanque. Limpiar las mangueras de entrada y salida del friltro, y las rejillas si las tiene. Limpieza de la bomba primero apagarla y después limpiar con agua la entrada y salida de la bomba, si puede desmonte el frontal y limpiarla más a fondo mejor. Limpieza del pre-filtro es la pieza que más se limpia, al menos 1 vez a la semana. Se saca la rejilla y se vacían los restos de hojas, ramitas, algas, etc. Control de las plantas se debe controlar si presentan alguna enfermedad, y sacar del agua las hojas que hayan caído. A principios de la primavera, se debe agregar fertilizante. Vigilar el ph y NO3 del agua al menos cada dos meses. 1 vez al año se puede realizar un estudio bacteriológico del agua. Limpieza del estanque puede que tengamos que hacer una limpieza general

por alguna rotura. Si por ejemplo se rompe la bomba, tendremos que hacer una recarga filtrante, es decir volver a generar la colonia bacteriana en el filtro. Para ello, el contenido del filtro debe estar en continuo movimiento e intercambio con el agua del estanque, después usaremos pastillas aceleradores de maduración. A las dos semanas, ya estará el filtro en buenas condiciones. También tendremos que hacer una limpieza suave tanto si se rompe el filtro, como la bomba hace poco tiempo, o si por ejemplo hay agua verde en el estanque. La limpieza suave consiste en limpiar los laterales y el fondo. Los laterales se limpian conectando la salida de la bomba del estanque a una manguera común. Con el agua y un cepillo se limpian los laterales. Hay accesorios especiales para realizar esta limpieza. Las algas empezarán a flotar y el agua tendrá un color verdoso, que se eliminarán al cambiar un 20% del agua de la superficie. En unos días, tendrá que limpiar la carga filtrante, porque capturará parte de lo liberado por los laterales. El fondo se puede sifonear manualmente o utilizar una bomba. Se puede usar la misma del estanque, pero con la manguera de la salida hacia una rejilla. Dispondrá de una manguera de entrada larga, en la

punta se conecta una toma de agua de pileta, para evitar aspirar las piedras. Se enciende la bomba y se va recorriendo el fondo con la manguera, moviendo las piedras. Se recomienda usar prefiltro. Cuando tengamos que vaciar por completo el estanque por alguna rotura, tendremos que sacar primero las plantas y colocarlas en un recipiente, vaciar la mitad del estanque y después sacar a los peces y mantenerlos en otro recipiente, que debe tener un filtro de esponja accionado por aireador, a cada salida de aireador se le puede colocar una T. Todos los días se debe cambiar el 20% del agua y colocar agua nueva sin cloro. También debe agregar un aireador al filtro (si utiliza filtro) para que no le falte oxígeno a las bacterias nitrificantes. Mientas estén en los recipientes bajar a la mitad la dosis de alimentación. Conviene guardar unos 50 litros de agua en algún recipiente. Después lo vaciamos por completo y se saca el sustrato. Una vez arreglado, tendremos que comenzar desde cero, primero colocando el sustrato, luego un poco de agua, las plantas, los 50 litros que habíamos guardado y se llena por completo el estanque. Tienen que pasar una semana antes de poder colocar los peces para que madure el estanque.



Abonar nuestras plantas sin desperdiciar

M

uchas veces abonamos nuestras plantas sin saber si el abono que utilizamos es el adecuado y si la cantidad es la oportuna. Si abonamos más de la cuenta podemos estropear nuestra flor, debido a que se queman o se pudren. Para que esto no nos pase debemos abonar sin desperdiciar el producto y en la medida recomendada para cada planta. En el caso de un árbol frutal, cuando agota todos los nutrientes que le aporta el abono, deben crearse unos hoyos a la altura del final del ramaje, con una profundidad de unos 40 centímetros, para que quepa bien el producto. Se deposita el abono compuesto con una mezcla de estiércol en el interior de los agujeros. Después, se debe regar para que las raíces del árbol absorban lo que necesiten para mantenerse sano y fuerte. Se puede saber si una planta necesita abono cuando las hojas amarillean y caen,

enferma con frecuencia, no crece, no llega a florecer o produce flores muy pequeñas. El momento idóneo para alimentar a las plantas es sólo cuando están creciendo, en su fase de desarrollo activo, que generalmente se produce entre la primavera y verano, pero no necesariamente. Las plantas recién trasplantadas o compradas recientemente sólo podrán abonarse transcurridas unas seis semanas. Hasta entonces los nutrientes que posee el sustrato serán suficientes. ABONAR SIEMPRE UN POCO MENOS Siempre es mejor quedarse cortos y abonar con más frecuencia pero en menor cantidad. Un exceso de fertilizante es difícil de rectificar, siempre será más fácil añadir un poco más si nota que la planta no crece. Además, cuando abone añada al agua de riego algo menos de la cantidad que indique la etiqueta.

ABONO NATURAL Si tiene por costumbre añadir a las plantas las borras de té o de café (por supuesto fríos), las cáscaras de huevo machacadas o el agua de cocerlos, el agua de cocer verduras, etc. todos ellos son excelentes abonos naturales, rebaja aún más la dosis de abono químico. Pruebe a alternar los dos tipos de abono, cada uno una semana. La ceniza de la madera es un excelente abono para las plantas ya que contiene una elevada proporción de minerales muy positivos para ellas. REGAR ANTES DE ABONAR Si una planta recibe abono sobre el cepellón seco, podrían quemarse las raíces. De modo que moja bien el sustrato primero y a continuación riege con el agua en la que haya disuelto el fertilizante. Además no abone nunca las plantas enfermas. El fertilizante es alimento, no una medicina.



Costos 50 Revista Sector Inmobiliario

El vidrio se convirtió en la “niña bonita” del rubro de la construcción IMPLICA IMPORTANTE AHORRO DE ENERGÍA, LO QUE ORIGINA UN BOOM PARA EL SECTOR.

E

l ahorro energético que proporciona el vidrio es una de las principales utilidades que lo posiciona en el mercado de las construcciones modernas. Además del estilo particular que se puede lograr con su aplicación, la belleza, y la fina terminación, atributos únicos del vidrio, se suman importantes ventajas económicas en su uso. Los que tienen color, como los tonos en bronce y gris pueden llegar a ahorrar hasta un 40% de energía, sobre todo en el uso del acondicionador de aire. Con los tipos antisolares o de control solar se puede economizar entre 60% a 80% del consumo eléctrico. 80% De consumo eléctrico se puede ahorrar con vidrios antisolares.

El presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), José Delgado explica que las propiedades de estos cristales bloquean el calor emitido

por radiación, impidiendo que el ambiente quede sobrecalentado por causa del calor solar y ayuda a disminuir costos con el aire acondicionado. “Esta innovadora ventaja es muy bien aprovechada por la construcción”. En este contexto el gremio vidriero prepara una charla con expertos internacionales para debatir en mesa sobre las ventajas del material, y las precauciones que la industria debe tener en cuenta en el mercado. Según Delgado, el comercio del vidrio tuvo un crecimiento del 15% el año pasado, se estima que este año llegará al 12% por la desaceleración de la construcción a causa de la escasez del cemento. Sin embargo se están expandiendo mercados en zonas del interior, que optimizan mejores repuntes de ventas. 50 % De energía se puede ahorrar con los vidrios a color. El punto de vista según José Delgado (Aluvi). El vidrio está aportando mucho

Por Rossana Escobar rescobar@5dias.com.py

a la economía del país, primero porque agiliza la construcción, y los acabados que se logran con él son impresionantes y motivan con su belleza al mercado. La tendencia del uso del vidrio se está acentuando cada vez más. Un local comercial fabrica dos o tres paredes y lo llena de vidrios, y el local deja un más efecto positivo a la vista. El boom del vidrio empezó a brotar hace 5 años más o menos en nuestro país. Hay una demanda interesante, que tuvo gran explosión el año pasado. El 2010 fue buenísimo en términos de demanda y hacen que se esté regulando un poco el mercado, la tendencia ya se instaló y creemos que el vidrio tiene mucho futuro todavía. Por eso necesitamos que los profesionales y empresarios estén a tono con las novedades y, sobre todo, de las aplicaciones para que las instalaciones a más de lindas sean seguras. 15% De crecimiento se registró el año pasado y se estima que este año llegará al 12%.


Costos 51 Revista Nota Técnica Nacional

PAREX ESTILO 4D PAREX ESTILO 4D reduce significativamente los costos y tiempos de obra logrando al mismo tiempo una excelente protección frente a la intemperie y un acabado decorativo que permiten personalizar las fachada y adaptarla al entorno de una forma natural. Se aplica directamente sobre mampostería de ladrillo cerámico, hueco o macizo y/o bloques de hormigón; en forma continua y en un espesor de 15 mm, otorgándole a la fachada un acabado decorativo y protección frente a la intemperie. Su composición de aglomerantes hidráulicos, cargas minerales, aditivos retensores de agua, hidrofugantes, aireantes, cargas ligeras y pigmentos de primera calidad, le otorgan sus características de buena trabajabilidad; protección frente al agua de lluvia, permeabilidad al vapor y propiedades decorativas. PAREX ESTILO 4D, lidera este cambio en Argentina con más de 10 años de experiencia, dando respuesta a los requerimientos claves de las grandes obras: RAPIDEZ - La ejecución de los revoques grueso y fino con color en una sola aplicación monocapa, reduce considerablemente los tiempos de trabajo y ofrece una pronta imagen de obra terminada. TERMINACIÓN - Los variados colores y texturas minerales incorporados en todo el espesor del producto, garantizan un acabado inalterable por mucho más tiempo sin necesidad de mantenimiento. PROTECCIÓN- La aislación hidrófuga en toda la masa del revoque monocapa, asegura una protección impermeable muy superior al del azotado tradicional. La impermeabilidad al agua de lluvia se logra gracias al espesor final del producto aplicado., su reducción del poro capilar y su aditivación; permitiendo a la vez el libre paso del vapor de agua desde el interior al exterior. ECONOMíA - Con aplicación manual o proyectada, PAREX ESTILO 4D reduce significadamente los costos en materiales, procesos, procesos, alquiler de andamio, y trabajos de retoque en el acabado final. NO FISURA. Por su adecuada composición tiene una baja capacidad de retracción, sumado a un módulo de elasticidad bajo que le permite soportar los movimientos estructurales y una buena resistencia a la tracción evitando desprendimientos.

