Edicion 194 Noviembre/2011

Page 1






CONTENIDO 14 VIALIDAD 18 NOTICIAS NACIONALES 26 FERIAS & EVENTOS 36 DECORACION & INTERIORISMO 43 PISCINAS Y SAUNAS 45 JARDIN Y PAISAJISMO 48 NOTA EMPRESARIAL 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 50 NOTA ESPECIAL DE CASA CREO 52 INMOBILIARIA 53 NOTAS TECNICAS NACIONALES 61 NOTAS NACIONALES 66 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 68 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 71 FASCICULO 10 TEMAS LEGALES DE LA CONSTRUCCION 72 ENERGIA & ECOLOGIA 74 NOTICIAS MERCOSUR 77 NOVEDADES INTERNACIONALES 79 INFORMATICA 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay www.costos.com.py Nº 194 - Noviembre /2011

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.











Costos 14 Revista Vialidad

Con buen camino, Cerro de la Gloria puede ser sitio turístico La colocación de empedrado en la carretera de 18 kilómetros está con 60 % de atraso. Referentes locales destacan cualidades del lugar para promocionar la historia. La pavimentación facilitará el acceso al lugar.

P

obladores de la ciudad de Eusebio Ayala, en el Departamento de Cordillera, se sienten orgullosos de la batalla de Acosta Ñu, donde el 16 de agosto de 1869 los niños defendieron el territorio paraguayo en la fase final de la Guerra contra la Triple Alianza. La contienda tuvo lugar en el sector conocido como Cerro de la Gloria, ubicado a 18 kilómetros del casco urbano de la ciudad. El Cerro de la Gloria y su ladera fueron testigos de la cruenta batalla donde unos 3.500 niños se enfrentaron a más de 20.000 efectivos de la tropas aliadas. Para el coronel Pedro Acuña Soley, historiador militar, la batalla de Acosta Ñu es única y sin parangón de la historia universal, porque fue el lugar donde los niños dieron ejemplo de heroísmo. “Las madres, con el lema ‘che memby ani che motî’, entregaron a sus hijos al coronel Florentín Oviedo en el lugar donde está el monumento a Acosta Ñu”, precisó. Tanto para Acuña Soley como para el docente local Tomás Añazco, el Cerro de la Gloria y todo su entorno congregan elementos muy representativos para la historia paraguaya y reúnen condiciones para ser un centro de promoción turística y difusión de la historia del heroísmo de los niños mártires en la Guerra Grande, en el mismo sitio donde se protagonizó la batalla de Acosta Ñu. AMBIENTE DE SOSIEGO. Al transitar hacia el Cerro de la Gloria ya se siente un ambiente de tranquilidad. Al costado del camino se ve a pequeños agricultores trabajando en sus granjas y ranchos y a niños estudiando en escuelas ubicadas en el trayecto. En la cima del cerro se contempla el amplio campo donde se desarrolló la batalla de Acosta Ñu, en medio de bosques y algunos esteros. En el horizonte se divisa la

cordillera de los Altos. Todo este panorama hace que los visitantes sientan aún más una atmósfera de sosiego y calma, especial para el descanso y la reflexión. En la cima del cerro está un mausoleo construido en 1965 en honor a los niños mártires. Cada 16 de agosto, Día de la batalla de Acosta Ñu, o en días previos son las fechas en que el cerro tiene más visitantes, en especial la presencia de delegaciones educativas que acuden al cerro par rendir su tributo a los niños que murieron en la Guerra Grande. CAMINO COMPLICADO. Como una hora de viaje lleva para acceder al Cerro de la Gloria, por las condiciones no adecuadas que presenta gran parte del camino de 18 kilómetros. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), inició en agosto del 2010 el mejoramiento de la carretera, adjudicando la colocación del pavimento pétreo y construcción de varios puentes de hormigón. Esta obra era un añejo reclamo de autoridades y pobladores. Gerardo Rojas Almada, intendente municipal de Eusebio Ayala,

señaló que los trabajos de pavimentación pétrea del camino que lleva al Cerro de la Gloria están muy atrasados, en un 60 %, del plazo fijado en el contrato de obra. “La ejecución del empedrado se vio un poco debilitada luego de los cambios dentro del MOPC. Como municipio no tenemos todavía la capacidad económica suficiente para encarar esa obra”, acotó el jefe comunal. Dijo que el plazo otorgado para la culminación de la obra vial fue de 2 años, con una ampliación máxima de 6 meses en caso de inconvenientes. “Este año se tendría que haber completado 9 kilómetros de empedrado pero se tienen unos 3 kilómetros pavimentados. En algunas zonas levantaron el terraplén y ninguno de los puentes están terminados”, describió. El 19 de setiembre, en la teleconferencia de autoridades y sectores organizados de la región de Cordillera con Fernando Lugo, presidente de la República, uno de los reclamos al jefe de Estado fue la culminación del pavimento a Cerro de la Gloria y su posterior asfaltado.



GENERAL CECILIO PÉREZ BORDÓN:

“Encaramos obras con criterios realistas” En el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones nos hemos embarcado en encarar acciones con criterios realistas, ponderando los fines y los medios disponibles ,olvidándonos de voluntarismos, sin hipotecar el futuro y primando la buena administración que debe mirar tanto al bienestar actual de los ciudadanos como al venidero, sostuvo el General Cecilio Pérez Bordón a la prensa en ocasión de inaugurarse el pavimento asfáltico en el tramo San Pedro del Paraná-La Paz, en el Departamento de Itapúa.

L

uego añadió que es por ello que el Gobierno Nacional en sintonía con las directivas del señor Presidente de la República, ha impulsado a través del Ministerio de Obras Públicas, el programa de pavimentación asfáltica de caminos empedrados, construcción de empedrados y mejoramientos con pavimentación asfáltica con el objetivo de mitigar la principal dificultad identificada como la condicionalidad para el tránsito en estos caminos, asumiendo el compromiso de mejorarlos gradualmente, contribuyendo a proporcionar transitabilidad permanente bajo cualquier condición climática,

dándole mayor fluidez al tráfico vehicular, brindando confort y seguridad a los usuarios de estos caminos. Posteriormente detalló que dentro de este contexto, el Ministerio a su cargo se encuentra ejecutando otros importantes emprendimientos camineros para el Departamento de Itapúa tales como la rehabilitación y pavimentación asfáltica de la ruta Nacional No. 8 “Dr. Blas Garay,” tramo sur José Leandro OviedoCoronel Bogado, lo que posibilitará en el futuro y una vez concluido la misma unir a dos importantes regiones como el sexto y séptimo departamentos de

Itapúa y Caazapá, está también el tramo de la ruta 6 “Dr. Juan León Mallorquín,” empedrado entre NatalioPuerto La Paloma, empedrado del trayecto Edelira 20 con Edelmira 28. Aquí hay una cosa muy importante que destacar y es que, si bien los proyectos a ejecutarse, se evalúan técnica y financieramente y en la selección de los mismos intervienen las autoridades locales y se estimula la participación ciudadana a través de los mecanismos de consultas. También tenemos un compromiso y lo hemos asumido en su debido momento que es la de brindar mejor servicio a la producción y a la población, continuando la construcción de obras viales en la zona sureña a fin de continuar potenciando el desarrollo de las comunidades enclavadas en ellas mediante la ejecución de mas obras viales con esfuerzo, patriotismo y honestidad, generando una infraestructura para el desarrollo, finalizó su exposición a la prensa el General Pérez Bordón.



Costos 18 Revista Noticias Nacionales

Por resistencia, el piso de granito gana preferencia

E

l piso de granito se impuso en el mercado nacional, principalmente en los edificios de gran porte como supermercados, shoppings, edificios corporativos y demás complejos en los que se requieren belleza, durabilidad y seguridad en el movimiento de la gente. El arquitecto Luis Tavella, propietario de Equipa Mosaicos, significó que el mosaico se posicionó en las grandes superficies y nuevamente desplazó al porcelanato, cuya vida útil es muy limitada y no tiene antideslizante. El granito tiene mayor resis– tencia al desgaste y a la abrasión. El piso puede ser pulido dependiendo de las condiciones de su uso y mantenimiento en periodos de 8 a 10 años, pudiéndose lograr

una recuperación del 80 %. Correctamente instalados, los mosaicos presentan un alto grado de resistencia a la compresión y al impacto. Se recomienda mosaicos de 40 x 40 cm porque ofrece menor superficie de junta con relación al mosaico de 30 x 30. En el proceso de fabricación de las baldosas de 40 x 40, se debe utilizar prensa hidráulica con vibradores incorporados, expulsores neumáticos con una presión mínima de 80 ton. u 80 kg/cm², y moldes con planchas de goma, explicaron. El piso de granito cuesta, en promedio, entre 55.000 y 65.000 guaraníes el metro cuadrado, y mantiene 80 % de participación en el mercado de venta. El granito, en las viviendas y condominios, está reservado para la

clase media alta, aunque últimamente la gente está optando por invertir un poco más y ganar en calidad. “La ventaja con relación a los pisos cerámicos es que el granito es más ventajoso, porque el cerámico al cabo de 3 a 4 años pierde el brillo y se deteriora. El granito se llega a pulir y sigue bello”, dijo el Arq. Tavella. El propietario de Equipa Mosaicos reconoce que el sector de la construcción decreció este año, no obstante, hubo un aumento de construcción de grandes edificios destinados a servicios, lo que ayudó al posicionamiento del negocio de la fabricación de granito.





Cemento Titán ingresa al mercado local

I

ntermix S.A. y Chacoré SA. se han unido para importar de la empresa Cemex de México y ofrecer al mercado interno el cemento Titán, con el cual pretenden paliar las necesidades del área de la construcción. La firma Cemex señala en un informe oficial que el cemento Titan CPC 32R

fragua rápido, con desarrollo de mayor resistencia a los 3 días, permite desmoldar o desencofrar en menor tiempo que otros cementos. Este material está elaborado, principalmente, con clínker gris, yeso natural y otros elementos naturales estrictamente seleccionados.

El producto corresponde a la clasificación de CPC (Cemento Pórtland Compuesto) y algunos de sus beneficios son: mayor manejabilidad, facilidad de aplicación y moldeo para lograr mejores acabados, mayor durabilidad, etc.

En octubre firmarían contrato para torres

S

i los cronogramas se respetan y no se producen inconvenientes con la licitación para la construcción de las torres de 500 kV o 500.000 voltios, en este pasado octubre ya se estaría firmando el contrato con el consorcio CIE SA - Elenor Transmissão de Energía SA. Así lo adelantó Eusebio Ramón Ayala, director jurídico ejecutivo de la entidad binacional Itaipú. Añadió que comunicaron la adjudicación

a las otras oferentes, que tienen cinco días para objetar, y si no lo hacen en ese plazo, la entidad solicitará al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) su no objeción, “ellos tienen 10 días para expedirse, pero podrían adelantar su respuesta”, dijo. Recordemos que el consorcio integrado por la paraguaya CIE SA y la brasileña Elenor presentaron la segunda mejor oferta, de US$

165.704.750. Las demás oferentes fueron: Transmisor Abengoa-Intesur, conformado por la argentina Integración Eléctrica Sur Argentina SA y Abengoa Construcão Brasil Ltda., con US$ 159.223.837; y la brasileña Schahin Engenharia SA, con US$ 182.203.840. CIMY, una de las firmas descalificadas, realizó varias denuncias ante la justicia para detener el proceso licitatorio.



La construcción cayó 9,6 % y desaceleró avance económico Hubo decrecimiento en los sectores de la construcción, industria y ganadería en el segundo trimestre del año, en comparación con el primer trimestre, lo cual influyó para el menor crecimiento económico.

E

l crecimiento económico se desaceleró al cierre del segundo trimestre del año al 4,1 %, del 4,9 % que había alcanzado al cierre del primer trimestre, según divulgó el Banco Central del Paraguay (BCP). En gran medida, aquel resultado se debe a la reducción de la producción en la ganadería en un índice del 1,2 %, mientras que la industria tuvo una caída del 0,9 % y la construcción 9,6% en el segundo trimestre, según explicó el jefe del Departamento de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP), Rodi Ozuna. Pero el sector agrícola tuvo avances, y según el reporte del Ministerio de Agricultura y Ganadería mostró comportamiento positivo en la mayor parte de sus componentes. INDUSTRIA. La industria manufacturera tuvo resultados positivos en el 70 % de sus componentes. Sin embargo, algunas actividades económicas consideradas claves padecieron sendas caídas, como por ejemplo, las industrias cárnicas, cueros, minerales no metálicos y metálicos. Estas ramas, debido a su importancia en la estructura industrial, arrastraron al sector en su conjunto a una contracción durante el periodo abril, mayo y junio, según explicó Ozuna. También se cita la fuerte reducción de la producción de la Industria Nacional del Cemento (INC), lo cual de alguna manera influyó en la baja en la construcción. La producción de la industria manufacturera viene desacelerándose

desde el último trimestre del año 2010. Y si la observación se hace en un periodo de largo plazo, se puede apreciar que ha venido reduciéndose su participación en la estructura del producto interno bruto (PIB) desde hace dos décadas, teniendo en cuenta que en 1991 la participación de la industria llegaba al 16 %, según los informes del BCP. El sector de la construcción civil experimentó el duro revés, al igual que en el trimestre anterior, lo cual se puede atribuir puntualmente a la escasez de mano de obra calificada y a los problemas que se vienen arrastrando en la baja producción del cemento, desde el tercer trimestre del año anterior. Esta situación dificultaría la recuperación del sector en lo que queda del año, puesto que los niveles de obras, tanto de infraestructura como civiles, ejecutadas durante el año 2010 fueron muy elevados. Adicionalmente, cabe destacar que el aumento de las importaciones de cemento no ha logrado subsanar el déficit existente en el mercado doméstico, debido a que paralelamente a ello se ha reducido la producción del cemento nacional. Este último llevó a que el cemento importado, en términos de volumen, sea levemente mayor al material nacional. SERVICIOS. El sector de los servicios sigue con una dinámica de crecimiento elevado, aunque a tasas inferiores a las del 2010. De esta manera, esta área fue la que más contribuyó en el crecimiento durante el segundo trimestre del año 2011, siendo los

componentes más destacados los servicios financieros, hotelería y restaurantes, las comunicaciones y los servicios gubernamentales. Por otro lado, desde la perspectiva del gasto se observó que la demanda interna registró un crecimiento de 11,1 % en términos interanuales. EL PIB PER CÁPITA, A USD 3.230 Con el nivel de repunte de la actividad económica, el PIB per cápita o generación de riqueza por habitante, por primera vez supera los 3.000 dólares. Llegó a 3.230 dólares, frente a los 2.839 alcanzados al cierre del 2010. El nivel récord en PIB per cápita se logra con un PIB trimestral total de 6.179 millones de dólares, en el segundo trimestre, y un PIB de 5.440 millones de dólares en el primer trimestre del año, sobre una población de 6.337.000 habitantes, según BCP. Binacionales. El director del Departamento de Cuentas Nacionales, Miguel Mora, informó que en una semana más se tendrá una nueva valoración del crecimiento económico en el que se estimará la incidencia que tendrá la suspensión de las exportaciones de la carne. Según las proyecciones realizadas por el sector privado, tendrá una incidencia en el PIB del 0,5 % este año y de 1,5 % en 2012. Asimismo, adelantó que ya se tendrían datos del PIB incorporando la generación de energía de las entidades hidroeléctricas binacionales, cuya producción hasta ahora no ha sido contabilizada por las cuentas nacionales.



