Edicion 198 Marzo/2012

Page 1






Sumario # 198

Nº 198 - Marzo/2012

59

16 VIALIDAD 20 NOTICIAS NACIONALES 26 FERIAS & EVENTOS 36 DECORACION & INTERIORISMO 41 NOTAS EMPRESARIALES 44 JARDIN Y PAISAJISMO 48 SECTOR INMOBILIARIO 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 51 NOTAS TECNICAS NACIONALES 59 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 64 ENERGÍA Y ECOLOGÍA 70 ARQUITECTURA – PREMIOS RIBA 72 TEXTOS Y LIBROS TECNICOS 73 NOTICIAS MERCOSUR 76 NOVEDAD INTERNACIONAL 78 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 80 INFORMATICA 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py

16

20

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com. Administración: costos@ costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande - enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

28

48

66

78

seguinos en:

NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.





GOTZE









Costos 16 Revista Vialidad

Las empresas consorciadas ya están en condiciones de reiniciar los trabajos.

ASFALTADO DE LA RUTA 13

Fuente y Fotos: Marandú Digital / Diario UH.

Para la reanudación de los trabajos en el tramo Caaguazú-Yhú-Vaquería, de casi 71 kilómetros de extensión, se ha firmado un preacuerdo con un consorcio de empresas paraguayas, éstas están en condiciones de empezar inmediatamente los trabajos, pero eso no quiere decir que se inicie el asfalto en 30 días, antes se debe hacer la movilización, los campamentos, la instalación de plantas, son muchas actividades que necesitan tiempo, dijo esta mañana en una audiencia radial, el Vice Ministro de Obras Públicas del MOPC Ing. Leoncio rojas Molinas.

E

vacuando consultas, el entrevistado dijo que en el caso de la ruta XIII, adjudicada por la administración anterior a COTAFEL, éste dejó de trabajar desde que empezó la obra, hace ya un año, trabajaba a cuenta gota, por eso se les rescindió el contrato, y conste que se les ha adelantado la suma de unos 15 millones de dólares. Hoy, el grupo de empresas que se hace cargo de eso están en los estudios finales de reanudación, eso lleva un proceso de verificación de cantidad, es un proceso que lleva su tiempo y, lastimosamente, nos tocó a nosotros en un periodo donde es difícil trabajar, periodo de vacaciones, de festividades de fin de año, pero con todo eso ya hay maquinarias allá en la zona que están haciendo mantenimiento vial, se están llegado a la conclusión de los estudios y el contrato debe estar

firmándose máximo en 15 días, añadió el técnico ministerial. “FUE UNA DE LAS HERENCIAS MAS PESADAS QUE RECIBIMOS” Cuando se le consultó si no se puede agilizar la firma del contrato con las empresas consorciadas, destacó que eso depende un poco de nuestros técnicos que están analizando. Imagínense que tenemos muchas herencias muy pesadas, porque tenemos muchas herencias, pero esta es una de las más pesadas porque es la rescisión del contrato que es la situación más indeseable que pueda suceder. Es un proceso largo y engorroso, pero estamos saliendo, le pedimos un poco de paciencia a la gente porque queremos hacer bien las cosas. Es más, estamos así porque hacemos mal las cosas, porque se le teme a la prensa, a lo que diga el diario, a ustedes de la radio, entonces

el funcionario público está presionado y hacen cosas que no deben hacer. Queremos hacer bien las cosas y en beneficio de la ciudadanía, manifestó en otro momento. Esta ruta forma parte del Programa de Pavimentación de Corredores de Integración, Rehabilitación y Mantenimiento Vial, que esta financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Las empresas consorciadas que suscribieron un acuerdo el 14 de diciembre del año pasado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la reanudación de los trabajos son las siguientes: Tecnoedil S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., CDD Construcciones S.A., Ocho A SACI, Talavera Ortellado Construcciones S.A., Concret Mix S.A., Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., Construpar S:A: y Constructora Heisecke S.A.



Costos 18 Revista Vialidad EN EL DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

Obras Públicas priorizará trabajos viales El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones General Cecilio Pérez Bordón anunció en la ciudad de Caacupé que la política del Gobierno Nacional es la de cumplir con todos los programas en materia de ejecución vial, especialmente en lo relacionado a la pavimentación sobre empedrados, pavimentos pétreos, enripiados, terraplenados, construcción de puentes e instalación de alcantarillas, para lo cual se ha reunido con los Intendentes del tercer Departamento que totalizan 20 municipios y unos 17 distritos.

L

a reunión se llevó a cabo en la sede de la comuna local donde su titular, y Presidente de AMUCOR Ing. Agr. Roberto Franco Alcaráz, les dio la bienvenida y, posteriormente, el Gobernador de este Departamento, Abogado Pedro Milciades Duré, usó de la palabra para explicar a los intendentes la oportunidad de analizar abiertamente con el Ministro los problemas camineros que están teniendo inconvenientes en la región, los que se van a ejecutar este año y buscar soluciones especialmente a las que están paralizadas. Las obras deben ser para todos los paraguayos, sin distinción de banderías políticas. También hay una preocupación por el tramo Luque San Bernardino de más de 37 Kmts., y ya está en etapa de adjudicación, este trecho tiene unos tres puentes que serán mejorados y modernizados. Igualmente se aumentara el parque de maquinarias del distrito vial de la Cordillera y los pedidos o solicitudes que hicieron los intendentes sobre las obras a priorizarse serán calendarizados. Luego aclaró el General Pérez Bordón que se adquirirá en breve una nueva planta asfáltica móvil que serán destinadas para la colocación del asfaltado sobre empedrado en todos los municipios de la región. Por otra parte, solamente en el Departamento de la Cordillera el Ministerio en pavimentación tiene unos 6 millones de dólares, aparte está también la pavimentación pétrea o empedrado que es por montos mucho más elevado. Aclaró que dentro del Ministerio realizan una programación vial estratégica de acuerdo a

las necesidades del país y muchas veces se nos puede escapar algún punto o elemento y ustedes los intendentes saben lo que necesitan sus respectivas comunidades. Dentro de ese estudio el Departamento de la Cordillera es una de las regiones de mayor porcentaje en infraestructura vial en buenas condiciones para el tránsito en todo tiempo. Infraestructura vial del Gobierno de Fernando Lugo Méndez, para el tránsito de todo tiempo, ya no se va a mejorar solamente los caminos, se tiene que hacer empedrados y sobre los empedrados ya se colocarán el asfalto para el transporte y comodidad del ciudadano común. Eso redunda en beneficio de la producción agrícola y cerámica del departamento y puede salir en mejores condiciones hacia centros de consumo, embarque y de exportación, también está la salud, la educación y afecta en todos los aspectos de la vida social del ciudadano, indicó. RECIBIMOS UNA ADMINISTRACIÓN MUY RALEADA. Cuando nos hicimos cargo del Ministerio, hemos encontrado una administración muy raleada. Esa administración anterior a la nuestra ha realizado adjudicaciones raras y a veces por cuestiones políticas. Yo no soy político, soy técnico, soy militar retirado e ingeniero civil, soy del arma de ingeniería, constructor de caminos desde hace 40 años. Se hicieron adjudicaciones a empresas que no reunían las condiciones, y el problema no es solo eso, se hacían las adjudicaciones a las empresas y se les daba un anticipo muy grande, ese es el problema,

el anticipo. Nosotros no podemos rescindir contratos, porque esos ya pasa a la justicia y recuperare el anticipo tarda años. Entonces se trató con todas las empresas negociar para que se consorcien con otras firmas o les cedan el contrato a otras y se pueda continuar la obra sin rescindir el contrato. Pero en una obra emblemática para la zona como es el tramo Eusebio Ayala Cerro de la Gloria tuvimos que rescindir el contrato porque la empresa no aceptó nuestras condiciones, pero en el tramo Mompox con Primero de Marzo que la empresa cedió el contrato a otra y eso esta continuando normalmente en estos momentos. Nosotros en el MOPC prometemos apoyarlos el 100% porque es nuestra preocupación y vamos a construir rutas de todo tiempo, de buena calidad, puentes de buena calidad e infraestructura de buena calidad, dijo en otro momento. Posteriormente el Director de Vialidad Fabio Riveros, expuso los proyectos, programas a ejecutarse y en ejecución en todo el territorio cordillerano, y dió detalles importantes que por un lado está una inversión por los 171 mil millones de guaraníes en obras y en servicios viales a licitarse y en licitación están obras por más de 208.000 millones de guaraníes. También sobre el presupuesto ministerial habló el Vice Ministro de Finanzas economista Felipe Ramón Huerta, quién aclaró que el presupuesto ministerial no fue recortado y supera los 400 millones de dólares.

Fuente y Fotos: presidencia.gov.py / Diario La Nación.



Costos 20 Revista Noticias Nacionales

Gobierno acuerda con sector privado adquirir draga para paliar drama de navegabilidad

De acuerdo con el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Eduardo Felippo, el Gobierno acordó con el gremio adquirir una draga mayor para paliar el problema de navegabilidad en el río Paraguay.

S

egún Felippo, se estaría firmando el acuerdo entre ambos sectores. “Es un acuerdo donde todo el sector privado y el sector público van a estar apoyando y poniendo todo lo que se tenga, tanto en recursos técnicos como en recursos específicos, físicos y económicos”, explicó Felippo en declaraciones a la prensa. El sector privado se comprometió a monitorear los trabajos y a ayudar para que se realicen acuerdos económicos, mientras que el sector público pondrá a disposición sus equipos, fondos públicos y de emergencia. El viernes, el mismo Felippo había anunciado que habían llegado a un acuerdo en donde buscarían soluciones para paliar la bajante del río Paraguay. Según señaló el sitio IPParaguay.com.py, Felippo aseguró que Fernando Lugo se comprometió a la compra de una draga “muy grande” para asegurar la navegación del río Paraguay. Sin embargo aún no se conoce el costo y la inversión.



Costos 22 Revista Noticias Nacionales

INC: Barcazas con clínker empiezan a llegar a Villeta tras superar tramos críticos del río Paraguay El titular de la INC, Édgar Acosta, informó que este miércoles llegó a Villeta una barcaza con 2.500 toneladas de clínker provenientes de la planta de Vallemí, tras superar algunos tramos críticos del río Paraguay. Para los próximos días se espera la llegada de otras embarcaciones.

P

ara este viernes se espera que lleguen otras 3200 t. y para el domingo otras 1900 t., según confirmó el titular de la Industria Nacional del Cemento (INC) este jueves. “Las barcazas están empezando a pasar porque mejoró un poco el río (el río Paraguay esta vez llegó al nivel más bajo en 20 años)”, manifestó Acosta en contacto con radio Monumental 1080 AM. El clínker es la materia prima producida por la INC en la planta de Vallemí, que si bien ahora no está produciendo debido a la paralización del horno por falta de fueloil, lo enviado a Villeta corresponde al lote de stock que poseían en dicha fábrica. Acosta también informó que un remolcador

de 5 pies saldrá este viernes con 2.500 m3 de fueloil con destino a Vallemí, con la intención de reiniciar la producción de clínker. Estiman que el combustible llegará en 6 a 7 días, cuando en tiempos de navegación normal lo hacía en 3 días. Actualmente, ante la coyuntura suscitada, la INC no puede cubrir ni siquiera el 50 % de la demanda de cemento del mercado local, que estimativamente es de 60 a 80 mil bolsas por día. La alternativa de transportar por tierra el fueloil o clínker no es válida, por los elevados costos y los caminos que no están en condiciones. Plan sobre una nueva línea de producción El presidente de la INC señaló en que es necesario llevar adelante una nueva línea

de producción de cemento, y que este tema debe convertirse en una política de Estado. Indicó que lo ideal sería ampliar la producción en Vallemí, donde se encuentra la materia prima, para evitar los gastos de traslado, como ocurre actualmente para llevar los cargamentos de clínker hasta la planta de Villeta. Incluso, dijo que se puede apuntar a la exportación de clínker, puesto que en Villeta se cuenta con materia prima estimativamente para unos 2 mil años. Mientras tanto la región adquiere cuando no se tiene clínker de España o del Medio Oriente. “Hay que tomarlo como una política de Estado esta situación”, apuntó.



Costos 24 Revista Noticias Nacionales

Focem desembolsó en 2011 más de USD 14 millones para proyectos en Paraguay

La representación permanente del Paraguay ante Aladi y Mercosur informó que luego de las gestiones realizadas ante la unidad técnica del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), concluyeron que en 2011 se concretaron desembolsos para obras en Paraguay por más de USD 14 millones.

D

el monto total, USD 1.489.793 corresponde al financiamiento de la obra de rehabilitación de corredores viales, en tanto que USD 12.800.000 para la obra de construcción de la línea de transmisión de 500 kV Itaipú-Villa Hayes, la Subestación Villa Hayes, y la ampliación de la subestación margen derecha de Itaipú, informa la Cancillería. Además de estos desembolsos, se procedió a la suscripción de dos adendas a los convenios de financiamiento de los

proyectos “Programa de Apoyo Integral para las Microempresas del Paraguay” (PAIM-FOCEM) ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio y “pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo alimentador de la Ruta 8, corredores de integración regional, Ruta 8 - San Salvador - Borja - Iturbe y Ramal a Rojas Potrero” que está siendo ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con la suscripción de estas adendas se logrará la simplificación de

los cronogramas de desembolsos y de esa manera la aceleración de la ejecución de ambos proyectos. Cabe señalar que con la provisión de los USD 12.800.000 para la línea de transmisión de 500 kV y obras vinculadas, se concretó el tercer y último parcial para completar el primer desembolso, que asciende a un total de USD 80.000.000 americanos.