IMPERMEABLE AL AGUA DE LLUVIA. Hidrofugantes en toda la masa que actúan como barrera en los capilares del mortero, impidiendo la penetración de agua y oclusores de aires, que provocan reducciones en la densidad del mortero y crean microburbujas. PERMEABLE AL VAPOR. La porosidad del mortero, permite que el vapor de agua circulante libremente por el interior, posibilitando la respiración de la fachada y evitando que se produzcan condensaciones.

Para más información: PAREX PARAGUAY S.A. - Ruta 9 Transchaco Km 17,5 – Mariano Roque Alonso. Teléfonos (595-21) 761 885/7 - soluciones@parexparaguay.com.py – www.parexparaguay.com.py


Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional

ESTRUCTURAS METÁLICAS ACCESORIOS

Ruedas

Bases fijas

Bases Regulables

Sistema de caños y nudos

Puntales Metálicos

Torre Montacargas Vallados para Obras con Guinche

Características

-De fácil y ágil montaje -Medidas: 1,8m de altura, 2,5m de largo y 1,3 m de ancho por cada módulo. -Bastidores construidos con caños de 2”x 2,5 mm de espesor. Soldados con MIG. -Peso: 54 kg. -Versatilidad y compatibilidad en el montaje con el sistema de caños y nudos. -Para el montaje es necesaria una llave 19.

ALISADORA DOBLE CON CARRO TRANSPORTADOR DESCRIPCIÓN Máquina versátil para alta calidad en la terminación. Las alisadoras dobles son fáciles de operar. Permiten alcanzar una precisa y productiva flotación y terminación de grandes pisos de hormigón como también de pisos súper planos. Además, el excepcional embrague variable ajusta el torque y la velocidad a las condiciones del hormigón, sin tener que realizar ningún tipo de ajustes mecánicos adicionales. Es una herramienta altamente efectiva en cuanto al alisado de hormigon se refiere, su utilidad esta demostrado en el rendimiento del equipo y la terminación que uno obtiene al adquirir un equipo como este. FICHA TECNICA Marca: Proyec Modelo:Doble Llana-GX620 Peso: 340 kg Motor: HONDA Potencia del motor: 20 HP Consumo de combustible: 4 Lts/h Sistema de encendido: Arranque eléctrico Capacidad de tanque de combustible:20 L Diametro de trabajo: 90cm x 90cm Velocidad de trabajo: 60 a 121 rpm Rendimiento: 180 a 200 m2 hora. El rendimiento es variable, dependiendo de los aditivos utilizados y de la presdisposición al trabajo del operador. La línea de maquinarias y herramientas están al alcance de todo profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py



ROmANA

LA CORTINA mODERNA

L

as cortinas romanas siguen las últimas tendencias de la moda textil, combina texturas y colores, que junto con diferentes sistemas de accionamiento, forman la opción más variada que se adapta a todo tipo de ambientes: modernos, sobrios o cualquier otro. Es un tipo de cortina confeccionada en una pieza que al elevarse horizontalmente, va plegándose en sucesivos paños. Los mecanismos de elevación y frenado van insertados dentro del sistema y son accionados mediante cordones.

Al servicio de su Obra

Sus mecanismos de operación e instalación le confieren un manejo confortable, confiable y seguro. En otras palabras, las Cortinas Romanas Butterfly ofrecen ventajas de calidad sobre las cortinas tradicionales. Son ideales para cuando se necesita limitar la cortina al espacio de la ventana, como sucede en ventanas que no llegan al suelo o aquellas con poco espacio alrededor, donde las cortinas tradicionales molestarían por su volumen. Su utilización es recomendable para ventanas fijas o corredizas.

Características •Sofisticados sistemas de operación, le otorgan un manejo confortable, confiable y seguro. •Se destaca principalmente por ser equilibradas, simétricas y sumamente prácticas. •Su estabilidad permite una apariencia estética y de fina terminación. •Cortinas translúcidas. •La calidez de la tela asociada a la practicidad del sistema. •Puede ser motorizada.

Para más información visitar la página www.butterfly.com.py o dirigirse al correo electrónico: butterfly@shoppinglass.com.py Contáctenos al: (021)906951 (R.A.). Cuidad del Este:(061)570 501


FISITERM ® Plastizil vende y coloca hace más de 15 años el aislante térmico y absorbente acústico FISITERM. Elaborado con fibras de poliéster de alta tecnología, de 44 mm de espesor, que viene en rollos de 2,40 mts de ancho por 15 mts de largo.

Comparativo de resistencias térmicas por material

Observación: Estos valores están basados en espesores regulares de estos productos.

Absorvente acústico FISITERM es un excelente absorbente acústico. Tiene la propiedad de absorber gran parte de la energía sonora que incide sobre el. FISITERM presenta los siguientes valores de absorción acústica, en función de la frecuencia:

Valores de absorción acústica con Fisiterm, de acuerdo a la frecuencia

Coeficiente de absorción acústica

Donde utilizar 1 Bajo techo de chapa. 2 Sobre cielorraso 3 Paredes y puertas. 4 Para envolver ductos y maquinas que producen calor y/o ruído. Ventajas y Características 1 No propaga el fuego, es autoextingible y no emana vapores tóxicos. 2 Es liviano, fácil de instalar y reutilizable. 3 No necesita mantenimiento, ni pierde sus propiedades en el tiempo. 4 Hipoalergénico, atóxico e inodoro.5 No absorbe la humedad y elimina puentes térmicos. Aislación térmica Fisiterm®, cuya densidad aparente es de 7.5 Kg/m3, tiene una conductividad térmica de 0,060 W/mºC y una resistencia térmica de 0,73. Fisiterm® resiste hasta 200ºC manteniendo inalterables sus propiedades y características.

Frecuencia (Hz)

Algunas obras donde se utilizó Fisiterm - Aislación térmica Cooperativa Choortizer Ltda (Chaco). 3.500 m2, Distribuidora Gloria. 1.850 m2, Unilever – Depósito Central (Villa Elisa) 500 m2, Fast SRL. - Oficina y Depósito. 235 m2, Garden Automotores (CDE). 1.000 m2, SGS Camara Frigorifica. 125 m2, Embajada Americana, Dep. complejo Barrail. 850 m2, Bazzano Vidal. Tinglado. 600 m2, Centro Familiar de Adoración. 615 m2, Talavera y Ortellado. Tinglado para cría de pollos. 2.500 m2, JET. Depósitos (Asunción y Capiata). 2.200 m2, Confecciones Monarca. 850 m2, Tecinci. 6.000 m2 (utilizado en obras varias), Covipa. 1.250 m2 (utilizado en obras varias), Esso. España y Sacramento, Ing. Isacio Vallejos. Oficina Absorción acústica, Telefuturo-2 Estudios centrales, Estudio Houston (Textilia), Complejo Radio Obedira, Radio FM Universal (Capiatá), Radio Nacional, Checho’s Disco (San Lorenzo), Disco La Movida Tropical (Itaugua), Parroquia de la Santa Cruz. 5 motivos porque el FISITERM es más efectivo que la espuma de polietileno 1. MÁS EFECTIVO TERMICAMENTE: Es 2,6 veces más efectivo termicamente,

la principal forma de medir la efectividad térmica es a través de la resistencia térmica de los materiales y la resistencia térmica del Fisiterm es de 0,73, mientras que la espuma de polietileno es de 0,28,, siendo esta doble aluminio y 10 mm de espesor, en caso de que sean características inferiores, la diferencia será mayor. 2. ABSORBENTE ACÚSTICO: La capacidad acústica es sumamente importante, ya sea para utilizarlo solo como absorvente acústico, como para complementarlo a la aislación térmica, principalmente en techos de chapa, donde los sonidos agudos se amplian considerablemente, siendo FISITERM sumamente efectivo para disminuir su impacto. A diferencia de la Espuma de Polietileno, que en sus propiedades no está la de ser absorvente acústico. 3. NO PROPAGA EL FUEGO: Es un material que no propaga el fuego, lo que no significa que si hay fuego no se prende, si se prende, pero solamente donde está la llama, pero no traslada la llama. A diferencia de la Espuma de Polietileno con doble aluminio, que efectivamente retarda que se prenda el material en presencia de fuego, pero cuando el aluminio es vencido, propaga el fuego a través de la espuma de polietileno. 4. MANTIENE PROPIEDAD A LO LARGO DEL TIEMPO El Fisiterm está compuesto por un solo cuerpo, por lo que con el paso del tiempo no pierde sus propiedad, ya que no se despega, a diferencia de la Espuma de Polietileno con aluminio, que, por motivos de la gravedad se va desprendiendo el aluminio de la espuma, esto puede suceder en un corto plazo o largo plazo, eso ya depende de la calidad del material. 5. MÁS ECONÓMICO El precio del Fisiterm, a pesar de poseer todas estás bondades es más económico que un material a base de Espuma de Polietileno doble aluminio de 10 mm.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore esq. Rafael Barret (Detras del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Costos 56 Revista Arquitectura Internacional

Vivienda Mburicao

by Estudio ELGUE

Arquitectos: Ubicación: Superficie: Colaboradores del proyecto: Estudios de Suelo: Cálculo Estructural: Construcción: Fotografía:

Luis Alberto Elgue / Cynthia Solis Patri Asunción, Paraguay 76 m2 de terreno, 108 m2 de superficie cubierta, 48 m2 superficie abierta (terrazas) Cecilia Román, René Sosa, Osvaldo Vega, Gizella Alvarenga Ing. Carlos Bellassai Ing. Carlos Escobar – Arq. Jaime Olmedo Estudio Elgue & asociados Cecilia Román



Costos 58 Revista Arquitectura Nacional

U

n residuo urbano de 7,60m x 10m, con orientación norte – sur y un perímetro construido de 6m de altura promedio, da al terreno una configuración casi de fosa, poca luz y ventilación en la zona de suelo por las sombras linderas arrojadas. Un programa habitacional polifuncional, con mayor intensidad en actividades sociales; reuniones varias, cine, comida al aire libre, piscina. Se propone un contenedor de ladrillos, separado de los linderos; al oeste protegiéndolo de la incidencia solar, una placa de hormigón que estructura los servicios (escaleras y baños); al este un vacío para capturar todo el viento del noreste, delimitado por una piel verde, actuando como reguladora de temperatura, luz y sombras, conteniendo patios y una terraza como expansión del área social bajo pérgola en primer nivel. La organización espacial del contenedor se estructura según el grado de luminosidad y relación requerida por los espacios; los menos luminosos e introvertidos en planta suelo y a medida que se elevan, van apareciendo los espacios de mayor exigencia de luz y conexión con el exterior.

