Edicion 193 Octubre/2011

Page 1






CONTENIDO 14 VIALIDAD 22 NOTICIAS NACIONALES 30 FERIAS & EVENTOS 36 DECOS 44 JARDIN Y PAISAJISMO 47 PISCINAS 48 CONSTRUCCION SUSTENTABLE 49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES 50 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 54 NOTAS TECNICAS NACIONALES 60 NOVEDADES NACIONALES 61 ARQUITECTURA NACIONAL 66 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 71 SUPLEMENTO DE LA CONSTRUCCION Nº 9 72 CLASICOS DE LA ARQUITECTURA 74 NOTICIAS MERCOSUR 76 NOTICIAS INTERNACIONALES 79 INFORMATICA 81 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 193 - Octubre /2011

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.











Costos 14 Revista Vialidad

Mejoran ruta en San Pedro con inversión de más de 6 mil millones de guaraníes El Ministerio de Obras Públicas concretó la mejora de la ruta número 10 de la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro. Los trabajos que fueron inaugurados esta semana consistieron en la construcción de peajes, puestos de pesajes y casetas policiales.

L

a ruta 10 del distrito de Guayaibí fue objeto de mejoras en infraestructura y la inauguración de las obras se realizó con presencia del ministro Cecilio Pérez Bordón, el presidente Lugo, además de las autoridades municipales y departamentales, detalla un informe del portal oficial del Ministerio mencionado. Siempre de acuerdo al portal, las obras que consisten en casetas para mayor control policial, además de puestos de pesajes y peajes, que fueron financiados por la Corporación Andina de Fomento y fondos de la nación, que llegan a una inversión de 6 mil millones de guaraníes. Señala el informe oficial que, con esta obra, se pretende generar ingresos importantes que permitan realizar el mantenimiento y conservación de la ruta 10, que se encuentra dentro del plan complementario de la Ruta Nacional.

Gobernador de San Pedro pedirá a Lugo la construcción de dos obras viales El gobernador de San Pedro, José “Pakova” Ledesma, anunció que planteará al presidente de la República Fernando Lugo, la construcción de dos obras viales para el desarrollo de colonias y asentamientos campesinos del departamento. El pedido lo realizará durante la próxima teleconferencia del mandatario.

E

l lunes 5 de setiembre pasado se realizó la segunda teleconferencia "Diálogos Paraguay" que se habría iniciado dos semanas antes en Pilar. En la ocasión, Ledesma adelantó que solicitará al presidente la pavimentación asfáltica del tramo que une el distrito de Santa Rosa de San Pedro con Capitán Bado de Amambay. Además pedirá la pavimentación de la zona del Cuarepotí, donde están los distritos de General Aquino, Itacurubí del Rosario y San Pablo, para unirlas con la capital departamental mediante la construcción de un puente de 240 metros sobre el río Jejuí. "Con este intercambio de ideas y proyectos el presidente, ante la ciudadanía del país, va a decir concretamente las condiciones y las posibilidades de los proyectos y pedidos", destacó el gobernador de San Pedro.



Presupuesto del MOPC se incrementará 14 % Los fondos asignados al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el próximo año ascienden a G. 1,7 billones (USD 446 millones), de los cuales G. 1,4 billones (USD 370,3 millones) corresponden a la inversión destinada a la construcción y mejoramiento de rutas, revela el anteproyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2012 presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso. Esta cifra es superior en casi G. 200.000 millones con relación a lo previsto para este año, es decir, un 14 % más.

P

or ejemplo, para la conservación y mantenimiento de obras viales se prevé destinar G. 175.096 (USD 44,4 millones); en tanto que para la construcción, rehabilitación y mejoramiento de caminos pavimentados se destinarán G. 25.226 millones (USD 6,4 millones); y para la construcción de empedrados y puentes se planea destinar G. 38.421 millones (USD 9,7 millones). Si bien el MOPC figura este año como una de las entidades que debe ejecutar un presupuesto orientado a los resultados, apenas ejecutó a julio el 35 % del presupuesto que tiene asignado para

este año, y solo 1,4 % más que lo erogado el año pasado de enero a julio. La menor ejecución se debió a la falta de desembolso. El presupuesto de Obras Públicas contempla además destinar G. 100.000 millones (USD 25,3 millones) al subsidio al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción. REFORMA AGRARIA. En lo que respecta a la reforma agraria, el plan de gastos del próximo año planea destinar solo G. 211.000 millones (USD 53,5 millones) para la reforma agraria, según el anteproyecto de Presupuesto 2012, entregado al

Congreso. El presupuesto asignado a este año asciende a G. 198.688 millones (USD 50,4 millones). A pesar de los miles de reclamos existentes por la falta de una política efectiva destinada a la reforma, el Ejecutivo planea destinar apenas G. 137.000 millones para la adquisición de tierras; G. 16.000 millones para los servicios de mensuras y titulación; y G. 12.000 millones para el apoyo al sistema de reforma agraria. Asimismo, planea destinar G. 46.000 millones para las obras de infraestructura.



CONSTRUIRÁN PUENTES DE HORMIGÓN EN PUNTOS ESTRATÉGICOS

Obras Públicas ejecutará 20 proyectos viales para Misiones en el 2012 El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones General Cecilio Pérez Bordón anunció que en el proyecto de ejecuciones previstas para el año 2.012, se tiende un incremento de desarrollo de casi unos 20 proyectos viales más para el Departamento de Misiones en el marco del plan de mejoramiento vial y de infraestructura para el desarrollo de las ciudades enclavadas dentro del octavo Departamento. Al detallar los logros alcanzados en diversos proyectos en esta zona, dijo que todas las obras a ser ejecutadas ya fueron evaluados técnica y financieramente en donde han participado las autoridades locales, del Ministerio y con eso se estimula la participación ciudadana a través de los mecanismos de consultas.

T

ambién el Ministro Pérez Bordón consultado por la prensa señaló que la cartera a su cargo se ha embarcado en emprender acciones con un criterio realista ponderando los fines y los medios disponibles, sin hipotecar el futuro y premiando la buena administración que debe mirar tanto el bienestar actual como el venidero de todos los ciudadanos. Es por ello que el Gobierno Nacional a través del Ministerio a mi cargo en sintonía con las metas y objetivos ha impulsado programas de mejoramiento de los caminos en varias zonas del Departamento de Misiones, donde hemos invertido mas de 11.650 millones de dólares en la inauguración de rutas asfaltadas desde San Solano,

Santa Rosa, hasta empalme con la ruta 1, en Ñacuti. El objetivo del Ministerio es la de mitigar la principal dificultad identificada en la zona, la condicionalidad para el tránsito de camiones de gran porte asumiendo el compromiso de mejorarlos gradualmente, contribuyendo a proporcionar la transitabilidad permanente bajo cualquier condición climática, dándole mayor fluidez al tráfico vehicular brindando mayor seguridad al mismo tiempo, indicó el Secretario de Estado a la prensa. CUATRO PUENTES DE HORMIGÓN DE GRAN PORTE. En otro momento el Ministro Pérez Bordón señaló que el Gobierno nacional a través del Ministerio ha asumido el

compromiso de brindar mejores servicios al sector de la producción y a la población de Misiones y sus compañías, continuando con la construcción de obras viales a fin continuar potenciando el desarrollo de la población mediante la ejecución de obras de infraestructura y me animo a confirmar y mencionarles que próximamente ya estaremos iniciando la construcción de cuatro puentes de hormigón armado y de gran porte substituyendo a los de madera que también facilitará la salida de productos y de vehículos de gran tonelaje con los rubros de exportación hacia los mercados internacionales. Fuente MOPC





Costos 22 Revista Noticias Nacionales

Aumentan edificios y coches en capital, pero no la infraestructura La construcción de hoteles y edificaciones corporativas así como la adquisición de vehículos particulares están en su momento de mayor auge, pero las calles están saturadas y el 80 % es empedrado.

C

olosales edificios corporativos y residenciales, hoteles de cinco estrellas, centros comerciales, dúplex y flamantes shoppings comenzaron a instalarse en los últimos cinco años en Asunción. Asimismo, según el Registro Único del Automotor (RUA), en el 2006 había 160.000 vehículos registrados en la capital. Hoy, los rodados matriculados llegan a los 234.601. Sin embargo, esos marcados crecimientos no fueron acompañados por las administraciones municipales con el mejoramiento de la infraestructura vial. De las 24.000 calles que existen en Asunción, 19.200 son empedradas, que se inundan con facilidad debido a su deficiente cobertura pétrea. En los cuatro años de Evanhy de Gallegos al frente de la Municipalidad de Asunción (2006–2010), solo se asfaltaron 150 cuadras. Este año, ya se asfaltaron 226 cuadras, cifra que según

el actual intendente, Arnaldo Samaniego, llegará a las 400 para diciembre. Igualmente, las pocas calles asfaltadas se encuentran saturadas de vehículos. Ingresar a la ciudad en las primeras horas de la mañana y salir de ella en horas de la tarde se vuelve un suplicio diario para dos millones de personas. El mejoramiento de los desagües pluviales y cloacales, que inundan los barrios y dejan olores nauseabundos, es la otra gran deuda que Samaniego pretende remediar con el dinero recibido por la Ley de Capitalidad. “Sabemos del problema de la falta de infraestructura, nadie quiere circular en empedrados ni vivir en lugares con olores nauseabundos. La meta del Gobierno municipal es acompañar las construcciones con mejoramiento de calles, desagües pluviales y cloacales”, expresó Germán Fleitas, director de Obras de la Comuna. REPROGRAMACIÓN. Con fondos que

llegan a los G. 106.000 millones para obras, la Comuna solo iniciará este año dos de las grandes obras anunciadas por Samaniego: el mejoramiento de Santa Teresa, por G. 10.000 millones, y la construcción de muros para arroyos por G. 3.000 millones. El resto, como la regularización de Molas López, Pozo Favorito y Gral. Santos, recién están en proceso de apertura de ofertas. “ES UNA MATERIA PENDIENTE” “El auge edilicio tiene que ir de la mano del crecimiento en infraestructura. El desarrollo vial sigue siendo una materia pendiente, tiene que haber más calles alternativas y mejores sistemas de desagües. La Comuna tiene que retribuir lo que se genera en impuestos. Es desagradable llegar a una zona residencial como en Santa Teresa y tener malos olores”, expresó el arquitecto Víctor González Acosta, encargado de la construcción del World Trade Center.



La ciudadanía apoyó la colecta de Un Techo... Con éxito culminaron las jornadas de la colecta de Un Techo para mi país.

E

l monto recaudado será destinado a la construcción de 225 casas para familias de escasos recursos. Soledad Núñez, directora social de la organización, dijo que “esto es una demostración de que en Paraguay todos estamos dispuestos a levantarnos y a construir un país mejor”. Asimismo, señaló que “debemos comenzar a cuestionarnos cuál es nuestro rol como universitarios, como jóvenes, como profesionales, tener una visión país y pensar en grande”, agregó. Por su parte, Carlos Núñez, director de Comunicación de Utpmp, dijo que gracias al aporte de los voluntarios, las empresas y la ciudadanía en general ha sido posible alcanzar lo que tanto esperaban. Unos 4.000 jóvenes disfrazados, con caras pintadas, ropa estrafalaria y realizando piruetas se sumaron para ayudar. También

participaron algunas familias que ya fueron beneficiadas con el proyecto, como los pobladores del Bañado Norte, que estuvieron sobre la avenida Artigas, y gente de barrios de Ypané, haciendo lo propio sobre la avenida Acceso Sur. La ciudadanía en general también demostró su solidaridad. “Si tengo la oportunidad de ayudar a otras personas con mi aporte, entonces con gusto lo hago”, decía Marcos desde su auto esperando el verde en uno de los semáforos de la avenida España, uno de los puntos de la colecta. Los hogares se iniciaron a construir el 24 y 25 de setiembre pasado en Villeta, Limpio, Luque, San Antonio, Itá, Ciudad del Este, Hernandarias y Encarnación. La segunda etapa del programa Un techo para mi país se inicia en 2012, con mesas

de diálogos en los barrios o asentamientos buscando generar planes de desarrollo, instalando debates con las personas. “Dialogar con la gente pobladora para identificar cuáles son las problemáticas mas urgentes”, declaró Soledad Núñez. El programa Un Techo para mi país quiere llegar a la edificación de 2.500 hogares para el año que viene. LAS VIVIENDAS Las viviendas son casas de madera prefabricada, de 18 m (6 m de frente por 3 m de fondo) sobre una base de pilotes que los separa del suelo. El costo de cada casa es de unos G. 6 millones y se estima que la durabilidad es de un promedio de 5 a 10 años. Cada casa es construida por un grupo de 8 a 10 jóvenes



Asunción, 25 de Agosto de 2011 GC N°

/2011

Señores REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION ASUNCION – Paraguay Nos dirigimos a Ustedes con relación a su pedido recibido via e-mail de fecha 23/08/11, a fin de responder con los datos solicitado sobre cementos producidos y comercializados por la Industria Nacional del cemento ; el detalle es como sigue:

Cementos producidos por INC - CARACTERISTICAS Y SEGÚN NORMA PARAGUAYA NP 17 044 80 TIPOS DE CEMENTO PORTLAND COMPUESTO PORTLAND PUZOLANICO ALBAÑILERIA

CATEGORIAS 32 32 4,5

IDENTIFICACION CPII-C-32 CPIV-32 CAB-4,5

DOSIFICACION DE LOS TIPOS DE CEMENTO CLINKER PUZOLANA CALIZA YESO TOTAL

MATERIAL

CPII-C-32 70 15 10 5 100

CPIV-32 75 20 5 100

CAB-4,5 55 40 5 100

COLOR DE IMPRESIÓN DE LAS BOLSAS /ENVASES TIPOS PORTLAND COMPUESTO PORTLAND PUZOLANICO ALBAÑILERIA

IDENTIFICACION CPII-C-32 CPIV-32 CAB-4,5

COLOR AZUL ROJO MARRON

PESO 50 Kgs 50 Kgs 45 Kgs

RECOMENDACIONES DE USOS Cemento Portland Compuesto - CP II C-32: El Cemento Pórtland Compuesto permite elaborar hormigones con altas resistencias iniciales, por lo que se pueden retirar los encofrados en un tiempo menor y optimizar los tiempos de fabricación. Los hormigones producidos con este cemento son más trabajables, lo cual facilita su colocación y compactación, aumentando así su durabilidad. Cemento Portland Puzolánico - CP IV-32: Pavimentos rígidos en rutas, carreteras, presas, muelles y con aguas agresivas, fundaciones, piletas, bebederos, canalización, tubos para desagüe cloacal. Piletas para tratamiento de efluentes químicos, pozos artesianos. Cemento de Albañilería CAB 4,5: Para preparar la mezcla (mortero) homogeneizar los materiales en seco y agregar el agua en forma gradual mientras se siga mezclando hasta completar la totalidad. Se recomienda usar mezcladoras y que el tiempo de mezclado no supere los 4 minutos. - Se puede agregar sólo aditivos plastificantes al mortero. - En caso de usar el mortero en mampostería, es necesario aplicar sobre superficies bien humedecidas. Una vez preparado el pastón debe utilizarse inmediatamente, pues posee un fraguado más rápido que un mortero tradicional, y un agregado adicional de agua ya no es recomendable pues perdería la buena plasticidad



PRECIOS DE VENTAS

TIPOS DE CEMENTO CPIV-32 (PUZOLANICO)

PARA SU ENTREGA EN VILLETA Aprobado por Res.: 264/2011 1.- PRECIOS DE CEMENTO EN BOLSA (Gs./Bolsa) PRECIO BASICO 10 % IVA 38.636 3.864

PRECIO DE VENTA 42.500

CPII-C-32 (COMPUESTO) 37.727 3.773 41.500 CAB- 4,5 (ALBAテ選LERIA) 29.200 2.920 32.120 Envasados en bolsas de 50 kgs. c/u con excepciテウn del CAB 4,5 que tiene 45 kgs. c/u 2.-PRECIOS DE CEMENTO GRANEL (Gs./TON) TIPOS DE CEMENTO CPIV-32 (PUZOLANICO) CPII-C-32 (COMPUESTO)

PRECIO BASICO

10 % IVA

733.000 73.300 712.290 71.290 En camiones graneleros o bolsones flexibles proveテュdos por el comprador.-

TIPO DE CEMENTO

CP II- C- 32 (COMPUESTO)

PARA SU VENTA Y ENTREGA EN VALLEMI (GS/BOLSA) PRECIO BASICO I.V.A

34.900

3.490

PARA SU VENTA Y ENTREGA EN CONCEPCION(GS/BOLSA) TIPOS DE CEMENTOS PRECIO BASICO I.V.A. CP II- C- 32 (COMPUESTO)

37.727

3.773

PRECIO DE VENTA 806.300 784.190

TOTAL

38.390

TOTAL 41.500

Estos precios corresponde para venta exclusiva a los clientes/Distribuidores habilitados em el sistema informatico de la INC PRECIO DE VENTAS AL CONSUMIDOR RECOMENDADO POR LA INC CPIV-32 (PUZOLANICO):

Oscila entre 55.000 gs. Y 60.000 gs.

