Edicion 196 Enero/2012

Page 1






Sumario 60

16

31

22

49

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

66

73

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.


Nยบ 196 - Enero /2012

CONTENIDO

14 18 26 34 44 48 49 52 58 60 70 72 73 77 79 81

VIALIDAD NOTICIAS NACIONALES FERIAS & EVENTOS DECORACION & INTERIORISMO JARDIN Y PAISAJISMO ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES SECTOR INMOBILIARIO NOTAS TECNICAS NACIONALES MURAL DE ARQUITECTOS ARQUITECTURA INTERNACIONAL NOTICIAS INTERNACIONALES TEXTOS Y LIBROS TECNICOS COBERTURA ESPECIAL NOTICIAS MERCOSUR INFORMATICA GUIA DE PROVEEDORES










Costos 14 Revista Vialidad TRAMO SANTA ROSA DEL AGUARAY-PUERTO ANTEQUERA, DE 84 KILÓMETROS.

Baches minan el nuevo asfaltado de la Ruta XI

El tramo de 84 kilómetros de la Ruta XI que une Santa Rosa del Aguaray con Puerto Antequera presenta enormes baches después de apenas dos meses de haber sido entregado al Ministerio de Obras Públicas. La pavimentación asfáltica fue ejecutada por los consorcios Ingeniería Vial y Asociados, Victoria y San Pedro. Tuvo un costo superior a G. 211.325 millones. Uno de los puntos más deteriorados queda en el centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú (foto).

E

l trayecto de 84 kilómetros de la Ruta XI, que une Santa Rosa del Aguaray con Puerto Antequera, presenta enormes baches. La obra, que costó más de G. 211.325 millones, estuvo a cargo de tres consorcios: Ingeniería Vial y Asociados; Victoria, y San Pedro. Fue recepcionada hace apenas dos meses por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). La Ruta XI “Juana María de Lara”, que conecta Santa Rosa del Aguaray con Puerto Antequera, después de apenas dos meses de su recepción por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presenta enormes baches en varios puntos del trayecto de 84 kilómetros. El asfaltado se ejecutó en tres frentes de trabajo. El trayecto Santa Rosa del Aguaray-Nueva Germania tuvo un costo final superior a los G. 38.750 millones. La construcción estuvo a cargo del Consorcio de Ingeniería Vial y Asociados (MYT) y Constructora Isacio Vallejos SA), con acta de recepción final del 21 de agosto de 2007. El tramo central es la conexión entre Nueva Germania y San Pedro de Ycuamandyyú, incluyendo

el puente sobre el río Aguaraymí, que demandó más de G. 142.374 millones. La obra estuvo a cargo del consorcio Victoria (T&C Ingeniería de Topografía y Caminos SA, Construpar SA, y Vialtec SA). Cuenta con el acta de recepción final del 18 de agosto de 2011. Este es uno de los tramos más deteriorado después de solo dos meses de su entrega final. La capa asfáltica está en deplorables condiciones y precisa urgente arreglo, en especialmente a unos 5 kilómetros del centro de San Pedro de Ycuamandyyú. El tercer tramo que conecta San Pedro de Ycuamandyyú con Puerto Antequera, en un trayecto de 15 kilómetros, con un costo de G 30.200 millones, fue adjudicado al consorcio San Pedro (Codipa; Edivisa; Ing. Miguel A. Chaves). El acta de recepción es del 15 de diciembre de 2009. También este trayecto presenta enormes baches en varios puntos. La zona más crítica está a unos siete kilómetros del centro de Puerto Antequera, en una pronunciada curva. Las circunvalaciones de la capital departamental son las que presentan

mayores daños, debido al constante tránsito de camiones transportadores de granos, que trabajan con dos puertos privados que operan en Puerto Antequera. No hay control El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no ejerce un control para evitar que los camiones pesados causen daños a la ruta recientemente terminada. Además, no existe una vía alternativa para los vehículos de gran porte. Por otro lado, las municipalidades de Puerto Antequera y San Pedro de Ycuamandyyú cobran un “impuesto” de G. 10.000 a cada transportador de granos que pasa por sus respectivos distritos. La medida administrativa es calificada de ilegal por los camioneros. Además, las comunas que recaudan no demuestran interés en reparar los daños en la ruta, ni en mejorar las condiciones de calles y menos aún proyectan la habilitación de un alternativo para los vehículos pesados.



Vías alternativas buscan aliviar tráfico en accesos a Asunción El director general de Obras del Municipio, Genaro Cristaldo, enumeró millonarias obras viales que serán materializadas entre noviembre y diciembre de este año. Algunas ya están a punto de ser adjudicadas.

C

on el objetivo de atacar el problema de la alta concentración de vehículos en las principales avenidas de acceso a Asunción, sobre todo en las horas pico, la Comuna capitalina construye y apunta a convertir en vías alternativas arterias que hoy día se reducen a calles de deteriorada infraestructura. El director general de Obras del Municipio asunceno, ingeniero Genaro Cristaldo, explicó que el objetivo es dotar de estas alternativas a los automovilistas para descongestionar las entradas a la ciudad y hacer que el tráfico sea más fluido. El profesional explicó que la meta de la actual administración comunal, encabezada por el intendente Arnaldo Samaniego, es aplicar este plan dentro del presente año, entre los meses de noviembre y diciembre. En ese sentido, sostuvo que algunos emprendimientos ya se encuentran en plena ejecución, mientras que otros están para ser adjudicados en el futuro inmediato. OBRAS. Cristaldo informó que uno de los proyectos, para los

cuales se reciben ofertas el próximo martes 5 de octubre, es asfaltar 178 cuadras de calles empedradas que van a permitir dotar de pares binarios a determinadas zonas. Entre esas calles citó la pavimentación de Alas Paraguayas, desde Mariscal López hasta Eusebio Ayala, la que será par binario con R. I. 6 Boquerón, la cual ya no será doble mano y se convertirá en sentido único. También la calle Moisés Bertoni será asfaltada desde Madame Lynch hasta España, con lo cual se pretende que todo el flujo vehicular entre directamente por esta arteria para ir hacia España, Sacramento o la zona de Artigas y Trinidad. Con respecto a la pavimentación de Guido Spano, que es paralela a Mariscal López, el ingeniero dijo que esta nace en la calle Manuel Talavera, en las inmediaciones de Madame Lynch, y que si bien casi llega hasta Sacramento, pasa por el estacionamiento del Paulista Grill y está cortada por el paseo central de la avenida San Martín. Otra construcción importante se refiere a Sucre, que se

pretende sea el par de Eusebio Lillo desde Madame Lynch hasta San Martín. El director de Obras aclaró que la Dirección de Tránsito debe determinar en este punto si Lillo seguirá siendo de doble mano o de sentido único. “Creo que a la larga tendrá que ser sentido único para que el tráfico sea más fluido en esa zona, porque si sigue en las condiciones actuales y con los vehículos que estacionan, el problema del congestionamiento se mantendrá”, estimó. Entre las inminentes obras a ser adjudicadas citó el mejoramiento integral de la avenida Santa Teresa, la cual también incorporará el asfaltado de calles adyacentes a ella para conectarla con la Autopista, como Juan XXIII, 34 Curuguateños, Fontao Meza, Quito, Cañada, entre otros. Igualmente mencionó a las avenidas Molas López, desde Aviadores del Chaco hasta San Martín, y Pozo Favorito, desde Rodríguez de Francia hasta Padre Casanello.



Costos 18 Revista Noticias Nacionales

Itaipú: CIE construirá la línea de 500 kV

E

l directorio ejecutivo de la Itaipú decidió, en su última reunión, homologar el resultado de la licitación pública internacional IA 077111, para la implantación de la línea de transmisión de 500 kV entre la subestación de la margen derecha (Hernandarias) y la subestación de Villa Hayes, según apunta un informe institucional de la entidad. En este orden, confirmó que el consorcio CIE/Elecnor será el encargado de llevar a cabo la construcción de la citada línea de transmisión. Agregó que esto representa un paso más hacia la concreción del sistema que permitirá reforzar de manera fundamental la provisión de energía al sistema eléctrico nacional. El reporte institucional de la hidroeléctrica apunta

que el director jurídico ejecutivo de la Itaipú, Eusebio Ramón Ayala, explicó que la mencionada licitación tuvo un resultado basado en el informe de la Comisión de Negociación de Itaipú. Sobre el punto, dijo que el mejor ubicado fue el consorcio CIE/ Elecnor para construir la transmisión de energía, por un monto de 165.704.750.71 dólares americanos. Sostuvo que el resultado de esta licitación fue elevado al Focem, atendiendo a que esta es la instancia que proveerá los recursos. Ayala precisó, según el informe de la Itaipú, que el 8 de noviembre pasado, el Focem comunicó a la entidad que el resultado del informe de la comisión, conforme a las colocaciones de las ofertas, no tiene ninguna objeción para la adjudicación al

mencionado consorcio. Puntualizó que al no tener objeción, el directorio ejecutivo de la entidad binacional procedió a aceptar el resultado de la licitación pública para la construcción de la línea de 500 kV. El director jurídico de Itaipú también recordó que fueron desestimados los recursos interpuestos por dos consorcios, razón por la cual se consideró que debía adjudicar al consorcio CIE SA/Elecnor. Finalmente, Ayala indicó que, a partir de la homologación, se realizarán los trámites jurídicos y financieros necesarios para la firma de los contratos para el inicio de las obras de construcción de la línea de 500 kV, fundamental para el país. Fuente de Imágenes: die.itaipu.gov.py



Concepción tendrá nuevo estadio municipal Un moderno estadio deportivo se construirá en la ciudad de Concepción, primer departamento del país, donde actualmente existe estado de excepción. El presidente Fernando Lugo participó del acto de lanzamiento de obras.

E

l pasado miércoles 16 de Noviembre de 2011 se realizó el acto de lanzamiento de obras para el próximo estadio municipal de Concepción. El presidente Fernando Lugo dio la palada inicial de la construcción. Además, participaron del acto autoridades deportivas como Nicolás Leoz y Paulo Reichardt, ministro de deportes. Fuente e Imágen: Diario Ultima Hora.

Arnaldo Samaniego asegura que Comuna no aprobará construcción de shopping en predio del IPS El intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, aseguró a los integrantes de la Comisión Vecinal Santo Domingo, que no otorgará el permiso para la construcción de un shopping en el predio del IPS, frente al Banco Central.

L

a Municipalidad de Asunción emitió un comunicado en el que se afirma que el intendente Samaniego sostiene que el Plan Regulador no contempla este tipo de edificaciones en esa zona. La Comisión Vecinal está en contra de la posibilidad de que en la zona se construya un shopping. Ambas partes coincidieron en que se deben preservar los espacios verdes que aún quedan en Asunción, señala el informe de la comuna. Samaniego -según el comunicado- afirmó que pondrá todo el esfuerzo y que “no se prestará para ningún tipo de acción que vaya en detrimento de los intereses ambientales y de los intereses de la ciudadanía”.

Intendente de la Ciudad de Asuncion Ing. Arnaldo Samaniego

Fuente imágen: radioviva.com.py



Municipalidad de Asunción dio permiso para construcción de World Trade Center La Municipalidad de Asunción entregó la resolución de permiso para la construcción del complejo edilicio del World Trade Center. La inversión es de aproximadamente USD 50 millones y los trabajos se iniciarán de inmediato.

L

a firma Capitalis es la responsable de la construcción de las cuatro torres del World Trade Center, cuya mano de obra será principalmente asuncena, informa la Comuna. De este modo, las autoridades esperan que el emprendimiento reduzca el desempleo en la capital. La Junta Municipal había aprobado el proyecto desde el punto de vista jurídico en julio pasado, y este lunes la intendencia aprobó el proyecto en el sentido administrativo, es decir, puntos como protección de incendios, sistema de tráfico, etcétera. Las obras iniciaron, y el pasado 28 de noviembre se realizó la palada inicial como un acto simbólico con presencia de importantes representantes del gobierno y de la firma Capitalis. El complejo contará con cuatro torres de 20 pisos y una capacidad de estacionamiento de aproximadamente 1.000 lugares. Unas 3.000 personas trabajarán en el sitio. Se prevé la conclusión del complejo en tres años.

