Edicion 187 Abril/2011

Page 1






CONTENIDO 14 VIALIDAD 20 NOTICIAS NACIONALES 28 FERIAS & EVENTOS 31 DECOS 38 JARDIN Y PAISAJISMO 41 ANALISIS DE COSTOS 42 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 46 NOTAS EMPRESARIALES 50 NOTA TECNICA NACIONAL 56 NOTICIAS INTERNACIONALES 59 SUPLEMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN 60 MURAL DE ARQUITECTOS 62 NOTICIAS MERCOSUR 65 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 67 INFORMATICA 69 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 187 - Abril /2011

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.



Rubro







Rubro


Rubro


14 V I A L I D A D

MOPC inició pavimentación asfáltica y puesta en Valor de la Estación del Ferrocarril en Villarrica. El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre dio la palada inicial para la ejecución de la pavimentación asfáltica de la ciudad de Villarrica. El acto se realizó en el tramo Bulevar Yegros y Caballero, seguidamente el Ministro y su gabinete se trasladó hasta el Ferrocarril de la ciudad para el inicio de la obras de restauración del Patrimonio Histórico que comprende la construcción del Centro Cultural en el Barrio Estación.

E

l Objetivo principal de estos Programas de Asfaltado es consolidar la circunvalación vial del centro de la ciudad, para que esas vías funcionen como distribuidores de tránsito y a su vez actúen como nexo rápido y ordenado entre el microcentro y los diferentes barrios de la ciudad”, explicó el Ministro. La pavimentación asfáltica abarca el tramo de la circunvalación de la ciudad de Villarrica en su segunda etapa. Constituye una doble avenida con una longitud de 2700 metros por 14 de ancho. Los trabajos a ejecutar consisten en la regularización asfáltica sobre empedrado, incorporación de carpeta asfáltica en caliente con un espesor promedio de 5 cm. y señalización horizontal. La obra de pavimentación se financiará con Gs. 4.760.000.000 (cuatro mil setecientos sesenta millones), provenientes de los Recursos del MOPC, asignados en el Presupuesto General de Gastos de la Nación. La ejecución y fiscalización estará a cargo del personal técnico de la institución. La puesta en Valor de la Estación del Ferrocarril de Villarrica consiste en la construcción del Centro Cultural Barrio Estación para lo cual se invertirán aproximadamente Gs. 1.700 millones de guaraníes.


Rubro


16 V I A L I D A D

La Costanera de Asunción experimenta un 22% de avance El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, en compañía de su equipo técnico y el Intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, inspeccionó los avances de las obras de la Avenida Costanera Norte que experimenta un 22% de avance, que representan 500.000 m3 de refulado para el terraplenado de unos 2.500 m. También recorrieron la zona de obras donde se erigirá el Parque de la Solidaridad, que pretenden concluir para el mes de mayo próximo en su primera etapa.

L

a primera etapa del Parque, tendrá una extensión de 5 hectáreas. La empresa constructora T y C, conjuntamente con los trabajos de la Costanera, ya inició los trabajos de refulado para el relleno de la zona ubicada en la zona baja del Palacio de Gobierno hasta la calle 15 de agosto y la costa de la Bahía. Cabe mencionar que los pobladores de las zonas donde se realizan los trabajos ya fueron indemnizados. Esta superficie, contará con iluminación, camineros, áreas de descanso, recreación para la contemplación del paisaje y se unirá a las plazas ubicadas frente al congreso nuevo y al Cabildo para los festejos del Bicentenario. Su costo será de 5000 millones de guaraníes. El recorrido de inspección continúo por la Avenida Costanera, donde los técnicos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPE), informaron que la obra experimenta un avance general del 22%, con un terraplenado de 2.500 m., cargados por el método de refulado con más de 500.000 m3 de material extraído hasta el momento. El Ministro Efraín Alegre y el Intendente de Asunción recorrieron todas las obras del Parque Bicentenario, que tiene 3 hectáreas y está ubicado frente al Palacio de Gobierno y parte del Barrio Chino hasta la calle 14 de Mayo. El Secretario de Estado, indicó que para diciembre del año 2011 se tiene prevista la culminación de la Avenida Costanera Norte, en su primer trayecto. Finalmente, inspeccionaron las obras para el proyecto cultural Ciudadela de Asunción.



18

MOPC prevé el mejoramiento de 1.150 km de caminos vecinales Varios km de caminos de tierra serán enripiados

V I A L I D A D

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), prevé invertir unos 170 millones de dólares en el marco del Programa Nacional de Caminos Rurales – Segunda Fase, cuyo financiamiento se encuentra con las respectivas Leyes de Préstamo aprobadas y pendientes de la Reprogramación Presupuestaria. “Mediante el Programa de Caminos Rurales, vamos a atender las necesidades de 10 departamentos de la Región Oriental, mediante Planes Viales Participativos. Se mejorarán los caminos en las zonas más críticas y se sustituirán unos 200 puentes de madera por estructuras de Hormigón Armado”, indicó el Ministro Efraín Alegre.

E

l Secretario de Estado informó además que el lunes 07 de febrero, arribaron a nuestro país Representantes de la Cooperación Técnica de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), quienes con los técnicos del MOPC, llevarán adelante la ejecución del Programa. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO De los 170 millones de dólares que serán invertidos durante los cinco años del Programa, unos 65, 6 millones corresponden al Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 29 millones con el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID por sus siglas en inglés), 50 millones con la JICA y 25,4 millones de Contrapartida Local. El Programa se desarrollará en 10 departamentos de la Región Oriental: Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú. Se prevé el mejoramiento de 1.150 km correspondientes a la red de caminos vecinales, construcción de aproximadamente 4.000 metros lineales de puentes, que totalizan unas 200 estructuras de Hormigón Armado y la solución de los problemas que afectan al tránsito en días lluviosos (obras de drenaje). PLANES VIALES PARTICIPATIVOS Al respecto de los tramos a ser atendidos, Efraín Alegre explicó que “se implementará un mecanismo de selección de los caminos vecinales a ser rehabilitados o mejorados en la Fase II del Programa mediante Planes Viales Participativos Departamentales, organizados como talleres donde se convocará a representantes de gobiernos locales así como de organizaciones y gremios representativos dentro de cada Departamento. Como producto de tales Planes se obtendrá el listado de priorización de los caminos vecinales a nivel departamental y una propuesta de intervención (rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento periódico o mantenimiento rutinario) de acuerdo a la importancia y el estado de cada tramo priorizado”.

Rubro



20 N O T I C I A S NACIONALES

El Este aguarda proyecto que le dará agua y alcantarillado Incluye a toda el área metropolitana de Ciudad del Este, que abarca también a Hernandarias, Presidente Franco y Mingua Guazú. El Gobierno de Japón prestará el dinero con una contrapartida nacional. Por Wilson Ferreira - CIUDAD DEL ESTE

A

utoridades departamentales y municipales siguen pendientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con relación a los pasos que se van dando para ejecutar el proyecto de construcción de la red de agua potable y alcantarillado sanitario para la zona metropolitana de Alto Paraná, que abarca Ciudad de Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú. Por ahora no hay modificaciones en el plazo y se espera que los trabajos se inicien a finales del 2012, con un presupuesto aproximado de 245 millones de dólares. “Contar con agua potable y desagüe cloacal es una cuestión de salud. La gente de afuera cuando nos visita no pueden creer que estando rodeados del vital líquidos tengamos déficit en este servicio “, dijo Nelson Aguinagalde, gobernador de Alto Paraná, al señalar que están siguiendo de cerca, junto a los intendentes de los municipios afectados, las gestiones del Gobierno central para concretar el proyecto. Comentó que habló con el presidente Fernando Lugo al respecto y que el proyecto se está encaminado y de no registrarse inconvenientes la obra debe iniciarse a finales del 2012. “Estamos siguiendo de cerca todo el proceso. Hace 15 días técnicos del MOPC y de la Agencia Internacional de Cooperación del Gobierno del Japón (JICA) se reunieron con los intendentes municipales de Minga Guazú, Hernandarias

y Presidente Franco; el de Ciudad del Este estuvo ausente. El encuentro era para informar sobre los avances que registra el proyecto”, explicó. IGUAL. De acuerdo al proyecto, el lago Itaipú será la fuente de donde se extraerá el vital líquido, tal como lo tiene Foz de Yguazú, en el lado brasileño. Para esta obra el Gobierno central creó una nueva empresa pública, similar a la Essap, con el nombre de Unidad Gestora del Proyecto, que se encargará de la administración y ejecución de los trabajos. Además de asegurar agua potable en las áreas de Alto Paraná, se prevé realizar el sistema de alcantarillado, para lo cual se analizarán los sitios propicios para la futura planta. DÉFICIT. La zona metropolitana de Ciudad del Este posee una población de 500.000 habitantes y tiene los peores índices de acceso al agua potable en cantidad y calidad. Actualmente en la capital departamental existe un total de 150 proveedoras de agua de baja calidad. La cobertura actual de agua potable es de 28%, lo que significa que el resto de la población debe obtener agua de otras fuentes que no son seguras. Solo el 7,5% de la población tiene servicio de alcantarillado sanitario, este déficit deriva en un problema ambiental muy fuerte, ya que implica que los efluentes van directamente a la calle, a los pozos ciegos y a la contaminación de la propia fuente de agua que hoy la gente está consumiendo.



22 N O T I C I A S NACIONALES

Rubro

Arranca el proceso licitatorio para maquinizar el Añá Cuá

E

n el mismo acto desarrollado ayer en la ciudad de Posadas, República Argentina, entre los mandatarios de nuestro país, Fernando Lugo, y su par de la vecina nación, Cristina Fernández, se dio inicio al proceso licitatorio para la maquinización del vertedero en el Brazo Añá Cuá. La próxima semana, según anunciaron los responsables del proyecto, ya estarán disponibles los pliegos de bases y condiciones para la precalificación de las empresas interesadas. El proyecto fue aprobado por el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) el pasado 10 de diciembre y puesto a consideración de las Altas Partes, quienes acompañaron la evolución de los trámites respectivos. MILLONARIA OBRA. La construcción de esta obra demandará unos 400 millones de dólares que serán financiados con fondos propios de la entidad. Se estima que el nuevo emprendimiento va a generar unos 2.000 puestos de trabajo en forma directa y 4.000 de manera indirecta. El proyecto consiste en la instalación de cinco turbinas tipo bulbo en el vertedero Añá Cuá, ubicado en la localidad de San Cosme y Damián, Itapúa. Cada turbina tendrá una potencia de 54 MW con una potencia total instalada de 270 MW/h y una generación anual de 1.600 GW/h a cota máxima de 83 msnm. CRECIDA. Hasta hace días, la crecida de las aguas en la zona estuvo inundando las islas del brazo Añá Cuá, mientras que alrededor de cien precarias

viviendas de las mismas, en la zona de Ayolas (Misiones) son afectadas por la crecida del Paraná. La crecida cubrió la playa y así el agua ingresó en algunos caminos del barrio San Rafael y Barreto Cué, las denominadas áreas más bajas de esta ciudad. Sin embargo, en las islas y Atingy, la situación es más crítica, según relato de los pobladores. Varias familias del denominado Puerto Carrizal, compañía Atingy (Itapúa) tuvieron que abandonar sus hogares y se instalaron en una zona más alta. En el campamento habían sido asistidos con víveres, agua potable y carpas, por parte de Coordinación Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En las islas, especialmente San Pablo, Pucú y Kuña Paso, las familias ya abandonaron sus precarias viviendas. En Isla Pucú, cercana a Ayolas, la situación fue más dramática aún. Con las inundaciones constantes los pobladores no tenían otra opción que dejar sus hogares.



24

Un nuevo rostro de Asunción se gesta con el Bicentenario La ejecución de los proyectos Avenida Costanera, Parque Bicentenario, Ciudadela y la reconversión de la zona del Puerto tendrán gran impacto a nivel nacional. Algunos de ellos están con retrasos.

N O T I C I A S NACIONALES

A

sunción se somete a una serie de mejoras para celebrar el Bicentenario de la patria. Casi 100 años después, busca cumplir un sueño eterno compartido por quienes la habitan: renovar la amistad de la ciudad con su río Paraguay. Según la arquitecta y urbanista Mabel Causarano, este sueño de construir la Avenida Costanera data de 1915. “A casi cien años se va a comenzar. Ya Manuel Gondra y después Eligio Ayala reclamaban la construcción de una costanera para Asunción”, dice. Con los años se volvió a hablar de la franja costera, pero por decisiones políticas los gobiernos sucesivos postergaron la iniciativa. A esto se sumó el despoblamiento del microcentro, que se inició hace más de 15 años al establecerse el estacionamiento tarifado, y que afectó la afluencia de la gente. PROYECTOS. Además del emprendimiento costero que ya se encuentra en marcha, en pocos días más se proyecta potenciar el corazón de la Capital con la construcción del Parque Bicentenario, el Polo de Memoria e innovación en el Puerto y la reconversión del Centro, todos enmarcados dentro del Programa Ciudadela Cultural. “Ciudadela no es un lugar, es una forma de trabajar y enfocar que tiene que ver con la posibilidad de ir uniendo todos los proyectos que están pensados para el centro histórico, que dio origen al país como nación”, explica Causarano. La urbanista distingue que esta serie de proyectos en el campo de la infraestructura, también implicará transformaciones en el campo de la cultura, de la economía, del turismo. “Ciudadela lo que hace es que todo eso entre en sintonía para que no se haga un proyecto que después colisione con otro, ni que se gasten más recursos”, detalla. Según las autoridades gubernamentales, se busca recuperar la zona céntrica de Asunción mirando al río Paraguay y hacer un contrapeso al crecimiento a las zonas pujantes como Villa Morra y Carmelitas. MAYO.Algo imposible sería pensar que todas estas obras concluyan para los festejos del Bicentenario en mayo próximo, reflexiona el arquitecto José Ávalos, de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas. El funcionario detalla que para las

fechas conmemorativas de la independencia se realizarán inauguraciones parciales de algunas obras. Causarano agrega que las etapas importantes de cada obra tienen previstas las conclusiones parciales dentro de los festejos del Bicentenario. “Todo se irá concretando a medida que nos vayamos acercando a los festejos”, dice. INICIOS Y RETRASOS. En días más se prevé el inicio de los trabajos del proyecto de Reconversión del Centro, con el cambio de cañerías en la Avenida Stella Marys. En tanto, el reciente aplazo de la construcción del Polo de Memoria e Innovación y la plazuela El mirador en el Puerto, supone un atraso en la ejecución de las primeras intervenciones. Mientras, los ciudadanos siguen soñando con disfrutar de una Asunción moderna, reconciliada con su río. INICIAN TRABAJOS DEL PARQUE Las tareas iniciales de la primera etapa de construcción del Parque Bicentenario están previstas para esta semana, explicó el ingeniero Pedro Cardozo, coordinador del proyecto de la Avenida Costanera. En esta fase de obras, la empresa TyC refulará con la draga 2 el relleno en la zona de 3 hectáreas ubicada frente al Palacio de Gobierno y parte del barrio Chino, hasta la calle 14 de Mayo. Luego del relleno seguirán los trabajos de terminación con camineros y jardinería y equipamientos con bancos, iluminación y arborización. Se prevé la culminación de esta etapa para las festividades de mayo.