Espacialmente, el contenedor va localizando expansiones hacia el exterior a medida que va subiendo, organizadas en forma helicoidal por niveles y concluyendo en la terraza, donde cambia la escala ya que el espacio introvertido de zonas bajas se transforma en el gran patio de la casa, apropiándose de todo el paisaje circundante. El contenedor enfatiza su condición de monopieza, al no ser tratado con la tradicional perforación loosiana por niveles: las perforaciones murarias están concebidas como desgarres sin referirse a niveles interiores, sino a vistas o entradas del aire y la luz.


La casa está materializada con una serie de epidermis, a partir de elementos constructivos corrientes en el Paraguay; el más común de los ladrillos, hormigón, madera en pisos exteriores y el verde domesticado traducido en una pérgola a doble altura y cerramientos vegetales sobre linderos. La epidermis de la caja cerámica está armada a partir de la doble piel de ladrillos en forma de tapa ,donde en el intersticio van; la estructura, las instalaciones, la aislación hidrófuga, acústica y térmica, consiguiendo además en el mismo acto la expresión cruda del ladrillo común; donde los defectos curvados de este ladrillo barato se convierten en cualidad, configurando una expresión casi de cestería o tejido, bajo los efectos de la luz.

Estos ladrillos están armados a junta seca, intentando evitar la condensación del aire interior ya que funcionan como poros, buscando que el edificio respire por la piel, la misma discontinuidad producida por los intersticios entre ladrillos, evitan la conducción del calor; además esta piel carece de protección contra las inclemencias climáticas, , estableciendo matices en su textura y coloración según el cuadrante y grado de exposición de las superficies del paralelepípedo. Lo que permitirá impregnar en ellos el paso del tiempo.

Vivienda Mburicao / Estudio ELGUE originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 08 Nov 2011.


Los premios RIBA a la excelencia en la arquitectura

Costos 60 Revista Arquitectura - Premios Riba

Charles Robert Cockerell

Fue el primer arquitecto galardonado con la medalla de Oro del RIBA (Real Instituto de Arquitectos Británicos) en 1848, del que pocos años después fue nombrado presidente (1860). Biografía ació el 27 abril de 1788 en Londres, muerto en 1863, Hijo del también arquitecto Samuel Pepys Cockerell, fue éste el que a una edad muy temprana le instruyó en los conceptos de la arquitectura. Cursó sus estudios superiores en la Westminster School, en la que permaneció tan sólo dos años, entre 1802 y 1804, tras lo que comenzó a trabajar de aprendiz con Robert Smirke, el gran arquitecto de Greek Revival. Participó en la elaboración de Real Ópera Funda, primer pórtico en dórico de Londres. Fue en Grecia que se acabó el proyecto. Su padre lo había enviado a completar su formación de arquitecto, con el fin de hacerle adquirir un conocimiento nuevo de la arquitectura antigua para hacerle líder del movimiento

N

arquitectónico Greek revival. C. R. Cockerell quería ir a comprobar in situ los principios arquitectónicos griegos transmitidos por Vitruvio, en todos los aspectos de la construcción y la ornamentación. Su viaje duró siete años y medio. Sólo residió en Grecia de 1810 a 1815. Salió de Londres en mayo de 1810 para Constantinopla. Llegó a Atenas en agosto de 1810. Allí, fundó a la sociedad de Xénéion con el Inglés John Foster (un arquitecto de Liverpool), los Alemanes Karl Haller von Hallerstein (arquitecto de rey de Baviera) y Jacob Linckh (de Wurtemberg) y el pintor y barón Otto Magnus von Stackelberg. Se unieron a ellos el arqueólogo danés Peter Olaf Brönsted y Georg Christian Gropius. Abril de 1811: permanece veinte días en

la isla de Égine para el estudio del templo de Jupiter Panhellenios (el templo de Aphaïa). A partir del segundo día, hace el descubrimiento de dieciséis estatuas en mármol, que databan de un período del arte griego (la transición entre el período anticuado y el período clásico). Compró los mármoles por poco y trajo la colección en secreto en Atenas. Propuso a los Alemanes readquirir sus partes. Las estatuas se vendieron a las pujas. Baviera las compró en £6.500. En 1811, efectuó un crucero a lo largo de las costas de Asia Menor. En 1812, va a Sicilia, en 1813 a Grecia y Creta, y en 1814 a Nápoles, Pompeya. Pasó el invierno 1815-1816 en Roma y pasó a continuación a Florencia. Se le debe el descubrimiento del entasis de las columnas (recuperación arquitectónica de la ilusión óptica que hace que parezcan convexas).


Observó el fenómeno sobre el Partenón, el Erechtéion y sobre el templo de Athèna Aphaia a Égine. Se le debe también el descubrimiento de la policromía de los templos. Descubrió el friso del templo de Apolo a Bassae en el Peloponeso. Lo compró a los Griegos por una escasa suma y vendió a las pujas por una fortuna al Gobierno británica (60.000 $). El friso está ahora en el museo Británico. Realizó varios importantes descubrimientos que se publicaron y conocieron demasiado tarde. Fue Presidente del Real Institute of British Architects. No se consideró nunca como arquitecto. Se consideraba como un artista. Obtuvo en 1845 un premio Honorary en Oxford. En 1860-1861, recibió a Her Majesty’ s Gold Medal como Presidente del Real Institute of British Architects. Era también Caballero de la Legión de Honor, uno de los ocho asociados extranjeros de la Academia de las Bellas Artes en París, miembro de la Academia Santo Luc de Roma, de las Academias Reales de Baviera, Bélgica, Dinamarca, de las Academias de Ginebra y Génova, del American Institute de Arquitectura. Fue Profesor de Arquitectura del Real Academy en 1839, hasta 1857. Su estudio de arquitecto se abrió en 1817 sobre Saville Row. Su primer edificio no fue Greek-Revival, sino neo tudor en Harrow en 1818-1820. Realizaciones Entre sus edificios públicos se encuentran: el Hanover Chapel, en estilo Greek Revival (se demolió en 1896); el Literary and Philosophical Institución en Bristol, en la cual utilizó sus descubrimientos arquitectónicos en Grecia; el Scottish Nacional Monumento, copia del Partenón en la cumbre de Carlton Hill en Edimburgo. Se le deben también numerosos bancos y edificios de compañías comerciales. Fue el arquitecto del comercio. Fue el arquitecto de la iglesia anglicana San Andrés en Atenas (1840-1843), cruciforme según la tradición griega, pero en granito de Aberdeen, y en un austero estilo primitivo inglés. Se encargó de la reestructuración del edificio del Travellers’ Club (escalera decorada con copias de los frisos del Partenón y de Bassae, y una cúpula Greek Revival equivalente al de Hanover Chapel).


Costos 62 Revista Noticias Internacionales

Saint Gobain Isover Argentina

COMUNICADO DE PRENSA

L

a lana de vidrio no presenta ninguna evidencia de aumento en el riesgo de cáncer Ante recientes artículos periodísticos que citan estudios del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) vinculados a los efectos cancerígenos del uso de la telefonía celular, y que incluyen indirectamente a la lana de vidrio en la clasificación del tipo 2B, Isover Argentina considera importante aclarar que este producto no presenta ninguna evidencia de aumento en el riesgo de cáncer. En ese orden, la OMS conjuntamente con la I.A.R.C. (Agencia Internacional de la Investigación del Cáncer) puso en marcha el Programa de Monografías de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC), una iniciativa que reunió a 19 expertos de 11 países que realizaron una reevaluación del riesgo cancerígeno de fibras minerales artificiales en suspensión en el aire. Según ratifica el programa “estudios epidemiológicos de esta fibra, publicados durante 15 años desde la anterior monografía del I.A.R.C. de 1988, no proporcionan ninguna evidencia de incremento del riesgo cáncer de pulmón o mesotelioma (cáncer de las paredes de las cavidades del cuerpo- pleura) a partir de exposiciones ocupacionales

durante la fabricación de esos materiales, e inadecuada evidencia total sobre cualquier riesgo de cáncer”. Asimismo, el grupo de trabajo de Monografías concluyó que “solamente los materiales más biopersistentes permanezcan clasificados por I.A.R.C. como posibles cancerígenos humanos (grupo 2B)”.Y agrega, en referencia a las lanas de vidrio de baja biopersistencia: “Las más comúnmente utilizadas fibras de vidrio incluyendo la lana de vidrio de aislación, la lana de roca y la lana de escoria son ahora consideradas no clasificables como carcinógenas para humanos (grupo 3).” Fuente: “Agents Classified by the IARC Monographs, Volumes 1–100”, IARC. Por su parte, Isover cuenta con la

certificación de las normas internacionales ISO 9001 (para el aseguramiento de la calidad) y OSHAS 18001 (para la seguridad y salud ocupacional). Además, la empresa certificó su sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001. Dicho certificado, emitido por el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), se convierte así en el tercer sistema de gestión avalado por la normativa global con el que cuenta Isover Argentina. Por lo tanto, las informaciones periodísticas contrastan con la documentación expuesta. En ese sentido, conviene mencionar el serio perjuicio que determinada información de prensa podría provocar en fabricantes, distribuidores y usuarios del producto. Es por eso importante reiterar que la lana de vidrio no proporciona ninguna evidencia de incremento del riesgo de cáncer.