Instantes antes de la palada simbólica

Momento de las palabras del Arq. Victor González Acosta

El Presidente, Sr. Fernando Lugo, atendiendo indicaciones del Director de Capitalis, Arq. Victor González Acosta



PROYECTO METRO-BUS Fué presentado en la Casa del Arquitecto

L

a Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos del Paraguay, Regional Capital, organizaron la PRESENTACIÓN DEL PROYECTO METRO-BUS dirigidos a socios y personas interesadas, el lunes 12 de diciembre pasado, a las 19:00 horas, en la Casa del Arquitecto. El programa desarrollado estubo a cargo de los profesionales responsables de dicho

proyecto: El Ing. José Tomás Rivarola, Coordinador Técnico del Proyecto por el MOPC, dictó el tema BTR (BUS DE TRÁNSITO RÁPIDO), y el Arq. Gonzalo Garay, disertó sobre EL BTR Y SU RELACIÓN CON LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN. La Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos del Paraguay, Regional Capital,

agradece al Arq. Gonzalo Garay y al Ing. José Tomás Rivarola por la excelente exposición. Los presentes quedaron sumamente satisfechos con la amplia presentación y todas las aclaraciones brindadas por los mismos profesionales que se hallan trabajando en tan importante proyecto que cambiará la imagen de nuestra ciudad y que beneficiará a todos sus habitantes.



Costos 26 Revista Ferias & Eventos

CAP BRINDÓ EMOTIVO HOMENAJE A ARQUITECTOS PARAGUAYOS

L

a Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos del Paraguay, Regional Capital - CAP, recibió en la Casa del Arquitecto a sus socios y amigos para agasajar, en una amena recepción, a los profesores arquitectos Jorge Patiño y Carlos Cabo de Vila por su excelente trayectoria profesional y académica. Las palabras de presentación de los distinguidos homenajeados, muy atinadas y emotivas, estuvieron a cargo del Arq. Gustavo Glavinich. Una exisita cena cedida por el Arq. Luis Guanes, deleitó a todos los presentes; la excelente ambientación a cargo de la Sociedad del Paisaje creó un clima especial, y todo esto sumado a la grata temperatura se lograron los detalles para una noche espléndida. El Presidente del CAP, Arq. Hugo Cáceres Di Leo, relató las tareas realizadas desde CAP en este fructífero año, recordó y pidió un minuto de silencio para el desaparecido y querido arquitecto Gustavo Borgognon, quien fuera el primer presidente del CAP. Así también dio la bienvenida a los nuevos socios y expresó que esta Comisión Directiva espera, en el próximo año, seguir trabajando por la trascendencia del gremio e invitó a los arquitectos que deseen unirse a esta causa a trabajar en las diferentes comisiones del CAP.



Palada Inicial del World Trade Center Asunción

L

as obras iniciaron, y el pasado martes 28 de noviembre se realizó la palada inicial como un acto simbólico con presencia de importantes representantes del gobierno, de la firma Capitalis, empresa desarrolladora, representada por el Arq. Victor González Acosta y autoridades del WTC Asunción. La palada inicial fué realizada por el presidente Fernando Lugo, el intendente Armando Samaniego, el

Arq. Victor González Acosta junto a otras autoridades del WTC Asunción. Este complejo edilicio ambientalmente sustentable de 4 torres de 20 pisos con la marca mundial WTC, será el principal centro empresarial del país. Ubicado a poca distancia del aeropuerto, la obra tendrá 80.000 metros cuadrados de construcción, desarrollado bajo los estándares internacionales con tecnología de última

generación. Su inversión se estipula en 50 millones de dólares, y está prevista su construcción total en un lapso de 3 años. Este complejo abre sin dudas las puertas de negocios internacionales para el Paraguay. “El WTC se convertirá en un hito urbano que posicionará a Asunción a la gran envergadura de las capitales del mundo”, señaló el Arq. Victor González.



Costos 30 Revista Nota Especial

ASUNCION

TIENE SU ESPACIO

DE DISEÑO Nuevo complejo

E

l diseño tiene en Asunción un nuevo espacio. SILDAY DISEÑO & TECNOLOGÍA se transformó en SILDAY – ESPACIO DE DISEÑO para crear un nuevo concepto de estilo, conjugando la industrialización de sus propios diseños de objetos y mobiliarios con actividades culturales. SILDAY – ESPACIO DE DISEÑO, duplica su espacio físico para sumar un nuevo complejo donde el arte y la historia se unen en el primer museo regional de diseño denominado APYKÁ – MUSEO DE LA SILLA, a ser inaugurado en el mes de mayo del año 2012. El nuevo complejo de SILDAY – ESPACIO DE DISEÑO, ubicado sobre la Avenida Artigas de la Ciudad de Asunción, será un punto estratégico para ofrecer a los profesionales, clientes, estudiantes y amigos toda la comodidad en sus 3 salas de exposiciones permanentes y dos temporales para eventos multidisciplinarios, además de una salón auditorio para medio centenar de personas para la realización de cursos y conferencias. Apoyarán estos espacios un centro de documentación, una tienda de objetos de diseño, una librería especializada, y un café donde disfrutar de un momento diferente. SILDAY – ESPACIO DE DISEÑO tiene el placer de difundir APYKÁ – MUSEO DE LA SILLA que desde


sus inicios ha contado con el apoyo de la Secretaria Nacional de Cultura, a través del Programa Fondos Concursables con motivo del Bicentenario Nacional, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA y la Asociación de Diseñadores del Paraguay. Gracias al respaldo de estas instituciones y de amigos, el museo ya cuenta con más de 400 piezas inventariadas y catalogadas que se hallan expuestas temporalmente en los salones de SILDAY. El objetivo principal de la creación de este espacio es generar cultura de diseño, apoyar y promover el trabajo de los diseñadores locales, en especial a los diseñadores emergentes, por ello SILDAY – ESPACIO DE DISEÑO invita a todas las empresas que deseen sumarse a este proyecto. Así mismo y a tal efecto, APYKÁ – MUSEO DE LA SILLA recibe el apoyo de varias firmas como auspiciantes de los eventos, aportando nuevas sillas a la colección o donando libros, catálogos, revistas y videos referidos al diseño local e internacional. De esta manera APYKÁ desea lograr sus objetivos de coleccionar, conservar, exhibir, difundir y fomentar la producción de diversas expresiones del diseño y de la comunicación dándole a nuestra Capital su merecido ESPACIO DE DISEÑO.


FEBRERO

Saie México: la feria Este evento monográfico acerca las últimas novedades en materiales, herramientas, maquinaria y soluciones tecnológicas a los profesionales del sector y potencia el intercambio de información entre ellos. Fecha: 22 al 25 febrero/2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Mexico World Trade Center Website: www.saiemexico.com.mx

Expo Lighting America La primera Exposición especializada en iluminación arquitectónica, que se llevará a cabo dentro del Centro Banamex en 13,000 metros cuadrados de exhibición. Fecha: del 29 de febrero al 2 de Marzo 2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Centro Banamex Website: http://www.e-la.mx/

Fericad Comodoro Feria Internacional de la Industria de la Construccion Fecha: 23 al 25 de marzo/2012. Lugar: Chubut - Argentina Recinto: Predio ferial Comodoro Website: www.fericad.com.ar

Expocasa Salón de la Decoración y de las Ideas para el Hábitat Fecha: 03 al 11 de marzo/2012. Lugar: Lingotto Fiere, Torino (Italia) Recinto: Salone Dell’arredamento e Delle Idee per Abitare Website: www.expocasa.it/

Feicon Batimat Feria Internacional de la Industria de la Construccion Fecha: 27 al 31 de marzo/2012. Lugar: Sao Paulo - Brasil Recinto: Anhembi Parque Web: www.feicon.com.br

Feria Verde Soluciones sustentables para el hogar Fecha: 30 de marzo al 01 de abril/2012 Lugar: Santiago de Chile - Chile Website: www.feriaverde.cl

ABRIL

Expo Revestir 2012 Feria internacional de revestimientos Fecha: 06 al 09 de marzo/2012. Lugar: Sao Paulo - Brasil Recinto: Transamerica Expo Center Website: www.exporevestir.com.br/

Feria del Mueble de Madrid Proyecto ferial sólido para el sector del mueble y la decoración, acorde a las necesidades actuales de negocio y promoción. Fecha: 18 al 21 de abril/2012 Lugar: Madrid - España Recinto: Feria IFEMA Website: www.ifema.es

UniCONS Expo de la construcción Fecha: 25 al 28 de Abril 2012 Lugar: Buenos Aires - Argentina Recinto: Predio Guido – La Plata, Quilmes Website: www.ucpq.com.ar

MAYO

MARZO

Construexpo Construexpo nace de la mano de CASALCO con el objetivo de dar a conocer las novedades y tendencias de la construcción a las empresas y profesionales. Fecha: 02 al 05 febrero/2012 Lugar: San Salvador (El Salvador) Recinto: CIFCO, San Salvador Website: www.casalco.org.sv/ferias

Glass South America Glass South America es la Feria de Vidrio de Latinoamérica donde expertos y profesionales están invitados a explorar las aplicaciones del vidrio en la industria de la construcción, automotores y muebles. Fecha: 17 al 19 de mayo/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Transamérica Expo Center Website: www.glassexpo.com.br

M&T Expo Equipamiento y Construcción reúne a expositores de todo el mundo para mostrar las últimas soluciones, tecnologías y equipos para la industria de la construcción y la minería. Fecha: 29 de mayo al 02 de junio/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Centro de Exposições Imigrantes Website: www.mtexpo.com.br



Costos 34 Revista Decoraci贸n & Interiorismo - Nota



Costos 36 Revista Decoración & Interiorismo

Alternativas en decoración Una decoración se mide por el efecto inmediato que produce un espacio. ¿Cree que ello implica mucho trabajo? No, necesariamente. Una habitación sólo debe tener unos cuantos buenos atributos. Al igual que con el maquillaje, si una modelo no posee grandes rasgos que resaltar, los cosméticos no harán más que ocultar las imperfecciones. Las mejores habitaciones para trabajar son las que tienen suficiente luz natural, mucho espacio disponible en las paredes y a las que se accede fácilmente.

L

as dimensiones en metro no son tan importantes como la proporción. Es más fácil trabajar con una habitación cuadrada o rectangular estándar que con una que sea muy larga. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se pueden realizar pequeños cambios en un espacio que terminarán generando un gran impacto visual en términos decorativos. Menos es más En lugar de estar pensando siempre qué necesita agregar a una habitación para hacerla más acogedora, trate de eliminar cosas. Si algo no tiene ninguna función y no es decorativo no está contribuyendo a mejorar el ambiente.

Una mano de pintura Es una solución sencilla que refresca cualquier área de la casa. Si usted es principiante en el arte de la decoración o la pintura intente primero con una habitación o espacio pequeño. No tema aplicar nuevas técnicas decorativas. Recuerde que la pintura de interiores puede producir distintos efectos en habitaciones diferentes que tienen diversos grados de luz natural. Al pintar un pedazo de lienzo o tela con el color que desea usar y colgarlo en la pared por unos días tendrá una idea de cómo lucirá la pintura. Mover los muebles El mayor desacierto en una habitación

a veces no es de diseño ni decoración. Muchas veces es la mala distribución del mobiliario. Hay que saber colocarlo correctamente en un espacio para que resalte el atractivo del área. Por regla general, se colocan los muebles grandes contra paredes grandes, y los pequeños contra paredes de menor tamaño. También se pueden combinar perfectamente entre sí a fin de crear un espacio triangular destinado a la conversación. Combinar texturas, no colores Aplicar muchos colores contrastantes en un área puede producir una sensación más bien desconcertante. Al combinar las texturas en una habitación podemos



imprimirle mucha más armonía y generar un efecto visual interesante sin tener que saturarla de colores. La mayoría de los ambientes no requieren más de dos colores a la vez. Sin embargo, al mezclar las texturas se pueden hacer más acogedores. Los tejidos y los accesorios lisos, si los colores se complementan entre sí, les dan un toque de personalidad. Alfombras grandes

Pueden dar la impresión de que se ha cambiado el piso de un área, pero por una fracción del costo. Aparte de ser una manera excelente de protegerlo, en particular los de madera, le confieren un toque adicional de textura, diseño y color a una habitación. Cambiar los cuadros -Lucir la misma decoración día tras día, año tras año, hará que en determinado

momento se pierda el atractivo de un espacio. Es como ver la misma película una y otra vez. -Cambiar los cuadros y los adornos de las paredes es una manera fácil de lograr un aspecto distinto en cualquier ambiente. Incluso ponerle marcos nuevos a los cuadros es un pequeño cambio que generará un impacto determinante en la decoración del área.