CP II- C- 32 (COMPUESTO):

Oscila entre 55.000 gs. Y 60.000 gs.

CAB- 4,5 (ALBAテ選LERIA):

Oscila entre 43.000 gs. Y 45.000 gs.

Atentamente, ABOG. MARIO GUSTAVO ORTIZ B. Gerente Comercial



NOVIEMBRE DICIEMBRE

Expo Eficiencia Energética 2011 Eficiencia energética y energías renovables de Chile. Fecha: 01 de Diciembre/2011 Lugar: Chile, Santiago de Chile. Recinto: Centro Cultural Estación Mapocho. Web: www.expoeficienciaenergetica.cl

FEBRERO

ENERO/12

Batimat 2011 Batimat es la muestra de equipos de construcción, materiales y servicios más grande de la industria. Fecha: Del 07 al 07 Noviembre/2011 Lugar: Francia, Parìs Recinto: Paris Expo Porte De Versailles Web: www.batimat.com

BIEL Light+Building Las Industrias de iluminación, electrónica y electricidad se dan cita en BIEL Light+Building Buenos Aires: Materiales, Componentes, Equipamiento y Servicios; Dispositivos, Materiales, Procesos y Componentes para la Industria Electrónica. Fecha: Del 08 al 08 Noviembre/2011 Lugar: Argentina, Buenos Aires Recinto: La Rural Predio Ferial Web: www.www.biel.com.ar

Edifica 2012 Feria de Maquinaria, Materiales y Sistemas de Construcción Fecha: 01 de Enero/2012 Lugar: Chile, Santiago de Chile. Recinto: Espacio Riesco – Santiago de Chile Web: www.edifica.cl

Construexpo Construexpo nace de la mano de CASALCO con el objetivo de dar a conocer las novedades y tendencias de la construcción a las empresas y profesionales. Fecha: 02 al 05 febrero/2012 Lugar: San Salvador (El Salvador) Recinto: CIFCO, San Salvador Website: www.casalco.org.sv/ferias

Feria y Conferencia para la mejora de espacios urbanos Fecha: 22 al 24 de Noviembre/2011 Lugar: Sao Paulo, Brasil Recinto: Blue Pavilion, Expo Center Norte - Sao Paulo Web: www.expo-urbano.com.br

World of Concrete Muestra los productos y las herramientas más recientes para la industria de la construcción comercial desde tecnología de información superior hasta proveedores de sistemas. Fecha: 23 de Enero/2012 Lugar: Estados Unidos, USA Recinto: Las Vegas - Las Vegas Convention Center Web: www.worldofconcrete.com

Saie México: la feria Este evento monográfico acerca las últimas novedades en materiales, herramientas, maquinaria y soluciones tecnológicas a los profesionales del sector y potencia el intercambio de información entre ellos. Fecha: 22 al 25 febrero/2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Mexico World Trade Center Website: www.saiemexico.com.mx

Expo Lighting America La primera Exposición especializada en iluminación arquitectónica, que se llevará a cabo dentro del Centro Banamex en 13,000 metros cuadrados de exhibición. Fecha: del 29 de febrero al 2 de Marzo 2012 Lugar: México DF, Mexico Recinto: Centro Banamex Website: http://www.e-la.mx/



Costos 32 Revista Ferias & Eventos

TRAFOPAR S.A.

T

rafopar S.A. cumplió con los ganadores del Torneo Nacional de Soldadura realizada en la Expoferia de Mariano Roque Alonso el pasado mes de julio del 2011, y éste martes 13 de septiembre pasado, realizó la entrega de premios en su local, los ganadores recibieron como premio maquinas de soldar y dinero en efectivo, el 1er premio consta de una máquina trifásica 400a con rectificador, quien la ganó Mario Figueredo de la empresa Acepar, el 2do. premio consistió en una máquina de 300a mono y bifásica, la ganó Cristian Lezcano de Astillero el Tuku y el 3er premio, una máquina monofásica de 200a la gano un alumno del Colegio Johannes Gutenberg, César González. Todos los premios fueron entregados personalmente por el gerente de Trafopar S.A., Sr. José Olitte.

ENTREGA PREMIOS A SOLDADORES GANADORES



CONTROL CENTER HABILITÓ SU NUEVO SHOWROOM

El pasado 26 de agosto, Control Center Technologies inauguró su nuevo local, showroom de exposición, ventas y centro de entrenamiento técnico de líneas de productos de sistemas de seguridad electrónica.

C

on un gran agasajo a invitados y amigos presentes compartieron de un brindis en el nuevo local ubicado en República Argentina 1926 casi Eusebio Ayala. En la ocasión, el director Ing. Eduardo Romero pronunció un discurso y luego fue cedida la palabra al fundador de la firma, Sr. Carlos Mecca, donde explayaba la satisfacción y conformidad de inaugurar el nuevo sitio donde Control Center brindará lo mejor en atención y asistencia a clientes y profesionales. Al finalizar todos se sumaron entre charlas y saludos a compartir un bufé caliente. Discurso del Sr Carlos Mecca-dueño fundador de la firma

Ing. Eduardo Romero-Director de Control Center


Deca

reúne arquitectos, diseñadores de interiores y constructores por 3er año consecutivo

L

a empresa Deca, principal fabricante de lozas y griferías del Brasil, realizó un brindis para presentar a los clientes, amigos, arquitectos y profesionales del rubro, sus nuevos productos de la colección 2011, los cuales fueron presentados en el salón cultural de la embajada Brasilera, llevado a cabo miércoles 21 de setiembre a partir de las 20:00 hs. Los presentes disfrutaron de unas presentaciones de novedosos diseños de lozas y griferías (inodoros, mingitorios, duchas, grifos, bachas, grifos con filtro de agua y comederos para animales). Todos realizados con la alta calidad y belleza que caracteriza a la marca. También se dispuso de un bufé de comidas y bocaditos. Al finalizar se realizó unos sorteos para premiar y agradecer a los invitados, entre otras cosas se sortearon grifos, grifo c/ filtros y duchas. Y además, se sorteó un premio viaje a Brasil para conocer las Fábrica Deca, Casa Cor y el exclusivo Showroom Deca, de la cual el feliz ganador fue el Ing. Victor Arrellaga de la empresa Tecinci.

Ing. Victor Arrellaga de la empresa Tecinci, feliz gandor del viaje a Brasil junto a Fabio Camurri de Deca

El Sr. Fabio Camurri junto a las invitadas al evento de lanzamiento

EL Sr Hideo, Jaime Shinji Takeuchi de Comercial Pantanal juntos a Victor Hugo Antequera, encargado del Departamento de Exportacion de DECA


Costos 36 Revista Nota Deco

Ambientes únicos con perfiles Alumdeco

trae hasta usted soluciones para las más variadas situaciones en perfilería de aluminio. Nuestra línea Alumdeco, especialista en perfiles de aluminio, luce productos listos para diseñar nuevas alternativas en muebles para cocinas que requieran puertas de alacenas y frentes de cajón. Otra elección son los perfiles para puertas de paso y placares. Modernas, resistentes y con excelente visual, disponibles en dimensiones y acabados de acuerdo a su exigencia.

Opción de perfiles para placares aptos para sistemas corredizos

Opción de fabricación de frentes de cajón

ALUMDECO es un producto exclusivo de ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos de Alumdeco a utilizar llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. ZTdeco otorga venta de perfiles y fabricación a medida, más la variedad de acabados y por sobre todo la facilidad de entrega. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en el nuevo espacio ubicado en: Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava Tel.: +59521 604 852 E-mail: ztdeco@gmail.com



Costos 38 Revista Decos

Accesorios de baño

Descubre todas la posibilidades

S

i hay una habitación de la casa en la que el orden y la limpieza son absolutamente obligatorios ésta es, sin duda, el baño. En él no queremos que se pueda ver ni el más mínimo rastro de caos, algo difícil teniendo en cuenta la cantidad de frascos, botes y otros artículos que manejamos diariamente en el aseo. Para ello es necesario que podamos tener colocado cada elemento en su sitio. Para esta tarea contamos con distintas piezas de mobiliario: baldas, cajones,

cestas, estantes o incluso el propio espejo; gracias a ellos encontraremos alojamiento a todos nuestras toallas, cremas, jabones y demás útiles imprescindibles para el cuidado del cuerpo. Mobiliarios Los originales armarios abiertos por ambos lados, facilitando su acceso y haciendo que ganen ligereza. Las repisas te darán un espacio extra para todos tus enseres. Se destacan las barras metálicas, que con su versatilidad hace que puedas colocar sobre

ellas todo lo que necesites. Los estantes y las baldas de la misma serie de metal son una excelente opción gracias a su gran capacidad. Con un amplio armario divido en uno o dos cajones tendremos cubiertas todas nuestras necesidades para guardar lo que deseemos. Se suman los cajones que se esconde bajo el lavabo exento, un mueble a sus pies y un práctico armario que quedará a la derecha o izquierda, según el diseño de ubicación del baño.



Costos 40 Revista Decos

Minimalismo en el comedor

E

l minimalismo es una tendencia que está sin duda muy de moda. Une lineas puras, formas geometricas basicas y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía. Nació en Nueva York en los 60, con el movimiento del arte mínimo y geométrico, en las artes visuales. En la arquitectura, nace como contraste a la decoración recargada de los 80, en Italia; y es la contrapartida al espíritu latino, muy pasional y sanguíneo. Los ambientes minimalistas, emanan, por si mismos, calma y paz. Sus lineas rectas, la ausencia de accesorios, la iluminacion, siempre al

servicio de la idea, aportan tranquilidad y calma. Es un estilo despojado pero a su vez elegante e innovador en sus formas y acabados, opuesto a la corriente rustica y romantica; aunque ambos tomen la idea de simpleza y modernidad. La decoracion minimalista, se nutre de las formas puras, simples, y juega con sus volumenes, su iluminacion y sus superficies. El minimalismo en decoración propone líneas simples y funcionalidad; se evita el exceso de muebles y detalles, y se va directamente a lo esencial. Los detalles son totalmente eliminados, y la decoración se centra en la

belleza de los materiales, como por ejemplo en este comedor, que resalta el metal de las mesas. Las paredes y el suelos pintados de blanco marcan la tónica de este comedor. Se destaca la forma y estructura de la mesa y los bancos y la belleza de la lámpara de pie. Aquí la decoración se ha centrado en las paredes. Una pared de mampostería y cemento pintado de color óxido, con ventanas en la parte superior. Un ambiente cálido pero austero, sin embargo, muy bonito. Los únicos elementos decorativos en esta sala son un par de jarrones. El espacio está limpio de elementos inútiles.



Costos 42 Revista Decos

EL NEGRO: una buena elección

E

l negro se ha convertido en una nueva tendencia de moda en el hogar, desde papeles pintados hasta ropa de cama, es un color que queda bien en la mayoría de las estancias de la casa. ¿Paredes negras? ¿Sábanas, lavabos o cocinas negras? Aunque de entrada resulte un poco extraño lo cierto es que el negro se ha convertido en una nueva tendencia de moda en el hogar. Pintar las paredes de casa en color negro, en principio, les puede parecer una locura. Pero si dejan de lado el prejuicio, estamos seguros que les

encantará el resultado, pero deben tener en cuenta varias cosas:. No abusar de este color: podrá pintar una o dos paredes de una habitación, combinándolas con papel pintado, o con otro tono más claro pero en la misma gama como puede ser un gris claro. Combinarlo con muebles y complementos, como cuadros o algún espejo con marco en color blanco, destacando sobre el fondo negro, ayudan a aligerar el espacio. Intenta que la estancia este bien iluminada, tanto por la entrada de luz natural, como por luz artificial. Es posible que necesites

más vatios de luz para iluminar el mismo espacio pintado de color oscuro, que si las paredes estuvieran pintadas en otro tono más claro. Es preferible decantarse por pintar el techo de color blanco para aligerar, y si además podemos decantarnos por un suelo, puertas y ventanas en tono claro, mejor que mejor. Si sigues todos estos consejos lograran crear un toque de distinción y elegancia en el ambiente, creando un espacio de tendencias muy actuales. Fíjate en las fotografías de este post para hacerte una idea.



Costos 44 Revista Jardín y Paisajismo

Plantas para zonas difíciles del jardín

¿Qué plantar en cada zona? No es raro que nuestro jardín cuente con alguna zona difícil en la que no sabemos qué plantar, pero no queremos dejarla vacía. En esta nota vamos a explicar cómo se aprovechan los rincones, y cuáles son las plantas adecuadas para cada situación. Una zona de charcos, otra con mucho cemento, una cuesta o demasiado sol pueden complicarnos la tarea de llenar de plantas y flores nuestro jardín, pero con un poco de paciencia conseguirás diseñar el jardín de tus sueños

En zonas de mucho viento Un viento demasiado fuerte puede hacer que las plantas que tienes en el jardín se estropeen, rompan, tuerzan o incluso desecar. Para que eso no ocurra, puedes prevenirlo colocando setos o pantallas. Si te gustan los retos, decídete por uno vegetal con haya, ciprés o plantas arizónicas, que requiere más cuidados. Disimula un espacio Si el problema que tiene tu jardín es que hay una zona que queda muy a la vista, y quieres protegerla de miradas indiscretas, puedes colocar una pérgola que además podrás decorar con alguna planta trepadora. Otra ventaja de las pérgolas es que siempre tendrás sombra en esa zona. Antes de comprar una pérgola, ten en

cuenta que, para que quede bien, debe estar en consonancia con el estilo del resto del jardín y de la casa. Si pretendes instalar en ella alguna planta trepadora, calcula que vaya a soportar su peso, y que sea lo bastante resistente. Demasiado sol Hay zonas de nuestro jardín que reciben sol durante todo el día, y no podemos evitarlo (o no queremos) de ninguna manera, pero queremos aprovecharlas para colocar alguna planta. Si en este espacio colocas plantas que requieren un buen drenaje, como crasas, cactus o mediterráneas, o que soportan bien la sequía, será una zona muy bien aprovechada. Facilidad para formar charcos Si, por el contrario, el terreno es húmedo,

con demasiada facilidad para que se formen charcos, y no consigues solucionarlo con un buen drenaje, aplica el refrán de ‘si no puedes con tu enemigo, únete a él’: coloca especies que adoren la humedad. Los juncos, bambúes o cálamos son muy decorativos gracias a sus colores, sus preciosas flores y su porte, y puedes colocarlos solos o en grupo. Una zona de cemento Si te gustan las plantas pero en vez de jardín tienes una zona llena de cemento en tu casa, coloca jardineras con Arenaria, Oxalis, Leontopodium o Escaevola. Lo único que tienes que tener en cuenta es que sea una zona fresca, pero con buen sol directo.