Costos 26 Revista Ferias & Eventos

FIRMA DE CONVENIO FPTI - INFONA

L

a Fundacion Parque Tecnologico de Itaipu (FPTI) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA) firmaron un convenio para la creacion conjuntos para la proteccion del Bosque Atlantico de Alto Parana y lograr la recuperación de la cobertura boscosa y el fortalecimiento de las capacidades locales para la mejor gestión de los recursos forestales del país. En el marco de una conferencia de prensa, suscribieron el documento la directora ejecutiva de la FPTI-PY, Ing. Rocío Robledo; el director técnico, Ing. Hugo Franco y el presidente de INFONA, Ing. Agr. Luis Torales Kennedy. Con este emprendimiento, se busca afianzar los vínculos de cooperación técnica entre las partes y concretar así alianzas estratégicas entre el sector público y privado, que contribuyan al desarrollo del país y el fortalecimiento de los recursos humanos entre las instituciones firmantes. El convenio durará dos años. Las actividades a realizarse dentro del marco del convenio son las siguientes: • Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de cursos de capacitación • Transferencia de conocimientos a través de información técnica en las áreas de competencia ambas instituciones • Desarrollo de actividades conjuntas para el fortalecimiento de la recuperación de la cobertura boscosa, entre otras. Tras las firmas correspondientes, tomo la palabra la Ing

Ing Hugo Franco Paats (Dir. Tecnico de la Fundacion PTI) - Ing Rocio Robledo (Dir Ejecutiva FPTI-PY) - Ing Agronomo Luis Torales Kennedy ( Pte del INFONA)

Robledo, quien agradecio la presencia y destaco la importancia de este emprendimiento, apuntando a que el principal objetivo es el mantenimiento de los bosques y a la sustentabilidad de la industria maderera. por su parte el Ing. Agr. Luis Torales, se mostró contento con la firma del convenio y prometio no escatimar esfuerzos para conseguir los objetivos.

Sociedad Paraguaya de Arquitectura del Paisaje (SAP) dictó un Expo-Debate

Arq Graciela Bo

L

a Sociedad Paraguaya de Arquitectura del Paisaje (SAP), realizó un expodebate en la casa del Arquitecto, el pasado martes 4 de octubre, donde asistieron un numero importante de alumnos, profesionales y arquitectos, los cuales tuvieron como expositoras y oradoras a las Arquitectas Graciela Bo y

Arq Stella Marys Romero

la Arq Stella Marys Romero. La Arquitecta Bo expuso sobre el tema de lo que se debe hacer para lograr un ambiente paisajista cómodo y acorde a la sociedad, y a su vez también expuso sus proyectos e ideas sobre este tema. Luego se presentó la Arq Stella Marys Romero, quien expuso sobre el tema de como enseñar el paisajismo, cuales son

los puntos importantes a tener en cuenta al hacer paisajismo y la importancia del mismo, tambien dictó cátedra de dicha materia como se dicta en la Facultad Nacional de Arquitectura. Los presentes, al finalizar el debate compartieron un break e intercambiaron opiniones con las profesionales.



“Día Internacional de la Arquitectura” festejado con calificados referentes en nuestro país

Arq Ricardo Meyer Decano Arquitectura UNA, Arq. Guillermo Lopez Moreira, Arq. Pablo Ruggero y Sra. Petrona Zarza de Ruggero

L

a Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con referencia al “Día Internacional de la Arquitectura”, que se festeja el primer lunes del mes de Octubre, celebración instituida por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en coincidencia con el “Día Mundial del Hábitat” establecido por las Naciones Unidas, organizaron y realizaron un acto el lunes 03 de Octubre pasado del corriente, a las 19:00, en el Salón Auditorio del Centro de Investigación del Diseño e Innovación (CIDI), ubicado en el acceso sobre la Avda. Mcal. López de la Universidad Nacional de Asunción (San Lorenzo). El evento conto con la participacion de Arquitectos de renombre, tales como la Pta de la APAR, Arq Ma Luz Cubilla, quien dio la bienvenida y presento a los invitados, el Decano de la Facultad de Arquitectura de la UNA, Arq Ricardo Meyer, quien dio unas pequeñas palabras en alusion al DIA INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA, el Arq Rafael Tavares del Brasil, el Arq Dino Forneron, de la ciudad de Posadas-Argentina, el Arq Valentin Britez de Itapua, en representacion del Interior. En dicho evento el Arq. Rafael Tavares, Presidente del Instituto de Arquitectos del Brasil – IAB, presento y convocó a participar del XXIV Congreso Panamericano de Arquitectos 2012 que se realizará en Maceió – Alagoas Brasil, en Noviembre de 2012, este Roadshow como se anunció en la Asamblea FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) en Asunción, Paraguay será presentado a todos los países del Continente Americano durante los meses de octubre y noviembre del 2011, para garantizar la movilización de todo el Congreso y contribuir a una mayor participación de los delegados de varios países. Además, se realizó el llamado a “Concurso de Ideas para la

Ciudad de Posadas” que tiene como objetivo contar con ideas para este sector de la ciudad con la intención de elevar su calidad paisajística y ambiental, a fin de potenciarlo como un área de oportunidades para el desarrollo de las actividades turísticas, culturales, recreativas y comerciales, en adecuado equilibrio con las actividades preexistentes, aprovechando las posibilidades estratégicas de su localización y sus condiciones singulares. El concurso es abierto y de carácter internacional, busca propiciar la participación de todas aquellas disciplinas vinculadas al diseño y pensamiento del hecho urbano, con un grado de flexibilidad temática y programática en cuanto al abordaje del trabajo. En particular se plantean dos aéreas para el concurso, de singular características y de alto valor significativo para la ciudad. Los temas son: “ANFITEATRO MANUEL ANTONIO RAMIREZ” y “BAJA VIEJA”, esto fue presentado por el Arq. Dino Forneron. En la ocasión también la APAR hizo entrega de distinciones a Arquitectos que se han destacado en su trayectoria profesional.

Los premiados fueron: • Arq. Guillermo López Moreira por su trayectoria profesional • Arq. Pablo Ruggero por su trayectoria docente • Arq. Carlos González Rodas por su trayectoria gremial • Arq. Víctor González Acosta por su trayectoria empresarial • Arq. Violeta Pérez distinción por la Arquitectura Emergente La actividad culmino con un brindis entre los presentes.

Arq. Rafael Tavares Pdte. IAB (Instituto de Arquitectos del Brasil)



DICIEMBRE ENERO/12 FEBRERO MARZO

Expo Eficiencia Energética 2011 Eficiencia energética y energías renovables de Chile. Fecha: 01 de Diciembre/2011 Lugar: Chile, Santiago de Chile. Recinto: Centro Cultural Estación Mapocho. Web: www.expoeficienciaenergetica.cl

Edifica 2012 Feria de Maquinaria, Materiales y Sistemas de Construcción Fecha: 01 de Enero/2012 Lugar: Chile, Santiago de Chile. Recinto: Espacio Riesco – Santiago de Chile Web: www.edifica.cl

World of Concrete Muestra los productos y las herramientas más recientes para la industria de la construcción comercial desde tecnología de información superior hasta proveedores de sistemas. Fecha: 23 de Enero/2012 Lugar: Estados Unidos, USA Recinto: Las Vegas - Las Vegas Convention Center Web: www.worldofconcrete.com

Construexpo Construexpo nace de la mano de CASALCO con el objetivo de dar a conocer las novedades y tendencias de la construcción a las empresas y profesionales. Fecha: 02 al 05 febrero/2012 Lugar: San Salvador (El Salvador) Recinto: CIFCO, San Salvador Website: www.casalco.org.sv/ferias

Saie México: la feria Este evento monográfico acerca las últimas novedades en materiales, herramientas, maquinaria y soluciones tecnológicas a los profesionales del sector y potencia el intercambio de información entre ellos. Fecha: 22 al 25 febrero/2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Mexico World Trade Center Website: www.saiemexico.com.mx

Expo Revestir 2012 Feria internacional de revestimientos Fecha: 06 al 09 de marzo/2012. Lugar: Sao Paulo - Brasil Recinto: Transamerica Expo Center Website: www.exporevestir.com.br/

Expocasa Salón de la Decoración y de las Ideas para el Hábitat Fecha: 03 al 11 de marzo/2012. Lugar: Lingotto Fiere, Torino (Italia) Recinto: Salone Dell’arredamento e Delle Idee per Abitare Website: www.expocasa.it/

Expo Lighting America La primera Exposición especializada en iluminación arquitectónica, que se llevará a cabo dentro del Centro Banamex en 13,000 metros cuadrados de exhibición. Fecha: del 29 de febrero al 2 de Marzo 2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Centro Banamex Website: http://www.e-la.mx/

Fericad Comodoro Feria Internacional de la Industria de la Construccion Fecha: 23 al 25 de marzo/2012. Lugar: Chubut - Argentina Recinto: Predio ferial Comodoro Website: www.fericad.com.ar



Semana de la Arquitectura en la Universidad Americana El jueves 6 y viernes 7 de octubre/2011 de 16:00 a 20:00 horas, la Universidad Americana organizó un programa de charlas en el marco del festejo de la Semana de la Arquitectura, el mismo contó con la presencia de importantes personalidades del rubro y renombrados arquitectos nacionales, quienes presentaron a alumnos y docentes sus proyectos, ideas, formas y conceptos que possen en referencia a la arquitectura. El programa fue el siguiente:

Arq. Gamen junto al Arq. Uli Niella

Lic. LUIS FEDRIANI (Director de Inatec SRL) junto al Arq. Gamen

Arq Fabricio Bibolinni

La Arq Graciela (Jefa de carrera de Arquitectura) haciendo entrega de un reconocimiento al Arq Fabricio Bibolinni

Jueves 6 De 16:30 a 18:00 hs. Arq. ULI NIELLA (Brickstudio) - quien compartió sus obras mas destacadas y ofrecio una pequeña exposicion de ideas de como se debe ver al arquitecto en el presente, pues el arquitecto es “una respuesta para una necesidad”, tambien sostuvo que “quien estudia arquitectura, es el profesional mas completo que existe”. Asi mismo dicto catedras de como diferenciar lo URGENTE de lo IMPORTANTE, de la Administracion del tiempo y el saber escuchar por sobre todo. Por ultimo, explico cuales deben ser los objetivos de un estudiante de arquitectura: Capacitarse, Informarse, Tener Contenido y Buena Finalidad. De 18:00 a 20:00 hs. Lic. LUIS FEDRIANI (Inatec SRL) - dió una breve historia de como surgio la empresa, a su vez presento

los cuidados que se debe tener a la hora de impermeabilizar una obra, presento los diversos producto con que cuenta la conocida marca e invito a los presentes a tomar los cursos que dicta la firma mensualmente. Viernes 7 De16:30 a 18:00 hs. Arq. FABRICIO BIBOLINNI - el arquitecto presentó su Obra, BBVA, un edificio caracterizado por lograr la certificacion verde (GBCe - Green Boulding Council España) que reconoce la reducción de impacto medioambiental del edificio. Tambien, dicha obra se denomina, edifio inteligente, pues cuenta con tecnologia internacional de alta auto - inteligencia. Esta obra fue desarrollada en su totalidad con materiales traidos del exterior, mayormente de españa, pero posee mano de obra nacional en un alto porcentaje. Al finalizar la exposixion,

el arquitecto atendio a consultas de los presentes en referencia a la obra. De18:00 a 20:00 hs. Arq. JOSELO CUBILLA el arquitecto presentó imagenes del chaco paraguayo (el cual sostiene presenta un excelente estado para realizar obras) a fin de concienciar a los presentes de las riquezas que posee el pais. Tambien presentó sus obras, las cuales se caracterizan por ser complejos y utilizar en la mayoria de los casos, materiales que representan al pais, tales como, ladrillos, tejuelas, tejuelones, entre otros. Este profesional, es conocido por el don que posee para poder realizar con estos materiales, una obra estupenda y de gran preponderancia en diferencia al resto de profesionales. Pues el sostiene que los materiales no tienen una sola funcion, todo depende de lo que se desea lograr y a la finalidad que se lo somete.



CHARLA SOBRE

ENCOFRADOS SEGUROS, DICTADO POR APROCONS

E

l día sábado 15 de Octubre del corriente, de 08 a 12,30 horas, la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons) realizó un ciclo de charlas denominado “ENCOFRADOS SEGUROS”, en el salón Río Paraguay del Hotel Sheraton El objetivo y motivo de la charla es debido al crecimiento de la actividad de la construcción en el país, que crece con ella el número de trabajadores expuestos al riesgo de accidentes por derrumbes y desprendimientos de las estructuras

desarrolladas sobre encofrados no adecuados al tipo de carga a recibir. Reducir estas prácticas de apuntalamiento sin planificación adecuada sí como las conductas inseguras o riesgosas de los trabajadores sólo son posibles mediante capacitación y entrenamiento permanente. El evento conto con tres profesionales expositores del tema; -Ing. ADEMAR MEDEIROS (Brasil);quien posee una Graduación en Ingeniaría Civil en la UFRN (Universidad Federal de la provincia de Río Grande del Norte) en

Ing. Sergio Gavilan , Ing. Yugovich (Pte de Arpocons), Ing. Ademir Medeiros (Invitado especial del Brasil).

1971; una especialización en Ingeniaría de Seguridad de la misma universidad y Fundación Jorge Duprat Figueiredo en 1979; Graduación en Análisis de Sistemas en la FARN en 2008. Disertó sobre “Optimización y Seguridad en el uso de encofrados industrializados”. -Ing. ANGEL GAONA (Paraguay); disertó sobre “Apuntalamiento de Encofrados con Técnicas Tradicionales – Estado de cargas”. -Ing. SERGIO GAVILÁN (Paraguay); presentó el tema de “Encofrados; tan importantes y tan descuidados”.

