Edicion 181 Octubre/2010

Page 1








CONTENIDO 16 VIALIDAD 20 NOTICIAS NACIONALES 26 FERIAS & EVENTOS 32 DECOS 38 ESPECIAL DE VERANO 41 ANALISIS DE COSTOS 42 ARQUITECTURA NACIONAL 46 NOTA EMPRESARIAL 48 NOTAS TECNICAS NACIONALES 54 ARQUITECTURA INTERNACIONAL 58 NOVEDADES INTERNACIONALES 60 MURAL DE ARQUITECTOS 62 NOTICIAS MERCOSUR 64 NOTICIAS INTERNACIONALES 66 NOTA TECNICA INTERNACIONAL 68 INFORMATICA 69 GUIA DE PROVEEDORES

Editorial: CT S.A. Tte. Ruiz 984 c/ Gral. Santos Tel/Fax: +595 21 201 901 / 220 337 info@costos.com.py Asunción - Paraguay

www.costos.com.py

Nº 181 - Octubre/2010

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia Gamen /fg@costos.com.py Director de Dpto. Técnico: hgamen@costos.com.py Dpto Comercial: comercial@costos.com.py Administración: costos@costos.com.py Redacción: redaccion@costos.com.py Publicidad: publicidad@costos.com.py Suscripción: suscripciones@costos.com.py Atención al Cliente: atc@costos.com.py Diseño y Diagramación: design@costos.com.py En Ciudad del Este: Arq. Enrique Grande /enrique.grande@gmail.com REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION (REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641) NOTA A LOS LECTORES La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos. Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.













16

CON PLANTA ASFÁLTICA MÓVIL Inició pavimentación asfáltica en Itakyry

V I A L I D A D

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso en funcionamiento la planta asfáltica móvil Magnum 80 para realizar los trabajos correspondientes al tramo que comprende desde Itakyry hasta el empalme con la Súper Carretera. Con una inversión que asciende a unos 15.000 millones de guaraníes, se proyecta que la obra finalice a mediados de noviembre.

M

OPC. Para llevar adelante este emprendimiento se utilizarán los recursos asignados a esta cartera del Estado, según el Presupuesto General de Gastos de la Nación. Actualmente existe un avance en la obra de 6 Km. El acto protocolar del inicio de la obra se realizó el 23 de agosto, en la zona de obras de Itakyry. El titular de Obras Públicas, Efraín Alegre, señaló que como política de gestión que viene llevando a cabo están aquellos proyectos de infraestructura que beneficien a las comunidades más aisladas de nuestro país. “Estamos trabajando de manera coordinada con las gobernaciones y los municipios para dar celeridad a las obras que en corto y mediano plazo apuntalen las actividades económicas propias de cada zona”, puntualizó Alegre. Las obras consisten en: regularización asfáltica de base empedrada con tasa de aplicación de 40 km/2,

incorporación de carpeta asfáltica de rodadura con tasa de aplicación de 70 km/2, conformación de banquina de suelo y señalización horizontal. Es importante señalar que la planta asfáltica móvil tiene la capacidad de producir hasta 80 toneladas de materia prima por hora, con lo cual se agiliza la ejecución de la obra y se abaratan los costos. El Gobernador de Alto Paraná, Nelson Aguinagalde, agradeció al Ministro Alegre el empeño e interés demostrado para dar inicio a esta obra. “Con la facilidad de tránsito que ofrecerá esta pavimentación los productores podrán colocar de manera más rápida sus productos en las localidades vecinas”, enfatizó Aguinagalde. La planta asfáltica móvil utiliza tecnología amigable con el medio ambiente. Posee un sistema de filtrado seco que produce aire limpio en la chimenea y reincorpora material fino en las tolvas. También utiliza filtros de mangas que depositan los residuos captados en la zona del riego, donde se incorporan totalmente sin contaminar el medio ambiente. Además del Ministro Efraín Alegre, del acto de la palada inicial también participarán el Intendente de Itakyry, Miguel Ángel Soria, el Gobernador de Alto Paraná, Nelson Aguinagalde, así como autoridades municipales y departamentales de la zona. Cabe destacar que durante el evento se entregarán chalecos reflectivos a motociclistas como parte de la campaña de seguridad vial encarada por el MOPC.

EN SANTA RITA

MOPC inauguró reconstrucción de puente El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, inauguró la reconstrucción del puente de madera ubicado sobre el arroyo Yataí en el tramo Colonia Patricio Colmán-Fulgencio R. Moreno. El mismo posee una longitud de 24 metros y está situado en el distrito de Santa Rita. El acto de inauguración se llevó a cabo el, 23 de agosto, en la cabecera del puente. Además del secretario de Estado, participaron el Intendente de Santa Rita, Fidel Ojeda Riveros, autoridades locales y productores de la zona.

E

l trabajo consistió en la reconstrucción de un puente de madera que colapsó debido a la crecida ocasionada por una gran lluvia en el mes de marzo. La obra fue ejecutada en base a un convenio interinstitucional firmado entre el MOPC y la Municipalidad de Santa Rita. El Ministro de Obras Públicas aseguró que el puente en cuestión tiene un carácter provisorio y para paliar la necesidad se volvió a construir uno de madera,

atendiendo a la importancia que el mismo significa para el traslado de la producción agrícola de la zona. “Con la aprobación de los préstamos para la segunda fase del Proyecto de Caminos Rurales contaremos con los fondos necesarios para iniciar la construcción de un puente de hormigón armado, el cual iniciará, si no existiesen mayores contratiempos, a finales de este año”, indicó el Efraín Alegre.El puente reconstruido tiene 24 metros de largo y 5 de ancho. La altura del mismo es de 7,5 metros con respecto al cauce promedio. Debido a que el lecho del arroyo es totalmente rocoso, se utilizaron pilotes de madera con punteras metálicas para el hincado. El MOPC proveyó la mano de obra y los equipos utilizados, con sus respectivos insumos. Según esta cartera de Estado, se tiene previsto la construcción de un puente de hormigón armado. Miembros de una comisión vecinal de la zona entregaron una placa en reconocimiento al Ministro de Obras Públicas “por su predisposición y apoyo para la reconstrucción del puente, el cual representa un logro de vital importancia para la producción y de toda la ciudadanía”.



18

CONCESIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI MOPC y Corporación Financiera Internacional firman contrato para elaborar los Estudios

V I A L I D A D

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial (IFC, por sus siglas en inglés) firmaron hoy un contrato de servicios de asesoría financiera cuyo objeto es realizar los estudios previos y el proceso licitatorio para concesionar el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Al respecto, el Ministro Alegre mencionó: “La firma de este contrato permite al Gobierno contar con una asesoría de alto nivel para realizar los estudios necesarios para la concesión del aeropuerto, para beneficio de todos los paraguayos, contando con el sello de transparencia y credibilidad de la IFC del Grupo Banco Mundial”.

E

l Contrato fue firmado por el Doctor Efraín Alegre, Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay y el Gerente del IFC para el Cono Sur, Doctor Salem Rohana, con la participación del Presidente de la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC), Doctor Nicanor Céspedes, como testigo de honor. Estuvieron además en el evento la Doctora Rossana Polastri, representante residente del Banco Mundial en Paraguay y otros

miembros de IFC y del MOPC. Por su lado, el Doctor Rohana indicó que: “Para IFC es un privilegio colaborar con el Gobierno en este importante paso en la implementación de proyectos públicoprivados que fomentarán la competitividad y el desarrollo económico del país”. El contrato de servicios de asesoría financiera establece los alcances de las actividades que la IFC ejecutará en coordinación con el Gobierno del Paraguay relacionados con la implementación del proyecto. Estas actividades incluyen: (a) la preparación de los diagnósticos y estudios del aeropuerto en las áreas de ingeniería, comercial, jurídica, ambiental, social y financiera del proyecto, para lo cual contará con apoyo de consultores especializados; (b) el análisis y la presentación al Gobierno de alternativas para la concesión del aeropuerto; (c) la redacción de las bases de licitación y del contrato de concesión; (d) la promoción del proyecto a nivel nacional, regional e internacional con inversionistas y operadores potenciales; (e) el apoyo al MOPC en la implantación del proceso de licitación. IFC es la institución del Grupo Banco Mundial que apoya el desarrollo de los países a través del respaldo al sector privado. El proyecto objeto del contrato será ejecutado por el Departamento de Asesoría en Proyectos de Participaciones Público-Privadas de la IFC el cual cuenta con una amplia experiencia regional e internacional apoyando a gobiernos en la implantación de este tipo de esquemas, incluyendo concesiones aeroportuarias. La firma del contrato es un paso más del Gobierno del Paraguay en la preparación del proyecto para la estructuración y licitación de la concesión del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en el marco del plan de modernización de infraestructura a través de las alianzas público-privada. La semana anterior, el MOPC y el Ministerio de Hacienda, con la presencia de la DINAC, firmaron un acuerdo de donación de la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés), para la financiación de los estudios de ingeniería del proyecto. Se espera que en las próximas semanas el Poder Ejecutivo presente al Parlamento Nacional el proyecto de ley de concesión de aeropuertos para su discusión y aprobación.



20 N O T I C I A S NACIONALES

80 ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS RESPALDAN FORMALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Unas 80 organizaciones, públicas y privadas, respaldan el Proyecto de Ley de Mipymes, que se encuentra en estudio en el Congreso Nacional. Las mismas forman parte del Grupo Impulsor que trabajó en la elaboración del citado proyecto, en el último semestre, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio.

C

omo resultado de un proceso participativo del que formaron parte alrededor de 80 organizaciones del sector público y privado, se encuentra en estudio en el Congreso Nacional un proyecto de ley que pretende fortalecer la competitividad y formalizar las micro, pequeñas y medianas empresas del país (Mipymes). La promulgación del citado marco regulatorio incluye normas destinadas a unificar criterios de clasificación, simplificación de trámites, procedimientos de constitución, registro y fiscalización; así como la reducción de exigencias administrativas y contables para facilitar contrataciones laborales

y disminuir los costos de cierre de las empresas. El futuro régimen jurídico contiene disposiciones claras y precisas, con capacidad de generar interés por la constitución e incorporación de las Mipymes y sus trabajadores y trabajadoras a la economía formal del país. El pasado miércoles 8, a las 10:00, en un acto se llevó a cabo en el local del Ministerio de Industria y Comercio (Av. Mcal. López 3333 c/ Dr. Wiss), se entregaron certificados a las organizaciones que formaron parte del Grupo Impulsor que concretó la redacción del proyecto de ley, en coincidencia con el día de la Industria. Presidió la ceremonia el ministro de Industria y Comercio, Ing. Francisco Rivas, quien se referió la importancia que tiene, para el fortalecimiento de la democracia, el consenso participativo que logró la redacción de la Ley de Mipymes. El Grupo Impulsor fue constituido en el Ministerio de Industria y Comercio por Resolución Nº 940 del 21 de diciembre de 2009 con empresas de bajo y medio capital social y nivel económico, excluidas de procesos de integración en lo económico y social; empresa de bajo y medio capital social y económico con baja participación gremial e información y con ministerios, secretarias y direcciones involucradas en el sector de las Mipymes.

Más información: Programa de Apoyo Integral a Microempresas, FOCEM, Av. Mariscal López 3333 esq. Dr Wiss, Asunción, tel. (021) 6163229, José Luis Salomón, coordinador general. Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), México 513, tel. (021) 452-725, Lorena Méndez, presidenta.





24

El caso Daher hizo subir la recaudación en Luque

E

N O T I C I A S NACIONALES

l intendente de Luque, César Chiola Mondaini, admitió ayer que la investigación de ÚH y Telefuturo trajo beneficios a la Municipalidad, en el sentido de que ha despertado a la ciudadanía para regularizar su situación en el pago del impuesto inmobiliario y actualizar los datos. “Totalmente. Imagínense si llegamos a actualizar todos los datos de nuestro municipio, primero va a crecer la recaudación, el presupuesto anual también y eso nos va a dar más las posibilidades de ir haciendo obras”, manifestó el munícipe cuando se le consultó sobre el efecto de la denuncia sobre presunta evasión del impuesto inmobiliario. Apuntó que han solicitado más recursos humanos para hacer la reverificación de todos los inmuebles del distrito, tarea que consideró complicada debido al crecimiento en todos los aspectos de la ciudad. Consideró que el desfasaje de actualización de datos no solo se da en Luque, sino también en otros municipios. MOROSIDAD. Chiola Mondaini refirió que en este tema del impuesto inmobiliario hay mucha gente que está en mora con los pagos y datos desactualizados sobre las propiedades. “Es más, en honor a la verdad voy a decir que yo también tengo dos años pendientes, pero esas desactualizaciones no solamente ocurre con un ciudadano, sino que nos encontramos con

otros casos”, confesó. Precisó que en las verificaciones han detectado que, incluso, hay empresarios importantes dentro del municipio que también tienen construcciones inmensas, pero figuran con superficie de construcción cero. Insistió en que son muchos y no solo los propietarios de inmuebles que están desactualizados para el pago correspondiente del impuesto inmobiliario. En otro orden, la reverificación ordenada por Chiola Mondaini genera dudas respecto a la efectividad que podría tener. Esto a partir de la precariedad de infraestructura observada en la Municipalidad para el efecto. Al respecto, el intendente admitió esta situación y que de hecho ya manifestó que hay limitaciones. “Imagínense actualizar estos datos de antaño, requiere mucho trabajo y recursos humanos”, recalcó el intendente luqueño.

El titular de la EBY satisface al Senado

E

n su segunda visita a la Cámara Alta, el director interino de la binacional, Miguel Fulgencio Rodríguez, satisfizo a los miembros de la Comisión de Energía. Los legisladores le prestarían el acuerdo constitucional. Tras la larga reunión que mantuvo el director interino de Yacyretá, Fulgencio Kencho Rodríguez, con los miembros de la Comisión de Energía del Senado, éste brindó detalles técnicos de las obras y los proyectos que pretende impulsar desde el ente binacional. En el mismo tenor de la reunión que mantuvo la semana pasada con la Comisión de Asuntos Constitucionales, Rodríguez explicó los tres ejes principales de Yacyretá. El nominado por el Ejecutivo habló del deseo de concluir las obras del ente lo antes posible, asegurar las instalaciones de manera que Paraguay garantice la provisión de energía, así como el arreglo de las deudas de Yacyretá. Rodríguez comentó que el presidente de la Comisión, Víctor Bernal (ANR), hizo hincapié en los

problemas que tuvieron en la represa con las averías en las máquinas 3 y 20 sobre el embalse de compensación. Dijo que la construcción del embalse aseguraría disminuir los problemas de cavitación. Informó que entre el sábado y el domingo, paró una de las máquinas para una inspección. “La máquina 11 a primera vista no presenta ninguna falla, es decir, que esa es una noticia excelente para nosotros. No obstante, se seguirán haciendo exámenes técnicos más profundos, a fin de determinar si existen fisuras”, dijo. POSICIONES. El senador Marcial González (PPQ), señaló que director de la EBY respondió con mucha solvencia sobre los puntos consultados. “Me dio la impresión de que es una persona entendida para el cargo”, enfatizó. Asimismo, Bernal sostuvo que su bancada no se opone a los pedidos hechos por el Ejecutivo, y en eso se suscribe a los casos de Rodríguez y Gustavo Codas, director de Itaipú Binacional.



DICIEMBRE NOVIEMBRE ENERO/2011 FEBRERO

Feria CANADEVI 2010, 11 la Feria de la Vivienda Poblana Recinto: Centro de Convenciones de Puebla Lugar: Mexico / Puebla Fecha: 05/11/2010 al 07/11/2010 Website: www.convenciones-puebla. com.mx

BIEL Light+Building Buenos Aires 2010 Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica e Iluminación. Recinto: La Rural Predio Ferial Lugar: Argentina / Buenos Aires Fecha: 08/11/2010 al 12/11/2010 Website: www.biel.com.ar

ENERGAIA FERIA INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Recinto: Arc des expositions de Montpellier Lugar: Montpellier - Francia Fecha: 08/12/2010 al 11/12/2010 Website: www.energaia-expo.com

Salón de la Vivienda Social Asequible y Sostenible de Madrid Construcción, Madrid, España Recinto: Casa De Campo Lugar: España, Madrid. Fecha: 01/Enero/2011 al 01/Enero/2011. Website: www.euroinmo.com

5ª EDICIÓN DE ECO-SÍ ECO-SÍ, LA FERIA DE LA CULTURA ECOLÓGICA Recinto: Girona Lugar: Girona - España Fecha: 10/12/2010 al 12/12/2010 Website: www.firagirona.com/calendari.html

BAU 2011 Feria Internacional para la Industria de la Construcción. Recinto: New Munich Trade Fair Lugar: Alemania, Munich. Fecha: 17/Enero/2011 al 22/Enero/2011. Website: www.bau-muenchen.com

Cevisama 2011 Salón Internacional de la Cerámica, Equipamiento de Baño, Cocina, Materias Primas. Recinto: Feria Valencia Lugar: Valencia, España Fecha: 08/Febrero/2011 al 11/Febrero/2011. Website: http://cevisama.feriavalencia.com/

POLLUTEC 2010 Capital del Medioambiente - Salón líder mundial del mercado del Medioambiente Recinto: Parc des Expositions Eurexpo Lugar: Lyon / Francia Fecha: 30/11/2010 al 03/12/2010 Website: www.pollutec.com

World of Concrete Feria y Conferencia para Profesionales de la Construcción Recinto: Las Vegas Convention Center Lugar: Estados Unidos, Las Vegas Fecha: 17/Enero/2011 al 21/Enero/2011. Website: www.worldofconcrete.com



28

Primer Congreso ALCONPAT Paraguay 2010 Fué dictado el 15 y 16 de septiembre de 2010, en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros.