Estilos de Decoración No hay una definición precisa para el concepto de estilo en decoración. Para aproximarnos habrá que buscar pistas en la definición propia de estilo. La palabra estilo se define como una manera particular de hacer algo; una expresión distintiva. En decoración decimos que un estilo es una forma particular de decorar o ambientar un espacio, a través de ciertas pautas, cierta composición, formas, colores, muebles e incluso cierta arquitectura, que están vinculadas generalmente a un contexto socio-cultural determinado que les da características propias.

E

l Estilo y la Decoración a través de la Historia. La clasificación o definición de un estilo estuvo históricamente asociada a un conjunto de criterios estéticos que reflejaban el gusto y la moda de una época y un lugar en particular, básicamente en las residencias de la clase alta. En esa época los muebles y los demás elementos de decoración, incluyendo la vajilla, desde los platos de porcelana hasta las copas de cristal, estaban hechos a mano. Las familias influyentes o quienes gobernaban establecían, mientras duraba su poder, un estilo en base a sus gustos arquitectónicos y a los elementos decorativos que mandaban a confeccionar para ellos mismos. Esa arquitectura y mobiliario en palacios y mansiones definían en sí el estilo, por supuesto, hasta que llegara otro grupo de poder y los reemplazara. Con la revolución industrial surgieron las primeras máquinas que permitieron hacer objetos en serie y poner al alcance de todos muebles y elementos que hasta allí eran sólo para unos pocos. Desde entonces los estilos se sucedieron con mayor frecuencia y de manera menos obvia, hasta volver flexible el concepto de

un estilo en particular. En la actualidad los estilos están permanentemente mutando y reinterpretándose, principalmente por nuestra facilidad para viajar que hace que un estilo no esté confinado a una región o época en particular. Los estilos ya no se aplican exclusivamente a un lugar o cultura, ya no responden a una época particular y no pueden ser definidos con tanta claridad. Estilos Actuales Hoy los estilos son más que nada influencias, puntos de partida, referencias de estilos que cada uno hace propios y adapta a su entorno, sus gustos y su personalidad. En los hogares contemporáneos se destaca una decoración ecléctica; mezclas y fusiones. Los estilos se integran, no se excluyen mutuamente, sino que se adaptan y se asocian dando lugar a nuevos estilos. Minimalismo El minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, ambientes amplios y despojados, líneas puras, formas geométricas básicas y colores neutros, buscando el equilibrio y armonía desde la mínima expresión. Estilo Zen El estilo Zen busca la armonía y el equilibrio

a través de la simplicidad; pocos objetos, materiales naturales y presencia de aromas, algo propio del estilo Zen. El Zen utiliza colores claros y tonalidades neutras. Los muebles dentro del estilo Zen deben seguir la máxima simplicidad en sus líneas. Muebles bajos, de líneas rectas que invitan al orden y, en su mayoría, conservan el color de la madera natural. (Ingresar) Estilo Loft La adaptación de locales industriales para vivienda, aprovechando así su estructura básica, formó un nuevo estilo. Es frío, de superficies limpias y duras, colores sólidos, sin calidez aparente. Se utilizan el metal, el plástico y la goma. Formas geométricas puras y ángulos muy marcados. Es un estilo tranquilo y neutro. El espacio vacío constituye el elemento más importante. Estilo Oriental Basado en una interpretación exótica y personal de esta cultura milenaria, con la simplicidad que aportan su sabiduría y filosofía. Colores, objetos, murales y adornos que remiten en todo momento (o copian) su estética y costumbres. Contraste de texturas (piedra, madera, papel), objetos místicos (fuentes, velas, inciensos) y la presencia de la naturaleza (piedras, agua,



flores) en un total equilibrio, propuestos a partir del concepto del yin y yang como balance de energías. Estilo Rústico Se destaca por el uso de materiales nobles y naturales poco tratados, como la madera, el mimbre o la esterilla, aplicados tanto en objetos y utensilios como en paredes y pisos. También se da importancia a las artesanías y a las telas duras en colores claros. Puede ser un estilo sencillo o sofisticado, evitando los ambientes sobrecargados. Kitsch El kitsch se destaca por el predominio del color y las formas, la utilización de elementos antiestéticos y chillones. Predominan los colores rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo. Las texturas

utilizadas son también muy variadas: el alambre, las pieles sintéticas, el cristal, el plástico y el papel. Muebles de raras formas, lámparas de lava, accesorios disparatados y toda clase de objetos que tengan que ver con el arte y con este tipo de cultura. Utiliza también cortinas de caireles y almohadones de pelo. En definitiva, cualquier tipo de estampado u objeto que sea llamativo y original. Shabby Chic El shabby chic se destaca en objetos y muebles antiguos pero actualizados, quizá algo desgastados o con pátinas, pero que no luzcan como viejos. Shabby significa desaliñado, deteriorado, pero en este caso que luce a nuevo, agiornado, y de allí el término chic. El shabby chic se apoya

principalmente en accesorios y muebles. Lámparas y arañas antiguas patinadas, con caireles y un toque romántico. Muebles antiguos pintados o patinados, combinados con telas actuales y muebles modernos. Tapizados, almohadones y cortinas con flores. Estilo Clásico Se basa en la conservadora casa burguesa del siglo pasado. Lo forman materiales clásicos que dan calor y comodidad, además de estampados, plantas, murales, zócalos, cornisas, amplios cortinados y adornos delicados. Los colores que utiliza son los granates, verdes, rojos oscuros y marrones; motivos de pájaros, flores, frutas y rayas más que cuadrados.



Costos 44 Revista Jardín y Paisajismo

ESTANQUES

FILTRACIÓN DEL AGUA Una de las partes más fundamentales de un estanque es la filtración del agua. Un sistema de filtración, es el conjunto de aparatos que posibilita mantener el agua de un estanque en estado óptimo, para la vida de peces y plantas. Se puede realizar bien mecánica o biológicamente. -La filtación vegetal, la realizan las plantas acuáticas y otras floras presentes en el estanque. Consumen los elementos nitrogenados del agua para desarrollarse, por tanto cuanto mayor número de plantas, mejor se filtrará el agua. No obstante aunque la asimilación es rápida, la etapa inicial de oxidación de la materias orgánicas es lenta, por lo que hay que recurrir a filtros mecánicos para realizar una filtración correcta. -La filtración biológica, se basa en la utilización de bacterias nitrificantes (nitrosomas y nitrobacter). Estas bacterias, que son buenas, deben estar presentes en el agua para mantener un equilibrio químico, y se forman a partir de los diez días de tener agua y plantas en el estanque. Lo que hacen estas bacterias es transformar elementos nitrogenados (amoníaco y nitritos) en elementos no peligrosos (nitratos), que a su vez son absorbidos por las plantas con lo que se cierra el ciclo. -La filtración mecánica, está compuesta de materiales como el perlón, malla plástica, esponjas sintéticas, etc. Capturan restos

(2da. PARTE)

de comida, de hojas, ramitas, algas y todo aquel elemento que esté en el estanque y que no deba estar. -La filtración química,la compone el carbón activado, que absorbe químicos, restos de orina de peces, olores, cloro, cobre, etc. Las resinas para reducir la duraza del agua y los líquidos artificiales, para bajar o elevar el ph, bloquear algas, etc. -La filtración técnica,se conoce como filtro UV, que se encarga de eliminar las algas unicelulares y posibles enfermedades del agua (bacterias, parásitos, hongos, virus). Es un aparato que tiene dentro un tubo de luz ultravioleta germicida y que está en contacto con el agua del estanque. Con los rayos ultravioletas que emite, se modifica el ADN de los micro-organismos y los elimina, evitándo que se multipliquen, sin alterar las características físico-químicas del agua. Con este sistema se consigue, que el agua no esté verde, que los peces no enfermen y que las plantas crezcan más. ACCESORIOS Y EQUIPOS -Anti-cloro: es un aparato compuesto de dos tubos (uno de entrada y otro de salida), que se encarga de suministrar grandes cantidades de agua, pasándola antes por dos compartimentos, uno con filtro anticloro y otro de carbón activo. No necesita estar conectado a la red eléctrica. -Anti-desbordamiento: para evitar que por exceso de lluvia el estanque se desborde, tendremos que sacar agua,

bien manualmente con cubos o con otros sistemas. Uno de ellos es una especie de canalón de PVC que comunica el estanque con el desagué más cercano. Hay otro sistema eléctrico que se utiliza para estanques de más de 25.000 litros, y se ocupa el sólo de sacar el agua en caso necesario, mediante sensores. -Bottom drain: es un accesorio para el sistema de filtración más usado e importante. Cuando en el fondo del estanque se acumulan hojas, cortezas, restos de plantas, etc. y no se retiran se forma “ mulm” , que es un sedimento espeso y verdoso oscuro. Ésto provoca algas que eliminan el oxígeno y por tanto la desnutrición de las plantas. Para evitar que se forme esta capa, se utiliza este aparato, que chupa todos estos elementos del fondo, y con él no tendremos que realizar tantas limpiezas. Colocarlo en la zona más baja posible. Existen en el mercado muchos tipos. Conviene que no se conecten directamente a la bomba, sino que pasen antes por el pre-filtro, también hay muchos tipos, pero por lo general se conectan directamente antes de la bomba. Son circulares con una tapa a rosca que cierra el recipiente herméticamente, dentro hay una cesta donde se depositan los restos que captura el bottom drain. Hay prefiltros que ya vienen incorporados a las bombas. -Bombas: es el aparato que se encarga de



mover el agua a través de los filtros. Hay que elegirla bien, porque si es pequeña no moverá la suficiente agua, ni aspirará toda la suciedad, otro problema es que se puede dañar el friltro a no entrar suficiente caudal de agua. Si por el contrario es demasiado grande habrá problemas de presión en las tuberías, demasiado movimiento en el agua y si pasa demasiado rápido el agua por los filtros no se filtrará adecuadamente. Se puede tener 1 ó más bombas. Para saber que bomba debemos comprar, tendremos que saber el volumen o cantidad de litros de agua que tiene el estanque, para ello se multiplica el área por la altura y lo que nos dé se multiplica por 1.000. Si el estanque no tiene forma recta, hay que separar el estanque en diferentes formas geométricas, tomar sus volumenes y sumar el total. Si el volumen es inferior de 4000 litros es preciso tener un caudal de 2 a 3 veces por hora el volumen total del estanque. Para estanque de 10.000 litros 1 caudal cada 2 horas y para estanque de 20.000 litros 1 caudal cada 5 horas. Para estanques inferiores a los 9.000 litros se suelen usan bombas internas, si es mayor se usan externas. Las bombas internas consumen menos electricidad, aunque hay que limpiarlas más a menudo que las externas. A su vez se clasifican en bombas de agua integradas y bombas de agua. Las integradas son las que además de mover el agua, tienen en la salida un dispositivo de fuente con puntas intercambiables. En la entrada de agua tienen un compartimento con material filtrante que evita que la suciedad entre en la bomba. Se utilizan para estanques hasta 1.500 litros. La altura de salida del agua es de 1,5 metros. Las