Jardinería y Paisajismo La jardinería precisa del diseño y la técnica para resultar completa. La ejecución de obras monótonas y sin arte, o la redacción de bellos proyectos sin profesionales adecuados para ejecutar las obras dejan estas incompletas. Fundimos tecnología y arte para darle un producto final que pocos pueden ofrecer, además personalizado y ajustado a las necesidades del cliente, de forma eficaz y garantizada. El Paisajismo es una ciencia que se ha consolidado en los años 80 - 90, aunque se inició hace más de 30. La conservación y restauración de los paisajes tiene como benficiarios económicos directos al turismo y al sector inmobiliario, aunque sus beneficios ambientales van mucho más allá, pues afecta a la calidad de vida de las personas, la biodiversidad, la lucha contra la desertificación, etc.

Verde en el Patio

Para dar verde a un patio o una entrada, a veces menos es más.

En este caso se utiliza una solución fácil y contundente, una alineación de maceteros idénticos que crean un gran efecto. Las plantas utilizadas son boj compactos (Buxus microphyla) porque son los mejores para cultivar en recipientes. Los boj son arbustos con follaje lustroso y siempreverde- su atractivo fundamental ya que sus flores son muy pequeñas - y mantienen buen aspecto durante todo el año a menos que sufran graves carencias como falta riego en verano. Crecen lentamente y aceptan muy bien la poda.

Color y ritmo en el jardín

Una propuesta para tomar ideas y aplicarlas en el espacio al aire libre de tu casa; mirá la foto y opiná

Para dar color y ritmo a un rincón del jardín; se alinearon en forma alterna prismas de resistente y verde boj (Buxus sempervirens) y otros dorados de Duranta erecta ´aurea´. Los arbustos plantados densamente están delimitados por listones de madera para una mejor terminación y facilitar el corte de césped y poda. Es una solución eficaz y de simple mantenimiento ya que se usaron especies rústicas, que aceptan muy bien la poda.


Piscinas luminiscentes con ‘Atmosphère Piscines’ Si las luces EcoLight eran una solución más que interesante para darle vida a una piscina, la solución que presentamos ahora se puede considerar como otra opción para prolongar los placeres del agua más allá del atardecer, nos referimos a las piscinas fosforescentes, un efecto que se consigue gracias a la inyección de un pigmento patentado por el fabricante francés AtmosphèrePiscines. La luz se almacena de manera natural en las paredes del vaso de la piscina durante el día, y al anochecer es cuando empieza a notarse un ligero resplandor, de manera uniforme, como si la piscina fuera otra, todo ello motivado por la propiedad fluorescente de la pintura aplicada. Hay gente que incluso prefiere aplicar este pigmento a piscinas que ya cuentan con focos de iluminación.

E

coLight: iluminación LED para la piscina Es una suerte poder disfrutar en un clima cálido de una piscina en el jardín con una buena instalación de iluminación, aunque si es un poco antigua puede que NO disponga de luces, pero ¿cómo añadirle esa instalación sin que te cueste

otro ‘riñón’? Difícil respuesta, ya que ese tipo de instalaciones sumergidas pueden resultar bastante costosas una vez que la piscina ya está construida. EcoLight viene a solucionar en parte este inconveniente, pues va a permitir añadir un foco LED que se ‘alimenta’ del chorro de agua que impulsa la bomba de la piscina.

El funcionamiento de este dispositivo es bien sencillo: incluye en su interior una pequeña turbina que gira gracias a la corriente de agua, produciendo la electricidad (ley de Faraday) necesaria para sus luces LED. Así que mientras la bomba de la piscina esté funcionando, EcoLight estará encendida.


Costos 48 Revista Construcción Sustentable

Buenos Aires ya tiene sus primeros edificios “verdes” Por Germán Cervetto Son seis y marcan la tendencia para obras amigables con el entorno. Utilizan materiales reciclables, aprovechan mejor la luz y recuperan agua de lluvia. Ahorran hasta un 30% de energía y 50% de agua.

B

uenos Aires tiene ya sus primeros seis green buildings y varios proyectos más de edificios sustentables en marcha. Son obras con una nueva forma de concebir las construcciones, a partir de materiales reciclables, con un impacto menor en el medio ambiente y un plus para sus dueños o inquilinos: ayudan al bolsillo con ahorros de energía, menor consumo de agua y están pensados para potenciar el reciclado de los residuos que producen. Su número, aunque incipiente, tiene como puntos de comparación Nueva York, donde hay 15 (con muchos más metros cuadrados), mientras que San Pablo y Río de Janeiro juntas tienen 24. “Es la nueva visión de la arquitectura para mitigar el impacto en el medio ambiente. Lo más destacable es que reducen entre un 10% y un 40% la emisión de gases de efecto invernadero”, explica Eduardo Prassolo, broker de la división oficinas de L.J.Ramos, que elaboró el informe del que surgen las cifras. Estos edificios son el comienzo de una tendencia

que llegó para crecer, de la mano del aumento de la conciencia medioambiental. Según Prassolo, “son muy valorados en el segmento de oficinas premium, en especial por empresas multinacionales que buscan posicionarse entre sus clientes. Decidieron instalar sus sedes centrales en oficinas sustentables y trasladan esos requisitos hacia sus filiales del exterior”.En las calles porteñas, sus máximos exponentes son muy reconocibles: uno es el Madero Office, en el dique 4 de Puerto Madero, de la constructora Raghsa. La mitad está ocupada por el Standard Bank, y el resto por la petrolera Dow Chemical e Italcred. El otro, es el Barrancas de Lezama, del Banco HSBC que recicló bajo los conceptos green el antiguo edificio de Cruz de Malta frente al Parque Lezama. Este último ya tiene certificación LEED (siglas en inglés de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), y el Madero Office está muy cerca de alcanzarla. Además, hay dos torres más en proceso de adecuación, San Martín

344 y el American Express Building. Y en la zona norte, está a punto de estrenarse el complejo Greending Ugarte. Hay un edificio más terminado, pero no es una torre, sino el nuevo local de McDonald’s en Pilar, también con certificación LEED. Y la misma Raghsa lleva adelante el proyecto de Belgrano Office, que estaría terminado para 2013. ¿Cómo es un edificio sustentable? Desde el Argentina Green Building Council, Carlos Grinberg define cinco principios básicos: “El cuidado del suelo y su entorno, cuidado y ahorro de agua, ahorro de energía, calidad del aire interior y el uso de materiales renovables”. Y asegura que en la práctica hay beneficios en el proceso de construcción, como ser más cuidadosos en el movimiento de materiales (no tirar tierra o materiales en calles o alcantarillas) o controlar la emisión de ruidos. Una vez terminados, permiten un ahorro promedio del 30% en energía eléctrica y entre 30 y 50% menos de consumo de agua, según indican.



Costos 50 Revista Arquitectura Internacional

Centro Cívico de la ciudad de San Luis, Argentina Terrazas del Portezuelo Este es un buen ejemplo de lo que puede hacerse con inteligencia, ayudados por la ingeniería de detalles de las empresas intervinientes. El uso de materiales como el titanio, prácticamente nulo en Argentina, es un hecho curioso. PROYECTO: Arq. Esteban Bondone (BBGOOO arquitectos) PROYECTO EJECUTIVO: A4 estudio CONSTRUYE: UTE de Constructora San Luis, Rovella Carranza S.A. y Alquimaq S.R.L.

U

na pirámide «deconstruida» de siete pisos (47 metros de alto), revestida de vidrio, titanio y acero, desde la cual es posible observar todo el casco de la ciudad y en la que la provincia promete invertir $ 350 millones. Compuesta de tres torres la pirámide vidriada será el núcleo del nuevo centro cívico, llamado Terrazas del Portezuelo. La rodean cuatro edificios ministeriales y está emplazada frente a un quinto complejo, La Herradura, con una terraza de 15.000 metros cuadrados y un estanque de 1500, cuyas aguas alimentan otros estanques en los pisos inferiores. El emblema será la torre central de la pirámide, la más alta y

enteramente dedicada al gobernador, que tendrá sus oficinas en el tercer piso. Un nivel más arriba se ubicará el área social de su residencia particular, con dormitorios en el quinto piso y salón de eventos privados en el sexto. El detalle: el séptimo piso estará reservado para un jardín de invierno, con vista a los cuatro puntos cardinales de la provincia. Las torres estarán cubiertas por 3000 metros cuadrados de acero Corten traído desde España, fabricado en Alemania y laminado en Finlandia, cuya particularidad es que se oxida rápido, como si se tratara de bronce. TERRAZAS DEL PORTEZUELO Terrazas del Portezuelo es la denominación

de un conjunto de edificios y parque cívico en el cual se ha construido la nueva Casa de Gobierno de la provincia de San Luis, Argentina, primer edificio ecológico público del país, inaugurado el 9 de julio de 2010 como homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, el impulsor del proyecto. Este emprendimiento está destinado a sede de la administración pública provincial y se encuentra en un cerro de unas 20 hectáreas poblado por flora autóctona ubicado en las márgenes del Dique Chico, un reservorio de agua para riego emplazado en una depresión de la cadena serrana puntana, en la periferia


sur de la ciudad de San Luis, en un punto señalado por algunos expertos como el lugar original de la fundación de la ciudad. CONTENIDO El edificio inaugurado tiene forma de pirámide, se encuentra en el lugar más alto del predio y tiene una base cuadrada de 65 metros de lado y una altura de 47 metros. Contiene 6 plantas incluido el subsuelo. Es transparente, lleva un cerramiento exterior de ‘piel de vidrio’ con doble vidriado estructural, con aplicaciones de titanio en placas, y su superficie es de 11.510,82 metros cuadrados. Está enteramente dedicada al gobernador, que tiene sus oficinas en el tercer piso. Un nivel más arriba se ubica el área social de su residencia particular, con dormitorios en el quinto piso y salón de eventos privados en el sexto. El mirador ubicado en el séptimo piso está destinado a un jardín de invierno, con vista a los

cuatro puntos cardinales. Hay 2 accesos desde dos de sus caras opuestas, a un hall de doble altura al que balconean las circulaciones de oficinas. El centro de la pirámide es un prisma casi cerrado que contiene las circulaciones verticales y los servicios en los distintos pisos. El edificio está ubicado en el centro formada por otro edificio llamado “Herradura” y tres torres, todavía en construcción, a cuyo alrededor se ubicarán los módulos ministeriales. CUIDADOS ECOLÓGICOS La nueva Casa de Gobierno cuenta con un sistema de iluminación inteligente que funciona con un controlador centralizado que recibe la información, la procesa y genera las órdenes para los artefactos de iluminación, lo que reduce al mínimo la utilización de energía. Las aberturas son de doble vidriado hermético, esto es con dos vidrios separados entre sí por una cámara de aire seco – que le

da su capacidad de aislante térmico – y sellado al paso de la humedad. Este sistema disminuye hasta un 70% el consumo de energía de climatización por las pérdidas de calor a través del vidrio y aumenta en más de un 100% la aislación térmica del vidriado. Cabe puntualizar que las pérdidas y ganancias de calor a través de las superficies de ventanas constituyen no menos de un 20% de las pérdidas totales de energía de un edificio. La refrigeración y calefacción se realiza con el sistema de Volumen Refrigerante Variable, que mediante la tecnología de variación de velocidad, que emplea un sistema de caudal variable de refrigerante que envía la cantidad de refrigerante necesario de acuerdo a las necesidades de cada unidad interior, con lo cual hace un uso de la energía más eficaz que los sistemas tradicionales. El transporte en el nuevo edificio se realiza con vehículos


eléctricos, para reducir las emisiones de gases y promover el uso de energías renovables y limpias, señalándose que por cada kilómetro de transporte limpio se dejara de emitir 1 kilogramo de dióxido a la atmósfera. En el predio se ha dejado intacta el área de bosque con plantas y árboles nativos y se han agregado con criterio paisajístico especies autóctonas. Por estar adaptadas al clima y al suelo de la región, estas especies requieren baja cantidad de agua para riego en comparación con las exóticas. El edificio cuenta con una planta de tratamiento del agua construida con la más avanzada tecnología y con los más altos estándares de calidad que potabiliza 60.000 litros diarios de agua. EL PRIMER EDIFICIO ECOLÓGICO PÚBLICO DEL PAÍS El Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Provincia de San Luis, como una de las primeras medidas del Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, ha impulsado junto al Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura y el de Transporte, distintas acciones destinadas a hacer del nuevo edificio público, una construcción ecológica y sustentable única en el país. La Nueva Casa de

Gobierno será el primer edifico público ecológico que contará con un sistema de iluminación inteligente, aberturas de doble vidriado hermético (DVH), equipos de aire acondicionado de última generación, reciclaje de residuos, planta de tratamiento de agua y la forestación con especies nativas. Doble Vidriado Hermético (DVH): aberturas compuestas por dos vidrios separados entre sí por una cámara de aire seco - que le da su capacidad de aislante térmico - y sellado al paso de la humedad. Disminuye hasta un 70% el consumo de energía de climatización por las pérdidas de calor a través del vidrio y aumenta en más de un 100% la aislación térmica del vidriado. La implementación de este tipo de tecnología es de suma relevancia teniendo en cuenta que las pérdidas y ganancias de calor a través de las superficies de ventanas constituyen no menos de un 20% de las pérdidas totales de energía de un edificio. Sistema de refrigeración y calefacción con sistema VRV (Volumen Refrigerante Variable): este tipo de artefacto permite mediante la tecnología de variación de velocidad, que emplea un sistema de caudal variable de refrigerante controlando de manera eficiente la climatización en los edificios,

enviando la cantidad de refrigerante necesario de acuerdo a las necesidades de cada unidad interior para refrigerar de forma inteligente y haciendo uso eficaz de la energía en comparación a sistemas tradicionales Reciclaje de residuos: teniendo en cuenta el gran problema que significa la generación de residuos, se implementará un plan de reciclaje integral, apuntando a la separación inicial de residuos en cestos diferenciados (papel, plástico y orgánico) en los sectores administrativos, con lo cual se pretende reciclar la totalidad de la basura producida a través del envío a centros de reciclado de la ciudad de San Luis para su posterior reutilización. Planta de tratamiento de agua: el agua es considerada uno de los recursos naturales más valiosos y sumado a la escasez del mismo y a los efectos que el cambio climático produce actualmente en relación a este recurso (sequías más prolongadas, cambios de los ciclos de precipitaciones, etc.) es que la nueva Casa de Gobierno contará con una planta de tratamiento del agua propia y con la más avanzada tecnología destinada a abastecerla de óptima y con los más altos estándares de calidad.