E

l pasado 15 y 16 de septiembre de 2010, se realizó el Primer Congreso ALCONPAT Paraguay 2010, organizado por la Asociación Latinoamericana de control de calidad, patología y Recuperación de la Construcción (ALCONPAT), más la Asociación de Profesionales de la Construcción (APROCONS). Las entidades que apoyaron este congreso fueron; Universidad Católica, Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, junto al Centro Paraguayo de Ingenieros. El congreso se desplegó en dos jornadas donde varios profesionales y masters en el ramo dieron charlas sobre patologías, restauraciones, comportamiento, estructuras y propiedades del hormigón o concreto, asi como el proceso de control, la calidad y vida útil de las obras. Como invitados especiales en el evento estuvieron presentes como expositores magistrales; el Prof. PhD Ing. Paulo Helene de Brasil, Prof. Arq. César Azambuya de Uruguay, Prof. Ing. Sergio Gavilán de Paraguay, Prof. Arq. Fernando Beduchaud de Uruguay, Prof. Arq. Dante Domene de Argentina y el Prof. Ing. Paulo Yugovich de Paraguay. Tuvieron un promedio de asistencía de 150 personas, la cual marcó plenamente la expectativa programada. Los siguientes congresos serán realizados en forma bianual (cada 2 años), la cual será regida bajo la supervisión de la ALCONPAT Internacional, con sede en México y; la cual el cargo de presidente lo lleva actualmente el Prof. PhD Ing. Paulo Helene.

Prof. PhD. Ing. Paulo Helene (Presidente de la ALCONPAT Internacional) y Johana Franco - Revista Costos

Stand BH Concretos S.A.

Ing. Rodolfo Barlek y la Ing. Raquel Duarte

F E R I A S Y EVENTOS

Stand Propaco S.R.L

Stand Aluminio S.A.



30

ARQUITECTURA EN LA AMERICANA 2da EDICIÓN

“Tributo a los Arquitectos Paraguayos”

L

a Facultad de Arquitectura de la UNIVERSIDAD AMERICANA, Organiza el evento “ARQUITECTURA en la AMERICANA”- 2da Edición, que tendrá lugar los días 7 y 8 de Octubre 2010, a partir de las 16:30 hasta las 21:00 Hs. en el Aula Magna (2° piso) y en el Salón Auditorio (PB) de la Universidad Americana, ubicado en la Avda. Brasilia 1.100, organizado en conjunto con la REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION y con el apoyo de la Asociación de Arquitectos del Paraguay (APAR). CONCEPTO: El concepto del evento es muy ágil, interactivo y novedoso. Las empresas más representativas estarán ubicadas en sus stands donde mostrarán, con el apoyo de la tecnología, sus productos y los alumnos expondrán proyectos, trabajos y maquetas. El público interesado en acceder al evento puede realizarlo gratuitamente.

El consumidor final, que será el visitante del emprendimiento recorrerá los stands buscando los productos y novedades. OBJETIVO: El objetivo, acercar a la ciudadanía los materiales e información para conocer las opciones de productos que hay en el País, y los futuros arquitecto que lo construirán, más el ciclo de charlas técnicas ofrecidas por profesionales y empresas del sector que estarán informando sobre trabajos, obras, productos, técnicas, sistemas y tecnologías que se aplican a la arquitectura. La ciudadanía tendrá la oportunidad de ver todas las alternativas que existen en nuestro mercado de Productos y materiales para la Arquitectura. SEMINARIOS y CHARLAS Entre las que confirmaron su participación se encuentra la Asociación de Arquitectos del Paraguay dirigiendo la charla la Arq. Maria Luz Cubilla (Presidenta de la APAR), también contaremos con la presencia de los profesionales; Arq. Luis Alberto Bo, Arq. Javier Corvalán, Arq. Violeta Pérez, Arq. Sosa Rabito, entre otros. Para solicitar mayor información llamar al: Teléfono: 220 337 (Silvina Brito) Cel. 0981 856 882 (Laura Pane). Informes e inscripciones a los: mails: costos@costos.com.py / lpane@uamericana.edu.py.

3er Congreso de la Cerámica Roja Fortaleciendo la Industria Cerámica

L

a Cámara Paraguaya de la Cerámica organiza el 3er Congreso, dirigido a todos los ceramistas del país y ceramistas de la Argentina, estudiantes y empresarios del rubro, a llevarse a cabo el día sábado 9 de octubre del presente año en la sede de la Unión Industrial Paraguaya sobre la Av. Sacramento, donde se presentará un programa dedicado a los

ceramistas a jornada completa comprendida desde las 08:30 a 17:30 horas, con énfasis al fotalecimiento del rubro industrial de la cerámica. El monto de la inscripción al congreso en general es de G. 200.000, y el abono para estudiantes es de G. 120.000. Los interesados pueden inscribirse llamando a las líneas detalladas mas abajo, contactandose con Griselda Ayala, o al correo camarapaic@hotmail.com. Tambíen el abono de inscripción debe ser depositado a la cuenta de la CPIC, N° 31004934.40 (Banco Continental).

Más información: Cel. 0982497223 o Tel. 021 499 085. Contacto: Griselda Ayala Email: camarapaic@hotmail.com


“El enfoque de Reggio Emilia en la educación: experiencias en diálogo” TENDRÁ SU ENCUENTRO INTERNACIONAL del 7 al 9 de Octubre/2010 - Buenos Aires, Argentina.

L

a red internacional de Reggio Children está compuesta por más de 20 países en el mundo. Actualmente Reggio Children con el propósito de valorizar e incrementar el diálogo en el mundo, está organizando conferencias en diversos continentes. En Marzo del 2010 en Asia –Singapur; en este Octubre del 2010 en América Latina – Argentina. A su vez se están estableciendo contactos para pensar una iniciativa en el verano 2011 en el Sur de África – Sudáfrica. ¿Por qué realizar una conferencia en América Latina? La colaboración entre Reggio Children y Red Solare ha orientado la decisión de organizar una Conferencia en conjunto. La misma está estos últimos años ha organizado varios grupos de estudios, para dirigida a todas las personas que, en América Latina, están interesadas participar de iniciativas de formación en Reggio Emilia, Italia. Hemos en entrar en contacto y en diálogo con la experiencia de los Nidos y las recibido en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México la Muestra “Los cien lenguajes de los niños”. Los países que integran la Red Solare han organizado Seminarios sobre el Reggio Emilia Approach con representantes, pedagogistas y atelieristas de Reggio Emilia. CONFERENCISTAS invitados de Red Solare y del mundo (a confirmar) •Argentina/ Paraguay – Ma. Victoria Alfieri y Carlos Tomasini • Brasil – Marilia Dourado • Colombia – Tulia Gomez y Juan Carlos Melo • México – Sausan Burshan y Adriana Sanchez • Perú – Ana María Barrantes y Fiorella Ferrari •

Escuelas de la infancia – Institución de la Comuna de Reggio Emilia, Italia. Es la primera vez que Reggio Children promueve en un país representante de Red Solare, en este caso Argentina, una conferencia en colaboración para todos los países de América Latina. El objetivo de esta Conferencia es tanto incrementar el diálogo con estos países, como también crear interés en otros países de América Latina, que en estos últimos años se vienen acercando a la experiencia educativa de Reggio Emilia y han comenzado a estudiarla. El diálogo entre Reggio Children y Red Solare En el año 2005 México, Perú, Argentina y Paraguay decidieron concretar la formación de una red denominándola Red Solare, a la cual años sucesivos se integraron Brasil y Colombia. Actualmente, estos cinco países forman parte del Network Internacional de Reggio Children con el objetivo de compartir en diálogo la experiencia educativa de la primera infancia de Reggio Emilia. Red Solare en

Más información: Sofia Alfieri - Colegio del Sol Red Solare, Paraguay administracioncds@gmail.com


32 C

JARRONES... un detalle perfecto.

uántas veces nos hemos detenido ante una rinconera, un mueble auxiliar o una mesa pensando que falta algo? Los elementos decorativos suelen imprimir en las estancias, no sólo un toque ornamental, sino también un motivo que nos describe. A la hora de elegir un adorno para esa mesita del recibidor, ya estamos dándole a ese objeto decorativo el poder de mostrar nuestros propios gustos. Si queremos ambientar nuestra casa con detalles perfectos, nada mejor que un jarrón o un florero, pero deberemos adecuar su tipología y su unión a una flor determinada con la habitación en cuestión para que todo coordine. Si existe un elemento de la decoración del que no se puede prescindir por su versatilidad y por el gran catálogo que existe del mismo, es el jarrón. Lo que más llama la atención es la gran clasificación que generaría su reparto en materiales, colores, tamaño y formas. Es precisamente esta enorme pluralidad lo que hace aún más fácil si cabe asignar a cada rincón de la casa el jarrón adecuado. Solamente hay que tener algunas premisas claras para no equivocar el color de una habitación con el elemento en cuestión. Si además queremos convertirlo en un florero, tendremos que aprender a considerar las variedades florales para entonar con la estancia y con el soporte en el que irá colocado. Un consejo muy importante es que nunca debemos escoger el jarrón al azar. Para que las flores puedan brillar con luz propia, buscaremos un cuenco o recipiente apropiado. Por ejemplo: para las especies que tienen el tallo largo (como es el caso de las alstromelias), son perfectos los jarrones altos y rectangulares de cristal, así, se sujetan mucho mejor. Cuando nos decidimos a decorar la mesa del comedor, siempre nos invade la duda y las preguntas acerca de cómo resultará: velas, fruteros, candelabros, centros de artesanía,… Sin embargo, no nos damos cuenta de que la sencillez es la reina del diseño: tres floreros de cristal con dos ¿Qué y dónde colocar el jarrón? varas de allium (o flor de ajo), nos darán la solución. Las flores, por su forma, encajarán mejor con unos jarrones que con otros, según el perfil de los mismos. Las de largo tallo no pueden meterse dentro de un vaso bajo o achatado porque quedarían colgando y se doblarían. Un jarrón alto y delgado las enderezaría y les daría el protagonismo que se merecen. Si nos topamos con un jarrón bajo y con la boca ancha, un compendio de flores y frutos secos sobre arena o paja le conferirá colorido y distinción. Las flores de temporada suelen ser siempre más baratas que las eternas rosas o los estilizados gladiolos, por eso su distribución en los jarrones de la casa es una recomendación muy acertada. Llega el momento de ubicar al jarrón de forma estratégica encima de la estructura elegida. No es lo mismo un mueble que esté situado en medio de la sala a uno dispuesto en una rinconera, como anexo a una pared o en un lateral. La existencia de la pared no debe preocuparnos, puesto que el lado del mueble que está de cara a la misma no necesita tener flores. Con las mesas que ocupan el núcleo de la estancia ocurre justo lo contrario: hay que cuidar que, por todas sus caras, las flores luzcan de la misma forma. Esto se consigue cortando los tallos en jarrones bajos y distribuyendo uniformemente las flores largas en jarrones altos. Si queremos decorar un mueble de esquina, lo más destacado son los jarrones cilíndricos y altos. En este caso, un ramillete de cinco o seis calas, quedará perfecto. Aunque, también podemos elegir flores tropicales de tallo robusto y alto (gingers 0 heliconias, éstas son más caras, pero su durabilidad es mayor); sin olvidarnos de las varas de lilium, que también quedan perfectas. Por último, un consejo: si tenemos escasas flores, intentaremos sujetarlas con espuma de jardinería, siempre y cuando nuestro jarrón sea opaco. Son las estrellas de la temporada, bonitos jarrones en los tonos y materiales de moda, que visten cualquier rincón y se adaptan a todos los estilos. Elige el que más te guste para dar un toque de decoración especial.

D E C O S



34

Muebles Esquineros D E C O S INTERNAC.

E

s muy común que en el interior de nuestros hogares, nos encontremos con algunos rincones que resultan inútiles y usualmente los utilizamos solamente para guardar y acumular el polvo. Estas zonas son denominadas “espacios muertos”, debido a que no tienen ninguna función práctica. A pesar de todo no hay necesidad de desaprovechar un solo centímetro cuadrado, en cuanto a las distribuciones de los espacios y la decoración de las habitaciones, pues a medida que pasa el tiempo, vamos necesitando más espacio para poder satisfacer muchas de nuestras necesidades y los espacios de las viviendas resultan cada vez más pequeños. Para esto tenemos una solución muy práctica, los muebles esquineros. Estos ofrecen muchas ventajas como son: • No ocupan mucho espacio. • Su adaptabilidad a distintos estilos y tamaños. • Sirven para guardar cualquier tipo de artículos sin estorbar. Los muebles esquineros, se pueden conseguir en el mercado en muchos modelos diferentes, por lo que puedes hacer la elección del que mejor se adecue a la decoración de cada espacio. Si lo prefieres puedes mandarlos a elaborar a tu gusto, solo debes percatarte de que tengan

el mismo diseño de los muebles que estarán cerca de el. Como mencionamos anteriormente son muchos los usos que le podemos dar, según sea el espacio en el que sean ubicados: • En las habitaciones: nos sirven para guardar la ropa de cama, o ropa blanca en general, esta que frecuentemente no tiene un sitio fijo en el hogar. son también un elemento decorativo. • En la cocina o ante comedor: aquí se pueden ubicar las vajillas o cualquier tipo de cristalería en general. Lucirán como parte de la decoración, además de que es más fácil el tener los utensilios en un mueble como éste, pues hará mas fácil su uso, al pasarlo directamente del mueble a la mesa. • En el estudio: ideales para colocar cualquier libro, las revistas o enciclopedias. • En la entrada o vestíbulo de la vivienda: en este espacio lo puedes utilizar simplemente como decoración, llénalo de figuras y vasijas. Solo será necesario que coloques unas sillas o butacas y el espacio se vera muy bien. Para una decoración más completa agrega algunos cuadros, una lámpara y un tapete, los cuales te ayudaran.



Diseño y Elegancia en aluminio.

A

D E C O S Y DISEÑOS

hora ZT Distribuciones adquiere un compromiso más para la satisfacción de fabricantes de muebles, arquitectos y empresas constructoras, lanza la línea AlumDeco como marca propia, brindando novedades en perfilería de aluminio aplicados a acabamientos. AlumDeco es una línea de perfilería de aluminio lista para toda exigencia e instalación, entregando nuevas alternativas en diseño y elegancia en un producto con terminaciones finas y alto design para cocinas que requieran puertas de alacenas y frente de cajones; asi como para puertas de paso y puertas de placard con sistemas corredizos. Con AlumDeco todo profesional podrá realizar pedidos de marcos cortados y perforados a medida con o sin vidrios. Linea AlumDeco asegura elegancia, belleza, diversidad y personalización en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. su ambiente o espacio. ZT Distribuciones La directora, Señora Elena Rodas atenderá con gusto a los profesionales distribuye en varios puntos de ventas en que quieran adquirir esta línea al teléfono +59521 562 937.