Costos 26 Revista Ferias & Eventos

FASHION WEEK DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN llega a la 10 ª edición en 2012

E

ntre el 6 y 9 de marzo, San Paulo recibe la 10ª EXPO REVESTIR y FORO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. Con la celebración de la primera década del evento, la edición 2012 promete ser un gran éxito de público y negocios, con la participación de 230 expositores, con público estimado de 40 mil visitantes de 60 países, y un volumen de negocios de más de US$ 170 millones. Considerada la FASHION WEEK DE LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN, la EXPO REVESTIR anticipa, cada año, las nuevas tendencias y

soluciones para la industria del acabado. Durante cuatro días el evento recibe el público profesional de arquitectos, diseñadores de interiores, revendedores, constructores y compradores internacionales. Simultáneamente a la feria, se celebrará el 10º FORO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN, que promueve cinco eventos temáticos durante cuatro días. Son conferencias, seminarios y debates que reúnen más de 3.500 profesionales de la cadena productiva de construcción, del Brasil y del extranjero.



Costos 28 Revista Ferias & Eventos

Ordine degli Architetti Paesaggisti Pianificatori Conservatori della Provincia di Genova

L

a Asociación Centro Histórico Asunción organizó, junto al apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación, el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) y la Asociacion Paraguaya de Arquitectos (APAR), una presentación en el Crowne Plaza Hotel el pasado jueves 9 de febrero, sobre los criterios que fueron tenidos en cuenta en el Reordenamiento del Casco Histórico de la Ciudad de Genova – Italia. Para ello se contó con la presencia de distinguidos arquitectos involucrados en el proceso y resultado, ellos fueron los arquitectos planificadores llegados de la provincia de Genova-Italia, y estuvieron respondiendo a consultas de los invitados; ellos fueron el Arq. Giorgio Parodi, Arq. Domenico Podesta y la Arqta. Alfreda Rozzi. En dicho evento se expusieron fotos, videos y archivos de dicho reordenamiento cultural. Arq. Alfreda Rozzi - Arq. Giorgio Parodi - Arq. Domenico Podesta (Orden de Arquitectos, Planificadores, Paisajistas y Conservacionistas de la Provincia de Génova, Italia).


AISLACIÓN TÉRMICA COMPROBADA

Línea Industria

REsIsTENcIA TéRmIcA sEgúN AsTm c 518

Ensayo realizado por el INTI Arg. OT nº: 101/4978 02/02/01

Espuma de polietileno de 10mm con doble cara de foil de aluminio

Resistencia=1,03 m2 cº/w


Costos 30 Revista Ferias & Eventos

Expodebate L

a Asociación Sociedad y Desarrollo (SyD) organizó el jueves 16 de febrero en el Hotel del Paraguay, un Expodebate sobre el tema “BASES PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE”. Los expositores fueron Ing. Ricardo Canese (SyD), Arq. Julio Medoza (de CAPAVI) y un representante de la CADAM. Sobre todo lo conversado el Ing. Canese indicó, “Estamos convencidos de la

Arq Raul montero (presentador del debate) - Luis Frutos (Gerente Gereral CADAM) Arq Julio mendoza (Pte CADAM) - ing Ricardo Canese ( Coordinador de S y D) Ing German Escauriza ( Pte de S y D)

importancia de buscar un consenso en temas claves para que el país avance en la mejora de la calidad de vida de todos/as”, sostuvo además; “El país posee recursos financieros muy significativos, pero estos se mal utilizan y mal administran”.



ABRIL

UniCONS Expo de la construcción Fecha: 25 al 28 de Abril 2012 Lugar: Buenos Aires - Argentina Recinto: Predio Guido – La Plata, Quilmes Website: www.ucpq.com.ar

MAYO

Glass South America Glass South America es la Feria de Vidrio de Latinoamérica donde expertos y profesionales están invitados a explorar las aplicaciones del vidrio en la industria de la construcción, automotores y muebles. Fecha: 17 al 19 de mayo/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Transamérica Expo Center Website: www.glassexpo.com.br

M&T Expo Equipamiento y Construcción reúne a expositores de todo el mundo para mostrar las últimas soluciones, tecnologías y equipos para la industria de la construcción y la minería. Fecha: 29 de mayo al 02 de junio/2012 Lugar: Sao Paulo -Brasil Recinto: Centro de Exposições Imigrantes Website: www.mtexpo.com.br

Expo Vitória ExpoVitória es una feria de muebles, accesorios y servicios públicos domiciliarios. Fecha: 26 mayo al 03 de junio/2012 Lugar: Serra -Brasil Recinto: Parque de Exposiciones de Carapina Website: www.expovitoria.com.br/

World of Concrete Latín América Evento de carácter Internacional, la oferta que atiende las necesidades del mercado de la construcción en concreto de latinoamerica. Fecha: 19 al 21 de junio/2012 Lugar: Ciudad de Mexico -Mexico Recinto: Centro Banamex Website: www.worldofconcretelatinamerica.com/

JULIO

JUNIO

Feria del Mueble de Madrid Proyecto ferial sólido para el sector del mueble y la decoración, acorde a las necesidades actuales de negocio y promoción. Fecha: 18 al 21 de abril/2012 Lugar: Madrid - España Recinto: Feria IFEMA Website: www.ifema.es

Fabricon Feria de Productos y Suministros para la construcción Fecha: 13 al 17 de junio/2012 Lugar: Blumenau -Brasil Recinto: Parque Vila Germânica Website: www.viaapiaeventos.com.br/

Feria del Hogar, Diseño & Decoración Espacio que recoge las últimas novedades y tendencias en interiorismo y paisajismo. Fecha: 05 al 08 de Julio/2012. Lugar: Maracaibo, Venezuela. Recinto: SAMBIL MARACAIBO, Avda. Goajira Website: www.expozulia.com/ Mueble & Deco Fecha: 20 al 29 de Julio/2012. Lugar: Guayaquil (Ecuador) Recinto: Centro de Convenciones de Guayaquil Website: www.expoplaza.ec/ferias/deco

For Móbile Ferias industriales - Mobiliario - Decoración Fecha: 24 al 27 de Julio/2012. Lugar: Sao Paulo (Brasil) Recinto: Anhembi , Sao Paulo (Brasil) Website: www.feiraformobile.com.br/



Costos 34 Revista Ferias & Eventos

La Carrera de Arquitectura en la Universidad Americana con nuevo Plan de Estudios

L

a Carrera de Arquitectura Universidad Americana, inicia su ciclo lectivo, implementado un nuevo Plan de Estudios actualizado, acorde a las actuales demandas de la educación y las exigencias del mercado. Esta optimización, se realizó a partir de la Evaluación Diagnóstica realizada por la ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior). Los nuevos paradigmas de la formación universitaria, se basan en la formación integral del profesional, como individuo. Ya no es suficiente que egrese con conocimientos, sino además con las capacidades y habilidades, que le permitan poner en práctica ese conocimiento y la actitud necesaria para desarrollarse como persona y profesional, interactuando con la sociedad y el ambiente. Debe también estar capacitado para el auto aprendizaje, la investigación y la generación de nuevos conocimientos, procurando la capacitación contínua. La implementación del nuevo plan de estudios, está en manos de docentes calificados y con destacada actuación en el ámbito laboral, que trabajan con grupos que permiten el trabajo personalizado y en contacto permanente. La Universidad Americana, destacada en las carreras de negocios, también capacita a los estudiantes de arquitectura, a generar y dirigir sus propios emprendimientos profesionales. Los cursos se dictan por la tarde, con lo cual los estudiantes tienen facilidades y oportunidades de trabajar por la mañana e ir adquiriendo práctica profesional durante el transcurso de su carrera. Llegar a ser arquitecto es llegar al escalón más elevado del conocimiento que es “saber crear”. Los jóvenes que eligen esta carrera, lo saben y aceptan el desafío porque, el arquitecto es creativo y está en constante crecimiento. La Universidad Americana, cuenta además con infraestructura de primer nivel, programas digitales actualizados. Que sumados al capital humano, brinda las condiciones necesarias para el desarrollo y formación de un arquitecto, con las capacidades necesarias para ejercer con eficiencia y éxito su profesión. Para contactar y obtener más infomación con: Arq. Graciela Domínguez, Jefa de Carrera de Arquitectura Teléfono: 288 8000 int. 139 Celular: 0981 231 645 E-Mail: graciela.dominguez@uamericana.edu.py



Costos 36 Revista Decoración & Interiorismo

Nueva línea de construcción de la marca alemana HAFELE

Z

Tdeco invita a conocer los nuevos modelos y líneas adquiridos de la marca Hafele en su Showroom. La línea de manijas alemana de alto diseño y rendimiento tiene novedades para los profesionales. El acero inoxidable en acabado Mate otorga una presencia sobria y elegante en interiores, exteriores o baños. La alta performance de un mecanismo impecable adecuado al tránsito continuo, hacen de esta manija y cerradura una excelente opción para

un ambiente moderno, instalando Hafele opta por lograr una cerradura reversible que enlaza a la prácticidad de un producto verdaderamente eterno. ZTdeco además de recomendar las manijas y cerraduras Hafele, proporciona las herramientas de precisión para el montaje de las cerraduras que agilizan enormemente su tiempo de instalación. Para sus puertas, Hafele es una marca de alta confianza y la podrá adquirir en Ztdeco con todas sus opciones y modelos.

Adquiera la línea HAFELE en ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a o componentes a utilizar llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, logran una garantía satisfactoria.

Visitenos en: Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 E-mail: ztdeco@gmail.com



Costos 38 Revista Decoración & Interiorismo

Estilo Shabby Chic S

habby chic es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña y que consiste principalmente en mezclar elementos antiguos con modernos. Se distingue por utilizar una paleta de colores pasteles, tales como rosa, verde agua, etc. con predominancia del blanco. También es propio del estilo la preponderancia de flores en los diseños. Actualmente existen varios seguidores de este estilo. Los elementos para la decoración se encuentran principalmente en tiendas de antigüedades, así como también son aceptadas técnicas artísticas para dar la impresión de un elemento antiguo cómo muebles pintados varias veces en tonos claros dando un aspecto de mueble restaurado. RACHEL ASHWELL es una famosa diseñadora estadounidense, creadora del estilo SHABBY CHIC. Desde el origen de la marca en 1989, su carrera ha resultado imparable, apertura de numerosas tiendas de decoración, participación en programas de televisión y publicación de numerosos libros relacionados con este estilo. Un estilo que se caracteriza fundamentalmente por encontrar la belleza en las pequeñas


RACHEL ASHWELL creadora del estilo Shabby Chic imperfecciones del mobiliario y el encanto de los objetos desgastados por el tiempo. La búsqueda ante todo de la comodidad y la vida práctica. Un estilo que mezcla tendencias rústicas y románticas, en el que destaca la luminosidad, el cuidado por el detalle y el adorno floral en accesorios y complementos. Prima el blanco roto, beige y tonos pastel en rosa, azul, amarillo o melocotón... Mobiliario antiguo restaurado y maderas decapadas. Encaje en visillos, gasas y puntillas. Tejidos ligeros y vaporosos. Lamparas de araña plagadas de cristales. Aparadores, vitrinas equipadas de vajillas con encanto. Flores y más flores.. El estilo tiene sus orígenes en Gran Bretaña y evoca el tipo de decoración en las grandes casas de campo dónde era común encontrar sofás y cortinas de cretona desgastadas y descoloridas, pinturas antiguas que conferían las estancias de buen gusto a la vez que humilde. El efecto deseado final del estilo shabby chic consiste en alcanzar un efecto elegante en contraposición al estilo pop victoriano. La restauración y reutilización de muebles antiguos y telas usadas es un punto importante del look. Fue especialmente popular entre los modernos bohemios y los artesanos formando un movimiento contra cultural durante la década de los 80 cuando la decoración cara y de calidad se puso de moda entre la clase media alta.