EL TITANIO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION Las principales características del titanio como material de construcción son su peso ligero, gran resistencia e inmunidad a la corrosión atmosférica. Los usos del titanio en la arquitectura, actualmente revestimientos tanto en el interior como en el exterior, es usado como material para techos, revestimiento de madera y columnas, para esculturas, placas y monumentos además de un sin fin de fachadas. Su uso cada vez mas en moda desde que Frank O. Gehry popularizo su uso el utilizarlo en el museo Guggenheim en Bilbao, desde aquel entonces son muchos los diseñadores y arquitectos que han incursionado con este material es sus obras incluyendo el museo de Glasgow de la ciencia, y su teatro adyacente al IMAX, el museo marítimo y el museo de Van Gogh en Amsterdam lo han utilizado como revestimiento de fachada y en los techos. El titanio posee un coeficiente bajo de expansión termal, mitad el del acero inoxidable y del cobre, y un tercio de aluminio. Es virtualmente igual al del cristal y del granito y cerca al del concreto. Por lo tanto la tensión termal en el titanio es muy pequeña. Las longitudes de las hojas de titanio que se pueden utilizar en techos son mucho mas largas que las de los demás metales, reduciendo asi el de coste de la instalación. El titanio, cuyo punto de fusión es de 1660°C, (3000°F) ha sido certificado como material incombustible como material para techos y el revestimiento por el ministerio japonés de la construcción. El titanio sin aislar puede soportar las pruebas de fuego en las cuales la temperatura del metal se sostiene en 1100°C, (2012°F). El grueso de la hoja de titanio utilizada como material para techos y del revestimiento es normalmente de 0.3-0.4m m (0.12-0.16 pulgada), y su peso de 1.35 – 1.8kg/ m2. (28-.37lb/sq.ft.). Este peso tan bajo lo hace muy atractivo para ser utilizado en techos ya que supone un gran ahorro. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos. El titanio no se degrada y es 100% reciclable. Un proveedor de Titanio puede proporcionar una garantía de 100 años contra fallas de corrosión de titanio usado en arquitectura. El diseño, la fabricación, la instalación, procedimientos y mantenimiento para el titanio ya están establecidos y documentados. La combinación precio bajo, poco peso estructural y gran resistencia ante diferentes ataques hace que poco a poco sea preferido como material metálico en la construcción, aunque el precio es promediado de su coste inicial con la casi ausencia total de mantenimiento a lo largo de su vida.


Costos 54 Revista Nota Técnica Nacional Vende y Alquila Maquinarias Profesionales de la marca Weber MT

L

os rodillos pata de cabra TRC muestran el más alto rendimiento para la compactación de suelos cohesivos, zanjas, canales, trabajos de extensión de tuberías, de cimentación y también en la construcción de calles. Sobre suelos pesados, húmedos y fangosos, donde otros compactadores ya no pueden ser empleados, ese es el campo ideal de acción de los rodillos pata de cabra de Weber MT. Equipado con un potente motor diesel de 3 cilindros refrigerado por agua, que garantiza gran rendimiento y una excelente compactación. Modernos componentes hidráulicos ajustados para el duro trabajo

en la obra, permiten un manejo suave y cómodo, además de asegurar un trabajo sin problemas durante muchos años. Más sencillo aún se convierte el trabajo al emplear el control remoto opcional, que gracias a la más moderna electrónica permite la conducción segura y exacta del rodillo. La línea de maquinarias y herramientas Weber MT están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos.

RODILLO PATA DE CABRA Modelo TRC 66 y TRC 86

Aplicación: �- Arena/grava (cascote) - Suelos cohesivos - Suelos limosos Ventajas: - Gran fuerza de compactación - Motor muy potente de 3 cilindros refrigerado por agua - Manejo sencillo y seguro con mando a distancia o sea a control remoto - Unico en el país con la mas alta tecnología en compactación

Nueva linea de maquinarias SIMA garantizada por PROYEC S.A. Proyec S.A. tienen el gusto de poner a disposición de la industria de la construcción los productos de

la española SIMA, Sociedad Industrial de Maquinaria Andaluza, S.A., que desde los años 70 ha logrado ser una empresa líder en maquinaria ligera para la construcción y una de las principales líderes en Europa.

Las líneas que estarán disponibles para el alquiler y la venta son: Cortadoras de Material: Fiabilidad, Rapidez y Adaptabilidad SIMA dispone de una amplia gama de maquinaria de corte para ofrecer soluciones rápidas, fiables y eficaces a modelos de gran capacidad de trabajo y grandes prestaciones. Calidad en la terminación y exigencia en el funcionamiento son las principales características de nuestra gama de maquinaria con disco de corte, que va desde nuestras Tronzadoras (Cortadoras de Madera), a cortadoras de cerámica y materiales para la construcción. Elaboración de Armaduras para Ho.: Resistencia, Rendimiento y Flexibilidad Dónde hay trabajo de elaboración de Armaduras para Hº, ahí está Proyec con los productos de Sima. Nuestras máquinas para corte y doblado de hierros se adaptan perfectamente a sus necesidades profesionales, productividad máxima para su taller de elaboración, amplia gama para cubrir sus necesidades. Confíe en el líder Europeo en Elaboración de Armaduras para Hº, SIMA proveídos por Proyec Tratamiento de Superficies: Productividad, Eficiencia y Rentabilidad Los modelos SIMA, especialmente diseñados para el tratamiento de superficies obtienen siempre el rendimiento óptimo dentro de la superficie a tratar. Cortadoras de Junta de Dilatación y Alisadoras, cubren ampliamente sus necesidades en los diferentes tipos de superficies. La línea de maquinarias y herramientas Weber mt y SIMA están al alcance de todo Profesional y empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra califi cada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. Tel/Fax: (595-21) 300.086 (RA.) proyec@proyec.com.py



Costos 56 Revista Nota Técnica Nacional

DIVIDIENDO ESPACIOS, MULTIPLICANDO SOLUCIONES

DIVISIONES SANITARIAS Son Paneles en laminado estructural de alta presión y un conjunto de accesorios de fijación. El resultado es un producto sólido y homogéneo con un espesor de 10 mm o 13mm, con características de resistencia al impacto, al desgaste, al agua, a las manchas, y a la temperatura. Posee la cualidad de no retener la suciedad evitando hongos y bacterias. Las divisiones sanitarias son ideales para oficinas, escuelas, aeropuertos, centros comerciales, fábricas, supermercados, hospitales, bancos, clubes, gimnasios, shopping etc. Requieren un mantenimiento sencillo limpiandolo con alcohol o jabón de coco aplicados con un paño húmedo. No se recomienda utilizar materiales de limpieza con composición abrasivas. VENTAJAS - Rigidez de las placas - Fácil de instalar - Resistencia a químicos de uso doméstico - Resistencia a la humedad y al agua SOPORTE DE FIJACIÓN Los soportes son elementos de unión entre las divisorias y las paredes o entre dos divisorias. Esta pieza es moldeada en plástico o latón con pintura eletroestática a base de poliester para mayor resistencia

a la corrosión. Colores:Negro, Cromado o inox. TRABAS Y BARRAS DE TRABAMIENTO Son perfiles en aluminio, con pintura eletroestática. Traban la estructura en la parte superior de las divisorias, son un elemento indispensable que garantiza la estabilidad del sistema. Las trabas son instaladas solamente en la parte frontal de las divisorias y cuando es necesario en los laterales de los boxes que no poseen paredes de apoyo. PERFIL H Las barras de trabamiento son perfiles en formato de H que tienen una función de enriquecer los paneles de divisorias entre los boxes, garantizando mayor resistencia a la flexión. Colores: Blanco, Negro o Anodizado. PEDESTALES Piezas moldadas en plástico, acero inox. o latón con pintura eletroestática a para mayor resistencia. La fijación de los paneles en la base del sistema es hecha por tornillos. Las principales funciones de los pedestales son: - Ser el sustento y trabamiento de la estructura;

- Mantener el sistema elevado del piso para facilitar la limpieza e impedir la acumulación de resíduos; - Propiciar el ajuste de las divisórias en la altura deseada y también evitar que las irregularidades del piso sean acompañadas por las divisorias; - Colores: Negro o inox; - Altura mínima de los pedestales: 100 mm; - Altura máxima de los pedestales: 150 mm SOPEORTE DE FIJACION Los soportes son elemento de fijación entre los paneles y la pared BARRA DE APOYO PARA DISCAPACITADOS La barra de apoyo es un accesorio que puede ser incluído en el proyecto. Es fijada en la puerta de entrada del sanitario de discapacitados para facilitar su utilización. CERRADURAS, TIRADORES, BISAGRAS Y PERCHAS Las piezas moldeadas poseen excelentes propiedades mecánicas y formato anatómico. Con alta resistencia al impacto. Las cerraduras poseen un visor en el cual el usuario identifica rápidamente si el box está ocupado o no. Los tiradores son colocados en las partes tanto internamente como externamente, facilitando el acceso.

Para mas información visitar la pagina www.shoppinglass.com.py o dirigirse al correo electrónico: ventas@shoppinglass.com.py. Contactenos al: (021)906951. Cuidad del Este:(061)570 501


FISITERM ® Plastizil vende y coloca hace más de 15 años el aislante térmico y absorbente acústico FISITERM. Elaborado con fibras de poliéster de alta tecnología, de 44 mm de espesor, que viene en rollos de 2,40 mts de ancho por 15 mts de largo.

Comparativo de resistencias térmicas por material

Observación: Estos valores están basados en espesores regulares de estos productos.

Absorvente acústico FISITERM es un excelente absorbente acústico. Tiene la propiedad de absorber gran parte de la energía sonora que incide sobre el. FISITERM presenta los siguientes valores de absorción acústica, en función de la frecuencia:

Valores de absorción acústica con Fisiterm, de acuerdo a la frecuencia

Coeficiente de absorción acústica

Donde utilizar 1 Bajo techo de chapa. 2 Sobre cielorraso 3 Paredes y puertas. 4 Para envolver ductos y maquinas que producen calor y/o ruído. Ventajas y Características 1 No propaga el fuego, es autoextingible y no emana vapores tóxicos. 2 Es liviano, fácil de instalar y reutilizable. 3 No necesita mantenimiento, ni pierde sus propiedades en el tiempo. 4 Hipoalergénico, atóxico e inodoro.5 No absorbe la humedad y elimina puentes térmicos. Aislación térmica Fisiterm®, cuya densidad aparente es de 7.5 Kg/m3, tiene una conductividad térmica de 0,060 W/mºC y una resistencia térmica de 0,73. Fisiterm® resiste hasta 200ºC manteniendo inalterables sus propiedades y características.

Frecuencia (Hz)

Algunas obras donde se utilizó Fisiterm - Aislación térmica Cooperativa Choortizer Ltda (Chaco). 3.500 m2, Distribuidora Gloria. 1.850 m2, Unilever – Depósito Central (Villa Elisa) 500 m2, Fast SRL. - Oficina y Depósito. 235 m2, Garden Automotores (CDE). 1.000 m2, SGS Camara Frigorifica. 125 m2, Embajada Americana, Dep. complejo Barrail. 850 m2, Bazzano Vidal. Tinglado. 600 m2, Centro Familiar de Adoración. 615 m2, Talavera y Ortellado. Tinglado para cría de pollos. 2.500 m2, JET. Depósitos (Asunción y Capiata). 2.200 m2, Confecciones Monarca. 850 m2, Tecinci. 6.000 m2 (utilizado en obras varias), Covipa. 1.250 m2 (utilizado en obras varias), Esso. España y Sacramento, Ing. Isacio Vallejos. Oficina Absorción acústica, Telefuturo-2 Estudios centrales, Estudio Houston (Textilia), Complejo Radio Obedira, Radio FM Universal (Capiatá), Radio Nacional, Checho’s Disco (San Lorenzo), Disco La Movida Tropical (Itaugua), Parroquia de la Santa Cruz. 5 motivos porque el FISITERM es más efectivo que la espuma de polietileno 1. MÁS EFECTIVO TERMICAMENTE: Es 2,6 veces más efectivo termicamente,

la principal forma de medir la efectividad térmica es a través de la resistencia térmica de los materiales y la resistencia térmica del Fisiterm es de 0,73, mientras que la espuma de polietileno es de 0,28,, siendo esta doble aluminio y 10 mm de espesor, en caso de que sean características inferiores, la diferencia será mayor. 2. ABSORBENTE ACÚSTICO: La capacidad acústica es sumamente importante, ya sea para utilizarlo solo como absorvente acústico, como para complementarlo a la aislación térmica, principalmente en techos de chapa, donde los sonidos agudos se amplian considerablemente, siendo FISITERM sumamente efectivo para disminuir su impacto. A diferencia de la Espuma de Polietileno, que en sus propiedades no está la de ser absorvente acústico. 3. NO PROPAGA EL FUEGO: Es un material que no propaga el fuego, lo que no significa que si hay fuego no se prende, si se prende, pero solamente donde está la llama, pero no traslada la llama. A diferencia de la Espuma de Polietileno con doble aluminio, que efectivamente retarda que se prenda el material en presencia de fuego, pero cuando el aluminio es vencido, propaga el fuego a través de la espuma de polietileno. 4. MANTIENE PROPIEDAD A LO LARGO DEL TIEMPO El Fisiterm está compuesto por un solo cuerpo, por lo que con el paso del tiempo no pierde sus propiedad, ya que no se despega, a diferencia de la Espuma de Polietileno con aluminio, que, por motivos de la gravedad se va desprendiendo el aluminio de la espuma, esto puede suceder en un corto plazo o largo plazo, eso ya depende de la calidad del material. 5. MÁS ECONÓMICO El precio del Fisiterm, a pesar de poseer todas estás bondades es más económico que un material a base de Espuma de Polietileno doble aluminio de 10 mm.

Más información: Plastizil S.A - Tel. 021 500 400 - Cel. 0984 500 400 Emilio Pastore esq. Rafael Barret (Detras del Shopping Multiplaza) info@plastizil.com - www.plastizil.com


PRIMER TRANSFORMADOR DE 5.000 KVA FABRICADO EN PARAGUAY El área de la construcción así como la industria nacional está disfrutando de un crecimiento sostenible a nivel país. Es lo que afirmaron los representantes de TRAFOSUR en entrevista, en ocasión de la presentación que nos hicieran del transformador de 5.000 kVA o 5 MVA el de mayor potencia construido íntegramente en el país por TRAFOSUR S.A.

E

n entrevista mantenida con el Gerente de Producción y el Coordinador de Calidad de TRAFOSUR SA, pudimos apreciar en fábrica los transformadores de 5.000 kVA, y de 3.000 kVA, y explicaron que la tendencia positiva experimentada el último año en la tasa de crecimiento del PIB, se tradujo en una mayor confianza para nuevas inversiones por parte del

sector privado y fundamentalmente el gran crecimiento del sector industrial, con ampliaciones de capacidad instalada o nuevas industrias. Esta tendencia positiva se tradujo en un aumento de pedidos de transformadores de mayor potencia (media fuerza), por tal motivo TRAFOSUR S.A. acepto el desafío de fabricar y especializarse en transformadores de

mayor potencia, sean estos en aceite o a seco. TRAFOSUR S.A. acompañando el crecimiento del país se esfuerza en producir calidad y potencia con estricto apego a las normas ABNT / IEC y bajo estándares del sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.



Costos 60 Revista Novedades Nacionales

“EQUIRRIEGO”

Sistema de riego automático para jardines. EQUIPA S.R.L, empresa con 29 años de trayectoria en el mercado, caracterizada por la calidad de sus productos y servicio técnico ha incursionado con éxito hace más de tres años en la fabricación y venta de la línea de productos atérmicos “EQUITERM” ideales para la utilización en piscinas y solarios. Hoy la empresa da un paso mas al frente apuntando al crecimiento y como respuesta a la creciente demanda existente con el lanzamiento del nuevo producto y servicio “EQUIRRIEGO” sistema de riego automático para jardines. Para asegurar que el jardín reciba agua en la cantidad, frecuencia y tiempo justos nada mejor que un sistema de riego automático. Tenemos que tener en cuenta que más del 65% del consumo de agua en una

vivienda corresponde al riego del jardín. Utilizando un sistema de riego automático se ahorra una gran cantidad de agua y a la vez se obtiene un mayor crecimiento de las plantas, aproximadamente un 40% por encima de un riego normal. El sistema de riego automático está compuesto por: • Aspersores: Los mas utilizados son los “emergentes” que en situación de no funcionamiento se esconden bajo el terreno dejando ver solo una pequeña tapa que permite el paso por encima de máquinas corta césped. Pueden ser de 90º, 180º o 360º y un alcance de 6 a 8 metros de diámetro que son los mas utilizados en residencias. La elección de los mismos y el número dependerá del área a ser regada. Estos aspersores se comunican entre si a

través de cañerías de pvc y se dividen en zonas. • Válvulas eléctricas. • Controlador. Permite fijar los días de riego dentro de la semana, cantidad de veces por día, sectores y el tiempo de funcionamiento. Ventajas de utilización del sistema. - Comodidad porque no hay que molestarse en abrir ni cerrar llaves. - Ahorro de mano de obra. - Humedad pareja en toda la superficie. - Posibilidad de riego en horas nocturnas y al amanecer donde se pierde menos agua por evaporación, con posibilidad de mayor caudal y presión en la red. - Los costos de instalación se amortizan con un importante ahorro de consumo de agua posterior.