38

Piscinas modernas

L

a palabra piscina viene del latín y originalmente se utilizaba para designar pozos para peces de agua dulce o salada. También se utilizó para designar los depósitos de agua conectados a los acueductos. Los primeros cristianos utilizaron la palabra piscina para designar la pila bautismal. En algunos países, particularmente México, se utiliza la palabra alberca, de origen árabe, en vez de piscina. En otros, como Argentina y Uruguay, se la denomina pileta. Existe una larga tradición de construcciones artificiales dedicadas al baño, entre las que destacan los numerosos yacimientos de termas romanas, como los encontrados en la ciudad inglesa de Bath, a la que dan nombre. Hoy en día las piscinas han experimentado un significativo avance tecnológico, sobre todo en términos de depuración del agua. Se emplean derivados de cloro para mantenerlas limpias, y se controla su pH y en ocasiones incluso la temperatura del agua. Dentro del ámbito deportivo podemos diferenciar tres grandes tipos de piscinas: la piscina de 50 metros, o piscina olímpica, denominada así por ser la piscina oficial de los Juegos Olímpicos, la piscina de 25 metros y la piscina de saltos, de menores dimensiones. Sus usos deportivos son muy variados, utilizándose en el campo de la natación, el waterpolo, la natación sincronizada o los saltos. Este avance tecnológico no sólo hace que podamos elegir su diseño y tamaño, sino que también nos brinda la posibilidad de equipar nuestra piscina con lo último en equipos de mantenimiento: limpiafondos, depuradores de agua, controladores de temperatura, iluminación y muchas otras cuestiones, siempre de acuerdo a la necesidad de cada uno y al tipo de inversión que se desee realizar. Incluso existen piscinas para aquellas personas que no pueden dedicarle ni un minuto de su tiempo y tan solo se dedicarán a disfrutar del agua; para ellos existen piscinas “inteligentes”, las cuales se encargan por sí solas (o mediante algún accesorio o componente

E S P E C I A L DE VERANO

Porcentaje de cloro 1,5 - 2,0 mg/L libre (1,5 - 2,0 ppm) Salinidad 4 g/L (4 kg/m³) pH

7,2 - 7,6 (ideal 7,2 - 7,4)

TAC, Alcalinidad total

8 - 15 ºf (80 150 ppm)

TH, dureza

< 40 ºf (<400 ppm)

adicional) de todo lo relativo a su propio mantenimiento. La cuidada selección de los sistemas de construcción y el uso de los distintos materiales de acabados, ilimitados solo por la imaginación de los diseñadores, convierten a las piscinas en auténticas esculturas sumergidas. La limpieza física y química del agua de la piscina, se consigue gracias a las nuevas tecnologías, con unos niveles de confort inimaginables hace apenas pocos años. Actualmente hay varios tipos de piscinas entre las cuales se puede elegir, existen piscinas en fibra de vidrio, acero, aluminio, hormigón, P.V.C., encima de la superficie o excavada en la tierra. Además de elegir el material en que estará construida la piscinas deben ser considerados otros factores como el precio por m2, el mantenimiento necesario, tiempo de instalación o construcción y puesta en servicio, necesita licencia de construcción, que equipos necesita para su funcionamiento.

Parámetros normales en una piscina El cloro puede añadirse directamente, o producirse mediante hidrólisis de sales. De vez en cuando, puede ser necesaria la aportación de sal. Puede reducirse mediante la adición de ácido, y aumentarse mediante la adición de una base (pH +), tal como el bicarbonato sódico, de fórmula NaHCO3. Una alcalinidad baja produce un nivel de pH inestable Para reducir la dureza (ablandar) del agua, se realiza un proceso de descarbonatación, mediante la adición de carbonato de sodio, de fórmula Na2 CO3.

Para alcanzar estos valores, se requieren una serie de productos: • • • • • • •

Estabilizante del cloro Tratamiento antialgas Tratamiento floculante Anticalcáreo Antimanchas de pared Clarificante Tratamientos antihongos

1º parte



40

E S P E C I A L DE VERANO

Pérgolas en el Jardín U

na pérgola en el jardín, además de bella, es siempre útil. Nos servirá para: * Dar sombra, especialmente en las orientaciones sur y este. * Para crear zonas más intimas, que podemos usar para leer, estar, como cenador o incluso para que jueguen los niños. * Para unificar o separar ambientes. Las pérgolas hechas al estilo y con el mismo acabado de la casa, consiguen una unión perfecta entre exterior o interior. En cambio, si tienes un jardín alargado y estrecho con una pérgola atravesasada en medio puedes crear dos ambientes separados. Se adaptan a cada espacio, sea cual sea su estilo decorativo. Serie de pérgolas compuesta por piezas con estructuras autoportantes hechas a medida que pueden ir techadas o con toldo sobre carriles a medida, por lo que se adaptan a cada

espacio, sea cual sea su estilo decorativo. Los toldos que las visten están fabricados en tejido acrílico cien por cien, por lo que ofrecen una alta protección frente a la luz y a los agentes atmosféricos. Una pérgola puede estar adosada a la casa o bien ser exenta, apartada de la estructura de la casa. Normalmente están fabricadas con madera, con tratamiento especial para exterior, pero también las puedes encontrar metálicas, de hierro o aluminio. Se comercializan en muchas medidas porque lo que no habrá problema para adaptarlas a nuestras necesidades personales. Para cubrir el techo tradicionalmente se usan plantas trepadoras, eligiendo la especie dependiendo de si le da más o menos el sol. Pero, si lo tuyo no son las plantas, también puedes cubrirlo con brezo u otro tipo de cañizo, con toldos e incluso con cristal que te permitirá ver el cielo estrellado.



42 PROYECTO GANADOR DEL SEGUNDO PREMIO Concurso Publico Nacional No. 01/2010, con carácter de licitación pública, de anteproyecto de arquitectura para el “ Complejo de Edificios Sacramento 1319”

Convocante: Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de Itaipu Binacional (CAJUBI) Objetivo del concurso: Selección de un anteproyecto para el desarrollo de un complejo arquitectónico compuesto de: Un edificio de oficinas (Edificio No. 1) (costo estimado de obra 6.500.000 USD, superficie 11.500 m2).Un edificio de oficinas y centro de convenciones (edificio no. 2) (costo estimado de obra 8.000.000 USD , superficie 9.500 m2). Este proyecto excepcional, gracias a sus rendimientos energéticos y medioambientales, fue creado por la Arq. Arianna BOGADO PARODI (Paraguay) y Arq. Radu MOLNAR (Francia), los cuales ganaron el segundo premio. Más información al email: arianna.bogado@gmail.com

A R Q U I T E C T U R A

DISENO URBANO Constatando lo existente / Proponiendo El tejido urbano se encuentra poco presente (edificios con retiros, aislados, en muchos casos de poca altura) con un impacto limitado sobre la calle, que esta principalmente estructurada por la presencia de cerramientos (murallas o rejas y las grandes masas de arboles). El diseño urbano se mimetiza con este ambiente, para integrarse fluidamente a este contexto: Limita las superficies construidas en planta baja (Hall del edificio de oficinas y el Auditorio) para poder hacer un jardín y preservar la transparencia y la profundidad visual de todo el terreno. Construcción de un solo nivel de piso alineado sobre la avenida, para mantener una linea baja construida sobre la calle. Construcción de este nivel sobre-elevado sobre pilotes para liberar un vasto espacio libre a nivel de piso, definirlo como jardín y mantener así el carácter vegetal de la calle. Fragmentar los volúmenes construidos (oficinas y auditorio) sobre y bajo la banda continúa del primer piso y retirándose con respecto al alineamiento de la calle, para disminuir la confrontación visual directa con estos. Como las oficinas no tocan el piso, crean una

ambigüedad espacial en cuanto a su posicion exacta en el contexto global del sitio y de los terrenos colindantes. Unidad visual de las dos fases para reducir la densidad arquitectural, evitando la multiplicación de la cantidad de edificios, y aumentar en terminos de volumen global la presencia de las oficinas de Itaipu. La idea de apertura, transparencia, profundidad del espacio sera prolongada por un diseño urbano propuesto en el resto de la parcela. (programa habitacional) ESPACIO PUBLICO Este espacio tiene por vocación ofrecer un espacio natural controla y protegido (utilizado por las familias, niños, personas adultas, para actividades de juegos, lecturas, contemplación, en un ambiente natural y seguro y que hubiera podido resentirse hostil por el hecho de su actividad intensa.) El micro ambiente singular asi creado – analogía con el oasis , el “ jardín de sombras”- se caracteriza por la ruptura con el contexto inmediato de la calle, (que funciona exclusivamente para los desplazamientos caracterizandose por el ruido, y la polucion) posee las siguientes caracteristicas: • Cambios de ambiente visual, físico, sonoro, olfativo, a la manera de un micro clima, caracterizado por la presencia


vegetal, la sombra, el abrigo contra la intemperie, la protección acústica, • Cambio del estatus urbano caracterizado por un lugar cerrado, con un acceso reservado a los peatones, paralelamente a las actividades de la ciudad • Conformar el espacio público desde la calle, por medio de la vista del espacio paisaje ofrecido a los que pasan, tanto a pie como en autos Además de la transformación física del espacio exterior , sombra, vegetación, agua, que caracterizaran al jardín de sombras, las características físicas del ambiente serán aprovechadas para el acondicionamiento interior de los edificios proporcionando ventilación natural y enfriamiento pasivo. DISENO ARQUITECTURAL La concepción del diseño se basa en una síntesis entre la arquitectura y el paisaje. Fundamentalmente, el diseño se basa en la idea de que la dimensión integral del proyecto sera siempre y en todo momento superior en términos de imagen, identidad, e impacto a cualquier formalismo o diseño basado solamente en criterios arquitectónicos. Las principales características del diseño hacen referencia al tejido urbano, tejido secuencial, (calle rectilínea), a la masa construida difusa y heterogénea , (desde un hospital publico hasta una casa/…) unifamiliar, y al espacio publico caracterizado por el vacío , (muros de cerramiento y vegetación). La horizontalidad como carácter dominante de la relación del proyecto con el espacio publico la descomposición formal del nivel 1 que tiene a asegurar simultáneamente la unidad y la fragmentación del proyecto sobre la calle – visión estática , peatonal / visión dinámica , automovilista. Articulación y puesta en tensión de formas geométricas simples que identifican las diferentes partes del programa (oficinas1, oficinas 2, auditorio…) y simultáneamente confiere al todo una fuerza de conjunto (suma de partes es mayor que las partes). Relación con el espacio publico de la calle basado en la apertura y la continuidad espacial – percepción visual y física. El estatus de espacio publico, tipo jardin, confiere al proyecto un carácter de servicio publico, de apertura, recepcion y compromiso con la ciudadania, en consonancia con la vocación de la Itaipu, apoyandose igualmente en las actividades dedicadas directamente al publico (auditorio, cafetería, galería de exposición). Espacio publico ofrecido es el resultado de un gesto global, paisajistico y arquitectonico, pero tambien de la voluntad de manifestar un compromiso social / urbano. Una idea singular y única, asociada a una sede social importante, para crear una imagen de marca única asociada al espíritu de la Itaipu. EL PROYECTO ARQUITECTONICO La superposición de “ dos niveles de suelo” se identifican espacialmente de una manera clara, en términos de ambiente y funcionalidad, publico uno, y privado el otro, para marcar el límite entre las actividades de la sede y la abertura al publico :

El espacio publico : La planta baja es un jardín de sombras, espacio semi publico dedicado a recibir publico y a las actividades publicas, de acceso libre y controlado. El espacio privado: El nivel de la explanada mineral, (nivel +2) espacio de expansión privado de las oficinas, de acceso controlado, ofrece a los funcionarios un espacio de esparcimiento. El proyecto arquitectural asocia: 1. Una estratificacion vertical de funcionalidades para una organización racional: planta baja : jardín de sombras. Accesos y auditorio. Nivel 1 : espacios sirvientes. Salas de reuniones, cafetería, biblioteca, galería de exposición, patio exterior, locales técnicos, etc. Nivel 2 : espacio exterior privativo de las oficinas Nivel 2 parcial y niveles superiores (3 à 16): espacios servidos. Oficinas 2. Una comunicación y tensión de los niveles a través de los vacíos: patios, agujeros, columnas técnicas . Estos elementos multifuncionales, que ofrecen vistas, luz, ventilación establecen ademas una continuidad y fluidez espacial, generando una experiencia intensa de la vivencia del espacio para los usuarios dentro de un mismo piso, como entre varios pisos. PROGRAMA El edificio 1 de oficinas ITAIPU (u otro). Comprende 14 pisos de oficinas de 550 m² cada uno totalizando la superficie del programa (niveles 3 al 16), 1 piso de locales comunes al edificio y los locales técnicos (nivel 1 ). Solo el hall de acceso y recepción se sitúan en planta baja. La terraza situada en el nivel 2 es accesible a los funcionarios / empleados del edificio de oficinas . Edificio 2. Comprende 2 pisos de oficinas de 1500 m² por nivel, (niveles 2 y 3) , y el centro de convenciones. En el nivel +1, las 5 salas destinadas a talleres, cafetería, terraza, equipamiento escenográfico del auditorio, y en planta baja el auditorio, hall y sus locales técnicos, asi como los accesos diferenciados para las oficinas y el centro de convenciones. Los dos edificios son estrictamente independientes en todos los aspectos, funcional, estructural, equipamientos técnicos y esta previsto realizarlo en 2 fases. Distantes de 7,50 mts se prevee unirlos por una plataforma a cielo abierto, en continuidad con el nivel 1, que asegurara las relaciones entre los 2 edificios , como un jardín paisajístico. ACCESOS Accesos Peatonales. Los accesos a las diferentes elementos del programa son independientes y controlados. (oficinas itaipu, oficinas libres, auditorio, cafetería). Accesos secundarios independientes son previstos : acceso para artistas / disertante, muelle de carga para el auditorio, y cafetería, acceso locales técnicos. Acceso vehicular. El sitio esta servido por dos accesos situados de una parte y de otra del terreno, que distribuyen los estacionamientos de la operación, la zona de servicio y del futuro proyecto habitacional al oeste del terreno. Estacionamiento. Esta previsto 2 estacionamientos separados con accesos independientes tanto para los vehículos como para los peatones (relación directa con los nudos de circulación vertical). Los accesos exteriores en planta baja también son previstos para publico y visitantes. EDIFICIO 1. Oficinas en Planta Libre Planta libre «open space» de una superficie de 550 m² por nivel con una capacidad de entre 30 a 40 personas por piso. División de las oficinas. Sistema modulable, libre. Separación posible con tabiques modulables bajos (altura 1,50 a 2,00 sobre una trama de 0,90m). El último piso estará destinado a la dirección, y sera el objeto de un amoblamiento especifico basado en la división de grandes oficinas individuales organizadas alrededor de patios a cielo abierto en el centro de la planta. Electricidad. Distribución encastrada en el piso según una trama de puestos de trabajo cada 2,70m. Corrección acústica con un cielo raso constituido de laminas de cerámica absorbentes (perforaciones y lana mineral que funcionan como bafles. Sanitarios y locales técnicos previstos en todos los nivelesLuz, vistas, y


A R Q U I T E C T U R A

confort térmico. (sur, este , norte). Fachadas vidriadas de piso a techo con una triple protección constituida por: 1. Visera / marquesina cerámica. Control térmico. Protección horizontal fija con una visera o saliente exterior. Comprende laminas de cerámica y una malla metálica cuyo ancho varia de acuerdo a la orientación de la fachada. (sirve igualmente de galería técnica para la limpieza de los vidrios) 2. Persianas. Control térmico y iluminación. Protección vertical modulable tipo persiana a doble enrollamiento. (desde abajo o desde arriba) 3. Malla metalica. Control de la luz. Protección vertical fija por medio de una pantalla de malla metálica 4. Bloque ciego. Fachada oeste ciega con circulación vertical y locales de servicios formando una protección térmica. EDIFICIO 2. Oficinas en planta libre – 2 niveles Principales características. Características globalmente análogas a aquellas de las oficinas del Edificio 1. Planta libre « open space » de una superficie de 1500 m² por nivel con una distribución central para permitir una división máxima de 6 lotes , a partir de 150 m² de superficies. Control térmico y iluminación. Protección en cerámica fijas horizontales para las fachadas este y norte y verticales para la fachada Oeste. Agrupamiento de los locales de servicio y locales técnicos comunes de un piso. Objetivos: Permitir una total flexibilidad de dividir las superficies y organizar los puestos de trabajo. Ofrecer condiciones de trabajo eficientes y modulables para cada puesto de trabajo. AUDITORIO Características principales: Piso abatible sobre gatos para permitir la modulación en configuración auditorio y configuración 2 o 4 salas.