26

Paraguay anuncia que deuda de EBY baja en US$ 11.000 millones El Gobierno anuncia la firma de un acuerdo con Argentina, en el cual se establece que la deuda se reduce de US$ 17.000 a US$ 6.000 millones. Se apunta a que en el 2013 queden saldados todos los compromisos.

N O T I C I A S NACIONALES

C

on la firma de un acuerdo de voluntades entre Paraguay y Argentina, se establecerá una solución definitiva de la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Tesoro argentino, consistente en la quita de unos 11.000 millones de dólares, correspondientes a los intereses acumulados. De este modo, la deuda estimada en unos 17.000 millones de dólares (el capital más intereses) quedará reducida a unos US$ 6.000 millones, lo cual determinará que en el año 2013 la Entidad ya no tenga compromiso alguno por la construcción de la hidroeléctrica. Para ello, una comisión especializada estudiará los mecanismos más ventajosos para ambos países, a fin de que el emprendimiento bilateral sea viable. Así lo informó el ministro Miguel Ángel López Perito, jefe de Gabinete, quien brindó detalles del acto que fué llevado a cabo en la ciudad de Posadas, Argentina, donde se reunieron los presidentes Cristina Fernández y Fernando Lugo. El funcionario adelantó que también “se acordó el paso de la energía paraguaya por Argentina para su venta al Uruguay, se ratificará la libre navegabilidad y la vía de la negociación como mecanismo de solución en caso de divergencias, lo cual habla de la nueva etapa de relacionamiento entre los gobiernos de Argentina y Paraguay”, de acuerdo al secretario general de la Presidencia. LOS FIRMANTES. Según se informó, los firmantes del documento, en lo que respecta al tema energético, fueron los ministros López Perito y el ministro de Planificación

argentino, Julio De Vido, además de los directores de la EBY, Óscar Thomas, por Argentina, y Miguel Fulgencio Rodríguez, por Paraguay. “Con esto, prácticamente, se estableció las bases para un nuevo acuerdo, en nueva etapa”, recalcó el jefe de Gabinete. En el mismo acto, se dió inicio al proceso licitatorio para la construcción de Añá Cuá que ya está aprobado por el Consejo de Administración de la entidad y va a posibilitar la instalación de cinco máquinas más en el complejo de Yacyretá y generar aproximadamente 6.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, según se estima. Luego la intención del Gobierno paraguayo es encarar la construcción de la represa de Corpus Christi, anunció López Perito, quien lideró un equipo técnico-político designado por el presidente Lugo para gestionar ante los argentinos lo relativo a la deuda de Yacyretá y la libre navegabilidad. ANTECEDENTES. El llenado a cota 83 metros sobre el nivel del mar -su diseño original que fue completado el 13 de febrero- permitió aprovechar a pleno los 3.100 megavatios de potencia instalados en la central y producir casi el 60 por ciento de la generación hidroeléctrica argentina (un 22% del total de la electricidad consumida) y atender un nivel similar de la demanda del Paraguay. El avance de cota 76 a cota 83 permite a la represa un adicional de 8.000 gigavatios h/año de energía que se entrega al sistema, y un plus de 1.600 megawats de potencia.


Se inicia la ampliación de instalaciones en los Saltos del Monday Por Wilson Ferreira | PDTE. FRANCO La construcción prevé nuevas plataformas, pasarelas y un ascensor panorámico. La obra está retrasada debido a las lluvias que afectaron al suelo. Costará Gs. 1.309.928.000.

A

vanzan las obras de infraestructura de los Saltos del Monday, que tuvieron retrasos debido a las lluvias registradas entre los meses de diciembre y primera quincena de enero, que ocasionó problemas en la base y el suelo. El proyecto, que demandará una inversión total de 1.309.928.000 guaraníes, contempla la construcción de pasarelas que cruzarán el río Monday, un ascensor panorámico, escalera y plataformas de observación. Los trabajos deben concluir para el mes de abril. Esta semana se inicio de la denominada carga pesada de hormigón en la estructura diseñada para camineros y mirador. Los problemas en el suelo obligaron a la empresa, responsable de la construcción, a cambiar la modalidad de carga. Se instalaron cañerías de 150 cm para verter el hormigón en la zona de obra. Ya se procedió al cargado de lo que será la plataforma media del mirador y luego se llegará a la base principal. El cargo, de haber lluvia, concluirá este fin de semana. UBICACIÓN. Los Saltos del Monday, una de las maravillas naturales del Alto Paraná, están a 10 kilómetros al sur de Ciudad del Este, en el distrito de Presidente Franco. Los trabajos se iniciaron a finales de agosto del año pasado. ¬El proyecto fue elaborado por técnicos urbanistas de la Municipal local y es financiado por la Itaipú Binacional. Las obras están a cargo de la firma Cabrera Construcción, empresa ganadora de la licitación convocada por la institución municipal. El plazo de conclusión de las obras, de acuerdo al contrato firmado entre la empresa y la Municipalidad de Presidente Franco, inicialmente era hasta el 31 de diciembre del 2010, sin embargo la institución municipal dió una prórroga hasta abril de este año.

EL PROYECTO. De acuerdo al proyecto está prevista la construcción de más pasarelas, un ascensor panorámico, escalera, pasarelas de observación, plataformas de observación, que cruzará el río Monday y por último camineros de conexión. El proyecto básicamente se sustenta en el accidente natural que conforma la topografía y la escorrentía del las aguas del Río Monday, que unidos forman unos espectaculares saltos que comúnmente es reconocido por el nombre que lleva el mismo Parque, Saltos del Monday. El estudio del proyecto se realizó adecuándose a las normas ambientales vigentes, reduciendo al mínimo los impactos ambientales de la infraestructura en construcción en el lugar turístico, señala parte de la descripción del proyecto. Pese a las obras, el parque sigue abierto al público, para lo cual la empresa contratista montó un esquema de protección con vallas y carteles para advertir a los visitantes sobre el sitio de obra. BELLEZA NATURAL. El Parque Municipal Monday, posee una reserva natural de 9 hectáreas, cubierta por una espesa vegetación con especies de flora y fauna singulares, muy característicos y representativos de la región boscosa del antiguo Alto Paraná y el último remanente del bloque este del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Los Saltos, de más de 40 metros de altura, se componen de tres caudalosas caídas principales con otras menores complementarias que se precipitan próximas a la desembocadura del Río Monday, uno de los principales afluentes de la margen derecha del río Paraná. El río Monday, que desemboca en el río Paraná, tiene un caudal variable dependiendo de las estaciones de lluvia.


28

LANZAMIENTO DEL LIBRO “ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PICTÓRICOS. Serie cuadernos de arte UNO

E

l martes 15 de marzo pasado, a las 19:00 horas en el Salón de Unión Club (Estrella 728) se llevó a acabo la presentación del libro Manual de Procedimientos pictóricos. Serie cuadernos de arte UNO de Graciela Nery Huerta, profesora del Instituto Superior de Arte “Olga Blinder”(ISA). Manual de Procedimientos pictóricos. Serie cuadernos de arte UNO es un material bibliográfico editado por el Instituto Superior de Arte “Olga Blinder” y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El Arquitecto Ricardo Meyer Canillas, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte fué uno de los oradores en el día del lanzamiento del libro al que se refiere en una parte de la presentación con estas palabras: “Es destacable señalar que en una sociedad como la nuestra donde la experimentación cuenta con escaso apoyo y valoración contemos con personas dispuestas a cumplir el rol que la sociedad le exige como docente universitario y es aun más destacable que en esta sociedad

F E R I A

Y EVENTOS

globalizada y consumista que valora la inmediatez y la obsolecencia programada de los productos, contemos con una investigadora que rescate técnicas con varios siglos de vida y nos las presente en un manual de fácil interpretación y aplicación”. Esta edición de 92 páginas en papel de alta calidad con fotografías color se pondrá a la venta en la perceptoría de la FADA UNA, Campus de San Lorenzo y en el Instituto Superior de Arte, Estrella 728 a un costo de 50.000 Gs. Sobre la autora GRACIELA NERY HUERTA Nació en Asunción, Paraguay. En su larga y fructífera carrera de artista, se destaca también como docente desde la creación del lSA, Instituto de Superior de Arte de la Facultad de Arquitectura de La Universidad de Asunción (1996),donde fue primero, Asistente de la Profesora Olga Blinder y en los años siguientes se hizo cargo de los Talleres: “Color, Valor y Textura, Técnicas de Pintura, Espacio, Figura y Forma, Línea y Composición, Procedimientos Pictóricos e Investigación de Técnicas. Participó también del Programa ALE 98 de Intercampus (programa de intercambio de profesores entre la Universidad de Asunción y la Universidad de Barcelona), realizando una colaboración en el taller de Procedimientos Pictóricos, con la Profesora Dra. Rosa Codina. Fue invitada por la Facultad de Bellas Artes de Barcelona a realizar una colaboración en la docencia de la asignatura Procedimientos Pictóricos (Técnicas grasas) con el Profesor Dr. Josep Vila Sierra (año 2001).

Es hasta el presente, Profesora de este Taller que abarca la Historia y las Técnicas de los materiales de Pintura. RESUMEN del libro Este trabajo presenta un manual en el que se describen los diferentes procedimientos pictóricos, basados en la valiosa experiencia adquirida en estudios realizados en el extranjero. La investigación abarca dos aspectos principales: el conocimiento de los materiales y las técnicas de pintura. En ambas se incluyen datos, fórmulas, e imágenes de trabajos realizados por la autora y alumnos del Instituto Superior de Arte Olga Blinder, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción. Los datos se basan en la experiencia y conocimientos de la autora, además de informaciones obtenidas en libros, conferencias, y otros materiales de información recopilados a lo largo de años dedicados a la docencia. El material contiene información sobre los diversos materiales y soportes para pintura, y las técnicas más utilizadas, además de brindar las fórmulas para realizar cada una de estas técnicas. Con este material la persona interesada en pintura, podrá ampliar sus horizontes en este campo y le brindará seguridad para crear su propia técnica y la afirmación en su propia personalidad.

Más Información: Lic. Gloria Velilla -AsistenteCoordinación de Publicaciones y Difusión (FADA UNA) Tel: 021- 585 558/9 int. 124


EXPO REVESTIR 2011 INICIÓ EL 9º ENCUENTRO EN SAO PAULO, BRASIL.

R

evestir 2011 es la feria internacional más importante en América Latina, la feria, en su 9ª edición, se centra en los negocios orientados a los profesionales en arquitectura, ingeniería, diseño de interiores, la distribución y venta al por menor de materiales de construcción. La expectativa del director de eventos, es que el evento reúna a 200 expositores, más de 45 mil visitantes de 65 países y gestiona más de $ 150 millones en los mercados nacionales y extranjeros. Revestir 2011 la feria internacional de revestimientos, tiene lugar en la ciudad brasileña de Sao Paulo, en las instalaciones del recinto feria Transamérica Expo Center, entre los días 22 al 25 de marzo de 2011. En esta feria se presentaron todas las novedades del sector en todos sus puntos. Además Revista Costos, invitada como cada año, traerá a los lectores todas las novedades del mercado, para deguste de los profesionales y por supuesto haciendo un detalle de cada material novedoso con la tecnología que cada año nos sorprende en Revestir. Para el presidente de los eventos, Antonio Carlos Kieling, el sector de revestimientos deberá crecer alrededor del 6,23% en 2011, lo que impulsa las expectativas generadas por el momento positivo que vive la economía nacional. En una conferencia de prensa, Kieling les presento a los periodistas brasileños y extranjeros las buenas expectativas de la edición 2011 del evento. En paralelo a toda la feria, se desarrollaran convenciones especiales en el sector,

como el Forum Internacional de Arquitectura y Construcción, donde cada día es especial para el profesional; los programas son “Día del Diseñador de Interiores” - “Día del Revendedor” - “Día del Constructor” - “Día del Arquitecto”, adjunto a esto estará la expo “Tecnargilla Brasil” con exposición de maquinarias, equipamientos e insumos dirigidos a los profesionales de la industria cerámica, y por último en paralelo se desarrollará la expo “Kitchen&Bath” 6a. Edición, que nos presenta todos los productos para cocinas y baños. Revestir es el punto de encuentro inexcusable para todos los profesionales del sector, así como para todos aquellos profesionales que tengan algo que ver en la industria del revestimiento. Más información: www.exporevestir.com.br

F E R I A Y EVENTOS


MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Chile Construye Semana de la Construcción 2011. Recinto: Espacio Riesco - Avenida El Salto 5000 Lugar: Santiago de Chile, Chile Fecha: 09/Mayo/2011 al 14/Mayo/2011 Web: www.semanadelaconstruccion.cl/

Concepto Baño Barcelona El nuevo protagonista de la casa Fecha: 22/Mayo/2011 al 26 de Mayo 2012 Lugar: Barcelona - España Recinto: Fira Barcelona (Recinto Gran Via.) web: www.conceptobaño.com

Construmat 2011 Salon Internacional de la Construcción. Recinto: Recinto de Gran Via Lugar: Barcelona - España Fecha: 16/Mayo/2011 al 21 de Mayo 2011 web: www.construmat.com

Habitat Expo Fecha: 26/mayo/2011 al 28/mayo/2011 Lugar: México – México Recinto: World Trade Center Web: www.habitatexpo.com

Domogar Feria Europea en Integración de Servicios, Sistemas y Tecnología. Fecha: 01/Junio/2011 Lugar: Valencia, España Recinto: Feria Valencia Web: http://www.nferias.com/domogar/