ESTILO ECLÉCTICO

U

no de los conceptos más utilizados durante los últimos años en decoración es el de “eclecticismo”. El estilo ecléctico es el que mezcla elementos de diferentes procedencias, épocas y estilos (aunque parezcan incompatibles entre sí), para conseguir esquemas decorativos de gran belleza y personalidad. La uniformidad, por el contrario, apuesta por unir todas las piezas de la vivienda bajo un mismo estilo, evitando así la disonancia decorativa. El estilo ecléctico se basa en la combinación de elementos de distintas épocas y estilos, creando un ambiente exitoso estéticamente. Eclecticismo proviene del griego “eklegein”, que significa escoger. El término se aplicó a la filosofía para designar a la compatibilidad de puntos de vista, su mezcla y combinación hasta lograr un todo orgánico. Se transfirió su sentido a las Bellas Artes en el siglo XVIII, siendo el siglo XX el del gran triunfo del eclecticismo en la decoración

de interiores. Combina elementos de otros estilos como el clásico, el colonial, el rústico, el moderno, tecnológico… Tiene mucho que ver con el estilo retro ya que también se basa en la mezcla de objetos clásicos y modernos. El resultado es un conjunto muy personal y funcional, que ha de atender a nuestras necesidades más concretas. No existen normas, ya que este estilo mixto recibe múltiples influencias y su única particularidad está en el acierto de tu forma de combinar elementos para lograr un resultado final muy estético. Pero sí puedes optar por alguna temática, como una inspiración cinéfila, el exotismo y la artesanía, . De hecho, la gran mayoría de nuestras viviendas están decoradas con estilo ecléctico. Acompañamos esta nota con varias imágenes del estilo ecléctico. Fuente: decoraciona.com


Costos 41 Revista Nota Empresarial

CERÁMICA ROCA Trayectoria y calidad nacional

C

erámica Roca es una empresa familiar que surgio hace 6 años, a finales del año 2006, ya en el seno de otra empresa familiar. Posee productos cerámicos para la construccion y se caracteriza por la fabricacion de pisos ceramicos en un 80 % del total de la producción y el 20% restante en productos como ladrillos huecos. La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de productos pisos y revestimientos cerámicos, rústicos de alta calidad y de innovación permanente para la satisfacción del cliente. Fuimos atendidos amablemente el Sr. Victor Manuel Ayala, director de Cerámica Roca, y en una amena entrevista nos habló sobre la trayectoria y características de fabricación de sus productos. Estándares de Calidad

Nuestros procesos son estandarizados con elevadas exigencias de calidad, las cuales son verificadas con visitas de técnicos del Brasil, los cuales brindad orientación técnica. Esto es debido a que los productos se van desarrollando día a dia con una mejor y mayor calidad con el paso del tiempo, y desarrollamos a la par la implementación de nuevas variedades. Distribución al mercado internacional Hoy en día distribuímos y comercializamos a nivel nacional, pero una de nuestras metas, a largo plazo, sería exportar al mercado internacional, una vez que el producto se encuentre bien catalogado a nivel nacional. Culminó el Sr. Ayala, “Estamos muy contentos con la aceptacion de los productos, rápidamente nos colocamos como lider en lo que tenga que ver con

pisos cerámicos. esto se debe a que al innovar algun producto, nos tomamos el tiempo en realizar una fuerte campaña publicitaria para lograr que rápidamente se acomode en el mercado”.

Sr. Víctor Manuel Ayala Director de Cerámica Roca

Más información: Cerámica Roca - Tel. 021- 499 082/3 – Camino a Chacoí, Villa Hayes.


Costos 42 Revista Nota Empresarial

Los aislantes térmicos reflectivos y su respuesta frente al fuego

I

SOLANT S.A. es una empresa radicada en Argentina con representación exclusiva en el Paraguay de Casarino S.R.L., y se dedica a la fabricación de diversos productos para aislamiento térmico específicamente diseñados para la construcción civil. Dichos productos se agrupan en una serie de “Líneas” cuyo fin y uso es específico para diversos tipos de edificios y construcciones. Entre ellos se puede enumerar la Línea de productos para la Vivienda, Línea Industria, Línea para Aire Acondicionado, Bajo pisos (Alfombras, Piso flotante), etc. Todos estos productos tienen un diseño apropiado y han sido testeados en laboratorios oficiales bajo distintas normas internacionales (ASTM de EE.UU., IRAM de Argentina, ABNT de Brasil) y en las condiciones de uso normal para las cuales fueron creados. Como regla general se puede decir que los productos que incluyen una sola cara reflectiva son aquellos que serán instalados en lugares donde se cuente con un cielorraso (del material que fuera) o para aislar ductos de aire acondicionado. En construcciones donde no exista tal elemento, como ser galpones ó tinglados, el material de uso recomendado es aquél que posee ambas caras reflectivas (foil de aluminio). De este modo se protege la integridad de la espuma de polietileno de la acción de rayos UV y se mejora la performance del material respecto a la seguridad, a la vez que se obtiene un acabado estético. Como hemos dicho, ISOLANT testea sus productos antes de presentarlos en mercado y se sigue con un plan de control y monitoreo de su producción. Una de las consultas que más nos hacen es sobre la reacción de estos materiales frente a un incendio. Para ello, y antes de su presentación en el mercado, ISOLANT S.A. realiza en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI de Argentina) los ensayos fundamentales requeridos para este tema. Dichos ensayos son: • Propagación Superficial de Llama • Determinación óptica de la densidad de humos • Gases producto de la combustión. Respecto al primer punto, hemos realizado ensayos acompañados por técnicos paraguayos de los Departamentos de Seguridad e Higiene Industrial y del Depto.

de Construcciones del INTN quienes vinieron al laboratorio en Buenos Aires para presenciar y posteriormente realizar un Informe Técnico sobre los resultados de estos ensayos. Según la línea de producto que se trate los resultados son diferentes, por lo general, aquéllos que poseen una cara reflectiva son calificados como “RE3 – Materiales de Baja Propagación de Llama” y los que tiene ambas caras reflectivas son “RE2 – Materiales de muy Baja Propagación de Llama”. En todos los casos, los productos califican con NIVEL 1, en la “Determinación óptica de la Densidad de Humos”, esto es, que en su combustión, generan humos casi transparentes y en escasa cantidad. Por

último, de la combustión de la espuma de polietileno se genera Dióxido de Carbono, H2O y calor, destacándose que no generan gases tóxicos ni venenosos. La copia de los ensayos se puede solicitar al representante de ISOLANT S.A., Casarino S.R.L. que los provee de forma gratuita. Desde sus inicios y como política de respeto a la calidad de sus productos, ISOLANT S.A. capacita y brinda información técnica de manera gratuita a todo aquél que así lo solicite y periódicamente personal de ISOLANT realiza visitas al Paraguay realizando charlas técnicas, visitas a obras y capacitando a profesionales de la construcción.

Para toda consulta técnica o asesoría se puede contactar con la empresa Casarino. Arq. Jorge O. González -Departamento Técnico de ISOLANT S.A Teléfono en Paraguay: +59521 -509 695 www.casarino.com.py



Costos 44 Revista Jardín y Paisajismo

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD MEDIANTE EL AGUA

E

s un sistema que aprovecha pequeñas caídas de agua con múltiples fines, tales como riego o consumo humano y animal, mediante la instalación de arietes o bombas hidráulicas. Las microturbinas instaladas también pueden genera energía eléctrica. La Conferencia de Kyoto obliga a todos los Países a desarrollar el uso de fuentes energéticas renovables, para reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir las emisiones contaminantes en la atmósfera, que provocan el peligroso efecto invernadero. Ya desde la Revolución Industrial, la utilización de la fuerza del agua para producir energía ha sido considerada un medio seguro y fiable. Piénsese en los molinos de agua utilizados para moler los cereales, para mover serrerías o bastidores, o para exprimir el aceite, etc. Actualmente la fuerza hidráulica se utiliza sobre todo para la producción de energía eléctrica. Desde hace casi un siglo y medio las presas y las centrales hidroeléctricas son

parte del paisaje de nuestras montañas, contribuyendo a consolidar en nuestra mente la idea de que el hidroeléctrico es un recurso energético limpio, disponible y renovable. MICROTURBINAS AQUALUZ Microturbinas hidroeléctricas diseñadas para generar electricidad con saltos de agua de 3 a 50 metros de altura y caudales de 0,5 a 6 litros por segundo. Las microturbinas están exentas de los riesgos de rayos o descargas atmosféricas, ya que no se instalan en lugares elevados ni necesitan torres para las líneas de transmisión. El rendimiento es muy elevado porque utilizan un sistema de turbina de diámetro, cantidad de álabes e inyectores específicos para cada aplicación particular y además el generador es de bajas revoluciones y mínimas pérdidas, complementado por un Módulo Electrónico que mantiene constante el voltaje, la frecuencia y las revoluciones de la turbina ante cualquier

cambio de caudal o consumo eléctrico. Las micro turbinas pueden ser instaladas en todos aquellos lugares en donde exista una pequeña corriente de agua con un cierto desnivel (únicamente). Para ello son especialmente funcionales los pequeños arroyos de montaña, las acequias, los canales secundarios de riego, etc. Cuando las condiciones del cauce de agua no permiten obtener la energía necesaria, se puede realizar una pequeña presa o embalse para utilizar la turbina solo en los momentos en que se requiera de energía eléctrica, optimizando así su funcionamiento. Para seleccionar el modelo de turbina que se necesitará instalar se requiere saber: Altura desde la toma de agua hasta la micro turbina. Es la distancia vertical en metros desde el embalse donde se toma el agua, hasta el lugar en donde se instala la turbina.



Costos 46 Revista Jardín & Paisajismo Para medirla se puede utilizar una manguera transparente o un nivel de albañil y una caña de longitud conocida, tomando el desnivel de pequeños tramos que luego se suman. Las micro turbinas se entregan calibradas de acuerdo con los requerimientos del lugar donde serán instaladas (altura manométrica y caudal), garantizando su óptimo funcionamiento sin ningún tipo de ajuste posterior. Pudiendo ser montadas por cualquier persona con mínimos conocimientos, siguiendo las instrucciones del manual de instalación, provisto con la misma. Desempeño Con el advenimiento de las nuevas tecnologías en turbinas, las viejas y lentas ruedas hidráulicas fueron remplazadas por turbinas de mayor velocidad de rotación y eficiencia. En zonas rurales no electrificadas y con condiciones topográficas adecuadas, las microcentrales hidroeléctricas constituyen una alternativa conveniente, debido a los altos costos de las líneas de electrificación rural. No obstante, es necesario realizar una evaluación del conjunto de los recursos existentes, incluido el potencial organizativo de sus beneficiarios. Costo Los costos de los proyectos hidráulicos con microturbinas varían según la escala de los proyectos y las condiciones naturales, económicas y sociales que se observen en cada situación. Un kW permitirá satisfacer las necesidades de electricidad de una vivienda media. También incidirá en los costos la distancia a la que sea necesario transmitir la energía eléctrica generada. En algunos casos, donde la potencia mecánica se utiliza directamente en el proyecto, sin necesidad de la conversión eléctrica, los costos se reducen notablemente.



Costos 48 Revista Sector Inmobiliario Planifican de reordenamiento estructural

Las periferias serían los nuevos polos de desarrollo de Asunción 1,5

Millones de personas ingresan a diario a Asunción.

800

Hectáreas se prevé para el proyecto de la costanera.

E

l ejemplo de la zonas emergentes convertidas espontáneamente en centros corporativos-comerciales, como las de Santa Teresa y Aviadores del Chaco, dan muestras claras de la necesidad de ir desarrollando premeditadamente las periferias de Asunción, ya que la dinámica y el desarrollo de la ciudad ya no se concentra solamente en el microcento capitalino. Es este objetivo justamente el que está calendarizando la Dirección de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción, que está proyectando los mecanismos que posibiliten el desarrollo de una ciudad multifocal y ordenada a escala humana, con alcance a nivel metrópolis. Las periferias asuncenas son las alternativas contemporáneas que pueden otorgar mayor suficiencia al mejoramiento estructural de la ciudad. Los inversores de capital privado supieron entender más que nosotros y desarrollaron zonas con características corporativas o comerciales que valorizaron notablemente el mercado inmobiliario en esos lugares, comenta el arquitecto Luis Villalba, director de Área Urbana de la Comuna capitalina. “ Hoy nos toca a n osotros como municipio ordenar estas zonas de desarrollo espontáneos y planificar para generar otros nuevos polos,

para equilibrar el crecimiento de la ciudad de Asunción en toda su extensión”. ESTRATEGIAS La desconcentración del crecimiento urbano, organizándolos en cuatro niveles de focalidad urbana, con articulación a los municipios aledaños (área metropolitana) es una tarea ineludible del ordenamiento estructural expansivo, para esto es necesario impulsar el eje o corredor del tipo lineal, que incluye la revitalización del centro histórico, el microcentro y el eje paisajístico monumental constituido por las avenidas Mariscal López y España, que son las bocas de salidas del microcentro. La segunda centralidad trazada corresponde a las periferias, a las generadas por la costanera y los lindes con los municipios. Organizar la creciente propensión de los agrupamientos de actividades espontáneas, ya sean del tipo comercial, corporativo, recreativo o cultural, con tendencias definidas. “La avenida costanera genera desarrollo propio como centralidad periférica, para eso existe ya una ordenanza que establece las zonas concertadas, el uso que se les va dar a cada zona dentro del espacio físico es muy importante, recuperando a las zonas con costas inundables, más de 800 hectáreas y

ahí ya existen proyectos que establecen el desarrollo inmobiliario donde se pretende potenciar barrios de socioeconómicos altos, de manera a equilibrar la distribución de zonas VIP en la ciudad”, señala Villalba, que con los proyectos complementarios, como el caso del mirador, el paseo del atardecer, son muy estimulantes para la inversión, cuya credibilidad es el centro de interés para la institución comunal. La tercera centralidad se fija en las zonas emergentes espontáneas, las corporativas y las comerciales mencionadas anteriormente, donde se deben aplicar atenciones diferenciadas, incorporando el componente estacionamiento que conlleva a toda una solución vial,según Villalba. Y, por último, las microcentralidades que constituyen el trabajo de reordenamiento y hermoseamiento de los 68 barrios, para no perder la identidad dentro de la metrópolis. EQUIDAD URBANA Una prioridad para el crecimiento equilibrado de toda la ciudad es la equidad tributaria. Villalba explica que para incentivar el desarrollo del microcentro se requiere una redistribución impositiva que vaya acompañada de un proyecto que también modifique el decreto del