Equipamiento escenográfico que comprende un gril continuo sobre el escenario y un pasillo técnico sobre la sala. ESTRUCTURA Edificio 1. Torre de oficinas (torre) Arrostriamiento y bajada de cargas, aseguradas por 2 sistemas de viga triangulada en X realizadas en hormigón armado según dos planos ortogonales interiores y un tercero adyacente al núcleo de distribución vertical. Este sistema se extiende sobre toda la altura de los 14 pisos de la torres por superposición de lineas de vigas de 4 pisos de alto. Piso. Losas de hormigón armado artesonado (equivalente bubble deck permitiendo grandes luces y la realización de voladizos de grande amplitud. El conjunto de la torre se apoya sobre un tétrapodo de hormigón armado situado en la vertical del cruce entre los dos sistemas de vigas trianguladas y sobre el tercer sistema que baja hasta el piso. El objetivo del sistema es liberar la fachada de todo elemento estructural. Nivel 1 y auditorio Estructura con planos conformados de vigas trianguladas de un piso de alto, muros y fachadas en hormigón armado soportando una loza artesonada del tipo precedente. Conjunto soportado por pilares de formas variadas ( pilares en V, grupos de pilares, Edificio oficinas 2 Estructura de hormigón armado clásica , pilares y vigas, sobre la estructura del nivel inferior 1 con losa artesonada del tipo precedente. Fundaciones Tubulones que bajan a 4 mts de profundidad con un anclaje de 0,50 metros en el substratum , sobre la base de una resistencia 0,3 MPa (kg/cm²).



46

PISOS DE INGENIERIA PREFINISHED EN MADERA Desarrollados para un mercado exigente.

R

ALE S.A. es uno de los mayores fabricantes en el Paraguay de pisos de madera de alta calidad destinado a la exportación y una de las diez en Latinoamérica con estándares de excelencia para el mercado internacional. Fundada en el año 1995, en sus comienzos, de producción limitada y solamente de pisos semiterminados, con un crecimiento constante en volúmen y calidad, para llegar en la actualidad, con las últimas incorporaciones tecnológicas, con maquinarias y equipos de procedencia Italiana, para la producción de pisos de ingeniería prefinished y pisos flotantes de madera prefinished. En el año 2003 se incorporó la primera línea de barnizado en el Paraguay (finishing line) de una longitud de 110 metros y en el 2005, el engineering wood flooring line, con prensado al frio, utilizando los productos Akzo Nobel (Suecia), Klumpp Coatings (Alemania) y la asistencia de calificados técnicos extranjeros. RALE Pisos de Madera produce alta calidad para mercados sofisticados y exigentes como EEUU, México, Canadá, España, Italia, Argentina y otros. Tiene una capacidad instalada de producción

de aprox. 40.000 m2/mes, un plantel de técnicos y trabajadores altamente capacitados. PRODUCTOS Piso de ingeniería en madera, es un producto especial, desarrollado para un mercado cada vez más exigente. Este producto es muy ventajoso y se adapta a cualquier ambiente, ya sea para climas de humedad relativa alta y climas secos. El comportamiento del piso de ingeniería en ambientes con elevada humedad es satisfactorio, comparado con los pisos tradicionales sólidos los cuales se deforman en un ambiente de alta concentración de humedad. RALE Pisos de Madera en ingeniería ofrece un pre-finish (pre acabado) que consiste en 11 manos de barnizado industrial con uretano acrílico hecho a base de agua, ecológica no toxico para el ser humano. En RALE Pisos de Madera confiamos tanto en nuestro acabado que ofrecemos a nuestro cliente una garantía de acabado de 25 años. Piso flotante de madera, es una gama de los pisos de ingeniería pre-finished que se ofrece a los clientes a precios promocionales, este piso es de fácil instalación y es recomendada su uso para los apartamentos y cuartos de niños. Especies disponibles: Lapacho, Ybyraro, Curupay, Ipe, Jatoba, Incienso, Guatambu, Palo Santo, Roble y Nogal. El Gerente Comercial de la empresa Carlos Flechero dice “Los pisos RALE de ingeniería pre-finished rompen el PARADIGMA en Paraguay


de que los pisos de madera son complicados, problemáticos, de difícil mantenimiento y caros. Por el contrario, RALE pisos de madera en ingeniería pre-finished son de fácil mantenimiento, no sufren deformaciones causada por la humedad como los pisos sólidos de madera, con precios accesibles y además de ofrecer calidad, calidez y prestigio, valora la inversión inmobiliaria, respetando el medio ambiente”. Carlos explica “El 90% del consumo mundial de pisos de madera hoy día representan los pisos de ingeniería, debido a que son los más ventajosos y convenientes en el mercado actual comparado al piso tradicional, porque se ahorra la madera noble utilizando racionalmente el recurso forestal, y además son los pisos más estables con precios accesibles al público”. También agrega su opinión basada en su experiencia con estos productos en su país de origen, Australia “trabajando en la industria de la construcción en mi país durante varios años, me sirvió como experiencia para llegar a conocer los pisos de madera en ingeniería pre-finished y aprender los aspectos más importantes que uno debe tener en cuenta cuando elige uno de estos productos, es por esa razón que puedo afirmar con toda seguridad que RALE Pisos de Madera ofrece una variedad exótica de pisos de madera en ingeniería que se encuentran en el mismo nivel de calidad, tecnología, terminación y prestigio que un país de primer mundo como es Australia”. Gerente Comercial de la empresa, Carlos Flechero, comparte la visión de RALE “La visión y misión de nuestra empresa es la de seguir innovando en la producción para ofrecer al mercado nacional e internacional productos que se destacan por su alta calidad, prestigio y continuidad, con servicios de atención pre y post venta que superan las expectativas de nuestros clientes”


48

Cizallas Móviles MSD 7R Representantes Exclusivos en Paraguay, Proyec S.A.

L

a cizalla móvil Stanley La Bounty MSD 7R es ideal para cortes de chatarra ferrosa, no ferrosa y concreto en todos los sitios de emolición donde se requiera maniobrabilidad en áreas reducidas. Es ideal para instalar sobre mini excavadoras o cargadores frontales siendo un aditamento extremadamente versátil. Características: Cuchillas abulonadas de cuatro caras, maximizando la inversión en partes y facilitando el mantenimiento. Diseño de cilindro extra pesado, desarrollado específicamente para este producto logrando máximo esfuerzo de corte y durabilidad. Rotación continua 360, contando con un sistema de giro de preciso desplazamiento para permitir a la cizalla cortar en cualquier ángulo. Construida para durar. Las partes móviles son construidas en acero de alta resistencia y el cuerpo mediante placas de acero de alta resistencia. El cilindro hidráulico esta diseñado para trabajo continuo y pesado. El sistema de rotación y motor de giro esta desarrollado para soportar la máxima fuerza de los brazos del portador. Guía de producción Esta guía informa valores típicos, por favor contactarse con Stanley La Bounty por otra productividad o aplicaciones.

VER CUADRO PLANILLA Requerimientos hidráulicos Stanley La Bounty ofrece dos tamaños de cilindros para optimizar la performance de la cizalla MSD 7R. Los rangos de caudal y presión recomendados son: VER CUADRO PLANILLA Para cargadores frontales, normalmente el circuito auxiliar es usado para operar la apertura y cierre de las cizallas. Stanley La Bounty provee de una válvula selectora opcional para proveer de caudal al sistema de rotación (bajo caudal, baja presión). Para montaje sobre mini excavadoras con orugas de caucho, por favor consultar por las recomendaciones hidráulicas apropiadas. La seguridad primero Cualquiera sea el tipo de maquina usada para operar la cizalla, debe estar equipada con equipos originales para la protección de la cabina. Esto incluye protecciones reforzadas de acero y cubierta de policarbonato para el techo (FOPS – figura 1). Pro favor contactar a un Dealer autorizado para mayor información. Para información adicional sobre seguridad, operación o mantenimiento de la cizalla, consultar el manual. Garantía La cizalla MSD 7R cuenta con una garantía de 12 meses o 1500 horas en defectos de materiales o mano de obra. Stanley La Bounty se reserva el derecho de reparar o reemplazar el componente defectuoso en el tiempo correspondiente. Consulte a su Distribuidor Stanley La Bounty por mayores detalles de la garantía.

N O T A

TECNICA

La línea de herramientas STANLEY están al alcance de todo Profesional y Empresas gracias a Proyec S.A., las cuales dispone para el alquiler y venta. Además posee un taller especializado y mano de obra calificada para reparación y mantenimiento de estos productos y venta de repuestos. Más Información: Proyec S.A. - Tel/Fax: (595-21) 300.086 (R. A.) - proyec@proyec.com.py



50

Puertas Automáticas MANUSA

P

uerta automática de apertura central, compuesta por 2 hojas móviles correderas que se deslizan en sentidos opuestos, ofreciendo un amplio paso libre en su zona central. El operador, accionador de la puerta, aporta una mayor velocidad en la apertura de las 2 hojas móviles y asegura la suavidad de su cierre. Por ello, esta tipología conviene particularmente a todas aquellas entradas y salidas públicas donde la circulación de personas sea intensa o donde la seguridad de los usuarios esté vinculada a la fluidez del tráfico. La revolucionaria concepción del operador, aporta una extraordinaria flexibilidad que permite su adaptabilidad y configuración a cualquier dimensión o requerimiento que precise cualquier entrada o salida de un edificio público. Las líneas estéticas y ligeras del operador ocultan en su interior la potencia y fiabilidad de un excelente grupo motor, la resistencia estructural de perfiles de rodadura en aluminio y demás elementos móviles necesarios para garantizar esta elevadísima capacidad de funcionamiento. La utilización de tecnología punta basada en microprocesadores de última generación permite que el operador Bravo aporte un preciso control de la gran velocidad de apertura y una suavidad apreciable en el cierre de las hojas. La diversidad de carpinterías de aluminio habituales del mercado, permiten un número de configuraciones, que asegura que nuestros

profesionales ofrezcan la solución más apropiada a cada cliente. Manusa posibilita la personalización de la puerta automática ofreciendo una extensa gama de elementos de control, mando, detección, seguridad, gestión, y accesorios. Nuestra experiencia, superior a cuatro décadas en el diseño, fabricación, venta, distribución, instalación y mantenimiento de puertas, unida a un parque de instalaciones nacional e internacional superior a las 40.000 unidades, avalan la confianza depositada por nuestros clientes en el “servicio integral Manusa”. Características a destacar - Puerta automática de gran tráfico - Flexibilidad, robustez y fiabilidad - Tecnología de punta - Máxima velocidad de apertura y seguridad de cierre - Sistema anti-pánico - Sistema anti-aplastamiento - Control remoto inalámbrico (opcional) Recomendable para - Comercios - Edificios públicos - Centros comerciales - Aeropuertos - Grandes superficies

N O T A S EMPRESARIAL

Para mas informacion visitar la pagina www.shoppinglass.com. py o dirigirse al correo electronico: ventas@shoppinglass.com.py. Contáctenos: Casa Central: Tel. 906 951 Ciudad del Este: Tel. (061)570 501.



52 FISITERM

®

Plastizil vende y coloca hace más de 15 años el aislante térmico y absorbente acústico FISITERM. Elaborado con fibras de poliéster de alta tecnología, de 44 mm de espesor, que viene en rollos de 2,40 mts de ancho por 15 mts de largo. Donde utilizar • Bajo techo de chapa • Sobre cielorraso • Paredes y puertas • Para envolver ductos y maquinas que producen calor y/o ruído. Ventajas y Características • No propaga el fuego, es autoextingible y no emana vapores tóxicos. • Es liviano, fácil de instalar y reutilizable. • No necesita mantenimiento, ni pierde sus propiedades en el tiempo. • Hipoalergénico, atóxico e inodoro. • No absorbe la humedad y elimina puentes térmicos. Aislación térmica Fisiterm®, cuya densidad aparente es de 7.5 Kg/m3, tiene una conductividad térmica de 0,060 W/mºC y una resistencia térmica de 0,73. Fisiterm® resiste hasta 200ºC manteniendo inalterables sus propiedades y características. Comparativo de resistencias térmicas por material

®

N O T A

Coeficiente de absorción acústica

Aislación térmica y absorción acústica

Frecuencia (Hz)

Algunas obras donde se utilizó Fisiterm Aislación térmica • Cooperativa Choortizer Ltda (Chaco). 3.500 m2 • Distribuidora Gloria. 1.850 m2 • Unilever – Depósito Central (Villa Elisa) 500 m2 • Fast SRL. - Oficina y Depósito. 235 m2 • Garden Automotores (CDE). 1.000 m2 • SGS Camara Frigorifica. 125 m2 • Embajada Americana – Dep. complejo Barrail. 850 m2 • Bazzano Vidal. Tinglado. 600 m2 • Centro Familiar de Adoración. 615 m2 • Talavera y Ortellado. Tinglado para cría de pollos. 2.500 m2 • JET. Depósitos (Asunción y Capiata). 2.200 m2 • Confecciones Monarca. 850 m2 • Tecinci. 6.000 m2 (utilizado en obras varias) • Covipa. 1.250 m2 (utilizado en obras varias) • Esso. España y Sacramento. • Ing. Isacio Vallejos. Oficina Absorción acústica • Telefuturo – 2 Estudios centrales • Estudio Houston (Textilia) • Complejo Radio Obedira • Radio FM Universal (Capiatá) • Radio Nacional • Checho’s Disco (San Lorenzo) • Disco La Movida Tropical (Itaugua) • Parroquia de la Santa Cruz.

Observación: Estos valores están basados en espesores regulares de estos productos.

Absorvente acústico FISITERM es un excelente absorbente acústico. Tiene la propiedad de absorber gran parte de la energía sonora que incide sobre el. FISITERM presenta los siguientes valores de absorción acústica, en función de la frecuencia: Valores de absorción acústica con Fisiterm, de acuerdo a la frecuencia

TECNICA NACIONAL NACIONAL

Más información: Plastizil S.A Tel. 021 500 400 – info@plastizil.com Emilio Pastore esq. Rafael Barret (Detras del Shopping Multiplaza) www.plastizil.com



54

Sentosa

Obra del estudio arquitectónico Ong & Ong Pte Ltd.

A R Q U I T INTERNAC.

Conceptos básicos El diseño de la casa se imaginaba como un edificio que se adapta a las condiciones climatológicas del entorno, así como a los recursos naturales específicos disponibles en la zona (sol, luz, viento, lluvia, topografía), con el propósito de reducir el impacto ambiental preconcebidas de la casa tradicional. El cliente desea maximizar el área edificable de la casa y, al mismo tiempo, lograr la mayor intimidad posible para el diseño, teniendo en cuenta que esta parcela está situada entre las casas vecinas.Por esta razón, la casa se concibe como un contenedor de masas que mira hacia su interior, alrededor de un patio central que se comporta como una inter-conexión, y funciones en el mismo tiempo, como un eje de circulación, un pozo de luz, ventilación y un tubo de escape un paisaje visual punto focal. Ubicación La casa está situada en la isla de Sentosa, Singapur. Clima Húmedo Tropical, con una gran vista al mar en la terraza y vista panorámica a la vasta vegetación de los campos de golf de la en la parte trasera de la parcela. Principal del volumen Las líneas predominantes del edificio están limpios y sutil. Su intención de lograr un lenguaje moderno muy simple que puede ser capaz de bonos y convivir con el entorno natural. El edificio está compuesto por cuatro elementos principales: Sótano (subterráneo oculto) - volumen nivel del suelo (revestimiento de aluminio) - segundo nivel (de piedra y revestimiento de madera) - terraza cubierta (techos y las aberturas de paso de luz)

Zonificación y el Programa Casa En la planta baja las áreas sociales se encuentran: Parquing cubierto, el acceso principal, vestíbulo, cocina seco, comedor, sala de estar, baño de visitas, habitación de invitados, el yoga y la sala de entrenamiento, piscina, jacuzzi, jardines y límites patio central. En el sótano las áreas de servicio se encuentran: área de lavandería, servicio de habitaciones, sala de máquinas, despensa, refugio antiaéreo y trastero. En segundo nivel las áreas privadas se encuentran: dormitorio principal, maestro vestidor, baño principal, dos niños dormitorio con baño en-suit, oficina en casa, sala de televisión y sala de lectura. En la terraza de la azotea una segunda zona de ocio se encuentra: un mazo de madera para tomar el sol y la admira la vista al mar y zona de barbacoa para entretener al aire libre. Sin embargo, los cuatro elementos que componen la casa, se interconectan entre sí, a través de un patio central que permite generar ans múltiples relaciones dentro de los espacios circundantes. Habitantes Esta casa está diseñada para una familia compuesta por una pareja y dos niños pequeños, el personal de servicio y, eventualmente, una o dos personas. Además, este proyecto se pensó estratégicamente alrededor de las actividades deportivas de formación que se ejercitan los esposos casa todos los días: natación, ciclismo ans en ejecución. El director de espacios relacionados con estas actividades, como la piscina de entrenamiento, sala de


formación para la bicicleta estática y cinta andadora, y el suelo plantas ducha están directamente relacionados con los deportes de facilitar la dinámica de todos los días. Por esta misma razón, el edificio está equipado con sistemas de lectura biométrica para acceder a los diversos espacios. Carácter Sostenible Luz natural y la orientación. Para poder beneficiarse sustancialmente de la iluminación natural del sol, las fachadas norte y sur se abren tanto como sea posible con grandes ventanas y balcones en toda su altura, mientras que en las aberturas de fachadas este y oeste, más pequeña y más delgada empotrada en voladizo con las proyecciones se realizan para controlar la huelga de mañana y tarde de calor directo. La cubierta a dos aguas se ha diseñado como una serie de repetir las pendientes que generan las aberturas de tragaluces que traen más brillante calidad de luminancia en los espacios principales de permanencia. Natural de ventilación cruzada y aislamiento térmico. Estrategia de ventilación cruzada se aplica en todo el edificio para garantizar la correcta circulación predominante del viento para enfriar naturalmente los espacios y lograr la reducción del consumo de energía y, al mismo tiempo, aumentar sus condiciones de confort térmico. Juegos de lamas verticales de madera pivotantes y correderas de madera falda paneles de las fachadas acristaladas principal, con el fin de proteger y graduar la entrada de luz natural y el viento flujo de corriente. Esta capa de madera

segunda se convierte en una segunda piel que envuelve las fachadas anterior y posterior para evitar la radiación solar directa en las elevaciones acristalamiento. De bajo impacto ambiental materiales. Ambientalmente materiales respetuosos con propiedades sostenible se utilizan en este proyecto. Suelos de madera son 100% naturales de la madera de teca cultivados sin aditivos ni compuestos nocivos. En los volúmenes predominante, revestimiento de piedra natural densa se aplica para incrementar el espesor de la sección de fachada para retrasar las fluctuaciones térmicas y de transferencia de calor. Paisaje y vegetación natural.v Especies nativas mayor se incorporan a los al rededores del nuevo edificio. Esta especie garantizar estabilidad al suelo de tierra, teniendo en cuenta que el sótano trabajos generan un equilibrio importante desplazamiento en el terreno. Por otra parte, las variedades de las especies de follaje denso son elegidos para crear un ambiente más privado.