Ing. Ademir Medeiros



Costos 36 Revista Decoración & Interiorismo

CASA DE BAMBÚ EN COSTA RICA

C

álida y acogedora es esta casita situada en Costa Rica que lo tiene todo para disfrutar de un clima muy apetecible. Está fabricada con bambú, restos de madera y bolsas de plástico y cuenta con un patio enorme

para descansar en las hamacas. Tiene un dormitorio, una cocina, una sala de estar y un baño, no le falta de nada para vivir. Se ha construido al aire libre y el techo está hecho con anillos de bambú en capas que están cubiertos por una placa de metal más

grande que sirve de protección contras las inclemencias meteorológicas, que por esa zona suelen ser bastante frecuentes. Es un diseño de Benjamín García Saxe que puedes consultar en: www.benjamingarciasaxe.com.



DECORAR CON BAMBÚ

E

l bambú es una materia cada vez con más futuro, pues sus propiedades y un crecimiento cuatro veces más rápido que el de los árboles lo convierten en un ideal sustituto de la madera ecológico y sostenible. Permite obtener cosechas en un periodo de tiempo entre 5 y 6 años, mientras que con árboles tradicionales el tiempo medio es de 20 años. Además, tras su recolección, se regenera sin necesidad de volver a plantarlo. Las principales plantaciones de bambú se localizan en una franja que va desde China a Corea y desde el hemisferio meridional a Indonesia. El bambú a pesar de ser una planta, tiene características similares a las de la madera. Posee una dureza similar a la del roble e, incluso, algunas especies tienen una resistencia mayor. Existe mucha variedad, hay unas 1.500 clases de bambú, lo que permite obtener a su vez productos de

diferentes características y tonalidades. Cada vez podemos encontrar más casas que utilizan el bambú tanto en la decoración como en la construcción de las mismas. Curiosamente, el bambú fue elegido para cubrir el techo de la Terminal T4 de Madrid Barajas: un total de 200.000 m2 de contrachapado. Se puede emplear en artesanía, revestimientos de paredes y techos, suelos, ventanas, puertas y muebles. VENTAJAS AL UTILIZAR BAMBU • El bambú es un material liviano debido a su forma circular y las secciones huecas que posee, además es de fácil manipulación, almacenamiento y transporte, lo que permite la construcción rápida de estructuras. • Por sus características físicas que lo convierten en un material fuerte y a la vez elástico, el bambú es un material altamente

anti-sismico ,de gran confiabilidad, que puede curvearse sin sufrir rupturas, además puede ser utilizado en todo tipo de miembros estructurales. • El bambú posee fibras, cuya constitución permite ser cortado transversal o longitudinalmente en piezas de cualquier tamaño, empleando herramientas muy sencillas. • El bambú por naturaleza es de un tono muy atractivo, además su corteza es lisa y no requiere ser raspado, o pulido. • La caña de bambú puede ser aprovechada en su totalidad. • La construcción con bambú permite la combinación de este magnífico material con madera, metal y otros. • Del bambú no utilizado en estructuras principales se derivan materiales para enchapes tales como esteras, paneles, contrachapados, etc.



MUEBLES DE BAMBÚ

E

l mobiliario de bambú se puso de moda para exteriores, especialmente en jardines y terrazas. Sin embargo, es un material cada vez más utilizado en los interiores de las casas: mesas, sillas, alfombras, cabeceros de cama o suelos. Los muebles de bambú son de gran dureza, pero ligeros y fáciles de transportar, ya que están huecos en el interior. Tienen una resistencia y durabilidad superior a la de muchos otros materiales de decoración. Si se encuentran en el exterior, deben limpiarse con frecuencia porque tienen tendencia a acumular polvo. El bambú

es un material de gran calidad, vivo y natural que requiere ciertos cuidados para mantener su aspecto, basta con utilizar un cepillo suave o la aspiradora para esta tarea, luego para conservarlo en buen estado es recomendable pasar un paño humedecido empapado en agua y jabón neutro. A pesar de su fortaleza, el hundimiento en la trama es uno de los problemas más comunes en los muebles de bambú, pero se puede soliconar apuntalando la zona afectada con unos listones. Otra labor requerida es que conviene encolar las uniones o juntas antes de que el deterioro sea importante.

Para un mantenimiento perfecto, puedes pintar la superficie para que recobre su color natural con una pintura especial en spray. De este modo, el bambú quedará más protegido del sol, la lluvia y cambios de temperatura.



Costos 42 Revista Nota Deco

HERRAJES

Diseño y practicidad para sus puertas.

En un mercado acentuado por la monotonía de las impresiones surge la necesidad de alternativas visuales y ante todo prácticas. En ZT deco nos preocupamos de esto y lo atendemos. Por este motivo presentamos una línea de Manijas alemanas de alto diseño y rendimiento. El acero inoxidable en acabado Mate otorga una presencia sobria y elegante en interiores, exteriores o su baño. El alto performance de un mecanismo impecable adecuado al tránsito continuo, hace de esta manija una excelente opción para un ambiente moderno. Con una cerradura reversible que enlaza a la practicidad de un producto verdaderamente eterno. ZTdeco además de recomendar las manijas Hafele, proporciona las herramientas de precisión para el montaje de las cerraduras que agilizan enormemente su tiempo de instalación.

Adquiera la línea HAFELE en ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a o componentes a utilizar llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, logran una garantía satisfactoria. Visitenos en: Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605720 E-mail: ztdeco@gmail.com



Costos 44 Revista Piscina

CALEFACCION SOLAR EN PISCINAS Piscina templada todo el año sin costo eléctrico.

CÓMO TRABAJA ESTA TECNOLOGÍA? Se instalan colectores fabricados con un elastómero flexible, cortados de acuerdo a la superficie calculada. Un sensor electrónico envía una señal, cuando la temperatura alcanza el nivel programado. Esta señal acciona la bomba que hace circular el agua a un caudal y presión determinados. El agua pasa por el colector por medio de un sistema de canales, por los cuales se experimenta una transferencia de calor por conducción y convección. De esta manera el agua caliente, vuelve hacia la pileta a la temperatura deseada. Los colectores solares están fabricados con materiales de la más alta calidad, los mismos que permiten operar en climas de temperatura variada obteniendo una

temperatura óptima. El sistema consta de varios componentes, los cuales interactúan para obtener la temperatura necesaria para la pileta. CONCLUSIONES Utilizar la energía solar para el calentamiento de fluidos, es posiblemente el mejor uso que se le ha dado a los dispositivos solares. Los sistemas de energía solar se han perfeccionado para brindar una fácil instalación, la misma que los propietarios pueden realizar, con un rendimiento que proporcionará el confort que se necesita.


Costos 45 Revista Jardin y Paisajismo

Objetivos del concurso: Realizar una Convocatoria de Ideas arquitectónicas a nivel mundial que permita la elección de la propuesta más original, creativa y contemporánea de un “Albergue Ecológico” de la naturaleza anteriormente descrita. Recolectar las mejores ideas involucradas con la conciencia arqueológica y, al mismo tiempo, capaces de realzar una realidad geográfica hermosa y armoniosa. Generar la discusión de ideas con respecto a la intervención en patrimonios culturales, parques históricos o santuarios ecológicos

Cronograma: • Inicio del concurso: 03 de Octubre del 2011 • Respuestas a preguntas frecuentes: A todo lo largo del concurso en la sección FAQ • Registro especial: del 03 de Octubre al 17 de Octubre del 2011 • Registro temprano: del 18 de Octubre al 07 de Noviembre del 2011 • Registro tardío: del 08 de Noviembre al 05 de Diciembre del 2011 • Recepción de proyectos: hasta el 05 de Diciembre del 2011 • Anuncio de ganadores: 19 de Diciembre 2011 Premios: • 1er Premio: US $ 3,000 (tres mil dólares

americanos). Una nota en la revista de diseño alemana “Wettbewerbe Aktuell” (www.wettbewerbe-aktuell.de) sobre el concurso TIKAL 2011 y en particular de los proyectos ganadores. Una nota que la revista latinoamericana “ARQ•: procesos” realizará sobre el concurso. Una nota en la revista española de arquitectura “FUTURE (www.arqfuture.com)”. • 2do Premio: US $ 1,000 (mil dólares americanos). • 3er Premio: US $ 500 (quinientos dólares americanos). Más información es inscripciones: www.arquitectum.com


La Ingeniería Forestal

Impactos Ambientales

L

a Ingeniería Forestal, de Montes o del Medio Natural, es la rama de la ingeniería que trata de dar soluciones técnicas viables a los problemas que genera la actividad humana sobre la Naturaleza, en particular a todos aquellos que afectan a los espacios forestales También permite la utilización industrial de los bienes renovables de nuestros montes de manera indefinida, y la externalización de los bienes indirectos que generan para el ser humano: fijación de CO2, regulación hidrológica, reservas de biodiversidad, etc.. Los efectos negativos de las obras civiles sobre el Medio Ambiente pueden amortiguarse tomando las medidas preventivas correspondientes durante la ejecución de las mismas, y las medidas correctoras y compensatorias que se estimen apropiadas. Las medidas correctoras generalmente son obras complementarias que se incorporan

al proyecto, o bien forman parte de otro proyecto nuevo que se redacta una vez concluido el que impacta. Su correcta planificación y ejecución no solo evita gastos innecesarios, sino que además garantiza que sean algo más que operaciones de maquillaje, minimizando de manera efectiva los efectos negativos del funcionamiento del proyecto inicial. Forestaciones y reforestaciones La repoblación forestal es una de las actividades más clásicas de la ingeniería forestal, y probablemente la más difícil de todas. El proyecto de repoblación es un complejo trabajo de investigación y planificación en el espacio y en el tiempo, en el que han de intervenir desde las ciencias biológicas hasta las obras de ingeniería civil, siendo su resultado final una incógnita hasta pasados varios decenios. Las obras que conlleva deben ejecutarse

a través de empresas especializadas y con materiales de primera calidad para que puedan tener éxito, aunque por desgracia sólo se verán sus resultados decenas de años después.



Costos 48 Revista Nota Empresarial

Una nueva propuesta de mobiliario personalizado en Paraguay

U

n proyecto que ARTESANO, tras 28 años de trayectoria en el mercado brasilero y mundial, concreta con la concepción de su nueva marca UNNA enfocados en diseños de mobiliarios en general para el hogar, cocinas, dormitorios, vestidores, estar, etc. Objetivos de los mobiliarios UNNA Originalidad y versatilidad en los proyectos, soluciones exclusivas con personalidad, ser incomparable en el desarrollo de su línea de productos, con la aplicación correcta de materiales y accesorios. Componer espacios internos en función de las exigencias de cada proyecto-cliente, contando con equipamientos de alta tecnología, eficiencia y practicidad. UNNA sinónimo de originalidad, contemporaneidad y refinamiento. Para realizar las propuestas de diseño, UNNA cuenta con variedad de espesores de placas, opciones de colores y texturas logrando una terminación de maxima

excelencia, para satisfacción final del cliente. La calidad en los materiales y el perfecto acabado se consiguen gracias a su parque fabril donde están instaladas una amplia gama de maquinarias italianas al servicio del buen gusto y la funcionalidad. Garantía con un serio respaldo En conjunto con los herrajes Blum y sus accesorios, sumados a esta tecnología de punta, permite ofrecer productos con 5 años de garantía, bajo el respaldo de ARTESANO

Visite el showroom en Asunción: Av. Boggiani 5928 esq. RI6 Boquerón. www.unna.com.br - unna.py@gmail.com



Costos 50 Revista Ferias & Eventos

CASA CREO

Del 2 al 20 de Noviembre/2011 abrirá sus puertas brindando tendencias y diseños de la mano de destacados profesionales nacionales.

Macarena Galindo (Agente de prensa), Pablo Defelipe (Director de Forum)

Anali Guillén, Clarisse Diaz y Alicia Cáceres

Sofia Caceres, Violeta Gonzalez y Antonella Rodriguez.

Gabriela Benitez (encargada comercial), Magdalena Noguez, Mitha Morinigo

Arq. Maria del Mar Filippini y Arq. Alejandra Garcia

Arq. Alejandra Machuca, Arq Juan José Ardissone y Arq. Elena Cardozo

El mentor de la idea, Pablo Defelipe, explicó que entre las innovaciones que genera esta exposición, se encuentra la creacion de ambientes de esparcimiento hechos para la ocasion por prestigiosos profesionales, ademas, contará con ambientes tales como: habitaciones, baños, patios, jardines, ambientación de un bar, todo en más de 20 espacios. Además, este evento contara con diversas actividades atractivas para los presentes, tales como conciertos y espacios de recreacion durante el día y la noche. Algunos arquitectos que estaran presentes durante el evento son: Maria de la Paz Rivarola, Adriana y Edgar Mengual, Elena

Cardozo, Alejandra Machuca, Juan Pablo Carron, Javier Pineda,Andrea Hutteman, Luz Gomez, Nadya Seiferheld, Jessica Castillo, Juan José Ardissone, Chiara Ardissone, Susana Pedretti, Maria Paz Vierci, Rodrigo Achucarro, Federico Ramirez, Diego Cazal, Sol Quiñonez, Maria del Mar Filippini, Aejandra Garcia. Este evento tendra lugar en la Residencia Ñata Legal (Avda Aviadores del Chaco, frente al Shop de Sol), desde el 2 al 20 de noviembre de 10:00 a 22:00 (lunes a jueves) y de 10:00 a 00:00 (viernes a Domingos). Precio de entradas 15.000 gs por dia; 50.000 gs por semana las cuales estaran en venta en el mismo lugar de evento.

Noche de lanzamiento En un momento donde las tendencias y el diseño son protagonistas de la vida cotidiana, nace un proyecto único: CASA CREO. Un espacio de expresion de nuevos y consagrados profesionales como arquitectos, decoradores y paisajistas, quienes durante un periodo de 18 dias, estarán ofreciendo y exponiendo sus trabajos, así como un asesoramiento para los presentes. Este proyecto fue pensado para crear y encontrar las últimas tendencias, estilos e ideas, a su vez, constituye un espacio donde podremos encontrar los detalles necesarios para que una casa se convierta en hogar con un toque personal del cliente.