bombas de agua son para altos caudales. No llevan filtros y solo realizan la función de mover el agua. Son muy potentes y se las puede contectar a varios bottom drain. La salida de la bomba se conecta al filtro, bien sea interno o externo. La altura máxima es de 6 metros, por lo que dispone de presión suficiente para una cascada, fuente, etc. -Recipientes para plantas: son como cestas de plástico con muchas rajas u orificios para que les lleguen bien todos los nutrientes. Se utilizan tanto en las zonas de dentro del estanque, como en las zonas húmedas. Con ello se consigue tener de forma ordenada las plantas. -Redes: son las que se utilizan para coger tanto a peces como hojas, por lo que son de diferentes tamaño, no solo en la forma sino en el tipo de red. Los hay con palos extensibles para llegar a largas distancias. -Skimmer: es un aparato que succiona lentamente la superficie del agua arrastrando a su vez todo aquello que se encuentre en ella (restos de hojas, exceso de comida de los peces, bichitos, etc.). Es igual que el bottom drain pero por la superficie. El agua es devuelta al estanque, pero pasando antes por una red que tiene en su interior o llevando el agua mediante tuberías hacia otros filtros. Se monta en el lado opuesto a la cascada o fuente, para que se ayude del movimiento de la caída. -Sustrato: se puede utilizar parte de la tierra que se sacó cuando se realizó el estanque y encima se puede colocar piedras para que los peces al moverse no la remuevan o bien piedras solas. Otra opción es colocar tierra para las plantas y arriba sustrato, entre 5 y 10 centímetros Las piedras deberán ser

de diferentes granulometrías para que queden huecos por donde pasar el agua. Hay diferentes tipos de piedras: -Blanca es una piedra neutra y no altera los parámetros del agua. Se utiliza en zonas profundas mayores de 1 m. -Canto azul es neutra y tiene un color azulado. Refleja un poco la luz y se utiliza en zonas de playa. -Canto de arroyo es como el canto rodado, pero el tamaño es menor. No se aconseja en estanques con peces grandes. -Canto morada es neutra y es de color morado, lo que le da un toque de color al sustrato. -Canto rodado la que más se usa en los estanques, porque no altera ningún parámetro del agua, ni refleja tanto el sol. -Granulada se usa para subir el ph y se utiliza en estanques de peces de agua muy duras. -Greencloak mantiene el ph en 7,5. -Partida se utiliza para elevar el ph. -Termostatos para estanques: se utilizan en zonas donde la temperatura es muy baja, para evitar que se congele la superficie. Los hay de muchas formas y modelos, suelen ser flotantes y su potencia varía desde 100 a 1200 W. - Venturi: aparato que sirve para aumentar la cantidad de oxigeno en el agua antes de ingresar en el filtro. Se instala a la salida de la bomba antes del filtro. Se utiliza mucho en los filtros de circuito cerrado pero no los abiertos, ya que al tener contacto con el aire les da el oxigeno. Dentro de este aparato hay una piedra difusora que rompe el aire produciendo muchas burbujas por el contacto del agua con el aire.



ARTE TOPIARIO

E

l arte Topiario o como también se lo conoce, Topiaria, es una práctica de jardinería con varios siglos de antigüedad, y se la puede considerar como la veta más artística de la jardinería y el paisajismo general. Esta práctica o disciplina, consta de dar formas especiales, particulares, en muchas ocasiones artísticas a las plantas, mediante el uso de tijeras y diferentes herramientas de la poda. Esta técnica proviene de Roma, y el término refiere a “jardinero o paisajista ornamental”. Habiéndose originado en épocas de romanos, con el correr del tiempo el arte Topiario fue evolucionando, siendo una técnica muy desarrollada en el Renacimiento y en épocas posteriores. Si bien fue natural de Italia, quizás el punto más alto de la Topiaria se haya dado Francia, a manos del paisajista encargado del diseño de los famosos Jardines de Versalles, allá por el siglo XVII: André Le Nôtre, quien llegó a darle formas nunca antes vistas a las plantas, como figuras piramidales o cónicas. Sin embargo, en

épocas de la Reina Victoria, también se llega a un punto muy alto de la Topiaria, en donde las especies tratadas tomaron formas corvas, circulares. El proceso de la Topiaria El proceso del arte Topiario, por el cual el jardinero busca y le da una forma deseada a una planta, requiere de muchos años de trabajo, en donde no sólo se ejerce la poda como técnica para lograr la forma, sino también la utilización de diferentes herramientas que vayan determinando y modificando el crecimiento del ejemplar. Por lo tanto, el trabajo de la Topiaria no se termina en el recorte de la planta, sino en tareas previas que guían su etapa de formación y crecimiento. Las especies que se utilizan en la Topiaria Si bien se pueden encontrar excepciones en las plantas que se han utilizado para el arte Topiario, son algunas las más aptas para ello. Entre estas especies se destacan el Boj, especie principal en los primeros años de la Topiaria; la hiedra, la lantana, el laurel, el romero y la madreselva.


Costos 49 Revista Sector Inmobiliario

Inversión corporativa repunta construcciones Por: Rossana Escobar - rescobar@5dias.com.py

OBRAS Uno de los reflejos más fieles de la economía local es el sector de la construcción, rubro que identifica íntegramente a las inversiones con diferentes objetivos. Este año, así como el resto de la economía, esta industria se ha desacelerado y su crecimiento se aproximaría al 4%. El centro del rubro que concentró mayor porcentaje de inversiones es Asunción, posicionándose sobre otros lugares del interior del país, pese a que se están buscando nuevos polos de urbanización, como la migración a la zona de Chaco’i. El sector directamente reúne a más de 30 industrias conexas, aparte de la cadena de proveedores, materiales de construcción, acero, vidrio, plásticos, etc.

4%

De crecimiento es el estimativo de este año. Este año, según declaraciones del ingeniero Enrique Parisi, presidente del Centro de Constructores de Obras del Paraguay, las obras que sostuvieron al sector corresponden a las grandes construcciones corporativas que provienen en gran porcentaje de capital extranjero y en su mayoría dispuestas en la zona de Aviadores de Chaco, que hoy, según los profesionales de la construcción, constituye la periferia del nuevo centro de Asunción y que de alguna manera delimitan el nuevo ruedo


comercial de Paraguay. Las inversiones en dúplex y condominios siguen muy de cerca a las obras corporativas y representan el nuevo estilo de vida de una clase más diferencial. Las edificaciones residenciales fueron las que más pisaron el freno, según Parisi, mucho obedece a la baja de la carne que afectó a la economía de gente de clase social alta. En la segunda escala (dúplex y departamentos) se destacaron más las inversiones que orillan los US$ 50 mil, a diferencia a lo del año pasado, que los que más sobresalieron fueron los de US$ 400 mil. Pese al altibajo del sector hasta mediados de octubre aproximadamente, desde el mes pasado nuevamente se pudo notar mayor dinámica, explica el presidente de la Cámara Paraguaya Vendedora de Materiales de Construcción, Amado Coronel, especialmente por la importación de cemento, que activará en gran medida hasta fin de añ o.

Tendencias y estilos que marcan pautas. DISEÑOS La tendencia mundial marca diferentes pautas en estilos, de los que la arquitectura local no evade. La inclinación depende del gusto, la posibilidad de inversión o el objetivo final. SUGERENCIAS Entre los estilos sugeridos como innovación en la construcción contemporánea están las casas integrales con interiores más abiertas, con menos divisorias, que sustituyen a las paredes con ladrillos y cementos por las placas de yeso, placas concentradas en un armazón de madera o metal, donde las puertas y las ventanas pueden ser los de metálica o maderas tradicionales, pueden ayudar ahorrar en

cimientos y disminuir costos de hasta un 20%, según el proyecto. La moda de la arquitectura contemporánea de la que profesionales paraguayos empiezan a apropiarse es la que sigue a la corriente minimalista, con estéticas derivadas de la reacción al Pop Art (técnica de la yuxtaposición de diferentes colores y elementos), muy promocionados en eventos del rubro, con inclinaciones sencillas, cuadradas, con alta presencia de lo verde. COMERCIAL La arquitectura comercial es uno de los que más campo tienen en el rubro de las construcciones y que ha sabido incluir nuevos conceptos, sobre todo lo referente a imagen y estética. Su crecimiento fue de aproximadamente 40% en el último tiempo. Según el arquitecto Luis Uli Niella, su importancia conjuga las necesidades de la sociedad en el momento en que se dan, es decir su función como infraestructura dependiendo del tipo de comercio. “Hay auge de este tipo de construcciones, porque el paraguayo se volvió exquisito en su consumo”, destaca el arquitecto. La preferencia tiende hacia los locales con mejores diseños, más distendidos y modernos, en su mayoría más vidriados. Los shoppings, bancos, farmacias son íconos de esta tendencia. VITRALES Hoy aparece una tendencia que remarca con más insistencia la estética personalizada que reúnen todas las combinaciones para impactar mediante placenteros diseños y colores, aplicados muy magistralmente a las construcciones. Las residencias como los edificios con renombres culturales y religiosos son estandartes de estos diseños. A más

del crecimiento económico que anima al consumo del país, y su inversión por estos trabajos, hechos, como la salida de la dictadura, la migración a otros países, han fortalecido e intervenido mucho en la opción por estos diseños.

40%

De crecimiento se estima para la arquitectura comercial. Punto de vista del Ing. Enrique Parisi, presidente de Cencopar: Otro aspecto positivo que ha colaborado de manera importante con la agilización del sector es la nueva disposición del Departamento de Obras de la Municipalidad de Asunción, que hoy ha mejorado el procedimiento de trámites y se puede ahorrar mucho en tiempo, lo que nos permite empezar más rápido nuestros trabajos. Si bien, sufrimos las consecuencias propias de la economía en su conjunto, tenemos muchas expectativas en el año que entra. La importancia, según palabras de Luis Uli Niella, arquitecto: Hoy día la modernización que las empresas hagan en sus infraestructuras ya no implica un gasto para ellos, el concepto se ha volcado a la inversión, había empresas antiguas que jamás hicieron una remodelación, pero que hoy, por la presión de mercado, están pidiendo y se dan cuenta de que es necesaria. Los clientes buscan estética y confort y esa inversión ya puede excluirse del presupuesto de las empresas que quieran satisfacer a sus clientes.



Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional

HERRAMIENTAS MAKITA Descripción: Cada herramienta Makita es diseñada y manufacturada superando las normas y especificaciones industriales mas exigentes. La reconocida calidad de las herramientas industriales Makita se pone a prueba dia a dia en lo mas variados ambitos industriales y productividad del mundo hay mucho menos ruido, no hay descargas de aire o humo de escape en las herraminetas. Son practicas , economicas y faciles de usar . Martillo 9,3 Kg. HM1202C Encastre SDS-Max 220V 1450 Watts 950-1900 ipm Energía de impacto: 22 Joules Peso: 9,3 Kg Velocidad Variable

MOTOBOMBAS HONDA Control de Velocidad electrónico Incluye: Grasa lubricante, 1 punta SDS- Max, maleta, puño lateral. Martillo 30 kg. HM1810 Encastre: Hexagonal 28,6mm Sistema AVT (Tecnología Anti vibración) 2000 Watts 1100 ipm 63 Joules Peso: 30 kg. Incluye: llave allen. Martillo 16 kg. HM1304B Encastre: Hexagonal 28,6mm 1500 Watts 1450 ipm Energia de trabajo: 27,5 Joules Peso: 16 Kg. Incluye: Maleta de acero, puño lateral.