Green Build Expo Construcción Sostenible Fecha: 29/Junio/2011 al 30/Junio/2011 Lugar: Reino Unido, Manchester Recinto: G-MEX Center Manchester Web: http://www.greenbuildexpo.co.uk/

Fitecma Feria internacional de la madera y tecnología. Es la mayor y más completa feria de la industria de la madera y el mueble de la Argentina y una de las más importantes de América del Sur Fecha: 05 al 9 de Julio 2011 Lugar: Buenos Aires - Argentina Recinto: LA RURAL, Predio Ferial Web: www.fitecma.com.ar E-mail: fitecma@asora.org.ar

Feria Internacional Quito Construcción Fecha: 20 al 24/Julio/2011 Recinto: Centro De Exposiciones Quito Lugar: Ecuador, Quito Web: www.pequenaindustria.com.ec E-mail: capeipi@pequenaindustria.com.ec

Expolazer 2011 18ª edición Expolazer es el más grande y más tradicional evento dedicado al sector de piscinas, ocio, arquitectura y paisajismo. Fecha: 03/Agosto/2011 al 06/Agosto/2011. Recinto: Expo Center Norte Lugar: Sao Paulo, Brasil. Website: www.expolazer.com.br


MIMBRE Y RATTAN

C

uando hace más calor, el mimbre o rattán se convierten en uno de los mejores aliados para conservar frescos los ambientes y disfrutar de la ligereza del mobiliario. Las tendencias en decoración de interiores se han orientando hacia todo lo que es más ecológico y natural, intentando ser fabricados con materiales en su mayoría biodegradables. La moda de las fibras naturales hace referencia al mimbre, bambú o rattán. Estos materiales tienen la enorme ventaja de ofrecer un ambiente mucho más acogedor en nuestras casas. Los muebles a base de fibras naturales son ideales para cualquier estación del año, pues se adaptan fácilmente al clima, además son perfectos para cualquier ambiente, pues combinan a la perfección con muebles de diferentes formas, dimensiones y materiales. En la mayoría de los casos, pensamos en muebles de fibras naturales sólo para exteriores, pero recientemente

han comenzado a verse en ambientes interiores, como salones o dormitorios. Las fibras naturales no sólo se emplean en muebles. También sirven para paredes, de la misma forma que se hace con las sillas, mesas, camas, cestos, papeleras, revisteros o cabeceras de las camas. Tanto la variedad como la calidad de los diseños ha ido aumentado con el paso del tiempo y actualmente disponemos de muchas más opciones para el mimbre o el rattán, puesto que son muy utilizados en terrazas y jardines, también son materiales válidos en interiores para crear ambientes con estilos más étnicos, minimalistas o con aires orientales. No es necesario cambiar toda la decoración de nuestro hogar, sino añadir algunos elementos ya sean muebles, accesorios o revestimientos, que se complementen para cambiar la estética con más calidez y nobleza. No olvides que los muebles preparados con fibras naturales dan frescura y, a la vez, calidez a los espacios. Puedes comenzar por colocar mimbre y caña en las sillas, cortinas o cómodas para formar un ambiente acogedor.

D E C O S




34

D E C O S

Posibilidades del plástico en la decoración

E

l plástico transparente o de colores es un material muy versátil y que bien trabajado permite obtener diseños con formas que con otros materiales serían muy difíciles de conseguir. Se pueden diseñar y fabricar en plásticosillas, mesas, estanterías, biombos separadores de ambientes… y todo tipo de muebles orientados tanto a la decoración del hogar como comercial. Entre los tipos de materiales, en el plástico podemos encontrar diversas formas y colores para ser aplicados en mesas, mostradores, taburetes, biombos rígidos, cubiertos, menajerías y un sin fin de complementos fabricados en plástico transparente y de colores negro, blanco, fucsia, rojo… El brillo del plástico unido a unos originales diseños, es adecuado para una decoración moderna y actual, ideal para una tienda de complementos demoda, puesto que las estanterias de plástico que nos ofrecen, son especialmente adecuadas para exposición de pequeños objetos en todo suesplendor.



36

SILLAS BASE COMPONENTES Excelentes opciones para cualquier ambiente o situación

Z

Tdeco presenta su línea de sillas para escritorios, residencias, salas de reunión, recepciones, escuelas y ambientes comunitarios, combinando habilidosamente tradición e innovación, alternativa ideal para quienes buscan novedad, originalidad y valor competitivo.

Ergonomía y Funcionalidad en cualquier ambiente. Las sillas base componentes se destacan por el diseño y por la calidad de las materias primas utilizadas. Confort y Ergonomía son resaltados.

Ingeniería Italiana con materias primas de altísima calidad.

Estructuras en plástico Anti UV con matricería Italiana ofreciendo así a nuestro mercado soluciones innovadoras en términos de diseño, materiales y estructura. Los productos poseen una certificación ISO9001/2000 calidad garantizada en todos los procesos desde la ingeniería, fabricación y gerenciamiento. Todos los diseños presentan variedad de colores y opciones de acabamientos metálicos, también estructuras doblables y apilables.

El lugar donde puede encontrar esta marca?

En ZTdeco, distribuidor y representante exclusivo, expone y atiende a los clientes a través de su showroom ubicado en avenida Santísima Trinidad. Usted podrá palpar y experimentar este producto con todas sus líneas y modelos.

D E C O S

Sobre ZTdeco El showroom ZTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. ZTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en el nuevo espacio ubicado en Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605720 Email: ztdeco@gmail.com



38

Cuidados del Jardín

E

l jardín constituye un lugar de mucha importancia en los complejos habitacionales. Como una fracción dinámica y en constante crecimiento de sus componentes, necesita un mínimo de cuidados. Los cuidados del jardín se agrupan como sigue : (a) De mantenimiento: cortes de cesped, bordes, limpieza de matas, replantes, control de malezas, podas, encalado, fertilización, riegos, sanitación, control de hormigas. (b) Curativos: Tratamientos sanitarios curativos en caso de aparición de plagas y enfermedades procediendo conforme al diagnóstico. Podas de Seguridad. Replantes, tutoraje. En lo referente al corte de cesped, sugerimos efectuar cortes semanales entre Noviembre y Marzo y mensuales de Abril a Octubre. El riego debe ser adecuado y no debe excederse. Regar dos veces a la semana es suficiente. Los

J A R D I N Y PAISAJISMO

riegos diarios no son aconsejables. La mejor hora de riego es a la tardecita y debe hacerse al suelo ya que el agua se absorbe por las raíces. Un ambiente húmedo y caluroso constituye la condición ideal para el desarrollo del hongos, motivo por el cual el riego debe ser al suelo y no a las copas. Las podas efectuar en Mayo a Julio con la posterior cura de las heridas con productos cúpricos. Control de malezas y replantes pueden hacerse todo el año. El encalado también puede hacerse en cualquier época y repetirse cada 3 años. El control de hormigas debe ser constante y con mas énfasis después de lluvias. Al escoger un hormiguicida, optar por uno que se adapte a la situación; los hay líquidos y polvos, para interiores, exteriores y en forma de cebos. Tratándose de cortadoras (Ysaú y Akeké) debe optarse por cebos dispuestos en ¬porta - cebos ya que la humedad destruye el cebo.



40

Sanitación Preventiva I. Escoger un insecticida a. Perfektion para insectos chupadores y masticadores. b. Malathion para insectos Wchupadores y masticadores. c. Agricur para insectos masticadores y mosca de frutas. d. Dipterex para insectos masticadores y mosca de frutas. e. Sevin para insectos masticadores, pulgas, piques. f. Alsystin. Insecticida Biológico de amplio espectro. g. Diazinon para insectos masticadores y ácaros. II. Escoger un Funguicida a. Dithane. Fungicida de Contacto. b. Tricarbamix. Fungicida de Contacto. c. Bencarb. Fungicida Sistémico. d. Benlate. Fungicida Sistémico. e. Folicur. Fungicida Sistémico. f. Citrisan Fungicida. Bactericida. Sistémico g. Cupravit. Fungicida. Bactericida. Normalmente se deben mezclar un insecticida, un fungicida,

un abono foliar y adherente. Los productos son compatibles entre sí. Debe consultarse dosis de cada uno. La frecuencia de una pulverización sanitaria preventiva es de cada 2 meses. Un preparado de 5 lts. cubre 100 mt2 de jardín. Los productos cubren un espectro bien amplio, aunque pueden presentarse situaciones especiales, en cuyo caso debe consultarse. En control a arañitas usar: Dicofol, Vertimec o Mitac. Para control de minadores sugerimos Match o Confidor. También puede usarse con restricciones el Furadan aplicado a la raíz, aunque debe tenerse cuidado pues este producto es tóxico por ingestión. Agrofield ha preparado un producto a base de dos Insecticidas, dos Funguicidas de amplio espectro y baja toxicidad denominado AGROFIELD JARDÍN. En su preparado se alternan ingredientes para evitar acostumbramiento cuando se lo usa permanentemente. El producto se adapta para jardines pequeños y evita mezclas. Sugerimos agregarle abono foliar para completar el ¬tratamiento. El uso de AGROFIELD JARDÍN es de una cucharada semi colmada por cada 5 lts de agua con lo que se cubre 100 mt2 de jardín. En un programa curativo fumigar semanalmente durante un mes y en forma preventiva cada dos meses. En los 5 lts de preparado se puede agregar dos cucharadas de FERTIFIELD Abono Foliar con lo que se completa el tratamiento. Fuente: AGROFIELD



42

Cubo naranjo Jakob + Macfarlane Architects Ubicación: Quai Rambaud, Lyon, Francia Cliente: Rhône Saône Développement Área de proyecto: 6.300 m2 Año de proyecto: 2005–2011 Fotografías: Nicolas Borel, Roland Halbe

A R Q U I T E C T U R A INTERNAC.

L

a ambición del proyecto de planificación urbana para la zona del antiguo puerto, desarrollado por VNF (Voies Naviguables de Francia) en colaboración con Caja de Depósitos y Sem Lyon Confluence, fue para reinvertir en los muelles de Lyon en el lado del río y su patrimonio industrial, con lo que así se podría desarrollar un lugar tanto como para la arquitectura, panoramas culturales y comercio. Este proyecto tenía como objeto reunir a una sala de exposición dedicada al mundo de los objetos de diseño dentro de la arquitectura de un edificio existente. La intención era llevar el mundo de la Arquitectura, Diseño y la singularidad del lugar en Lyon juntos en una sola experiencia Estos muelles, inicialmente de almacenes (la sucrière, les douanes, Salins-les, la Capitanería), grúas, elementos funcionales vinculados al río y su caudal, mutaron y se convirtieron en un territorio de experimentación para crear un nuevo paisaje en que se articula el río y las colinas circundantes. El proyecto está diseñado como un simple modelo ortogonal «cubo» en la que se talla un agujero gigante, en respuesta a las necesidades de la luz, el movimiento del aire y puntos de vista. Este agujero crea un vacío, la perforación horizontal del edificio hacia el interior y hacia arriba a través de la azotea. Corte 01 El cubo, al lado de la nave existente (el edificio Salins) pone de manifiesto su autonomía. Está diseñado en un marco regular (29 x 33m) y se hicieron de pilares de

hormigón que atraviesan 5 niveles. Una fachada de luz, con aberturas aparentemente al azar se complementa con otra fachada, traspasada por los patrones que acompañan el movimiento del río. El color naranja hace referencia a la pintura con plomo, un color industrial de uso frecuente para las zonas del puerto. Planta 01 Con el fin de crear el vacío, Jakob + MacFarlane trabajando con una serie de interrupciones volumétricas, mediante la sustracción de tres formas “cónicas” dispuestas en tres niveles: el ángulo de la fachada, el techo y el nivel de entrada. Estas interrupciones generan espacios y consolidan las relaciones entre el edificio, sus usuarios, el sitio y la fuente de luz. La primera extracción se caracteriza por establecer la relación visual directa con la estructura de arcos de la sala, su proximidad y su contrafuerte. Permite conectar los dos elementos arquitectónicos y crear un nuevo espacio en doble altura, protegido en el interior del edificio. La segunda, rompe la regularidad de la estructura de poste-viga en cuatro niveles y esto es observable desde el plano de la fachada que da a la esquina al lado del río. Esta perforación, resultado del encuentro de dos curvas, establece una relación diagonal hacia el ángulo. Se genera un atrio enorme en la profundidad del volumen, rodeado de una serie de corredores conectados a las plataformas de la oficina. El plano de la fachada por lo tanto, es desplazado hacia el interior, la construcción otorga una nueva relación con la luz y las vistas, tanto



A R Q U I T E C T U R A INTERNAC.


desde el interior como en el exterior. Esto crea una relación muy dinámica con el edificio que cambia la geometría de acuerdo a la posición del espectador. Las plataformas terciarias otorgan el beneficio de la luz y excelentes puntos de vista en los diferentes niveles, con balcones que son accesibles desde cada nivel. Cada plataforma cuenta con un nuevo tipo de relación a través del acceso a los balcones y sus puntos de vista, lo que permite la creación de espacios de encuentro y de intercambios informales. El último piso tiene una terraza grande en el fondo de la cual se puede admirar la vista panorámica de toda Lyon, la Fourvière y Lyon Confluence. El proyecto forma parte del enfoque de desarrollo sostenible y respeta los principios siguientes: Optimización de la concepción de fachada, lo que permite conciliar el rendimiento térmico y confort visual con un UBat <0,7 W / m2 K y tener un factor de luz natural del 2% en casi la totalidad de las oficinas, un sistema termo frigorífico, que funciona a través de bombas a nivel de agua, junto con contar con un sistema para lograr la renovación del aire y la recuperación de calor cuando es necesario. Jakob + MacFarlane decidió adoptar el lenguaje de los cubos, basándose en el movimiento del río Saona, y en este sentido logra un movimiento fluido dentro del espacio de la sala de exposición. El espacio interior se diseña

A R Q U I T E C T U R A INTERNAC. como una extrapolación de la fachada, una versión virtual en tres dimensiones del río o el uso de un volumen que contiene una larga pared porosa con 60 “alvéolos” que están llenos de muebles. ¬Este muro se desenvuelve alrededor del espacio de la sala de exposiciones formando una L. Cada “alveolo” es único en su forma y tamaño, permitiendo así una visión íntima y privada de cada pieza de diseño.


46

34 º Aniversario TUBOPAR S.A.