Costos 52 Revista Inmobiliaria

Son apreciados patrimonios

Altos precios de residencias clase A en Asunción Nota de Rossana Escobar - rescobar@5dias.com.py

A

parte de la imagen escultural que brindan las grandes residencias lujosas muy prósperas en la actualidad en la ciudad de Asunción, por la cantidad en la que se multiplican, estas compo nen valores agregados que van más allá de la belleza arquitectónica, convirtiéndose día a día en preciados patrimonios económicos. Valores ¿Cuánto puede costar una de esas grandes propieda des o casas que brillan ante el iris humano? El arquitecto Héctor Gamen, director de la revista de la construcción Costos, explica que en el momento de tasar una propiedad existen variables inseparables del proceso de valoración. “Depende mucho de la situación de la oferta y la demanda”, refiere. Si el comprador está muy interesado, se puede aprovechar en precios, ahora si la situación es al revés y es el dueño del inmueble el que está en un difícil momento puede tirar precios para abajo, señala Gamen. Los factores que inciden en el valor tienen directa relación con la zona de ubicación, la infraestructura que rodea a la construcción (comercios de alto nivel, zona shopping, residencial, etc); pero lógicamente el tipo de material de construcción que sostiene la obra y el terreno donde se asienta son parte importante de valoración. 600 Dólares el m2 es el valor estándar de residencias de lujo. Gamen menciona que las propiedades difícilmente pierden valor, pero si se instala una industria por ejemplo al lado de una residencia de lujo, por más cara que sea esta puede perder el valor por el tráfico, el movimiento y la polución que se genera. “Un estadio de fútbol, por ejemplo, puede generar baja de precios”. En cambio los precios pueden dispararse muy para arriba cuando la demanda es insistente en su adquisición, o cuando se instalan comercios, entidades de renombre en la zona. En las zonas más caras de Asunción como Aviadores del Chaco, Villa Morra, Carmelitas son los que más altos valores marcan en el mercado de construcciones. Gamen dice que los

precios de construcciones residenciales de lujo en estas zonas están desde US$ 1.000 por m2 para arriba, a parte del terreno que también cuesta más o menos así. 1.000 US$ el m2 es la tasación básica para una residencia clase A 1.000 US$ el m2 están los terrenos en zonas altas de Asunción. En estas zonas VIP de Asunción se está dando una particularidad muy especial por grandes truques de inmuebles que se están dando. “Se están convirtiendo en zona de los departamentos, la gente está vendiendo sus casas en busca de lugares más tranquilos, y el lugar adquiere una alta característica comercial”. “En las tasaciones hay que tratar de tener la mente fría”, remarca Gamen. Que el valor subjetivo del tasador o del dueño no opaque el fin de la evaluación de precios, un tasador debe tener esta habilidad de valorar conforme a monedas y no con gustos y sentimientos. Hay que tener en cuenta también que la definición de precios en las tasaciones es como una ruleta, todo se ajusta a las circunstancias. “No deben perderse de vista otras herramientas de medición”. Que la construcción esté Residencias de lujo tienen altos valores en Asunción edificada por una empresa constructora es otro factor que juega a favor de los precios, explica Gamen. “No es lo mismo ofrecer o evaluar una construcción de un particular que de una empresa renombrada en el mercado”. A parte de todo lo mencionado, Gamen resalta un aspecto ineludible del proceso de valoración y que es la antigüedad de la obra, el estado de la misma, que también definen precios a favor o en contra de los interesados. En el mercado de las tasaciones existen reglas tangibles e intangibles que dependiendo de la frialdad y la habilidad de los tasadores, sobre todo si hay variedad de opiniones se pueden lograr resultados interesantes, resalta Gamen. “Pero eso esas capacidades vienen con el tiempo ya las experiencias”, concluye. Punto de vista del tasador foto de Héctor Gamen, arquitecto. Muchas veces el propietario quiere vender un inmueble que para él puede representar un alto valor

por todo lo que gira en torno a su bien, pero es un valor ideal que no es real en el mercado. Sin embargo, para el comprador o el tasador independiente no representa más que los valores objetivos de mercado. En esas circunstancias que entran a jugar el valor subjetivo que muchas veces se quiere mezclar con la propiedad es cuando se hace difícil llegar rápido al objetivo. El tasador debe ser objetivo, marcar distancia de sus gustos y opiniones personales. Abocarse a evaluar criterios de comodidad, demanda, movimiento, infraestructura, tipo de zona, antigüedad, para encontrar el justo sentido de la tasación. Sobre todo hay que trata de ser firmes con los criterios en los casos judiciales, de remates, donde hay muchos intereses con variedad de posiciones. Proceso de Tasaciones Existen varias razones que demandan el servicio de tasaciones en el mercado. Entre ellas las cotidianas son que los propietarios necesitan saber sobre el valor de sus patrimonios, cuánto tienen en activo, en especial las corporaciones. Otra razón es en caso de solicitud de crédito ante posibles embargos. Motivos de compra-venta, remates mueven dinámicamente el mercado de las tasaciones por la necesidad de garantías en las transacciones. Empresas Financieras, Bancos, Cooperativas, la Corte Suprema de Justicia tienen en la actualidad importante staff de tasadores para el estudio del mercado inmobiliario. Pero, además, la opinión de los profesionales independientes en este sentido son también muy demandados como servicio inicial o como parte del equilibrio de posiciones encontradas entre los interesados. La ruta de tasaciones se inicia desde el estudio de planos, relevamiento de datos, la zona, el terreno, infraestructura de la ubicación, para coincidir en el análisis y definición de precios.


Costos 53 Revista Nota Técnica Nacional

EL USO DE LEDS EN LA ILUMINACION La siguiente nota nos fue provista por el CONSULTOR ENERGETICO, ING. ELECTRICO CARLOS GUILLERMO VERA CACERES. 2da. Parte (Viene de la Edicion N° 191)

E

n definitiva el LED forma y formará parte fundamental de la iluminación en hogares y edificios en un futuro, ya que con el paso del tiempo estos edificios y su automatización es inevitable, y por tanto las ventajas derivadas de que la fuente que produzca la iluminación sea realmente un circuito, son que su integración y control por parte de las centralitas sea fácil de conseguir y adecuada según las necesidades del entorno. Pudiendo tener situaciones en las que debemos crear una atmósfera de calma y quietud, y otras en las que es interesante un ambiente más dinámico.

Características físicas de los leds Principio físico El fenómeno de emisión de luz está basado en la teoría de bandas, por la cual, una tensión externa aplicada a una unión p-n polarizada directamente, excita los electrones, de manera que son capaces de atravesar la banda de energía que separa las dos regiones. Si la energía es suficiente los electrones escapan del material en forma de fotones. Cada material semiconductor tiene unas determinadas características que y por tanto una longitud de onda de la luz emitida. A diferencia de las lámparas de incandescencia cuyo funcionamiento es por una determinada tensión, los

Led funcionan por la corriente que los atraviesa. Su conexión a una fuente de tensión constante debe estar protegida por una resistencia limitadora. Teoría de bandas En un átomo aislado los electrones pueden ocupar determinados niveles energéticos pero cuando los átomos se unen para formar un cristal, las interacciones entre ellos modifican su energía, de tal manera que cada nivel inicial se desdobla en numerosos niveles, que constituyen una banda, existiendo entre ellas huecos, llamados bandas energéticas prohibidas, que sólo pueden salvar los electrones en caso de que se les comunique la energía suficiente. En los aislantes la banda inferior menos energética (banda de valencia)

está completa con los e- más internos de los átomos, pero la superior (banda de conducción) está vacía y separada por una banda prohibida muy ancha (~ 10 eV), imposible de atravesar por un e-. En el caso de los conductores las bandas de conducción y de valencia se encuentran superpuestas, por lo que cualquier aporte de energía es suficiente para producir un desplazamiento de los electrones. Entre ambos casos se encuentran los semiconductores, cuya estructura de bandas es muy semejante a los aislantes, pero con la diferencia de que la anchura de la banda prohibida es bastante pequeña. Los semiconductores son, por lo tanto, aislantes en condiciones normales, pero una elevación de temperatura proporciona


la suficiente energía a los electrones para que, saltando la banda prohibida, pasen a la de conducción, dejando en la banda de valencia el hueco correspondiente. En el caso de los diodos Led los electrones consiguen saltar fuera de la estructura en forma de radiación que percibimos como luz (fotones). Composición de los Leds Para obtener colores distintos en los diodos LED se aplican diferentes composiciones, a continuación haremos una breve descripción de algunas de las distintas posibilidades. Vamos a describir la composición que caracteriza a cada uno de los tres colores más utilizados: el rojo, verde y el amarillo. Led Rojo Formado por GaP consiste en una unión p-n obtenida por el método de crecimiento epitaxial del cristal en su fase líquida, en un substrato. La fuente luminosa está formada por una capa de cristal p junto con un complejo de ZnO, cuya máxima concentración está limitada, por lo que su luminosidad se satura a altas densidades de corriente. Este tipo de Led funciona con baja densidades de corriente ofreciendo una buena luminosidad, utilizándose como dispositivo de visualización en equipos portátiles. El constituido por GaAsP consiste en una capa p obtenida por difusión de Zn durante el crecimiento de un cristal n de GaAsP, formado en un substrato de GaAs, por el método de

crecimiento epitaxial en fase gaseosa. Actualmente se emplea los Led de GaAlAs debido a su mayor luminosidad. El máximo de radiación se halla en la longitud de onda 660 nm. Led anaranjado y amarillo Están compuestos por GaAsP al igual que sus hermanos los rojos pero en este caso para conseguir luz anaranjada y amarilla así como luz de longitud de onda más pequeña, lo que hacemos es ampliar el ancho de la “banda prohibida” mediante el aumento de fósforo en el semiconductor. Su fabricación es la misma que se utiliza para los diodos rojos, por crecimiento epitaxial del cristal en fase gaseosa, la formación de la unión p-n se realiza por difusión de Zn. Como novedad importante en estos Leds se mezcla el área emisora con una trampa isoelectrónica de nitrógeno con el fin de mejorar el rendimiento. Led Verde El Led verde está compuesto por GaP. Se utiliza el método de crecimiento epitaxial del cristal en fase líquida para formar la unión p-n. Al igual que los Leds amarillos, también se utiliza una trampa isoelectrónica de nitrógeno para mejorar el rendimiento. Debido a que este tipo de Led posee una baja probabilidad de transición fotónica, es importante mejorar la cristalinidad de la capa n. La disminución de impurezas a larga la vida de los portadores, mejorando la cristalinidad.

Su máxima emisión se consigue en la longitud de onda 555 nm. Leds vs otras fuentes de iluminación Los LED ofrecen muchas ventajas frente a las bombillas tradicionales. La importancia de dichas ventajas dependerá de su aplicación específica, pero incluyen: Ventajas en general: •Larga duración (50.000 horas). •Bajo costo de mantenimiento. •Más eficiencia que las lámparas incandescentes y las halógenas. •Encendido instantáneo. •Completamente graduable sin variación de color. •Emisión directa de luces de colores sin necesidad de filtros. •Gama completa de colores. •Control dinámico del color y puntos blancos ajustables Ventajas de diseño: •Libertad total de diseño con luces invisibles. •Colores intensos, saturados. •Luz direccionada para sistemas más eficaces. •Iluminación fuerte, a prueba de vibraciones. Ventajas medioambientales: •Sin mercurio •Sin irradiaciones de infrarrojos o ultravioletas en la luz visible Ventajas de diseño: •Libertad total de diseño con luces invisibles. •Colores intensos, saturados. •Luz direccionada para sistemas más eficaces. •Iluminación fuerte, a prueba de vibraciones. Ventajas medioambientales: •Sin mercurio •Sin irradiaciones de infrarrojos o ultravioletas en la luz visible



Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

¿CORTINAS SCREEN O BLACKOUT?

C

uando hablamos de decorar las distintas habitaciones de nuestro hogar, no solo debemos pensar en el aspecto estético de los elementos que vamos a utilizar, sino que también debemos tener en cuenta la funcionalidad que pueden brindar los mismos, tanto a nivel interno como externo. En lo que respecta a cortinas, la funcionalidad de las mismas está referida a la capacidad que estas tienen para impedir que los rayos solares penetren en los espacios cerrados. Por lo tanto, en estos tiempos donde la temperatura en verano cada vez se hace sentir más, y el grado de radiación va aumentando,se hace necesario contar con cortinas de mayor protección y estéticamente uniformes, de modo tal que puedan ser colocadas sin problema en cualquier habitación. En ese sentido, las cortinas que mejor se ajustan a estas necesidades son las llamadas roller de concepto simple y efectiva con materiales black out o Sun Screen, los cuales son tejidos técnicos con características controladas creadas no solo para su comodidad sino también para su seguridad.

BLACKOUT El black out es una tela que no deja pasar una gota de luz, estableciendo un control total y reduciendo el calor ambiente. Son protectoras y elegantes. Permiten controlar el paso de la luz que viene del exterior llegando a oscurecer el interior en un 100%. Ideal para dormitorios, laboratorios, sala de proyección, salón de ventas, etc. En el caso de una cortina Roller Blackout se puede reforzar dicho cierre con guías laterales por donde se desplaza la cortina y una cenefa superior para ocultar el rollo. SUN SCREEN Tejido técnico compuesto de una malla de fibra de vidrio revestido de PVC. El resultado es un tejido translúcido que permite ver hacia el exterior contribuyendo a mejorar el confort visual de quien vive o trabaja en ambientes interiores. Su translucidez esta

determinada por la apertura del tejido de fibra de vidrio que va desde un 0% a un 25%. Este tipo de tela permite la entrada de la luz en forma controlada y garantiza la privacidad del ambiente consiguiendo la visibilidad externa sin perder intimidad. Es el sistema más eficaz para reducir el calor de los ambientes, además de poseer un buen filtro UV permitiendo que la habitación se vea mas amplia dado que al tener una cortina Sun Screen cerrada se puede ver hacia el exterior, logrando un efecto de amplitud visual. CONSEJOS ÚTILES Para una mayor durabilidad de este tipo de cortinas con tejidos Blackout o Sun Screen siga los siguientes consejos: 1. Eliminar el polvo con aspiradora o aire bajo presión sin frotar. 2. Limpiar con una esponja o un cepillo

suave humedecido con agua y jabón. 3. No utilizar disolventes ni sustancias abrasivas susceptibles de deteriorar el revestimiento del tejido 4. Utilizar agua limpia y secar con la tela completamente desplegada. 5. Utilizar una goma vegetal para eliminar las manchas superficiales VENTAJAS QUE PUEDEN OFRECERNOS ESTOS DOS TIPOS DE TEJIDOS: • Muy buen control de luz evitando que los muebles sufran una decoloración, en especial aquellos que son de madera. • Su limpieza es muy fácil y su durabilidad es bastante extensa. • Tienen el aspecto decorativo ideal. • Su uso le brinda mayor privacidad a los ambientes y hace que el costo de refrigeración se vea reducido.