Torres para el Puerto Olímpico de Río de Janeiro

El diseño para el Puerto Olímpico de Río de Janeiro, realizado en colaboración por los despachos de arquitectura JDS y NE Arquitectura, busca redefinir la manera de concebir los nuevos barrios.

P

ara crear cualquier barrio nuevo es necesario identificar cualidades y aclarar qué identidad y atractivos dispondrá para la ciudad y sus habitantes. Con el Puerto Olímpico, los arquitectos querían traer nueva vida a la zona creando un desarrollo “invertido”. En lugar de una simple serie de torres con toda la vida en el interior, se trata de un proyecto definido por un millar de parques, terrazas y superficies de vida y vitalidad. El concepto de espacio público, así como de terraza privada al aire libre, se emplea para llevar la vida social a la ciudad. En una ciudad como Nueva York, la altura y la densidad siguen reglas y regulaciones que requieren que los edificios den un paso hacia atrás y formen enormes terrazas por toda la ciudad. Esto hace que los edificios resulten menos masivos en la escala de la calle. En

una ciudad como Santorini, acantilados naturales configuran tipologías de vivienda con terrazas. Tiendas, cafeterías, zonas de descanso son elementos integrados para crear una tipología impresionante de ciudad. Lo que los arquitectos desearon

Arquitecto: JDS – www.jdsa.eu Ubicación: Río de Janeiro, Brasil.

hacer en el Puerto Olímpico de Río de Janeiro fue un desarrollo híbrido que combinara los dos ejemplos anteriores, un método de urbanismo que permitiera variedad mientras que sostiene una nueva y sólida identidad.



Costos 66 Revista Arquitectura Internacional

Bรกez 384


Memoria descriptiva “…Tal operación mediadora es la trama, a través de la cual los acontecimientos singulares y diversos adquieren categoría de historia o narración. La trama confiere unidad e inteligibilidad a través de la síntesis de lo heterogéneo. Nada puede ser considerado como acontecimiento si no es susceptible de ser integrado en una trama, esto es de ser integrado en una historia” Vaihinger, La voluntad de ilusión en Nietzsche, 1980. Proyectar un edificio de viviendas es para nosotros un desafío experimental y de contexto, donde las nuevas configuraciones tipológicas sean capaces de tener una mirada crítica sobre el habitar y reflexionen sobre temas de la arquitectura como la luz, las dimensiones espaciales, las relaciones entre las partes, la variación y repetición (implícito como tema proyectual en vivienda multifamiliar), la materialidad, los espacios exteriores y comunes (espacio social) y donde la concepción de un diseño integral sea esencial. El proyecto se concibe como una unidad que articula diferentes usos del programa en un mismo edificio (un local comercial, estudios profesionales, dúplex tipo loft y cocheras). Un El mismo está compuesto por dos bloques unidos por un patio que sirve de encuentro y circulación hacia las diez unidades. El bloque con frente hacia la calle Báez, que posee una relación directa con el espacio urbano, está compuesto por seis unidades de oficinas dispuestas de a dos por piso cuya tipología se encuentra organizada por un núcleo funcional que libera la planta. La relación del espacio cubierto con el semi-cubierto es tamizada a través de un elemento integral que se materializa alternadamente con paños vidriados y parasoles metálicos. Este elemento unifica y resuelve integralmente el frente del edificio, determinando su relación exterior-interior y conformando el borde de la obra en relación al espacio urbano que lo contiene. El bloque de contrafrente, que se abre hacia el pulmón de manzana, contiene cuatro unidades en dúplex que acentúan búsquedas fenomenológicas diversas en su conformación, organizados en torno a espacios en doble altura que relacionan los niveles interiores de forma diferente en torno al espacio, a los grados de iluminación natural y a las formas de habitar de cada una de ellas.


Autores ATV arquitectos Arq. Azubel Federico Arq. Trabucchi Ignacio Arq. Viggiano Walter Equipo de Proyecto Arq. Bril Valeria Arq. Bril Mariela Arq. Macchi Pablo Arq. Morhac Christian Especificaciones Dirección: Arévalo 1984, Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. Superficie total: 900 m2 Período de obra: 2007-2008 Tipología: Edificio de planta baja, 4 pisos y subsuelo. Unidades Local comercial 62 m2 en planta baja 36 m2 en subsuelo de servicios 6 estudios profesionales 50,45 m2 cubiertos 8,55 m2 balcón terraza 2 lofts de un dormitorio y escritorio con patio 55,60 m2 cubiertos 20,90 m2 patio 2 lofts de un dormitorio 49,75 m2 cubiertos 7,95 m2 balcón terraza 3 cocheras cubiertas 6 cocheras descubiertas Servicios comunes en 13º piso • Salón de usos múltiples con parrilla y toilette. • Solarium con deck de madera. • Piscina.

Materiales y detalles de terminación •Hall de acceso de moderno diseño con pisos de mármol y revestimientos de madera. •Exterior de hormigón visto y material de frente texturado. •Frentes integrales con carpinterías, revestimientos y cortinas de enrollar de aluminio anodizado. •Barandas de balcones de aluminio y vidrios laminados. •Calefacción individual por piso radiante.

•Pisos de madera natural en todos los ambientes. •Instalación peparada para aire acondicionado split. •Muebles de cocina de moderno diseño. •Muebles de placard y mobiliario fijo de madera lustrada con interiores completos. •Griferías y bachas de vanguardia. •Pisos de porcellanato importado en baños y cocinas. •Balcones y terrazas con deck de madera.



Costos 70 Revista Energía & Ecología

Aprovechar el sol para ahorro energético

S

e estima que el mayor consumo en una vivienda se da por la calefacción y el calentamiento de agua. Algunas propuestas para tener en cuenta en el diseño. Los sistemas de calefacción generan la mayor demanda energética. Buenos Aires- El arquitecto Gabriel Mirkin propone una interesante iniciativa para integrar la energía solar en el Diseño de Espacios Habitables. Para ellos, se vale de colectores solares que aprovechen el efecto invernadero, el mismo principio que se puede experimentar al entrar en un coche estacionado al sol en verano. “Se estima que el 80% del consumo energético de una vivienda se produce en forma de agua caliente a baja temperatura (calefacción y agua caliente sanitaria). De este consumo, aproximadamente el 70% se emplea en calefacción. Por lo tanto, no quedan dudas de que la calefacción es uno de los grandes caballos de batalla del ahorro energético”, sostiene un artículo publicado el sitio de Arquitectura, Arqa. com. La información agrega que “Gabriel Mirkin plantea la utilización de un captador solar o colector solar, dispositivo diseñado para recoger la energía irradiada por el

sol y convertirla en energía térmica, para templar el ambiente sin la necesidad de recurrir a medios de calefacción externos, para lo cual, se agrega que es un procedimiento sencillo. “El sol incide sobre el vidrio del colector que, al ser muy transparente a la longitud de onda de la radiación visible, deja pasar la mayor parte de la energía. De esta manera, se calientan las superficies expuestas (cañerías, tanques, muros, pisos, cielorrasos, placas colectoras) que, a su vez, se convierten en emisores de radiación en onda larga o (infrarrojos), menos energética. Pero como el vidrio es muy opaco para esas longitudes de onda, a pesar de las pérdidas por transmisión (el vidrio es un mal aislante térmico), el recinto se calienta por encima de la temperatura exterior. Luego, un fluido caloportador que circula por los conductos, al pasar por los recintos adecuadamente orientados y pintados, se calienta, transportando esa energía térmica al lugar que se desee”, se indicó. Rendimientos El rendimiento de los colectores mejora cuanto menor sea la temperatura de trabajo, puesto que a mayor temperatura dentro del recinto, en relación con la

exterior, mayores serán las pérdidas por transmisión en el vidrio. También hay que tener en cuenta que, a mayor temperatura de la superficie captadora, más energética será su radiación, y más transparencia tendrá el vidrio a ella, disminuyendo por tanto la eficiencia del colector. “Para obtener un resultado más notable, Gabriel Mirkin propone probar el comportamiento de ambientes habitables, con aberturas adecuadamente orientadas y dispuestas, combinándolos con solados de color negro. También, plantea la integración de ambientes elevados, preparados para fomentar el efecto invernadero (cuartos negros), que contengan tanques de reserva de agua y tanques intermediarios, para precalentar el agua de consumo, logrando una reducción del 65% del consumo energético de termotanques eléctricos o a gas” sostiene el artículo. Para el arquitecto, dichos cuartos negros colaborarían con la calefacción general, si se controla el intercambio de temperatura entre los ambientes. Así, las instalaciones, tanques, pisos, muros y cielorrasos, con una adecuada selección de colores y con la necesaria relación con aberturas, pueden utilizarse como colectores solares y realizar grandes aportes al ahorro energético.


Un proyecto de rehabilitación energética de una vivienda unifamiliar en Dinamarca que ha conseguido un ahorro energético del 69%.