Más informacón: Visite www.equipa.com.py o llame a los telefonos: (595-21) 332 117/ 300 218. e-mail: equipamo@tigo.com.py


Costos 61 Revista Arquitectura Nacional

HOSPITAL ESCUELA REGIONAL

“El Buen Samaritano” Encarnación - Paraguay

PROYECTO: Nombre: Hospital Escuela Regional para Itapúa “El Buen Samaritano” Proyectista: Arq. Julio César Arce Araujo E-mail: arquitectoarce@hotmail.com Teléfono: 071-209058 Web: http://www.arquitectojcarcea.com.py Render: Arquitecto Juio Cesar Arce Araujo Colaboradores: Maria Leiva, Harutoshi Kishino, Oscar Miño

MARCO TEORICO REFERENCIAL. PROCESO DEL DISEÑO • Síntesis Histórica • Realidad • Objetivos • Plan de Necesidades • Descripción • Premisas básicas • Características - Características funcionales - Características expresivas - Características tecnológicas DESARROLLO SÍNTESIS HISTORICA: CAUSAS DEL ESTADO ACTUAL DE LA SALUD. Nuestra cultura fue moldeada en los cánones que fijaron las grandes potencias europeas, y luego, la de nuestro continente. El Imperialismo cultural significa la imposición desde afuera de aquellos valores que garanticen y complementen la dominación económica, y política del país FUERTE sobre el DÉBIL. La cultura dominante impuesta, se hace siempre en nombre de la civilización que se contrapone a la cultura del pueblo, identificada como Barbarie. Uno de los canales fundamentales de transmisión de esta cultura, además de los medios masivos de comunicación es el “Sistema de la Salud”. SALUD PARA ALGUNOS REALIDAD y OBJETIVOS: REALIDAD 1. Colonización Cultural Imperialista

2. Salud para pocos. 3. Estructura del Sistema de Salud. 4 .Ausencia de Infraestructura para la Salud y Programas coherentes con nuestra realidad. 5. Presupuesto OBJETIVOS PAUTAS PARA LA ELECCION DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO • El proceso constructivo debe ser concebido como sistema • La estructura portante no debe ser un condicionante limitativo de la organización espacial. Debe por el contrario proveer la mayor flexibilidad para eliminar, reubicar o agregar cerramientos. • La estructura resistente, debe actuar como elemento ordenador de la trama de las instalaciones. Las mismas deben pensarse como una red flexible de servicios. • 4. Los bloques interiores deben ser removibles para constituir límites de espacios temporarios, no definitivos. • 5. Debe controlarse el desarrollo del perímetro exterior del edificio para disminuir su costo y obtener mejor rendimiento del área interior. • 6. Máxima economía de materiales mediante la tipificación de componentes. • 7. Debe estudiarse económicamente el problema del mantenimiento del edificio. PLAN DE NECESIDADES ESPECÍFICAS AREAS Y RELACION DE AREAS EDIFICIO PRINCIPAL DE HOSPITALIZACION

ACCESOS DIFERENCIADOS SALA DE URGENCIA DIAGNOSTICOS SALA DE INTERNACION EDIFICIO DE CONSULTA EXTERNA Y ADMINISTRACION AREA DE MANTENIMIENTO ESTACIONAMIENTOS DESCRIPCION: LA COMPOSICIÓN DEL HOSPITAL a) Planimetría del Hospital: La propuesta que presento como Sistema de ideas generatrices del orden espacial, es una calle-avenida de circunvalación vehicular y peatonal de acceso al edificio principal; simbolizando en su recorrido el avance hasta llegar al mismo. El crecimiento lineal y vertical que veíamos ayer en las Catedrales Góticas encontramos hoy a través de este trazado geométrico. La circulación del hombre como observador inquietándolo a pensar y entrar dentro del edificio. b) En relación al Edificio Principal del Hospital Como ya expresamos, el planteo presenta como elemento ordenador, una avenida vehicular peatonal, simbolizando, en su recorrido espacial el avance de los espacios, primeramente el área del edificio principal del hospital como vértebra, y en su Terminal, el área de hospitalización, en el pulmón de ella y haciendo uso de los desniveles se ubica el área de urgencias encontrando a través de las circulaciones


peatonales una respuesta a la oxigenación, visuales y paisajes rematando en bolsones para expresar una continuidad del observador y no sentir la alienación común de edificios fríos y estériles. Su desarrollo vertebral tiene su “punto de partida” en el edificio principal del hospital, donde efectivamente el que accede se inicia en la vida de la salud; luego se prolonga atravesando un espacio verde con “desvíos” en los que se desprenden los edificios de las distintas áreas y “recodos” con programas de actividades generales culminando, finalmente, en un anfiteatro griego, que sirve para reuniones como una palestra de desarrollo cultural, médico o afines. Mas allá... el paisaje, la bóveda celeste...). El recorrido de las calles internas es libre dada su amplitud en los espacios de actividades generales (acceso, control del hospital, pasajes a través de las pasarelas aéreas al restaurante, sistema de comunicación). La orientación de los volúmenes a agregar que siguen los lineamientos existentes, (tres “bolsones” de estacionamientos) sirven a todo el conjunto, y no permiten el caos circulatorio que generarían los vehículos en el interior del predio. Recordamos

que cercano al área de urgencias hay un acceso al subsuelo contando con estacionamientos vehiculares de los médicos, la morgue, lavanderías, zonas de servicios y mantenimientos, evacuaciones de ductos sépticos en general toda el área de servicios. Todo el edificio sigue el ritmo paralelo a la calle tratando de respetar con la mayor rigurosidad posible la forestación propuesta y creando un amplio espacioplaza de acceso. PREMISAS BÁSICAS Teniendo en cuenta la complejidad funcional, lo estipulado en las bases (el plan que proponemos), las condiciones tecnológicas y las características ambientales del lugar, el anteproyecto se define sobre las siguientes premisas: a) Implantar el conjunto de edificio en función de su relación con el entorno tanto extrínseco como intrínseco. Proponemos en el diseño, el cuidado de la salud y enfatizamos el mantenimiento, control del clima, orientación y vientos con la utilización de parasoles verticales y horizontales. La tecnología natural para utilización de ahorro energético. b) Proponer un modelo de funcionamiento que garantice con el mayor ajuste

posible la relación en las distintas áreas componentes. c) Generar un sistema circulatorio estructurante y de canalización de servicios, compatible con los futuros crecimientos o ampliación de los sectores con conexiones verticales. Manteniendo los edificios con alturas de acuerdo a la escala humana; el primer volumen de menor altura en la orientación oeste, el segundo volumen mayor altura del primero en la coyuntura de ambos remata en una mayor altura terminando en una cúpula Bizantina que sirve de área de usos múltiples, de expansión y recorrido al paisaje. Resolver cada área como un paquete compacto de fácil control, de uso flexible y de posible variabilidad externa. Cada una de ellas deberá leerse en forma autónoma y como elemento de un conjunto facilitando la construcción por etapas, dentro de un encuadre general. Se tendrán en cuenta las características del hospital en cuanto a “emblema de progreso” como puerta de acceso al emprendimiento binacional, la Hidroeléctrica Corpus y pretendiendo ser un complemento a la Facultad de Medicina, y por que no, futuro local de la misma, Casa Magna de estudio y de



Presentación del Proyecto a las Autoridades

Taller con los Médicos representantes de la ciudad de Encarnación

investigación ya que cuenta con áreas de cirugías con observadores, terapias intensivas; rematando en la cubierta con un helipuerto y una torre de control semejante a lenguaje de aeropuerto. El proyecto del hospital se desarrolló durante el análisis de dos largos años en base al Rikshospitalet (Oslo, Noruega- mejor ejemplo de diseños en hospital, usado como modelo para resto de Europa y diseñadores de todo el mundo). ENFATIZAMOS Por esta razón se adoptará una imagen arquitectónica de fuerte carácter formal tratando de conjugar la arquitectura tradicional y la arquitectura de alta y moderna tecnología, Arquitectura Bioclimática y también Bio-energética, a fin de simplificar los costos y afines. CARACTERISTICAS Características funcionales: Del estudio del programa surge la necesidad de ordenar el edificio en sectores o subprogramas claramente definidos. Cada sector funcional se corresponde con cada tipo particular de organización espacial. El primer sector definido por un espacio, concentra toda la actividad del hospital y actúa como elemento de unión entre los otros sectores principales. El segundo sector compuesto geométricamente por un circulo se adhiere al primero generando un patio de dominio exclusivo de los habitantes del hospital con características contrastantes en relación al patio central del mismo. En dos espacios generados por las tiras del edificio principal del hospital (espacios intersticiales) se proponen aprovecharlos generando lugares de expansión y recreo; con solados, pérgolas, árboles, bancos y espejos de agua ubicados de manera “casual”. Se conectan ambos a partir del ahuecamiento de la tira central. El sector de Investigación y expansión del hospital repite en su organización, a una escala menor, el planteo general del espacio con una circulación recta desde la calle hasta la avenida interior, vinculando las distintas partes de su programa, y genera, un patio privado de trabajo. La aproximación al edificio desde la calle es a través de un espacio verde. El acceso

principal se produce en el área media de la circulación vehicular orientada al oeste, patio del espacio que funciona como colector y distribuidor principal a la red de circulaciones secundarias. “La relación entre la unidad y el conjunto examina la arquitectura considerándola como unidades aptas para corresponderse en el proceso creativo de edificios”. Características expresivas: La forma edilicia procede de relaciones específicas entre unidades a diferentes escalas. Dos tiras (áreas del hospital principal, áreas comunes, áreas especiales y servicios) de iguales dimensiones en planta se agregan para configurar el “compás” de los brazos, dos brazos también iguales configuran por cierre del espacio de planta en forma de compás, cada centro y espacio de planta rectangular, se adhiere con forma propia al eje de circulación configurando por pauta el tercer conjunto funcional. En otra escala, estos conjuntos son unidades perceptibles, por proximidad tipológica, de una estructura mayor: El edificio del hospital. En este se adopta una expresión arquitectónica de fuerte carácter prototipo en cada uno de los componentes, tratando de conjugar la imagen pragmática de los bloques a proponer con la de moderna tecnología en las alas de los brazos de dicha tipología. En términos generales, estos volúmenes son afines por la nitidez de sus límites, por la regularidad de sus formas y sus dimensiones dominantes, todo ello regulado por rígidos trazados geométricos que los gobiernan. Características tecnológicas: La resolución adoptada en los distintos bloques permite habitar y construir por etapas el edificio de acuerdo a las necesidades. Se diseño mediante un modulo básico para lograr la homogenización dimensional de las piezas constructivas para ayudar a que el sistema estructural se repita; esto permite emplear moldes metálicos o de madera dura en el caso del hormigón. Gracias a la adopción de una estructura modular, por un lado, y de un partido de “puntas abiertas” por el otro, se contempla los cambios de destino

Presentación del Proyecto a las Autoridades

y los crecimientos del hospital, sin alterar su normal funcionamiento ni la expresión adoptada. Las fundaciones se definieron con pilotes de Hormigón Armado aislados y arriostrados en dos direcciones, (tiras de los brazos) debido a la escasa resistencia del suelo y por las napas de agua próximas a la superficie. En cuanto a los cerramientos exteriores en los volúmenes de sectores de espacios especiales, se plantea la utilización de panel de vidrio con cámara de aire; con paños fijos y móviles para asegurar la ventilación cruzada en los locales y para lograr un mejor aprovechamiento de la luz solar. En otras superficies se utilizó el hormigón y paneles de cerramiento exterior de natural envejecimiento siguiendo la resolución de los edificios, de acuerdo a la necesidad de su futuro mantenimiento. Los cerramientos interiores están planteados como tabiques modulares montados sobre guías, desmontables y recuperables para lograr la mayor adaptabilidad a las necesidades funcionales tanto actuales como futuras a mediano y largo plazo, coadyuvando a la premisa de flexibilidad de usos y permitiendo ampliar o reducir las dimensiones de los locales de acuerdo a las necesidades del momento. Las cubiertas fueron resueltas mediante la utilización del llamado “techo sombra” por sus posibilidades de aireación para lograr reducir la fuerte incidencia solar y el aumento de la temperatura en los pisos superiores. En cuanto a la utilización de diferentes formas, cúpulas, techos inclinados, etc., fue para lograr un movimiento de techos que respondiera a las premisas de una imagen tecnológicamente fuerte que nos habíamos propuesto previamente.



Costos 66 Revista Nota Técnica Internacionales

Una construcción se derrumbó en Shanghai (27/06/2009) (Daqi)

Alrededor de las 5:30 am el 27 de junio, un edificio desocupado y en construcción en el camino de Lianhuanan en el distrito de Minhang de la ciudad de Shanghai se vino abajo. Un trabajador falleció. De acuerdo a la información, una sección de 70 metros de pared para protección de inundaciones en las cercanías de Río Dianpu puede haber tenido que ver con el derrumbe del edificio.