Para más información comuníquese con nosotros al 021 906 951/3 Cde: 061 570 501 www.butterfly.com.py - email: ventas@shoppinglass.com.py


Pisoplast

Endurecedor para pisos de Hormigón de alta calidad con 50% de ahorro

Hotel Bourbon Conmebol (JG&L): Estacionamiento y acceso de entrada - durante la ejecución de la obra.

Distribuidora Gloria (Dumot Construcciones): Estacionamientos.

Automaq: Taller y estacionamientos.

P

lastizil S.A. Tecnología Constructiva, fabrica y aplica, hace mas de 30 años PISOPLAST, que es una argamasa a base de cemento, con resinas endurecedoras, cuarzo y aditivos, con materia prima alemana para endurecer pisos de Hormigón, lista para su uso. Especialmente diseñado para pisos industriales, estacionamientos, canchas deportivas, hall de entrada, taller, estaciones de servicios, entre otros. Al utilizar Pisoplast se logra un piso de hormigón de gran calidad, resistente a la abrasión, que evita el desprendimimiento de polvo, además de lograr un acabado gris claro semi-brilloso, sumamente estético y de color uniforme. Se utiliza el Ligaplast como puente de adherencia entre capas y para ayudar a evitar el desprendimimiento de polvo. Ahorro Utilizando Pisoplast se logra un ahorro del 50% con relación a los demás endurecedores, el precio por m2 de los materiales Pisoplast y Ligaplast es de

4.500 gs aprox iva incluido y no necesita adicionar cemento. Aplicación Una vez cargado el piso de H° y antes de su fraguado, se esparce sobre la superficie tratada a razón de 0,6 kg/m2 de Pisoplast, se procede al alisado de la superficie con la allanadora mecánica (helicoptero), luego se rocia con Ligaplast, como puente de adherencia en dilución 1:7 en agua, luego de 20 minutos se hace una 2da aplicación del Pisoplast, a razón de otros 0,6 kg/m2, se vuelve a rociar con Ligaplast antes del alisado y luego se procede al alisado final con la allanadora mecánica (helicoptero). Rendimiento Pisoplast (polvo): 1,2 a 1,5 kg x m2. No necesita adicionar cemento Ligaplast (liquido): 16 a 20 m2 x lt de Ligaplast. Diluir 1:7 Ligaplast / agua. Presentación Pisoplast en bolsas de 30 kg y Ligaplast en envases de 1, 5, 10, 20 y 200 lts.

Algunas obras de referencia •Hotel Conmebol (Jimenez Gaona y Lima): Estacionamiento y acceso de entrada. •Banco HSBC Plaza Center (GA&W): Estacionamientos. •Banco Continental (Constructora Baumman): Estacionamientos. •Stock Ita (Tecinci): Estacionamientos. •Bristol: Depósitos. •Telecel 4 mojones (Auad y Cia): Depósitos. •Abasto Norte Limpio (GA&W): Estacionamiento. •Cooperativa Lambaré (Constructora Intesa): Depósitos. •Supermercado Bonimar - (JA Saldivar - Arq. Hugo Mustafa): Estacionamiento, depósito, azoteas. •Paresa (Ñemby): Estacionamiento, depósitos y área de maniobras. •Automaq: Taller y estacionamientos. •Plaspasa (Paraguari): Fabrica y Depósitos. •Supermercado Gran Via (Pte Franco): Estacionamiento. • Distribuidora Gloria (Dumot Construcciones): Estacionamientos.

Mas información: Plastizil S.A. 021.500.400, 094.500.400, info@plastizil.com o www.plastizil.com


Vende y Alquila Maquinarias Profesionales de la marca Weber MT Los rodillos pata de cabra TRC muestran el más alto rendimiento para la compactación de suelos cohesivos, zanjas, canales, trabajos de extensión de tuberías, de cimentación y también en la construcción de calles. Sobre suelos pesados, húmedos y fangosos, donde otros compactadores ya no pueden ser empleados, ese es el campo ideal de acción de los rodillos pata de cabra de Weber MT. Equipado con un potente motor diesel de 3 cilindros refrigerado por agua, que garantiza gran rendimiento y una excelente compactación. Aplicación: - Arena/grava (cascote) - Suelos cohesivos - Suelos limosos Ventajas: 1- Gran fuerza de compactación. 2- Motor muy potente de 3 cilindros refrigerado por agua. 3- Manejo sencillo y seguro con mando a distancia o sea a control remoto. 4- Unico en el país con la mas alta tecnología en compactación.

RODILLO PATA DE CABRA Modelo TRC 66 y TRC 86

APISONADOR SRV-620

Vibro-pisones Weber MT – calidad garantizada para usted y sus clientes. Los motores 4 tiempos montados en los pisones SRV 620 se distinguen por un arranque sencillo y por la baja emisión de gas de escape. El tanque de combustible especial de 3 litros de capacidad, abastece para largos períodos de funcionamiento; cuenta además con un filtro interno de combustible, una tapa hermética con función de purga de aire y un lugar para colocar la tapa mientras se carga gasolina. El eficaz sistema múltiple de filtro de aire garantiza máxima seguridad de funcionamiento. Máxima seguridad operativa. Adicionalmente al filtro del fabricante del motor, los pisones a gasolina disponen de un filtro de aire único de tres etapas, compuesto por un filtro de ciclón1, un prefiltro2 y un filtro principal3. Aplicación: * arena/grava * grava(cascajo) fina * asfalto * concreto humedo Ventajas: 1- Baja vibracion mano/brazo. 2- Excelente maniobrabilidad y visibilidad. 3-Alerta y bloqueo de arranque en caso de falta de aceite. La palanca de aceleracion tiene 4 posiciones bien definidas: * Apagado,relenti y 2 velocidades de trabajo *Filtro de aire de accion triple, adicionalmente al filtro de aire del motor.

Nueva linea de maquinarias SIMA garantizada por PROYEC S.A. Proyec S.A. tienen el gusto de poner a disposición de la industria de la construcción los productos de

la española SIMA, Sociedad Industrial de Maquinaria Andaluza, S.A., que desde los años 70 ha logrado ser una empresa líder en maquinaria ligera para la construcción y una de las principales líderes en Europa.

Las líneas que estarán disponibles para el alquiler y la venta son: Cortadoras de Material: Fiabilidad, Rapidez y Adaptabilidad SIMA dispone de una amplia gama de maquinaria de corte para ofrecer soluciones rápidas, fiables y eficaces a modelos de gran capacidad de trabajo y grandes prestaciones. Calidad en la terminación y exigencia en el funcionamiento son las principales características de nuestra gama de maquinaria con disco de corte, que va desde nuestras Tronzadoras (Cortadoras de Madera), a cortadoras de cerámica y materiales para la construcción. Elaboración de Armaduras para Ho.: Resistencia, Rendimiento y Flexibilidad Dónde hay trabajo de elaboración de Armaduras para Hº, ahí está Proyec con los productos de Sima. Nuestras máquinas para corte y doblado de hierros se adaptan perfectamente a sus necesidades profesionales, productividad máxima para su taller de elaboración, amplia gama para cubrir sus necesidades. Confíe en el líder Europeo en Elaboración de Armaduras para Hº, SIMA proveídos por Proyec Tratamiento de Superficies: Productividad, Eficiencia y Rentabilidad Los modelos SIMA, especialmente diseñados para el tratamiento de superficies obtienen siempre el rendimiento óptimo dentro de la superficie a tratar. Cortadoras de Junta de Dilatación y Alisadoras, cubren ampliamente sus necesidades en los diferentes tipos de superficies. La línea de maquinarias y herramientas Weber mt y SIMA están al alcance de todo Profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra califi cada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py



Costos 60 Revista Nota Empresarial

GOTZE INGENIERIA

presenta nuevos camiones de procedencia china.

L

os camiones Kingstar llegan al mercado de la mano de Gotze Ingeniería que ofrece el respaldo total del mismo. Estos camiones de procedencia china brindan varias capacidades y caracteristicas para los usuarios exigentes a la hora de transportar y trasladar.

Aunque no lo crea esto es un “Camión chino”. Capacidades de 2, 3,5 y 4,5 toneladas. Audio

Exterior

Características Radio AM/FM con entrada USB

CAPACIDAD DE CARGA

Luces antiniebla delanteras

Encendedor de cigarrillo y bandeja de ceniza Asientos de tela Asiento reclinable

3.5Tn

4.5Tn

Especificaciones técnicas Modelo del motor

N490ZLQ

Características

Diesel, 4-cilindros, en línea, inyección directa, aspiración natural

Diesel, 4-cilindros, en línea, inyección directa, aspiración natural

Diesel, 4-cilindros, en línea, inyección directa, TurboIntercooler

Diesel, 4-cilindros, en línea, inyección directa, TurboIntercooler

Diámetro por carrera del cilindro

90 x 110

100 x 118

100 x 118

102X118

Desplazamiento (cc)

2540

3707

3707

3856

Max. potencia (hp/rpm)

74.8/3200

89.7/3200

95.2/3200

120/2700

Emisión Capacidad del tanque (litros)

Euro I

Euro I

Euro II

Euro II

80

100

100

130

Con Aire Acondicionado

Modelos con y sin A.C.

Cubierta de carga con 3 formas de apertura

Interior

2tn

CY4100ZLQ

CY4102BZLQ

Tacómetro de motor

Mecánica

Seguridad

Acabado interior símil madera Dirección asistida 3 cinturones de seguridad Parabrisas frontal de cristal laminado

Observaciones

Kingstar, los mejores camiones con el mejor respaldo. Gotze Ingeniería los garantiza e invita a los profesionales y clientes a comprobar las capacidades de este nuevo rodado. Más información o pedido de presupuesto al Télefono: +(595-21) 672 778 Escriba al E-mail comercial@gotze.com.py o ingrese a www.gotze.com.py


Costos 61 Revista Nota Nacional

Ladrillos cada vez más chicos y menos resistentes invaden el mercado Los ladrillos comunes que se fabrican y comercializan en el mercado nacional son cada vez más chicos y menos resistentes.

Bajo un absoluto descontrol, lejos están de cumplir la norma paraguaya que busca garantizar la calidad y más se parecen a un pan de manteca. En la norma paraguaya numero 129 están detalladas todas las especificaciones técnicas relativas a los ladrillos cerámicos macizos de uso común en las construcciones.” El documento -que se adquiere a un costo de G. 9.000 en el INTN- define las características que deben tener los ladrillos de clase A, que por ser los de mayor calidad no deben presentar ningún tipo de imperfecciones y cumplir estrictamente con las especificaciones de color, textura y resistencia. Para los ladrillos clase B, las exigencias estéticas son más flexibles, mientras que en la clase C entran todos aquellos ladrillos que no clasifican en las categorías anteriormente citadas.

“Para las tres clases (A ,B y C), la norma establece las mismas dimensiones que son las siguientes: Longitud 26 cm (+/- 1 cm de tolerancia), ancho 12,5 cm , y un espesor de 5,5 cm (+/- 0,5 cm de tolerancia).” Aquí, a simple vista, puede apreciarse el primer problema: la mayoría de los ladrillos que se pueden adquirir en el mercado nacional miden entre 21 y 22 cm de largo, 4,5 de espesor y 11 de ancho. Las diferencias en las dimensiones del ladrillo afectan sin duda al costo de la obra si tenemos en cuenta que para una pared de un metro cuadrado serían necesarios cerca de 60 ladrillos que respetan las medidas establecidas en la norma, contra casi 100 ladrillos que no cumplen las dimensiones detalladas. Casi de manteca La resistencia a la compresión es la característica más importante para un ladrillo. Sin embargo es la que menos

parecen cuidar los productores de este material de construcción. Para la clase A, la norma establece que debe ser en promedio como mínimo de 90 kilogramos por centímetros cuadrado; para la clase B, de 70 Kg; y para la C, de 50 kg como mínimo. Según un ensayo de resistencia realizado en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, con muestras de ladrillos comunes adquiridos en distintos depósitos de materiales del área metropolitana (ver infografía), arroja que la mayoría no llega a cumplir las especificaciones establecidas para la clase C, revelando que los ladrillos no tienen la resistencia adecuada. Incluso la misma prueba realizada a un ladrillo obtenido de la demolición de una vivienda construida en los años 50, que cumple con las dimensiones de la norma, arroja como resultado, menor resistencia a la estipulada para la categoría C.


La resistencia a la compresión depende mucho del tipo de arcilla empleada, la dosificación de la mezcla, y la forma de cocción que ha tenido. A veces los productores obtienen la materia prima

de diferentes zonas con lo cual podrían presentar diferencias significativas en la composición del ladrillo. A veces, incluso en una misma partida de ladrillos, algunos no están bien cocidos, por haber quedado

en algún extremo o en el centro del horno, donde no llegan a quemarse bien. Descontrol Los resultados del ensayo dan cuenta que ladrillos que no cumplen las normas técnicas están siendo utilizados en construcciones que se levantan a lo largo y ancho del país, bajo un absoluto descontrol. En países como Brasil y Argentina, las empresas productoras deben presentar a organismos públicos de control certificados periódicos de ensayos que garanticen la calidad de los productos que están comercializando. En nuestro país no hay regulación al respecto y la normativa existente solo sirve para dar especificaciones pero no alcanza para ejecutar algún tipo de control. Fuente: Diario ABC Color



LEED

L

es una guía o un sistema para diseñar, construir, y certificar los edificios mas “verdes” del mundo.