Rehabilitación energética

E

l Estudio de arquitectura danés Pluskontoret ha desarrollado, en colaboración con Velux, un nuevo concepto de reforma donde la cubierta juega un papel fundamental en la renovación energética, gracias a la luz y ventilación natural que entra a través de las ventanas de tejado. Se trata de un proyecto de renovación que busca reducir el consumo energético a la vez que se mejora el confort de los usuarios. La vivienda, con una superficie de 176 m2 en dos plantas, contaba originariamente con una distribución clásica de los espacios, los dormitorios en la planta superior y la cocina, salón y zonas de estar en la planta baja. Tras la reforma se ha convertido en una moderna vivienda de dos plantas que ha obtenido la máxima clasificación de eficiencia energética, correspondiente a las futuras exigencias danesas para las nuevas viviendas a partir de 2015. El aspecto exterior de la vivienda no se ha modificado sustancialmente respecto al original de los años 70 en forma, color y materiales; si bien el aislamiento interior de toda la envolvente se ha reforzado para reducir pérdidas energéticas. Tan solo una atrevida chimenea de cristal naranja delata la singular reforma llevada a cabo en la vivienda en torno a este elemento. La chimenea proporciona una nueva fuente de ventilación natural, así como una cálida iluminación natural a través de las ventanas de tejado Velux que alberga en su interior, aportando un elemento diferenciador que encaja perfectamente en la estética del vecindario. En el interior, la nueva iluminación cenital para el salón a través de las ventanas de tejado permitió crear un amplio espacio a doble altura, que juega un importante papel para la “respiración” de la vivienda. Complementariamente, se instaló un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. Asimismo, se han instalado varios captadores solares fotovoltaicos en la cubierta sur para proporcionar energía eléctrica a la vivienda. Las puntuales modificaciones arquitectónicas han conseguido mejorar sustancialmente los niveles de luz natural y han proporcionado un aporte de energía solar pasiva a través de los amplios ventanales de fachada de orientación sur y de las ventanas de tejado Velux. Esto

significa que la casa obtiene un aporte energético directo de calor solar y que la demanda energética para la calefacción e iluminación de la vivienda se ha visto sensiblemente reducida. El ahorro anual, de acuerdo con la monitorización durante el primer año, alcanza el 69%. Después de la renovación energética la vivienda disfruta de un agradable, controlado y saludable clima interior. El sistema de ventilación automatizado asegura un buen clima interior durante las diferentes estaciones del año. Las características constructivas de la vivienda junto con las protecciones solares automatizadas, entre las que destacan las persianas y toldillos exteriores reducen las ganancias de calor solar en verano. Gracias a la función de “Ahorro de Energía”, incluida en el mando a distancia de la ventana eléctrica y solar, las persianas o toldos se activan automáticamente (en función de la localización y orientación de las ventanas) para protegerse del sol en los momentos de mayor radiación o mantener el calor interior de la vivienda en los momentos fríos. Esta novedosa funcionalidad permite reducir el consumo energético necesario para climatización en un 67%, frente al uso de aparatos de aire acondicionado. La reforma energética de esta vivienda viene a demostrar que una estudiada colocación de las ventanas de tejado combinadas con ventanas verticales, permite obtener ganancias solares térmicas y garantizar una eficiente ventilación e iluminación natural. Las claves están en: • Estudiar una estratégica colocación de las ventanas de cubierta, de forma que proporcionen una luz natural uniforme a la vez que favorecen la ventilación natural por el efecto chimenea. • Instalar elementos de protección solar (persianas y toldos), que permitirá reducir la radiación solar sobre las ventanas hasta en una 95%, evitando el uso de aparatos de aire acondicionado. • Complementar las ventanas con cortinas interiores, que además de ser un elemento de decoración y de control de la luz, mejoran el aislamiento térmico de la ventana entre un 27% y un 34%, con lo que ayudan a mantener el calor del

interior de la vivienda en los meses fríos. Además de los informes iniciales y las simulaciones por ordenador, la vivienda está siendo monitorizada para analizar la contribución de los principios de reforma energética en la mejora de la ventilación e iluminación natural de la vivienda. El proyecto está siendo desarrollado y coordinado por Esbensen Consulting ingenieros.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos

LA EVOLUCION DE LA FORMA DEL ESPACIO PUBLICO ANGELIQUE TRACHANA Editorial: nobuKo La dificultad que experimentamos al tratar de definir los lugares públicos propios de la cultura actual, se debe a nuestra incertidumbre sobre lo que es o debe ser la ciudad contemporánea. Es preciso por eso clarificar la nueva idea de ciudad que tenemos para avanzar hacia una idea del espacio público. Repensar los posibles nuevos lugares públicos, significaría, definir un concepto de ciudad. Una ciudad en la que prevalecen los “no lugares” con propiedad se denominaría la “no ciudad”. Ésta es una clave importante para comprender el problema fundamental de la ciudad de hoy que ya no se concibe como forma arquitectónica del espacio público y tiende, cada vez en mayor medida, a la privatización del espacio público. En esta dirección se orienta una reflexión sobre un tipo de proyecto necesario para restituir los valores del espacio público en la forma urbana de nueva generación, o en la transformación de los espacios preexistentes. Los lugares públicos no obstante no son asunto exclusivo de la arquitectura y el proyecto. No hay lugar público si no hay ciudad, si no hay ciudadanos, personas que circulan, se reúnen y se expresan libremente en un espacio que es de todos y sobre el que nadie puede reservar el derecho de admisión. La arquitectura sólo puede ser intérprete de la realidad social; pero no hay duda de que el discurso sobre la arquitectura puede contribuir a configurar esta realidad social en uno u otro sentido.

Pensar con las manos Formato: 14,5 x 20,5 ALBERTO CAMPO BAEZA Idioma: Castellano ISBN: 978-987-584-222-9 Páginas: 222 Editorial: Nobuko - UP Tema: Arquitectura: Teoría Cómo poder transmitir con claridad que lo que los arquitectos hacemos es construir ideas. Hay un dibujo de Jørn Utzon, el maestro, que muestra una persona que para escribir ¿dibujar? moja la pluma en el tintero de su abierta cabeza. Alguien que escribe-dibuja-construye con la cabeza, con la tinta de la razón. Alguien, el arquitecto, que construye ideas. Prometo buscar una imagen similar que sea capaz de expresar nuestra propuesta de la Arquitectura como un Pensar con las manos.

Arquitectura y crítica en Latinoamérica JOSEP MARIA MONTANER ISBN: 978-987-584-313-4 Editorial: Nobuko Tema: Arquitectura: Teoría

Formato: 21 x 15 Idioma: Castellano Páginas: 282

El libro “Arquitectura y crítica en Latinoamérica” rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras más representativos y comprobando como se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas y, más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación. El texto, totalmente nuevo e inédito, constituye una continuación del libro Arquitectura y crítica, publicado en la editorial Gustavo Gili, cubriendo un vacío y una deuda por el altísimo valor de la crítica en Latinoamérica. El libro se complementa con una novedad pensada para hacerlo más útil y didáctico: el comentario de los 21 libros considerados más significativos. En la selección ha primado la elección de los textos más influyentes, con afinidad por aquellos menos académicos y ortodoxos, más democráticos y sociales, y de mirada cosmopolita y abierta al mundo. En la base del libro, en definitiva, hay un diálogo apasionado entre la cultura de América y la de Europa. Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com


Costos 73 Revista Nota Técnica Internacional

Control de Calidad del Hormigón Elaborado en Obra (3ra parte)

CIRSOC: Centros de investigación de los Reglamentos Nacionales de seguridad para las Obras Civiles. Su misión es la investigación, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos y Códigos relativos a la seguridad, durabilidad y calidad de las estructuras y construcciones que se realicen en el territorio de la República Argentina, respetando las características geopolíticas, técnicas y económicas del país y sus diferentes regiones

Dimensión de lotes y extracción de muestras • En Modo 2, la dimensión de los lotes debe ser igual o menor que la indicada en la Tabla 1 que se indicara a continuación. • En el Modo 1, la dimensión de los lotes debe ser igual o menor que dos veces la indicada en la Tabla 1. , siempre que se den las siguientes condiciones: * el número mínimo de lotes sea igual o mayor que 3. * en el caso de que algún lote resulte no conforme, se pasará a utilizar los límites de la sin reducción hasta que cuatro lot es seguidos resulten conformes. para verificar la Ensayos resistencia especificada Para juzgar la resistencia del hormigón que se colocó en los encofrados o moldes (resistencia potencial), se moldearán como mínimo dos (2) probetas, identificándose el elemento y el sector en donde se colocará el hormigón que ellas representan. *A los efectos indicados, se deben agrupar los elementos estructurales de igual f’c en conjuntos sucesivos denominados lotes. La conformidad de la resistencia se debe determinar para cada lote, salvo excepción debidamente justificada. La conformación de los lotes se indicará en los Documentos del Proyecto, pero será igual o menor que la establecida en el artículo siguiente. * Dimensión de lotes y extracción de muestras. En Modo 2, la dimensión de los lotes debe ser igual o menor que la indicada en La Tabla 1.