M

étodos inadecuados de construcción se cree que fueron la razón del colapso de la construcción en Shanghai, según un informe del equipo de investigación. El informe del equipo de investigación dijo que los trabajadores excavaron un garaje subterráneo de un lado del edificio, mientras que en la tierra del otro lado se amontonaban hasta 10 metros de altura que aparentemente fue un error en la construcción, de acuerdo con un informe sobre eastday.com, Shanghai es oficial sitio web de noticias.”Cualquier empresa de la construcción con el sentido común

no comete un error”, dijo un experto del equipo de investigación. A principios de esta semana, también había informes que decían que las grietas en la pared de prevención de inundaciones cerca del edificio, así como las condiciones especiales geológicas en el área de banco de agua, puede ser parte de la razón para el colapso. “Estos factores no son la razón básica de este accidente”, dijo el experto. Nueve personas vinculadas al colapso del edificio, incluyendo el desarrollador de bienes raíces, el contratista y el supervisor del proyecto, se han puesto “bajo control apropiado”, dijo el funcionario Agencia de

noticias Xinhua la noche del domingo. Una investigación oficial sobre el colapso de un edificio sin terminar en Shanghai ha dicho que el accidente se debió a la “ignorancia” de la compañía de construcción, en lugar de defectos en los materiales de diseño o construcción. Sin embargo, el informe no llegó a buscar culpables, y ha sido criticado por no abordar las cuestiones clave. El informe dijo que el derrumbe fue causado por las excavaciones para hacer un pozo de 4,6 metros de profundidad de un garage subterráneo junto al edificio, siendo apilados a profundidades de hasta 10


metros en el otro lado de la estructura. El peso de la pila ha creado un “diferencial de presión”, que llevó a un cambio en la estructura del suelo, a la larga debilita las bases y haciendo que fallen. Esta situación se ha visto agravada por varios días de fuertes lluvias que condujeron a la caída. El informe dijo que la empresa constructora. Los investigadores no dijeron si los errores de la compañía fueron negligentes y evitables.Sin embargo, hizo hincapié en que los cimientos del edificio y todos los materiales de construcción cumplen con las normas de construcción. Huang Rong, director de la Construcción Urbana de Shanghai y el Consejo de la Comunicación, dijo que las inspecciones han demostrado que ninguno de los bloques de

apartamentos restantes 10 se encuentra en peligro inmediato. “Los edificios de los alrededores se encuentran estable”, dijo. “La inspección de seguridad de estas viviendas será la segunda fase del trabajo de nuestro equipo de profesionales.” Jiang Huancheng, un arquitecto y un investigador principal del informe, dijo que había sido un “shock enorme” para ver el sitio por primera vez. “En mi 46 años en la industria, nunca he visto ni oído hablar de esto”, dijo. “En pocas palabras esto fue la ignorancia que lleva a la temeridad. Tenemos que tomar este accidente como una lección importante ... y asegurarse de que no vuelva a ocurrir”. Varios días antes de la publicación del informe, Wu Hang, asistente del Sr. Jiang, acusó a la empresa

constructora de la incompetencia y la falta de “sentido común”. El Sr. Wu dijo que la investigación había encontrado que no había estructuras de apoyo a las paredes de la fosa de aparcamiento, y esto ha sido un factor clave que contribuyó al accidente. (1) Hay un garaje subterráneo que estaba siendo excavado en el lado sur, a una profundidad de 4,6 metros (2) La tierra excavada se está amontonando en el lado norte, a una altura de 10 metros (3) La construcción experimentó una presión desigual del lateral sur y norte (4) Esto dio lugar a una presión lateral de 3.000 toneladas, que era superior a lo soportable por los pilotes. Así, el edificio se vino abajo en la dirección sur. Fuente: Sina.com/


Estadio Unico Ciudad de La Plata (RFArq, Arquitectos) Proyecto: Estadio Único Ciudad de La Plata Arquitecto: RFArq, Arquitectos Roberto Ferreira Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina Capacidad: 53.000 (36.000 sentados)

P

rimer premio en el Concurso internacional, responde a la condición de ser un estadio compartido por los dos principales Clubes de fútbol de la ciudad de La Plata. Su forma “surge de la intersección, del choque de dos círculos. Es un Estadio con dos centros, con dos sectores que entran en conflicto, y el proyecto es la resolución de ese conflicto en términos de arquitectura. La forma

simboliza así, la dialéctica entre los dos clubes, que comparten el campo de juego sin perder cada uno su identidad”. El proyecto prevé una cubierta total y un sistema césped transportable, apostando por un equipamiento polifuncional, que permitirá la realización de eventos y competiciones en cualquier situación climatológica. La cubierta del Estadio, salva una luz de

180,00m por 240,00m, y ha sido resuelta con una tenso estructura (tensegrity), cuyos elementos principales son mástiles metálicos suspendidos de una red triangulada de tensores o cables de acero, cubiertos por una membrana translúcida constituida por un entramado de fibra de vidrio y revestimiento de teflón. Un anillo perimetral de comprensión, con estructura reticulada de tubos de acero soporta



las cargas de la cubierta y palcos que se transmiten al subsuelo por 46 apoyos en la parte superior del terraplén de las tribunas. Actualmente la estructura está acabada, pero la membrana de la cubierta sólo cubre las tribunas perimetrales al campo de juego. En una segunda fase se completará la parte central. Un marcador central que cuelga de la estructura, contiene 4 pantallas que suman 140m2 de tecnología LED, y permiten una visión óptima

desde todos los puntos del estadio que albergará unas 40.000 personas sentadas. Las tribunas se apoyan sobre terraplenes compactados que utilizan al solar en el que se emplaza el estadio como yacimiento. Se produce así una modificación de la topografía, configurando un nuevo paisaje, que reemplaza la horizontalidad por una serie de ondulaciones del terreno que con una tendencia ascendente, organizan los recorridos de acceso al estadio.

El proyecto completo está integrado dentro de un gran Parque Urbano en el que los aparcamientos forman grandes superficies arboladas, integradas en él. Otros equipamientos, tales como el Estadio de Atletismo para 6.000 espectadores, otros espacios deportivos exteriores y una piscina, completan el conjunto deportivo del Parque Urbano de la ciudad de La Plata.


Nº 009

TEMAS DE CONSTRUCCION EN RELACION AL DERECHO DEL CONTRATO DE OBRA EN ESTA EDICIÓN CONTINUAMOS LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO QUE HACEN REFERENCIA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL. PARÁGRAFO V DEL DERECHO DE CONSTRUIR Art. 2015.- Todo propietario debe mantener sus edificios de manera que la caída, o los materiales que de ellos se desprendan no puedan dañar a los vecinos o transeúntes, bajo la pena de satisfacer los daños e intereses que por su negligencia les causare. En caso de que haya peligro de perjuicio para la propiedad vecina, su dueño podrá exigir las medidas de seguridad necesarias. Art. 2016.- Nadie puede construir cerca de una pared medianera o divisoria, obras, o efectuar trabajos que causen humedad, establos, depósitos de sal o de materias corrosivas, artefactos que se mueven por vapor, u otras fábricas, o empresas peligrosas para la seguridad, solidez y salubridad de los edificios, o nocivas a los vecinos, sin guardar las distancias prescriptas por los reglamentos municipales y usos del país. Si a pesar de haberse observado los reglamentos, fuesen nocivos para algún vecino los trabajos, podrá éste exigir su demolición, y la indemnización que proceda. Art. 2017.- El que quiera hacer una chimenea, o un fogón u hogar, contra una pared medianera, debe hacer construir un contramuro aislante. Para hacer un horno o fragua contra una pared medianera, debe dejar un vacío entre la pared o fragua de no menos de quince centímetros. Para hacer pozos, con cualquier objeto que sea, contra una

pared medianera o no medianera, debe hacerse contramuro de treinta centímetros de espesor. Art. 2018.- El propietario de una heredad contigua a un muro no medianero, no puede apoyar en él obras o construcciones, ni usarlo de manera alguna. Art. 2019.- Si para cualquier obra fuese indispensable poner andamios, u otro servicio provisional en el inmueble del vecino o pasar obreros o materiales, el dueño de éste no tendrá derecho a impedirlo, siendo a cargo del que construyere la obra la indemnización del daño que causare. Art. 2020.- Ningún propietario o medianero podrá abrir ventanas o troneras en pared medianera, sin consentimiento del condómino. Art. 2021.- El dueño de una pared no medianera contigua a una finca ajena, puede abrir en ella ventanas para recibir luces conforme a las ordenanzas municipales. No tiene derecho, en tal caso, para impedir que en el suelo vecino se levante una pared que cierre las ventanas y le prive de las luces. Art. 2022.- Sólo pueden tenerse vistas sobre el predio vecino cerrado o abierto, por medio de ventanas, balcones u otros voladizos, guardando las distancias exigidas por los reglamentos municipales. Gentiliza de Revista Costos


Costos 72 Revista Clasicos de la Arquitectura

Casa-Estudio Luis Barragán La Casa Luis Barragán , diseñada por Luis Barragán y construida en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional. Es una obra que, perteneciendo al desarrollo del movimiento moderno, integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos

L

a influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo, y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó su autor hasta su muerte en 1988, es uno de los sitios más visitados en la ciudad de México por los arquitectos y los conocedores de arte de todo el mundo. La casa estudio de Luis Barragán se ubica en la calle de General Francisco Ramírez, en la Ciudad de México. La elección de esta pequeña calle en el antiguo barrio de Tacubaya es, por sí misma, una de las primeras declaraciones en el manifiesto de esta obra. Se habla de un barrio popular que, a pesar de las presiones del desarrollo urbano, hoy lucha por conservar algo de su carácter singular. El barrio estaba constituido por modestas casas de pequeña escala y por la tipología tradicional de la vivienda popular colectiva en la ciudad de México: la vecindad. Complementan este contexto la cercanía de los talleres de oficios, las tiendas de abarrotes, las distribuidoras de materiales de construcción y las fondas. En esta casa procuró desarrollar un ambiente exclusivamente de su gusto

personal, incluyendo en su diseño rasgos tanto de la arquitectura popular como de los antiguos conventos de México, y a la vez una expresión de la arquitectura contemporánea. Su planta se divide en espacios muy distintos entre sí, pero manteniendo una coherencia entre el todo y sus partes. La portería, se distingue por entregar una sensación de límite entre la casa y la calle. Este pequeño acceso tiene una luz teñida por un vidrio amarillo, como manera de reinterpretar un espacio tradicional. La portería funciona como un lugar de espera y, al mismo tiempo, como un espacio donde se preparan los sentidos. Estos son puestos en un estado expectante por la acción directa de una paleta de materiales precisa, escasa en variantes, pero generosa con ellos: madera, piedra y muros encalados. Por otra parte, el vestíbulo, una segunda puerta, separa la portería de la luz intensa del vestíbulo, que es elaborada por un mecanismo de reflejos. Desde el plano amarillo del exterior, la luz incide sobre una superficie dorada y se refleja después sobre los muros pintados color rosa. La

experiencia cromática también puede ser leída como una secuencia complementaria. De esta manera el amarillo de la portería satura la pupila para recibir al color rosa que es, a su vez, preparación y catálisis, si es que abrimos una puerta más y nos asomamos hacia la ventana del comedor que tiene el fondo verde intenso y sombreado del jardín. Ascendiendo por una rampa, tras el muro, se llega a un segundo espacio sobre el vestíbulo donde se encuentra un vestidor separado visualmente por muros que no alcanzan el techo, dándolse continuidad a toda la altura. Es un espacio fluido y moderno. La transición hacia la estancia-biblioteca se logra con recursos que serán constantes a lo largo del recorrido. Un acento de escala, a manera de contracción, su consecuente sombra y el movimiento, nunca frontal ni directo, sino obligado a una directriz quebrada que concluye con una nueva dilatación del espacio, el aire y la luz. La fachada poniente de la casa se distingue de la impenetrable fachada hacia la calle no sólo por su proporción de vanos, sino


también en su concepción como un mecanismo de diálogo de la casa con su jardín. Este es el caso de la gran ventana en la estancia. A través de esta fachada la naturaleza tiene una constante relación con lo que sucede al exterior. Frente al jardín se encuentra la estancia. Otra vez los materiales industriales están ausentes en el diseño de los objetos cotidianos. Sólo tenemos madera maciza, piel, fibras vegetales y lanas. Este espacio de doble altura, la Biblioteca, se divide en recintos conformados mediante la introducción de varios muros a media altura. Entre los dos planos blancos a media altura, se conforma un lugar de trabajo para la biblioteca donde se resguarda una mesa de madera gruesa. Este rincón de muros bajos vuelve a aparecer tangencial a un recorrido que comienza a trazarse, ahora en espiral, hasta encontrarse de frente con la célebre escalera de tablones en cantiliber. Aquí se ha propuesto una síntesis mínima de la escalera que nace del mismo material de la puerta hacia la que se dirige, en un solo gesto plástico. Por otra parte se encuentran el comedor y desayunador, desde el comedor se logra desprender la vegetación del suelo para

añadir un color más en la composición. En el desayunador la ventana se eleva una vez más y ya no tiene una posición frontal generosa. El jardín se presenta entonces como una fuga superior de la perspectiva, en el lugar más íntimo de la casa, donde hay que resguardar la mirada entre los muros. En la cocina, amplia y bien iluminada, el jardín aparece sólo al abrir la puerta. Los vidrios translúcidos denotan aquí una jerarquía de ventana muy distinta a las antes descritas. La habitación de huéspedes y las otras dos habitaciones de este segundo nivel tienen como denominador común su espíritu monacal, no sólo por la economía de recursos con la que están resueltas, sino incluso por la selección del mobiliario y las texturas. En ninguna de estas habitaciones aparece, como no lo ha hecho en toda la casa, a excepción del desayunador, una luz artificial y homogénea. En la segunda planta la vista del jardín está reservada para la habitación del arquitecto y lahabitación de tarde. A estas se accede por una nueva válvula espacial, ahora amarilla, que concentra la luz de la mañana proveniente del vestíbulo hasta llevarla al interior de las recámaras. El vestidor es un lugar al igual que el

vestíbulo tiene una compleja y fluida espacialidad. El vestidor es la invitación a descubrir la terraza pasando a través de una hendidura vertical, un sólido de luz amarilla por el que apenas asoman tres escalones de madera cuyas dimensiones sugieren un ascenso meditativo, solitario. Finalmente la terraza es una composición abstracta de paramentos desnudos que funcionaron como laboratorio cromático y cuya función arquitectónica es a la vez evocadora e insólita. En la terraza es donde sucede el desenlace de la compleja construcción espacial y poética de la casa. A partir de un simple barandal de madera que permitía la vista hacia el jardín, los muros perimetrales fueron elevados hasta la completa introspección. Por otro lado, las múltiples variaciones cromáticas que se registran dejan pistas de la exploración que Barragán hace sobre la interacción del color con los espacios construidos. La búsqueda de los orígenes desde los cuales la terraza ha evolucionado se vuelve múltiple: pueden encontrarse en la tradición musulmana de habitar los techos o en esos lugares abiertos por excelencia al acontecimiento urbano y hasta en el concepto anunciado por Le Corbusier de la quinta fachada moderna.


Costos 74 Revista Noticias Mercosur

ARGENTINA

Argentina en la Bienal de Arquitectura de San Pablo: SCA Convoca

E

n el marco del convenio de cooperación entre la Sociedad Central de Arquitectos y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, la SCA convoca a arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el país, a presentarse como expositores del envío argentino a la Bienal Internacional de Arquitectura de San Pablo que, con el lema Arquitectura para todos: Construyendo ciudadanía que se realizará en la sede del OCA, obra de Oscar Niemayer, desde el 1 de noviembre hasta el 4 de diciembre del corriente año. El proyecto argentino, enmarcado en el título Las ciudades y sus signos, busca presentar a las ciudades de nuestro territorio nacional como producto de sus par¬ti¬cu¬la¬ri¬da¬des his¬tó¬ri¬cas, geo¬grá¬fi¬cas y eco¬nó¬mi¬cas, del in¬ter-cam¬bio cul¬tu¬ral que la sociedad pro¬du¬ce en ellas y, tam¬bién, co¬mo es¬ce¬na¬rio de la ac¬tua¬ción de los ar¬qui¬tec¬tos que en ellas ope¬ran. En el marco del convenio de cooperación entre la Sociedad Central de Arquitectos y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, la SCA convoca a arquitectos y estudiantes de arquitectura de todo el país, a presentarse como expositores del envío argentino a la Bienal Internacional de Arquitectura de San

Pablo que, con el lema Arquitectura para todos: Construyendo ciudadanía que se realizará en la sede del OCA, obra de Oscar Niemayer, desde el 1 de noviembre hasta el 4 de diciembre del corriente año. El proyecto argentino, enmarcado en el título Las ciudades y sus signos, busca presentar a las ciudades de nuestro territorio nacional como producto de sus par¬ti¬cu¬la¬ri¬da¬des his¬tó¬ri¬cas, geo-grá¬fi¬cas y eco¬nó¬mi¬cas, del in¬ter¬cam¬bio cul¬tu¬ral que la sociedad pro¬du¬ce en ellas y, tam¬bién, como es¬ce¬na¬rio de la ac¬tua¬ción de los ar¬qui¬tec¬tos que en ellas ope¬ran. El envío se estructurará a través de fotografías que envíen los participantes argentinos, reunidas en torno a un conjunto de las palabras disparadoras, que seleccionará un comité académico especialmente nombrado por la SCA. Cierre de la convocatoria: 16 de septiembre La IX Bienal Internacional de Arquitectura de San Pablo, Brasil, “NonaBia”, se realizará en el Parque Ibirapuera, OCA, Pavellón Gov. Lucas Nogueira Garcez, entre el 1º de noviembre y el 4 de diciembre de 2011.