EED es una Organización nacional sin fines de lucro con sede en Washington, DC, cuenta con diversos miembros de diferentes organizaciones y es Desarrollador y administrador del sistema LEED ® Green Building Rating . El diseño sostenible son prácticas de diseño y construcción que reducen considerablemente o eliminan el impacto negativo de los edificios, el medio ambiente y los ocupantes en siete grandes áreas: • La planificación sostenible del lugar • Conservación del agua y la eficiencia de esta • La eficiencia energética y energía renovable • Conservación de materiales y recursos • Calidad ambiental interior • Innovación en el diseño • Prioridades Regionales La primera categoría de Sitos Sustentables aboga principalmente por definir correctos criterios de emplazamiento de los proyectos, por la revitalización de terrenos subutilizados o abandonados, la conectividad o cercanía al transporte público, la protección o restauración del hábitat y el adecuado manejo y control de aguas lluvias en el terreno seleccionado. La categoría Eficiencia en el Uso del Agua nos incentiva a utilizar el recurso agua de la manera más eficiente, a través de la disminución del agua de riego, con la adecuada selección de especies y la utilización de artefactos sanitarios de bajo consumo, por ejemplo. La categoría Energía y Atmósfera debe

cumplir con los requerimientos mínimos del Standard ASHRAE 90.1-2007 para un uso eficiente de la energía que utilizamos en nuestros proyectos, para esto se debe demostrar un porcentaje de ahorro energético (que va desde el 12% al 48% o más) en comparación a un caso base que cumple con el estándar. Además se debe asegurar en esta categoría un adecuado comportamiento de los sistemas del edificio a largo plazo. La categoría Materiales y Recursos describe los parámetros que un edificio sustentable debiese considerar en torno al a selección de sus materiales. Se premia en esta categoría que los materiales utilizados sean regionales, reciclados, rápidamente renovables y/o certificados con algún sello verde, entre otros requisitos. La categoría Calidad del Ambiente Interior describe los parámetros necesarios para proporcionar un adecuado ambiente interior en los edificios, una adecuada ventilación, confort térmico y acústico, el control de contaminantes al ambiente y correctos niveles de iluminación para los usuarios. Por último, la categoría de Innovación en el Diseño, permite plantear algún tema que no esté considerado dentro de los parámetros de la certificación y premia la creatividad del mandante y su equipo de diseño. En nuestro país Paraguay el único edificio certificado es el del BBVA que ha conseguido Certificado LEED Plata. Los requisitos más significativos para alcanzar esta certificación incluyeron: • Prevención de la polución en la actividad

de la construcción • Incentivo a la utilización de transportes alternativos (utilización de vehículos Flex, Carpool, bicicletas y fácil acceso a transporte público) • Reducción del uso del agua: utilizando grifos con válvulas automáticas y cisternas de doble descarga en baños, plantación de especies autóctonas que requieran poco riego, etc. • Reducción del consumo de energía • Climatización eficiente y ecoamigable, utilizando gases de refrigeración ecológicos, reducción del consumo de energía de los equipos, etc. • Depósito y recolección de elementos reciclables. Reutilización de materiales, utilización de materiales regionales, etc. • Calidad del ambiente interior, contando con sensores de verificación de la calidad del aire, encuestas de confort térmico de sus ocupantes, utilización de elementos inodoros, etc. Por último dejo en tamaño A0, esta guía afiche que ven mas arriba, que diseñe como material de apoyo para los alumnos de la cátedra de taller C, 8 semestre de la Facultad de Arquitectura UNA, para que puedan bajar si desean e implementar en sus talleres, desde www.arquitectos.com. py.

Por Nicolás Morales – www.arquitectos. com.py



Costos 66 Revista Nota Técnica Internacionales CIRSOC: Centros de investigación de los Reglamentos Nacionales de seguridad para las Obras Civiles. Su misión es la investigación, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos y Códigos relativos a la seguridad, durabilidad y calidad de las estructuras y construcciones que se realicen en el territorio de la República Argentina, respetando las características geopolíticas, técnicas y económicas del país y sus diferentes regiones

Control de Calidad del Hormigón Elaborado en Obra (1ra parte)

E

n la actualidad, con el avance del Hormigón Elaborado en PLANTA y las ventajas Técnicas que este provee, la elaboración en obra va tendiendo a desaparecer, pero es cierto que existen situaciones que la hacen necesaria. La Elaboración del Hormigón es un proceso industrial que como tal requiere de materiales idóneos, procedimientos definidos y controlados que aseguran la calidad del producto final obtenido. El control de calidad posee como objetivo principal asegurar que el Hormigón colocado en la estructura cumpla con los requisitos de durabilidad y resistencia, indicados en el proyecto de la estructura, los que han de cumplir con las exigencias del Reglamento vigente. Todo Hormigón debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales, y la mezcladora debe descargarse completamente antes de que se vuelva a cargar. El Hormigón elaborado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente: (a)El mezclado debe hacerse en una mezcladora verificando su estado mecánico y la utilización de un dosaje aprobado por un Laboratorio externo especializado. (b) El mezclado debe prolongarse, el tiempo necesario, después de que todos los materiales estén dentro del tambor,

asegurando la homogeneización del pastón. (c) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las disposiciones vigentes. (d) Debe llevarse un registro detallado para identificar: (1) Número de tandas de mezclado producidas;

(2) Dosificación del concreto producido; (3) Localización aproximada de depósito final en la estructura; (4) Hora y fecha del mezclado y de su colocación. Propiedades del Hormigón 1.- En estado Fresco :trabajabilidad / fluidez / que sea bombeablecohesión segregaciónno segregación ni exudación


frente al vibrado tiempo de fragüe dentro de límites prefijados contenido de aire dentro de límites prefijados puv – peso por unidad de volumen de hormigón 2.- En estado Endurecido : resistencia potencial y efectiva durabilidad – 50 años vida útil de servicio - cirsoc 201-2005 resistencia a los ataques por sulfatos y cloruros resistencia al ataque del agua de mar inhibición a la reacción álcali-sílice baja retracción – baja deformación diferida (fluencia) resistencia al congelamiento y deshielo. PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ELABORADO EN OBRA LA CALIDAD DE LOS MATERIALES, han de cumplir con los requisitos de durabilidad del proyecto, acopios adecuados y protegidos. EL DISEÑO DE LA MEZCLA (DOSIFICACIÓN), ha de ser en peso o referida a bolsa de

cemento, verificada previamente con los materiales de los acopios en obra. LA RELACIÓN AGUA/CEMENTO, es recomendable utilizar aditivos plastificantes reductores de agua. EL CURADO DEL HORMIGÓN igual que el Hormigón de Planta EL PROCESO DE ELABORACION y COMPACTACION. LAS CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE EL HORMIGONADO Control del Hormigón Fresco. Es el control de algunos parámetros con el objeto de efectuar su recepción en obra y permitir su colocación en la estructura. Conociendo los valores esperables, y respetando sus tolerancias nos permitirán asegurar que el Hormigón que se coloca es razonablemente el Especificado. Para ello se deben extraer muestras de

pastones elegidos al azar de acuerdo con el plan de muestreo especificado previamente. Una vez conocida la consistencia necesaria para el hormigón fresco, es fundamental adoptar las medidas precisas, para mantenerla invariable, dentro de las toleranciasestablecidas. Esto nos permitirá detectar cualquier cambio mediante el control visual de los pastones. CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN – CUANDO DETERMINARLA Siempre mediante el control visual de todos los pastones. Diariamente al iniciar las operaciones de hormigonado y, posteriormente no menos de dos (2) veces por día. Cuando se observe (“control visual”) una variación significativa de la consistencia, respecto a la especificada. Cada vez que se moldeen probetas para ensayos de resistencia.


Costos 68 Revista Arquitectura Internacional

APARTAMENTO TAMKA

M

erece la pena prestar atención a las imágenes que verán en este artículo. Pertenecen a un apartamento llamado Tamka que está

situado en Varsovia, la capital de Polonia. Tiene sólo 21,5 metros cuadrados y sirve para que un padre y su hijo pueden pasárselo en grande. El espacio está

muy bien aprovechado y la decoración no se puede decir que sea precisamente fea. Jakub Szczesny, el diseñador que se ha puesto al servicio de Centrala, ha



combinado los colores alegres con el blanco para que la casa esté orientada sobre todo al más pequeño. El suelo llama la atención por ser de color verde y el resto

del mobiliario no se queda atrás al estar pintado con colores tan llamativos como el naranja o el morado. Más información: www.centrala.net.pl


Nº 010

LA IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN EN OBRA POR GUSTAVO DI COSTA

Recuerdo que, iniciando mis tareas profesionales, un ex jefe se jactaba de poder dirigir cualquier tipo de obra con una copia del plano municipal como único recurso de documentación. Lo gravoso del caso es que este profesional, además de trabajar en forma privada, desarrollaba tareas como Docente en la Facultad de Arquitectura de la U.B.A. Sus obras – o una gran parte de ellastenían “fecha de vencimiento”, como jocosamente denominaba al plazo en el cual la obra comenzaba a mostrar severas patologías, evitables todas ellas de haber mediado oportunamente los documentos cuyas especificaciones trabajaran sobre la vida útil de un material o elemento constructivo. Con el tiempo, por suerte, pude verificar que esta forma de trabajo es, además de poco profesional, antieconómica. Veamos, si una obra tiene una “fecha de vencimiento temprana”, además de exponernos a un cuestionamiento de carácter legal (recordemos los 10 años más uno de responsabilidad profesional sobre los trabajos realizados), seguramente también demostrará ciertas patologías (humedades, condensación superficial o intersticial, filtraciones, mapeos de las terminaciones superficiales, etc.) que llevarán al desencanto de nuestro comitente. Dicen los que saben que un comitente insatisfecho significa ocho que no van

a recurrir a nuestros servicios cuando los requieran (como vemos el boca a boca resulta letal cuando hacemos mal las cosas). Ni hablar de que los comitentes -y la sociedad toda- reclama al profesional una clara toma de partido respecto de las estanqueidades térmicas de una envolvente arquitectónica, a fin de consumir menos energía en invierno y verano para acondicionar interiormente la obra. Economía y conciencia ambiental se combinan en esta demanda, hoy creciente. - ¿Cómo es posible arribar a buen puerto con un proceso constructivo que carece de una acabada y completa documentación técnica? - ¿Cómo asegurar, en suma, un comitente satisfecho? Hace algunos años, una de las consultas que encabezaba el “top ten” de los Consejos y Colegios Profesionales de Arquitectura era: ¿Cuál es la cantidad de planos que debo realizar, como mínimo, para dirigir una obra? Subrayo el “como mínimo” como principal razón de las angustias del profesional. La verdad es que cualquier respuesta que se aparte de “se deberán confeccionar la totalidad de los documentos gráficos y escritos necesarios para conducir la obra respetando sus tres variables fundamentales, a saber: costo, tiempo y calidad”, hubiera sido una mala respuesta. Ahora bien ¿por qué no se

confecciona la Documentación Técnica Completa? Entre las razones que es posible adivinar se encuentra un fatal combo de pereza, desconocimiento técnico, poco compromiso con la obra a desarrollar y la liberadora “porque el comitente no paga esa documentación”. ¿Es eso cierto?, ¿No está dispuesto el comitente a pagar por la información de base que le permitirá al profesional ser preciso y previsible en el desarrollo de la obra, y también por cierto, garantizar una óptima vida útil del emprendimiento? Con este criterio, ¿estaría dispuesto un comitente a someterse a una cirugía sin un estudio pre-quirúrgico? Seguramente no, entonces, ¿por qué suponemos que no pagará por la documentación que le permitirá contar con una obra que le brinde garantías finales de calidad y confort? ¿Los profesionales nos detenemos a explicar estas cuestiones ante nuestros comitentes o simplemente damos por hecho una respuesta que quizás no es tal? El diccionario nos define Documento como la “ciencia del procesamiento de la información. Integradora y globalizadora, se trata de una ciencia enriquecedora y generalista, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar”. Por todo ello, documentos, por favor. Más información: www.integral.edu.ar

Gentiliza de Revista Costos


Costos 72 Revista Ecología y Energía

El primer bosque vertical del mundo por Paula Rizzi – www.tuverde.com

C

ada vez es más común escuchar hablar sobre proyectos arquitectónicos que buscan minimizar su impacto a través de la incorporación de áreas verdes. Ya sea en el techo o en las paredes, la propuesta es que la construcción sea capaz de dar respuesta a la desaparición de la naturaleza a causa de la constante expansión urbana. Teniendo en cuenta esta tendencia, el proyecto “Bosco Verticale” de Milán, Italia, busca ir más allá y crear una torre de 27 pisos que sea el hogar del primer bosque vertical del mundo. Milán es una de las ciudades más contaminadas de Europa,

por lo que este tipo de construcciones podría ayudar a disminuir el impacto y mejorar la calidad del aire de la ciudad. Cubierta de vida vegetal, esta torre sería capaz de optimizar, recuperar y producir energía en equilibrio con el microclima. Además, las plantas absorberían sustancias contaminantes presentes en el aire antes de que lleguen a la atmósfera. La torre que ya se encuentra en construcción fue diseñada por el arquitecto Stefano Boeri. Su estructura consiste departamentos con balcones arbolados, que serán regados a través del filtrado y la reutilización de

aguas residuales. Además contará con energía eólica y solar, por lo que será autosuficiente. A estos beneficios debe sumarse que el edificio estará protegido de radiaciones y ruidos contaminantes, a la vez que el proceso biológico de las plantas permitirá que tenga sombra en el verano y luz del sol en el invierno. Con más construcciones verdes no sólo se ayudaría al medio ambiente sino que cambiaría por completo el paisaje urbano, modificando la vida de todas las personas que viven en él.


La energía solar podría abastecer la mayor parte de las necesidades energéticas del mundo en 2060 Un analista de la división de renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha insinuado que las plantas solares fotovoltaicas y termoeléctricas podrían generar la mayor parte de la energía mundial para dentro de 50 años. Lo que acrecienta el peso de la energía solar en los pronósticos de la agencia.

E

n una reciente entrevista con el periodista Ben Stills, de la agencia Bloomberg, Cedric Philibert señaló que la energía solar podría satisfacer más de la mitad de las necesidades energéticas del mundo para el año 2060. Esto reduciría significativamente la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se están generando en la actualidad. Philibert también sugirió que en el futuro, los parques eólicos, las centrales hidroeléctricas y las de biomasa suministrarán una gran parte de la generación restante. “Juntas, la energía fotovoltaica y la termosolar, pueden convertirse en la principal fuente de electricidad”, piensa Philibert. “Tendremos mucha más electricidad que hoy, pero la mayor parte

estará producida con tecnologías solares eléctricas”. Estas declaraciones van mucho más allá que los anteriores pronósticos de la AIE, con sede en París, que sugería que la energía solar sólo proporcionaría el 21% de las necesidades energéticas del mundo para el año 2050. Este nuevo análisis se publicará en un informe de la IEA a finales de este año. Philibert proporcionó más detalles en el Congreso Mundial de Energía Solar 2011 organizado por ISES (ISES Solar World Congress 2011) que ha tenido lugar en Kassel (Alemania) a principios de septiembre. También estuvo allí Dolf Gielen, director del Centro de Innovación y Tecnología de IRENA en Bonn, para analizar el abandono de los combustibles fósiles y

el acercamiento a energías más limpias. Cambios que supondrán una reducción de las emisiones de dióxido de carbono del sector energético de hasta tres millones de toneladas por año. A principios de año, la AIE expresó su preocupación por el hecho de que las tecnologías renovables se están viendo superadas por los combustibles fósiles, con el carbón a la cabeza, como consecuencia del tirón de la demanda en los países emergentes. Por lo que la agencia sugiere eliminar las subvenciones a los fósiles con el fin de mejorar la viabilidad del sector de las energías renovables. Más información: www.iea.org/index.asp www.swc2011.org/cms


Costos 74 Revista Noticias Mercosur

BOLIVIA

Indígenas niegan la acusación de Morales de que buscan dañar la elección judicial Los indígenas bolivianos que marchan en la Amazonía hacia La Paz en contra de una carretera que atravesará un parque natural negaron hoy la acusación del presidente de Evo Morales de que buscan perjudicar la elección popular de máximas autoridades judiciales convocada para el 16 de octubre próximo.