Motobombas Honda de 2” y 3” Las motobombas comercializadas en latinoamerica transportan gran volumen de agua con baja presion, son faciles de encender, operar y transportar. Son durables y proporcionan total satisfaccion a los clientes. La motobomba WT20. Esta especialmente indicada para el sector de obras publicas, privados, construccion, limpieza de pozos Etc. Su cuerpo desmontables hace que se pueda limpiar con mucha facilidad. Aplicaciones: Llenado y transferancia de depositos, cisternas, piscinas, camiones cisterna, construccion civil, limpieza de implementos agricolas durables y con bajo costo operativo, debido a que el rotor de la bomba es de hierro fundido y el sello mecanico de alta durabilidad livianas, con el cuerpo dela bomba en aluminio, facilitan el transporte y su aplicación Especificaciones técnicas: Modelo: WB20 DRX Caracteristicas: 4 tiempos Potencia maxima/rotacion: 4,0 cv / 3600 rpm potencia neta / rotacion: 3,5 cv / 3600 rpm Cilindrada: 118 cm3 Sistema de arranque: Retractil Capacidad del tanque: 2,5 litros Alerta de aceite: Si

ALISADORA DOBLE CON CARRO TRANSPORTADOR DESCRIPCIÓN Máquina versátil para alta calidad en la terminación. Las alisadoras dobles son fáciles de operar. Permiten alcanzar una precisa y productiva flotación y terminación de grandes pisos de hormigón como también de pisos súper planos. Además, el excepcional embrague variable ajusta el torque y la velocidad a las condiciones del hormigón, sin tener que realizar ningún tipo de ajustes mecánicos adicionales. Es una herramienta altamente efectiva en cuanto al alisado de hormigon se refiere, su utilidad esta demostrado en el rendimiento del equipo y la terminación que uno obtiene al adquirir un equipo como este. FICHA TECNICA Marca: Proyec Modelo:Doble Llana-GX620 Peso: 340 kg Potencia del motor: 20 HP Consumo de combustible: 4 Lts/h Sistema de encendido: Arranque eléctrico Capacidad de tanque de combustible:20 L Diametro de trabajo: 90cm x 90cm Velocidad de trabajo: 60 a 121 rpm Rendimiento: 180 a 200 m2 hora. El rendimiento es variable, dependiendo de los aditivos utilizados y de la presdisposición al trabajo del operador. La línea de maquinarias y herramientas están al alcance de todo profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py



Al servicio de su Obra

Persianas y Cortinas Butterfly presentes en Casa Creo • Cortinas Rústicas de enrollar para interior y exterior - Galería Frontal

• Cortina Eclipse -Habitación Juvenil

perladas lo que garantiza longevidad y efectividad en su funcionamiento, controla los efectos térmicos y la filtración de la luz gracias a sus diferentes modelos: Sunscreen, que son translucidas y Black-out, que son opacas. Pueden ser usadas para cortinas de grandes dimensiones. • Cortina Roller Automatizada – Galería Frontal

Es una cortina enrollable con una tela de bandas horizontales de trama alternada, con distinta densidad de traspaso de luz entre las mismas. Permite diferencias de luminosidad la opción de su izaje. En su posición enrollada se encuentra completamente guardada. • Cortina Roller sun screen Estar Diario Utiliza maderas especialmente seleccionadas para este tipo de cortinados, cuyo sistema permite el descubrimiento de un ambiente al ir enrrollándose o plegándose hacia arriba, dependiendo del sistema elegido. Las rústicas para interior, convierte cualquier ambiente en un clima de naturalidad y sencillez, debido a la versatilidad de la madera teñida o natural. Las rústicas para exterior, poseen todas las características necesarias que las hacen resistentes a los agentes del medio ambiente, son tejidas con nylon y otros componentes resistentes al clima.

Es una cortina enrollable más versátil, inspirada en un concepto de diseño clásico basado en las tradicionales ventanas de los vagones de tren. Se accionan por medio de cadenitas

Cualquier tipo de cortina es factible de ser automatizada, en alguno o todos sus movimientos. Los comandos pueden ser accionados mediante interruptores o controles remotos. Pueden operar varios grupos de persianas separadamente, controlar un grupo de persianas al mismo tiempo, evita esfuerzos y traslados innecesarios, lo que se traduce en ahorro de tiempo.

Para mas información visitar la pagina www.butterfly.com.py o dirigirse al correo electrónico: butterfly@shoppinglass.com.py. Contactenos al: (021)906951. Cuidad del Este:(061)570 501


FISITERM ® Plastizil vende y coloca hace más de 15 años el aislante térmico y absorbente acústico FISITERM. Elaborado con fibras de poliéster de alta tecnología, de 44 mm de espesor, que viene en rollos de 2,40 mts de ancho por 15 mts de largo.

Comparativo de resistencias térmicas por material

Observación: Estos valores están basados en espesores regulares de estos productos.

Absorvente acústico FISITERM es un excelente absorbente acústico. Tiene la propiedad de absorber gran parte de la energía sonora que incide sobre el. FISITERM presenta los siguientes valores de absorción acústica, en función de la frecuencia:

Valores de absorción acústica con Fisiterm, de acuerdo a la frecuencia

Coeficiente de absorción acústica

Donde utilizar 1 Bajo techo de chapa. 2 Sobre cielorraso 3 Paredes y puertas. 4 Para envolver ductos y maquinas que producen calor y/o ruído. Ventajas y Características 1 No propaga el fuego, es autoextingible y no emana vapores tóxicos. 2 Es liviano, fácil de instalar y reutilizable. 3 No necesita mantenimiento, ni pierde sus propiedades en el tiempo. 4 Hipoalergénico, atóxico e inodoro.5 No absorbe la humedad y elimina puentes térmicos. Aislación térmica Fisiterm®, cuya densidad aparente es de 7.5 Kg/m3, tiene una conductividad térmica de 0,060 W/mºC y una resistencia térmica de 0,73. Fisiterm® resiste hasta 200ºC manteniendo inalterables sus propiedades y características.

Frecuencia (Hz)

Algunas obras donde se utilizó Fisiterm - Aislación térmica Cooperativa Choortizer Ltda (Chaco). 3.500 m2, Distribuidora Gloria. 1.850 m2, Unilever – Depósito Central (Villa Elisa) 500 m2, Fast SRL. - Oficina y Depósito. 235 m2, Garden Automotores (CDE). 1.000 m2, SGS Camara Frigorifica. 125 m2, Embajada Americana, Dep. complejo Barrail. 850 m2, Bazzano Vidal. Tinglado. 600 m2, Centro Familiar de Adoración. 615 m2, Talavera y Ortellado. Tinglado para cría de pollos. 2.500 m2, JET. Depósitos (Asunción y Capiata). 2.200 m2, Confecciones Monarca. 850 m2, Tecinci. 6.000 m2 (utilizado en obras varias), Covipa. 1.250 m2 (utilizado en obras varias), Esso. España y Sacramento, Ing. Isacio Vallejos. Oficina Absorción acústica, Telefuturo-2 Estudios centrales, Estudio Houston (Textilia), Complejo Radio Obedira, Radio FM Universal (Capiatá), Radio Nacional, Checho’s Disco (San Lorenzo), Disco La Movida Tropical (Itaugua), Parroquia de la Santa Cruz. 5 motivos porque el FISITERM es más efectivo que la espuma de polietileno 1. MÁS EFECTIVO TERMICAMENTE: Es 2,6 veces más efectivo termicamente,

la principal forma de medir la efectividad térmica es a través de la resistencia térmica de los materiales y la resistencia térmica del Fisiterm es de 0,73, mientras que la espuma de polietileno es de 0,28,, siendo esta doble aluminio y 10 mm de espesor, en caso de que sean características inferiores, la diferencia será mayor. 2. ABSORBENTE ACÚSTICO: La capacidad acústica es sumamente importante, ya sea para utilizarlo solo como absorvente acústico, como para complementarlo a la aislación térmica, principalmente en techos de chapa, donde los sonidos agudos se amplian considerablemente, siendo FISITERM sumamente efectivo para disminuir su impacto. A diferencia de la Espuma de Polietileno, que en sus propiedades no está la de ser absorvente acústico. 3. NO PROPAGA EL FUEGO: Es un material que no propaga el fuego, lo que no significa que si hay fuego no se prende, si se prende, pero solamente donde está la llama, pero no traslada la llama. A diferencia de la Espuma de Polietileno con doble aluminio, que efectivamente retarda que se prenda el material en presencia de fuego, pero cuando el aluminio es vencido, propaga el fuego a través de la espuma de polietileno. 4. MANTIENE PROPIEDAD A LO LARGO DEL TIEMPO El Fisiterm está compuesto por un solo cuerpo, por lo que con el paso del tiempo no pierde sus propiedad, ya que no se despega, a diferencia de la Espuma de Polietileno con aluminio, que, por motivos de la gravedad se va desprendiendo el aluminio de la espuma, esto puede suceder en un corto plazo o largo plazo, eso ya depende de la calidad del material. 5. MÁS ECONÓMICO El precio del Fisiterm, a pesar de poseer todas estás bondades es más económico que un material a base de Espuma de Polietileno doble aluminio de 10 mm.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore esq. Rafael Barret (Detras del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Costos 56 Revista Novedad de Productos Nacionales Impermeabilizante Cementicio Semi-flexible

1. Descripción Revestimiento impermeable, semi-flexible, adhesivo (A + B), a base de cementos especiales, aditivos minerales y polímeros de excelentes características de impermeabilización. Tiene una gran adherencia y excepcional resistencia mecánica. La prueba se hace bajo los controles de calidad más exigentes, y es el único producto que resiste hasta 60 MCA-metros de columna de agua. 2. Ventajas • Resistente a altas presiones hidrostáticas, tanto positivas como negativas; • No cambia la potabilidad del agua, al ser atóxico e inodoro; • El producto es fácil de aplicar con cepillo o escoba; • Aplicada sobre concreto, mampostería y cal, mortero libre y sin aditivos impermeabilizantes, proporciona una excelente adhesión sin necesidad de imprimación y revoque previos. • Puede ser estructurado con tela de poliéster. 3. Descripción Técnica (Componente A) Aspecto: Líquido Color: Blanco Densidad a 25 ° C: 1,00 a 1,03 g / ml * PH: 10,5 a 12,0 Viscosidad de Krebs: 90 a 140 UK * Aplicación: buena * Vida de la mezcla: Max. 40 minutos

4. Uso Debido a que es un producto semi-flexible es adecuado para la impermeabilización de sótanos, cajas de ascensor, muros de contención, cimientos, paredes interiores y exteriores, pisos de cerámica en contacto con el suelo, depósitos de agua potable, piscinas y estructuras de concreto enterradas sujetas a infiltración de napa freática. También es adecuado para uso como revestimiento antes de la colocación de baldosas cerámicas, impidiendo la acción de la humedad del suelo. Para otras aplicaciones, consulte el departamento técnico. 5. Instrucciones de uso Preparación de la superficie El soporte debe estar limpio, libre de partes sueltas o rotas, lechada, aceites, desmoldantes, etc. Se recomienda un lavado con un cepillo de alambre y agua o agua a alta presión. Nidos y fallas del hormigó deben ser tratadas con mortero de cemento y arena, 1:3. Preparación del producto El producto se suministra en dos componentes: Componente A (resina) - polímeros acrílicos en emulsión; Componente B (polvo de color gris) cementos especiales, aditivos impermeabilizantes, plastificantes y agregados minerales. Poco a poco

(Componente B) Aspecto: Polvo Color: gris Krebs * Viscosidad: 90 a 140 Reino Unido * Aplicación: buena * Tiempo de vida de minstura: Max. 40 minutos añadir el componente B (polvo de color gris) al componente A (resina) y mezclar mecánicamente por 3 minutos o con la mano durante 5 minutos, hasta la obtención de un suave pasta. Una vez mezcladas las piezas A y B, el tiempo de uso de esta mezcla no debe superar el período de 40 minutos a 25 ° C. Después de este período, el uso no es recomendable. La proporción de mezcla es variable dependiendo de la solicitud: Aplicación de la pintura (proporción en volumen): 1 parte del componente A (resina) a 2,5 partes de componente B (polvo). Utilice el cepillo o escoba. La aplicación del recubrimiento (proporción en volumen): 1 parte del componente A (resina) a 3 partes del componente B (Polvo). Use una llana o espátula. La aplicación del producto Con la superficie húmeda, aplicar las capas necesarias para cada caso, según la tabla de consumo. La capas se deben aplicar en la dirección transversal, en capas uniformes, con intervalos de 2 a 6 horas dependiendo de la temperatura ambiente. En áreas críticas tales como alrededor de los desagüe aplicar poliuretano como masilla, después de secarse por completo el Impermeabilizante Cementicio Semi-flexible.

