42 PROYECTO GANADOR DEL SEGUNDO PREMIO Concurso Publico Nacional No. 01/2010, con carácter de licitación pública, de anteproyecto de arquitectura para el “ Complejo de Edificios Sacramento 1319”
Convocante: Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de Itaipu Binacional (CAJUBI) Objetivo del concurso: Selección de un anteproyecto para el desarrollo de un complejo arquitectónico compuesto de: Un edificio de oficinas (Edificio No. 1) (costo estimado de obra 6.500.000 USD, superficie 11.500 m2).Un edificio de oficinas y centro de convenciones (edificio no. 2) (costo estimado de obra 8.000.000 USD , superficie 9.500 m2). Este proyecto excepcional, gracias a sus rendimientos energéticos y medioambientales, fue creado por la Arq. Arianna BOGADO PARODI (Paraguay) y Arq. Radu MOLNAR (Francia), los cuales ganaron el segundo premio. Más información al email: arianna.bogado@gmail.com
A R Q U I T E C T U R A
DISENO URBANO Constatando lo existente / Proponiendo El tejido urbano se encuentra poco presente (edificios con retiros, aislados, en muchos casos de poca altura) con un impacto limitado sobre la calle, que esta principalmente estructurada por la presencia de cerramientos (murallas o rejas y las grandes masas de arboles). El diseño urbano se mimetiza con este ambiente, para integrarse fluidamente a este contexto: Limita las superficies construidas en planta baja (Hall del edificio de oficinas y el Auditorio) para poder hacer un jardín y preservar la transparencia y la profundidad visual de todo el terreno. Construcción de un solo nivel de piso alineado sobre la avenida, para mantener una linea baja construida sobre la calle. Construcción de este nivel sobre-elevado sobre pilotes para liberar un vasto espacio libre a nivel de piso, definirlo como jardín y mantener así el carácter vegetal de la calle. Fragmentar los volúmenes construidos (oficinas y auditorio) sobre y bajo la banda continúa del primer piso y retirándose con respecto al alineamiento de la calle, para disminuir la confrontación visual directa con estos. Como las oficinas no tocan el piso, crean una
ambigüedad espacial en cuanto a su posicion exacta en el contexto global del sitio y de los terrenos colindantes. Unidad visual de las dos fases para reducir la densidad arquitectural, evitando la multiplicación de la cantidad de edificios, y aumentar en terminos de volumen global la presencia de las oficinas de Itaipu. La idea de apertura, transparencia, profundidad del espacio sera prolongada por un diseño urbano propuesto en el resto de la parcela. (programa habitacional) ESPACIO PUBLICO Este espacio tiene por vocación ofrecer un espacio natural controla y protegido (utilizado por las familias, niños, personas adultas, para actividades de juegos, lecturas, contemplación, en un ambiente natural y seguro y que hubiera podido resentirse hostil por el hecho de su actividad intensa.) El micro ambiente singular asi creado – analogía con el oasis , el “ jardín de sombras”- se caracteriza por la ruptura con el contexto inmediato de la calle, (que funciona exclusivamente para los desplazamientos caracterizandose por el ruido, y la polucion) posee las siguientes caracteristicas: • Cambios de ambiente visual, físico, sonoro, olfativo, a la manera de un micro clima, caracterizado por la presencia