A R Q U I T INTERNAC.


Arquitectos: Ong & Ong Pte Ltd. Locación: 72 Cove Drive, Sentosa - Singapore. Equipo de Diseño: Diego Molina y Maria Arango. Camilo Pelaez. Equipo de proyecto: Diego Molina y Maria Arango. Camilo Pelaez. Ryan Manuel. Linda Qing Área Total: 706 m2 Área de la casa: 560.37 m2 Año del proyecto: 2009 Fotógrafo: Derek Swalwell Email: info@ong-ong.com Web: http://www.ong-ong.com/



58 N O V E D A D E S

Saint-Gobain Glass desarrolla el vidrio de control solar más selectivo e innovador del mercado europeo. Adiós a los días en los que un vidrio de control solar se asociaba con vidrios coloreados, oscuros, muy reflectantes… y caros. Conocedor de las necesidades de sus clientes y de las últimas tendencias en arquitectura, Saint-Gobain Glass trabaja en formulaciones más neutras y de máximo rendimiento energético.

A

sí nace SGG COOL-LITE XTREME 60/28, un vidrio de capas extremadamente selectivo para fachada, que deja pasar hasta un 60% de luz natural, mientras que su bajísimo factor solar (0,28) evita los molestos recalentamientos en épocas soleadas. La nueva creación de Saint-Gobain Glass es muy adecuada hasta para climatologías extremas, ya que este vidrio ha sido diseñado para dar el máximo rendimiento como control solar en verano y aislamiento térmico en invierno, aumentando al máximo la sensación de bienestar en las estancias. Espacios bellos, a la vez que funcionales, y un compromiso con el medioambiente son también fundamentales hoy en día. El reducidísimo factor solar y el mínimo coeficiente U de SGG COOL-LITE XTREME 60/28 permiten un sustancioso ahorro de aire acondicionado en verano y de calefacción en invierno, lo que también ayuda a proteger el entorno natural. El potencial estético del producto es muy alto, ya que su muy baja reflexión y su aspecto totalmente

neutro sintonizan a la perfección con las tendencias arquitectónicas más vanguardistas. La altísima transmisión luminosa de este vidrio es ideal para crear espacios llenos de luz, que aportan confort y bienestar. Un producto de control solar extremadamente selectivo y extremadamente neutro, único en el mercado europeo.



60

Gordon Bunshaft 9

M U R A L DE ARQ.

de mayo de 1909 – 6 de agosto de 1990) fue un de la compañía de jabón Lever Brothers. La única vivienda que proyectó es la Casa Travertino, de 210 m², hecha para la arquitecto estadounidense. Gordon Bunshaft nació en 1909 en Buffalo, Nueva propia familia Bunshaft. York. Se graduó como arquitecto en el Massachussets Institute of Technology, ganando numerosos premios Trabajos importantes durante su carrera, de entre ellos la beca MIT Honorary • 1951 : Lever House, New York Travelling y la Rotch Travelling, con las que viajó por • 1953 : Manufacturers Hanover Trust Branch Bank, toda Europa desde 1935 hasta 1937. Tras su retorno a los New York Estados Unidos empezó a trabajar la oficina de Nueva York • 1962 : Albright-Knox Arte Galeria, Buffalo, New de la firma Skidmore, Owings & Merrill, donde permaneció York, EE. UU. hasta 1942. • 1963 : Casa Travertino, Hamptons, EE.UU. En 1946 volvió a ingresar en S.O.M. después de servir en • 1963 : Biblioteca Beinecke de libros raros y el cuerpo de ingenieros de ejército de los Estados Unidos. manuscritos, Universidad de Yale, New Haven, Fue galardonado con un gran número de premios como Connecticut, EE.UU. el Brunner Memorial, la Medalla de Oro de la American • 1965 : Banco Lambert, Bruselas, Bélgica Academy and Institute of Arts and Letters en 1984, • 1967 : Edificio Marine Midland, New York la Medalla de honor de la división de Nueva York del • 1971 : Biblioteca Museo Lyndon Baines Johnson, American Institute of Architects y el premio Pritzker en Austin, Texas, EE.UU. 1988 junto al brasileño Oscar Niemeyer • 1974 : Edificio Solow, New York, New York Era seguidor del Movimiento Moderno, siendo muy • 1974 : Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas, influenciado por los arquitectos Mies van der Rohe y Washington, DC Le Corbusier desde el principio. Entre sus trabajos más • 1983 : National Commercial Bank, Jeddah, Arabia conocidos se encuentra la conocida como Lever House de Saudí Nueva york, que se construyó para ser la sede principal



ENERO 62 BOLIVIA Corea del Sur concede a Bolivia un crédito de 250 millones de dólares Bolivia firmó con Corea del Sur en Seúl la concesión de un crédito por valor de 250 millones de dólares para la cooperación y el desarrollo económico del país latinoamericano para el período 2010-2014.

E

l presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak saluda al presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una cumbre bilateral celebrada hoy en Seúl, Corea del Sur. Lee y Morales, que realiza una visita oficial de tres días a Seúl, acordaron cooperar en el desarrollo de explotaciones de litio y otros recursos naturales en Bolivia. Según explicó a Efe la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro, este crédito forma parte de los acuerdos que suscribieron los dos países tras la cumbre entre el presidente boliviano, Evo Morales, y el surcoreano, Lee Myung-bak. Los préstamos están integrados en el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico, que el Gobierno surcoreano creó en 1987 para ayudar a los países en vías de desarrollo. Dentro de estos 250 millones de dólares se incluye un crédito de 41 millones de dólares para la construcción de un puente en la localidad de Banegas, en la provincia de Santa Cruz. Ambos países cerraron además otro acuerdo sobre la supresión del visado para funcionarios oficiales y diplomáticos y un Memorando de Entendimiento (MOU) para seguir investigando en el desarrollo de las reservas bolivianas de litio en el Salar de Uyuni. Esta vasta explanada salina contiene la mitad de las reservas mundiales de litio, material utilizado en la fabricación de baterías y muy importante para la industria electrónica y automovilísticas surcoreana. Se estiman que en el Salar de Uyuni se podrán extraer más de 5 millones de toneladas de este metal, por lo que muchos países se han interesado

N O T I C I A S MERCOSUR

en acceder a esos recursos. Morales se reunió tras su encuentro con Lee con los representantes de las cuatro principales organizaciones empresariales de Corea del Sur, a los que expuso la riqueza en recursos naturales de Bolivia. Asimismo, el mandatario boliviano indicó que su país quiere “socios y no patronos y dueños de los recursos naturales” y que la inversión extranjera está garantizada por una Constitución aprobada por el pueblo de Bolivia. La

ministra Viviana Caro indicó que Morales y Lee intercambiaron opiniones sobre las “estrategias de desarrollo” de los dos países y que el presidente boliviano expresó su interés por los aspectos comunes de ambos países, como su “importante salto” político y en desarrollo. Morales, que llegó ayer al país asiático en una visita oficial de tres días, es el primer presidente boliviano que visita Corea del Sur desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1965.


BRASIL El sector de la construcción se mantuvo estable en julio de actividad de la construcción civil se mantuvo estable en Julio. El indicador se situó en 54 puntos, lo que representa actividad superior a la registrada en Junio (53,8 puntos). Los indicadores de la pesquisa varían de cero a cien. Valores por encima de 50 puntos indican crecimiento. De acuerdo con la pesquisa, todos los sectores presentaron expansión con destaque para las grandes empresas y el sector de construcción de edificios, que también se ubicó encima de su nivel usual para el mes. El indicador del sector en relación al usual quedó en 55,4% puntos en julio, lo que demuestra crecimiento. Los indicadores de expectativa de actividad (63,7 pontos), nuevos emprendimientos y servicios (64,4 puntos) y compras de materiasprimas (63,1 puntos) se situan bien por encima de los 50 puntos, pero los indicadores son inferiores a los observados en el mes anterior. Este sondeo atos de sondeo de Construcción Civil, dados por la fue hecho entre el 2 y el 18 de agosto con 438 Confederación Nacional de la Industria y la Cámara Brasilera empresas, entre las cuales 210 son pequenas, 174 de la Industria de la Construcción (CBIC), revelan que el nivel medianas y 54 de gran porte.

D

N O T I C I A S MERCOSUR

PERU CONVERTIRÁN AGUA DE MAR EN POTABLE

A

gua para Todos. Más que una propaganda del gobierno, esta frase podría ser una realidad gracias al apoyo de Alemania para que el Perú tenga su primera planta desalinizadora que convierta el agua de mar en potable a un bajo costo. Lso representantes de la Banco de Crédito para la Reconstrucción (KFW), con sede en Frankfurt, Nobert Kloppenburg y Rüdiger Hartmann, manifestaron esta posibilidad en una reunión con el ministro de Vivienda.

CAJA FUERTE: AEROPUERTOS DEL SUR SE LICITARÁN ESTE MES

P

ese a que se han resuelto todas las observaciones técnicas, la concesión del paquete de los aeropuertos del sur saldrá recién en setiembre, informó el Ministerio de Transportes. Para este proceso se mantienen los mismos postores interesados. La concesión involucra los terminales de Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

C

on expectativas de mas de 50,000 visitantes, entre ellos 80 grandes compradores internacionales y con la premisa “CONSTRUYENDO EL DESARROLLO” se llevará a cabo del 05 al 10 de octubre del año en curso la XV versión de EXCON (Expovivienda & Construcción), que cada año reúne en Lima a la mas destacada oferta de la industria de la construcción, la infraestructura, la arquitectura y el diseño en general. Sin lugar a dudas EXCON se ha convertido en la mejor plataforma para generar negocios y contactos relacionados con la construcción en general. Este gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda es organizado por CAPECO y cuenta con la dirección general de Ferias Multisectoriales S.A.C. y el apoyo institucional de PromPerú, de la Asociación de Ferias del Perú (AFEP), del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y del Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, lo cual ha convertido a esta feria en uno de los principales escenarios en Latinoamérica para la proyección y crecimiento del sector constructor en nuestro país.


64

El Empire State intensifica su campaña contra la construcción de un nuevo rascacielos

Los dueños del Empire State Building, el edificio más alto y conocido de la Gran Manzana, intensificaron hoy su campaña para evitar que a tan sólo dos manzanas se levante un nuevo gran rascacielos y seguir dominando así el “skyline” neoyorquino.

N O T I C I A S INTERNAC.

M

alkin Holdings, propietaria del emblemático edificio, siguió con la campaña para evitar que Nueva York permita la construcción de un rascacielos de unos 370 metros de altura en la ciudad y divulgó una encuesta que apunta que la mayoría de los estadounidenses quiere que el famoso “skyline” de Manhattan mantenga su aspecto actual. Según esa encuesta, un 81% de los estadounidenses que han visitado Nueva York o planea hacerlo en los próximos tres meses se muestra favorable a que el célebre paisaje urbano de Manhattan no se vea alterado por la presencia del nuevo edificio donde ahora se ubica el Hotel Pensilvania, un lugar cercano al Empire State. La misma encuesta, realizada entre el 21 y el 22 de agosto a 501 estadounidenses residentes fuera del área metropolitana de Nueva York, señala que un 85% considera que el rascacielos, denominado 15 Penn Plaza, alteraría el carácter del “skyline” y que un 66% cree que el cambio sería negativo para la ciudad. Esta nueva encuesta se suma a la divulgada por Malkin Holdings, en la que se señalaba que un 63% de los neoyorquinos quiere que las autoridades de la Gran Manzana denieguen los permisos necesarios para construir el nuevo edificio, algo que la agencia municipal encargada podría decidir este miércoles. Con los nuevos datos emitidos, los propietarios del Empire State alertan de los peligros que, a su juicio, sufriría la la ciudad si se construye el nuevo inmueble, un edificio que “cambiará el amado ‘skyline’ de Manhattan” y

pondrá “en peligro la crucial industria turística”. “El ‘skyline’ de Manhattan hace que los turistas se entusiasmen con visitar Nueva York. Sí importa a los visitantes de la ciudad que el 15 Penn Plaza impida que el Empire State siga contribuyendo al carácter de Manhattan”, dijo Anthony Malkin, presidente de Malkin Holdings. Malkin, quien recientemente ha centrado la atención mediática al negarse a iluminar el Empire State de azul y blanco para celebrar el centenario del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, lanzó una campaña mediática en contra del proyecto del 15 Penn Plaza desde que éste se presentó. Los promotores del proyecto, la empresa inmobiliaria Vornado Realty Trust, planean derribar el edificio del Hotel Pensilvania, ubicado en la calle 32 y la Séptima Avenida, a dos manzanas del emblemático edificio con casi 80 años de historia. Cuando las autoridades neoyorquinas empezaron a analizar el proyecto, utilizó toda una página de publicidad en The New York Times para pedir que se denieguen los permisos para levantar un inmueble de cristal, con 67 plantas y una altura similar al Empire State, y animar a los neoyorquinos a hacer llegar una petición similar al Gobierno municipal. Malkin considera que el nuevo inmueble ocultará parte del Empire State si se divisa la ciudad desde la orilla oeste del río Hudson e incluso desde el interior de la ciudad y ha alertado, además, de las consecuencias que podría tener que el nuevo edificio también planee iluminar su punto más alto de noche, como hace el Empire. En su comparecencia ante las autoridades neoyorquinas, Malkin se lamentó de que ésta sería “la mejor manera de poner fin a la imagen de Nueva York que miles de millones de personas tienen alrededor del mundo”.


Las obras en el Maracaná empiezan con retraso pero el estadio se mantendrá abierto Las obras de reforma del legendario estadio Maracaná, de Río de Janeiro, empezaron hoy con el objetivo de preparar el recinto para el Mundial de fútbol de 2014, que se jugará en Brasil, con un mes de retraso en el cronograma oficial marcado por la FIFA.