Para más información: Visite el show room de Casarino SRL Av. Eusebio Ayala 4165 (Km 4,5) o llame a los teléfonos 509 695 / 526 150 info@casarino.com.py – www.casarino.com.py



Costos 58 Revista Mural de Arquitectos

Edward Cullinan Medallas de Oro del RIBA

Edward Cullinan

La Medalla de Oro del RIBA (Royal Gold Medal) de arquitectura es otorgada anualmente por el Real Instituto de Arquitectos Británicos (Royal Institute of British Architects, RIBA) en representación del monarca británico, en reconocimiento de una contribución sustancial (individual o colectiva) a la arquitectura internacional. Fue concedida por primera vez en 1848 a Charles Robert Cockerell y entre sus ganadores se incluyen muchos de los más reconocidos arquitectos de los siglos XIX y XX, incluidos Sir Giles Gilbert Scott (1925), Frank Lloyd Wright (1941) y Le Corbusier (1953). En 1992 el ingeniero estructural irlandés Peter Rice se convirtió en el segundo ingeniero en recibir el galardón; el primero fue Ove Arup en 1966. Otra notable excepción fue el premio de 1999 otorgado a la ciudad de Barcelona. El premio es principalmente por un conjunto de trabajos, más que por un edificio o un arquitecto puntual que está de moda en un momento dado. Iniciamos hoy un espacio dedicado a los ganadores de este galardón.

Edward Cullinan, (17 de julio de 1931) es un arquitecto británico galardonado con la Orden del Imperio Británico. Cullinan fue educado en la Universidad de Cambridge, la escuela independiente Architectural Association School of Architecture y laUniversidad de California en Berkeley antes de trabajar para Denys Lasdun, donde diseñó la residencia de estudiantes de la Universidad de Anglia del Este. En 1965 fundó Edward Cullinan Arquitectos. Entre sus proyectos destaca el Centro de Visitantes de Fountains Abbey, terminado en 1992; el Centro de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Cambridge, terminado en 2000; y el Weald y Downland Gridshell, de 2002, que fue nominado para el Premio Stirling. Cullinan es profesor visitante en la Universidad de Nottingham, y ha sido galardonado con otros cuatro profesores en La Bartlett (1978-9), laUniversidad de Sheffield (1985-87), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1985) y la Universidad de Edimburgo (1987 -- 90). También ha sido galardonado con la medalla de oro de la Royal Institute of British Architects (RIBA) en 2008.



Costos 60 Revista Arquitectura Internacional

JKC1 Estudio de Arquitectura: ONG&ONG Pte Ltd . Equipo Directores: Diego Molina & Maria Arango Localización: Bukit Timah, Singapore. Proyecto Completado: Año 2011

E

sta es una de las parcelas de tres “Good Class Bungalow” tallada en una parcela más grande desarrollada por el Keck Seng Group. La casa se asienta sobre una pequeña colina, con vistas a una piscina en el patio delantero, después de la creencia del Feng Shui, de equilibrar los elementos “Montaña” y “Agua”. En el primer piso el living y el comedor están en un vasto y continuo espacio que permiten una visión sin obstáculos de la piscina y del frente en el área del césped. La cocina de generosas proporciones, con área de lavandería, está situada en la parte posterior de la casa junto con el garaje. Una escalera central, combinación que conduce la luz del patio justo por encima de la cocina. A la izquierda, el dormitorio principal, con suite, vestidor y cuarto de baño, mientras que los dormitorios de

los niños y la sala de juegos adyacentes ocupan el lado opuesto. En el centro, un área de usos múltiples de la familia, se extiende hasta la parte delantera, mientras que la zona de la espalda de la casa contienen habitaciones adicionales. Desde el patio, una escalera de caracol asciende a la terraza, que puede servir como una BBQ o zona de ocio donde los huéspedes pueden disfrutar de las hermosas vistas de los alrededores. El uso abundante del espacio es lo que distingue a esta casa de otras arquitecturas, entregando un lugar que aliviana la alta densidad del medio ambiente urbano de Singapur. Más infomación al email: corpcomms@ong-ong.com.







Haack House E

sta casa se suma a otras dentro del condominio, con diseños de líneas rectas y por la composición de volúmenes puros, una característica muy conocida de la arquitectura contemporánea. Situado en una comunidad cerrada, donde las paredes y las cercas no se les permite, esta casa tiene el diseño desarrollado en tres barras paralelas horizontales que protege los lados del terreno, otorgando privacidad a sus residentes. El bloque central tiene dos plantas: en la planta baja están las áreas sociales en el centro

- vivo, cena y tiempo libre. En el segundo piso, con acceso por una escalera de mano suelta lineal, se encuentra el área privada. Un entrepiso grande hace que integración de los dos pisos, lo que brinda una amplitud de espacio superior. Una pasarela cruza el mezzanine que conduce a la habitación principal, mientras que las otras habitaciones se encuentran en el otro extremo de la cancha. La estructura de la casa fue construida sobre vigas metálicas y los pilares con dos grandes planes concretos que sirven de apoyo.

Esta solución permitió a los espacios libres interiores y grandes fluctuaciones en la parte delantera y trasera de la casa, la creación de dos livings abiertos cubiertos. La idea era dar una mayor ligereza en el volumen central, integrando el extremo interior del exterior de la casa con marcos grandes y cristales. En contraste con la planta baja más abierta, el piso de arriba y los dos volúmenes secundarios son más cerrados, uno con paneles de madera y los otros con revestimiento de mampostería.



Arquitectura de: 4d-Arquitectura Localización: Guaíba, RS, Brasil Ejecutada por: 4d-Arquitectura Ingeniería: André Kreamer y LP engenharia. Área: 442 m2. Año del Proyecto: 2009-2010 Ejecución: 2010 -2011 Fotografías: Cortesía de 4d-Arquitectura



Costos 70 Revista Arquitectura Internacional - Notas. Nuevo rascacielos en Mexico city

R432, el nuevo rascacielos de Reforma by Rojkind Arquitectos

R

ojkind Arquitectos diseñó el proyecto de usos mixtos, que contará con 204 m de altura y 54 pisos; lo impulsa una alianza de empresas como la francesa George V Entretainment, Grupo Eclipse y Cimesa Inició la construcción del R432 Residences by Buddha-Bar Hotels & Spa. Sus 54 pisos y 204 metros de altura lo convertirán en el primer rascacielos residencial de México. El inmueble estará ubicado en la avenida Reforma del Distrito Federal (DF) y será de usos mixtos, pues contará con área comercial, restaurantes, oficinas, club social, departamentos y

un hotel. Para desarrollar el proyecto, la empresa Buddha-Bar Hotels & Spas, parte del grupo francés George V Entretainment, se asoció con la constructora Grupo Elipse, Mexihom, Cimesa, Rojkind Arquitectos y House & Business Group Bienes Raíces. El interior de este nuevo edificio se caracterizará por su diseño oriental contemporáneo, además de que cada zona destacará por sus distintos aromas, sonidos y texturas, los cuales harán referencia a elementos como la tierra, la piedra, el metal, el agua, la vegetación y el fuego. El vicepresidente de la firma gala, Jean

Yves Haouzi, dijo que se reunió con los arquitectos Czukerberg, del Grupo Elipse, y que “la idea del proyecto surgió en menos de 48 horas”. Describió que cuentan con otros dos proyectos de hoteles en Budapest y en París. “En realidad nuestra empresa viene de la industria restaurantera”, por lo que este tipo de desarrollos significan una nueva incursión. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el arquitecto encargado del rascacielos, Michel Rojkind, mencionó que R432 es “un proyecto rentable para los inversionistas”.


Hongqiao Soho de Shanghai, un espectacular edificio de uso mixto Zaha Hadid Hongqiao Soho, es un espectacular proyecto, que se llevará a cabo en un predio ubicado cerca de la gran zona de negocios Hongqiao, junto al aeropuerto y el centro de la ciudad de Shanghai. Esta estructura, de espectacular volumetría, es el segundo complejo comercial y de negocios diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid para SOHO, uno de los mayores promotores de la ciudad china.

Proyecto: Hongqiao SOHO Clasificación: Primer premio Arquitecto: Zaha Hadid Architects: Zaha Hadid, Patrik Schumacher. Director proyecto: Manuela Gatto. Equipo proyecto: Ai Sato, Adrian Krezlik, Andrea D’Imperio, Arturo Revilla, Carlos Parraga Botero, Claudia Doner, Dennis Brezina, Gordana Jakimovska, Helen Lee, Laurence Dudeney, Kaloyan Erevinov, Maren Klasing, Maria Rodero, Mei-Lin Ling, Muriel Boselli, Osbert So, Yang Jinwen Equipo concurso: Ergin Birinci, Maria Tsiorni, Michael Rissbacher, Seda Zirek, Spyridon Kaprinis, Xiaosheng Li Localización: Shanghái, República Popular China. Estado: Proyecto Fecha proyecto: 2010-2013 Cliente: SOHO China Ltd. Estructura: SIADR – Shanghai Institute of Architectural Design & Research, Ltd. Zaha Hadid Architects

C

oncebido como una forma sinuosa de cinta, el diseño tiene como objetivo conectar las instalaciones con la comunidad. Aprisionada en su apariencia, la suave y compleja estructura crea una serie de espacios dinámicos que parecen reflejar la vibración y la energía de la ciudad. Icónico y audaz, este espacio de uso mixto destaca del contexto por su marcada

identidad, que seguramente lo convertirá en un importante punto de referencia de la ciudad. Definido por un gesto caligráfico y una envolvente metálica, el edificio integra cuatro volúmenes girados y alargados, representando cada uno un grupo distinto de actividades. En el espacio en negativo entre las alas intersectadas, se sitúan patios íntimos que junto con la

cubierta verde integran la naturaleza en el denso medio urbano. Formas curvilíneas y volúmenes interiores expansivos continúan a lo largo de los espacios internos, donde la arquitectura comienza a dictar la forma en la que las instalaciones se utilizan y se viven.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos

La idea construida ALBERTO CAMPO BAEZA Editorial:Nobuko Recoge algunos de los más interesantes textos de Campo Baeza en los que el arquitecto intenta plasmar sus ideas acerca de la Arquitectura. “En Arquitectura, de algún modo, las claves las desvelan los arquitectos en sus planos y en sus textos. Y así se agradecen los escuetos escritos de Mies Van der Rohe. O los más apasionados y extensos de Le Corbusier, y así quisiera que se entendieran estos textos que hoy aquí se publican juntos.” “El decir con palabras capaces de explicar de manera clara cuáles son las intenciones es algo más que conveniente para el arquitecto. Para saber que se están haciendo cosas con sentido. La recopilación de textos a la que este escrito sirve de introducción no es más que precisamente esto.” Estas frases del autor en la introducción describen bien cuales son sus intenciones en estos textos.

AMANCIO WILLIAMS Editorial: Summa+

Esta publicación es una edición revisada y ampliada del libro Amancio Williams, obras y textos editado en 1990, iniciado por el mismo Williams y completado por sus colaboradores. Una visión abarcativa y a la vez minuciosa de su obra, a través de abundante información gráfica y escrita. Desde la casa sobre el arroyo en Mar del Plata y el Pabellón de Exposición en Palermo, hasta textos críticos de Le Corbusier y Max Bill. Pero también objetos, muebles, barcos, interiores y monumentos prolongados por Reginald Malcomson y Emilio Ambasz.

CLORINDO TESTA Pintor y arquitecto Jorge Glusberg Editorial: Summa+

Clorindo Testa es, posiblemente, el arquitecto argentino -aunque nacido en Italia- que ha logrado mayor consideración entre sus pares en la segunda mitad del siglo XX. Sus obras son de una originalidad indudable y de una fuerza sorprendentes. Pero además Testa es un plástico, que desde comienzos de la década del 50, imprime en cuadros, instalaciones y esculturas, su personal percepción de la forma, el color y la vida. Pintor y arquitecto son una misma persona, y toda su obra es el reflejo de esa misma inquietud creadora, del mismo lápiz ansioso sobre el mismo bloc de papel sobre el que Testa concibe sus creaciones. Las páginas de este libro reúnen, por primera vez, su vasta actividad creadora en una sola visión, bajo la experta guía de quien mejor conoce su obra, Jorge Glusberg - Director del Museo Nacional de Bellas Artes -, amigo, promotor y admirador del artista.

Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com


Casa Creo

Culminó Casa Creo exitosamente. El primer espacio de expresión de nuevos y consagrados profesionales. Ampliación de la nota de edición N° 195

P

rofesionales arquitectos, decoradores, diseñadores y paisajistas, convoco a más de 12.000 personas que lograron encontrar el estilo perfecto para su hogar, del 02 al 20 de noviembre, 20 espacios adornaron la Residencia Ñata Legal, entre ellos pudimos apreciar un hall, comedor social, dormitorio de adolescente, dormitorio de bebé, un home theater, una cocina, baño social, dormitorio principal, un bar, una cafetería, jardines frontales y lateriales, una galería frontal, etc. Entre los profesionales que crearon los espacios se encuentran María de la Paz Rivarola, Sofía y Leticia Benza, Adriana Mengual, Elena Cardozo, Juan Pablo Carrón, Javier Pineda, Andrea Hutteman, Nadya Seiferheld, Jessica Castillo, Juan

José Ardissone, Chiara Ardissone, Susana Pedretti, María Paz Vierci, Rodrigo Achucarro, Diego Cazal, Sol Quiñonez y María del Mar Fillipini, entre otros, que durante 15 días montaron espacios llenos de glamour, ideales para explorar la creatividad y ayudar a los dueños de casa a convertir esa casa en un hogar con un toque personal. Casa Creo convocó a más de 12 mil personas que buscaban encontrar el estilo del hogar que tienen en mente. Con consultorías realizadas por los mejores profesionales, con espacios de distención en un ambiente relajado y cargada de buen gusto, Casa Creo culminó su primera edición con un rotundo éxito. Además de los espacios, Casa Creo ofreció una serie de actividades con todo el glamour que

Dormitorio Matrimonial

les caracteriza. Entre las mismas hubieron desfiles de Ocre, La Trinidad, Appunto. Así como la fiesta “Vibrations Party Special Edition Casa Creo” que conto con un line up electrónico especialmente diseñado para la Casa Creo por Freak, MrKeibl y Maskman. Casa Creo fue una producción de Forum SA, con el auspicio de Itau, Luminotecnia, Manufactura Pilar, Pinturas Amanecer, Pro Verde Jardines, SCA, NGO, Whirlpool, Tokyo, Philips, Arno, Rowenta, Nadir, Sempre, Everest, AZ Inversiones SA Inmobiliaria Constructora, Agrofield, Soluciones Móviles, Hellmans, M&Ms, Bauduco, Tiento Café, Nosotras, New Color, Vip Seguridad, Cablevisión, Radio Venus, Revista Costos y revista La Factory.

HG Arquitectura y Construcción - Arq. Andrea Hutteman y Arq. Luz Gome


Habitación Bebé

Nadya Seiferheld y Jessica Castillo

Hall Amanecer

Arq. Flavia Doria y Fabiana Gustale

Comedor Diario

E/rquitectura - Arq. Clarisse Díaz Baez, Arq. Fernando María Burgos Ortíz y Arq. Analía Guillén Miltos


Home Theater

Pro Arquitectos - Arq. Juan José Ardissone - Arq. Chiara Ardissone - HD Studio - Ing. Jose Ardissone

Estar Diario

Bauhaus – Arq. María de la Paz Rivarola Croquis - Arq. Rodrigo Achucarro y Arq. Felipe Ramirez

Comedor Social

Casa Viva – Susana Pedretti y María Paz Vierci


Lounge Itaú

Graciela Barrail de Castillo y Carolina Castillo

Concept Bar

Arq. Diego Cazal y Arq. Sol Quiñonez

Bar Miller

Arq. María del Mar Fillipini y Arq. Alejandra García Hume

Palermo - Tiento Café

Mosaicos/Cantero

La Pasionaria - Angeles Alonso de Velazquez, Rocío Velazquez y Angelez Velazquez


Costos 77 Revista Noticias Mercosur

ARGENTINA

Presentan estudio sobre energía eólica en Neuquén

T

écnicos de la empresa alemana WPD presentarán los resultados técnicos del estudio sobre vientos entre Picún Leufú y Zapala. En 2013 comenzaría a funcionar el parque eólico. Desde la embajada de Alemania en Argentina, los representantes de la empresa WPD, anunciaron el acuerdo para la instalación de parques de generación eólica, que alcanzarían una producción de 100 MW (Megawatts) y un desembolso de recursos privados del orden de los 200 millones de dólares. La presentación será para dar a conocer la cantidad, calidad y direcciones de los vientos de cara al desarrollo de un parque eólico en dos áreas estudiadas entre Zapala y Picún Leufú. Parte de esas áreas es privada y parte fiscal por lo que la empresa

deberá abonar un cannon a las partes que le ceden la tierra. El futuro parque eólico deberá estar funcionando entre fines de 2012 y principio de 2013. “Este proyecto que desarrollarán la empresa alemana WPD y la argentina Sadesa podrá generar 100 megas de potencia que serán volcados al sistema interconectado a través de los nodos de la provincia que son muy fuertes, producir cada mega de potencia cuesta 2 millones de dólares. El canon que la unión empresaria deberá pagar a los arrendatarios es de 7.500 dólares por cada mega de energía generado. “La provincia no administrará los parques sino que las empresas administrarán su desarrollo por un plazo de entre 20 y 30 años que dura la concesión”. Este proyecto de WPD y Sadesa

se suma al que la semana pasada anunciara otra empresa alemana para la zona de Challacó, en cercanías de Cutral Co. Entre ambos proyectos se invertirán 540 millones de dólares y se generarán 300 megas. A modo de comparación Salvatori enumeró los 1.200 MW que genera El Chocón, los 100 MW de Arroyito o los 300 MW de la central de Planicie Banderita. La Agencia de Desarrollo provincial ha licitado 14 áreas para la generación de Energía Eólica, lo que equivale a unas 60.000 hectáreas, más la producción de 500 MW en el norte neuquino destinados exclusivamente a exportación y que anticipa inversiones del orden de 1.000 millones de dólares. Fuente: La Mañana de Neuquén.

Espacio para la memoria. Entrega de premios

E

l pasado miércoles 16 de noviembre a las 18 horas se realizó el Acto de entrega de premios de este concurso, en el Edificio de la Ex Esma,

Av. del Libertador 8151, Auditorio Mabel Gutierrez. Acta de Apertura de Sobres El día 7 de octubre de 2011, en la sede de

la SCA y en presencia de representantes del Promotor, del Organizador y participantes, se procedió a la apertura de los sobres que guardaban el


anonimato de los premiados. Este fue el primer premio. Primer Premio, trabajo 008 Autores: Arq. Mariano González Moreno, Arq. Ana Paula Saccone, Arq. Sebastián Batarev y Arq. Pablo Villordo. Colaboradores: Srta. María Jimena Canosa y Sr. Martín Castiñeyras. Crítica del Jurado: La propuesta de este trabajo interpreta ajustadamente el concepto de preservación del edificio como patrimonio arquitectónico y también por su valor como testimonio de la historia del país. Se trata de una entrega equilibrada y acorde a los objetivos expresados en la Bases, en la que se percibe el respeto por el resguardo

de la memoria colectiva, y donde están presentes tanto el correcto desarrollo del programa, como el eficaz tratamiento arquitectónico de los espacios y áreas significativas del conjunto. El área de exposiciones, objetivo central del programa, se resuelve con equilibrio en la relación de sus partes, hall de acceso, gran sala, salas temáticas y exposiciones transitorias. Las intervenciones en la sala de exposición permanente: nivelación del solado con el área de acceso, creación de un ensanche con frente vidriado hacia el patio y tratamiento de las dos cabeceras, conforman un ámbito austero de gran calidad de exhibición, sin desvirtuar la imponencia de su actual

volumetría. Se resuelve acertadamente la diferenciación e interrelación de áreas de público, áreas administrativas y de servicios. En cada sector se han localizado equilibradamente las necesidades funcionales solicitadas, evitando interferencias entre locales de diferentes exigencias de privacidad y recogimiento. Es correcto el tratamiento de las intervenciones perimetrales del edificio, accesos, expansiones, rampas y solados. Cabe mencionar la completa propuesta de solución técnica y constructiva para los sectores principales del anteproyecto.

BOLIVIA

Los riesgos geológicos en la ciudad de La Paz Oscar Bustillos Campos

L

os problemas de inestabilidad de suelos en la ciudad de La Paz se los conoció desde su fundación y la historia narra innumerables tragedias vividas por los paceños a lo largo del tiempo. La ciudad de La Paz presenta condiciones naturales muy complejas por su configuración geológica, geotécnica y topografía de alta pendiente, motivos por los cuales se constituye en una urbe de las más difíciles en cuanto al mantenimiento y preservación de su infraestructura urbana, pues está y ha estado sometida a una infinidad de riesgos naturales, los mismos que se presentan como deslizamientos, derrumbes, mazamorras, flujos de barro, etc. y que año tras año castigan a nuestra ciudad, especialmente y con mayor intensidad a los barrios periféricos que se han desarrollado en pendientes inestables y donde se han originado últimamente remociones de grandes masas de tierra. La cuenca donde se ubica la ciudad de La Paz está drenada por más de 200 ríos y riachuelos y por igual número de tributarios, muchos de los cuales son temporales, otros permanentes y/o producto de aguas subterráneas, como los ríos Cotahuma y Tacagua y es en estos puntos críticos donde se origina la infinidad de riesgos naturales, en cuyos flancos se producen deslizamientos, erosión regresiva, profundización y acumulación de materiales en sus lechos, que al ser saturados ceden a la presión

del agua fluvial, formando de este modo mazamorras que arrasan pendiente abajo todo lo que encuentran a su paso, causando en la mayoría de los casos daños materiales a la infraestructura urbana, tal como ocurre frecuentemente y con mayor intensidad en los ríos de la zona Sur de la ciudad. También se debe señalar que los fenómenos de riesgos naturales son incrementados por procesos de la actividad humana, como el crecimiento urbano desordenado y en zonas no aptas para este fin, agravando y empeorando de esta manera las condiciones de inestabilidad geológica, así como socavando taludes sumamente empinados, rellenando quebradas sin planificación técnica y en otros casos, por infiltración de aguas servidas o de otra índole en subsuelo, factores que al final actúan directa o indirectamente, para coadyuvar a la inestabilidad del terreno que en un 70% es de mala calidad, por estar constituidos predominantemente por limos arcillosos perturbados y que se denominan como torrentes de barro o paleodeslizamientos. Con objeto de controlar o minimizar los efectos de los problemas geológicos, la Alcaldía ha realizado obras de estabilización. Posteriormente en 1977, se efectúa el estudio integral para el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de La Paz, cuyo informe relacionado con el plano de constructibilidad de la ciudad, elaborado sobre la base de las condiciones geológicas,

geotécnicas y de riesgos naturales, señala a las zonas de Cotahuma, Kupini, Llojeta, San Simón, Callapa y otras como no aptas para emplazamiento urbano. En julio de 1999, presentó ante autoridades municipales de entonces el Proyecto: “Actualización del Mapa de Riesgos Naturales y de Riesgos Ligados a la Actividad Humana de la Ciudad de La Paz”, cuyo objetivo específico consistía en la cuantificación y ubicación de los riesgos naturales y los de orden humano en su más mínimo estado de evolución y su correspondiente clasificación como activos, semiactivos y potenciales, así como su grado de amenaza y sus consecuencias y efectos que podrían ocasionar a la infraestructura urbana y población en general y sus posibles soluciones de mitigación y estabilización. Mediante el mapa de riesgos actualizado se podrá planificar el asentamiento de nuevas urbanizaciones en la ciudad de La Paz, en zonas aptas para tal fin. Por otro lado el mapa de riesgos alertará a urbanizaciones asentadas en zonas con riesgo potencial inminente, considerando que los riesgos geológicos no son estáticos en el tiempo. El mapa de riesgos debe ser actualizado si es posible cada año pasada la época de lluvias, el mismo que deberá ser elaborado por ingenieros con amplia experiencia en la materia y con conocimiento de los riesgos naturales que ocurren y afectan a la ciudad de La Paz.