I

ndígenas bolivianos llegan a la población de Marimonos en su segundo dia de reinicio de la marcha en la Amazonía en contra de una carretera que atravesará un parque natural. EFE El vocero del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Adolfo Moye, dijo que la marcha nunca tuvo la intención de “perjudicar, ni obstruir, ni obstaculizar” la votación. Apuntó que su objetivo era caminar durante 40 días entre la ciudad amazónica de Trinidad y La Paz, pero, tras comenzar el pasado 15 de agosto, pararon varias veces para dialogar con el Gobierno y luego fueron bloqueados por los campesinos seguidores del mandatario y por policías que, además, los reprimieron hace una semana. “Debíamos llegar a La Paz a fines de septiembre pero como nos han bloqueado el paso se retrasó la marcha”, dijo Moye, al admitir que la columna llegaría a esta ciudad en vísperas de la votación. Con su movilización, los nativos se oponen a la construcción de la

carretera por medio del Tipnis y quieren llegar a La Paz para exigir a Morales una ley que vete definitivamente que la ruta atraviese el parque, aunque para el mandatario no hay alternativa. La marcha se reanudó el sábado con una columna de más de 1.200 personas que hoy caminó otros 20 kilómetros hasta la localidad de Marimonos, luego de haber pasado momentos de tensión en el poblado de Inicua, donde fueron hostigados con insultos por campesinos que respaldan al Gobierno, según los dirigentes indígenas. Morales denunció el viernes un supuesto plan de las etnias y la oposición para perjudicar la elección judicial y pedir en La Paz un referendo para la revocación de su mandato, pero dijo que fracasarán porque su Gobierno garantizará la votación de mediados de octubre. El presidente de la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente, Adolfo Chávez, declaró hoy a radio Erbol que, de forma personal, cree que la elección podría aplazarse para noviembre

porque su objetivo no es perjudicarla, pero también porque los amazónicos deben recuperar sus documentos perdidos en la represión. En un discurso pasado, en el departamento de Cochabamba, ante sus bases de productores de coca, Morales también dijo que soportará la provocación y está dispuesto a dar su vida como lo hizo Cristo. “Así como toda la provocación que hemos estado soportando estos días y vamos a seguir soportando, así como Cristo dio su vida por los demás, así daremos nuestra vida por todo el pueblo boliviano y eso es patria o muerte”, enfatizó Morales. La violenta operación policial contra los indígenas provocó una protesta generalizada y una crisis en el Gobierno con la renuncia de dos ministros, un viceministro y otros cargos jerárquicos. El mandatario pidió perdón por la represión policial que calificó de “imperdonable”, pero ni él ni ninguna autoridad se han hecho aún responsables de ella. Fuente: EFE


LA PAZ - BOLIVIA

El polémico trazado de ruta desnuda los dilemas de Evo El presidente boliviano Evo Morales comienza a tener su momento más delicado, debido al desgaste de un segundo mandato, al que se le suman los menores índices de popularidad desde que asumió el poder.

L

os primeros síntomas de descontento se iniciaron con el fallido tarifazo de nafta en diciembre, que se agudizaron ahora con la represión a los indígenas que se oponen a la construcción de una autopista en el Amazonas. Y además, con los menores índices de popularidad desde que asumió, deberá enfrentar el dilema de sostener una decisión o avanzar sobre los derechos que los indios reclaman. De ese delicado equilibrio dependerá que quienes fueron parte de la base social que lo llevó al poder no se transformen en sus opositores principales para los dos años que aún le quedan de mandato. En un país con poca industrialización, los recursos naturales son vitales para impulsar la economía. La nacionalización del petróleo en mayo de 2006 y el incremento de los ingresos por la explotación del gas causaron aplausos de todos los sectores que le habían entregado a Evo el 54 % de los votos el año anterior. NUEVA POLÍTICA. Las reservas y las ganancias se multiplicaron como nunca antes. A estas medidas siguieron la nacionalización de las telecomunicaciones y el trazado de una nueva política de distribución de tierras, en un país con el 62% de los habitantes indígenas, resulta trascendental. En ese entonces, el idilio por “la defensa de la nación” hallaba a todos del mismo lado. En su asunción, el 22 de enero de 2010, Evo sacó provecho de los

números de su primera gestión. “Pasamos del 33% de cobertura de electrificación rural en 2005 al 51%”, declaró y resaltó la acumulación de USD 10.000 millones en reservas y la aprobación del Banco Mundial. Ante los micrófonos, Morales anunció su agenda desarrollo hasta el 2014: la construcción de represas hidroeléctricas, petroquímicas y la explotación del litio. Era la continuación del “capitalismo andino”, como bautizó el vicepresidente Álvaro García Linera al modelo que se proponía llevar la modernidad al campo, con hospitales, carreteras, documentos de identidad y hasta la transmisión gratuita de la Copa del Mundo. Es curioso escuchar las acusaciones de los empresarios de Santa Cruz o de intelectuales como Mario Vargas Llosa, que le atribuyen un fundamentalismo indígena e incluso más ahora cuando sectores aborígenes lo desprecian por defender los intereses extranjeros. DIFERENTE VISIÓN. Los paradigmas son los que en los últimos días entraron en eclosión. Para los del Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis), su visión de desarrollo no es la misma que en La Paz. Sus costumbres y leyes son preservacionistas y su intención es que los hermanos y los seres vivos de la tierra puedan vivir como lo hicieron sus bisabuelos. Ellos deciden estar fuera de la

economía de mercado y no permiten que los avances tecnológicos intervengan su realidad. “No nos oponemos a la carretera, pero que pase muy lejos de nuestro hogar”, sostiene Adalberto Pianal, que tiene una de las miradas más conciliadoras. En el Tipnis viven 4.000 indígenas y miles de especies animales. Allí las tribus se alimentan con lo que las rodea. Con la llegada de una autopista se plantea no solo la alteración ecológica, sino también un problema legal: los indígenas son dueños reales de esa propiedad. La constitución les otorga potestad que ellos deben ser consultados para intervenir en su medioambiente. RECHAZAN LA VÍA “Nosotros nunca pedimos la autopista, no sé por qué nos la imponen, no tiene sentido esto”, argumenta un joven indígena. A él tampoco le molesta que recorrer los 300 kilómetros entre el campamento marchista y La Paz lleve 17 horas en ómnibus. “Ese es el precio para poder vivir con estos árboles, estos pájaros y con mis hermanos contentos”, dice con firmeza. Los indios no fueron los primeros en apuntarle a Evo. En su primer año de gobierno, el mandatario relegó al indianismo radical que propone la reconstrucción del Qollasuyu, la parte aymara del imperio inca, pese a que él pertenece a ese pueblo. Fuente: EFE -ROUTER


BRASIL

SÃO PAULO - BRASIL

Justicia brasileña frena obras de gigante represa

L

a Justicia Federal del estado de Pará, norte de Brasil, ordenó la paralización de las obras de la gigantesca hidroeléctrica Belo Monte, en el corazón de la selva amazónica, por afectar la pesca artesanal en la región, informó en un comunicado. En la decisión, el juez Carlos Eduardo Castro Martins prohibió al consorcio Norte Energia alterar el lecho del río Xingú, con la “implantación de puerto y de diques, explosiones, excavación de canales, en fin, cualquier obra que interfiera con el curso natural del río Xingú con una consecuente alteración de la fauna ictiológica”. Las obras que no interfieran con la actividad pesquera, como la construcción de canteros y residencias, pueden continuar, señaló el texto. Un vocero de la Justicia Federal precisó a la AFP que la medida será válida a partir del día en que la empresa reciba la notificación, que debe ser a partir de la próxima semana. Si el consorcio encargado de la construcción no acata la orden, será cobrada una multa diaria de 109.500 dólares.

PERU

Gran Teatro Nacional

Y

a está en plena construcción el Nuevo Gran Teatro Nacional del Perú, una moderna infraestructura que albergará diferentes expresiones del arte escénico, ubicado en la esquina de las Avenidas Javier Prado y Aviación, en el distrito de San Borja. Tendrá una capacidad de 1,400 asistentes, se levanta con el propósito de colocar a Lima en los circuitos de espectáculos internacionales de artes escénicas y para permitir que los eventos teatrales nacionales disfruten de un ambiente confortable y adecuado para sus presentaciones.

La obra proyectada es resultado de un especial estudio acústico y comprende un escenario totalmente equipado, salas de apoyo, salas de ensayo, camerinos , ascensores, restaurant, café, una librería y salones para recepciones especiales, festividades y exposiciones. Entre otros, el Gran Teatro Nacional podrá acoger espectáculos con montajes diferentes todos los días, orquestas con conciertos diferentes a diario, musicales tipo Broadway, música instrumental como conciertos con violines y otros instrumentos. También podrá desarrollarse

en este importante recinto cultural presentaciones con música folklórica, música popular, espectáculos de danza clásica, contemporánea, montajes experimentales, festivales de artes escénicas, congresos y otros eventos similares. El Gran Teatro Nacional apunta a ser un espacio emblemático, reconocido por su calidad tecnológica y operacional y junto con la Biblioteca Nacional y el Museo de la Nación, formará un importante núcleo cultural metropolitano , para hacer de Lima una ciudad centro de expresión cultural en América del Sur.


Costos 77 Revista Novedades Internacionales

El robot perfecto para los poco amantes de la tecnología.

E

l robot perfecto para los poco amantes de la tecnología. Naical ha presentado un nuevo modelo de robot aspirador, el Jasper 900, que se encargará de las labores de la casa. Es un modelo especial para quienes no quieran complicarse con un dispositivo de este tipo, ya que no hay necesidad de programarlo. Por ello, es bastante fácil y cómo para aquellas personas que no quieran leer manuales de funcionamiento. Sólo tendrán que pulsar un botón para que el robot se encargue de limpiar el suelo de toda la casa totalmente solo, sin necesidad de supervisión humana. El Naical Jasper 900 tiene detección de desniveles para asegurar esa autonomía. Por ejemplo, si se pusiera encima de una mesa, nunca se caería, puesto que detecta

los bordes y da media vuelta a tiempo. Esta ventaja es muy útil ya que nunca se caerá por las escaleras ni traspasará escalones quedando atascado en el intento. Para una limpieza más exhaustiva incorpora un cepillo lateral para ángulos. El robot no tiene bolsa, sino un compartimento extraíble donde queda acumulada la suciedad. Especificaciones técnicas: • Tres programas de trabajo. • Detección de desniveles (escaleras, escalones, etc.) • Cepillo lateral para ángulos. • Compartimento interno, sin bolsa. • Apto para todo tipo de suelos (cerámica, parquet, moqueta, etc.)

Pisos flotantes como revestimiento

G

racias al novedoso sistema de perfiles de la empresa Atrim, que permiten colocar las tablas de piso flotante en la pared, se multiplican las posibilidades de diseño. Con A-Panel® estos solados y otros recubrimientos de pisos ahora pasan a ser opciones para decorar las paredes interiores de ambientes. Es novedoso, fácil y rápido de instalar (en seco) y con un potencial de uso enorme. Se puede utilizar para revestir paredes completas o resaltar una zona en particular, de manera prolija y elegante. Ideal para lugares donde las paredes puedan sufrir golpes y roces. Teléfono: 0810-222-8746 apanel@atrim.com.ar


Paneles Acústicos Móviles / Moderco, Sysprotec Sysprotec nos presenta la línea de Paneles Móviles Acústicos modulares de la prestigiosa marca Moderco y que son ensamblados por Sysprotec S.A. Estos paneles son ideales para subdivisión de áreas, acústica y físicamente, permitiendo un mayor aprovechamiento de los recintos. Presentan además una variedad de modelos tanto opacos como vidriados.

1. Modelos Signature -Espesor: 10.2 cm -Ancho: 1.23 mts max. -Altura: Depende del modelo -Peso: 52 kg/ m2 aprox. Partes Componentes -Estructura en base a marcos integrales de aluminio extruído. -Relleno con material aislante. -Tapas terminales vinílicas u otra especificada. -Sellos telescópicos superior e inferior retractiles. -Sellos telescópicos laterales tipo macho (PVC rígido) / hembra (aluminio anodizado), entre panel y panel. -Manivela de accionamiento de los sellos telescópicos. A. SIGNATURE 8500

-Altura: 4.90 mts max. -Características: Paneles abisagrados en pareja -Deslizamiento unidireccional B. SIGNATURE 8600 -Altura: 6.10 mts max. -Características: Paneles independientes -Deslizamiento multidireccional -Gira en 90º Ventajas de los Paneles Moderco Paneles de fácil desplazamiento y manipulación. Paneles de excelente fijación y hermeticidad acústica con cierres telescópicos.<br Disponible en amplia gama de terminaciones, madera, alfombra, papel vinílico. Sysprotec S.A. ofrece en forma adicional

un sistema de mantención periódica con visitas técnicas por personal calificado, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Usos Salas de reuniones – Salas de capacitación – Salones de conferencia y salones de hotel – Boxes de atencion médica. Garantía Los Paneles Móviles poseen una garantía de 5 años en su mecanismo y de 1 año en su instalación. Esta garantía es restringida al correcto uso del sistema y sujeto a la mantención adecuada. Para mayor información visita: www.sysprotec.cl


Costos 79 Revista Informática

Software para arquitectos Visto en Internet

H

e aquí, más que una simple recopilación, una selección de software imprescindible para un arquitecto o estudiante de arquitectura. Llevo algún tiempo probando cuanto programa se me ponga enfrente, analizando sus pros y sus contras. He investigado demasiado software, desde el que usan las empresas especializadas en la visualización arquitectónica pasando por las firmas más importantes a nivel mundial hasta lo que utilizan arquitectos y estudiantes en mi localidad. Además he probado software que no es propio de arquitectura pero que tiene alguna relación con ella. Al final he llegado a las siguientes conclusiones (algunas suenan anticuadas pero tengo que decirlas porque son la realidad): 1. La computadora es una gran herramienta y se puede utilizar desde las primeras fases del diseño arquitectónico, hasta la presentación final. 2. Para gustos se hicieron los colores... Existe mucho software, desde el que ayuda a generar ideas y el que te ayuda a

hacer bocetos, hasta el que puede hacer recorridos virtuales tan vívidos que se confunden con la realidad. Depende de cada quien la medida en que integra el software a su flujo de trabajo. 3. Si quieres un nivel muy alto de presentación, necesitas mucha preparación y después mucho tiempo para lograrlo. 4. Hay programas que aunque no son la primera opción en calidad, su facilidad de uso y por ende, el tiempo que te ahorras con ellos, hacen que sean la mejor opción. 5. El software se actualiza muy rápido. Constantemente están saliendo nuevos programas, la mayoría de ellos, por ser nuevos, aún les falta mucho trabajo, pero es bueno darles una oportunidad en su segunda o tercera actualización. Acá les dejo una lista de programas depurada que es el resultado de estos años de prueba y error. Es algo que me ha funcionado a mi personalmente, pero como hay diferentes gustos, les dejo también alternativas, que no han sido mi primera opción, pero que quizá a ustedes

les funcione mejor. Primera Idea Yo no tiendo a bocetar cuantas ideas se me vengan a la mente, lo pienso todo muy bien y después hago un par de esbozos a mano y de allí en adelante lo trabajo todo en la computadora. Mi fuerte no es el dibujo, por eso me ayudo de una tableta y un programa genial que se llama Seketchbook Designer que viene de la mano de Autodesk. Este es un programa que combina el dibujo vectorial y el de pintura. Lo que más útil me parece de el, es una función que literalmente arregla tus trazos, volviéndolos curvas suaves, círculos perfectos o líneas completamente rectas. Otra característica genial es algo que se llama restroke, cuando está activa, puedes volver a trazar parte de una línea y el segmento que redibujaste se borra automáticamente dejando sólo el nuevo trazo. No conozco otro programa igual así que no puedo recomendar alternativas. Otro programa que me parece útil, pero sinceramente no he utilizado es Zbrush 4.