BRASIL

ENCUESTA REVELA CAÍDA EN LA TASA DE POBREZA DE LAS FAMILIAS CON LOS TRABAJADORES DEL SECTOR La tasa de pobreza de las familias brasileñas con los trabajadores que trabajan en el sector de la construcción se redujo en un 50% entre 2003 y 2009.

S

egún el economista y profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Marcelo Neri, una investigación realizada en 2010 por la FGV, en conjunto con el Instituto Votorantim, subraya que no hubo un cambio en el pensamiento y la situación de los trabajadores de la industria. De acuerdo con Neri, la escasez de mano de obra en el sector es el resultado del desarrollo y elevar el nivel de educación de las familias en la industria. “El joven de origen humilde, que se fue a estudiar en los últimos 20 años no quiere que el trabajo manual realizado en obras de construcción, o para mejorar la educación, este problema va a empeorar”, dijo Neri. El economista también habló de la importancia de la formación profesional en la construcción. De los trabajadores que trabajan en las obras de construcción, sólo el 17,8% asistieron a dichos cursos. “Cada tres profesionales que han hecho algunos progresos en la industria, dos permanecen en el edificio y por esta razón la

capacitación es una excelente oportunidad para reducir el volumen de negocio de la mano de obra en obras de construcción y atraer a más trabajadores”, dijo. La encuesta también mostró que, aunque ha mejorado, la escolaridad del trabajador de la construcción sigue siendo 25% menor que el de profesionales de otros sectores de la economía brasileña. El vicepresidente y presidente de CBIC Sinduscon-SP, Sergio Watanabe, dijo que en el momento en que los procesos de construcción de nuevas requieren una mano de obra cualificada. “Debemos promover la calificación de la cadena de toda la construcción, que tiene un gran crecimiento y las necesidades de ampliar su contingente. Justo después de siete años, el sector empleaba a más de 1,5 millones de trabajadores, alcanzando la marca de 3.026.011 activos en profesional 2011 “, dijo.


PERU Notable impulso en últimos 5 años

E

l ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ingeniero Juan Sarmiento, informó que desde julio del 2006 en que se inició el actual período de gobierno, el dinamismo alcanzado por el sector Construcción hizo posible la materialización de 5,800 edificios de más de cuatro pisos, lo que, sumado a la utilización de 522 mil m2 para la apertura de locales comerciales en diversas ciudades del país, ha contribuido a que se generen 544 mil

puestos de trabajo en los últimos cinco años. “El boom inmobiliario ha sido la base de la economía del país. Estamos seguros que el índice de crecimiento, para este año, será de dos dígitos, como ocurrió el año pasado”, sostuvo el ministro Sarmiento, agregando que esa situación ha determinado que los peruanos de más bajos recursos tengan una casa digna, con todas las comodidades, y que los ingresos de los trabajadores, en este año, se eleven de 917 a 1,386 nuevos soles. Sarmiento

comentó que durante la administración del presidente García “se han realizado 151,300 obras, con una inversión de 86 mil millones de soles”. Dijo que “esto demuestra que se ha trabajado para los menos favorecidos”. Por ello pidió al gobierno entrante que siga trabajando con inclusión social, como se ha hecho con el programa “Agua para Todos”, mediante el cual, precisó, se han ejecutado más de 2,000 proyectos a nivel nacional.


Costos 76 Revista Noticias Internacional

XX E.L.E.A Cono Sur ARAUCANIA CHILE 2011 “FRONTERAS EN MOVIMIENTO” Se invita a todos los estudiantes de Arquitectura de Latinoamérica a participar en el próximo E.L.E.A Cono Sur (Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura Cono sur) a realizarse en la ciudad de Temuco Chile desde el 15 al 22 de Octubre del 2011. Encuentro que tienen como temática central “Fronteras en Movimiento”, y a demás la celebración de los 20 años de Encuentros del Cono Sur, al cual hacemos el llamado a ser parte a todos los estudiantes de Arquitectura de Latinoamérica.

¿Qué es un E.L.E.A Cono Sur? E.L.E.A es el Encuentro Latinoamericano de estudiantes de Arquitectura en donde confluyen distintas realidades latinoamericanas en torno a un tema central que es la arquitectura, que nace en 1989, en el marco de la VII Bienal de Arquitectura de chile,en donde se reunieron delegaciones de Estudiantes de seis países latinoamericanos (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay) quienes visualizaron la impostergable necesidad de crear un ámbito exclusivo para y de los Estudiantes de Arquitectura. El anhelo de conocer a otros y a nosotros mismos, se reflejo en el interés compartido

de generar una instancia de intercambio y discusión con otros jóvenes universitarios de América, donde cada cual aporta desde su realidad. Del debate y la crítica al estado actual del quehacer y la enseñanza de la disciplina, surge “La carta de Santiago”, que elaboraron los estudiantes de dicha Bienal. Este es el primer germen de E.L.E.A Cono Sur y el que movió a nuestros compañeros uruguayos a convocar en 1990 al Primer Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura del Cono Sur. Actualmente el E.L.E.A. Cono Sur establece vínculos temáticos entre 2500 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay , países que conforman

la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura, Co.L.E.A. Cono-Sur. El ELEA, es un encuentro de carácter rotativo que se materializa año tras año en los países que conforman la Co.L.E.A. Para este año, corresponde la organización del Encuentro a Chile, a través de la Comisión Organizadora Local, Com.Org Temuco y la Coordinadora Nacional de Estudiantes de Arquitectura, Co.N.E.A. Chile Contacto: Para mayor información contactarse a elea2011@gmail.com occp_chile@hotmail.com Web: http://eleaaraucania2011.blogspot.com Facebook: http://www.facebook.com/elea2011


En Arabia Saudita, el edificio más alto El rascacielos que llevará por nombre Kingdom Tower se construirá a 20 kilómetros de Jeddah, la segunda ciudad más importante

E

l complejo contendrá 59 ascensores, junto con 12 escaleras mecánicas. Los ascensores viajarán a una velocidad de 10 metros por segundo en ambas direcciones. Otra característica única del diseño se trata de una terraza denominada Cielo de unos 30 metros de diámetro en el nivel 157 como lugar de esparcimiento al aire libre para el uso de la planta ático. Kingdom Holding Co., la rama inversora del multimillonario príncipe Alwaleed bin Talal, dijo que firmó un acuerdo por mil 200 millones de dólares con el Saudi Binladen Group para construir la Torre del Reino en las afueras de la ciudad de Yida, junto al Mar Rojo. “La decisión de los socios de construir el edificio más alto del mundo demuestra aún más su creencia en invertir

en esta nación”, dijo Talal Al Maiman, miembro del consejo de administración de KHC y de la Jeddah Economic Co., una filial de KHC que firmó el acuerdo con el Binladen Group. El proyecto forma parte de las gestiones saudíes a fin de diversificar su economía basada en el petróleo. La torre es la primera fase de la Ciudad del Reino, un complejo urbano de 20.000 millones de dólares anunciado en el 2008 en medio de la crisis financiera mundial. Así es como definitivamente será la Kingdom Tower, que pronto se convertirá -por lejos- en el edificio más alto del mundo. Estará ubicado en Yida, Arabia Saudita y medirá aproximadamente 1.000 metros de altura, o alrededor de 172 metros más que el actual poseedor de dicho título,

el Burj Khalifa de Dubai, en los Emiratos Arabes (inicialmente pretendían que fuera de 1.600 metros, pero el estudio de suelo arrojó que podía ser demasiado peligroso). Fue diseñado por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture y tendrá un costo de US$1.200 millones más otros US$20.000 para la construcción de la “Kingdom City” (que tendrá 502.000 metros cuadrados) donde estará emplazada la kilométrica torre. Tendrá 59 ascensores -cinco de ellos de dos pisos- y el viaje hasta la cima tomará unos 12 minutos. Según el cronograma, el edificio estaría listo en 63 meses, es decir más o menos a fines de 2016. Mientras, el Burj Dubai puede lucir su corona bien en alto…


Ricardo Legorreta gana el Premium Imperiale 2011 El arquitecto Ricardo Legorreta es el primer mexicano en obtener el Premium Imperiale 2011 que otorga la Asociación de Arte de Japón, desde 1989.

E

l arquitecto Ricardo Legorreta es el primer mexicano en obtener el Premium Imperiale 2011 y se suma a los 144 artistas que han recibido este galardón que otorga la Asociación de Arte de Japón, desde 1989. El autor del plan maestro del Centro Nacional de las Artes y creador de edificaciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, la Catedral Metropolitana de Managua, el Centro de Artes Visuales de la Universidad de Santa Fe y el Pershing Square de Los Ángeles, asegura que este reconocimiento no sólo premia su trayectoria, sino que lo comparte a 50% con su hijo Víctor; es también para su equipo y para México. “Es la primera vez que reconocen a México; sin México yo no hubiera podido hacer nada; este es un país maravilloso, un país de arquitectos, de artistas. Por eso digo que es un reconocimiento a este pueblo que es extraordinario, tenemos problemas muy serios pero en el campo de la arquitectura siempre hemos sido de primer orden”, dijo el arquitecto. Legorreta Vilchis recibirá el premio en una ceremonia solemne en Japón, el 19 de octubre de 2011, presidida por el Príncipe Hitachi, hermano del emperador Akihito, a la que asistirán los otros cuatro ganadores: Bill Viola (Pintura), Anish Kapoor (Escultura), Seiji Ozawa (Música) y Judi Dench (Teatro/ Cine). Los artistas condecorados en 2010 fueron Enrico Castellani (Pintura), Rebecca Horn (Escultura), Maurizio Pollini (Música), Toyo Ito (Arquitectura) y Sophia Loren (Teatro/Cine). En entrevista con El Universal

, Ricardo Legorreta Vilchis (7 de mayo de 1931) habló de los nuevos proyectos en los que trabaja, uno de ellos en San Francisco y otro en Qatar; también del maridaje que siempre tiene su arquitectura con la obra de grandes artistas mexicanos o radicados en México; entre ellos, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Juan Soriano, Pedro Coronel, Mathias Goeritz y Rodolfo Morales. El director del despacho Legorreta + Legorreta es un arquitecto incansable, apasionado. “Me defino como un hacedor de sueños y no sé cuentos años tengo. Me los han contado desde que nací, pero pienso que la edad está en tu mente, en tus ideas y en tu pasión; creo que si no tuviera la pasión por la arquitectura muy probablemente ya me hubiera muerto”. “Soy un respetuoso absoluto de las raíces, creo que es una cosa que en este momento necesita México, recuperar el orgullo de ser mexicano”, comentó el reconocido arquitecto que acepta la influencia de grandes arquitectos mexicanos, entre ellos Luis Barragán. Considerado uno de los grandes arquitectos mexicanos y con gran prestigio internacional, afirmó que muchos han dicho que la arquitectura que hace Legorreta es muy mexicana, él lo acepta, pero sin perder de vista que su herencia arquitectónica viene desde las pirámides. “No es que tú estés mezclando la arquitectura y las raíces, lo que hacemos es continuarla, no es que las raíces se acabaron y entonces empieza la modernidad más que un maridaje de las tradiciones con la arquitectura moderna,

hay una evolución; simplemente es mantener una continuidad”, señaló el creador. Legorreta dijo que además de los valores, los principios y el respeto, está su gran pasión por la arquitectura. “La arquitectura tiene que ser muy honesta, tú no puedes pretender una cosa que no puedes dar”, en ese trabajo se ayuda de herramientas como el color, la forma y la estructura. “El color no es la esencia de mi arquitectura, es una herramienta que uso a mi manera; la esencia de mi obra está en los espacios, son las proporciones, esa es la parte fundamental y más difícil de la arquitectura porque sabes si lo lograste hasta que ves la obra terminada”, señaló. En sus proyectos está el plan maestro del complejo de oficinas Salesforce.com, en San Francisco, California; así como la Escuela de Diplomacia de la Universidad de Georgetown en Doha, Qatar. “Son dos proyectos avanzadísimos, uno por su concepto de trabajo y otro por sus planes de estudios que están destinados a que los estudiantes puedan resolver los problemas de África; eso es muy avanzado y muy lógico”, reconoció.


Costos 79 Revista Informática

Las TIC en el sector de la construcción Escrito en Construtic (Construmática)

La llamada revolución digital ha transformado en gran medida el sector de la construcción y no hay duda de que lo seguirá haciendo en el futuro. El BIM continúa siendo el último grito en dibujo arquitectónico. Internet como medio indispensable y de gran utilidad para los profesionales del sector

E

s ya más que sabido que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han hecho surgir nuevas formas de trabajo, de aprendizaje y de comunicación. Las telecomunicaciones, la informática e Internet han creado un nuevo paradigma y una nueva sociedad, la de la información. Nada ni nadie escapan a este paradigma y el mundo de la construcción no es ninguna excepción. La llamada revolución digital ha transformado en gran medida el sector de la construcción y no hay duda de que lo seguirá haciendo en el futuro. Buena muestra de ello es el modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling), también llamado modelado de información para la edificación. Gracias a las nuevas tecnologías se ha pasado del tradicional dibujo a mano de planos en dos dimensiones a la existencia de software que posibilita el desarrollo de todo el proceso arquitectónico en tres dimensiones (proyecto y manufactura). Quién sabe lo que los arquitectos podrán hacer en un futuro gracias a las nuevas tecnologías que se irán (o ya se están) creando y desarrollando. Del CAD al BIM A pesar de la rapidez y de los constantes cambios que imperan en la nueva sociedad de la información, el BIM continúa siendo el último grito en dibujo arquitectónico. Año tras año se va implantando como sistema hegemónico al mismo tiempo que este


no para de evolucionar con la constante aparición de mejoras e innovaciones. Ahora ya nadie duda de que el BIM acabará sustituyendo al CAD (diseño asistido por ordenador que permite el dibujo de planos en dos dimensiones), como en su momento este último sustituyó al dibujo de planos a mano. De.Construmática ya lo anunciaba es su primer número: “poco a poco el CAD hace un pie al lado y entra el BIM (Building Information System). Esto se refiere a una nueva generación de programas que permite ir diseñando tridimensionalmente desde el inicio del proyecto e incorpora información en cada uno de los elementos, lo que permite ir cubicando y calculando costos al mismo tiempo que se va proyectando. Muchos dirán que simplemente se trata de dibujar en 3D en vez de 2D, pero en verdad tiene un gran cantidad de ventajas que van desde la reducción de tiempos de producción, costos, reducción de incertidumbre, etc. Además en muchos de estos programas se puede integrar la ingeniería, especialidades, etc.” Las ventajas del BIM Además de las anteriormente citadas, el BIM conlleva muchas otras ventajas como “facilitar la integración de los distintos programas que se usan en el sector”, “los

distintos profesionales que intervienen a lo largo de un proceso de construcción no trabajan con un mismo programa. Hasta ahora, este hecho dificultaba enormemente que la información se pasara de unos a otros y en muchas ocasiones obligaba a hacer de nuevo los dibujos o bien los cálculos. Esto representaba una gran pérdida de tiempo y de dinero”, afirma el experto. “Ahora, gracias al BIM, es posible pasar la información de un programa a otro lo que se traduce en una gran mejora debido a los menores costes económicos, el menor tiempo, y los menores problemas en obra que esto supone”. Según Ber, otra de las ventajas, o más bien avances, que aporta el BIM es la posibilidad de hacer simulaciones. “Gracias a estas podemos conocer mejor el comportamiento del edificio, su consumo energético, que pasaría su sustituyéramos un material por otro, etc.” Como pueden ver las posibilidades de la simulación son muchas al igual que las ventajas que esta conlleva. Internet No se puede hablar de TIC sin mencionar Internet. La red de redes es crucial para el sector de la construcción. En la pasada edición de la feria Construmat de Barcelona, el metaportal Construmática organizó un encuentro de formación y networking