Costos 79 Revista Informática Domótica e Inmótica

Control de climatización

L

a calefacción y el aire acondicionado son los principales consumidores de energía en un edificio. Para la mejor eficiencia energética de la instalación de climatización (ya sea calefacción, aire acondicionado o ambos sistemas) hay que dividir su función en zonas independientes de regulación y programación. Cada zona definida tendrá requisitos de uso o condiciones térmicas distintas, que hacen conveniente gestionarlas de forma independiente, incrementando, con ello, las posibilidades de ahorro y confort. Los criterios seguidos más habituales para definir una zonificación son: • La actividad que se realiza en una dependencia. Por ejemplo dormir, trabajo de oficina, montaje industrial o almacenamiento. • El horario y frecuencia de uso de la

dependencia. Para una vivienda podría ser por ejemplo una zona día (uso habitual durante el día como el comedor, el salón, etc.) y zona noche (habitualmente limitada a las habitaciones), o para una oficina zonas de uso continuo a lo largo del día, como la oficina y los baños, o zonas de uso esporádicos, como una sala de reuniones. • La orientación de la zona, considerando los aportes energéticos solares, etc. diferenciando por ejemplo la zona norte (estancias no expuestas a la radiación solar), la zona sur (con incidencia solar) y las zonas no afectadas por la orientación. El control centralizado y zonificadao de la climatización permite optimizar el grado de confort, al asegurar la temperatura deseada por el usuario en cada una de las zonas disponibles, al la vez permite reducir el consumo de energía al incrementar la

eficiencia global de la instalación ya que sólo se climatizan aquellas zonas que son necesarias y al nivel necesario. La programación de la climatización por zonas suele basarse en la definición de perfiles de temperaturas en cada zona. Un perfil de temperatura está caracterizado por la definición de una serie de intervalos de tiempo en los que el sistema de climatización alcanzará una temperatura preestablecida a la que se denomina temperatura de consigna. Los tipos de niveles de temperatura más comunes son los siguientes: • Nivel de temperatura de confort. Es el estado habitual de funcionamiento de la climatización, que se da, por lo general, cuando los usuarios se encuentran en la zona dependiendo de la actividad. Por ejemplo, una temperatura de consigna de


22ºC para calefacción en una oficina. • Nivel de temperatura de economía. Estado de funcionamiento que se da por un corto período de tiempo, o bien durante aquellos períodos en los cuales no se requiere un nivel de temperatura tan elevado (si se considera la calefacción) o tan bajo (si se considera el aire acondicionado). Un ejemplo de ello sería el uso de calefacción durante la noche al acostarse, con una temperatura de economía de 18ºC. • Nivel de temperatura antihelada. Con el objeto de evitar que el agua contenida en las conducciones de agua en el edificio se hiele en invierno y produzcan roturas en las mismas, el sistema de calefacción se puede poner en marcha para alcanzar una temperatura mínima establecida por el

sistema. Por ejemplo la una temperatura de 3ºC en una casa de campo vacía o en unos almacenes durante las vacaciones de Navidad. • Pero no siempre el usuario se siente confortable con la temperatura programada, por lo cual, se puede permitir al usuario modificar el nivel de temperatura existente (de confort a economía, o viceversa) forzando un cambio puntual en el perfil de temperatura. A este cambio puntual se le conoce como derogación el nivel de temperatura existente. De la misma manera se puede integrar el control de la climatización con otros automatismos y sensores, por ejemplo al detectar la apertura de una ventana en una habitación de un hotel en el verano, se

puede desconectar de forma automática el sistema de refrigeración. • Una correcta protección solar mediante persianas y toldos contribuye a un mejor aprovechamiento de la energía necesaria para obtener una adecuada temperatura de confort y ahorro en el consumo energético dentro del edificio. Persianas y Toldos motorizados y automatizados pueden ser programados de actuar (subirse, bajarse, regularse) a base de la luz y la temperatura externa, el horario, y la fecha del año, etc. en combinación con el clima interior deseado. Fuente de Imágenes: Casadomo.com / Decocasa.com.ar


S & C INGENIERIA S.R.L.

INATEC

PROPACO S.R.L.

VECTOR S.R.L.

ARQ. CARLOS BRACHO.

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

ARQUITECTURA INTEGRAL

IRIMAQ S.A.

Artefactos Eléctricos

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

THERMO - STOP

Ver pag. 69 C.D.E.

Aislaciones

Arquitectura ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A A Proyecto y Construcción &

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Ascensores INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

ALUMERCO S.R.L

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

CCP

JAVA IMPORT

Aluminio

AIR Control de Mario Ballasch

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

PROYEC S.A.

ACC CONSTRUCCIONES

GOTZE INGENIERIA

2B REFRIGERACIÓN

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Ver pag. 02

LASER IMPORT S.A.

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Ver pag. 69

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 12

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 14

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Ver pag. 65

Arquitectura Comercial

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py Ver pag. 08

Arquitectura y Diseño - Proyecto y Dirección de Obras Cerro Cora 1202 y San Roque Gonzalez- Tel: 0541 42752 Cel: 0971 419 413 - tildeairaldi@hotmail.com

Alquiler de Equipos

TECNOSERVICE

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Carpintería de Aluminio

CASARINO S.R.L.

ARQUITECTO JUAN RENNA

CARDEALUM

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

Carpintería de Madera

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150 Ver pag. 57

Arq. CARMEN AIRALDI

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Aires Acondicionados Ver pag. 07

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

Aditivos para la Construcción

Villarrica

GUIA DE PROVEEDORES

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Alarmas CONTROL CENTER S.R.L.

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

ARQ. JORGE SANZ

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Carpintería Metálica METAM

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

81


Cerámicas

Coberturas Metálicas

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

EISA

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Ver pag. 02

Ver pag. 25

82 GUIA DE PROVEEDORES

Conductores Eléctricos

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

INPACO

CGS S.A.

TUBOPAR S.A.

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Construcciones

SIAR S.R.L.

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Ver pag. 23

Ver pag. 11 Ver pag. 11 P.J.C.

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Ver pag. 69

Ver pag. 47

POLYGAL

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

CERAMICA ITA YVY

Chapas

Ver pag. 12

ARQUITECTONICA S.R.L.

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 37

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

Ver pag. 17

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

VENTURE S.A.

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

ACI INGENIERIA

B.G.F. S.A.

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

AITEC Construcciones

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py


GUIA DE PROVEEDORES CORTESE & ASOC.

ACI INGENIERIA

Decoración

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

PRIORI INGENIERIA S.A.

EL TREBOL

KAWAI

B & B S.A.

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

RACCHI & CIA. SRL.

MAYO S. R. L.

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Fundaciones y Pilotajes

BHM INGENIERIA SRL

ESTRUCTURAS S.A.

lobogarcia@tigo.com.py

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

S & C INGENIERIA S.R.L.

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Equipos Informáticos

Galpones Industriales

OMNICOM S.A.

EISA

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Contratistas y Afines ALAR CONSTRUCTORA

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

Contenedores CENTRO DE MATERIALES

Ver pag. 37

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

CONSIL CONSTRUCTORA

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

ACQUARAMA

AGROJARDIN S.R.L.

CIECA S.R.L.

Consultoría y Valuaciones

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fumigaciones

Electricidad

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

Ver pag. 69

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Ver pag. 35

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com

Filtros Ver pag. 45

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

ITA COTY S.R.L.

CONSTRUCCIONES

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

FERRETERIA INTERNACIONAL

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

CONSTRUCTORA MANANTIALES

PLASTIZIL S.A.

Ferreterias

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Ver pag. 02

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Estructuras de Hº Aº

Herrajes

CASTELNOVO

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 63

C.I.V.S.A.

Ver pag. 69

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Estructuras de H° Postensados Ver pag. 33

Depósito de Materiales Ver pag. 69

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Ver pag. 24

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

83


ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Jardines y Paisajismo

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

JARDÍN EL ROCIO

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Limpieza en General

Materiales de Construcción

HIGHEST S.A.

LACAL S.R.L.

HIERROPAR

Maderas

iluminación

ELIANE MADERAS

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Mamparas Divisorias

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Maquinarias y Equipos

CONO S.R.L.

GOTZE INGENIERIA

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Ver pag. 35

COMET

Ver pag. 08

Ingeniería Electromecánica

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Ver pag. 63

Ver pag. 37

Ver pag. 12

Impermeabilizaciones

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Ver pag. 06

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Materiales Prefabricados

Ver pag. 10

EP S.R.L

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

PLASTIZIL S.A.

CENTRO DE MATERIALES

KANENDIYU S.R.L.

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

CONOSUR MATHIESEN S.A.

YGUAZU CEMENTOS S.A.

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

Hormigones y Concretos

CASARINO S.R.L.

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

Mensuras Judiciales Caaguazú

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Metalúrgica

CEM S.A.

EXEMETAL - PORMAT

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 63

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Ver pag. 65

Ver pag. 47

METAM

FERRO CENTER S.A.

Ver pag. 15

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Herrería

Hierros

CDE

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

MARMOLERIA GRANILESTE

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 33

CASTELNOVO

Mármoles y Granitos Ver pag. 65

Ver pag. 37

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py Ver pag. 13

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Ver pag. 06

SIDE S.R.L

DIRECTO DE FABRICA

Ver pag. 16

Ver pag. 69

84 GUIA DE PROVEEDORES

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py


Ver pag. 19

GUIA DE PROVEEDORES ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Ver pag. 35

Ver pag. 08

Ver pag. 65

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

CEM S.A.

CHACORE S.A. PINTURAS

MOSAICOS TUVIARE

FORMICOLOR E.I.R.L.

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

EUROMOBILI S.R.L.

EQUIPA S.R.L.

MGN - Movimiento de suelo

Ver pag. 45

Piscinas

Movimiento de Suelo Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

ACQUARAMA

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

CGS. S.A.

Pisos

GARRIGA y Asoc. Construcciones

EQUIPA S.R.L.

Ver pag. 45

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Ver pag. 24

SHOPPINGLASS

Ver pag. 21

Persianas

Ver pag. 27

PERFORAGUA

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

CONSTRUMARKET S.A.

Perforaciones y Pozos

CENTRO DE MATERIALES

Pinturas

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

Ver pag. 24

Ver pag. 42

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

PINTUPAR S.R.L.

FABRIL VETA

Ver pag. 17

FUNDESA

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Mobiliarios / Muebles

Ver pag. 12

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

METAM

SERVIMATIC

Pilotes Perforados

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

POZZI S.A.

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Pisos de Hormigón Armado SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicoptero) Cortes de juntas. Preparacion de base para cancha sintetica Cel 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Pisos de Madera ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provision, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381 SANTA HERMINIA S.A.

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Ploteo de Planos ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

Portones a Control S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

85


INGENIERIA MORATAL

Terciados / Multilaminados Ver pag. 16

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Revestimientos INATEC

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Ver pag. 07

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

EDESA

ACQUARAMA

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Ver pag. 11

Saunas

Ver pag. 21

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Ver pag. 47

Sanitarios CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Ver pag. 09

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Termocalefones

TERMINOBRAS S.A.

LASER IMPORT S.A.

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Tejas

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

KING S.A.

E. G. VIDRIOS

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

CERAMICA YOAYU

CRISTAL CENTER

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

GLASS CENTER CRISTALES

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

ALBAFER METALÚRGICA

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

SELCOM S.R.L.

HT TINGLADOS

CONTROL CENTER S.R.L.

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

VIDRIOCAR S.A.

VIDRIERIA SAN CARLOS

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Tinglados

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Seguridad Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

Ver pag. 01

Ver pag. 65

CONTROL CENTER S.R.L.

Ver pag. 12

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Puertas Corta Fuego Ver pag. 25

CRYSTAL HOUSE

TRAFOPAR - KURURU

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

PODA DE ARBOLES

Soldadores

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

TRAFOSUR S.A.

Vidrios

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

S & C INGENIERIA S.R.L.

Ver pag. 53

TRAFOPAR

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Ver R. Tapa

PLASTIZIL S.A.

Servicios y Mantenimiento

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

PSD - Prevención de Incendios

Ver pag. 24

Transformadores

Ver pag. 37

Ver pag. 09

Prevención de Incendios

Señalización Vial

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

Ver pag. 25

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Ver R.C.Tap.

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Ver pag. 33

Ver pag. 69

86 GUIA DE PROVEEDORES

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.