L

os operarios empezaron a retirar asientos azules situados en la grada inferior del estadio, ante la mirada de la secretaria de Turismo, Deporte y Ocio y Obras del estado de Río de Janeiro, Marcia Lins. El Estadio Periodista Mario Filho, popularmente conocido como ‘Maracaná’, fue inaugurado en 1950 con motivo del Mundial organizado por Brasil y el 16 de julio de ese año fue escenario del célebre ‘maracanazo’, cuando los anfitriones cayeron en la final por 2-1 ante Uruguay. El estadio, que en aquella ocasión albergó a más 200.000 hinchas, tiene actualmente un aforo 82.238 espectadores y se espera que sea la sede de la final del Mundial de 2014. Los trabajos de reforma prevén la retirada durante treinta días de todos los asientos azules, que ocupan la parte inferior de la grada, a un ritmo de más de mil lugares por día. Una vez el piso inferior del estadio esté vacío, la estructura de gradas será demolida y construida de nuevo. Las autoridades pretenden mantener el estadio abierto durante las obras aunque los partidos sólo podrán verse desde los asientos verdes, amarillos y blancos del nivel superior, lo que reducirá el aforo del estadio a la mitad. El consorcio de empresas que ejecuta las obras de mejora se ha comprometido a mantener el cronograma de

la FIFA, que prevé la finalización de los trabajos para diciembre de 2012. Dentro de 50 días, las autoridades valorarán la evolución de los trabajos y será entonces cuando se establezca la fecha de cierre del estadio para concluir las obras, una decisión que viene posponiéndose desde principios de este año. La reforma del Maracaná es uno de los doce proyectos de reforma o construcción de estadios previstos por el comité brasileño del Mundial 2014 y también el más caro, tasado en unos 705 millones de reales (unos 397 millones de dólares). Además de demoler el sector de asientos azules para crear una nueva grada, el proyecto también prevé la extensión el techo del Maracana para cubrir todas las localidades y la sustitución de los palcos situados sobre la grada superior para aumentar el número de localidades. La reforma también pretende devolver el tono grisáceo original al estadio, que ahora luce un aspecto blanquecino, y modernizar las instalaciones en el interior, afectadas por el paso del tiempo y por las inundaciones del pasado mes de abril en Río de Janeiro, que cubrieron de lodo la parte de los vestuarios.

N O T I C I A S INTERNAC.


66

INTRODUCCIÓN EN EL PERÚ DE LA TÉCNICA DE DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UTILIZANDO EXPLOSIVOS. 3da. Parte. Viene de la edición Nº 179

Por Ing. Hugo Herrera Solis RESUMEN El presente paper trata acerca del uso de explosivos para la demolición de estructuras de concreto, técnica practicada por muchos años y propia de países como E.E.U.U., Canadá etc, y países Europeos cuyos resultados son confiables y eficientes en cuanto a economía y productividad. En nuestro país la realidad es otra no existiendo registro históricos de haberlas practicado ó desarrollado en el pasado. Con la misión de fomentar el estudio e investigación en el campo del uso de explosivos como una alternativa frente a los métodos convencionales de demolición de estructuras en nuestro país, presentamos el siguiente artículo. 3.7 Vibración del Suelo Las estructuras y servicios circundantes son capaces de resistir niveles críticos de vibración. Por ejemplo, la base de una máquina de concreto reforzado puede tolerar mayormente perforación y cargas, mientras que habrá perturbación en los empalmes de las tubería de hierro fundido que con empalmes extremadamente frágiles en la parte donde la empaquetadura. Un nivel generalmente aceptable es la velocidad pico de partícula es en el orden de 5 a 50 mm/seg. 3.8 Inspección de la Propiedad Colindante A pesar de que no es necesariamente parte del trabajo, se recomienda verificar la condición de las propiedades colindantes minuciosamente. La severidad del impacto esperado determinará evidentemente el radio con el que se realizará la inspección sin embargo, se recomienda realizarla hasta 300 m ó 400 m desde la estructura a demoler, en países donde la técnica es practicada con frecuencia son en el orden de 50 m y dependerá también de la legislación existente excepto en Perú donde no la hay. 4. BUENA PRÁCTICA GENERAL Con respecto a las técnicas detalladas anteriormente, algunos métodos de trabajo son aplicables para todos los casos. Antes de realizar la demolición de cualquier estructura principal, se debe realizar un Planeamiento Integral, que reúne a ingenieros civiles y explosivita, en primer lugar, para determinar qué elementos (muros, columnas, estructuras etc) serán retiradas por medio de explosivos, y luego, determinar la secuencia en la que serán removidos. Finalmente, y de gran importancia, planificar el lugar de ubicación de las cargas. En todos los niveles se debe mantener un registro claro ya que es bastante fácil confundirse por un grupo complicado de diseños. La colocación se puede ver afectada por la secuencia de mallas de perforación, especialmente, al utilizar cordón detonante en secuencias de retardo para conectar una malla de detonación. La onda expansiva y el soplido en la detonación de las cargas en una columna puede afectar a la subsiguiente ver la figura 1.

N O T A

TECNICA INTERNAC.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta al momento de perforar concreto reforzado es que si se choca el acero reforzado mientras se realiza el taladro, el pozo deberá marcarse para indicar esto. Se debe tener especial cuidado al cargarlo ya que las orillas desiguales del acero pueden fácilmente cortar el cordón detonante y el cable conductor del detonador. En el peor de los casos el acero reforzado evitará realizar la perforación de los agujeros en su total profundidad, y el encargado de la perforación tendrá que volver a perforar el taladro cerca de donde se realizó el original. Esto puede ocurrir más de una vez en caso de utilizar concreto reforzado sólido. En todos los casos, el encargado de la perforación deberá marcar el taladro correcto para evitar confusiones al momento en que se realiza la carga del explosivo. En minería y explotación de canteras se utiliza la perforación recta (horizontal o vertical), la amplia longitud de los agujeros permite una adecuada atacadura. En caso de demolición de estructuras, la longitud del agujero es pequeña en relación con la carga. Para lograr un confinamiento adecuado y una producción de energía máxima, el pozo se realizará con una perforación a 45 grados. El pozo perforado de 45 grados también permite la colocación fácil de un blanqueado (ó atacado, enlucido) de yeso de fraguado rápido como el “Hardstem” que ha probado ser el mejor agente de atacadura para este tipo de trabajo, proporcionando una utilización máxima de la energía. Es esencial, con respecto a cuerpos relativamente estrechos, que la carga sea central de lo contrario los gases se descargarán a lo largo de la línea de menos resistencia y se desperdiciará la energía sin producir el resultado deseado. Ver figura 2.

En nuestro medio, en la demolición de estructuras, el mejor tipo de taladro que se debe usar de Atlas Copco BBD 12, Broomwade CB 175 o un tipo similar. A pesar que la perforación de columnas y vigas es sencilla, muchos tipos de estructuras cuentan con muros de concreto delgado; por ejemplo, la pared de tela metálica, torres de enfriamiento y muros internos en los edificios. La mejor forma para demoler estos muros es por medio de la perforación en proximidad cercana de hasta 300 mm a nivel horizontal y 150 mm a nivel vertical, lo que significa, una malla de perforación próximo utilizando fracciones cartucho (por ejemplo 25% de un cartucho de 22 m). Un límite practico de este método es la delgadez del muro que puede ser removido de manera exitosa por medio de explosivos, y la experiencia muestra que 150 mm es el límite más bajo. Es generalmente mas practico retirar los muros más delgados por medio del método de demolición convencional.


5. TÉCNICAS DE DEMOLICIÓN CON EXPLOSIVOS 5.1 Telescopado El presente término describe el colapso casi vertical de una estructura al introducir suficiente tensión compresiva en la base para lograr que la desintegración en la parte inferior sea un proceso continuo en la medida que desciende la estructura. Esta técnica requiere de explosivos para lograr tener suficiente movimiento e iniciar el colapso, después de la cual la gravedad proporciona la fuente principal de energía para la bloqueo ó fragmentación. La técnica se utiliza principalmente para demoler estructuras tipo torres (de enfriamiento con tiro natural, etc). Se han utilizados distintas variaciones de esta técnica y la forma más simple es removiendo las patas que en distintos casos pueden lograr los resultados deseados sin embargo, en torres más pequeñas y achaparradas no se recomienda ya que se pueden presentar distintas fallas. Otra técnica que se utiliza es realizando fisuras en la parte del armazón con rajaduras en la viga anular y los conductos externos. Nuevamente, ninguno de estos métodos es realmente recomendable o necesario para el mecanismo de colapso, y además puede dejar la estructura en condiciones inseguras causadas por la acción del viento, etc. El colapso prematuro puede ser causado por un simple desgaste incluso más en estructuras deterioradas y antiguas. El mejor método es remover ciertas patas para provocar el impacto del punto de la viga anular en una posición predeterminada (es decir, al crear una ligera inclinación de la estructura) y también el desgaste del armazón por parte de su circunferencia con una malla de perforación de carga en proximidad cercana. El porcentaje del armazón y las patas que se debe preparar, varía de 66 a 75% dependiendo en si se requiere un efecto telescópico casi vertical simple o si es necesario inclinar más la torre debido a su deformidad o proximidad con las instalaciones colindantes. El armazón es normalmente perforado a la altura del techo de la parte interna o sobre el canal externo en caso exista alguno

Las cargas del abanico son retardadas ligeramente en relación a las cargas de las patas. La razón principal para tener dos niveles en las cargas es que al retirar las patas delanteras, en torres antiguas, normalmente ocurre que las patas posteriores que proporcionan la articulación también colapsan bajo la descarga directa y la torre luego impacta regularmente en su falda. Esto produce un bajo nivel de tensión y constante en este punto en vez de una alta intensidad de tensión y la torre puede permanecer intacta. Las cargas en el abanico proporcionan una articulación secundaria para restablecer la tensión en el punto del abanico. La razón por la cual se perfora solo un porcentaje y no toda la circunferencia del abanico es porque si no se produzca un impacto fuerte y la parte más baja de la torre no colapsa, ambas partes pueden “sentarse” (columna/sección de viga anular y sección sobre las cargas del abanico). Esto ha ocurrido en realidad, un parte cae encima de la otra. Otra función de las cargas con respecto al abanico es en el caso de torres pequeñas y deformadas donde se debe hacer una gran desembocadura con el fin de garantizar la caída, ya que con este tipo de torre, el mecanismo de demolición es un cruce entre el punto de impacto y la acción de derrumbamiento.

N O T A TECNICA INTERNAC.

En caso de trabajar con estructuras de abanicos o muros en las que no se cuentan con los planos para poder verificar el espesor, no se debe realizar la perforación y se debe esperar para realizar una evaluación exacta ya que puede ocurrir un desmoronamiento interno conforme se realiza la perforación. Se debe tomar un agujero físicamente con un martillo neumático y medir el espesor de manera exacta. Con el fin de medir la fragmentación, se puede cargar la viga anular en la falda de la torre aunque esto no es necesario para el mecanismo de demolición actual. La técnica del telescopado puede también aplicarse a una estructura como los guardacorrientes para los conductos de la central eléctrica aunque en este caso se debe tomar en cuenta dos factores más. En primer lugar, el ratio altura/ancho es tal que lograrlo con un método distinto al colapso casi vertical (como derrumbamiento) es un mecanismo poco práctico y en segundo lugar, los conductos internos son estructuras principales por si solos y deben ser tratados por separado dentro de la demolición general. 5.2 Derrumbamiento de Estructuras de Concreto Esta es una de las técnicas más básicas sin embargo los ejemplos más sofisticados requieren considerable cálculo y preplaneamiento. Con respecto a los silos, el método básico es retirar las patas delanteras y permitir el derrumbamiento; sin embargo, en espacios limitados pueden surgir ciertos problemas. Uno es que las patas de soporte tiendan a fallar en el centro causando un efecto de retroceso, y en caso otra estructura se encuentre en una proximidad cercana, como normalmente suele suceder en lugares industriales donde podría ser necesario introducir una abrazadera. Continua en edición Nº 182


68

I N F O R M A T I C A

Hotel en Barcelona equipado con tecnología de automatización

J

ung, empresa especializada en soluciones integrales para la automatización de viviendas y edificios, ha equipado el recientemente inaugurado hotel Santos Porta Fira con tecnología electrónica a través de control por módulo de relé y acabados en mecanismos serie LS 990 Blanco Alpino con serigrafía personalizada. Gracias a las múltiples funcionalidades que aporta este sistema de gestión de la iluminación, esta dinámica y vanguardista torre de color rojo de 110 metros de altura se convierte en un edificio inteligente, modelo de confort y eficiencia energética en establecimientos hosteleros. Santos Porta Fira es un impresionante edificio de 24 plantas, con forma de flor de loto y diseño futurista, obra del prestigioso arquitecto Toyo Ito y del estudio b720 Arquitectos, liderado por Fermín Vázquez. Esta obra de arte arquitectónica, ubicada junto a Fira Barcelona (L’Hospitalet) y símbolo de entrada a la ciudad de Barcelona desde el aeropuerto, dispone de 34.688 m2 de superficie, con 320 habitaciones y suites equipadas con la más alta tecnología. También cuenta con zona wellness que incluye gimnasio, business center, salas de reuniones y congresos, y un espectacular jardín japonés ubicado en la plataforma que rodea el edificio. La nota de distinción la pone su exclusivo helipuerto en la azotea. La estación de relé de Jung gestiona con total flexibilidad la instalación eléctrica

de las habitaciones de este edificio, tan complejo como exigente en materia de ahorro, confort y prestaciones de cara al cliente. El control centralizado de la iluminación y cortinas de cada habitación se realiza mediante un módulo relé R8 Jung que controla 7 tipos de encendidos, y donde destacan las escenas de bienvenida y salida de la habitación (retardada), con activación de dos circuitos de alumbrado en el momento de introducir la tarjeta de control. El módulo relé también permite encendidos y apagados centralizados on/off, programación de escenas -como “escena dormir”-, e interacción con reguladores de fluorescencia 240-10 EB, que actúan conjuntamente con el módulo relé y proporcionan el nivel de intensidad lumínica adecuado a cada escena ambiental que active el cliente. Para completar y optimizar el notable ahorro energético conseguido, Santos Porta Fira incorpora detectores de movimiento Jung estratégicamente ubicados en diferentes espacios y zonas de paso que, en función del horario, la existencia de luz natural o la presencia humana, establecen niveles de luminosidad y encienden la iluminación de cada zona únicamente cuando es necesario. A nivel arquitectónico, el edificio del hotel se ha diseñado como una forma orgánica, con percepción visual cambiante a medida que se le rodea. Dada la dificultad geométrica del proyecto, la fachada se ha dividido en dos pieles. La interior es un cerramiento estanco a base de una solución ligera de muro cortina con paneles de aluminio y cristal ideada para garantizar los requerimientos acústicos, térmicos y de estanqueidad. La exterior se plantea como una segunda piel que otorga textura y geometría variable a la torre. Está compuesta de tubos independientes de aluminio sujetos mediante rótulas para permitir la torsión deseada.


Exposición de Puertas, Ventanas, Fabricación de Placares y Muebles de Cocina - todoaberturas@gmail.com Tel: 751 076 - Cel.: 0981 872 390

Acústica, Control de Ruido, Sistemas de Sonido

Pensa en Acondicionadores de Aire MIDAS. Split y de ventana: 9000/12000/18000/24000 BTU Frio/Calor. Tel/Fax: 289 5000

Ver pag. 12 Ver pag. 45

AC CLIMATIZACIÓN.

Servicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722 Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Ver pag. 51 Ver pag. 06

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Alisadores de Hº - Compactadoras - Retroexcavadoras Compresores - Vibradores de Hº - Contenedores Tel/Fax: 674 031/2 - ballasch-sa@tigo.com.py

Arquitectura Comercial ARQ. CARLOS BRACHO.

IRIMAQ S.A.

Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra. Tel/Fax: 645 396/7 - luis.irimaq@flash.com.py

Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room. Tel: 021 613 423 escala_cb@tigo.com.py / www.carlosbracho.com.py

PROYEC S.A.

Artefactos Eléctricos

Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 - Cel.: 0981 803 909 proyec@proyec.com.py - www.proyec.com.py

SAN CRISTOBAL

Ascensores INELEC S. A.

Perfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesoros p/ Vidrios Templados - Tel. 212 928/ 206 167 Cel. 0981 475 999 Santiago 937 - alumerco@gmail.com

C.D.E.

Proyectos y Dirección de Obras Tel: 061 513 438 - 514 212 enrique.grande@gmail.com

C A&A Proyecto y Construcción

Luminarias de Jardin y Exteriores Chile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482 Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5

Electricidad, iluminación, CCTV y Sanitarios Charles de Gaulle 1904 - Asuncion - Paraguay Tel: 621 401

ALUMERCO S.R.L

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDS

CCP

JAVA IMPORT

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Arquitectura

Acondicionadores de aire de la marca speed, de 9.000 a 60.000 Btu Frio/Calor Tel.: 300 520 / 300 539 www.layutena.com.py

CASARINO S.R.L.

Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería. Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839 Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - rdcarq@yahoo.com

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.

Fábrica de Muebles - Linea Hogar/Oficina Distribuidores Exclusivos de Colchones - Muebles Impacto Tel: 623 607/8 - info@todoksa.com.py

LA YUTEÑA S.A.