titulado “La innovación está en la red”. En el evento, varios ponentes expertos en la materia hablaron sobre la construcción y la importancia de las TIC como instrumento clave en el desarrollo del sector. Uno de estos ponentes fue Jordi Ber quien habló sobre los beneficios de Internet para los profesionales del sector de la construcción. Según el director de Estrategia e Innovación de Construmática, Internet tiene cuatro grandes patas: una como sistema de almacenamiento, otra como sistema de búsqueda, una tercera como sistema de comunicación y, finalmente, como software (lo que se conoce como la nube). Vayamos por partes y analicemos una por una las distintas posibilidades que representan estas cuatro patas para el sector de la construcción. Como sistema de almacenamiento, la utilidad de Internet es clara. Cualquier persona, institución o organización es libre de colgar en la red toda aquella información o documentación que le plazca. Así es como al final Internet se ha acabado convirtiendo en un gran almacén en el que cualquier profesional del sector puede acudir en busca de información, ideas o conocimiento. Y aquí es donde entra en escena la segunda pata de Internet, la búsqueda, que se lleva a cabo principalmente mediante buscadores o navegadores como Google, Bing o Yahoo. En la red se pueden encontrar directorios, catálogos, bases de datos, webs como Wikipedia, y un largo etcétera. La tercera pata, la comunicación, es una de las más importantes. Gracias a Internet ya apenas hay fronteras geográficas y la información puede circular de punta a punta del mundo en cuestión de segundos. ¿Cómo beneficia todo esto al sector? Principalmente, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre los distintos profesionales que forman parte de un mismo proyecto. El correo electrónico, los chats o las videoconferencias son grandes herramientas al respeto. Por otro lado, Internet también facilita la comunicación entendida como la divulgación de información. Es decir, todo lo que son revistas digitales, newsletters, blogs, las mismas páginas webs de instituciones y organizaciones del sector, y un largo etcétera. La última pata, aunque no la menos importante, es la de Internet como software, es decir, la existencia en la red de programas de cálculo, de mediciones y presupuestos, de gestión de proyectos. Todas estas patas y utilidades de la red, han convertido Internet en un medio indispensable y de gran utilidad para los profesionales del sector de la construcción. Las posibilidades de la red de redes no paran de crecer al igual que nuestra dependencia sobre ella. ¿Quién no se ha preguntado nunca cómo podíamos vivir sin Internet?


GUIA DE PROVEEDORES S & C INGENIERIA S.R.L.

PROPACO S.R.L.

VECTOR S.R.L.

LASER IMPORT S.A.

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

TECNOSERVICE

Ver pag. 20

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Alarmas A-24 ALARMAS

C.D.E.

Ver pag. 63

THERMO - STOP

CASARINO S.R.L.

Ver pag. 59

Ver pag. 69

AIR Control de Mario Ballasch

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

PROYEC S.A.

ARQUITECTURA INTEGRAL

ACC CONSTRUCCIONES

Artefactos Eléctricos

Arquitecta Lourdes Ayala Antillas y Madre Ravasco, Lambare - Tel/Fax: 556 598 Cel: 0981 972 222 - abogarin@click.com.py

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

CCP

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

GANDYS SA

JAVA IMPORT

Alquiler y venta de maquinarias para la construcción Tel: 021- 674 199 - Cel: 0981 190 900 Mme Lynch 780 c/A. González - www.maquinariaspy.com

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Aluminio

Ascensores

ALUMERCO S.R.L

INELEC S. A.

Arquitectura

C.G.I OTIS

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

Cálculos y Tasaciones

C A&A Proyecto y Construcción

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

ARQUITECTO JUAN RENNA

Carpintería de Aluminio

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - drarquitectura@hotmail.es

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

CONTROL CENTER S.R.L.

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Arquitectura y Diseño - Proyecto y Dirección de Obras Cerro Cora 1202 y San Roque Gonzalez- Tel: 0541 42752 Cel: 0971 419 413 - tildeairaldi@hotmail.com

ARQ. CARLOS BRACHO.

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Arq. CARMEN AIRALDI

Arquitectura Comercial

IRIMAQ S.A.

Alquiler de Maquinarias

2B REFRIGERACIÓN

Aislaciones

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Alquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demoliciones, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

GOTZE INGENIERIA

Proyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones ballasch@tigo.com.py -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655 Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Ver pag. 02

Ver pag. 07

Aires Acondicionados

Ver pag. 12

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 14

PLASTIZIL S.A.

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

Villarrica

Alquiler de Equipos Ver pag. 65

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Ver pag. 69

INATEC

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

ARQ. JORGE SANZ

Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 49

Ver pag. 33

Ver pag. 59

Ver pag. 55

Aditivos para la Construcción

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

CARDEALUM

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

Carpinteria de Madera ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

81


82 GUIA DE PROVEEDORES Coberturas Metálicas

METAM

EISA

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

INPACO

CGS S.A.

TUBOPAR S.A.

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones

SIAR S.R.L.

Ver pag. 23

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

CERAMICA IRENE

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERAMICA ITA YVY

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const. P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381

Chapas POLYGAL

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

Ver pag. 69

Ver pag. 11 Ver pag. 11 P.J.C.

ARQUITECTONICA S.R.L.

Conductores Eléctricos

Tel: 0336 271016/ 271017 - ceramicaitapopo@hotmail.com

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras. Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - silverconstrucciones@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Chimeneas / Tatakua

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

DINASOL Somos Nº 1

RVV INGENIERIA

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com Ver pag. 12

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

Cerámicas Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

Ver pag. 37

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

CLASS www.classpy.com.py

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Ver pag. 17

Ver pag. 02

Carpintería Metálica

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A. Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

COPESA CONSTRUCCIONES S.A. Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

CEVIMA S.A.

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

CONSTRUCTORA ARQUIDISA Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

EDB CONSTRUCCIONES

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

CONSTRUCTORA KNITO

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 0971 101 696 - ramoncano33@hotmail.com

VENTURE S.A.

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 venture@venture.com.py - www.venture.com

ACI INGENIERIA

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales - aci.ingenieria.py@gmail.com Cel: 0971 932 213 / 0981 851 201 / 0981 220 313

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

AITEC Construcciones

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py


GUIA DE PROVEEDORES CORTESE & ASOC.

KAWAI

CONSTRUCCIONES

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

C.I.V.S.A.

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

CONSTRUCTORA MANANTIALES

MAYO S. R. L.

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

B & B S.A.

CEM S.A.

Ver pag. 25

Arq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

RACCHI & CIA. SRL.

Construcciones Civiles e Industriales. Tinglados y Galpones metálicos - Tel/Fax: 021 522 744 oaracchi@click.com.py - www.racchicia.com

Construcciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - scchaco@tigo.com.py

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

CIECA S.R.L.

ESTRUCTURAS S.A.

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Equipos Informáticos

Ver pag. 37

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

ACI INGENIERIA

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 aci.ingenieria.py@gmail.com

Estructuras de H° Postensados

BRASIL DECORACIONES

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 33

Decoración

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

EISA

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Herrajes Ver pag. 63

CASTELNOVO

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Galpones Industriales

Conexión de Internet a través de la red eléctrica Av. España 2094 c/ Brasilia - www.omnicom.com.py Tel: (595 21) 226 447 / 600 605

Estructuras de Hº Aº

CENTRO DE MATERIALES

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

Ver pag. 69

ALAR CONSTRUCTORA

OMNICOM S.A.

lobogarcia@tigo.com.py

Ver pag. 08

Instalaciónes Electromecánicas, Automatizaciónes, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - syc@syc.com.py

Ver pag. 49

S & C INGENIERIA S.R.L.

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 info@estructuras.com.py jose.pavonm@gmail.com

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Ver pag. 02

CONSIL CONSTRUCTORA

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

AGROJARDIN S.R.L.

Fundaciones y Pilotajes

Consultoría y Valuaciones

Contenedores

Fumigaciones

Electricidad

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Trabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 306 alvemarconstrucciones@hotmail.com

Contratistas y Afines

ACQUARAMA

BHM INGENIERIA SRL

ALVEMAR CONSTRUCCIONES

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Fuentes

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

SOCIEDAD CONST. CHACO SRL

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

MIGUEL ANGEL RENNA

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py Ver pag. 13

Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral. Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5 Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

Ver pag. 69

ITA COTY S.R.L.

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Ver pag. 45

PRIORI INGENIERIA S.A.

Filtros

Ver pag. 24

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com.py

Ver pag. 69

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

ZT DISTRIBUCIONES

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Depósito de Materiales

Ferreterias

Herrería

EL TREBOL

FERRETERIA INTERNACIONAL

METAM

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

83


84 GUIA DE PROVEEDORES KANENDIYU S.R.L.

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

ELIANE MADERAS

Tirantes y Vigas. Curupay - Ybyrapyta - Lapacho - Encofrados Calidad de Exportación. Tel/Fax: 579 132 - Cel.: 0981 120742 Km. 18, Ruta I (Capiatá) - elianemaderas@hotmail.com

iluminación

Impermeabilizaciones CASARINO S.R.L.

Ingeniería Electromecánica CONO S.R.L.

Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT. Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Ver pag. 20

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

SIDE S.R.L

Ver pag. 37

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Jardines y Paisajismo JARDÍN EL ROCIO

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Ver pag. 20

Limpieza en General HIGHEST S.A.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Ver pag. 16

Maderas LAMINADOS BARSZEZ S.R.L. Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Ver pag. 65

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

Mamparas Divisorias CLASS www.classpy.com.py

LISTALOSA

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

CEM S.A.

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

Mensuras Judiciales

GOTZE INGENIERIA

Mármoles y Granitos

COMET

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Maquinarias y Equipos

PLASTIZIL S.A.

Ver pag. 25

Ver pag. 33

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Ver pag. 37

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 12

INNOVA

MAPRE S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Ver pag. 63

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Caaguazú

FERRO CENTER S.A.

Ver pag. 06

EP S.R.L

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Metalúrgica Ver pag. 63

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Ver pag. 19

HIERROPAR

Materiales Prefabricados

Ver pag. 10

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

EXEMETAL - PORMAT

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

MARMOLERIA GRANILESTE

METAM

SANTA TERESA MARMOLERIA

SERVIMATIC

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

CEM S.A.

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Materiales de Construcción LACAL S.R.L.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insum os p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

YGUAZU CEMENTOS S.A. Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

CENTRO DE MATERIALES

Materiales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - info@centrodemateriales.com.py

Ver pag. 25

Ver pag. 06

Hierros

Defensores del Chaco 767 c/ Incas Tel: 507 858 / 512 130 www.cemsa.com.py

Mobiliarios FABRIL VETA

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

Movimiento de Suelo MGN - Movimiento de suelo

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

CGS. S.A.

Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte. Tel: 990 368 / 0981 146 936 - r.sanchez@tigo.com.py


GUIA DE PROVEEDORES GARRIGA y Asoc. Construcciones

CONSTRUMARKET S.A.

Persianas

INDUBAL - MOSAICOS

Ver pag. 29

CO´ETI PIEDRAS

ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Portones a Control S.P.A. SECURITY

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

POZZI S.A.

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

FUNDESA

Fundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - fundesa.cataldo@gmail.com

CHACORE S.A. PINTURAS

Tel/fax.: 660 332 dc@internetpersonal.com.py www.microcemento.com.py

INGENIERIA MORATAL

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - info@centrodemateriales.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

M.T PINTURAS Y FERRETERIA Pintura para todo tipo de construcciones y Viales Aviadores del Chaco c/ San Martín Tel: 609 426 - Cel: 0981 773 227

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.

Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, Herrajes

S & C INGENIERIA S.R.L.

Adhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - placas.saba@gmail.com

PINTUPAR S.R.L.

Juez Pino 2739 c/ Aviadores del Chaco Tel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 877 pintupar@hotmail.com - www.pintupar.com

Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyectos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – syc@syc.com.py

Pisos de Hormigón Armado

CONTROL CENTER S.R.L.

Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manuales, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones.

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Piscinas

Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

EQUIPA S.R.L.

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos de Madera ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

ACQUARAMA

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

RALE Pisos de Madera

Ver pag. 03

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

PSD - Prevención de Incendios

MOSAICOS TUVIARE

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Prevención de Incendios

CENTRO DE MATERIALES

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

PORTAMATIC - ARGA S.A.

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Pinturas

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

Ver pag. 69

Pilotes Perforados

Ver pag. 08

Ploteo de Planos

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

INNOVA

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Ver pag. 09

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

Puertas Corta Fuego Ver pag. 27

CLASS www.classpy.com.py

Ver pag. 24

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Plomería

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ver pag. 21

Ver pag. 17 Ver pag. 12

SHOPPINGLASS

Piedras

Ver pag. 45

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

PERFORAGUA

Tel: 501 105 / 527 698 Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Mora www.perfoaguacom.com - perfagua@hotmail.com

Ver pag. 24

EQUIPA S.R.L.

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Revestimientos Ver pag. 55

Perforaciones y Pozos

FM MARTINEZ Pisos de Madera y Granito Provision, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished, flotantes y termovitrificado de granitos. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 - Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381

Pisos Ver pag. 45

Movimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 551 ismaelgarriga@gmail.com - www.garrigayasociados.com

INATEC

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

85


Sanitarios

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.py Ventas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - bricopar@rieder.net.py

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

ACQUARAMA

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889 Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

Ver pag. 21

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

SELCOM S.R.L.

Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros.

Transformadores

Ver pag. 47

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

Ver R.C.Tap.

TRAFOPAR

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

TECNOVIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 tecnovidrios@tigo.com.py - Paz del Chaco 259 c/ Washington

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Soldadores

Tubos y Caños

TRAFOPAR - KURURU

TUBOPAR S.A.

Terciadas

Vidrios

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

CRYSTAL HOUSE

Tel: 021 905 452 tigre@tigre.com.py www.tigre.com.py

Ver pag. 09

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

E. G. VIDRIOS

TRAFOSUR S.A.

PODA DE ARBOLES

Ver pag. 75

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Servicios y Mantenimiento

Ver pag. 16

IRENE COLOR

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

PLASTIZIL S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Señalización Vial

TERMINOBRAS S.A.

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

HT TINGLADOS

Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - comercial@controlcenter.com.py

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

CONTROL CENTER S.R.L.

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- class@classpy.com.py

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

ALBAFER METALÚRGICA

Sistema de Detención de Incendios - CCTV - Telefonía y Sonorización - Tel/Fax: 229 360 / 556 150 - Carandayty 341 c/ 12 de Octubre - selcom_srl@hotmail.com

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

CERAMICA YOAYU

CLASS www.classpy.com.py

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Ver pag. 41

Ver pag. 11

Seguridad

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - Tte. Solis 4258

KING S.A.

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

VIDRIOCAR S.A.

VIDRIERIA SAN CARLOS

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Tejas

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

A-24 ALARMAS

LASER IMPORT S.A.

Ver pag. 25

Ver pag. 24

Saunas

Termocalefones Ver pag. 07

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Ver pag. 01

Terciados / Multilaminados

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Ver pag. 12

EDESA

Ver pag. 40

Ver R. Tapa

86 GUIA DE PROVEEDORES

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

SUSCRIPCION PLUS + Buscar + Encontrar + Llamar + Concretar + Comprar ( 201 901 - 220 337 )




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.