Tabla 1. Dimensiones máximas de lotes para el Modo 2 de control de conformidad En el Modo 1, cuando un conjunto de elementos estructurales posea dimensiones mayores que el doble de los límites de la Tabla 1, se puede considerar que dichos elementos estructurales constituyen un lote único si se cumple que: * Son hormigonados durante una misma jornada de trabajo en forma continuada, salvo interrupciones mayores de 3 h. * en su hormigonado se utiliza un mismo tipo de hormigón elaborado con los mismos materiales. El número de muestras a extraer debe ser igual o mayor que el mayor valor resultante de aplicar las siguientes frecuencias: * cinco (5) muestras por lote. * tres (3) muestras por planta de edificio. Para los casos previstos en el artículo 4.2.2.3, una (1) muestra cada 100 m3 de hormigón y no menos de cinco (5) muestras. En cada muestra se debe realizar

como mínimo un ensayo (dos probetas) a la edad de diseño. Criterios de conformidad para el Modo 1 de Control Estos criterios sólo se pueden aplicar si la planta posee un sistema de gestión de la calidad y se cumplen las condiciones que a continuación se indican. La Planta Elaboradora satisface una de las dos alternativas siguientes: a) Está instalada en el mismo recinto físico de la obra, opera de acuerdo con las Prescripciones reglamento y el Director de Obra supervisa directamente el sistema de control de producción. b) Está instalada fuera del recinto físico de la obra, posee un sistema de calidad certificado por un organismo acreditado por el OAA (Organismo Argentino de Acreditación) y opera de acuerdo con lo especificado. Dicho sistema de calidad cumplirá con la Disposición CIRSOC 2/2005. La misma es

HG Arquitectura y Construcción - Arq. Andrea Hutteman y Arq. Luz Gome


de carácter transitorio hasta tanto se actualice la norma IRAM 1666:1986 para incorporar los requisitos del sistema de calidad que habiliten a operar en el Modo 1. El texto de la Disposición CIRSOC 2/2005 se ubica en el Reglamento. Como alternativa a lo expresado en el párrafo anterior, se podrá certificar un sistema de calidad que cumpla con ISO 9001 y todo lo exigido en este Reglamento. La entidad certificante deberá certificar que el sistema de calidad de la Planta, sus actividades y los hormigones producidos cumplen con los requisitos establecidos en este reglamento, específicamente con este Capítulo 4. * El certificado se otorgará a cada Planta y será intransferible, inclusive entre plantas elaboradoras que pertenezcan a una misma organización. * El certificado otorgado no sustituirá todas las responsabilidades establecidas por la legislación vigente a nivel nacional, provincial o municipal que sean de aplicación. Condiciones en que opera la Planta Elaboradora la operación de la Planta Elaboradora debe incluir las siguientes condiciones: - El hormigón se elabora en forma continua. - Se realiza el control de recepción de los materiales y la verificación periódica de sus características de empleo. - El acopio de los materiales debe asegurar la producción continua del hormigón y garantizar que se mantengan las características originales de todos los materiales ingresados a la Planta, evitando su segregación y contaminación o deterioro. Las cantidades de materiales acopiados deben ser suficientes para una producción mínima de 2 días. Medición de todos los materiales en masa. Registro continuo de pesadas y verificación periódica de los equipos de pesado y de las mezcladoras. * Mezcla dosificada racionalmente, con corrección de materiales por humedad. * Muestreo periódico del hormigón y seguimiento de sus propiedades en estado fresco y de la resistencia a la edad de diseño, y a una edad anterior que se pueda correlacionar con la de diseño. * El control de producción se basa en el seguimiento de la resistencia utilizando matemática estadística y cartas de control. * Determinación de la resistencia media, desviación normal y resistencia característica con un mínimo de 30 resultados de ensayos.

* Utilización de tablas y gráficos de control tales como: valores individuales, media móvil, característica móvil, “cusum”, etc., que permitan el seguimiento de las variaciones de resistencia, con detección de variaciones de tendencias de variables sesgadas. * Cálculo periódico de la resistencia característica y de la desviación estándar. Cuando el hormigón se elabore según la alternativa descripta en el artículo, se deberán cumplir además los siguientes requisitos: a) la Planta Elaboradora suministrará a la Dirección de Obra copia de los registros de control de producción y de los protocolos de ensayos correspondientes a la elaboración del tipo de hormigón del cual se realizó el suministro a la Obra. Dicha información estará certificada por el responsable de la Gerencia de Calidad de la Planta Elaboradora. b) la Dirección de Obra tendrá libre acceso a la Planta Elaboradora y a sus registros de calidad. Los resultados del control de producción de la Planta, obtenidos por

aplicación del artículo 4.2.3.2., deben demostrar que la media aritmética de los resultados de los ensayos de resistencia correspondientes al tipo de hormigón del cual proviene el lote que se evalúa, es igual o mayor que la resistencia especificada más 1,28 por la desviación estándar. f´cm ≥ f´c + 1,28 sn La desviación estándar debe ser calculada de utilizando resultados de ensayos correspondientes a un período mayor de tres meses. Dicho período será anterior al que se evalúa. El valor de la desviación estándar así determinado puede ser aplicado al período subsiguiente siempre que el valor móvil de los últimos quince ensayos se mantenga acotado dentro del rango 0,63 sn - 1,37 sn . En caso contrario se calculará la desviación estándar con los últimos resultados de ensayos correspondientes al período de obra en análisis, en el cual se verifique que todo el hormigón de una misma clase pertenece a la misma población, con distribución de frecuencias aproximadamente simétrica. Se considera que el hormigón evaluado


posee la resistencia especificada cuando: a) La resistencia media móvil de todas las series posibles de tres (3) ensayos consecutivos cualesquiera, es igual o mayor que la resistencia especificada. f´cm3 ≥ f´c b) El resultado de cada uno de los ensayos es igual o mayor que la resistencia especificada menos 3,5 MPa. f´ci ≥ f´c – 3,5 Mpa Cuando no se cumpla alguna de las condiciones establecidas en los artículos se debe pasar al Modo 2 de Control de Conformidad Criterios de conformidad para el Modo 2 de Control En este caso se debe evaluar el hormigón perteneciente a una misma clase, recibido durante un intervalo de tiempo durante el cual la entrega en obra ha sido continua, salvo interrupciones menores de tres horas. Se considerará que todo el hormigón evaluado posee la resistencia especificada si se cumplen las dos condiciones siguientes: a) La resistencia media móvil de todas las series posibles de tres (3) ensayos consecutivos, correspondientes al

hormigón evaluado, es igual o mayor que la resistencia especificada más 5 MPa. f´cm3 ≥ f´c + 5 MPa b) El resultado de cada uno de los ensayos será igual o mayor que la resistencia especificada: f´ci ≥ f´c Determinación del volumen de hormigón no conforme Cuando alguno de los valores individuales, o de las medias móviles, no cumplen los criterios de conformidad correspondientes, se debe acotar el volumen de Hormigón representado por las muestras defectuosas. A tal efecto se debe considerar que: a) Si una o más medias móviles no cumplen con el criterio de conformidad que le corresponde según el modo de control adoptado, se considerará defectuoso todo el hormigón recibido durante el período comprendido entre la extracción de la primera y la última muestra utilizadas en el cálculo de las medias móviles defectuosas. b) Si un ensayo individual no cumple con el criterio de conformidad de los valores individuales, se considerará defectuoso a todo el hormigón recibido durante el período comprendido entre la extracción de las muestras anterior y posterior más

próximas a la defectuosa, cuyos resultados individuales satisfagan el criterio de conformidad de los valores individuales. VERIFICACIONES A REALIZAR CUANDO UN LOTE NO POSEE LA RESISTENCIA POTENCIAL ESPECIFICADA Esta verificación es de exclusiva aplicación para estructuras en construcción, en las que la evaluación de acuerdo con el artículo haya indicado lotes no conforme. Esta verificación no puede ser aplicada a estructuras existentes o a estructuras en construcción en las que se carezca de resultados de ensayos de probetas moldeadas. Si la evaluación indica que un lote o fracción de un lote es no conforme, se debe proceder de la siguiente forma: a) se debe acotar el lote o fracción del lote no conforme. b) se debe extraer una cantidad de testigos de hormigón igual o mayor que el doble del número de muestras indicada en el artículo 4.2.2.4. c) la extracción y los ensayos de los testigos deben ser realizados bajo la supervisión de la Dirección de Obra.


Costos 76 Revista Noticias Mercosur

ARGENTINA

El alto costo de no invertir en el sector energético

N

uestro país es pródigo en recursos energéticos. Sin embargo no los estamos utilizando y, en su reemplazo, recurrimos a la solución cortoplacista de la importación, con sus secuelas en la balanza comercial, en los costos internos, en la inversión genuina, en la investigación, en la calidad ambiental y en la postergación de zonas no favorecidas por la naturaleza para el desarrollo agropecuario. Disponemos de recursos energéticos potenciales con diversidad, cantidad y calidad como para abastecer satisfactoriamente la demanda interna y también exportar saldos a nuestros vecinos y al resto del mundo globalizado. Pero además de esos recursos, contamos con algo muy importante: el conocimiento y la experiencia adquirida en más de un siglo en la industria petrolera, en la construcción y operación de grandes centrales hidráulicas y de miles de quilómetros de redes de transporte de electricidad y gas natural, en los desarrollos en el sector nuclear -que hicieron de nuestro país un líder de nivel internacional en el uso pacífico de la energía atómicay en la producción de biocombustibles. Es decir, contamos con los recursos energéticos primarios y con el know how pero el Gobierno está invirtiendo a los apurones para transformar al país en importador de energía. La consecuencia de persistir en esta tendencia importadora es muy nociva para nuestra economía. Para ilustrar sobre la potencialidad de nuestros recursos energéticos citaré algunos casos:

contamos con recursos hídricos que pueden duplicar la hidroelectricidad actual , vientos con características excepcionales prácticamente sin aprovechar, recursos uraníferos y conocimiento para encarar un plan nucleoléctrico que apuntale la investigación y el desarrollo de la actividad nuclear, recursos potenciales de hidrocarburos convencionales en el territorio y en el mar y de no convencionales que, según los estudios preliminares que se llevan a cabo en la cuenca neuquina y de relevamientos a nivel mundial realizados por la Agencia Internacional de Energía, nuestro país contaría con ese tipo de hidrocarburos en cantidades excepcionales. Pero para poner en valor esos recursos y el know how es necesario el concurso del complemento inevitable, el capital . En los próximos cinco años será necesario el aporte de más de US$ 60.000 millones en electricidad y petróleo, para reponer el capital energético gastado por el kirchnerismo y atender al crecimiento de la demanda. La pregunta ¿cómo se financia ese nivel de inversión anual superior al 3% del PBI, siendo que no hay ahorro interno, tampoco acceso al

crédito internacional y cuestionamientos a los organismos bilaterales para créditos a nuestro país? El sector público podría encarar una parte de esa inversión con gran esfuerzo y a expensas de postergar otras de mayor urgencia en lo social, pero la mayoría inexorablemente la debería aportar el sector privado. Argentina no presenta atractivo alguno para la inversión productiva, salvo para los que son amigos del poder, los que, como sabemos, se han acostumbrado a participar con poco aporte de capital propio. Desde 2002 no hay contratos ni seguridad jurídica, tampoco marcos regulatorios ni entes que velen por su cumplimiento. Es decir, no hay reglas de juego y se han hecho una práctica habitual los intervencionismos, las arbitrariedades, el cortoplacismo, el capitalismo de amigos, la falta de transparencia, entre otras irregularidades, que de no ser removidas seguiremos gastando cada vez más en importar lo que tenemos. Es hora de que el Gobierno advierta que la corrección de estos desvíos, producto de una mala gestión en el sector desde 2003, requerirá de mucho más que una sintonía fina. POR EMILIO APUD EX SECRETARIO DE ENERGIA

Quedaron protegidos los edificios anteriores a 1941

Unos 140.000 edificios porteños construidos antes de 1941 quedaron finalmente protegidos de eventuales demoliciones, luego de que el Gobierno porteño no apelara una medida judicial dictada la semana pasada. De esta manera, cualquier particular o empresa que pretenda demoler o modificar alguna de esas construcciones deberá pedirle autorización a un Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, que decidirá si la edificación tiene o no valor patrimonial.