T

UBOPAR S.A. celebró su 34º aniversario ofreciendo un agasajo para sus funcionarios. Tubopar forma parte del grupo Tigre, siendo Paraguay la primera unidad externa dentro del ambicioso plan de internacionalización que experimenta la empresa. El Grupo cuenta con plantas industriales en países como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú, y Uruguay además de las 6 plantas en diferentes regiones de Brasil, posicionando al grupo Tigre en un lugar de privilegio mundial en la Industria de Tubos y Conexiones. En Paraguay Tubopar es líder en el sector con un constante crecimiento. Tubopar ofrece líneas completas de tubos y conexiones para la construcción civil, obras de infraestructura, riego, perforaciones y electricidad, presentando líneas innovadoras, como Fusión, Accesorios Sanitarios y Cables, por mencionar algunas. Todos los productos que salen al mercado poseen la certificación de las normas ISO 9001, las normas del INTN y NBR. Para el sustento del permanente crecimiento que experimenta año tras año, apuesta en la innovación para seguir liderando el mercado, por lo que iniciaron el 2011 con importantes inversiones de renovación tecnológica, sustentadas en tres pilares: incrementos en la capacidad productiva, automatización de procesos, e incremento de productividad, alcanzando una capacidad de producción de 1.200 tonelas/mes, logrando una gran versatilidad para satisfacer las necesidades de 2.800 clientes del mercado interno, llegando a todo el territorio nacional e internacional con las exportaciones.

N O T A

EMPRESARIAL

Sr. Hernán Gallo, Gerente General de Tubopar SA.

Otro paso importante de Tubopar es la migración a un nuevo sistema de gestión de nivel internacional, con el objeto de sumarse a un alto nivel en las estrategias corporativas, ingresando entre las pocas empresas de Paraguay que aplica las normas internacionales de información financiera, (IFRS). Nuestra estratégica es simple: ser referentes técnicos, estando cerca de nuestros clientes, cuidando nuestro emblema de calidad y fortaleza de marca. Nuestro slogan: Instaló Tigre, está tranquilo, sintetiza nuestro fuerte compromiso con cada uno de nuestros clientes



48

SHOPPINGLASS obtiene el galardón PyMES EXITOSAS En la premiación ADEC 2010

Premios otorgados Empresa del año DEKALPAR S.A.

Jóvenes empresarios exitosos Lorena Marín Torres (Proyack) Jorge Ayala Espínola (Manzana T) Guillermo y Rafael Torrents Fonseca (La Cabaña de María)

Micro empresa exitosa Frankonia PyM Taller de Vitrales Beatriz Careaga

Pymes Exitosas Pte de la ADEC Ricardo Carrizosa

STAFF SHOPPINGLASS

Soja Rica S.A. ShoppinGlass Granja Aida I - Ecopez

Exportaciones no tradicionales

L

N O T A

EMPRESARIAL

a Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) llevó a cabo su premiación a aquellos empresarios destacados a nivel nacional. La ceremonia tuvo lugar en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay, el pasado jueves 17 de marzo del corriente año. La empresa Forma Industria y Comercio SRL, conocida como Shoppinglass, se ha llevado el galardón de PyMES EXITOSAS, en su representación el Sr. Alfredo De Hollanda, Director General, tubo el honor de recibir el premio agradeciendo a todo el staff que conforma la empresa, y la cual ha logrado un alto posicionamiento en el mercado por sus compromisos, contribuciones sociales, calidad comercial y más por el desempeño honesto, fiel y exitoso al cual apuestan desde su creación en el año 1976. Los Premios de la ADEC son la distinción anual más importante del país que se otorga a empresas y empresarios que se destacan por su éxito, su eficiencia, su honestidad y su responsabilidad social. Esta actividad se viene desarrollando desde el año 1994, con una trayectoria exitosa, apoyando a quiénes apuestan al cambio, desarrollo y excelencia comercial Paraguaya. El reconocimiento público es un aliento positivo a estas empresas que contribuyen con la transformación social, creando fidelidad y compromiso con los clientes y volviéndose competitivos dentro del mercado. En los últimos años la agremiación empresarial incursionó con mucha fuerza en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Realizó conferencias y paneles, a fin de que más empresas se adhieran a este tipo de proyectos, apuntando al reconocimiento del capital humano. Actualmente este concepto está muy bien posicionado en el país.

Marseg S.R.L.

Desarrollo del personal Automaq S.A.E.C.A.

Responsabilidad Social Empresarial Las Tacuaras S.A.

Eficacia y efectividad de clase mundial Clínica Dental Kegler

Sucesión exitosa en la empresa Agrozafra S.A.

Emprendimientos innovadores Mbatoví S.R.L.



50

COMPACTADORAS STANLEY Igualando las condiciones del terreno.

U

sando un mini cargador, retroexcavadora o excavadora como una efectiva máquina de compactar capaz de un rendimiento mucho mayor que cualquier herramienta de mano usando un compactador Stanley. COMPACTADORAS MONTADAS Ventajas del compactador Stanley en su utilización. 1- Zanjamiento. Es una labor intensiva para las técnicas de compactación manual pero no para un Compactador Stanley. Con un Compactador Stanley no tendrá que apuntalar la zanja y podrá compactar de 0.6 a 1.2 metros de relleno en una pasada. Comparando con los 0.15 metros de compactación con las maquinas manuales. 2- Apilonar. Otro trabajo importante que se puede realizar con el Compactador Stanley es el apilonado de postes haciendolo trabajar desde la parte superior. 3- Inclinaciones. En este terreno es imposible compactar con rodillos o placas manuales pero el Compactador Stanley es la herramienta perfecta y mas eficaz para la realización de este trabajo.

Características. * Las energías de vibrado se distribuye alrededor de toda la base de la placa y en el terreno donde se está trabajando, extendiendo la vida útil del motor, rulemanes e inclusive de la maquina operadora . * Robusta construcción de la placa base y cuatro esquinas de suspensión. * Motor preparado para un trabajo pesado mas silencioso y menos contaminante. * Control de válvula para protección de exceso de velocidad. * Válvula de retención para evitar una descarga súbita de aceite, dañando así el motor y los rulemanes. * Mangueras bien ubicadas para evitar que se doblen y desgastes. * Sellos del motor preparados para soportar picos de presión que puedan causar daños graves. * Opciones para el anclaje pueden: clavijas, el anclaje giratorio, soporte de montaje y acoples rápidos.

Especificaciones Técnicas

N O T A

TECNICA NACIONAL

La línea de herramientas Stanley están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (R. A.) proyec@proyec.com.py



52

Modernas estructuras con Hormigón Postensado

P

lastizil – Tecnología Constructiva, incorporó en el año 1.997 un moderno sistema para estructuras de Hormigón que ofrece ventajas ecónomicas y estructurales para la obra, llamado HORMIGÓN POSTENSADO, que día a día va ganando terreno en la construcción en Paraguay por su flexibilidad y funcionalidad para lograr ambientes amplios, según nos comenta el Ing. Zillich. Con el Hormigón Postensado se logra ahorrar 30% de volumen de Hormigón y hasta 70% de varillas, además de las muchas ventajas estructurales que el sistema de Hormigón Postensado aporta. Este sistema fue creado por el Ing. Fresyssinet, en Francia, en el año 1.939 con el objetivo de buscar distancias mayores entre pilares y reducir las fisuras del hormigón. QUE ES EL POSTENSADO Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de refuerzo, embebidas y ancladas en el H°. Los cabos son tensados luego de alcanzar la resistencia requerida. EN QUE CASOS CONVIENE Cuando se desea lograr espacios amplios. Estacionamientos: Para lograr una buena circulación de vehículos. Plastizil diseño y ejecutó varios estacionamientos con Hormigón Postensado, como en la sede central de la UAA, el Hotel Conmebol, y el Centro Familiar de Adoración, entre otros. Salones amplios: Cuando se buscan salones funcionales y amplios. Algunos casos son los salones auditorios del Hotel Conmebol, las aulas de la UAA que son amplias y sin pilares, al igual que su polideportivo y salón auditorio, con 18 mts entre pilares. También pueden servir para viviendas, en una obra se utilizó para lograr un amplio living con 14 mts de luces entre pilares y voladizos de 3,5 mts. Losas sin vigas: Cuando se quiere tener un ambiente con una losa sin vigas, esta opción es ideal para viviendas. Ya que además de ofrecer estética, aporta simplicidad al método constructivo, más practicidad y economía a la impermeabilización de la losa superior. Shows Rooms: Es ideal para los show rooms donde se buscan amplios espacios, algunos casos exitosos son Bristol Multiplaza donde se lograron distancias de 14 mts, para tener un show room sin pilares, otro fue el caso del Show Room de Diesa SA, donde también se evitaron los pilares dentro del salón. Grandes voladizos: Cuando se buscan que los voladizos sean mayores a 2 mts. En Plastizil tenemos experiencia con grandes voladizos, como el voladizo tipo bandeja del Centro Familiar de Adoración con 9 mts de vuelo, el Supermercado Bonimar, con 4,5 mts y en varias viviendas particulares con 3 a 5 mts. Garages para varios vehículos: Hoy en día se buscan garages para 3 a 4 vehículos,

N O T A

TECNICA NACIONAL

Hotel Conmebol, más de 20.000 m2 de Hormigón Postensado

evitando pilares que puedan molestar, siendo este sistema inclusive más económico que el sistema tradicional y logrando vigas más esbeltas. Fachadas con largas vigas: Cuando se tienen grandes porticos, que por estética o por necesidad constructiva deben ser amplios, el Hormigón Postensado ayuda a disminuir el volumen del Hormigón en un 30%, especial para lograr grandes porticos de acceso, como el caso de una viviendo con una viga de 20 mts, donde se logró un espesor de 80 cms y como el caso de Perfecta Automotores, con una viga de 18 mts, donde se colocó una fachada vidriada. Otros casos donde conviene Por limitaciones de altura: Cuando hay limitaciones de altura, a veces por diseño arquitectonico o por exigencias municipales se tienen inconvenientes con la altura del edificio, el Hormigón Postensado ayuda a disminuir la altura porque restamos 30% al volumen total del H°. Para construcciones aceleradas: Cuando se desea construir la estructura de H° más rápida que el sistema convencional, el H° Postensado es útil, ya que se pueden realizar cada losa en 5 a 7 días, pudiendo desencofrarse antes, dependiendo de la resistencia del Hormigón. Estructura sin juntas de dilatación: Con el Hormigón Postensado se logra duplicar y triplicar las distancias entre juntas de dilatación, llegando hasta 90 mts, reduciendo de esta manera los costos que las juntas significan. Plastizil se encarga del diseño, calculo estructural y ejecución del Hormigón Postensado en obra y el cliente se encarga del encofrado y de la colocación del hormigón. Plastizil brinda soporte al cliente para realizar el diseño de la estructura. El cálculo estructural está a cargo del Prof. Ing. Vidal Galeano, como consultor técnico de Plastizil y para la ejecución del sistema de hormigón postensado Plastizil cuenta con mano de obra experimentada y calificada, brindando control constante durante todo el proceso. Para más información, llamar al 021 500 400 o al 0984 500 400, escribir a info@plastizil.com o ingresa a www.plastizil.com. También se le puede encontrar en Facebook



52 BEST PISOS ESTILOS Y DISEÑOS ÚNICOS PLASMADOS EN MADERA NACIONAL

L

a madera nativa Paraguaya va adquiriendo belleza y diseños artísticos al incorporarse a los pisos y deck en residencias aportando un placer a la vista y al tacto, más aun cuando se combinan arte y diseño. Pueden ser listones de madera, el parquet tradicional o con incrustaciones de distintas tonalidades que forman figuras geométricas o de aves y flores. Cornú Pienaar, de “Best pisos”, especialista en parquet, explica a la revista COSTOS su gran experiencia en este ramo de más 10 años Sus pisos toman formas inusitadas y los encastres con diseños están preparados para sorprender. En Paraguay existen más de 100 tipos diferentes de maderas de todas las tonalidades el “oro del país es la madera, pues me ha tocado estar en otros países como Estados Unidos y no pueden creer que en Paraguay exista tanta variedad de colores naturales en las maderas, ellos también tienen madera pero tienen que pintarlas para lograr los colores” comenta. Las maderas verdes como el palo santo, las maderas claras grapia y guatambú; las maderas rojizas kurupa’y, yvyraro, jatova, sararí; las maderas oscuras son los

N O T A

MPRESARIAL EMPRESARIAL


lapachos. Esta última es la más conocida en Paraguay. Normalmente se eligen tonos claros en planta alta y más oscura para planta baja. Las maderas claras son un poco más blandas y más complicadas con respecto a la humedad. Pero las maderas claras amplían visualmente las habitaciones. Los mayores pedidos de diseños ahora son los decks para piscina donde se utiliza siempre el lapacho por su resistencia y durabilidad, su único enemigo es la humedad, es por eso que colocamosla madera a 7 cm sobre el cemento para que no toque el agua y haya una cámara de aire para que se pueda secar y eso puede aguantar fácilmente más de 20 años, el deck da un ambiente especial a la pileta- jardín, es un lujo muy especial que uno puede darse. Hacemos también la obra completa de piletas. Los encastres que hago en los

parquets de madera natural, y la seguridad que el cliente puede tener de la calidad de mi trabajo es que conmigo trabajan 3 personas mas y yo siempre estoy en las obras trabajando con ellos, es por eso que siempre mis obras salen bien. Otras cosas que hago son cuadros de madera con madera natural, escaleras, pergolados con deck muebles de madera para interiores y exteriores. Colocamos piso parquet sobre cualquier tipo de piso, y también tenemos pisos pre terminados que es un parquet que vienen con madera pintadas en fabrica con ultravioleta y la madera tiene 5mm de espesor y viene pegado sobre madera laminada 15 mm originalmente viene de Ucrania y tiene la facilidad de que una vez colocada no necesita secado ni pulido final. Mas información: Visite www.bestpisos.com.py


56

Sacyr inicia la segunda fase de las obras de ampliación del Canal de Panamá MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS)

N O T I C I A S INTERNAC.

S

acyr inicia esta semana la segunda fase de las obras de ampliación del Canal de Panamá, el mayor proyecto de ingeniería civil de la historia, que el grupo se adjudicó en 2009 por un importe de unos 2.300 millones de euros. El consorcio que lidera la compañía presidida por Luis del Rivero aborda esta segunda parte de los trabajos, la de hormigonado, tras concluir la primera (la de excavación) antes de lo previsto, según informaron a Europa Press en fuentes del sector. Las principales cifras de estas obras muestran su dimensión. La primera parte de las obras ha supuesto excavar 37 millones de metros cúbicos de tierras y esta segunda requerirá casi cinco millones de metros cúbicos de hormigón. El arranque de la segunda parte de los trabajos de la ampliación del Canal coincide con la visita que el ministro de Fomento, José Blanco, realizará a las obras este martes, 22 de febrero, en el marco de su viaje oficial al país. La tercera y última parte del proyecto consistirá en la instalación de los elementos electromecánicos y las compuertas de las esclusas, y la puesta en marca del sistema.