Aislante térmico por reflexión al infrarojo p/ todo tipo de techos. Extractores eólicos turbinados. Tel/Fax: 610 331

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR

Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGS Tel: 290 434 - 297 511 - administracion@vectorsrl.com.py

Ventas, Mantenimiento y Modernizacion de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 inelec@inelec.com.py - www.inelec.com.py

Bañeras de Hidromasajes

TODO KSA - Muebles Corporativos

Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

THERMO - STOP

Piribebuy N° 636 c/15 de Agosto Tel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 429515 arqsanz54@hotmail.com

Amoblamientos

GOTZE INGENIERIA

Aislaciones

ARQ. JORGE SANZ

Aluminio

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

TECNOSERVICE

Proyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 952 emege18@hotmail.com

VECTOR S.R.L.

Alquiler de Maquinarias

LASER IMPORT S.A.

Ver pag. 20

Ver pag. 07 Ver pag. 35 Ver pag. 22

Ver pag. 57

PLASTIZIL S.A.

Representante Exclusivo en Paraguay de la marca YORK y Johnson Controls. Tel/Fax: (021) 210 323 / 224 879 / epicsrl@tigo.com.py

Ver pag. 45

Ver pag. 53

INATEC

EPIC S.R.L. Empresa Pya. de Ind. y Com. S.R.L.

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADA

Alquiler de Equipos

Ver pag. 57

Ver pag. 41

Ver pag. 53

Ver pag. 49

Aditivos para la Construcción

Aires Acondicionados

Proyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles. Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 -fusion2000srl@tigo.com.py

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

audiograb@ipac.com.py

Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - info@plastizil.com

FUSION 2000 SRL. Bienes y Servicios

A-24 ALARMAS

Tel: 452 582 / 451 914

Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, Geotextiles Tel/Fax: 604 558 - 660 338 - propaco@pla.com.py

INNOVA

Alarmas

AUDIOGRAB

PROPACO S.R.L.

Proyectos y Dirección de Obras Gral. Aquino 1622 y Sgto. Pineda - Tel: 021 902 020 Cel: 0981 910 098 - daniela.recalde@sce.cnc.una.py

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Acústica

Productos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes. Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

ARQ. DANIELA RECALDE RUIZ DIAZ

Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre. Tel: 554 962 - abuoni1@tigo.com.py

Ver pag. 02

TODO ABERTURAS

AMADEO BOUNGERMINI S.R.L.

Ver pag. 59

Aberturas

Ver pag. 53

GUIA DE PROVEEDORES

AQUAVITA

Bañeras de Hidromasaje de Color y Equipamiento a Elección. Servicios de Reparaciones, Lijados, Pulidos Asistencia Técnica. Tel: 480 313 - www.aquavita.com

Cálculos y Tasaciones ING. BLAS NICOLAS PESSOLANI

Avaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172 Cel: (0981) 437 501 - Raul Carmona 1221 e/ Enciso Belloso y Pablo Alborno - pessolani.avaluos@tigo.com.py

Arq. Carlos Acevedo Av. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256 Cel: 0981 449 055 - CAAproyec@hotmail.com

Carpintería de Aluminio

ARQUITECTO JUAN RENNA

CARDEALUM

Proyectos, Construcciones y Dirección de obras Av. 5ta 336 e/ Chile y Alberdi - Tel: 372 205 rennajuan@gmail.com

Aberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados. Tel: 553 462 Cel: 0981 404 202 - Cedro 561 c/ Indio Francisco

69


70 GUIA DE PROVEEDORES Carpinteria de Madera Proyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ Araza Tel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Cerámicas CERAMICA PARAGUAYA S.A.

Ver pag. 17

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 11

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Ladrillos huecos, sapp, común prensado y laminados Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

Ver pag. 57

P.J.C.

Chapas

RVV INGENIERIA

Cálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095 Casianoff 471 - robertovera@click.com.py

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.

Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidrios

Tel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

Ver pag. 12 Ver pag. 35

Ver pag. 59

Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón. Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractaria Tel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

Arquitectura e Ingenieria Materiales de construcción en General. Tel: (061) 579 115 constructora@rodriguez.com.py

Construcciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenis Cel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 rogelio@rieder.net.py - rogelioespinola@hotmail.com

DINASOL Somos Nº 1

TERMINOBRAS S.A.

RODRIGUEZ CONSTRUCTORA

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZ

Chimeneas / Tatakua

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Conductores Eléctricos - Administración y Ventas Tel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretaría@inpaco.com.py

Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 / 285 017 Cel:0985 123 171 - silverconstrucciones@hotmail.com

Chapas de Policarbonato, alveolar, acanaladas, trapezoidales, transparente, bronce, gris, azul, verde, rojo Tel.: 200 647 / 212 861 - Vice Pte Sanchez 396

CLASS

INPACO

SILVER Construcciones Arq. e Ing.

POLYGAL

Cielo raso en yeso, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Tel/Fax: (021) 645 577 Cel: (0981) 483 338 - carvelyeso@hotmail.com

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente. Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Proyectos, Cálculos y Ejecución de Obras Civiles Tel: 556-120/1 greco.cubilla@tigo.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero)

CARVEL

EISA

GRECO GREGOR Y CUBILLA

itayvy@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Cielorrasos

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Construcciones

CERAMICA ITA YVY

Venta de materiales, fabricación de ladrillos cerámicos. P. Industrial: Ruta 5 Km 25. Suc: Dr. Francia esq P. López Tel: 0336 271016 - ceramicaitapopo@hotmail.com

SHOPPINGLASS

Conductores Eléctricos Ver pag. 23

Ver pag. 11

Tel: 290 060 - 290 081 Fax: 290 560 - cepar@rieder.com.py Cel.: 0981 524 222 - www.ceramicaparaguaya.com.py

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

SYB S.A. CONSTRUCTORA

Coberturas Metálicas

Fábrica de Materiales Cerámicos de Construcción

CERAMICA IRENE

TECNICAS - ARTE & DISEÑO

Cielorraso de yeso y desmontable, molduras(tabiques y divisorias) Tel/Fax: 528 644 / 527 380 Cel: 0981 186 471 - tecnicas@tigo.com.py

Ver pag. 02

METAM

CEVIMA S.A.

1ra. fabrica paraguaya de perfiles de P.V.C. Rigido para cielorraso y revestido de pared. Tel/Fax: 750 268 plastime@pla.net.py - www.plastimetsa.com.py

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVIL

Carpintería Metálica

PLASTIMET S.A.

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A. Construcciones Viales y Civiles Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

MLLV CONSTRUCTORA

Ing. Mario Llano Vanni - mllvconstructora@tigo.com.py Avda. José F. Bogado 613 esq. R. de Francia San Ignacio Misiones - Tel: 082 232 377

CONSTRUCCIONES CIVILES EN GRAL. Ing. Alfredo Lezcano Sánchez Cnel. Romero 472 - Tel/Fax: 591 213 Cel: (0981) 443 492 - ingalfrelez@hotmail.com

Servicio de Construcciones civiles, viales e industriales Tel/Fax: 370 698 - Cel: 0981 999 165 clalbesc@gmail.com - www.cevimapy.com

Puerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - Luque Tel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 417 sybsa@rieder.net.py

B.G.F. S.A.

Arq. Blás Gustavo Franco Burgos Iturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9 www.bgfsa.com.py - bgfsa@pla.net.py

AITEC Construcciones

Estructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo Seiferheld Tel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

JIMENEZ GAONA Y LIMA S.A. Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Artigas 1777 - Tel: 210 684/6 jgl@jgl.com.py - www.jgl.com.py

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

Construcciones Civiles, Licencia Ambiental, Mensuras y Reforestación. Sucre c/ Dr. Pellon - San Lorenzo Tel: 585 163 - proyectosygerenciamientos@hotmail.com

CONST. PROYECTO Y OBRAS S.A. Construcciones Civiles, Comerciales e Industriales Gerenciamiento de obras en Gral. - Tel: 021 680 862 Cel: 0981 558 484 - proybrasa@hotmail.com

ALBERT CONSTRUCCIONES

Construcción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras Viales Manuel Ortiz Guerrero Camino Finalco c/ Uruguay Tel: 961 185 / Cel: 0981 257 264 - silvina144@hotmail.es

ARQUITECTONICA S.R.L.

Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y Mantenimiento Jose Berges 676 e/ Rosa Peña y San José Tel/Fax: 213 059 / 224 951 contacto@arquitectonica.com.py

CGS S.A.

Construcción de Pavimento tipo Empedrado o Enripiado, Excabación Relleno, Compactación Tel.: 990 368 / 0981 146 936 r.sanchez@tigo.com.py

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.

Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - pedrocolman@hotmail.com Dionicio Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

SIAR S.R.L.

Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 siarsrl@rieder.net.py

NAD CONSTRUCTORA

Proyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini 191 nadconstructora@hotmail.com - www.nadconstructora.com

VC ASOCIADOS S.R.L

Construcciones Civiles - Proyectos - Herreria en Gral. Yvapovo esq. Yuasy’y Tel.: 550 473 - vcasociados@hotmail.com

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.

CONSTRUCTORA ARQUIDISA

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.

EP CONSTRUCTORA

Caballero 717 c/Luis A. de Herrera Tel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238 www.dumotconstrucciones.com.py

Construcciones civiles e Industriales Lomas Valentina 1372 (4to piso B) Tel/Fax: 212 846 - jycpenoni@hipuu.com.py

Arquitectos Juan Martinez y Omar Abed San Roque Gonzalez 1551 c/ Seiferheld Tel/Fax: 606 877 - arquidis@tigo.com.py

Proyectos - Construcciones - Herreria en Gral. San Miguel 242 - San Lorenzo Tel/Fax: 021 671 536 - enripallares@hotmail.com


GUIA DE PROVEEDORES SAN JOSE CONSTRUCCIONES

ALAR CONSTRUCTORA

Subcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métrico y Presupuesto. Cel: 0981 957 796 - anibal_py@hotmail.com

CONSTRUCTORA GUEYRAUD

Contenedores

Ing.Carlos Guaeyraud Caballero - Construcciones Civiles Industriales, Viales y Sanitarias - Tel/Fax: 021 610 263/4 Charles de Gaulle Nº 1694 - gueyraud@flash.com.py

Servicio de Alquiler de Contenedores Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

Construcciones Civiles e Industriales Luis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636 Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

Constructora Inmobiliaria - Proyectos y Ejecuciones de Obras - Viviendas - Fiscalizaciones - Tasaciones. Const. Civiles en Gral. Tel: 562 671 - Cel: 0982 128 589

Decoración

VENTURE S.A.

Alfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo. Tel/Fax: 447 131 - 524 128 Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Ver pag. 57

CONSTRUCCIONES

Construcciones Viales

Tel/Fax: 445 269 - 445 277 clopez@logos.com.py www.logos.com.py

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU

Materiales de Construcción en Gral. con servicio de Contenedores - Flete - Alquiler de Pala cargadora R.I. 2 de Mayo -Tel: 603 130 Cel: 0981 363 844/ 809 732

Tel/Fax: 374 521 Cel: 0981 421 676

Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A. Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 - rrt@tecnoedil.com.py - www.tecnoedil.com.py

Galpones Industriales

CIECA S.R.L.

EISA

A2 INGENIERIA

Servicios de estudios de suelo, fundaciones y pilotes López Moreira 4725 -Tel/Fax: 602 585 / Cel 0981 222 222 contacto@a2ingenieria.com - www.a2ingenieria.com

Herrajes Ver pag. 51

CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

Naves industriales, Depositos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - eisa@eisa.com.py

Geotécnia

Estructuras de Hº Aº

Contratistas y Afines

TECNOFUND Tecnología en Fundación.

Electricidad

Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano Bogarin Tel: 021 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

Negocios Inmobiliarios, Cálculos y Tasaciones Mcal. López y Cruz del Defensor - Edif. Citycenter, 4°P Tel: 620 7701 / 620 7712- andrea.lopez@fei.com.py

Tel. 290 512 R.A. - Cel.:(0982) 543 636 estructurassa@hotmail.com jose.pavonm@gmail.com

lobogarcia@tigo.com.py

BHM INGENIERIA SRL

Emprendimientos Inmobiliarios

ESTRUCTURAS S.A.

ING. RAMON (Lobito) GARCIA

Ver pag. 29

SAN CRISTOBAL

Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. ciecasrl@gmail.com - Cel: 0991 840340 Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - carloseg33@tigo.com.py

Mantenimiento de edificios, casas y oficinas. Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos. Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

Fundaciones y Pilotajes

Ver pag. 02

Ver pag. 20

LOGOS S.R.L. INGENIERÍA

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357

Tel.: 681 448 / 671 049 - fumigacion@agrojardin.com.py

Todo para su construccion de Cimiento al techo Contamos con Creditos personales y Tarjetas de credito Madame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 - 506 705

Topografía, Tasaciones, Proyectos, Construcciones Civiles, Industriales y Viales, Gerenciamiento de Emprendimientos Tel/Fax: 671 005 RA - itcsa@itcsa.com.py

Fuentes ornamentales - Aguas danzantes acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

Servicios contra Plagas Domesticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales Comerciales

DEMAFIN - Dep. de Mat. y Afines

T&C S.A.

FENIX

ITA COTY S.R.L.

Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedores Avda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585 Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

ACQUARAMA

AGROJARDIN S.R.L.

Ver pag. 57

Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583

Consultoría y Valuaciones

Arena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

Todo para la construcción Tel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - kawai@telesurf.com.py

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.

Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Fumigaciones

EL TREBOL

KAWAI

Ver pag. 41

C.D.E

Construcciones Civiles, Cálculo de Estructuras de Hº Aº Elaboración de Proyectos. Tel: 061 578 966 - C.D.E. Cel:0983 743900, 0983 597735 ingaleduarteletri@hotmail.com

Ver pag. 31

Depósito de Materiales

CONSTRUCCIONES 3M

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022

Fuentes

BRASIL DECORACIONES

Construcciones Inmobiliaria Juan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 415 0100 venture@venture.com.py - www.venture.com

JUAN-K CONSTRUCCIONES Y MOVIMIENTO DE SUELO

Filtros Ver pag. 25

MyM Emprendimientos

Construcciones en General y Asesoramiento en Inverciones Kuri’y esq. Petereby - Ita Enramada Cel: 0982 889 050 - construcciones3m@hotmail.com

FERRETERIA INTERNACIONAL

COOPERATIVA UNIVERSITARIA Credito para la vivienda Tel: 617 0000 - 0811 4100 www.cu.coop.py

Diseño, calculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400

Materiales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

Cooperativas Ver pag. 05

Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 536 Tel.: 591 372 - ramoncano33@hotmail.com

PLASTIZIL S.A.

Ferreterias

CENTRO DE MATERIALES

EDB CONSTRUCCIONES

CONSTRUCTORA KNITO

Estructuras de H° Postensados Ver pag. 41

Proyectos, Dirección y Construcción de Obras. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833 irmadelezcano@sanjoseconstrucciones.com

MIGUEL ANGEL RENNA

Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/ Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

71


SANTO DOMINGO Marmoles Mosaicos

Jardines y Paisajismo

MAGRAN

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electromecánicas - Cel: 0981 983 114 - castelconsel@gmail.com

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Venta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo. Tel: 600 011 - 610 684 - 663 807

Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco Tel: 562 937 ztdistribuciones@ztdistribuciones.com.py

Metalúrgica Indsutrial, Líneas de distribución, MT, BT tipo ANDE, Subestaciones y Líneas de 66 Kv - Tel/Fax: 663 921 Suc. CDE: 061 506 627 - cono.srl@tigo.com.py

Ver pag. 35

Ver pag. 12

Mamparas Divisorias

SIDE S.R.L

Electromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria. Tel: 550 914 - jaimeortiz@side.com.py

Ver pag. 10

CLASS

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

GOTZE INGENIERIA

MAPRE S.A.

Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, caños losas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº. Tel.: 331 197 - materialesprefabricados@gmail.com

CONPAR S.A.

Columnas para tendido electrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigon - Tel: 577 516 Cel: (0991) 760 748 - yugovich@pla.net.py

TECCON Ing. Roberto Campos Cervera

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Maquinarias y Equipos

Ver pag. 59

Ver pag. 18 Ver pag. 41

Import - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696 Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - reperez@click.com.py

Materiales Prefabricados

Ver pag. 14

EP S.R.L

COMET

Proyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías. Tel/Cel: 021 508589/0971 973365 comet_ing@tigo.com.py

Proyectos y Ejecución de Obras - Ventas de Mat. - Ladrillos Prensados - Loza Prefabricada - Créditos Personales Tel: 931 198 - www.aracontrucciones.com

La solución a sus necesidades en Madera Av. Fernando de la Mora 1315 y 1610 - Tel.: 556 562 Fax: 550 875 suc.1 Tel.: 558 513 - kanendiyu@cu.com.py

Ver pag. 45

CONO S.R.L. - Proyectos y Montajes

ARA CONSTRUCCIONES

Postes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m. Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara Castro Tel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223 Ver pag. 51

Ver pag. 10

Ver pag. 41 Ver pag. 16

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.ingenieria@gmail.com

Ingeniería Electromecánica

Materiales de Construcción en Gral. Servicio de Contenedores - Pintura - Aditivos - Sanitarios Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850

KANENDIYU S.R.L.

Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas casarino@cmm.com.py E. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

Proyectos y Construcción de Obras Civiles e Industriales Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)

CENTRO DE MATERIALES

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

CASARINO S.R.L.

PRIORI INGENIERIA S.A.

Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 616 yguazu@yguazucementos.com.py

Maderas

Impermeabilizaciones

Ingenieria Civil

YGUAZU CEMENTOS S.A.

Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras. vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 highestempresa@gmail.com

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Productos impermeabilizantes de base acrilica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com

Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest. Insumos p/ la construcción - fprieto@grupomathiesen.com Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

HIGHEST S.A.

INNOVA

PLASTIZIL S.A.

CONOSUR MATHIESEN S.A.

Limpieza en General

FERRO CENTER S.A.

iluminación

Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal Guyrati Av. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Los mejores Titulos de los mejores Autores al mejor precio - Todos los Géneros en todas las presentaciones Stma Trinidad 195 - Tel.: 665 299 - www.vicoli.net

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

LACAL S.R.L.

VICOLI LIBROS Y REVISTAS

METAM

Varillas de hierro, Angulos y planchuelas, Cemento Porland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavada Tel/Fax: 220 894 (R.A.) - hierropar@hierropar.com.py

Materiales de Construcción

Librería y Papelería

Herrería

HIERROPAR

Marmoles y Granitos Naturales José Marti esq. Sauce Tel.: 021 644 000 / 642 028

JARDÍN EL ROCIO

ZT DISTRIBUCIONES

Hierros

Mesadas p/ Baños, Cocinas, Escaleras, Mosaicos en Gral. Canto rodado - Tel.: 505 394 Cel.: 0981 419 806 Tomás R. Pereira c/ 10 de Julio - sdmosaicos@hotmail.com

Ver pag. 53

Ver pag. 13

CASTELNOVO

LISTALOSA

Losas Prefabricadas Artigas 1677 Tel: 291 708

TECHOLISTO

Tirantes y Vigas de Hormigon Armado Guillermo Arias 153 - Tel: 482 574 - Cel: 0981 410 030 gusta.melgarejo@gmail.com - www.techolisto.com.py

Maquinarias y Equipos para la construcción. Tel/Fax: 672 778/9 - comercial@gotze.com.py E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py

Mensuras Judiciales

Mármoles y Granitos

ING. CIVIL SAUL LOPEZ PEÑA

MARMOLERIA GRANILESTE

Caaguazú

Tel/Fax: 22 02 66 - Cel.: 0981 40 69 08 Gral. Santos 995 c/ J.A. Flores. directo.de.fabrica@hotmail.com

Mensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones. Walter Insfran 2228 c/ Mcal. Lopez - Tel: 052 242 983 Cel: 0971 408 180 - lpingenieria2007@hotmail.com

Mesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, Pisos Churrasqueras, Decoraciones en General. Tel: (061)579 114 - granileste@rodriguez.com.py

Metalúrgica

SANTA TERESA MARMOLERIA

EXEMETAL - PORMAT

Revestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Ver pag. 51

DIRECTO DE FABRICA

Ver pag. 41

Ver pag. 57

72 GUIA DE PROVEEDORES

Aberturas metalicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 585 864 - pormat@telesurf.com.py


Fábrica de Puertas y Portones, Automatizaciones, Construcciones Civiles, Estructuras Metalicas Av. Bruno Guggiari Nº1330 Tel.: 333 033

MGN - Movimiento de suelo

SHOPPINGLASS

Aberturas, Pisos, Cielo Rasos, Revestimientos Tel: 906 951/3 www.shoppinglass.com.py

Piedras

Ver pag. 29 Ver pag. 31

Ver pag. 17

Persianas

CO´ETI PIEDRAS

Piedra Cero, Piedra Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta Tel/Fax: (026) 262 238 - (021) 645 697 (R A) heiseckeminera@tigo.com.py

Ver pag. 14

Pinturas CHACORE S.A. PINTURAS

Tel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384 660 275 - 606 180 - (0981) 460 737 www.chacore.com.py - chacore@chacore.com.py

INNOVA

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

FORMICOLOR E.I.R.L.

Pinturas - Ferretería - Electricidad - Plomería Av. Aviadores del Chaco 2742 - formicolor@hotmail.com Tel: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

Ver pag. 39

Pisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323 Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - info_dma@supernet.com.py

BEST PISOS

Colocación de Madera Parquet Paraguay de Cornu Pienaar - Tel:(0522) 43488 Cel: 0981 309 712 www.bestpisos.com.py

EQUIPA S.R.L.

Mosaicos de Granito: Tradicionales, Marmolados, Línea Imperial. Mosaico alto transito para Exterior. Tel/Fax: 332 117 - 300 218 - equipamo@tigo.com.py

Especializados en Instalación y Reparación de Filtros de Piscina, Plomería y Rep. de Motores Eléctricos en Gral. Tel.: 222 287 - Cel.: 0981 389 461 - Siria 125 c/ Gral. Santos

Granitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes. Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616

Bordes p/ piscinas - Pisos para solarium frios - varios modelos y medidas acquarama@gmail.com - Telfax: 200 702

Ploteo de Planos

CERAMICA ROCA

PRIORI INGENIERIA S.A.

Plotteo y Digitalización de planos - Perspectivas Avda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso) Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - priori.plotter@gmail.com

Portones a Control

Mosaicos graniticos, Baldosas calcareas, Canto rodado, Mesadas, Bordes de piscinas y Pavimentos Juan de Mena 178 e/ J. Berges Tel: 224 944 / 201 850

S.P.A. SECURITY

Venta de motores, rep. originales, cerco eléctrico centrales compatec, controles, servicios, alarmas Tel/Fax: (595 21) 683 195 - spa@tigo.com.py

MICROCEMENTO - DISEÑO CONCRETO

Revestimiento cementicio de 2mm espesor con color, aplicable sobre pisos existentes, paredes, escaleras

Pisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, Cerámicos Tel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 Eusebio Ayala 1850 y A González

MOSAICOS TUVIARE

Mosaicos Graniticos, Calcareos, Canto rodados, Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricada Mcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Telefax: 941 804

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZ

Arq Fredy Toro Baspineiro - Compañia Constructora, Piscinas, Quinchos y Residencias. davito@pla.net.py Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 -Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Las Palmeras 5009 e/ Roque Gonzalez Tel: 664 136 - (0981) 142 410 - (0972) 126 928 ecoplotter1@hotmail.com - ecoplotter1@gmal.com

Ploteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - marfisch_13@hotmail.com

POZZI S.A.

CENTRO DE MATERIALES

ECOPLOTTER

FISCHER PLOTEOS

Pisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel.: 0982 287 917 - Fca Tel.: 499 082/3 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

Tel/fax.: 660 332 dc@hipuu.com.py www.microcemento.com.py

Pisos de Ingenieria Prefinished en Madera para toda la Vida - Vanguardia en Pisos - Ruta 3 Km 24 - Limpio-Py Tel: 780 661 - www.ralesa.com - ventas@ralesa.com

SERVIS FILTROS PLOMERÍA

INDUBAL - MOSAICOS

ACQUARAMA

RALE Pisos de Madera

Plomería

Avda. Mcal. Lopez 2845 Tel: 683 318 / 20 innova@ceramicairene.com.py

Ver pag. 24

Ver pag. 59

CONSTRUCTORA HEISECKE S. A.

ALPI S.R.L - Colocación y Asesoramiento

INNOVA

Piedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodados Bordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina. Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Piedras Trituradas

Pisos de Madera

Construcción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Ceramicos, Losas - Julio Correa esq. Cap. Rivas (Barrio Mburucuya) Tel: 299 612 Fax: 293 365 - construmarketsa@hotmail.com

Ver pag. 21

Araucano 3679 c/Quebracho Tel: 525 077 - Cel:( 0981) 427 306 / (0991) 427 306 / (0971) 672 326

ACQUARAMA

CONSTRUMARKET S.A.

Visente Ignacio Iturbe esq. Rio Yguasu mgn@ultrasystem.com.py - Tel: 900 842 Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES

Pisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depositos. Con Alizadora, Cortadora y Enceradora. Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0981) 115 833

Pisos Ver pag. 25

Ver pag. 27

Movimiento de Suelo

SAN JOSE CONSTRUCCIONES

Pisos atérmicos para terrazas y bordes de piscinas. Tel.: 595 21 300 218 - Tel/Fax: 595 21 332 117 equipamo@tigo.com.py - www.equipa.com.py

Filtros, Jacuzzi, Bañeras, Hidro masajes, Saunas y Calentadores, Repuestos y Asesoramiento Técnico. C.Central: 612 381 / 602 777 - Suc.1: 520 806

FABRIL VETA

Muebles de Cocina en General Tel.: 613 742 / 511 530 mveta@click.com.py

EQUIPA S.R.L.

LA CASA DE LAS PISCINAS

Mobiliarios

Filtros y Accesorios para Piscinas - Productos Químicos Capitan Erminio Maldonado 153 c/ Av. Mcal López enersol@rieder.net.py - Tel: 610 423 - 662 946 Fax: 610 437

Pisos de Hormigón Armado

Tapa

METALURGICA COSTA

ENERSOL S.A.

Piscinas

Ver pag. 59

Portones automáticos, Basculantes, Corredisos, Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644 Cel: (0981) 482 529 servimatic95@hotmail.com

Pinturas - Mano de Obra Calificada - Decoradores de Interiores. Mcal. Estigarribia y Pa`ì Perez Tel/Fax: 214 136 - contactos@pintushop.net

Ver pag. 57

SERVIMATIC

Ver pag. 31

Portones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ Colón Tel: 480 620 - metamcamino@hotmail.com

Ver pag. 25

METAM

PINTUSHOP.

PORTAMATIC - ARGA S.A.

Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas. Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441

Prevención de Incendios Ver pag. 09

Chapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas, Tubos, Perfiles estructurales. Tel: 224 204 - ventas@grupoacomar.com

Ver pag. 25

ACOMAR

Ver pag. 58

Ver pag. 19

GUIA DE PROVEEDORES

INGENIERIA MORATAL

Las Perlas 4804 - Tel: 605 199 - Cel: 0982 202 883 ingenieriamoratal@gmail.com.py www.ingenieriamoratal.blogspot.com

PSD - Prevención de Incendios

CDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian Jara Asunción Av. Fndo de la Mora c/ Yvapobo Tel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

73


74 GUIA DE PROVEEDORES A-24 ALARMAS - Planos contra Incendios PCI

Ver R.C.Tap.

Transformadores desde 5 kva monofasico hasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

AC CLIMATIZACIÓN.

TRAFOSUR S.A.

Soldadores

Vidrios

TRAFOPAR - KURURU

CRYSTAL HOUSE

EDESA

Materiales de construccion en General Teléfono: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: 508-549 materialesdeconstruccion@edesa.com.py

Sanitarios CONFORT SANITARIOS S.R.L.

PCI

Montaje y Colocación de Sistema Anti incendios Diseños de Planos - Sensores - Alarmas - Señaleticas Cel.: 0981 203 192 - robertovillalba588@hotmail.com

Ver pag. 11 Ver pag. 21

Alarmas contra robos, Sistema de detección de incendios,CCTV, Asesoramiento y proyecto de seguridad. Tel: 226 729 - Cel: 0981 226 729 - ingal@tigo.com.py

Ver pag. 11

A-24 ALARMAS

LG - INGENIERIA Seguridad Perimetral Cercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 285 505 / 644889 Cel: 0985 217 300 - www.lg-ingenieria.com.py

Servicios y Mantenimiento SEMA

Abertura de Aluminio, Ventana, Puertas, Mamparas, Divisorias y Fumigación - Rep. de piscinas - Antonio Taboada 6238

Cel.: 0982 679 145 / 0972 425 849

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

IRENE COLOR

Tejas de Colores Varios colores disponibles Tel.: 683 318/20 - Fca.: 499 082/3 - Cel.: 0982 287 917 ceramicaroca_irenecolor@hotmail.com

CERAMICA IRENE

Tejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - Layotas Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

CLASS

Mamparas divisorias - Vidrios templados - Cielorrasos Muebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel:(0981)877 377- www.classpy.com.py

Ver pag. 09

Cielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169 Cel: (0981) 476 977 - divitec@conexion.com.py

TERMINOBRAS S.A.

Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515 Cel.: 0981 43 27 95 - terminobras@tigo.com.py

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.

Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

E. G. VIDRIOS

Colocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos. Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

TECNO VIDRIOS

irene@ceramicairene.com.py - www.ceramicairene.com.py

Venta y Colocacion de vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de aluminio Tel: 021 299 888 - Artigas 3590 - tecnovidrios@highway.com.py

Tinglados

VIDRIERIA J & B

Estructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - alfaber99@hotmail.com Ver pag. 59

Señalizacion horizontal, con aplicación mecánizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021-500.400

Tejas - Tecnología de punta Tel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñuales

ALBAFER METALÚRGICA

Señalización Vial PLASTIZIL S.A.

CERAMICA YOAYU

Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora. Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - 8110 atencion@vidriocar.com.py - www.vidriocar.com.py

DIVITEC - Divisorias para Oficinas

KING S.A.

ACQUARAMA

VIDRIOCAR S.A.

Importaciones de vidrios. Cristales, Espejos, Templados Fabricación de mamparas. Colocación en obras. Tel: 227 587 - Cel: (0981) 422 519 - 25 de Mayo 3554

Pensa enTermotanques cilindro MIDAS. de 50/80/120 lts Garantia de 2 años. Tecnología Francesa Tel/Fax: 289 5000

Tejas y Premoldeados de Cemento Tel/Fax: 572 016 / 583 628 info@king.com.py / www.king.com.py

Vidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación. Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - crystalhouse@hotmail.com

VIDRIERIA SAN CARLOS

LASER IMPORT S.A.

Tejas

Saunas

Seguridad

Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - laminadorabar@gmail.com

Termocalefones

Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones, Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931 M. Bogarin y De las Palmeras - milobarreto@hotmail.com

Saunas tipo finlandes en madera de pino acquarama@gmail.com Tel/Fax: 200 702

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.

Ver pag. 01

Terciadas Ver pag. 16

Revestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y Complementos Tel: 299 789 - 299 790 - inatec@inatec.com.py

Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869 Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.py

Ver pag. 12

Ver pag. 57

INATEC

Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.py

Venta; Instalaciones y Servicio Técnico de los mejores Acondicionadores de aire. Tel: 202 040 RA www.ac.com.py

Ver pag. 35

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas. 100% incombustible con certificado ISO 9002, Tel: (0981) 80 80 80 - (0991) 50 05 35

Ver pag. 07

Ver pag. 49

TRAFOPAR

INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Revestimientos

Ver R. Tapa

Tel/Fax: 578 984 - Cel: 0981-859 430/ 0971-913 664

Servicio Técnico

Puertas corta fuego, Antipanico doble contacto, Abertura metálica, Extractores eólicos, Herrería en Gral. - Tel: 300 230 - Cel: (0991) 314 356

Ver pag. 31

Transformadores

Puertas Corta Fuego

METALURGICA AMARILLA

Ver pag. 41

PODA DE ARBOLES

J.M. Servicios: Destronque - Limpieza de Terreno Empastado - Mant. de áreas verdes - Fumigaciones y Fletes

Ver pag. 35

Ver pag. 27

Sistema de detención de Incendios, Asesoramiento, Detectores de Humo/Calor, Termovelocimétrico, AAV. Pulsadores Manuales - Tel: 226 729 / 0981 226729- ingal@tigo.com.py

HT TINGLADOS

Estructura y Cobertura Metálica- Fabricación y Montaje de Puentes Grua - ht_tinglados@yahoo.com.ar Tel/Fax: 299 476 -Transchaco km 11,5 - Loma Pyta

LIDER TINGLADOSEl mejor precio en plaza.

De varillas/chapa dobladas, herrería/hojalateria en gral. Capital e Interior. Calidad y garantía. Tel: 503 789 Ma. Felicidad González 516 - lider.sa@hotmail.com

Mamparas, Box para baños, Vidrios templados, espejos, cristales, cuadros, colocación en obras Cap. Martínez c/ Aviadores del Chaco - Tel: 664 764

CRISTAL CENTER

Instalación y Mantenimiento de Vidrios Templados, Aberturas de Aluminios, Mamparas para baños y Oficinas Av. Defensores del Chaco 1374 - Tel: 510 094

GLASS CENTER CRISTALES

Coloc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Serv. Gral Av San Martín 1538 Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285

VIDRIERIA PRISMA

Venta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.