H

asta el año pasado, este sistema era regulado por una ley que, año a año, iba prorrogando la Legislatura porteña. Sin embargo, en el último período legislativo el macrismo no impulsó una renovación de la norma,

por lo cual los cerca de 140.000 edificios anteriores a 1941 que sobreviven en la Ciudad corrían riesgo de ser demolidos. De hecho, en los últimos cuatro años, cuando se sancionó la ley por primera vez, fueron presentados 5.242 pedidos de demolición

de este tipo de construcciones, y 4.253 fueron autorizados. Ante este panorama, seis asociaciones vecinales se presentaron ante la Justicia pidiendo la protección de los edificios: fueron Basta de Demoler, Fundación Ciudad, Proteger Barracas,


SOS Caballito, Protocomuna Caballito y Salvemos Floresta, quienes pretendían evitar que la “especulación inmobiliaria” aprovechara las demoras en el tratamiento de la renovación de la ley. La causa cayó en manos de Andrea Danas, jueza en lo contencioso administrativo de la Ciudad, quien firmó una medida precautelar que le

ordenó al Ejecutivo porteño abstenerse de otorgar permisos de demolición para estas construcciones. El argumento es que la ley aún está siendo discutida por la Legislatura, y que hasta tanto ese debate no termine, los permisos de demolición podrían provocar un daño irreparable. El Ejecutivo porteño, sin embargo, podía apelar la

medida judicial, y así mantener abierta la discusión. Pero fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano confirmaron que se tomó la decisión política de no hacerlo, que el fallo quedara firme y que sea la Legislatura la que decida la cuestión.

BOLIVIA

Planean adjudicar obras sin licitar “La ley Safco hay que revisar, porque yo digo cuando una autoridad esta pensando en su pueblo y quiere mejorar su municipio o gobernación no debería necesitar licitaciones, adjudicación directa debe ser”, manifestó Morales. El mandatario considera que cuando se es autoridad puede cometer errores, pero para eso están los abogados que deben resolver la parte jurídica. “Y a veces digo hay que meterle el trabajo y si nos hemos equivocado que legalicen los abogados para eso han estudiado, porque cuando uno llega hacer autoridad, cuando nos equivocamos ya están sobre uno, pero tenemos que gastar la plata, todo es procedimiento”, protestó. Morales en la oportunidad lamentó que la coordinación entre el gobierno y los municipios no siempre es buena, pues existirían muchos Alcaldes que lo “chantajearían” para realizar obras en su municipio. La Ley 1178 Safco regula los sistemas de administración y control de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública. Las finalidades son

el de programar, organizar, ejecutar y controlar la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, disponer de información útil oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de los informes del estado financiero. Los sistemas de administración y de control se aplicaran en todas las entidades del sector público sin excepción como ser: Presidencia, Vicepresidencia, los ministros,

Cortes Electorales, Banco Central de Bolivia, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, las Universidades, entre otras. Morales propuso modificar la Ley de Administración y Control Gubernamental (Safco) para que las gobernaciones y el Ejecutivo no tengan complicaciones al momento de contratar obras sin licitación mediante adjudicación directas.


URUGUAY

CASA COR® PUNTA DEL ESTE 2012

Muestra de decoración, diseño y paisajismo, será uno de los acontecimientos más destacados del verano en el Uruguay. La exposición se desarrolla en las instalaciones del ex Centro Cultural Pueblo Blanco, ubicado en Av. de los Médanos casi Av. Pedregosa Sierra, zona gourmet El Bosque, desde el sábado 7 de enero al 21 de febrero de 2012, en el horario de 19.00 a 01.00 horas.

C

ASA COR® es la marca internacional del buen gusto. Nació en 1987, y hoy es el evento más grande de América en diseño de interiores y arquitectura y el segundo en importancia mundial después de la Feria de Milán. Sus exposiciones son referentes en 18 ciudades de Brasil; desde el 2011 en Punta del Este, así como en México, Panamá, Perú, Chile y próximamente en Miami. CASA COR® PUNTA DEL ESTE se caracteriza por reunir las principales tendencias, ser un referente y adaptar un lugar adecuado para recrear in situ las propuestas de los artistas y expositores, interviniendo espacios y adaptando ambientes de una manera única. Reconocidos decoradores, diseñadores, arquitectos y paisajistas de

Uruguay, Argentina y Brasil, exhiben su profesionalismo y creatividad en cada uno de los 27 espacios, con propuestas innovadoras, atrayentes, sustentables y de buen gusto. La emblemática casona estilo mediterráneo, se ha conviertido en una gran vitrina donde se desarrollan diversos ambientes, como livings y salas de estar, un comedor, una cocina, dormitorios, baños y toilettes, home office, un atelier de joyas, galerías de arte, un jardín interior, un área de piscina con los cuatro elementos de la naturaleza. Destaca un homenaje al maestro Gino Moncalvo, por parte de ADDIP, la Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales de Uruguay. Las múltiples terrazas y los jardines se suman a la transformación, gracias a la intervención

de renombrados paisajistas. A lo largo de los 45 días que dure CASA COR® PUNTA DEL ESTE, en sus instalaciones se realizarán desfiles, presentaciones y degustaciones. CASACOR® PUNTA DEL ESTE 2012 ha sido declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte, y de interés departamental por la Intendencia y la Junta de Maldonado. Se cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Punta del Este, de la Cámara Uruguaya de Turismo, de la Liga de Punta del Este, del Centro de Hoteles de Punta del Este y de ADDIP, la Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales. La entrada tiene un costo de U$S 10.


Costos 79 Revista Novedades Internacionales

La unión del acero y la cerámica crea un sistema novedoso y abierto a distintas posibilidades en la construcción de revestimientos y estructuras laminares.

Flexbrick, nuevo tejido cerámico

E

l tejido cerámico Flexbrick es un sistema industrializado basado en el concepto de láminas cerámicas flexibles para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y estructuras laminares (bóvedas, catenarias, paneles), desarrollado conjuntamente por Piera Ecocerámica, Cerámica Malpesa y el Dr. arquitecto Vicente Sarrablo. El sistema Flexbrick, iniciado por el arquitecto, Vicente Sarralbo, es un ejemplo de cooperación empresarial e investigación. Las empresas Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa entendieron, cuando el arquitecto les presentó la idea hace ya casi 4 años, que el proyecto resultante podía ser sumamente atractivo ya que suponía un cambio revolucionario en la manera de entender la arquitectura y la construcción con materiales cerámicos. El sistema Flexbrick supone un cambio revolucionario en la construcción con materiales cerámicos ya que introduce la industrialización en un campo de trabajo básicamente tradicional. Flexbrick supera la colocación tradicional pieza a pieza

y ofrece numerosas ventajas para la construcción con cerámica e innovadoras opciones para los arquitectos. El sistema, basado en un trenzado de acero que crea láminas flexibles de piezas de arcilla cocida, representa una revolución que ofrece a los arquitectos un gran número de aplicaciones. Flexbrick permite un gran número de opciones de diseño para el arquitecto. Con Flexbrick se puede, por ejemplo, proyectar cualquier curvatura y obtener alineaciones constantes de sus piezas. De la misma forma, el tejido puede componerse para crear estampados combinando sus múltiples configuraciones y gamas cromáticas. El rendimiento de Flexbrick es óptimo, pudiendo llegar a colocarse en obra con una velocidad de ejecución hasta 10 veces superior a la del método tradicional pieza a pieza. Este resultado se logra gracias a su formato de grandes dimensiones (actualmente hasta 20 metros lineales, aunque se está desarrollando para poder hacer piezas con más longitud) que se coloca con medios mecánicos. El rendimiento con dos operarios y una grúa puede llegar

a los 250 m2/día. Flexbrick permite la construcción de fachadas y celosías colgantes así como de cubiertas inclinadas y curvas. Las fachadas colgantes permiten ahorrar costes en materiales y tiempos de colocación porque no requieren perfilería vertical y se aploman por su propio peso. Así mismo sirve para revestimientos horizontales; pavimentos, pavimentos drenantes y cubiertas planas. Mas información en: www.malpesa.es www.pieraecoceramica.es


Costos 80 Revista Informática Nueva, única y fácil de usar, ALBA STUDIO se suma a las herramientas digitales de ALBA para llevar el color a la vida de las personas.