Respecto a las compuertas, Sacyr y sus socios del consorcio (Impregilo, Jan de Nul y Cusa) tienen abierto un concurso público para elegir el astillero que se encargará de fabricar las 16 compuertas de acero. Se trata del “mayor y más caro” suministro del proyecto, dado que está valorado en unos 400 millones de dólares (unos 300 millones de euros). La segunda parte de las obras se iniciará así casi un año y siete meses después de que en agosto de 2009 empezaran los trabajos de la ampliación, que consisten en la construcción de un tercer juego de esclusas a cada extremo del canal. El proyecto, que debe entrar en servicio en 2014, permitirá ampliar la capacidad de tráfico marítimo de este istmo de 80 kilómetros de longitud y permitir el tráfico de buques de mayores dimensiones.



58 Y

Entra en funcionamiento el sistema de recogida neumática de residuos en el Casco Antiguo de Pamplona.

a se ha puesto en marcha el sistema de recogida neumática de residuos en el Casco Antiguo de Pamplona, gracias al cual gran parte de los vecinos de esta zona de la ciudad ya pueden depositar sus residuos domésticos en los buzones de recogida, diferenciados para tres tipos de materiales: materia orgánica, envases, papel y cartón. La UTE FCC-Ros Roca, ha sido la encargada de la instalación de la red de recogida y de la construcción de la central de recogida, realizada sobre una parcela de 944 m2 cedida por el Ayuntamiento de Pamplona. Con la puesta en marcha del nuevo sistema han sido retirados un 73% de los contenedores de recogida que hasta hoy había instalados en las calles del Casco Antiguo creándose de este modo más espacio para el tránsito peatonal y minimizando cualquier posible problema de olores. Compuertas con distinta capacidad. Los vecinos pueden depositar sus residuos domésticos en la embocadura superior de los nuevos buzones que cuentan con un sistema de tambor giratorio que permitirá que la carga caiga y se deposite en las tuberías verticales de tres metros de profundidad media. Los buzones disponen asimismo de una compuerta específica, de mayor capacidad, para facilitar el depósito de envases y materia orgánica a los grandes productores (comerciantes, hosteleros, servicios educativos, sanitarios, residencias y sociedades). El sistema de buzones facilita el uso a personas con minusvalías físicas. Las tuberías verticales están dotadas de un sistema de válvulas que se emplean para vaciar el recipiente, de modo que las bolsas con los residuos son conducidas mediante el impulso de corrientes de aire de hasta 90 kilómetros por hora a través de las canalizaciones subterráneas

N O T I C I A S INTERNAC.

hasta la central de recogida. Desde dicha central se controla todo el proceso mediante sistemas informáticos que estarán activos las 24 horas del día. Además, gracias a un sensor de nivel instalado en cada tubería vertical, el sistema es capaz de detectar cuándo alcanza el volumen óptimo para la descarga, momento en el que se activa la apertura de la válvula para vaciar su contenido. Primera fase El sistema se ha puesto en marcha con 28 puntos de recogida que cuentan con 93 buzones. En fases sucesivas se ha previsto instalar 15 puntos de recogida más. Las obras se acometerán aprovechando la reurbanización que se va a llevar a cabo en varias calles y plazas del Casco Antiguo La red de recogida, tiene una longitud total de 6,5 km, La red de recogida está conectada a través del colector principal, con la central de recogida de Trinitarios. Tras la finalización de dicha planta de recogida, desde el mes de diciembre se han realizado las oportunas pruebas para verificar el buen funcionamiento del sistema. Beneficios ambientales: menos contenedores y más espacio Una de las principales ventajas del sistema de recogida neumática es que ya no son necesarios los contenedores que había instalados en las calles beneficiadas ahora con el nuevo sistema, creándose de este modo más espacio para el tránsito peatonal y minimizando cualquier posible problema de olores. Por otra parte se evita el tránsito de camiones de recogida en calles del casco histórico, con lo que el tráfico ganará en fluidez evitando por lo tanto los problemas de ruidos y de contaminación. Se ha estimado que la reducción de viajes permitirá disminuir la emisión de CO2 en un 40%.


Nº 003

TEMAS DE CONSTRUCCION EN RELACION AL DERECHO DEL CONTRATO DE OBRA EN ESTA EDICIÓN CONTINUAMOS LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO QUE HACEN REFERENCIA A LA PROPIEDAD HORIZONTAL. TITULO VI DE LA PROPIEDAD POR PISOS Y DEPARTAMENTOS CAPITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Art. 2128.- Los diversos pisos de un edificio y los departamentos en que se divide cada piso, así como los departamentos de la casa de un solo piso, cuando sean independientes y tengan salida a la vía pública directamente, o por un pasaje común, podrán pertenecer a distintos propietarios, de acuerdo con las disposiciones de este Código. Art. 2129.- Cada departamento será individualizado por una designación numérica inscripta en el Registro de Inmuebles, a los efectos de su identificación. Art. 2130.- Cada propietario será titular del dominio exclusivo de su piso o departamento, o copropietario de las cosas de uso común y de aquéllas necesarias para su seguridad. Se consideran comunes: a) el terreno sobre el cual se levanta el edificio, los cimientos, muros, maestros, techos, patios, pórticos, galerías y vestíbulos comunes, escaleras y puertas de entrada; b) las instalaciones de servicios centrales, como ascensores, montacargas, calefacción y refrigeración, aguas corrientes, gas, hornos, incineradores de residuos y central telefónica; c) las dependencias del portero y de la administración; y d) los tabiques o muros divisorios de los distintos departamentos. La presente enumeración no es limitativa, debiendo en cada caso determinarse el carácter común por convención de partes. Art. 2131.- El derecho de cada propietario sobre las cosas comunes será proporcional al valor de su piso o departamento, el que será determinado por acuerdo de partes, o en su defecto, por el valor oficial fijado por la Dirección de Impuesto Inmobiliario a los efectos del pago del impuesto correspondiente. El condómino no puede renunciar al derecho sobre las cosas comunes, ni eximirse de la obligación de contribuir a los gastos de conservación de dichas cosas. Art. 2132.- Las partes comunes del edificio estarán sujetas a indivisión forzosa, a tenor de lodispuesto en este Código, a menos que la división pueda hacerse por acuerdo unánime de los condóminos, sin que resulte más incómodo el uso de la cosa a cada uno de ellos. Art. 2133.- Además serán considerados elementos comunes, pero con carácter limitado, siempre que así se acordare por la totalidad de los condóminos, aquéllos destinados al servicio de cierto número de departamentos, con exclusión de los demás, tales como pasillos, escaleras y ascensores especiales, y servicios sanitarios comunes a los departamentos de un

mismo piso. Art. 2134.- Cada propietario tiene el derecho de usar los bienes comunes conforme a su destino, sin menoscabar el derecho de los demás. Art. 2135.- Los derechos de cada propietario en los bienes comunes son inseparables del dominio, uso y goce de su respectivo piso o departamento. En la transferencia, transmisión, gravamen o embargo de un piso o departamento se entenderán comprendidos esos derechos, y no podrán efectuarse estos mismos actos con relación a ellos, separadamente del piso o departamento a que acceden. Art. 2136.- Cada propietario podrá enajenar el piso o el departamento que le pertenece y constituir sobre el mismo derechos reales o personales, sin necesidad de requerir el consentimiento de los demás. En la transferencia, gravamen o embargo de un piso o departamento, se entenderán comprendidos los derechos al uso y goce de los bienes comunes. Art. 2137.- La hipoteca constituida sobre un piso o departamento que ha de construirse en un terreno en que el deudor es comunero, gravará su cuota en el terreno desde la fecha de la inscripción, y al piso o departamento que se construya, sin necesidad de nueva inscripción. No podrán hipotecarse el terreno sobre el que se asienta el edificio de distintos propietarios, si la hipoteca no comprendiere el edificio y no mediare la conformidad de todos ellos. Art. 2138.- Cada propietario atenderá los gastos de conservación y reparación del piso o departamento que le pertenece. Art. 2139.- Queda prohibido a cada propietario, inquilino u ocupante de los pisos o departamentos, de acuerdo con las disposiciones administrativas pertinentes: a) hacer modificaciones que puedan poner en peligro la seguridad del edificio y de los servicios comunes; b) cambiar o modificar la estructura arquitectónica externa; c) destinarlos a usos contrarios a la moral y buenas costumbres y a fines distintos a los previstos en el reglamento de copropietario y administración; d) perturbar la tranquilidad de los ocupantes y vecinos con ruidos molestos y depositar mercaderías peligrosas para el edificio; y e) elevar nuevos pisos o realizar construcciones sin el consentimiento de los propietarios de los otros pisos o departamentos. Gentiliza de Revista Costos


60

O M U R A L

DE ARQ.

btiene el título de arquitecto en 1961. Durante sus estudios colaboró en varios proyectos con Francisco Javier Sáenz de Oiza (1956-1961). Trabajó (1961 y 1962) en el despacho de Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor de la ópera de Sídney. Fue profesor adjunto en la Escuela de Arquitectura de Madrid (1966-1970). En 1972 ganó la Cátedra de Elementos de Composición en la ETSAB, en 1980 ganó la oposición a catedrático de composición en la Escuela de Arquitectura de Madrid, que luego abandonó. En 1973 Moneo había establecido su propio despacho en Madrid, compaginando desde entonces por un igual el diseño arquitectónico con la enseñanza. En ambas actividades denunció la tendencia moderna de crear edificios con criterios de corto plazo, y defendió el diseño de obras que puedan mantenerse actuales durante un largo tiempo, a modo de monumentos. Refleja en sus obras una versión suavizada del estilo nórdico y de la tradición holandesa. A todo ello, Moneo suma su propia visión de la arquitectura histórica. Las obras de los años 60 son las que reflejan mejor estas ideas. En 1976 Moneo fue invitado a los Estados Unidos, donde trabajó en el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos de Nueva York y dio clases en la Cooper Union School of Architecture (Nueva York). Durante los años siguientes impartió clases también en Princeton y Harvard y en el departamento de Arquitectura de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza). Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles (1996-2002). En 1985 fue nombrado decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad Harvard, puesto que ocupó durante cinco años. Sigue conservando su cargo

R A F A E L

M O N E O

de Catedrático de Arquitectura en dicha escuela, habiendo obtenido recientemente la Sert Professorship un título honorario y a donde viaja regularmente. En 1992 Moneo recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artesdel Gobierno Español. En 1993 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina, (Bélgica). Recibió el Arnold W. Brunner Memorial Prize de Arquitectura, otorgado por la Academia Americana de las Artes y las Letras. Es Galardonado con el Premio Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. Recibe en Estocolmo el Premio Schock de Artes visuales, premio concedido por la Fundación Schock y la Real Academia de las Artes. En 1994 recibe un Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia. En 1996 es galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura y la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y la Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos. En 1997 es nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y recibe el título de Doctor Honorario de Tecnología del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. En 1998 recibe el Premio Feltrinelli de le Academia Nazionale dei Lincei, en Roma. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia de San Lucas de Roma y de la Real Academia Sueca de las Bellas Artes. Es Miembro Honorífico del Instituto Americano de Arquitectos y del Real Instituto de Arquitectos Británicos. Moneo dice buscar con su arquitectura la durabilidad y el diálogo con la evolución histórica. Según Moneo al arquitecto le corresponde encontrar en cada época los elementos y modelos que la transforman para adaptarla a las necesidades de las épocas que transcurren. Moneo sigue siendo considerado por numerosas personas uno de los grandes arquitectos


españoles contemporáneos. En 2001 gana el Premio Mies van der Rohe. El Palacio Kursaal (1990-1999). Ampliación del Museo del Prado (2007). Su “Centro cultural y auditorio del Kursaal” en San Sebastián, se ha convertido, en un icono de la ciudad. Realizó la transformación del Palacio de Villahermosa para acoger el Museo ThyssenBornemisza, la ampliación del Banco de España y la ampliación del Museo del Prado. Moneo ha sido también un estudioso del diseño de mobiliario, abordando él mismo el diseño y contratación del mobiliario de muchos de sus proyectos arquitectónicos. Obras representativas 1960-1980 -Ayuntamiento de Logroño (1973-1981). -Casa Gómez Acebo, Soto de la Moraleja (Madrid) (1966) -Edificio Urumea, San Sebastián (1969-1973) -Viviendas del Paseo de la Habana núm. 71, Madrid (1971) -Ampliación de la sede principal de Bankinter, Paseo de la Castellana Madrid) (1972-1976), junto con Ramón Bescós, considerada una de sus primera obras trascendentales, combinando lo antiguo y lo moderno -Ayuntamiento de Logroño (Logroño, España) (1973-81) 1980-2000 -Edificio de la Previsión Española (Sevilla) (1982-1987). -L’Auditori (Barcelona) (1987-1992). -Ampliación del Museo del Teatro Romano de Cartagena -Museo Nacional de Arte Romano (Mérida) (1980-85) -Edificio de la Previsión Española (Sevilla, España) (1982-1987) -Sede del Banco de España en Jaén, (Jaén España) (1983-1988) -Estación de ferrocarril de Atocha (Madrid) (1985-88) -Edificio L’Illa en la Avenida Diagonal (Barcelona) (1986-93) -L’Auditori (Auditorio de Conciertos) (Barcelona) (1987-99) -Fundació Pilar i Joan Miró, (Palma de Mallorca) (1987-1992) -Nueva terminal del aeropuerto San Pablo (Sevilla, España) (1989-92) -Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal (San Sebastián, España) (1990-99) -Museo de Arte Moderno y Arquitectura (Estocolmo) (1991-98) -Ayuntamiento (Murcia, España) (1991-98) -Bodegas Julián Chivite, (Estella, España) (1991-2002) -Museo Thyssen-Bornemisza, Palacio de Villahermosa (Madrid) (1992) -Comedor de la Hospedería Real (Guadalupe, España) (1993-94) -Casa de la Cultura (Don Benito, Badajoz, España) (1998) -Edificio Audrey Jones Beck, Museo de Arte (Houston) (1992-2000) -Hospital Materno Infantil (Maternidad de O’Donnell), (Madrid) (1996-2003) -Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles (Los Ángeles) (1996-2002) -Biblioteca de la Universidad de Aremberg (Lovaina, Bélgica) (1997-2002) 2000-2010 -Museo de la Ciencia de Valladolid, a orillas del Pisuerga,Valladolid (2001). -Maternidad de O’Donnell (Madrid). -Museo de la Ciencia (Valladolid) (2001) -Reforma y ampliación del Archivo General de Navarra, (Pamplona) (2003) -Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas, (Huesca) (2006) -Ampliación del Museo del Prado (Madrid) (2007) -Sede del Gobierno de Cantabria en Puertochico (Santander) (2007-?) -Rehabilitación y Museo del Teatro Romano de Cartagena, (Cartagena, España) (2008) -Nueva Biblioteca de la Universidad de Deusto - CRAI (Bilbao) (2009) -Palacio de Congresos de Toledo (Inauguración 2009) -Edificio Aragonia, (Zaragoza España) -Sede Confederación Hidrográfica del Guadiana, Mérida (2009) -Teatro (Basilea, Suiza) -Hotel y oficinas Grand Hyatt (Berlín) -Edificio Potsdamer Platz Hotel y Office Building (Berlín) -Ayuntamiento de Ámsterdam (Ámsterdam) -Museo Baltasar Lobo en el castillo de Zamora Premios 1961 - Premio Nacional de Arquitectura, junto a Fernando Higueras por el anteproyecto de Centro de Restauraciones Artísticas (Madrid) 1996 - Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Artes Visuales. 1996 - Premio Pritzker 1996 - Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos. 2001 - Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe 2003 - Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA). 2006 - Medalla de Oro de la Arquitectura (CSCAE).