Costos 50 Revista Sector Inmobiliario Poder Ejecutivo sobre las obligaciones impositivas, que fija el precio de las zonas anualmente. “Que el impuesto inmobiliario sea equivalente al costo del terreno más el costo de lo construido, y no que se fije por zonas como está estipulado actualmente”. Proponen que los impuestos sean directamente proporcional a los componentes de los servicios recibidos, más el tipo de la construcción”. Hace 20 años atrás las zonas más caras eran las del centro de Asunción, lo que hacía que el valor impositivo sea casi hasta un lujo. Hoy los valores altos del comercio inmobiliario se han volcado hacia las zonas emergentes y las periferias, lo que ha generado un desfase entre los impuestos y los valores de los terrenos o inmuebles pautados en el mercado. VALORES “Los valores impositivos más bajos son los de la zona 9 (Aviadores-Santa Teresa); sin embargo el valor del mercado hoy son altísimos, mientras que en el microcentro los impuestos siguen siendo muy altos

con relación al negocio inmobiliario actual”. Villalba subraya que el valor fiscal para el cobro inmobiliario es el peso más importante dentro de las cargas impositivas que tiene el Municipio. Oscila entre el 56% del ingreso global, por lo que la inconsistencia del decreto que tiene predeterminados los montos no favorece al flujo de caja de la Comuna, según da a entender. “Planteamos un reordenamiento impositivo que permita equidad tributaria, que quedó desfasada por el descubrimiento de los inversores que hizo que los precios de mercados de los terrenos se disparen en esas zonas y ocasionaron grandes inversiones de la Comuna en términos de servicios e infraestructura”. Antes era más caro el centro, más barato hacia afuera, hoy se generaron centralidades, por eso en el 2012 presentarán un proyecto de zona urbana impositiva conforme a los servicios recibidos. A LARGO PLAZO El proyecto a largo plazo es la integración hacia las ciudades del otro lado del

río, Chaco’i es la meta. Hoy la Comuna capitalina, como la Junta Municipal, está presentando ante el Parlamento nacional el pedido para el proyecto de ley para anexar a Asunción unas 26 mil hectáreas. El objetivo de esta incorporación es principalmente el de descomprimir el congestionamiento creando nuevas áreas de expansión. Estiman un plazo de 15 años para la terminación de este proyecto. La inversión prevista es de US$ 800 millones, cuyos mecanismos de financiamiento provienen de recursos propios de la Municipalidad, del Gobierno central, préstamos de organismos financieros internacionales, inversión del sector privado nacional e internacional. Entre los primeros impactos estarían las condiciones de infraestructura que hagan atractiva la inversión privada inmobiliaria, industrial, portuaria, comercial, etc., para el desarrollo de la nueva centralidad de la capital del Paraguay, y la creación de importante número de mano de obra.

56%

De los ingresos impositivos son inmobiliarios.

6

Vías de acceso principales tiene Asunción ahora.


FACHADAS PAREX Las fachadas como paramentos exteriores de los edificios, no sólo expresan cada gesto de diseño de quien lo imaginó, aportando cada detalle estético y personalidad al hecho arquitectónico; sino que al mismo tiempo cumple con la importante función de protegerlo de los agentes climáticos externos, garantizando la calidad de su vida útil y el confort para quienes lo habitan. A través de los tiempos, las fachadas han experimentado multitud de transformaciones por sus condiciones de soporte para los diversos estilos arquitectónicos. Sin embargo, los cambios más profundos han sido consecuencia de la evolución de técnicas constructivas. PAREX GROUP Paraguay, cuenta con todo el knowhow y experiencia del grupo líder internacional,proponiendo soluciones para cubrir una amplia gama de aplicaciones dentro del universo de la construcción, la decoración y la protección. PAREX DECOFLEX Los revestimientos DECOFLEX fueron desarrollados con la última tecnología en revestimientos acrílicos, formulados con aditivos plásticos, cargas minerales y pigmentos. Son impermeables, y por su alta flexibilidad acompañan los movimientos de contracción y dilatación de la mampostería, evitando fisuras y garantizado una mayor durabilidad. Se aplican sobre gran diversidad de soportes como revoques gruesos fratasados o peinados, bloques de hormigón, fenólicos, chapa metálica con fondo anticorrosivo, fibrocemento, superficie con pintura existente, placas de cartón yeso, maderas con fondo previo, etc., resultando ser una gran solución para proyectos de refacción. Remplazan el revoque fino, enduido y pintura en una sola aplicación, disimulando imperfecciones del sustrato y posibilitando economías de materiales y mano de obra. Se presentan listos para usar y se aplican fácilmente, con rodillo, soplete o llana, posibilitando variados efectos decorativos y texturas. En virtud del acabado deseado se puede optar por los productos símil piedra o acrílico color. Los revestimientos símil piedra, Decoflex Stone, logran la tonalidad por la coloración natural de las diferentes cargas minerales que contienen.Entre los productos acrílico color, la variedad de los productos esta dada por las diferentes granulometrías, pudiéndose obtener productos con distintas texturas: Terminación fina (Decoflex TF),media (Decoflex RT) y gruesa (Decoflex AT). DECOSTONE – SIMIL PIEDRA Revestimiento formulado a base de emulsiones acrílicas, aditivos plásticos y cargas minerales, que al ser aplicado logra la apariencia de un clásico revestimiento símil piedra. La tonalidad de este revestimiento está dada por la coloración natural de las diferentes cargas minerales lo que refuerza su aspecto pétreo natural. Disimula imperfecciones. Remplaza revoque fino y pintura. Es impermeable. • SOPORTES Interior y Exterior. Puede aplicarse sobre revoque grueso

ligeramente peinado o alisado. Ladrillos, bloques de hormigón, placas de yeso o madera. • PRESENTACION Envase de 30 Kg. Y tambor de 300 kg. • RENDIMIENTO/COSTO De 2 a 2,2 kg/m2 terminado dependiendo del soporte. Costo desde Gs 19.800 m2 según especificación técnica y condición de aplicación. • FORMA DE APLICACIÓN De forma manual con llana metálica.

Para más información: PAREX PARAGUAY S.A. - Ruta 9 Transchaco Km 17,5 – Mariano Roque Alonso. Teléfonos (595-21) 761 885/7 - soluciones@parexparaguay.com.py – www.parexparaguay.com.py


Costos 52 Revista Nota Técnica Nacional

Proyec S.A. representa la marca AMMANN Rodillos Vibrantes AV2-2 La serie de Rodillos Vibrantes Tándem AV2-2 es ideal para obras de tamaño medio. Es muy eficaz en la compactación tanto de capas subbase como de rodadura o de asfalto. Los Rodillos Vibrantes AV2-2 están disponibles en diferentes versiones, como Tándem o Rodillos mixtos con un ancho de tambor de 1200 mm. Proyec SA dispone de estas maquinarias de forma permanente, deseando brindar a los profesionales y empresas, una opción adecuada a las exigencias en obras y construcciones. Potente Resultados óptimos de compactación, gracias a: • Motor diesel de 3 cilindros, de alto par, refrigerado por agua. • 2 velocidades de trabajo. • 2 frecuencias con 2 fuerzas centrífugas. • Vibración en ambos rodillos y doble tracción. • Gran diámetro del rodillo. • Peso equilibrado en ambos rodillos. • 2 grandes depósitos de agua resistentes a la corrosión. • Sistema múltiple de filtración de agua • Dos rascadores por rodillo Fácil manejo Gran confort de trabajo, debido a: • Panel de control de fácil manejo • Desplazamiento de los rodillos delantero y trasero para una mejor maniobrabilidad • Radio de giro muy pequeño • Dimensiones compactas • Arranque y cambio de sentido sin tirones • Puesto de conducción aislado de vibración • Fácil mantenimiento

Mínimo mantenimiento requerido • Todos los rodamientos están lubricados de por vida • Articulación central revestida de teflón • Capo del motor abatible totalmente • Acceso directo a todos los elementos de mantenimiento situados en un lateral • Tapones de vaciado accesibles desde el exterior para un cambio rápido de los líquidos de la máquina • Se accede con facilidad al filtro y sistema del agua Accesorios adicionales • Luces de carretera • Laterales libres en AV 23-2 y AV 26-2 • Interruptor de batería • Divisor de caudal • Dispositivo para remolque • Cortajuntas con compactador de bisel • Aceite hidráulico biodegradable • Colores especiales

Rodillos Vibrantes Tandem

Rodillos Mixtos

La línea de maquinarias AMMANN están al alcance de todo profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py



ECLIPSE

L

a cortina Eclipse se caracteriza por tener un estilo innovador que permite graduar la intensidad de la luz, Es una cortina enrollable con una tela de bandas horizontales de trama alternada de tejidos transparentes y tejidos opacos que se organizan a lo largo de la cortina en forma horizontal, con distinta densidad de traspaso de luz entre las mismas, permitiendo diferencias de luminosidad con la opción de su izaje. En su posición enrollada se encuentra completamente guardada para una total claridad. La cortina eclipse está elaborada con fibras de alta resistencia al sol, además el mecanismo que posee permite que esta cortina ocupe poco espacio dentro de su ambiente. Están diseñadas especialmente para brindar a nuestros clientes exclusividad, elegancia y confort.

Caracteristicas resaltantes de la cortina Eclipse * Es una cortina de interior de linea vanguardia que combina dos diseños en una sola. * Abierta, provee una visión clara del exterior a través de sus bandas horizontales * Cerrada otorga al ambiente privacidad sin perder iluminación. * Las bandas de la cortina eclipse se presentan en dos colores, adaptándose con cualquier ambiente y estilo. * Su accionamiento es en forma manual por medio de cadenas. La cortina eclipse puede ser automatizada. Mantenimiento: -Eliminar el polvo con aspiradora o aire bajo presión sin frotar. -Limpiar con una esponja o un cepillo suave humedecido con agua y jabón

-No utilizar disolventes ni sustancias abrasivas susceptibles de deteriorar el revestimiento del tejido -Utilizar agua limpia y secar con la tela completamente desplegada. -Utilizar una goma vegetal para eliminar las manchas superficiales

Para más información visitar la página www.butterfly.com.py o dirigirse al correo electrónico: butterfly@shoppinglass.com.py Contáctenos al: (021)906951 (R.A.). Cuidad del Este:(061)570 501


HORMIGÓN POSTENSADO IDEAL Y VENTAJOSO Plastizil S.A., Tecnología Constructiva, diseña, calcula y ejecuta estructuras de Hormigón Postensado, brindando un servicio de 1er mundo. Fundada en 1974 por el Ing. Ernesto Zillich, especializada en todo tipo de impermeabilizaciones, aditivos para hormigón, aislaciones térmicas, agrega el rubro de hormigón postensado en el año 1996 con la garantía y calidad que le caracteriza.

QUÉ ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de que el hormigón alcance la resistencia requerida. Hotel Bourbon – Constructora Jimenez Gaona & Lima

BENEFICIOS PRINCIPALES

Brinda gran flexibilidad para proyectar. * Grandes espacios entre pilares. * Losas sin vigas y sin necesidad que los pilares estén alineados. * Estructuras curvas. * Importantes voladizos. Mayor velocidad de construcción: Se desencofra entre 3 a 7 días. Más económico que el sistema tradicional, en ambientes amplios. * Disminuye hasta un 70% el consumo de varillas y hasta un 30% el volumen de hormigón. * Estructuras de hasta 100 mts de largo sin juntas de dilatación. * Se gana en altura útil, disminuyendo en materiales a ser utilizados.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore 1370 esq. Rafael Barret (Detrás del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

Aislación Térmica con Lana de Vidrio V idriocar S.A. incorpora al mercado la Lana de Vidrio de la marca INROTS. Este material que cumple la función de aislante térmico y acústico con nueva tecnología de fabricación. Existen en el mundo, dos procesos para Ia fabricación de lana de vidrio: el rotativo y el de afinación par llama, este último utilizado por lnrots. La Resistencia Térmica de la lana de vidrio, se da en relación directa al espesor, es decir a mayor espesor mayor aislamiento. Las densidades varían de acuerdo al proceso de producción que utilice. Proceso “Rotativo” En este proceso, el vidrio que sale en forma de un chorro y cae directamente sobre un disco, el cual gira a muy alta velocidad y par efecto de Ia fuerza centrífuga permite al vidrio fluir a través unos orificios periféricos, obteniendo así el estirado mecánico horizontal de Ia fibra. En forma simultánea, par Ia acción de un quemador de llama rápida (o solamente aire con alta presión) colocado a nivel del disco y en toda su circunferencia, se

alargan las fibras verticalmente. La fibra que se obtiene con este proceso tiene una dispersión alta con respecto al diámetro medio buscado. Proceso de “Afinación par Llama” - lnrots El Proceso de Afinación por Llama, es el proceso tecnológicamente más avanzado para fabricar lana de vidrio. Este proceso altamente sofisticado, produce en primer Iugar a partir del chorro de vidrio, pequeñas bolitas de vidrio. En este proceso las condiciones físico/químicas del vidrio son críticas, con tolerancias muy estrechas. Lo que obliga usar materia prima de alta calidad, permitiendo el uso muy restringido de vidrio recuperado. Las variables, tales como Ia viscosidad del vidrio, la punta de ablandamiento, punta de fibrado, composición química y otros, es más crítico en este proceso. La Afinación por Llama, comienza con Ia transferencia del vidrio en bolitas a una tolva, desde donde se alimenta una batería de crisoles que tienen pequeños orificios en el fondo. Estos crisoles, se encuentran a una temperatura próxima al punto de

ablandamiento y por este motivo el vidrio fluye a través del mismo. Estas hebras (0,5mm), son estiradas en forma continua hacia abajo par un par de rodillos de goma y de forma simultánea, y ordenadas sobre el frente de un quemador de muy estrecha salida, que produce el estirado unitario de cada una de ellas. Este estirado en largo y en diámetro, se denomina ‘’Afinación por Llama’’