Decoración y combinación de Colores desde el celular y tablets

E

sta nueva aplicación está creada por ALBA para proporcionar seguridad y ayuda a la hora de elegir y combinar los colores, aprovechando los recursos de las aplicaciones para eMobile. Su descarga es gratuita y posibilita llevarla en los iPhone, iPad y tablets compatibles. ¿Necesitás ayuda para elegir los colores? Tenés un color en mente pero no sabés por dónde empezar? Hay un color que te gusta y no sabés cómo se llama? Todas estas preguntas serán respondidas por la nueva aplicación ALBA STUDIO. Además, sugerirá como combinarlo con otros colores, ver cuáles son los productos disponibles y calcular cuánta pintura comprar. Y lo más importante, llevar consigo siempre las paletas de colores de ALBA. Tan simple como eso! La aplicación incluye herramientas para: • Identificar el color de una toma fotográfica dentro de la paleta de ALBA,

dentro de un sistema completo y avanzado • Buscar por nombre o por código de colores • Descubrir las sensaciones que los colores provocan • Encontrar propuesta de combinaciones armónicas para el color favorito • Buscar productos disponibles en el color seleccionado • Calcular la pintura necesaria y crear una lista de compras • Ver Videos (ayuda para aplicar los productos, las últimas tendencias, las campañas de ALBA) • Compartir estas ideas e imágenes con sus amigos Ya está disponible gratis en todas las Tiendas APP Store en Argentina, Uruguay, Brasil, y Estados Unidos. A partir de comienzos del 2012 también se lanzará la aplicación compatible para los equipos de la generación ANDROID.

Asimismo, podés descargar la aplicación desde Facebook ALBA PINTURA y en forma gratuita desde su página web: www.alba. com.ar


GUIA DE PROVEEDORES

Ver pag. 07

Aires Acondicionados LASER IMPORT S.A.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

Ver pag. 14

PAREX KLAUKOL

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 69 C.D.E.

Ver pag. 08

Artefactos Eléctricos

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

PROYEC S.A.

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

CCP

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

JAVA IMPORT

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Ascensores INELEC S. A.

ALUMERCO S.R.L

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

CASARINO S.R.L.

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

IRIMAQ S.A.

AIR Control de Mario Ballasch

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

ARQUITECTURA INTEGRAL

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Arquitectura

THERMO - STOP

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislaciones

Ver pag. 29

ARQ. CARLOS BRACHO.

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Aluminio

GOTZE INGENIERIA

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Ver pag. 57

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

2B REFRIGERACIÓN

Arquitectura Comercial

ACC CONSTRUCCIONES

TECNOSERVICE

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Alquiler de Equipos

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Ver pag. 69

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 12

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 65

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

ARQUITECTURA DUAL.

Ver pag. 02

INATEC

PROPACO S.R.L.

S & C INGENIERIA S.R.L.

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

Aditivos para la Construcción

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

Cálculos y Tasaciones

C A&A Proyecto y Construcción

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

ARQUITECTO JUAN RENNA

Carpintería de Aluminio

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

ARQ. JORGE SANZ

CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Carpintería de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Alarmas

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Carpintería Metálica

CONTROL CENTER S.R.L.

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

METAM

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

81


Cerámicas

Coberturas Metálicas

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

EISA

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Ver pag. 02

Ver pag. 25

82 GUIA DE PROVEEDORES

Conductores Eléctricos

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Ver pag. 11 Ver pag. 11 P.J.C.

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Ver pag. 23

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

INPACO

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

CERAMICA ITA YVY

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Construcciones

SIAR S.R.L.

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Ver pag. 69

POLYGAL

DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

NAD CONSTRUCTORA

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

Cielorrasos

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

CARVEL

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

RVV INGENIERIA

Ver pag. 12

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Chimeneas / Tatakua

Ver pag. 37

ARQUITECTONICA S.R.L.

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Chapas

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

VENTURE S.A.

TERMINOBRAS S.A.

SYB S.A. CONSTRUCTORA

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

B.G.F. S.A.

ACI INGENIERIA

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

SHOPPINGLASS

AITEC Construcciones

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Ver pag. 17

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

TUBOPAR S.A.

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 47

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py


CORTESE & ASOC.

Contenedores

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

CENTRO DE MATERIALES

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Decoración

PLASTIZIL S.A.

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

BRASIL DECORACIONES

Depósito de Materiales

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

EL TREBOL

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

B & B S.A.

RACCHI & CIA. SRL.

MAYO S. R. L.

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com Ver pag. 35

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Electricidad

Fundaciones y Pilotajes

CIECA S.R.L.

ESTRUCTURAS S.A.

lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

BHM INGENIERIA SRL

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

ACQUARAMA

AGROJARDIN S.R.L.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

S & C INGENIERIA S.R.L.

Consultoría y Valuaciones

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fumigaciones

CEM S.A.

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Ver pag. 24

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Filtros Ver pag. 45

CONSTRUCCIONES

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

ACI INGENIERÍA - MeKano4

FERRETERIA INTERNACIONAL

KAWAI

CONSTRUCTORA MANANTIALES

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Ver pag. 69

C.I.V.S.A.

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Ferreterias

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Equipos Informáticos

Galpones Industriales

OMNICOM S.A.

EISA

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

Ver pag. 02

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Ver pag. 69

PRIORI INGENIERIA S.A.

Ver pag. 05

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Ver pag. 33

Estructuras de H° Postensados

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

CONSIL CONSTRUCTORA

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Estructuras de Hº Aº

Herrajes

ALAR CONSTRUCTORA

CASTELNOVO

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 63

Contratistas y Afines Ver pag. 37

Ver pag. 05

Ver pag. 05

GUIA DE PROVEEDORES

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

83


Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Ver pag. 47

LACAL S.R.L.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 16

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

YGUAZU CEMENTOS S.A. Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

KANENDIYU S.R.L.

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

CENTRO DE MATERIALES

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Materiales Prefabricados

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

EP S.R.L

MAPRE S.A.

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

ELIANE MADERAS

INNOVA

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Maquinarias y Equipos

CONO S.R.L.

GOTZE INGENIERIA

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Ver pag. 35

COMET

Ver pag. 08

Ingeniería Electromecánica Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Ver pag. 63

Ver pag. 12

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

Mensuras Judiciales Caaguazú

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 37

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Mamparas Divisorias

Impermeabilizaciones CASARINO S.R.L.

Ver pag. 10

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Ver pag. 06

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Metalúrgica

CEM S.A.

EXEMETAL - PORMAT

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 63

Ver pag. 06 Ver pag. 15 CDE

HIGHEST S.A.

FERRO CENTER S.A.

iluminación

Ver pag. 29

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Materiales de Construcción

Maderas

Hormigones y Concretos

Ver pag. 33

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Limpieza en General

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

MARMOLERIA GRANILESTE

SANTA TERESA MARMOLERIA

JARDÍN EL ROCIO

METAM

HIERROPAR

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Jardines y Paisajismo

Herrería

Hierros

CASTELNOVO

Mármoles y Granitos Ver pag. 65

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Ver pag. 13

SIDE S.R.L

DIRECTO DE FABRICA

Ver pag. 37

Ver pag. 69

84 GUIA DE PROVEEDORES

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py


Ver pag. 19

GUIA DE PROVEEDORES ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 35

Ver pag. 08

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com Ver pag. 03

PAREX KLAUKOL

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Piscinas

MGN - Movimiento de suelo

EQUIPA S.R.L.

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Ver pag. 24

CGS. S.A.

Ver pag. 45

Movimiento de Suelo Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

GARRIGA y Asoc. Construcciones

PERFORAGUA

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Ver pag. 27 Ver pag. 24

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ver pag. 21

SHOPPINGLASS

EQUIPA S.R.L.

CONSTRUMARKET S.A.

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Persianas

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Pisos Ver pag. 45

Perforaciones y Pozos

ACQUARAMA

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

GSK - Movimiento de suelo

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Ver pag. 17

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

PINTUPAR S.R.L.

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

Ver pag. 12

CHACORE S.A. PINTURAS

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

FABRIL VETA

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

Mobiliarios / Muebles

EUROMOBILI S.R.L.

FUNDESA

Pinturas

SERVIMATIC

CEM S.A.

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

METAM

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Pilotes Perforados

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

CERAMICA ROCA

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

CENTRO DE MATERIALES

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

MOSAICOS TUVIARE

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Pisos de Hormigón Armado SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicoptero) Cortes de juntas. Preparacion de base para cancha sintetica Cel 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Pisos de Madera ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provision, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381 SANTA HERMINIA S.A.

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Ploteo de Planos ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Portones a Control

POZZI S.A.

S.P.A. SECURITY

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

85


PORTAMATIC - ARGA S.A.

SELCOM S.R.L.

HT TINGLADOS

Prevención de Incendios

Señalización Vial

Transformadores

INGENIERIA MORATAL

PLASTIZIL S.A.

TRAFOPAR

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

PSD - Prevención de Incendios

Puertas Corta Fuego

TRAFOPAR - KURURU

Ver pag. 65 Ver pag. 16

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

ACQUARAMA

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Ver pag. 47 Ver pag. 11

Saunas

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

IRENE COLOR

CONTROL CENTER S.R.L.

TERMINOBRAS S.A.

E. G. VIDRIOS

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

ALBAFER METALÚRGICA

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

CLASS www.classpy.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

CERAMICA YOAYU

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Tinglados

VIDRIOCAR S.A.

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

KING S.A.

Seguridad

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Tejas

Ver pag. 21

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

LASER IMPORT S.A.

CRYSTAL HOUSE

VIDRIERIA SAN CARLOS

Termocalefones

Sanitarios CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

PAREX KLAUKOL

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 37

Ver pag. 53 Ver R. Tapa Ver pag. 03

Terciados / Multilaminados

Ver pag. 07

Ver pag. 25

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Ver pag. 09

Soldadores Ver pag. 01

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Ver pag. 12

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

INATEC

Vidrios

PODA DE ARBOLES

CONTROL CENTER S.R.L.

Revestimientos

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

TRAFOSUR S.A.

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

S & C INGENIERIA S.R.L.

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Ver R.C.Tap.

Servicios y Mantenimiento

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Ver pag. 24

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

Ver pag. 25

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pag. 33

Ver pag. 09

Ver pag. 69

86 GUIA DE PROVEEDORES

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.