62

BOLIVIA

Más de 800 familias pierden sus viviendas por desplome de 250 casas en La Paz. La Paz, 27 feb (EFE).- Unas 800 familias bolivianas quedaron sin vivienda por el desplome de 250 casas en La Paz a causa de intensas lluvias, pero hasta el momento no hay informes de víctimas, declaró a Efe el alcalde de la ciudad, Luis Revilla.

E

l burgomaestre dijo que los derrumbes, que comenzaron el sábado en la noche en el barrio Kupini II, tras las copiosas lluvias que desde enero han causado 60 muertes en toda Bolivia, se extendieron a nueve sectores y alcanzan ya 80 hectáreas. “Estamos hablando de unos 250 predios afectados (...) Son aproximadamente unas 800 familias, incluyendo todos los sectores”, dijo Revilla, que agregó que los deslizamientos continúan. La mayoría de los barrios damnificados son pobres, aunque los daños también han llegado a sectores más pudientes. No se informó de muertos ni heridos, pero los daños son “enormes” porque “es el deslizamiento más serio que ha tenido la ciudad”, explicó el alcalde. “Hemos visto cómo toda una zona se vino abajo. Hemos trabajado intensamente desde las últimas horas y hoy continuamos”, dijo, por su parte, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en rueda de prensa. Unos 2.000 voluntarios, entre funcionarios

N O T I C I A S MERCOSUR

municipales, policías, militares y bomberos, trabajan en la zona para desalojar a los damnificados y ayudarles a rescatar sus pertenencias. La Alcaldía declaró la “alerta roja” y suspendió el servicio de agua potable en decenas de barrios cercanos, para evitar que el deslizamiento se expanda. El Gobierno nacional y el municipio han montado campamentos en barrios vecinos con carpas y servicios de emergencia para atender a los damnificados. En La Paz, según Revilla, el 60% de los suelos son inestables y hace un año ya hubo un derrumbe similar con 72 viviendas destruidas y 118 familias afectadas. ¬Esta ciudad de casi un millón de habitantes, sede del Gobierno y el parlamento boliviano, está asentada en un conjunto de barrancos inestables que bajan del altiplano andino, con barrios situados entre los 3.300 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar. El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, dijo a medios estatales que ya son 11.000 las familias damnificadas este año por las lluvias e inundaciones en todo el país. El presidente Evo Morales decretó esta semana la “emergencia nacional” y anunció que destinará 20 millones de dólares para ayuda y reparación de daños.


PERU Suben materiales de construcción

E

l precio de los materiales de construcción continúa incrementándose a lo largo del verano -esta sería su tercera subida- y ya habría alcanzado un aumento de hasta un 10%. Dicho incremento, junto al alza en el precio de los terrenos, implicaría, según lo señaló el Ministerio de Vivienda y Construcción, un encarecimiento en el precio de las viviendas de hasta 8%. Sin embargo, para el gerente general de Master House, Augusto Peñaloza, este auge en los materiales de construcción implica un aumento de alrededor del 15%. Entre los productos que harían encarecer los nuevos proyectos inmobiliarios se encuentran los materiales metálicos y los ladrillos. Se debe indicar que el último fin de semana, Enrique Espinoza, director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) manifestó que aunque el precio del cemento se mantiene estable, el ladrillo podría seguir incrementando su valor porque su elaboración es muy dependiente de la energía que se genera con petróleo y gas.

Sector construcción creció en 18,0% el 2010 Despachos de cemento registraron 16,5% de incremento.

E

n el 2010 se retomó el crecimiento económico y el PBI creció en 8,8%; cabe resaltar el efecto estadístico de comparar el crecimiento de la economía contra el 2009, cuando experimentó una ligera contracción de 1,1%. El déficit fiscal fue moderado y mostró un incremento de 1% del PBI y la inflación registró un incremento de 2,08%. La inversión privada ha vuelto a crecer en 24% del PBI y la inversión pública registró 6% del PBI, versus 5.3% del 2009.

Su costo es de US$ 5,500 millones

Metro de Lima y Callao: una solución esperada

P

royecto es de alta rentabilidad económica y social. El 24 de diciembre del 2010 se promulgó el Decreto Supremo Nº 059-2010-MTC que oficializa la Red Básica del Metro de Lima, consistente en 5 líneas que suman un total de 135 km. y 115 estaciones: Línea 1: Villa El Salvador – San Juan de Lurigancho 37.28 Km. Línea 2: Puerto del Callao – Municipalidad de Ate 26.93 Km. Línea 3: Ovalo Los Cabitos (Surco) – Chimpu Ocllo (Comas) 31.62 Km. Línea 4: Aeropuerto Jorge Chávez (Callao) – Ovalo Monumental (La Molina) 26.00 Km Línea 5: Trébol Peaje Panamericana Sur (Chorrillos) – Av. Benavides (Miraflores) 13.85 Km. El estudio para el diseño de la Red del Metro de Lima, en el cual se ha basado el Decreto Supremo Nº059-2010-MTC, se realizó inicialmente entre los años 1997 – 1998 por la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) con un horizonte de proyección al año 2030, por lo cual mantiene plena vigencia. Dicho estudio fue actualizado entre los años 2008 y 2009 para incluir y corregir interferencias de obras urbanas que se habían efectuado entre la etapa inicial y la actualizada, manteniendo las zonas de influencia y

patrones de viaje detectados desde el estudio inicial, estableciéndose que por el crecimiento de la ciudad el sistema prioritario de transporte público tenía que ser tipo Metro. Sin embargo, hasta hace un corto tiempo algunos “eruditos” señalaban que la ciudad de Lima no necesitaba un Metro, con lo cual demostraban una supina ignorancia sobre este tema. Frente a la actual situación que vive Lima y el Callao, la única solución viable para superar el caos de transporte es la que ha sido adoptada por 182 ciudades en el mundo, que tienen sistema de Metro en operación. A modo de ilustración, el Metro es un sistema ferroviario de transporte rápido masivo de pasajeros, que opera en las grandes ciudades para unir diversas zonas de la metrópoli y sus alrededores más cercanos, con alta capacidad y frecuencia, y además en un plano diferente de otros sistemas de transporte. Una de las características importantes es que las redes del Metro se construyen frecuentemente subterráneas y otras veces se disponen elevadas; incluso en zonas un tanto alejadas del centro de la ciudad se pueden construir a nivel de la calle, pero con plataforma reservada (condición necesaria para que puedan ser consideradas apropiadas para un Metro).

N O T I C I A S MERCOSUR


64 L

FACHADAS VENTILADAS – DESCRIPCION

a fachada ventilada es un sistema constructivo que se ha consolidado a lo largo del tiempo y que en estos últimos años está logrando un interés que crece cada vez más, sobre todo por su elevada calidad estética y por las indiscutibles ventajas de aislamiento térmico. Dicho sistema está compuesto, del interior hacia el exterior, por una capa de aislante anclado en la capa de soporte y por una capa de revestimiento vinculada al edificio por medio de una adecuada estructura de anclaje, generalmente de aluminio. Entre el aislante y el revestimiento se crea de este modo un intersticio de aire que, por el “efecto chimenea”, activa una eficaz ventilación natural, asegurando notables beneficios. Con respecto a los revestimientos sobrepuestos directamente sobre el soporte se consigue 1. reducción de los riesgos de fisuras y despegaduras; 2. facilidades de colocación en la obra. Elementos ensamblados en obra “en seco”, sin la ayuda de adhesivos, mediante aparatos de enganche y de fijado de tipo mecánico; 3. mantenimiento, posibilidad de intervención sobre cada una de las losas; 4. protección de la estructura del muro de la acción de los agentes atmosféricos; 5. ahorro de energía; 6. la eliminación de los puentes térmicos; 7. la eliminación del agua de condensación superficial (la presencia del intersticio de aire facilita la evacuación del vapor de agua procedente del interior, favoreciendo la salida de la eventual humedad debida a

N O T A

TECNICA INTERNAC.

infiltraciones). Los elementos funcionales que componen la fachada ventilada son: Capa de soporte mural Puede ser de tipo monocapa, compuesta por una única estratificación de material, o bien puede ser de tipo multicapa, esencialmente constituido por más de una estratificación de materiales. Según el tipo de material empleado, la capa de soporte influye de modo determinante en el comportamiento total del sistema, a causa de los diversos coeficientes de deformación a los que están sometidos los elementos que lo componen. Capa de regularización Generalmente presente como capa de argamasa distribuida uniformemente sobre la pared (revoque de argamasa de un espesor de 1-2 cm.), con la función de reducir las irregularidades superficiales de la capa situada por debajo. De hecho, para permitir una correcta aplicación de la capa aislante sobre la capa de soporte, tiene que ser llevado a cabo ¬ un esmerado análisis de su superficie desde el punto de vista geométrico y físico. Capa aislante Los paneles aislantes comúnmente empleados para las fachadas ventiladas tienen un espesor variable de 3 a 8 cm. y son aplicados directamente al soporte del muro mediante colas y/o elementos mecánicos. La elección de los materiales de fijado está en función del estado del edificio. El fijado mecánico es particularmente apto en el caso de que se lleve a cabo sobre reconstrucciones de fachadas, ya que el adhesivo no es capaz de garantizar una perfecta adhesión sobre superficies irregulares y degradadas por los agentes atmosféricos. En todo caso, si se usan tacos expansivos de fijado, se tendrá que tener cuidado con el uso de material plástico para evitar puentes térmicos. En presencia de edificios de nueva construcción se pueden aplicar indiferentemente los dos métodos de anclaje. Capa de ventilación La capa de ventilación es un intersticio situado entre el aislante y el revestimiento externo, de espesor variable de 3 a 5 cm. La formación de dicha capa es importante para que se garantice una buena circulación del aire y, sobre todo, pueda provocarse el efecto chimenea (tiro hacia arriba del aire caliente). La tarea fundamental del intersticio es, por tanto, la de permitir un movimiento ascensional del aire, ofreciendo un confort térmico. Evidentemente la función de dicha capa depende de las condiciones de circulación del aire en su interior, por lo que hay que evitar la presencia de eventuales impedimentos que limiten dicho flujo (estrangulamientos debidos a la presencia de elementos estructurales o de anclaje, irregularidades superficiales de la capa aislante y del material de revestimiento, etc.). Además, para poder garantizar una ventilación natural dentro del intersticio, tienen ser siempre previstas rejillas de ventilación de sección adecuada situadas en la parte inferior y en la parte superior de un edificio.


Si todas estas condiciones son respetadas, la presencia del intersticio de aire comporta indudables beneficios como: • la evaporación de la cantidad de agua depositada en los muros durante la fase de construcción; • la evacuación del vapor de agua procedente del interior en el período invernal; • el refrescamiento de la envoltura constructora en el período veraniego a causa del movimiento ascensional de aire; • atenúa el flujo térmico que en el verano tiende desde el exterior de un edificio a atacar el interior; • frena la dispersión térmica desde el interior al exterior debido a la ausencia de puentes térmicos. Sistema de anclaje Está constituido por un conjunto integrado de elementos con la función estática de fijar el revestimiento externo a las estructuras del edificio, estando estas últimas forzadas a soportar los cargados agentes sobre el mismo y, de modo especial, la acción del viento. El sistema de anclaje puede estar constituido por: • elementos puntuales “Local Fixing” • de una estructura de anclaje “Spead Fixing” En el primer caso, sin embargo, se pierde una de las ventajas principales de la fachada ventilada, ya que empleando elementos puntuales de anclaje, en particular elementos de revestimiento de dimensiones reducidas, vienen a crearse un gran número de puentes térmicos que determinan un sensible aumento de las dispersiones térmicas. Los materiales empleados hoy en día por los enganches son tipo inoxidable o tratados con procedimientos anticorrosivos, como el acero inoxidable (AISI 304 y 316) o la aleación de aluminio. En el segundo caso la estructura está constituida por perfiles metálicos dispuestos verticalmente (estructura primaria), vinculados a las impostas de los forjados por medio de láminas o tacos, con sistemas de regulación diversos para compensar los eventuales errores de desaplomado del edificio. A los elementos verticales les son conectados los elementos horizontales (estructura secundaria) que sustentan las losas de revestimiento. Bien haya que hacerlo con elementos puntuales de anclaje (estribos) o con elementos lineales continuos verticales y/o horizontales, es necesario poder efectuar el fijado de la estructura de fachada con el soporte estructural trasero. Son, por tanto, necesarios para este objetivo, elementos adecuados de conexión que pueden ser también ellos de tipo puntual (tacos mecánicos de expansión, tacos químicos), o de tipo lineal (perfiles moldurados). En todo caso la solución óptima del sistema de anclaje va ligada a una serie de condiciones que varían de tipo de material del producto empleado para la capa de soporte, al espesor y a la dimensión de las losas, desde la altura del edificio a su ubicación y además del presupuesto económico a disposición. Capa de revestimiento Tiene la función de proteger el edificio de los agentes atmosféricos, además del representativo bajo el revestimiento arquitectónico. Los requisitos que tienen que satisfacer los materiales de revestimiento son:

• elevada resistencia mecánica y esfuerzo térmico (resistencia a choques, variaciones térmicas, etc.) • estanqueidad frente al agua • incombustibilidad • inalterabilidad tanto física como estética en el tiempo • resistencia a la acción del viento (presión y depresión) ¬ • versatilidad de la puesta en obra • mantenimiento En el caso de revestimientos de piedra natural, cerámico, terracota, materiales plásticos y metálicos revisten una particular importancia los siguientes parámetros: • peso de las losas • dimensiones de las losas El principio proyectivo de la fachada ventilada reside en la autonomía estática de cada una de

N O T A

TECNICA INTERNAC.


las losas del paramento y en la eliminación de la argamasa de fijado. Si no se adhiere directamente al soporte estructural, la losa de revestimiento queda libre para moverse según su propio coeficiente de dilatación, independientemente de los movimientos del soporte estructural y de seguir además los ajustes y las oscilaciones de las estructuras portantes gracias a la elasticidad de los anclajes. La absorción de los movimientos elásticos entre el soporte estructural y el revestimiento generalmente se soluciona a través de la previsión de las juntas, que permiten las libres dilataciones sin que las losas se encuentren, interfiriéndose entre sí. Sistema de las juntas La junta no es otra cosa que el espacio que separa los perímetros de las losas, y tiene la tarea específica de permitir el libre movimiento de las losas provocado por eventuales oscilaciones térmicas o ajustes de las estructuras de soporte o de anclaje. Las juntas pueden ser tipo cerrado o abierto: Junta cerrada Son juntas cerradas las que, incluso permitiendo el movimiento de las losas, presentan un distanciamiento de 2/3 mm. En el pasado la mayor parte de los paramentos de mármol era realizada con junta cerrada. La adopción de este tipo de junta permite generalmente la colocación en obra de losas de pequeñas dimensiones y de fuerte espesor.