Este es un programa para esculpir en 3D y no muy utilizado en arquitectura. A mi me parece un programa con mucho potencial para explorar formas por muchas de sus características. Una de ellas es shadow box, en palabras entendibles, lo que puedes hacer con ella es dibujar tu planta y elevaciones y una masa 3d es automáticamente creada. Algo muy bueno de esta actualización es que han mejorado las herramientas para hard surface modeling, es decir, para hacer formas menos orgánicas, más geométricas. Modelado Existen diferentes técnicas para modelar y acá les voy a hablar de 3. Primero las NURBS, que son curvas calculadas matemáticamente en 3 dimensiones. Las ventajas de esta técnica es que es muy fácil y flexible. El programa NURBS más popular es Rhinoceros que es es muy potente, pero no es el mejor. yo utilizo MoI (Moment of Inspiration) que es un programa basta joven pero escrito por uno de los creadores de Rhino. Es simplemente fabuloso, no lo cambio por ningún otro. Posee una interfaz muy limpia e intuitiva que te permite trabajar muy rápido, sin ser por ello simple, al contrario, es muy capaz. En segundo lugar está el modelado

paramétrico. En este caso el que se lleva las palmas es un plugin para Rhino, su nombre es Grasshopper. Lo que provee Grasshopper en realidad, es una interfaz gráfica para programar. Esto suena complicado para alguien que nunca ha programado pero no hay de que preocuparse, con el no se escribe ni una línea de código. Saber como usarlo es muy simple, la complejidad reside en cómo se usa. Pueden resultar formas muy interesantes. Por último está el BIM, que significa modelado por información del edificio. Este es un medio en el que todo está integrado: plantas, elevaciones, secciones, 3D, datos… todo. Es muy bueno, pero un poco limitado en algunas áreas. Existen dos grandes en esta área: Archicad y Revit. Este último lleva la delantera por el momento. Render Antes de empezar, una nota: Los renders hiper realistas necesitan mucho trabajo, no te decepciones del primer renderizador que uses sólo porque no te sacó un render igual a los que ves en internet. Este punto es quizá en donde existen más opciones y cada quien puede elegir la que más le guste según las posibilidades de su computadora. Por ejemplo, Maxwell Render es quizá el mejor renderizador, pero

es demasiado lento. Otro ejemplo son los renders basados en GPU como Fryrender, estos necesitan una tarjeta gráfica muy buena, diferente a los demás renders que están basados en CPU. El más comercial y el favorito de los que hacen visualización arquitectónica es V-Ray, la verdad produce muy buenos renders. Otra opción es Mental-Ray de 3ds max que también es muy popular y la última versión mejoró mucho respecto de la anterior. Estos son los más populares. Un motor de render exageradamente fácil de usar es Artlantis. La versión 3 de este mejoró mucho en calidad. Es muy fácil de usar y produce renders aceptables. Un nuevo programa que promete mucho en poco tiempo es Twinmotion 2. Este salió al mercado hace menos de un mes y no he tenido tiempo de probarlo. El que yo utilizo es el de Modo 401. Est es muy rápido y relativamente fácil. La calidad es comparable con la de los mejores motores de render. Pronto saldrá la versión 501 que promete ser 3 veces más rápida que su predecesor. Drafting (2d, planos, etc) Hice esta categoría sólo para contarles que AutoCAD es el lider en esta área, aunque si usas Revit no tienes de que preocuparte.


GUIA DE PROVEEDORES S & C INGENIERIA S.R.L.

PROPACO S.R.L.

VECTOR S.R.L.

LASER IMPORT S.A.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

TECNOSERVICE

Ver pag. 20

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 69 C.D.E.

Ver pag. 63 Ver pag. 59

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

PROYEC S.A.

Artefactos Eléctricos

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

ALUMERCO S.R.L

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

Arquitectura

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

INELEC S. A.

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

C.G.I OTIS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Ascensores

ARQUITECTO JUAN RENNA

A-24 ALARMAS

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Carpintería de Aluminio

Alarmas

CONTROL CENTER S.R.L.

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

CCP

JAVA IMPORT

Aluminio

THERMO - STOP

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

ARQUITECTURA INTEGRAL

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Alquiler y venta de maquinarias para la construcción Tel: 021- 674 199 - Cel: 0981 190 900 Mme Lynch 780 c/A. González - www.maquinariaspy.com

AIR Control de Mario Ballasch

CASARINO S.R.L.

IRIMAQ S.A.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

GANDYS SA

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislaciones

ARQ. CARLOS BRACHO.

Alquiler de Maquinarias

2B REFRIGERACIÓN

Arquitectura y Diseño - Proyecto y Dirección de Obras Cerro Cora 1202 y San Roque Gonzalez- Tel: 0541 42752 Cel: 0971 419 413 - tildeairaldi@hotmail.com

Arquitectura Comercial

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Arq. CARMEN AIRALDI

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

ACC CONSTRUCCIONES

GOTZE INGENIERIA

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Ver pag. 69

Ver pag. 07

Aires Acondicionados

Ver pag. 12

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 14

PLASTIZIL S.A.

Villarrica

Alquiler de Equipos Ver pag. 65

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Ver pag. 02

INATEC

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 49

Ver pag. 33

Ver pag. 59

Ver pag. 55

Aditivos para la Construcción

CARDEALUM

Carpinteria de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

Carpintería Metálica

ARQ. JORGE SANZ

METAM

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

81


82 GUIA DE PROVEEDORES Conductores Eléctricos

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

INPACO

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

CERAMICA IRENE

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERAMICA ITA YVY

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Ver pag. 47

Chapas POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Ver pag. 37

Ver pag. 12

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Ver pag. 17

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias

Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Coberturas Metálicas EISA

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

GRECO GREGOR Y CUBILLA

SIAR S.R.L.

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 02

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

TUBOPAR S.A.

Ver pag. 69

P.J.C.

Ver pag. 11

Ver pag. 11

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

Ver pag. 23

Cerámicas

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras. Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A. Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

VENTURE S.A.

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A. Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

CORTESE & ASOC.

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py


GUIA DE PROVEEDORES Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

C.I.V.S.A.

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

CONSTRUCTORA MANANTIALES

MAYO S. R. L.

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com

S & C INGENIERIA S.R.L.

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Ver pag. 69 Ver pag. 66

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com

ESTRUCTURAS S.A.

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

Ver pag. 02

Ver pag. 49

OMNICOM S.A.

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Ver pag. 63

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ver pag. 69

Ver pag. 37

CASTELNOVO

FERRETERIA INTERNACIONAL Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Ver pag. 33

MIGUEL ANGEL RENNA

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

PLASTIZIL S.A.

Ferreterias

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

INNOVA

Estructuras de H° Postensados Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

EISA

Herrajes

Estructuras de Hº Aº

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

KAWAI

Fundaciones y Pilotajes

Equipos Informáticos

BRASIL DECORACIONES

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Galpones Industriales

Decoración

EL TREBOL

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

Ver pag. 08

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Depósito de Materiales

AGROJARDIN S.R.L.

CONSIL CONSTRUCTORA

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Ver pag. 69

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Consultoría y Valuaciones

CENTRO DE MATERIALES

ACQUARAMA

Fumigaciones

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

BHM INGENIERIA SRL

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Contenedores

Fuentes

CEM S.A.

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

CIECA S.R.L.

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

ALAR CONSTRUCTORA

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Electricidad

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Contratistas y Afines

Filtros

Ver pag. 13

RACCHI & CIA. SRL.

Ver pag. 29

B & B S.A.

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Ver pag. 45

CONSTRUCCIONES

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Ver pag. 24

PRIORI INGENIERIA S.A.

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Herrería METAM

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

83


84 GUIA DE PROVEEDORES SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

ELIANE MADERAS

INNOVA

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Ver pag. 20

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Ver pag. 29

CONO S.R.L.

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Ver pag. 63 Caaguazú

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica

GOTZE INGENIERIA

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

SANTA TERESA MARMOLERIA

SERVIMATIC

Jardines y Paisajismo

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L. Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Ver pag. 67

Maderas

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

YGUAZU CEMENTOS S.A. Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

FABRIL VETA

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

LACAL S.R.L.

HIGHEST S.A.

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Mobiliarios / Muebles

Materiales de Construcción

Limpieza en General Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ver pag. 65

Ver pag. 65

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

CASTELNOVO

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Ver pag. 29

Ver pag. 37

Mensuras Judiciales

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

METAM

JARDÍN EL ROCIO

Ver pag. 47

LISTALOSA

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

MARMOLERIA GRANILESTE

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Ver pag. 16

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

CLASS www.classpy.com.py

Mármoles y Granitos

SIDE S.R.L

CONPAR S.A.

Mamparas Divisorias

Maquinarias y Equipos

Ingeniería Electromecánica

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Ver pag. 63

Ver pag. 37

Ver pag. 33

Ver pag. 12

Impermeabilizaciones

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Ver pag. 19

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Materiales Prefabricados

EP S.R.L

iluminación

PLASTIZIL S.A.

KANENDIYU S.R.L.

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

FERRO CENTER S.A.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Ver pag. 06

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

Ver pag. 10

HIERROPAR

CASARINO S.R.L.

CENTRO DE MATERIALES

de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0981 195 066 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad)

Ver pag. 36

Ver pag. 06

Hierros

EUROMOBILI S.R.L.

Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - euromobilisrl@gmail.com - Fdo de la mora

Movimiento de Suelo MGN - Movimiento de suelo

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842


Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

CGS. S.A.

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

GARRIGA y Asoc. Construcciones

Pisos Ver pag. 45

Perforaciones y Pozos

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Ver pag. 05

Pilotes Perforados FUNDESA

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

Ver pag. 27 Ver pag. 24

CLASS www.classpy.com.py

Ver pag. 21

Ver pag. 17 Ver pag. 12

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

EQUIPA S.R.L.

Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0981 195 066 Show Roon: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) santaherminiasa@gmail.com - Encontranos en Facebook.

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Plomería SERVIS FILTROS PLOMERÍA

ACQUARAMA

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

Ploteo de Planos

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

POZZI S.A.

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

Portones a Control

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

S.P.A. SECURITY

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

M.T PINTURAS Y FERRETERIA Pintura para todo tipo de construcciones y Viales Aviadores del Chaco c/ San Martín Tel: 609 426 - Cel: 0981 773 227

MOSAICOS TUVIARE

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Prevención de Incendios

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

PORTAMATIC - ARGA S.A.

INGENIERIA MORATAL

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

PSD - Prevención de Incendios

Pisos de Hormigón Armado

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

Piscinas

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

EQUIPA S.R.L.

RAMBAL ALISANDO EL PAIS

S & C INGENIERIA S.R.L.

PINTUPAR S.R.L.

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

Ver pag. 45

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Ver pag. 69

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Ver pag. 09

Ver pag. 08

CHACORE S.A. PINTURAS

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

SANTA HERMINIA S.A.

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

Pinturas

RALE Pisos de Madera

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provision, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

SHOPPINGLASS

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

CONSTRUMARKET S.A.

PERFORAGUA

Persianas

Pisos de Madera

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

ACQUARAMA

Ver pag. 03

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES

Ver pag. 24

GUIA DE PROVEEDORES

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos de HºAº alisado con alisadora (helicoptero) Cortes de juntas. Preparacion de base para cancha sintetica Cel 0981 539 918 - pisosbal@gmail.com

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

85


86 GUIA DE PROVEEDORES CONTROL CENTER S.R.L.

PODA DE ARBOLES

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Puertas Corta Fuego

Soldadores

Tubos y Caños

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

TRAFOPAR - KURURU

TUBOPAR S.A.

Revestimientos

Terciadas

Vidrios

INATEC

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

CRYSTAL HOUSE

Sanitarios

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

SELCOM S.R.L.

Ver pag. 21

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

Ver pag. 09

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

HT TINGLADOS

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

PLASTIZIL S.A.

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Transformadores

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

TRAFOPAR

Ver R.C.Tap.

Servicios y Mantenimiento Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Señalización Vial

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

E. G. VIDRIOS

ALBAFER METALÚRGICA

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

TERMINOBRAS S.A.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

IRENE COLOR

CONTROL CENTER S.R.L.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

CLASS www.classpy.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

KING S.A.

CERAMICA YOAYU

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Ver pag. 41

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Ver pag. 11

A-24 ALARMAS

VIDRIOCAR S.A.

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

Tejas Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIERIA SAN CARLOS

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Ver pag. 25

Seguridad

Ver pag. 33

LASER IMPORT S.A.

ACQUARAMA

Ver pag. 47

Ver pag. 24

Saunas

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

Termocalefones Ver pag. 07

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Terciados / Multilaminados

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Ver pag. 01

Ver pag. 65

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Ver pag. 12

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Ver pag. 16

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

TRAFOSUR S.A.

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Ver pag. 40

Ver R. Tapa

Ver pag. 55

Ver pag. 25

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.