SAC: 518 8000 | atencion@vidriocar.com.py | www.vidriocar.com



Costos 58 Revista Nota Técnica Nacional

M

Sistemas de Postensado

eKano4 S.A., líder mundial en sistemas de postensado, con presencia en más de 30 países, abarcando Europa, América, Asia y África, desembarca en Paraguay de la mano de ACI INGENIERIA S.R.L. con un acuerdo estratégico a nivel regional. La presencia de MeKano4 en Paraguay representa la única empresa de este tipo en nuestro país con presencia internacional. MK4 formada por un equipo de Ingenieros y Profesionales con más de 25 años de experiencia en este campo trabaja constantemente tanto en desarrollo de sistemas como colaborando con proyectistas y constructores para la ejecución y planificación de proyectos concretos. MeKano4 ofrece sus servicios de postensado para Edificación, Puentes, Depósitos y Silos, Anclajes al Terreno y Geotecnia. De esta unión estratégica de ACI INGENIERIA y MeKano4 nace la posibilidad de ofrecer a los Proyectistas, Ingenieros y Profesionales paraguayos diferentes servicios de Postensados, entre ellos Postensado en Edificación. SISTEMA DE POSTENSADO EN EDIFICACION Existen dos variantes de este sistema de Postensado en Edificación: armadura postensada adherente (bonded) y armadura postensada no adherente (unbonded). En el primer caso, el postensado adherente se deja embebida una vaina metálica o de plástico, que se coloca en la pieza con el trazado elegido, formado por tramos parabólicos y rectos,

luego se procede al hormigonado de la sección. Después del tesado se procede a inyectar con una lechada de cemento a alta presión el espacio que queda entre los cordones del cable y la vaina. Con esta inyección se restituye la adherencia entre el cable de la vaina y el resto de la sección transversal del elemento. En este segundo caso, el sistema de postensado no adherente, para estructuras de edificación, suele utilizarse un cable con un único cordón que está cubierto con una vaina de plástico de alta resistencia que evita que el hormigón se adhiera al acero. En este caso, el cordón se coloca en el elemento estructural, siguiendo el trazado definido por el cálculo, y se hormigona posteriormente. Una vez endurecido el hormigón, se tesan los cordones que pueden estirarse libremente. En este caso no se puede restablecer la adherencia porque no es posible inyectar el espacio que queda entre el cordón y la protección de plástico, y la armadura queda sin adherencia. El pretensado tiene unas condiciones óptimas de utilización generalmente para luces superiores a 7,0 m. Comparando distintas alternativas posibles para una situación específica (soluciones armadas, casetones, enviguetados, postensadas, mixtas), y teniendo en cuenta todos los aspectos involucrados (costes de materiales, costes de medios necesarios, costes de protección a fuego adicional, mano de obra, etc.), las soluciones

postensadas suelen ser las más económicas para luces superiores a los 7,0 m. Incrementando el ahorro en materiales a medida que aumenta las luces de las losas y/o vigas. Aspectos a considerar en el Diseño del Proyecto * Tipo de armadura * Sobrecarga de uso importante respecto a la carga total * Sobrecarga de uso pequeña respecto a la carga total * Disposiciones de armado * Interacción con otros elementos de la estructura VENTAJAS Las ventajas del uso de Postensado en Edificación comparado con el de Hormigón Armado tradicional pueden ser resumidas de la siguiente manera: *Reducción de la cantidad de armadura necesaria en flexión pasiva y cortante. * Mayor espacio libre entre pilares. * Losas de menor espesor y reducción del volumen de hormigón. * Estructura más ligera, ahorro en costos y materiales de cimentaciones. * Aumento de la velocidad de construcción. * Disminución del número de juntas. * Control de fisuración y deformaciones. Así MeKano4 y ACI INGENIERIA ofrecen también el estudio de la alternativa postensada para cualquier estructura de Edificación, Puentes, Depósitos y Silos, Proyectos Especiales, abarcando así el Proyecto, Cálculo y Ejecución del mismo.

Para mayor información: ACI INGENIERIA en Centro de Atención al Cliente: Av. Gaudioso Núñez Nº 766 c/ 25 de Mayo. E-mail: aci.ingenieria.py@gmail.com Contacto: (0971) 932-213 / (0992) 317-113 / (0981) 220-313.


Costos 59 Revista Arquitectura Internacional

Residencia privada en Barcelos, Portugal By Rui Grazina.


Costos 60 Revista Arquitectura - Premios Riba

L

a parcela tiene una superficie de 3.300 metros cuadrados, parte del cual se encuentra en una zona verde de protección. La casa tiene 300 metros cuadrados de superficie total, y un área bruta de 290 metros cuadrados. La huella de la casa está diseñada en base a la articulación entre las alineaciones existentes propuestas y la carretera nueva, que permite el acceso en coche y en pie. Dado el contexto, nuestro objetivo era convertir en espacios de vida, teniendo en cuenta, aquí es donde los puntos visuales más interesantes son, y para que las habitaciones estén orientadas al sur, debido a la calidad de la exposición al sol, a la intimidad y la relación con la topografía existente. En este lado del edificio al nivel del suelo existente es mayor, lo que permite una conexión y la continuidad entre interior y exterior. En general, podemos decir que las áreas sociales a nivel del suelo, y las áreas privadas en el nivel superior. La construcción se inició en noviembre de 2008, y se terminó en el año 2011. El proyecto fue ejecutado por la empresa

con sede en Braga Engiaço, que se especializa en la construcción de sistema de luces de estructura de acero. Debido a la abrupta topografía del sitio, la casa tiene dos plantas en el lado oriental, y sólo una en el lado occidental. Esto significa que en el lado occidental hay una parte relevante de la estructura enterrada. Esto se logra estructuralmente por el uso de una carga teniendo estructura de hormigón, lo que permite la creación de la plaza de garaje undergroud. La ranura de entrada de acceso también está enmarcado por dos muros de hormigón, que permiten la transición entre el nivel de entrada en el sitio y el nivel real del primer piso. En la parte superior de esta estructura de hormigón se encuentra un sistema de estructura de acero ligero, completado con un sistema de aislamiento exterior de acabado. Los interiores se construyen principalmente con el uso de sistemas de revestimiento en seco y maderas sólidas y/o maderas lacadas, para pisos y muebles empotrados.



Detalle del Proyecto: Proyecto de: Rui Grazina. www.ruigrazina. com Año: 2008/2011. Ubicación: Cambeses, Barcelos, Portugal. Área: 300 m2 de área total, 290 m2 área bruta y 3.300 m2 el total del terreno. Fotografías de: Nelson Garrido. Construcción: Engiaço Construcciones Técnicas, Braga.

Acerca de Rui Grazina Rui Grazina diseña su arquitectura, productos y muebles en su estudio en Oporto. Desde el año 2002 ha producido una amplia gama de muebles y productos expuestos de los casos, es decir, 100% Design, en Londres, el FAD, en Barcelona, y Remade in Portugal, en Lisboa. RG02 Joyero ganó el concurso de diseño para la tienda de Berardo, Museo de Arte Moderno de Diseño, en Lisboa. En 2010, Rui presentó su trabajo en Río de Janeiro, la Semana del Diseño, y lanzó su nuevo producto RG05 en diciembre. Expuso en Talentos Ambiente, de Frankfurt, en febrero de 2011. Sus obras se han vendido en todo el mundo, y están representados en las tiendas en Contries varios, a saber, Portugal, Alemania, Inglaterra y Brasil. Antes de 2002 Rui trabajó como arquitecto en una amplia gama de proyectos en Londres y Oporto. Cursó sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Contactos: Rui Grazina ruigrazina@ruigrazina.com www.ruigrazina.com



Costos 64 Revista Energía & Ecología

El mejor edificio 2011 recubierto de burbujas y cero emisiones

A

rquitectura y ecologismo se han dado la mano y han creado el mejor edificio de 2011 según el premio World Architecture Festival. El MediaTIC de Barcelona está formado por una estructura de hierro y un revestimiento de burbujas de plástico, lo que permite regular la luz y la temperatura. Se trata de uno de los cuatro edificios que existen en Europa considerados “cero emisiones” y es que este inmueble tecnoecológico diseñado por el estudio de arquitectura Cloud 9 es de todo menos convencional. Su diseño exterior destaca por sus entrantes y salientes anárquicos y que recuerdan a una especie de colmena. Tiene forma cúbica y su estructura está formada por esqueleto interno de hierro recubierto por una serie de burbujas hinchables. Todas sus caras son distintas y desde fuera traspasa la luz hacia el interior dotándolo de una gran luminosidad y evitando un mayor uso de luz artificial. Además, el revestimiento translúcido utilizado es el innovador ETFE (Ethilene Tetrafluor Ethilene), recientemente homologado como material constructivo. Este polímero funciona como cubierta externa y como pantalla solar móvil, consiguiendo ahorrar

energía en la climatización del edificio y mejorando la entrada de la luz al interior de la estructura. Este revestimiento es de tan solo 0.2 milímetros y consigue filtrar hasta el 85 por ciento de la luz ultravioleta, siendo además antiadherente, consiguiendo que no se ensucie. Distinta configuración en cada fachada Y es que esta configuración del edificio, según informan desde el propio

Ayuntamiento de Barcelona “ha ocasionado dos patentes de innovación: una llamada ‘Configuración ETFE diagrama’, que se utiliza en la fachada con más insolación, y otra llamada ‘Configuración ETFE niebla’ en la fachada sudoeste”. El EFTE niebla proyecta nitrógeno pulverizado a unas bolsas longitudinales de EFTE dispuestas en la fachada consiguiendo reducir el factor solar de 0.45 a 0.10 y mejorando


el aislamiento térmico. El EFTE diagrama funciona de otra manera. Las burbujas de ETFE disponen de unos “luxómetros” completamente autónomos que, en base a la cantidad de energía solar recibida, inflan o desinflan las cámaras. De este modo, cuando la radiación es demasiado potente en verano, el material se vuelve opaco evitando el calentamiento del inmueble de manera inteligente y consiguiendo que no sea necesario el uso de aire acondicionado.

Igualmente, cuando hace frío y cada rayo de sol permite calentar aunque sea ligeramente el edificio, las burbujas permiten el paso de la luz, no teniendo que gastar energía en la calefacción. Ahorro de 114 toneladas de CO2 Según un estudio efectuado por PGi Engineering, el ahorro energético de esta construcción equivale a evitar la emisión de 114 toneladas de CO2 anuales, o lo que es lo mismo, la generación eléctrica

de unos 700 paneles fotovoltaicos. Por si fuera poco el tejado está cubierto por paneles fotovoltaicos que captan energía solar y una cubierta natural ajardinada. A nivel hídrico una cisterna recoge el agua de lluvia y la aprovecha en el circuito de aguas no potables del edificio. En total son nueve plantas en un edificio de 38 metros de altura de color verde fluorescente que han conseguido alzarse con el título por encima de otros 300 candidatos como el mejor edificio de este año y está en Barcelona.


Costos 66 Revista Arquitectura Internacional

Bailly School Complex


• • •

Proyecto de: Mikou Design Studio Ubicación: Saint Denis, Francia. Programa: Complejo educacional, de preescolar y primaria, con un centro de recreación y cafetería.