N O T A

TECNICA INTERNAC.

La tendencia a reducir cada vez más el espesor de las losas y la mayor elasticidad de las actuales estructuras de los edificios, que no permiten tolerancias con respecto a los ajustes, hacen del esquema de colocación de junta cerrada una solución no óptima, aunque la evolución de la tecnología de los anclajes permite conseguir la autonomía estática de cada losa y ofrece, por lo tanto, mayores márgenes de seguridad. Dicha técnica sólo es aconsejable para revestimientos de limitadas extensiones y de modesta altura. Es imposible adoptar juntas cerradas para toda la fachada, ya que los inevitables movimientos de la estructura, los hundimientos elásticos de los fijados y las deformaciones térmicas diferenciadas pueden provocar la rotura de las losas y causar una sobrecarga sobre los estribos de anclaje. La solución de junta cerrada puede, sin embargo, ser utilizada también en los otros casos, a condición de que sean dejadas abiertas (15 o 20 mm) las juntas, en correspondencia con la losa. En este caso pueden ser previstos estribos de sostén solo para la primera losa sobre la junta abierta, mientras que para las restantes losas, hasta la junta abierta siguiente, pueden ser utilizados sólo estribos de tope. Juntas abiertas Se definen como juntas abiertas las que permiten un mayor movimiento de las losas, presentan un distanciamiento de 6-7 mm y permiten la colocación en obra de losas medio-

grandes. En las juntas abiertas, en todos los lados de las losas, los ajustes y los movimientos generados por las dilataciones térmicas pueden desarrollarse libremente sin que haya contactos entre losas contiguas. A favor de la solución de juntas abiertas está la menor precisión requerida en la colocación en obra de los anclajes y en el corte en los lados de las losas, ya que las imprecisiones pueden ser eliminadas gracias al mayor espacio existente entre las losas adyacentes, normalmente de 6 mm. La tendencia a reducir cada vez más el espesor de las losas y la mayor elasticidad de las actuales estructuras de los edificios hacen de este tipo de juntas abiertas una solución óptima. En síntesis, las principales características que caracterizan la tipología de las juntas abiertas frente a la de las juntas cerradas son: • tolerancias dimensionales; • menor complejidad de las elaboraciones necesarias para hacer los alojamientos para los estribos de anclaje (agujeros, slots, kerf); • empleo de una mayor cantidad de materiales selladores (neopreno y compuestos de silicona). SISTEMA DE ANCLAJE Está constituido por un conjunto integrado de elementos con la función estática de fijar el revestimiento externo a las estructuras del edificio, estando estas últimas forzadas a soportar los cargados agentes sobre el mismo y, de modo especial, la acción del viento. El sistema de anclaje puede estar constituido por: • elementos puntuales “Local Fixing”; • de una estructura de anclaje “Spead Fixing.” En el primer caso, sin embargo, se pierde una de las ventajas principales de la fachada ventilada, ya que empleando elementos puntuales de anclaje, en particular elementos de revestimiento de dimensiones reducidas, vienen a crearse un gran número de puentes térmicos que determinan un sensible aumento de las dispersiones térmicas. Los materiales empleados hoy en día por los enganches son tipo inoxidable o tratados con procedimientos anticorrosivos, como el acero inoxidable (AISI 304 y 316) o la aleación de aluminio. En el segundo caso la estructura está constituida por perfiles metálicos ¬dispuestos verticalmente (estructura primaria), vinculados a las impostas de los forjados por medio de láminas o tacos, con sistemas de regulación diversos para compensar los eventuales errores de desaplomado del edificio. A los elementos verticales les son conectados los elementos horizontales (estructura secundaria) que sustentan las losas de revestimiento. Bien haya que hacerlo con elementos puntuales de anclaje (estribos) o con elementos lineales continuos verticales y/o horizontales, es necesario poder efectuar el fijado de la estructura de fachada con el soporte estructural trasero. Son, por tanto, necesarios para este objetivo, elementos adecuados de conexión que pueden ser también ellos de tipo puntual (tacos mecánicos de expansión, tacos químicos), o de tipo lineal (perfiles moldurados). En todo caso la solución óptima del sistema de anclaje va ligada a una serie de condiciones que varían de tipo de material del producto empleado para la capa de soporte, al espesor y a la dimensión de las losas, desde la altura del edificio a su ubicación y además del presupuesto económico a disposición.


Femtoceldas de Alcatel-Lucent Las Femtoceldas proporcionan una cobertura ampliada dentro del edificio inteligente o hogar digital para homogeneizar la calidad del servicio móvil de banda ancha. Por Gloria Touchard - Alcatel-Lucent

A

mpliar la cobertura y capacidad de sus redes dentro del edificio o hogar digital, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y, por tanto, el servicio ofrecido a sus clientes es el reto que han de afrontar los actuales operadores de servicios de telecomunicaciones. Con el fin de garantizar la calidad de las comunicaciones los operadores de telecomunicaciones recurren al uso de small cells o femtoceldas, pequeñas estaciones base que sirven de complemento a las estaciones base convencionales y que son el más innovador exponente de la convergencia fijo-móvil en las redes de acceso. La introducción de los nuevos dispositivos inalámbricos - smartphones, netbooks y tabletas - ha transformado el patrón de consumo de los servicios de telecomunicaciones y ha sido el causante de la explosión en el uso de redes de banda ancha móvil de los operadores, que deben responder a la demanda de sus clientes de nuevos tipos de servicio multimedia en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso dentro de los edificios y hogares. Si bien los operadores mejoran constantemente la capacidad de sus redes de cara a acomodarlas a los constantes incrementos de tráfico, la realidad demuestra que las tradicionales arquitecturas de red serán incapaces de gestionar, eficiente y económicamente, el creciente tráfico extra de datos que fluirá por ellas. ABI Research prevé que en 2014 el tráfico de banda ancha móvil habrá crecido 130 veces con respecto a los niveles actuales, y Ovum asegura que el número de usuarios de redes de banda ancha móviles se incrementará en un 1.024% entre 2008 y 2014. Incluso con la incorporación de nuevos emplazamientos radio

será difícil garantizar la cobertura al creciente colectivo de usuarios de servicios de datos que compiten por el mismo espectro, una realidad que limita la calidad del servicio en tales localizaciones. Para contribuir a garantizar la calidad de las comunicaciones en lugares como interiores del hogar digital, edificios inteligentes o zonas públicas como centros comerciales e incluso en zonas rurales en los que la cobertura móvil no es óptima, la industria ha desarrollado unas estaciones base en miniatura (small cells o femtoceldas) que complementan eficientemente la función de las estaciones bases convencionales. En esta línea, Alcatel-Lucent ha desarrollado una familia de small cells que suministran capacidad de red dedicada a hogares digitales, empresas y puntos de conexión inalámbrica (WiFi) en ciudades, de forma eficiente y ¬efectiva en coste. Estas pequeñas celdas se han convertido en el aliado perfecto de los operadores de telecomunicaciones que, por razones de coste y de agilidad en el despliegue en comparación con la instalación de nuevas estaciones base convencionales, prefieren este complemento para gestionar adecuadamente el creciente volumen de tráfico de voz y datos que fluye por sus infraestructuras 3G. La innovación de los Bell Labs Las small cells de Alcatel-Lucent integran

I N F O R M A T I C A


68

I N F O R M A T I C A

algoritmos desarrollados por los Bell Labs con capacidades de plug-and-play y auto organización de redes -combinadas con una gestión en tiempo real similar a la de las macros- que facilitan el despliegue y control. Al evitar el coste y complejidad asociados al despliegue de los actuales emplazamientos macro, las celdas metro contribuyen a reducir en hasta un 50% el coste total por bit de las infraestructuras de acceso móvil. Una ventaja añadida es que, unida a la incorporación de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), ofrece a los proveedores de servicios la posibilidad de utilizar las small cells para ofrecer nuevos servicios - y generar nuevos ingresos - basados en presencia y localización. En entornos minoristas, por ejemplo, podrían enviarse ofertas promocionales a posibles compradores cuando pasan por determinadas zonas o áreas. En el entorno de empresas, que sea cual sea su tamaño necesitan también una recepción clara y baja latencia en sus edificios, las

femtoceldas se convierten en algo más que un simple punto de acceso inalámbrico ya que la combinación con APIs abiertas de permite incorporar innovadores servicios de valor añadido como ejemplo la conexión de teléfonos móviles a la centralita de la compañía, o compartir automáticamente información de disponibilidad y presencia en tiempo real con otras personas en el edificio. ¬ La extensión de la cobertura y calidad del servicio han movido a los operadores a instalar small cells en el ámbito doméstico. Un área en el que no cesa de crecer el número de conexiones de datos, debido al incremento en las descargas de música, vídeos, acceso a juegos o el uso de las redes sociales, etc. un continuo flujo bidireccional de servicios multimedia que requiere la existencia de unas redes capaces de gestionarlos con ancho de banda y cobertura suficiente. De hecho, estudios llevados a cabo con usuarios de servicios de banda ancha móvil indican que “el 46% de los usuarios optaría por las small cells si estuvieran disponibles”. Para las femtoceldas residenciales Alcatel-Lucent ve una tendencia clara a la miniaturización y por ello ha desarrollada la serie X que se alimentan a través de un puerto USB estándar y facilita una sencilla conexión a numerosos dispositivos (PCs, TVs, routers domésticos e incluso consolas de juegos) con datos de alta velocidad y hasta 8 usuarios móviles simultáneos dentro del hogar digital.

Dos países son ya pioneros en el despliegue de small cells en Europa, Reino Unido y Alemania, a los que ahora se suma España. Pero la compañía tiene en marcha más de 20 pilotos y 17 despliegues comerciales actualmente, entre ellos Etisalat, y du en los Emiratos Árabes Unidos (UAE) o el Grupo Vodafone en Reino Unido. Tecnología IP inalámbrica Estas small cells, que se basan en tecnología IP inalámbrica, incorporan tecnología SON (Self Organizing Networks). Tras ser conectadas a un servicio de banda ancha, las small cells se configuran, monitorizan, ¬actualizan y optimizan en relación a unos parámetros dados, reduciendo los fallos de handover (transferencia del servicio entre estaciones cuando la calidad del enlace es insuficiente) en un 80%. SON ajusta periódicamente la potencia de la transmisión y establece sus recursos para evitar interferencias entre celdas. Todo ello reduce los costes operativos y elimina la necesidad de masivos reaprovisionamientos que suceden a la instalación de la típica estación base. Pero no sólo eso, ya que además SON reduce los tiempos de planificación y los costes de despliegue y mejora el rendimiento general de la red. Según los cálculos de los Bell Labs con la introducción de SON, las operadoras han logrado ya ahorros del 20% en el capex (gasto de capital) y de un 50% en el opex (gasto por operaciones). Más info: www.alcatel-lucent.es


Acústica AUDIOGRAB

Ver pag. 47

GUIA DE PROVEEDORES

Acústica, Control de Ruido, Sistemas de Sonido

Tel: 452 582 / 451 914

audiograb@ipac.com.py

INATEC

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - drarquitectura@hotmail.es

Alarmas

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

PLASTIZIL S.A.

VECTOR S.R.L.

ARQ. JORGE SANZ

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

IRIMAQ S.A.

Arq. CARMEN AIRALDI

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

AC CLIMATIZACIÓN.

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Villarrica

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

PROYEC S.A.

ARQ. CARLOS BRACHO.

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

SAN CRISTOBAL

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

GOTZE INGENIERIA

Aluminio

Arquitectura y Diseño - Proyecto y Dirección de Obras Cerro Cora 1202 y San Roque Gonzalez- Tel: 0541 42752 Cel: 0971 419 413 - tildeairaldi@hotmail.com

Arquitectura Comercial

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

Alquiler de Maquinarias

TECNOSERVICE

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Artefactos Eléctricos Ver pag. 02

LASER IMPORT S.A.

Ver pag. 12

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

Ver pag. 53

Alquiler de Equipos

Ver pag. 22

CCP

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

JAVA IMPORT

Amoblamientos

Ascensores

2B REFRIGERACIÓN

TODO KSA - Muebles Corporativos

INELEC S. A.

Aislaciones

Arquitectura

C.G.I OTIS

THERMO - STOP

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

LA YUTEÑA S.A.

Ver pag. 57

ALUMERCO S.R.L

Acondicionadores de aire de la marca speed, de 9.000 a 60.000 Btu Frio/Calor Tel.: 300 520 / 300 539 www.layutena.com.py

Fábrica de Muebles - Linea Hogar/Oficina Distribuidores Exclusivos de Colchones - Muebles Impacto Tel: 623 607/8 - info@todoksa.com.py

CASARINO S.R.L.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

C.D.E.

Venta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - info@2b.com.py

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py Ver pag. 57

Ver pag. 07

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

Representante Exclusivo en Paraguay de la marca YORK y Johnson Controls. Tel/Fax: (021) 210 323 / 224 879 / epicsrl@tigo.com.py

Ver pag. 35

INNOVA

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

EPIC S.R.L. Empresa Pya. de Ind. y Com. S.R.L.

Ver pag. 06

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

PROPACO S.R.L.

Aires Acondicionados

Ver pag. 51

ARQUITECTO JUAN RENNA

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

A-24 ALARMAS

Ver pag. 47

Ver pag. 39

Ver pag. 47

Ver pag. 49

Aditivos para la Construcción

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Bernardino Caballero 329 c/ 25 de mayo Tel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 cgiotis@tigo.com.py - www.otis.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - pessolani.avaluos@tigo.com.py

69


Carpintería de Aluminio CARDEALUM

Ver pag. 35

70 GUIA DE PROVEEDORES Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

PLASTIMET S.A.

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

Carpintería Metálica

TECNICAS - ARTE & DISEÑO

CEVIMA S.A.

Cielorraso de yeso y desmontable, molduras(tabiques y divisorias) Tel/Fax: 528 644 / 527 380 Cel: 0981 186 471 - tecnicas@tigo.com.py

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clientes@cevimapy.com - www.cevimapy.com

SHOPPINGLASS

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

DINASOL Soluciones Térmicas - Consultorias Cielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscina Tel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

B.G.F. S.A.

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

CERAMICA IRENE

Coberturas Metálicas

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

EISA

1ra. fabrica paraguaya de perfiles de P.V.C. Rigido para cielorraso y revestido de pared. Tel/Fax: 750 268 plastime@pla.net.py - www.plastimetsa.com.py

Ver pag. 17

Cerámicas

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

CERAMICA ITA YVY

Ver pag. 02

CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

Conductores Eléctricos

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

INPACO

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A.

Chapas

Construcciones

ALBERT CONSTRUCCIONES

POLYGAL

GRECO GREGOR Y CUBILLA

Venta de materiales, fabricación de ladrillos cerámicos. P. Industrial: Ruta 5 Km 25. Suc: Dr. Francia esq P. López Tel: 0336 271016 - ceramicaitapopo@hotmail.com

Ver pag. 23

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Chimeneas / Tatakua DINASOL Somos Nº 1

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos CARVEL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396 Ver pag. 57

Ver pag. 11

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 11

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

METAM

P.J.C.

Construcciones Viales y Civiles Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Ver pag. 53

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Carpinteria de Madera

Ver pag. 12

TERMINOBRAS S.A.

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 / 285 017 Cel:0985 123 171 - silverconstrucciones@hotmail.com

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Finalco c/ Uruguay Tel: 961 185 / Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com


GUIA DE PROVEEDORES VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

BHM INGENIERIA SRL

FENIX

Estructuras de Hº Aº

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Emprendimientos Inmobiliarios

Contratistas y Afines

EDB CONSTRUCCIONES

CONSTRUCTORA KNITO

Contenedores

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 Tel.: 591 372 - ramoncano33@hotmail.com

Ver pag. 39

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Cel: 0981 957 796 - anibal_py@hotmail.com

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

Constructora Inmobiliaria - Proyectos y Ejecuciones de Obras - Viviendas - Fiscalizaciones - Tasaciones. Const. Civiles en Gral. Tel: 562 671 - Cel: 0982 128 589

Filtros

CONSTRUCCIONES 3M

Ver pag. 19

Credito para la vivienda Tel: 617 0000 - 0811 4100 www.cu.coop.py

Decoración

Construcciones en General y Asesoramiento en Inverciones Kuri’y esq. Petereby - Ita Enramada Cel: 0982 889 050 - construcciones3m@hotmail.com

Ver pag. 57

Depósito de Materiales

Ver pag. 14

Construcciones Civiles, Cálculo de Estructuras de Hº Aº Elaboración de Proyectos. Tel: 061 578 966 - C.D.E. Cel:0983 743900, 0983 597735 ingaleduarteletri@hotmail.com

EL TREBOL

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

KAWAI

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawaibonito@hotmail.com.py

ITA COTY S.R.L.

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

ACQUARAMA

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Fumigaciones Ver pag. 40

JUAN-K CONSTRUCCIONES Y MOVIMIENTO DE SUELO

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

BRASIL DECORACIONES

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

FERRETERIA INTERNACIONAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 415 0100 venture@venture.com.py - www.venture.com

PLASTIZIL S.A.

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Cooperativas

VENTURE S.A.

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Ferreterias

CENTRO DE MATERIALES

MyM Emprendimientos

CASTELNOVO

Estructuras de H° Postensados

ALAR CONSTRUCTORA

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

AGROJARDIN S.R.L.

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Fundaciones y Pilotajes

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONES

CONSTRUCCIONES

CORTESE & ASOC.

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

CONSIL CONSTRUCTORA

SAN CRISTOBAL

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Cirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249 Cel: 0981 640 508 - vinaderarquitectura@gmail.com www.vinaderconstrucciones.com.py

Construcciones Civiles y Comerciales. Desarrollo de Proyectos. Refacciones y Piscinas. Rca. de Colombia 162 c/ Yegros - Tel: 447 845 - consultas@cortese.com.py

PRIORI INGENIERIA S.A.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

C.I.V.S.A.

MAYO S. R. L.

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130 Avda. Defen. del Chaco 767 - civsadeposito@tigo.com.py

Deposito de Materiales de Construccion Proceres de Mayo 284 c/ Ana Diaz Tel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - mayosrl@hotmail.com

Ver pag. 57

C.D.E

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Negocios Inmobiliarios, Cálculos y Tasaciones Mcal. López y Cruz del Defensor - Edif. Citycenter, 4°P Tel: 620 7701 / 620 7712- andrea.lopez@fei.com.py

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Construcciones de Edificios, Casas, Piscinas y Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697 Cel: 0971 219 602 - helaman@pla.net.py

CIECA S.R.L.

Ver pag. 39

EP CONSTRUCTORA

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Proyectos - Construcciones - Herreria en Gral. San Miguel 242 - San Lorenzo Tel/Fax: 021 671 536 - enripallares@hotmail.com

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Electricidad

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Consultoría y Valuaciones

ESTRUCTURAS S.A.

Tel. 290 512 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 estructurassa@hotmail.com jose.pavonm@gmail.com

Pilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones, Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 392 info@consilconstructora.com

lobogarcia@tigo.com.py Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

TECNOFUND Tecnología en Fundación. Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

71


Ingeniería Electromecánica

Mármoles y Granitos

EISA

CONO S.R.L. - Proyectos y Montajes

MARMOLERIA GRANILESTE

Metalúrgica Indsutrial, Líneas de distribución, MT, BT tipo ANDE, Subestaciones y Líneas de 66 Kv - Tel/Fax: 663 921 Suc. CDE: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

COMET

Geotécnia Servicios de estudios de suelo, fundaciones y pilotes López Moreira 4725 -Tel/Fax: 602 585 / Cel 0981 222 222 contacto@a2ingenieria.com - www.a2ingenieria.com

DIRECTO DE FABRICA

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

Ver pag. 39

Herrería

Ver pag. 10

Hierros HIERROPAR

FERRO CENTER S.A.

Ver pag. 12 Ver pag. 35

CASARINO S.R.L.

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Ver pag. 06

Ver pag. 39

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

PLASTIZIL S.A.

LACAL S.R.L.

Limpieza en General

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

HIGHEST S.A.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

YGUAZU CEMENTOS S.A. Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

CENTRO DE MATERIALES

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Materiales de Construcción en Gral. Servicio de Contenedores - Pintura - Aditivos - Sanitarios Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850

KANENDIYU S.R.L.

ARA CONSTRUCCIONES

EP S.R.L

Materiales Prefabricados

Mamparas Divisorias

iluminación

Impermeabilizaciones

JARDÍN EL ROCIO

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Materiales de Construcción

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

INNOVA

Jardines y Paisajismo

Marmoles y Granitos Naturales José Marti esq. Sauce Tel.: 021 644 000 / 642 028

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Proyectos y Ejecución de Obras - Ventas de Mat. - Ladrillos Prensados - Loza Prefabricada - Créditos Personales Tel: 931 198 - www.aracontrucciones.com

Ver pag. 06

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

MAGRAN

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Maderas Ver pag. 16

METAM

CASTELNOVO

Ver pag. 08

Ver pag. 13

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 600 011 - 610 684 - 663 807

INNOVA

ZT DISTRIBUCIONES

SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Ver pag. 39

Ver pag. 51 Ver pag. 57

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

SIDE S.R.L

Herrajes

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

SANTA TERESA MARMOLERIA

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

A2 INGENIERIA

MIGUEL ANGEL RENNA

Ver pag. 57

Galpones Industriales

MAPRE S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

TERMINOBRAS S.A.

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Maquinarias y Equipos

LISTALOSA

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

GOTZE INGENIERIA

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

Ver pag. 51

Ver pag. 02

72 GUIA DE PROVEEDORES

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708


TECHOLISTO

Piedra Cero, Piedra Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

Ver pag. 08

CENTRO DE MATERIALES

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

MOSAICOS TUVIARE

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

M.T PINTURAS Y FERRETERIA Pintura para todo tipo de construcciones y Viales Aviadores del Chaco c/ San Martín Tel: 609 426 - Cel: 0981 773 227

ACOMAR

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Pisos de Hormigón Armado SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Ver pag. 14

Ver pag. 19

Piscinas

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

EQUIPA S.R.L.

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Pisos de Madera

ACQUARAMA

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

LA CASA DE LAS PISCINAS

Filtros, Jacuzzi, Bañeras, Hidro masajes, Saunas y Calentadores, Repuestos y Asesoramiento Técnico. C.Central: 612 381 / 602 777 - Suc.1: 520 806

METALURGICA COSTA

Fábrica de Puertas y Portones, Automatizaciones, Construcciones Civiles, Estructuras Metalicas Av. Bruno Guggiari Nº1330 Tel.: 333 033

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Mobiliarios

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

FABRIL VETA

ENERSOL S.A.

RALE Pisos de Madera

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

BEST PISOS

Colocación de Madera Parquet Paraguay de Cornu Pienaar - Tel:(0522) 43488 Cel: 0981 309 712 www.bestpisos.com.py

Filtros y Accesorios para Piscinas - Productos Químicos Capitan Erminio Maldonado 153 c/ Av. Mcal López enersol@rieder.net.py - Tel: 610 423 - 662 946 Fax: 610 437

Plomería

Movimiento de Suelo

Pisos

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

MGN - Movimiento de suelo

EQUIPA S.R.L.

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

Ver pag. 19

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Piedras CO´ETI PIEDRAS

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Ver pag. 14

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Ver pag. 21

SHOPPINGLASS

Ver pag. 25

Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

Persianas

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

CONSTRUMARKET S.A.

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES

Ver pag. 17

CHACORE S.A. PINTURAS

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Tel/fax.: 660 332 dc@hipuu.com.py www.microcemento.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

EXEMETAL - PORMAT

SERVIMATIC

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Ver pag. 03

Caaguazú Ver pag. 51

Metalúrgica

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Pinturas

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

METAM

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A.

Mensuras Judiciales Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

POZZI S.A.

Piedras Trituradas

Tirantes y Vigas de Hormigon Armado Guillermo Arias 153 - Tel: 482 574 - Cel: 0981 410 030 gusta.melgarejo@gmail.com - www.techolisto.com.py

Ver pag. 55

Ver pag. 53

GUIA DE PROVEEDORES

INDUBAL - MOSAICOS

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

ACQUARAMA

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

CERAMICA ROCA

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Ploteo de Planos ECOPLOTTER

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

FISCHER PLOTEOS

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

PRIORI INGENIERIA S.A.

Plotteo y Digitalización de planos - Perspectivas Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso) Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.plotter@gmail.com

Portones a Control S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

73


PORTAMATIC - ARGA S.A.

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

Ver R. Tapa

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

INATEC

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Seguridad

Ver pag. 35 Ver pag. 11

ACQUARAMA

Tejas

Ver pag. 21

Saunas

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

KING S.A.

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

CERAMICA YOAYU

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Ver pag. 09

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIOCAR S.A.

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - 25 de Mayo 3554

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

LASER IMPORT S.A.

CRYSTAL HOUSE

VIDRIERIA SAN CARLOS

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

Termocalefones

CONFORT SANITARIOS S.R.L.

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Ver pag. 01

Ver pag. 35 Ver pag. 57

TRAFOPAR - KURURU

Terciadas

Sanitarios

Ver pag. 14

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Revestimientos Ver pag. 16

Ver pag. 49

Puertas corta fuego, Antipanico doble contacto, Abertura metálica, Extractores eólicos, Herrería en Gral. - Tel: 300 230 - Cel: (0991) 314 356

AC CLIMATIZACIÓN.

Soldadores

Ver pag. 07

Ver pag. 19

METALURGICA AMARILLA

Vidrios

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Servicio Técnico

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

TRAFOPAR

TRAFOSUR S.A.

PODA DE ARBOLES

A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Transformadores

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

PSD - Prevención de Incendios

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Servicios y Mantenimiento

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

Puertas Corta Fuego

PLASTIZIL S.A.

Ver R.C.Tap.

INGENIERIA MORATAL

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Ver pag. 12

Ver pag. 09

Prevención de Incendios

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

Señalización Vial

Ver pag. 35

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Ver pag. 39

Ver pag. 53

74 GUIA DE PROVEEDORES

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

TECNO VIDRIOS

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio Tel: 021 299 888 - Artigas 3590 - tecnovidrios@highway.com.py

VIDRIERIA J & B

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Tinglados

Mamparas, Box para baños, Vidrios templados, espejos, cristales, cuadros, colocación en obras Cap. Martínez c/ Aviadores del Chaco - Tel: 664 764

ALBAFER METALÚRGICA

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com

CRISTAL CENTER

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral

HT TINGLADOS

GLASS CENTER CRISTALES

A-24 ALARMAS

Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 285 505 / 644889 Cel: 0985 217 300 - www.lg-ingenieria.com.py

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.