Memoria Descriptiva l complejo educacional Bailly está situado en un territorio cambiante y está situado en el punto de partida de la reconstrucción de la escala del barrio. La expresión del proyecto se inspira en este contexto específico de los materiales utilizados - ladrillo vidriado - y por la idea del techo que dan referencia a los faroles de las catedrales. El complejo está alineado en la rue de Bailly

E

como un “muro de la construcción” de una sola planta que crece hueca y modula para formar la explanada de la entrada. La explanada está diseñada como un espacio de acogida, protegida y cubierta por un abrigo de luz juguetona. Su base de ladrillo se extiende en el edificio por una calle interna de ladrillos que funcionan como un área entre el espacio para acceder a las escuelas, el centro de recreación y al mismo tiempo servir como el área de

conexión de las distintas funciones. El cuerpo del edificio visto desde la calle de Bailly muestra una fachada acristalada de pantalla impresa para proteger la intimidad de los niños, dando la posibilidad de que la transparencia en los jardines interiores y bajo el techo de color. Las aulas se organizan en la transversal norte-sur en dos niveles que terminan en el cortafuegos en el lado de la vía férrea. Están estructuradas por las circulaciones


horizontales y jardines interiores protegidos por el ruido en una pantalla de vidrio. Esta configuración hace que sea posible limitar la fachada expuesta directamente al ruido y la creación de unidades independientes de relieve por la transparencia verde para el preescolar, el centro recreativo y de la escuela primaria que están conectados entre sí por una calle interior abierta hacia el patio. En esta constelación, el preescolar y el patio de la escuela primaria se encuentran hacia los lados, en contraste con las unidades para los profesores. Situado en el norte y el extremo sur del sitio, están protegidos por el ruido y la pantalla acústica formada por tubos circulares de diferentes densidades del oeste, que también absorben el ruido durante el recreo. Cada patio de la escuela se amplía visualmente un nivel superior en el jardín, con acceso por una rampa conectada desde el patio del colegio. Estos jardines, importante para las salas de clase en los niveles más altos, a la frescura con el proyecto y permitir a los niños respirar aire fresco entre las clases y para conectarse con el patio de la escuela mientras se camina por el camino protegido y plantado. El complejo de la escuela de Bailly está en un sitio que se encuentra bajo el desarrollo de Plaine Commune, que quiere que sea el iniciador de la reorganización de la zona a lo largo de la calle de Bailly. Al ser un edificio de dos niveles, el techo se aprehende como una escala peatonal, debido a los altos edificios de los alrededores. El techo por lo tanto, está diseñado como un factor crucial del proyecto, es la quinta fachada vista desde la calle de Bailly por los niños como una paleta de colores brillantes, visibles desde los edificios de los alrededores de alta en forma de tiras finas de la vegetación cortada en los cobertizos. Detalles / Creditos Áreas: El área total 5.200 m2. Area de construcción: 3.000 m2. Superficie construida: 7.000 m2. Area de terreno: 500 m2 Año: Competición: 2006. Completado en: 2010 Más detalles: Relación suelo bruto: 1.30%. Escala de construcción: 2 Niveles por encima del suelo. Estructura de Hormigón. Altura Max.: 10 m. Acabado Exterior: Ladrillo y Estuco. Cliente: City of Saint-Denis. Proyectado por: Mikou Design Studio Textos: Cortesía de Mikou Design Studio Imágenes: Cortesía de Mikou Design Studio.



Costos 70 Revista Arquitectura - Premios Riba

Charles Barry

S

ir Charles Barry (23 de mayo de 1795 – 12 de mayo de 1860) fue un arquitecto inglés, conocido por su participación en la reconstrucción del Palacio de Westminster (más conocido como las Cámaras del Parlamento) en su ciudad natal Londres durante la primera mitad del siglo XIX, pero también responsable por numerosos otros edificios y jardines. Aprendizaje Nacido en Bridge Street, Westminster, Barry fue educado de manera privada antes de convertirse en aprendiz en Lambeth a los quince años. Cuando su padre murió, heredó una cantidad de dinero que le permitió viajar alrededor del Mediterráneo y el Medioeste (1817-20). Sus viajes en Italia le mostraron la arquitectura del Renacimiento y aparentemente lo inspiró para convertirse en arquitecto. Inicios de su carrera Su primera comisión civil importante vino en 1824 cuando ganó la competencia para diseñar el nuevo Royal Manchester


Institution para la promoción de Literatura, Ciencia y Arte (ahora parte de la Manchester Art Gallery). Además en el nor oeste de Inglaterra, diseñó Buile Hill House en Salford (1825-27) y muchas iglesias en Mánchester incluyendo la Iglesia de todos los Santos, Whitefield y la Iglesia Ringley, 1827, parcialmente demolida en 1854. Otra de las iglesias diseñadas por Barry es

St Andrew (Waterloo Street, Brunswick) en Brighton, East Sussex en 1828. Las Cámaras del Parlamento Tras el incendio de las Cámaras del Parlamento el 16 de octubre de 1834, Barry ganó en 1836, la comisión para diseñar el nuevo Palacio de Westminster. De esta manera contrataría a Augustus Pugin para trabajar en la construcción de estilo gótico. Las obras iniciaron con la puesta de los cimientos el 27 de abril de 1840. La Cámara de los Lores fue finalizada en 1847 y la Cámara de los Comunes en 1852. Mientras se realizaba la reconstrucción del Palacio, Barry también participó en los comités encargados de desarrollar los

planes para la Gran Exposición de 1851. Aunque su participación en el rediseño del Parlamento le dio a Barry un nombre de prestigio en la arquitectura (fue premiado con la Medalla Real de Oro de la RIBA en 1850), estuvo también a punto de acabar con él. La construcción sufrió retrasos y se excedió en los montos presupuestados, ocasionando el cansancio y estrés de Barry. Durante los mismos años, realizó otros trabajos como la reforma de la mansión Kingston Lacy, en Dorset. Recubrió sus fachadas con piedra, reformó la escalera principal y le sumó una cúpula. Había conocido al propietario de este palacio durante un viaje a Abu Simbel en Egipto.


Costos 72 Revista Textos y Libros Técnicos

Plus. La vivienda colectiva. Territorio de excepción Frédéric Druot, Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal, Andreas Ruby, Ilka Ruby (intro.)

En las décadas de 1960 y 1970 se construyeron en Francia y en toda Europa numerosos conjuntos de vivienda colectiva que, si bien lograron paliar la apremiante necesidad de viviendas de la posguerra, hoy en día presentan graves carencias. Frédéric Durot, Anne Lacaton y JeanPhilippe Vassal se enfrentan a esta problemática desde una actitud novedosa y proponen su radical transformación para adaptarlas a los modos de vida actuales. No derribar nunca, no restar ni reemplazar nunca, sino añadir, transformar y reutilizar siempre.’ Esta es la premisa en la que se basa la propuesta de los autores. A partir de un análisis de los elementos que conforman la vivienda, en un recorrido que va de dentro afuera del edificio, los autores recuperan el placer de habitar desde una actitud precisa y delicada que tiene en cuenta todas las preexistencias. Los siete proyectos que aquí se presentan son el resultado de este planteamiento, en unos casos estudios y, en otros, propuestas ganadoras de concursos de arquitectura donde se desarrollan los objetivos y las ideas planteados en los primeros.

El arte de financiar proyectos inmobiliarios una perspectiva global. EE.UU., España y la Argentina Arq. Fernado Levy Hara, Arq. Damián Tabakman ISBN: 978-987-1630-04-2 - Páginas: 256 - Tamaño: 16 x 25 cm Peso: 0.405 Kg. - Lanzamiento: Agosto de 2010

El arte de financiar proyectos inmobiliarios es un completo trabajo teórico con aplicaciones prácticas, que plantea el tema del financiamiento de las obras desde tres perspectivas: tomando el contexto argentino, el español y el de los Estados Unidos. Además, aborda la globalización de los desarrollos inmobiliarios, como una filosofía del hacer, de la acción y de la ambición por progresar buscando nuevas oportunidades en Real Estate. Los desarrollos inmobiliarios están condicionados por una serie de variables a las que hay que estar atento para poder adaptarse y saber aprovecharlas. Por eso, el desarrollador (o developer) debe ir a buscar las oportunidades donde estén. Por cierto, muchos lo han hecho, y los que tienen esa experiencia son quienes nos acompañan en este nuevo libro. A veces ganan los que dolorosamente pueden resistir, pero la pasan mejor los que se animan a ver oportunidades, que muchas veces están en otros sitios. No es fácil, no es para cualquiera y no cualquiera debe hacerlo. Pero si uno es un desarrollador de raza, sí debe encarar el cambio de rumbo. COLABORADORES Y PROLOGUISTAS: Sebastián Piliponsky y Federico Eliscovich Prólogo: Daniel Mintzer

Evaluación de proyectos inmobiliarios

Lic. Mario Gómez ISBN: 978-987-1630-00-4 - Páginas: 486 - Tamaño: 16 x 25 cm Peso: 0.751 Kg. - Lanzamiento: Septiembre de 2009 La presente obra es una completa herramienta, de excelente posibilidad de entendimiento y aplicación, que guiará el momento clave de analizar y evaluar un emprendimiento inmobiliario. Es, también, un completo plan de capacitación y ejecución, donde las aplicaciones prácticas toman un rol preponderante y le dan identidad de recurso indispensable para el quehacer profesional. El trabajo de los autores, que se unieron en una química perfecta, contempla la totalidad de los recortes desde los que se puede realizar un exhaustivo análisis. La generosidad y seriedad con que comparten su experiencia y conocimiento se basa en el cabal entendimiento de la imperiosa necesidad de un análisis correcto y completo a la hora de planificar negocios inmobiliarios rentables y exitosos. La ambiciosa amplitud temática y su rigurosidad hacen del libro las páginas de cabecera para el desarrollo de la profesión, incluyendo el amplio espectro de todos los profesionales relacionados con la materia. Como complemento natural de estas páginas, el libro cierra con un CD que contiene herramientas de trabajo indispensables. Cada desarrollista podrá adaptar estas planillas a sus casos particulares y utilizarlas como base de sus cálculos y proyecciones

Pedidos-Compra-Reserva vía mail: Librosyrevistastecnicas@gmail.com


Costos 73 Revista Noticias Mercosur

BRASIL

NIVEL DE ACTIVIDAD DEL SECTOR DISMINUYÓ EN DICIEMBRE: ENCUESTA DE INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

L

a Confederación Nacional de Industria (CNI), en colaboración con la Cámara Brasileña de Industria de la Construcción (CBIC), anunció el jueves, 26 de enero, la Encuesta de Industria de la Construcción diciembre de 2011. Según la encuesta, el mes de referencia, disminución del nivel de actividad en el sector de la construcción en comparación con noviembre, especialmente entre las pequeñas empresas y los sectores de infraestructuras y servicios especializados. El nivel de actividad fue menor de lo normal para el mes, mostrando desaceleración. Esta evolución negativa se refleja también en la reducción del personal, especialmente entre las pequeñas empresas. Ya que

la situación financiera de las empresas mostraron una mejoría significativa en el cuarto trimestre, especialmente entre los grandes. Según la encuesta, después de una calificación insatisfactoria de los negocios de las grandes empresas en el tercer trimestre, ahora es la percepción de satisfacción con el margen de beneficio y la situación financiera. El acceso al crédito tiene que ser considerado demasiado fácil para estos empresarios. Para los próximos seis meses, se espera la expansión, especialmente entre las grandes empresas y el sector de servicios especializados. La encuesta fue realizada entre el 2 y el 18 de enero con 423 empresas, con 208 pequeñas, 165 medianas y 50 grandes.

CHILE

Decretos Supremos

Curso práctico dió a conocer aplicación de nuevo DS. 60 relacionado a diseño en hormigón armado La actividad combinó de manera práctica y teórica los fundamentos y aplicaciones del nuevo Decreto Supremo, el que fue publicado el 13 de diciembre de 2011.

HG Arquitectura y Construcción - Arq. Andrea Hutteman y Arq. Luz Gome


C

on el fin de explicar de manera para modificar los Decretos 118 y 117, los etapa explicamos los alcances del decreto práctica los alcances del Decreto que servirán de base para continuar con para luego en una segunda etapa definir 60 oficializado a mediados de el proceso normativo regular y arribar a algunos tópicos más generales. Esta diciembre se realizó el Curso: Práctico: la definitiva actualización de las Normas etapa fue muy dinámica, con bastantes Aplicación del nuevo Decreto 60 – Técnicas NCh430 y NCh433. Leonardo preguntas, y muy buena interacción”. Diseño en Hormigón Armado Aplicado Massone, Ingeniero Civil Estructural La actividad incorporó casos reales el a Edificios organizado por el Instituto del de la Universidad de Chile y Ms. Ph. D. proceso de aplicación del Decreto. Junto Cemento y del Hormigón – ICH- los días Universidad de California, Los Ángeles con ello, se discutió sus alcances usando 18, 23 y 25 de enero. En el curso, tuvo (UCLA), y miembro del comité técnico para desde ejemplos simplificados hasta casos como propósito entregar las herramientas la propuesta del Decreto Supremo 60, fue de edificios reales, y además se creó una necesarias para la correcta aplicación del uno de los dos relatores de la actividad instancia para que los alumnos plantearan DS. 60 el que fija los requisitos de diseño quien señaló la gran participación e sus dudas. y cálculo para el hormigón armado. Este interés que convocó el curso, “la asistencia decreto junto al DS.61 fueron elaborados fue bastante buena, en una primera Más información en la web www.ich.cl, al email info@ich.cl o al fono +56 2 7260300. Contacto de Prensa: Natalia Ugarte nugarte@vc.cl / Periodista Vértice Comunicaciones. Tel (56 2) 699 4912 - Cel. 7 3982393

CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

L

a situación que afecta al Poder Judicial –que adjudicó a un solo oferente la construcción de un porcentaje mayoritario de la infraestructura que requirió en un determinado período– debe servir de experiencia para avanzar hacia una mejor gestión de los contratos de obras públicas. El éxito de los procesos de licitación y ejecución de estas iniciativas depende básicamente del marco normativo que los regula, las características de la participación ciudadana que conlleven, la calidad de los proyectos, la generación

de competencia entre los oferentes y las capacidades de los organismos que administren su materialización. Y tal como plantea el “Manual de Licitaciones Públicas” del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, también resulta clave la trayectoria de la empresa adjudicataria y la experiencia que tenga en la construcción del tipo de obra que se esté licitando, así como una eficiente cobertura de seguros. En virtud de estos antecedentes, una adecuada estrategia para garantizar el uso

eficiente de los recursos fiscales implicaría que todas las licitaciones de proyectos financiados con fondos estatales queden a cargo de instituciones del Estado que tengan efectivamente las competencias para asumir esta tarea. Es el caso de las distintas direcciones del Ministerio de Obras Públicas, los Serviu regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los municipios que acrediten una capacidad administrativa y técnica que permita la adecuada supervisión de los contratos. Ahora bien, dichas entidades pueden


licitar los proyectos en forma abierta – para lo cual el requisito básico es que las bases sean simples y objetivas– o recurrir a sus registros de contratistas, los cuales están estructurados por categorías que agrupan a oferentes con atributos similares, tanto técnicos como financieros. En estas categorías deben poder inscribirse –mediante un proceso transparente,

objetivo y expedito– todas las empresas que cumplan con los requisitos definidos por la autoridad, de manera que faciliten la mayor competencia posible, lo cual constituye un gran beneficio en sí mismo. Otro beneficio es que las empresas listadas en una misma categoría ya cumplen con las bases técnicas. Por lo tanto, el único factor relevante para la adjudicación

de un contrato es la oferta económica, eliminándose la peligrosa tentación de incorporar cláusulas que sólo contribuyen a la discrecionalidad y a eventuales actos de corrupción. Gastón Escala Aguirre Presidente Cámara Chilena de la Construcción

PERÚ Calentamiento Global y pérdida de glaciares en el Perú

L

os glaciares del Perú se están derritiendo a una tasa que va en aumento debido al calentamiento global afirman los científicos, y advierten que para el 2015 casi todos su glaciares habrán desaparecido. En conferencia dictada l durante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en San Francisco, Estados Unidos, el glaciólogo Lonnie Thompson dijo que el glaciar Qori Kalis se está derritiendo más rápidamente que ningún otro en los últimos 5,000 años. Según su predicción, desaparecerá en cinco años. El Perú alberga al 70 por ciento de los glaciares del mundo; su desaparición traerá problemas a las comunidades locales, incluyendo la adaptación a los cambios en los suministros de agua, y como consecuencia pérdidas en los cultivos y el ganado. El Qori Kalis está situado en la región de Cusco, en el sur-oriente peruano, y es uno de los muchos glaciares del nevado Quelccaya, la masa más grande del hielo en las

zonas tropicales, que se está derritiendo. Thompson, de la Universidad de Ohio en los Estados Unidos, advirtió acerca del efecto que el derretimiento del glaciar tendrá en la gente de escasos recursos. “Millones de personas van a tener que adaptarse a estos cambios, muchos de los cuales ocurrirán en algunas de las regiones más pobres del globo”. Marco Zapata, Jefe de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales, declaró que el Perú ya ha perdido el 22 por ciento de sus glaciares desde los años 70. “Perú es uno de los países más afectados del mundo debido al calentamiento global”, señaló, añadiendo que los rangos de sus cadenas montañosas tropicales -que soportan más horas de sol y por lo tanto, temperaturas más altas- son especialmente vulnerables al calentamiento global. Según Zapata, los glaciares por encima de los 5.500 metros -que constituyen casi todos los glaciares del Perú – habrán desaparecido para el 2015. Un informe dado a conocer la

semana pasada por el Proyecto de Manejo de Riesgos de Desastres Naturales, reveló que el nevado Coropuna, al sur del país, se ha derretido en cerca de 54 por ciento en los últimos 48 años. El nevado Pastoruri de la Cordillera Blanca, al norte del Perú, se contrajo casi 40 por ciento entre 1995 y 2005.


Costos 76 Revista Novedades Internacionales

Nuevo Block de Vidrio que permite separar y embellecer los espacios pero sin quitar visibilidad Una de las tendencias de la arquitectura contemporánea y el diseño de interiores es la de resolver espacios lo menos limitados posibles, de hecho, las plantas libres, amplias y luminosas son la solución más frecuente.

P

or tal razón, los muros y elementos divisorios son en cierta medida los elementos más rechazados por los arquitectos y decoradores, incluso muchas de las remodelaciones a viviendas antiguas tienden precisamente a eso, a realizarse quitando tabiques y cualquier otro elemento que obstruya la visibilidad o la continuidad de los espacios. Sin embargo, no siempre puede ser así, ya que hay soluciones que siempre requieren de un poco de intimidad y aislamiento, por ello, el uso de bloques de ladrillo o mamparas no siempre puede omitirse. Considerando la importancia que en determinados casos tienen los elementos divisorios, la empresa italiana de materiales de construcción en vidrio, Poesia, ha creado unos bloques de vidrio que tienen la forma de ladrillos, con los que se pueden crear interesantes y agradables composiciones que sirven para dividir los espacios, pero permitiendo la continuidad visual y el paso ininterrumpido de la luz. Este material, no es propiamente el vitro block que todos conocemos, ya que como mencionábamos, se parece más a un ladrillo o tabique de vidrio, que en ocasiones lleva incrustaciones de color, convirtiéndolo en un elemento altamente decorativo.


Cementos y hormigones preparados a partir de residuos vítreos urbanos e industriales Descripción tecnológica El cemento Portland es el segundo producto, después del agua, más consumido por el hombre; y supone el componente esencial del hormigón utilizado en construcción. El desarrollo de estos hormigones de cemento Portland ha sido uno de los pilares fundamentales en el progreso alcanzado en los países occidentales durante el siglo XX. Los cementos Portland hacen uso de activadores basados en silicatos alcalinos hidratados, denominados waterglass, los cuales favorecen la formación de materiales con mayores resistencias mecánicas y mejor comportamiento durable. Se trata de materiales sintéticos, obtenidos a

través de procesos costosos y altamente contaminantes. El procedimiento propuesto hace uso de los residuos vítreos urbanos e industriales como sustitutos válidos de esas disoluciones alcalinas de waterglass como activadores en la preparación de cementos alcalinos. Estos residuos vítreos mezclados, en forma de polvo (difícilmente reutilizables en los procesos de fabricación del vidrio) pueden ser por tanto reutilizados en el sector de la construcción. Aspectos innovadores y ventajas • El procedimiento propuesto supone una apreciable reducción en el consumo energético y por tanto de los costes de

producción. • El proceso de fabricación conlleva la recuperación y valorización de un residuo que por su pequeño tamaño no son reutilizables en los procesos convencionales de fabricación de vidrio. • Supone además una importante disminución de la emisión a la atmósfera de gases contaminantes. • Los nuevos cementos presentan elevadas prestaciones mecánicas, y buena durabilidad frente a diferentes agresivos químicos (medios ácidos, sulfáticos, etc.). Aplicaciones principales Fabricación de cementos, y su uso en la obtención de hormigón y/o prefabricados.

Zócalos metálicos A

trim Argentina ha desarrollado una línea de zócalos de aluminio y de acero inoxidable con varias medidas y formas. Estos perfiles son muy fáciles de instalar y terminan de realzar la unión de piso y pared con categoría y belleza. El zócalo Apolo de aluminio se destaca por

su colocación sencilla y rápida. Esto es por medio de un sistema de clips que se atornillan a la pared y luego se coloca el perfil simplemente a presión. La fijación es invisible, lo cual hace que esta línea de zócalos sea una terminación de excelente nivel estético. También se ofrecen los

accesorios para que el encuentro y unión de perfiles sea prolijo y sencillo de instalar. Al ser metálicos, estos zócalos son de larga durabilidad y no requieren mantenimiento. Más información en visite www.atrim. com.ar


Costos 78 Revista Nota Técnica Internacional

Envac Iberia y su sistema neumático de recogida de residuos (1ra. Parte)

L

a Compañía ha construido y puesto en funcionamiento el primer sistema neumático de recogida de residuos en Francia, concretamente en la Ciudad de Romanville. Los proyectos ahora adjudicados se localizan en la ciudad de París. La filial española del grupo sueco Envac AB, especializada en la instalación y explotación de sistemas neumáticos de recogida de residuos urbanos, ha logrado contratos en Francia por un importe de 40 millones de euros. En total, a la conclusión de todas estas instalaciones, habrán sido desplegados más de 12 kilómetros de tuberías subterráneas para gestionar un

total de once toneladas de residuos. El número de habitantes atendido por los sistemas neumáticos ascenderá a más de 50.000. Envac Iberia ha logrado situar a España en los últimos veinte años como el primer país europeo y del mundo en desarrollo y extensión de esta tecnología de gestión de residuos (por detrás de Suecia), con un parque instalado y en ejecución que alcanza las 81 referencias. En los últimos años, coincidiendo con la contracción del mercado inmobiliario en España, la compañía ha avanzado en la internacionalización de sus actividades, fijándose como objetivos estratégicos

el desembarco en países europeos, como Francia, Italia y Portugal, y en el continente americano, concretamente en Brasil y Canadá. Envac Iberia prevé que en 2012 un 60% de sus ingresos provenga de su actividad en el exterior. Los sistemas de recogida neumática de residuos urbanos permiten a los usuarios depositar a cualquier hora del día o de la noche las bolsas de basura en unos buzones de recogida instalados en la calle o en compuertas de vertido dentro de los edificios. Cada cierto tiempo, las bolsas son transportadas por una corriente de aire y conducidas por una red subterránea


de tuberías hasta una central, donde son compactadas en un contenedor y quedan listas para su transporte al lugar de tratamiento. LA RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS URBANOS EN SEVILLA La recogida neumática de residuos es uno de los servicios públicos imprescindibles en las áreas urbanas, dado que junto con las aguas residuales, el ruido y la contaminación atmosférica, los residuos sólidos constituyen uno de los problemas con mayor repercusión, tanto desde un punto de vista sanitario como en relación con el medio ambiente urbano. El sistema de recogida convencional presenta aspectos como el almacenamiento temporal de los residuos en el interior de las viviendas, el almacenamiento en cubos o contenedores en la vía pública, o el ruido y la suciedad que provocan las operaciones de carga, que son fuente de problemas higiénico-sanitarios y de contaminación. Estos problemas son prácticamente solucionados con el empleo del sistema de Recogida Neumática, que entre sus numerosas ventajas permite al usuario depositar los residuos a

cualquier hora del día, minimiza la circulación de vehículos en la zona de aplicación y posibilita la recogida de los residuos de forma absolutamente hermética en el interior de la Central o en los Puntos de Recogida. Todos estos aspectos positivos hacen de la Recogida Neumática de Residuos el sistema idóneo para cualquier zona urbana, sea cual fuere su configuración, y han propiciado un nivel de aceptación social del sistema acorde con los beneficios que aporta a la comunidad. El Ayuntamiento de Sevilla inició en 2.001 la implantación de este moderno sistema de Recogida de Residuos, con la entrada en servicio de la primera Central. Actualmente hay tres centrales fijas en funcionamiento. Además se ha implantado un sistema móvil en el Casco Antiguo de la ciudad. Como se ve, se han instalado las dos variantes del sistema de recogida neumática de residuos: SISTEMA FIJO: Dicho sistema consta de los siguientes elementos: • Unos buzones de vertido ubicados en la calle o compuertas de vertido en el interior de los edificios, que habilitan a los usuarios para depositar la basura. • Una red general de tuberías subterráneas que conecta dichos buzones o compuertas y mediante la cual viajan los residuos a una velocidad aproximada de 60/70 km/h, gracias a una corriente de aire hasta la central de recogida. • La instalación de central de recogida es el edificio donde terminan el recorrido todos los residuos, desde el colector de la red general a contenedores cerrados. • Mediante este sistema estático, la bolsa de basura se deposita en un buzón,

situado dentro o fuera del edificio y allí permanece temporalmente. El vaciado de los contenedores se realiza a intervalos irregulares mediante un sistema informático instalado en la central de recogida. • Mediante el control del sistema se activan unos turboextractores que provocan una depresión de 3 m.c.a en la red. A través de unas válvulas de aire situadas al final de cada ramal se alcanza esta depresión y se permite la entrada de aire en la red, que será el instrumento mediante el cual se transportan los residuos. • En ese momento comienza la apertura, de forma personalizada, de las diferentes válvulas de basura que se encuentran en cada buzón de vertido. El proceso comienza con la apertura de los buzones que contienen una misma fracción (orgánica, inorgánica y papel y cartón). Los residuos se compactan y caen dentro de un contenedor de 30 m3 de capacidad. • Una vez finalizado el transporte y la recogida de cada fracción, mediante una válvula triversora se rota la tubería general hacia otro separador rotativo, comenzando, de forma separada, la recogida de la otra fracción. • Posteriormente el aire se filtra para su emisión a la atmósfera, ya limpio de olores e impurezas. • Los contenedores son retirados de la central mediante un camión con la frecuencia necesaria y cada fracción se envía a su destino correspondiente. • El sistema estático es el más adecuado para grandes zonas residenciales. En los hospitales, superficies comerciales y aeropuertos, este sistema es equipado con unas amplias compuertas de entrada que permiten la recepción de grandes bolsas de basura.


Costos 80 Revista Informática

Nueva tecnología en televisores que responden a los pensamientos, movimientos y el tacto.

I

magina un televisor que obedece a tu cerebro. Se trata de la tecnología desarrollada por Haier en colaboración con NeuroSky, sociedad médica especializada en el campo de los electroencefalogramas. La primera aplicación de esta tecnología profesional puesta a disposición del público general, permite, gracias al casco sensorial Wave Brain, analizar y comparar cada impulsión eléctrica emitida por tu cerebro y transformarla en señales inteligibles para un aparato electrónico. Su funcionamiento es el siguiente: *Adquisición de la señal: los receptores sensoriales de la diadema, el uno presionándote suavemente el lóbulo de la oreja y el otro sobre tu frente, detectan los impulsos eléctricos emitidos por tu cerebro. *Filtración de la señal: el sistema filtra los datos suministrados por dichos impulsos. *Decodificación de la información: el algoritmo e-Sense decodifica los datos y los transforma en un lenguaje inteligible, con el fin de reflejar el estado cerebral del usuario en el instante T. *Interacción Hombre-Máquina: el sistema transmite el mensaje a un ordenador, teléfono, etc. ¿Qué podría ser más práctico que un televisor que obedece a tu cerebro? Gracias a la integración de una cámara en el marco de la pantalla, podrás dirigir todo el contenido de tu TV con tus movimientos, teniendo en cuenta además que Haier ha desarrollado una interfaz simplificada que te permitirá sacarle el máximo provecho a esta tecnología. Esta nueva tecnología es diferente de las tecnologías táctiles estándar (superficie y capacidades): el televisor multitouch cuenta con un sistema óptico que calcula la posición del dedo en la pantalla a través de la sombra.

TV sin cables La marca expone un televisor LED 3D conectado a internet, con un formato de 55” y una tecnología única que permite liberarse de todos los cables. Así, Haier presenta el primer televisor 3D del mundo 100% sin cables. Gracias al acoplamiento de resonancia magnética sin radiación, este televisor 3D de 139cm (55’’) puede recibir energía a distancia y funcionar sin ningún cable. El intercambio de datos se produce igualmente sin necesidad de cable gracias a la tecnología de Vídeo sin cable WHDI (Wireless Home Digital Interface), que permite transmitir en una distancia de 30 metros, una imagen HD de 1080p con calidad no comprimida, a una velocidad de 3Gbps. De la misma manera y gracias al WiFi dongle, el televisor está conectado a internet para acceder a sus múltiples contenidos y aplicaciones. Haz viajar tus datos entre tus amigos, tus aparatos electrónicos y tu universo personal, gracias a Haier Cloud Zone. Para almacenar tus fotos, tu información personal, tus eventos y compartirlos con tu familia, Haier ha creado una “Cloud Zone”, un espacio de almacenamiento privado que permite registrar datos a distancia y darle acceso a tus seres queridos. Gracias a la TV Android de Haier, comunícate con tus amigos como si

estuvieran frente a ti y disfruta de múltiples aplicaciones de la plataforma Android. Estas teles de 32” (81cm) y 42” (106cm) están dotadas de una cámara y un micrófono integrados, permitiendo interactuar con interlocutores conectados desde cualquier aparato (ordenador, teléfono, tableta, etc.) Con la certificación DLNA con la que cuentan los televisores Haier A700 y T2000. Haier va aún más lejos permitiendo el intercambio de vídeos, fotos y archivos musicales entre todos tus aparatos electrónicos (pantalla de TV, Smartphone y tableta PC) sin ningún cable. Podrás transferir la película a tu tableta y terminar de verla tranquilamente en tu habitación. Conecta tus electrodomésticos a tu televisor A través de una interfaz 3D intuitiva, la función Smart Home ofrece una interactividad total entre internet, el televisor y los aparatos electrodomésticos del hogar. De este modo es posible controlar y vigilar el conjunto de los aparatos compatibles, transformando el televisor en punto de control principal de toda la casa. También será posible controlar a distancia todos tus electrodomésticos vía un Smartphone o una tableta PC (iPad, iPhone, Android). Así podrás encender o apagar la lavadora, la calefacción o el aire acondicionado.


GUIA DE PROVEEDORES S & C INGENIERIA S.R.L.

ARQUITECTURA DUAL.

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Alquiler de Equipos

Arquitectura Comercial

PROPACO S.R.L.

VECTOR S.R.L.

ARQ. CARLOS BRACHO.

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

LASER IMPORT S.A.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

Ver pag. 69

Ver pag. 08 Ver pag. 57

Ver pag. 29

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

CASARINO S.R.L.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

IRIMAQ S.A.

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Artefactos Eléctricos

PROYEC S.A.

CCP

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Ascensores

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

Arquitectura C.D.E.

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

ARQUITECTO JUAN RENNA

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

ARQ. JORGE SANZ

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

JAVA IMPORT

ALUMERCO S.R.L

Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

AIR Control de Mario Ballasch

THERMO - STOP

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

AMALGAMA S.A.

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislaciones

ARQUITECTURA INTEGRAL

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Aluminio

2B REFRIGERACIÓN

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

ACC CONSTRUCCIONES

TECNOSERVICE

GOTZE INGENIERIA

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Ver pag. 02

PAREX KLAUKOL

Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / arquitecturadual@hotmail.com

Ver pag. 71

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 12

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 18

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

Ver pag. 57

INATEC

Aires Acondicionados Ver pag. 07

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 03

Ver pag. 33

Ver pag. 57

Ver pag. 53

Aditivos para la Construcción

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Carpintería de Aluminio CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Carpintería de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Alarmas

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Carpintería Metálica

CONTROL CENTER S.R.L.

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

METAM

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

81


Cerámicas

Coberturas Metálicas

SACIL - CERAMICA SAN FERNANDO

EISA

Industria Cerámica, Planta Industrial Mcal. López 160 - Itagua Tel: 595 294 220386 / 294 221310 / 294 221311

Ver pag. 02

Ver pag. 11 Ver pag. 11 P.J.C.

Ver pag. 23

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

CERAMICA ITA YVY

Ver pag. 47

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

INPACO

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191

Construcciones

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

VC ASOCIADOS S.R.L

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Chimeneas / Tatakua

Ver pag. 12

CGS S.A.

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Ver pag. 71

Chapas

Ver pag. 37

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

TUBOPAR S.A.

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

RVV INGENIERIA

EDB CONSTRUCCIONES

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

CONSTRUCTORA KNITO

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

VENTURE S.A.

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

AITEC Construcciones

CORTESE & ASOC.

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

SHOPPINGLASS

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

CONSIL CONSTRUCTORA

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Ver pag. 17

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

Conductores Eléctricos

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

ARQUITECTONICA S.R.L.

Ver pág. 37

Ver pag. 25

82 GUIA DE PROVEEDORES

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py


Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

MAYO S. R. L.

RACCHI & CIA. SRL.

Ver pag. 35

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Ver pag. 27

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Ver pag. 45

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Electricidad

Fundaciones y Pilotajes

CIECA S.R.L.

ESTRUCTURAS S.A.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

AGROJARDIN S.R.L.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

BHM INGENIERIA SRL

Consultoría y Valuaciones

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

CEM S.A.

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Proyectos civiles e industriales, Ejecución y Cálculos Estructurales. 29 de setiembre e/ Carios y Las Palmas. Tel: 021 333 853 Fax: 021 906 521. Lambaré - Py.

ACQUARAMA

Fumigaciones

S & C INGENIERIA S.R.L.

METALURGICA PORTILLO

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Equipos Informáticos

Galpones Industriales

OMNICOM S.A.

EISA

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Herrajes

Contratistas y Afines

CASTELNOVO

MIGUEL ANGEL RENNA SA.

Estructuras de H° Postensados

Decoración BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Depósito de Materiales

Ver pag. 33

CENTRO DE MATERIALES

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Ver pag. 67

Contenedores

ACI INGENIERIA

ACI INGENIERÍA - MeKano4

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: (0992) 317-113 (0981) 220-313 (0971) 932-213

Filtros

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

PLASTIZIL S.A.

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

INNOVA

Ver pag. 13

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Ver pag. 37

ALAR CONSTRUCTORA

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 63

Estructuras de Hº Aº Ver pag. 37

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Ver pag. 37

Ver pag. 37

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

B & B S.A.

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

CONSTRUCCIONES

CONSTRUCTORA MANANTIALES

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

KAWAI

Ver pag. 24

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

FERRETERIA INTERNACIONAL

Ver pag. 69

C.I.V.S.A.

Ferreterias

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Ver pag. 14

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

EL TREBOL

Ver pag. 02

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Ver pag. 67

PRIORI INGENIERIA S.A.

Ver pag. 74

GUIA DE PROVEEDORES

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

83


84 GUIA DE PROVEEDORES Herrería

Ver pag. 16

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueño bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

KANENDIYU S.R.L.

bhconcretos@bhconcretos.com.py - www.bhconcretos.com.py

EP S.R.L

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051 CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de Hernandarias

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

SIDE S.R.L

CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Jardines y Paisajismo

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Ver pag. 14 Ver pag. 63

TERMINOBRAS S.A.

GOTZE INGENIERIA

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

MARMOLERIA GRANILESTE

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

AMBAR S.A.

Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A° Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654

Mensuras Judiciales

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CEM S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica

Mármoles y Granitos Ver pag. 65

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Ver pag. 31

Ver pag. 12 Ver pag. 08 Ver pag. 35

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Materiales Prefabricados

CLASS www.classpy.com.py

Maquinarias y Equipos

Ingeniería Electromecánica CONO S.R.L.

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Caaguazú

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Ver pag. 37

PLASTIZIL S.A.

CENTRO DE MATERIALES

Mamparas Divisorias

Impermeabilizaciones

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

ELIANE MADERAS

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

CONOSUR MATHIESEN S.A.

YGUAZU CEMENTOS S.A.

Ver pag. 06

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Ver pag. 73

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051

CASARINO S.R.L.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Ver pag. 63

Ver pag. 15 CDE

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 29

LACAL S.R.L.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

INNOVA

Ver pag. 33

HIGHEST S.A.

Hormigones y Concretos

iluminación

Ver pag. 37

Materiales de Construcción

Maderas

FERRO CENTER S.A.

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Limpieza en General

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Ver pag. 19

Ver pag. 06

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Ver pag. 47

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

HIERROPAR

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

METAM

Hierros

JARDÍN EL ROCIO

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com


GUIA DE PROVEEDORES METAM

Pilotes Perforados FUNDESA

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

SERVIMATIC

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Pinturas

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 08

Ver pag. 35

Ver pag. 57

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Mobiliarios / Muebles

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

PINTUPAR S.R.L.

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com Ver pag. 03

EUROMOBILI S.R.L.

Movimiento de Suelo

GARRIGA y Asoc. Construcciones

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

Ver pag. 45

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Ver pag. 24

CGS. S.A.

Ver pag. 31

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Ver pag. 45 Ver pag. 27 Ver pag. 24

SHOPPINGLASS

Ver pag. 21

Ver pag. 12

Ver pag. 17

Persianas

ACQUARAMA

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

EQUIPA S.R.L.

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

MOSAICOS TUVIARE

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Pisos de Hormigón Armado SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintética Cel: 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Pisos de Madera ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

SANTA HERMINIA S.A.

CONSTRUMARKET S.A.

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

TECNO - POZO Perf. pozos artesianos

Tel: 906 107 (0981) 400 738 - tecno.pozo@hotmail.com

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Residencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct.

EQUIPA S.R.L.

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias. Tel.: 0985 - 177 511. schuartze@hotmail.com

PERFORAGUA

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

CÍA. CONSTRUCTORA santa cruz

GSK - Movimiento de suelo

Perforaciones / Pozos

PAREX KLAUKOL

Piscinas

MGN - Movimiento de suelo

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

FABRIL VETA

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

CHACORE S.A. PINTURAS

CENTRO DE MATERIALES

INDUBAL - MOSAICOS

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

AMALGAMA S.A.

Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco Tel: 60 77 50 (R.A.) ventas@amalgama.com.py - www.amalgama.com.py

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Ploteo de Planos

ACQUARAMA

ECOPLOTTER

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

POZZI S.A.

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

Piedras

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Portones a Control

CO´ETI PIEDRAS

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

S.P.A. SECURITY

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

85


PORTAMATIC - ARGA S.A.

SELCOM S.R.L.

HT TINGLADOS

Prevención de Incendios

Señalización Vial

Transformadores

INGENIERIA MORATAL

PLASTIZIL S.A.

TRAFOPAR

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

PSD - Prevención de Incendios

Puertas Corta Fuego

TRAFOPAR - KURURU

Ver pag. 75

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

LASER IMPORT S.A.

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 soluciones@parexparaguay.com.py www.parexparaguay.com.py

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Ver pag. 11

CONTROL CENTER S.R.L.

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

IRENE COLOR

ALBAFER METALÚRGICA

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

TERMINOBRAS S.A.

E. G. VIDRIOS

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Tinglados

CLASS www.classpy.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

CERAMICA YOAYU

Seguridad

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Ver pag. 21

ACQUARAMA

VIDRIOCAR S.A.

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

KING S.A.

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Tejas

Sanitarios

CRYSTAL HOUSE

VIDRIERIA SAN CARLOS

Termocalefones

PAREX KLAUKOL

Saunas

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 37

Ver pag. 53 Ver R. Tapa Ver pag. 03

Terciados / Multilaminados Ver pag. 16

Ver pag. 25

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Ver pag. 09

Soldadores Ver pag. 01

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

Ver pag. 12

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

INATEC

Vidrios

PODA DE ARBOLES

CONTROL CENTER S.R.L.

Revestimientos

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

TRAFOSUR S.A.

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

S & C INGENIERIA S.R.L.

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Ver R.C.Tap.

Servicios y Mantenimiento

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Ver pag. 24

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

Ver pag. 35

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pag. 33

Ver pag. 69

86 GUIA DE PROVEEDORES

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.